Sunteți pe pagina 1din 43

CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

DERECHO ADMINISTRATIVO

CJR-320

1
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

TEMARIO - ÍNDICE

TEMA 1 - CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN


TEMA 2 - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TEMA 3 - DERECHO ADMINISTRATIVO
TEMA 4 - PERSONALIDAD DEL ESTADO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)
TEMA 5 - ACTOS DE LA PERSONALIDAD PÚBLICA DEL ESTADO
TEMA 6 - LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
TEMA 7 - ORGANIZACIÓN, COMPETENCIA Y JERARQUÍA ADMINISTRATIVA
TEMA 8 - LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TEMA 9 - LA EXISTENCIA, VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
TEMA 10 - ACLARACIÓN, MODIFICACIÓN, EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
TEMA 11 EJECUTIVIDAD, EJECUTORIEDAD Y EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
TEMA 12 - SERVICIOS PÚBLICOS
TEMA 13 - CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y SUPRESIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
TEMA 14 - LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
TEMA 15 - EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
TEMA 16 - CONTRATOS DE CONCESIÓN
TEMA 17 - CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
TEMA 18 - BIENES DEL DOMINIO ORIGINARIO DEL ESTADO
TEMA 19 - ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y JUSTICIA ADMINISTRATIVA
TEMA 20 - PROCESO Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
TEMA 21 - LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL (LEY 1178)
TEMA 22 - LEY DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO (LEY 2027)
TEMA 23 - REFORMAS ESTRUCTURALES, NUEVO ROL DEL ESTADO – DERECHO REGULATORIO
TEMA 24 - REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE SUS REGULADORES
TEMA 25 - JUZGADOS DE PARTIDO
TEMA 26 - JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
TEMA 27 - OTROS ORGANISMOS DE LA JUDICATURA

2
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 1 –

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

1. CONCEPTO. Es el conjunto de principios, métodos y técnicas para administrar y lograr sus objetivos y satisfacer
necesidades de la colectividad.

2. ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO. El desarrollo económico depende de una buena administración de


RR.NN. Captación de recursos a través del tributo.

3
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

TEMA 2 –

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA. La administración pública es también política y sirve de instrumento al


estado para alcanzar fines y satisfacer necesidades de la sociedad

2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.

 LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Es el conjunto e órganos administrativos que sirven al Estado para la realización de funciones y actividades
destinadas a la provisión de obras, bienes y servicios públicos a la sociedad. Es una actividad que no está a
cargo del Estado cuyo objetivo es contar con bienes de capital de uso y consumo. La Carrera Administrativa o
servicio civil de carrera tiende a formar profesionales especializados en sus respectivas competencias, cuyo
trabajo garantice eficiencia, continuidad y responsabilidad en la administración pública.

 LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA
Se ocupa del manejo de todas las actividades que no están a cargo del Estado tiene la provisión de bienes de
capital de uso o consumo, así como la prestación de servicios a la sociedad para satisfacer las necesidades
sociales en mejores condiciones sociales.

4
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 3 –

DERECHO ADMINISTRATIVO

1. CONCEPTO. Derecho Administrativo es el conjunto de normas de derecho público interno que regulan toda
actividad del Estado producida en aplicación del Procedimiento Administrativo.

2. SITIAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. - Es la rama del Derecho Público Interno.

3. ÁMBITOS DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO. El Derecho administrativo tiene alcance en todas las ramas del
Derecho

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Surgió con la norma jurídica en
Egipto, Grecia, Roma. En la edad media se elaboraba técnicas y prácticas administrativas. En la edad moderna
se recoge las instituciones de la expropiación por utilidad pública y la competencia administrativa territorial. En
el Siglo XIX el Derecho Administrativo tiene autonomía.

5. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Todas las fuentes del derecho en general, y específicamente
aquellas que normen el ejercicio de la función administrativa estatal.

C.P.E. como norma suprema y encontramos una serie de normas que se refieren al objeto del Derecho
Administrativo.

6. LEY. Es la norma jurídica que emite los órganos competentes y se dividen en formales (que siguen el
procedimiento legislativo) y materiales (son de alcance general, obligatorias y coercibles, que emanan de
cualquiera de los órganos de poder público ej. DS, RS, RM, ORDEN, Etc.)

7. COSTUMBRE, JURISPRUDENCIA, DOCTRINA.

 Costumbre. Tradiciones reiteradas no contrarios al interés general.


 Jurisprudencia. Resoluciones o decisiones del más alto Tribunal de Justicia.
 Doctrina. Obras, pensamientos de tratadistas, jurisconsultos, estudiosos del derecho.

8. DIVISIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

 D. Adm. General. Es la teoría general.


 D. Adm. Comparado. Es la analogía con el D. Adm. de otros lugares.
 D. Adm. Particular. Refiere a la adm. pública y ordenamiento jurídico de un Estado particular.
 D. Adm Especial. Organización y función de un sector administrativo.

9. PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

 El principio de legalidad en el ámbito administrativo, implica el sometimiento de la Administración al


derecho, para garantizar la situación jurídica de los particulares frente a la actividad administrativa.

 La competencia administrativa, es el conjunto de atribuciones y obligaciones propias de los órganos


administrativos y sujetos estatales en el ejercicio de funciones administrativas, que el titular de los mismos
puede y debe legalmente ejercer.

 La jerarquía administrativa, es la relación simultánea de supremacía y subordinación que existe entre los
órganos de una estructura administrativa determinado.

5
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
10. INSTITUTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Organización administrativa y Acto Administrativo.

11. CODIFICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

 Teoría negativa= No es codificada porque es dinámica.


 Teoría Positiva. Codificable porque facilita la aplicación y el conocimiento.
 Teoría Mixta. Es codificable en forma parcial y no total.

6
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 4 –

PERSONALIDAD DEL ESTADO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)

1. GENERALIDADES. El estado es un apersona colectiva de existencia necesaria, el Estado alcanza fines, adquiere
derechos y contrae obligaciones.

2. TEORÍA DE LA DOBLE PERSONALIDAD DEL ESTADO.

 Público. Cuando hace uso de sus atribuciones o potestades: imperativa (imparte órdenes y aplica sanciones),
ejecutiva (capacidad de ejecutar por sí misma sus actuaciones), reglamentaria (reglamentar mediante normas
de carácter general el dictado y ejecución de las órdenes que imparte y las sanciones que impone).

 Privado. Cuando el Estado contrata, adquiere, transfiere, esto se rige por la norma civil de derecho privado CC.

3. TENDENCIA ACTUAL. Las corrientes actuales se inclinan por la existencia de una sola personalidad jurídica y doble
capacidad de actuación, que por cierto es de ejercicio o de obrar, a saber: una capacidad de derecho privado y una
capacidad de derecho público.

7
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 5 –

ACTOS DE LA PERSONALIDAD PÚBLICA DEL ESTADO

ACTOS DEL ESTADO.


Cuando el Estado a través de la Administración Pública actúa rigiéndose por normas de derecho público administrativo,
entonces ejerce la capacidad de derecho público que posee.

1. ACTOS PRIVADOS. Cuando el Estado actúa con capacidad de derecho privado, sus actuaciones se encuentran
reguladas por normas de derecho privado civil o comercial: celebración de contratos para la constitución de
sociedades anónimas mixtas, contratos de comodato, de usufructo.

2. POTESTAD IMPERATIVA DELESTADO. Denominada también potestad de mando, expresa la capacidad que tiene la
Administración para impartir órdenes y aplicar sanciones:

 Disciplinarias = a los servidores públicos, y


 Correctivas = a los administrados.

3. PERSONALIDAD PRIVADA DEL ESTADO. Actúa como persona privada cuando adquiere, contrata, transfiere bienes,
donaciones, legados.

4. PERSONALIDAD DEL ESTADO EN EL DERECHO INTERNACIONAL. Tratados, convenios, internacionales privados,


contrata con organismos internacionales.

8
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 6 –

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

1. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO. Es la obligación que se asume cuando se


acepta ejercer una función general o específica, o la obligación de reparar el daño o pérdida, a responsabilidad se
puede dar por acción u omisión.

2. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. Antes el daño era solo ruptura de intereses, confiscación de bienes, en el
derecho Romano aparece la prenda y el fiador que responde a obligaciones, luego se le denomina la
responsabilidad civil, en la Revolución Francesa se da a soberanía donde las autoridades rinden cuentas de sus
actos.

3. TENDENCIA ACTUAL. La CPE y las leyes señalan que todos los agentes administrativos son responsables de sus actos
u omisiones.

4. REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

5. TIPOS DE RESPONSABILIDAD. La Ley SAFCO establece cuatro tipos de responsabilidades: administrativa, ejecutiva,
civil y penal.

 R. Administrativa, cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las


normas que regulan la conducta funcionaria, Según la gravedad de la falta, se aplican las sanciones de: multa,
suspensión temporal o destitución.

 R. Ejecutiva. Es cuando: la autoridad o ejecutivo de la entidad no rinda cuenta de los objetivos a que se
destinaron los recursos públicos que le fueron confiados y la forma y resultado de su aplicación.

 R. Civil. Es cuando la acción u omisión del servidor público o de las personas naturales o jurídicas privadas
cause daño al Estado valuable en dinero.

 R. Penal. Es cuando la acción u omisión del servidor público y de los particulares, se encuentra tipificada en el
Código Penal.

6. TEORÍAS RELATIVAS A LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. T Dualista. El Estado es responsable cuanto actúa como
persona de derecho privado y no cuando es persona de derecho público (DEGUIT dice que el Estado no es
responsable por ser soberano).

7. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. El Estado responde por el daño que ocasiona su administración.

8. OTRO TIPO DE RESPONSABILIDADES.

 Responsabilidad por la ley. Actos legislativos por el cual recae el daño al administrado.

 Responsabilidad Judicial. Condena por error actos políticos de gobierno.

9
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 7 –

ORGANIZACIÓN, COMPETENCIA Y JERARQUÍA ADMINISTRATIVA

FUNCIONES DEL ESTADO: ACTIVA Y JURISDICCIONALES.

 Funciones activas. Que comprenden los actos de administración en general.

 Funciones jurisdiccionales. No son judiciales, que corresponden a las reclamaciones o controversias que suscitan
aquellas. Al respecto, el código tributario dice en su Art. 10 que la administración está obligada, bajo la
responsabilidad de los respectivos funcionarios a adoptar resoluciones en toda petición en el término de 15 días.

1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. Es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento estructura y coordinación) constituye
la organización administrativa, tiene funciones activas (son actos de la administración) y jurisdiccionales (responde
a controversias y reclamaciones generadas por dichos actos).

2. COMPETENCIA. CONCEPTO. Es el conjunto de atribuciones de cada órgano administrativo que puede y debe
ejercitar, aptitud idoneidad de autoridad para conocer una materia.

3. TIPOS DE COMPETENCIA.

1. Materia. Clase de actividades.


2. Territorio. Espacio físico para ejercer autoridad, grado o jerarquía (nivel de la autoridad que realiza el acto).
3. Grado o Jerarquía. Se encuentra vinculada a la jerarquía vertical.
4. En razón de Tiempo. Se relaciona con el período de duración de la competencia.

4. CONFLICTO DE COMPETENCIAS:

POSITIVO – NEGATIVO. Discrepancia entre dos organismos de cual se debe conocer un caso, interno, externo y
judicial.

 El positivo. Cuando 2 órganos se atribuyen la competencia.

 Negativo. Cuando dos órganos niegan la competencia.

5. LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA. Es el vínculo de supremacía y subordinación de órganos inferiores a superiores y


viceversa.

