Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

ÁREA: TECNOLOGÍA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACION
DOCENTE: Ing. Igor Abel Hurtado Arias

MATERIA: Taller de Grado I

PARALELO: “Noveno Semestre”


UNIVERSITARIA:
Torrejón Aira Filiberta
FECHA: 29 de marzo de 2018

Llallagua, Potosí, Bolivia


PLANTAS DE TRTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Cp`iiii

Resumen

En México, uno de los más graves problemas que afectan al medio ambiente son las descargas de aguas
residuales, sobre todo aquellas provenientes de los rastros municipales, ya que contienen altas
concentraciones de materia orgánica, proteínas, grasas y nutrientes, entre otros. Debido a las
concentraciones altas de contaminantes que presenta el agua residual de rastro, ésta debe ser tratada
con reactores anaerobios, que se encargan de la degradación de materia orgánica, concentración de
sólidos y grasas principalmente, pero los nutrientes no los remueve totalmente, por eso surge la
necesidad de utilizar un tratamiento terciario el cual remueva N y P de este efluente. Dado que las
hidrófitas son capaces de absorber estos nutrientes se probaron Eichhornia crassipes, Lemna
gibba y Myriophyllum aquaticum. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de remoción de
amonio, ortofosfatos y nitritos por Eichhornia crassipes, Lemna gibba y Myriophyllum aquaticum de agua
de rastro previamente tratada con sistemas anaerobios en serie. Los resultados obtenidos demostraron
que la mejor hidrófita para remover nutrientes del agua tratada fue Myriophyllum aquaticum sobre todo
en ortofosfatos y nitratos mientras que Lemna gibba para nitratos, con respecto al amonio, las tres
especies fueron eficientes en la absorción.

Palabras claves: hidrófitas, agua de rastro, nutrientes.

Abstract
In Mexico one of the most serious problems affecting the environment is wastewater discharges,
especially those from municipal slaughterhouses, because they contain high concentrations of organic
matter, proteins, fats and nutrients, among other contaminants. Owing to the high concentrations of
pollutants contained in this wastewater, it must be treated with anaerobic reactors, which are responsible
for the degradation of organic matter, mainly solids and fats. However, nutrients are not completely
removed, necessitating a tertiary treatment to remove N and P from this effluent. Because hydrophytes
are capable of absorbing these nutrients, we tested the efficiency of Eichhornia crassipes, Lemna
gibba and Myriophyllum aquaticum at removing nitrates, orthophosphates and ammonium from water
previously treated with anaerobic systems in series. The results showed that the best hydrophyte to
remove nutrients from the treated water, particularly the orthophosphates and nitrates, was M.
aquaticum, whereas L. gibba was best for nitrates. All the three species were efficient in absorbing
ammonium.

Keywords: hydrophytes, slaughterhouse water, nutrients.

INTRODUCCIÓN

La generación de aguas residuales es una problemática ambiental que causa daños a la salud humana
(Miranda et al., 1996) ya que contiene altas concentraciones de contaminantes, como son: sólidos
(solución y suspensión), aceites, grasas, metales, compuestos oxidables, pesticidas, materia orgánica,
bacterias y virus entre otros (Kelly, 2002). Las aguas residuales están formadas por un 99% de agua y un
1% de sólidos en suspensión y solución (orgánicos e inorgánicos) (Duncan et al., 1990). El agua de la
ciudad de México, como la de otras grandes ciudades y municipios, se encuentran a menudo
contaminadas y carece de infraestructura de saneamiento para tratar los residuos peligrosos (Kelly,
2002).

Agua residual de rastro

Uno de los más graves problemas que aquejan al medio ambiente son las descargas de aguas residuales
provenientes de los rastros. Este tipo de agua contiene concentraciones altas de materia orgánica, grasas,
proteínas y nutrientes, entre otros (Rodríguez et al., 2002). El impacto que causan a las aguas
superficiales la descarga de las aguas residuales de los rastros sin tratar es destructivo: acaba el oxígeno
disuelto, además de aumentar notablemente la turbidez y favorece el crecimiento excesivo de materia
orgánica provocando un crecimiento acelerado de algas y otras plantas verdes, evitando que la luz solar
llegue; al disminuir la luz, con lo cual el fitoplancton muere al no poder realizar la fotosíntesis (COFEPRIS,
2005). Debido a la alta concentración de contaminantes orgánicos, esto hace que cada litro de agua
residual proveniente de un rastro equivalga a la contaminación aportada por 60 personas
(Castañeda et al., 2007). En México existen oficialmente 1000 rastros o mataderos municipales y sólo 25
de ellos cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales (CONAGUA, 2007). Las causas
principales de ausencia de tratamiento de las aguas son los costos altos de construcción, operación y
mantenimiento, entre otros factores (Balladares, 1998; Gutiérrez et al., 2004; CONAGUA, 2007). Esta
agua contiene una gran cantidad microorganismos patógenos tales como Salmonella, Shigella, Vibrio
cholerae y virus, entre muchos otros; los cuales generan un gran número de enfermedades como fiebre
tifoidea, disentería, cólera, hepatitis, etc. (Veall, 1997; Balladares, 1998; Gutiérrez et al., 2004). Los
principales contaminantes de las aguas residuales de los rastros y mataderos se originan de las heces,
orina, sangre, pelusa, residuos de la carne y grasas, alimentos no digeridos por los intestinos, las tripas
de los animales sacrificados (Muñoz, 2005) . En el caso de los bovinos y equinos, el aporte de sangre a
los efluentes es de 12 litros, para ovinos y porcinos de 1 y 3 litros respectivamente y para aves de 0.05
litros. La separación y recuperación de la sangre es muy importante, ya que es el residuo más
contaminante del agua, sin embargo, no es un procedimiento rutinario (Signorini et al., 2006) . El
nitrógeno presente en el agua residual de rastro proviene, de manera general, del amonio de la orina y
del excremento, la naturaleza del amonio (NH4) dependerá del pH que presente el agua residual. La
sangre es una de las fuentes más importantes y se expresa como nitrógeno total (NT) (Flores, 2007). El
fósforo se origina a partir del contenido estomacal no digerido, pero también puede generarse si la sangre
se procesa para elaboración de subproductos. El sodio (sal) proviene del excremento, del alimento
presente en los estómagos de los animales, así como de los procesos de rendimiento y de encurtido
(Signorini et al., 2006). Las aguas residuales de rastro pueden ser tratadas por digestión anaerobia, ya
que contienen altas concentraciones de la carga orgánica biodegradable, la alcalinidad adecuada y las
concentraciones de fósforo, nitrógeno y micronutrientes para el crecimiento bacteriano (Romero, 2001).
Este tipo de agua (agua residual de rastro) contribuye a incrementar la cantidad de nitrógeno y fósforo en
el efluente, lo que tiene implicaciones serias ya que un tratamiento biológico, no la remueve totalmente y
puede llegar a causar eutrificación. Por este motivo se busca un tratamiento terciario, que puede llevarse
acabo con hidrófitas acuáticas como una alternativa (Rodgers et al., 1978; Benda et al., 1991). Algunas
hidrófitas acuáticas, por su capacidad para absorber algunos metales pesados y otros elementos, en
medios con alta carga orgánica, permiten purificar en grado alto las aguas contaminadas por la
agricultura y la industria (Pedraza, 1994). De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este trabajo fue
evaluar la eficiencia de remoción de amonio, ortofosfatos y nitratos por Lemna gibba, Eichhornia
crassipes y Myriophyllum aquaticum del efluente de un sistema anaerobio en serie.

