Sunteți pe pagina 1din 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE
PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA:

OBTENCIÓN DE ETANOL ANHIDRO


DESNATURALIZADO A PARTIR DEL ÁCIDO ACÉTICO

CURSO: DISEÑO DE PROCESOS


DOCENTE: ING. JULIO LECHUGA CANAL
ALUMNOS:
 Infantas Molero Anny Gabriela
 Leon Vasquez Josep Noel
 Mamani Chosec Percy Roman
 Mendizabal Chiclla Catherine Flor

CUSCO – PERÚ
Contenido
1. INTRODUCCION: .................................................................................................................... 8
2. METODOS DE OBTENCION DE ALCOHOL: ............................................................................. 9
2.1. Obtención por fermentación de azúcar, almidón o celulosa. ....................................... 9
2.2. Obtención por hidrogenación indirecta ........................................................................ 9
2.3. Obtención por hidrogenación directa ......................................................................... 10
2.4. Producción de etanol desde ácido acético que utiliza catalizador de cobalto ........... 10
2.5. Producción de etanol desde ácido acético que utiliza catalizador de platino y estaño
11
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS BIOLÓGICAS, DE LOS REACTANTES ................................. 13
3.1. Ácido acético ............................................................................................................... 13
3.2. Hidrogeno:................................................................................................................... 13
3.3. Catalizadores ............................................................................................................... 14
3.3.1. Platino ................................................................................................................. 14
3.3.2. Estaño .................................................................................................................. 15
3.4. Etanol .......................................................................................................................... 15
3.5. Condiciones de proceso .............................................................................................. 16
4. ESTUDIO DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS Y REACTANTES ............................................. 17
4.1. Etanol .......................................................................................................................... 17
4.1.1. Producción mundial y regional de etanol ........................................................... 17
4.1.2. Mercado de estados unidos ................................................................................ 17
4.1.3. Mercado de Brasil ............................................................................................... 18
4.1.4. Mercado nacional ................................................................................................ 18
4.2. Ácido acético ............................................................................................................... 19
4.2.1. Producción mundial ............................................................................................ 19
4.3. Demanda insatisfecha ................................................................................................. 19
5. ESTUDIO DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL Y/O INTERNACIONAL ......................................... 20
5.1. Reglamento Internacional ........................................................................................... 20
5.2. Reglamento Nacional .................................................................................................. 20
6. ESTUDIO AMBIENTAL .......................................................................................................... 21
6.1. Ácido acético ............................................................................................................... 21
6.2. Hidrogeno .................................................................................................................... 21
6.3. Platino y Estaño ........................................................................................................... 21
6.4. Efluentes líquidos ........................................................................................................ 21
7. ESTUDIO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL................................................................................. 22
7.1. Principales riesgos de la industria ............................................................................... 23

2
7.1.1. Riesgo de incendio .............................................................................................. 23
7.2. Seguridad para el trabajador durante la operación .................................................... 24
7.3. Ficha de seguridad de la materia prima, insumos y productos .................................. 24
8. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES ................................................................................... 24
8.1. ASPECTOS SOCIALES .................................................................................................... 24
8.1.1. RELACIONES LABORALES ..................................................................................... 24
8.1.2. ACCIÓN SOCIAL.................................................................................................... 25
8.2. ASPECTOS CULTURALES .............................................................................................. 25
9. ANALISIS DE PROCESO......................................................................................................... 25
9.1. Caso de estudio ........................................................................................................... 25
9.1.1. Obtención por fermentación de azúcar, almidón o celulosa. ............................. 25
9.1.2. Obtención por hidrogenación indirecta .............................................................. 26
9.1.3. Obtención a partir de ácido acético: La hidrogenación de ácido acético a etanol.
26
9.2. Nuevas alternativas tecnológicas ................................................................................ 26
9.2.1. Hidrocarbonilación de alcoholes: ........................................................................ 26
9.2.2. Conversión a partir del gas de síntesis: ............................................................... 26
9.3. Análisis Legal ............................................................................................................... 27
9.4. Análisis de Mercado .................................................................................................... 27
10. DIAGRAMA DE ENTRADA Y SALIDA ................................................................................. 29
11. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO ......................................................................... 31
12. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ............................................................................... 31
13. CONDICIONES DE OPERACIÓN (T, P, [COMPONENTES], FLUJOS MÁSICOS Y DE CALOR)
DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS QUE COMPONEN EL PROCESO. ............................................... 33
13.1. Reactor .................................................................................................................... 33
13.2. Flash ........................................................................................................................ 33
13.3. Columna de Destilación o Short Cut ....................................................................... 34
13.4. Compresores ........................................................................................................... 34
13.5. Intercambiadores .................................................................................................... 35
13.6. Bomba ..................................................................................................................... 35
13.7. Tamiz ....................................................................................................................... 35
14. BALANCE DE MASA.......................................................................................................... 35
14.1. Reactor .................................................................................................................... 35
14.2. Flash 1 y 2 ................................................................................................................ 36
14.2.1. Flash 1.................................................................................................................. 36
14.2.2. Flash 2.................................................................................................................. 36

3
14.3. Short cut .................................................................................................................. 37
14.4. Tamiz ....................................................................................................................... 37
15. BALANCE DE ENERGIA ..................................................................................................... 37
15.1. El reactor ................................................................................................................. 37
15.2. Flash: ....................................................................................................................... 38
15.3. Columna de destilación ........................................................................................... 38
15.4. Intercambiadores de calor ...................................................................................... 39
16. ANALISIS .......................................................................................................................... 39
16.1. Análisis de los diagramas......................................................................................... 39
16.2. Análisis de las condiciones de operación ................................................................ 40
16.3. Análisis de los balances de masa............................................................................. 40
16.4. Análisis de los balances energía .............................................................................. 40
17. DIAGRAMA DE FLUJO (HYSYS). ........................................................................................ 40
18. ANALISIS AL DISEÑO DEL PROCESO ................................................................................. 44
19. SUPUESTOS PARA EL CONTEXTO DEL PROBLEMA. ......................................................... 44
20. ANÁLISIS ECONÓMICO .................................................................................................... 45
20.1. DETALLE DE LOS CALCULOS PARA LAS UNIDADES DE PROCESO DE SIMULACION . 45
20.2. ESTIMADOS DE COSTOS PARA LAS UNIDADES DEL PROCESO ................................ 47
20.2.1. INVERSIÓN FIJA AL AÑO 2016 ............................................................................. 47
20.3. DETERMINACION DE LOS COSTOS DEL PROCESO DE LA OBNTENCION DE ETANOL
ANHIDRO A PARTIR DE ACIDO ACETICO.................................................................................. 48
20.3.1. COSTO DE LA MATERIA PRIMA............................................................................ 48
20.3.2. COSTO DE LA ENERGIA ........................................................................................ 48
20.3.3. COSTOS DEL PROCESO ........................................................................................ 49
20.4. VENTAS TOTALES ..................................................................................................... 49
20.4.1. PARAMETROS ECONOMICOS .............................................................................. 49
20.4.2. VENTAS ................................................................................................................ 49
20.4.3. VENTAS TOTALES ................................................................................................. 49
20.4.4. UTILIDAD BRUTA (R) ............................................................................................ 49
20.4.5. PRECIO DEL PRODUCTO ...................................................................................... 50
21. EVALUACION GLOBAL DEL PROYECTO ............................................................................ 50
21.1. ASPECTO TECNOLOGICO ......................................................................................... 50
21.2. ASPECTO LEGAL ....................................................................................................... 51
21.3. ASPECTO AMBIENTAL .............................................................................................. 51
21.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL..................................................................... 53
21.4.1. PROTECCIÓN AL FUEGO ...................................................................................... 53

4
21.5. ASPECTO DE MERCADO Y COSTOS .......................................................................... 53
22. Bibliografía ...................................................................................................................... 55
23. ANEXO 1: FICHAS DE SEGURIDAD ................................................................................... 56

5
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: métodos para obtener etanol ................................................................................. 9
Ilustración 2: reacción del proceso ............................................................................................. 11
Ilustración 3: Diagrama de bloques general de proceso para la obtención de etanol ............... 12

INDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1: Desarrollo del mercado Mundial de Etanol ............................................................... 17
Gráfica 2: Desarrollo Proyectado del Mercado Estadounidense de Etanol ............................... 17
Gráfica 3: Desarrollo Proyectado del Mercado Brasileño de Etanol .......................................... 18
Gráfica 4: Capacidad de producción Mundial ............................................................................ 19
Gráfica 5: Consumo a nivel Mundial ......................................................................................... 19
Gráfica 6: Demanda de etanol y de gasolina con mezcla (MBPD) ............................................. 28
Gráfica 7:Importaciones de alcohol Carburante (Etanol) 2015 ................................................. 28
Gráfica 8:Evolución de las importaciones de biocombustibles .................................................. 29
Gráfica 9: Diagrama de bloques del proceso de obtención de etanol ....................................... 31
Gráfica 10: Diagrama de Flujo del proceso de obtención de Etanol .......................................... 32
Gráfica 11:Simulación del proceso en el Software Aspen HYSYS ............................................... 41

INDICE DE TABLAS
tabla 1: sustancias presentes en la obtención de etanol a partir de ácido acético .................... 11
tabla 2: Propiedades fisicoquímicas del ácido acético ................................................................ 13
tabla 3: propiedades fisicoquímicas del hidrogeno .................................................................... 14
Tabla 4: Propiedades Fisicoquímicas del Platino ........................................................................ 15
Tabla 5: Propiedades Fisicoquímicas del Estaño ......................................................................... 15
tabla 6: propiedades fisicoquímicas del etanol........................................................................... 16
tabla 7: Consumo de bioetanol en el Perú 2010-2017................................................................ 18
Tabla 8: Demanda insatisfecha proyectada ................................................................................ 20
tabla 9: Especificaciones técnicas del etanol carburante ............................................................. 23
tabla 10: Especificaciones técnicas del etanol carburante alrededor del mundo ...................... 23
Tabla 11: Especificaciones del reactor de etanol. ....................................................................... 33
Tabla 12: Especificaciones de Flash 1.......................................................................................... 33
Tabla 13: Especificaciones de Flash 2.......................................................................................... 33
Tabla 14: Especificaciones Short cut para el etanol ................................................................... 34
Tabla 15:Especificaciones compresores área etanol. ................................................................. 34
Tabla 16:Especificaciones intercambiadores área etanol. .......................................................... 35
Tabla 17: Balance de Masa en el Reactor ................................................................................... 35
Tabla 18: Balance de Masa en el Flash 1 ..................................................................................... 36
Tabla 19: Balance de Masa en el Flash 2 ..................................................................................... 36
Tabla 20: Balance de Masa en el Short Cut ................................................................................. 37
Tabla 21: Balance de Masa en el Tamiz ...................................................................................... 37
Tabla 22: Resultados de la columna de destilación .................................................................... 39
Tabla 23: Resultados de los intercambiadores de calor.............................................................. 39
Tabla 24: Tablas de Corrientes Flowseet de la simulación ......................................................... 43
Tabla 25: precio de equipos ........................................................................................................ 47
Tabla 26: tabla de índice ............................................................................................................. 47
Tabla 27:Costo de inversión en materia prima ............................................................................ 48
Tabla 28: Precio de etanol en el mercado.................................................................................... 50

