Sunteți pe pagina 1din 19

1. Análisis del sector agropecuario en Bolivia .

1.1.Diagnostico.

1.2.Políticas sectoriales.

1.2.1Agricultura ganadería y forestal

El desafío de la productividad

a) Aumento de la productividad

b) Planes , programas y proyectos identificados.

c) Que políticas recomendaría ud. Para mejorar y revertir el actual

estado del sector

1.3 Conclusiones y recomendaciones.

1. Análisis del sector agropecuario en Bolivia.


El sector agropecuario en Bolivia es considerado uno de los sectores primarios
estratégicos para lograr el desarrollo productivo y diversificado del país, teniendo como
principal objetivo la producción de alimentos. Este sector comprende actividades
económicas como la agricultura, producción pecuaria o ganadería y silvicultura, caza y
pesca; así como actividades relacionadas con la transformación de recursos naturales en
productos primarios (materia prima). La actividad de la agricultura comprende la
producción de cultivos temporales y permanentes a cielo abierto o bajo sistemas
cubiertos; la producción pecuaria o ganadería está dirigida a la cría y manejo de ganado
mayor o menor para la producción o explotación de productos derivados de esta actividad
(leche, carne, cueros, fibra, etc.). La silvicultura comprende la extracción de productos
forestales maderables (madera en rola) y no maderables (recolección de productos
silvestres). Finalmente, la actividad de la caza y pesca implica la captura de animales, vivos
o muertos y la utilización de los recursos pesqueros de agua dulce, con el fin de capturar o
recolectar peces. Usualmente, los productos primarios (agropecuarios) son utilizados
como productos alimenticios de consumo final o como materia prima para la producción
industrial.

El sector agropecuario, que en los últimos diez años ha tenido una participación de
alrededor del 10% respecto del Producto Interno Bruto (PIB), desempeña un rol
estratégico dentro la economía nacional, al constituirse en productor de alimentos e
insumos para las demás industrias y la exportación.

Este sector se caracteriza por una gran dispersión poblacional con desigualdad en la
cantidad y calidad de los recursos y servicios, además de una estructura heterogénea en
los sistemas de producción, que involucra a actividades campesinas de subsistencia en
base a insumos locales; actividades campesinas orientadas al mercado local como
principales abastecedores de alimentos; y actividades empresariales mecanizadas sujetas
principalmente al mercado externo. En este sentido, éste sector se caracteriza por la
presencia de una diversidad tipológica de productores que combinan diferentes factores
como el tamaño de propiedad, identificando a productores de pequeña, mediana y gran
escala, así como diversos niveles de especialización o diversificación de la producción e
intensidad en el uso de mano de obra, insumos y capital. Esta heterogeneidad socio-
económica y productiva, permite la diferenciación de una economía agropecuaria dual,
caracterizada por la presencia de una economía campesina-indígena y por una economía
empresarial agropecuaria .
La economía campesina-indígena se desarrolla bajo un sistema de producción tradicional y
semi mecanizado con vínculos a mercados locales, urbanos y de exportación en menor
proporción; esta economía, en el sector agropecuario, es la más representativa por la
cantidad de la población rural, se caracteriza por la búsqueda en la reducción de riesgos,
maximización de beneficios o simplemente estabilización de sus ingresos y la
reproducción de su unidad de producción y consumo a través de la diversificación
productiva. Estos aspectos determinan las decisiones respecto a su decisión con los
mercados y la habilidad de aprovechar las distintas opciones económicas y comerciales .

La economía empresarial agropecuaria en su mayoría esta bajo el sistema de producción


agrícola moderno o predominante en uso intensivo de capital siendo su producción
dirigida principalmente a la exportación aprovechamiento de amplias extensiones de
tierra sobre todo en su encadenamiento con actividades comerciales en insumos,
contratación de fuerza de trabajo y su vinculación con las transformadoras y otros
mercados (interno y externo). Al constituirse el sector agropecuario en el eslabón primario
de la cadena de producción agroindustrial, el sector empresarial permite la incorporación
de valor agregado a través de empresas productoras, comercializadoras, transformadoras
y de exportación.
Diagnostico.