CLASES DE LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA.

1. Expresa. Cuando está determinada por ley.


2. Virtual o implícita. Cuando resulta de la escala de puestos consignados en la estructura organizativa
(organigrama) y en el presupuesto de cada organización.
3. Común. Cuando concierne a la administración pública en general como en el caso de jerarquía expresa.
4. Especial. Cuando se refiere a una actividad especializada como por ejm la jerarquía militar expresa.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA. Jerarquía Expresa. Establecida por ley. Jerarquía especial.
Líneas y grados. Ejm. Militares, ministro, viceministros, verbal.

7. ELEMENTOS DE LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA. Son:

10
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
8. DEBER DE OBEDIENCIA, DEBER DE CORRESPONDENCIA, SUSPENSIÓN Y REVOCATORIA.

 Deber de obediencia. Acatar el orden. Deber de


 Correspondencia. Se deben a los superiores y para dirigirse a un jefe se debe hacer mediante los jefes
inmediatos.
 Suspensión y Revocatoria. Facultad superior de revocar y suspender actos ilegales.

9. OTROS INSTITUTOS: SUPLENCIA, DELEGACIÓN, AVOCACIÓN, PRORROGA Y SUSTITUCIÓN.

 Suplencia. Es el reemplazo del inmediato superior en jerarquía en caso de impedimento o ausencia.

 Delegación. Es el acto bilateral mediante el cual un superior jerárquico confiere deberes y responsabilidades a
un subalterno y le da autoridad para desempeñar sus funciones.

 Avocación. Es el acto mediante el cual un órgano superior en jerarquía sume de oficio conocimiento sin mediar
ningún recurso de un asunto que debe ser resuelto por un órgano inferior.

 Prórroga. Ocurre cuando un agente debe seguir ejerciendo su cargo durante algún tiempo adicional, pese a
haber renunciado o haber concluido su contrato por no existir en ese momento un sustituto adecuado para el
fin, con el objeto de no interrumpir el normal desempeño de sus labores.

 Sustitución. Se produce cuando un agente es reemplazado indefinidamente por otro, por haber cesado sus
funciones debido a renuncia, conclusión de contrato, despido, impedimento definitivo, enfermedad o muerte.

11
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

TEMA 8 –
LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS EN LA LEGISLACIÓN COMÚN.

 Hecho jurídico. Es un acontecimiento de la naturaleza o del hombre que sin proponérselo expresamente
produce efectos jurídicos creando, modificando, transfiriendo o extinguiendo derechos u obligaciones.

 Acto jurídico. Es el acontecimiento, voluntario, lícito cuyo fin inmediato es establecer relaciones jurídicas entre
las personas creando, transfiriendo, conservando o extinguiendo derechos.

1. HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS ADMINISTRATIVOS.

 Hecho administrativo. Consiste en la ejecución material de las decisiones que constituyen los actos
administrativos.

 Acto administrativo. Es la decisión general o especial de una autoridad administrativa en ejercicio de sus
funciones y que se refiere a derechos, deberes e intereses de las entidades administrativas o de los
particulares respecto a ellos.

2. GENERALIDADES. Los hechos y actos jurídicos son los instrumentos jurídicos que le permiten entrar en acción a la
administración y le dan la facultad de decidir y ejecutar, es la parte reglada y discrecional.

3. DEFINICIÓN ACTOS ADMINISTRATIVOS. Es la declaración, decisión o disposición unilateral y ejecutiva de la


administración de oficio o a instancia de parte que crea, modifica o extingue derechos del administrado.

4. ELEMENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: SUBJETIVOS, OBJETIVOS Y FORMALES.

 E. Subjetivos. Es el que produce o emite el acto administrativo. Es siempre la administración pública a través
de cualquiera de sus órganos.

 E. Objetivos. Es el contenido del acto, la parte dispositiva de un hacer y no hacer, conformado por el
objeto=contenido, la causa=motivo y el fin=propósito.

5. CLASIFICACIÓN ACTOS ADMINISTRATIVOS.

 Según el ámbito de aplicación. Son internos (se dentro la adm) y externos (afectan a los adm.).
 Según la naturaleza de la decisión. Pueden ser de instrucción, de resolución o de ejecución.
 Según las voluntades que intervienen. Simples (emitidos por 1 solo órgano) y complejos (intervienen 2 o más
órganos).
 Por los efectos que producen. Pueden aumentar o restringir derechos de los administrados, como la concesión,
autorización, licencia, dispensa, ordenes, expropiación, etc.

6. JERARQUÍA ACTOS ADMINISTRATIVOS. La ley determina la jerarquía de actos que se fundan en preceptos
constitucionales, un acto es válido cuando emana de la autoridad competente y se ajusta a los requisitos señalados
por ley.

7. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO: POSITIVO Y NEGATIVO. Se refiere a que la administración no se pronuncia en


determinado plazo establecido sobre un asunto. Es positivo cuando se presume la aceptación y es negativo cuando
se presume el rechazo. En caso positivo se procede al recurso jerárquico y en caso negativo a la revocatoria.

12
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

TEMA 9 –

LA EXISTENCIA, VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

EXISTENCIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. Existen cuando se dan los elementos esenciales, subjetivos, objetivos y
formales, deben ajustarse a determinados requisitos y producir efectos.

1. ELEMENTOS ESENCIALES.

 E. subjetivos. Sujeto que emite el acto.


 E. objetivo. Es la parte dispositiva del acto, lo que se decide.
 E. formales. Escrito, firmado, motivado, destinatario.

2. VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: CAPACIDAD, LEGALIDAD.


Depende de la concurrencia de los requisitos de orden subjetivo y objetivo, donde es importante la capacidad del
sujeto y la legalidad de estos.

 Capacidad o competencia. Aptitud o idoneidad para realizar un acto, en la administración se determina en


razón de territorio, materia y grado.
 Legalidad. El acto se tiene que ajustar a los requisitos legales, cumplir con las formalidades.

3. EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: PUBLICIDAD Y NOTIFICACIÓN. Para que surtan efectos, los actos
administrativos deben ser publicados en la gaceta y los actos particulares se notifican.

4. CARACTERES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: LEGITIMIDAD, ESTABILIDAD Y PUGNABILIDAD.

 Legitimidad. Se presume legal porque emana de autoridad competente.


 Estabilidad. Son estables.
 Pugnabilidad. Los actos son recurribles.

13
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

TEMA 10 –
ACLARACIÓN, MODIFICACIÓN, EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. ACLARACIÓN: PROCEDENCIA Y ALCANCE. Se da cuando el acto administrativo presenta dudas sobre su


significado, este debe emitir otro acto aclaratorio, cuyo efecto retrotrae al primero.

2. MODIFICACIÓN: PROCEDENCIA Y ALCANCE. Es la eliminación o ampliación de una parte del contenido por
razones de legitimidad, oportunidad, inconveniente, intereses generales de la sociedad, lo hace el mismo órgano
o el superior en grado.

3. EXTINCIÓN: PROCEDENCIA Y ALCANCE. Se da en virtud del propio acto (cuando ya se ejecutó), por causas
imputables al interesado (por omisión, cuando el interesado no ejerce sus derechos, renuncia), por otro acto
administrativo que lo revoca o invalida.

14
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

TEMA 11 –
EJECUTIVIDAD, EJECUTORIEDAD Y EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. EJECUTIVIDAD, CONCEPTO, FUNDAMENTO. Los actos administrativos deben ser ejecutados de inmediato en virtud
del imperio y potestades de la administración pública.

2. EJECUTORIEDAD, CONCEPTO, FORMAS DE EJECUTORIEDAD. Es la facultad que tiene la administración pública para
ejecutar sus propios actos.

CLASES:

 Propia. Cuando la adm. pub. Ejecuta sus propios actos sin recurrir al órgano judicial.
 Impropia. Cuando debe acudirse al órgano judicial para su cumplimiento. FORMAS.
 Coacción física o personal. Se ejerce contra el administrado cuando está sujeto a una obligación personal
insustituible. Coacción correctiva o disciplinaria. El administrado cumple una obligación.
 Coacción subsidiaria. El obligado cumple una obligación por sí o por otra persona.

3. EJECUCIÓN, CONCEPTO, CARÁCTER DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. Es el acto material por el
cual la administración ejecuta sus decisiones.

4. EFECTO DEVOLUTIVO Y EFECTO SUSPENSIVO – CONCEPTO.

 Suspensivo. Suspende la competencia del órgano hasta que se resuelva la impugnación, impide la ejecución.
 Devolutivo. Permite la ejecución sin perjuicio de la impugnación para resolverse.

5. TIPOS DE MECANISMOS PARA LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

 Suspensión por la vía administrativa. Es de oficio o a petición de parte.


 Suspensión por la vía jurisdiccional. Porque el acto es irregular, el órgano jurisdiccional puede ordenar a la
adm. Pub. Que suspenda la ejecución de sus actos por razones de hecho o de derecho, atendiendo las acciones
o recursos que correspondan (revocatoria, jerárquico, oposición).

15
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 12 –
SERVICIOS PÚBLICOS

1. DEFINICIÓN Y ALCANCE CONCEPTUAL. Es toda actividad directa o indirecta de la administración para satisfacer
necesidades colectivas.

2. CARACTERES DEL SERVICIO PÚBLICO. Tener poder de mando para ejecutar, competencias y atribuciones para
prestar el servicio público, prácticas, costumbres y procedimientos.

3. GENERALIDAD, REGULARIDAD, CONTINUIDAD, UNIFORMIDAD Y PODER DE POLICÍA.

 Generalidad. Todos tienen derecho a recibir y usar servicios públicos por igual.
 Regularidad. Oportunidad y eficiencia en la prestación de servicios públicos.
 Continuidad. Deben ser sin interrupciones porque son necesidades colectivas.
 Uniformidad. No existen privilegios en la prestación de servicios públicos, tarifas y tasas.
 Poder de policía. Es la facultad que tiene la adm. Pub. Para asegurar el funcionamiento, conservación y
utilización a un régimen de policía que se encargue de cuidar los bienes o instalaciones, y asegura su
regularidad y continuidad.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

 Propios. Los que presta el Estado o directamente o por concesionarios.


 Impropios. Prestados por particulares, previa autorización del Estado.
 Esenciales. Satisfacen necesidades vitales de la sociedad.
 No esenciales. Cumplen requerimientos no indispensables para la vida humana.
 Obligatorios. Son considerados esenciales para la vida de los administrados.
 Facultativos. Son aquellos que el usuario puede o no recibir.
 Utisinguli. Son aquellos donde el usuario paga una tarifa.
 Utiuniversi. Aquellos financiados con impuestos y contribuciones de carácter general.

16
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 13 –
CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y SUPRESIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

1. CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS – MEDIOS. La creación de serv. Pub. Se determina en base a las
necesidades de la sociedad.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS – NECESIDAD. Se organiza en base a la necesidad, que es dotar de
todos los elementos humanos, administrativos y materiales.

3. SUPRESIÓN DE OS SERVICIOS PÚBLICOS.

 En razón del vencimiento del plazo,


 desaparición,
 cambio a satisfacción de necesidades que cubría.

4. FORMAS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. El Estado presta serv. Públicos por sí o por otras personas,
de las siguientes formas:

 cooperativización de servicios públicos,


 empresas públicas y
 mixtas y municipalización de los servicios públicos.

TEMA 14 –
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

17
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

1. BREVE REFERENCIA A LA LEGISLACIÓN COMÚN – CIVIL. Es el acuerdo de 2 o más voluntades para crear, modificar o
extinguir una relación jurídica.

