Sunteți pe pagina 1din 7

Sesión 11

Modelo de economía abierta: estructura y resultados

Se considera economía abierta aquella que realiza una interacción comercial con el
exterior. Es decir, compra y vende bienes, servicios o activos financieros con el resto de
economías del mundo.

Con la consolidación del comercio internacional en las últimas décadas y el fenómeno de


la globalización este concepto ha alcanzado su máxima expresión, con economías más
expuestas a la importación y exportación como base de su modelo económico y con
mayor peso en sus PIB. En ese sentido, podría decirse que una economía cerrada es algo
actualmente utópico, pues ningún país actualmente cumple estrictamente sus requisitos
teóricos.

El procedimiento más habitual para abrir una economía es la asunción de tratados


comerciales entre países, que regulen y controlen la entrada y salida de bienes y servicios
creando vías comerciales que pueden ampliarse posteriormente en términos
de integración económica.

En la teoría económica los análisis y estudios más básicos se realizan con supuestos de
economías cerradas con el objetivo de conseguir una mayor simplicidad. Posteriormente
es cuando se añaden los supuestos macroeconómicos y se valora el modelo de economía
abierta.

La principal diferencia de una economía abierta respecto a una economía cerrada es que al
existir entrada y salida de bienes y servicios cambia la identidad ahorro-inversión. Esto
sucede debido a que no se financia el capital físico interior con la ayuda del ahorro, ya
que este pasa a servir para financiar capitales en otros lugares. Otra identidad que cambia
es la de gasto-producción, ya que al haber apertura al exterior es posible adquirir mayor
financiación gracias a mecanismos de préstamo entre países.

La apertura de una economía supone que este flujo de importaciones y exportaciones


arrojen nuevos conceptos a tener en cuenta y que se analizan dentro de las finanzas
internacionales. De esta manera el comercio internacional hace que ganen importancia
conceptos como los tipos de cambio, la balanza de pagos o la balanza por cuenta
corriente.
Ventajas de una economía abierta

 La existencia de modelos de economía abierta supone la posibilidad para los


consumidores de elección entre una mayor variedad de bienes y servicios, al
sumar los nacionales y los del extranjero. Además, muchas veces supone
encontrar productos a menor precio.
 También aumenta la cantidad de posibilidades de inversión al haber mucha más
apertura en el ámbito financiero y el importante papel de la tecnología moderna.
 Del mismo modo, las empresas y organizaciones tienen la posibilidad de realizar
actividades económicas y de explotación por todo el mundo gracias a la apertura
en términos de factores de producción, aprovechándose de oportunidades en otras
regiones y estimulando la competencia.

Desventajas de una economía abierta

 La mejora de la competitividad que trae consigo el comercio internacional puede


llegar a ser algo negativo para productores más pequeños y que no cuentan con
ciertas ventajas que sí podría tener uno extranjero.
 La experiencia ha mostrado cómo el beneficio del comercio es mucho mayor para
economías que exportan que para las que importan, proporcionalmente.

Estructura

Exportaciones

Las exportaciones de una economía están relacionadas con distintos factores, entre los
que destacan:

 El ingreso de los países importadores.


 Grado de liberación del comercio internacional.
 Cambios de los precios en los mercados internacionales.

No existe ningún tipo de relación entre las exportaciones de un país su ingreso interno.
Por eso en general se le considerará como una variable autónoma (independiente del
ingreso de cada economía interna).

Las exportaciones tienen un impacto positivo sobre el ingreso nacional.

Importaciones

La demanda por importaciones depende básicamente del nivel de ingreso del país, ya
que en muchos casos las importaciones son en bienes sustitutos de bienes de capital,
intermedios y de consumo producidos internamente en el país.

Las importaciones tienen un efecto negativo sobre el ingreso nacional, ya que no


generan ingresos para la economía local.
Países que aplicaron el modelo de manera exitosa: Asia y
Latinoamérica, década ’80
Asia
Milagro asiático
70 y principios de los 80, profesionales y otros más incluyendo a los propios
norteamericanos visitaban Japón y trataron de descubrir en qué consistía el famoso
“modelo de desarrollo nipón o el milagro japonés.