Reactores anaerobios

Los reactores anaerobios son utilizados para tratar efluentes domésticos o industriales con altas cargas
orgánicas.

Digestor anaerobio de flujo ascendente con manto de lodo (UASB) (reactor 1)

La particularidad distintiva de este reactor es la retención de biomasa en su interior sin necesidad de


ningún medio de soporte, gracias a la formación de gránulos o "pellets", lo que lo hace más económico y
le da ventajas técnicas sobre otros reactores. Soporta altas cargas orgánicas (20 kg DQO/m 3d) y los
costos de inversión son más bajos al no requerir un medio de soporte para la adhesión de los
microorganismos, la principal limitante del proceso es la formación lenta de los gránulos, sensible a aguas
que forman precipitados, riesgo de flotación de los gránulos durante rearranques e inoculaciones.

Reactores anaerobios de película fija adherida (RAPF) (reactor 2)

El proceso de lecho fijo y flujo descendente es similar al de flujo ascendente, una de las diferencias es que
el medio usado para la adhesión de la masa bacteriana se acomoda en sentido vertical con espacios
grandes entre ellos, en comparación con el flujo ascendente. Gracias a los espacios más grandes hay
menos taponamiento (Crites, 2000). En este trabajo se usaron estos dos tipos de reactores.

Hidrófitas acuáticas

La presencia de plantas acuáticas (hidrófitas) como elemento central de la vegetación dominante de los
grandes lagos de la cuenca hidrográfica en que se encuentra la ciudad de México. Algunas hidrófitas han
sido consideradas una plaga debido a su rápido crecimiento ya que invaden rápidamente cuerpos de agua
pero se ha descubierto su utilidad en el tratamiento de aguas residuales porque poseen ciertas
características, como por ejemplo remover eficientemente nutrientes y contaminantes de dichas aguas.
En este estudio las hidrófitas utilizadas fueron Eichhornia crassipes, Lemna gibba y Myriophyllum
aquaticum por ser de fácil cosecha, crecen sobre la superficie del agua y se encuentran en los canales de
Xochimilco.

Características de las hidrófitas acuáticas

Eichhornia crassipes planta que pertenece a la familia Pontederiáceas, su nombre común es lirio acuático.
Es una planta libre flotadora que crece abundante en agua dulce y escasamente en agua salobre. Es
originaria de America tropical, ahora está naturalizada en las regiones tropicales y subtropicales de todo
el mundo. Forma importantes masas vegetales que pueden llegar a impedir el paso del agua en canales,
su reproducción es vegetativa, se encuentra en aguas lentas y estancadas. Muy variable en tamaño,
normalmente alrededor de 3 cm (Lot et al.,2004). Lemna gibba pertenece a la familia Lemnáceas, su
nombre común es lentejilla de agua. Ésta es la especie más común de los ambientes acuáticos del Valle
de México que ha sobreviviendo a la contaminación y modificación de su hábitat. Es una especie libre
flotadora, que florece en primavera, es muy invasiva debido a que tiene una gran facilidad para
reproducirse; su reproducción es vegetativa, es cosmopolita, se encuentra en aguas lentas o estancadas
(Lot et al., 2004). Como agentes descontaminantes son excelentes reductoras de nitrógeno y fósforo en
aguas residuales (Hillman et al., 1978). Myriophyllum aquaticum pertenece a la familia Haloragáceas, su
nombre común es cola de zorro. Es una especie enraizada emergente, es una especie introducida de
Sudamérica con fines de ornato, se ha naturalizado en varios sitios de la cuidad de México y sus
alrededores desplazando la flora acuática local. Se ve favorecida por descargas de aguas residuales
domésticas y se considera una maleza acuática por su excesivo crecimiento vegetativo. Se reproduce
exclusivamente en forma vegetativa, se encuentra en aguas lentas y estancadas, es cosmopolita, es muy
útil removiendo metales pesados (Lot et al., 2004).

MATERIAL Y MÉTODO

Área de estudio

El agua residual analizada fue proporcionada por el "Rastro Frigorífico La Paz, S.A. de C.V." ubicado en la
carretera federal México-Puebla Km 21 Los Reyes la Paz, el cual sacrifica ganado vacuno y porcino. El
rastro sacrifica tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes) reses por las mañanas y cerdos durante
el medio día-tarde. El muestreo se realizó durante el periodo comprendido de los meses de diciembre de
2007 a julio 2008 cada mes. El agua residual fue colectada de un registro ubicado dentro de las
instalaciones del rastro en el cual captura todas las descargas de las áreas de sacrificio de animales. Fue
colectada con una cubeta de plástico, pasándola por un tamiz de malla número 150 con una abertura de
0.150 mm para eliminar sólidos (paja, vísceras, piel, cebo, pelo, etc.). En el laboratorio el agua residual
se mantuvo a 8°C en el refrigerador durante la alimentación de los reactores y para la toma de muestras
que se utilizaron en la realización de las determinaciones de los parámetros estudiados.