6
tabla 29: Ficha técnica del ácido acético ..................................................................................... 57
tabla 30: ficha técnica del hidrogeno industrial .......................................................................... 58
tabla 31: Ficha técnica del etanol................................................................................................ 59

7
1. INTRODUCCION:
El incremento de CO2 que contribuye al calentamiento global, proveniente de los combustibles
fósiles, ha generado un gran interés en combustibles que sean de origen vegetal, los cuales tendrán
menor valor económico con respecto a los combustibles fósiles que por lo contrario ya se ve la
pronta escasez y por ende un mayor valor económico de este. Con lo que una nueva alternativa
de combustible renovable, hace lucha a la disminución del deterioro medioambiental, como es el
caso de la obtención etanol que a partir del ácido acético.

En esta primera parte presentada a continuación, se observará la propuesta de métodos de


obtención del etanol, las propiedades de las materias primas, insumos catalizadores que se
necesiten para el proceso, así mismo un corto estudio de mercado, como también un análisis de
proceso, y diversos ítems que aportaran al mejor entendimiento del proceso de obtención del
etanol a partir del ácido acético.

8
2. METODOS DE OBTENCION DE ALCOHOL:
Dentro de los métodos de obtención revisados por el equipo de trabajo, se tienen:

Métodos

Fermentación Hidrogenación Hidrogenación


indirecta directa

A partir

Ácido acético

Catalizadores

Co Pt-Sn

Ilustración 1: métodos para obtener etanol

Fuente: Elaboración Propia

2.1. Obtención por fermentación de azúcar, almidón o celulosa.


Se puede obtener etanol a partir de gran variedad de productos agrícolas, pero sólo es rentable
hacerlo a partir de un grupo reducido de productos debido fundamentalmente a dos razones:
 Poseen un mayor precio como alimento que como materia prima para obtener etanol.
 El coste de transporte junto al del producto agrícola no es rentable frente a la cantidad de
etanol que se obtiene del mismo. Se puede obtener etanol a partir de cualquier producto
que contenga azúcar o algún producto que puede derivar en azúcar.
El proceso de fermentación a nivel industrial depende del precio y disponibilidad de los productos
ricos en hidratos de carbono y las políticas de apoyo que tengan éstos frente a al precio del etileno,
a nivel industrial se fabrica etanol mediante esta técnica a partir de azúcar, almidón o celulosa.
Del azúcar (caña de azúcar, remolacha, melaza o frutas) se puede obtener directamente. Del
almidón (tubérculos o papas) se puede obtener, pero previamente se deben hidrolizar a azúcares
mediante la acción de enzimas de malta (Mart, 2011)

2.2. Obtención por hidrogenación indirecta


Este método de producción de etanol se basa en la absorción de una gran cantidad de etileno en
ácido sulfúrico concentrado.
La preparación de etanol a partir de etileno usando para ello ácido sulfúrico se realiza en tres
pasos:

9
 Absorción del etileno en ácido sulfúrico concentrado para formar tanto mono etil-sulfato
como dietil-sulfato.
 Hidrólisis de los etil-sulfatos a etanol.
 Reconcentración del ácido sulfúrico diluido.
La materia prima alimentada a este proceso debe tener entre un 35 y un 95 % de etileno, siendo
el resto metano y etano.

2.3. Obtención por hidrogenación directa


Tomando el ejemplo anterior como materia prima el etileno, en este proceso se evita el problema
de la utilización del ácido sulfúrico y con ello la tercera etapa del proceso anterior, que es la que
tiene un consumo de energía mayor.
El proceso de hidrogenación directa evita el problema de la utilización del ácido sulfúrico y con
ello la tercera etapa del proceso anterior, que es la que tiene un consumo de energía mayor.
Hay dos procesos principales: uno que utiliza un catalizador sólido y otro que utiliza un
catalizador líquido. Se realiza una mezcla entre el catalizador ya sea sólido o líquido, y los
reactivos vaporizados (Mart, 2011).
Al proceso se introduce tanto el etileno como agua des-ionizada. Se calienta entre 10 y 20 ºC
antes de entrar al reactor en forma gaseosa. Una vez salen el corriente producto del reactor, se
condensa y se separa la corriente líquida que contiene el etanol. Se elimina el gas que pueda llevar
esta corriente y posteriormente se separa el agua, que es devuelta al reactor.
Para eliminar el gas disuelto en la corriente líquida, ésta se descomprime, y la corriente gaseosa
es devuelta al reactor ya que contiene parte del etileno que no reacciona. La corriente de etanol
se purifica hasta el grado requerido según las especificaciones comerciales requeridas.
Las condiciones óptimas a las que se lleve a cabo el proceso depende del tipo de catalizador
utilizado, de la temperatura, de la presión, del tiempo de residencia en el reactor y del ratio molar
utilizado en la alimentación (Mart, 2011).

2.4. Producción de etanol desde ácido acético que utiliza catalizador de


cobalto
En condiciones de reacción preferidas, el ácido acético se convierte selectivamente en etanol.

En un reactor de lecho fijo, se pone en contacto una corriente de alimentación que contiene ácido
acético e hidrógeno, con un catalizador de hidrogenación de cobalto y paladio, se usa como
soporte de catalizador en el proceso el carbono grafitado. La hidrogenación a etanol se lleva a
cabo en la fase de vapor y a una temperatura en el intervalo de aproximadamente 200 ° a 300 ° C,
la presión de las zonas de reacción está en el rango de aproximadamente 1 a 30 atmósferas
absolutas.

La selectividad al etanol es de 97,5% a una conversión de ácido acético del 18,5% (Chen,2011).

10
La reacción procede de acuerdo con la siguiente ecuación química:

Ilustración 2: reacción del proceso

2.5. Producción de etanol desde ácido acético que utiliza catalizador de


platino y estaño
La conversión de ácidos carboxílicos a alcoholes se realiza utilizando un sistema catalítico
heterogéneo basado en metales nobles. Los soportes de Pt sobre óxido disocian el hidrógeno y lo
transfieren a sitios de soporte adyacentes mediante un mecanismo de desbordamiento, en el que
la molécula de ácido acético adsorbida se hidrogena para producir aldehídos o alcohol (Rakshit,
2018).

Se tiene la siguiente estequiometria de reacción para la obtención de etanol:

La Conversión obtenida es del 70%. y la selectividad a etanol es de 99 %., Esto lleva a tener que
recircular parte de los reactivos.
Las sustancias presentes durante el proceso son:
Compuesto Fórmula

Ácido Acético CH3COOH

Agua H2O

Hidrógeno H2

Etanol CH3CH2OH

tabla 1: sustancias presentes en la obtención de etanol a partir de ácido acético

Fuente: (Mart, 2011)

Para iniciar la reacción, se ingresa H2 y ácido acético previamente acondicionadas en presión, a


un reactor con un catalizador formado por platino y estaño, el peso entre estos dos puede variar
de 0.1 a 2, se usa como soporte de catalizador en el proceso sílica. El producto obtenido es llevado
a la zona de separación.

En la zona de separación se divide en dos las cuales son:


- Zona de separación del H2: en esta zona se recuperar el H2 no reaccionado en el reactor.

11
Esto lleva a implantar un tren de separación que está formado por una serie de separadores
flash y un depósito separador de gotas. La secuencia de separación es la siguiente:
Tras salir del reactor, la corriente se enfría en un intercambiador hasta 25 ⁰C, manteniendo
la presión. Tras esto, la corriente se lleva al Flash por el que se obtiene por cabeza más del
99%, esta corriente es llevada a un depósito separador de gotas dónde se elimina el agua
y los líquidos orgánicos que aún arrastra purgándolos por fondo.
Lo producido en la cola es llevada a otro Flash dónde se recupera parte de los ligeros
disueltos en al corriente, trabajando para ello a una menor presión. Una vez que se tiene
H2 puro, es llevado nuevamente a la presión del reactor con lo que se ha colocado un tren
de compresión.
- Zona de separación del producto final
En este apartado a su vez hay que distinguir dos zonas distintas:
Zona separación impurezas: se separan las impurezas como son el ácido acético no
reaccionado y el ácido propiónico. Se utilizan dos columnas de destilación idénticas, en
las que por cabeza se obtiene el corriente producto y por las colas todas las impurezas, que
son recirculadas al proceso tras una purga previa en la que se desecha el 5% del volumen
de la corriente para que no se acumulen en el sistema productos como el ácido propiónico.
Zona de separación etanol-agua: El etanol y el agua forman un azeótropo al 95,45 % en
peso, lo cual hace imposible lograr un mayor grado de pureza en una única columna de
destilación por eso se realiza otra destilación (Mart, 2011).
La destilación utilizada es mediante tamices moleculares, que son sustancias compuestas
a partir de materiales tales como aluminosilicatos de potasio o zeolitas.
La separación de compuestos se debe a que las moléculas de agua pueden invadir la
estructura interna de las perlas del tamiz molecular y ser adsorbidas en ellas, mientras que
las moléculas de etanol son demasiado grandes y salen del recipiente dejando el agua.
(Madson, 1999).

