Sunteți pe pagina 1din 12

Biología 5° año.

1. Ejes organizadores, núcleos problematizadores y saberes.

Ejes Núcleos Contenidos/Saberes


organizadores Problematizadores

Genética ¿Cómo se originaron las Teoría de la endosimbiosis


molecular células eucariotas? serial.
¿Qué molécula es portadora
Estructura y función del ADN.
de la información genética?
¿Cómo transmiten las Análisis de los hechos
células la información históricos en la construcción
genética de generación en del modelo de ADN.
generación?
Flujo y expresión de la
¿Cómo se transforma la información genética. ADN
información del ADN en polimerasa. Reacción en
funcionalidad de las cadena de la polimerasa
proteínas? PCR. Aplicaciones.

¿Podemos modificar la La ingeniería genética y la


información genética de un tecnología del ADN
ser vivo? recombinante. La Huella
genética. Las pruebas de
¿Podemos conocer el
ADN Técnicas de
genoma humano
La revolución manipulación genética en
secuenciando su ADN?
genética, la investigaciones clínicas y
nueva medicina forense. El uso de
¿Por qué clonar seres
biotecnología y las herramientas de la
vivos? ¿Puede ser la
la ingeniería genética para la
clonación la solución a
bioética identificación de personas en
muchos de nuestros

1
problemas? nuestro país. El impacto de la
ingeniería genética en la
Proyecto Genoma Humano sociedad, los transgénicos, la
– PGH reproducción asistida: el
¿patrimonio de la Proyecto Genoma Humano,
humanidad o un nuevo las células madre, la
poder? clonación y sus aplicaciones
La clonación en nuestro país.
Fertilización Asistida Aplicaciones biotecnológicas
¿posibilidad o derecho? en la industria, la agricultura,
la ganadería y la salud
Clonación Humana ambiental La bioética. Los
¿clonación terapéutica o límites de la investigación
reproductiva? científica.

2. Metodología de trabajo

Frente al nuevo diseño curricular, los cambios en el qué enseñar imponen


cambios simultáneamente en el cómo enseñar y en el qué y cómo evaluar. Es
necesario aplicar una cierta apertura metodológica que ponga el énfasis en el
aprendizaje significativo y funcional del alumnado, en la utilización del
conocimiento en contextos reales y variados, donde quepa efectuar la
concreción de las tareas o actividades propuestas por medio de lecturas y
selección de la información que haya de utilizarse, como elementos
coordinadores de la adquisición de conocimientos Se trabajará a partir de una
diversidad de fuentes, en su mayoría escritas y digitales, para lo cual su
búsqueda, lectura e interpretación resultan imprescindibles. Se ayudará al
alumnado a superar los posibles obstáculos que se hallen en los textos y en las
exposiciones teóricas que se proponen y en el modelo de argumentación en
que fundamentan sus posturas. Se utilizarán recursos muy variados, y se
trabajará en pequeños grupos, en los que se propondrá analizar problemas,
seleccionar y contrastar la información, emitir hipótesis y realizar diseños
experimentales para su comprobación, valorar resultados y sacar conclusiones.

2
En definitiva, familiarizar al alumnado reiteradamente con la metodología
científica, donde el papel del profesorado se asemeja a un director de las
pequeñas investigaciones realizadas por el alumnado, proponiéndole
interrogantes o problemas para investigar con su orientación, coordinando el
trabajo del alumnado y suministrando las ayudas necesarias en el momento
preciso que contribuyan a superar las dificultades encontradas.

Con este tipo de metodología se estimulará la comprensión lectora y la


capacidad analítica, allanando las dificultades de competencia lingüística y de
expresión oral y escrita. En último término se debe buscar la autonomía del
alumnado para orientar su propio aprendizaje

No se puede utilizar por tanto una única estrategia de enseñanza. El cómo


enseñar depende de qué enseñar y a quién. Se entiende que serán buenos
aquellos caminos que motiven más a los alumnos, faciliten su aprendizaje y los
aproximen a los objetivos, conocimientos, actitudes, habilidades y
competencias que pretendemos alcanzar.

Sobre las diferentes estrategias didácticas, que se pueden plantear y


seleccionar adecuadamente en cada unidad didáctica, para abordar una tarea
con un interrogante o problema central o, podrían seguirse en cada caso las
siguientes orientaciones o actividades:

• Introducción o breve presentación del profesorado sobre la importancia del


tema y los interrogantes o problemas para investigar, que capte el interés del
alumnado.

• Sondeo o diagnosis inicial de los conocimientos previos del alumnado por


medio de cuestionarios, lluvia de ideas, comentarios de textos, estudio de
casos.

• Análisis del problema y emisión de hipótesis individualmente y/o en pequeño


grupo ante los interrogantes planteados, y contrastación de ideas tras una
puesta en común.

