Sunteți pe pagina 1din 115

MICROECONOMÍA

ECON. HUMBERTO SUAREZ AGREDA


¿Qué es la economía?
La economía esta en una época de enorme cambio. Estados Unidos es el país más
poderoso del mundo, pero China, India, Brasil y Rusia, países cuya población en conjunto
eclipsa a la estadounidense, surgen para desempeñar papeles cada vez mayores en una
economía global en expansión. El cambio tecnológico que impulsa esta expansión nos ha
proporcionado computadoras laptops, conexión inalámbrica de banda ancha, iPods, películas
en DVD, teléfonos celulares y videojuegos que han transformado nuestra manera de trabajar
y jugar. Pero esta economía global en expansión también ha ocasionado el disparo de los
precios de los alimentos y la gasolina, y ahora contribuye al calentamiento global y cambio
climático.

Los retos que usted enfrente y las oportunidades que cree moldearán su vida. Pero, para
enfrentar esos retos y aprovechar las oportunidades que ofrecen, debe comprender las
poderosas fuerzas que participan en ella. Este curso de economía se convertirá en su guía
más confiable.

El presente capítulo es el primer paso para entender la economía. En él se describen las


preguntas a las que los economistas intentan dar respuesta y los métodos que utilizan para
buscar esas respuestas.
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

A la incapacidad para satisfacer todos nuestros deseos se le da el


nombre de escasez. Pobres y ricos la enfrentan por igual. Un niño
que desea una lata de refresco (una soda) y un paquete de goma
de mascar, pero tiene sólo el dinero suficiente para comprar uno de
estos dos productos, enfrenta escasez. Un millonario que quiere
disfrutar el fin de semana jugando golf, pero lo pasa en su oficina en
una junta sobre estrategias de negocios, enfrenta escasez. Una
sociedad que desea ofrecer mejores servicios médicos, instalar una
computadora en todos los salones de clases, explorar el espacio,
limpiar lagos y ríos contaminados, etcétera, enfrenta escasez.
Para hacer frente a la escasez debemos elegir entre las alternativas
disponibles. El niño debe elegir entre el refresco o la goma de mascar. El
millonario debe elegir entre el juego de golf o la junta. Como sociedad,
debemos elegir entre los servicios médicos, la defensa nacional o la
educación.

Las elecciones que hacemos dependen de los incentivos que cada una de
las alternativas nos ofrece. Un incentivo es una recompensa que alienta o
un castigo que desalienta una acción. Si el precio del refresco disminuye, el
niño tiene un incentivo para elegir más refresco.

Si están en riesgo utilidades por 10 millones de dólares, el millonario tiene un


incentivo para decidirse por la junta en vez del juego de golf. Si los precios
de las computadoras disminuyen, las juntas directivas escolares tienen un
incentivo para conectar más salones de clases a Internet.
La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos,
las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la
escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.
El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales:

■ Microeconomía.
■ Macroeconomía.

La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego οἰκονομία
(oikonomía), que se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος (oíkos), que
significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.
El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los
recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los
bienes entre los individuos.
La escasez de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y
no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los
deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.
MICROECONOMÍA

La microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y


las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los
mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas.

Algunos ejemplos de preguntas microeconómicas son:

¿Por qué la gente compra cada vez más películas en DVD y menos boletos de
cine?

¿Cómo se vería afectada eBay por un impuesto sobre el comercio


electrónico?
MACROECONOMÍA

La macroeconomía es el estudio del desempeño de la


economía tanto nacional como global.

Algunos ejemplos de preguntas macroeconómicas son:

¿por qué el crecimiento de los ingresos disminuyó en Estados


Unidos en 2009?

¿Puede la Reserva Federal (Autoridad Monetaria de ese país)


mantener la expansión de la economía estadounidense
mediante la reducción de las tasas de interés?
LAS DOS GRANDES PREGUNTAS
DE LA ECONOMÍA

Dos grandes preguntas resumen el propósito de la economía:

■ ¿De qué manera las elecciones determinan qué, cómo y para


quién se producen los bienes y servicios?

■ ¿En qué punto las elecciones que se hacen en la búsqueda


del interés personal fomentan también el interés social ?
necesi
dades

recursos

?
DEFINICION ECONOMIA
ESTUDIO DE ECONOMIA

 NECESIDADES ILIMITADAS:
◦ En economía, las necesidades se entienden como los deseos de consumir algún bien o
servicio que brinda satisfacción personal.
Comprar vehículo
Viajar
Comprar casa
Estudiar en la universidad
Pasear

 RECURSOS LIMITADOS:
◦ La naturaleza hace que los recursos para satisfacer necesidades sean escasos.
◦ Esto en economía se llama “restricción presupuestaria”, pues consiste en la limitación para
conseguir todo lo que se desea con los recursos que se poseen.
 Tiempo
 Dinero
Al enfrentarnos a ESCASEZ, debemos elegir entre las
alternativas posibles.
Debemos elegir entre una hamburguesa, o un “MENU”.
Una dama, elegirá, entre comprar un bolso o un vestido.

 Gobierno, elegirá, entre hacer un puente o construir un


estadio.

 Las elecciones a su vez, dependerán de los incentivos.


 INCENTIVO. Es un premio que motiva una acción o un
“castigo” o algo (evento, actividad) que la desalienta.

 Si baja el precio de las camisetas…compramos más.


 Siestá de por medio una ganancia,… el hombre de
negocios prefiere no ir al estadio a ver su equipo favorito.
 Sime exigen un nuevo requisito…pensaré en ampliar mi
empresa.
Precio: si es menor nos interesa.

Siexiste como incentivo una “ganancia”,


vamos a preferir eso (cualquier cosa) a la otra
opción.
 Silas “truchas”, bajan de precio (tienen un descuento) por
días festivos de Semana Santa, eso sería un incentivo, para
preferir su compra.
 …en cambio si las truchas están muy caras …que hacemos…
(decisión económica).

 DISCUSION: ¿Existirá otro tipo de “incentivos” para el


accionar económico?
 ¿Qué sucede si en diciembre la carne
de cerdo sube significativamente de
precio?.

 Sufamilia hace –todavía- más


tamales?
 Sufamilia utiliza un sustituto de la
carne de cerdo?
 No pasa nada, igual se hacen los
mismos tamales
 Que otra alternativa posible….
HISTORIA

Laeconomía es una ciencia relativamente joven.


Nació en 1776 con Adam Smith.
Publicó el libro: “Causas y naturaleza de la riqueza
de las naciones”
Desde entonces se han puesto en práctica muchas
teorías, que ayudan a entender y comprender el
accionar de las personas, familias, empresas y
gobierno.

La Microeconomía nació con la economía.


CAUSA Y EFECTO

Al cambiar un factor y mantener constantes todos


los demás factores pertinentes, podemos aislar el
factor que nos interesa e investigar sus efectos de la
manera más clara posible.
Esto se conoce en Economía como: Ceteris paribus.
Es una expresión en latín que significa “todo lo
demás constante” o “si todas las cosas pertinentes
permanecen igual”
ECONOMIA UNA CIENCIA SOCIAL

La ECONOMIA trata de descubrir como funciona el


mundo económico y a fin de lograr dicho objetivo
(como todos los científicos) hacen una distinción
entre dos tipos de afirmaciones:
Lo que es.
Lo que debe ser.
LO QUE ES LO QUE DEBE SER

AFIRMACIONES POSITIVAS
• Click to add Text • Click to add
AFIRMACIONES NORMATIVAS
Text

•Pueden ser correctas o no. • Dependen de valores y no


pueden someterse a prueba.
•Podemos someterlas a prueba
cotejándolas con hechos. •Cuando la Asamblea
Legislativa discute una
•Cuando un Químico realiza un
propuesta, esta tratando de
experimiento en un laboratorio
decidir sobre lo que debe ser.
intenta cotejar una afirmación
positiva con los hechos.
EJEMPLO AFIRMACIONES

► “Nuestro
planeta se
está calentando por
una creciente
acumulación de AFIRMACION
dióxido de carbono POSITIVA
en la atmósfera”.

