Sunteți pe pagina 1din 15

¡Los niveles de la primera infancia!

¿QUÉ ES PREESCOLAR?

Es un adjetivo que se emplea para denominar a la etapa del proceso educativo


que antecede a la escuela primaria. Esto quiere decir que, antes de iniciarse en la
educación primaria, los niños pasan por un periodo calificado como preescolar.

EN ELLOS ENCONTRAMOS:
 Pre jardín
 Jardín
 Transición

FRIEDRICH FRÖBEL

Para Froebel la educación comienza en la niñez, y es ahí donde recalca la


importancia del juego en el niño. porque a través de ello el niño se introduce en el
mundo.
La educación debe favorecer el desarrollo integral del niño desde la más tierna
edad, para lo que existir un nivel preescolar.

Teoría cierta o falsa ¿por qué?

El maestro debe ser como Jesús con sus ovejas ¡llevar a los alumnos por el buen
camino y cuidarlos como sus hijos!

Teoría cierta o falsa ¿por qué?


Aquel que no tiene a cristo en su corazón no puede ser maestro

Teoría cierta o falsa ¿por qué?


Sola la región verdadera “católica” puede decir difundida en los centros educativos
las demás están sujetas a la filosofía de cada uno.

Todas aquellas creencias religiosas que comprometen al alumno y al maestro


estar sujeto a cualquier tipo de religión dejo de funcionar desde 19991

SUSTENTADO POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 19991

PRE-JARDÍN

En este nivel encontramos los niños cuyas edades están entre los 2 años
cumplidos al iniciar el año escolar y los 3 años al finalizar el año lectivo, en este
nivel pretendemos que los niños y niñas se socialicen y desarrollen todas sus
potencialidades en las diferentes dimensiones, logrando estabilidad emocional,
que permita a nuestros pequeños en un futuro desenvolverse en nuestra sociedad
utilizando como eje central de todas las actividades la lúdica.

JARDÍN

En este nivel se encuentran los niños cuyas edades oscilan entre los 3 y los 4
años, este nivel se caracteriza por que niños y niñas inician su proceso para la
educación Pre Escolar Formal, aquí se fortalecen procesos cognitivos y
psicomotores que favorece las experiencias significativas.
Transición
En este nivel se encuentran los niños cuyas edades oscilan entre los 5 y 6 años de
edad en este grado los niños aplican todos sus conocimientos de los años
anteriores, es aquí donde ellos realizan ejercicios de comprensión de lectura, sus
trazos ya son claros y definidos, realizan operaciones lógico matemáticas, se ven
los resultados de niños y niñas seguros e independientes con lo cual logran ser
personitas integras y felices que pueden enfrentar su nueva vida escolar sin
dificultad.

OTROS PEDAGOGOS QUE APOTRARON A LA EDUCACIÓN INFANTIL.

EL MÉTODO MONTESSORI

se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple,


real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El
aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que
promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.

KARL GROOS

Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta,
porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al
niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande.

SEMYÓNOVICH VYGOTSKY

el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás.


Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del
juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones
internas individuales.
DIMENSIONES EN EL PREESCOLAR

DIMENSIÒN CORPORAL
En la educación preescolar se habla de psicomotricidad, concepto que surge como
respuesta a una concepción que consideraba el movimiento desde el punto de
vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza, destreza y no “como un
medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la autonomía”.

DIMENSIÒN COGNITIVA

Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de


educación preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y
desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la
realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce
cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que
se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento.

DIMENSIÒN SOCIO-AFECTIVA

El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el


afianzamiento de su personalidad, auto imagen, auto concepto y autonomía,
esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las
relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos
cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir
y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del
mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los
demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

DIMENSIÒN COMUNICATIVA

expresa conocimientos, ideas, acontecimientos y fenómenos de la realidad,


satisface necesidades, forma vínculos afectivos, expresa emociones y
sentimientos. Se concentra en las cualidades más esenciales que no logra con los
sentidos; para descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas. Necesitan un
intermediario para sus discusiones y confrontaciones. El uso cotidiano del idioma
le permite centrar su atención y contenido de lo que desea expresar del
conocimiento elaborado, construye lenguaje en forma de expresión de
pensamiento, se potencia el proceso de pensamiento con un sistema simbólico y
formas comprensivas del lenguaje.

