Sunteți pe pagina 1din 2

31/1/2017 CVN ­ PUPITRES EN LA SALA DE LA CASA

Origen de Publicacion: Nacional
Origen de la Noticia: Bogotá D.C

Condicion de la Noticia: Seguimiento
Medio que Publica:EL ESPECTADOR
Tema Estrategico: Planes de mejoramiento y aprendizaje de experiencias exitosas

PUPITRES EN LA SALA DE LA CASA

Páginas 1A Y 10A
Educación

Esta corriente, en auge en diferentes países, sigue ganando adeptos. La aceptación del colegio
en el hogar no es unánime. Especialistas y padres de familia abren la polémica.

Carolina Abad

Manuela  está  cansada  de  dar  explicaciones  cuando  le  preguntan  en  qué  colegio  está.  Sus
amigos  no  entienden  por  qué,  a  sus  doce  años,  ella  no  asiste  a  un  colegio  normal  y,  por  el
contario,  estudia  en  su  casa.  Desde  hace  algún  tiempo  optó  por  decir  que  tiene  un  tutor,  a
secas. No cuenta que ese maestro es su papá, quien se ha dedicado a enseñarle.

Sus  dos  hermanos  también  fueron  desescolarizados  durante  la  primaria  e  hicieron  el
bachillerato  en  la  casa.  Sebastián  y  Ricardo  ingresaron  a  la  universidad  cuando  apenas
comenzaban  la  adolescencia.  Estudian  historia  y  música,  respectivamente,  en  la  Universidad
Javeriana de Bogotá, y ahora también son tutores personales.

Los  Osorno  Reyes  hacen  parte  del  homeschooling,  una  tendencia  en  auge  en  los  Estados
Unidos,  Australia  y  Canadá.  En  Colombia  no  se  conocen  estadísticas,  pero  cada  vez  hay  más
padres  de  familia  que  deciden  educar  a  sus  hijos  en  casa.  Las  dudas  sobre  la  calidad
académica  de  los  establecimientos  tradicionales,  la  religión,  la  creencia  de  que  la  mejor
educación  es  individualizada,  el  propósito  de  estrechar  lazos  familiares,  el  intento  de  atenuar
la  influencia  negativa  de  los  compañeros  de  estudio  y  la  inquietud  ante  la  inseguridad
creciente  en  los  colegios,  son  algunas  de  las  motivaciones  que  los  llevan  a  tomar  esta
decisión.

"A mi sobrino lo calificaron de raro. Cuando llegó a hacer el examen de ingreso al colegio, en
uno  de  los  puntos  había  una  mesa  que  tenía  tres  patas  y  le  preguntaban  qué  le  faltaba.  El
niño  contestó  que  el  florero  y  eso  dio  pie  para  que  dijeran  que  algo  le  pasaba.  ¿Por  qué?  ¿Es
que  acaso  no  hay  mesas  de  tres  patas?  ¡Cómo  truncan  la  creatividad  en  los  colegios,  cómo
esperan  respuestas  ya  formadas!",  critica  Pilar  Reyes  de  Osorno,  convencida  de  que  acertó  al
dejarse persuadir de su esposo para retirar a los niños del colegio hace algunos años.

Su  historia  comenzó  desde  cuando  Germán  Osorno  era  estudiante  de  bachillerato,  "una
experiencia  absolutamente  asfixiante".  Siempre  se  preguntó  si  era  esa  la  única  manera  de
graduarse  y  tener  la  posibilidad  de  acceder  a  una  universidad.  Existía  la  validación,  pero  en
ese entonces era sólo para mayores de 21 años, estaba lejos de poder acceder a ella. Cuando
tuvo sus hijos, ya la cosa era diferente. No recuerda en qué "momento histórico" la validación
fue aprobada para cualquier edad.

Pilar  no  estaba  de  acuerdo,  pero  Germán  no  quería  que  sus  hijos  fueran  a  un  colegio  a
"sufrir".  Sin  embargo,  llegó  el  momento  de  matricularlos  en  una  institución  tradicional.
Rápidamente vieron que su felicidad iba en picada y los profesores les decían que a los niños
les sobraba tiempo. Fue entonces cuando los llevaron al colegio Alberto Merani, una institución
para niños con un coeficiente intelectual mayor.