► “Debemos reducir
AFIRMACION
nuestro uso de
combustible basados
NORMATIVA
en el carbono, como
el carbón y el
petróleo”
TAREA DE LA CIENCIA ECONOMICA

Es averiguar y catalogar las afirmaciones positivas


que son congruentes con lo que observamos en el
mundo y que nos permiten comprender como
funciona el mundo económico.

Se divide en tres pasos:


OBSERVACION Y MEDICION

ELABORAR MODELOS

PRUEBA DE MODELOS
OBSERVACION Y MEDICION

Primer paso:

Los economistas observan y miden los datos


relacionados con aspectos como los recursos naturales
y humanos, salarios, duración de jornadas de trabajo,
precios y cantidad de bienes y servicios disponibles,
también los que se producen, impuestos, gastos de
gobierno, lo que se compra y vende a otros países,
donde se consume más, etc.
ELABORACION DE MODELOS

Segundo paso:

Un modelo económico es una descripción de algún


aspecto del mundo económico que incluye solo
aquellas características que se necesitan para el
propósito en cuestión.
ELABORACION DE MODELOS

Deben ser sencillos.

Lo que incluye y lo que deja fuera, resulta de


los supuestos acerca de lo que es esencial y
de los detalles que no lo son.
PRUEBA DE MODELOS

Tercer paso:
Las predicciones de un modelo pueden
corresponder o no con los hechos. Al comparar las
predicciones del modelo con los hechos, podemos
probar un modelo y desarrollar una teoría
económica, es decir una generalización que resume
lo que creemos comprender acerca de las
elecciones que la gente hace en el campo
económico, así como empresas o decisiones de
familias o personas.
AREAS DE ESTUDIO DE LA
ECONOMIA
Microeconomía

Macroeconomía
MACROECONOMIA
MICROECONOMIA Es el estudio de la economía
Es el estudio de cómo toman en su conjunto. Su objetivo es
los hogares y las empresas sus explicar los cambio
decisiones e interactúan entre económicos que afectan
si en los mercados. simultáneamente a muchos
hogares, empresas y mercados
MICROECONOMIA

Considera las decisiones que toma cada uno


(consumidor o productor) para cumplir ciertos
objetivos propios.

Siempre y cuando, se tome en cuenta el supuesto


de libre empresa o mercado libre.

No pueden considerarse enteramente separadas


(las decisiones) porque los resultados de unos
influyen sobre los otros.
Teoría del
consumidor,

Costos y
Demanda,
utilidades

Equilibrio -
Productor,
mercado
 Las
empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino
que también demandan bienes y servicios para
poder producir los suyos.

 LaMicroeconomía propone modelos matemáticos


que desarrollan los supuestos sobre el
comportamiento de los agentes económicos.

 Toda conclusión a la que se llegue usando esos


modelos solo será válida si se cumplen los supuestos,
cosa que no ocurre siempre, especialmente si se
trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.
MICROECONOMIA

PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
PRIMERO: Los individuos se enfrentan a disyuntivas.

 El que algo quiere, …algo le cuesta.


 ¿Cómo el padre de familia gasta el salario?
 Gobierno: debe decidir gastar en hacer puentes o en
educación.

 La principal disyuntiva:

 “Entre eficiencia (máximos beneficios de sus recursos


escasos), y equidad (que distribuye equitativamente
esos beneficios entre sus miembros)”.
 SEGUNDO: El costo de una cosa es aquello a lo que se
renuncia para conseguirlo.

 Se trata de comparar costos y beneficios.

 Decisión o no de estudiar en una Universidad.

 Costo de oportunidad de una cosa, “es aquello a lo que


renunciamos para conseguirla”.
Costo de oportunidad

La frase “nada es gratis en esta vida” expresa la idea fundamental de la economía, es decir: toda elección
implica un costo. El costo de oportunidad es la alternativa de mayor valor a la que renunciamos para obtener
algo.
Por ejemplo, usted enfrenta el costo de oportunidad de estar en la escuela. Ese costo de oportunidad es la
alternativa de mayor valor que tomaría si no estuviera en la escuela. Si decide interrumpir sus estudios y
toma un empleo en McDonald’s, ganará lo suficiente para asistir a partidos de pelota, ir al cine y pasar
mucho tiempo con sus amigos. Por otro lado, si permanece en la escuela, no podrá costearse estas cosas,
pero podrá adquirirlas cuando se gradúe y obtenga un empleo y ése es uno de los beneficios de asistir a la
escuela. Sin embargo, en este momento, luego de comprar sus libros no le queda nada para asistir a
partidos de pelota o ir al cine. Además, hacer las tareas escolares implica tener menos tiempo para pasar
el rato con sus amigos. Asistir a partidos de pelota, ir al cine y disfrutar el tiempo libre es parte del costo de
oportunidad de estar en la escuela.

El costo de oportunidad de estar en la escuela es la alternativa de mayor valor con la que contaría si
hubiera decidido abandonar sus estudios.
Todos los intercambios relacionados con qué, cómo y para quién que acabamos de considerar involucran
un costo de oportunidad. El costo de oportunidad de algunas pistolas es la mantequilla a la que se
renuncia; el costo de oportunidad de un boleto de cine es el número de tazas de café que se decide dejar
de tomar.
Además, las elecciones que conllevan un cambio también implican un costo de oportunidad. El costo de
oportunidad de contar con más bienes y servicios en el futuro es consumir menos en la actualidad.
 TERCERO: Las personas racionales piensan en términos
marginales.

 Las personas racionales hacen todo lo posible por


alcanzar sus objetivos dadas las oportunidades.

 Una persona racional, emprende una acción si y solo si


el beneficio marginal de esa acción es mayor que el
costo marginal.
 ¿Porqué el agua es más barata y los diamantes son tan
caros?
 Los seres humanos necesitan agua para sobrevivir,
mientras que los diamantes son innecesarios.
 Ladisposición de una persona a pagar por un bien se
basa en el beneficio marginal que generaría una unidad
adicional de ese bien.

 Depende además, de las unidades de ese bien que se


tengan.

 Aunque
el agua es esencial, el beneficio marginal de un
vaso adicional es pequeño, ya que el agua es
abundante.

 Nadie necesita diamantes para sobrevivir


 CUARTO: Los individuos responden a incentivos.

 Incentivo: algo que induce a una persona a actuar


 Si sube el precio de un producto, decidimos comprar otro.
 Caso diesel en Costa Rica.

Si sube el precio de una manzana la gente decide comer más


peras y menos
manzanas ya que el costo de comprar una manzana es mayor.
Por otro lado…los productores deciden contratar más personal
para sembrar
manzanas, ya que el beneficio de vender una manzana es más
alto.
 QUINTO: El comercio puede mejorar el
bienestar de todo el mundo.

