Sunteți pe pagina 1din 45

Motivaciones de decrecimiento del desempeño

académico.

Sara Ligia, Beltrán Rodríguez Cabo


Universidad Latinoamericana S.C.,
Apollo Global SM Education Network,
Iztaccíhuatl 178, Col. Florida.
Álvaro Obregón, México, D.F.
Teléfono: 8500.8100 ext. 8312, 8313, 8314 y 8338
saraligia7@gmail.com
 

Resumen: Se ha detectado un decrecimiento del desempeño académico en los alumnos del


último año de la licenciatura de la Universidad Latinoamericana campus Florida. En esta
investigación se tuvo como objetivo indagar y describir las motivaciones que provocan
dicho decrecimiento del desempeño. Se realizaron cuestionarios de tipo mixto a los
alumnos de octavo semestre y a docentes que imparten clases en dicho semestre. Así como
entrevistas con los coordinadores de carreras. Se concluye la existencia de un conjunto de
factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos que provocan que los alumnos muestren
un decrecimiento del desempeño académico al llegar al último año de la licenciatura. Se
presenta una descripción de los mismos y se propone la generación de un programa de
estrategias de apoyo y motivación desde semestres tempranos.

Palabras clave: Motivación, desempeño académico, apatía, insatisfacción escolar, bajo


rendimiento escolar, incertidumbres, objetivos laborables, características generacionales.

Abstract: It has detected a decrease in academic performance of students in the final year
of the degree of the Universidad Latinoamericana, Florida campus. This research was
aimed to investigate and describe the motivations that cause this decrease of academic
performance. Mixed type questionnaires were conducted to students in eighth semester and
teachers who teach classes in that semester. As well as interviews with the coordinators
degrees. The existence of a set of intrinsic and extrinsic motivational factors that cause
students show a decrease in academic performance to reach the final year of the degree. A
description thereof is presented and the generation of a program of support strategies and
motivation from early semesters is proposed.

Key words: Motivation, academic performance, apathy, school dissatisfaction, poor school
performance, uncertainties, business objectives, generational characteristics.
Introducción

“No puedes escapar de la responsabilidad de mañana evadiéndola hoy.”


Abraham Lincoln

Durante mi experiencia en la práctica docente he observado un fenómeno que ha


llamado fuertemente mi atención. Esto es el decrecimiento del desempeño académico que
muestran los estudiantes al llegar al último año de su carrera. En los primeros semestres las
generaciones llegan con muchas ilusiones, cargados de energía, con muchas ganas por
aprender, “te absorben los conocimientos” como dice la Mtra. Wendy Padilla. Sin embargo
cuando se encuentran cursando el último año de sus estudios universitarios sus
comportamientos, inquietudes y comentarios difieren mucho de esa actitud inicial.

La motivación de los alumnos cambia y se refleja en su desempeño académico: “Los


alumnos que carecen de una motivación adecuada tienden a dilatar en el tiempo el
momento de ponerse a trabajar, se concentran menos, estudian con menor frecuencia y de
una forma más superficial y suelen rendirse primero ante aquellas dificultades con que se
van encontrando”. (Tapia, A., 2001).

Santos (1990), define la motivación como: "el grado en que los alumnos se esfuerzan
para conseguir metas académicas que perciben como útiles y significativas". En mayor o
menor medida los grupos presentan un menor rendimiento escolar, se ven y expresan
cansados, muchos de ellos apáticos, poco motivados y expresan incertidumbres sobre su
incorporación al mundo adulto o sobre su futuro como profesionistas, algunos inclusive
dudan tener los conocimientos y competencias necesarios para ser exitosos. Ven su futuro
de forma neblinosa.

Ante esta problemática, se definieron las siguientes variables para el desarrollo de una
investigación de tipo mixto:
• Variables independientes: Motivaciones y actitudes de los alumnos al llegar al
último año de la licenciatura.
• Variable dependiente: Decrecimiento del desempeño académico al llegar al último
año de la licenciatura.
• Variables extrañas: Características generacionales, falta de objetivos claros,
incertidumbres, situación del mercado laboral en México, oportunidades laborales
para recién egresados, estabilidad política y económica del país.

Se realizó una investigación descriptiva para identificar y describir las actitudes y


motivaciones de los alumnos del último año de las carreras, que se reflejan en un
decrecimiento del desempeño académico. Esta investigación es de tipo mixto, apoyada en
investigación documental y en información recabada directamente por medio de encuestas
a los alumnos de octavo semestre durante el ciclo 2015-2. Encuestas dirigidas a los
docentes que dan materias en el último año de las licenciaturas y entrevistas a los
coordinadores de las carreras, para conocer su percepción sobre las motivaciones que
causan el decrecimiento del desempeño académico.

El desarrollo es de tipo identificativo, ya que se tiene como objetivo comprender el


fenómeno y proponer estrategias de prevención para trabajar con los grupos que se
encuentran al inicio de la licenciatura.

A continuación se presentan los materiales y métodos utilizados en el desarrollo de la


investigación, así como los resultados obtenidos de las encuestas y las propuestas de
estrategias de apoyo y motivación derivados de ellos.

Materiales
Motivación y rendimiento académico

De acuerdo a la investigación de Barcigalupe, M. de los A. y Mancini, V. A. (2011):

La “motivación” es un amplio término que refiere a una variedad de factores


fisiológicos y neurales que inician, sostienen y dirigen el comportamiento en
relación con el ambiente del sujeto. Los estados motivacionales cumplirían con
las funciones de dirigir la conducta hacia una meta específica, incrementar el
alerta general, dar energía al individuo para la acción y organizar los
componentes del comportamiento en una secuencia comportamental para
alcanzar esa meta.

La motivación estudiantil es un tema ampliamente estudiado ya que es un factor que


incide directamente en el resultado que se obtiene del proceso enseñanza aprendizaje. En
palabras de González L., I. (2013) la motivación significa movimiento: “Estamos
motivados cuando tenemos no sólo la necesidad, sino la voluntad de conseguir un objetivo,
perseverando en el esfuerzo de ese logro durante el tiempo necesario.” Lule G., M. (2013)
define la motivación estudiantil como: “la voluntad para aprender” y la relaciona con las
experiencias personales y externas.

Alonso Tapia, J. (2005) establece tres tipos de factores involucrados con la


motivación intrínseca de los alumnos, el significado que le dan al aprendizaje de acuerdo a
la importancia o relevancia del mismo en relación con sus metas u objetivos. Las
posibilidades que perciben que tienen para superar las problemáticas del aprendizaje. Y por
último el factor de costo en cuanto a tiempo y esfuerzo necesarios para cumplir con las
metas del aprendizaje. Cuando estos tres factores tienen una definición positiva los alumnos
intrínsecamente motivados mostrarán una mayor competencia que puede reflejarse en
actitudes positivas que conducen a la autorregulación de su proceso de aprendizaje.