"Evidentemente  era  otro  modelo  educativo  y  mis  hijos  eran  más  felices  allí",  dice  Osorno,
pero al mismo tiempo, él comenzó a trabajar en un proyecto educativo con un papá que había
retirado  a  sus  hijos  del  colegio.  "Ahí  empecé  a  probar  cómo  era  trabajar  con  pelados  que  no
estaban  en  el  colegio  y  que  tenían  algunos  problemas  de  comportamiento  e  incluso  con
drogas.  Y  entendí  que  mientras  se  les  oiga,  se  sientan  atendidos,  se  sientan  personas,
funcionan de maravilla".

Un descubrimiento
Si  el  resultado  había  sido  exitoso  con  "pelados  echados  a  perder",  era  obvio  que  una
educación alternativa funcionaría con sus hijos, pensó Osorno. Fue durante un viaje de Pilar a
Estados  Unidos  cuando  su  esposo  los  retiró  del  colegio.  "Los  niños  necesitan  olvidar  rápido  y
por  eso  se  adaptan  a  un  colegio,  sólo  porque  les  toca.  Es  pura  violencia  dejar  a  un  niño
sufriendo en un lugar donde no quiere estar", asegura Osorno.

La  suerte  estaba  echada.  Ya  sus  hijos  estaban  terminando  primaria  y  Manuela,  la  menor,
acababa de ingresar a preescolar. Con el comienzo del año, empezaron las clases, esta vez en
el  salón  de  la  casa.  "En  los  colegios  se  pierde  mucho  tiempo  mientras  todos  los  niños
aprenden lo mismo. En el homeschooling cada niño aprende a su propia velocidad", explica.

Y  llega  la  pregunta  de  rigor:  ¿cómo  socializan  los  niños  aislados  en  la  casa?  "En  los  colegios
no  hay  socialización  porque  éstos  se  parecen  cada  vez  más  al  patio  de  una  cárcel  donde  hay
una violencia entre los estudiantes que definitivamente no es mediada por los profesores".

Por su creatividad
Convencido de que los colegios quedaron mal inventados, el economista Eduardo Lora es otro
de los padres que se inclinaron por el homeschooling para sus hijos. "Queríamos que los chicos

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/printer­122409.html 1/2
31/1/2017 CVN ­ PUPITRES EN LA SALA DE LA CASA
pudieran  desarrollar  ante  todo  sus  propias  iniciativas  y  su  talento  creativo.  En  otras  palabras,
no queríamos que ningún colegio interfiriera en la educación de nuestros hijos".

Sin  embargo,  aunque  piensa  que  el  nivel  en  la  educación  podría  cambiarse  si  se  le  diera  un
espacio a la innovación curricular, pedagógica y administrativa de los colegios, está seguro de
que  éstos  no  pueden  intentar  replicar  los  métodos  de  la  escuela  en  casa  y  de  que  ésta  no  es
una solución adecuada para la mayoría de las familias.

Su  esposa,  una  profesional  de  la  educación,  se  dedicó  de  lleno  a  sus  hijos.  Además  de  las
clases  con  su  mamá,  tenían  tutores  de  música,  asistían  a  clases  de  gimnasia  y  natación,
sembraban  árboles  y  la  acompañaban  a  las  escuelas  rurales  que  ella  asesoraba.  "Mi  esposa
dice  que  es  la  única  experiencia  profesional  de  la  que  se  siente  orgullosa.  Para  mí,  siempre
fue un placer verlos crecer felices y creativos", relata Lora.

La antiescuela
Según  los  especialistas,  a  pesar  de  los  buenos  resultados  académicos  de  los  niños  que
aprenden en casa, ellos requieren en los primeros años de su vida diversidad, y si se opta por
este  tipo  de  enseñanza,  es  más  difícil  conseguirla.  "El  niño  necesita  las  experiencias  que
brinda  su  relación  con  sus  pares  en  los  colegios.  Es  una  relación  horizontal  y  se  le  estaría
privando  de  un  laboratorio  social  muy  importante",  sostiene  la  psicóloga  y  educadora  Adriana
Pérez de Sanín.