Seguimiento de los reactores

Se hizo el seguimiento de dos reactores biológicos, uno de tipo UASB de 1700 L (reactor 1) y el otro de
película fija de 1580 L (reactor 2) las ventajas de estos sistemas anaerobios o biológicos de cultivo
inmovilizado pueden incrementar la eficiencia de los sistemas de tratamiento para que permita mucha
más carga orgánica para procesarse por volumen de reactor dado, produce menos sólidos biológicos,
presentan alta retención de la biomasa, el crecimiento de los microorganismos no requieren para su
mantenimiento altas concentraciones de biocatálisis dentro del reactor, desarrollo de nichos ecológicos o
zonas y descensos en la sensibilidad a bajas temperaturas (Flores, 2007); durante un periodo de 193
días, alimentados con agua residual de rastro, con previo tratamiento fisicoquímico con Al 2(SO4)3 (0.3
g/L). Se analizaron: DQO, amonio, ortofosfatos, nitratos y pH cada ocho días del influente y efluente de
los reactores.

Recolecta de hidrófitas

Los ejemplares de Lemna gibba, Eichhornia crassipes y Myriophyllum aquaticum, se colectaron en


Xochimilco en un canal secundario cerca del embarcadero de Caltongo, se transportaron en una hielera al
laboratorio, se limpiaron a mano y se lavaron con agua corriente para ser liberados de desechos, una vez
limpios se colocaron en bandejas de plástico con agua corriente para su aclimatación durante una
semana.

Montaje del bioensayo

En el bioensayo los ejemplares de las hidrófitas (Eichhornia crassipes, Lemna gibba y Myriophyllum
aquaticum) se cultivaron por triplicado en bandejas de plástico con una dimensión de 30.5 cm de largo,
15.5 cm de ancho y 10 cm alto; cada una de las bandejas contenía agua de rastro del efluente diluida, el
motivo de la dilución es que el efluente contenía altas concentraciones de materia orgánica, grasas, entre
otros, que podían alterar los análisis de los nutrientes; se colocó en cada bandeja 50 g de peso freso de
hidrófita con un volumen total de 2 000 ml. Se mantuvo con un fotoperiodo de 24 horas luz, con una
intensidad de 127 V y aireación continua, con una temperatura de 20°C. Durante el lapso de 15 días se
midió amonio, ortofosfatos y nitratos cada tercer día.
TÉCNICAS ANALÍTICAS

Para determinar la concentración de amonio se utilizó el método colorimétrico de Nessler (APHA, 1992),
para evaluar la concentración de ortofosfatos se utilizó el método colorimétrico de ortofosfatos (Contreras,
1994) y para determinar la concentración de nitratos de cada una de las muestra se utilizó la técnica
espectrométrica (APHA, 1992).

Análisis estadísticos

Se le aplicó como prueba estadística un análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de significancia de
0.05. A los datos obtenidos se les aplicaron las pruebas estadísticas de normalidad de Lilliefors y
homoscedasticidad a continuación, para determinar algún patrón de variación, se evaluaron las
diferencias significativas entre las tres hidrófitas estudiadas y las concentraciones de remoción de
nutrientes con base en un análisis de varianza de una vía (Andeva). En todos los casos se utilizó el
programa NCSS (2001).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La figura 1 nos muestra el pH del influente de los reactores biológicos durante un periodo de 193 días, se
puede observar que con el tratamiento fisicoquímico (del día 30 al día 116) o sin él (del día 119 al día
130), el pH se mantiene en valores cercanos a la neutralidad.

Del día 0 al 30 no se presentaron resultados porque este periodo consistió en un rearranque de los
reactores.

La figura 2 presenta datos de DQO del influente y efluente de los reactores biológicos durante el periodo
de 193 días trabajando en forma continua, se alimentó con diferentes lotes de agua residual de rastro con
tratamiento fisicoquímico Al 2(SO4)3 del día 30 hasta el día 116, del día 119 hasta el día 130 se alimentó
con un lote de agua residual de rastro sin ningún tratamiento fisicoquímico, donde se puede observar que
el aumento en la carga no disminuyó la eficiencia en el reactor pero aumentó la eficiencia de remoción de
DQO en el reactor 2. En el día 147 se volvió alimentar con agua residual tratada con el tratamiento
fisicoquímico Al2(SO4)3; el tratamiento y la eficiencia en el reactor 2 vuelve a disminuir; la disminución
puede ser originada por la baja carga orgánica que entra en el reactor 2, ya que, el tratamiento
fisicoquímico disminuye considerablemente la DQO y los sólidos en el influente.
La figura 3 presenta la concentración de amonio del influente y efluente de los reactores biológicos
durante un periodo de 193 días. El reactor 1 presenta la mayor producción de amonio. La producción de
amonio en el reactor 1 es mayor debido a la entrada de proteína que el agua de rastro presenta, que a
través de la hidrólisis puede generarse amonio, parte de este amonio es consumido como fuente de
nitrógeno por los microorganismos presentes en el segundo reactor.

La figura 4 presenta los resultados de la concentración de ortofosfatos del influente y efluente de los
reactores biológicos durante un periodo de 193 días. Se observa que a través del tiempo las
concentraciones de este nutriente disminuyen hasta valores cercanos a 20 mg/L, esto se debe
probablemente a que los microorganismos presentes tanto en el agua residual como en los reactores lo
tomen como un nutriente para su crecimiento.
La figura 5 muestra la remoción de nitratos del influente y efluente de los reactores biológicos durante un
periodo de 193 días. Se observa una tendencia similar con la remoción de la DQO, cuando se alimenta el
reactor sin tratamiento fisicoquímico aumenta la concentración de NO 3 y disminuye cuando se alimenta el
reactor con tratamiento fisicoquímico; esto está relacionado con la cantidad de proteína en el influente.