La Paz, 20 de febrero de 2019 (MEFP/UCS).- Al tercer trimestre de 2018, el sector


agropecuario siguió contribuyendo en gran medida al crecimiento de la economía
boliviana. La actividad registró una expansión acumulada de 7,0% y una incidencia de 0,9

puntos porcentuales.
exportación, aprovechamiento de amplias extensiones de tierra y sobre todo por su
encadenamiento hacia atrás con las casas comercializadoras de insumos y contratación de
fuerza de trabajo, y encadenamientos hacia adelante con las transformadoras, y otros
mercados como el financiero.Por subsector, destacó el elevado crecimiento del rubro
agrícola industrial, el no industrial y el pecuario. El valor bruto de producción de los
productos agrícolas industriales se expandió en 11,1% hasta el tercer trimestre,
impulsados principalmente por la mayor la producción de caña de azúcar
Esta expansión agrícola se debe al convenio que firmó el Gobierno con el sector privado y
los cañeros para producir biocombustibles a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB).
Producto de ese convenio, la producción de caña de azúcar se elevó en 22,8% hasta
septiembre del año, este fuerte incremento respondió por alrededor del 30% del
crecimiento del rubro agropecuario en este período.
Igualmente, a pesar de las condiciones climáticas desfavorables con lluvias a inicios de
gestión y sequías en determinados meses del año en regiones productoras específicas de
soya, el valor bruto de producción de la oleaginosa registró un crecimiento de 5,6%. La
producción de girasol también se elevó en 6,6%.
sector agroindustrial se caracteriza por su producción intensiva en capital dirigida a la

1.1. Políticas sectoriales.

Marco regulatorio y normativo .


Entre las Leyes y Decretos Supremos recientes más importantes dirigidos al desarrollo
agropecuario y rural se encuentran:
 Decretos Supremos N° 28817, 28818 y 28819 de 2 de agosto de 2006, relacionados
con el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en riego para la producción
agropecuaria y forestal.
 Ley N° 3501, de 19 de octubre de 2006, que establece la ampliación del plazo para
la ejecución del proceso de saneamiento de la propiedad agraria en siete (7) años,
vale decir hasta el 2013.

 Ley N° 3545, de 28 de noviembre de 2006, que modifica la Ley N° 1715 de


Reconducción de la Reforma Agraria, cuyo objetivo principal es la reconducción de
la reforma agraria a través de la eliminación de propiedades improductivas,
protección de derechos propietarios, promoción del uso sostenible de los recursos
naturales, incorporación de elementos de conservación y protección de la
biodiversidad y manejo sostenible de los recursos naturales y, la remisión del
proceso de parcelación de las propiedades agrícolas principalmente en la región de
Occidente.

 Decreto Supremo N° 29230, de 15 de agosto de 2007 Crea la Empresa de Apoyo a la


Producción de Alimentos - EMAPA, como Empresa Pública con el objeto apoyar la
producción agropecuaria, contribuir a la estabilización del mercado de productos
agropecuarios y a la comercialización de la producción del agricultor.

 Agenda Patriótica. Establece en las metas para el sector al 2025.

 Nueva Constitución Política del Estado, reconoce el carácter multiétnico y


pluricultural del pueblo boliviano y establece el lineamiento para actividades
relativas a la biodiversidad, coca, recursos forestales, áreas protegidas, tierra y
territorio además del desarrollo rural integral sustentable como parte fundamental
de las políticas económicas del país.

 Decreto Supremo N° 071, de 09 de abril de 2009, crea la Autoridad de Fiscalización


y Control Social de Bosques y Tierras; define competencias y atribuciones. Establece
el proceso de extinción de las superintendencias generales y sectoriales.

 Decreto Supremo N° 443, de 10 de marzo de 2010, establece la creación del


Programa Nacional de Forestación y Reforestación; y las condiciones para su
implementación.

 Ley N° 071, de 21 de diciembre de 2010, Derechos de la Madre Tierra, reconoce los


derechos de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado
Plurinacional y de la sociedad para garantizar el respeto de estos derechos.

 Ley N° 144, de 26 de julio de 2011, Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria,


norma el proceso de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, para la
soberanía alimentaria estableciendo las bases institucionales, políticas y mecanismo
técnicos y tecnológicos y financieros de la producción transformación y
comercialización de productos agropecuarios y forestales, de los diferentes actores
de la economía plural; priorizando la producción orgánica en armonía y equilibrio
con las bondades de la Madre Tierra.

 Decreto Supremo N° 942, de 2 de agosto de 2011, que tiene por objeto reglamentar
parcialmente el Seguro Agrario Universal “Pachamama”, mediante la
implementación del Seguro Agrario para Municipios con mayores niveles de
Extrema Pobreza - SAMEP; así como la naturaleza y financiamiento institucional, el
rol y atribuciones de la Máxima Autoridad Ejecutiva del Instituto del Seguro Agrario
- INSA.

 Ley N° 300, de 15 de octubre de 2012, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo


Integral para Vivir Bien, establece la visión y los fundamentos del desarrollo integral
en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la
continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida
de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos
ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y
deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el
Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco
institucional estratégico para su implementación.

 Ley N° 307, de 10 de noviembre de 2012, Ley del Complejo Productivo de la Caña de


Azúcar, tiene como objeto regular las actividades y relaciones productivas, de
transformación y comerciales del sector agrícola cañero y agroindustrial cañero, y la
comercialización de productos principales y subproductos derivados de la caña de
azúcar.