 Exportaciones e importaciones

 Familia no podría aislarse. (gana mucho si


aprovecha la posibilidad de comerciar con
otras familias).
 SEXTO: Los mercados normalmente constituyen un
buen mecanismo para organizar la actividad
económica.

 Caída comunismo mayor cambio a partir de los 80


en URSS. Decisiones y planificaciones centralizadas.
El gobierno decidía todo.

 Economía de mercado: asigna los recursos por


medio de las decisiones descentralizadas de
muchas empresas y hogares cuando interactúan en
el mercado de bienes y servicios.
 SETIMO: El Estado puede mejorar a veces los resultados
del mercado:
 Mano invisible : Es una metáfora que expresa en economía la capacidad
autor reguladora del libre mercado, Smith la manifiesta en la obra “La Riqueza de las
Naciones”. La mayor importancia de la mano invisible aumenta en la medida en que la
sociedad se va desarrollando y la división de trabajo crece.

 El papel del Estado es velar por el cumplimiento de


las normas y mantiene las instituciones que son
claves para una economía de mercado.

 Derechos de propiedad: capacidad de tener y


ejercer el control de los recursos escasos.

 Recordemos el “Caso KOREA DEL NORTE”.


 OCTAVO: El nivel de vida de un país depende de su
capacidad para producir bienes y servicios.

 Las diferencias en los niveles de vida son atribuibles a las


diferencias existentes en los niveles de productividad.

 Cuando en un país se produce más y mejor, la mayoría de


las personas disfrutan de un elevado nivel de vida.

 La tasa de crecimiento de un país determina la tasa de


crecimiento de su renta media.
 PIB.
 NOVENO: Los precios suben cuando el gobierno
imprime demasiado dinero

 Inflación: aumento del nivel general de precios de la economía.


 El valor del dinero disminuye.

 ¿A que se debe la inflación?

 En la mayoría de los casos es por el crecimiento en la cantidad de


dinero disponible.
 Cuando un país crea grandes cantidades de dinero (imprime), su valor
disminuye.
 DECIMO: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto
plazo entre la inflación y el desempleo.

 Aumento en dinero…estimula gasto…demanda B y S.

 Aumento en demanda…suben precios…pero, también

 Aumenta la cantidad de B y S y contrata más


trabajadores

 Aumento en contratación (trabajo) disminuye el


desempleo.
Tres preguntas básicas que trata de resolver la
microeconomía:

¿Cómo es que las diversas elecciones determinan qué, cómo y para


quién se producen bienes y servicios?

¿Qué?
¿Cómo?

¿Para quién?
¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUIÉN?

Los bienes y servicios son los objetos que la gente valora y


produce para satisfacer las necesidades humanas.

Los bienes son objetos físicos, por ejemplo, teléfonos celulares


y automóviles. Los servicios son tareas que realiza la gente,
como pueden ser los servicios de telefonía celular y reparación
de automóviles.
 Bienesy servicios: son todos aquellos objetos que se valoran
y se producen para satisfacer las necesidades de la gente.

 BIENES: Son objetos físicos


 Ejemplos:

 SERVICIOS: Son tareas realizadas por la gente.


 Ejemplos:

 ¿Que produce la economía en PARIS?


¿QUÉ?
Lo que producimos cambia con el tiempo.

Antes …la producción era agrícola para consumo


nacional, ahora se da énfasis a productos de
exportación, y principalmente servicios.

También tiene que ver con el comportamiento y


necesidades de los consumidores. (modas,
preferencias, estilos de vida).
¿CÓMO?

Los bienes y servicios se producen mediante la


utilización de recursos.

Son los Factores de la Producción.


Tierra

Trabajo

Capital

Habilidades Empresariales.
TIERRA
Los “dones de la naturaleza” que utilizamos para producir bienes y servicios se conocen como tierra.
En economía, la tierra es aquello que en el lenguaje cotidiano llamamos recursos naturales. Este
concepto engloba a la tierra en el sentido común y corriente, junto con los minerales, el petróleo, el
gas, el carbón, el agua, el aire, los bosques y los peces.

Tanto la superficie terrestre como los recursos hidráulicos son renovables, y algunos de los recursos
minerales pueden ser reciclados. Sin embargo, los recursos que usamos para crear energía son no
renovables; es decir, sólo pueden emplearse una vez.
TRABAJO

El tiempo y esfuerzo que la gente dedica a producir bienes y servicios recibe el nombre de trabajo.
En él se incluyen el esfuerzo físico y mental de toda la gente que labora en el campo, las
construcciones, las fábricas, los comercios y las oficinas.

La calidad del trabajo depende del capital humano, que es el conocimiento y las habilidades que la
gente obtiene de la educación, la capacitación en el trabajo y la experiencia laboral. Ahora mismo
usted está creando su propio capital humano mientras trabaja en su curso de economía, y éste
continuará creciendo a medida que obtenga experiencia laboral.
CAPITAL

Las herramientas, los instrumentos, las máquinas, los edificios y otras construcciones que las
empresas utilizan para producir bienes y servicios constituyen lo que se denomina capital.

En el lenguaje cotidiano, decimos que el dinero, las acciones y los bonos son capital financiero. El
capital financiero desempeña un papel importante, ya que permite a las empresas tomar en
préstamo los fondos que utilizan para adquirir capital. Sin embargo, el capital financiero no se usa
de manera directa para producir bienes y servicios, de modo que, al no ser un recurso productivo,
no es capital.
Habilidades empresariales
El recurso humano que organiza el trabajo, la tierra y el capital recibe el nombre de habilidades
empresariales. Los empresarios discurren nuevas ideas sobre qué producir y cómo hacerlo, toman
decisiones de negocios y asumen los riesgos que surgen a partir de ellas. (T,K,W).
“Un ingreso alto permite
a las personas adquirir
una gran cantidad y
variedad de bienes y
servicios. Un ingreso bajo
nos confina a pocas
opciones y a cantidades
muy restringidas de
bienes y servicios”.
Tierra:
• renta

Trabajo:
• salarios

Capital:
• interés

Habilidades empresariales:
• utilidades, beneficios.
¿PARA QUIÉN?
Para el que necesita obtener los ByS.
Esto siempre dependerá del ingreso de las personas.
A nivel de país…de cómo está distribuido el poder de
compra.
El factor de producción que genera más ingresos es el
trabajo.
Para conseguir los ingresos, se vende los servicios de
los factores de producción.
…como se hace?
RAZONAMIENTO
ECONOMICO
Considerando la “escasez”, es necesario siempre
hacer elecciones.

Se debe escoger entre alternativas disponibles.

Podríamosentonces decir:
Que un intercambio es renunciar a una cosa
para obtener otra.
Elecciones e intercambios:
Eldinero o la vida: representan dos alternativas de
bienes. Esto engloba lo siguiente: “Si queremos
poseer más de algo, es preciso obtenerlo a
cambio de otra cosa”.
La idea de intercambio es fundamental para la
economía.
Cuando elige ir a la playa, Usted está haciendo un
intercambio entre estudiar y vacacionar.
 Intercambio del Qué?:
 Cuales son los bienes y servicios que se producen depende
de la elección de cada uno de nosotros, del gobierno, de las
empresas . Cada una de esas elecciones implica un
intercambio.
 Todos nos enfrentamos a un intercambio cuando elegimos
en que gastar nuestro dinero.
 Intercambio del Cómo?
 La manera en que se producen los B y S, depende de las
elecciones que hacen las empresas que fabrican los
artículos que compramos.
 Y también las decisiones del país…
 Intercambio del Para Quién?:
 Depende de cómo está distribuido el poder de compra.
 Elpoder de compra puede ser redistribuido, -transferido- a
otra persona.
 Puede ser por:
 Pagos legales
 Por medio del gobierno
 Medios ilegales…???
 Que otras alternativas propone ….?
EL PROBLEMA ECONOMICO
Este se refiere a: Escasez y Elección
La cantidad de Bienes y servicios que se pueden
producir se ven limitados por los recursos disponibles
y por la tecnología.