H2 Ácido acético
No reaccionado

Reactor Ácido
Ácido acético Separador Destilador
propiónico

H2 Tamiz molecular H2O

Etanol
Ilustración 3: Diagrama de bloques general de proceso para la obtención de etanol

12
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS BIOLÓGICAS, DE LOS
REACTANTES
3.1. Ácido acético
Nombre Químico Ácido Acético

Formula Química CH3COOH

Peso molecular 60.053 g/mol

Líquido incoloro con olor acre (penetrante, picante), es moderadamente ácida, volátil y cristaliza
a baja temperatura, completamente soluble en agua, alcohol, éter glicerina y benceno; e insoluble
en sulfuro de carbono.
Propiedades fisicoquímicas:
Parámetro Valor Unidades

Estado físico Liquido

Densidad relativa (20/20ºC): 1.052+0.003

Punto de ebullición 118 °C

(765mm Hg): 80 °C

(202 mm Hg):

Punto de fusión 16.63 °C

Presión de vapor (a 20ºC): 1.6 kPa.

Viscosidad (20 ºC) 1.22 cps

Punto de Inflamación vaso abierto 43.3 ºC

Índice de Refracción ( 20 ºC) 1.3715

Olor característico

Apariencia y color Líquido incoloro, transparente

tabla 2: Propiedades fisicoquímicas del ácido acético

Fuente: (Linde Gas, 2012)

3.2. Hidrogeno:
Parámetro Valor Unidades

Estado físico Gas

13
Densidad del gas (21.1°C), 1 atm 0.08342 Kg/m3

Temperatura de ebullición -252.8 °C

Temperatura de congelación -259.2 °C

PH 3.7

Peso específico (21.1°C) 0.0696

Peso molecular 2.106 g/mol

Solubilidad en agua (20°C) 0.019

Volumen especifico del gas (21.1°C) 11.99 m3/kg

Presión de vapor No aplica

Coeficiente de distribución No aplica


(agua/aceite)

Apariencia y color Gas incoloro y sin olor

tabla 3: propiedades fisicoquímicas del hidrogeno

Fuente: (Linde Gas, 2012)

3.3. Catalizadores
3.3.1. Platino
Es un metal noble blanco, blando y dúctil, se utiliza mucho en el campo de la química a causa de
su actividad catalítica y de su baja reactividad. Como catalizador, el platino se emplea en las
reacciones de hidrogenación, deshidrogenación, isomerización, ciclización, deshidratación,
deshalogenación y oxidación. Este se puede obtener en forma esponjosa por descomposición
térmica del cloroplatinato de amonio o al reducirlo de una solución acuosa. En esta forma muestra
un alto poder de absorción respecto a los gases, especialmente oxígeno, hidrógeno y monóxido
de carbono. La alta actividad catalítica del platino está relacionada directamente con esta
propiedad. El platino posee una fuerte tendencia a formar compuestos de coordinación (lenntech,
2018).

Parámetro Valor Unidades

Simbolo Pt

Estado de oxidacion +4

Masa atómica 195,09 g/ml

14
Densidad 21.4 g/ml

Punto de ebullicion 4530 °C

Punto de fusion 1769 °C.

Tabla 4: Propiedades Fisicoquímicas del Platino

Fuente: (lenntech, 2018)

3.3.2. Estaño
Se funde a baja temperatura; tiene gran fluidez cuando se funde y posee un punto de ebullición
alto. Es suave, flexible y resistente a la corrosión en muchos medios

Existen dos formas alotrópicas del estaño: estaño blanco y estaño gris. El estaño reacciona tanto
con ácidos fuertes como con bases fuertes, pero es relativamente resistente a soluciones casi
neutras. En muy diversas circunstancias corrosiva, no se desprende el gas hidrógeno del estaño y
la velocidad de corrosión está controlada por el suministro de oxígeno u otros agentes oxidantes;
en su ausencia, la corrosión es despreciable (lenntech, 2018) .

Parámetro Valor Unidades

Simbolo Sn

Estado de oxidacion +4

Masa atómica 118,69 g/ml

Densidad 7.30 g/ml

Punto de ebullicion 2270 °C

Punto de fusion 231.9 °C.

Tabla 5: Propiedades Fisicoquímicas del Estaño

Fuente: (lenntech, 2018)

3.4. Etanol
El producto es químicamente estable y no requiere estabilizantes, Líquido inflamable, Peligro
agudo para el medio ambiente acuático. Es incompatible con agentes oxidantes fuertes, ácidos y
bases fuertes, peróxidos. En caso de calentamiento puede desprender vapores irritantes y tóxicos.

15
tabla 6: propiedades fisicoquímicas del etanol

Fuente: (GTM, 2017)

3.5. Condiciones de proceso


Para el análisis del proceso para la obtención del etanol se toma como referencia el proyecto
“Modelado y simulación de una planta de obtención de etanol a partir de ácido acético” del autor
Javier Martínez Valdayo, basado en la patente US7863489B2 “Proceso de formación de etanol a
partir de ácido acético”.

El proceso a usar para la obtención de etanol es la hidrogenación directa, con el uso de un


catalizador platino/ estaño con un soporte de silicato cálcico, los valores para los diferentes
parámetros necesarios para obtener una conversión del 70% con una selectividad a etanol del 99%
son los siguientes:

 Velocidad espacial: 2500 h-1


 Temperatura: 250 ºC
 Reacción fase gas
 Proporción H2/Acético: 8,5:1
 Márgenes propuestos;
o Máximo: 20:1
o Mínimo: 5:1
 Presión: 22 bares

16
4. ESTUDIO DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS Y
REACTANTES
4.1. Etanol
4.1.1. Producción mundial y regional de etanol
Se prevé que la producción mundial de etanol aumentará 14% durante el periodo de las
perspectivas, de cerca de 120 Mml en 2016 a alrededor de 137 Mml para 2026. (OCDE/FAO,
2017) (Grafica 1). En la gráfica a continuación, se presentan los datos de la producción de etanol
a partir de las diferentes materias primas existentes y también el comercio mundial del etanol.

Gráfica 1: Desarrollo del mercado Mundial de Etanol

Fuente: (OCDE/FAO, 2017)

4.1.2. Mercado de estados unidos


Se proyecta que Estados Unidos continúe como el productor y c0onsumidor más grande de
Etanol.

Gráfica 2: Desarrollo Proyectado del Mercado Estadounidense de Etanol

17
Fuente: Secretariados de la OCDE y de la FAO, Perspectivas Agricolas 2010 – 2020
(Guzman Beckmann, Liliana; Acevedo Gamboa, Helmer Rodolfo, 2013)

4.1.3. Mercado de Brasil


Brasil seguirá siendo el segundo mayor productor de etanol, con un proporción del 33% al 2020

Gráfica 3: Desarrollo Proyectado del Mercado Brasileño de Etanol


Fuente: Secretariados de la OCDE y de la FAO, Perspectivas Agricolas 2010 – 2020
(Guzman Beckmann, Liliana; Acevedo Gamboa, Helmer Rodolfo, 2013)

4.1.4. Mercado nacional

tabla 7: Consumo de bioetanol en el Perú 2010-2017

Fuente: Vasquez Benavides.

18
4.2. Ácido acético
4.2.1. Producción mundial

Gráfica 4: Capacidad de producción Mundial

Fuente: (Martinez, 2009)

Gráfica 5: Consumo a nivel Mundial

Fuente: (Martinez, 2009)

4.3. Demanda insatisfecha


La demanda insatisfecha fue calculada a partir del Gráfico 1, el cual proporciona los datos de
producción de etanol a nivel mundial (Oferta) y el consumo de etanol a nivel mundial (Demanda).

Producción Consumo
Mundial de Mundial de
Etanol Etanol
Demanda
Volumen
Año Volumen (Mml) insatisfecha
(Mml)
(Mml)
2009 89 5.5
2010 103.5 5.3
2011 103 9
2012 101.8 9
2013 108 7.5
2014 113.5 7
2015 118.5 7

19
2016 120 9.5
2017 123 9.3
2018 126 9.5 116.5
2019 129 9.5 119.5
2020 131 9.7 121.3
2021 132 9.9 122.1
2022 133 10.1 122.9
2023 134 10.3 123.7
2024 135 10.5 124.5
2025 136 10.7 125.3
2026 137 10.9 126.1
Tabla 8: Demanda insatisfecha proyectada

Fuente: Datos tomados de (OCDE/FAO, 2017)

La planta entrará en operación en el año 2020, para lo cual le corresponde una de demanda que
no ha sido cubierta de 121.3 Mml de etanol, del cual se tomará un total del 0.3% que producirá la
planta a construir, convirtiendo las unidades la planta producirá un total de 287226 TM/año de
etanol anhídrido.

5. ESTUDIO DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL Y/O


INTERNACIONAL
5.1. Reglamento Internacional
 Reglamento (CE) n° 1907/2006, del 18/12/2006 sobre la autorización y restricción de
las sustancias y preparados químicos, tiene como fin principal mejorar la prpoteccion de
la salud humana y del medio ambiente frente a los riesgos que puedan tener la fabricación,
comercialización y uso de las sustancias y mezclas químicas.

5.2. Reglamento Nacional


 Ley N°28054 Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles (2005).

Esta ley da inicio al proceso de promover la industrialización de los biocombustibles,


dando un marco general tanto en el mercadeo como en ña producción.

 DECRETO SUPREMO Nº 013-2005-EM Reglamento de la Ley N°28054 (2005)

 DECRETO SUPREMO Nº 021-2007-EM Reglamento para la Comercialización de


Biocombustibles (2007 -2011)

 DECRETO SUPREMO 071-2006-RE Implementación del Proyecto “Desarrollo de


Cultivos Alternativos para la Producción de Biocombustible”

 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 1252/2004/DIGESA/SA

20
PROHÍBEN PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y
UTILIZACIÓN DE VINAGRE QUE UTILICE COMO MATERIA PRIMA O
ADICIÓN LA SUSTANCIA ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL DILUIDO.

 CODEX STAN 162-1987:

La Norma técnica peruana del vinagre (INDECOPI) NTP 209.020 (1970) Reglamento
sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas. Decreto Supremo N° 007-
98-SA.

6. ESTUDIO AMBIENTAL
Dentro de los temas ambientales, se tomará en cuenta los efluentes de este proceso de producción
de etanol, es decir los subproductos que se obtengan a partir de la reacción de ácido acético con
hidrogeno molecular. De esta manera se presentan algunos casos:

6.1. Ácido acético


El ácido acético, tiende a ser inflamable, por lo que causara riesgos de incendio y explosiones,
los cuales influenciarían al medio ambiente en la ejecución del proceso. Para ello la adecuada
manejabilidad de la materia prima será indispensable para evitar riesgos ambientales.