 Ley N° 337, de 9 de diciembre de 2012, Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos


y Restitución de Bosques, tiene como finalidad incentivar la producción de alimentos
en predios que hubieren sido objeto de desmontes sin autorización, para garantizar
el derecho fundamental a la soberanía seguridad alimentaria y la restitución de
áreas de bosques afectados, a través de la creación del Programa de Alimentos y
Restitución de Bosques.

 Decreto Supremo N° 1578, de 7 de mayo de 2013, que reglamenta la Ley N° 337 de


apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques.

 Ley N° 338, de 26 de enero de 2013 de Organizaciones Económicas Campesinas,


Indígena Originarias – OECA´s y de Organizaciones Económicas Comunitarias, que
tiene el objetivo de contribuir al logro de la soberanía y seguridad alimentaria, a
través de la agricultura familiar sustentable, como parte del proceso de la
Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria y el Desarrollo Integral de la
economía plural, en armonía con la Madre Tierra; siendo el derecho a la
alimentación un derecho humano.
 Decreto Supremo N° 1554, de 10 de abril de 2013, reglamenta la Ley N° 307 del
Complejo Productivo de la Caña de Azúcar, regulando las actividades y relaciones
productivas.

 Ley N° 395, de 26 de agosto del 2013 que constituye el centro internacional de la


quinua (CIQ) con sede en Bolivia , como entidad pública del nivel central con el
objetivo de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria, lucha contra el
hambre, la desnutrición y la pobreza a través de la investigación científica y
actividades relacionadas con la producción e industrialización sustentable de la
quinua y especies afines.

 Decreto Supremo N° 1809, de 27 de noviembre del 2013, que implementa


mecanismos de resguardo de las áreas productivas a fin de garantizar la seguridad
alimentaria con soberanía.

 Ley N° 448, de 6 de diciembre de 2013, crea tres programas, bajo dependencia del
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con la finalidad de fortalecer al sector
agropecuario, priorizando a los pequeños y medianos productores; así como,
establecer los mecanismos de financiamiento para la ejecución de los mismos.

 Decreto Supremo N° 1914, de 5 de marzo de 2014, que modifica las definiciones de


“Proyectos de Riego” y “Proyectos de Micro Riego” establecidas en el Artículo 3 del
Decreto Supremo Nº 28817, de 2 de agosto de 2006, Reglamento a la Ley N° 2878.

 Decreto Supremo N° 1927, de 13 de marzo de 2014, reglamenta la Ley N° 395 que


constituye el Centro Internacional de la Quinua (CIQ).

 Decreto Supremo N° 1939, de 19 de marzo de 2014, reglamenta la Ley N° 448


referente a los Componentes del Programa Nacional de Frutas, Programa Nacional
de Producción de Hortalizas, y el Programa Nacional de Rumiantes Menores y Pesca.
Decreto Supremo N° 2167, de 29 de octubre de 2014, aprueba la Política de
Alimentación y Nutrición.

 Ley N° 739 de 29 de septiembre de 2015, modifica la Ley N° 337 y N° 502 de Apoyo


a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques.

 Ley N° 740 de 29 de septiembre de 2015, amplía el plazo de verificación de la


Función Económica y Social.

 Ley N° 741 de 29 de septiembre de 2015, autoriza el desmonte hasta 20 hectáreas


para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas para
actividades agrícolas o pecuarias.

 Ley N° 745 de 5 de octubre de 2015, declara década del Riego 2015-2025.


 Decreto Supremo N° 2452 de 15 de julio de 2015, establece el etiquetado de los
productos destinados al consumo humano de manera directa e indirecta, que sea,
contenga o derive de organismos genéticamente modificados.

 Decreto Supremo N° 2453 de 15 de julio de 2015, establece el mecanismo de


recuperación de áreas de suelos agropecuarios degradados de pequeñas
propiedades y propiedades comunitarias o colectivas con la finalidad de mejorar la
salud y capacidad productiva de los suelos a nivel nacional, para garantizar la
producción y la seguridad alimentaria con soberanía.

 Decreto Supremo N° 2454 de 15 de julio de 2015, fortalece al Instituto Nacional de


Innovación Agropecuaria y Forestal, redefiniendo sus funciones como como este
rector.

1.2.1Agricultura ganadería y forestal

a)Diferencias de las regiones .