DIMENSIÒN ÈTICA

La formación ética y moral en los niños consiste en abordar el reto de orientar su


vida, es decir, llevar al niño poco a poco a la interiorización de reglas y formas de
relacionarse con su entorno y con sus semejantes, y por otro lado, permitir
apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella.
DIMENSIÒN ESTÈTICA

La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la


posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir,
conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí
mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción. El niño, en
esa permanente interacción consigo mismo, con sus pares y con los adultos,
especialmente con sus compañeros, el docente y padres de familia, manifiesta sus
sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el gusto
estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos
se expresan y juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en
metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones
propias de su entorno natural, social y cultural.

DIMENSIÒN ACTITUDINAL

La apropiación de valores, actitudes y aptitudes corresponde inicialmente a la


familia. La escuela, por su parte, continúa la labor de guiar al niño y a la niña al
encuentro con su espiritualidad y armonía interior. La libertad y la dignidad
cultivadas desde temprana edad propenden por la formación de seres autónomos
y solidarios.

ACTIVIDAD

¿Por qué crees que es importante desarrollar en el niño cada


dimensión?
LA FAMILIA EN EL PREESCOLAR

EL APOYO DE LOS PADRES ES ESENCIAL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN


INICIAL DEL NIÑO.

La educación consiste en ayudar a un niño a llevar a la realidad sus aptitudes con


ayuda de la familia.
LA ESCUELA INSTRUYE Y LA FAMILIA EDUCA.

ACTITUD FAMILIAR FRENTE A LA ESCUELA.

El primer día es muy importante y no se necesita comprar útiles caros, si no


mantener una actitud favorable frente a la escuela.
El entorno familiar agradable y el interés por parte de los padres en ayudar en las
actividades escolares de sus hijos, permite lograr un mejor rendimiento escolar.

LA ESCUELA Y LA FAMILIA.

 La enseñanza preescolar representa un papel en primer orden en la


educación y el desarrollo del niño.
 Se dan casos en los que la escuela se convierten en el único universo, el
único rincón de afecto de niños ignorados en sus casas.
 El peor error es que un niño sea ignorado por sus padres.

A LOS NIÑOS SE LES BRINDAN CIERTOS CONOCIMIENTOS EN LAS
ESCUELAS, PERO LOS PADRES TAMBIÉN TIENEN DEBERES COMO:
 Ayudarle con las actividades de la casa.
 Reforzar conocimientos vistos en clases
 Inculcarle un buen comportamiento en el colegio (social, individual)
“La escuela es el universo de la primera socialización”
SUSTENTOS PEDAGÓGICOS DE LA PEDAGOGÍA INFANTIL

MARÍA MONTESSORI
María Tecla Artemisia Montessori, nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle,
provincia de Ancona, Italia. Fue una educadora, pedagoga, científica, médica,
psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y
humanista italiana.

Montessori dice que la educación: se basa en un triángulo:


Ambiente, Amor Relación y Niño-Ambiente.

PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN


Método Montessori:
Montessori planteaba que había que cambiar el papel del maestro dominante por
el de un docente cuya función fundamental fuera la de un observador capaz de
ayudar e interactuar con los niños cuando estos no pudieran valerse por sí
mismos.
La importancia de un papel activo y dinámico del alumno en el proceso de
aprendizaje.

 En relación con las enseñanzas debía respetar la individualidad de cada


niño.
 La incorporación de materiales como letras en relieve y barras de color,
entre otros, para la enseñanza de la lectura, la escritura y la aritmética.
 No separar a los niños de distintas edades (tres, cuatro y cinco años) por
grupos etarios.

