Sunteți pe pagina 1din 132

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CONTABILIDAD

TESIS

“APLICACION DE LA R.S. 234-2006/SUNAT Y SISTEMAS


COMPUTARIZADOS CON EL PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL EN LA EMPRESA AUTOMOTRIZ CENTRAL
DEL PERU S.A.C. DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”

PRESENTADA POR:

Bach. VALENTIN SAMANIEGO, Carlos Eduardo

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

CONTADOR PÚBLICO

HUANCAYO – PERÚ
2013
DEDICATORIA

A todas las personas que contribuyeron en el


proceso de mi formación, especialmente a
aquellos que me dieron su apoyo incondicional
y que aun lo siguen haciendo.

A mis maestros por compartirme sus


conocimientos y guiarme hacia el éxito.

1
AGRADECIMIENTO

Con gratitud a las personas y organizaciones quienes me han brindado la oportunidad


y las facilidades, para con ello poder superar las limitaciones encontradas en el
presente trabajo de investigación.

2
INDICE

DEDICATORIA ................................................................................1

AGRADECIMIENTO ..........................................................................2
INDICE..........................................................................................3
RESUMEN ......................................................................................7

INTRODUCCIÓN .............................................................................8

CAPITULO I.................................................................................. 10

ASPECTOS GENERALES ................................................................. 10

1.1. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DEL PROBLEMA ................. 10

1.1.1. PROBLEMA PRINCIPAL Y ESPECÍFICOS ............................. 13

1.1.2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS .............................. 14

1.1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................ 15

1.1.4. HIPÓTESIS GENERAL Y ESPECÍFICOS .............................. 16

1.1.5. METODOLOGÍA DEL TRABAJO ......................................... 17

1.2. LA EMPRESA EN EL ENTORNO ACTUAL .................................. 20

1.2.1. EXIGENCIAS DEL MERCADO ........................................... 20

1.2.2. NUEVAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN ....................... 21

CAPITULO II ................................................................................ 27

MARCO TEÓRICO DE LIBROS CONTABLES, ASPECTOS TRIBUTARIOS Y


EL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ......................... 27

2.1. RESOLUCIÓN 234-2006/SUNAT Y MODIFICATORIAS............... 27

2.1.1. ........ DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS


LIBROS Y REGISTROS .................................................... 27

2.1.2. OPORTUNIDAD DE LA LEGALIZACIÓN .............................. 29

3
2.1.3. DE LA FORMA EN QUE DEBERÁN SER LLEVADOS LOS LIBROS
Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS ................ 29

2.1.4. DE LOS PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO DE LOS LIBROS Y


REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS ................... 31

2.1.5. DE LA PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE LOS LIBROS............. 31

2.1.6. DE LA CONTABILIDAD COMPLETA ................................... 32

2.1.7. DE LA INFORMACIÓN MÍNIMA A SER INCLUIDA EN LOS


LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS, ASÍ
COMO LOS FORMATOS QUE LOS INTEGRAN ................................ 33

2.2. EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL ......................... 52

2.2.1. CONSIDERACIONES RESPECTO DEL PLAN CONTABLE


ANTERIOR............................................................................... 53

2.2.2. OBJETIVOS................................................................... 54

2.2.3. DISPOSICIONES GENERALES .......................................... 55

2.2.4. PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA............ 59

2.2.5. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD .......... 60

2.3. RÉGIMEN TRIBUTARIO ........................................................ 69

2.3.1. RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (RG) ........ 69

2.3.2. SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL


GOBIERNO CENTRAL ................................................................ 85

2.3.3. BANCARIZACIÓN E IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES


FINANCIERAS .......................................................................... 91

2.4. LOS COMPROBANTES DE PAGO ............................................ 94

2.4.1. LA FACTURA ................................................................. 95

2.4.2. LA BOLETA DE VENTA .................................................... 96

2.4.3. TICKETS O CINTAS DE MAQUINAS REGISTRADORAS ......... 97

2.4.4. LIQUIDACIONES DE COMPRA.......................................... 98

4
2.4.5. RECIBOS POR HONORARIOS. ......................................... 99

2.4.6. NOTA DE CREDITO. ....................................................... 99

2.4.7. NOTA DE DEBITO ........................................................ 100

2.5. LA PLANILLA ELECTRÓNICA ............................................... 101

2.5.1. CONTRATO DE TRABAJO .............................................. 102

2.5.2. JORNADA DE TRABAJO ................................................ 102

2.5.3. HORARIO DE TRABAJO ................................................ 102

2.5.4. REGISTRO DE PAGOS .................................................. 103

2.5.5. REMUNERACIONES ...................................................... 103

2.5.6. PRINCIPALES CONCEPTOS REMUNERATIVOS .................. 103

2.5.7. CONTRIBUCIONES SOCIALES ....................................... 104

2.5.8. BOLETA DE PAGO ........................................................ 108

CAPITULO III ............................................................................. 109

LA EMPRESA AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C. ORGANIZACIÓN


Y SISTEMA CONTABLE ................................................................ 109

3.1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA ............................. 109

3.1.1. RESEÑA HISTORICA .................................................... 109

3.1.2. CARACTERÍSTICAS ...................................................... 109

3.1.3. TIPO DE ACTIVIDAD .................................................... 110

3.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ....................................... 110

3.2.1. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. ................... 111

3.3. SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN. ................................. 112

3.4. SISTEMAS CONTABLE..................................................... 113

CAPITULO IV .............................................................................. 115

5
CASUÍSTICA DE APLICACIÓN PARA GENERAR LOS LIBROS Y
REGISTROS TRIBUTARIOS APLICANDO EL PCGE ............................ 115

CONCLUSIONES ......................................................................... 123

RECOMENDACIONES ................................................................... 124

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................... 125

6
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal


establecer las características necesarias en el software de
información contable, así como los procedimientos para el acopio
de datos, que implementados con los libros y registros tributarios
exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-
2006/SUNAT y sus modificatorias aplicando el PCGE, puedan
alcanzar los objetivos requeridos por ley y con ello ser utilizados
para llevar la contabilidad de las empresas. Por ello hemos elegido
como muestra de investigación, una empresa que tiene por objeto
principalmente la venta de vehículos motorizados, repuestos y
accesorios, empresa que carece de un Sistema de Contabilidad
que le permita generar los nuevos libros y reportes que la norma
tributaria vigente exige y por lo mismo requiere de manera
urgente implementar lo dispuesto por la Resolución de
Superintendencia N° 234-2006/SUNAT. Consecuentemente la
presente investigación propone obtener un conocimiento adecuado
de la actividad de comercialización de la entidad muestreada con
la finalidad de obtener una propuesta de sistema contable dirigido
al control, medición y procesamiento de datos de información
contable que realiza la empresa, así como también generar los
libros y reportes tributarios establecidos por la normativa
tributaria indicada, debiendo cumplirse con el estudio los objetivos
que más adelante detallamos.

7
INTRODUCCIÓN

Toda empresa para lograr su desarrollo sostenido en el tiempo


debe utilizar herramientas tecnológicas que vayan a la par de las
nuevas generaciones y hacer frente a los cambios. El presente
trabajo de investigación va a dar respuesta a varios
cuestionamientos respecto a los procedimientos necesarios que
deben considerar los sistemas de información que permitan
cumplir la normativa tributaria, teniendo como objetivo y finalidad
desarrollar herramientas tecnológicas y mecanismos para que se
implemente los libros y registros tributarios exigidos por la
Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus
modificatorias aplicando el PCGE en la empresa “Automotriz
central del Perú S.A.C.”

Para llegar a contrastar la hipótesis planteada, hemos desarrollado


el trabajo de investigación en los siguientes capítulos:

CAPITULO I.- Detalla el planteamiento metodológico aplicado, que


constituye la base del trabajo de investigación: problemas,
justificación, objetivos, hipótesis, metodología y técnicas e
instrumentos.

CAPITULO II.- Contiene el marco teórico de la investigación.


Específicamente se refiere a libros y registros vinculados a asuntos
tributarios, el nuevo plan contable general empresarial y aspectos
tributarios de la empresa, los Tributos a los que se encuentra
afecta y aspecto laboral; así como definición de términos
relacionados con la investigación.

8
CAPITULO III.- Está referido a los aspectos generales, tributarios y
legales de la EMPRESA AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C.
DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, en donde se explica su
constitución, Objeto, también donde se detalla la organización de
la empresa, sistema de comercialización y todo lo referido al
desarrollo contable.

CAPITULO IV.- Se desarrolla la casuística de aplicación para


generar los libros y registros tributarios aplicando el PCGE que
abarca las actividades que se llevan a cabo en este tipo de
empresa, las cuales quedarán registradas contablemente.

Finalmente se presentan la Conclusión general, las conclusiones,


las recomendaciones y bibliografía.

El autor

9
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DEL PROBLEMA

Los libros y registros contables, son imprescindibles en todas las


empresas, ya que por medio de ellos, se llega a conocer la
situación económica - financiera de la misma. Sin embargo, para
efectos tributarios, la importancia de estos documentos es mayor
aún, pues los mismos sirven de base para que la Administración
Tributaria ejecute sus labores de fiscalización.

Bajo este contexto el Código Tributario ha establecido una serie de


disposiciones relacionadas con la obligación de llevar los libros y
registros vinculados a asuntos tributarios. Estas disposiciones
están relacionadas con el origen de la responsabilidad solidaria,
obligaciones que deben observar los contribuyentes, aplicación de
presunciones, entre otras.

Las empresas, como unidades económicas, requieren información


confiable que les permitan tomar decisiones rápidas y adecuadas.
Así mismo, necesitan dicha información para comunicar a sus
accionistas, socios, Estado, acreedores, entre otros agentes
económicos, acerca de su situación económico-financiera, por lo
que están en la necesidad y obligación de llevar libros y registros
de acuerdo a esas necesidades.

La SUNAT, mediante la Resolución de Superintendencia N° 234-


2006/SUNAT ha establecido disposiciones relacionadas con los
libros y registros vinculados a asuntos tributarios, las cuales están

10
vigentes a partir del 1 de julio de 2010, integrando así en un solo
cuerpo legislativo las normas vigentes sobre la materia.

Las disposiciones para el tratamiento tributario de los libros y


registros vinculados a asuntos tributarios están referidas a:
 El procedimiento para la autorización de los mismos.
 La forma en la cual deberán ser llevados.
 Los plazos máximos de atraso.
 La pérdida o destrucción de los mismos.
 La contabilidad completa - vigencia a partir de julio de
2010.
 La información mínima contenida en ellos, así como los
formatos que la integran - vigencia a partir de julio de
2010.

Las disposiciones referidas a la contabilidad completa, así como la


utilización de los formatos que debe contener cada libro o registro
entrarán en vigencia a partir del 1 de julio de 2010, dejando a
opción de los deudores tributarios poder llevarlos de acuerdo a las
nuevas disposiciones antes de la referida fecha. Si hace uso de
dicha opción, ya no se podrá volver llevar los libros y registros de
acuerdo a la regulación anterior.

Por lo mismo, las exigencias de información señaladas más arriba


son claras y la Contabilidad en su rol de instrumento
administrativo destinado a cubrir las necesidades de información
por parte de los usuarios, aún no es valorada en su exacta
dimensión, observándose que gran parte de las empresas y sus
directivos, no orientan su atención y preferencia hacia las
bondades que ofrece un Sistema de Contabilidad, esta situación es

11
consecuencia de la mala utilización de los recursos que ofrece el
vertiginoso avance tecnológico y que ahora está al alcance de
todas las organizaciones empresariales desde las más grandes a la
más pequeñas, el cual como es obvio permite alcanzar mayores
ventajas comparativas con respecto a su carencia en una
organización en marcha.

Ante tales hechos, como producto de nuestra indagación hemos


elegido como muestra de investigación, una empresa que tiene
por objeto principalmente la comercialización, la que sin embargo,
carece de un Sistema de Contabilidad que le permita generar los
nuevos libros y reportes contables que la norma tributaria vigente
exige, así mismo, que permita el control estricto del movimiento
financiero de la empresa y por lo mismo requiere de manera
urgente implementar lo dispuesto por la Resolución de
Superintendencia N° 234-2006/SUNAT.

Consecuentemente la presente investigación se propone obtener


un conocimiento adecuado de la actividad (comercial, productiva,
de prestación de servicios) de la entidad muestreada y de las
transacciones financieras que realiza, todo con propósito de
alcanzar una propuesta de sistema contable dirigido al control,
medición y procesamiento contable de las operaciones inherentes
a tal proceso así como de los rubros que permiten controlar la
situación financiera de la empresa así como generar los libros y
reportes tributarios establecidos por la normativa tributaria
indicada, debiendo cumplirse con el estudio los objetivos que más
adelante detallamos.

Este es el desafío que se plantea a la profesión contable, adecuar

12
nuestros sistemas de información contable a la Resolución de
Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias. La
misma que va a cambiar el proceso contable tal como la
conocemos y realizamos actualmente por otro que permita
generar los libros y registros tributarios exigidos a partir del mes
de julio de 2010 y se constituye para nuestro caso en el Objeto de
Investigación.

1.1.1. PROBLEMA PRINCIPAL Y ESPECÍFICOS

1.1.1.1. PROBLEMA PRINCIPAL


¿Cuáles son los procedimientos y las herramientas
tecnológicas que deben implementarse en la Empresa
Automotriz Central del Perú S.A.C. de la Provincia de
Huancayo, para cumplir con la Resolución de
Superintendencia 230-2006/SUNAT referida a los libros y
registros vinculados a asuntos tributarios aplicando el
PCGE en un entorno de Procesamiento Electrónico de
Datos?

1.1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS


a) ¿Qué características deben reunir las
herramientas tecnológicas contables para
generar los nuevos libros y registros vinculados a
asuntos tributarios que cumplan con los
requisitos mínimos de la Resolución 234-
2006/SUNAT y sus modificatorias, en la Empresa

13
Automotriz Central del Perú S.A.C. de la
Provincia de Huancayo?

b) ¿Cuáles son los procedimientos que se deben


implementar en la Empresa automotriz Central
del Perú S.A.C. de la Provincia de Huancayo,
referidos al acopio de datos y registro de los
mismos con el nivel de detalle que requiere la
resolución 234-2006/SUNAT y el PCGE con reales
posibilidades de éxito?

1.1.2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

1.1.2.1. OBJETIVO GENERAL


La presente investigación tiene el objetivo de establecer e
implementar las características mínimas que deben reunir
los equipos de cómputo en el hardware y software de
aplicación contable, así como los procedimientos de acopio
y registro de los datos con el suficiente nivel de análisis
para que puedan generar los libros y registros tributarios
exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-
2006/SUNAT y sus modificatorias aplicando el PCGE en la
Empresa Automotriz Central del Perú S.A.C. de la
Provincia de Huancayo.

1.1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Lo indico a continuación:

a) Indicar de forma precisa las características


técnicas que deben cumplir los dispositivos de
entrada, procesamiento y salida del equipo de

14
cómputo, asimismo las especificaciones mínimas
del software contable a aplicarse en la Empresa
Automotriz Central del Perú S.A.C. de la
Provincia de Huancayo, para cumplir con lo
indicado en la Res. 234-2006/SUNAT y
modificatorias.

b) Identificar e implementar los procedimientos de


acopio de datos mínimos y los de registro al
sistema contable con el nivel de detalle suficiente
para cumplir con los requisitos mínimos de
información indicados en la Res. 234-
2006/SUNAT y el PCGE en la Empresa
Automotriz Central del Perú S.A.C. de la
Provincia de Huancayo.

1.1.3. JUSTIFICACIÓN

El estudio investigativo a realizar es importante y necesario


fundamentalmente para la empresa Automotriz Central del Perú
S.A.C. cuyo giro de negocio es la venta de vehículos automotores,
partes, piezas y accesorios en general, también servirá para
empresas que con frecuencia afrontan problemas en cuanto a
información financiera oportuna y confiable que sirva para tomar
decisiones.

En este contexto el presente trabajo de investigación va a cubrir


vacíos o falta de información respecto a los procedimientos
necesarios que deben considerar los sistemas de información que
permitan cumplir la normativa tributaria, el trabajo adquiere aún

15
más relevancia por cuanto nos permitirá conocer de manera
precisa el papel que debe cumplir el Profesional Contable en la
implementación y manejo de este tipo de sistemas.

En este caso específico de la empresa Automotriz Central del Perú


S.A.C. resulta muy importante porque permitirá tributar
correctamente y así poder lograr tener estados financieros más
reales.

1.1.4. HIPÓTESIS GENERAL Y ESPECÍFICOS

1.1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

Los procedimientos y herramientas tecnológicas que se


implementarán en la Empresa Automotriz Central del Perú
S.A.C. de la Provincia de Huancayo, para cumplir con la
Resolución de Superintendencia 234-2006/SUNAT, son los
sistemas computarizados, que facilitarán el cumplimiento
de la normativa contable y tributaria referida a los libros y
registros vinculados a asuntos tributarios aplicando el
PCGE.

1.1.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

a) El establecer las herramientas tecnológicas que


deben implementarse en la Empresa
Automotriz Central del Perú S.A.C. de la
Provincia de Huancayo, permitirá cumplir con
la normativa contable y tributaria referida a los
libros y registros vinculados a asuntos

16
tributarios aplicando el PCGE en un entorno de
Procesamiento Electrónico de Datos.

b) Los procedimientos que se implementarán en la


empresa Automotriz Central del Perú S.A.C. de
la Provincia de Huancayo, referido al acopio de
datos y su registro en el sistema Contable,
contendrán el nivel de detalle requerido por la
Resolución 234/2006 – Sunat y modificatorias.

1.1.5. METODOLOGÍA DEL TRABAJO

1.1.5.1. MÉTODOS
Para desarrollar el presente trabajo de investigación, se
utilizará de manera interrelacionada e interactiva de los
métodos de investigación indicados a continuación:

a) MÉTODO DE OBSERVACIÓN.
Proceso de conocimiento por el cual se perciben
deliberadamente ciertos rasgos existentes en el
objeto de conocimiento.

b) MÉTODO DE INDUCCIÓN - DEDUCCIÓN


El método inductivo es el proceso de
conocimiento que se inicia por la observación de
fenómenos particulares con el propósito de llegar
a conclusiones y premisas generales que pueden
ser aplicadas a situaciones similares a la
observada.

17
El método deductivo es el proceso de
conocimiento que se inicia con la observación de
fenómenos generales con el propósito de señalar
las verdades particulares contenidas
explícitamente en la situación general.

La inducción y deducción son dos métodos de


conocimiento que no son incompatibles sino
complementarios.

c) MÉTODO DE ANÁLISIS.
Es el proceso de conocimiento que se inicia por
la identificación de cada una de las partes que
caracterizan una realidad. De esta manera se
establece una relación causa-efecto entre los
elementos que componen el objeto de la
investigación.

d) MÉTODO DE SÍNTESIS.
Es el proceso de conocimiento que procede de lo
simple a lo complejo, de la causa a los efectos,
de la parte al todo, de los principios a las
consecuencias.