Existen también factores de motivación extrínseca o externa, que no están


relacionados directamente con el proceso de enseñanza aprendizaje pero que ejercen una
influencia en él, estos factores son por ejemplo el ambiente escolar, la situación económica
y familiar del alumno.

Steinmann, A., Bosch, B. y Aiassa, D. (2013) analizando a diversos autores (García


y Doménech, 1997; Alonso Tapia, 1999:105-140; Hernández, 2003), plantean que una
combinación de factores intrínsecos y extrínsecos: “puede ser la causa del deterioro de las
pautas motivacionales a lo largo de la escolaridad, de tal manera que a medida que se
avanza en los diversos niveles educativos, se va perdiendo la motivación por la tarea y por
el aprendizaje.”

Un factor importante que incide en el proceso de enseñanza aprendizaje es la falta de


motivación, Míguez, M. (2005) cita los estudios de Huertas, 1997; Pozo, 1999 y Míguez,
2001 como investigaciones que han demostrado que sin motivación no existe el
aprendizaje. Al respecto establece que: “muchos estudiantes no aprenden porque no se les
motiva adecuadamente, apelando a una motivación intrínseca, por lo que sus metas e
intereses no les inducen a poner en juego el esfuerzo y las estrategias adecuadas para
aprender.” Este postulado se considera importante en el desarrollo de la presente
investigación ya que se exploran las motivaciones intrínsecas y extrínsecas que causan un
decrecimiento en la motivación de los estudiantes en los últimos semestres de la
licenciatura que trae consigo la consecuente baja en su rendimiento académico.

Alonso Tapia (2001) explica la relación entre motivación y rendimiento escolar


describiendo las actitudes de los alumnos que no tienen una motivación adecuada, como
posponer el momento para dedicar tiempo al trabajo escolar, realizar las tareas de forma
superficial, o desistir de las tareas que presentan dificultades. Actitudes que se han
percibido de manera más frecuente en los alumnos que cursan el último año de la
licenciatura comparados con los alumnos de semestres iniciales.

Las actitudes, de acuerdo a González L., I. (2013), son elementos básicos dentro del
movimiento generado por la motivación y están conformados por opiniones o creencias,
sentimientos y conductas. Estos elementos se encuentran interrelacionados entre sí y con
los factores de motivación intrínsecos y extrínsecos, los podemos encontrar reflejados
directamente en el comportamiento de los alumnos y en su rendimiento académico.

El rendimiento académico de acuerdo a Tinto, V. (1989), citado por Izar L. et al.


(2011) está determinado por múltiples aspectos como son: “los antecedentes familiares y
educativos, las características personales y el compromiso por alcanzar las metas
educativas.”

Factores motivacionales que inciden en el rendimiento académico

Entre los factores de motivación intrínseca que inciden en el cambio de actitud


mostrada por los alumnos que se encuentran cursando el último año de la carrera
encontramos el planteamiento de objetivos personales y el establecimiento de un plan de
vida a corto, mediano y largo plazo.

Meriño G. (1993) establece que un plan de vida está formado por un conjunto de
fines, metas y estrategias que tienen un papel importante en la regulación de la personalidad
de los jóvenes ya que: “organizan, conjugan sus elementos cognitivos, afectivos y volitivos,
con un sentido dirigido hacia los valores y las metas que habrán de lograrse en el futuro”.

Los factores intrínsecos están fuertemente relacionados con la autoestima, Zaccagnini


G. (2011) detecta que un joven que no ha fortalecido debidamente su autoestima tendrá
temores relacionados con sus capacidades para hacer frente a nuevos retos, a ser
rechazados, al fracaso, etc. Estos temores frenaran su desarrollo, intervendrán en su toma
de decisiones y le impedirán progresar en el cumplimiento de sus metas.

Entre los factores de motivación extrínseca encontramos las características


generacionales y un conjunto de incertidumbres que las acompañan. López P. y Valls B.
(2013) establecen que dentro de los foros internacionales sobre educación se encuentra: "la
incertidumbre como uno de los elementos diferenciadores de los nuevos tiempos."

En un estudio sobre la desmotivación e insatisfacción de los jóvenes Messing C.


(2007) explica que en la cultura de la posmodernidad de un mundo globalizado, se
encuentran cambios del contexto social que afectan a los jóvenes causando una serie de
problemáticas propias de la generación como son:

• La desmotivación, insatisfacción y apatía de los jóvenes ante el mundo del afuera.

• La carencia, fragilidad e inconsistencia de sus intereses vocacionales.

• La dificultad para interesarse, entusiasmarse y sostener sus objetivos.

• La desconexión emocional de sí mismos y por ende del mundo exterior.

• Las conductas fóbicas y evitativas en el estudio y ante el compromiso con una carrera.

• La hiperexigencia y el temor al fracaso.

• Las fuertes dificultades de aprendizaje.

• La marginalidad y el abandono de los estudios.

Relacionada con estas problemáticas La Universidad del País Vasco (s/f), define y
explica una actitud presente en la generación actual, la procastinación como: “la acción o el
hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por
otras situaciones más irrelevantes o agradables.” Esta actitud provoca ansiedad ante las
tareas que se han pospuesto, lo que puede aumentar el nivel de estrés de los jóvenes.

Los estudiantes que se encuentran cursando el último año de la carrera son parte de la
generación “Y” o Millenium, nacidos entre 1981 y 2000. Fonseca (2006) citado por López
C. et al. (2011) los describe como una generación consumista, desafiante y retadora con
deficiencias en las destrezas de lecto-escritura. La tecnología juega una parte muy
importante en sus vidas tanto para la investigación, como para la comunicación y
socialización. Sus fortalezas son ser multitareas (aunque no todos los autores lo perciben
como una fortaleza como se verá más adelante), gustan de trabajar orientados por objetivos,
sus preferencias de aprendizaje están relacionadas con prácticas estructuradas y actividades
en equipo con estilo colaborativo.

Las características generacionales que se encuentran relacionadas con el desempeño


académico de los jóvenes de acuerdo a García F. et al. (s/f) son: han desarrollado la
capacidad de realizar múltiples tareas en un mismo tiempo por lo que su productividad
decae al igual que su capacidad de concentración. Están acostumbrados a dar un
tratamiento superficial de la información ya que perciben que cuando lo requieran tienen
los recursos tecnológicos a su alcance, muy fácil, en todo tiempo y lugar para recabar dicha
información.