2. EL CONTRATO ADMINISTRATIVO. Es el que celebra la administración pública con una persona particular para
realizar una obra o prestar un servicio de utilidad pública.

3. DEFINICIÓN. Es el que celebra la administración pública con una persona particular para realizar una obra o prestar
un servicio que satisface necesidades colectivas.

4. TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.

 De obra pública. El particular o colectivo se obliga a ejecutar una obra determinada a cambio de un precio que
la administración paga.
 Concesión de obra pública. La administración concede en forma temporal a un particular o colectivo la
facultad de explotar una obra pública por cuenta y riesgo propio.
 Concesión de servicio público. La Administración concede en forma temporal a un particular o colectivo el
derecho de prestar un servicio o suministro.

5. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.

 Sujeto. Son la administración pública por una parte y el sujeto que contrata con ella.
 Consentimiento. Acuerdo de voluntades para obligarse.
 Objeto. Es el contenido, obligación de hacer o no hacer.
 Causa. Fin que persigue.
 Forma. Las formalidades que se debe cumplir.

6. DISTINCIÓN ENTRE LOS CONTRATOS CIVILES Y LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – IGUALDAD JURÍDICA.

 Contrato civil. Hay igualdad jurídica de las partes, no se modifica unilateralmente salvo en caso de excesiva
onerosidad.
 Contrato administrativo. La administración goza de prerrogativas que se basa en la búsqueda del interés
común, es decir dirige, controla revoca

7. PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. El interés colectivo hace que la administración goce de


prerrogativas como ser:

 de dirección, inspección y control (controla la ejecución del contrato y da instrucciones),


 de modificación (ordena cambios en el modo de la prestación),
 de sanción (puede sancionar al contratista que incumple),
 de interpretación (tiene presunción de legitimidad, ejecutividad y ejecutoriedad).

8. CLAUSULAS EXORBITANTES. EQUILIBRIO FINANCIERO. Las cláusulas exorbitantes contienen las prerrogativas de la
administración pública, al modificar las condiciones unilateralmente.

9. EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS – FORMAS DE EXTINCIÓN. Se da por:


 cumplimiento de la obligación o prestación,
 nulidad de contrato (vicios) y
 resolución por incumplimiento, imposibilidad sobreviviente o excesiva onerosidad.

TEMA 15 –
EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA

18
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

1. DEFINICIÓN. Es aquel por el cual una persona particular o colectiva construye, repara, demuele, conserva una obra
pública en beneficio común por el cual la administración paga un precio.

2. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA. Las esenciales son:

 sujeto (partes),
 consentimiento (acuerdo de voluntades),
 objeto (contenido o parte dispositiva),
 finalidad (interés común),
 formalidades (plazo y precio, forma de los contratos).

TEMA 16 –
CONTRATOS DE CONCESIÓN

19
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

1. CONCEPTO. FUNDAMENTO DE LACONCESIÓN. Una concesión es una transferencia temporal y revocable, que
confiere la administración pública o privada para prestar un servicio, realizar una obra, o explotar un bien del
Estado en beneficio común.

2. CARACTERÍSTICAS SUSTANCIALES. Intervienen tres sujetos: administración, concesionario y usuario. El Estado


transfiere el ejercicio en forma temporal pero no pierde su titularidad, bajo cuenta y riesgo del concesionario, la
administración no paga, el concesionario recupera lo invertido con el pago del usuario.

TEMA 17 –
CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

20
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

1. CONCEPTO, FUNDAMENTO. Es un contrato administrativo de derecho público, por el cual la administración


atribuye a otra persona un poder jurídico sobre una parte de su actividad para prestar un servicio público, cuyo
fundamento es el interés común de manera eficiente.

2. NATURALEZA JURÍDICA.

Es:

 Bilateral interviene 2 partes.


 Conmutativo porque intercambia derechos y obligaciones y es
 intuito persona personal.

3. CARACTERES. Son:

 por tiempo determinado,


 presta servicio por su cuenta y riesgo,
 es intuito persona,
 revocable por la administración,
 la transferencia es en forma temporal,
 no percibe pago del Estado,
 solo de tarifas que paga el usuario.

4. FORMAS DE EXTINCIÓN.

 Por vencimiento de plazo,


 revocación hecha por la administración,
 resolución por incumplimiento de una de las partes,
 caducidad (abandono, o no inicio de obra en el plazo previsto, quiebra mercantil).

TEMA 18 –
BIENES DEL DOMINIO ORIGINARIO DEL ESTADO
21
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

1. CLASIFICACIÓN COMÚN DE LOS BIENES Y NORMATIVIDAD APLICABLE. Según el CC, los bienes se clasifican en;

 bienes muebles e inmuebles,


 corporales e incorporales,
 fungibles y no fungibles,
 consumibles y no consumibles,
 bienes de dominio público (regidas por normas constitucionales y administrativas) y
 bienes de dominio privado.

2. CONCEPTO BIENES DE DOMINIO DEL ESTADO. La Ley da esta categoría a los bienes del Estado, que son:

 bienes muebles e inmuebles,


 corporales e incorporales,
 de uso directo o indirecto de los habitantes.

3. BIENES ORIGINARIOS DEL ESTADO. (CPE, TITULO III), Son bienes de dominio originario del Estado, aquellos a los
que la ley da esa calidad (suelo, subsuelo con riquezas naturales, aguas lacustres, fluviales, medicinales,
elementos de fuerza física susceptibles de aprovechamiento).

4. CARACTERES DE LOS BIENES DEL DOMINIO ORIGINARIO DEL ESTADO.

 Inalienable no se puede enajenar.


 Imprescriptible no hay usucapión.
 Inembargable.

5. BIENES PÚBLICOS DISPONIBLES. Son aquellos bienes privados del Estado que pueden ser enajenados, vendidos o
transferidos, cuya operación tenga ventaja el Estado.

6. CREACIÓN Y EXTINCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO.

 La Creación se da por medio de la; afectación es la declaración de que un bien es de dominio público, os
bienes naturales se afectan por la ley o acto administrativo.
 y se extinguen por desafectación cuando el bien deja de ser usado por la población o deja de cumplir su
función.

TEMA 19 –
ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y JUSTICIA ADMINISTRATIVA

22
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

1. NATURALEZA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. La función activa de la


administración genera controversia, cuando los administrados consideran que sus actos lesionan sus derechos
subjetivos e intereses legítimos, y usan medios de defensa que la administración otorga (recurso de revocación y
jerárquico).

2. DIFERENCIA ENTRE ACTIVIDADES JURISDICCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA JUSTICIA


ORDINARIA.

 Justicia ordinaria. Existen dos partes, las sentencias pueden o no ser ejecutados por existir otros medios de
solución. Ejm conciliación.

 Justicia administrativa. Solo hay el recurrente frente al órgano administrativo, sus decisiones se ejecutan
de manera inmediata por ser de orden público.

3. SISTEMA DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

 Sistema judicial. Confía en tribunales ordinarios, conoce y resuelve controversias de la administración y el


particular, ambos en igualdad de condiciones.

 Sistema administrativo. Está en manos de órganos especializados de la propia administración (funciona de


forma separada de la función activa de la administración).

 Sistema intermedio. La justicia ordinaria conocer asuntos donde el Estado actúa como persona de derecho
privado y en jurisdicción coactiva fiscal y contencioso tributario.

TEMA 20 –

23
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
PROCESO Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

1. GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO. Son garantías constitucionales, es decir que las controversias de la
administración y el administrado debe resolverse por procesos y procedimientos establecidos.

2. INSTANCIA ADMINISTRATIVA E INSTANCIA JUDICIAL.

 Instancia administrativa. El control eta en manos de los órganos especializados de la propia administración.
 Instancia judicial. Confía en tribunales ordinarios, conoce y resuelve controversias de la administración y el
administrado, ambos en igualdad de condiciones (coactiva fiscal y contencioso tributario).

3. PROCESO Y PROCEDIMIENTO.

 Proceso. Es el conjunto de actos dirigidos a un fin que es la solución de conflictos aplicando el derecho.
 Procedimiento. Son cada uno de los actos que hacen al proceso.
 Procedimiento administrativo. Conjunto de reglas y principios que regulan el accionar de la administración pública.

4. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

 Legalidad objetiva aplicar la ley objetivamente,


 de oficialidad actúa de oficio,
 de la verdad material esclarecer el hecho y no solo la verdad formal,
 del informalismo no exige formalismos,
 debido proceso derecho a la defensa, a ser oído y presunción de inocencia,
 gratuidad y eficacia.

5. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Es el medio de impugnación que otorga la ley, dirigida obtener del órgano
emisor o del superior la revocación, modificación o saneamiento del acto.

RECURSO DE REVOCATORIA Y JERÁRQUICO.

 R. revocatoria. Se interpone ante la misma autoridad en el plazo de 10 días, a partir de la notificación y tiene 20
días para resolver, si no responde se tiene por denegado.

 R. jerárquico. Se interpone ante la misma autoridad en 10 días y tiene 3 días para emitir al superior y este tiene 90
días para resolver, si no responde se tiene por aceptado.

6. INSTANCIA JUDICIAL: EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Se usa este recurso, luego de agotar todas
las vías administrativas se presenta ante la corte suprema de justicia antes de los 90 días fatales.

7. CARÁCTER, PROCEDENCIA. Tiene carácter jurisdiccional, procede contra la resolución dictada por la
administración pública que vulnera el derecho de carácter administrativo.

TEMA 21 –

24
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL (LEY 1178)

1. ANÁLISIS Y ESTUDIO DE SU CONTENIDO. Regula los sistemas de administración y control de recursos del Estado
y su regulación con los sistemas nacionales de planificación e inversión pública (buen uso de recursos públicos,
responde por sus actos, desarrolla capacidades administrativas).

2. SISTEMA DE CONTROL (SAFCO). El sistema de control gubernamental mejora la eficiencia de captación y uso de
recursos públicos en las operaciones del Estado, la función pública rinde cuentas por los resultados de su
gestión.

3. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA. Todo funcionamiento público responderá por los resultados
emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignadas a su cargo.

Tipo de responsabilidades. Son:

 Administrativa (por acción u omisión que contravenga el ordenamiento jurídico),


 Ejecutiva (cuando haya deficiencias o negligencia de la gestión ejecutiva),
 Civil (cuando se cause daño económico al Estado) y
 Penal (cuando la acción u omisión del servidor público está tipificado en el código penal).

4. FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La contraloría es el órgano rector del


sistema de control gubernamental, emite normas básicas de control interno y externo, evalúa la eficacia de
sistemas de control interno.

25
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
TEMA 22 –
LEY DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO (LEY 2027)

1. ANÁLISIS Y ESTUDIO DE SU CONTENIDO. Regula la relación del Estado con sus servidores públicos, garantiza el
desarrollo de la carrera administrativa, vela por la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la
colectividad en ejercicio de la función pública, así como el eficiente desempeño de la función pública.

Contiene en su Título Preliminar los Principios que lo regirán y que nos permitimos sintetizar:

- Consagra el servicio exclusivo a los intereses de la colectividad,

- Impone la igualdad de oportunidades, sin discriminación de ninguna naturaleza

- Establece el reconocimiento al mérito, capacidad e idoneidad para desempeñar cargos públicos y

- Adopta la honestidad y la ética como esenciales en el desempeño del servicio público.

En el Título Primero: describe su objeto y el ámbito de su aplicación En el Objeto:

- Regula la relación del Estado con sus Servidores Públicos. No dice Administración Pública sino Estado, lo que abarca a
los Funcionarios y empleados de los tres poderes del Estado

- Garantiza el desarrollo de la carrera Administrativa

- Asegura la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la colectividad en el ejercicio de la Función


Pública

- Y la promoción de su eficiente desempeño y productividad.