OVIDIO DECROLY

Nació el 23 de julio de 1871 en Bélgica. Pedagogo belga. Era médico como María
Montessori, y, al igual que ella, comenzó su labor educativa con niños anormales.

El interés de los niños lo liga a las necesidades básicas, y a éstas las dividió en
cuatro especies: 1) necesidad de nutrirse, 2) necesidad de refugio, 3) necesidad
de defenderse y protegerse, 4) necesidad de actuar, de trabajar solo o en grupo,
de recrearse y mejorar.

PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN


Método Decroly:
 Todo niño anormal tiene un mínimo de potencial aprovechable.
 Respetar la personalidad del niño y estudiarla para conocerlo
proporcionándole los medios adecuados para que se perfeccionen.
 La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela.
 Considerar sus diferencias individuales.
 La base de la educación debe ser la intuición directa de la naturaleza
encontrar las causas de los fenómenos naturales y sus consecuencias.

HERMANAS AGAZZI

Las Hermanas Agazzi: Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece en 1951) y Carolina
Agazzi (nace en 1870 y fallece en 1945). Son pedagogas italianas nacidas en
Volengo (Verona). Trabajaron en la educación infantil de 0 a 6 años. Rosa Agazzi
dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a partir de 1896, sirviendo de
modelo a otros jardines y escuelas que llevan el nombre de las hermanas Agazzi

PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN

Formar a los niños/as para que fueran capaces de actuar por iniciativa propia.

 Su principal interés es la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje.


"Preparar para la vida haciendo vivir"
 Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana-
Inventos:

• El material está formado por "baratijas" que los niños aportan recogiendo del
entorno materiales "vivos" frente a la rigidez de los materiales froebelianos y
montessorianos). Con ellos se configura el "Museo del pobre" o "Museo
Didáctico".

• Utilizan las contraseñas: Son dibujos o símbolos para identificar objetos o


personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio.
Conclusión:
Los tres se preocupan por el desarrollo que pueda tener los pequeños y siempre
usaron un método de enseñanza de acuerdo a sus épocas y con diferentes puntos
de vista, pero todos ellos concuerdan con que el aprendizaje de los niños debe
venir de una figura materna (educadora).
EL DECRETO 2247 DE 1997 EN EL CAPÍTULO II COMO PRINCIPIOS DE LA
EDUCACIÓN PREESCOLAR LA INTEGRALIDAD – LA PARTICIPACIÓN – LA
LÚDICA

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD
Para lograr un desarrollo integral del niño, es necesario contar con una apropiada
nutrición, atención en salud, amor, estimulación psicosocial e interacciones
significativas con sus padres y adultos que ejercen influencia en su proceso de
crianza facilitándoles el aprendizaje escolar y el desarrollo de todas sus
dimensiones, como también orientándolos a la solución de problemas abiertos y
complejos con una clara intencionalidad pedagógica y didáctica.
PRINCIPIO DE LÚDICA
Para desarrollar el principio de la lúdica se debe reconocer que el niño es un ser
lúdico, esto es, que en lo que él realmente está interesado es en realizar
actividades que le produzcan goce, placer y posibilidades de disfrute
proporcionándoles enorme alegría, y ayudándoles a incorporarse a la vida social,
a construir conocimientos y a formar valores y actitudes.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN
Este principio reconoce la organización y el trabajo de grupo como espacio
propicio para la aceptación de sí mismo y del otro, en el intercambio de
experiencias, aportes, conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los
docentes, de la familia y demás miembros de la comunidad a la que pertenece. Se
parte de reconocer que la familia, es el núcleo primario en el cual los niños han
iniciado sus procesos de comunicación, socialización y participación.
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PRESCOLAR EN COLOMBIA.