Están mucho más predispuestos a utilizar las tecnologías en actividades de


estudio y aprendizaje que lo que los centros y procesos educativos les pueden
ofrecer. Esta situación puede llegar a generar un sentimiento de insatisfacción
respecto a las prácticas escolares, creando una distancia cada vez mayor entre
alumnos y profesores en relación a la experiencia educativa.

En cuanto a las incertidumbres a las que se enfrentan los jóvenes se encuentran


también los miedos, inseguridades, la percepción de la realidad de la sociedad, etc. Rivera
H. (2011) explora los temores que tienen los jóvenes a crecer, a ser adultos independientes
y encuentra que: “un joven que ignora sus capacidades tenderá a ser inseguro y temeroso,
a manifestar dependencia de las personas que le han ayudado a resolver sus problemas.”

El panorama laboral en México es otra de las incertidumbres que enfrentan los


estudiantes al llegar al último año de la licenciatura. Ya que las percepciones que tienen al
respecto es que existen una gran competencia ante pocas opciones laborales y que los
sueldos, en muchas ocasiones, no satisfacen las necesidades económicas de forma efectiva.
(Sepúlveda, G. 2011). Al respecto Gómez S. (2008) investiga y explica las problemáticas
del escenario laboral para los recién egresados: “la tasa de desempleo entre los jóvenes de
24 a 29 años de edad casi triplica la media nacional”.

Método  

Método seleccionado para el muestreo


 

Las encuestas se realizaron a una población de 76 alumnos de las 9 licenciaturas del


campus Florida que cursaron octavo semestre en el ciclo 2015-2, correspondiente a los
meses de enero a junio del 2015. La distribución de los alumnos de acuerdo a la
licenciatura que cursan fue de la siguiente forma: 8/8 de Arquitectura, 12/15 de
Arquitectura de Interiores, 11/11 de Psicología, 4/4 de Mercadotecnia Internacional, 5/6 de
Negocios Internacionales, 4/4 de Administración, 2/2 de Diseño de Modas, 14/14 de
Diseño Gráfico y 16/18 de Diseño de Animación. Los 6 alumnos que faltaron de encuestar
no asistieron, en ambas ocasiones, a las clases en las que se aplicaron las encuestas.

Las encuestas a 13 docentes se llevaron a cabo con el apoyo de los coordinadores de


las licenciaturas y por último se realizaron entrevistas a 4 de los coordinadores de las
licenciaturas. Las percepciones de los docentes y de los coordinadores de las licenciaturas
son relevantes para identificar y describir las actitudes que presentan los alumnos, ya que
cuentan con experiencias previas con esos grupos y han observado su desenvolvimiento a
lo largo de la licenciatura.

Instrumento

Se eligió como instrumento de investigación el cuestionario, ya que de acuerdo a


Rodrígues B. et al. (2011): “El cuestionario es un procedimiento de exploración de ideas y
creencias generales sobre algún aspecto de la realidad.” Y en esta investigación el
objetivo era identificar y describir actitudes y motivaciones de la realidad de los alumnos
que cursan el último año de la licenciatura y que son la causa del decrecimiento en su
desempeño académico. Las ventajas de utilizar un cuestionario fueron el ahorro de tiempo y
la posibilidad de alcanzar un mayor número de alumnos de forma simultánea. Gracias al
anonimato del mismo existe la confianza para responder con libertad y sinceridad a las
preguntas.

Se trabajó en el diseño de un cuestionario de tipo mixto con preguntas cerradas en las


que se exploraron las variables definidas al inicio de la investigación, y preguntas abiertas
de exploración cualitativa para descubrir las motivaciones y percepciones de los alumnos y
los docentes en su propio lenguaje y sin límite de extensión.

Cuestionario para alumnos


 
Datos  del  entrevistado:  Edad:                                      Carrera:  
1.  Te  encuentras  cursando  el  último  año  de  tu  carrera,  nombra  5  sentimientos  que  tengas  al  
respecto:  
a.  
b.  
c.  
d.  
e.  
2.  ¿Te  percibes  igual  de  motivado  que  cuando  iniciaste  la  licenciatura?  
Sí     No     ¿Por  qué?  
3.  En  este  semestre  has  presentado  algún  problema  de  los  siguientes:  
*  Falta  de  creatividad,     Sí     No  
*  Falta  de  organización,     Sí     No  
*  Insatisfacción  escolar       Sí     No  
*  Cansancio  extremo       Sí     No  
4.  Marca  del  1  al  6  en  cuanto  a  importancia  en  tu  plan  de  vida  para  el  siguiente  año:  
-­‐-­‐-­‐  Cursos  o  diplomados  
-­‐-­‐-­‐  Especialización  
-­‐-­‐-­‐  Maestría  
-­‐-­‐-­‐  Empleo  
-­‐-­‐-­‐  Negocio  propio  
-­‐-­‐-­‐  Viaje  recreativo  
-­‐-­‐-­‐  Otro  
5.  ¿En  qué  área  de  tu  carrera  te  gustaría  trabajar  al  término  de  tus  estudios?  
6.  Elige  la  opción  con  la  que  más  te  identificas:    
a)      será  fácil  encontrar  un  trabajo  relacionado  con  tu  carrera.  
b)      será  difícil  encontrar  un  trabajo  relacionado  con  tu  carrera.  
7.  ¿Nombra  tres  características  que  tiene  el  trabajo  ideal  para  ti  en  orden  de  importancia?  
  a)  
  b)  
  c)  
8.  ¿Crees  que  al  término  de  tus  estudios  de  licenciatura  tendrás  los  conocimientos  y  
competencias  necesarias?    
Sí   No     ¿Por  qué?  
9.  ¿Cómo  te  ves  profesionalmente  dentro  de  3  años?  
10.  ¿Y  dentro  de  10  años?  
 
 
 
Cuestionario para docentes

1. ¿En  qué  licenciaturas  has  impartido  clases  en  séptimo  y  octavo  semestre?  
2. ¿Habías  impartido  clases  en  semestres  previos  a  esos  alumnos?  
3. En  caso  de  ser  afirmativo  ¿Los  percibes  con  la  misma  motivación?  
Sí     No     ¿Por  qué?  
4. ¿Has  requerido  realizar  alguna  estrategia  de  motivación  para  estos  alumnos?    En  caso  
afirmativo,  descríbela.  
5. Tus  alumnos  en  este  semestre  han  presentado  algún  problema  de  los  siguientes:  
*  Falta  de  creatividad,     Sí     No  
*  Falta  de  organización,     Sí     No  
*  Insatisfacción  escolar     Sí     No  
*  Cansancio  extremo       Sí     No  
6. ¿Has  detectado  algún  otro  problema  que  afecte  el  aprovechamiento  académico  de  tus  
alumnos  de  octavo  semestre?  ¿cuál?  
7. Los  alumnos  ¿han  expresado  alguna  incertidumbre  respecto  a  su  futuro  laboral?  
No     Sí       ¿Cuál?  
8. ¿Qué  medidas  consideras  necesarias  aplicar  en  tu  práctica  docente  para  motivar  el  
adecuado  desempeño  académico  de  tus  alumnos?  
9. ¿Qué  estrategias  o  acciones  consideras  que  la  ULA  puede  implementar  para  reforzar  la  
motivación  positiva  de  los  alumnos  en  el  último  año  de  su  carrera?  
 