También si queremos consumir ByS nos vemos


limitados y tenemos que escoger.
Si
deseamos, aumentar la producción de un bien,
debemos disminuir la de otro.
 Al ser los recursos escasos y las necesidades ilimitadas, el problema
económico consistirá en:

¿Cómo emplear recursos escasos para producir


bienes y servicios suficientes para satisfacer
necesidades ilimitadas?

 Así la ECONOMÍA es la ciencia que estudia la forma en la cual


asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por
ellos.
Se puede explicar muy bien con el Modelo
de Frontera de Posibilidades de Producción

MODELO DE FRONTERA DE
POSIBILIDADES DE
PRODUCCION
Frontera de posibilidades de
producción(FPP):conjunto de combinaciones en
factores productivos y/o tecnologías en los que se
alcanza la producción máxima.

Refleja
las cantidades máximas de bienes y servicios
que una sociedad es capaz de producir en un
determinado período y a partir de unos factores de
producción y unos conocimientos tecnológicos
dados
Es el límite entre las combinaciones de bienes y
servicios que pueden producirse y las que no.

Se concentra en dos bienes (supuesto) y se


mantendrán constantes las cantidades producidas
de todos los demás bienes y servicios de la
economía.

Permanece todo igual (Ceteris Paribus), excepto la


producción de los dos bienes que se analizan.
 Frontera de posibilidades de producción FPP o Curva de
transformación:
 Se logra una producción eficiente, si no podemos
producir más de un bien sin producir menos de otro.
Estamos sobre la FPP.

 Si estamos en un punto dentro de la FPP, la


producción es ineficiente, porque tenemos algunos
recursos sin utilizar, o mal asignados, o ambas cosas.

 Inalcanzable, sería fuera de la curva y no sería


posible, en las condiciones representadas en el
modelo.
¿Qué?
Lo que producimos cambia a través de los países y con el paso del tiempo. Según datos
recientes, el total de la producción de la región de América Latina se destina, en promedio, 6
por ciento de bienes primarios, 32 por ciento a la producción de bienes manufacturados,
y el restante 61 por ciento a la producción de servicios (que incluye el comercio, los servicios de
salud y la educación)

La distribución de la producción varía según el país que se analiza. Así por ejemplo, destaca la
fuerte presencia de la producción del sector primario en Argentina (9 por ciento de su
producción), que contrasta con el caso de México, donde dicho sector contribuye con poco
menos del 4 por ciento.

Asimismo, es de notar la contribución del sector industrial al PIB de Chile (con el 47 por ciento)
y la participación del sector servicios en la economía de Brasil (66 por ciento de la producción).

¿Qué determina estos patrones de producción?

¿De qué manera las elecciones determinan las cantidades de teléfonos celulares, automóviles,
servicio de telefonía celular, servicio de reparación automotriz y los millones de otros artículos
que se producen en Estados Unidos y alrededor del mundo?
¿PARA QUIÉN?

De los ingresos de la gente depende quién consume los bienes y servicios producidos. Un
ingreso considerable permite a una persona adquirir una gran cantidad de bienes y servicios.
Un ingreso magro deja a una persona con pocas opciones y pequeñas cantidades de bienes y
servicios.

Para obtener ingresos, la gente vende los servicios de los factores de producción que posee:

■ La tierra retribuye renta.


■ El trabajo retribuye salarios.
■ El capital retribuye intereses.
■ Las habilidades empresariales retribuyen utilidades.
¿Qué factor productivo genera el mayor ingreso?
La respuesta es el trabajo. El salario y las prestaciones constituyen alrededor del 70 por ciento del
ingreso total. La tierra, el capital y las habilidades empresariales integran el resto. Estos
porcentajes se han mantenido notablemente constantes a través del tiempo.
Conocer la distribución del ingreso entre los factores de producción no nos dice cómo se reparte
éste entre los individuos. La distribución del ingreso entre los individuos es extremadamente
desigual. Sabemos de mucha gente que obtiene ingresos muy altos.

Oprah Winfrey ganó 260 millones de dólares en 2007 y la riqueza de Bill Gates se incrementó en
2,000 millones de dólares en 2008.

También conocemos a muchas más personas que reciben ingresos muy bajos. Los empleados de
McDonald’s ganan un promedio de 6.35 dólares por hora; los cajeros, intendentes y obreros de las
industrias textil y peletera ganan menos de 10 dólares por hora.
Usted quizá conozca otras diferencias que persisten en los ingresos. Los hombres ganan en
promedio más que las mujeres; los blancos ganan más que las minorías; quienes cuentan con un
título universitario ganan más que quienes sólo tienen estudios de bachillerato.
En América Latina, la inequidad distributiva es uno de los grandes desafíos de la región. Si clasificamos
a la población de acuerdo con el ingreso que percibe, observaremos que el Quintil 5, es decir, el
segmento de los hogares con mayores ingresos, percibe entre 54 y 62 por ciento de la riqueza nacional,
dependiendo del país.
Por otro lado, el Quintil 1, es decir, el segmento de los hogares con menores ingresos, percibe entre 2 y 5
por ciento de la riqueza nacional, dependiendo del país.
¿Por qué es tan desigual esta distribución? ¿Por qué las mujeres y las minorías étnicas ganan menos
que los hombres de raza blanca?
¿En qué punto la búsqueda del interés personal sirve al interés social?

Cada día, junto con 6 700 millones de personas del resto del mundo, hacen elecciones
económicas que dan como resultado qué bienes y servicios son producidos y cómo y para
quién se producen.

Interés personal

Sabemos que nuestras elecciones son las mejores para nosotros, o al menos eso creemos al
momento de elegirlas. Usamos nuestro tiempo y otros recursos de la manera que nos resulta
más conveniente, pero no pensamos mucho sobre la forma en que nuestras elecciones
afectan a otras personas. Si usted ordena una pizza a domicilio es porque tiene hambre y
quiere comer, no la ordena pensando que el repartidor o el cocinero requieren un ingreso. Las
elecciones que hace son en su interés personal, es decir, son elecciones que considera las
mejores para usted.

