Sunteți pe pagina 1din 6

Cómo la globalización está acabando

con el ser humano.

RAMO
PROFESORA
Natalia Fuentes Flores
El presente ensayo analizará en términos generales la pugna entre el ser humano
y la globalización. En específico como el ser humano, a quien denominaremos como
“sujeto”, se ha incorporado de tal forma en la sociedad que ya no responde sólo a
sus deseos y aspiraciones, sino que ahora estos se encuentran condicionados a las
altas expectativas que espera la sociedad de él como también a las nuevas
necesidades que surgen a partir de la interacción entre el sujeto y la globalización.
A pesar de las amplias ventajas que ha traído la globalización (intercambio
comercial, tratados internacionales, como también mayor acceso a la información y
a nuevas tecnologías) lo anterior tendría una consecuencia sumamente negativa
para dicho sujeto, una sobreexplotación que no solo afectaría la salud física del
sujeto en cuestión, sino que además conllevaría también a un desgaste emocional
y mental.
Sin embargo, dichos efectos aún no son prioridad dentro de la agenda nacional ni
tampoco de los organismos públicos encargados de dichas áreas. A su vez,
ahondaremos en la realidad en nuestro país y como la sobre exigencia que se aplica
al sujeto ha generado un progresivo aumento en diversos trastornos mentales.

En primer lugar y como bien dice el título del presente ensayo, La globalización está
acabando con el ser humano, esto debido al sobre agotamiento que sufre la
población, en el trabajo, en la universidad e inclusive hasta en nuestro diario vivir.
Sin embargo y para hacer más amena la lectura, sería interesante definir los dos
grandes términos que convocan esta reflexión.
Según diversas fuentes se denomina al “ser humano” como un animal que deriva
de la familia del Homo Sapiens, pero también otras fuentes nos indican que además
de ser un animal este sería uno de los pocos capaces de pensar.
Mientras que Ricardo Petrella, politólogo y economista italiano nos indica:
”La globalización remite a un estado de interdependencia compleja en donde los
procesos particulares, sean éstos económicos, políticos, financieros e incluso
socioculturales… la globalización resulta así un proceso de interacción entre lo
particular y lo general en campos específicos de las relaciones internacionales,
sobre la esfera financiera, productiva, comercial, política y cultural. (Morales,
2000)

En base a lo anterior es posible inferir que la globalización es el resultado de una


relación mucho mas compleja entre sujetos que se ven representados a través de
países, ONG u otras organizaciones internacionales y como estas se comunican e
interrelacionan. Lo anterior se puede apreciar en variadas aristas, pero me gustaría
enfocarme en el aspecto de la producción, las tecnologías y la comunicación.
Hace algunas décadas el acceso a la tecnología y la información estaba sumamente
condicionado al nivel de desarrollo de cada país, debido a que no todos los hogares
contaban con radios, televisores o computadores, esto permitía la proliferación de
una población bastante distante a hechos de origen nacional e internacional, sin
embargo y debido a un mayor progreso tanto económico como político, la brecha
anteriormente mencionada se estaría reduciendo cada vez más como indica el
siguiente gráfico.