Guión  de  entrevista  a  coordinadores  

¿Has  visto  un  cambio  de  motivación  en  los  alumnos  conforme  llegan  al  último  año  de  la  
licenciatura?  

¿Qué  actitudes  o  problemáticas  reflejan  ese  cambio  de  motivación  desde  tu  perspectiva?  
¿Los  alumnos  te  han  expresado  sentimientos,  temores  o  inseguridades  al  respecto  de  estar  
cursando  el  último  año  de  la  licenciatura?  

¿Los  maestros  te  han  comentado  sus  percepciones  al  respecto?  

¿Qué  estrategias  o  actividades  te  servirían  implementar  para  incrementar  la  motivación  y  el  
desempeño  académico  de  tus  alumnos  en  su  último  año?            

Resultados  

Resultados de las encuestas realizadas a los alumnos

A continuación se presenta la explicación de los criterios de organización de los datos


obtenidos en las diez preguntas de los cuestionarios de manera que sea posible de realizar
un análisis de frecuencia de cada uno, tanto por licenciatura como de manera general, de las
motivaciones y actitudes de los alumnos de octavo semestre del campus Florida,
expresados en tablas y gráficas con porcentajes.

1. Te encuentras cursando el último año de tu carrera, nombra 5 sentimientos que tengas al


respecto:

Para organizar las respuestas de esta pregunta se consideró la clasificación de las


emociones propuesta por Díaz, J. L. y Flores, E. O. (2001), en la que se ordenan las
emociones y sentimientos en 14 bloques, cada uno de ellos formado por una pareja de
conjuntos de polaridad agradable y desagradable.

En primer lugar se realizó un listado de los sentimientos y emociones que


manifestaron los alumnos, con las percepciones de los 76 alumnos se identificaron 69
sentimientos diferentes en total, se ubicaron en el conjunto de sentimientos al que
corresponden, realizando un conteo por cada pareja de conjuntos correspondientes a los 14
bloques, considerando la tabla de los 28 conjuntos de emociones detallados en el apéndice
del artículo de por Díaz, J. L. y Flores, E. O. (2001) pp. 32-34.
Tabla 1
Emociones y sentimientos manifestados por los alumnos.
Calma Certeza Compasión Diversión Agrado Alegría Placer

7 13 0 5 2 81 0

Tensión Duda Ira Aburrimiento Desagrado Tristeza Dolor

76 10 11 16 10 39 0

Satisfacción Deseo Amor Valor Vigor Entusiasmo Altivez

42 36 2 1 12 51 0

Frustración Aversión Odio Miedo Agotamiento Apatía Humillación

14 2 0 26 7 4 0

Nota: Se agruparon los resultandos del conteo inicial en pares contrarios de emociones y sentimientos
agradables y desagradables de acuerdo a la tabla de de Díaz, J.L y Flores, E. O. (2001).
Tabla 2
Conjuntos de polaridad agradable y desagradable de las
emociones y sentimientos manifestados por los alumnos.
Agradable Desagradable

Alegría 81 Tensión 76

Entusiasmo 51 Tristeza 39

Satisfacción 42 Miedo 26

Deseo 36 Aburrimiento 16

Certeza 13 Frustración 14

Vigor 12 Ira 11

Calma 7 Desagrado 10

Diversión 5 Duda 10

Agrado 2 Agotamiento 7

Amor 2 Apatía 4

Valor 1 Aversión 2

Totales

54% 252 46% 215


Por último se graficaron los porcentajes de los conjuntos de emociones y sentimientos
expresados en la pregunta.

Figura 1
Porcentajes de los sentimientos expresados

AMOR  
0%   DIVERSIÓN  
1%   SATISFACCIÓN  
1%   2%  
1%  
DESEO  
2%   6%   9%   ALEGRÍA  
CALMA  

8%   CERTEZA  
VALOR  
ENTUSIASMO  
16%  
VIGOR  
AGRADO  

17%   IRA  
ABURRIMIENTO  
FRUSTRACIÓN  
8%  
AVERSIÓN  
TRISTEZA  
0%   1%   TENSION  
3%   3%  
3%   11%   DUDA  
0%   MIEDO  
2%  
3%  
0%   APATÍA  
AGOTAMIENTO  
DESAGRADO  

 
2. ¿Te percibes igual de motivado que cuando iniciaste la licenciatura?

Se realizó un comparativo de la motivación que perciben los alumnos al cursar el


último año de la licenciatura contra la que tenían al inicio de la licenciatura.

Tabla 3
Comparativo de la motivación actual con la
del inicio de la licenciatura.

Sí 41

No 34

Nota: Es importante mencionar que de los 34 alumnos que manifestaron no tener la misma motivación que al
inicio de su licenciatura, seis se perciben con una motivación mayor.

Figura 2
Porcentajes de igualdad o diferencia en la motivación.

45%  
SI  
55%  

No  

 
3. En este semestre has presentado algún problema de los siguientes:

Se presentan los resultados de las respuestas a esta pregunta primero en una tabla que
muestra los porcentajes de respuestas afirmativas y negativas en general.

Tabla 4
Presencia o ausencia de problemáticas
  sí   no  

Falta  de  creatividad   25   50  

Falta  de  organización   41   34  

Insatisfacción  escolar   42   33  

Cansancio  extremo   51   24  

TOTAL   159   141  

  53%   47%  

A continuación se grafican los resultados comparando las respuestas afirmativas o


negativas de cada tipo de problemática.

Figura 3
Presencia o ausencia de problemáticas

Ninguno,  9   Falta  de  


creatividad,  25  

Cansancio  
extremo,  51  

Falta  de  
organización,  41  

Insatisfacción  
escolar,  42  

Nota: Los valores muestran el número de alumnos que respondieron de forma afirmativa.
4. Marca del 1 al 6 en cuanto a tu importancia en tu plan de vida para el siguiente año.