El Ámbito de Aplicación Comprende:

- A todos los Servidores Públicos que presten el servicio en relación de dependencia.

- A los que trabajen, en cualquier Entidad del Estado (independientemente de la fuente de su remuneración).

- A las Entidades autónomas, autárquicas y descentralizadas.

- Enumera descriptivamente a las carreras administrativas, en los Gobiernos Municipales, Universitarios; Escalafón
Judicial, Ministerio Público; Servicio Exterior y Escalafón Diplomático; Magisterio; Salud Pública y Seguridad Social,
para decir que éstos se regularán por su legislación especial, aplicable en el marco de la presente ley.

- Y por último señala que, para los Servidores Públicos, dependientes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional,
solamente regirá en lo relacionado a la Ética Pública y a la Declaración de Bienes y Rentas.

TEMA 23 –
REFORMAS ESTRUCTURALES, NUEVO ROL DEL ESTADO – DERECHO REGULATORIO

26
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
ANÁLISIS Y ESTUDIO, LEY DE CAPITALIZACIÓN Y LEYES QUE ESTABLECEN LOS SISTEMAS REGULATORIOS EN BOLIVIA.

ANÁLISIS Y ESTUDIO, El derecho regulatorio tiene una función regulatoria comprende el dictado de la normativa
reguladora, el control, y aplicación de sanciones, la solución de conflictos entre las partes del sistema, el estímulo de la
calidad y eficiencia de los prestadores y la aplicación de los incentivos relativos a la actividad regulada en diversos
sectores de productividad del país.

LEY DE CAPITALIZACIÓN. La Ley de Capitalización (#1544) del 21 de marzo de 1994, que autoriza la constitución de las
Sociedades Anónimas Mixtas (SAM), resultantes de la participación accionaria de los empleados en las seis empresas
públicas a ser capitalizadas. Asimismo, se faculta al poder ejecutivo la posibilidad de transferir el 50% de las acciones de
la nueva empresa SAM a inversionistas privados, y la posterior distribución gratuita del 50% restante de las acciones.

Los objetivos de la capitalización eran atraer la inversión privada a gran escala, acelerar la creación de puestos de
trabajo, transferir el control de gestión al sector privado y crear en el largo plazo un mecanismo de ahorro para
redistribuir los beneficios de la capitalización en la población. Se capitalizaron un total de 10 empresas, principalmente
monopolios estatales.

Con la capitalización se aseguraba -a los inversionistas extranjeros- proyectos y mercados de alta rentabilidad. Se creía
que la única posibilidad para "dinamizar" las empresas estatales era su CAPITALIZACIÓN o PRIVATIZACIÓN. Dicha ley
estableció el marco legal esencial para transformar las empresas estatales monopólicas en sociedades anónimas
privadas, además del traspaso de las acciones de las empresas capitalizadas de propiedad del Estado a los ciudadanos
bolivianos, mayores de edad al 31 de diciembre de 1995. Conceptualmente, la capitalización es un modelo de
privatización, en el que un inversionista estratégico adquiere el 50 por ciento de una compañía pública y su control
administrativo. A cambio, el socio se compromete a invertir el 100 por ciento de su aporte de capital (equivalente a la
estimación del inversionista del 50 por ciento del valor en libros de la empresa) en la compañía/objetivo para financiar
nuevas inversiones. Una de las consecuencias de este diseño es que el gobierno no recibe monto alguno por la venta de
la empresa pública. En el caso de Bolivia, el 50 por ciento de las empresas de la nueva compañía pertenecientes al
Estado fueron transferidas a un fondo fiduciario manejado por administradores de pensiones privados para beneficio de
un segmento particular de la sociedad boliviana. A diferencia de otros métodos de privatización de la región, el proceso
de capitalización de las principales empresas públicas descartó la necesidad de pago por la transferencia de activos y, en
cambio, se privilegió la medida de que asuman compromisos de inversión relacionados con metas de expansión de los
servicios en el caso de telecomunicaciones o electricidad y mayor exploración en el caso de empresas petroleras. Así,
más que ampliar los ingresos fiscales por vez única, el proceso de capitalización buscó atraer inversiones y capital, crear
empleos, acelerar el crecimiento económico y mejorar la distribución del ingreso al incluir aspectos sociales dentro de la
Nueva Política Económica.

LEYES QUE ESTABLECEN LOS SISTEMAS REGULATORIOS EN BOLIVIA. Con la implementación de la llamada Nueva
Política Económica (NPE), a través del D.S. Nº 21060 de 29/08/1985, Bolivia pasó de un modelo económico de
capitalismo de estado a uno de economía de mercado. Ese proceso se profundizó con la promulgación de la Ley de
Capitalización, que permitió la transferencia de las principales empresas públicas al sector privado.

La introducción de la actividad regulatoria en Bolivia, como en muchos países, ha sido consecuencia de la capitalización
de las empresas públicas con poder de mercado. Es así que, dentro de las llamadas “reformas de segunda generación de
la NPE” estaba la creación de una institucionalidad reguladora; estableciéndose la normativa del sistema de regulación
boliviano y definiendo el nuevo papel del Estado como normador y regulador.

En el país se estructuraron tres grandes Sistemas Regulatorios: el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), el Sistema de
Regulación Financiera (SIREFI) y el Sistema de Regulación de Recursos Renovables (SIRENARE).

El SIRESE fue creado mediante Ley Nº 1600 de 28/10/1994, con el objetivo de regular, controlar y supervisar las
actividades de los sectores de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes, aguas y las de otros sectores
que sean incorporados al sistema, conforme a las respectivas normas legales sectoriales; asegurando que operen

27
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
eficientemente, contribuyan al desarrollo de la economía nacional, tiendan a que todos los habitantes del país puedan
acceder a los servicios y que los intereses de los usuarios, empresas y del Estado sean protegidos en forma efectiva.

Es así que, uno de los principales objetivos del SIRESE se refería a la protección de la competencia y buscaba ante todo
que las empresas y las demás entidades que realizan actividades en los sectores regulados, lo hagan siempre
garantizando la libre competencia; razón por la que el Título V de dicha ley contiene disposiciones antimonopólicas y de
defensa de la competencia.

Mediante Ley Nº 1732 de 29/11/1996 –Ley de Pensiones- se crea el SIREFI con el objetivo de regular, controlar y
supervisar las actividades, personas, y entidades relacionadas con el seguro social obligatorio de largo plazo (hoy
sustituido por el Sistema Integral de Pensiones), bancos y entidades financieras, entidades aseguradoras y
reaseguradoras y del mercado de valores.

El año 2002, mediante Ley Nº 2427 del Bonosol, se crea la Superintendencia de Empresas como parte del SIREFI con el
objeto de regular, controlar y supervisar a las personas, entidades, empresas y actividades en lo relativo al gobierno
corporativo, la defensa de la competencia, la reestructuración y liquidación de empresas y el registro de comercio.

En lo que respecta al SIRENARE, el mismo fue creado mediante Ley Nº 1700 de 12/07/1996 –Ley Forestal-, para regular,
controlar y supervisar la utilización sostenible de los recursos naturales renovables.

Las Superintendencia General del SIRESE y las Superintendencias Sectoriales, los entes reguladores del SIREFI (que
fueron objeto de varios cambios en sus estructuras) y los del SIRENARE, eran órganos autárquicos de derecho público,
con jurisdicción nacional, con autonomía de gestión técnica, administrativa y económica, y bajo tuición del Ministerio
del ramo.

Asimismo, todos los Superintendentes del SIRESE, SIREFI y del SIRENARE eran designados por el Presidente, de terna
propuesta por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.

1. NATURALEZA EN REGULACIÓN. Mediante el D.S. 29894 se suprime las superintendencias, art. 137 una autoridad
regulatoria asumirá las atribuciones de control u supervisión de sistemas. Art. 138, suprime el SIRECE y SIRENARE
cuyas atribuciones se harán cargo los ministerios del ramo.

D.S. 0071 art. 1 crea las autoridades de control y fiscalización en los sectores, art. 3 crea 6 autoridades: de
telecomunicaciones y transportes, agua potable y saneamiento básico, bosques y tierra, pensiones, electricidad y
empresas.

2. TEORÍA DE LA REGULACIÓN. Es la actividad que desempeña las autoridades de cada sector, controlan y fiscalizan en
cumplimiento de leyes y reglamentos, asegurando la correcta aplicación de principios objetivos y políticas que
forman parte de la actividad regulada.

3. ALCANCE Y FORMAS DE REGULACIÓN. Tiene alcance en toda Bolivia y quedan sometidas a ésta, las personas
naturales y jurídicas, privadas, comunitarias, mixtas, cooperativas. La regulación comprende la actividad de
fiscalización control y supervisión.

4. HISTORIA DE LA REGULACIÓN EN BOLIVIA. Durante mucho tiempo y en varios países del mundo los llamados
servicios públicos han sido responsabilidad del Estado, se desarrollaron numerosas empresas estatales que se
encargaron de brindar los servicios de agua, electricidad, hidrocarburos, telecomunicaciones y transporte.

Creemos firmemente que es necesario grandes inversiones para poder incrementar la cobertura y mejorar la calidad de
la prestación de estos servicios y en su momento los mercados no estaban lo suficientemente desarrollados como para
que el sector privado pudiese satisfacer aquellas necesidades fundamentales de la forma más adecuada, siendo el
Estado el único que se pensó seria apto para tal efecto. Esta idea es una de las consecuencias que dejó a la sociedad

28
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
Boliviana la Revolución de 1952, donde se sufre un largo proceso de estatización, que nos trae como resultado el
crecimiento del aparato estatal, alimentando una fuerte tendencia nacionalista y estatista en la población boliviana en
general.

El hecho de que sea el Estado el que de manera directa intervenga en la prestación de los servicios más importantes a la
sociedad, era sin duda el origen de muchas deficiencias tanto en la eficacia como en la eficiencia de la prestación de los
servicios, como así también en la protección del usuario o consumidor debido que la empresas eran monopólicas y se
carecía de los sistemas para que los usuarios efectúen sus reclamos; por otro lado, la gestión ineficiente de las empresas
públicas, favoritismos políticos, la falta de continuidad en la prestación de los servicios y la grave inestabilidad de las
autoridades de las instituciones; que por cierto no eran siempre las personas idóneas para dirigir las empresas estatales;
los precios se convirtieron en un instrumento de interés político, donde el Estado se encargaba de subvencionar y
subsidiar. Todo lo anteriormente mencionado se origina en razón de que existía una falta total de reconocimiento y
adecuada separación de los tres roles que son considerados básicos en la prestación de servicios como ser: la política, la
prestación y la regulación. Este es un principio tan fundamental para el Derecho Administrativo, como lo es para el
Derecho Constitucional la teoría de la separación de poderes.

Es así que luego de duras experiencias, durante la década de los ochenta surge un movimiento reformador de los
servicios públicos separando:

• La Política, limitada a la tarea de establecer normas y fijar metas.


• La Prestación, la cual para a manos de empresas privadas.
• La Regulación, siendo esta una función propia del Estado, pero que requiere autonomía con respecto al proceso
político, es así que esta función debe confiarse a entes reguladores que sean organismos públicos, autónomos
de naturaleza descentralizada e independiente.

