Sunteți pe pagina 1din 10

MÉTODOS CUALITATIVOS

EN PSICOLOGÍA
 

 
 
Redacción de Informes  

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

   
 

• REDACCIÓN  DE  INFORMES  


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La  escritura  se  transforma  en  un  ejercicio  de  meditación.  Si  caminas  por  las  calles  de  NY,  por  unas  
cuadras,  adquieres  esa  descomunal  sensación  con  los  edificios.  Y  si  caminas  todo  el  día,  estarás  al  
borde   de   las   lágrimas.   Pero   tienes   que   caminar   todo   el   día   para   tener   esa   sensación.   Lo   que  
significa  que   si  escribes  todo   el  día,   vas   a  entrar   en   ello.  En  tu  cuerpo,  en   tus   sentimientos,   en   tu  
conciencia.  No  he  escrito  lo  suficiente  en  ese  sentido.    
Fragmento  de  la  película  Howl-­‐2010.  
 
Yo   creo   que   toda   persona   cuando   se   sienta   a   escribir   ya   más   o   menos   ha   resuelto   el   tema,   el  
principio,   el   fin,   el   ambiente.   Sería   muy   raro   que   se   sentara   a   escribir,   bueno,   con   la   mente   en  
blanco  y  el  papel  en  blanco  también.  Yo  no  creo  que  eso  ocurra  nunca.  Hay  siempre  un  proceso  
anterior,   digamos,   de   borradores   mentales.   Antes   de   escribir,   uno   ensaya   consigo   mismo   la  
historia   y  luego  piensa:  "Si  yo   leyera   esto,  ¿me   interesaría   o  no?".  Ahora,   ponerse  a   pensar  en   el  
lector  o  en  un  lector  determinado  me  parece  que  complica  las  cosas.  Yo  hablo  simplemente  de  mi  
experiencia   personal.   Hay   escritores   que,   sin   duda,   proceden   de   otro   modo.   Y   con   resultados  
felices.  
Sobre  la  escritura.  Conversaciones  sobre  el  taller  literario-­‐  Jorge  Luis  Borges  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Introducción  
 
Al  llegar  a  este  punto,  luego  de  haber  realizado  la  búsqueda  documental,  el  trabajo  de  campo,  la  
inmersión  en  el  escenario  que  nos  interesa  estudiar  y  al  tener  toda  la  información  recolectada  
en  una  matriz  de  categorías,  el  procedimiento  a  seguir  consiste  en  presentar  los  resultados  de  la  
investigación.   Para   la   construcción   del   informe   que   se   debe   entregar   al   finalizar   la   presente  
semana   es   fundamental  tener  en  cuenta  todo  el  proceso  realizado  hasta  el  momento  y  sobre  
todo  la  importancia  de  encadenar  cada  una  de  las  etapas  en  un  conjunto  total.  
 
La  producción  de   un  texto  que  refleje   el  trabajo  realizado   es   un   punto   al  que  se  le   debe  prestar  
mucha   atención.   ¿De   qué   forma   puedo   comunicar   todo   lo   que   he   aprendido?   ¿Qué   palabras  
utilizar   para   que   el   lector   pueda   familiarizarse   y   conmoverse   con   la   realidad   que   le   estoy  
presentando?  Estas  preguntas  nos  indican  que  no  se  trata  de  llenar  un  formulario;  la  escritura  va  
a  ser  el  punto  central  de  esta  semana.  
 
En   la   primera   parte   se   retoman  elementos  respecto  al  análisis  de  los   datos   y  se  presentan   los  
componentes   del   informe  de   investigación.   Y  como   estamos  hablando  de  la  producción  de  un  
texto,  al  finalizar  reflexionaremos  sobre  el  ejercicio  de  escribir.  
 