Se presentaron 7 opciones para la valoración: Cursos o diplomados, Especialización,


Maestría, Empleo, Negocio Propio, Viaje recreativo y otro.

Tabla 5
Importancia de acciones para el siguiente año
Acción    

Cursos  o  diplomados   41  

Especialización   42  

Maestría   41  

Empleo   31  

Negocio  propio   50  

Viaje  recreativo   43  

Otro   15  

Nota: Para relacionar los resultados en esta tabla se sumaron los puntos obtenidos en cada rubro y se
dividieron entre 6 por ser el puntaje mayor.
A continuación se muestra la gráfica de porcentaje de importancia de las acciones
para el siguiente año de los alumnos.

Figura 4
Importancia de acciones para plan de vida para el siguiente año

6%  
16%  
Cursos  o  diplomados  
16%  
Especialización  
Maestría  
16%  
Empleo  
Negocio  propio  
19%  
Viaje  recreativo  
15%   Otro  
12%  

 
5. ¿En qué área de tu carrera te gustaría trabajar al término de tus estudios?

Para los resultados de esta pregunta se presentan las gráficas de porcentajes de cada
área por licenciatura.

Figura 5
Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Arquitectura

La  que  sea  

Diseño  de  proyectos  

Renderizaje  

9%  
17%   Proyecto  

8%   25%   Dirección  de  obra  

8%  
Certikicación  leed  

8%   9%  
8%   8%   Urbanismo  

Diseño  interior  

Obra  
Figura 6

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Arquitectura de Interiores

Arquitectura  
7%  
21%   7%   Proyectos  ú  obra  

Escenograkía  

7%   22%  
Habitacional  

Arquitectura  sustentable  
22%   7%  
7%   Remodelaciones  

Figura 7

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Psicología

Clínica  
21%  
Educativa  
43%  
Recursos  humanos  
7%  

Laboral  

22%  
Desarrollo  
7%   organizacional  
Figura 8

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Mercadotecnia Internacional

MKT  Digital  
50%   50%  
Publicidad  

Figura 9

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Negocios Internacionales

Importaciones  y  
20%   20%   exportaciones  
Internacional  

Negocio  propio  

20%   20%  
Navieras  y  aduanas  

Administrativa  
20%  
Figura 10

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Administración

17%   Finanzas,  en  bolsa  o  


planeación  kinanciera.  
33%  
Recursos  humanos  

17%  
Mercadotecnia  

Administración  de  
páginas  web  
33%  

Figura 11

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Diseño de Modas

Diseño  y  creación  de  


colecciones  
50%   50%  
Stylist,  imagen,  revista  
Figura 12

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Diseño Gráfico

Publicidad  

Editorial  
4%  
4%  
4%   Serigrakía  
4%  
23%   Imagen  corporativa  -­‐  
Branding  

11%   Aerograkía  

Diseño  Web    
4%  

8%   Cartel  
34%  
Medios  audiovisuales  
4%  
Marketing  digital  

Social  Media  
Figura 13

Porcentaje del área de trabajo deseada en la carrera de Diseño de Animación

Diseño  de  arte  

Dirección  de  arte  

Cinematográkica  

Stop  motion  

4%   9%  
4%   Render  
4%   4%  
Dynamics  
4%   4%  

4%   Efectos  especiales    

Animación  publicitaria  
17%  

17%   Mercadotecnia  y  publicidad  

4%   Edición  y  postproducción  

4%   4%  
Animación  tradicional  
4%  
13%  
Producción  televisiva  o  
cinematográica  
Fotograkía  

Motion  graphics  

Animación  
6. Elige la opción con la que más te identificas:

a) Será fácil encontrar un trabajo relacionado con tu carrera.

b) Será difícil encontrar un trabajo relacionado con tu carrera.

A continuación se presenta el porcentaje de alumnos que consideran que el proceso


de encontrar un trabajo relacionado con su carrera será fácil o difícil.

Figura 14

Complejidad percibida para encontrar trabajo.

21%  

Fácil  
Dikícil  

79%  
7. ¿Nombra tres características que tiene el trabajo ideal para ti en orden de
importancia?

Las menciones de características recabadas, sin importar el orden en que fueron


mencionadas, se organizaron en 10 categorías: Buen sueldo, comodidad, gusto por el
trabajo a realizar, horario, crecimiento personal, ubicación, profesionalismo, creativo, buen
clima laboral y estabilidad.

A continuación se presentan los resultados graficados por el porcentaje de mención


de cada categoría.

Figura 15

Características del trabajo ideal

Buen  sueldo  

4%   Comodidad  

Gusto  por  el  trabajo  a  


14%   20%   realizar  
Horario  

7%  
Crecimiento  personal  
6%  

7%   Ubicación  

14%  
Profesionalismo  
4%  

18%   6%   Creativo  

Buen  clima  laboral  

Estabilidad  
8. ¿Crees que al término de tus estudios de licenciatura tendrás los conocimientos y
competencias necesarias?

Se presentan una tabla con los resultados positivos o negativos frente a la adquisición
de conocimientos y competencias al término de la licenciatura y una gráfica con los
porcentajes correspondientes. Las explicaciones de los motivos por los que consideran si
tienen o no las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente se presentan en
dos gráficas, de acuerdo a la percepción positiva o negativa.

Tabla 6
Percepción de adquisición de conocimientos y
competencias necesarias al término de los estudios

Sí   37  

No   38  

Figura 16
Percepción de adquisición de conocimientos y
competencias necesarias al término de los estudios

49%   Sí  
51%   No  

Nota: De los 38 alumnos que no considera tener los conocimientos y competencias necesarias al término de
los estudios 14 expresaron que nunca se termina de aprender y se requiere un proceso constante de
actualización y crecimiento.
Figura 17

Causas afirmativas de la adquisición de conocimientos y competencias

3%  
Realiza  investigación  de  
manera  independiente  

La  escuela  le  brindó  las  


40%   bases  

46%  
Han  aplicado  los  
conocimientos  en  
prácticas  profesionales  
No  dio  respuesta  
11%  

Figura 18

Causas percibidas del déficit de conocimientos y competencias

Falta  de  experiencia  


3%  
5%   5%   Nunca  se  deja  de  
5%   aprender  
No  aprendí  lo  sukiciente  
5%  
Maestros  no  capacitados  
8%   37%   No  son  las  necsarias  para  
un  buen  trabajo  
Programa  académico  no  
completo  
Lo  comprobé  con  
32%   experiencias  
Sin  explicación  
9. ¿Cómo te ves profesionalmente dentro de 3 años?

