Sunteți pe pagina 1din 37

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

“FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE”

CUENCA DE CHOCCA

CÁTEDRA:

GESTIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

CATEDRÁTICO:

ING. EDWIN ZORRILLA DELGADO

INTEGRANTES:

 GUTIERREZ MONTES, Jhadler


 ROMERO ESCOBAR, Abel Luis

1
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

I. INTRODUCCIÓN

El Perú, con una población de 28’220.7641, se ubica en la parte centro


occidental de América del Sur, ocupando el tercer lugar de la región por su
extensión territorial (1’285,215 km²).

Por su medio natural, al ser 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el


mundo, el Perú se sitúa entre los 12 países de mayor diversidad biológica de
la Tierra, tanto por el número de especies y recursos genéticos como la
variedad de ecosistemas. Actualmente existen 25,000 especies conocidas 2,
5,354 endémicas (31.23%), 5,000 plantas para usos diversos, 482 plantas
alimenticias, 1,400 plantas medicinales, y 1,608 plantas ornamentales.
Además han sido reconocidos 618 plantas maderables, 483 para forrajes, 134
para tintas y colorantes, 179 tóxicas y venenosas, 132 para leña y carbón, y
123 para la agroforestería.

Entre otros aspectos, el país tiene una importancia capital a nivel mundial, en
materia de preservación ambiental. No obstante su riqueza biogenética y
ecológica, al disponer de 77,600 m3 de agua por habitantes, el Perú es el
único país de Sudamérica que enfrenta problemas concretos de escasez de
agua y de tierras agrícolas; sólo 6% del territorio nacional está constituido
por tierras con vocación agrícola. Asimismo, la oferta de agua en la costa
(vertiente del Pacífico) está muy por debajo del promedio nacional.

El balance entre oferta y uso actual del recurso hídrico muestra una situación
preocupante en la vertiente del Pacífico, donde el uso actual habría ya
superado los niveles factibles de aprovechamiento. Esta situación obliga a
priorizar acciones que se orienten a un uso más eficiente del recurso sobre
todo en el sector agricultura que utiliza más del 80% de la oferta total actual y
cuya eficiencia no supera el 35%, esto debido a prácticas de riego
inadecuadas y al desarrollo de cultivos de uso intensivo de agua en regiones
con marcada escasez de la misma.

2
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

II. MARCO TEÓRICO.

ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA MICROCUENCA DE TORREHUAYO.

1. TIPOS DE VARIABLE MEDIBLES EN UN MAPA:

Se pueden clasificar en 4 tipos: lineales, superficiales, desnivel y variables


calculada mediante formula.

LINEALES:

Las lineales de la divisoria topográfica generalmente en m o Km.

1.1.1. Perímetro (P).

Es la longitud de la divisoria topográfica. Se mide a partir del


punto de salida de la cuenca ó punto de interés en el cauce.

1.1.2. Longitud del cauce principal (Lc).

Es la distancia del cauce principal desde el río receptor hasta su


naciente cerca de la divisoria. Su suma junto con la longitud de
los cauces secundarios (Lcs) da la longitud total de cauces (Ltc).
Este parámetro influye en el tiempo de concentración y en la
mayoría de los índices morfométricos. Se obtiene a partir del
mapa digitizado de la red de drenaje.

3
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Tabla 1. CLASES DE VALORES DE LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL

Rangos de longitud (km) Clases de longitud del cauce

7-11 Corto

11-15 Mediano

>15 Largo

1.1.3. Longitud axial (La).

Es la longitud en línea recta del eje mayor de la cuenca.

1.1.4. Ancho medio (Am).

Es el promedio del ancho medido en varias secciones de la


cuenca. También se ha definido como el cociente entre el área y la
longitud axial.

1.1.5. Longitud total de curvas de nivel (Ltcn).

Es la suma de las longitudes de todas las curvas de nivel dentro


de la cuenca.

1.1.6. Orden de corriente.

Existen diferentes métodos para obtener este índice (Gregory


and Walling, 1985). En este estudio se utilizó el método de
Strahler ya que es el más común, el más comprensible y el más
fácil de relacionar con otros parámetros morfométricos.

4
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Tabla 2. CLASES DE ORDEN DE CORRIENTE.

Rangos de ordenes Clases de orden

1-2 Bajo

2-4 Medio

>6 Alto

1.1.7. Número de Escurrimientos

Es la cantidad de afluentes naturales de la cuenca. Se contabiliza


mediante SIG a través del número de segmentos marcados en el
mapa digitizado. Constituye una medida de la energía de la
cuenca, de la capacidad de captación de agua y de la magnitud de
la red fluvial. Un mayor número de escurrimientos proporciona
un mejor drenaje de la cuenca y por tanto, favorece el
escurrimiento. Los valores de escurrimiento se han agrupado en
la tabla 3.