En la tabla 1 se presentan la remoción de nutrientes en el efluente del agua residual de rastro que resultó
estadísticamente significativa con respecto a las tres diferentes hidrófitas F(3, 8) > 4.07 (P = 0.05). La
remoción de amonio del efluente del reactor 2, por las diferentes hidrófitas durante un periodo de 15 días,
fue de 98% con Lemna gibba y de 98% con Eichhornia crassipes y de 100% con Myriophyllum
aquaticum. La remoción de ortofosfatos del efluente del reactor 2, solamente se dio con Myriophyllum
aquaticum, presentando así una remoción del 63%, ya que Eichhornia crassipes y Lemna
gibba presentaron 0% de remoción. Los nitratos del efluente del reactor 2 sólo fueron removidos
con Myriophyllum aquaticum y Lemna gibba en comparación con Eichhornia crassipes que no presentó
remoción, aun así la mayor remoción para nitratos fue con Myriophyllum aquaticum con un 82%. Estos
resultados no concuerdan con los de Pedraza (1994), quien reporta que Eichhornia crassipes y Lemna sp
removieron nitratos en un 70% y 99% y fósforo en un 39.5% y 93.3% respectivamente, los resultados
que obtuvo fueron diferentes a los de nosotros probablemente porque realizó su bioensayo en el exterior
y con el efluente procedente de un biodigestor para tratamiento de los estiércoles de cerdos y ganado
bovino. Los resultados que obtuvo Valderrama (2002), en la remoción de nutrientes fue evaluado a escala
de laboratorio con un efluente teniendo agua residual doméstica en un periodo de seis días,
utilizando Eichhornia crassipes y Lemna gibba con una remoción del 95.5% y 39% y de fósforo 92% y
30% respectivamente, similares a los nuestros. Walstad (2003) probó la capacidad que tiene Lemna
gibba para remover amonio obteniendo el 50% de remoción durante cinco horas en agua de estanques y
acuarios. Campanella (2005) realizó un estudio para la remoción de amonio, nitratos y fósforo
utilizando Eichhornia crassipes obteniendo 50% de amonio, de fósforo obtuvo 89% y de nitratos 50% de
remoción en un humedal artificial. Núñez (2007) utilizando Lemna sp para la remoción de nitratos obtuvo
un 18% de remoción.

CONCLUSIÓN

La mayor producción de amonio en el sistema anaerobio de tratamiento de agua residual de rastro fue en
el reactor 1.

La mayor remoción de materia orgánica y nitratos en el sistema anaerobio de tratamiento de agua


residual de rastro fue en el reactor 1.

La mayor remoción de ortofosfatos fue en el reactor 2.

Para la remoción de nutrientes del efluente la hidrófita más eficiente fue Myriophyllum aquaticum.

Podemos concluir que el tratamiento del agua residual de rastro, con la combinación de los dos métodos
utilizados tanto el sistema anaerobio como las hidrófitas resultó para mejorar la calidad del agua.

LITERATURA CITADA

APHA, 1992. Standard Methods for the Examination of Water and wastewater, 17 th ed American Public
Heath Association, Washington, D.C. [ Links ]

Balladares, A., 1998. Rellenos sanitarios y tratamiento de residuos líquidos de mataderos


municipales. CEPIS/OPS/ BVS. 150 pp. [ Links ]

Benda, F. y J. Kouba, 1991. "Chemical Speciation and Bioavailability of Cu (II). Study of ionic Copper (II)
and Bis (glycynate) Copper (II) accumulation by Lemna Species". Bull. Environ. Contam. Toxicol., 46:
466-472. [ Links ]

Castañeda, B. y C. Marco, 2007. Tratamiento y aprovechamiento de los efluentes generados en la


industria cárnica. Asociación para Investigación en Tecnologías Apropiadas S.C. pp. 1-10. [ Links ]

Campanella, M.V., H. Hadad, M. Maine y R. Markariani, 2005. "Efectos del fósforo de un efluente cloacal
sobre la morfología interna y externa de Eichhornia crassipes (Mart. Solms) en un
humedal". Limnetica, 24(3-4): 263-272. [ Links ]
COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario, 2005 "Guía para la
administración de rastro y mataderos municipales". México DF, Octubre, 24 pp. [ Links ]

CONAGUA, 2007. Sistema Nacional de Información del Agua. Comisión Nacional del Agua. Semarnat.
México. (www.conagua.gob.mx/Conagua/Default.aspx). [ Links ]

Contreras, F., 1994. Manual de técnicas hidrobiológicas. México: Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa, Editorial Trillas, 141 pp. [ Links ]

Crites R, Tchobanoglous G., 2000. Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. McGraw-
Hill. Bogotá, Colombia. pp. 345-469. [ Links ]

Duncan, M. y S. Calrncross, 1990. Directrices para el uso sin riesgos de aguas residuales y excretas en
agricultura y acuicultura. Organización Mundial de la Salud. 21 pp. [ Links ]

Flores M., 2007. Efecto de los tratamientos fisicoquímicosy biológicos en la digestión anaerobia de aguas
residuales de rastro. Tesis en especialidad en Biotecnología. UAM-Iztapalapa. 9 pp. [ Links ]

Gutiérrez, A., G. Fernández, P. Martínez, N. Rinderknecht and M. Poggi, 2004. "Slaughterhouse


Wastewater Treatment in a Full Scale System with Constructed Wetlands". Water Env. Res., 76: 334-
343. [ Links ]

Hillman, S. and D. Culley, 1978. "The Uses of Duckweed". American Scientist, 66(4): 442-
451. [ Links ]

Kelly, A. Reynolds, R., 2002. "Tratamiento de Aguas Residuales en Latinoamérica Identificación del
Problema". Agua Latinoamericana, 2(5): 1-4. [ Links ]