1.1.5.2. TÉCNICAS
En el desarrollo práctico de los métodos anteriormente
indicados, haremos uso de las técnicas siguientes en la
recolección de información de fuentes primarias y
secundarias:

18
a) Recopilación de datos:
Que comprende los procedimientos de:

 Fichaje Bibliográfico y de Hemeroteca.

 Visitas y observaciones de campo.

 Asistencia a eventos profesionales.

b) Tabulación y Selección de Datos:


Procedimiento de ordenación y clasificación de
las fuentes de datos recopiladas.

c) Tratamiento de la Información.
Consiste en estructurar los datos procesados de
acuerdo con el esquema tentativo.

d) Análisis, Interpretación.
El análisis y la interpretación de datos consistirá
en:

 La comparación de los datos obtenidos


acerca del objeto de estudio con respecto a
estándares u objetivos teóricos,
tecnológicos, técnicos y administrativos
según corresponda.

19
1.2. LA EMPRESA EN EL ENTORNO ACTUAL

1.2.1. EXIGENCIAS DEL MERCADO

En una época de globalización y de alta competitividad de


productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del
marketing en el entorno actual, la empresa está obligada a
desarrollar recursos humanos, sistemas de información y
capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. De ahí
la importancia que tiene el proceso de innovación, pues esto
implica la renovación y ampliación de procesos, productos y
servicios, cambios en la organización y la gestión y cambios en las
calificaciones del capital humano. Por tanto no debe entenderse
como un concepto puramente técnico, sino que tiene raíces de
carácter económico – social, y su análisis necesita de comprensión
y de sus dos características esenciales:

La innovación tiene como objetivo explotar las oportunidades que


ofrecen los cambios, lo que obliga según demostró Roberts
(1987), que sea fundamental en la generación de una cultura
innovadora que permita a la empresa ser capaz de adaptarse a las
nuevas situaciones y exigencias del mercado en que compite.

El carácter innovador tiene su base en la complejidad del proceso


de investigación tecnológica y en las alteraciones de la naturaleza
imprevisible que mueven el mercado y la propia competencia, la
actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar
valores y actitudes que impulsen ideas y cambios que impliquen
mejoras en la eficiencia de la empresa, aunque suponga una
ruptura con lo tradicional. El mundo empresarial está invadido
últimamente por la 'locura innovadora'; los libros sobre gestión de

20
la innovación florecen en las librerías y cientos artículos aparecen
en las revistas de gestión. ¿Por qué se escribe tanto sobre
innovación? Como el crecimiento externo no es una opción al
alcance de todos, queda "la innovación", que se ha convertido en
la "nueva frontera" de la gestión empresarial, es necesario estar
alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de
vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso
de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un
estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones
como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de
venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado,
precios, etc.

Es muy frecuente que los empresarios no tengan claro qué es lo


que venden muchas veces parece irrelevante preguntarse qué
vendemos evidentemente, todos los vendedores conocen los
productos que ofrecen a los consumidores pero no necesariamente
conocen que buscan los consumidores en nuestros productos. La
frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado,
es decir de los consumidores son las que dan la pauta para poder
definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes así como
dónde y cómo lo haremos.
1.2.2. NUEVAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN

Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos


agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los
cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de
información, los cambios sociales, culturales y económicos
existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el
nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional

21
contable, pues la contabilidad es quizás una delas actividades por
no decir la más importante dentro del campo de los negocios,
dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la
riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en
los ambientes competitivos.

La importancia de los sistemas de información contable radica en


la utilidad que tienen estos tanto para la toma de decisiones de los
socios de las empresas como para aquellos usuarios externos de la
información.

Las nuevas demandas de información abren campo a la


introducción de nuevos conceptos que pueden llegar a
potencializar la empresa dentro del mercado si se le da el
adecuado manejo, reconocimiento y medición.

Dentro de los nuevos conceptos que surgen como consecuencia de


un entorno en continuo cambio tenemos:

El capital Intelectual que viene abriéndose paso dentro de las


empresas, va cobrando cada vez mayor importancia como
instrumento capaz de elevar el reconocimiento de los demás entes
económicos y atraer la mirada de potenciales inversores, dada la
confianza que les puede generar, para darle un uso adecuado a
estos intangibles antes no reconocidos en los Estados Financieros
es necesario adelantar procesos investigativos que nos
proporcionen la información requerida para darle el debido
tratamiento a estos nuevos conceptos y la forma de evidenciar su
importancia en la creación de valor convirtiendo a cada integrante
de la empresa en parte fundamental de la estrategia del ente para
la creación de dicho valor, pues como nos dice el Doctor ALFONSO

22
A. ROJO RAMÍREZ " El capital intelectual de la empresa es decir
las relaciones estratégicas con proveedores y clientes, la eficiencia
de los procesos internos, los sistemas de calidad, los medios
tecnológicos, las cualidades humanas etc. Como elementos
generadores de valor han de ser tomados en consideración en el
análisis, lo que requiere evaluarlos adecuadamente e integrarlos
en la planificación estratégica de la empresa." Por lo anterior uno
de los retos de la contabilidad en el mundo de hoy aparte de
seguir apoyándose en la contabilidad normal que en sí misma
plantea la validez de la información contable, debe encontrar y
aplicar nuevos elementos que le permitan de una manera integral
reflejar todo lo que ocurre en la empresa evidenciándolo en los
estados financieros y en los respectivos informes un efecto que
produce estos nuevos cambios en la presentación de la
información el que hace que sobresalga en medio de otras
empresas.

Los sistemas de información han desempeñado un importante


lugar en el mercado como elemento de control y organización, sin
embargo no debe de limitarse solo a esa función, dado que nos
encontramos en la necesidad de buscar el poder explicativo de los
sistemas de información en el comportamiento de los usuarios de
la información empresarial, así no solo se busca un manejo técnico
en la empresa sino que se tomen todos los componentes de la
empresa tanto tangibles como intangibles que nos permitan
competir en un entorno que cada vez es más fuerte y más
agresivo. La introducción de nuevos conceptos en nuestra
profesión va de la mano con el análisis del impacto de las nuevas
tecnologías y la incorporación del riesgo.

23
En general los sistemas de información estratégicos que se crean
para el manejo de la información de las empresas competitivas
está basado fundamentalmente en las autopistas de información y
el manejo del Cuadro de Mando Integral Hipermedia que manejan
las grandes empresas en el mundo, ya que son estas las que los
han desarrollado y lo han tomado como herramienta fundamental
en la construcción de estrategias para las diferentes etapas que
soportan la empresa en el actual mundo cambiante, como lo son
la toma de decisiones en ventas, la alta gerencia, la innovación de
productos, las construcciones de nuevos componentes que los
lleven al éxito.

Enfocándonos más en cada uno de estos puntos podemos decir


que los sistemas de información que se manejen estratégicamente
serán útiles ya que las empresas se convertirán en una mezcla de
destreza técnica, empresarial y de conocimiento, la debida
utilización de los sistemas de información se ha venido
desarrollando desde que se comenzaron a implementar los
ordenadores informáticos en el soporte técnicos de las empresas
para convertir sus datos en algo ágil y ordenado; por esta razón
se ha venido creando diferentes sistemas de información que se
acomoden a la características y los fines que se quieren alcanzar
en los entornos en los que se desenvuelven las empresas y
cumplir con la información que satisfaga los clientes, proveedores
y accionistas, como la agilidad y validez de los datos que se
procesan.

Según Álvarez (1995: 27-31) Los sistemas de información de las


empresas están formados por cuatro subsistemas que son: SIAD
(Subsistema de información para la alta dirección), EIS

24
(Subsistema de información para ejecutivos), MIS (Subsistema de
información para la gestión) y SIC (Subsistema de información
contable); los cuales se nutren de todos los datos e informes
relevantes, tanto de origen interno como externo, ya sea de
naturaleza financiera como no financiera, en estos sistemas de
información se debe de tener muy en cuenta los avances
tecnológicos que se han dado en las comunicaciones por esto se
resaltan tres elementos básicos para las empresas que quieran
estar dentro del circulo de las grandes líderes en producción,
costos y manejo de sus negocios; estos elementos ayudan al
desempeño exitoso de estas y son: El Internet, el Intranet y el
Extranet, que representan sustanciosas ventajas para las
empresas que lo implanten, porque coadyuva a la expansión de
estas frente a los adversarios dirigiéndose en altos estándares de
calidad y competitividad, de otro lado el control de gestión en las
actuales organizaciones hace referencia a los sistemas de control
empresarial según Anthony (1965) manifiesta que se trataba de
un proceso mediante el cual la dirección se asegura de que los
recursos se obtienen y se emplean de manera eficiente y eficaz
con la finalidad de lograr los objetivos de la organización. Este
concepto debe de ser replanteado ya que no cumple con sus
expectativas por esto lo remplazan por el cuadro de mando
integral que como su nombre lo dice integra diferentes conceptos
que ayudan al eficiente control de las empresas ya que representa
un instrumento idóneo en el proceso de comunicación de la misión
y la estrategia utilizada en la configuración adecuada de toma de
decisiones, además de todo esto las empresas no presupuestan
riesgos que en un presente o en un futuro puedan ocasionar daños

25
a la misma e incurren en gastos que afectaran notablemente la
estructura organizacional de la empresa, más si por el contrario se
adquirieren pólizas de seguros esto transformaría la mentalidad
convencional que se viene manejando y entraríamos a administrar
toda clase de riesgos.

Cualquier sistema contable sensible al riesgo tendría que hacer un


arreglo entre exactitud y sofisticación, y aplicabilidad y agregación
del otro.

26
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO DE LIBROS CONTABLES, ASPECTOS
TRIBUTARIOS Y EL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL

2.1. RESOLUCIÓN 234-2006/SUNAT Y MODIFICATORIAS


Esta resolución tiene por objeto permitir un mejor ejercicio de la
facultad de fiscalización, para ello la Administración Tributaria ha
establecido una serie de libros y registros que tienen que ver con
materia tributaria, estos documentos han sido establecidos por
R.S. N°234-2006/SUNAT1 a los cuales se les ha denominado
“Libros y Registros vinculados a asuntos tributarios”. Los cuales
deben cumplir con una serie de formalidades que van desde su
legalización, plazos de atraso, procedimientos para llevarlos,
utilización de formatos, entre otros aspectos.

2.1.1. DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS


LIBROS Y REGISTROS
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios serán
legalizados por los notarios o, a falta de éstos, por los jueces de
paz letrados o jueces de paz2, cuando corresponda, de la provincia
en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor
tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en
cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios o
jueces de cualquiera de dichas provincias.
Los notarios o jueces a que se refiere el párrafo anterior colocarán

1
C.P.C. EFFIO PEREDA, Fernando, Libros y Registros Contables 2010, Pág. 22.
2
R.S. N° 234-2006/SUNAT: Norma referida a Libros y Registros vinculados a asuntos tributarios, Publicado
el 30.12.2006 y su Modificatoria con R.S. N° 230-2007/SUNAT.

27
una constancia en la primera hoja de los mismos, con la siguiente
información:
a. Número de legalización asignado por el notario o juez,
según sea el caso;
b. Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del
deudor tributario, según sea el caso;
c. Número de RUC;
d. Denominación del libro o registro;
e. Fecha de la incautación del libro o registro anterior de la
misma denominación y la autoridad que ordeno la
diligencia de ser el caso;
f. Número de folios de que consta;
g. Fecha y lugar en que se otorga; y,
h. Sello y firma del notario o juez, según sea el caso.

El notario o juez, según sea el caso, sellará todas las hojas del
libro o registro, las mismas que deberán estar debidamente
foliadas por cada libro o registro, incluso cuando se lleven
utilizando hojas sueltas o continuas.
Para efectos de control el numeral 2.3 del artículo 2º de la
Resolución establece que tanto los notarios como los jueces
llevarán un registro cronológico de las legalizaciones que
otorguen. En dicho registro indicarán el número de la legalización,
los Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del deudor
tributario, el número de RUC, la denominación del libro o registro
que se ha legalizado, la fecha de la incautación del libro o registro
anterior de la misma denominación y la autoridad que ordeno la
diligencia de ser el caso, el número de folios de que consta y la
fecha en que se otorga la legalización.

28
2.1.2. OPORTUNIDAD DE LA LEGALIZACIÓN
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios deberán ser
legalizados antes de su uso, incluso cuando sean llevados en hojas
sueltas o continuas.
Tratándose del libro de planillas, la legalización se regirá por lo
dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-98-TR y normas
modificatorias.

2.1.3. DE LA FORMA EN QUE DEBERÁN SER LLEVADOS LOS


LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS
TRIBUTARIOS
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios que los
deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, deberán:
a) Contar con los siguientes datos de cabecera:
i. Denominación del libro o registro.
ii. Período y/o ejercicio al que corresponde la información
registrada.
iii. Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y
Nombres, Denominación y/o Razón Social de éste.
b) Tratándose de libros o registros llevados en forma manual,
bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada
período o ejercicio.
c) Asimismo, respecto del Libro de Ingresos y Gastos,
bastará con incluir como datos de cabecera los señalados
en el literal i) y ii).
d) Contener el registro de las operaciones:
i. Cronológico o correlativo, salvo que por norma
especial se establezca un orden predeterminado.

29
ii. De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,
interpolaciones, enmendaduras, ni señales de haber
sido alteradas.
iii. Utilizando el Nuevo Plan Contable General Empresarial
vigente en el país, a cuyo efecto emplearán cuentas
contables desagregadas a nivel de:
iii.1 Tres (3) dígitos como mínimo, para los deudores
tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido
ingresos brutos hasta cien (150) UITs; y,
iii.2 Cuatro (4) dígitos como mínimo, para los deudores
tributarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido
ingresos brutos mayores a cien (150) UITs.
iv. Totalizando sus importes por cada folio, columna o
cuenta contable hasta obtener el total general del
período o ejercicio gravable, según corresponda.
A tal efecto, los totales acumulados en cada folio,
serán trasladados al folio siguiente precedidos de la
frase "VAN". En la primera línea del folio siguiente se
registrará el total acumulado del folio anterior
precedido de la frase "VIENEN". Culminado el período
o ejercicio gravable, se realizará el correspondiente
cierre registrando el total general.
De no realizarse operaciones en un determinado
período o ejercicio gravable, se registrará la leyenda
"SIN OPERACIONES" en el folio correspondiente.
Lo dispuesto en el presente inciso (iv) no será exigible
a los libros o registros que se lleven utilizando hojas
sueltas o continuas. En ese caso, la totalización se

30
efectuará finalizado el período o ejercicio.
v. En moneda nacional y en castellano, salvo las
excepciones previstas por el Código Tributario.
e) Incluir los registros o asientos de ajuste, reclasificación o
rectificación que correspondan.
f) Contener folios originales, no admitiéndose la adhesión de
hojas o folios, salvo disposición legal en contrario.
g) Tratándose del Libro de Inventarios y Balances, deberá ser
firmado al cierre de cada período o ejercicio gravable,
según corresponda, por el deudor tributario o su
representante legal, así como por el Contador Público
Colegiado o el Contador Mercantil responsables de su
elaboración.

2.1.4. DE LOS PLAZOS MÁXIMOS DE ATRASO DE LOS


LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS
TRIBUTARIOS
Los plazos máximos de atraso de los libros y registros vinculados a
asuntos tributarios se rigen por lo dispuesto en el Anexo 23.

2.1.5. DE LA PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE LOS LIBROS


Los deudores tributarios que hubieran sufrido la pérdida o
destrucción por siniestro, asalto y otros, de los libros y registros
vinculados a asuntos tributarios, documentos y otros antecedentes
de las operaciones o situaciones que constituyan hechos
susceptibles de generar obligaciones tributarias o que estén
relacionados con ellas, respecto de tributos no prescritos, deberán

3
C.P.C. EFFIO PEREDA, Fernando, Libros y Registros Contables 2010, Pág. 688

31
comunicar tales hechos a la SUNAT dentro del plazo de quince
(15) días hábiles establecido en el Código Tributario.

2.1.6. DE LA CONTABILIDAD COMPLETA


De conformidad con el artículo 65º del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta para algunos contribuyentes generadores de rentas de
tercera categoría existe la obligación de llevar “Contabilidad
Completa”, regulándose en dicho artículo que mediante Resolución
de Superintendencia se definirían los libros y registros que la
comprenden; lo que ocurrió con la publicación de la Resolución Nº
234-2006/SUNAT en cuyo artículo 12º se detalla los libros y
registros contables que la integran4, siendo los siguientes:
a. Libro Caja y Bancos.
b. Libro de Inventarios y Balances.
c. Libro Diario.
d. Libro Mayor.
e. Registro de Compras.
f. Registro de Ventas e Ingresos.

Asimismo, los siguientes libros y registros integrarán la


contabilidad completa siempre que el deudor tributario se
encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley
del Impuesto a la Renta:
a. Libro de Retenciones incisos e) y f) del artículo 34° de la
Ley del Impuesto a la Renta.
b. Registro de Activos Fijos.
c. Registro de Costos.
d. Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.

4
CPC. Rosa Ortega S., Dr. Jorge Castillo G. y CPC. Ana Pacherres R., Manual Tributario 2009, Pág. 122

32
e. Registro de Inventario Permanente Valorizado.

2.1.7. DE LA INFORMACIÓN MÍNIMA A SER INCLUIDA EN


LOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS
TRIBUTARIOS, ASÍ COMO LOS FORMATOS QUE LOS
INTEGRAN
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios deberán
contener, adicionalmente a lo establecido en el artículo 6º,
determinada información mínima y de ser el caso, estarán
integrados por formatos, de acuerdo a lo establecido en el Artículo
13°5, de la R.S. 234-2006/SUNAT.
Los requisitos mínimos y los nuevos formatos de libros y registros
contables que debían empezar a regir a partir de enero del 2010,
fueron diferidos por la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT) hasta el mes de julio.
Ello según el "Proyecto que establece disposiciones para la
implementación del llevado de determinados libros y registros
vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica" que la
SUNAT ha publicado en su página web.
En consecuencia, desde 01 de julio del 2010 los contribuyentes
podrán llevar sus libros y registros contables vinculados con
asuntos tributarios, de manera física o electrónica, a su elección.

2.1.7.1. LIBRO CAJA Y BANCOS


Es un libro principal y obligatorio en el que se registran las
operaciones en efectivo que realiza la empresa (sustentados con
los documentos fuentes), efectuándose un cierre cada fin de mes,

5
R.S. N° 234-2006/SUNAT: Norma referida a Libros y Registros vinculados a asuntos tributarios, Publicado

33
centralizándose luego al Libro Diario.
En este libro se debe registrar mensualmente toda la información,
proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de
efectivo.
En caso el deudor tributario lleve sus libros o registros utilizando
hojas sueltas o continuas, se encontrará exceptuado de llevar el
Libro Caja y Bancos siempre que su información se encuentre
contenida en el Libro Mayor.