Se clasificaron los planes a mediano plazo expresados en las respuestas de acuerdo a


la frecuencia en seis rubros: trabajo como empleado, negocio propio, estudiando maestría,
trabajando en el extranjero o viajando, otros estudios y exitoso.

Figura 19

Planes profesionales a mediano plazo

3%   Empleado  

Negocio  propio  
19%  
37%   Estudiando  Maestría  

Trabajo  o  viaje  en  el  


7%   extranjero  
Otros  estudios  
3%  
6%  
Exitoso  

25%  
No  sabe/no  respondió  
10. ¿Y dentro de 10 años?

Se clasificaron los planes a largo plazo expresados en las respuestas en cuatro rubros:
trabajo como empleado, con un negocio propio, en el extranjero, exitoso.

Figura 20

Planes profesionales a largo plazo

7%   10%  

13%   Empleado  
Negocio  propio  

10%   En  el  extranjero  


Exitoso  
No  sabe/no  respondió  
60%  
Resultados de encuestas a docentes

Se encuestó a 13 docentes, de los cuales el 38% imparte clase a los alummos de


octavo semestre en varias licenciaturas en el semestre en curso. Se presentan los resultados
obtenidos en gráficas que expresan los porcentajes de las menciones correspondientes.

1. ¿En qué licenciaturas has impartido clases en séptimo y octavo semestre?

Figura 21

Licenciaturas en las que han impartido clases

14%   13%   Administración  


Arq.  Interiores  
9%   9%   Arquitectura  
Diseño  de  animación  

9%   Diseño  de  modas  


14%  
Diseño  grákico  
Mercadotecnia  
14%  
18%   Negocios  internacionales  

Nota: El 38% de los docentes encuestados están dando clases a los grupos de octavo de varias licenciaturas.
2. ¿Habías tenido en semestres previos a esos alumnos?

Figura 22

Han impartido clases en semestres previos a los grupos de octavo semestre

31%  

Sí  
No  

69%  
3. En caso de ser afirmativo ¿Los percibes con la misma motivación?

Figura 23

Percepción de la misma motivación que en semestres previos

10%  

40%   Sí  
No  
No  les  habían  dado  clases  

50%  

Figura 24

Motivos por los que se aprecia un cambio en la motivación de los alumnos

22%  
33%  
Mejorado  
Empeorado  
Sin  motivos  

45%  
4. ¿Has requerido realizar alguna estrategia de motivación para estos alumnos? En
caso afirmativo, descríbela.

Figura 25

Uso de estrategias de motivación

15%  

Sí  
No  

85%  

5. Tus alumnos en este semestre han presentado algún problema de los siguientes:

Figura 26

Problemáticas que afectan el desempeño escolar detectadas

6%  

12%  
Falta  de  creatividad  
34%  
Falta  de  organización  
Insatisfacción  escolar  
24%   Cansancio  extremo  
Ninguno  

24%  
6. ¿Has detectado algún otro problema que afecte el aprovechamiento académico de
tus alumnos de octavo semestre? ¿Cuál?

Figura 27

Otras problemáticas detectadas

Apatía  
8%  
8%   Incumplimiento  
31%  
8%   Miedo  

Problemas  cognitivos  
15%  

Falta  de  tiempo  


7%   23%  
Falta  enfoque  
administrativo  

7. Los alumnos ¿han expresado alguna incertidumbre respecto a su futuro laboral?

Figura 28

Docentes que han recibido expresión de incertidumbres de los alumnos

46%   Sí  

54%   No  
8. ¿Qué medidas consideras necesarias aplicar en tu práctica docente para motivar el
adecuado desempeño académico de tus alumnos?

Figura 29

Medidas de motivación usadas por los docentes

Restricciones  en  uso  de  


4%   celulares  
18%  
Prácticas,  concursos  

32%   Innovación  didáctica  

14%  
Incentivos  

Conferencias  y  visitas  
5%  
27%   Acercamiento  personal  

9. ¿Qué estrategias o acciones consideras que la ULA puede implementar para


reforzar la motivación positiva de los alumnos en el último año de su carrera?

Las estrategias que los docentes consideran que la ULA puede implementar son los
siguientes:

-­‐ Integración a la comunidad universitaria con actividades dentro del plantel (Día
ULA, Conferencias, etc)
-­‐ Bolsa de trabajo
-­‐ Actualización de programas
-­‐ Capacitación docente
-­‐ Revisar perfiles
-­‐ Motivarlos desde el inicio
-­‐ Incentivos como ofertas de trabajo, enlaces con empresas
-­‐ Fomentar la cultura emprendedora
-­‐ Tutorías a proyectos
-­‐ Tutorías a baja académica
-­‐ Tutoría de apoyo psicológico
-­‐ Capacitación en couching educativo
-­‐ Enseñar competencias propias de la carrera
-­‐ Reforzar el conocimiento hacia el mundo laboral y que dejen de pensar en el ámbito
escolar
-­‐ Concursos con premios de equipo para su profesión. Se crea competencia y se
fomenta el interés en todo el semestre.
-­‐ Curso o diplomados a bajo costo que complemente su educación
-­‐ Que se exija trabajar, pasante/prácticas, apoyarlos para conseguirlos
-­‐ Participar en eventos reales fuera de la universidad
-­‐ Participación en más eventos empresariales
Conclusiones

Con los resultados obtenidos en las encuestas podemos confirmar algunos puntos y
rechazar otras afirmaciones de la hipótesis inicial de la investigación que fue: "Las
características propias de su generación, falta de objetivos laborales claros y un conjunto
de incertidumbres son los factores motivacionales que provocan que los alumnos de la
Universidad Latinoamericana campus Florida, muestren un decrecimiento del desempeño
académico al llegar al último año de la licenciatura."

Se confirmó el decrecimiento en el rendimiento del desempeño académico, ya es que


es percibido por el 92% de los docentes encuestados, comparando la motivación que tenían
esos grupos en semestres anteriores de la licenciatura.

La combinación de factores intrínsecos y extrínsecos de motivación ha provocado que


se pierda la motivación por las actividades escolares y el aprendizaje que obtendrán de
ellas. El 88% de los alumnos contestó afirmativamente ante el cuestionamiento de la
presencia de problemáticas que inciden en su rendimiento escolar en el semestre en curso.
Estos datos coinciden con la percepción que al respecto tienen los docentes que
respondieron afirmativamente en un 85%

Como factores de motivación intrínseca se detectaron emociones y sentimientos


relacionados con el hecho de estar cursando el último año de su licenciatura. El 54% están
clasificados como agradables y el 46% como desagradables. Sobresalen los sentimientos de
alegría, entusiasmo y satisfacción ante el hecho de cumplir con un objetivo importante de
su plan de vida. Como contraparte se encuentran una gran tensión, tristeza y miedo. Con lo
que se concluye que los alumnos se encuentran sintiendo una gama muy grande de
emociones, en muchos casos contrarias entre sí, lo que provoca tensión y que se
intensifiquen las actitudes de rebeldía y apatía detectadas por los docentes y los
coordinadores como son el ausentismo, la falta de creatividad, el incumplimiento
académico, la insatisfacción y el cansancio extremo.