Tabla 3. CLASES DE VALORES AFLUENTES.

Rangos de escurrimiento Clases

0-170 Bajo

171-340 Medio

341-510 Alto

5
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.2. SUPERFICIALES:

Se miden con el planímetro, el método de la malla o red de puntos, la


integración, descomposición geométrica o con digitadores electrónicos.
Generalmente se expresan en ha. o km2.

1.2.1. Área de la cuenca (A).

Es la superficie de la proyección de la cuenca sobre un plano


horizontal del área limitada por la divisoria topográfica en km2.
Se obtiene automáticamente a partir de la digitización y
poligonización de las cuencas en el SIG.

1.2.2. Área entre dos curvas de nivel (Acn).

Es la superficie proyectada sobre un plano horizontal del área


entre dos curvas de nivel consecutivas.

1.2.3. Área impermeable (Ai).

Es la superficie de las zonas rocosas o de suelo con textura de


baja capacidad de infiltración.

1.3. DE DESNIVEL:

1.3.1. Diferencia de elevación del cauce (Ecp).

Es la diferencia entre la altitud del punto más alto y más bajo del
cauce.

6
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.3.2. Pendiente del cauce principal.

La pendiente del cauce se la puede estimar por diferentes


métodos, uno de ellos es el de los valores extremos, el cual
consiste en determinar el desnivel H entre los puntos más
elevado y más bajo del río en estudio y luego dividirlo entre la
longitud del mismo cauce L, lo que significa:

𝐻
𝑆=
𝐿

Donde:

S: Pendiente media del cauce

H: Desnivel entre los puntos más elevado y más alto.

L: Longitud del cauce.

La tabla 4 nos muestra los valores agrupados en clases.

Tabla 4. CLASES DE VALORES DE PENDIENTE DEL


CAUCE (%)

Rangos de pendiente Clases

<10 Suave

10-30 Moderada

>30 Fuerte

7
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.3.3. Diferencia de elevación de la cuenca (Ec).

Es la diferencia en m. entre la altitud del punto más elevado en la


divisoria y a la salida de la cuenca. La variación altitudinal de una
cuenca hidrográfica incide directamente sobre su distribución
térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats
muy característicos de acuerdo a las condiciones locales
reinantes. Constituye un criterio de la variación territorial del
escurrimiento resultante de una región, el cual, da una base para
caracterizar zonas climatológicas y ecológicas de ella.

1.3.4. Pendiente media de la cuenca (Pm).

La pendiente media constituye un elemento importante en el


efecto del agua al caer a la superficie, por la velocidad que
adquiere y la erosión que produce.

a. Método de Alvord:

Este método, estima un valor medio para toda la cuenca o


para sectores determinados. Pm% = (Ltcn* eq * 100)/A; los
valores de los diferentes factores se expresan en metros y
metros cuadrados. (e = equidistancia de las curvas de nivel en
el plano). Valores altos de pendiente media indican menos
oportunidad de infiltración y menores tiempos de
concentración. Las fuertes pendientes implica menor
oportunidad de infiltración, mayor cantidad y velocidad de
flujo superficial, mayor fuerza de arrastre y menor recarga de
agua subterránea que si se compara con una zona de
pendiente baja.

8
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

b. Método Área – elevación

Para estimar la elevación por este método, es necesario


disponer de un mapa con curvas de nivel cuya separación
altitudinal sea idéntica de nivel a nivel. Este método inicia con
la medición del área de las diferentes franjas de terreno,
delimitada por las curvas de nivel consecutivas y la divisoria
de aguas.

∑ 𝐴𝑖 𝑥𝑒𝑖
𝐸𝑚 =
𝐴𝑡

Donde:

Em: Elevación media de la cuenca en metros


Ai: Área de cada franja en (Km2 o m2) de acuerdo al tamaño
de la cuenca
ei: Promedio de las curvas de nivel que delimita cada franja.
At: Área total de la cuenca en (Km2 o m2).