En Bolivia se registran 3.671.998 hectáreas cultivadas en la campaña de


invierno 2012 y en la de verano 2012-2013, de los cuales 1.764.465 hectáreas
corresponden al grupo de cultivos de Oleaginosas e Industriales; le sigue el
grupo de Cereales con 1.268.877 hectáreas, según datos procesados en el
Censo Agropecuario 2013.
Bolivia superficie según grupo de cultivo, censo agropecuario 2013 (hectareas)
Trópico de COCHABAMBA.
Las tierras del CHAPARE no son aptas para cultivos no tradicionales de la zona ni para las
actividades ganaderas, por ello se ha insistido en los cultivos de banana, piña, palmito,
maracuyá etc., sin embargo, el problema en esta zona es diferente a la que impera en el
ALTIPLANO y VALLES o en el Oriente, debido al problema del narcotráfico.
La Estratégia de la lucha contra este flagelo, bajo presión Norteamericana ha hecho
excesivamente énfasis en el aspecto represivo (erradicación), mientras que los resultados
del desarrollo alternativo son escasos y sin viabilidad[3]Asimismo, el País ha perdido los
500 millones de dólares[4]que generaba el narcotráfico por año, precisamente en una
época de crisis mundial, a lo que se añade la enorme masa de desempleados que ha
quedado en el CHAPARE ante la casi completa erradicación de la hoja de coca.
En la actualidad, los obstáculos a la viabilidad del desarrollo
alternativo en base a los productos tradicionales de la zona son,
principalmente, los siguientes:
 Ausencia de infraestructura vial y productiva en el propio CHAPARE.
 Falta de vías de acceso directo a los mercados nacionales, regionales y mundiales.
 Y la falta de apertura de los mercados del norte industrializado (Aranceles).
El primer problema deberá ser encarado por el futuro gobierno, sentando las bases
infraestructurales para un verdadero desarrollo alternativo y sostenible en la zona.
En relacion al segundo problema, por constituir parte del análisis de cómo establecer vías
directas de exportación, será tratado extensamente en la segunda parte del
presente trabajo, pero básicamente se trata de que el Corredor Interoceánico se habilite
por la troncal , para que por PUERTO VILLARROEL se pueda acceder al RÍO MADERA y de
ahí por el Amazonas hasta el Océano Atlántico, constituyendo una ramal desde
la Red Oriental hasta PUERTO BUSCH y/o asfaltando la carretera desde SANTA CRUZ hasta
el mismo PUERTO, se pueden brindar vías de acceso a los Mercados Internacionales.
En cuanto al tercer problema u obstáculo, es extraño que no se haya negociado durante
los sucesivos gobiernos la condición de que los países del Norte (EE.UU.), rebajen sus
aranceles de importación o se cree un régimen especial aduanero para los productos del
trópico Cochabambino. Se trata de una justa compensación legal por la perdida de los 500
millones de dólares señalados y la única forma de que el Desarrollo Alternativo se
viabilice, porque así contemos con toda la infraestructura necesaria, si no tenemos
mercados no puede haber desarrollo alternativo. Esta situación se ve agravada en estos
días porque el Senado de EE.UU. ha eliminado el régimen especial de liberación de
aranceles para otros productos Bolivianos [5]
El Oriente Agroindustrial (Santa Cruz) y el Noreste Ganadero (BENI)
La pujanza del cultivo de soya y de la industria oleaginosa, es indiscutible y constituye un
soporte vital para la economía del país, no solo por las millonarias exportaciones, sino
también por el número de actividades que se desarrollan a su alrededor y la cantidad de
empleos que genera. No existe otra actividad económica de tal importancia, afirman los
industriales del sector, tanto es así que ni el gas se le compara.
El Sector Oleaginoso Boliviano genera 40 mil puestos de trabajo permanentes, entre las
áreas Agrícolas e Industrial, sin tomar en cuenta la intensa actividad creada en
el transporte y la comercialización.
La construcción del gasoducto YACUIBA- RIO GRANDE hará un movimiento de 9.000
toneladas de tubería, lo que generará de manera excepcional un total de 3.000 viajes de
camiones; mientras tanto, la soya cada año requiere de 112 mil viajes de camiones de alto
tonelaje para transportar tres millones de toneladas de soya en grano y sus derivados.
En exportaciones, el Gas llegó a 200 millones de dólares el año
2001 y se prevé que en los 20 años siguientes habrá producido divisas por 6.000 millones
de dólares; la gestión anterior se exportó en soya y derivados por un monto de 320
millones de dólares y sobre esa base se estima que en 20 años el ingreso de divisas sea de
6.400 millones de dólares.
Hay espacios para crecer en los mercados externos, obviamente negociándolos, que se
estima sea aproximadamente otros 300 millones de dólares por año, o sea que podemos
llegar a mas de 700 millones de dolares anuales [6]
El sector Oriental en cifras de producción.
1) Existen 500 mil hectáreas sembradas con soya en verano y otras 150 mil hectáreas en
invierno, a estas se suman las 170 mil hectáreas de girasol que hacen un total de 820 mil
hectáreas.
2) En el año 2001 se produjeron 1,5 millones de toneladas métricas, de las cuales 1,3
millones son de grano de soya y 200 mil de girasol.
3) Las industrias producen 327 mil toneladas de aceite de soya y girasol, además 1,1
millones de toneladas de harina de soya y otras 57 mil toneladas de girasol.
 4) Se exportan 240 mil toneladas métricas de aceite crudo y refinado y 950 mil
toneladas de torta de soya.
 5) El mercado interno cada mes consume 4.500 toneladas métricas de aceite.
 LA PAZ es el principal mercado con 1.485 toneladas métricas de consumo, le sigue
SANTA CRUZ con 1.215 toneladas y COCHABAMBA con 900 toneladas métricas, el
resto del país consume 900 toneladas métricas. [7]
De acuerdo a lo expuesto, en el Oriente se halla la pujanza agrícola del País y solo se debe
mantener esta situación con una proyección al crecimiento.
Así mismo el BENI ganadero es un sector relativamente pujante de nuestra economía
aunque no en las dimensiones de SANTA CRUZ , por ello se requiere, sobre todo la
implementación de tecnología de punta para la crianza de ganado y de esta forma
aumentar la productividad en un entorno climático y medioambiental ya favorable para
esta actividad.
Las negociaciones del Ing. Jorge Quiroga Ramírez para la rebaja de aranceles en los
EE.UU., para la importación de cueros, constituyen una brillante oportunidad para el
crecimiento del sector.