Como usted, el resto de las personas hacen elecciones que consideran las mejores para ellas.
Cuando el repartidor de pizzas llega a su puerta, no le está haciendo un favor, se está ganando
su salario y espera una buena propina.
Interés social

Las elecciones basadas en el interés personal promueven el interés social si producen el mejor
resultado para la sociedad en conjunto, es decir, un resultado que utilice los recursos de manera
eficiente y distribuya los bienes y servicios en forma equitativa (o justa) entre los individuos.
Los recursos se usan de manera eficiente cuando los bienes y servicios se producen:

1. Al menor costo posible, y

2. En las cantidades que proporcionen el mayor beneficio posible.

La gran pregunta

¿Cómo podemos organizar nuestras vidas económicas de tal manera que cuando hagamos
elecciones en beneficio de nuestro interés personal resulte que estas elecciones también fomenten
el interés social? ¿El comercio voluntario en mercados libres favorece el interés social?
¿Necesitamos que la acción gubernamental guíe nuestras elecciones para lograr el interés social?
¿Requerimos cooperación y tratados internacionales para lograr el interés social global?
Ilustremos estas preguntas generales con algunos ejemplos.
Interés personal e interés social

Para ayudarle a que empiece a reflexionar sobre la tensión entre el interés


personal y el interés social, consideraremos cinco temas que generan un
acalorado debate en el mundo actual. Aquí los presentamos brevemente e
identificamos algunas de las preguntas económicas que plantean. Retomaremos
cada uno de ellos a medida que aprenda las ideas y herramientas económicas
que se usan para comprender estas
cuestiones. Los temas son:

■ Globalización.
■ La economía de la era de la información.
■ Calentamiento global.
■ Agotamiento de los recursos naturales.
■ Inestabilidad económica.
GLOBALIZACIÓN

El término globalización significa la expansión del comercio internacional, los


empréstitos y préstamos y la inversión.

¿A qué intereses personales sirve la globalización?

¿Sirve sólo al interés personal de las empresas multinacionales que producen


en regiones de bajo costo y venden en regiones de precio alto?

¿Favorece la globalización al interés del trabajador de Malasia que cosió los


nuevos zapatos deportivos que usted compró?

¿Favorece la globalización tanto a su interés personal como al interés social?

¿O debemos limitar la globalización y restringir las importaciones de bienes y


servicios baratos producidos en el extranjero?
La economía de la era de la información

Las décadas de 1990 y 2000 experimentaron un cambio tecnológico que recibió el nombre de
Revolución de la Información.

¿Durante la revolución de la información se usaron los recursos de la mejor manera posible?

¿Quién se benefició de la decisión de Bill Gates de renunciar a Harvard para crear Microsoft?
¿Produjo Microsoft sistemas operativos para la computadora personal que servía al interés
social?
¿Vendió sus programas a precios que favorecieron al interés social?

¿Era necesario pagarle a Bill Gates el monto que ahora ha crecido a 55 000 millones de dólares
para que produjera las sucesivas generaciones de Windows, Microsoft Office y otros programas?

¿Fabricó Intel circuitos integrados de calidad adecuada y los vendió en las cantidades
apropiadas y a los precios correctos?

¿O la calidad era muy baja y el precio demasiado alto?

¿Se habría beneficiado más el interés social si Microsoft e Intel se hubieran enfrentado a la
competencia de otras empresas?
Calentamiento global

El calentamiento global y su efecto sobre el cambio climático es un asunto


ambiental importante en la actualidad. Todo líder político serio está muy
consciente del problema y de la popularidad de tener propuestas que reduzcan
las emisiones de carbono.

Cada día, cuando usted hace elecciones en su beneficio personal para usar
electricidad y gasolina, contribuye con las emisiones de carbono, es decir deja
su huella de carbono.

Usted puede disminuir esa huella al caminar, manejar una bicicleta, darse un
baño frío o plantar un árbol.
Pero, ¿es posible confiar en que cada uno de nosotros tomará decisiones que
afecten la concentración de bióxido de carbono terrestre en beneficio del interés
social? ¿Deben los gobiernos cambiar los incentivos de tal manera que las
elecciones que hagamos con base en nuestro interés personal promuevan el
interés social?
Uso de gráficas en los modelos Económicos

Las gráficas que se usan en economía no siempre se diseñan para mostrar


datos reales. A menudo se emplean para ilustrar relaciones generales entre las
variables de un modelo económico.

Un modelo económico es una descripción simplificada y reducida de una


economía o de un componente de la misma, como una empresa o una familia.
Consiste en afirmaciones acerca del comportamiento económico que pueden
expresarse como ecuaciones o curvas en una gráfica. Los economistas emplean
modelos para explorar los efectos de diferentes políticas u otras influencias
sobre la economía, en forma similar al uso de modelos climáticos y modelos de
aviones en túneles de viento.

En los modelos económicos pueden encontrarse diversos tipos de gráficas, pero


hay algunos patrones que se repiten.
Una vez que haya aprendido a reconocer estos patrones comprenderá al instante
el significado de una gráfica. Aquí veremos diferentes tipos de curvas que se
utilizan en los modelos económicos, así como ejemplos cotidianos de cada uno
de ellos. Los patrones que deben buscarse en las gráficas son cuatro casos en
los que

■ Las variables se mueven en la misma dirección.


■ Las variables se mueven en direcciones opuestas.
■ Las variables tienen un máximo o un mínimo.
■ Las variables que no están relacionadas.

Echemos un vistazo a estos cuatro casos.


RELACIONES POSITIVAS DIRECTAS
RELACIONES NEGATIVAS INVERSAS
PUNTOS MAXIMO Y MINIMO
VARIABLES QUE NO ESTAN RELACIONADAS
Pendiente de una relación

Podemos medir la influencia que ejerce una variable sobre otra mediante la
pendiente de la relación. La pendiente de una relación es el cambio en el
valor de
la variable medida en el eje y dividida entre el cambio en el valor de la
variable medida en el eje x. Utilizamos la letra griega (delta) para
representar el concepto de “cambio en”. Por lo tanto, y simboliza el cambio
en el valor de la variable medida en el eje y, y x significa el cambio en el
valor de la variable medida en el eje x. Así, la pendiente de la relación se
representa como:

y/x.
Cuando un cambio considerable en la variable medida en el eje y (y) está asociado con un
cambio pequeño en la variable medida en el eje x (x), la pendiente es grande y la curva es
inclinada. Cuando un cambio pequeño en la variable medida en el eje y (y) está asociado con
un cambio grande en la variable medida en el eje x (x), la pendiente es pequeña y la curva es
plana.
Podemos hacer más claro el concepto de pendiente mediante algunos cálculos.

La pendiente de una línea recta

La pendiente de una línea recta es siempre igual, sin importar desde qué parte de la línea se
calcule, es decir, la pendiente de una línea recta es constante.

Calculemos las pendientes de las líneas de la figura


PENDIENTE DE UNA LINEA RECTA
LA PENDIENTE DE UNA LÍNEA CURVA

La pendiente de una línea curva es un poco más


complicada. Debido a que no es constante, esta
pendiente depende del lugar de la curva en donde la
calculemos. Hay dos maneras de calcular la
pendiente de una línea curva: puede calcularse en un
punto dado o bien a lo largo de un arco de la curva.
Analicemos ambas alternativas.
PENDIENTE A LO LARGO DE UN ARCO

Un arco de una curva es un segmento de la misma.


En la figura vemos la misma curva de la figura , pero
en lugar de calcular la pendiente en el punto A, la
calcularemos a lo largo del arco que va de B a C.

Puede ver que la pendiente en B es mayor que en


C.

Cuando calculamos la pendiente a lo largo de un


arco, estamos calculando la pendiente media entre
dos puntos.

Conforme nos movemos a través del arco de B a C,


x aumenta de 3 a 5 y y aumenta de 4 a 5.5.

El cambio en x es igual a 2

(x 2) y el cambio en y es 1.5 (y 1.5).


REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RELACIONES ENTRE MÁS DE DOS VARIABLES

Hemos visto que es posible representar gráficamente la relación entre dos variables como un punto
formado por las coordenadas x y y en una gráfica de dos dimensiones.
Probablemente esté pensando que, si bien una gráfica bidimensional proporciona bastante
información, casi todo aquello que le interesa involucra relaciones entre muchas variables, no sólo
entre dos.