Tabla 5. CLASES DE VALORES DE ELEVACIÓN MEDIA (m)

Rangos de elevación Clases de elevación

< 200 Baja

200-1000 Moderada

>1000 Alta

9
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.3.5. La curva hipsométrica:

La distancia del área de la cuenca en relación a la elevación se


evalúa por medio de la curva hipsométrica, que es una curva
indicada del porcentaje del área que se encuentra por encima de
una altitud dada. La curva hipsométrica es la representación
grafica del relieve medio de la cuenca, construida levando en el
eje de las abscisas longitudinales proporcionales a las superficies
proyectadas en la cuenca. En Km2 o en porcentaje, comprendidas
entre las curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie
total, llevando a eje de las ordenadas la cota de las curvas de nivel
considerada. La altura o elevación media tiene importancia
principalmente en zonas montañosas donde influye en el
escurrimiento y en otros elementos que también afectan al
régimen hidrológico, como el tipo de precipitación, la
temperatura, etc.

La curva hipsométrica permite estimar la etapa de la cuenca en


su desarrollo geomorfológico y analizar la cuenca según niveles
altitudinales. En este sentido, se puede relacionar la altitud con la
distribución de la precipitación sobre el territorio. Para obtener
la elevación media se aplica un método basado en la siguiente
fórmula:

∑ 𝑐𝑖 𝑥 𝑎𝑖
𝐻=
𝐴

Donde:

H= elevación media de la cuenca


ci= cota media del área i, delimitado por 2 curvas a nivel.
ai= área i entre curvas a nivel.
A= área total de la cuenca.

10
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.4. VARIABLES MÓRFICAS QUE SE CALCULAN POR MEDIO DE FÓRMULAS:

1.4.1. Densidad de drenaje (Dd).

La densidad de drenaje es la densidad de cauces por unidad de


área. Permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y
desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. En general, una
mayor densidad de escurrimientos indica mayor estructuración
de la red fluvial, o bien que existe mayor potencial de erosión.
Pero también, como indican Gregory and Walling (Op. Cit.), la
densidad de drenaje provee una liga entre los atributos de forma
de la cuenca y los procesos que operan a lo largo del curso de la
corriente. Más precisamente, la densidad de drenaje refleja
controles topográficos, litológicos, pedológicos y vegetacionales,
además de incorporar la influencia del hombre, la densidad de
drenaje se expresa en km/km2. Se calcula dividiendo la longitud
total de las corrientes de la cuenca por el área total que las
contiene, o sea:

𝐿𝑡𝑐
𝐷𝑑 =
𝐴

Siendo:

Lct: Longitud de las corrientes efímeras, intermitentes y


perennes de la cuenca (Km)
A: Área de la cuenca en (Km2)

11
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

La densidad de drenaje varía inversamente con la extensión de la


cuenca. Con el fin de catalogar una cuenca bien o mal drenada,
analizando su densidad de drenaje, se puede considerar que
valores de Dd próximos a 0.5 km/km2 o mayores indican la
eficiencia de la red de drenaje. La red de drenaje toma sus
características, influenciada por las lluvias y la topografía. Por
esto se tiene que para un valor alto de Dd corresponden grandes
volúmenes de escurrimiento, al igual que mayores velocidades de
desplazamiento de las aguas, lo que producirá ascensos de las
corrientes. En períodos de estiaje se esperan valores más bajos
del caudal en cuencas de alta densidad de drenaje y de fuertes
pendientes, mientras que en cuencas planas y de alta densidad de
drenaje, se espera estabilidad del régimen de caudales, debido al
drenaje sub superficial y al aporte subterráneo.

Tabla 6. Clases de densidad de drenaje

Rangos de densidad
Clases
(km/km2)

<5 Baja

5-10 Moderada

>10 Alta

Según Schumm, una densidad de drenaje alta significa una mayor tendencia a
producir sedimentos y escorrentía con mayor riesgo de crecidas. A nivel
referencial las densidades altas se encuentran por encima de 10 km/km2. La
baja densidad de drenaje se asocia con rocas resistentes y suelos
impermeables.

12
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.4.2. Forma de la cuenca.

Cuenca con la misma área y el mismo perímetro pueden tener


formas diferentes, lo cual crea también dos comportamientos
diferentes en la generación de las crecidas. Para evaluar la forma
se usan los siguientes índices:

a. Coeficiente de compacidad (Kc) o de Gravelius.