Un factor de motivación intrínseco que sí se encuentra presente entre los alumnos del
último año de las licenciaturas del campus Florida de la Universidad Latinoamericana, es
tener un plan de vida bien definido. Contrariamente a lo que se tenía considerado en el
planteamiento de la hipótesis, un 100% de los alumnos, que contestaron la encuesta, tienen
claro un plan a corto plazo. Los planes que predominan en estas respuestas son: el 47%
buscan continuar preparándose para el mundo laboral por medio de diplomados, cursos,
especializaciones o maestrías. Y un 12% espera conseguir un empleo en el siguiente año de
terminar sus estudios. El 100% de los alumnos encuestados tienen bien definida el área
laboral de su carrera en la que les gustaría trabajar.

Llama la atención el optimismo con el que se enfrentan a la búsqueda de trabajo, el


79% de los alumnos consideran que será fácil encontrar un trabajo relacionado con su
carrera, de acuerdo a lo expresado por los docentes y los coordinadores, ésto se debe a la
experiencia y seguridad que han adquirido los alumnos con el programa de Prácticas
Profesionales y el Servicio Social.

Las características que buscan los alumnos para su trabajo ideal principalmente son:
la oportunidad de crecimiento personal con un 18%, un buen sueldo con un 20%, un buen
clima laboral con el 14% y el gusto por el trabajo a realizar con el 14%.

A mediano plazo, a 3 años, los planes de vida cambian y los resultados principales
son: el 37% tiene la expectativa de ser empleado, un 25% planean trabajar de forma
independiente con su propia empresa y un 6% estar estudiando un posgrado. A largo plazo,
a 10 años, la proporción de alumnos que planean trabajar de forma independiente con su
propia empresa aumenta a un 60% y solamente un 10% aspira a continuar como empleado.

Con estos resultados se concluye la importancia de fortalecer el espíritu emprendedor


que tienen los alumnos con las competencias necesarias para la dirección, organización y
gestión de una empresa como parte de su formación profesional. Así mismo son de tomar
en cuenta los planes de la mayoría de los alumnos sobre continuar su formación
profesional, es un área en la que la Universidad Latinoamericana puede ofrecer diferentes
posibilidades para cada licenciatura.

La baja autoestima como factor que merma la motivación intrínseca se encuentra


presente en las respuestas de la encuesta, como una falta de seguridad sobre tener los
conocimientos y las competencias necesarias para desarrollarse de manera efectiva en el
medio laboral. Del 51% que no considera tener los conocimientos o competencias
necesarias un 18% expresó que nunca se termina de aprender y es necesario continuar en un
proceso constante de actualización y crecimiento, solamente el 33% no considera tenerlos y
las causas principales que manifestaron es que les falta experiencia y práctica, así como
conocimientos porque la escuela no se los brindó. En contraparte un 49% sí se considera
preparado, principalmente porque consideran que ya tienen las bases firmes o tienen el
hábito de realizar investigaciones de manera independiente para profundizar y ampliar sus
conocimientos.

Entre los factores de motivación extrínseca se detectaron una mezcla de


características generacionales e incertidumbres:

Insatisfacción ante la situación social del país expresada constantemente en redes


sociales y en las conversaciones en el aula.

Temor al fracaso ligado a la inseguridad que tienen de no sentirse preparados que se


comentó entre los factores de motivación intrínseca.

Baja productividad y procastinación causadas por realizar múltiples tareas al mismo


tiempo, lo que se refleja en la actitud problemática de falta de organización manifestada por
el 55% de los estudiantes y detectada por el 61% de los docentes.

La propuesta principal al término de esta investigación basada en las aportaciones de


los docentes y los coordinadores es generar a corto plazo un programa de estrategias de
apoyo y motivación con el que se fortalezca la autoestima de los alumnos desde los
semestres iniciales, enfrentarlos desde semestres tempranos a experiencias reales realizando
proyectos para clientes reales de forma que se perciban competentes para el mundo laboral.
Trabajar en un portafolio de trabajos desde los primeros semestres para que al término de la
carrera tengan evidencias de sus capacidades profesionales.

La participación en concursos y exibiciones con asesoría de los docentes, es un medio


para fortalecer la seguridad ante los conocimientos adquiridos y la autoestima. Así como
actividades integradoras de una comunidad universitaria capaz de trabajar
interdisciplinariamente y que permita ampliar los canales de comunicación con los
alumnos.
Fortalecer el programa de seguimiento puntual de alumnos con las tutorías, no
solamente para los alumnos que presentan bajo desempeño académico, sino para todos
aquellos que expresen inquietudes de tipo personal. Una capacitación para los docentes
como líderes de sus grupos que sepan detectar estas inquietudes y necesidades y
canalizarlas de forma positiva.

Y como se mencionó con anterioridad fortalecer el espíritu emprendedor y trabajar en


las competencias de gestión de negocios que se requieren para tener una empresa propia.
Dar seguimiento a su desarrollo profesional una vez egresados, acceso a bolsa de trabajo y
programas de especialización y posgrados.
Referencias  

Jesús Alonso Tapia, Ignacio Montero García Celay. Orientación motivacional y estrategias
motivadoras en el aprendizaje escolar. En César Coll Salvador (comp.), Jesús
Palacios (comp.) y Álvaro Marchesi Ullastres (comp.) Desarrollo psicológico y
educación 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza. 2001. Págs.
259-284

Jesús Alonso Tapia. Motivación para el aprendizaje: La perspectiva de los alumnos.


Madrid: Ministerio de educación y ciencia. La orientación escolar en centros
educativos. 2005. Págs 3 a 29. Recuperado el 30 de septiembre de 2014 de:
https://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones%20jesus/capitulos_espanyol_j
esus/2005_motivacion%20para%20el%20aprendizaje%20Perspectiva%20alumnos
.pdf

María de los Ángeles Barcigalupe, Verónica Andrea Mancini. Motivación y aprendizaje:


contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones
educativas. Didac 59, México: UIA. 2011. Págs 44 a 49. Recuperado el 5 de
noviembre de 2014 de: http://www.uia.mx/web/files/didac/59.pdf

Rafael Bisquerra Alzina. Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis.