Un aspecto importante que aparece en la doctrina argentina, es la idea de que “el que concede no debe controlar”, así
lo expresa el autor Agustín Gordillo, cuando afirma que “el que concede u otorga un monopolio no debe ser el que
controle. Es el mismo principio de la división de poderes y el sistema de frenos y contrapesos que nuestra Constitución
perfecciona” asintió. Así también establece mencionado autor, que “Privar a los usuarios de un órgano de control,
imparcial e independiente del poder central, concedente, destruye la imparcialidad objetiva del órgano de control y
afecta también la imparcialidad del órgano siendo la imparcialidad un principio fundamental del procedimiento”.

Claro está que ante una independencia tal, deben establecerse limitaciones, es así como indica el mismo autor, que “la
independencia constitucional de los entes reguladores, sin sujeción al poder ejecutivo, no supone que tengamos
órganos pretendidamente sin control. Lo que ocurre es que se ha pensado que el control de tales entes no lo puede
hacer bien el poder ejecutivo concedente, demasiado cercano a los monopolios que el mismo ha concedido, sino que lo
harán mejor otros órganos también independientes como lo es el poder judicial”.

El fin que persiguen estas reformas es modificar el antiguo modelo de prestación de los servicios mediante la
transferencia de dicha prestación a la empresa privada y a su vez la creación de un marco regulatorio que permita
guardar un equilibrio entre los intereses del usuario, las empresas y el Estado.

La reforma en general se llevó a cabo en dos fases o etapas, abarcando la primera etapa la liberalización de los precios,
la apertura al comercio exterior y el control del déficit fiscal implantada a corto plazo y una segunda etapa que abarca
los temas de la reestructuración del Estado, las privatizaciones y la desregulación de la economía.

En cuanto al tema que nos ocupa, podemos decir que la desestatización de las empresas públicas bolivianas ocurrió de
dos maneras:

 Las medianas y pequeñas empresas estatales que se dedicaban en su mayoría a la producción y comercialización
de bienes se privatizaron en forma tradicional, con la ley No. 1330 de privatización del 24 de abril de 1992, siendo

29
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
adjudicadas por el mayor precio ofrecido mediante oferta pública, persiguiendo la obtención de recursos externos
para poder llevar a cabo los proyectos necesarios en infraestructura (abastecimiento de agua potable, saneamiento
básico, electrificación, etc.) que se encontraban paralizados por la incapacidad del estado de generar esos recursos
para lo cual se requería de grandes inversiones.

 En relación a las empresas estatales de mayor dimensión y prestadoras de servicios públicos, la transferencia de su
control a la iniciativa privada, se la denominó Capitalización.

La ley de Capitalización tomó a las seis mayores empresas estatales bolivianas, a saber:

1. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)


2. Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL)
3. Empresa Nacional de Electrificación (ENDE)
4. Empresa Metalúrgica Vinto (EMV)
5. Lloyd Aéreo Boliviano (LAB)
6. Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE)

El ministerio de Capitalización fue responsable, junto con las empresas capitalizables, de la elaboración de las leyes
sectoriales, definiendo el marco regulatorio de los mercados sobre el cual se definirían las concesiones y la fijación de las
tarifas.

Esta medida origina que se cree inmediatamente un marco regulatorio de los sectores capitalizados, haciéndose
necesaria la conformación de nuevas Leyes Sectoriales.

Posteriormente se promulgan las leyes relativas a algunos de los sectores regulados, como son las ley de electricidad,
telecomunicaciones e hidrocarburos.

Es así como se origina la regulación en Bolivia, siendo parte integrante de un conjunto de reformas que sufre el país a
partir de la década de los ochenta y que a su vez es parte integrante de un movimiento de reforma del sistema
económico a nivel mundial.

TEMA 24 -
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE SUS REGULADORES

1. LA INDEPENDENCIA Y SU DEBATE La doctrina tiene distintas posiciones respecto a lo que debemos entender por
servicio público. Hasta hay quienes plantean la extinción de la noción misma de servicio público.

30
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

Lo cierto es que la noción de servicio público es uno de los temas que más análisis y discusiones ha merecido por los
tratadistas del Derecho Administrativo, debido fundamentalmente a que el servicio público tiene intrínseca relación con
los fines y razón de ser del propio Estado: procurar el bien común y satisfacer las necesidades colectivas.

En el siglo XIX, la concepción política que otorgaba al Estado sólo un papel de gendarme no atendía al interés de la
comunidad, dejando en manos de los particulares la satisfacción de las necesidades colectivas. Al producirse cambios
sociales y políticos que colocaron al Estado en una posición de gestor del bienestar social, ya nacionalizando empresas
productivas y de servicios, ya organizando empresas públicas para prestar el servicio en forma directa, ya fomentando a
determinados sectores con subsidios, créditos concesionales y otros medios, la noción del servicio público adquirió
notoria relevancia.

En efecto, se consideraba al Estado titular de los servicios públicos, pues, debía él prestarlos a la comunidad (recuérdese
toda la teoría respecto a los servicios públicos propios e impropios). Se erigió todo un marco teórico para sustentar el
régimen jurídico propio del servicio público, estableciendo sus caracteres jurídicos (continuidad, regularidad,
obligatoriedad).

Hoy, la prestación de los servicios públicos por parte de los particulares, luego de producida la privatización de empresas
públicas, ha modificado los conceptos tradicionales sobre el tema, aunque la doctrina clásica sigue sosteniendo los
aspectos principales del régimen jurídico de derecho público de los servicios públicos.

Así, por ejemplo, al admitirse que la prestación de los servicios de interés público general puede otorgarse por los
particulares, se reafirman las prerrogativas estatales para el ejercicio del Poder de Policía sobre los servicios. La
concesión de servicios públicos, en la postprivatización, ha adquirido inusitada relevancia jurídica.

2. DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN También conviene mencionar que el Estado se ha reservado prerrogativas de controlar el
funcionamiento de los servicios públicos y el de otorgar el uso de bienes de dominio público a los prestadores de tales
servicios bajo la modalidad de permisos y autorizaciones. Y precisamente es la actividad de regulación sobre los servicios
públicos la que se ha enriquecido, con nuevas y modernas prácticas y con instrumentos jurídicos, la actividad del Estado
en materia de control, fiscalización, fijación de tarifas e intervención para rectificar fallas de mercado, además de otras
competencias.

En suma, la noción de servicio público, en la etapa de regulación postprivatización, implica los siguientes elementos: que
el servicio público sea declarado como tal por una ley, que responda a una necesidad a ser satisfecha por interés general
y que el Estado tenga la facultad de reglamentación.

3. EL GRADO DE DISCRECIÓN Las autoridades regulatorias tienen un margen adecuado de independencia técnica y
funcional, pero a su vez responden ante el poder ejecutivo por los resultados de su gestión. Resultaría muy difícil separar
completamente a los órganos reguladores del poder ejecutivo, aunque resulta lógico otorgar a los reguladores de
servicios públicos del mayor grado posible de independencia.

El órgano regulador debe tener además plena autonomía de organización administrativa interna, debiendo su personal
calificado ser seleccionado mediante concurso, garantizándose así idoneidad técnica evitando la interferencia de
órganos del poder político en la designación de estos funcionarios.

La autonomía financiera es otra cualidad del órgano regulador. Se le debe permitir fijar su propio presupuesto de gastos.
Sus ingresos devienen del cobro de las tasas que deben pagar las empresas prestadoras de servicios, de las multas por
infracciones y otros.

4. DEFINICIÓN DEL PAPEL Y LAS RESPONSABILIDADES DEL REGULADOR


Para cumplir con los fines de la regulación, ha sido necesario que se erijan entes reguladores públicos, cuya
característica común es la independencia institucional y la actuación objetiva.

31
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

Como tenemos dicho, la regulación se da con más fuerza en la etapa de la postprivatización de empresas del Estado, en
un contexto en que los poderes públicos deben otorgar un adecuado marco de garantías a la inversión generalmente
extranjera. Por ello, se ha constituido en un elemento primordial la creación de entes reguladores independientes.

Y es que las funciones del regulador son eminentemente técnicas. Fijar precios y tarifas de los servicios, considerar la
información que le sea provista por las empresas prestadoras de los servicios (estados financieros, estudios de mercado,
estudios de costos y otros) que a su vez servirán de base y fundamento para la toma de decisiones, es una labor que
debe ser desarrollada por personal profesional altamente calificado.

En Bolivia, concomitante al proceso de privatización de empresas públicas, el año 1994 se erigió un Sistema de
Regulación Sectorial (Sirese) por la ley 1600, con la finalidad de regular, controlar y supervisar aquellas actividades de los
sectores de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes y saneamiento básico.

Las entidades reguladoras de servicios públicos tienen entre sus principales funciones, las siguientes:

 Promover y facilitar la competencia.


 Proteger los intereses de los consumidores y usuarios respecto al precio y la calidad de los servicios.
 Garantizar que existan servicios que satisfagan necesidades razonables en materia de servicios de emergencias,
información al público, reclamaciones.
 Asegurarse de que el operador o prestador de servicios públicos esté en condiciones financieras de prestarlos.
 Promover la investigación, desarrollo y uso de nuevas tecnologías.
 Fomentar el libre acceso y uso generalizado de los servicios, instalaciones y conexiones, sancionando conductas
discriminatorias.
 Alentar a la inversión privada para ampliar la competitividad.
 Fiscalizar el cumplimiento de obligaciones asumidas por los concesionarios en los contratos de concesión.
 Sancionar las infracciones cometidas por los prestadores de servicios.
 Resolver conflictos o controversias entre dos o más operadores de servicios públicos y entre empresas y usuarios.

El responsable global por el servicio defectuosamente prestado frente al concedente y a terceros no puede ser sino el
propio concesionario, sin perjuicio de que pueda repetir contra terceros o hacer efectivos los seguros que se le impuso
contratar en las bases de la licitación.

El mismo principio de la responsabilidad in eligendo o al menos in vigilando se puede también aplicar, respectivamente,
al ente regulador y al propio Estado, sea por el principio de la responsabilidad subsidiaria o de la responsabilidad
principal del Estado.

Las funciones estatales atinentes al poder de policía tales como el resguardo de la vida, la salud, la tranquilidad, el
bienestar de los habitantes, si bien es lícita, no obsta a la responsabilidad de Estado en la medida en que con aquellas
obras se prive a un tercero de su propiedad o se la lesione en sus atributos esenciales.”

Quien contrae la obligación de prestar un servicio lo debe hacer en condiciones adecuadas para llenar ese fin y es
responsable de los perjuicios que causare su incumplimiento o su ejecución defectuosa o irregular. El funcionamiento
defectuoso del servicio se maneja con el criterio de la culpa objetiva, de manera similar al que resulta contagiado en un
hospital.
No es necesario demostrar culpa específica, basta con que el daño se haya producido, ello permite presuponer un
funcionamiento defectuoso del servicio. Esto se aplica al presente caso tanto en lo que hace al concesionario, en su
deber de elección y control del contratista que elige para hacer trabajos, como al propio Estado (concesionario) y desde
luego, inevitablemente, al ente.

5. RELACIÓN CON OTROS ÓRGANOS la independencia o autonomía funcional de los entes reguladores debe ser entendida
en su justa dimensión, puesto que la designación de autoridades regulatorias está a cargo del Poder Ejecutivo. Las

32
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
legislaciones latinoamericanas establecen que la designación debe recaer en personas profesionales y con antecedentes
de dominio técnico del área o sector regulado.

Tal como hemos afirmado, los entes reguladores aplican, a los casos específicos, normas de carácter general que emiten
los poderes del Estado: legislativo y ejecutivo.