Compara la forma de la Cuenca con la de una circunferencia,


cuyo círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca en estudio.
Kc se define como la razón entre el perímetro de la cuenca que es
la misma longitud del parte aguas que la encierra y el perímetro
de la circunferencia. Las cuencas que tienden a una forma
circular, tienen mayor facilidad para concentrar la escorrentía.
Sin embargo, las cuencas alargadas presentan alta peligrosidad a
las crecídas cuando la tormenta se mueve en la dirección aguas
abajo. La ecuación que nos permite el cálculo de este coeficiente
corresponde a: P Kc = 0,28 ------- √ A Donde: Kc: Coeficiente de
compacidad P: Perímetro de la cuenca (longitud de la línea de
parteaguas) A: Área de la cuenca Este valor adimensional,
independiente del área estudiada tiene por definición un valor de
1 para cuencas imaginarias de forma exactamente circular. El
grado de aproximación de este índice a la unidad indicará la
tendencia a concentrar fuertes volúmenes de aguas de
escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano sea a la
unidad, lo cual quiere decir que entre más bajo sea Kc, mayor
será la concentración de agua. A mayor coeficiente de relieve,
mayor producción de sedimentos. Existen tres categorías para la
clasificación según el valor de este parámetro y que se muestran
en la tabla 7.

13
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Tabla 7. CLASES DE VALORES DE COMPACIDAD.

Rangos de Kc Clases de compacidad

< 1.25 Redonda a oval redonda

De oval redonda a oval


1.25 – 1.50
oblonga

De oval oblonga a
>1.75
rectangular oblonga

b. El coeficiente de forma (Kf).

Este índice, propuesto por Gravelius, se estima a partir de la


relación entre el área de captación y la longitud axial de la
cuenca, longitud que se mide desde la salida hasta el punto más
alejado a ésta. El factor de forma, viene dado por:

𝐴
𝐾𝑓 =
𝐿𝑎2

Donde:

A = Area de la cuenca
La = Longitud axial

Este factor relaciona la forma de la cuenca con la de un cuadrado,


correspondiendo un Kf = 1 para regiones con esta forma, que es
imaginaria. Un valor de Kf superior a la unidad nos proporciona
el grado de achatamiento de la cuenca o el de un río principal
corto. En consecuencia, con tendencia a concentrar el
escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente grandes

14
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

crecidas. En este trabajo se han clasificado las cuencas de


acuerdo con la siguiente tabla.

Tabla 8. Clases de valores de forma

Rangos de Kf Clases de forma

< 0,2 Muy poco achatada

0,2- 0,5 Ligeramente achatada

Moderadamente
>0,5
achatada

c. Índice de alargamiento (Ia)

Este índice propuesto por Horton, relaciona la longitud máxima


encontrada en la cuenca, medida en el sentido del río principal y
el ancho máximo de ella medido perpendicularmente; se lo
calcula de acuerdo a la fórmula siguiente. Lm Ia = ------- l Donde:
Ia: Indice de alargamiento Lm: Longitud máxima de la cuenca l:
Ancho máximo de la cuenca

Cuando Ia toma valores mayores a la unidad, se trata de cuencas


alargadas, mientras que para valores cercanos a 1, se trata de una
cuenca cuya red de drenaje presenta la forma de abanico y puede
tenerse un río principal corto (tabla 9).

15
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Tabla 9. CLASES DE VALORES DE ALARGAMIENTO

Rangos de I Clases de alargamiento

<1.4 Poco alargada

1.5-3.0 Moderadamente alargada

>3.0 Muy alargada


Coeficiente de masividad (Km)

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y


su superficie.

𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚)


𝐾𝑚 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 𝐾𝑚2

Este valor toma valores bajos en cuencas llanas y altos en cuentas


montañosas
Tabla 10. Clases de valores de masividad
Rangos de Km Clases de masividad
<35 Llana
35 – 70 Montañosa
>70 Muy montañosa

Tiempo de concentración (TC).


Es el tiempo transcurrido entre el final del hietograma de excesos y el final del
escurrimiento directo, siendo está definición que aparece reseñada en la
literatura con mayor frecuencia. Sin embargo, otros autores reportan el Tc
como el tiempo comprendido entre el centroide del hietograma de excesos y el
punto de inflexión sobre la curva de recesión del hidrograma de escurrimiento
directo. Además se puede definir como el tiempo que demora en viaja una

16
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

partícula de agua desde el punto más remoto hasta el punto de interés .


Corresponde al lapso entre le final de la lluvia y el momento en que cesa el
escurrimiento superficial. Existen una serie de fórmulas que permiten el
cálculo de este tiempo desarrolladas por diversos autores.
 Kirpich :
𝑇𝑐 = 0,06626(𝐿2 |𝑆)0.385
 Témez:
Tc= 0,126 *(L/S0,35)0,75
 Passini:
Tc= 0,023*(A*L/S)0,5
 Pizarro:
Tc= 13,548*(L2/H)0,77
Donde:
Tc: tiempo de concentración (min)
L:longitud del cauce principal(Km)
S:pendiente del cauce principal(m/m)
A:área de la cuenca en (Km2)
H:diferencia de alturas (m)
La siguiente tabla muestra la clasificación de valores de los tiempos de
concentración para microcuenca entre 10 Km y 15 Km de longitud de cauce
principal.
Tabla 11. Clases de tiempos de concentración (min)

Rangos de Tc Clases

<40 Rápido

40 – 80 Moderado

>80 Lento

17
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Disponibilidad de agua.