Se habla por primera vez de la creación de las Salas de Asilo destinadas a los
niños pertenecientes a los sectores más pobres de la población. En estos Asilos
sólo se admitirían niños de dos (2) a seis (6) años, y aquellos cuyos padres eran
notoriamente pobres, los cuales serían aceptados gratuitamente en el asilo. En el
caso de los que pertenecían a familias acomodadas, pagarían a la directora la
remuneración que se fijara en los reglamentos.
A finales del siglo XIX, en Colombia los primeros misioneros alemanes pedagogos
comenzaron a difundir y promocionar las ideas de Federico Froebel, las cuales
fueron muy importantes en la renovación y organización de la educación en el
país, y lo que permitió la aparición de los primeros jardines infantiles. Dentro del
contexto histórico, se puede decir que fue a través del presidente José Manuel
Marroquín (1900) que se organizó en Colombia el primer establecimiento de
preescolar. Él fundó en 1851 la escuelita campestre de Yerbabuena, donde por
primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas para niños
menores de seis (6) años, bajo una orientación muy marcada de la teoría de
Froebel. La población infantil que asistía a la escuelita, provenía de pueblitos y
veredas cercanas a Yerbabuena. Sin embargo, se puede anotar que la existencia
de esta escuelita fue efímera y su incidencia en las ideas educativas de la época
no tuvo gran relevancia.

Una de las instituciones más conocidas fue el Hospicio de Bogotá, que había sido
fundado en la primera mitad del siglo XVIII. A principios del siglo XX era la
institución capitalina más importante y en ella se recluían la mayoría de los niños
huérfanos o abandonados. En esa época, el hospicio atendía a 328 niños, 84
varones y 244 mujeres, pero además tenía una sección en el sector rural donde se
atendía un número similar de niños y bebés. Los niños lactantes eran criados por
amas de cría que se conseguían en las poblaciones aledañas, y que cuidaban
varios niños a cambio del pago de un estipendio, en la mayoría de los casos muy
exiguo. Estas amas de cría parecen ser los antecedentes más inmediatos de las
madres sustitutas, modalidad de atención promovida años más tarde por el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
Por otra parte, el primer establecimiento preescolar que funcionó en la ciudad de
Bogotá fue la Casa de los Niños del Gimnasio Moderno, el cual se consideró como
modelo para la creación de otros jardines similares. El Gimnasio Moderno fue
fundado por Agustín Nieto Caballero en 1914, y a juicio de algunos tratadistas, se
constituyó en la iniciativa más importante de la educación privada de comienzos
de siglo. Desde su creación se convirtió en uno de los colegios de más prestigio
del país y el primero que puso en práctica las ideas pedagógicas de María
Montessori, y se le consideró más que una escuela o un kínder, una verdadera
escuela montessoriana.
Sin duda, el proceso de la educación en preescolar en el país fue lenta, ¡y se pudo
observar que la preparación específica del personal responsable de esta actividad
no era tan importante en sus inicios; de hecho, a comienzos de siglo se reclutaban
jóvenes maestras normalistas, o en su defecto, era personal que ellos mismos
formaban. Por eso, cuando se promulgó la Ley 25 en 1917 y se creó el Instituto
Pedagógico Nacional para Institutoras de Bogotá, cuyo propósito era preparar
maestros para la escuela superior y normal, también se aprobó la creación de una
sección especial para formar maestras de kindergarten. Pero pasarían diez (10)
años antes que se fundara el Instituto y dieciséis (16) años para que funcionara
esta sección preescolar.

En la década de los 40 se consolidó el modelo higienista norteamericano en


Colombia, el cual tuvo en cuenta dentro de los procesos educativos la nutrición y
otros aspectos vinculados a la seguridad social. Como resultado de esta
influencia, se crea en 1946 el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y
el Ministerio de Higiene. En este contexto se dicta la Ley 83, denominada Código
del Niño o Ley Orgánica de la defensa del Niño. En este sentido, se puede
observar la presencia del primer conjunto de leyes que se promulga a favor de la
población infantil, que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el
abandono y el maltrato.