2.1.7.1.1. OBLIGADOS A LLEVARLO


Los obligados a llevar el Libro Caja y Bancos, son aquellas
personas acogidas al Régimen General del Impuesto a la Renta
de tercera categoría, obligadas a llevar contabilidad completa,
es decir aquellas cuyos ingresos brutos anuales hayan
superado 150 UIT’s. No obstante lo anterior el deudor
tributario lleve sus libros y registros utilizando hojas sueltas o
continuas, se encontrara exceptuado de llevar el Libro Caja y
Bancos, siempre que su información se encuentre contenida en
el Libro Mayor.

2.1.7.1.2. FORMATOS DEL LIBRO CAJA Y BANCOS


 FORMATO 1.1 “LIBRO CAJA Y BANCOS-DETALLE
DELOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO”
 FORMATO 1.2 “LIBRO CAJA Y BANCOS-DETALLE DE
LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA CORRIENTE”
2.1.7.2. LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS
a. Para los que generan Rentas de Segunda Categoría

el 30.12.2006 y su Modificatoria con R.S. N° 230-2007/SUNAT.

34
b. Para los que generan Rentas de Cuarta Categoría

2.1.7.3. LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES


Es un libro principal y de foliación simple, en el que se registran
los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Para
efectos mercantiles, este libro es regulado por el artículo 37 del
Código de Comercio.
La finalidad de este libro es mostrar la situación económica de la
empresa. Para ello se consigna al inicio de las operaciones
(cualquier mes del año) el inventario inicial con el que empieza la
empresa. Asimismo, al cierre del ejercicio (31 de diciembre),
también se consigna el llamado ¨Inventario Final o de Cierre¨.
Este libro deberá contener, al cierre de cada ejercicio gravable,
como mínimo la información indicada en el siguiente párrafo, ello
sin perjuicio de la obligación de anotar el balance, a valores
históricos, que se utilice para modificar el coeficiente o el
porcentaje de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, según
lo dispuesto por el artículo 6° de la Resolución de
Superintendencia N° 141-2003/SUNAT y norma modificatoria.
En el caso de deudores tributarios sujetos al Régimen Especial del
Impuesto a la Renta, el llevado de este libro se regirá por lo
dispuesto en la Resolución de Superintendencia N° 071-
2004/SUNAT y norma modificatoria.

2.1.7.3.1. FORMATOS QUE INTEGRAN EL LIBRO DE


INVENTARIOS Y BALANCES
El libro de Inventarios y Balances era un libro de foliación
simple.

35
Sin embargo mediante R.S. Nº 234-2006/SUNAT, se ha dado
un cambio sustancial respecto de este libro, estableciéndose
que a partir del 01.07.2010, el mismo estará integrado por
determinados formatos. En efecto a partir de dicha fecha el
L.I.B, estará integrado por los siguientes formatos:
a. FORMATO 3.1: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – BALANCE GENERAL".
b. FORMATO 3.2: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
10 – CAJA Y BANCOS".
c. FORMATO 3.3: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
12 – CLIENTES".
d. FORMATO 3.4: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
14 – CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O
SOCIOS) Y PERSONAL".
e. FORMATO 3.5: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
16 – CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS".
f. FORMATO 3.6: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
19 – PROVISIÓN PARA CUENTAS DE COBRANZA
DUDOSA".
g. FORMATO 3.7: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
20 – MERCADERÍAS Y LA CUENTA 21 –
PRODUCTOS TERMINADOS".

36
h. FORMATO 3.8: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
31 – VALORES".
i. FORMATO 3.9: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
34 – INTANGIBLES".
j. FORMATO 3.11: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
41 – REMUNERACIONES POR PAGAR".
k. FORMATO 3.12: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
42 – PROVEEDORES".
l. FORMATO 3.13: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
46 – CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS".
m. FORMATO 3.14: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
47 – BENEFICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES".
n. FORMATO 3.15: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
49 – GANANCIAS DIFERIDAS".
o. FORMATO 3.16: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – DETALLE DEL SALDO DE LA CUENTA
50 – CAPITAL".
p. FORMATO 3.17: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – BALANCE DE COMPROBACIÓN".

37
q. FORMATO 3.18: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO".
r. FORMATO 3.19: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO DEL 01.01 AL 31.12".
s. FORMATO 3.20: "LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES – ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
POR FUNCIÓN DEL 01.01 AL 31.12".

2.1.7.3.2. INFORMACIÓN MÍNIMA


La información mínima a ser consignada por cada formato
será según lo dispuesto por el numeral 3.6 del artículo 13º
de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT.

2.1.7.3.3. OBLIGACIÓN DE FIRMAR EL LIBRO DE


INVENTARIOS Y BALANCES
Una de las formalidades del libro, es que deberá ser firmado
al cierre de cada periodo o ejercicio gravable, por los
responsables de su elaboración, es decir:
 Por el deudor tributario y su representante legal,
y
 Por el Contador Público Colegiado o el Contador
Mercantil.

2.1.7.4. LIBRO DE RETENCIONES INCISOS E) Y F) DEL


ARTÍCULO 34° DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA
RENTA
En este libro se deberá incluir mensualmente la siguiente

38
información:
a) Fecha de retención, cuando esta coincida con la fecha de
pago de la retribución o, en su defecto fecha de pago de la
retribución.
b) Información de la persona que prestó el servicio, de
acuerdo a lo siguiente:
 Tipo de documento de identidad. (según
 Número del documento de identidad, de ser el
caso.
 Apellidos y Nombres.
c) Información de la retribución, de acuerdo a lo siguiente:
 Monto bruto de la retribución.
 Monto de las retenciones efectuadas.
 Monto neto de la retribución.
 Totales.

2.1.7.5. LIBRO DIARIO


Se puede considerar al libro diario como la columna vertebral de
todo sistema contable, alrededor de él giran los diversos registros
auxiliares, teniendo luego como punto final su centralización en el
libro. El objeto principal de este libro es resumir en uno solo las
anotaciones de todas las operaciones efectuadas diariamente con
la finalidad de trasladar dicha información a otro libro llamado
MAYOR. Por lo tanto podemos decir que es un libro obligatorio y
principal de foliación simple en el que se anotan todas las
operaciones mercantiles que efectúa la empresa día por día y en
forma cronológica.
Es obligatorio el llevado del Libro Diario de acuerdo a la Ley del

39
Impuesto a la Renta, articulo 65, Código de comercio, articulo 38,
Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT, articulo 8 y
12, Código Tributario, articulo 175.

2.1.7.5.1. ASIENTO CONTABLE


Se deberá incluir los siguientes asientos:
I. Apertura del ejercicio gravable.

II. Operaciones del mes.

III. Ajuste de operaciones de meses anteriores y


ajustes de operaciones del mes.

IV. Cierre del ejercicio gravable.

2.1.7.5.2. FORMATOS DEL LIBRO DIARIO


Se deberá de emplear el FORMATO 5.1: ¨LIBRO DIARIO¨,
para las empresas que hayan obtenido ingresos superiores a
150 UITs en el ejercicio anterior y el FORMATO 5.2: ¨LIBRO
DIARIO-FORMATO SIMPLIFICADO¨, para las empresas que
hayan obtenido ingresos menores a 150 UITs en el ejercicio
anterior.
2.1.7.6. LIBRO MAYOR
En términos contables, el Libro Mayor es un libro regulado por el
artículo 39º del Código de Comercio que tiene la calidad de
principal y obligatorio, cuya finalidad es clasificar por cada cuenta
o subcuenta las partidas deudoras y acreedoras, con el objetivo de
determinar el movimiento de cada una de ellas. La información
registrada en este libro se obtiene del Libro Diario, siendo su
registro en forma ordenada, cronológica, e independiente por cada

40
cuenta, determinando el movimiento y saldo de cada una de estas
a efectos de formular el balance de comprobación y determinar la
forma y el contenido de los estados financieros.

2.1.7.6.1. INFORMACIÓN MÍNIMA


En este libro se deberá incluir mensualmente la siguiente
información:
a) Fecha de la operación.
b) Número correlativo de la operación en el Libro
Diario, para los casos de contabilidad manual.
c) Cuenta contable asociada a la operación, según
lo siguiente:
 Código y/o denominación de la cuenta
contable, según el Plan de Cuentas utilizado.
 Denominación de la cuenta contable. El
deudor tributario podrá colocar esta
información como datos de cabecera de
considerarlo necesario.
d) Glosa o descripción de la naturaleza de la
operación registrada.
e) Saldos y movimientos de la cuenta:
 Saldo deudor, de ser el caso.
 Saldo acreedor, de ser el caso.
f) Totales.

2.1.7.6.2. OBLIGADOS A LLEVARLO


Los obligados a llevar el Libro Mayor, son aquellas personas
acogidas al Régimen General del Impuesto a la Renta de

41
tercera categoría, obligadas a llevar contabilidad completa, es
decir aquellas cuyos ingresos brutos anuales hayan superado
150 UIT’s.

2.1.7.7. REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS


En este registro se deberá registrar anualmente toda la
información, proveniente de la entrada y salida de los activos fijos,
así como la depreciación respectiva.

2.1.7.8. REGISTRO DE COMPRAS


Es un libro auxiliar obligatorio, donde se anotan todas las compras
de bienes y servicios que constituyen la actividad principal del
negocio y otras secundarias que también son objeto de la
aplicación del I.G.V. las operaciones se sientan en forma detallada
y ordenada, especificándose si son compras y/o gastos afectos o
inafectos al I.G.V. En forma correlativa deberá señalarse la fecha
de adquisición y/o gasto, el nombre del proveedor y número de
RUC, el número de comprobante de pago al que se hace
referencia, el valor de compra del bien, el I.G.V. pagado (crédito
fiscal) y el precio de compra. En este libro también se acumula y
cierra la cuenta mensualmente al término del mes calendario,
originándose un asiento contable que se registra en el Libro Diario.

2.1.7.8.1. INFORMACIÓN MÍNIMA


Este registro deberá contener, en columnas separadas, la
información mínima que se detalla a continuación:
a) Número correlativo del registro o código único de
la operación de compra.

42
b) Fecha de emisión del comprobante de pago o
documento.
c) Fecha de vencimiento o fecha de pago en los
casos de servicios de suministros de energía
eléctrica, agua potable y servicios telefónicos, lo
que ocurra primero. Fecha de pago del impuesto
retenido por liquidaciones de compra. Fecha de
pago del impuesto que grave la importación de
bienes, utilización de servicios prestados por no
domiciliados o la adquisición de intangibles
provenientes del exterior, cuando corresponda.
d) Tipo de comprobante de pago o documento, de
acuerdo a la codificación que apruebe la SUNAT.
e) Serie del comprobante de pago o documento. En
los casos de la Declaración Única de Aduanas o
de la Declaración Simplificada de Importación se
consignará el código de la dependencia
Aduanera.
f) Año de emisión de la Declaración Única de
Aduanas o de la Declaración Simplificada de
Importación.
g) Número del comprobante de pago o documento
o número de orden del formulario físico o
formulario virtual donde conste el pago del
impuesto, tratándose de liquidaciones de
compra, utilización de servicios prestados por no
domiciliados u otros, número de la Declaración
Única de Aduanas, de la Declaración Simplificada

43
de Importación, de la Liquidación de Cobranza u
otros documentos emitidos por SUNAT que
acrediten el crédito fiscal en la importación de
bienes.
h) Tipo de documento de identidad del proveedor.
i) Número de RUC del proveedor, o número de
documento de identidad; según corresponda.
j) Apellidos y Nombres, denominación o razón
social del proveedor. En caso de personas
naturales se debe consignar los datos en el
siguiente orden: apellido paterno, apellido
materno y nombre completo.
k) Base imponible de las adquisiciones gravadas
que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor
por exportación, destinadas exclusivamente a
operaciones gravadas y/o de exportación.
l) Monto del Impuesto General a las Ventas
correspondiente a la adquisición registrada
conforme lo dispuesto en el literal k).
m) Base imponible de las adquisiciones gravadas
que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor
por exportación, destinadas a operaciones
gravadas y/o de exportación y a operaciones no
gravadas.
n) Monto del Impuesto General a las Ventas
correspondiente a la adquisición registrada
conforme lo dispuesto en el literal m).

44
o) Base imponible de las adquisiciones gravadas
que no dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a
favor por exportación, por no estar destinadas a
operaciones gravadas y/o de exportación.
p) Monto del Impuesto General a las Ventas
correspondiente a la adquisición registrada
conforme lo dispuesto en el literal o).
q) Valor de las adquisiciones no gravadas.
r) Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los
casos en que el sujeto pueda utilizarlo como
deducción.
s) Otros tributos y cargos que no formen parte de
la base imponible.
t) Importe total de las adquisiciones registradas
según comprobantes de pago.
u) Número de comprobante de pago emitido por el
sujeto no domiciliado en la utilización de
servicios o adquisiciones de intangibles
provenientes del exterior, cuando corresponda.
v) Número de la constancia de depósito de
detracción, cuando corresponda.
w) Fecha de emisión de la constancia de depósito de
detracción, cuando corresponda.
x) Tipo de cambio utilizado conforme lo dispuesto
en las normas sobre la materia.
y) En el caso de las notas de débito o las notas de
crédito, adicionalmente, se hará referencia al

45
comprobante de pago que se modifica, para lo
cual se deberá registrar la siguiente información:
 Fecha de emisión del comprobante de pago
que se modifica.
 Tipo de comprobante de pago que se
modifica
 Número de serie del comprobante de pago
que se modifica.
 Número del comprobante de pago que se
modifica.
El monto ajustado de la base imponible y/o del
impuesto o valor, según corresponda, señalado
en las notas de crédito, se consignará
respectivamente, en las columnas utilizadas para
registrar los datos vinculados a las adquisiciones
gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o
de exportación; adquisiciones gravadas
destinadas a operaciones gravadas y/o de
exportación y a operaciones no gravadas y
adquisiciones gravadas destinadas a operaciones
no gravadas.
El monto de la base imponible y/o impuesto o
valor, según corresponda, señalados en las notas
de débito, se consignarán respectivamente en las
columnas indicadas en el párrafo anterior.

2.1.7.8.2. OBLIGADOS A LLEVARLO


Están obligados a llevar este registro aquellos sujetos que

46
califiquen como contribuyentes del IGV. Así lo establece el
artículo 37º de la Ley del IGV el cual establece que “los
contribuyentes del impuesto están obligados a llevar un
Registro de Compras”.
Sin perjuicio a lo anterior debe señalarse que no solo los
sujetos del IGV deben llevar este libro, sino que su obligación
abarca incluso a los sujetos del Régimen Especial del Impuesto
a la Renta. Así lo señala, el artículo 124º de la Ley del
Impuesto a la Renta, según la cual los sujetos del Régimen
Especial del Impuesto a la Renta están obligados a llevar un
Registro de Compras y un Registro de Ventas de acuerdo con
las normas vigentes sobre la materia.

2.1.7.9. REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS


Es un libro obligatorio y principal, en el cual se registran las ventas
de bienes y servicios que están relacionados con el giro del
negocio, se centralizan cada fin de mes en el Libro Diario, en
forma detallada, clara y precisa, sea al contado o crédito.

2.1.7.9.1. INFORMACIÓN MÍNIMA


Este Registro deberá contener, en columnas separadas, la
información mínima que se detalla a continuación:
a) Número correlativo del registro o código único de
la operación de venta.
b) Fecha de emisión del comprobante de pago o
documento.
c) En los casos de empresas de servicios públicos,
adicionalmente deberá registrar la fecha de
vencimiento y/o pago del servicio.

47
d) Tipo de comprobante de pago o documento
(según
e) Número de serie del comprobante de pago,
documento o de la máquina registradora, según
corresponda.
f) Número del comprobante de pago o documento,
en forma correlativa por serie o por número de la
máquina registradora, según corresponda.
g) Tipo de documento de identidad del cliente
(según
h) Número de RUC del cliente, cuando cuente con
éste, o número de documento de identidad;
según corresponda.
i) Apellidos y Nombres, denominación o razón
social del cliente. En caso de personas naturales
se debe consignar los datos en el siguiente
orden: apellido paterno, apellido materno y
nombre completo.
j) Valor de la exportación, de acuerdo al monto
total facturado.
k) Base imponible de la operación gravada. En caso
de ser una operación gravada con el Impuesto
Selectivo al Consumo, no debe incluir el monto
de dicho impuesto.
l) Importe total de las operaciones exoneradas o
inafectas.
m) Impuesto Selectivo al Consumo, de ser el caso.

48
n) Impuesto General a las Ventas y/o Impuesto de
Promoción Municipal, de ser el caso.
o) Otros tributos y cargos que no forman parte de
la base imponible.
p) Importe total del comprobante de pago.
q) Tipo de cambio utilizado conforme lo dispuesto
en las normas sobre la materia.
r) En el caso de las notas de débito o las notas de
crédito, adicionalmente, se hará referencia al
comprobante de pago que se modifica, para lo
cual se deberá registrar la siguiente información:
 Fecha de emisión del comprobante de pago
que se modifica.
 Tipo de comprobante de pago que se
modifica
 Número de serie del comprobante de pago
que se modifica.
 Número del comprobante de pago que se
modifica.
El monto ajustado de la base imponible y/o del
impuesto o valor, según corresponda, señalado
en las notas de crédito, se consignará
respectivamente, en las columnas utilizadas para
registrar los datos vinculados al valor facturado
de la exportación, base imponible de la operación
gravada e importe total de la operación
exonerada o inafecta.

49
El monto de la base imponible y/o impuesto o
valor, según corresponda, señalados en las notas
de débito, se consignarán respectivamente en las
columnas indicadas en el párrafo anterior.

2.1.7.9.2. OBLIGADOS A LLEVARLO


Están obligados a llevar el Registro de Ventas e Ingresos,
aquellos sujetos que califiquen como contribuyentes del IGV.
Así lo establece el articulo37º de la Ley del IGV según la cual
“los contribuyentes del Impuesto están obligados a llevar un
Registro de Ventas e Ingresos”.
Sin perjuicio a la anterior, deberá señalarse que no solo los
sujetos del IGV deberán llevar este libro, sino que su
obligación alcanza incluso a los sujetos acogidos al Régimen
Especial del Impuesto a la Renta. Así lo señala el artículo 124º
de la Ley del Impuesto a la Renta, según el cual, los sujetos
del Régimen Especial del Impuesto a la Renta están obligados
a llevar un Registro de Compras y un Registro de Ventas de
acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.

2.1.7.10. OTROS LIBROS


Los siguientes Libros vinculados a asuntos tributarios deberán
contener la información que dispone las normas legales que los
crearon.

2.1.7.10.1. LIBRO DE ACTAS DE LA EMPRESA


INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
La información mínima que se debe incluir en el Libro de Actas

50
de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, será la
establecida por los artículos 40° y 51° de la Ley de la EIRL.

2.1.7.10.2. LIBRO DE ACTAS DE LA JUNTA GENERAL DE


ACCIONISTAS
La información mínima que se debe incluir en el Libro de Actas
de la Junta General de Accionistas, será la establecida por los
artículos 134°, 135° y 136° de la Ley General de Sociedades.