Es la cantidad de agua disponible para el uso humano en relación con la


cantidad total e población anual. Este parámetro se obtiene definiendo los
consumos de agua urbano y rural per cápita, con los valores ponderados y
relacionados con el gasto por cuenca.

Tabla 12. Disponibilidad de agua


Clases
Baja
Moderada
Alta

Patrón de drenaje
El patrón drenaje de una cuenca puede definirse como el arreglo que presentan
las vías de drenaje permanentes y transitorias, que contribuye a evacuar las
aguas superficiales de la cuenca. El patrón de drenaje es un elemento
compuesto para cuyo análisis es fundamental tener en cuenta el relieve, la
distribución de la vegetación y las condiciones estructurales de la zona.

 Patrones de drenaje erosionales. Son aquellos que,


predominantemente, están causando procesos de erosión en la zona en la cual
se presentan. A este grupo pertenecen los siguientes: dendrítico, pinnado,
paralelo, subparalelo, radial, anular, trellis, rectangular y angular.

a. Dendrítico. Es el patrón que más frecuentemente se presenta, y se


caracteriza por mostrar una ramificación arborescente en la que los tributarios
se unen a la corriente principal formando ángulos agudos. Se desarrolla en
suelos homogéneos, moderadamente permeables, con pendientes suaves y sin

18
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ningún tipo de control. Se presenta, con frecuencia, en zonas de rocas


sedimentarias blandas, aluviones finos, tobas volcánicas, depósitos de till
glacial (brecha consolidada o roca sedimentaria, cuyos materiales de partida se
han formado por fenómenos glaciares), principalmente.

Figura 06. Patrones de drenaje erosionales

b. Pinnado. Corresponde a un drenaje dendrítico modificado que presenta una


gran cantidad de tributarios cortos y poco espaciados, e indica un elevado
contenido de limo en el suelo. Es típico de zonas planas o casi planas, con
materiales muy homogéneos, friables y finos, eólicos o aluviales, como: loess
(roca sedimentaria incoherente, de partículas muy finas), ceniza volcánica, till.
Tampoco presenta controles.
c. Paralelo. Este patrón presenta los tributarios paralelos o casi paralelos entre
sí. Tiene la característica que se puede presentar por influencia de control
topográfico o estructural, siendo más común el topográfico, ya que es muy
frecuente encontrarlo en zonas con fuertes pendientes. Puede presentarse
también en planicies inclinadas, flujos de lava, restos de abanicos y valles
inclinados y, además, en planos costeros jóvenes y coladas de basalto. Este
patrón se desarrolla en zonas de materiales homogéneos. En él se pueden
presentar dos variantes: una conocida como patrón subparalelo, desarrollado
en zonas de alto relieve con pendientes escarpadas, y en algunos depósitos
glaciares debido a su distribución; y otra conocida como patrón colinear, que,
aunque es escaso, puede presentarse en zonas de dunas longitudinales,

19
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

complejos de orillares, y se caracteriza por tener corrientes paralelas simples,


sin tributarios, que en algunos tramos son subsuperficiales.

d. Rectangular. Es otra variante del drenaje dendrítico. Los tributarios suelen


juntarse con las corrientes principales en ángulos casi rectos. Presenta un
controlestructural originado por diaclasas, foliaciones y/o fracturas en la roca.
Cuanto más claro es el patrón rectangular, más fina será la cubierta del suelo.
Suele desarrollarse sobre pizarras metamórficas, esquistos y gneiss (roca
metamórfica compuesta de cuarzo, feldespato y mica); en areniscas resistentes,
si el clima es árido, o en areniscas de poco suelo, en climas húmedos.
Cuando las condiciones estructurales de la roca no se presentan formando
ángulos rectos sino agudos, se pasa a tener un patrón angular, en el cual son
frecuentes las curvas angulares agudas en las corrientes principales.

20
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

e. Radial. La dirección de las corrientes es radial a un punto central, y según el


sentido en que se desplazan esas corrientes, el patrón se denomina radial
centrífugo o radial centrípeto.