• En su caso, breve planteamiento teórico-expositivo riguroso y claro, pero no


muy denso, por el profesorado, indicando los principales interrogantes o líneas

3
de investigación que habrá que abordar en el tema y las orientaciones de cómo
abordarlas. Para ello se pueden utilizar esquemas, mapas conceptuales, líneas
de tiempo, audiovisuales, recortes de prensa, textos, etc; y proponer tareas y
actividades diversas como cuestionarios, comentarios de textos, glosarios de
términos científicos, dossier de prensa, portafolios, encuestas,
dramatizaciones, debates, exposiciones, experiencias de laboratorio, etc.

• Trabajo individual y/o en pequeños grupos. Búsqueda y selección de


información de diversas fuentes, libros, revistas, medios de comunicación e
Internet.

• Elaboración y presentación de la información recopilada, incluyendo


dificultades y ayudas necesarias.

• Aporte de ayudas e información cuando sea necesario utilizando lectura de


documentos, debates, dossier de prensa, glosarios de términos, visionado de
películas, documentales, animaciones interactivas.

• Explicación, tratamiento y análisis de los resultados y conclusiones incluyendo


presentación de informes y exposición oral de los trabajos, apoyados por
tablas, gráficas, fotos, diapositivas, vídeos o presentaciones en power point,
bases de datos, hojas de cálculo, etc.

Será necesario aprender los conceptos básicos y su utilización, así como


adquirir el vocabulario elemental específico para poder comprender los
problemas de nuestro tiempo y llevar a cabo una toma de decisiones
fundamentada ante los mismos, que nos permita ejercer una ciudadanía activa
y democrática.

Resulta imprescindible, para un aprendizaje significativo que incluya la


adquisición de competencias científicas, una metodología interactiva que no se
limite a la memorización mecánica de los contenidos, sino que partiendo de las
ideas del alumnado y de las orientaciones del profesorado que incluirán la
exposición de la información cuando sea necesario, provoque la participación
de los alumnos. Para ello es necesaria la realización de las actividades
propuestas discriminando entre la información buscada, debatiendo hipótesis,
reelaborando y dando a luz textos propios, participando en debates, utilizando

4
adecuadamente las Tecnologías de la Información y de la Comunicación,
elaborando conclusiones. Se trata de ser capaces de utilizar tanto una
metodología hipotética deductiva, que parte de hipótesis, leyes y principios
para dar una explicación y tratamiento a la problemática de la realidad; como a
una ciencia de corte inductivo que parte de interrogantes y problemas
concretos (cuestiones cotidianas y de repercusión social) y, a través de ellos,
selecciona y utiliza los contenidos teóricos indispensables para su estudio y
poder abordar la solución de los mismos.

Sería de suma utilidad para este espacio curricular poder contar con al menos
un encuentro semanal en un aula TIC o con un juego de computadoras para
llevar al aula, con acceso a Internet, que permitan descargar y visionar
documentos, animaciones, vídeos y actividades online.

Se trata de una metodología de ciencia contextualizada basada en la


investigación orientada y en la resolución de problemas relevantes. Una
metodología que concibe el desarrollo del currículo como un programa de
tareas y actividades a través de las cuales pueden ser construidos y adquiridos
los conocimientos, estrategias, habilidades, actitudes y competencias que nos
hemos propuesto alcanzar. Dicha metodología está en sintonía con las
contribuciones más relevantes de la didáctica de las ciencias en los últimos
años:

√La orientación CTSA, que se interesa en poner de relieve las repercusiones


sociales de la ciencia y la tecnología, incorporando los problemas
medioambientales e insistiendo en la idea de desarrollo sostenible.

√La alfabetización científica, enfoque emergente que reivindica para la ciencia


un puesto de primer orden en la cultura general de los ciudadanos para así
capacitarlos para tomar decisiones sobre problemas relacionados con la
misma.

√El uso, selección y contrastación de las diferentes fuentes de información,


incluyendo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

5
√La metodología de ciencia contextual o ciencia cotidiana, que enfatiza la
conexión teoría-realidad, es decir, la conexión de la ciencia con objetos y
fenómenos de la vida corriente.

√La atención a cuestiones epistemológicas, en especial la naturaleza de la


ciencia, el trabajo y el modo de actuar de los científicos.

3. Evaluación y acreditación

Los criterios de evaluación, así como la evaluación en su conjunto, deben


basarse en la práctica de la evaluación formativa, que ha de servir para
efectuar el seguimiento del proceso educativo del alumnado. En función de ello
se contemplará el grado de consecución de los objetivos, contenidos y
competencias mediante las pruebas y ejercicios con los cuales pueda
conocerse la apropiación de los contenidos y la incorporación de las destrezas
trabajadas. Se debe valorar, pues, sobre la base de actividades semejantes a
las realizadas en clase durante el aprendizaje.