 PODER EJECUTIVO. Las autoridades regulatorias tienen un margen adecuado de independencia técnica y funcional,
pero a su vez responden ante el poder ejecutivo por los resultados de su gestión. Empero no debe considerarse a
este tema como una incapacidad absoluta de las entidades reguladoras de emitir normas.

Si bien es cierto que las entidades reguladoras no pueden definir políticas de desarrollo de los sectores, o modificar
las normas marco que las rigen -salvo que el poder ejecutivo le haya delegado expresamente tal facultad- conviene
tener presente que los reguladores emiten sus decisiones por medio de resoluciones administrativas.

 OTROS REGULADORES Los instrumentos jurídicos con los que cuenta la regulación son, a saber, las leyes y
reglamentos, los contratos de concesión y las licencias.

Efectivamente, es de las normas jurídicas de alcance general de donde emana la facultad del Estado para otorgar a
los entes reguladores autoridad para inmiscuirse en el quehacer del sector económico regulado. Son justamente
leyes y reglamentos que incorporan a determinados servicios públicos, de manera expresa, al campo normativo de
la regulación, al tiempo que definen las atribuciones específicas de los órganos reguladores y la forma de
designación de sus autoridades.

 REGULADOS. Existen muchas actividades que podrían ser consideradas como servicio público, pero nos referimos a
aquellas que por su importancia vital para la vida y desarrollo de los pueblos han merecido un andamiaje jurídico y
técnico más complejo, más aún si han atravesado por un proceso de transferencia de propiedad (del sector público
al privado).

Así, las telecomunicaciones, el transporte (aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre), la distribución de electricidad,
agua potable, gas combustible y carburantes, entre otras, son las actividades de interés general que se han
sometido a regulación. Tradicionalmente tales actividades se conocen como servicios públicos.

6. EL PROBLEMA DE LA CAPTURA. La captura del regulador es un tipo de fallo del Estado que ocurre cuando una agencia
regulatoria, creada para defender el interés general, actúa en favor de ciertos intereses políticos o grupos de interés del
sector sobre el cual está encargada de regular su extensión puede variar desde el tráfico de influencias y el uso de
información privilegiada hasta la prevaricación.

En casos extremos el regulador se convierte en defensor de los intereses de la empresa dominante, creando barreras de
entrada para las empresas competidoras, concediendo privilegios legales, monopolios, concesiones e influyendo en el
proceso legislativo de forma favorable para su patrón. A menudo se evidencia una relación estrecha entre los altos
cargos del organismo regulador y su empresa protegida, ya sea por vínculos familiares, antecedentes profesionales o
personales.

7. LA APARICIÓN DEL NUEVO SISTEMA REGULATORIO Hasta antes de 1985 Bolivia se encontraba bajo el sistema de
capitalismo de Estado, la inversión privada era casi nula y el Estado planificaba y dirigía toda la economía, en ese
contexto, el Estado se convirtió en un monstruo burocrático e ineficiente, concentrado en empresas Estatales los
principales sectores de la economía.

En 1985 Bolivia dio un paso trascendental mediante la promulgación del Decreto Supremo No. 21060, el país inició un
proceso de apertura de mercados con el consiguiente achicamiento Estatal.

33
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
Se introdujo el denominado “neoliberalismo”, dando paso a que los sectores privados sea los nuevos protagonistas de la
economía. Ese proceso, se profundizó en 1994 mediante la capitalización de las principales empresas estatales, logrando
que, inversiones privadas se hagan cargo de cinco sectores esenciales: telecomunicaciones, transportes, electricidad,
hidrocarburos y aguas y saneamiento básico.

Actualmente Bolivia se encuentra en la finalización de la total apertura de mercados en todos los sectores, siendo que,
tienen peculiar atractivo los sectores de telecomunicaciones, hidrocarburos y electricidad, debido al potencial
estratégico que tiene Bolivia, así como a sus recursos naturales aprovechables.

Con el fin de evitar efectos adversos por los comportamientos de un mercado imperfecto (el cual es debido
principalmente por la intervención Estatal en el economía hasta 1985) , en el país se han estructurado tres sistemas de
regulación: el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), el Sistema de Regulación Financiera (SIREFI) y el Sistema de
Regulación de Recursos Renovables (SIRENARE).

8. CREACIÓN DEL SISTEMA SECTORIAL DE REGULACIÓN (SIRESE) El Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), fue creado en
1994 cuyo papel era regular, controlar y supervisar las actividades de varios sectores. Tuvo como tarea arbitrar, en caso
de reclamo de usuarios frente a un operador de servicios, exigir el adecuado cumplimiento y calidad de servicios y
aprobar o no las propuestas de incrementos de tarifas. La ley contempló la existencia de un superintendente general
nombrado por el Presidente, de una terna elevada por el senado para un período de siete años. Se crearon también
superintendencias sectoriales de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes y aguas, cuyos titulares
fueron designados por el mismo procedimiento que el superintendente general, pero por un período de sólo cinco años.

Esta estructura complementaba el concepto de un estado regulador con la existencia del Sistema de regulación
financiera - SIREFI que está integrado por la Superintendencia de bancos y entidades financieras, la Superintendencia de
pensiones y la de Seguros.

También se creó el Sistema de Regulación de Recursos Naturales - SIRENARE, que integran la Superintendencia agraria y
forestal.

9. CONFIGURACIÓN DE LOS FINES Y OBJETIVOS QUE PERSIGUEN La finalidad del SIRESE es “el regular, controlar y
supervisar aquellas actividades de los sectores de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes,
saneamiento básico (modificado mediante ley 2029 del 20 de octubre de 1999) y de todos los demás sectores que se
incorporen al sistema mediante ley.

En octubre de 1994 el SIRESE es creado en Bolivia mediante la Ley 1600, para regular monopolios naturales, promover y
defender la competencia en el mercado y defender al consumidor, buscando contribuir al desarrollo económico y social
del País; sin embargo, el sistema recién comenzó a desarrollar sus actividades en 1997, y es en la Ley de Capitalización
en la inicialmente se prevé la idea de regular los servicios públicos. (Artículo 10).

El artículo primero de la ley SIRESE es el que justifica la creación del sistema y relata los aspectos más importantes de la
regulación sectorial como ser: el alcanzar eficiencia y contribuir al desarrollo y acceso a los servicios; esto implica
minimizar costos, introducir innovaciones en el proceso productivo y llegar a mayor número de usuarios,
constituyéndose en un sistema que permita lograr un equilibrio entre los intereses de las empresas, los usuarios y el
mismo Estado, logrando que los servicios lleguen a más usuarios y de mejor manera, es decir, de forma eficiente y en
condiciones competitivas, donde las empresas obtienen un retorno adecuado a su capital y el estado mejora el
desarrollo del mercado para el mayor y mejor beneficio de la sociedad.
10. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA DE LAS SUPERINTENDENCIAS. Uno de los principales objetivos del Sistema de
Regulación Sectorial se refiere a la protección de la competencia, buscando ante todo que las empresas y las demás
entidades que realizan actividades en los sectores regulados, lo hagan siempre garantizando la libre competencia.

Para tal efecto, la ley prohíbe que se conformen entre esas empresas y entidades, acuerdos que busquen impedir,
restringir o distorsionar la libre competencia, ya sea fijando conjuntamente precios de forma directa o indirecta;

34
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
estableciendo limitaciones, repartiéndose el control de la producción, los mercados, y fuentes de aprovisionamiento; o
que desarrollando prácticas anticompetitivas similares. (Art. 16, Ley SIRESE).

Es así que las normas sectoriales otorgan la posibilidad a cualquier persona, empresa o entidad que realice actividades
en un sector sujeto a regulación, de que pueda efectuar consultas para obtener un pronunciamiento del
Superintendente Sectorial con relaciones a, convenios, contratos, decisiones o prácticas y fusiones, que sean contrarias
al principio de la libre competencia.

Por otro lado, la ley prohíbe las prácticas abusivas establecidas en el Art. 17 Ley SIRESE.
Otra manera de proteger la competencia es evitar la fusión entre competidores, siempre que esta fusión tenga por
finalidad el establecer, promover o consolidar una posición dominante en algún mercado específico; esto se determina
en función al principio de que la empresa o entidad regulada tiene una posición dominante cuando como oferente o
demandante de determinados bienes, es la única dentro del mercado o cuando no está expuesta a una competencia
sustancial dentro del sector regulado.

En cuanto al tema de la fusión, podemos decir que la ley prevé una exclusión, que se basa en que la Superintendencia
Sectorial correspondiente, puede mediante una Resolución Suprema permitir aquellas fusiones que contribuyan a la
mejora de la producción o distribución de bienes y servicios regulados y a promover el progreso técnico o económico en
beneficio de los consumidores y usuarios, siempre y cuando no den lugar a la posibilidad de eliminar, restringir o
distorsionar la competencia.

Las exclusiones deben presentarse al respectivo Superintendente Sectorial indicando, las personas, empresas, o
entidades involucradas; estableciendo la relación existente entre esas personas, empresas o entidades, ya sea entre
ellas y con otras competidoras; estableciendo la extensión de las actividades efectuadas por ellas, indicando su
participación en el mercado y finalmente fundamentando su solicitud.

11. LAS POTESTADES DE LAS SUPERINTENDENCIAS SECTORIALES. La ley 1600 da origen a las cinco Superintendencias
Sectoriales, donde en cada una de ellas existe un Superintendente Sectorial que la dirige y representa.

Los Superintendentes son Servidores públicos, y por tanto deben regirse según las normas de conducta del servidor
público que establece la ley SAFCO.

Las funciones de los Superintendentes Sectoriales pueden variar según el sector que regulan, pero la ley SIRESE en el
artículo 10 y el D.S. 24504, establecen que los Superintendentes Sectoriales tienen como funciones generales las
siguientes:

a) Ejercer la autoridad ejecutiva y administrativa de su respectiva Superintendencia.


b) Dictar resoluciones sobre las materias de su competencia.
c) Representan a la Superintendencia respectiva ante las instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales.
d) Suscribir contratos y convenios para el desarrollo de sus actividades administrativas.
e) Designar y remover al personal de su superintendencia, fijando sus remuneraciones y funciones, de conformidad a
las políticas salariales y de recursos humanos del SIRESE debidamente aprobadas por el Superintendente General.
f) Desconcentrar funciones técnico administrativas.

12. LA POTESTAD DE LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DEL SIRESE. Según lo establecido en el Artículo 7 de la ley 1600
(SIRESE) la Superintendencia General está dirigida por un Superintendente General, la cual no ejerce una función
regulatoria de forma directa, ni tienen autoridad jerárquica sobre las Superintendencias Sectoriales, ya que su finalidad
es fortalecer al SIRESE en su conjunto.

35
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
En definitiva las funciones de la Superintendencia General pueden ser conceptualizadas en tres funciones
fundamentales:

• Apelación, que se refiere a que la parte que se encuentre perjudicada en las decisiones que toman las distintas
Superintendencias Sectoriales, pueden presentar el recurso Jerárquico ante la Superintendencia General, actuando
como una segunda instancia, lo que permite evitar la necesidad de recurrir a la vía judicial.

• La fiscalización, o responsabilidad (accountability) que ejerce la Superintendencia General sobre la eficiencia y


eficacia de la gestión de las Superintendencias Sectoriales, sin interferir ni asumir responsabilidad de las funciones
regulatorias propias de los superintendentes sectoriales; pero aun así puede en su caso adoptar medidas
disciplinarias y administrativas para lograr el cumplimiento de sus funciones.

• La coordinación, que se refiere a que la Superintendencia General coordina para que el SIRESE funcione como un
verdadero sistema, definiendo políticas sobre recursos humanos, salarios, estructuras administrativas,
presupuestos, normas internas, etc.