Del cuadro anterior es posible apreciar el aumento que ha tenido el acceso a internet
en los hogares en Chile desde el 2003 hasta el 2012. Lo anterior es de gran
importancia, debido que a une el acceso a las tecnologías (celulares, notebooks,
tablets) como también la posibilidad de acceder a un sinfín de información que
puede ser destinada desde la búsqueda de información para un trabajo hasta para
subir una foto de un cumpleaños familiar a alguna red social.
Si bien el acceso a la información ha permitido un desarrollo e incorporación mucho
más ágil por parte de las sociedades al círculo internacional, son los países
tercermundistas quienes se ven más afectados, esto debido a los altos estándares
de exigencia que se aplican cada día. Un ejemplo de ello sería el gran número de
empresas que utilizan modelos de producción extranjeros y que presionan al
personal a trabajar cada vez más con mayor rapidez y eficiencia, pasando a llevar
muchas veces las diferentes capacidades que posee cada individuo.
Lamentablemente esta sobre exigencia no se encuentra solo en el trabajo, sino que
también se observa dentro de nuestras mismas salas de clases, en donde se espera
que como alumnos respondamos a las variadas asignaturas que debemos cursar,
en donde la competencia florece a niveles descontrolados y la carrera por los
mejores lugares pasa muchas veces a ser mas importante que el aprendizaje
mismo.
Esto no se detendría aquí, ya que en nuestro día a día y debido al uso constante de
nuestros celulares no vemos expuestos a diferentes tópicos, publicidad con
modelos extranjeros que nos generan inseguridad, promoción de las nuevas
tecnologías que nos obligan a buscar tener el ultimo modelo de cierto aparato
electrónico, noticias intencionalmente falsas que buscan desinformar a la
población, todo lo anterior conduce a una sobre carga mental y emocional para el
individuo que tiende a cuestionarse más de normal. Y que para dar solución a dicho
problema busca adecuarse o encajar en la sociedad, es decir, ya no buscamos
adquirir ropa para vestirnos y sentirnos cómodos, buscamos tener ropa que esté
acorde a la moda y a lo que la población en general aprueba, no buscamos un
teléfono que nos permita navegar por internet o realizar llamadas (función por el
cual fue creado), buscamos la marca con la manzanita y un terminal que nos
permita sacarnos buenas selfies para sentirnos que somos parte de algo. Lo anterior
se relacionaría bastante con lo que explica Manuel Castells que expresa: “La
comunicación simbólica entre los humanos, y la relación entre éstos y la naturaleza,
basándose en la producción (con su complemento, el consumo), la experiencia y el
poder, cristaliza durante la historia en territorios específicos, con lo que genera
culturas e identidades colectivas.” (Castells, 1996)
El problema surge cuando no somos capaces de estar al nivel de esta nueva
sociedad, cuando nuestra apariencia, nuestro desempeño laboral o social no está
acorde a lo que hace la mayoría y que nos vuelve diferentes y extraños. Cuando
dejamos de lado nuestra esencia por la aprobación externa, cuando esperamos mas
un “like” que un mayor desarrollo personal, cuando dejamos de lado a nuestras
familias por un carrete, el trabajo o el mismo estudio, con ello no llamo a dejar
nuestras responsabilidades, pero… ¿Por qué debemos perdernos la vida por un
mero resultado?
El mismo Byung-Chul Han se refiere al ser humano actual como un sujeto de
rendimiento, que se auto explota y que sin tener las intenciones se violenta a sí
mismo. (Han, 2012).
Es lamentable como la sociedad ha cambiado debido a una exigencia que sobre
pasa al mismo sujeto, cuando nos esmeramos demasiado en lograr un objetivo sin
ser conscientes de todo lo que perdemos en el camino.
Hace unos días hubo un nuevo suicidio en el metro de Santiago, también hubo uno
nuevo en el mall costanera center, sin mencionar los múltiples crímenes
autoinfligidos que no aparecen en los medios de comunicación. El día de ayer se
paralizaron estudiantes de la carrera de arquitectura en la universidad de Chile
exigiendo una disminución en su carga académica pues no tienen tiempo ni siquiera
para dormir. No obstante, las mismas autoridades apuntan a que tan solo son las
reglas del juego y que la exigencia es parte de la carrera universitaria. ¿A caso no
está claro?
¡Nos estamos enfermando!, nuestros trabajadores con las más de 45 horas
semanales, nuestros profesores se enferman cuando deben llevarse trabajo a sus
casas o nuestros mismos compañeros que cada día sufren de ansiedad cuando no
son capaces de entender una materia.
Es verdaderamente lamentable que, a pesar del aumento en diversos trastornos
mentales, tales como depresión, ansiedad o crisis de pánico no sean prueba
suficiente de como nuestra sociedad cada día se desmorona, cuando se normaliza
el consumo de fármacos contra dolores de cabeza, estomago o nauseas y se omite
completamente el acompañamiento de un profesional de la salud. Sin dudas existe
una consecuencia directa de la sobre exposición del ser humano a la sociedad y
como esta impide un desarrollo sustentable del mismo, la producción y la
globalización han deshumanizado al mismo ser humano y si no hacemos algo hoy
no habrá mucho que hacer mañana.
Bibliografía
1. https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1493723713/contido/qu_es_ser_humano.html
2. https://www.elmostrador.cl/mercados/2017/09/01/la-brecha-digital-en-
chile-y-la-verdad-sobre-los-actuales-indices-de-acceso-a-internet-2/
3. https://www.publimetro.cl/cl/nacional/2016/09/07/impactantes-cifras-
salud-mental-chile.html
4. https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation

Citas

1. Castells, M. (1996).
“La era de la información. Economía, sociedad y cultura” .
México: Alianza.

2. Han, B.-C. (2012).


“La sociedad del Cansancio”.
Argentina : Herder.

3. Morales, I. (2000).
“Globalización y regionalización. Hacia la construcción y gestión de un nuevo
orden económico internacional”.
México D.F : Ed Trillas.

S-ar putea să vă placă și