6.2. Hidrogeno
El hidrogeno al ser altamente inflamable puede causar riesgo de explosiones en el proceso, y por
ende puede perjudicar a flora que está en el entorno de proceso debido a la llama que producirá
en el momento que el gas se mezcle con el aire. Para esto se deben tomar en consideración
medidas preventivas contra incendios y riesgos de explosión

6.3. Platino y Estaño


La aplicación de estos tipos de metales, se entiende que no causen muchos problemas ambientales.
Pero ya sea en el caso que estos no tengan compatibilidad con el metal de los que estén hechos
nuestros equipos, estos causaran incrustaciones o corrosiones a los mismos, perjudicando de esta
manera al proceso, y de acuerdo a esos tipos de inconvenientes podrían causar derrames, los que
en altas concentraciones pueden causar erosión del suelo y a su vez perdida de flora. Para ellos se
sugiere tener un control para prevención de derrames.

6.4. Efluentes líquidos


Entre los efluentes líquidos deben diferenciarse las aguas de proceso, no tan contaminantes, de
los fondos de la primera columna de destilación que poseen una alta carga orgánica y además se
producen en una proporción de 12 a 15 litros por cada litro de alcohol. Para el tratamiento de las
aguas de proceso se prefieren sistemas de bajo costo, aunque no sean de alta eficiencia, como los
biotecnológicos, entre estos se encuentran las lagunas de tratamiento, los filtros de goteo, los

21
reactores UASB (Up-flow anaerobic sludge balnket) y los lodos activados, de los cuales la mejor
opción en cuanto a aspectos de eficiencia, consumo energético y costos es el reactor. (Cardona,
Montoya, & Quintero, 2004)

El objetivo final de obtener alcohol anhidro para usarse como alcohol carburante contribuirá a
obtener un ambiente más limpio, debido a su efecto de disminuir los contaminantes arrojados a la
atmósfera producidos por la combustión de la gasolina. (Ocampo, 2003)

En conclusión, la obtención de etanol a partir de ácido acético no perjudica demasiado al medio


ambiente debido a que se recirculan la mayoría de los insumos en el proceso, y los efluentes que
se produjeran son tratados para su posterior comercialización o la posible recirculación de estos.

7. ESTUDIO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Dentro de una planta industrial la existencia de riesgos y peligros es inevitable, ya que, así como
las maquinarias y trabajadores son susceptibles a diferentes agentes ya sean físicos, químicos,
biológicos, etc. entre otros que pueden generar diferentes riesgos en el trabajo o producir
accidentes y enfermedades es por ello que se debe identificarse los peligros y riesgos que pueden
traer consigo ciertos procesos.

Es por esto que existe el HAZID (estudio de identificación de peligros), así también tenemos el
HAZOP (estudio de peligros y operatividad), que identifican peligros en base a un análisis de
seguridad laboral. (Bosh, 2016)

Además de ello en los siguientes cuadros presentaremos las normas NTP 321.126.2011 (NTP,
2011), Esta Norma establece los requisitos de calidad para el Etanol Combustible Desnaturalizado
para mezcla con gasolina a ser utilizada en motores de combustión interna con encendido por
chispa, el cual como ya se hace mención, contribuirán de especificaciones a los cuales el producto
debe salir del proceso:

especificaciones
Características Mínimo Máximo
Etanol anhidro, porcentaje en volumen 95,20
Metanol, porcentaje en volumen 0.5
Contenido de agua, porcentaje en peso 0.3
Contenido de desnaturalizante, porcentaje en volumen 2,00 3
Goma existente, lavada con solvente mg/100 mL 5
Contenido de cloruros inorgánicos, ppm (mg/L) 10
Claro, brillante, libre de
contaminantes
Apariencia
suspendidos o
precipitados
Contenido de cobre, mg/kg 0.1
Contenido de fósforo, mg/L 0.5

22
Acidez (ácido acético) (mg/L) 0.007
Ph 6,50 9
Azufre, ppm 30
Sulfato total, ppm 4
tabla 9: Especificaciones técnicas del etanol carburante

Fuente: (NTP, 2011)

Dentro de la siguiente la siguiente tabla se muestra las especificaciones técnicas del etanol
carburante en Estados Unidos y Brasil, normalizadas por la ASTM (American Society for Testing
and Materials) y ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles) respectivamente.
Además, se muestran las especificaciones en Europa y Suiza. Siendo EE. UU, Europa y Suiza los
países que presentan más parámetros de calidad del etanol carburante.

Característica Unidad EE.UU Brasil Suiza Europa


Densidad (20 °C) kg/m3 máx. 791.5 792.0
Grado alcohólico a 20 °C °INPM, %m/m mín. 99.3
Grado alcohólico a 20 °C °GL, %v/v mín. 92.1 99.6 99.7 98.7
Agua % v/v máx. 1.0 0.3 0.3
Acidez total mg/L (%m/m) máx. 56.0 30.0 56.0 56.0
Conductividad eléctrica μS/m máx. 500.0 500.0
Ph 6.5-9.0 6.5-9.0 6.5-9.0
Contenido de Cobre mg/kg máx. 0.1 0.1 0.1 0.1
Ion cloruro mg/kg (mg/L) máx. 40.0 10.0 25.0
Goma existente, lavada con
solvente mg/100mL máx. 5.0 5.0
Metanol % v/v máx. 0.5 0.5 1.0
C3-C5 % v/v máx. 2.0 2.0
Desnaturalizante % v/v máx. 1.96-4.76
Contenido de sulfato mg/kg máx. 50.0 10.0
Contenido de fósforo mg/L máx. 0.5
Materia no volátil mg/L máx. 100.0
tabla 10: Especificaciones técnicas del etanol carburante alrededor del mundo

Fuente: (specificatios, 2013)

7.1. Principales riesgos de la industria


Se debe tener en cuenta los distintos riesgos que se llevan a cabo en el proceso al utilizar ácido
acético y los distintos insumos, teniendo en cuenta que no son solo los únicos riesgos que se
generarán en dicho proceso sin descuidar los peligros habituales en la industria. (Bosh, 2016)

7.1.1. Riesgo de incendio


Este tipo de riesgo se produce por una reacción química exotérmica, el fuego se genera de grandes
proporciones sin que exista un control sobre su expansión, se puede presentar de forma
instantánea como gradual causando la interrupción del proceso, daños materiales, pérdidas de
vidas e incluso afectando al medio ambiente, esto se genera en tipo de procesos con sustancias

23
combustibles en contacto con el oxígeno del aire, para que se produzca dicho incendio es
necesario que se unan los componentes del llamado “Triángulo del fuego” que son combustible,
comburente y energía de activación y estos explicaran las formas de extinción físicas. (Bosh,
2016)

7.2. Seguridad para el trabajador durante la operación


Los trabajadores deben tener ciertas características y cumplir las directrices de los equipos de
trabajo en la industria, aquellos equipos que tengan un área de acceso elevado, se utilizaran
subiendo sobre ellos, se deberá tener todos los medios de seguridad para asegurar la vida del
trabajador y no exponerlo al peligro, por ende deberán de presentar barandillas u otro sistema de
protección integral que permita eliminar dicho riesgo por completo, se obligara a los trabajadores
a usar guantes de protección y casco de seguridad sujeto a la cabeza. (Bosh, 2016)

7.3. Ficha de seguridad de la materia prima, insumos y productos


Los trabajadores deberán de conocer el proceso en el que estarán involucrados, por lo que, tendrán
acceso a las hojas de seguridad de nuestra materia prima, insumos y producto, para estar
preparados de qué medidas tomar cuando se encuentren en una emergencia. Las fichas de
seguridad están presentes en el ANEXO 1.

8. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES


8.1. ASPECTOS SOCIALES
Dentro de la relación que poseerá un nivel administritratvio; en el caso de gerencia se pueden
interpretar precisamente en distintos valores los que viene a ser la implementación del incremento
ya sea en la calidad y productividad de la empresa; Debido a estos valores el efecto que sufre la
contribución al desarrollo socioeconómico.

Para tal caso la característica de formación continua, ayuda cuando se toma en relación la
igualdad, la diversificación, siendo cada uno de los mismos ya antes mencionados las sugerencias
primordiales, se determinará los factores de releer talento (recurso humano)

8.1.1. RELACIONES LABORALES


El aspecto de higiene y salud ocupacional es el que influye de manera extraordinaria en este
tema; la seguridad en el manejo del Etanol depende, en sumo grado, de la eficacia de la educación
del personal, instrucciones de seguridad propia, supervisión especializada y el uso de equipos
adecuados. Los trabajadores deberán estar completamente informados de los riesgos del manejo
inapropiado de la materia prima y del producto, así como también como hacer en caso de
emergencia, el entrenamiento al trabajador deberá incluir lo siguiente:

24
1. Instrucción, ejercicios y prácticas periódicas cambiando la localización, el propósito y
uso de los instrumentos protectores, respiratorios y otros equipos de protección personal.
2. Instrucción y ejercicios sobre ubicación de duchas de seguridad, lavaojos, fuentes de
bebida por burbujeo o la más cercana fuente de agua en caso de emergencia.
3. Instrucciones para evitar toda inhalación innecesaria de vapores y contacto directo con el
líquido.
4. Usos y prácticas periódicas de equipos contra incendio.
5. Instrucciones para reportar a la autoridad propia todas las fallas del equipo y/o algún
inusual olor.

8.1.2. ACCIÓN SOCIAL


La característica de este ítem es que relaciona el beneficio que se producirá en entorno en el que
se desarrollará la planta industrial. Ahora si bien es cierto que la acción social es todo aquello que
una empresa aporta a la sociedad más allá de su propia actividad empresarial.

El surgimiento de algún beneficio surge a partir de iniciativas de carácter social, y su objetivo


debería centrarse en enfocar su esfuerzo en aquellos programas y proyectos en la comunidad
donde puede maximizar su beneficio.

8.2. ASPECTOS CULTURALES


En efecto la variación geográfica cambiara los aspectos culturales del entorno de un comunidad,
pueblo y población, sin embargo, no hay que olvidar que la planta tiene la responsabilidad social
entre sus regímenes de construcción, con lo cual podría beneficiar al entorno con algunos aportes
un tanto económico, o también al adecua miento de las viviendas o comunidades rurales que se
sitúen en los alrededores de está.