Lot A., A. Novelo y E. Esparza, 2004. Icnografía y estudio de Plantas acuáticas de la ciudad de México y
sus alrededores. México DF, p. 206. [ Links ]

Miranda, M. y K Ilangovan, 1996. "Uptake of lead by Lemna gibba: influence on Specific Growth Rate a
Biochemical Changes". Bull. Environm Contam Toxicol., 56: 1000-1007. [ Links ]

Muñoz, D., 2005. "Sistema de tratamiento de aguas residuales de matadero: Para una población menor
de 200 habitantes". Biotecnología en el Sector Agropecuario y agroindustrial. Colombia, 3(1): 87-
98. [ Links ]

Núñez, Marisel, Carmen H., Cárdenas de Flores, Yoleivis Ramírez, Sandra Rincón, Luisa Saules y Ever
Morales, 2007. "Remoción de nitrógeno en aguas residuales a ravés de la plantas Typha
dominguensis y Lemna sp". AIDIS de Ingeniería y ciencias ambientales e investigación, desarrollo
y práctica Vol. 1, Núm. 2: 198-204. [ Links ]

Pedraza, G., 1994. "Reciclaje del efluente de origen animal con tres especies de plantas acuáticas (en
línea)". Livestock Research for Rural Development, 6(1): 12 pp. [ Links ]

Rodríguez, J., G. Sosa y Y. Garza, 2002. "Bioconversión anaerobia como una alternativa para la remoción
de DQO contenido en agua residual del rastro municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila México 2. Rev.
Soc. Química de México, 2(2): 185-188. [ Links ]

Romero, J., 2001. Tratamiento de aguas residuales. Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia. 1232
pp. [ Links ]

Rodgers, J., D. Cherry y R. Guthrie, 1978. "Cycling of elements in duckweed (Lemna perpusilla) in an ash
settling basin and swampy drainage system". Wat. Res., 12: 756-770. [ Links ]
Signorini, M, S. Civit, M. Bonilla, M. Cervantes, M. Calderón, A. Pérez, M. Espejel, C. Almanza,
2006. Manual para la evaluación de riesgos de los rastros y mataderos municipales. 1-62
pp. [ Links ]

Valderrama, L. T., C. Campos, S. Velandia y N. Zapata, 2002. "Evaluación del efecto del tratamiento con
plantas acuáticas (Eichhornia crassipes, Lemna sp. y Limnobium laevigatum) en la remoción de
indicadores de contaminantes fecales en aguas residuales domésticas. Seminario Internacional sobre
Métodos para el Tratamiento de Aguas Residuales. 193-201 pp. [ Links ]

Veall F., 1997. "Estructura y funcionamiento de los mataderos medianos en los países en
desarrollo". Producción y Sanidad Animal. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Roma, Italia. 271 pp. [ Links ]

Walstad Diana, 2003. Plantas acuáticas y filtración biológica. Ashland en Ohio 1-4 pp. [ Links ]
Csp iiiii

Evaluación de Carbón Activado Producido a partir de Lodo Generado en una Planta


de Tratamiento de Aguas Servidas

Production and Evaluation of Activated Carbon from Sludge Generated in a Sewage


Treatment Plant

Hilda A. Moreno (1), Carmen V. Droppelmann (2)* y María E. Verdejo (1)


(1) Universidad Tecnológica Metropolitana, Dpto. Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Dieciocho 390, 4° Piso,
Santiago-Chile.
(2) Universidad Andrés Bello, Facultad de Ecología y Recursos Naturales, República 275, 2° piso, Santiago-Chile (e-
mail: vdroppelmann@unab.cl).

* autor a quien debe ser dirigida la correspondencia

Resumen

En este trabajo se evaluó el carbón activado producido a partir de lodo generado en una planta de tratamiento de aguas
servidas. El lodo utilizado proviene de un lodo activado tipo aireación extendida y la transformación fue realizada
mediante un proceso de activación química con cloruro de zinc y pirólisis. La pirólisis se realizó a diferentes temperaturas
(550, 600, 650°C) y tiempos (30, 45 y 60 minutos). El rendimiento en carbón obtenido fluctuó entre el 42 y 66%,
registrándose el mayor rendimiento a la temperatura de 550°C. La capacidad de adsorción, para el carbón activado
obtenido, evaluada mediante la constante de adsorción lineal, para el colorante cristal violeta, fluctuó entre los 0,05 y
0,132 L/g. De acuerdo a esto, el mejor carbón se obtuvo cuando la temperatura de pirólisis fue de 650 °C. No resulta
estadísticamente significativo el efecto del tiempo de pirólisis, en la constante de adsorción lineal.
Palabras claves: carbón activado, aguas servidas, adsorción, activación química

Abstract

This study evaluated the activated carbon produced from the sludge generated in a sewage treatment plant. The sewage
sludge used came from an extended aeration plant, and the transformation was carried out by means of a process of
chemical activation with zinc chloride and pyrolysis. Pyrolysis was done at different temperatures (550, 600, 650°C) and
times (30, 45 and 60 minutes). The yield of the carbon obtained fluctuated between 42% and 66%, with the highest yield
recorded at 550°C. The adsorption capacity for the activated charcoal obtained, evaluated by means of the constant of
linear adsorption for the dye crystal violet, fluctuated between 0,05 and 0,132 L/g. According to this, the best charcoal
was obtained when pyrolysis temperature was 650°C. The effect of the pyrolysis time on the constant of linear adsorption
was not statistically significant.

Keywords: activated carbon, sewage sludge, adsorption, chemical activation

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, en Chile se ha incrementado el número de plantas de tratamiento de aguas servidas, pasando de
un 8% de cobertura de tratamiento en 1989 a un 66% en 2003, proyectándose al 2009 un 98% de cobertura (SISS,
2003); esto trae consigo un considerable aumento en los volúmenes de lodos generados y la necesidad de definir
diversas posibilidades de uso.