El patrón de drenaje radial centrífugo es una forma de drenaje que se


caracteriza por una red circular con canales paralelos procedentes de un punto
elevado. Suele existir cuando las corrientes van del punto central hacia fuera.
Los volcanes y cerros aislados suelen presentar este tipo de drenaje. El radial
centrípeto es una variante del sistema radial en la que el drenaje se dirige
desde afuera hacia un punto central. Suele reflejar una depresión cerrada como
dolinas (cavidad formada por disolución química de rocas calcáreas o por
hundimiento de una masa superficial sobre una cavidad), cráteres, basines, etc.,
o en los sitios donde termina un anticlinal (pliegue de los estratos rocosos
convexo) o un sinclinal (parte cóncava de un pliegue geológico) erosionado.

f. Anular. Este patrón de drenaje presenta un control estructural y se


desarrolla principalmente en relieves semejantes a domos, compuestos de
estratos sedimentarios de diferente resistencia a la erosión, dispuestos en
forma concéntrica, los cuales orientan la dirección de las corrientes. Puede
presentarse también en domos graníticos.
f. Trellis. Este patrón de drenaje presenta control estructural. Generalmente
presenta todos los drenajes de la misma categoría, paralelos entre sí, y los
tributarios primarios son cortos, que se juntan en ángulos rectos, en su gran
mayoría. Refleja más la estructura de la roca madre que el tipo de roca, y
usualmente indica rocas sedimentarias plegadas o intercaladas en las que las
corrientes principales siguen las uniones de las capas.

21
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Figura 08. Patrones de drenaje erosionales


 Patrones de drenaje deposicionales.
Los patrones de drenaje deposicionales son aquellos que se desarrollan en
superficies donde los procesos dominantes son los sedimentarios. Los más
comunes son: reticular y distributario.
Reticular. Es un patrón que se forma generalmente en planicies costeras
jóvenes, muy planas y que se asemeja a una red; se observa gran cantidad de
canales interconectados y meandros con curvas rectangulares debidas a la
influencia de las mareas.
b. Distributario. Es el patrón de drenaje que se forma típicamente en los
abanicos aluviales jóvenes, en el que todas las vías de drenaje parecen salir del
ápice del abanico, y dispersarse, en forma casi radial, sobre la superficie del
mismo. También se observa en los deltas.

22
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Figura 09. Patrones de drenaje deposicionales


c. Patrones de drenaje especiales. Son aquellos que, por sus características
tan particulares, no se pueden incluir en los otros grupos. Entre estos se tienen:
el multibasinal y el artificial.
Multibasinal. Es un patrón en el cual abundan los sumideros, que pueden
presentar agua o estar secos. Dependiendo del tipo de material sobre el cual se
desarrolla este patrón de drenaje, se pueden presentar dos clases: el
multibasinal no integrado y el multibasinal integrado. El multibasinal no
integrado se desarrolla en zonas con rocas solubles, los sumideros se
presentan aislados y desconectados entre sí, debido a que el drenaje de esta
zona se realiza en forma subterránea; en este caso, los sumideros son los
colectores del agua que cae en la superficie, los cuales la recogen y conducen
hacia el interior de la formación rocosa, la cual se va disolviendo y formando
cavernas y cauces subterráneos que movilizan los excesos de agua. Este patrón
se da principalmente en calizas, yeso, sal gema; pero, además, puede
desarrollarse en materiales insolubles porosos, en los que se presenta el
fenómeno de sofusión que produce, en estos materiales, el mismo efecto
mencionado para los materiales solubles.
El multibasinal integrado se desarrolla en zonas que estuvieron sometidas a
procesos glaciares, en las cuales quedan gran cantidad de cuerpos de agua
como lagos y lagunas, que dan una apariencia similar a la producida en el caso
anterior; la diferencia de este con aquel, es que, en estas zonas glaciares los
cuerpos de agua están conectados entre sí por medio de pequeños arroyos, lo

23
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

cual hace que este patrón sea integrado y superficial, a diferencia del otro que
no lo es.
Artificial. Cobija todas las obras que realiza el hombre para evacuar los
excesos de agua de zonas mal drenadas. No se debe confundir con las acequias
de riego en zonas áridas o semiáridas.
Patrones de corrientes individuales. Teniendo en cuenta que de la dinámica
de las corrientes individuales se derivan algunos fenómenos geomorfológicos
importantes, en las corrientes de agua principales es necesario hacer un
análisis para tratar de determinar aquellos procesos y sus efectos en la 24 zona
estudiada. De acuerdo con la forma de su alineamiento en planta, los cauces
naturales pueden clasificarse en: rectos, meándricos y cauces trenzados.

a. Cauces rectos. Son tramos del cauce que discurren en línea casi recta y que
pueden estar asociados con problemas de fallas que lo están controlando.