9. ANALISIS DE PROCESO
9.1. Caso de estudio
En esta sección se analizará el rol que cumple cada proceso con el mismo fin, pero diferente
proceso:

9.1.1. Obtención por fermentación de azúcar, almidón o celulosa.


Como anteriormente se ha mencionado, a nivel industrial se fabrica etanol mediante esta técnica
a partir de azúcar, almidón o celulosa. Del azúcar (caña de azúcar, remolacha, melaza o frutas) se
puede obtener directamente. Del almidón (tubérculos o papas) se puede obtener, pero previamente
se deben hidrolizar a azúcares mediante la acción de enzimas de malta. Por último, la celulosa
también debe tratarse previamente para que sea convertido a azúcar mediante la acción de ácidos
minerales. Una vez se transforma en azúcar, las enzimas de la levadura los transforman a azúcar

25
fácilmente. Se puede obtener etanol a partir de cualquier producto que contenga azúcar o algún
producto que puede derivar en azúcar.

9.1.2. Obtención por hidrogenación indirecta


Este proceso de absorción de etileno en ácido sulfúrico concentrado, La absorción se lleva a cabo
en un reactor a 80 ºC y una presión de entre 1,3 y 1,5 MPa. La reacción es exotérmica, por lo que
se requiere refrigerar el reactor para que la temperatura no aumente, ya que a medida que aumenta
la temperatura aumenta la corrosión en el reactor. (Martinez, 2009)

9.1.3. Obtención a partir de ácido acético: La hidrogenación de ácido acético a


etanol.
Existe una necesidad percibida durante largo tiempo de un procedimiento económicamente viable
para convertir ácido acético en etanol. La presente metodología se refiere en general a un
procedimiento para la producción de etanol a partir de ácido acético, se describe un procedimiento
que incluye hidrogenar ácido acético utilizando un catalizador constituido por platino y estaño,
soportado sobre un soporte de catalizador adecuado, que opcionalmente contiene uno o más
metales de hidrogenación adicionales, para formar etanol con alta selectividad. La conversión de
ácido acético en etanol puede realizarse en una variedad de configuraciones, Podría usarse un
reactor adiabático, o podría usarse un reactor de carcasa.

9.2. Nuevas alternativas tecnológicas


Se analizan las diferentes tecnologías para la producción de etanol anhidro:

9.2.1. Hidrocarbonilación de alcoholes:


La reacción por la cual se produce este proceso es:
ROH + CO + 2H2 → RCH2OH + H2O
La reacción se lleva a cabo en presencia de un catalizador de cobalto a alta presión y temperatura.
Originalmente, se aplicó para producir metanol, pero se descubrió que añadiendo al proceso
determinados aditivos, como es el caso del yodo y combinando el catalizador con otros metales,
como por ejemplo el cobre, se conseguía una selectividad a etanol de hasta un 89 % en peso.
(Martinez, 2009)
9.2.2. Conversión a partir del gas de síntesis:
Como en el caso anterior, esta ruta originalmente buscaba la conversión del monóxido y el
hidrógeno en metanol. Pero con el paso de los años se ha ido investigando con distintos
catalizadores para poder obtener etanol al final del proceso como componente mayoritario. Hay
dos tipos de catalizadores:

26
 Catalizadores heterogéneos: Los catalizadores más utilizados en este proceso son los
óxidos de zinc, cromo y cobre para la obtención de metanol. Con un catalizador que
contenga Ni-Cu-Ba, se ha llegado a conseguir hasta un 46 % de etanol.
 Catalizadores Homogéneos: El rutenio es el único que ha demostrado tener una alta
selectividad a etanol en este proceso de síntesis, llegando a lograr un 50 % de etanol.
(Martinez, 2009)
A partir de tres tipos de materia prima: material con alto contenido en azúcares, material amiláceo
y biomasa lignocelulósica. La materia vegetal usada en la producción de etanol puede clasificarse
en: amilácea, alto contenido en azúcares y lignocelulósica.
 Material con alto contenido en azúcares: Alto contenido en mono y disacáridos:
sacarosa, glucosa, fructosa y maltosa, caña de azúcar y remolacha, principalmente.
 Material Amiláceo: Alto contenido en almidón: cereales (maíz, soya, etc) , papa y yuca,
principalmente.
 Material lignocelulósico: Los azúcares provienen de la degradación de lignocelulosa,
hemicelulosa y celulosa: corteza de árboles, residuos orgánicos, bagazo, papel, etc.

Esta alternativa tecnológica se enfocará en la obtención de etanol a partir de biomasa.

9.3. Análisis Legal


El mercado de biocombustibles empezó a desarrollarse a partir de la promulgación de la Ley N°
28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles, en el año 2003; la cual establece el
marco general sobre el cual se viene desarrollando este mercado; específicamente, con el objetivo
último, entre otros, de diversificar el consumo de combustibles. En concordancia con la Ley
Orgánica de Hidrocarburos, la Ley 28054 tiene como propósito promover el desarrollo del
mercado de biocombustibles sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad
económica.

9.4. Análisis de Mercado


A continuación, se describirá la demanda de biocombustibles en el país relacionada al
cumplimiento de la normativa. En el Gráfico N° X se muestra la demanda de etanol y de gasolina
con mezcla a partir de información del MEM. La demanda de etanol fue de 0.4 MBPD en el 2010
creciendo a 2.2 MBPD en el 2012 y 2.8 MBPD al 2015, mientras que la demanda de gasolina con
mezcla creció de 5 MBPD en 2010 a 28 MBPD en 2012 y 35 MBPD en el 2015. (Vásquez & de
la Cruz, 2016)

27
Gráfica 6: Demanda de etanol y de gasolina con mezcla (MBPD)

Fuente: OSINERGMIN

En el año 2015, las importaciones de alcohol carburante fueron ligeramente superiores a los 40
millones de dólares FOB y 502 MBLS, siendo Petroperú la principal empresa importadora (90%),
seguido por RELAPASA (10%). Casi la totalidad de las importaciones de este biocombustible
provinieron de Estados Unidos (99.99%). Cabe señalar que las importaciones equivalen a 1.4
MBPD, lo cual muestra que alrededor del 50% de la demanda de etanol sería cubierta por la
producción nacional. (Vásquez & de la Cruz, 2016)

Gráfica 7:Importaciones de alcohol Carburante (Etanol) 2015

Fuente: OSINERGMIN

La evolución de las importaciones de los últimos años muestra que la demanda nacional se cubre
en una gran proporción por medio de estas. En efecto, en el 2015 la demanda estimada de etanol
fue de 2.8 MBPD mientras que las importaciones fueron de 1.4 MBPD, el 50%. Más evidente es
el caso del biodiesel, donde, como ya se mencionó en un párrafo anterior, la demanda estimada
fue de 5.4 MBPD y se importó 5.5 MBPD. (Vásquez & de la Cruz, 2016)

28
Gráfica 8:Evolución de las importaciones de biocombustibles

Fuente: OSINERGMIN

10.DIAGRAMA DE ENTRADA Y SALIDA


En el siguiente diagrama general de entradas y salidas del proceso para la obtención de etanol
anhidro a partir de ácido acético el cual se alimenta para producir 287 226 TM/año.

F1 F2
Reactor

B.G: F1 = F2 + R

Ecuación de reacción:

PM: 60 2 46.6 18

Conversión de TM/año de etanol a kmol/h de etanol.

287226 𝑇𝑀 1𝑎ñ𝑜 1𝑑 1000 𝑘𝑔 1𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙𝐶2𝐻5𝑂𝐻


∗ ∗ ∗ ∗ = 713.385
𝑎ñ𝑜 360 𝑑 24 ℎ 1 𝑇𝑀 46.6 𝑘𝑔 ℎ

La reacción muestra productos equimolares, por tanto, el flujo de agua a la salida es:

𝑘𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑂
𝐻2 𝑂 = 713.385

El flujo total de salida es, F2 = 1426.77 kmol/h

29
El flujo de ácido acético a la entrada se halla en función a la selectividad del etanol:

713.385 𝑘𝑚𝑜𝑙𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = = 720.60
0.99 ℎ

La reacción ocurre con 2 moles de hidrogeno y se halla en función a la selectividad del etanol:

713.385𝑥2 𝑘𝑚𝑜𝑙𝐻2
𝐻2 = = 1441.18
0.99 ℎ

Entonces el flujo total de entrada, F1 = 2161.77 kmol/h

Por el balance general resulta, R = 735 kmol/h

30
11.DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO
El diagrama de bloques que presenta el grupo de trabajo es el siguiente:

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE OBTENCION DE ETANOL


Acido acetico

T° = 250° C
Hidrogeno P= 22 bar

Reactor

Hidrogeno
T° = 25° C
P= 22 bar

Separador Ac. Acetico


No reaccionado

Destilador

Tamiz
Ac. Propionico
Molecular

Agua

Etanol

Gráfica 9: Diagrama de bloques del proceso de obtención de etanol

Fuente: Elaboración propia.

12.DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO


El diagrama de flujo fue realizado en Microsoft Visio, El cual está presentado a continuación:

31
Gráfica 10: Diagrama de Flujo del proceso de obtención de Etanol
Fuente: Elaboración Propio

32
13. CONDICIONES DE OPERACIÓN (T, P, [COMPONENTES],
FLUJOS MÁSICOS Y DE CALOR) DE CADA UNO DE LOS
EQUIPOS QUE COMPONEN EL PROCESO.
13.1. Reactor
Para la especificación del reactor tipo CSTR de etanol se han introducido las siguientes
especificaciones:

Especificaciones

Presión (bar) 22.2

Temperatura (°C) 250

Reacción CH3COOH + H2  CH3CH2OH + H2O

Conversión reactivo limitante 70% respecto al ácido acético

Tabla 11: Especificaciones del reactor de etanol.

Fuente: Elaboración propia.

13.2. Flash
La función de flas 1 y 2 es de separar la mayor cantidad posible de H2 y recircularlo de nuevo al
reactor para que la reacción transcurra a la velocidad deseada. Estos equipos operan en las
siguientes condiciones:

Equipo Flash 1

Presión (bar) 22,2


Temperatura (⁰C) 25
Calor neto (KW) 0
Tabla 12: Especificaciones de Flash 1.

Fuente: Elaboración propia.

Equipo Flash 2

Presión (bar) 1
Temperatura (⁰C) 23
Calor neto (KW) 0
Tabla 13: Especificaciones de Flash 2.

Fuente: Elaboración propia.

33
13.3. Columna de Destilación o Short Cut
En este caso, las dos salidas de la torre están en forma líquida. Para poder llevar a cabo dicha
separación, se impusieron dos especificaciones de diseño, que fueron:

 Recuperación por cabeza del 99,9% del agua.