El Superintendente General debe aprobar las políticas saláriales y de recursos humanos de su Superintendencia y de
cada Superintendencia Sectorial, aprobándose anualmente como parte de la elaboración de los presupuestos anuales
respectivos.

Archivo Público.

La Superintendencia General llevará un archivo público que contenga copias legalizadas de: todas las Resoluciones
emitidas por el Superintendente General y los Superintendentes Sectoriales, de los recursos de revocatoria y demás
dictámenes emitidos por los Superintendentes Sectoriales.

 FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN Comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales,


contractuales o técnicas por parte de las entidades o actividades supervisadas, así como la facultad de verificar
el cumplimiento de cualquier mandato o resolución emitida por el Organismo Regulador o de cualquier otra
obligación que se encuentre a cargo de la entidad o actividad supervisadas; asimismo la facultad de la facultad
de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito e imponer sanciones dentro de su ámbito de competencia por
el incumplimiento de obligaciones derivadas de normas legales o técnicas, así como las obligaciones contraídas
por los concesionarios en los respectivos contratos de concesión; de solución de controversias que comprende
la facultad de conciliar intereses contrapuestos entre entidades o empresas en su ámbito de competencia, entre
éstas y sus usuarios o de resolver los conflictos suscitados entre los mismos; reconociendo o desestimando los
derechos invocados;

 FUNCIÓN DE APELACIÓN. Comprende la facultad de conciliar intereses contrapuestos entre entidades o


empresas en su ámbito de competencia entre éstas y sus usuarios o de resolver los conflictos suscitados entre
los mismos, reconociendo o desestimando los derechos invocados.

 FUNCIÓN DE COORDINACIÓN

13. CONTROL ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL. Las normas de creación y atribución de competencia de los entes reguladores
ponen en evidencia inmediatamente que se les han asignado, mediante instrumentos propios del Derecho
administrativo, actividades de administración activa, consultiva, reglamentaria y jurisdiccional.

CONTROL ADMINISTRATIVO. La captura del regulador es un tipo de fallo del Estado que ocurre cuando una agencia
regulatoria, creada para defender el interés general, actúa en favor de ciertos intereses políticos o grupos de interés del
sector sobre el cual está encargada de regular; Su extensión puede variar desde el tráfico de influencias y el uso de
información privilegiada hasta la prevaricación.

36
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
En casos extremos el regulador se convierte en defensor de los intereses de la empresa dominante, creando barreras de
entrada para las empresas competidoras, concediendo privilegios legales, monopolios, concesiones e influyendo en el
proceso legislativo de forma favorable para su patrón. A menudo se evidencia una relación estrecha entre los altos
cargos del organismo regulador y su empresa protegida, ya sea por vínculos familiares, antecedentes profesionales o
personales.

CONTROL JUDICIAL. Cualquiera de las funciones que despliegue un ente, sean de naturaleza administrativa,
reglamentaria o jurisdiccional si, de su ejercicio, se suscita un caso o controversia, dicha actividad se encuentra sometida
a conocimiento y decisión del Poder Judicial

RECURSO DE REVISIÓN El recurso de revocatoria, permite que las resoluciones pronunciadas por los Superintendentes
Sectoriales puedan ser impugnados por cualquier persona natural o jurídica o por los órganos competentes del Estado,
siempre que demuestren razonablemente que han sido perjudicados en sus intereses legítimos o en sus derechos. Este
recurso debe ser interpuesto ante la misma Superintendencia Sectorial y es en defecto devolutivo, lo que implica que la
resolución impugnada no es suspendida, sino que surte todos los efectos legales, hasta la resolución del recurso.

RECURSO JERÁRQUICO. El recurso jerárquico establece que las resoluciones denegatorias a los recursos de revocatoria,
pueden ser impugnados en recurso Jerárquico ante las Superintendencia General del SIRESE, la cual debe pronunciarse
mediante una Resolución Administrativa agotando en definitiva el procedimiento administrativo, dejando expedita la vía
ordinaria a través del proceso contencioso administrativo tramitado ante la Corte Suprema de Justicia.

PROCESO CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVO. El proceso contencioso administrativo es “el procedimiento de defensa


del derecho del administrado, por el que se juzga un acto realizado por la potestad administrativa del Estado, cuando
con ese acto se violó un derecho privado e individual”

Entre los temas más usuales y que dan lugar a los reclamos son los referidos a los precios y tarifas, a la tasa regulatoria, a
las sanciones impuestas, a los derechos, las denuncias y otros.

Después de la reforma constitucional de 2009, la mayoría de las Superintendencias antes mencionadas que fueron
creadas por “ley” resulta que fueron extinguidas por Decreto Supremo (D.S.) N° 29894 de 07 de febrero de 2009, lo cual
no guarda relación con el art. 158 numeral 8) de la Constitución, ya que debió llevarse a cabo mediante ley. Fueron
extinguidas: a) la Superintendencia de Empresas y por ende sus competencias fueron asumidas por la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) establecida mediante D.S. N° 71 de 09 de abril de 2009; b)
Superintendencia General del SIREFI fue extinguida y asumió el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la
competencia para conocer los recursos jerárquicos, con excepción de aquellos relacionados con la regulación de
empresas, que estarán a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural; c) En lo concerniente a las
competencias de la Superintendencia General del SIREFI sobre gobierno corporativo, la defensa de la competencia, la
reestructuración y liquidación de empresas y el registro de comercio paso a cargo del Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural; mientras que a otras Superintendencias sufrieron un cambio de nombre, por ejemplo, la
Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras fueron asumidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI), y a su vez ésta tiene otro órgano que dependiente a ella, llamada APS dedicada al control y supervisión
de las actividades económicas de valores y seguros, la cual también fue establecida por el D.S. N° 71. Así también el D.S.
N° 71, además de las ya mencionadas creó las Autoridades de Fiscalización y Control Social en los sectores de: Bosques y
Tierras (ABT), Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Electricidad (AE); y, de Transportes y Telecomunicaciones
(ATT).

Cabe hacer notar que las Autoridades de Fiscalización y Control Social dejan de ser entendidas como autárquicas para
convertirse en instituciones públicas técnicas que están sujetas al Ministerio cabeza del sector.
Por otra parte, aquella empresa, operador o persona, que se sienta afectado en sus derechos como consecuencia de un
acto administrativo dictado por alguna Autoridad de Fiscalización, la cual sea posible de recurso jerárquico, resulta que
ésta será resuelta por el Ministerio cabeza del sector de acuerdo con los arts. 10 al 12 del D.S. N° 71. Situación que antes
eran competencia de las Superintendencias Generales, por lo tanto, son los Ministros cabeza de sector quienes tiene el

37
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
monopolio de la última instancia en sede administrativa y por ende se corre el riesgo de que sean juez y parte cuando
existan intereses contrapuestos de los usuarios (ciudadanos) o de las empresas con las del Estado. Si bien en algunos
casos quedaría la instancia judicial, sin embargo, la misma se encuentra lamentablemente colapsada, muestra de ello, es
la mora judicial que se experimenta en estos últimos años de acuerdo a las noticias en los medios comunicaciones.

Otro aspecto, es que antes los Superintendentes eran elegidos por una terna elevado por el Órgano Legislativo mediante
concurso de méritos, mientras que ahora los Directores Ejecutivos de las Autoridades de Fiscalización y Control Social
son directamente elegidos por la principal autoridad del Órgano Ejecutivo.

Adviértase que los Consejos Consultivos poseen la atribución de ejercer el control social sobre la gestión ejecutiva de las
Autoridades de Fiscalización, ya que pueden denunciar los actos y resoluciones de los Directores Ejecutivos que sean
contrarios al ordenamiento jurídico, entre otras atribuciones más; sin embargo, resulta que la mayoría de los miembros
que conforman el Consejos Consultivos son del Ministerio de cabeza de sector, por lo que estructuralmente no se
encuentra del todo exento de injerencia política en detrimento de una verdadera representación social en el control de
las autoridades de fiscalización, siendo menester que prime la transparencia; el acceso, la seriedad y la sinceridad de la
información; la imparcialidad y oportunidades que son capaces de viabilizar el desarrollo normal de las instituciones y de
la colectividad.

El artículo 28 de la Ley de Participación y Control Social (Ley N° 341 de 21 de febrero de 2013) establece que los actores
de la Participación y Control Social, las usuarias y usuarios, independientemente de la denuncia presentada ante las
entidades competentes, podrán presentar reclamos ante las entidades que suministran servicios públicos y/o ante las
instituciones de regulación de estos servicios.

En cuanto al financiamiento para la participación y control social en el sistema de regulación, el artículo 41-II de la Ley N°
341, establece que las Entidades Estatales de Fiscalización y Regulación que tengan competencias sobre cada área
específica, destinarán del presupuesto asignado por el Tesoro General del Estado, de los ingresos provenientes de las
tasas de regulación, derechos, patentes, multas y otros ingresos; los recursos necesarios y suficientes para efectivizar el
derecho de la Participación y Control Social a la calidad de los servicios de empresas privadas que presten servicios
públicos o administren recursos fiscales para fines de la presente Ley.

La misma norma (art. 41- V) también aclara que en ningún caso los recursos destinados al ejercicio de la participación y
Control Social, serán asignados al pago de remuneraciones; por lo tanto, en caso de darse una aplicación distinta
implicaría la consumación del delito de malversación (art. 144 del Código Penal).

En lo concerniente a la rendición pública de cuentas existen las realizadas en evaluación de resultados de gestión y
rendición pública de cuentas específicas.

El artículo 37 de la ley antes mencionada, señala que las entidades públicas y privadas que administran recursos fiscales
y/o recursos naturales, tienen la obligación de convocar formalmente a los actores de Participación y Control Social que
correspondan, a los procesos de rendición pública de cuentas; y, la difusión del informe deberá realizarse por escrito y
en la página web de la entidad con anticipación de quince días calendario a la realización del acto.

Esta rendición pública de cuentas no específicas se deberá realizar al menos dos veces al año, de manera semestral, en
forma clara y comprensible presentada en acto público ampliamente convocado para el efecto, con participación de la
población interesada y la sociedad civil organizada, hayan sido o no parte del proceso de planificación de políticas,
planes, programas y proyectos, recayendo la responsabilidad de su realización a las Máximas Autoridades de cada
entidad.

En el caso de la rendición pública de cuentas específicas, la norma (art. 38 de la misma ley) prevé que los actores de la
Participación y Control Social directamente interesados en un proyecto determinado, podrán pedir la rendición pública
de cuentas sobre el mismo, durante o al finalizar su ejecución. La rendición de cuentas específica, se realizará en el lugar
de ubicación del proyecto o en el lugar de residencia de la población destinataria del proyecto.

38
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

La rendición pública de cuentas específica, podrá ser presidida por las Máximas Autoridades de la entidad y asistida
técnicamente por los responsables de la ejecución del proyecto, recayendo la responsabilidad de su realización en las
Máximas Autoridades de la entidad.

Con todo ello, es menester mencionar que el éxito de la gestión estatal en materia de regulación y fiscalización se
encuentra en la existencia de reglas de juego claras donde también el control social sea efectivo para las Autoridades de
Fiscalización y Control; y, para ello es importante que en el interior de los Consejos Consultivos, concurra una
participación social mayoritaria (y mejor aún si además es especializada) donde se garantice la no afinidad, simpatía ni
afiliación política partidaria de sus miembros, en aras de la seguridad jurídica y la transparencia institucional generando
mecanismos claros de discusión y redefinición de criterios regulatorios.