2.1.7.10.3. LIBRO DE ACTAS DEL DIRECTORIO


La información mínima que se debe incluir en el Libro de Actas
del Directorio, será la establecida por el artículo 170° de la Ley
General de Sociedades.

2.1.7.11. LIBRO DE MATRICULA DE ACCIONES


La información mínima que se debe incluir en el Libro de
Matriculas de Acciones será la establecida por el artículo 92° de la
Ley General de Sociedades.

2.1.7.12. LIBRO DE PLANILLAS


La información mínima que se debe incluir en el Libro de Planillas,
regulado por el Decreto Supremo N° 001-98-TR y normas
modificatorias es la establecida en el referido Decreto.
El deudor tributario cumplirá, respecto del libro de Planillas y en el
caso que corresponda, con lo dispuesto en el Decreto Supremo N°
015-2005-TR y norma modificatoria, que dicta disposiciones sobre
el Registro de Trabajadores, Pensionistas y Prestadores de
Servicios – RTPS cuya recepción se encargará a la SUNAT, desde
la fecha en que el referido Decreto entre en vigencia.

51
2.1.7.13. OTROS REGISTROS
Los siguientes Registros vinculados a asuntos tributarios, deberán
contener la información que dispone las normas especiales que los
crearon.

2.1.7.13.1. REGISTRO DEL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES


Se deberá incluir la información solicitada en el inciso a) del
artículo 11° de la Resolución de Superintendencia N° 128-
2002/SUNAT y normas modificatorias, y el inciso a) del artículo
16° de la Resolución de Superintendencia N° 058-2006/SUNAT
y norma modificatoria.

2.1.7.13.2. REGISTRO DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES


Se deberá incluir la información solicitada en el inciso a) del
artículo 13° de la Resolución de Superintendencia N° 037-
2002/SUNAT y normas modificatorias.

2.2. EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL


El Plan de Cuentas representa la estructura del sistema de
contabilidad, una relación que contiene todas las cuentas que han
de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una empresa y
poder reflejar sus operaciones6. Se trata de un catalogo que es el
marco y el instrumento de normalización contable utilizado por un
Estado, que sirve de referencia para registrar las transacciones
llevadas a cabo por un ente que ordena las cuentas por afinidades
que permitan una fácil verificación de la situación de una empresa.

6
Ediciones Caballero Bustamante, Dinámica Contable, Pág. 11.

52
El Plan Contable General Empresarial ha sido emitido por el
Consejo Normativo de Contabilidad, el cual sustituye al Plan
Contable General Revisado. El PCGE ha sido homogenizado con las
NIIF, contemplando aspectos relacionados con la presentación y
revelación de información. En la parte final de la descripción y
dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido referencias a las
NIIF, las que corresponden al modelo contable vigente en el Perú,
a partir del cual las empresas seleccionan y aplican políticas
contables.

2.2.1. CONSIDERACIONES RESPECTO DEL PLAN CONTABLE


ANTERIOR
El Plan Contable General Revisado (PCGR) en vigencia desde el
año 1985 contenía tres partes: Definiciones Generales; Cuentas
del Plan Contable; e Información Financiera.
La parte sobre definiciones generales contenía tres capítulos,
divididos en generalidades; principios contables y terminología; así
como, el cuadro y la lista de cuentas. A su vez, la parte de cuentas
del plan contable estaba dividida en cinco capítulos, donde se
trataba, las cuentas de balance, las cuentas de gestión, los saldos
intermediarios de gestión, la contabilidad analítica; y las cuentas
de orden; estas dos últimas sin desarrollarlas; es decir, sin
incorporar códigos específicos de cuentas. La tercera parte incluía
los modelos de estados financieros a presentar por las empresas.
Para la elaboración del nuevo plan contable, denominado Plan
Contable General Empresarial (PCGE), se ha mantenido del PCGR,
hasta donde ha sido aplicable y posible, lo siguiente: la
codificación utilizada; es decir, se ha conservado algunos códigos

53
contables, incluyendo los códigos a nivel subcuenta (tercer digito)
y divisionaria (cuarto digito). Por otro lado se ha incorporado
nuevos códigos, también se ha eliminado la cuenta de cargas
diferidas, por no ser aplicable en la actualidad.
Además, se ha modificado la denominación de algunas cuentas así
como el lenguaje utilizado, tomando como base lo establecido por
las NIIF. Mención especial merece el cambio de denominación de
las cuentas de valuación del activo, a las que se nombraba
provisión según lo prescrito por la NIC 37 – Provisiones, pasivos
contingentes y activos contingentes7. En este PCGE las cuentas de
valuación se denominan con las palabras desvalorización, o
estimación.

2.2.2. OBJETIVOS
 La acumulación de información sobre los hechos
económicos que una empresa debe registrar según las
actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de
códigos que cumpla con el modelo contable oficial en el
Perú, que es el que corresponde a las Normas
Internacionales de Información Financiera-NIIF.
 Proporcionar a las empresas los códigos contables para el
registro de sus transacciones, que les permitan, tener un
grado de análisis adecuado; y con base en ello, obtener
estados financieros que reflejen su situación financiera,
resultados de operaciones y flujos de efectivo;
 Proporcionar a los organismos supervisores y de control,
información estandarizada de las transacciones que las

7
NIC 37, Párrafo 10.

54
empresas efectúan.

2.2.3. DISPOSICIONES GENERALES


Es requisito para la aplicación del PCGE, observar lo que
establecen las NIIF. De manera adicional y sin poner en riesgo la
aplicación de lo dispuesto por las NIIF, se debe considerar las
normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres
mercantiles.
En general se debe considerar lo siguiente:

2.2.3.1. EMPLEO DE LAS CUENTAS


 La contabilidad de las empresas se debe encontrar
suficientemente detallada para permitir el reconocimiento
contable de los hechos económicos, de acuerdo a lo
dispuesto por este PCGE, y así facilitar la elaboración de
los estados financieros completos, y otra información
financiera.
 Las operaciones se deben registrar en las cuentas que
corresponde a su naturaleza.
 Las empresas deben establecer en sus planes contables
hasta cinco dígitos, los que se han establecido para el
registro de la información según este PCGE (véase el
numeral 3 Estructura de Cuentas en el Plan Contable
General para Empresas, de estas Disposiciones
Generales). En algunos casos, y por razones del manejo
del detalle de información, las empresas pueden
incorporar dígitos adicionales, según les sea necesario,
manteniendo la estructura básica dispuesta por este

55
PCGE. Tales dígitos adicionales pueden ser necesarios
para reconocer el uso de diferentes monedas; operaciones
en distintas líneas de negocios o áreas geográficas, mayor
detalle de información, entre otros.
 Si las empresas desarrollan más de una actividad
económica, se deben establecer las subcuentas y
divisionarias que sean necesarias para el registro por
separado de las operaciones que corresponden a cada
actividad económica.
 Las empresas pueden utilizar los códigos a nivel de dos
dígitos (cuentas) y tres dígitos (subcuentas) que no han
sido fijados en este PCGE, siempre que soliciten a la
Dirección Nacional de Contabilidad Pública la autorización
correspondiente, a fin de lograr un uso homogéneo.

2.2.3.2. SISTEMAS Y REGISTROS CONTABLES


 La contabilidad refleja la inversión y el financiamiento de
las empresas a través de la técnica de la partida doble.
Ésta se refiere a que cada transacción se refleja, al
menos, en dos cuentas o códigos contables, una o más de
débito y otra (s) de crédito. El total de los valores de
débito deben ser iguales al valor total de los valores de
crédito, con lo que se mantiene un balance en el registro
contable.
 El registro contable no está á supeditado a la existencia de
un documento formal. En los casos en que la esencia de la
operación se haya efectuado según lo señalado en el
Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de

56
los Estados Financieros de las NIIF, corresponde efectuar
el registro contable correspondiente, así no exista
comprobante de sustento. En todos los casos, el registro
contable debe sustentarse en documentación suficiente,
muchas veces provista por terceros, y en otras ocasiones
generada internamente.
 Las transacciones que realizan las empresas se anotan en
los libros y registros contables que sean necesarios, sin
perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones de ley.
 Los libros, registros, documentos y demás evidencias del
registro contable, serán conservados por el tiempo que
resulte necesario para el control y seguimiento de las
transacciones, sin perjuicio de lo que prescriben otras
disposiciones de ley.

2.2.3.3. ESTRUCTURA DE CUENTAS


En el desarrollo del PCGE se ha conceptualizado la clasificación de
transacciones en función de la ubicación del digito del código. Esto
permitirá una incorporación ordenada de otros códigos contables
conforme aparezcan nuevas exigencias de las NIFF, o se creen
nuevas formas de efectuar transacciones económicas.
De acuerdo con lo establecido por el Marco Conceptual de las
NIIF, los estados Financieros reflejan los efectos financieros de
las transacciones, agrupándolos en categorías, de acuerdo a sus
características económicas, categorías que se denominan
“Elementos de los Estados Financieros” 8.
Así el PCGE encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos,

8
Marco Conceptual para la Preparación y la Presentación de los Estados Financieros, Párrafo 10.

57
de acuerdo a la información que se pretende identificar como
detalle. La codificación de las cuentas, subcuentas y divisionarias
previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:

- Elemento: Se identifica con el primer dígito y


corresponde a los elementos de los estados financieros,
excepto para el dígito "8" que corresponde a la
acumulación de información para indicadores nacionales, y
el dígito "0" para cuentas de orden.
• 1, 2 y 3 para el Activo;
• 4 para el Pasivo;
• 5 para el Patrimonio Neto,
• 6 para Gastos por Naturaleza;
• 7 para Ingresos;
• 8 para Saldos Intermediarios de Gestión;
• 9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de
función del gasto; para ser aplicado de acuerdo a la
necesidad de cada empresa.
• "0" para Cuentas de Orden, que acumula información
que no se presenta en el cuerpo de los estados
financieros.

- Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el nivel


mínimo de presentación en concordancia con lo
establecido por la NIC 19, en tanto clasifica los saldos de
acuerdo con su naturaleza.

- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos,


patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro,

9
NIC 1 – Presentación de Estados Financieros.

58
desagregándose a nivel de tres dígitos.

- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica


el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor
nivel de especificidad a la información provista por las
subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las Cuentas por
cobrar o pagar comerciales; de los Inmuebles, maquinaria
y equipo, y de los Tributos.

- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos.


Indica valuación cuando existe más de un método para
medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por
ejemplo, en el caso de las Inversiones inmobiliarias, e
Inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguirá entre
activos medidos al costo o valor razonable; y en lo
referido a un mayor nivel de detalle, por ejemplo, se ha
incorporado el tipo de vinculación entre partes
relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre
aquellas.

2.2.4. PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA


Las cuentas contables se encuentran afectadas por el intensivo
proceso de revisión de las normas contables vigentes, y por el
desarrollo de nuevas formas y tipos de negocios, sobre aspectos
hasta ahora no discutidos, lo que dará lugar previsiblemente a
otras modificaciones a las NIIF, o a la incorporación de nuevas
NIIF. Consecuentemente, la actualización del PCGE debe
constituirse en un proceso continuo.
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, en uso de sus
facultades, dictará los procedimientos que estime necesarios para

59
la actualización permanente del Plan Contable General para
Empresas, a través de normativa adicional y la emisión de
opiniones sobre aspectos que requieren alguna regulación, previa
consulta al Consejo Normativo de Contabilidad. Dentro de este
procedimiento se contempla la auscultación periódica con
organismos profesionales y con profesionales de la contabilidad.

2.2.5. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD


Un plan o catálogo de cuentas es una herramienta necesaria para
procesar información contable. Esa información contable responde
a la aplicación de normas contables para el tratamiento de los
efectos financieros de los hechos y estimaciones económicas que
las empresas efectúan, normativa que no se sustituye en ninguno
de sus extremos, por la emisión de este PCGE. Sin embargo, para
el cabal entendimiento de este último, se reproducen diversos
conceptos de la normativa mencionada, la que contempla, sin
limitarse, las Normas Internacionales de Información Financiera -
NIIF.
Los conceptos que se mencionan a continuación han sido tomados
de la edición de las NIIF publicada por el Consejo de Normas
Internaciones de Contabilidad vigente internacionalmente. En
todos los casos, las prescripciones de las NIIF prevalecen sobre las
disposiciones contenidas en este PCGE.
2.2.5.1. BASE TEÓRICA
Este PCGE es congruente y se encuentra homogenizado con las
NIIF oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC).
Además, toma en consideración los estándares contables de
vigencia internacional.

60
En los casos en los que no existe normativa específica sobre
ciertos temas, tales como fideicomisos, participación de los
trabajadores en sus porciones diferidas, y otros, la parte
correspondiente del PCGE se ha desarrollado sobre la base de la
experiencia internacional disponible y en los conceptos y
definiciones contenidas en el Marco Conceptual para la
Preparación y Presentación de Estados Financieros.

2.2.5.2. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
Establecen los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar, respecto de hechos y
estimaciones de carácter económico, los que de forma resumida y
estructurada se presentan en los estados financieros con propósito
general. Las NIIF se construyen tomando en cuenta el Marco
Conceptual, que tiene como objetivo facilitar la formulación
coherente y lógica de las NIIF, sobre la base de una estructura
teórica única, para resolver las cuestiones de tratamiento
contable.
Las NIIF se encuentran diseñadas para ser aplicadas en todas las
entidades con fines de lucro. No obstante ello, las entidades sin
fines de lucro pueden encontrarlas apropiadas. Al respecto, la
(junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector
Público (JNICSP por sus siglas en idioma castellano), de la
Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en
inglés)4, ha emitido una Gufa donde establece que las NIIF son
aplicables a las empresas del gobierno, en ausencia de Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público específicas.

61
2.2.5.3. MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Este marco es de aplicación para:

2.2.5.3.1. OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


El objetivo de los estados financieros es suministrar
información acerca de la situación financiera, desempeño y
cambios en la situación financiera para asistir a una amplia
gama de usuarios en la toma de decisiones económicas.
Un juego completo de estados financieros incluye un balance
general, un estado de ganancias y pérdidas, un estado de
cambios en el patrimonio neto, y un estado de flujos de
efectivo, así como notas explicativas.
Una entidad que presenta estados financieros, es aquella para
la cual existen usuarios que se sirven de los estados
financieros como fuente principal de información de la
empresa. Entre estos usuarios tenemos a los inversionistas,
empleados, prestamistas (bancos y financieras), proveedores y
acreedores comerciales, clientes, el gobierno y organismos
públicos, principalmente.
De acuerdo con el Marco Conceptual, la responsabilidad de la
preparación y presentación de estados financieros recae en la
gerencia de la empresa. Consecuentemente, la adopción de
políticas contables que permitan una presentación razonable
de la situación financiera, resultados de gestión y flujos de
efectivo, también es parte de esa responsabilidad. En el Perú,
la Ley General de Sociedades atribuye al gerente,
responsabilidad sobre la existencia, regularidad y veracidad de
los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar,

62
y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado
comerciante. Por su parte, el Directorio, de acuerdo con la Ley
General de Sociedades, debe formular los Estados Financieros
finalizado el ejercicio.
Dos hipótesis fundamentales guían el desarrollo, la adopción y
la aplicación de políticas contables:

 Base de acumulación o devengo


Los efectos de las transacciones y demás sucesos se
reconocen cuando ocurren (no cuando se recibe o paga
dinero u otro equivalente de efectivo)7. Asimismo, se
registran en los libros contables y se informa sobre ellos
en los estados financieros de los períodos con los que se
relacionan. Así, se informa a los usuarios no sólo de las
transacciones pasadas que suponen cobro o pago de
dinero, sino también de las obligaciones de pago en el
futuro y de los recursos que representan efectivo a cobrar
en el futuro.

 Negocio en marcha
Los estados financieros se preparan sobre la base de que
la entidad se encuentra en funcionamiento y que
continuará sus actividades operativas en el futuro
previsible (se estima por lo menos de doce meses hacia,
adelante). Si existiera la intención o necesidad de liquidar
la empresa o disminuir significativamente sus
operaciones, los estados financieros deberían prepararse
sobre una base distinta, la que debe ser revelada
adecuadamente.

63
2.2.5.3.2. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

 Comprensión
La información de los estados financieros debe ser
fácilmente comprensible por usuarios con conocimiento
razonable de las actividades económicas y del mundo de
los negocios, así como de su contabilidad, y con voluntad
de estudiar la información con razonable diligencia. No
obstante ello, la información sobre temas complejos debe
ser incluida por razones de su relevancia, a pesar que sea
de difícil comprensión para ciertos usuarios.

 Relevancia (importancia relativa o materialidad)


La relevancia de la información se encuentra afectada por
su naturaleza e importancia relativa; en algunos casos la
naturaleza por sí sola (presentación de un nuevo
segmento, contrato a futuro, cambio de fórmula de costo,
entre otros) puede determinar la relevancia de la
información. La información tiene importancia relativa
cuando, si se omite o se presenta de manera errónea,
puede influir en las decisiones económicas de los usuarios
(evaluación de sucesos pasados, actuales o futuros)
tomadas a partir de los Estados Financieros.

 Fiabilidad
La información debe encontrarse libre de errores
materiales, sesgos o prejuicios (debe ser neutral) para
que sea útil, y los usuarios puedan confiar en ella.
Además, para que la información sea fiable, debe

64
representar fielmente las transacciones y demás sucesos
que se pretenden; presentarse de acuerdo con su esencia
y realidad económica, y no solamente según su forma
legal.
Asimismo, se debe tener en cuenta que en la elaboración
de la información financiera surgen una serie de
situaciones sujetas a incertidumbre, que requieren de
juicios que deben ser realizados ejerciendo prudencia.
Esto implica que los activos e ingresos así como las
obligaciones y gastos no se sobrevaloren o se subvaloren.
Para que la información de los Estados Financieros se
considere fiable, debe ser completa.

 Comparabilidad
La información debe presentarse en forma comparativa,
de manera que permita que los usuarios puedan observar
la evolución de la empresa, la tendencia de su negocio, e,
inclusive, pueda ser comparada con información de otras
empresas.

2.2.5.3.3. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros reflejan los efectos de las
transacciones y otros sucesos de una empresa, agrupándolos
por categorías, según sus características económicas, a los que
se les llama elementos.
En el caso del balance, los elementos que miden la situación
financiera son: el activo, el pasivo y el patrimonio neto. En el
estado de ganancias y pérdidas, los elementos son los ingresos
y los gastos. El Marco Conceptual no identifica ningún
elemento exclusivo del estado de cambios en el patrimonio

65
neto ni del estado de flujos de efectivo, el que más bien
combina elementos del balance general y del estado de
ganancias y pérdidas. Para efectos del desarrollo del PCGE, se
consideran estos elementos para la clasificación inicial de los
códigos contables.
Las características esenciales de cada elemento se discuten a
continuación.
a) Activo: Recurso controlado por la entidad como resultado
de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener
beneficios económicos.
b) Pasivo: Obligación presente de la empresa, surgida de
eventos pasados, en cuyo vencimiento, y para pagarla, la
entidad espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos.
c) Patrimonio Neto: Parte residual de los activos de la
empresa una vez deducidos los pasivos.
d) Ingresos: Son incrementos en los beneficios económicos,
producidos durante el período contable, en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien
como disminuciones de las obligaciones que resultan en
aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados
con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
e) Gastos: Disminuciones en los beneficios económicos,
producidos en el período contable, en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien originados
en una obligación o aumento de los pasivos, que dan
como resultado disminuciones en el patrimonio neto, y no
están relacionados con las distribuciones realizadas a los

66
propietarios de ese patrimonio.
2.2.5.3.4. RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
Debe reconocerse toda partida que cumpla la definición de
elemento siempre que:
Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con
la partida llegue a, o salga de la empresa; y,
La partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con
fiabilidad.