24
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Estetipo de canales no son frecuentes en la naturaleza. También se presenta


este tipo de cauces en ríos canalizados y, en este caso, no hay relación entre el
cauce y algún fenómeno geológico.

b. Cauces meándricos. Este tipo de cauces es indicativo, según Strahler


(1979), de ríos que están en su etapa de madurez, caracterizados por poseer
vallesamplios y planos, en los cuales el cauce se desplaza formando lazos u
ondulaciones más o menos regulares, que aumentan grandemente su longitud,
con respecto a la longitud que presenta el valle. Según Linsley, R., et al (1977),
la longitud media de los canales con meandros, parece ser, aproximadamente,
igual a 1,5 veces la longitud del valle, esta medida recibe el nombre de
sinuosidad del canal; la longitud de onda de los meandros varía entre 7 y 11
veces el ancho del cauce, y el radio de curvatura de los mismos varía
generalmente entre dos y tres veces el ancho del canal; la amplitud de las
curvas, o el ancho del cinturón de meandros,
varía considerablemente, y parece que está controlada, principalmente, por el
material de las bancas del río, generalmente varía entre 10 y 20 veces el ancho
del cauce. En las llanuras de estos ríos se presenta una situación intermedia
entre los procesos de erosión lateral en las partes externas de las curvas de los
meandros (lado cóncavo) y sedimentación en sus partes internas (lado
convexo), en las cuales se forman los complejos de orillares. Los meandros se
pueden explicar como una forma de disipar energía.

25
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

c. Cauces trenzados. Los cauces trenzados, llamados también por Strahler


(1979) anastomosados o anastomóticos, evidencian un aporte de sedimentos a
lascorrientes, mayor del que ellas pueden transportar; por esto se observa que
losdepósitos de material dentro del cauce del río son bastante considerables,
obligandoa las corrientes a dividirse en una serie de canales interconectados
(brazos), y separados por islas, con lo cual van adquiriendo una apariencia de
trenza. Los canales trenzados tienden a ser muy anchos y relativamente poco
profundos, con materiales gruesos en el fondo y bien gradado. Los canales
trenzados se encuentran generalmente en sitios donde las bancas son
fácilmente erosionables (materiales arenosos con poco recubrimiento vegetal).
La pendiente de estos canales es mayor que la de los tramos adyacentes del río
que no son trenzados. De esta manera, el cauce trenzado es una forma de
disipar energía cuando la pendiente del río se hace más fuerte, evitando así
aumentos en la velocidad del flujo, que podrían producir erosión.

Orientación de la cuenca
Por orientación de la cuenca, según Llamas (1993), hay que entender su
dirección geográfica según la resultante de la pendiente general. Este concepto

26
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

es importante porque distintos elementos pueden relacionarse con la


orientación de la superficie y entre ellos se tienen:

- El número de horas que está soleada la cuenca. Este es un elemento bastante


importante en la medida que aumenta la latitud de la cuenca. Puede ser el
factor principal en el cálculo de la evaporación y la evapotranspiración.
- Las horas en a las que incide el sol sobre la ladera de la cuenca.
- La dirección de los vientos dominantes
- La dirección del movimiento de los frentes de lluvia
- Los flujos de humedad

27
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

III. RESULTADOS

1. TIPOS DE VARIABLES MEDIBLES EN UN MAPA


1.1. LINEALES:
a) Perímetro (P)

LONGITUD

87359 Km

b) Longitud del cauce principal (Lc)

LONGITUD DE CAUCE PRINCIPAL

Lc (Km) 31886.516

28
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

El rio presenta una Longitud de cause principal de categoría LARGO

c) Longitud axial (La)

LONGITUD AXIAL

La (Km) 25782.121

d) Ancho medio (Am)

𝑨𝒎 = (𝑨|𝑳𝒂)

𝑨𝒎 = (𝟒𝟏𝟎𝟑𝟒𝟓|25782.121)

ANCHO MEDIO (Am)

Km 15.9158

e) Longitud total de curvas de nivel (Ltcn)

COTA LONGITUD (km)


4200 1233
2600 33628
3000 101336
3400 80275
4000 3309
4000 4545
4000 66373
4200 15376
4200 8718
4200 13893
3800 8282
3600 77187
3800 58722
2800 87783
3200 70802

29
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

SUMATORIA 631462

f) Orden de corriente

Posee una orden de corriente de 5 que según la tabla de clases de


orden de corriente se encuentra ubicada dentro del rango de orden
de (3 – 6) MEDIO.

g) Numero de escurrimientos

ORDENES DE LAS CORRIENTES


Rb =
1º orden 121 2.09
121/58
Rb =
2º orden 58 1.49
58/40
Rb =
3º orden 40 2.35
40/17
Rb =
4º orden 17 4.25
17/4
5º orden 4

De acuerdo a la tabla de clases de valores de escurrimiento el rio saña se


encuentra dentro del rango de escurrimiento (170-340 Medio).