 Aumento de la productividad .
 Financiamiento de las actividades agropecuarias .
 Seguridad alimentaria y producción agropecuaria .
El presente trabajo se realiza un análisis de la seguridad alimentaria a partir del
desempeño de la producción de alimentos en Bolivia, relacionadas con temas:
productividad de factores, seguridad alimentaria, cambios climatológicos, instituciones y
políticas presentes en el territorio nacional. Se analiza bajo dos premisas: que los declives
de la producción agropecuaria repercute severamente en la disponibilidad de alimentos y
el bajo desempeño de los factores de producción que trasciende las medidas
coyunturales. En este marco si se compara el crecimiento del volumen de producción
agrícola respecto al crecimiento del PIB global en el periodo de estudio, Bolivia ha tenido
un buen desempeño en el segundo, y el primero no necesariamente ha sido aceptable Se
actualiza las distintas cifras nacionales sobre la situación de la seguridad alimentaria en
Bolivia. Asimismo se realiza un precipitaciones en sistemas agrícolas industriales
extensivos, intensivos de producción intermedia y agricultura de subsistencia.diagnóstico
del sector agropecuario que permita contextualizar el objetivo con una mirada más
descriptiva. La mayoría de las evaluaciones destacan que la producción en Bolivia es
vulnerable a situaciones de seguridad alimentaria. Ya que existe una desaceleración en el
sector agrícola, sector productor de alimentos básicos, causado por un bajo grado de
desarrollo en el mismo, que se refleja en mayor riesgo en la seguridad alimentaria. Cuyos
factores pueden ser tanto externos como internos, es el caso de los cambios en el
comportamiento climatológico con ciclos más volátiles y poco predecibles cada vez. El
crecimiento potencial agropecuario por actividad tiene un comportamiento con tendencia
negativa y una caída en términos per cápita. Este escenario se vuelve sensible para la
seguridad alimentaria, ya que la se estaría teniendo problemas para alcanzar la seguridad
alimentaria. De los cuatro pilares de la seguridad alimentaria, la disponibilidad es la más
vulnerable ante los cambios debido a que la producción agrícola básica (cultivos vegetales
y tubérculos) se caracterizan por su alta dependencia del clima y de la distribución
estacional .
b) Financiamiento de las actividades agropecuarias .
FUBODE (FUNDACION PRIVADA )
microcréditos para la micro empresa sector agropecuario
propósito
Facilitar el acceso al microcrédito, bajo condiciones accesibles a micro empresarios que
desarrollan actividades agrícolas y pecuarias localizadas en áreas rurales y periurbanas de
Bolivia. A través del crédito pretendemos generar nuevas fuentes de empleo y sostener
las ya existentes e incrementar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las familias
beneficiadas además de financiar la producción agrícola de productos aprobados a nivel
institucional mismas que se encuentran respaldadas en las fichas técnicas elaboradas para
cada producto.

MERCANTIL SANTA CRUZ.