Por ejemplo, la cantidad de helado que se consume depende de su precio y de la temperatura. Si


el helado es caro y la temperatura es baja, la gente come mucho menos helado que cuando es
barato y la temperatura es elevada.

Para cualquier precio dado del helado, la cantidad consumida varía de acuerdo con la
temperatura; y para cualquier temperatura dada, la cantidad de helado consumida varía de
acuerdo con su precio.

CETERIS PARIBUS

La expresión Ceteris paribus significa “si todo lo demás permanece igual”. Para aislar la relación que
nos interesa en un experimento de laboratorio, mantenemos todo lo demás constante. Cuando hay
más de dos variables involucradas empleamos el mismo método para elaborar una gráfica.
LOS TEMAS DE LA MICROECONOMÍA

Una gran parte de la microeconomía se ocupa de los límites: la renta limitada


que pueden gastar los consumidores en bienes y servicios, los presupuestos y
conocimientos técnicos limitados que pueden utilizar las empresas para producir
cosas y el número limitado de horas semanales que pueden dedicar los
trabajadores al trabajo o al ocio. Pero la microeconomía también se ocupa de
la mejor manera de aprovechar al máximo estos límites. Más concretamente, se
ocupa de la asignación de los recursos escasos.

Por ejemplo, explica cómo pueden distribuir mejor los consumidores su renta
limitada entre los distintos bienes y servicios que pueden comprar. Explica cómo
pueden asignar mejor los trabajadores su tiempo al trabajo en lugar del ocio o a
un trabajo en lugar de a otro. Y explica cómo pueden asignar mejor las
empresas los recursos financieros limitados a la contratación de más
trabajadores en lugar de a la compra de nueva maquinaria y a la producción
de una serie de productos en lugar de a la producción de otra.
En una economía planificada como la de Cuba, Corea del Norte o la antigua Unión Soviética, estas
decisiones relacionadas con la asignación son tomadas principalmente por el Estado. Las empresas
reciben instrucciones sobre lo que deben producir, sobre la cantidad que deben producir y sobre la
forma en que deben producirlo; los trabajadores tienen poca flexibilidad para elegir el empleo, el
número de horas de trabajo o incluso el lugar de residencia; y los consumidores normalmente pueden
elegir entre un número muy limitado de bienes. Como consecuencia, muchos instrumentos y
conceptos de la microeconomía tienen escasa relevancia en esos países.

DISYUNTIVAS

En las economías de mercado modernas, los consumidores, los trabajadores y las empresas tienen
mucha más flexibilidad y opciones para asignar los recursos escasos.
La microeconomía describe las disyuntivas a las que se enfrentan y muestra cuál es la mejor manera
de afrontarlas.
La idea de afrontar las disyuntivas de una manera óptima es un importante tema en microeconomía,
que el lector encontrará en todo este libro. Examinémosla más detalladamente.
Los consumidores : tienen una renta limitada, que pueden gastar en una amplia variedad de
bienes y servicios o ahorrar para el futuro. La teoría del consumidor, describe cómo maximizan los
consumidores su bienestar, en función de sus preferencias, intercambiando la compra de una
cantidad mayor de algunos bienes por la compra de una cantidad menor de otros. También
veremos cómo deciden la cantidad de renta que van a ahorrar, intercambiando consumo actual
por consumo futuro.

Los trabajadores : también están sometidos a restricciones y se enfrentan a disyuntivas.

En primer lugar, los individuos deben decidir si y cuándo entran en la población activa. Dado que
los tipos de trabajo y las correspondientes escalas retributivas a los que puede acceder un
trabajador dependen en parte de su nivel de estudios y de las cualificaciones que ha acumulado,
debe elegir entre trabajar hoy (y percibir una renta inmediata) y continuar estudiando (con la
esperanza de percibir una renta más alta en el futuro).

En segundo lugar, los trabajadores se enfrentan a disyuntivas cuando eligen el empleo. Por ejemplo,
mientras que algunos optan por trabajar para grandes empresas que ofrecen seguridad de empleo
pero reducidas posibilidades de ascender, otros prefieren trabajar para empresas pequeñas en las
que hay más posibilidades de ascender pero menos seguridad. Por último, a veces los trabajadores
deben decidir el número de horas semanales que van a trabajar, intercambiando así trabajo por
ocio.
Las empresas : también tienen límites en lo que se refiere a los tipos de productos que pueden
producir y los recursos de que pueden disponer para producirlos. Por ejemplo, a General Motors
Company se le da muy bien producir automóviles y camiones, pero no tiene capacidad para
producir aviones, computadoras o productos farmacéuticos. También son limitados sus recursos
financieros y la capacidad actual de producción de sus fábricas. Dadas estas limitaciones, debe
decidir el número de vehículos que va a producir de cada tipo. Si quiere producir un número total
mayor de automóviles y de camiones el próximo año o dentro de dos, debe decidir si contrata más
trabajadores, construye nuevas fábricas o las dos cosas a la vez.
Los precios y los mercados
El segundo tema importante de la microeconomía es el papel de los precios. Todas las disyuntivas antes
descritas se basan en los precios a los que se enfrentan los consumidores, los trabajadores o las
empresas.

Por ejemplo, un consumidor intercambia carne de vacuno por carne de pollo basándose, en parte, en
sus preferencias por cada una, pero también en sus precios. Asimismo, los trabajadores intercambian
trabajo por ocio basándose, en parte, en el «precio» que pueden percibir por su trabajo, es decir, en el
salario. Y las empresas deciden contratar o no más trabajadores o comprar más máquinas basándose,
en parte, en los salarios y en los precios de las máquinas.

La microeconomía también describe cómo se determinan los precios. En una economía basada en un
sistema de planificación central, los precios son fijados por el Estado. En una economía de mercado, los
precios son el resultado de las interacciones de los consumidores, los trabajadores y las empresas. Estas
interacciones ocurren en los mercados, que son el conjunto de compradores y vendedores que
determinan conjuntamente el precio de un bien. Por ejemplo, en el mercado de automóviles, sus
precios dependen de la competencia entre Ford, General Motors, Toyota y otros fabricantes, así como
de las demandas de los consumidores.

El papel fundamental de los mercados es el tercer tema importante de la microeconomía. Enseguida


nos extenderemos más sobre su naturaleza y su funcionamiento.
TEORÍAS Y MODELOS

En economía, como en otras ciencias, la explicación y la predicción se basan en teorías. Las teorías
se desarrollan para explicar los fenómenos observados por medio de un conjunto de reglas y
supuestos básicos.
Por ejemplo, la teoría de la empresa comienza con un sencillo supuesto, a saber, las empresas tratan
de maximizar los beneficios. La teoría utiliza este supuesto para explicar cómo eligen las empresas las
cantidades de trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir, así como la cantidad de
producción que obtienen. También explica por qué dependen estas elecciones de los precios de los
factores, como el trabajo, el capital y las materias primas, y de los precios que pueden cobrar las
empresas por sus productos.
Las teorías económicas también sirven de base para realizar predicciones. Así, la teoría de la
empresa nos dice si el nivel de producción de una empresa aumentará o disminuirá si suben los
salarios o si baja el precio de las materias primas.