2.2.5.3.5. MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS


ESTADOS FINANCIEROS
Las bases de medición, o determinación de los importes
monetarios en los que se reconocen los elementos de los
estados financieros son:
 Costo Histórico: El activo se registra por el importe de
efectivo y otras partidas que representan obligaciones, o
por el valor razonable de la contrapartida entregada a
cambio en el momento de la adquisición; el pasivo, por el
valor del producto recibido a cambio de incurrir en una
deuda, o, en otras circunstancias, por la cantidad de
efectivo y otras partidas equivalentes que se espera pagar
para satisfacer la correspondiente deuda, en el curso
normal de la operación.
 Costo Corriente: El activo se lleva contablemente por el
importe de efectivo y otras partidas equivalentes al
efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la
actualidad el mismo activo u otro equivalente; el pasivo,
por el importe, sin descontar, de efectivo u otras partidas

67
equivalentes al efectivo, que se requeriría para liquidar el
pasivo en el momento presente.
 Valor Realizable (de liquidación): El activo se lleva
contablemente por el importe de efectivo y otras partidas
equivalentes al efectivo que podrían ser obtenidas, en el
momento presente por la venta no forzada del mismo. El
pasivo se lleva por sus valores de liquidación, es decir, por
los importes, sin descontar, de efectivo u otros
equivalentes del efectivo, que se espera utilizar en el pago
de las deudas.
 Valor Presente: El activo se lleva contablemente a valor
presente, descontando las entradas netas de efectivo que
se espera genere la partida en el curso normal de la
operación. El pasivo se lleva contablemente al valor
presente, descontando las salidas netas de efectivo que se
espera necesitar para pagar tales deudas, en el curso
normal de operaciones.
 Valor razonable: En una serie de normas contables se
cita esta forma de medición. El valor razonable es el
precio por el que puede ser adquirido un activo o pagado
un pasivo, entre partes interesadas, debidamente
informadas, en una transacción en condiciones de libre
competencia.

El valor razonable es calculado por referencia a un valor


de mercado fiable. En consecuencia, el precio de
cotización en un mercado activo es la mejor referencia de
valor razonable, entendiendo por mercado activo el que
cumple las siguientes condiciones:

68
- Los bienes intercambiados son homogéneos;
- Concurren permanentemente compradores y
vendedores; y,
- Los precios son conocidos y de fácil acceso al
público. Además, estos precios reflejan
transacciones de mercado reales, actuales y
producidas con regularidad.

2.3. RÉGIMEN TRIBUTARIO

2.3.1. RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (RG)


Es un régimen tributario que comprende las personas naturales y
jurídicas que generan rentas de tercera categoría (aquéllas
provenientes del capital, trabajo o de la aplicación conjunta de
ambos factores).
Aquellos contribuyentes que provienen del Nuevo Régimen Único
Simplificado (NRUS) o del Régimen Especial del Impuesto a la
Renta (RER), que deseen incorporarse al Régimen General,
pueden realizarlo en cualquier momento del año mediante la
presentación de la declaración pago correspondiente al mes en
que se incorporen, utilizando el PDT N° 621.

2.3.1.1. COMPROBANTE QUE DEBE EMITIR


a) Si su cliente tiene RUC debe extenderle una factura. Si es
consumidor final y no tiene RUC, debe emitirle una boleta
de venta, ticket o cinta emitida por máquina registradora
que no otorgue derecho a crédito fiscal o que sustente
gasto o costo para efectos tributarios.

69
b) Por ventas a consumidores finales menores a S/. 5.00, no
es necesario emitir comprobante de pago, salvo que el
comprador lo exija. En estos casos, al final del día, debe
emitir una boleta de venta que comprenda el total de
estas ventas menores, conservando el original y copia de
dicha Boleta para control de la SUNAT.
c) Para sustentar el traslado de mercadería debe utilizar
guías de remisión.

2.3.1.2. LIBROS DE CONTABILIDAD


Los perceptores de rentas de tercera categoría (sea
persona natural o jurídica) cuyos ingresos brutos anuales
no superen las 150 UIT deberán llevar como mínimo un
Registro de Ventas, un Registro de Compras y un Libro de
Diario de Formato Simplificado, de acuerdo con las
normas sobre la materia.
Los demás perceptores del régimen cuyos ingresos brutos
anuales superen las 150 UIT están obligados a llevar
contabilidad completa.
Adicionalmente, los contribuyentes del Régimen General
deben llevar cualquier otro libro o registro especial que
estuvieran obligados de acuerdo a las normas tributarias,
al tipo de organización o a otras circunstancias
particulares.

2.3.1.3. TRIBUTOS AFECTOS


2.3.1.3.1. RENTA DE TERCERA CATEGORIA
El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta
obtenida por la realización de actividades empresariales que

70
desarrollan las personas naturales y jurídicas10. Generalmente
estas rentas se producen por la participación conjunta de la
inversión del capital y el trabajo.
El impuesto a la renta anual es el 30% sobre la renta neta
imponible.
A continuación se muestran algunas actividades que generan
rentas gravadas con este impuesto:
a. Las rentas que resulten de la realización de
actividades que constituyan negocio habitual, tales
como las comerciales, industriales y mineras; la
explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de
otros recursos naturales; la prestación de servicios
comerciales, financieros, industriales, transportes,
etc.
b. También se consideran gravadas con este
impuesto, entre otras, las generadas por:
 Los agentes mediadores de comercio, tales
como corredores de seguros y comisionistas
mercantiles.
 Los Rematadores y Martilleros
 Los Notarios
 El ejercicio en asociación o en sociedad civil de
cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
c. Además, constituye renta gravada de Tercera
Categoría cualquier otra ganancia o ingreso
obtenido por las personas jurídicas.

Los contribuyentes que obtengan rentas de tercera categoría

10
www.sunat.gob.pe

71
abonarán con carácter de pago a cuenta del Impuesto a la
Renta que en definitiva les corresponda por el ejercicio
gravable, dentro de los plazos previstos por el Código
Tributario, cuotas mensuales que determinarán con arreglo a
alguno de los siguientes sistemas:

Sistema A
Método del Coeficiente sobre los Ingresos Netos
mensuales: Fijando la cuota sobre la base de aplicar a los
ingresos netos obtenidos en el mes, el coeficiente resultante de
dividir el monto del impuesto calculado correspondiente al
ejercicio gravable anterior entre el total de los ingresos netos
del mismo ejercicio11.
Los pagos a cuenta por los períodos de enero y febrero se
fijarán utilizando el coeficiente determinado en base al
impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al
ejercicio precedente al anterior. En este caso, de no existir
impuesto calculado en el ejercicio precedente al anterior se
aplicará el método previsto en el Sistema B.
En base a los resultados que arroje el balance del primer
semestre del ejercicio gravable, los contribuyentes podrán
modificar el coeficiente a que se refiere el primer párrafo de
este inciso. Dicho coeficiente será de aplicación para la
determinación de los futuros pagos a cuenta.

Sistema B
Método del 2% de los Ingresos Netos mensuales:

11
C.P.C. Jaime Flores Soria, Tributación, Pág. 141.

72
Aquéllos que inicien sus actividades en el ejercicio efectuarán
sus pagos a cuenta fijando la cuota en el dos por ciento (2%)
de los ingresos netos obtenidos en el mismo mes. También
deberán acogerse a este sistema quienes no hubieran obtenido
renta imponible en el ejercicio anterior.

2.3.1.3.2. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


Es un impuesto indirecto que en la mayor parte de la
legislación tiene la denominación de Impuesto Sobre el Valor
Agregado (IVA).
En términos generales se considera que el Impuesto sobre el
Valor Agregado constituye una de las buenas ideas y se piensa
que representa uno de los principales hallazgos en materia de
tributación.
El IGV es un impuesto al consumo, que:
 Grava toda o parte de los consumos, sean bienes o
servicios.
 Grava los consumos en todas o algunas de las
etapas de producción y/o comercialización.
 Es un impuesto indirecto porque recae al
consumidor final.

Operaciones Gravadas
El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes
operaciones:
a. La venta en el país de bienes muebles;
b. La prestación o utilización de servicios en el país;
c. Los contratos de construcción;
d. La primera venta de inmuebles que realicen los

73
constructores de los mismos.

Conceptos No Gravados
No están gravados con el impuesto:
a) El arrendamiento y demás formas de cesión en uso de
bienes muebles e inmuebles, siempre que el ingreso constituya
renta de primera o de segunda categorías gravadas con el
Impuesto a la Renta.
b) La transferencia de bienes usados que efectúen las personas
naturales o jurídicas que no realicen actividad empresarial,
salvo que sean habituales en la realización de este tipo de
operaciones.
c) La importación de:
 Bienes donados a entidades religiosas.
 Bienes de uso personal y menaje de casa que se
importen libres o liberados de derechos aduaneros
por dispositivos legales y hasta el monto y plazo
establecidos en los mismos, con excepción de
vehículos.
 Bienes efectuados con financiación de donaciones
del exterior.
d) El Banco Central de Reserva del Perú por las operaciones
de:
 Compra y venta de oro y plata que realiza en virtud
de su Ley Orgánica.
 Importación o adquisición en el mercado nacional
de billetes, monedas, cospeles y cuños.
e) Los pasajes internacionales adquiridos por la Iglesia Católica
para sus agentes pastorales, según el Reglamento que se

74
expedirá para tal efecto; ni los pasajes internacionales
expedidos por empresas de transporte de pasajeros que en
forma exclusiva realicen viajes entre zonas fronterizas.

Operaciones Exoneradas
Están exoneradas del Impuesto General a las Ventas las
operaciones contenidas en los Apéndices I y II.
También se encuentran exonerados los contribuyentes del
Impuesto cuyo giro o negocio consiste en realizar
exclusivamente las operaciones exoneradas a que se refiere el
párrafo anterior u operaciones inafectas, cuando vendan bienes
que fueron adquiridos o producidos para ser utilizados en
forma exclusiva en dichas operaciones exoneradas o inafectas.

Determinación Del Impuesto


El impuesto a pagar se determina mensualmente deduciendo
del Impuesto Bruto de cada período el crédito fiscal.
El Impuesto Bruto correspondiente al contribuyente por cada
período tributario, es la suma de los Impuestos Brutos
determinados conforme al párrafo precedente por las
operaciones gravadas de ese período.

Base Imponible
La base imponible está constituida por:
a. El valor de venta, en las ventas de bienes.
b. El total de la retribución, en la prestación o
utilización de servicios.
c. El valor de construcción, en los contratos de
construcción.

75
Tasa Del Impuesto
La tasa del impuesto es 17% más el 2% de impuesto a
promoción municipal (19%).
EL CREDITO FISCAL, REQUISITOS SUSTANCIALES
El crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a las
Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago,
que respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de
construcción, o el pagado en la importación del bien o con
motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no
domiciliados.
Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de
bienes, las prestaciones o utilizaciones de servicios, contratos
de construcción o importaciones que reúnan los requisitos
siguientes:
a) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de
acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, aún cuando el
contribuyente no esté afecto a este último impuesto.
Tratándose de gastos de representación, el crédito fiscal
mensual se calculará de acuerdo al procedimiento que para tal
efecto establezca el Reglamento.
b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el
Impuesto.

EL CRÉDITO FISCAL, REQUISITOS FORMALES


a) Que el impuesto general esté consignado por separado en el
comprobante de pago que acredite la compra del bien, el
servicio afecto, el contrato de construcción o, de ser el caso,
en la nota de débito, o en la copia autenticada por el Agente de

76
Aduanas o por el fedatario de la Aduana de los documentos
emitidos por la SUNAT, que acrediten el pago del impuesto en
la importación de bienes.
Los comprobantes de pago y documentos, a que se hace
referencia en el presente inciso, son aquellos que, de acuerdo
con las normas pertinentes, sustentan el crédito fiscal.
b) Que los comprobantes de pago o documentos consignen el
nombre y número del RUC del emisor, de forma que no
permitan confusión al contrastarlos con la información obtenida
a través de los medios de acceso público de la SUNAT y que,
de acuerdo con la información obtenida a través de dichos
medios, el emisor de los comprobantes de pago o documentos
haya estado habilitado para emitirlos en la fecha de su
emisión.
c) Que los comprobantes de pago, notas de débito, los
documentos emitidos por la SUNAT, a los que se refiere el
inciso a), o el formulario donde conste el pago del impuesto en
la utilización de servicios prestados por no domiciliados, hayan
sido anotados en cualquier momento por el sujeto del
impuesto en su Registro de Compras. El mencionado Registro
deberá estar legalizado antes de su uso y reunir los requisitos
previstos en el Reglamento.
El incumplimiento o el cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso de los deberes formales relacionados con el
Registro de Compras, no implicará la pérdida del derecho al
crédito fiscal, el cual se ejercerá en el período al que
corresponda la adquisición, sin perjuicio de la configuración de
las infracciones tributarias tipificadas en el Código Tributario

77
que resulten aplicables.
Cuando en el comprobante de pago se hubiere omitido
consignar separadamente el monto del impuesto, estando
obligado a ello o, en su caso, se hubiere consignado por un
monto equivocado, procederá la subsanación conforme a lo
dispuesto por el Reglamento. El crédito fiscal sólo podrá
aplicarse a partir del mes en que se efectúe tal subsanación.
Tratándose de comprobantes de pago emitidos por sujetos no
domiciliados, no será de aplicación lo dispuesto en los incisos
a) y b) del presente artículo. Tratándose de comprobantes de
pago, notas de débito o documentos que incumplan con los
requisitos legales y reglamentarios no se perderá el derecho al
crédito fiscal en la adquisición de bienes, prestación o
utilización de servicios, contratos de construcción e
importación, cuando el pago del total de la operación,
incluyendo el pago del impuesto y de la percepción, de ser el
caso, se hubiera efectuado:
i. Con los medios de pago que señale el Reglamento;
y,
ii. siempre que se cumpla con los requisitos que
señale el referido Reglamento.

Operaciones Gravadas Y No Gravadas


Para efecto de la determinación del crédito fiscal, cuando el
sujeto del Impuesto realice conjuntamente operaciones
gravadas y no gravadas, deberá seguirse el procedimiento que
señale el reglamento.

78
Forma y Oportunidad de la Declaración y Pago del
Impuesto
La declaración y el pago del Impuesto deberán efectuarse
conjuntamente en la forma y condiciones que establezca la
SUNAT, dentro del mes calendario siguiente al período
tributario a que corresponde la declaración y pago.
Si no se efectuaren conjuntamente la declaración y el pago, la
declaración o el pago serán recibidos, pero la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria -SUNAT aplicará los
intereses y/o en su caso la sanción, por la omisión y además
procederá, si hubiere lugar, a la cobranza coactiva del
Impuesto omitido de acuerdo con el procedimiento establecido
en el Código Tributario.
La SUNAT establecerá los lugares, condiciones, requisitos,
información y formalidades concernientes a la declaración y
pago.

2.3.1.3.3. RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IMPUESTO


GENERAL A LAS VENTAS
El régimen de retenciones del IGV es aplicable a los
proveedores en las operaciones de venta de bienes, primera
venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y contratos
de construcción gravadas con dicho impuesto. El mismo que
tiene como objetivo evitar el alto índice de incumplimiento de
las obligaciones tributarias relacionadas con el impuesto
general a las ventas, pues a través de este mecanismo el
estado asegura el ingreso a sus arcas fiscales de una parte

79
importante del referido impuesto12.
Es el régimen por el cual el cliente (agente de retención)
retiene del importe de la operación a cancelar al proveedor, un
porcentaje fijado del 6% cancelando de este modo un importe
equivalente al 94%. La retención tiene como finalidad asegurar
la cobranza de una parte del IGV de una operación que ya se
realizó.

Mecanismo aplicable al régimen


En relación con la mecánica del régimen, debemos advertir que
en este caso los agentes de retención designados, son aquellos
que adquieren los bienes o los beneficiarios del servicio
gravado y no los sujetos del impuesto, pues a través de los
primeros se logra el objetivo que persigue la Administración
Tributaria utilizando para ello un elemento determinante: el
pago.
En efecto, la medida sustenta su efectividad en el hecho que al
tener que pagar el adquirente el precio de venta al proveedor,
aquel deberá detraer parte del precio para depositarlo al Erario
Nacional, asegurándose de esta manera el estado la
recaudación de una parte considerable del IGV. Esta
circunstancia, en el esquema legal adoptado, obliga al
proveedor (sujeto del IGV) a declarar y pagar el referido
impuesto para deducir el importe retenido.

12
CPC. Rosa Ortega S., Dr. Jorge Castillo G. y CPC. Ana Pacherres R., Manual Tributario 2009, Pág. 259

80
Oportunidad de la retención
El agente de retención efectuara la retención en el momento
en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que
se efectuó la operación gravada con el IGV, aun cuando se
efectivice hacia un tercero, respecto a esto último, el
dispositivo dispone que en el caso que el pago se realice a un
tercero el gente de retención deberá emitir y entregar el
“comprobante de retención” al proveedor.

Ámbito de aplicación
El régimen de retenciones del IGV será aplicable a los
proveedores en las operaciones que realicen de venta de
bienes, primera venta de inmuebles, prestación de servicios y
contratos de construcción gravadas con dicho impuesto 13.

Excepción de la obligación de retener


Se exceptúa de la obligación de retener cuando el pago
efectuado es igual o menor a S/. 700 y el monto de los
comprobantes involucrados no supera dicho monto.

Declaración y pago del agente de retención


• Declarará el monto total de las retenciones
practicadas en el período y efectuará el pago
respectivo utilizando el PDT Agentes de Retención –
Formulario Virtual N° 626, este PDT deberá ser
presentado inclusive cuando no se hubieran
efectuado retenciones.

13
Articulo 1º de la Resolución Nº 50-2002/SUNAT (18.05.2002).

81
• La declaración y el pago se realizarán de
acuerdo al cronograma de pagos aprobado por
SUNAT.
• El agente de retención no podrá compensar el
saldo a favor del exportador contra los pagos que
tenga que efectuar por retenciones realizadas.