Servicio financiero diseñado con el objetivo de apoyar e incrementar la producción
agrícola / pecuaria de pequeñas y medianas empresas, se ajusta a los flujos de la actividad
del productor.
 Plazo hasta 36 meses para capital de operaciones y 120 meses para capital de
inversión.
 Pagos de acuerdo a la estacionalidad de la actividad.
 Desembolso en bolivianos.
EL BANCO FIE EN EL SECTOR AGROPECUARIO
El Banco FIE tiene 35 años de antigü edad y desde hace 12 años ofrece el crédito agrícola,
pero efie 1s en los últimos años que se ha potencializado este tipo de crédito gracias al
crecimiento del sector agrícola en Bolivia. En la actualidad, el 30% de las agencias del
Banco FIE se encuentran en zonas rurales, siendo la agencia de Mairana la agencia rural
más reciente cubriendo así el sector de
los valles mesotérmicos. Con estas agencias rurales FIE busca dar una mayor comodidad a
los productores ofreciéndoles un banco en el campo que forma parte de ellos y que lo
sientan como un socio para su desarrollo.
Gobierno crea Fondo de crédito para el sector agrícola del oriente
Santa Cruz, 16 de enero (MC).- El presidente del Estado Evo Morales Ayma, confirmó la
creación de un fondo de inversión de 150 millones de dólares, destinado a créditos
productivos a 10 años plazo al sector agropecuario del país, con una tasa de interés del 7%
en créditos de inversión y 9% de interés anual en caso de gastos de operación. Los
recursos a destinarse proveen del Fondo de Pensiones y alcanzan al 5% del mismo.
“Se va a disponer del 5% del Fondo de Pensiones para un crédito de inversión para el
sector agropecuario del país, llega a ser unos 150 millones de dólares, de los cuales 100
millones son para crédito productivo. Es importante apoyar a sectores productivos porque
son sinónimo de alimento para el pueblo boliviano y también para la exportación”,
expresó el Presidente Morales.
En conferencia de prensa, en la ciudad de Santa Cruz, el Jefe de Estado explicó que esa
determinación fue asumida en base a un proyecto presentado por el sector agropecuario
cruceño para crear un crédito productivo.
Por su parte el Presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (CAINCO),
Jorge Arias, manifestó su agradecimiento por este desprendimiento de parte del gobierno
que coadyuvará a mejorar los emprendimientos de medianos y pequeños empresarios
agropecuarios del oriente.
“Quiero manifestar muy de veras mi agradecimiento al presidente por tan feliz acuerdo y
porque hemos comprobado que la coordinación pública – privada si funciona, el lograr
metas que hace un tiempo las imaginábamos difíciles de lograr, hoy se ven plasmadas en
la creación de este Fondo de Crédito Productivo Agropecuario, porque Presidente, en el
oriente cuando la agricultura está bien, todos estamos bien”, sentenció el presidente de la
CAINCO.
a) Seguridad agropecuaria .alimentaria y producción
Seguro Agrario Mediante la Ley N° 144 de Revolución Productiva Comunitaria
Agropecuaria, se crea el Seguro Agrario Universal “Pachamama”, con la finalidad de
asegurar la producción agraria afectada por daños provocados por fenómenos climáticos y
desastres naturales adversos. Asimismo, se crea el Instituto del Seguro Agrario (INSA),
como instancia operativa y normativa del seguro. El Seguro Agrario Universal tiene
muchas modalidades de seguro para los productores bolivianos, de las cuales el Estado ha
iniciado con la modalidad para los productores más pequeños y más pobres del territorio
nacional, este es el Seguro Agrario para Municipios con Mayores Niveles de Extrema
Pobreza (SAMEP), que cubre las pérdidas derivadas de daños causados por heladas,
inundaciones, sequias y granizos que afectan a la producción agrícola de los productores
que se encuentran en los Municipios con mayores niveles de pobreza. De los cultivos
cubiertos por el seguro, un productor puede asegurar cualquiera de ellos, en cualquier
superficie recurrentemente cultivada en el marco de su sistema de producción, hasta el
máximo de 3 Ha. De los cultivos asegurados se consideran todas las variedades, pudiendo
ser las de ciclo corto y las de ciclo largo, cultivadas en el período de siembra temporal, de
acuerdo a sistemas de producción y al calendario agrícola generalmente empleado en el
municipio.
La indemnización es de Bs1.000/Ha. En la campaña agrícola 2012-2013, 91.226 Ha. fueron
aseguradas, 57.410 productores registrados en 2.489 comunidades de 63 municipios y
fueron indemnizados 7.141 productores afectados, por un valor monetario de
Bs7.601.460. No obstante, como se observa en el Cuadro 15, para la campaña 2013-2014
en total 175.304 Ha. fueron aseguradas, de las cuales la mayor proporción se concentra en
los departamentos de Chuquisaca (30,2%), Potosí (27,3%), Cochabamba (16,9%) y La Paz
(14,4%). Por otra parte, los cultivos priorizados son maíz, papa, trigo y cebada.

d)Planes , programas y proyectos identificados.