Reseña: Estrella Puerta Climent. 2009. Págs. 1 a 3. Recuperada el 5 de noviembre
de 2014 de: http://www.adide.org/revista/images/stories/pdf_16/ase16_lib02.pdf

José Luis Díaz, Enrique O. Flores. La estructura de la emoción humana: Un modelo


cromático del sistema afectivo. Revista digital Salud Mental, Vol. 24, No. 4.
México: Medigraphic. 2001. Págs 20 a 35. Recuperado el 5 de noviembre de 2014
de: http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2001/sam014c.pdf

Felipe García, Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito. Nativos digitales y modelos de
aprendizaje. Universidad del País Vasco. (s/f). Págs 1 a 11. Recuperado el 26 de
septiembre de 2014 de: http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
Arturo Gómez Salgado. Con títulos de desempleados egresados universitarios. México:
OEM en línea. 2008. Recuperado el 2 de octubre de 2014 de:
http://www.oem.com.mx/oem/notas/n760087.htm

David Gómez Sánchez, Rosalba Oviedo Marín, Eugenia Inés Martínez López. Factores que
influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. México:
Tecnociencia Chihuahua. Vol. V, No. 2. 2011. Págs 90 a 97. Recuperado el 17 de
octubre de 2014 de:
http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v5n2/data/Factores_que_influyen_en_el_ren
dimiento_academico_del_estudiante_universitario.pdf
Ignacio González López. Motivación y actitudes del alumnado universitario al inicio de la
carrera. ¿Varían al egresar? Revista electrónica de Investigación Psicoeducativa
y Psicopedagógica. No. 5-3(1). España: Universidad de Córdova. 2013. Págs. 35 a
56. Recuperado el 30 de septiembre de:
http://www.virtualeduca.org/ponencias2014/197/ponenciaVirtualEduca2014.pdf

Juan Manuel Izar Landeta, Carmen Berenice Ynzunza Cortés, Héctor López Gama.
Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior
en Rioverde, San Luis Potosí, México. Revista de Investigación Educativa 12.
México: Universidad Veracruzana. 2011. Recuperado el 1 de octubre de 2014 de:
https://www.uv.mx/cpue/num12/opinion/completos/izar-
desempeno%20academico.html

Claudia Erika López Castañeda, Velia Verónica Ferreiro Martínez, Janette Brito Laredo,
Adriana Isabel Garambullo. La generación del milenio, su diversidad y sus
implicaciones en el desarrollo académico. Revista Internacional Administración &
Finanzas, Volumen 4 , Número 1. México: Universidad Autónoma de Baja
California. 2011. Págs 67 a 82. Recuperado el 24 de noviembre de 2014 de:
http://www.theibfr.com/ARCHIVE/RIAF-V4N1-2011.pdf#page=69

Coral López Pérez, Carmen Valls Ballesteros. Coaching educativo. Las emociones al
servicio del aprendizaje. México: S.M. de Ediciones S.A. de C.V. 2013. Págs. 13 a
48.
Carmen Merino Gamiño. Identidad y plan de vida en la adolescencia media y tardía.
Perfiles Educativos, (60). México: Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación. 1993. Págs 2 a 7. Recuperado el 28 de noviembre de
2014 de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206008

Claudia Messing. Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes.


Argentina: Noveduc. 2007. Reseña recuperada el 1 de octubre de 2014 de:
http://www.noveduc.com/index.php

Marina Míguez. El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y


compresión. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación
Educativa [en línea]. Vol.1, No.3 Uruguay: Revista ieRed. 2005. Págs. 1 a 11.
Recuperado el 17 de octubre de 2014 de:
http://revista.iered.org/v1n3/html/mmiguez.html

Ana Polanco Hernández. La motivación en los estudiantes universitarios. Revista


electrónica: Actualidades Investigativas en educación. Costa Rica: Instituto de
Investigación en Educación. 2005. Págs. 1 a 13. Recuperado el 1 de octubre de
2014 de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/motivacion.pdf

Estefani Carolina Rivera Hidalgo. Crecer o no crecer: esa es la cuestión. Revistas Utadeo.
Colombia: Utadeo. 2011. Págs. 1 a 5. Recuperado el 1 de octubre de 2011 de:
http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/BT/article/view/262/263

Milton Luis Rodrígues Bresque, Cristiane Hoffmann Moreira, Paulo Ricardo Mackendanz
Flores, Victoria Hoffmann Moreira. Cómo investigar cualitativamente. Entrevista
y cuestionario. Revista digital Contribuciones a las Ciencias Sociales. Edumed.
2011. Recuperado el 15 de noviembre de 2014 de: www.eumed.net/rev/cccss/11/

Gerardo Sepúlveda. Sueldos y oportunidades de los diseñadores (y creativos) en México.


Revista en línea Neopixel. México:Neopixel. 2011. Recuperado el 2 de octubre de
2014 de: http://www.neopixel.com.mx/articulos-neopixel/articulos-diseno-
grafico/952-sueldos-y-oportunidades-laborales-de-los-disenadores-y-creativos-
en-mexico.html
Andrea Steinmann, Beatriz Bosch, Delia Aiassa. Motivación y expectativas de los
estudiantes por aprender Ciencias en la Universidad. Un estudio exploratorio.
Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. 18, num 57. México: Consejo
Mexicano de Investigación Educativa, A.C. 2013. Págs 2 a 15. Recuperado el 1 de
octubre de 2014 de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774012.pdf

S. J. Taylor, R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La


búsqueda de significados. Traductor: Jorge Piatigorsky. México: Editorial Paidós
Básica. 1987. Págs. 15 a 132.

Laura Evelia Torres Velázquez, Norma Yolanda Rodríguez Soriano. Rendimiento


académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e
investigación en psicología. Vol. 11, Núm. 2: 255-270. México: Consejo Nacional
para la Enseñanza en Investigación en Psicología. 2006. Págs. 2 a 17. Recuperado
el 17 de octubre de 2014 de: http://revista.iered.org/v1n3/html/mmiguez.html

Universidad del País Vasco. Yo procastino, tu procastinas… (s/f). Recuperado el 2 de


diciembre de 2014 de:
http://www.ehu.es/documents/2632144/2634184/Yo+procrastino.pdf

Malena Zaccagnini Galland. El miedo. Cómo nace y cómo se trasciende. España: Escuela
Española de Desarrollo Transpersonal. 2011. Págs 1 a 23. Recuperado el 1 de
octubre de: http://zaguan.unizar.es/TAZ/EUCS/2013/10682/TAZ-TFG-2013-
151.pdf

S-ar putea să vă placă și