Sunteți pe pagina 1din 5

Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia

Unidad 1 Paso 1- Contextualización de los Escenarios de Violencia

Grupo 442006ª-623

Elaborado por:

María Juliana Barajas Abril Cód. 1.101.696.182

Fabiola Cala Meneses Cód. 1.102.715.339

Ruddy Alexandra Mosquera Cód. 1.098.780.253

Karen Elizabeth Tarazona Rivera Cód. 1.096.949.598

Presentado a:

Boris Geovanny Delgado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Programa de Psicología

Junio de 2019
Introducción

Este trabajo tiene como finalidad comprender y contextualizar las reflexiones sobre

las variables socio-históricas de la violencia con reflexiones a la dimensión vincular y su

articulación con las afectaciones de la violencia en múltiples contextos.

Reconociendo el panorama actual en el abordaje psicosocial a víctimas de la

violencia sociopolítica se realizan diferentes preguntas con sus respectivas respuestas, con

los recursos audiovisuales expuestos para la motivación e inquietudes durante el desarrollo

del diplomado, con diferentes referencias teóricas y puntos de vista, encontrándose los

estudiantes aptos para realizar aportes significativos a partir de los conocimientos

adquiridos en el transcurso de la formación como psicólogos.


Contenido

1. ¿Cuáles son las estrategias psicosociales y de qué manera se debe realizar el

acompañamiento a las víctimas?

2. ¿Por qué cree que es importante la intervención psicosocial como atención a las

víctimas del conflicto armado?

3. ¿Cómo los sentimientos y las emociones se entrelazan con lo teórico y la experiencia

para abordar como psicólogos las situaciones de violencia y el proceso de rehabilitación

con la población victima?

4. ¿Cuál es la implicación del enfoque psicosocial en la atención a las víctimas de la

violencia?
4. ¿Cuál es la implicación del enfoque psicosocial en la atención a las víctimas de la

violencia?

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de revisar las implicaciones del enfoque psicosocial

en la atención a víctimas, es el amplio reconocimiento que han tenido los derechos

humanos, Tal como lo menciona Retberg Citado por Obando (2017) “Las leyes de justicia

y paz han sido iniciativa de los últimos dos gobiernos nacionales que muestran el

compromiso asumido por el Estado de promover y restaurar la dignificación de las víctimas

en nuestro país”

Para realizar el trabajo de dignificación de las víctimas del conflicto es necesario acudir a

una atención integral, que no se quede plasmado solamente en actos legislativos, sino que

exista un trabajo conjunto interinstitucional; Ripoll & Rodríguez (2010) sugieren que “ la

implementación de estrategias en la intervención psicológica para la reconciliación y la paz

debe comprender la búsqueda del bienestar individual y colectivo, la reconstrucción de

tejido social y la atención en salud mental”.

Es sabido que en Colombia no existe una red hospitalaria con servicios básicos de atención

a víctimas del conflicto en asuntos psicológicos afines a este tema, sin embargo por la

constitución misional que cumplen estos organismos atienden a esta población. No obstante

el verdadero problema radica en la aceptación del modelo psicosocial que es el eje principal

en la atención a la población vulnerable, ya que como lo menciona Obando (2017)

predomina el modelo biomédico.


Concibiendo el modelo biomédico, las víctimas del conflicto armado no pueden ser tratados

como típicos pacientes del sistema médico, ya que ellos deben ser tratados de manera

integral, siguiendo cada uno de las áreas de impacto en su vida y formando redes de apoyo

y acompañamiento que los ayude a sobrellevar su condición. Esto se afirma en las palabras

de Beristaín (2008):

“los procesos de acompañamiento psicosocial buscan potenciar redes de apoyo, cohesión

de comunidades en ruptura, disminución de impactos sobre la salud mental y emocional

del sujeto, familia, grupo o comunidad, legitimar al sujeto como ciudadano de derecho,

entre otros. Trabajar en pro de la salud mental desde el modelo psicosocial implica,

entonces, un esfuerzo por descentrarse de los diagnósticos clínicos que se limitan a

nombrar las secuelas psicológicas ocasionadas por los eventos vivenciados por el sujeto”

Referencias bibliográficas

 Obando L., Salcedo M., Correa L. La atención Psicosocial a Personas Víctimas del

Conflicto Armado en Contextos Institucionales de Salud Pública. Revista

UniSimon. Universidad Simón Bolivar (2017). Disponible en

http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-

00382.pdf

S-ar putea să vă placă și