Por  su  parte,  el  psicólogo  Miguel  de  Zubiría,  director  científico  de  la  Fundación  Internacional
de  Pedagogía  Conceptual  Alberto  Merani,  es  enfático  al  asegurar  que  los  colegios  y  las
escuelas  malgastan  muchos  años  definitivos  de  la  vida  de  los  niños  y  jóvenes  obligándolos  a
aprender  gran  cantidad  de  cosas  y  temas  inútiles,  pero,  para  él,  la  solución  no  está  en
desescolarizar a los hijos, sino en revisar radicalmente la estructura del sistema educativo, los
propósitos de la educación actual y lo que les enseñan hoy en día.

"Desescolarizar a un niño es sacarlo del mejor ambiente, del cual puede aprender las mejores
cosas  de  la  vida,  que  no  son  precisamente  las  que  le  enseñan  sus  profesores,  sino  las  que
podría  aprender  con  sus  compañeros,  con  sus  amigos  y  con  sus  grupos.  Por  lo  tanto  el
ambiente  del  hogar  para  un  muchacho  y  mucho  más  para  un  adolescente  resulta  ser  un
ambiente absolutamente empobrecido desde esta perspectiva", dice de Zubiría.

Para  Adriana  Pérez  es  en  el  reconocimiento  de  la  otra  persona  cuando  el  niño  forma  su
moralidad y su ética. "Es en el grupo donde se aprende qué es justo, qué no, qué está bien y
qué no. Hasta dónde van los derechos y dónde empiezan los de los demás".

No  obstante,  en  la  actualidad  muchos  padres  prefieren  educar  a  sus  hijos  en  casa  y
matricularlos en otro tipo de actividades para compensar la falta de socialización en el hogar y
de esta manera evitar los sufrimientos que conlleva la etapa del colegio. "Evitarles el dolor no
los  protege  contra  la  depresión  o  la  ansiedad,  por  el  contrario,  ayudarlos  a  afrontar  los
problemas que la vida trae es lo que los protege", puntualiza Pérez.

En  este  tema,  De  Zubiría  recurre  a  una  de  sus  frases  de  batalla,  dura,  pero  contundente:
"Dele  a  su  hijo  una  vida  difícil".  ¿Para  qué?  "Porque  enseñar  a  los  hijos  a  vivir  bien,  a  llevar
una  vida  amable,  cariñosa,  tranquila,  sin  necesidades,  sin  sobresaltos,  lo  puede  hacer
cualquiera,  mientras  que  enseñarles  lo  difícil  es  la  tarea  de  los  mejores  formadores.  Por  lo
tanto  son  muy  irresponsables  los  padres  que  les  dan  una  ‘buena  vida’  a  sus  hijos,  porque  los
están formando para vivir en un mundo irreal".

Un poco de historia
El  nombre  de  este  movimiento  popular  en  los  Estados  Unidos,  que  aboga  por  la  educación  de
los  hijos  en  el  hogar,  era  lo  habitual  antes  de  que  a  partir  del  siglo  XIX  se  empezara  a
imponer  la  escolarización  obligatoria.  La  idea  de  la  escolarización  en  casa  se  retomó  a  partir
del libro de John Caldwell Holt, "How children fail" (Cómo fracasan los niños), donde exponía
su  tesis  de  que  la  escuela  era  en  sí  misma  mala  para  la  educación.  El  libro  causó  una  gran
polémica y fue secundado por otros autores como Ivan Illich, cuyo libro más aclamado fue "La
sociedad desescolarizada" (1971), una crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las
economías modernas.

En  Estados  Unidos,  más  de  un  millón  de  niños  son  educados  bajo  este  método;  en  Australia
existen  unos  15.000,  en  Canadá  son  entre  10.000  y  20.000,  en  Nueva  Zelanda  unos  7.000,  y
al menos 10.000 en Gran Bretaña.

En Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos el movimiento es legal y
muestra  tendencia  a  crecer.  Otros  países,  como  Alemania  y  España,  lo  han  prohibido.  En
general, salvo los países antes mencionados, el ‘homeschooling’ no está bien visto.

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/printer­122409.html 2/2

S-ar putea să vă placă și