Finalmente, la construcción de capacidad de gestión estatal en todos los países es un proceso arduo, dinámico, sujeto a
avances y retrocesos de acuerdo múltiples contingencias y vaivenes, donde se debe administrar bien el tiempo dada la
existencia de una elevada complejidad política en función del número significativo de actores, el comportamiento
igualmente racional y estratégico que los guía, la conflictividad de intereses y las asimetrías distributivas, sumadas a la
tensión entre las consideraciones de corto plazo y largo plazo.

En este sentido, debe tenerse muy en cuenta que los actores tienen intereses de corto plazo y desean y necesitan una
respuesta positiva y rápida por sus acciones para no deprimir las expectativas y menos aún inhibir las acciones.

En contrapartida, la construcción de capacidad de gestión estatal por lo general es un proceso evolutivo lento que
requiere inversiones que produzcan rendimientos a largo plazo.

Entonces si no se llegan a complementar ambas situaciones, conlleva el peligro de generar condiciones que desalientan
los compromisos y las inversiones a largo plazo, inhibiendo la búsqueda de soluciones duraderas. Así como estos casos,
si seguimos profundizando el análisis, se pueden sumar otros riesgos más.

Por lo tanto, la salud del sistema regulador redunda en la existencia a favor de los administrados de reglas claras,
seguridad jurídica, igualdad de oportunidades no monopólicas, cobertura que alienten la sana inversión y
principalmente la transparencia y el control efectivo no solo para el sector privado sino principalmente para el sector
público dado que son quienes administran recursos públicos.

TEMA 25 -
JUZGADOS DE PARTIDO

La Ley de Organización Judicial Nº1455 de 18 de febrero de 1993, hace referencia a que en los recintos judiciales
funcionarían los juzgados de partido, clasificados en las materias de civil-comercial, penal, de sustancias controladas, de
familia, del menor, de trabajo y seguridad social, de minería y administrativa.

39
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
Su competencia era conocer en primera instancia, de las acciones personales, reales y mixtas sobre bienes inmuebles,
muebles, dinero y valores cuya cuantía será determinada por la reunión de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia
cada dos años;

Las jueces de partido en materia civil-comercial tienen competencia para:

1. Conocer en primera instancia, de todas las acciones contenciosas con cuantía indeterminada;
2. Conocer en primera instancia, de las acciones declaradas contenciosas en los procedimientos voluntarios;
3. Conocer los procedimientos arbitrales en la forma señalada por ley;
4. Conocer en segunda instancia, de las sentencias y autos pronunciados por los jueces instructores en causas civiles;
5. Conocer en los casos previstos por ley, de los procedimientos administrativos declarados contenciosos y, en
general, todos aquéllos que les están atribuidos por las leyes especiales;
6. Intervenir en las medidas preparatorias y precautorias, de acuerdo con la cuantía.
7. Conocer y decidir en la vía ordinaria los procesos de rectificación o cambio de nombre, ordenando en su caso, la
inscripción en el registro civil, así como en la oficina de identificación respectiva.
8. Conocer en recurso de nulidad o casación los autos de vista pronunciados por los jueces de instrucción en los
procesos de mínima cuantía.

Los jueces de partido en materia penal tienen competencia para:

1. Conocer y decidir, en el plenario, las causas penales elevadas por los Jueces instructores, ejercitando las
atribuciones que les confiere el Código de Procedimiento Penal;
2. Actuar en la instrucción de los juicios de responsabilidad cuyo conocimiento compete a las Cortes de Distrito.
3. Conocer en grado de apelación las sentencias pronunciadas por los jueces instructores en los procesos por delitos
de acción privada y de menor gravedad.
4. Conocer los recursos de Habeas corpus en la forma señalada por la Constitución Política del Estado y leyes en
vigencia.
5. Juzgar a los Jueces de mínima cuantía, a los corregidores y a las autoridades que señalen las leyes especiales por
delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
6. Proponer ternas ante la Corte de Distrito para el nombramiento de sus subalternos;

Los jueces colegiados de partido de sustancias controladas tienen competencia para:

1. Conocer y decidir en primera instancia, de los procesos por delitos de fabricación, tráfico, tenencia, transporte y
otros de sustancias controladas, en base a las diligencias que les sean remitidas por el organismo especializado de
lucha contra el narcotráfico y de los que sean denunciados por el Ministerio Público con las pruebas
correspondientes;
2. Investigar, de oficio o a denuncia del Ministerio Público, el origen de las fortunas de personas naturales o
jurídicas, funcionarios públicos, contra quienes pesen pruebas de haber intervenido o participado en delitos de
narcotráfico o blanqueo de dinero proveniente de estos delitos, concordante con el Art. 85, inc. b) de la Ley 1008.

Conforme al Código de Familia los jueces de partido de familia tienen competencia para:

1. Conocer y decidir en primera instancia, de las causas de comprobación, nulidad y anulabilidad del matrimonio;
2. Conocer y decidir en primera instancia, de los procesos de divorcio y separación de esposos;
3. Conocer y decidir en primera instancia, de las siguientes causas contenciosas: filiación en general, pérdida,
suspensión y restitución de la autoridad de los padres; declaración de interdicción; remoción de tutor, revocación
y nulidad de adopción; contenciones suscitadas en los procedimientos voluntarios;
4. Resolver las apelaciones interpuestas contra las sentencias pronunciadas por los jueces de instrucción de familia;
5. Intervenir en los procedimientos de desacuerdo entre los cónyuges, constitución de patrimonio familiar y otros
que les corresponda, de acuerdo con el Código de Familia.

40
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
La Ley 439 señala que, a partir de la vigencia plena del Nuevo Código Procesal Civil, los Juzgados de Instrucción y Partido
en lo Civil y Comercial, de acuerdo a lo previsto por la Ley del Órgano Judicial, se denominarán Juzgados Públicos en
materia Civil y Comercial, los mismos que debían entrar en vigencia el 6 de agosto de este 2014.

TEMA 26 -
JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

La Ley de Organización Judicial Nº1455 de 18 de febrero de 1993, señala que en los recintos judiciales funcionarán los
juzgados de instrucción en materias civil-comercial, penal y de familia.
Su competencia era conocer Los jueces de instrucción en materia civil tendrán competencia para:

41
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.
1. Conocer en primera instancia, de las acciones personales, reales y mixtas sobre bienes inmuebles, muebles,
dinero y valores cuya cuantía será determinada en reunión de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia;
2. Conocer los procedimientos interdictos que señala el Código de Procedimiento Civil;
3. Conocer los procedimientos voluntarios a que se refiere el mismo Código, mientras no resultaren contenciosos;
4. Conocer y decidir en primera instancia, de los procesos de desalojo;
5. Conocer y decidir en procedimiento voluntario, de las demandas de inscripción de partidas de nacimiento y
defunción, así como las relativas al estado civil de las personas.
6. Conocer en la vía voluntaria, de los actos de reconocimiento de firmas y rúbricas sin consideración de cuantía;
7. Conocer, en general, de todos aquellos procedimientos que les estén atribuidos por leyes.
8. Proponer ternas ante las Cortes Superiores de Distrito para el nombramiento de jueces de mínima cuantía, donde
no hubiese juez de partido.

En materia de Familia, los jueces de instrucción de familia tienen competencia para:

1. Conocer de los procedimientos voluntarios a que se refiere el Libro Cuarto, Título II, Capítulo VII del Código de
Familia;
2. Conocer y decidir en primera instancia, de los procesos sumarios de asistencia familiar, tenencia de hijos y de
oposición al matrimonio;
3. Intervenir en los procedimientos de autorización judicial y concesión de dispensa matrimonial;

4. Conocer y decidir, en procedimiento voluntario, de las demandas relativas a la filiación;


5. Intervenir en otros casos previstos por el Código de Familia cuyo conocimiento no corresponda al juez de partido
de esta materia.

Los jueces instructores en materia penal, tienen competencia para:

1. Conocer y decidir en los procesos cuando el delito sea de acción privada; cuando el delito merezca pena no
privativa de libertad; y cuando el delito este reprimido con pena privativa de libertad cuyo máximo no exceda a
dos años;
2. Pronunciar el correspondiente auto final de la instrucción, de acuerdo con las previsiones establecidas por el
Código de Procedimiento Penal;
3. Conocer en general, de todos aquellos procedimientos que les estén atribuidos por leyes.

Los jueces de instrucción en las provincias tienen competencia para:

1. Ejercer todas las facultades señaladas a los jueces de instrucción en materias civil, penal y de familia de las
capitales de departamento;
2. Conocer a falta del juez de partido, los recursos de Habeas corpus, de acuerdo con la Constitución Política del
Estado;
3. Proponer ternas ante la Corte Superior de Distrito para la designación de los jueces de mínima cuantía.

La Ley 439 señala que a partir de la vigencia plena del Nuevo Código Procesal Civil, los Juzgados de Instrucción y Partido
en lo Civil y Comercial, de acuerdo a lo previsto por la Ley del Órgano Judicial, se denominarán Juzgados Públicos en
materia Civil y Comercial, los mismos que debían entrar en vigencia el 6 de agosto de este 2014.

TEMA 27 -
OTROS ORGANISMOS DE LA JUDICATURA

OTROS ORGANISMOS DE LA JUDICATURA Son órganos administrativos y técnicos del consejo de la magistratura.

JUECES Y FUNCIONARIOS COMISIONADOS Los jueces y tribunales están facultados para comisionar a cualquier
autoridad judicial política administrativa a la práctica de determinadas diligencias judiciales fuera de su asiento.

42
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe
CARRERA DE DERECHO U.M.S.A.

ARANCEL DE DERECHOS PROCESALES.

ARANCEL DE DERECHOS PROCESALES Derogado por ley 1817

DINÁMICA PROCESAL Referida a que por ejm. la nulidad de obrados o reposición solo procede por falta de notificación.

ÓRGANOS DEPENDIENTES, REGISTRO DE DERECHOS REALES Es el órgano encargado de efectuar a solicitud de parte y
por mandato de la ley y judicial la inscripción o anotación que se refieren en el código civil.

NOTARIAS DE FE PÚBLICA Son funcionarios públicos que tienen la atarea de dar fe, autenticidad y solemnidad a
determinados actos de personas que señala la ley

INSTITUTO DE LA JUDICATURA Y DEL MINISTERIO PÚBLICO El Instituto de la Judicatura de Bolivia (IJB) fue creado
mediante Ley 1817 de 22 de diciembre de 1997, efectivizando el inicio de sus actividades recién a partir del 14 de agosto
del año 2000. Fue constituido con la misión de poner en marcha los Sistemas de la Carrera Judicial con énfasis en el
sector jurisdiccional y la Carrera Administrativa, orientada a funcionarios administrativos de apoyo a la labor de
administrar e impartir justicia. el Instituto de la Judicatura de Bolivia se constituye en el órgano académico del Poder
Judicial, cuya función es la formación y capacitación de los servidores judiciales; con estructura académica
desconcentrada del Pleno del Consejo de la Judicatura, con duración indefinida y domicilio legal en la ciudad de Sucre.

DEFENSORES DE OFICIO Toda persona demandada tiene derecho a ser asistido por un defensor de oficio de turno,
cuando carezca de uno propio, los defensores son designados anualmente por los trib. dptales y en provincias son
designadas por los jueces

APERTURA DEL AÑO JUDICIAL Y OTRAS DISPOSICIONES. Se la realiza el 1er día hábil del mes de enero, a cargo del
presidente del tribunal supremo y/o presidente departamental en un acto solemne

43
Egresado: Carlos Eduardo Flores Quispe

S-ar putea să vă placă și