Antes de 1962, no existieron normas específicas para crear y poner en


funcionamiento un establecimiento preescolar. Mediante la resolución 1343 de ese
año, se entró a reglamentar por primera vez las inscripciones, solicitudes y
documentos, directora, local, material didáctico, licencia de funcionamiento, etc.,
de los jardines infantiles. En 1976, por primera vez se le reconoce estatus
universitario a una actividad que tradicionalmente se le había considerado como
algo que no tenía mayor incidencia en la formación y desarrollo del niño. Si bien
los métodos de Froebel, Montessori y Decroly ya eran conocidos en los centros
académicos y educativos, a la educación preescolar no se le prestaba mucha
atención en este sector. Durante mucho tiempo las autoridades educativas se
negaron a reconocerle una condición universitaria, pero a pesar de la dura
oposición, en 1978 se crea la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar en
la Facultad de Educación de la
Universidad Pedagógica Nacional.

Finalmente, se puede decir que la ley 115 reconoce a la educación preescolar


como un grado obligatorio y como un nivel educativo que tiene enorme
importancia en la formación y desarrollo del niño.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Objetivo:
se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr.
Educación:
Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las
personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a
la que pertenecen.
Preescolar:
Es el ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria establecida en
muchas partes del mundo hispanoamericano.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


Para un buen desarrollo del niño de preescolar, se busca inculcar los principios de
integralidad, participación y lúdica. Y de la misma manera a partir de las
dimensiones: corporal, cognitivas, estética, socio-afectivas, comunicativa,
actitudinal, y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógica y
recreativas.
Con todo esto dicho anteriormente, se busca complementar la educación básica.

Objetivo general de la educación preescolar


propiciar el desarrollo integral y armónico del niño a través de los campos
formativos de desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento
matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación
artística, desarrollo físico y salud.

Objetivos específicos de la educación preescolar.


1. El conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como
la adquisición de su identidad y autonomía.
2. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la
motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura, y para la
solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
3. El desarrollo de la creatividad y de las habilidades y destrezas propias de la
edad, como también su capacidad de aprendizaje.
4. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
5. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
6. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
7. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio.
8. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la
calidad de vida de los niños en su medio.
Objetivos específicos de la educación preescolar.
9. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y
comunicación para establecer relaciones de reciprocidad y participación de
acuerdo con las normas.
10. El reconociendo de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
comportamiento.
DECRETO 22 47 PREESCOLAR
REGIDOS EN LA LEY 115

ARTICULO 11:
INTEGRIDAD
reconocer el trabajo pedagógico integral, el educando como ser único y social
permanente en su entorno familiar, natural, étnico y social.
ARTICULO 12:
habla de los procesos curriculares que se desarrollan mediante proyectos lúdicos,
pedagógicos, dimensiones corporales cognitivas, afectivas, comunicativas, ética,
estética y evolutiva.
ARTICULO 14: La evaluación proceso integral sistemático permanente,
participativo y evolutivo.
ARTICULO 17: establecimientos educativos, vincula a la familia y a la comunidad
en el proceso educativo.
ARTICULO 21: instituciones educativas privadas o estatales presentaran
protección, atención en salud y complemento nutricional.
DECRETO 2247
Por el cual establecen normas relativas a la presentación del servicio educativo del
nivel preescolar y se dictan otras disposiciones.
CAPITULO I
ORGANIZACIÓN GENERAL
ARTICULO 1:la educación preescolar hace parte del servicio público educativo
formal y está regulada por la ley 115.
ARTICULO 2: niveles educativos; va de 3 a 5 años de edad, comprende tres
grados: pre jardín, jardín, transición.
ARTICULO 3,4: establecimientos educativos.
ARTICULO 5: las instituciones incorporan en el proyecto educativo institucional.
ARTICULO 6: las instituciones educativas y privadas podrán admitir en el grado
de la educación básica.
ARTICULO 7:no debe ser requisito haber cruzado pre-jardín y jardín.
ARTICULO 8: no debe ser requisito prueba de admisión.
ARTICULO 9: se solicitará fotocopia del registro civil y certificado de salud.
ARTICULO 10: no se reprueban grados ni actividades los educandos, avanzaran.