30
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.2. SUPERFICIALES:
a. Área de la cuenca (A)

Área de la cuenca

Km 410345

b. Área entre dos curvas de nivel (Acn)

COTAS ÀREA (Km2)


2600 - 2800 55830
2800 - 3000 55850
3000 - 3200 45815
3200 - 3400 39260
3400 - 3600 49360
3600 - 3800 42580
3800 - 4000 52170
4000 - 4200 69480

SUMATORIA 410345

1.3. DE DESNIVEL.

a. Diferencia de elevación del cauce (Ecp).


Ecp=4200 msnm - 2600 msnm
Ecp= 1600 m
b. Pendiente del cauce principal.

𝐻
𝑆=
𝐿

1600 𝑚
𝑆= × 100
31886516 𝑚

31
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

𝑆 = 0.00501 %

Tabla 4. Clases de valores de pendiente del cauce

Rango de pendiente (%) Clases

<10 SUAVE

10 – 30 (15.7%) Moderada

>30 Fuerte

c. Diferencia de elevación de la cuenca.


Dc=4240msnm - 2527msnm
Dc= 1713 msnm

Tabla 5. Clases de valores de elevación media (m)

Rangos de elevación Clases de elevación

<200 Baja

200 – 500 Media

>500 ALTA

d. Pendiente media de la cuenca (Pm).


 Método de Alvord.
𝑃𝑚% = (𝐿𝑡𝑐𝑛 × 𝑒𝑞 × 100)𝐴

Ltcn eq A
631464.061 0.2 410345

Pm% 30.77722702

32
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

 Método Área – elevación.


∑ 𝐴𝑖 × 𝑒𝑖
𝐸𝑚 =
𝐴𝑡

e. La curva hipsométrica:
∑(𝑐𝑖 × 𝑎𝑖 )
𝐻=
𝐴

AREAS ENTRES FRECUENCIA


ALTITUDES %
CURVAS ACUMULADA
2600 - 2800 55830 55830 100
2800 - 3000 55850 111680 83
3000 - 3200 45815 157495 70
3200 - 3400 39260 196755 60
3400 - 3600 49360 246115 48
3600 - 3800 42580 288695 38
3800 - 4000 52170 340865 27
4000 - 4200 69480 410345 14
4200 - a Más 0 0 0

33
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1.4 variables mórficas calculadas por formula

a) coeficiente de forma

𝐿𝑎
𝑘𝑓 =
𝐴

25782.121
𝐷𝑑 =
410345
𝐷𝑑 = 0.0628

Siendo su forma Muy poco achatado.

34
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

b) Índice de alargamiento :

𝐿𝑚
𝐼𝑎 =
𝐼

25446
𝐼𝑎 =
21840

𝐼𝑎 = 1.16

Siendo moderadamente alargada.

c) patrones de drenaje erosionables:

SIENDO DENTRITICO

IV. CONCLUSIONES
Se concluye que mediante el estudio detallado de las características
morfológicas la cuenca de Chocca podemos conocer aspectos
determinantes para los trabajos de conservación de cuencas e
implementar un plan de acción que se adecue a esta área.
La cuenca de Chocca posee entre sus características más
importantes: un cauce principal largo, una orden de corriente media,
una pendiente suave a causa de su longitud y una densidad de
drenaje.
El resultado de estos estudios nos permiten conocer los riesgos y
oportunidades de la cuenca como son desastres e inundaciones o
centrales hidroeléctricas que se puedan establecer de acuerdo a su
pendiente y constancia del curso de agua.

35
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

V. BIBLIOGRAFÍA

 CANO, G. y LOPEZ, J. citado por A. Dourojeanni en 1994.


 DOUROJEANNI, AXEL. 1994. "Políticas públicas para el desarrollo
sustentable: La gestion integrada de cuencas".
 MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1 988. Reglamento de Organización
y funciones del Programa Nacional del Manejo de Cuencas y
Conservación de Suelos. Lima, Peru.
 FLORINDEZ, ANTENOR. Manejo de Cuencas: "Una Propuesta desde
la Experiencia Campesina"
 PRONAMACHS AGRARIO. 1994. Ministerio de Agricultura, Ano 1, No
7. p. 2.

36
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ANEXOS:

37

S-ar putea să vă placă și