Sunteți pe pagina 1din 5

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

TEMA:

“PROPUESTAS ELECTORALES Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE


DECISIONES DE LOS ELECTORES EN LA CIUDAD DE AMBATO EN EL AÑO
2019”

FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Por qué no hay previo análisis a los candidatos en las elecciones?

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante y necesario analizar la razón porque los candidatos políticos no tienen


previos análisis para las elecciones en la Ciudad de Ambato. Por ello debemos
comenzar estudiando un poco en donde y como aparece la Política y consigo mismo las
participaciones en las elecciones de un Pueblo o Nación en el mundo llegando hasta el
Ecuador. Sin embargo, no es menos cierto que tiempo atrás, incluso en las primeras
culturas protagonizadas por el hombre, la necesidad de democratizar las elecciones que
se tenían que tomar en la sociedad hizo nacer el concepto de democracia, esto es el
"gobierno del pueblo”. El pueblo no era como lo entendemos en la actualidad. Si nos
vamos a la Grecia de Pericles que es el tema con el que comenzamos en nuestro
espacio, descubrimos que el pueblo está formado por los ciudadanos y no todos podían
alcanzar este estatus. Entre otros grupos, las mujeres, por ejemplo, no podía acceder a
las votaciones que se llevaban a cabo en la ciudad de Atenas para elegir los mandos y
cargos de la Polis, la ciudad estado. En este sentido, la Dra. Cardete nos ha comentado
la existencia de una máquina que era empleada para llevar a cabo las votaciones, el
cleroterion o kleroterion. Aquí lo tenéis en uno de los ejemplos que ha llegado hasta
nosotros y que podemos ver en el Museo de la Stoa del Ágora de Atenas. Otra máquina
la encontramos en el Museo de la Acrópolis de la misma ciudad. Las cosas cambiaron a
peor durante la Historia más reciente. En el caso de España, durante el Siglo de Oro, los
siglos XVI y XVII, los municipios eran regidos por personas y familias literalmente
puestas a dedo por los monarcas. Los cargos pasaban de unos a otros dependiendo de la
familia nobiliar que desempeñara el cargo y los casos de corrupción, como el del
conocido Duque de Lerma, el valido de Felipe III y la cuadrilla que lo rodeaba, fueron
sonados. Alfredo Alvar, Académico Correspondiente de la Real Academia de la
Historia, profesor de Investigación del CSIC, nos cuenta brillantemente la mecánica de
este problema reflexionando sobre su proyección al presente. Acabamos el programa
entrando de lleno en el siglo XX. Durante la época republicana nacen las primeras
"comunidades autónomas", las que luego serán las llamadas comunidades históricas por
haber ganado tras la constitución de 1931 la prerrogativa. Serán, por orden cronológico,
Cataluña (1932), el País vasco (1936) y Galicia (1938). Enrique Berzal, profesor de
Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid, nos lo cuenta.

Los estudios que intentan reflexionar acerca de la historia de las ciencias sociales en
América Latina comenzaron a realizarse en forma sistemática en los años cuarenta,
aunque centrados principalmente en la sociología, la que tendrá un gran desarrollo
durante las tres décadas siguientes. A modo de ejemplo podemos mencionar algunas
obras pioneras como Historia de la sociología en Latinoamérica de Alfredo Poviña
aparecida en 1941 y dos décadas después La sociología científica. Apuntes para su
fundamentación de Gino Germani al que le seguirá un interesante artículo publicado en
1968 "La sociología en la Argentina", por el mismo autor. Esta secuencia de trabajos
nos sirve como ejemplo temprano de lo que irá aconteciendo dentro de la ciencia
política a partir de los años ochenta. El libro de Poviña es un estudio descriptivo
elemental sin una profunda reflexión teórico-metodológica; por su parte, el primero de
los escritos de Germani posee un carácter más sistemático y profundo, pero todavía
carece de una matriz interpretativa más explicativa. Sin embargo, el breve artículo de
Germani clasifica etapas vinculándolas con los procesos políticos, económicos y
sociales, y presenta un mecanismo explicativo de las tendencias dentro de los estudios
sociológicos y de las perspectivas que esta va a ir adoptando. De esta forma podemos
apreciar como los estudios disciplinares van estableciendo cierta "madurez" y
profundidad a partir del incremento de la práctica reflexiva y con la incorporación de
elementos que son deudores de la epistemología, la historia de la ciencia y la sociología
del conocimiento (Poviña, 1941; Germani, 1962 y 1968).El desarrollo de las visiones
críticas, muchas de ellas vinculadas con el marxismo latinoamericano o con
concepciones reactivas a la sociología de la modernización van a ir trazando nuevos
interrogantes acerca de las ciencias sociales en la región, permitiendo agudas
reflexiones sobre el papel social de la ciencia, su función en el cambio societal y
principalmente acerca el rol del intelectual y su compromiso con la sociedad. Si bien la
sociología seguirá liderando estas reflexiones comienzan algunos trabajos que van a ir
especificando los campos de la sociología política y de la politología; como La ciencia
política latinoamericana en la encrucijada de Marcos Kaplan o los artículos "La crisis
de las ciencias políticas latinoamericanas" de Torcuato Di Tella -aparecidos en la
revista Desarrollo Económico en 1971- expresan las tensiones entre la disciplina
entendida en términos norteamericanos y las de la región, con sus dificultades, y con las
particularidades de una ciencia poco institucionalizada que muchas veces es concebida
dependiente del derecho público.9 En este mismo año también aparece el artículo de
Lorenzo Meyer "La Ciencia Política y sus perspectivas en México" el que tratará de
hacer un pequeño esbozo disciplinar en su país profundizado junto a Manuel Camacho
en 1979 con la aparición de "La Ciencia Política en México; su desarrollo y estado
actual" como parte de la obra colectiva Sociología y Ciencia Política en México: un
balance de veinticinco años bajo la compilación de A. Ledda Arguedas y M. Camacho
(Bulcourf y D'Alesandro, 2003; Bulcourf, 2007; Bulcourf et al. 2014; Meyer, 1971,
1979).