 Recuperación por colas del 99,9 % del ácido acético.
Una vez hecho esto, al igual que en el caso anterior, se escogieron dos variables para cumplir
con las especificaciones mencionadas, que son:

 Ratio de destilado: 1 a 0,5.


 Ratio reflujo: 1 a 20.
 diámetro obtenido fue de 3,5 metros.
Especificaciones
N° de platos 60
Condensador Vapor
parcial
Recuperación por cabeza de agua 99%
Recuperación por cola de ácido 99%
acético
Presión condensador (bar) 1
Variación de reflujo (kmol/h) 1 a 20
Ratio de destilado (kmol/h) 1 a 0.5
Tabla 14: Especificaciones Short cut para el etanol

Fuente: Elaboración propia.

13.4. Compresores
equipo proceso Relacion compresión Presión salida
C - 100 Planta etanol 3.7 22.2
C - 101 Planta etanol 3.7 22.2
C - 102 Planta etanol 6 6

Tabla 15:Especificaciones compresores área etanol.

Fuente: Elaboración propia.

34
13.5. Intercambiadores
Equipo T entrada (°C) T salida (°C) Fluido
INTER I-102 250 25 Mezcla de gases
INTER I-100 302 40 H2
INTER I- 101 117 100 Mezcla de compuestos organicos
INTER I-103 78.9 78.9 Mezcla de compuestos organicos
Tabla 16:Especificaciones intercambiadores área etanol.

Fuente: Elaboración propia.

13.6. Bomba
Se coloca una bomba para devolver parte del reactivo no reaccionado devuelta al reactor, esta
bomba tiene una presión de salida de 22,2 bares.

13.7. Tamiz
Se utiliza para simularlo un sistema de separación ideal al que se le asume un rendimiento de
separación del 99,9%

14.BALANCE DE MASA
A continuación, se presentará el balance de masa de los equipos principales que intervienen en
el proceso, dando a conocer la conversión de los mismos.

14.1. Reactor

Entrtada
Componentes (kmol/h) Salida(kmol/h)
Ácido Acético 720.60 216.18
H2 1441.18 1109.70
Agua 0.00 713.39
Etanol 0.00 713.39
Tabla 17: Balance de Masa en el Reactor

Fuente: Elaboración propia.

35
14.2. Flash 1 y 2
14.2.1. Flash 1

Componentes Entrada(kmol/h) Cabeza(kmol/h) Cola(kmol/h) %conversion


Ácido Acético 216.18 0.33 215.90 99.87
H2 1109.70 1108.69 1.01 99.91
Agua 713.39 4.84 709.48 99.45
Etanol 713.39 9.91 703.16 98.57
Tabla 18: Balance de Masa en el Flash 1

Fuente: Elaboración propia.

14.2.2. Flash 2

Componentes Entrada(kmol/h) Cabeza(kmol/h) Cola(kmol/h) %conversion


Acido Acetico 215.90 0.00 215.90 100.00
H2 1.01 1.01 0.00 100.00
Agua 709.48 0.08 709.39 99.99
Etanol 703.16 0.15 703.01 99.98
Tabla 19: Balance de Masa en el Flash 2

Fuente: Elaboración propia.

36
14.3. Short cut

%
Componentes Entrada(kmol/h) Destilado(kmol/h) Fondos(kmol/h) Destilado %Fondos
Acido Acetico 215.90 0.09 215.81 0.04 99.96
Agua 709.39 708.68 0.71 99.90 0.10
Etanol 703.01 703.01 0.00 100.00 0.00
Tabla 20: Balance de Masa en el Short Cut

Fuente: Elaboración propia.

14.4. Tamiz

Componentes Entrada(kmol/h) Cabeza(kmol/h) Cola(kmol/h) %Cabeza %Cola


Agua 708.68 707.98 0.71 99.90 0.10
Etanol 703.01 0.00 703.01 0.00 100.00
Tabla 21: Balance de Masa en el Tamiz

Fuente: Elaboración propia.

15.BALANCE DE ENERGIA
15.1. El reactor
Se describe a continuación el balance de energía en el reactor:

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝑚2 ∗ 𝐻2 ) + 𝑄1 + ∆𝐻𝑅𝑋 − (𝑚1 ∗ 𝐻1 ) − 𝑊

𝑄 = 𝑚 ∗ Cpa. ac ∗ ∆𝑇 + 𝑚 ∗ Cpa. h2 ∗ ∆𝑇

compuesto masa (kg) Cp (cal/g °C)


A. Acético 913.75 0.526
H2 1827.51 3.477

Resultados:

Presión (bar) 22.2

37
Calor (kw) 9660.98

Temperatura (⁰C) 222

15.2. Flash:
Se han colocado como parte del tren de separación de la planta de etanol. Su función es separar
la mayor cantidad posible de H2 y recircularlo de nuevo al reactor. El primer flash que se ha
colocado es el Flash 1. Este equipo opera en las siguientes condiciones:
Equipo Flash 1
Presión (bar) 22,2
Temperatura (⁰C) 25
Calor neto (KW) 0

La corriente de cabeza de este primer flash se introduce directamente al depósito separador de


gotas, mientras la corriente de cola es llevada al Flash 2 para
recuperar el H2 que aún contiene. Las condiciones de operación del Flash 2 son:

Equipo Flash 2
Presión (bar) 1
Temperatura (⁰C) 23
Calor neto (KW) 0

15.3. Columna de destilación


Los resultados de las dos columnas de destilación colocadas en esta área son:
- Diámetro: 3,5 metros.
- Resultados de condensador y reboiler:

38
Condensador Reboiler
Temperatura (⁰C) 79,46 Temperatura (⁰C) 117,71
Calor (Kw) 24017,60 Calor (Kw) 26300,98
Destilado (kmol/h) 1045,8 Destilado (kmol/h) 227,7
Relación Reflujo 1,041 Relación Reflujo 17,28
Tabla 22: Resultados de la columna de destilación

Fuente: Elaboración Propia

15.4. Intercambiadores de calor

Donde:
m: Masa ó caudal másico de la corriente (g/minuto)
Cp: Calor especifico a temperatura promedio (cal/g°C).
t: Incremento de temperatura (°C).
calor especifico cal/g°C
agua 1
etanol 0.581
ácido acético 0.526
hidrogeno 0.0024

U estimado Kw a intercambiar Fluido frio Fluido caliente


intercambiador Kw/(m2)⁰C (Kw) t entrada °C t salida °C tipo fluido t entrada t salida tipo flu
I-102 0.34 52102,83 20 34.5 agua 250 25 mezcla
I-100 0.34 15045,60 25 64 agua 302 40 H
I-101 0.17 278,01 25 39.6 agua 117 100 acetico
1-103 0.84 24011,00 78.9 78.9 etanol+agua 25 56.3 agua

Tabla 23: Resultados de los intercambiadores de calor

Fuente: Elaboración Propia

16.ANALISIS
16.1. Análisis de los diagramas
 Con respecto a los diagramas estas están dados en los diferentes métodos de extracción,
nuestro diagrama también fue seleccionado en base al método que estamos utilizando el
de hidrogenación del ácido acético en presencia de catalizadores platino/estaño.
 Esta se elaboró en Microsoft Visio en el cual se detalla todo el proceso que utilizaremos
en el simulador.

39
16.2. Análisis de las condiciones de operación
 Para el cálculo de las condiciones de operación (T,P, COMPONENTES, FLUJOS
MASICOS Y CALOR) se trabajó en el software de simulación Aspen Hysys, el cual al
trabajar en cada uno de uno de los equipos que componen el proceso, dando como
resultados, los detallados en el punto 12.

16.3. Análisis de los balances de masa


 De igual forma para el cálculo de balance para los equipos de proceso el software Aspen
Hysys, para esto tenemos la condición de producir 300000 TM/año. Y efectuando el
balance nos dio la producción de.
𝑘𝑚𝑜𝑙𝐶2𝐻5𝑂𝐻
904.6171

Y por el cual nos dio resultados el cual se detalla en el punto 13.

16.4. Análisis de los balances energía


 Sobre el análisis de balance de energía para todo el proceso y teniendo el balance de masa
en los reactantes es que se procede a calcular el balance de energía, el cual esta detallado
en el punto 14, todo esto en cada uno de los equipos del proceso.

17. DIAGRAMA DE FLUJO (HYSYS).

40
Gráfica 11:Simulación del proceso en el Software Aspen HYSYS

Fuente: Elaboración Propia

41
El Grafico 11, nos muestra la simulación de la Planta de Producción de Etanol a partir de Ácido Acético. En el proceso se puede observar la conversión que
tiene el ácido acético y el hidrogeno para poder formar mediante un reactor de conversión (70%) al metanol, agua y la parte de hidrogeno y ácido acético no
reaccionado, de la cual pasa los dos separadores Flash en los cuales se separa el hidrogeno que no racionado, los productos por cabeza de los separadores se
juntan en un tanque, y la mezcla producida en el tanque se acondiciona para poder recircularla. El producto por colas del segundo separador viene a ser la
alimentación en la columna de destilación donde se llevará a cabo la separación de ácido acético no reaccionado (Fondos) y el producto de Agua más etanol
(producto cabeza), este último es acondicionado mediante un intercambiador de calor, para obtener finalmente etanol y agua.

