Sunteți pe pagina 1din 4

La inclusión educativa Commented [S1]: Los tesxtos no están sintetizados están

copiados tal cual salían en el documento

UNESCO en 2005, Define la educación inclusiva como un proceso orientado a


responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y
reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la
presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis
en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser
marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de
la EPT.

El concepto de Educación para Todos no lleva implícito el de inclusión. Si bien


ambos comparten el objetivo de asegurar el acceso a la educación, la inclusión
implica el acceso a una educación de calidad sin ningún tipo de discriminación, ya
sea dentro o fuera del sistema escolar, lo cual exige una transformación profunda
de los sistemas educativos. Sin inclusión es muy posible que ciertos grupos de
estudiantes sean excluidos por lo que ésta debe ser un principio orientador de las
políticas y programas educativos, con el fin de que la educación sea para todos y
no sólo para una mayoría. (UNESCO, 2008)

En la inclusión el elemento clave no es la individualización sino la diversificación


de la oferta educativa y la personalización de las experiencias comunes de
aprendizaje con el fin de lograr el mayor grado posible de participación de todos
los estudiantes, sin perder de vista las necesidades de cada uno. Esto significa
avanzar hacia diseños universales, en los que el currículo y la enseñanza
consideren de entrada la diversidad de necesidades de todos los estudiantes, en
lugar de planificar pensando en un “alumno promedio” y luego realizar acciones
individualizadas para dar respuesta a las necesidades de determinados
estudiantes o grupos que no han tenido cabida en una propuesta educativa que se
inscribe en una lógica de la homogeneidad y no de la diversidad. (UNESCO,
2008)

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONF
INTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Población migrante interna

Los resultados indican que los niveles y patrones de la migración interna entre los
jóvenes latinoamericanos aún están marcados por una mayor intensidad que las
otras edades, al menos en la migración entre Divisiones Administrativas Mayores,
y por una sostenida emigración desde el campo, donde parece haber escasas
oportunidades para las y los jóvenes, este rasgo puede explicarse por varios
factores asociados a la noción de ciclo vital y de la juventud (Rodríguez, 2004a;
Greenwood, 1997). Pero la mayor parte de los factores inductores de la migración
durante esta fase se relacionan con la ocurrencia de hechos significativos en ella y
que por diferentes razones que favorecen movimientos migratorios ⎯como la
formación de la unión y el inicio de la reproducción, el ingreso a la universidad o la
incorporación al mercado de trabajo.

diagnóstico regional de América Latina y el Caribe (CEPAL-OIJ, 2004) mencionan


que la migración guarda una relación positiva con la educación ya que la
migración puede ser gatillada precisamente para alcanzar una mayor educación,
sin embargo este hecho pone en evidencia un desequilibrio regional entre la oferta
educativa y la calidad y prestigio de las instituciones que ofrecen este servicio, de
acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe (UNESCO/IESALC, 2007).

 CEPAL-OIJ (Organización Iberoamericana de Juventud) (2004), La


juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias, Santiago, CEPAL,
LC/L.2180
 UNESCO/IESALC, Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura/Instituto Internacional para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe (2007). Informe sobre la Educación
Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Caracas, Venezuela.
[En línea]. Disponible en:
www.oei.es/salactsi/informe_educacion_superiorAL2007.pdf. Fecha de
consulta: 10 de diciembre de 2014.
 Greenwood, M. (1997), Internal migration in developed countries, en
Handbook of Families and Population Economics, M. Rosenzweig and O.
Stark (eds.), Elsevier, Amsterdam.
 Rodríguez, Jorge (2004a), Migración interna en América Latina y el Caribe:
estudio regional del período 1980-2000, CEPAL, serie Población y
Desarrollo, núm. 50, LC/L.2059-P.
 Salas-García, Betzaida, De-San-Jorge-Cárdenas, Xóchitl, Beverido-
Sustaeta, Paulina, Carmona-Avendaño, Yuliana, La migración interna en
estudiantes universitarios. ¿Un riesgo para el consumo de drogas?.
CienciaUAT [en linea] 2016, 10 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 1 de
diciembre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441944752003> ISSN 2007-7521

jóvenes marginados

En los orígenes del término marginal se encuentra una concepción desarrollista y


urbana: En el caso de Latinoamérica se comienza a observar a mediados del siglo
pasado la construcción de asentamientos irregulares carentes de servicios básicos
que se conforman a los márgenes de las ciudades. Si bien el término ha sido
entendido urbanísticamente, también puede hacer referencia al mundo laboral, de
donde surge la marginalidad económica, entendida como una relación social de
producción marginal.

El elemento central de esta perspectiva son las relaciones sociales de producción.


Tanto en la marginalidad urbana como la económica, los jóvenes comparten una
serie de características poblacionales, dentro de las cuales se encuentra el “nunca
entrar en contacto con el sector productivo” (Supervielle y Quiñones, 2002: 6),
configurando una masa marginal, según el punto de vista de Nun (2001). Otras
características, definidas por la DESAL (Cortés, 2006) son: a) Desde una
dimensión ecológica, son personas que tienden a vivir en casas deterioradas o en
“círculos de miseria”; b) Desde una dimensión socio - psicológica, existiría falta de
participación en los beneficios y recursos sociales, como así también en la toma
de decisiones. Se concibe a sus grupos de pertenencia como carentes de
integración interna, volviéndose difícil la superación de este estado por el joven
mismo; c) Desde una dimensión sociocultural, se observa que esta población tiene
bajos niveles de vida, vivienda, salud, educación y cultura. d) Desde la dimensión
económica, sus ingresos, inestables, son de subsistencia y e) Desde la dimensión
política, poseen una escasa participación y casi nula representación política.

Diversidad política

S-ar putea să vă placă și