Programas y Proyectos El Gobierno Nacional viene implementando la política de
Seguridad Alimentaria con soberanía, con el objetivo de abastecer de alimentos a la
población, no solo en cantidades adecuadas sino también accediendo a precios accesibles
o precio justo. En este sentido, al 2013 el Estado continua asignando recursos específicos
dentro del Presupuesto para solventar los gastos necesarios que permitan alcanzar este
objetivo.
Durante el 2013 se han desarrollado las siguientes acciones:

 Continúa la aplicación de mecanismos de regulación de las exportaciones e


importaciones, con el objetivo de priorizar el abastecimiento regular del mercado interno
a precio justo19. La implementación de éste mecanismo de regulación se realiza a través
del establecimiento de cupos de exportaciones de productos de la canasta básica (arroz,
maíz, carne, azúcar, etc.), previo abastecimiento en el mercado interno.

 Se sigue con la política de fomento a la producción y comercialización de productos


agropecuari19 D os y sus derivados a precio justo a través del apoyo técnico, logístico y
financiero en toda la cadena productiva y comercialización de cuatro productos
estratégicos20 implementada a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de
Alimentos – EMAPA.

 La investigación en el sector agropecuario es un factor determinante para incrementar la


disponibilidad de alimentos, en este sentido, el Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria y Forestal - INIAF, continua con procesos de investigación a partir de las
siguientes acciones:  Liberación de nuevas variedades de productos de primera
necesidad;  Líneas elites para condiciones adversas en ciertos cultivos, en el marco del
programa nacional de investigación para rubros estratégicos como trigo, maíz, arroz,
papa, hortalizas, quinua, caña de azúcar;  Certificación de 96 mil Tm. de semilla en
diferentes rubros para la seguridad alimentaria, con un total de 74 mil hectáreas de
superficie cosechada en 30 rubros en todo el país;  Protección y preservación de una
importante colección de accesiones (semillas) de especies vegetales como haba, quinua,
tarwi, cañahua, amaranto, papa, ajíes, achojchas, tumbo, cedro y otras, que por su
variedad y cantidad se constituyen en patrimonio del Estado boliviano.
La implementación de políticas, programas y proyectos durante los últimos años se
enmarca en el Plan de Desarrollo Sectorial Agropecuario “Revolución Rural y Agraria”
2010-2019. Este Plan define la gestión de un nuevo modelo de desarrollo productivo rural,
estableciendo dos ámbitos fundamentales, revolución rural y agraria. Es así que el primero
está dirigido al potenciamiento del conjunto de capacidades productivas de los territorios
rurales y la transformación de los sistemas productivos de los actores rurales,
consolidando sistemas productivos y alimentarios más eficientes, tecnificados,
ecológicamente sustentables y socialmente responsables que garanticen la seguridad
alimentaria y el desarrollo productivo. La revolución agraria tiene como objetivo avanzar
en la transformación de la estructura de la tenencia y acceso de la tierra y bosques; así
como la eliminación del latifundio, la reversión de tierras ociosas y la distribución de la
tierra a los campesinos, indígenas originarios.
El Plan de Desarrollo Sectorial Agropecuario para este periodo se fundamenta
prioriza la equidad en el acceso de la tierra y bosques, desarrollo sostenible y el
fortalecimiento institucional para generar la seguridad alimentaria con soberanía, a través
de los siguientes 8 ejes estratégicos:
• Fomento a la equidad en la tenencia, distribución y acceso a la tierra y bosques;
• Producción de Agropecuaria para la seguridad y soberanía alimentaria;
• Desarrollo Agropecuario Productivo;
• Gestión Territorial Productiva y Social en Nuevos Asentamientos Comunitarios;
• Generación de Ingresos y Excedentes Agropecuarios Sostenibles;
• Acceso al agua para riego;
• Diversificación de los bienes y servicios brindados por el Bosque a través del
aprovechamiento sustentable de los recursos forestales;
• Fortalecimiento institucional agropecuario y forestal. Estos ejes se constituyen en
lineamientos generales para el desarrollo del sector, en áreas estratégicas como el apoyo
a la producción agropecuaria, el tratamiento de la temática tierra, recursos forestales
entre otras, y así avanzar a la seguridad alimentaria en el marco de un desarrollo integral y
sustentable sin exclusión en beneficio de productores agropecuarios, campesinos,
indígenas y originarios.

e)Planes , programas y proyectos en ejecución .


Proyecto de suelo para el desarrollo agropecuario de Bolivia
El proyecto Tierra para el desarrollo agrícola para Bolivia establecerá un mecanismo de
distribución de la tierra descentralizado y dirigido por los beneficiarios que permita a los
agricultores organizados pobres o que carecen de tierra adquirir tierras agrícolas
adecuadas y ejecutar subproyectos de inversión. El proyecto consta de tres componentes.
El primer componente consiste en la apertura de una línea de crédito renovable para el
financiamiento de la compra de tierras. Las asociaciones productivas se harán
responsables del reembolso de los préstamos de adquisición de tierras y las tierras
adquiridas servirán como garantía. El segundo componente es la dotación de subsidios
destinados a infraestructura e inversiones productivas para las tierras adquiridas. El tercer
y último componente abarca la gestión del proyecto, la provisión de asistencia técnica, y el
seguimiento y la evaluación.

f)Población objetivos y beneficiada .