DECRETO 2247 PREESCOLAR


LUDICA: el juego dinamiza la vida, el encuentro consigo mismo, mundo físico y
social.
CAPITULO II
ORIENTACIONES CURRICULARES
ARTICULO 11: integración, participación, lúdica.
ARTICULO 12: ejecutar proyectos lúdicos pedagógicos.
ARTICULO 13: proyectos lúdicos pedagógicos, directrices, identificación,
generación, creación, análisis y exploración
ARTICULO 14: EVALUACION proyecto integral sistemático permanente
participativo y cualitativo.
ARTICULO 15 Y 16: indicadores de logro, lineamientos curriculares deben estar
en el proyecto educativo institucional.
ARTICULO 17: establecimientos educativos vinculan a toda la comunidad
educativa.
CAPITULO III
DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y VIGENTES
ARTICULO 18: docentes se basarán en la ley 115 de 1994 decreto 22 77 – 1979.
ARTICULO 19: secretarias municipales.
ARTICULO 20: los establecimientos educativos deben estar legalmente
conformados.
ARTICULO 21: las instituciones educativas prestan protección, atención en salud
y nutricional.
ARTICULO 22: los gobernantes, alcaldes y secretarias de educación vigilaran el
cumplimiento de la educación.
ARTICULO 23: expide y deroga.
COMPETENCIAS DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES EN EL PREESCOLAR.

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?


supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación,
valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de
comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.
SABER HACER.

Esta la etapa en donde se modelan los prerrequisitos necesarios para futuros


aprendizajes de creciente complejidad; aquí siempre se ha trabajado para que el
niño vaya desarrollando su psicomotricidad y su creatividad, así como un conjunto
de habilidades y destrezas, que le será imprescindible en el futuro para tareas más
elaborada
COMPETENCIA COMUNICATIVA
El lenguaje es uno de los aspectos clave para todo proceso educativo, pero en
preescolar adquiere un valor primordial, si tenemos en cuenta que es a través de
los sistemas simbólicos, específicamente del lenguaje, como los niños se sitúan
en la escena humana y le dan significado al mundo que les rodea. “El lenguaje es
el medio de interpretar y regular la cultura.
La interpretación y negociación comienzan en el momento en que el niño entra en
la escena humana. Es en este período de interpretación y negociación cuando se
realiza la adquisición del lenguaje.” (Bruner)

COMPETENCIA MATEMÁTICA
Conjunto de conocimientos y habilidades utilizados para construir significados
numéricos surgidos de la acción e interacción con los objetos y eventos del
mundo. Funcionamiento cognitivo cuantificación y principios de conteo.

COMPETENCIA CIENTÍFICA
Conjuntos de conocimientos y habilidades que se utilizan al buscar, comprender
los fenómenos particulares de su mundo cotidiano.
El desarrollo de esta competencia permite a los niños solucionar problemas, sacar
conclusiones, dar explicaciones, argumentar, hacer predicciones y anticipar
eventos. Es decir, pensar científicamente para comprender los fenómenos a su al
rededor.
COMPETENCIA CIUDADANA
Formar ciudadanos desde el preescolar implica entonces, tanto para educadores
como para todos los diferentes profesionales que están liderando este propósito,
conocer y discutir los resultados que han mostrado los estudios sobre la
construcción del mundo social en el niño y, con los resultados en este dominio de
conocimiento, conocer los funcionamientos que tienen los niños y las relaciones
que establecen, para comprender el mundo social en el que están inmersos, para
interactuar con otros dentro de este mundo y para llevar a cabo acciones sociales,
de respeto y de solidaridad con los demás.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA


Esta competencia se refiere a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y
otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de
algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica
un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas.

S-ar putea să vă placă și