De un modo general, la evaluación considerará, entre otras cosas:

• La capacidad de las y los alumnos para elaborar, presentar e informar de


manera argumentada sus trabajos.

• La utilización con eficacia de los recursos tecnológicos y el lenguaje


apropiado para la difusión y el entendimiento de las ciencias.

• El espíritu crítico frente a informaciones o fuentes pseudocientíficas


aparecidas en medios de comunicación o en los debates de clase, basándose
en pruebas, evidencias o en criterios personales igualmente argumentados.

Los criterios de evaluación generales son:

1. Obtener, seleccionar, interpretar, comunicar y valorar información


relacionada con los contenidos de los temas.

6
2. Saber identificar un problema, su causa, sus consecuencias y las medidas
que se están tomando para solucionarlo.

3. Conocer algunas de las aportaciones de la ciencia a la solución de los


grandes problemas actuales.

Los criterios específicos de evaluación son:

1. Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas de actualidad


relacionados con los contenidos.

2. Buscar respuestas a las cuestiones anteriores, utilizando diversas fuentes de


información.

3. Obtener, analizar y organizar información relacionada con los contenidos de


los temas, realizando representaciones, modelos y formulando hipótesis
adecuadas.

4. Comunicar la información anterior de forma clara y precisa.

5. Argumentar, debatir, evaluar propuestas y aplicaciones de interés social


relacionadas con los contenidos de los temas.

6. Poner en práctica actitudes y valores sociales como la creatividad, la


curiosidad, el antidogmatismo, la reflexión crítica y la sensibilidad ante los
contenidos de los temas.

Como instrumentos de evaluación, entendiendo que todo lo que se hace debe


ser evaluado se proponen:

- Planillas de seguimiento del trabajo diario en clase y en la casa

- Participaciones e intervenciones de las y los alumnos individualmente,


en el pequeño grupo, y en las puestas en común; los informes
elaborados presentados por escrito y defendidos oralmente, las críticas
vertidas, las prácticas realizadas, la implicación en el desarrollo de las
actividades, las opiniones propias defendidas de acuerdo con la ciencia
básica que soportan los contenidos, etc.

- Se realizará un seguimiento de la carpeta o cuaderno del alumnado,

7
- De ser necesario y cuando los contenidos lo permitan se aplicarán
pruebas orales y escritas.

Se prevén instancias que permitan, junto con la heteroevaluación que realiza el


profesorado, la autoevaluación y la coevaluación, elaborando para ello
plantillas de corrección con los criterios empleados, como una ocasión
privilegiada para aprender a aprender.

La calificación sigue la normativa vigente con una escala de 1 a 10, siendo 6 el


mínimo para la acreditación.

4. Bibliografía

4.1 Bibliografía para las y los alumnos disponible en nuestra institución.

ALJANATI D y otros. 1996. La vida en la Tierra. Ed. Colihue. 1 ed. Argentina.


ALJANATI D y otros. 1998. Los códigos de la vida. Ed. Colihue. 1 ed.
Argentina.

BASSARASKY M y otros. 2005. Biología I. Polimodal AZ editora. 2 ed.


Argentina.

KOOS A. y otros. 1998. Biología y biotecnología. Ed. El ateneo. 1 ed.


Argentina.

MEINARDI E. y otros. 2005. Biología. Aique Grupo Editor. 1 ed. Argentina.

4.2 Bibliografía de los docentes.

ACEVEDO, J. A. Y ACEVEDO, P. 2001. Proyectos y materiales curriculares


para la educación CTS: enfoques, estructuras, contenidos y ejemplos1 p.p.11-
13 En Sala de Lecturas CTS+I de la OEI http://www.campus-
oei.org/salactsi/acevedo19.htm

ACEVEDO, J. A., ET AL. 2002. El movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad


y la enseñanza de las ciencias. En Sala de Lecturas CTS+I de la OEI,
http://www.campus-oei.org/salactsi/acevedo13.htm

ADÚRIZ-BRAVO, A. 2005. Hacia una didáctica de las ciencias experimentales


basada en modelos. II Congrés internacional de didáctiques.

8
ADÚRIZ-BRAVO, A. 2005. Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La
epistemología en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Fondo de Cultura
Económica. Buenos Aires.

ADÚRIZ-BRAVO, A. E IZQUIERDO-AYMERICH, M. 2009. Un modelo de


modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista
Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4 (1).

ALBERTS, A. y otros. 2010. Biología Molecular de la Célula. 5ta. Edición.


Editorial Omega.

ÁLVAREZ M. JUAN M. 2003. La evaluación a examen Buenos Aires: Miño y


Dávila.

BENLOCH, M., 1984. Por un aprendizaje constructivista de las Ciencias. Ed.


Visor. B. A.