A continuación, se presentan las tablas de cada una de las corrientes del proceso de simulación, en los cuales se puedes observar algunas de la propiedades y
condiciones de operación de la simulación (Temperatura, Presión, Flujo molar, Flujo Másico, y de flujo de calor); enmarcando de color azul cada uno de los
valores supuestos en la simulación, así mismo se enmarca de color rojo los valores de relación de entrada y salida del proceso:
mezcla productos
Unit H2 A.acetico mezcla caliente productos NADA frio etanol y agua
Vapour Fraction 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 1.0 0.0
Temperature °C 30.0 117.6 33.0 222.4 237.3 237.3 25.0 25.0
Pressure kPa 3000.0 100.0 100.0 2220.0 2220.0 2220.0 2220.0 2220.0
Molar Flow kgmole/h 1441.0 720.6 52360.1 52360.1 51850.7 0.0 51850.7 1229.3
Mass Flow kg/h 2905.1 43273.3 152333.3 152333.3 152334.0 0.0 152334.0 45281.6
Heat Flow kJ/h 204828.9 -308593983.4 -336155492.3 -43601565.5 -43601565.5 0.0 -418879351.0 -383708062.2

H2 en etanol y agua
Unit H2 rec 1 H2 rec 2 etanol H2O(l) tanque Nada1 1 rec.
Vapour Fraction 1.0 1.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0
Temperature °C 25.0 25.1 82.0 80.0 25.0 25.0 25.1 25.1
Pressure kPa 2220.0 100.0 200.0 200.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Molar Flow kgmole/h 50621.4 0.5 508.5 507.5 50621.9 0.0 1229.3 1228.8
Mass Flow kg/h 107052.4 2.0 23358.9 10788.8 107054.4 0.0 45281.6 45279.6
Heat Flow kJ/h -35171288.8 -7309.9 -136872802.3 -148983727.2 -35178598.7 0.0 -383708062.2 -383700752.3

42
Etanol+H2O
Unit Etanol+H2O+ caliente H2re H2R H2RR Aceticoo N1 Acetic
Vapour Fraction 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0 0.0 1.0 0.0
Temperature °C -118.0 80.0 394.8 30.0 30.0 108.7 108.7 108.7
Pressure kPa 100.0 100.0 3000.0 3000.0 3000.0 100.0 100.0 100.0
Molar Flow kgmole/h 1016.0 1016.0 50621.9 50621.9 50198.5 212.8 0.0 212.8
Mass Flow kg/h 34147.7 34147.7 107054.4 107054.4 106155.0 11131.9 0.0 11131.9
Heat Flow kJ/h -308415608.6 -285856529.4 508072235.9 -28027853.3 -27766337.8 -89473624.9 0.0 -89473624.9

Tabla 24: Tablas de Corrientes Flowseet de la simulación

Fuente: Datos tomados de la simulación en Aspen HYSYS del proceso.


Para la mejor manejabilidad del concepto de simulación dentro de software Aspen HYSYS se han tomado ciertas consideraciones en algunos de equipos, siendo
parte de estas consideraciones reglas heurísticas, de las que se pueden observar a continuación:

 Reactor:
o Dentro de las heurísticas para reactores, cuando se tiene una alimentación que tiene las materias primas en distintas fases se recomienda un
reactor de lecho fijo, pero de acuerdo a la información obtenida, y de acuerdo a la falta de información de la misma se opta por escoger un
reactor de conversión.
o Otra de las heurísticas utilizadas que te recomienda es que, si al tener compuestos heterogéneos que estén entrando en la alimentación, se
recomienda poder mezclarnos, para que de esta manera la adecuación de dicha corriente se mucho más fácil.
 Separador:
o La heurística aplicada para separadores, fue separar el componente más abundante e inerte que se vaya a producir después de la reacción.
 Columna de Destilación:
o La heurística aplicada para la separación en la torre de destilación es realizada por diferencia de volatilidad.

43
18.ANALISIS AL DISEÑO DEL PROCESO
Dentro de los puntos más relevantes a considerar dentro del proceso de obtención de etanol a
partir de ácido acético, se tiene:

 Reactor de conversión: en este se realiza la conversión del ácido acético y el hidrogeno


en etanol más agua y la parte que no ha terminado de reaccionar, esta conversión se realiza
al 70%, con lo cual se puede decir que satisface la referencia bibliográfica tomada. Dicha
conversión se puede expresar mediante la siguiente tabla de composiciones:
REACTOR DE CONVERSION
Componentes/corriente mezcla caliente Productos NADA
AceticAcid 727.8245176 218.347355 0
Ethanol 85.38645084 594.863613 0
Hydrogen 51498.55114 50479.5968 0
H2O 48.37008446 557.847247 0

En la tabla se puede observar la conformación de un punto de fortaleza debido a que la


conversión de etanol ha sido llevada a cabo, a las condiciones supuestas y manejadas en
el trabajo.
 Dentro de los puntos de debilidad en el proceso se tiene que mencionar la columna de
destilación, la cual producirá una corriente de fondos, conformado por ácido acético y
pequeñas fracciones de agua y etanol. Debido a ello se propone recircular esta corriente,
pero en este caso, el lazo de recirculación de Fondos se deja abierto, siendo una de las
características de caudal próximas al caudal de entrada, pero debido a la pequeña
variación y el hecho de que toda la corriente de Fondos recircula, hace que no converja
la columna de destilación y por ende no convergirá la planta. Es por ello que se ha
considerado almacenarla en un tanque para su posterior tratamiento, ya siendo como
desecho o como subproducto de la planta.

19. SUPUESTOS PARA EL CONTEXTO DEL PROBLEMA.


Dentro de los principales supuestos valores tomados se tiene que hacer mención a cantidades de
flujo másico de alimentación para la simulación, datos tomados de un previo análisis de la
demanda insatisfecha del producto.

Para precisar las dimensiones de los diferentes equipos que se toma a considerar en el proceso
productivo, dentro de los cuales se maneja supuestos de diámetro y altura. Cada uno de estos
supuestos se han tomado como parte de la referencia bibliográfica explicada en la elección del
método de producción. De la misma manera para el caso de temperatura y presión la relación de
supuestos se tomaron de la misma fuente bibliográfica “ (Martinez, 2009)”.

44
20.ANÁLISIS ECONÓMICO
20.1. DETALLE DE LOS CALCULOS PARA LAS UNIDADES DE
PROCESO DE SIMULACION

REACTOR CVR-100

Reactor CVR-100 CVR-100


Volumen Reactor 954.3 ft^2
Diámetro Reactor 9 Ft
Longitud Reactor 15 Ft

Precio Obtenido en Matches 319300 $

SEPARADOR:

SEPARADOR V-100 V-100 V-101 Unidades


Diámetro 6.102 6.102 ft
Diámetro 73.224 73.224 in
Densidad del gas 0.1182 0.1182 Lb/ft^3
Densidad del liquido 56.87 56.87 Lb/ft^3
Precio Obtenido en Matches 18900 18900 $

45
DESTILADOR

DESTILADOR-100 T-102 Unidades


Diámetro 6.102 ft
Diámetro 73.224 in
Presion del condensador 100 kPa
Presion del reboiler 100 kPa
Numero de platos 21
Precio Obtenido en Matches 211800 $

HEATER

Heater E-100 Heater E-101 Heater E-102 Heater E-103

Área de transferencia (ft2) 0.021 0.021 0.021 0.021

Fedd Stream mezcla productos etanol + H2O H2 recirc.

Product Stream mezcla caliente productos fríos etanol + H2O caliente H2 RE

Material acero al carbón acero al carbón acero al carbón acero al carbón

Presión 300 300 300 150

Precio Obtenido en Matches


($) 700 700 700 600

46
20.2. ESTIMADOS DE COSTOS PARA LAS UNIDADES DEL
PROCESO
En detalle de los cálculos los precios de cada equipo son obtenidos en Matches para el año 2014,
en la tabla 25 se muestra la información.

EQUIPO CANTIDAD PRECIO $

REACTOR 1 319300

SEPARADOR 2 37800

DESTILADOR 1 211800

HEATER 4 2700

COSTO TOTAL$ 571600

Tabla 25: precio de equipos

Fuente: Elaboración propia

El costo modulo total para los equipos en el año 2014 es de $ 571600


20.2.1. INVERSIÓN FIJA AL AÑO 2016
Para la calcular la inversión fija del año 2014 al año 2016, se hace usos del índice, obtenido de
chemical engineering.

AÑO INDICE

2011 585.7

2012 584.6

2013 567.3

2014 576.8

2015 556.7

2016 541.7

Tabla 26: tabla de índice

Fuente: Chemical engineering

47
año Índice Precio de Equipamiento

1986 257.8 571600

2016 541.7 1201069.511

20.3. DETERMINACION DE LOS COSTOS DEL PROCESO DE LA


OBNTENCION DE ETANOL ANHIDRO A PARTIR DE ACIDO
ACETICO
𝐶 = 𝑎𝐼𝐹 + 𝑏𝑀𝑃 + 𝐸
Donde:

a = fracción de la inversión fija

b= costo unitario de cada materia prima

c= costo de energía

20.3.1. COSTO DE LA MATERIA PRIMA

Cantidad de MP
Materia prima Precio $/lb Precio $/día Precio $/año
utilizado en lb/dia

ácido acético 0.68 2287654.81 1555605.3 567795923.6

hidrogeno 0.22 1372573.84 301966.24 110217677.6

total $ 1857571.51 678013601.2

Tabla 27:Costo de inversión en materia prima

Fuente: Chemical Market Reporter

20.3.2. COSTO DE LA ENERGIA


Energía utilizada

kJ/h KW

Energia total 2300000000 638888.8889

48
precio unidad precio total por año

$/kW/h $/kW/día $/día $/año

0.064 1.536 981333.3333 294400000

20.3.3. COSTOS DEL PROCESO


Reemplazando en la ecuación los cálculos obtenidos:

𝐶 = 𝑎𝐼𝐹 + 𝑏𝑀𝑃 + 𝑐𝐸

𝐶 = 1201069.511 + 678013601.2 + 294400000

𝐶 = 852872524.2 $/año

20.4. VENTAS TOTALES


20.4.1. PARAMETROS ECONOMICOS
 e = d = 0.1
 t=0.5
 ̇ in = 0.15
𝐼m

20.4.2. VENTAS
𝑃 = 𝐼 ̇ min I

𝑃 = 0.15 ∗ 1201069.511

𝑃 = 180160.4267 $/𝑎ñ𝑜

20.4.3. VENTAS TOTALES


𝑃 + 𝐶(1 − 𝑡) + 𝐼(𝑒 − 𝑑𝑡)
𝑆=
1−𝑡

180160.4267 + 852872524.2(1 − 0.5) + 1201069.511(0.1 − 0.10.5)


𝑆=
1 − 0.5

𝑆 = 426676476 $/𝑎ñ𝑜

20.4.4. UTILIDAD BRUTA (R)


𝑅 =𝑆−𝐶

49
𝑅 = 426676476 − 852872524.2

𝑅 = −426196048.2 $/𝑎ñ𝑜

20.4.5. PRECIO DEL PRODUCTO


𝑆
𝑃=
𝑄

426676476 $/𝑎ñ𝑜
𝑃=
250000 𝑡𝑛/𝑎ñ𝑜

𝑃 = 1485.506448 $/𝑡𝑛

Mediante el método Mediante Matches – Mercado


Guthrie – If If
Precio de etanol ($/TM) 670.4 664.94 710
Tabla 28: Precio de etanol en el mercado

Fuente: elaboración propia

Analizando el resultado obtenido con los parámetros de costo el precio del producto es
1485.5 $/𝑎ñ𝑜 un valor que no es competitivo comparado con el precio de mercado de 710 $/𝑎ñ𝑜
por este motivo es preferible no seguir con el proyecto, ya que no será rentable.