2.3.1.3.4. RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IMPUESTO


GENERAL A LAS VENTAS
El Régimen de Percepciones del IGV aplicable a las operaciones
de venta gravadas con el IGV de los bienes señalados en
el Apéndice 1 de la Ley N° 29173, es un mecanismo por el cual
el agente de percepción cobra por adelantado una parte del
Impuesto General a las Ventas que sus clientes van a generar
luego, por sus operaciones de venta gravadas con este
impuesto. El Agente de Percepción entregará a la SUNAT el
importe de las percepciones efectuadas. El cliente está
obligado a aceptar la percepción correspondiente.
Este régimen no es aplicable a las operaciones de venta de
bienes exoneradas o inafectas del IGV.
El MEF mediante Decreto Supremo, con opinión técnica de la
SUNAT, podrá incluir o excluir los bienes sujetos al régimen,
siempre que se encuentren clasificados en algunos de los
siguientes capítulos del Arancel de Aduanas.

Los Agentes de Percepción


Los Agentes de Percepción se encuentran en el Padrón de
Agentes de Percepción. La designación de agentes de
percepción, así como la exclusión de alguno de ellos, se

82
efectuará mediante Decreto Supremo refrendado por el
Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la
SUNAT, los mismos que actuarán o dejarán de actuar como
tales, según el caso, a partir del momento indicado en el
Decreto Supremo de designación o exclusión.

Bienes sujetos al Régimen


Son los bienes comprendidos en el Apéndice N° 1 de la Ley N°
29173.

Monto de la Percepción
El importe de la percepción del IGV será determinado aplicando
sobre el precio de venta, los porcentajes señalados mediante
Decreto supremo, refrendado por el Ministerio de Economía y
Finanzas, con opinión técnica de la SUNAT, los cuales deberán
encontrarse en un rango de uno por ciento (1%) a dos por
ciento (2%). Adicionalmente cuando en la operación sujeta a
percepción se emita una factura o ticket que otorgue derecho a
crédito fiscal y el cliente sea también un sujeto designado
como agente de percepción, se aplicará un porcentaje del
0.5%.

REGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV-COMBUSTIBLES


Es un régimen aplicable a las operaciones de adquisición de
combustibles líquidos derivados del petróleo, gravados con el
IGV, por el cual los sujetos que actúen en la comercialización
de estos combustibles y que hayan sido designados
como Agentes de Percepción, cobrarán adicionalmente a sus
Clientes, el importe resultante de aplicar un porcentaje
señalado mediante Decreto Supremo refrendado por el

83
Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la
SUNAT, el cual deberá encontrarse en un rango de 0.5% a 2%
sobre el precio de venta de estos bienes.
Sin embargo, hasta que se dicte el Decreto Supremo que
establezca el porcentaje, el monto de la percepción será el que
resulta de aplicar el 1% sobre el precio de venta, incluido el
IGV.
A fin de acreditar la percepción al momento de efectuarla, el
Agente de Percepción entregará a su Cliente un "Comprobante
de Percepción".
Asimismo, está obligado a declarar el monto total de las
percepciones practicadas en el período y efectuar el pago
respectivo.
Por su parte, el cliente al momento de efectuar su declaración
y pago mensual del IGV deducirá el importe que se le hubiera
percibido de su IGV a pagar.

Importe y oportunidad
El importe de la percepción del impuesto será determinado
aplicando la alícuota del uno por ciento (1 %) sobre el precio
de venta (suma que incluye el valor de venta y los tributos que
graven la operación).
Dicho importe debe consignarse de manera referencial y en la
moneda de origen en el comprobante de pago que acredita la
operación.
El agente efectuará la percepción del impuesto en el momento
que realice el cobro total o parcial, con prescindencia de la
fecha en que se efectué la operación gravada, siempre que a la
fecha de cobro mantenga la condición de tal.

84
Declaración y pago
El Cliente.- El Cliente deberá efectuar su declaración y pago
mensual del IGV utilizando el PDT-IGV renta Mensual,
Formulario Virtual 621, donde consignará el impuesto que se
hubiera percibido, a efecto de su deducción del tributo a pagar.
Aplicación de las percepciones
El Cliente podrá deducir del impuesto a pagar, las percepciones
que le hubieran efectuado hasta el último día del periodo al
que corresponda la declaración. Si no existieran operaciones
gravadas o estas resultaran insuficientes para absorber las
percepciones que le hubieran practicado, el exceso se
arrastrara a los periodos siguientes hasta agotarlo.
El Cliente podrá solicitar la devolución de las percepciones no
aplicadas que consten en su declaración del IGV, siempre que
hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto
en un plazo no menor a tres (3) períodos consecutivos.

2.3.2. SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS


CON EL GOBIERNO CENTRAL
Consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el
comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un
porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego
depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a
nombre del vendedor o quien presta el servicio. Éste, por su parte,
utilizará los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago
de sus obligaciones tributarias.
Los montos depositados en las cuentas que no se agoten cumplido

85
el plazo señalado por la norma luego que hubieran sido destinados
al pago de tributos, serán considerados de libre disponibilidad para
el titular.
Qué bienes y servicios están comprendidos en el Sistema
Para un mejor funcionamiento del sistema se ha clasificado los
bienes y servicios sujetos al mismo en tres anexos: los anexos 1 y
2 reúnen los bienes y el anexo 3, los servicios cada uno de ellos
con sus correspondientes porcentajes de detracción.
 Anexo 1, azúcar, alcohol etílico,
 Anexo 2 recursos hidrobiológico, algodón, maíz
amarillo, caña de azúcar, piedra y arena,
 Anexo 3 arrendamientos de bienes, mantenimiento y
reparación de bienes muebles, servicios empresariales.

Las operaciones sujetas al sistema difieren de acuerdo


a su ubicación en el correspondiente anexo. Así tenemos:
 Tratándose de los bienes señalados en el Anexo 1, y
siempre que el importe de las operaciones sujetas al
Sistema sean mayores a media (1/2) UIT, son las
siguientes:
 La venta gravada con el IGV
 Tratándose de los bienes señalados en el Anexo 2, las
operaciones sujetas al Sistema son las siguientes:
 La venta gravada con el IGV
 El retiro considerado venta al que se refiere el
inciso a) del artículo 3° de la Ley del IGV (venta de
bienes)

86
 Tratándose de los servicios señalados en el Anexo 3,
las operaciones sujetas al Sistema son los servicios
gravados con el IGV.

Sujetos obligados a efectuar el depósito

 Para los servicios del Anexo 3:


 El usuario del servicio
 El prestador del servicio, cuando reciba la totalidad
del importe de la operación sin haberse acreditado el
depósito respectivo

Depósito por la detracción


El depósito debe realizarse de acuerdo con alguna de las
siguientes modalidades:
 A través de SUNAT Virtual: En esta modalidad, el
sujeto obligado ordena el cargo del importe en la
cuenta afiliada. Para tal efecto, deberá acceder a la
opción SUNAT "Operaciones en Línea" y seguir las
indicaciones de acuerdo al Instructivo de Depósito de
Detracciones por Internet. En este caso el depósito se
acreditará mediante una constancia generada por
SUNAT "Operaciones en Línea".
 Directamente en las agencias del Banco de la
Nación: En esta modalidad el sujeto obligado realiza
el depósito directamente en las agencias del Banco de
la Nación.
El monto del depósito se podrá cancelar en efectivo,
mediante cheque del Banco de la Nación o cheque

87
certificado o de gerencia de otras empresas del
Sistema Financiero. También se podrá cancelar dicho
monto mediante transferencia de fondos desde otra
cuenta abierta en el Banco de la Nación, distinta a las
cuentas del Sistema, de acuerdo a lo que establezca
tal entidad.
El depósito se acreditará mediante una Constancia de
Depósito, la misma que se emitirá de acuerdo a lo
siguiente:
 Cuando el depósito se realice a través de SUNAT
Virtual, La constancia de depósito será generada por
el propio sistema, la cual podrá imprimirse o enviada a
su correo electrónico.
 Cuando se utilice el formato preimpreso, la
constancia de depósito será autogenerada por el
sistema del Banco de la Nación, la cual será
debidamente sellada y será entregada (tres copias) al
sujeto obligado en la fecha en que se realice el
depósito.

DETRACCIONES A TRANSPORTE DE BIENES POR VÍA


TERRESTRE
El Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el
Gobierno Central para el Transporte de Bienes por Vía
Terrestre, está vigente a partir del 01 de octubre de 2006

Operaciones sujetas al Sistema


Están sujetos a las detracciones, el servicio de transporte
de bienes por vía terrestre gravado con el IGV, siempre

88
que el importe de la operación o el valor referencial,
según corresponda, sea mayor a S/. 400.00
(Cuatrocientos y 00/100 Nuevos Soles).
Se debe tener en cuenta que en los casos en que el
prestador del servicio de transporte de bienes por vía
terrestre subcontrate la realización total o parcial del
servicio, esta también estará sujeta al sistema, así como
las sucesivas subcontrataciones de ser el caso.
Debe tenerse en cuenta que para efectos de determinar el
porcentaje de detracción aplicable, los servicios de
Movimiento de Carga que se presten en forma conjunta
con el servicio de transporte de bienes realizado por vía
terrestre y se incluyan en el comprobante de pago emitido
por dicho servicio, serán considerados como parte de este
y no dentro del numeral 4 del anexo 3 de la R.S. N° 183-
2004/SUNAT.

Operaciones exceptuadas de la aplicación del


Sistema
El sistema no se aplicará, siempre que:
 Se emita comprobante de pago que no permita
sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o
cualquier otro beneficio vinculado con la devolución del
IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios.
Esto no opera cuando el usuario es una entidad del
Sector Público Nacional.
 El usuario del servicio tenga la condición de no
domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la
Ley del Impuesto a la Renta.

89
Cuál es el monto del Depósito
Tratándose del servicio de transporte de bienes realizado
por vía terrestre respecto del cual corresponda determinar
valores referenciales de conformidad con el Decreto
Supremo N° 010-2006-MTC, el monto del depósito resulta
de aplicar el porcentaje de cuatro por ciento (4%) sobre el
importe de la operación o el valor referencial, el que
resulte mayor.
Para estos efectos, se deberá determinar un valor
referencial preliminar por cada viaje a que se refiere el
inciso e) del artículo 2° del Decreto Supremo N° 010-
2006-MTC y por cada vehículo utilizado para la prestación
del servicio, siendo la suma de dichos valores el valor
referencial correspondiente al servicio prestado que
deberá tomarse en cuenta para la comparación indicada
en el párrafo anterior.
El importe de la operación y el valor referencial serán
consignados en el comprobante de pago por el prestador
del servicio. El usuario del servicio determinará el monto
del depósito aplicando el porcentaje sobre el que resulte
mayor.
 En los casos en que no exista valores referenciales o
cuando los bienes transportados en un mismo vehículo
correspondan a dos (2) o más usuarios, el monto del
depósito se determinará aplicando el porcentaje de
cuatro por ciento (4%) sobre el importe de la
operación.

90
Sujetos Obligados a efectuar el Depósito
Los sujetos obligados a efectuar el depósito son:
 El usuario del servicio.
 El prestador del servicio cuando reciba la totalidad del
importe de la operación sin haberse acreditado el
depósito respectivo, sin perjuicio de la sanción que
corresponda al usuario del servicio que omitió realizar
el depósito habiendo estado obligado a efectuarlo.

Momento para efectuar el Depósito


El depósito se realizará:
 Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador del
servicio o dentro del quinto (5°) día hábil del mes
siguiente a aquel en que se efectúe la anotación del
comprobante de pago en el Registro de Compras, lo
que ocurra primero, cuando el obligado a efectuar el
depósito sea el usuario del servicio.
 Dentro del quinto (5°) día hábil siguiente de recibida la
totalidad del importe de la operación, cuando el
obligado a efectuar el depósito sea el prestador del
servicio.

2.3.3. BANCARIZACIÓN E IMPUESTO A LAS


TRANSACCIONES FINANCIERAS
2.3.3.1. BANCARIZACIÓN
La bancarización es utilizar intensivamente el sistema financiero
para facilitar las transacciones efectuadas entre agentes
económicos.
Este proceso permite evitar el uso del dinero físico.

91
La Bancarización influye directamente en el crecimiento económico
de un país, en el caso peruano, el indicador de Bancarización se
encuentra actualmente alrededor del 25%.

Es importante para:
1. impulsar la formalización de la economía vía la
canalización por sistema financiero de gran parte de las
transacciones realizadas en la economía.
2. promover la documentación de operaciones entre agentes
económicos.
3. reducción la evasión y la informalidad en la medida que
potencia la fiscalización, al servir como fuente de
información.
4. Desincentivar la realización de operaciones marginadas y
simuladas.

Cabe señalar que internacionalmente se ha demostrado que existe


una innegable relación entre los niveles de Bancarización y
evasión tributaria. Por otro lado, el desarrollo tecnológico y
económico actual del sector financiero, genera un marco adecuado
para la implementación de la medida.

La norma de Bancarización en la economía


El Decreto Legislativo Nº 939 norma la utilización de medios de
pago bancarios para evitar la evasión (Bancarización de la
economía).
Dicha genera la obligación de utilizar medios de pago bancarios
para cancelar operaciones superiores a determinado importe.
(Inicialmente se ha establecido S/.5 000 ó US$ 1 500).

92
Los medio de pago que podrán utilizarse son:
a. Depósitos en cuentas
b. Giros o trasferencias de fondos.
c. Órdenes de pago.
d. Tarjetas de debito expedidas en el país.
e. Tarjetas de crédito expedidas en el país.
Cheques con la cláusula de no negociable, intransferibles, no la
orden u otra equivalente, emitidos al amparo del artículo 190º de
la ley de títulos valores.
Asimismo, se establece que los Notarios y Jueces de Paz incluyan,
en los documentos en los que participen, el detalle del medio de
pago que se utilizo, independientemente del monto transado.

Por otro lado, se establece la obligación para que en todo


préstamo de dinero se utilice un medio de pago para acreditar la
recepción y la devolución del dinero.

Importe para utilizar medios bancarios


Las normas de bancarización exigen que todo pago de sumas de
dinero a partir de S/. 3,500 ó USD 1,000 según la moneda en la
cual se pacto la obligación, deberán efectuarse utilizando las
Empresas del Sistema Financiero.

Efectos tributarios del incumplimiento de esta norma.


En caso no se utilice los medios de pago a que se refiere la norma,
no se reconocerá para efectos tributarios el crédito fiscal del IGV
así como el costo y/o gasto para el Impuesto a la Renta.
Tampoco se podrán solicitar las devoluciones de impuestos.

93
2.3.3.2. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
El Impuesto a las Transacciones Financieras es un impuesto que
grava principalmente los movimientos de dinero en cuentas
bancarias. Este tipo de impuestos existe en diversas partes del
mundo, destacando por su capacidad recaudadora. Actualmente
muchos países lo están utilizando como medio de información para
detectar incumplimiento tributario.

Tasa del ITF


La tasa del ITF es 0.05% (2011), se aplica sobre cada deposito y
sobre cada retiro efectuado desde una cuenta bancaria, salvo que
la misma se encuentre exonerada.

Importe para el pago del ITF


El ITF se aplica sobre cualquier importe, independientemente del
monto salvo que la cuenta donde se realice el movimiento se
encuentre exonerada.

Pagos de ITF
Los contribuyentes del ITF se realizaran en las cuentas de depósito
abiertas en el sistema financiero, salvo que las mismas se
encuentren exoneradas. También tendrán que pagar ITF quienes
reciban o paguen préstamos bancarios en efectivo, quienes
compren cheques de gerencia o determinados instrumentos
financieros en efectivo o quienes realicen envíos de dinero sin
utilizar cuentas.

2.4. LOS COMPROBANTES DE PAGO


El comprobante de pago es todo documento que acredita la
transferencia de bienes, la entrega en uso de bienes, o la

94
prestación de servicios, siempre que cumpla con los requisitos
mínimos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago
Nro. 007-99/SUNAT y normas modificatorias, Los obligados a
emitir los comprobantes de pago son las personas naturales o
jurídicas, entre otras que realicen transferencia de bienes a título
oneroso (que exige una contraprestación económica o personal) o
gratuito.
Por adquisiciones a productoras y/o acopiadoras de productos
primarios.

OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE LOS COMPROBANTES DE


PAGO:
 En la transferencia de bienes muebles, en el momento en
que se entregue el bien o en el momento en que se efectúe el
pago, lo que ocurra primero.
 En la prestación de servicios, cuando alguno de los
siguientes supuestos ocurra primero: (La culminación del
servicio. La percepción de la retribución, parcial o total,
debiéndose emitir el comprobante de pago por el monto
percibido)
 Ventas en consignación, dentro de los 9 días hábiles
siguientes.

2.4.1. LA FACTURA
La factura es un comprobante de pago que refleja toda la
información de una operación de compraventa. La información
fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega
de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de

95
devengo, además de indicar la cantidad a pagar como
contraprestación.
Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y
del destinatario, el detalle de los productos y servicios
suministrados, los precios unitarios, los precios totales, los
descuentos y los impuestos.
La factura se considera como el justificante fiscal de la entrega de
un producto o de la provisión de un servicio, que afecta al obligado
tributario emisor (el vendedor) y al obligado tributario receptor (el
comprador).
2.4.2. LA BOLETA DE VENTA
Es un Comprobante de Pago (documento de compra y venta) que
otorga el vendedor al comprador como constancia de una
transacción realizada, en operaciones con consumidores o usuarios
finales y en operaciones realizados por sujetos del nuevo RUS.
Quiénes deben entregar Boleta de Venta
 Todos aquellos que vendan bienes o presten servicios a
consumidores finales, por ejemplo en bodegas,
restaurantes, farmacias, zapaterías, ferreterías, etc.
 Aquellos comprendidos en el Nuevo Régimen Único
Simplificado.

Debe identificarse al comprador o usuario


Cuando el importe de la venta y/o el servicio prestado supere
setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00) por operación será
necesario identificar al comprador o usuario, consignando en el
comprobante sus apellidos y nombres completos, dirección y
número de su documento de identidad.

96
Existe un monto mínimo para la emisión de Boletas de
Venta
No existe un monto mínimo. Sin embargo, si el monto de la venta
no supera los cinco nuevos soles (S/. 5.00) no hay obligación de
entregar Boleta de Venta, salvo que el comprador lo solicite.
En estos casos, el vendedor deberá llevar un control diario,
emitiendo una Boleta de Venta al final del día por el importe total
de estas operaciones. Debe conservar en su poder el original y
copia de la Boleta de Venta.

Permiten estos comprobantes ejercer el derecho al crédito


fiscal
No. Las Boletas de Venta no permiten ejercer el derecho al crédito
fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario, salvo en
los casos señalados expresamente por la ley.

2.4.3. TICKETS O CINTAS DE MAQUINAS REGISTRADORAS


TICKETS PARA USUARIOS FINALES
Se emitirán en los siguientes casos:
En operaciones con consumidores finales y en operaciones
realizadas por los sujetos del Nuevo RUS, Régimen General y
Régimen Especial del Impuesto a la Renta.
Se emitirá en original y una copia (cinta testigo)

TICKETS CON EFECTOS TRIBUTARIOS


Permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, crédito deducible, y
sustentarán gasto o costo para efecto tributario, en los casos que
la ley lo permita y que se cumpla con lo siguiente:
 Se identifique al comprador con su número de RUC, Nombre
o Razón Social

97
 Se emita en original, copia y cinta testigo
 Se discrimine el monto del Impuesto General a las ventas

MAQUINAS REGISTRADORAS
Las máquinas registradoras deben permitir almacenar la
información de las operaciones realizadas. Deben ser de
“programa cerrado” (no permite modificaciones o alteraciones de
los programas de fabrica).