BONIL, J. & SANMARTÍ, N. & TOMÁS, C. & PUJOL, RM. 2004. Un nuevo
marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la
complejidad. Investigación en la escuela 53.

CAMILLONI, A., CELMAN, S., LITWIN, E., PALOU, M. 2001. La evaluación de


los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo, Ed. Paidós Educador,
Buenos Aires.

DIAMOND, J. 2004. Armas, germénes y acero. Editorial Debate.

FOUREZ, Gerard, 1998. La construcción del conocimiento científico. Sociología


y ética de la ciencia. Ed. Narcea, Madrid.

FOUREZ, Gerard, 2005. Alfabetización científica y tecnológica. Acerca de las


finalidades de la Enseñanza de las Ciencias. Ed. Colihue, Buenos Aires.

FOUREZ, Gerard, ENGLEBERT-LECOMPTE, Veronique, MATHY, Philippe,


1998. Saber sobre nuestros saberes. Un léxico epistemológico para la
enseñanza. Ed. Colihue, BA.

GALAGOSVSKY, L. (coord.), 2008. ¿Qué tienen de “naturales” las Ciencias


Naturales?, Ed. Biblos, B. A.

9
GALAGOVSKY, L. Y ADÚRIZ-BRAVO, A. 2001. Modelos y analogías en la
enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico
analógico. Enseñanza de las ciencias, 19(2).

GELLÓN, G. Y OTROS. 2005. La ciencia en el aula: lo que nos dice la ciencia y


sobre cómo enseñarla. Paidós, Buenos Aires.

GUTMAN, G. 2006. Biotecnología y desarrollo: un modelo para armar en la


Argentina. Prometeo Libros.

IZQUIERDO-AYMERICH, M. 2007. Enseñar ciencias, una nueva ciencia.


Enseñanza de las Ciencias Sociales (7)

IZQUIERDO-AYMERICH, M., SANMARTÍ, N. Y ESPINET, M. 1999.


Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias
experimentales. Enseñanza de las Ciencias, 17(1),

JIMÉNEZ, M. Y DÍAZ, J. 2003. Discurso de aula y argumentación en la clase de


ciencias. Enseñanza de las Ciencias 359-370.

KARP, E. 2011. Biología Celular y Molecular, conceptos y experimentos. 6ta.


Edición.

KAUFMAN, Miriam, FUMAGALLI, Laura, 1993. Enseñar Ciencias Naturales.


Reflexiones y Propuestas Didácticas. Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.

LODISH, I. y otros. 2005. Biología Celular y Molecular. 5ta. Edición. Editorial


Médica Panamericana.

LÓPEZ-MOTA, A., SANMARTÍ, N. 2011. Desde dónde y con qué perspectiva


enseñar ciencias. En:Las cienicas naturales en la educación básica: formación
de ciudadanía para el siglo XXI. México.

MADIGAN, M. y otros. 2009. Biología de los Microorganismos. 12a Ed. Prentice


Hall-Pearson Education.

MATURANA, H. Y VARELA, F. 1998 El árbol del conocimiento. Santiago de


Chile: Universitaria.

MUÑOZ, E. 2006. Organismos Modificados genéticamente. Editorial Ephemera.

10
PUJOL, R.M. 2002. Educación científica para la ciudadanía en formación.
Alambique nº 32 .

RENNEBERG, R. 2008. Biotecnología para principiantes. Editorial Reverté.

ROSEBERY, A; WARREN, B. 2000. Barcos, globos y videos en el aula.


Enseñar ciencias como indagación. Gedisa, Barcelona.

SANMARTÍ, N., 2002. Didáctica de las Cs. en la Educación Secundaria


Obligatoria. Madrid, Ed. Síntesis.

SANMARTI, N., 2007. 10 ideas claves: evaluar para aprender. Madrid, Ed.
Grao.

SARDÁ JORGE, A. Y SANMARTÍ PUIG, N. 2000. Enseñar a argumentar


científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias
18 (3), 405-422

4.3. Normativa y documentos ministeriales.

“Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias


Naturales y la Matemática. Informe Final”. Min. de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. 2007.

Diseño Curricular de la Educación Secundaria Orientada. Provincia del


Chubut.

Documento de Evaluación, Acreditación y Promoción de los Estudiantes


Criterios para el Acompañamiento de las Trayectotrias Escolares. Disposición
Conjunta 01/13 D.G.E.S. y D.G.E.T.PyT. Provincia del Chubut.

El desarrollo de capacidades y las áreas de conocimiento. Una Escuela


Secundaria Obligatoria para todos. Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, 2010.

Ley de Educación Nacional N° 26.206.

Ley N°VIII 91 (2010) de Educación de la Provincia del Chubut.

11
NAPs, Secundaria Orientada. Ciencias Naturales, Ministerio de Educación de la
Nación.

12

S-ar putea să vă placă și