Empiezan a desarrollándose cuatro ramas tecnológicas principales:


 La Automotriz
 La Informática (Computadoras)
 La Electrónica
 La Robótica

Logros alcanzados en materia de integración en la región:

 En materia de inversiones, Asia se convirtió en la principal receptora de IED entre


las economías en desarrollo.
 Mientras que Europa aporta el 16% del PIB global, la región Asia-Pacífico aporta
poco más del 30% y los países miembros de la APEC aportan el 58% del PIB
mundial.
 La región del Asia-Pacífico, ha estado duplicando el crecimiento mundial desde
el año 2008 hasta la actualidad, a pesar de encontrarse el mundo en un proceso de
desaceleración (BM, 2012).

Asia ahora contribuye casi un 50% al crecimiento mundial, y es la región de más rápido
crecimiento del mundo.

Se prevé que en los próximos años la región representará un porcentaje creciente de la


economía mundial, en gran medida gracias al dinamismo de India y China. El reto
consistirá en afianzar la demanda interna estimulando la inversión en los países
emergentes de Asia y el consumo en China.

Al igual que en otras regiones, se pronostica que en Asia aumentará la proporción de


ancianos, sobre todo en Japón, donde la población está disminuyendo.

Al aumentar el gasto en pensiones y atención de la salud, el fenómeno del envejecimiento


reducirá el crecimiento potencial del PIB y ejercerá presión sobre las finanzas públicas.
Latinoamérica

Crisis de los 80

La década perdida de América Latina es un término empleado para describir las crisis
económicas sufridas en América Latina durante la década de 1980 (y que para algunos
países continuaron hasta bien entrada la década siguiente).

Es necesario subrayar, dentro de las principales características económicas de América


Latina luego de 1980, que la crisis que comenzó a principios de esa década estableció un
período particularmente complejo en las economías de la región que requirió la aplicación
de ajustes macroeconómicos.

Para 1982 casi todos los países latinoamericanos y caribeños habían sido afectados por la
más profunda y prolongada recesión económica de los últimos 50 años. Aunque fuerzas
externas fueron determinantes en el agravamiento de la crisis, otros factores no menos
importantes actuaron, como por ejemplo la inconsistencia en el manejo de políticas
económicas, especialmente en cuanto a la adopción de medidas que favorecieron, sin
previsión, altos niveles de endeudamiento externo; la desorbitada expansión del gasto
doméstico en varios casos, y las políticas de estabilización de precios basadas en el
manejo casi único de las tasas de cambio.

La interrupción de los flujos externos de capital luego de que México anunciara su


moratoria unilateral en el pago de los servicios de la deuda en agosto de 1982, fue
acompañada de una elevación en las tasas de interés en los mercados internacionales y de
un deterioro en los términos de intercambio del mercado mundial. Esto forzó a la región
en general a realizar los procesos de ajuste económico, los que estuvieron dirigidos, entre
otras finalidades, a generar resultados positivos en las balanzas comerciales para cubrir
la brecha que se originaba en términos financieros debido a los acontecimientos
mencionados. Entre 1982 y 1984 el PIB de la región se estancó, la inversión fija se redujo
en cerca de 5 por ciento de la producción anual latinoamericana y el déficit regional en la
cuenta corriente pasó de 3.7 por ciento del PIB en 1978-1981, a 2.1 por ciento. Se trataba
del inicio de la crisis económica de los ochenta.

Para enfrentar este escenario -cuyos problemas económicos se agravaban debido al


problema de la deuda externa- las naciones latinoamericanas llevaron a cabo los procesos
de ajuste.

Los mismos se iniciaron en 1982 y duraron, en una primera fase, hasta 1990. Entre sus
repercusiones se registró una importante reducción en el PIB per capita y el consumo
interno. El coeficiente de inversión en la región cayó de manera constante, alcanzando
sus mínimos niveles en 1987. A partir de este año este indicador ha experimentado una
lenta recuperación, hasta alcanzar un 22 por ciento del PIB para 1989. No obstante, este
último nivel ha mejorado, encontrándose por debajo de las cifras que se tenían a principios
de los ochentas.
-Modelo competitivo: estructura y resultados
Este modelo descripto por Herb Cohen, se caracteriza por ser una negociación
cómo juego de suma cero o un ganar-perder, ya que lo uno consiga es lo que otro pierde.
Se intenta obtener objetivos a expensas del adversario, pudiendo usar para ello tácticas
de manipulación como de intimidación. El objetivo es lograr el resultado, ganar a toda
costa.
Este modelo fue creado con el objetivo de una satisfacción mutua. maneja un enfoca en una serie
de conceptos importantes como:
negociar sin ceder, la negociación eficaz, la negociación efectiva, el ganar-ganar entre otros
enfocas d esto se trata este modelo además hay algo muy importante en lo que se basa este modelo
y es que los negociadores deben alcanzar un acuerdo ventajoso para ambos y no una victoria total
o muy importante de uno sobre el otro. lo importante es que ambos sientan que han ganado.