2.4.4. LIQUIDACIONES DE COMPRA


Es un documento emitido por el comprador, su empleo se permite
únicamente cuando el vendedor es una persona natural productora
y/o acopiadora de productos primarios derivados de actividades
como: agricultura, pesca artesanal, artesanía etc.
Dimensión mínima es de 21cm x 14 cm
La liquidación de compra deberá emitirse en los siguientes casos:
1. Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,
sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos
que se encuentran obligados a emitir la Liquidación de Compra por
las adquisiciones que efectúe a personas naturales productoras
y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad
agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera de
productos silvestres, minería artesanal, artesanía, desperdicios,
desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel,
desperdicios de caucho, siempre que estas personas no otorguen
Comprobantes de Pago por carecer de número de RUC.

EFECTOS TRIBUTARIOS
Permite ejercer el derecho a crédito fiscal siempre que el IGV se
haya pagado, pueden ser sustentados como gasto o costo.

98
Quiénes pueden emitir Liquidaciones de Compra
Los contribuyentes del Régimen General y del Régimen Especial
del Impuesto a la Renta que realizan operaciones con vendedores
que no están inscritos en el RUC.

2.4.5. RECIBOS POR HONORARIOS.


Los Recibos por Honorarios son comprobantes de pago que se
entregan por un servicio prestado ya sea por un profesional o por
cualquier arte, ciencia u oficio.

Los Recibos por Honorarios deben emitirse Por la prestación de


servicios a través del ejercicio individual de cualquier profesión,
arte, ciencia u oficio. Debe entregarse en el momento en que se
perciba la retribución y por el monto de la misma.

En el caso que se efectúe la retención debe consignarse el monto


discriminado de las retención que afecten dicha operación
(Impuesto a la Renta: 10 %) y que será realizada por quien utiliza
el servicio.

Pueden ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto


tributario siempre que cumplan con los requisitos establecidos en
el Reglamento de Comprobantes de Pago.

2.4.6. NOTA DE CREDITO.


Son comprobantes de índole contable y tributaria, que sirven para
sustentar el otorgamiento de un descuento o bonificación,
anulación total o parcial de la devolución de bienes vendidos.
El Reglamento de Comprobantes de pago dice:
Las Notas de Crédito se emiten por concepto de anulaciones,

99
descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros.
Solo podrán ser emitidas al mismo adquiriente o usuario para
modificar comprobantes de pago otorgados con anterioridad.
En el caso de los descuentos o bonificaciones, solo podrán
modificar comprobantes de pago que den derecho a crédito fiscal o
crédito deducible, o sustenten gasto o costo para efecto tributario.
Tratándose de operaciones con consumidores finales, los
descuentos o bonificaciones deberán constar en el mismo
comprobante de pago.

Los Descuentos dentro de Factura no se contabilizan por que se


refiere a operaciones normales que la Empresa realiza y que
forman parte de los precios de ventas; en tal razón, estos no
forman parte de ninguna cuenta contable y no deben registrarse
como tal.

Los Descuentos fuera de Factura si se contabilizan y estarán


respaldados con la respectiva nota de crédito.

2.4.7. NOTA DE DEBITO


Son comprobantes de índole contable y tributaria, que sirven para
sustentar el aumento del valor de las operaciones de venta, que
consiste en la rectificación por suplemento del precio facturado,
errores u omisiones en el monto de la operación.
Al respecto el Reglamento de Comprobantes de pago dice:
Las Notas de Debito se emitirán para recuperar costos o gastos
incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión de la
Factura o Boleta de Venta, como intereses por mora u otros.
Deberán contener los mismos requisitos y característica de los

100
comprobantes de pago en relación a los cuales se emitan.
Solo podrán ser emitidas al mismo adquiriente o usuario para
modificar comprobantes de pago otorgados con anterioridad.
Las Notas de Débito son comprobantes que son emitidos por el
Vendedor, para recuperar ciertos gastos o desembolsos que se
incurrió para efectivizar la cobranza, como por ejemplo, los gastos
de protesto, gastos bancarios, intereses, etc.
Es importante explicar que las NOTAS DE DEBITO según la
Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT, menciona que
las Notas de Débito se emitirán para recuperar costos o gastos
incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión de la
factura o boleta de venta, como intereses por mora u otros.

2.5. LA PLANILLA ELECTRÓNICA


Es el documento llevado a través de medios electrónicos,
presentado mensualmente a través del medio informático
desarrollado por la SUNAT (PDT 601 Planilla Electrónica) 14, en el
que se encuentra registrada la información de los trabajadores,
pensionistas, prestadores de servicios y derechohabientes.
Obligados a usar el PDT 601 Planilla Electrónica: Se encuentran
obligadas las empresas cuando cumplan con alguna de las
siguientes condiciones:
a. Cuenten con (1) o más trabajadores.
b. Cuenten con uno (1) o más prestadores de servicios (prestador
de servicios de cuarta categoría).

14
www.sunat.gob.pe

101
2.5.1. CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabajo está regulado en la Ley de Productividad de
Competitividad Laboral (LPCL), DS 003-97-TR15. Un acuerdo que
celebran el empleador y el trabajador, en virtud del cual el
primero se compromete aprestar sus servicios y el segundo a
pagar una remuneración como contraprestación. Con el contrato
de trabajo se inicia un vínculo laboral generando con ello derechos
y obligaciones de ambas partes.

2.5.2. JORNADA DE TRABAJO


De acuerdo al art. 25° de la Constitución Política del Perú y D. Leg.
854 del 25-09-96 la Jornada de Trabajo ya sea para varones y
mujeres es de 8 horas diarias o 48 horas semanales como
máximo.
En el supuesto de que en el centro de labores existan jornadas
menores a 8 horas diarias o 48 semanales el empleador podrá
extender unilateralmente la jornada hasta dichos límites
incrementando la remuneración en forma proporcional al tiempo
incrementado.

2.5.3. HORARIO DE TRABAJO


El horario de trabajo es un período de tiempo dentro del cual se
ubica la jornada diaria, legal o contractual que el trabajador debe
cumplir. Se fija como horario la hora que ingresa y sale el
trabajador.

15
Ynés Rosario Vergaray Aliaga, Manual Practico Laboral, Pág. 107

102
2.5.4. REGISTRO DE PAGOS
El registro de pagos son hojas en el que se firman la recepción de
las boletas de pago de todos los trabajadores de una empresa
sean estos obreros o empleados.
2.5.5. REMUNERACIONES
Según el art. 6° de la Ley de productividad y competitividad
laboral perteneciente a la ley del Fomento del Empleo D. Leg. 728
dice que “constituye remuneraciones para todo efecto legal el
íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios o en
especie, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé,
siempre que sea de su libre disposición”.

2.5.6. PRINCIPALES CONCEPTOS REMUNERATIVOS

2.5.6.1. REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL


Es un monto mínimo remunerativo que debe percibir un
trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada.

2.5.6.2. ASIGNACIÓN FAMILIAR


Remuneración que representa el 10% de la remuneración mínima
vital, percibida por un trabajador que tiene hijos menores a su
cargo e hijos que cursan estudios superiores hasta los 24 años.

2.5.6.3. BONIFICACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS


Es un beneficio otorgado a todos los trabajadores de la actividad
privada como reconocimiento a la labor.
Si bien anteriormente la CTS se calculaba y entregaba al final del
contrato de trabajo en la actualidad con la finalidad de dar una
mejor protección a este beneficio y se cumpla sin inconvenientes a
partir del año 1991 este beneficio se calcula y deposita

103
semestralmente en entidades del Sistema Financiero.

2.5.6.4. HORAS EXTRAS


Son horas trabajadas fuera de la jornada ordinaria de trabajo para
un mismo empleador y por cuyos servicios se abona un recargo
remunerativo.
2.5.6.5. GRATIFICACIONES
Monto que otorga el empleador a sus trabajadores en forma
excepcional o habitualmente en razón de los servicios que le
preste.
- Extraordinarias.
- Ordinaria.

2.5.6.6. VACACIONES
Descanso que se le otorga a un trabajador después de laborar un
año y por el cual tiene derecho a una remuneración
correspondiente a un mes.

2.5.7. CONTRIBUCIONES SOCIALES


Las remuneraciones de los trabajadores están sujetas a
descuentos y aportes con referencia a ciertas contribuciones
sociales e impuestos.

2.5.7.1. SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES


Se creó en sustitución de los sistemas de pensiones de las Cajas
de Pensiones de la Caja Nacional de Seguridad Social, del Seguro
del Empleado y del Fondo Especial de Jubilación de Empleados
Particulares.

A partir del 1 de junio de 1994 la Oficina de Normalización

104
Previsional (ONP), tiene como función administrar el Sistema
Nacional de Pensiones y el Fondo de Pensiones a que se refiere el
Decreto Ley Nº 1999016.
Se consideran asegurados obligatorios, a los siguientes:
 Trabajadores que prestan servicios bajo el régimen de la
actividad privada a empleadores particulares, cualesquiera
que sea la duración del contrato de trabajo y/o el tiempo
de trabajo por día, semana o mes, siempre que no estén
afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
 Algunos trabajadores que prestan servicios al Estado.
 Trabajadores de empresas de propiedad social, de
cooperativas de usuarios, de cooperativas de trabajadores
y similares.
 Trabajadores del servicio del hogar.

Las aportaciones.- Aportan los trabajadores en un porcentaje


equivalente al 13% de la remuneración asegurable. Las
aportaciones serán calculadas sin topes, sobre la totalidad de las
remuneraciones percibidas por el asegurado.
Las prestaciones a las que tiene derecho el asegurado son las
siguientes:
• Pensión de invalidez;
• Pensión de jubilación;
• Pensión de sobrevivientes;
• Capital de defunción;

16
CPC. Rosa Ortega S., Dr. Jorge Castillo G. y CPC. Ana Pacherres R., Manual Tributario 2009, Pág.47

105
2.5.7.2. SISTEMA PRIVADO DE ADMINISTRACIÓN DE
FONDOS DE PENSIONES (SPP)
Este sistema se encuentra regulado por el Decreto Supremo Nº
054-97-EF, TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración
de Fondos de Pensiones y su Reglamento Decreto Supremo Nº
004-98-EF, entre otras normas. Mediante la ley Nº 27328
(24.07.2000) se ha establecido que la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS) es la encargada de controlar y supervisar
este sistema pensionario17.
Es un régimen previsional conformado por las Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las cuales iniciaron sus
operaciones el 7 de mayo de 1993, y se encargan de administrar
los aportes de sus afiliados bajo la modalidad de cuentas de
capitalización individual.
Otorgan las pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y no
incluye prestaciones de salud, ni riesgos de accidentes de trabajo.
Cuando un trabajador no afiliado al Sistema Privado de Pensiones
ingrese a laborar a un centro de trabajo, el empleador deberá
obligatoriamente afiliarlo a una AFP que aquél elija, salvo que
expresamente y por escrito, manifieste su decisión de permanecer
o incorporarse al Sistema Nacional de Pensiones.
Respecto de los trabajadores dependientes afiliados al SPP, el
empleador estará obligado a declarar, retener y pagar los aportes
voluntarios y obligatorios de los trabajadores a la AFP en que
estos se encuentren afiliados.

a. Aportes obligatorios
 El 10% de la remuneración asegurable.

17
CPC. Rosa Ortega S., Dr. Jorge Castillo G. y CPC. Ana Pacherres R., Manual Tributario 2009, Pág.54

106
 Un porcentaje de la remuneración asegurable por
prestaciones de invalidez, sobrevivencia y sepelio.
 Los montos y/o porcentajes que cobren las AFP.

b. Aportes voluntarios
 Pueden ser con fin previsional, sujetos a retiro al final de
la etapa laboral.
 Los trabajadores con 5 años como mínimo de
incorporación al Sistema Privado de Pensiones o 50 años
de edad pueden realizar aportes voluntarios.

2.5.7.3. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DE LA SEGURIDAD


SOCIAL EN SALUD (RCSSS)
La ley Nº 27056 (30.01.99) creo el seguro social de salud
(ESSALUD), en reemplazo del Instituto Peruano de Seguridad
Social (IPSS), como un organismo público descentralizado con
personería jurídica de derecho público interno, cuya finalidad es
brindar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes a
través de diversas prestaciones que corresponden al Régimen
Contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSS), así como
mediante otros seguros de riesgos humanos.

Este seguro se complementa con los planes de salud brindados por


las entidades empleadoras ya sea en establecimientos propios o
con planes contratados con Entidades Prestadoras de Salud (EPS)
debidamente constituidas. Su funcionamiento es financiado con
sus propios recursos y se regula por la Ley Nº 26790 (17.05.97) y
su reglamento, D.S. Nº 009-97-SA (09.09.97), y por la Ley Nº
27056 (30.01.99) y su Reglamento, D.S. Nº 02-99-TR (27.04.99)

107
Son asegurados al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en
Salud los afiliados regulares (trabajadores en relación de
dependencia y pensionistas), afiliados potestativos (trabajadores y
profesionales independientes) y derechohabientes de los afiliados
regulares.

2.5.8. BOLETA DE PAGO


Es un documento que se le entrega al trabajador como garantía
después de que éste ha recibido su remuneración correspondiente.
El duplicado queda en la empresa y en él figurará los mismos
datos de las planillas electrónicas. El original de la Boleta de Pago
debe ser entregada a más tardar el tercer día hábil siguiente a la
fecha de pago.
La obligación de entregar la Boleta de Remuneraciones se
mantiene en los términos del D.S. 001-98-TR18.

18
Ibíd. 11 Pág. 44

108
CAPITULO III
LA EMPRESA AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C.
ORGANIZACIÓN Y SISTEMA CONTABLE

3.1. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

3.1.1. RESEÑA HISTORICA


La empresa denominada Automotriz Central del Perú Sociedad
Anónima Cerrada, adquiere personalidad jurídica el 20 de Abril del
2004, iniciando sus actividades comerciales el 15 de mayo del
2004; ubicada en su domicilio fiscal la Avenida Mariscal Castilla Nº
2623 en el Distrito de El Tambo, Provincia de Huancayo,
Departamento de Junín.
La sociedad se dedica a la comercialización de vehículos
Automotores, partes, piezas y accesorios.

3.1.2. CARACTERÍSTICAS

3.1.2.1. RAZÓN SOCIAL


La denominación es “EMPRESA AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA”; pudiendo utilizar las
abreviaturas “EMPRESA AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C.”.

3.1.2.2. LOCALIZACIÓN
Se encuentra ubicado en la Avenida Mariscal Castilla Nº 2623 en el
Distrito de El Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento de
Junín.

109
3.1.2.3. CAPITAL
El monto del capital social es de s/. 600,000.00 (seiscientos mil
con 00/100 nuevos soles), aportado por:

Valor de
Accionistas DNI Acciones
Acciones
Añasco Lavalle, María
Irene
40446374 1500 150,000.00
Cabrera Mendoza, Mario
40084491 1500 150,000.00
Pompeyo López Espíritu,
40207754 1500 150,000.00
Rolando
43253443 1500 150,000.00
Elguera Mandujano,
Abraham
6000 600,000.00

3.1.3. TIPO DE ACTIVIDAD


La empresa AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C se dedica a la
comercialización de vehículos Automotores, partes, piezas y accesorios.

3.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


“La organización empresarial corresponde al proceso de organización de
los recursos humanos, financieros y materiales de los que dispone la
empresa, para alcanzar los objetivos deseados…”19
La Empresa Automotriz Central del Perú S.A.C. tiene como
Gerente General a la persona Job Amos Córdova Yacolca, quien
determina las acciones por realizar en la empresa.

19
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_empresas

110
El desarrollo de sus actividades se realiza en un local comercial
ubicado en la Avenida Mariscal Castilla Nº 2623 en el distrito de -
El Tambo.
La estructura de la organización es uno de los elementos clave de
la empresa por tanto es importante hacer un análisis de su
organigrama para saber cuáles son los organismos y cargos que
componen la estructura organizacional de la empresa comercial.
De acuerdo al análisis de la asociación el diagrama de
organización debe reflejar, entre otros aspectos, el patrón básico
de trabajo de una empresa, ya que presenta las diferentes
funciones de la misma; las unidades de trabajo y la relación entre
estas; líneas de autoridad y canal de supervisión. De acuerdo a
estos lineamientos dados se ha elaborado el organigrama de la
empresa mostrados en anexo N° 01.
Es necesario definir al “Clima organizacional, fenómeno
interviniente que media entre los factores del sistema
organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en
un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización
(productividad, satisfacción, rotación, etc.)” ; el clima
organizacional de AUTOMOTRÍZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C., que
tiene en la dirección se da con una interacción entre los miembros
que laboran en la empresa y los socios, llevando un sistema de
incentivos por las ventas realizadas.

3.2.1. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.


 Junta General De Socios.- Es la autoridad suprema, sus
acuerdos son obligatorios.

111
 Gerencia General.- Es el representante de la empresa,
quien hace cumplir los acuerdos de la asamblea general,
vela por el bienestar de la empresa en todo su ámbito.
 Asesoría legal.- Brinda asesoría integral en
distintas situaciones legales, con el objetivo de
poder lograr los resultados más satisfactorios en
cada caso para proteger su patrimonio y brindarle
seguridad jurídica en sus negocios y en su
persona.
 Asesoría contable.- Es quién brinda sus servicios
contable para la producción de los estados
financieros, presentación del PDT y los
documentos contables.
 Departamento de comercialización.- Es donde
realizan las operaciones de compra y venta de cervezas y
gaseosas.
 Comprador.- Es quién realiza de las operaciones
de compromiso de la compra a los distintos
proveedores de compra.
 Vendedor.- Es quién realiza de las operaciones de
acuerdo de venta.

3.3. SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN.


Para conceptualizar mejor según Manuel Guerrero García y
Yamisleydis Pérez Martínez, “El sistema de comercialización
deberá estar encaminado a planificar, fijar precios, promover y
distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los
consumidores actuales o potenciales pretendiendo como objetivos

112
fundamentales incrementar la cuota de mercado, la rentabilidad y
el crecimiento de las venta…es un plan de actuación dirigido a
establecer los medios necesarios para que sus oportunidades se
traduzcan en el cumplimiento de sus objetivos comerciales”20.
La empresa comercializadora de vehículos Automotrices, partes
piezas y accesorios; cuenta con proveedores principales, estos
son:
 Compañía GoodGear del Perú S.A.
 Automóviles S.A..
 Llantas y Lubricantes S.R.L.
 Volvo Perú S.A.