Aplicando técnicas estadísticas y econométricas, las teorías pueden utilizarse para construir
modelos que permitan realizar predicciones cuantitativas. Un modelo es una representación
matemática, basada en la teoría económica, de una empresa, un mercado o alguna otra
entidad. Por ejemplo, podríamos desarrollar un modelo de una empresa y utilizarlo para predecir
cuánto variaría su nivel de producción si el precio de las materias primas descendiera.
Ninguna teoría, ya sea de economía, física o cualquier otra ciencia, es absolutamente correcta. Su
utilidad y su validez dependen de que consiga o no explicar y predecir el conjunto de fenómenos
que se pretende que explique y prediga, por lo que las teorías están contrastándose continuamente
por medio de la observación.
Como consecuencia de esta contrastación, a menudo se modifican o se refinan y de vez en
cuando incluso se descartan. El proceso de contrastación y refinamiento de las teorías es
fundamental para el desarrollo de la economía como ciencia.

Análisis positivo frente a análisis normativo

La microeconomía se ocupa tanto de cuestiones positivas como de cuestiones normativas.


Las cuestiones positivas se refieren a la explicación y la predicción y las cuestiones normativas a lo
que debería ser. Supongamos que el gobierno de nuestro país establece un contingente sobre las
importaciones de automóviles extranjeros.

¿Qué ocurre con el precio, la producción y la venta de automóviles?


¿Cómo afecta este cambio de política a los consumidores de nuestro país?
¿Y a los trabajadores de la industria automovilística?

Estas cuestiones pertenecen todas ellas al campo del análisis positivo: afirmaciones que describen
las relaciones de causa y efecto.
A veces queremos ir más allá de la explicación y la predicción y preguntarnos qué es mejor. Para
eso es necesario hacer un análisis normativo, que también es importante tanto para los directivos
de las empresas como para los responsables de la política económica. Consideremos, una vez
más, el caso de un nuevo impuesto sobre la gasolina. Las compañías automovilísticas querrían
averiguar cuál es la mejor combinación (maximizadora de los beneficios) de automóviles grandes
y pequeños que deben producir una vez que entre en vigor el impuesto.

El análisis normativo no sólo se refiere a las distintas opciones de la política económica; también
implica la formulación de opciones concretas. Supongamos, por ejemplo, que se ha llegado a la
conclusión de que es conveniente establecer un impuesto sobre la gasolina. Sopesando los costes
y los beneficios, hay que preguntarse entonces cuál es la cuantía óptima del impuesto.

El análisis normativo va acompañado a menudo de juicios de valor. Por ejemplo, la comparación


del impuesto sobre la gasolina y el arancel sobre las importaciones de petróleo podría llevar a
extraer la conclusión de que el impuesto es más fácil de administrar, pero afecta más a los
consumidores de renta más baja. Llegado ese punto, la sociedad debe hacer una valoración y
sopesar la equidad y la eficiencia económica.

Cuando intervienen los juicios de valor, la microeconomía no puede decirnos cuál es la mejor
política. Sin embargo, puede aclarar las disyuntivas y ayudar así a esclarecer las cuestiones y
profundizar en el debate.
¿QUÉ ES UN MERCADO?

Podemos dividir las unidades económicas en dos grandes grupos según su función:
compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores, que compran bienes y
servicios, y las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para
producir bienes y servicios. Los vendedores son las empresas, que venden sus bienes y
servicios; los trabajadores, que venden sus servicios de trabajo; y los propietarios de
recursos, que arriendan la tierra o venden recursos minerales a las empresas. Es evidente
que la mayoría de las personas y de las empresas actúan como compradoras y como
vendedoras al mismo tiempo, pero resultará útil concebirlas simplemente como
compradoras cuando compran algo y como vendedoras cuando venden algo. Juntos, los
compradores y los vendedores se interrelacionan formando mercados.

Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus


interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto
de productos. Por ejemplo, en el mercado de computadoras personales, los compradores
son las empresas, los hogares y los estudiantes; los vendedores son Hewlett- Packard,
Lenovo, Dell, Apple y algunas otras empresas. Obsérvese que un mercado es mayor que
una industria. Una industria es un conjunto de empresas que venden productos idénticos o
estrechamente relacionados entre sí. Una industria es, en efecto, el lado de la oferta del
mercado.
Los economistas suele interesarles la definición del mercado: qué compradores y vendedores deben
incluirse en un determinado mercado.

Cuando se define un mercado, las interacciones potenciales de los compradores y los vendedores
pueden ser tan importantes como las reales.

Un ejemplo es el mercado de oro.

Un neoyorquino que quiera comprar oro probablemente no viajará a Zúrich para comprarlo. La
mayoría de los compradores de oro de Nueva York solo se relacionarán con vendedores de oro
de Nueva York. Pero como el coste de transportar el oro es bajo en relación con su valor, los
compradores de oro de Nueva York podrían comprar oro en Zúrich si los precios de esa ciudad
fueran significativamente más bajos que los de Nueva York.

Cuando las diferencias entre los precios de una mercancía son significativas, es posible el arbitraje,
es decir, la compra a un bajo precio en un lugar y la venta a un precio más alto en alguna otra
parte. Esta posibilidad del arbitraje impide que los precios del oro de Nueva York y Zúrich sean muy
diferentes y crea un mercado mundial de oro.
Mercados competitivos frente a mercados no competitivos
En este libro, estudiamos tanto la conducta de los mercados competitivos como la de los que no lo son. Un
mercado perfectamente competitivo tiene numerosos compradores y vendedores, por lo que ninguno de
ellos influye significativamente en el precio. La mayoría de los mercados agrícolas son casi perfectamente
competitivos.
Por ejemplo, miles de agricultores producen trigo, que es adquirido por miles de compradores para producir
harina y otros productos. Por consiguiente, ningún agricultor y ningún comprador pueden influir
significativamente en el precio del trigo.
Otros muchos mercados son suficientemente competitivos para tratarlos como si lo fueran totalmente. Por
ejemplo, el mercado mundial del cobre está formado por unas cuantas docenas de grandes productores.
Este número es suficiente para que su influencia en el precio sea insignificante si quiebra cualquiera de
ellos. Lo mismo ocurre en otros muchos de recursos naturales, como los de carbón, hierro, estaño o madera.
Otros mercados en los que hay un pequeño número de productores también pueden considerarse
competitivos desde el punto de vista analítico. Por ejemplo, en el sector de líneas aéreas de Estados Unidos
hay varias docenas de empresas, pero solo unas cuantas en la mayoría de las rutas. No obstante, como la
competencia entre esas empresas a menudo es feroz, el mercado puede considerarse
competitivo para algunos fines. Por último, en algunos mercados hay muchos productores, pero estos no
son competitivos; es decir, las empresas pueden influir conjuntamente en el precio.

Un ejemplo es el mercado mundial de petróleo. Desde principios de los años setenta, este mercado ha
estado dominado por el cártel de la OPEP (un cártel es un grupo de productores que actúan
colectivamente).
EL PRECIO DE MERCADO

Los mercados hacen posible las transacciones entre los compradores y los vendedores. Se venden cantidades
de un bien a unos precios específicos. En un mercado perfectamente competitivo, normalmente hay un solo
precio: el precio de mercado.

En los mercados que no son perfectamente competitivos, cada empresa puede cobrar un precio
distinto por el mismo producto, debido a que trata de atraer clientes de sus competidores o a que los
clientes son leales a una marca, lo que permite a algunas empresas cobrar unos precios más altos
que los de otras.

Los precios de mercado de la mayoría de los bienes fluctúan con el paso del tiempo y las
fluctuaciones pueden ser rápidas en el caso de muchos de ellos, sobre todo en el de los que se
venden en mercados competitivos. Por ejemplo, la bolsa de valores es extraordinariamente
competitiva, ya que normalmente las acciones de cualquier empresa tienen muchos compradores y
vendedores.