Entre las alternativas de revalorización del lodo, suele nombrarse su uso como mejorador de suelos, alternativa que con
el transcurso del tiempo se ha hecho cada vez menos viable debido a que la normativa que regula su disposición,
es cada vez más restrictiva. Entre otras alternativas está la posibilidad de usar el lodo como materia prima para la
fabricación de carbón activado y este utilizarlo a su vez en la remoción de contaminantes.

El primer paso para la obtención de carbón activado es la carbonización o pirólisis de la materia, proceso que se realiza
a temperaturas entre los 500 y 700°C. El segundo paso, la activación, se puede llevar a cabo gracias al uso de gases
como aire, vapor de agua o dióxido de carbono a temperaturas entre 800 y 1000°C. También se puede activar el carbón
realizando la pirólisis en presencia de agentes químicos, como el cloruro de zinc o el ácido fosfórico (Alley, 2001).

El carbón activado, generado a partir de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales ha sido
probado como buen adsorbente para remover diversos contaminantes: H2S (Lu y Lau, 1996; Jeyaseelan y Lu, 1996),
compuestos orgánicos volátiles (Chiang y You, 1987; Rio et al., 2005), los colorantes azul de metileno (Graham et al.,
2001; Rozada et al., 2003; Pikkov et al., 2001) y cristal violeta (Graham et al., 2001, Otero et al., 2003), fenol (Tay et al.,
2001; Chen et al., 2002; Calvo et al., 2001, Pikkov et al., 2001; Rio et al., 2005) tetracloruro de carbón (Chen et al.,
2002), safranina (Rozada et al., 2003), xilidina (Pikkov et al., 2001), aminas (Pikkov et al., 2001), mercurio (II) (Zhang et
al., 2005) y cobre (Rio et al., 2005) entre otros.

Para la producción de carbón activado a partir de lodo, todos los autores consultados, utilizan activación química. Lu y
Lau (1996) usando lodo generado en una planta municipal, logran mayor área superficial y mayor área de microporos
utilizando como activador ZnCl2 respecto a H2SO4. Por otro lado Zhang et al., (2005) logran una mayor adsorción de
mercurio en carbón activado generado a partir de lodo orgánico, cuando la activación se realiza con ZnCl2 respecto a
cuando se realiza con H3PO4 y H2SO4.

En la Tabla 1 se registran condiciones óptimas de pirólisis y de concentración de ZnCl 2 reportados en la literatura.

Las isotermas de adsorción relacionan la concentración en equilibrio del soluto en el adsorbente (q) y en la fase fluida
(c), describiéndose en la Tabla 2 las isotermas más comunes.

Otero et al., (2003) ensayan la adsorción de cristal violeta en carbón activado generado a partir de lodo doméstico
estabilizado anaeróbicamente, estos autores usan como agente activador H 2SO4 y pirolisan por 30 minutos a 625°C, de
acuerdo a las isotermas por ellos reportadas, para carbón con un tamaño de partícula entre 0,12 y 0,5 mm a 25°C
obtienen una constante de adsorción lineal de 0,18 L/g.
Tabla 1: Condiciones óptimas de pirólisis y de concentración de ZnCl2

Intervalo de Condiciones Condiciones


Intervalo de
temperatura Intervalo tiempo para mayor para mayor
Tipo de lodo concentración Autores
de pirólisis de pirólisis (h) área área de
0 de ZnCl2 (M)
( C) superficial poros
Lu y
650°C, 2 h, 650°C, 2h,
Doméstico 440-950 0,3-3,0 1-7 Lau,
5M 3M
(1996)
Zhai et
850°C, 1 h,
Doméstico 400-900 0,3-1,0 0,5-4 - al.,
3M
(2004)
Chiang
600°C, 0,5
Petroquímica 400-700 0,17-1,0 0-5 - et al.,
h, 3M
(2003)

Tabla 2: Isotermas más comunes (Belter et al., 1988)

Isoterma Ecuación

Lineal

Freundlinch

Langmuir

En este trabajo se obtuvo y caracterizó carbón activado producido a partir de lodo generado en una planta de tratamiento
de aguas servidas. La caracterización de este se realizó por su capacidad de adsorción de cristal violeta, colorante
usualmente utilizado en la industria textil (Bhole et al., 2004).

Entre los contaminantes que contienen los efluentes de las empresas textiles están los colorantes. Estos representan,
incluso a bajas concentraciones, un importante impacto en los cuerpos de agua (Vinod y Anirudhan, 2003). El color
genera problemas estéticos y al reducir la penetración de la luz, produce una disminución de los procesos fotosintéticos
(Bhattacharya y Venkobachar, 1997).

Para la remoción de colorantes desde aguas residuales el método más usado es la adsorción y el adsorbente de mayor
uso es el carbón activado (Yu-Liyeh, 1995).

EXPERIMENTAL

Los lodos utilizados en este estudio fueron producidos en un lodo activado de aireación extendida y provinieron de la
planta de tratamiento de aguas servidas APB N°1 que procesa las aguas del Aeropuerto Internacional Arturo Merino
Benítez de Santiago de Chile.

Como patrón de comparación se utilizó carbón activado comercial de lignito “ Hydrodarco” de una granulometría entre
1,4 y 2,4 mm y un área superficial en el intervalo de 600-650 m2/g.

Para la elaboración del carbón activado se siguieron los siguientes pasos: Se secó el lodo a 105°C hasta peso
constante. Se activó químicamente con ZnCl2, por cada gramo de lodo seco se adicionaron 2 mL de una solución 3M de
ZnCl2 y se mezclaron por 24 horas. Se secó a 105°C hasta peso constante. Se tomaron muestras de 50 g y se
pirolizaron en una mufla que opera en forma batch, con una velocidad de calentamiento de 10 °C/min, sin utilizar gas de
arrastre. Esta pirólisis se realizó a tres temperaturas (550, 600 y 650°C) y tiempos distintos (30, 45 y 60 minutos). Cada
muestra de carbón obtenido se lavó con 100 mL de HCl concentrado (37%) a 30°C manteniendo en agitación por 6
horas. Se filtró y lavaron las muestras con agua destilada hasta alcanzar una conductividad eléctrica de 10-15 mS. Se
secó a 105°C hasta peso constante. Se tamizó y se seleccionó el carbón que quedó entre los tamices de 10 y 12 mesh y
se mantuvo en desecador. El rendimiento se calculó considerando la masa de carbón activado obtenida respecto al
peso seco del lodo usado.
La capacidad de adsorción del carbón activado se determina en sistema batch, mediante isotermas de adsorción a
20°C. El tiempo al que se alcanza el equilibrio se determina por prueba cinética (Bhole et al., 2004) en una muestra de
100 mL de solución de cristal violeta (5 mg/L) en presencia de 1 g de carbón activado preparado mediante pirólisis a
600°C por 30 minutos. La concentración de cristal violeta se mide por absorbancia a 590 nm.