3.4. SISTEMAS CONTABLE

3.4.1. SISTEMA CONTABLE INTERNACIONAL


En la mayoría de los países realizan la contabilidad de las
empresas de forma computarizada para una mayor toma
de decisiones de forma precisa y oportuna siendo
implementada en las oficinas contables, sirviendo para el
control de contabilidad.
Este registro de las operaciones ayudará a tener
información eficiente pero que llevados e interpretados
por el contador se llevara a conclusiones eficientes y
eficaces.
La empresa lleva un sistema de contabilidad manual, es
decir lleva un sistema con procedimientos básicos de
control de recojo de información ya sea mediante

20
http://www.eumed.net/libros/2009a/504/Sistema%20de%20comercializacion.htm

113
anotaciones, o descripción en Office- Excel, para algunas
cálculos importantes; es decir se utilizan algunas veces.

3.4.2. NECESIDADES DE INFORMACIÓN CONTABLE


FINANCIERA Y TRIBUTARIA.
Todas las empresas requieren de proveedores de un
sistema contable, que procese datos para dar información
útil, verás, significativa en el momento oportuno y de
acuerdo a las normativas tributarias para llevar una buena
toma de decisiones en la gestión de la empresa. Hoy en
día todas las empresas requieren de estas ya que sus
informaciones deben ser oportunas y sirve también para la
competitividad en el que estamos afrontando.

114
CAPITULO IV
CASUÍSTICA DE APLICACIÓN PARA GENERAR LOS LIBROS Y
REGISTROS TRIBUTARIOS APLICANDO EL PCGE

Empresa : AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C.¨


RUC : 20486182351
Dirección : Av. Mariscal Castilla Nro. 2623 - Huancayo
Giro : Venta de Vehículos Automotores, repuestos y
accesorios.
DATOS ADIC: La empresa pertenece al Régimen general, lleva
contabilidad completa y es agente de retenciones del
IGV.
Reinicia sus actividades comerciales al 01 de enero del 2011, con los
siguientes datos:

115
ACTIVO PASIVOY PATRIMONIO
1011 Caja MN 40,000.00 40111 IGV POR PAGAR 150,000.00
BCO. DE CREDITO
1,360,000.00 IGV- RETENCIONES
10410101 SOLES (355- 40114 53,000.00
POR PAGAR
1431029-0-95)
BCO. DE CREDITO IMP. LA RENTA DE
10410201 DOLARES(355- 1,404,000.00 40171 TERC. CATEGORIA- 1,000.00
1178593-1-46) ANUAL
RENTA QUINTA
CTA. CTE. PARA
CATEGORIA -
104201 FINES ESPECÍFICOS- 30,000.00 40173 6,000.00
Impuesto por
detracción
pagar
FACTURAS POR
1212 800,000.00 4031 ESSALUD-DIC 5,000.00
COBRAR*
20111 MERCADERIA 1.300.000,00 4032 ONP-DIC 5,000.00
MATERIALES
2511 20,000.00 407101 AFP INTEGRA-DIC 5,000.00
AUXILIARES
PARTICIPAC. DE
33111 COSTO - Terrenos 180.000,00 4131 LOS TRAB. POR 20,000.00
PAGAR
COSTO - Vehículos
33411 55,000.00 4151 CTS 10,000.00
Motorizados
FACTURAS,
33511 COSTO - Muebles 31,000.00 4212 BOLETAS Y OTROS 2,500,000.00
POR PAGAR – HY**
COSTO - Equipo Para
ACCIONES-
33611 Procesamiento De 300,000.00 5011 600,000.00
CAPITAL SOCIAL
Inm.
EQUIPO DE
39133 TRANSPORTE - (15,000.00) 5821 LEGAL - Reservas 20,000.00
Costo - Depreciación
MUEBLES Y
UTILIDADES
39134 ENSERES - Costo - (5,000.00) 5911 65,000.00
ACUMULADAS
Depreciación
EQUIPOS DIVERSOS
RESULTADO DEL
39135 - Costo - (60,000.00) 594 2,000,000.00
EJERCICIO
Depreciación
TOTAL 5.440.000,00 TOTAL 5.440.000,00

*Factura nº 002 - 000700, Fecha de Documento 12/12/2010


Fecha de vencimiento: 26/01/2011, a INGENIEROS CIVILES Y
CONTRATISTAS S.A. RUC: 20100114187

*Factura nº 007-000546, Fecha del Documento 15/12/2010


Fecha de Vencimiento 20/02/2011, a ARIES MAQUINARIAS
E.I.R.L.RUC: 20485988972

116
El capital está formado de la siguiente manera:

Valor de
Accionistas DNI Acciones %
Acciones
Añasco Lavalle, María
Irene
40446374 1500 150,000.00 25%
Cabrera Mendoza,
40084491 1500 150,000.00 25%
Mario Pompeyo López
40207754 1500 150,000.00 25%
Espíritu, Rolando
43253443 1500 150,000.00 25%
Elguera Mandujano,
Abraham
6000 600,000.00 100%

OPERACIONES:

1.- El 02 de enero, se realiza la compra al crédito de accesorios y


autopartes por S/. 200,000.00 más el IGV, según factura 015-0100, a la
empresa VOLVO PERÚ S.A.C., con RUC 20100070031.

2.- El 04 enero, se venden autopartes por un valor de venta de S/.


200,000.00 mas IGV y se presta servicios de diagnóstico y reparación
por S/. 50,000.00 mas IGV a la empresa TRANSPORTES NACIONALES
S.A. con RUC 20217427593, según factura Nº 002-0707. A su vez se le
hace la retención al total de la factura (se emite recibo de retención nº
245) y se deposita en la cuenta corriente del banco.

El cliente nos cancela depositando en la cuenta corriente del BCP (DP


OP- Nº 239950). El costo de las ventas es de S/. 130,000.00.

3.- El 06 de enero, se realiza el mantenimiento de maquinarias,


pagando en efectivo S/ 1,500.00 más IGV, según factura 001-04437, a
la empresa FRANCO MORALES SCRL con RUC 20120298888. El gasto va
100% a costo directo de servicios.

117
4.- El 08 de enero se compra suministros (combustible) por un valor de
S/ 1450 más el IGV, a la empresa ARTICULOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL S.A.C., con RUC 20377481454, con factura N° 002-01322,
se pago en efectivo.

5.- El 10 de enero, se cancela AFP INTEGRA pendiente de pago, con


cheque N° 00104

6.- El 12 de enero, se gira nota de debito nº 001 – 00000034 a la


empresa TRANSPORTES NACIONALES S.A. con RUC 20217427593, para
recuperar el costo de S/. 2,500.00 más IGV. Nos cancelan depositando
en cuenta corriente del Banco de Crédito (DP OP- Nº 239965).

7.- El 14 de enero, se vende mercaderías con boleta de venta Nros.


015-0145 al 015-0200 a consumidores finales por S/ 9000.00 + IGV,
nos cancelan en efectivo. El costo de ventas es de S/.5000.00.

8.- Con fecha 16 de enero, según factura Nº 0034 – 00001235 se


compra repuestos para vehículos motorizados afecto a percepciones
(2%) con recibo de percepción Nº , a la empresa COORPORACIONES
Y DISTRIBUCIONES SAC con RUC 20487025039 por un valor de S/.
2,000.00 más IGV. Se paga con CH. Nº 0106.

9.- Con fecha 18 de enero, según factura Nº 001 – 0003143 se compra


uniformes para el personal por un monto de S/. 2,500.00 más IGV, se
paga con CH. Nº 0033. Los gastos son distribuidos 50% administrativo,
50% ventas.

10.- El 20 de enero la empresa VOLVO PERÚ S.A.C., con RUC


20100070031, nos envía una Nota de Crédito Nº 002-00154, por pronto
pago por un importe de S/. 2,800.00 más IGV. Dicho importe nos
depositan en cuenta corriente (DP OP-Nº 152334).

118
11.- Con fecha 21 de enero se gira cheque Nº 0034 para el pago de
tributos (cuenta detracciones). Se realiza la declaración de tributos
(IGV,P/C/IR, ESSALUD, ONP), correspondiente al mes de Diciembre,
considerándose para el pago a cuenta del Impuesto a la Renta se debe
utilizar el sistema B (2%). La base imponible es de S/.80,000.00.

12.- el 22 de enero se paga con cheque Nº 112 a la contadora Vásquez


Arauco, Amanda, R/H Nº 002-0046, con RUC 10198175001, el total del
recibo por honorarios es por S/. 2,800.00, a cuya cantidad le hacemos
la retención del 10% (IR cuarta categoría). Considerar como gasto
administrativo.

13.- El 24 de enero, se provisiona y paga en efectivo los siguientes


servicios:

 Energía eléctrica por S/ 950.00, empresa Electrocentro S.A, RUC


20129646099, Recibo N° 1286-103443560.

 Internet por S/ 650.00 a la empresa Telefónica del Perú S.A, RUC


20100017491, N° de factura 0015-04656552.

 Agua por S/ 180 a la empresa Sedam Huancayo S.A, RUC


20121796857, Recibo N° 010 - 145665.

 Todos más IGV. El gasto será distribuido en 30% para ventas,


30% para gasto administrativos y 40% para CDS.

14.- El 26 de enero la empresa INGENIEROS CIVILES Y CONTRATISTAS


S.A. con RUC 20100114187, deposita a nuestra cuenta corriente del
Banco de Crédito, la suma de S/. 800,000.00 según factura Nº 002 –
000700. (DP OP. Nº 153444).

15.- El 28 de enero se provisiona y se paga con cheque la planilla de


remuneraciones de los siguientes trabajadores:

119
 Gerente General, Córdova Yacolca Job Amos (DNI 20019352), con
fecha de ingreso del 06.04.2004, remuneración S/ 2,500.00, más
asignación familiar e inscrito en la ONP.

 Asistente de Gerencia, Morales Lazo, Milagros (DNI 40378748),


con fecha de ingreso 02.01.2010, remuneración S/ 1,000.00, e
inscrito en la ONP.

 Jefe de Ventas, Pilco Ruedas, Martín (DNI 01200196), con fecha


de ingreso 01.02.2010, remuneración S/ 1,200.00, más
asignación familiar e inscrito en la ONP.

 Empleado, Cárdenas Mayta, Antonio (DNI 24021861), fecha de


ingreso 01.03.2010, remuneración S/ 580, más asignación familiar
e inscrito en la ONP.

 Empleado, Calzada Hidalgo, Felix (DNI 40055451), con fecha de


ingreso 01.02.2010, remuneración S/ 580, más asignación familiar
e inscrito en la ONP.

 Empleado, Gomez Quinto, Víctor (DNI 40192170), fecha de


ingreso 01.02.2010, remuneración S/ 580, inscrito en la ONP.

 Empleado, Cachi Castillo, Julio (DNI 68027832), con fecha de


ingreso 01.02.2010, remuneración S/ 580, inscrito en la ONP

16.- Provisionar CTS correspondiente al mes. El total del gasto será


distribuido en 60% para ventas y 40% para gasto administrativos.

17.- Se realiza el registro del ITF por S/.250.00, según nota de debito
Bancario Nº 0001-000000000004231 (BCP). Gasto Administrativo

18.- Realizar los ajustes respectivos del Mes:


- Depreciación de la unidad de transporte.
- Depreciación de muebles

120
- Depreciación de maquinaria para Procesamiento.

Se pide:

- Aplicar el Plan Contable General Empresarial en el registro de


las operaciones.
- Generar los libros y reportes con fines tributarios según
Resolución 234-2006/SUNAT y sus modificatorias.

Nota: El estado de pérdidas y ganancias por naturaleza no es


requerido por la Resolución 234-2006/SUNAT, por lo que no se
incluye en los reportes.

121
DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO
(FORMATOS IMPRESOS)

122
CONCLUSIONES

1. A través de las herramientas tecnológicas y mediante los


procedimientos realizados en la empresa “Automotriz Central
del Perú S.A.C.”, se han logrado implementar
satisfactoriamente los requisitos que nos exige Resolución de
Superintendencia 234-2006/SUNAT y sus modificatorias.

2. El software contable implementado en la Empresa Automotriz


Central del Perú S.A.C. de la provincia de Huancayo, facilitó el
cumplimiento de la normativa contable y tributaria referida a
los libros y registros vinculados a asuntos tributarios aplicando
el PCGE.

3. Mediante el procesamiento electrónico de datos, el software


contable no solo cumple con la Resolución de Superintendencia
234-2006/SUNAT y modificatorias, sino también optimiza la
información contable para que esta sea reportada en tiempo
real.

123
RECOMENDACIONES

a. Tomar medidas necesarias para poder adaptar la


información de la empresa a las herramientas
tecnológicas de información contable que estén
implementadas con la normativa contable y tributaria de
la Resolución de Superintendencia 234-2006/SUNAT y
sus modificatorias.

b. Durante la aplicación del sistema contable, realizar


estudios para el desarrollo de nuevos mecanismos y
tecnología acorde a la necesidad de información de la
empresa.

c. Mediante procedimientos, realizar investigaciones y


prácticas constantes para así superar la tecnología actual
de los software de contabilidad.

124
BIBLIOGRAFÍA

1. Guía Práctica del Código Tributario

Contadores & Empresas, Junio del 2005

2. Impuesto a la Renta

CPC Nima Nima, Elizabeth; CPC Gomez Aguirre, Antonio; CPC


Bobadilla la Madrid; Miguel, Febrero del 2006

3. Manual del Impuesto General a las Ventas e Impuesto


Selectivo al Consumo

Dr, CPC Arancibia Cueva, Miguel

4. Aplicación Práctica del Impuesto General a las Ventas e


Impuesto Selectivo al Consumo

CPC Carrasco Buleje, Luciano; Setiembre del 2005

5. Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas

Decreto Supremo Nº 129-2004-EF del 08.09.2004 y sus


modificatorias

6. Reglamento de la Ley General de Aduanas

Decreto Supremo Nº 011-2005-EF del 26.11.2005 y sus


modificatorias

7. Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la renta

Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y normas modificatorias.

8. Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta

125
Decreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias.

9. Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las


Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y Modificatorias.

Decreto Supremo N° 055-99-EF y normas modificatorias

126
ANEXOS

127
ANEXO N° 1

ORGANIGRAMA DE AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERÚ S.A.C

1.1. Organigrama:

128
ANEXO Nº 2
MATRIZ DE CONSISTENCIA
APLICACION DE LA R.S. 234-2006/SUNAT Y SISTEMAS COMPUTARIZADOS
CON EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL EN LA EMPRESA
AUTOMOTRIZ CENTRAL DEL PERU S.A.C. DE LA PROVINCIA DE
HUANCAYO”

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL


¿Cuáles son los La presente investigación Los procedimientos y
procedimientos y las tiene el objetivo de herramientas tecnológicas
herramientas establecer e implementar que se implementarán en
tecnológicas que deben las características mínimas la Empresa Automotriz
implementarse en la que deben reunir los Central del Perú S.A.C.
Empresa Automotriz equipos de cómputo en el de la Provincia de
Central del Perú S.A.C. hardware y software de Huancayo, para cumplir
de la Provincia de aplicación contable, así con la Resolución de
Huancayo, para cumplir como los procedimientos Superintendencia 234-
con la Resolución de de acopio y registro de los 2006/SUNAT, son los
Superintendencia 230- datos con el suficiente nivel sistemas computarizados,
2006/SUNAT referida a de análisis para que que facilitarán el
los libros y registros puedan generar los libros y cumplimiento de la
vinculados a asuntos registros tributarios normativa contable y
tributarios aplicando el exigidos por la Resolución tributaria referida a los
PCGE en un entorno de de Superintendencia N° libros y registros
Procesamiento 234-2006/SUNAT y sus vinculados a asuntos
Electrónico de Datos? modificatorias aplicando el tributarios aplicando el
PCGE en la Empresa PCGE.
Automotriz Central del Perú
S.A.C. de la Provincia de
Huancayo.
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS
ESPECÌFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS
a)¿Qué características a) Indicar de forma precisa a)El establecer las
deben reunir las las características técnicas herramientas tecnológicas
herramientas que deben cumplir los que deben
tecnológicas contables dispositivos de entrada, implementarse en la
para generar los nuevos procesamiento y salida del Empresa Automotriz
libros y registros equipo de cómputo, Central del Perú S.A.C.
vinculados a asuntos asimismo las de la Provincia de
tributarios que cumplan especificaciones mínimas Huancayo, permitirá
con los requisitos del software contable a cumplir con la normativa
mínimos de la aplicarse en la Empresa contable y tributaria

129
Resolución 234- Automotriz Central del referida a los libros y
2006/SUNAT y sus Perú S.A.C. de la Provincia registros vinculados a
modificatorias, en la de Huancayo, para cumplir asuntos tributarios
Empresa Automotriz con lo indicado en la Res. aplicando el PCGE en un
Central del Perú S.A.C. 234-2006/SUNAT y entorno de
de la Provincia de modificatorias. Procesamiento
Huancayo? b) Identificar e implementar Electrónico de Datos.
b) ¿Cuáles son los los procedimientos de b) a) Los procedimientos
procedimientos que se acopio de datos mínimos y que se implementarán en
deben implementar en la los de registro al sistema la empresa Automotriz
Empresa Automotriz contable con el nivel de Central del Perú S.A.C.
Central del Perú S.A.C. detalle suficiente para de la Provincia de
de la Provincia de cumplir con los requisitos Huancayo, referido al
Huancayo, referidos al mínimos de información acopio de datos y su
acopio de datos y indicados en la Res. 234- registro en el sistema
registro de los mismos 2006/SUNAT y el PCGE en Contable, contendrán el
con el nivel de detalle la Empresa Automotriz nivel de detalle requerido
que requiere la Central del Perú S.A.C. de por la Resolución
resolución 234- la Provincia de Huancayo. 234/2006 – Sunat y
2006/SUNAT y el PCGE modificatorias.
con reales posibilidades
de éxito?

130
ANEXO Nº 3

LIBROS RESOLUCIÓN 234


LIBRO CAJA Y BANCOS
F.1.1 - Libro caja y bancos – Detalle de los movimientos de
efectivo
F.1.2 - Libro caja y bancos – Detalle de los movimientos de
las cuentas corrientes
LIBRO DIARIO
F.5.1 - Libro diario
LIBRO MAYOR
F.6.1 - Libro mayor
REGISTRO DE COMPRAS/VENTAS E INGRESOS
F.8.1 - Registro de compras
F.14.1 - Registro de ventas e ingresos
LIBROS DE INVENTARIOS Y BALANCES
F.3.1 - Balance General
F.3.2 - Detalle del saldo de la cuenta 10-caja y bancos
F.3.3 - Detalle del saldo de la cuenta 12-clientes
F.3.10 - Detalle del saldo de la cuenta 40-tributos por pagar
F.3.11 - Detalle del saldo de la cuenta 41-remuneraciones
por pagar.
F.3.16 - Detalle del saldo de la cuenta 50-capital
F.3.17 - Balance de comprobación
F.3.18 - Estado de flujos de efectivo
F.3.19 - Estado de cambios en el patrimonio neto
F.3.20 - Estado de ganancias y pérdidas por función.

131

S-ar putea să vă placă și