Análisis  de  datos  
 
Para   empezar   mencionaremos   algunas   consideraciones   respecto   al   análisis   de   los   datos.   La  
semana  pasada  revisamos  detalladamente  en  qué  consiste  este  proceso.  Ahora  quiero  retomar  
las  posibilidades  que  brindan  los  estudios  descriptivos,  siguiendo  el  trabajo  de  Taylor  y  Bogdan  
(1996).  A  diferencia  de  un  estudio  netamente  teórico,  la  descripción  propia  de  la  investigación  
cualitativa   permite   detallar   exhaustivamente   el   contexto   y   los   sujetos   estudiados.   En  
antropología  esto  se  conoce  como   descripción  densa:   transcribir   textos,  establecer  genealogías,  
trazar   mapas   del   área,   llevar   un   diario,   etc.   Pero   no   son   estas   actividades,   técnicas   y  
procedimientos   lo   que   definen   la   empresa.   Lo   que   la   define   es   cierto   tipo   de   esfuerzo  
intelectual:   una   especulación   elaborada   en   términos   de,   para   emplear   el   concepto   de   Gilbert  
Ryle,   "descripción   densa"   (Geertz,   2003,   p.   21).   Este   tipo   de   análisis,   como   lo   plantea   Geertz,  
consiste  en  “desentrañar  las  estructuras  de  significación  (…)  y  en  determinar  su  campo  social  y  
su  alcance”   (p.  24).  Este  es  uno  de  los  elementos  que  hemos  trabajado  con  fuerza  a  los  largo  del  
curso,   como   entender   un   todo   complejo,   como   estudiarlo,   que   palabras   ponerle,   como  
explicarlo.  “Hacer  etnografía  es  como  tratar  de  leer  (en  el  sentido  de  "interpretar  un  texto")  un  
manuscrito  extranjero,  borroso,  plagado  de  elipsis,  de  incoherencias,  de  sospechosas  

 
[ METODOLOGÍA CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA] 3
 

   

enmiendas   y  de   comentarios  tendenciosos   y  además  escrito   no   en  las   grafías   convencionales   de  


representación   sonora,   sino   en   ejemplos   volátiles   de   conducta   modelada”   (p.   24).   Si   bien   es  
cierto  que  con  un  estudio  descriptivo  la  intención  es  construir  una  imagen  que  refleje  lo  mejor  
posible   la   realidad,   con   todas   sus   aristas   y   enredos,   el   investigador   no   puede   dejar   de  
interpretar,   resulta   imposible   separarse   de   la   imagen   que   ha   pintado.   En   palabras   de   Taylor   y  
Bogdan  (1996):  
 
“Sería  engañoso  sostener  que  los  estudios  descriptivos  se  escriben  solos.  En  todos  los  estudios  
los   investigadores   presentan   y   ordenan   los   datos   de   acuerdo   con   lo   que   ellos   piensan   que   es  
importante.   Por   ejemplo   en   las   historias   de   vida,   deciden   qué   incluir   y   qué   excluir,   compilan  
datos   en   bruto,   añaden   fragmentos   de   conexión   entre   observaciones,   y   disponen   el   relato  
según   algún   tipo   de   secuencia.   Además,   al   realizar   sus   estudios   los   investigadores   toman  
decisiones   sobre   lo   que   deben   observar,   preguntar   y   registrar,   decisiones   que   determinan   lo  
que  pueden  describir  y  el  modo  en  que  lo  describen”  (153-­‐154).  
 
De   forma   adicional,   cabe   resaltar   la   necesidad   de   desarrollar   estudios   críticos.   Es   importante  
que   el   investigador,   luego   de   realizar   su   estudio,   tome   una   posición   frente   a   la   realidad,  
cuestione  conceptos  y  situaciones  e  incluso  a  sí  mismo;  ya  lo  vimos  en  algún  momento  cuando  
hablamos   de   reflexividad.   Es   recurrente   encontrar   artículos   e   informes   de   investigación   que  
dan   cuenta   de   los   resultados   sin   hacer   referencia,   o   lo   hacen   muy   superficialmente,   de   su  
proceso   de   producción.   Existen   diferentes   posiciones   al   respecto;   sin   embargo   es   muy  
interesante  cuando  al  leer  un  informe,  artículo,  libro  etc.,  nos  podemos  acercar  al  investigador,  
a   la   persona   que   se   encuentra   detrás   del   texto,   a   esa   persona   que   siente   y   no   es   tan   plana  
como   la   hoja   que   sostenemos   en   nuestra   mano.   ¿Cómo   vivimos   la   investigación?   ¿Cómo   nos  
transformó  la  investigación?  ¿Cuáles  fueron  los  principales  obstáculos?  ¿Cómo  los  superamos?  
 