Las organizaciones, instituciones y redes de desarrollo AOPEB, CNAPE, INIAF, Granja
Modelo Pairumani, PIC Cosude, CIOEC Cochabamba, CEIISA, CIPCA, Plataforma de Suelos,
AGRECOL, AGRUCO, Facultad de Agronomia “Martin Cárdenas”, el Municipio de Tiquipaya
y la Gobernación de Cochabamba identificadas con la agricultura sostenible, convocan al
3er Congreso de Agricultura Sostenible
Entre los principales resultados y acuerdos de estos congresos se destacan, la
identificación de temas estratégicos y acciones a ser desarrolladas por las instituciones
participantes. Por otro lado, se llega a exigir al gobierno mayor coherencia en la
elaboración de políticas y en el desarrollo de sus acciones; la necesidad de trabajar
procesos de inter-aprendizaje, difusión y encuentros para desarrollar un lenguaje
conceptual común; crear un espacio que permita sistematizar, evaluar y reflexionar sobre
innovación y procesos de transferencia, para ampliar las experiencias y difundir lo que
está pasando en otras regiones.
Objetivo General.
Analizar los enfoques, situaciones y perspectivas de la Agricultura Sostenible en la actual
coyuntura nacional, reforzando y profundizando los ámbitos de trabajo inter institucional
y articulando esfuerzos para la incidencia en políticas públicas a favor de dicho modelo de
producción.
Objetivos específicos.
• Socializar las experiencias relevantes en Agricultura Sostenible, desarrolladas en el pais.
• Identificar a la AS como un modelo alternativo a la producción convencional, que sea
reconocido a través de políticas, programas y operadores públicos.
• Identificar estrategias para promover y difundir las experiencias existentes de la
Agricultura Sostenible a los productores campesinos y a los diferentes actores locales
existentes.
PROGRAMA APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR COMUNITARIA SUSTENTABLE
ACERCA DEL PROGRAMA
Programa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que busca fomentar agricultura
familiar comunitaria sustentable en el área rural mediante la producción de alimentos
diversificados, nutritivos y saludables; mejorando condición alimentaria y nutricional de la
población boliviana.
g)Que políticas recomendaría ud. Para mejorar y revertir el actual estado del sector
agropecuaria.
Para que nuestro país sea rentable y autosustentable que no solo dependa del petróleo
debemos trabajar en la agricultura . sea ganadería , horticultura , citricultura todo
relacionado con la alimentación si bien no podemos ser un país de tecnología pero si
podemos proporcionar al mundo alimentos de calidad y manejo ecológico entrar en la
competencia del mercado internacional .
Debería de restringirse el ingreso de productos agropecuarios o pasar primero por un
laboratorio para analizar evaluar que tipo de producto ingresa a nuestro país , bien este
puede ser portador de enfermedades patógenas o portador de virus bacterias , que puede
incidir en salud de nuestra sociedad como de nuestros cultivos y eso inhibe el desarrollo
de producción de nuestros productos agrícolas . además podremos identificar la variedad
de l producto calidad del producto e identificar si este es transgénico y que manejo tuvo
sea orgánico o inorgánico .
1.3 Conclusiones y recomendaciones .
Analizando el sector agropecuario tenemos un enfoque en situación esta nuestro país .El sector se
caracteriza por una gran dispersión poblacional con desigualdad en la cantidad y calidad de los
recursos, además de una estructura heterogénea en sus sistemas de producción como en el uso de
sus factores; es un productor de alimentos, insumos para la industria y la exportación que, en los
últimos tiempos ha tenido una participación relativamente constante respecto del PIB alrededor
del 11%. La expansión de la frontera agrícola responde a la necesidad de garantizar la seguridad
alimentaria con soberanía como la generación de excedentes para la exportación de productos
primarios así como sus derivados. Asimismo, se tiene una mejora en los rendimientos de los
principales cultivos.

Recomendación : Nuestro gobierno actual se dedique mas a la inversión innovación hacia la


agricultura y a la especialización de personal en el extranjero invertir en el conocimiento para lo
cual en un futuro este personal contribuya con su conocimiento en nuestro país .
BIBLIOGRACIA

https://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa&ver=prensa&id=4241&s
eccion=306&categoria=5&id_item=124#&id_item=87

TOMO Vlll SECTOR AGROPECUARIO

TOMO Viii sector agropecuario 2015

http://www.minam.gob.pe/esda/10-1-1-caracteristicas-del-sector-agropecuario/

UDAPE

S-ar putea să vă placă și