Modelo de Competitividad Ampliada de Porter

Las Cinco Fuerzas de Porter componen un modelo holístico que permite analizar
cualquier industria en términos de rentabilidad. También llamado “Modelo de
Competitividad Ampliada de Porter”, ya que explica mejor de qué se trata el modelo y
para qué sirve, constituye una herramienta de gestión que permite realizar un análisis
externo de una empresa a través del análisis de la industria o sector a la que pertenece.

Propuesto por Michael Porter en 1979, este modelo perfila un esquema simple y práctico
para poder formular un análisis de cada sector industrial.

El modelo de Porter postula que hay cinco fuerzas que conforman básicamente la
estructura de la industria. Estas cinco fuerzas delimitan precios, costos y requerimientos
de inversión, que constituyen los factores básicos que explican la expectativa de
rentabilidad a largo plazo, por lo tanto, el atractivo de la industria.

De su análisis se deduce que la rivalidad entre los competidores viene dada por cuatro
elementos o fuerzas que, combinadas, la crean a ella como una quinta fuerza. Lo
anteriormente expuesto se resume en la Figura

Una vez conocidos los elementos del mercado que sirven de base a las cinco fuerzas se
puede proceder al análisis particular de cada una de ellas:

1. Amenaza de la entrada de nuevos competidores


2. Amenaza de posibles productos sustitutos
3. Poder de negociación de los proveedores
4. Poder de negociación de los clientes
5. Rivalidad entre competidores existentes
Conclusión Sesión 11

Para finalizar esta sesión de pudo entender que hoy en día la internacionalización lleva
mucho peso en las empresas como un tipo de economía abierta, sabe recalcar que al
poder exportar o importar estaríamos aumentando el poder económico de nuestro país,
siendo este de mayor importancia.

Esto fue aplicado por muchos países que tuvieron un gran crecimiento como lo fueron
Asia y Latinoamérica, ya que tuvieron muchos desbalances económicos supieron cómo
mantenerse en tan grande problema económico. Otros aprovecharon sus recaídas para
aumentar su desarrollo económico convirtiéndose en uno de los continentes que más ha
crecido, ya sea en lo industrial y en los tecnológico.

Sabemos también funcionamiento interno de una empresa se encuentra en gran medida


determinado por su entorno, el cual incide directamente en sus estrategias y, por lo
tanto, en sus resultados. Es por este motivo que se hace altamente necesario comprender
el funcionamiento de este entorno, así como la medida en que sus fuerzas se relacionan
con la empresa y afectan su forma de operar.

La aplicación del Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter al sector de la industria donde
se trabaje permite comparar las estrategias y ventajas competitivas con las de otras
empresas rivales mediante el análisis de la rivalidad entre competidores; permitiendo de
ese modo saber si es preciso mejorar o rediseñar las estrategias existentes.

El análisis del poder de negociación de los proveedores permite diseñar estrategias


destinadas a lograr mejores acuerdos con los proveedores y que permitan adquirirlos o
tener un mayor control sobre ellos.

Debido a las razones expuestas es que las empresas deben explotar al máximo las Cinco
Fuerzas con el objetivo de aumentar sus ventajas competitivas.
Introducción

En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía de diferentes países que


tienen mucho impacto en la historia ya que siempre ha resultado interesante desde muchos
puntos de vista.

Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico, se estudia los
diferentes tipos de modelos económicos, el desarrollo competitivo entre países, los
cambios tecnológicos ya que vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo
del progreso , y como se ha ido globalizando diferentes tipos de economía, como
los precios actúan sobre las mismas.

La idea del progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de
la tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de la competitividad. Estas dos
palabras clave, ciencia y tecnología, vinculadas a actividades específicas del hombre,
están indisolublemente ligadas al mundo en que vivimos, un mundo más artificial que
natural, un mundo creado por el hombre en sus ansias de dominar transformar las fuerzas
de la naturaleza.

El objeto de estudio es importante para entender cuál y porque es la razón de saber por la
que debemos entenderla.

S-ar putea să vă placă și