Clifford  Geertz  
Taylor  y  Bogdan  (1996)  plantean  algunos  puntos  
que  podemos  revisar  al  redactar  nuestro  informe,  
para  ver  si  efectivamente  hemos  explicado  todo  lo  
que  queremos  comunicar,  lo  que  el  lector  debe  
saber  (p.  182):  
 

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

1.  Metodología:  Si  bien  es  cierto  que  existen  herramientas  metodológicas  y  técnicas  de  
recolección  de  información,  que  son  conocidas  en  el  campo  de  la  investigación,  pueden  existir  
diferentes  posiciones  o  elaboraciones  al  respecto.  Entonces,  es  importante  que  se  brinde  una  
explicación  detallada  de  los  procedimientos  y  de  las  técnicas  utilizadas.  
2.  Tiempo  y  extensión  del  estudio.  
3.  Naturaleza  y  número  de  los  escenarios  e  informantes.  
4.  Diseño  de  la  investigación:  ¿Cómo  se  identificaron  y  eligieron  los  escenarios,  los  informantes  
y  los  documentos?  
5.  Encuadre  mental  del  investigador:  hablar  sobre  el  propósito  original   de  la  investigación  y  su  
modificación  a  lo  largo  del  tiempo.  
6.  Las  relaciones  con  los  informantes  y  su  transformación  a  lo  largo  del  tiempo.  
7.  El  control  de  los  datos.  Hablar  sobre  la  forma  de  analizar  los  datos  y  de  las   observaciones   que  
los   informantes   hicieron   de   los   mismos.   Estuvieron  de  acuerdo  con  la  información  
presentada  o  fue  necesario  hacer  modificaciones.  
 
 

 
 

 
El  reporte  de  investigación.  Sampieri.  1997  
 
 
 

 
[ METODOLOGÍA CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA] 5
 

 
 
 

 
El  reporte  de  investigación.  Presentación  del  índice.  Sampieri.  1997  
 
 
 
 
 
 
 
 

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
 

 
El  reporte  de  investigación.  Presentación  del  índice.  Sampieri.  1997  
 
 
 
 
 

 
[ METODOLOGÍA CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA] 7
 

 
Cuando  llega  el  momento  de  escribir  
 
Habría   que   pensar   en   la   lectura   -­‐y   en   la   escritura   también-­‐   como   forma   fácil,   no   sé   si   de   la  
felicidad,  pero  sí  del  agrado,  del  placer.  Ya  que  es  lindo  leer  y  es  lindo  escribir  también.  
Jorge  Luis  Borges  
 
Como   estamos   hablando   de   un   ejercicio   de   comunicación   y   cada   persona   tiene   un   estilo  
particular   para   escribir,   o   por   lo   menos   eso   se   espera   si   no   quiere   terminar   repitiendo   ideas  
ajenas,  es  útil  realizar  algunas  reflexiones  sobre  esta  labor.  
 
Si   el   estudiante,   tomó   de   forma   cuidadosa   sus   notas,   incluyendo   tanto   la   descripción   de   la  
realidad,   como   las   propias   percepciones,   sentimientos   e   incluso   las   intuiciones   y   las   hipótesis  
que   se   iban   presentando   en   el   transcurso   de   su   estudio,  se  va  a  encontrar  con   una  cantidad  de  
material   que   le   va   a   ser   bastante   útil   en   esta   etapa.   Decía   anteriormente   que   no   es   común  
sentir   la   voz   del   investigador   en   los   informes   finales;   nos   encontramos   con   datos   y   conclusiones  
vacías   de   cuerpo.   Adornar   un   texto   con   conceptos   y   explicaciones   sumamente   densas   e  
indescifrables   lo   único   que   consigue   es   la   distancia   del   lector   o   el   aplauso   de   aquellos   que  
repiten  las  mismas  pautas.  
 
“Lo   que   nosotros   sentimos   puede   ser   lo   que   los   informantes   sienten   o   tal   vez   sintieron   en  
el   pasado.   Debemos   usar   nuestros   propios   sentimientos,  creencias,  preconceptos  y  supuestos  
para   desarrollar   comprensiones   potenciales   de   las   perspectivas   de   los   otros.   Al   registrar   estas  
definiciones   subjetivas   como   “comentarios   del   observador”,   identificamos   áreas   para  
investigaciones  y  análisis  futuros”  (Taylor  y  Bogdan,  1996,  p.  83).  
 