21.EVALUACION GLOBAL DEL PROYECTO


21.1. ASPECTO TECNOLOGICO
En la evaluación tecnológica final del método seleccionado se ha considerado lo siguiente:

 los aspectos técnicos NTP, Fichas técnicas, tanto de la materia prima como de los
productos a obtener.
 Se ha validado los aspectos referenciales de la patente publicada el 4 de enero de 2011,
Número 7.863.489 B2 [11].
 En el cual con el uso de la herramienta el software HYSYS se logra la obtención de
etanol a partir del ácido acético, siendo esta una alternativa que haga más rentable la
producción de etanol, esto para el uso generalmente en la aplicación de biocombustibles,
debido a las fluctuaciones que tienen el petróleo, el gas natural.
 Se logra un resultado satisfactorio, ya que se obtuvo una selectividad de 0.995 de etanol
en X-100, y no produciendo subproductos indeseados en gran cantidad, con esta

50
tecnología que permite realizar la hidrogenación del ácido acético con una alta
conversión y selectividad a etanol.
 En este proceso se utiliza un catalizador el cual está formado por platino y estaño.

21.2. ASPECTO LEGAL


Sobre la normatividad legal que se hace mención en el capítulo 5 se cumple con lo establecido
teniendo como base:

 Ley N° 28054 Ley de promoción del Mercado de Biocombustibles.


 DS. N° 013-2005-EM Reglamento de la ley 28054
 DS. 021-2007-EM Reglamento comercialización de biocombustibles.
 Entre otros.

21.3. ASPECTO AMBIENTAL


Actualmente no existe normatividad ambiental exclusivamente para la industria del etanol, se
debería proponer límites máximos permisibles para las emisiones gaseosas y efluentes líquidos A
excepción de una normativa para controlar el nivel de ruido generado en instalaciones
industriales.

El impacto sobre el medio ambiente, incluyendo los efectos socioeconómicos que trae consigo la
puesta de un proyecto en la comunidad que se instale, es un asunto que debe recibir la adecuada
consideración durante el planeamiento y desarrollo del Proyecto en todas sus fases:

 Etapa de construcción (instalaciones)


 Etapa de operación (producción de etanol).

La evaluación tendrá que conocer también que existiría fiabilidad al hacerlo cerca de los centros
de consumo y de embarque, para su exportación final.

Para cada fase del proyecto, se establecerán, su finalidad, objetivos y características detallando
las actividades específicas que se realizarán, sustancias químicas, residuos que serán generados,
y su disposición final.

Para esto se establecerá un plan de manejo ambiental, que contendrá un conjunto de programas
orientados a la conservación, protección y mejoramiento del ecosistema incluyendo medidas de
control.

Para lo descrito anteriormente, el primer paso conduce a una Evaluación de Impacto Ambiental,
donde se evalúan los impactos positivos y negativos de la propuesta del proyecto sobre el medio
ambiente. Este es un paso crítico en la decisión sobre dónde y cómo construir y operar una planta,
de manera que el impacto ecológico y comunitario sea mínimo. Dentro de la Evaluación, se

51
prepara un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual debe cumplir con los reglamentos locales,
y ser entregado a las autoridades reguladoras para su revisión y aprobación antes de comenzar la
etapa de construcción. El proceso del EIA concluye con una Resolución que confirme que el
proyecto:

 Satisface los requisitos ecológicos aplicables.


 Cumple con las regulaciones y permisos ecológicos.

Es necesario conocer los factores contaminantes normales de una planta de etanol, dentro de ellos:

 Emisiones atmosféricas
 Efluentes líquidos domésticos e industriales (aguas residuales).
 Desechos sólidos domésticos e industriales (etapa de construcción y operación).

Los efectos de etanol en la salud humana y el ambiente dependen de la cantidad de etanol que
esté presente y de la frecuencia y el tiempo de exposición. Los efectos también dependen de la
salud de la persona o de las condiciones del ambiente cuando ocurre la exposición.

 Efectos potenciales en la salud.


o Contacto epidérmico
o Contacto con los ojos
o Inhalación de vapores
o Ingestión por vía oral.

 Efectos en el ambiente

El etanol es una sustancia de volatilización rápida en el aire aún a temperatura ambiente;


también se evapora con rapidez a partir de mezclas acuosas o terreno contaminada o
humedecida con esta sustancia. Por esta razón, la mayoría de fugas de etanol van dirigidas
hacia la atmósfera. Una vez en el aire, se descompone o se transforma en otras sustancias por
acción de radiaciones solares y por reacción con químicos constitutivos del aire presentes de
forma natural o artificial. Los microorganismos que viven en el agua y la tierra también
pueden degradar el etanol.

El etanol se degrada fácilmente en el medio ambiente mediante procesos de foto oxidación y


biodegradación. Las emisiones ocurridas durante usos industriales son tan bajas que su
repercusión se puede ignorar. Esta situación puede variar si se considera el uso del etanol
como un sustituto a gran escala de los combustibles actuales.

52
21.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Uno deberá de mantener firmemente que el equipo de protección personal protege solo al
trabajador usándolo o vistiéndolo, y otros trabajadores no protegidos pueden estar expuestos a
peligro.

El correcto uso del equipo de protección personal requiere de la educación de los trabajadores en
el empleo apropiado del equipo accesible a ellos. Bajo las condiciones de las cuales son
suficientemente riesgosas para requerir equipos de protección personal.

 Protección de los ojos


Las gafas tipo hermético o la protección a largo plazo deberá ser usado cuando se
manipula el etanol donde el goteo o derramamiento puede ocurrir. Los lavados de agua y
los sprays deben estar al alcance.
 Protección respiratoria
La exposición al etanol podría ocurrir en tanques durante la limpieza del equipo o su
reparación, cuando descontaminan áreas de derramamiento en el caso de fallas de tuberías
o equipos.
 Protección de cabeza
Donde no haya peligro de caída de objetos los cascos de protección son considerados
innecesarios. Sombreros de suave copa o gorras deberán ser usados para dar protección
contra el goteo y derramamiento de líquidos.
 Protección de pies
Botines de seguridad con punta de acero deberán ser usados como requisitos; las que
deberán ser adecuadamente limpiadas y ventiladas después de cada contaminación.
21.4.1. PROTECCIÓN AL FUEGO
Debido a su rango de inflamabilidad y baja temperatura de ignición el etanol tiene un riesgo de
fuego, entonces el agua es el mejor extinguidor.

21.5. ASPECTO DE MERCADO Y COSTOS


Del análisis económico efectuado:

COSTO DE PROCESO ($/año) 852872524.2

VENTAS TOTALES ($/año) 426676476.0

UTILIDAD BRUTA ($/año) -426196048.2

PRECIO DEL PRODUCTO ($/Tn.) 1485.50

Analizando el resultado obtenido del precio del producto $ 1485.50 por Tn., haciendo referencia
con los precios que maneja el mercado, el cual es de 710$/ton. Entonces se puede decir que el

53
precio no es competitivo con el mercado ofertante, por lo tanto, la viabilidad del proyecto no debe
seguir por no ser rentable.

54
22.Bibliografía
Bosh, R. (2016). SEGURIDAD E HIGIENE. Barcelona.

Cardona, C., Montoya, M., & Quintero, J. (2004). Seleccion de tecnologias apropiadas para la
produccion de etanol. CAli, Colombia: Universidad del Valle.

Guzman Beckmann, Liliana; Acevedo Gamboa, Helmer Rodolfo. (2013). estudio de factibilidad
del uso de etanol anhidro en mezclas con gasolina en el distrito metropolitano de quito.
Quito.

lenntech. (2018). Lenntech BV. Obtenido de


https://www.lenntech.es/periodica/elementos/sn.htm

Linde Gas, P. (2012). Hoja de Seguridad de Material "Dioxido de Carbono". Lima: LINDE.

Mart, J. T. (2011).

Martinez, J. (2009). Modelado y simulacion de una planta de obtencion de etanol < partir de
acido acetico. Sevilla.

NTP. (2011). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/239993574/321-126

Ocampo, A. (2003). Alcohol Carburante: Actualidad tecnologica. EIA, 21-26.

specificatios, E. f. (11 de abril de 2013). ITEC Refining and Marketing Company. Obtenido de
http://www.itecreft.com/pdf/EN_15376_EUROPEAN_FUEL_ALCOHOL_SPECIFIC

Vásquez, A., & de la Cruz, R. y. (2016). Los Biocombustibles: Desarrollos recientes y tendencias
internacionales. Perú: OSINERGMIN.

Rakshit, P. K., Voolapalli, R. K., & Upadhyayula, S. (2018). Acetic acid hydrogenation to
ethanol over supported Pt-Sn catalyst: Effect of Bronsted acidity on product selectivity.
Molecular Catalysis, 448(October 2017), 78–90.
http://doi.org/10.1016/j.mcat.2018.01.030

Madson, P. W., Madson, P. W., Monceaux, D. a, & Monceaux, D. a. (1999). Fuel ethanol
production. The Alcohol Textbook, 257–268.

Mart, J., Tutor, V., & Perales, L. V (2011). (n.d.). Modelado y simulación de una planta de
obtención de etanol a partir de ácido acético.

55
23.ANEXO 1: FICHAS DE SEGURIDAD
Ficha de seguridad del ácido acético

56
tabla 29: Ficha técnica del ácido acético

FUENTE:
http://www.ladep.es/ficheros/documentos/acido%20acetico%20ficha%20tecnica%20internacional
.pdf

57
Ficha de seguridad del hidrogeno molecular

tabla 30: ficha técnica del hidrogeno industrial

FUENTE:
http://www.cryogas.com.co/Descargar/Hidr%C3%B3geno?path=%2Fcontent%2Fstorage%2Fco%2Fbiblioteca%2F
ee5bbb1fa0a74d8dbdfd010e2ad52c4b.pdf

58
Ficha de seguridad del Etanol

tabla 31: Ficha técnica del etanol

FUENTE: http://www.mqrsas.com/Content/ficha/Alcohol%20Et%C3%ADlico%2096.pdf

59

S-ar putea să vă placă și