Para obtener los puntos correspondientes a las distintas isotermas de adsorción se mezcló durante el tiempo necesario
para llegar a equilibrio, 1 g de carbón activado con 100 mL de soluciones de cristal violeta a distintas concentraciones (8;
7,5; 5 y 2 mg/L). Se filtró y se midió la concentración de cristal violeta en el líquido. La concentración en el carbón se
calculó mediante balance de masa (ecuación (1)). Los puntos de la isotermas de determinan por duplicado.

cFV = cV+qM (1)

Para determinar el tipo de isoterma que mejor representa los datos experimentales, se correlacionaron los datos en
equilibrio, para cada tipo de carbón, a las isotermas lineal, de Freundlich y de Langmuir. Para la isoterma lineal se
correlacionó q versus c, para la de Freundlich ln (q) versus ln(c) y para la de Langmuir 1/q versus 1/c, optándose por la
isoterma que presentará un mayor coeficiente de determinación.

RESULTADOS Y DISCUSION

El rendimiento del carbón activado obtenido (Figura 1) depende de las condiciones de la pirólisis, lográndose, como era
de esperarse, el máximo rendimiento en las condiciones de proceso más suaves. Los rendimientos obtenidos son algo
mayores que los reportados por Chiang et al., (2003) al operar en similares condiciones de pirólisis, esto se atribuye a
que esos investigadores usan lodo no digerido.

Como puede verse en la Figura 2, de acuerdo a la prueba cinética realizada, el tiempo de equilibrio está en torno a
los 10 minutos.

En la Figura 3 se muestra la isoterma obtenida con el carbón activado generado mediante pirólisis a 650°C y 45
minutos.

Fig. 1: Rendimiento de lodo en carbón activado a las


distintas temperaturas y tiempos de pirólisis.

De acuerdo a los coeficientes de determinación obtenidos, los datos de las isotermas se ajustan mejor a un modelo lineal
que al de Freundlich o de Langmuir. En la Tabla 3 se muestran las constantes de adsorción (lineal) obtenidas para las
distintas condiciones de pirólisis. La mayor constante de adsorción (0,132 L/g) se obtiene cuando se adsorbe el cristal
violeta con carbón activado obtenido por pirólisis a 650°C por 45 minutos. Es interesante hacer notar que las constantes
de adsorción obtenidas, no difieren en el orden de magnitud, respecto de las logradas por Otero et al., (2003), autores
que también evalúan el comportamiento de carbón activado generado a partir de lodo como adsorbente de cristal violeta.

Las constantes de adsorción lineal obtenidas, de acuerdo a un análisis de correlación lineal, previa verificación de
normalidad (p<0,05), resulta estadísticamente dependiente de la temperatura de pirólisis y no del tiempo de pirólisis.

Tabla 3: Constantes de adsorción obtenidas


Temp. de Tiempo de Constante de
r2 (p<0,01)
pirólisis, °C pirólisis, min Adsorción L/g
550 30 0,048 0,974
550 30 0,051 0,976
550 45 0,059 0,965
550 45 0,054 0,933
550 60 0,066 0,923
550 60 0,066 0,989
600 30 0,067 0,987
600 30 0,077 0,987
600 45 0,075 0,974
600 45 0,086 0,974
600 60 0,111 0,974
600 60 0,096 0,952
650 30 0,119 0,990
650 30 0,124 0,923
650 45 0,132 0,939
650 45 0,132 0,947
650 60 0,120 0,989
650 60 0,117 0,927
Comercial 0,193 0,972

Comercial 0,231 0,963

Fig. 2: Cinética de la adsorción.


Fig. 3: Isoterma para cristal violeta y carbón
activado generado mediante pirólisis a 650°C por 45
minutos. Los símbolos u y ¢ se utilizan para
diferenciar cada duplicado.

Es importante señalar que el carbón obtenido presenta gran fragilidad, lo que no permitiría, al menos directamente, su
uso en columnas de adsorción.

CONCLUSIONES

Es técnicamente posible generar un carbón activado a partir de lodo de planta de tratamiento de aguas servidas capaz
de adsorber en forma eficiente cristal violeta.

En las condiciones de trabajo se logra un rendimiento máximo en masa de carbón activado del 66% y un mínimo del
42% con relación al lodo seco.

La isoterma que mejor representa los datos experimentales fue la lineal, siendo las constantes de adsorción
dependientes de la temperatura y no del tiempo de proceso.

La mayor constante de adsorción (0,132 L/g) se obtuvo al pirolisar el lodo a 650°C por 45 minutos.