Una   descripción   compleja   no   necesariamente   tiene   que   ser   enredada;   podemos   utilizar   la  
descripción   de   escenarios,   actividades,   personas,   percepciones,   incluir   dudas   y   pregunta  
potenciales,  articular  todo  lo  anterior  con  ayuda  de  las  categorías  de  análisis  y  construir  un  texto  
donde   se   incluyan   los   referentes   teóricos   que   apoyen   la   investigación   y   las   voces   de   los  
entrevistados,   que  finalmente   son   los   que   hacen  posible  el  trabajo.   Respecto  a   estos  últimos,  es  
importante   no   dejarlos   simplemente   como   una   forma   de   justificación   o   como   un  adorno.  No  
basta   con   incluir   un   par   de   fragmentos   de   las   entrevistas   realizadas;   el   objetivo   es   vincular   la  
perspectiva   de   los   actores   y   la   del   investigador,   abrir   el   diálogo.   En   todo   caso,   la   decisión   de  
escribir   el   informe   bajo   este   lente   depende   de   algunas   preguntas   que   son   cruciales:   ¿Para  
quién  estoy  escribiendo?  ¿A  quién  le  va  a  servir  esta  investigación?  ¿Cuál  es  mi  aporte?  ¿Quién  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

puede   conocer   los   resultados?   Estas   y   otras   preguntas   se   las   plantea   Rodolfo   Stavenhagen  
(2005),  en  un  artículo  que  presenta  una  mirada  crítica  a  los  usos  del  conocimiento  y  a  la  práctica  
profesional.  El  autor  nos  invita  a  pensar  y  a  emprender  en  la  deselitización  del  conocimiento.  
 
¿Pueden   los   libros   sobre   los   campesinos   ser   sometidos   a   la   atención   de   las   organizaciones  
campesinas,   y   ser   discutidos   con   ellas   y   utilizados   por   ellas?   ¿Puede   hacerse   que   los   estudios  
sobre   migrantes   urbanos   ayuden   a   los   sindicatos   y   a   las   asociaciones   voluntarias   locales   a  
entender   mejor   y   por   lo   tanto   a   resolver   sus   problemas?   ¿No   pueden   los   estudios   sobre  
movimientos   sociales,   rebeliones   y   revoluciones   populares   ser   despojados   de   sus   adornos  
científicos  y  eruditos  y  ponerse  a  disposición  de  los  propios  revolucionarios?  (p.  44).  
 
En   línea   con   lo   planteado   anteriormente,   Geertz   (1989),   introduce   el   tema   de   la   escritura  
afirmando   que:   “Lo   que   un   buen   etnógrafo   debe   hacer   es   ir   a   los   sitios,   volver   con   la  
información   sobre   la   gente   que   vive   allí   y   poner   dicha   información   a   disposición   de   la  
comunidad  profesional,  de  un  modo  práctico,  en  vez  de  vagar  por  las  bibliotecas  reflexionando  
sobre  cuestiones  literarias”  (p.  11).  
 
En   cuanto   a   las   conclusiones,   no   basta   con   presentar   dos   o   t r e s   párrafos   donde   se   repita  
lo  que   ya   se   ha   dicho.  Las   conclusiones   pueden   convertirse   en   una   síntesis  que   permita   al   lector  
retomar   los   puntos   más   importantes   del   texto.   Es   recomendable   leer   todo   el   trabajo  
nuevamente   y  de   forma   simultánea,   escribir  las  ideas   más   importantes   de   cada   sección.   De   esta  
forma,  iremos  consolidando  las  que  serán  nuestras  conclusiones.  En  este  apartado  también  se  
pueden   incluir   las   recomendaciones   del   investigador   a   otros   estudiosos   del   tema:   ¿Qué  
aspectos   falta  investigar?  Como  sabemos  que  el  trabajo  no  concluye  con  las   conclusiones  y   que  
todavía  tenemos  muchas  dudas  por  despejar,  en  este  punto  también  podemos  hacer  explícitas  
todas  esas  preguntas  que  siguen  rondando.  
 

 
 

 
[ METODOLOGÍA CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA] 9
 

Bibliografía  
Geertz,  C.  (1989).  El  antropólogo  como  autor.  Barcelona:  Paidós.    
Geertz,  C.  (2003).  La  interpretación  de  las  culturas.  Barcelona:  Gedisa.  
Sampieri,  R.  (1997).  Metodología  de  la  investigación.  México:  McGraw-­‐Hill.  
Stavenhagen,   R.   (2005).   Cómo   descolonizar   las   ciencias   sociales.   En:   Las   investigación   acción  
participativa.  Inicios  y  desarrollos.  Bogotá:  Cooperativa  editorial  magisterio.  
Taylor   &   Bogdan,   (1996).   Introducción   a   los   métodos   cualitativos   de   investigación.   Barcelona:  
Paidós.  
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

S-ar putea să vă placă și