Como sabrá todo el que haya invertido en el mercado de valores, el precio de las acciones de una
empresa fluctúa de un minuto a otro y puede subir o bajar considerablemente en un solo día.
Asimismo, los precios de materias primas como el trigo, la soja, el café, el petróleo, el oro, la plata y la
madera, también pueden subir o bajar espectacularmente en un día o en una semana.
DIMENSIONES DE UN MERCADO

Fronteras de un mercado, tanto desde el punto de vista geográfico como desde el punto de vista de la
variedad de productos que se producen y venden en él.

La definición del mercado es importante por varias razones:

• Una empresa tiene que comprender cuáles son sus competidores reales y potenciales de los
distintos productos que vende actualmente o que podría vender en el futuro. También debe saber
cuáles son las fronteras que delimitan las características de los productos y las fronteras geográficas
de su mercado para poder fijar el precio, elaborar sus presupuestos de publicidad y decidir sus
inversiones de capital.

• La definición del mercado también es importante para las decisiones de los gobernantes.
¿Debe permitir el gobierno una fusión o una adquisición que afecte a empresas que producen
productos idénticos o debe intentar impedirla? La respuesta depende de las consecuencias de esa
fusión o adquisición para la competencia y los precios en el futuro, y muchas veces estas solo
pueden evaluarse definiendo el mercado.
PRECIOS REALES FRENTE A PRECIOS NOMINALES
A menudo queremos comparar el precio que tiene hoy un bien con el que tenía o con el que es probable que
tenga en el futuro. Para que esa comparación tenga sentido, tenemos que medir los precios en relación con
el nivel agregado de precios.

En términos absolutos, el precio de una docena de huevos es mucho más alto hoy que hace 50 años. Sin
embargo, en relación con el conjunto de todos los precios, en realidad es más bajo. Por tanto, debemos
tener en cuenta cuidadosamente la inflación cuando comparamos los precios de distintos periodos de
tiempo, es decir, debemos calcular los precios en términos reales, no en términos nominales.

El precio nominal de un bien (denominado a veces precio en «unidades monetarias corrientes») es


simplemente su precio absoluto.

El precio real de un bien (denominado a veces precio en «unidades monetarias constantes») es el


precio en relación con un indicador agregado de precios. En otras palabras, es el precio ajustado
para tener en cuenta la inflación.

En el caso de los bienes de consumo, el indicador agregado de los precios que se utiliza más a
menudo es el índice de precios de consumo (IPC). Indica cómo varía con el paso del tiempo el
coste de una gran cesta de mercado de bienes comprada por un consumidor «representativo» en
un año base. Las variaciones porcentuales del IPC miden la tasa de inflación de la economía.
A veces nos interesa saber cuáles son los precios de las materias primas y de otros productos intermedios
comprados por las empresas, así como de los productos acabados que se venden al por mayor a las tiendas
minoristas. En este caso, el indicador agregado de precios que suele utilizarse es el índice de precios al por
mayor (IPP).

¿Qué índice debe utilizarse, pues, para convertir los precios nominales en precios reales?

Depende del tipo de producto que examinemos.

Si es un producto o un servicio que es comprado normalmente por los consumidores, debe utilizarse
el IPC. Si es un producto que es comprado normalmente por las empresas, debe utilizarse el IPP.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

Una de las mejores maneras de apreciar la importancia de la economía es comenzar con los
elementos básicos de la oferta y la demanda.

El análisis de la oferta y la demanda es un poderoso instrumento fundamental que puede aplicarse


a una amplia variedad de interesantes e importantes problemas. Por citar solo algunos,

• Comprender y predecir la influencia de los cambios de la situación económica mundial en el


precio y la producción de mercado.

• Evaluar los efectos de los controles públicos de los precios, los salarios mínimos, los programas de
mantenimiento de los precios y los incentivos a la producción.

• Averiguar cómo afectan los impuestos, las subvenciones, los aranceles y los contingentes sobre
las importaciones a los consumidores y a los productores.

Comenzamos viendo cómo se utilizan las curvas de oferta y de demanda para describir el
mecanismo del mercado. Sin intervención del Estado (por ejemplo, por medio de controles de los
precios o de alguna otra regulación), la oferta y la demanda determinan en condiciones de
equilibrio tanto el precio de mercado de los bienes como la cantidad total producida. El precio y
la cantidad dependen de las características de la oferta y de la demanda. Su evolución depende
de cómo respondan estas a otras variables económicas, como la actividad económica agregada
y los costes laborales, los cuales también varían.
Analizamos, pues, las características de la oferta y de la demanda y mostramos cómo pueden variar
de unos mercados a otros.
A continuación, podemos comenzar a utilizar las curvas de oferta y de demanda para comprender
toda una variedad de fenómenos:

por qué los precios de algunas materias primas descienden ininterrumpidamente durante un largo
periodo, mientras que los de otras experimentan grandes fluctuaciones; por qué hay escasez en
algunos mercados; y por qué el anuncio de los futuros planes del gobierno en relación con la política
económica o las predicciones sobre la situación económica pueden influir en los mercados mucho
antes de que se haga realidad esa política o esa situación.

Además de comprender cualitativamente cómo se determinan el precio y la cantidad de mercado y


cómo pueden variar con el paso del tiempo, también es importante aprender a analizarlos
cuantitativamente.

Veremos que para analizar y predecir la evolución de la situación del mercado, basta realizar unos
sencillos cálculos. También mostraremos cómo responden los mercados tanto a las fluctuaciones
macroeconómicas interiores e internacionales como a los efectos de las intervenciones del Estado.
La curva de oferta
La curva de oferta, representada por la curva S de la Figura muestra la cantidad que están dispuestos los
productores a vender de un bien a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden
afectar a la cantidad ofrecida.
El eje de ordenadas del gráfico muestra el precio de un bien, P, expresado en dólares por unidad. Es el
precio que perciben los vendedores por una determinada cantidad ofrecida. El eje de abscisas
muestra la cantidad total ofrecida, Q, expresada en el número de unidades por periodo. La curva
de oferta es, pues, una relación entre la cantidad ofrecida y el precio.
Esta relación puede expresarse en forma de ecuación:

QS = QS (P)
La curva de oferta, llamada S en la figura, muestra cómo varía la cantidad ofrecida de un bien cuando varía
su precio. Tiene pendiente positiva; cuanto más alto es el precio, más pueden y quieren las empresas
producir y vender. Si los costes de producción disminuyen, las empresas pueden producir la misma cantidad
a un precio más bajo o una cantidad mayor al mismo precio. La curva de oferta se desplaza entonces hacia
la derecha (de S a S’).

Obsérvese que la curva de oferta de esta figura tiene pendiente positiva.

En otras palabras, cuanto más alto es el precio, más pueden y quieren producir y vender las
empresas.

Por ejemplo, una subida del precio puede permitir a las empresas existentes aumentar la
producción contratando más trabajadores u obligando a los que ya tienen a realizar horas
extraordinarias (con un coste mayor para las empresas). También pueden expandir la producción a
largo plazo ampliando sus plantas. Una subida del precio también puede atraer al mercado a
nuevas empresas.

Estas se enfrentan a unos costes más altos a causa de su inexperiencia en el mercado y, por tanto,
la entrada en el mercado no les habría parecido económica si el precio hubiera sido más bajo.

S-ar putea să vă placă și