NOMENCLATURA

q: Concentración en equilibrio de adsorbato en el adsorbente, masa adsorbato/masa


adsorbente
c: Concentración en equilibrio de adsorbato en el fluido, masa adsorbato/volumen
solución.
cF: Concentración de adsorbato en el fluido antes de la adsorción, masa
adsorbato/volumen solución.
kE:Constante de adsorción lineal, volumen solución/masa masa de adsorbente.
kF: Constante de adsorción de Freunlinch, (masa adsorbato)1-n (volumen de
solución)n/masa adsorbente.
n: Constante empírica de la ecuación de Freunlinch, adimensional.
q0:Constante empírica de la ecuación de Langmuir, masa adsorbato/masa
adsorbente.
kL: Constante empírica de la ecuación de Langmuir, masa adsorbato/volumen
solución.
V: Volumen de fluido

REFERENCIAS
Alley, E. P. and Associates, Inc. “ Manual de control de la calidad del aire” , 1ª edición, Mc-Graw-Hill, México
(2001) [ Links ]

Belter, P. A., E. L. Cussler y W. Hu, “ Bioseparations: Downstream processing for biotechnology” , 145-148, Wiley
Interscience, U. S. A. (1988). [ Links ]

Bhattacharya, K. G. y C. Venkobachar, “ Removal of cadmium (II) by low cost adsorbents” , Journal of the Environmental
Engineering Division, 110, 110-112 (1984). [ Links ]

Bhole, B. D., B. Ganguly, A. Madhuram, D. Deshpande y J. Joshi, “ Biosorption of methyl violet, basic fuchsin and their
mixture using dead fungal biomass” , Current Science, 86 (12), 1641-1645 (2004). [ Links ]

Calvo, L. F., M. Otero, A. Morán y A. I. García, “ Caracterización de adsorbentes obtenidos a partir de lodos procedentes
de estaciones depuradoras de aguas residuales” , Información Tecnológica, 12(3), 29-35(2001). [ Links ]

Chen, X., S. Jeyaseelan y N. Graham, “ Physical and chemical properties study of the activated carbon made from
sewage sludge” , Waste Management, 22(7), 755-760(2002). [ Links ]

Chiang, P. C. y J. H. You, “ Use of sewage sludge for manufacturing adsorbents” , The Canadian Journal of Chemical
Engineering, 65, 922-927(1987). [ Links ]

Chiang, H-L, C. G. Choa, S-Y., Chen y M-C Tsai, “ The reuse of biosludge as an adsorbent from a petrochemical
wastewater treatment plant” , Journal of the Air and Waste Management Association, 53 (9), 1042-1051
(2003) [ Links ]

Graham, N., X. G. Chen y S. Jeyaseelan, “ The potential application of activated carbon from sludge to organic dyes
removal” , Water Science Technology, 43(2), 245-252(2001). [ Links ]

Jeyaseelan, S. y G. Q. Lu, “ Development of adsorbent/catalyst from municipal wastewater sludge” , Water Science and
Technology, 34 (3-4), 499-505 (1996). [ Links ]

Lu, G. Q., J. C. F. Low, C. Y. Liu, y A. C. Lua, “ Surface area development of sewage sludge during pyrolysis” , Fuel,
74(3), 344-348 (1995). [ Links ]

Lu, G. Q. y D. D. Lau, “ Characterisation of sewage sludge-derived adsorbents for H2S removal. Part 2: Surface and pore
structural evolution in chemical activation” , Gas Separation and Purification, 10(2), 103-111 (1996). [ Links ]

Martin, M. J., A. Artola, M. D. Balaguer y M. Rigola, “ Towards waste minimization in WWTP: activated carbon from
biological sludge and its application in liquid phase adsorption” , Journal of Chemical Technology and Biotechnology,
77(7), 825-833(2002). [ Links ]

Otero, M., F. Rozada, L. F. Calvo, A. I. Garcia y A. Moran, “ Elimination of Organic water pollutants using adsorbents
obtained from sewage sludge” , Dyes Pigment, 57(1), 55-65 (2003). [ Links ]

Mavros, P., A. C. Daniilidou, N. K. Lazaridis y L. Stergiou, “ Colour removal from aqueous solutions. Part I. Flotation” ,
Environmental Technology, 15(7), 601-616(1994). [ Links ]

Pikkov, L., J. Kallas, T. Ruutmann y E. Rikmann, “ Characteristics of activated carbon produced from biosludge and its
use in wastewater pos-treatment” , Environmental Technology, 22(2), 229-236(2001). [ Links ]

Rio S., C. Faur-Brasquet, LL. Coq, P. Cour-coux y P. L. Cloirec, “ Experiment design methodology for the preparation of
carbonaceous sorbents from sewage sludge by chemical activationaplication to air and water treatments” ,
Chemosphere, 58 (4), 423-437 (2005). [ Links ]

Rozada, F., L. F. Calvo, A. I. García, J. MartínVillacorta y M. Otero, “ Dye adsorption by sewage sludgebased activated
carbons in batch and fixedbed systems” , Bioresource Technology, 87(3), 221-230(2003). [ Links ]
SISS, Superintendecia de Servicios Sanitarios, “ Informe de gestión del sector sanitario” , (en línea) (fecha de consulta:
Febrero 14, 2005), acceso libre, http://www.siss.cl/repo
sitoriosiss/archivos/estu/documentos/informegestion/informes/versión%20final%20ig%202003.pdf (2003) [ Links ]

Tay, J. H., X. G. Chen, S. Jeyaseelan y N. Graham, “ A comparative study of anaerobically digested and undigested
sewage sludges in preparation of activated carbon” , Chemosphere, 44(1), 53-57(2001). [ Links ]

Vinod, V. P. y T. S. Anirudhan, “ Adsorption behavior of basic dyes on the humic acid immobilized pillared clay” , Water,
Air and soil Pollution, 150(1-4), 193-217(2003). [ Links ]

Yu-Liyeh, R. “ Colour removal from dye waste-waters by adsorption using powdered activated carbon. Mass transfer
studies” , Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 63(1), 48-54(1995). [ Links ]

Zhai, Y., X. Weil, G. Zeng, K. Chu, B. Huang, A. Chakma, “ Adsorbent prepared from sewage sludge by
chemical activation and it’ s application to sulfur dioxide adsorption” , Science Paper on Line, ( en línea ), (Fecha de
consulta: Febrero 22, 2005), acceso libre, http://www.paper.edu.cn/scholar/download.jsp?file=weixianxun-1
(2004) [ Links ]

Zhang, F-S., J. O. Nriagu y H. Itoh, “ Mercury removal from water using activated carbons derived from organic sewage
sludge” , Water Research, 39(2-3), 389-395(2005). [ Links ]
Capiiii

S-ar putea să vă placă și