En los primeros tiempos de la República del Ecuador el sistema no reconocía el sufragio


universal, al que solo tenían derecho las élites sociales y económicas, representadas por
el varón que sabían leer y escribir, tenía una edad mínima de 25 años y, gozaba de una
renta anual de doscientos pesos, provenientes de bienes raíces o de alguna profesión o
industria útil. Para 1852 la edad cambia a los 21 años.A su vez la forma de elección era
mediante el voto indirecto e elecciones primarias que cambiaría para 1843 por
el sufragio directo solo para los senadores. Las elecciones primarias se realizaban en
asambleas parroquiales presididas por el Juez de dicha circunscripción, quien contaba
con la asistencia del cura, excluido en 1835, y de tres vecinos honrados, designados por
el mismo juez. Las personas escogidas por la asamblea eran las llamadas a elegir a los
diputados de la provincia correspondiente, quienes a su vez designaban al presidente del
país.Para 1861, se estableció a los 21 años como edad mínima para el ejercicio del
derecho al sufragio, para quienes no hubiesen contraído matrimonio y cualquier edad
para quienes lo hubiesen hecho. A su vez se eliminaron las Asambleas Parroquiales,
llegándose a establecer el sufragio directo al que se le dio el carácter de secreto.
Desde 1869 desaparece el requisito relativo de renta surgiendo el de ser católico que
desaparecería en 1884.Con la Revolución liberal se ordena a cada municipalidad la
creación del registro electoral a la vez que se buscó garantizar la forma secreta, directa,
igual, libre y universal de las elecciones. Entre 1906 y 1945, las elecciones se realizaban
de manera generalmente fraudulenta, por ello se estima al año 1946 como el inicio de la
democracia en Ecuador. En 1929 la calidad de elector se extiende a las mujeres mayores
de 21 años, que supiere leer y escribir, aunque en 1947 se establecía la obligatoriedad
del voto solo para varones algo que terminaría en 1968 donde también se restableció la
votación indirecta para elegir a senadores. Con la Constitución de 1978 en la que se
prevé el voto facultativo para personas analfabetas a su vez que se eliminan el Senado y
la votación indirecta. Se regula además el proceso de consulta popular y la segunda
vuelta electoral para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, quienes
al igual que todas las demás autoridades de elección popular, no podían ser reelegidos.
La edad mínima para poder sufragar quedó fijada en 18 años.
OBJETIVOS

Objetivo General.

Analizar como las propuestas electorales inciden en la toma de decisiones de los


electores de la ciudad de Ambato en el año 2019.
Objetivo Específico.

Identificar el tipo de propuestas de los candidatos para las elecciones del año 2019.

Determinar la complejidad de la toma de decisiones de los electores de la ciudad de


Ambato.

JUSTIFICACIÒN.

El proyecto monográfico se realizó con respeto a las “PROPUESTAS ELECTORALES


EN LA CIUDAD DE AMBATO EN EL AÑO 2019” este tema ha sido de mucho
interés para los ciudadanos Ambateños ya que los candidatos buscan hacer de las
campañas políticas un negocio y no cuentan con la suficientes preparación; demuestran
una falta de respeto, tienen un poco visión, falta de dialogo de igual manera los
candidatos no son gente preparada ya que en muchos casos se ha demostrado que gran
parte entra por faranduleria a esto de la política, eso para muchos como para mí no nos
debería parecer correcto ya que estar a cargo de la Alcaldía o cualquier otra posición
política en el mismo es un tema muy delicado y que debe ser tratado con mucha
responsabilidad.
CAPITULO II

S-ar putea să vă placă și