Sunteți pe pagina 1din 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EL LIDERAZGO BAJO EL PARADIGMA IGNACIANO EN LOS ESTUDIANTES


DE TERCERO A QUINTO AÑO EN LA UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
Proyecto del Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Educación
Mención Innovaciones Educativas

Autor: Lcdo. Luis Eduardo Casique Mora


Tutor: Dra. Arely Díaz

San Cristóbal, enero de 2019


ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado (Tesis),
presentado(a) por el (la) ciudadano(a) Lcdo. Luis Eduardo Casique Mora, para optar al
Grado de Especialista Magíster en Educación, Mención Innovaciones Educativas, cuyo
título tentativo es: Gestión De Un Proyecto De Formación De Liderazgo En Los
Estudiantes De Tercero Y Quinto Año En La Unidad Educativa “Colegio Nuestra Señora
Del Carmen”; y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa de
desarrollo del Trabajo hasta su presentación y evaluación.

En la Ciudad de San Cristóbal, a los 30 días del mes de enero de 2019

_________________________
Dra. Arely Díaz
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Maestría en Educación
Mención: Innovaciones Educativas
Línea de Investigación: Pedagógica

EL LIDERAZGO BAJO EL PARADIGMA IGNACIANO EN LOS ESTUDIANTES


DE TERCERO A QUINTO AÑO EN LA UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
Proyecto del trabajo de grado para optar al Grado de Magister Educación en
Innovaciones Educativas

Autor: Lcdo. Luis Eduardo Casique Mora


Tutor: Dra. Arely Díaz
Enero 2019

RESUMEN
El presente trabajo quiere desarrollar por medio de un programa el liderazgo en los
jóvenes bajo la mirada de la Pedagogía (paradigma) Ignaciana, comenzando en la
experiencia personal y finalizando en el servicio social, con la puesta en práctica de una
serie de temas que fortalezcan esas capacidades y habilidades que el ser humano debe
poseer desde su trascendencia hasta el trato y comportamiento en el servicio a los
demás. Es desde allí que se puede ver la ayuda en el vivir diario para cambiar acciones,
actitudes que les permita cambiar las situaciones que se pueden presentar en lo social,
educativo desde la experiencia interior del joven. Se fundamenta en temas que la
pedagogía ignaciana busca en el ver, actuar en consonancia a un método de
contemplación, reflexión y puesta en práctica de las acciones de encuentro con Dios que
luego lleven al encuentro con el otro, teniendo como base una experiencia de más de
quinientos años llevando el liderazgo en personas jóvenes para cambiar instituciones, así
como programas pilotos en américa latina.

Descriptores: Liderazgo, Paradigma Ignaciano, Dimensión de la Persona,.


Índice
RESUMEN..............................................................................................................................3

Índice 4

CAPITULO I...........................................................................................................................5

Situación Actual......................................................................................................................5

Objetivo General.....................................................................................................................9

Objetivos Específicos:.............................................................................................................9

CAPITULO II.......................................................................................................................12

Marco Referencial.................................................................................................................12

1. Antecedentes..............................................................................................................12

1.1. Liderazgo Ignaciano:..........................................................................................12


2. Aspectos Teóricos......................................................................................................13

2.1.1. Definición........................................................................................................14
2.1.2. Tipos de liderazgo...........................................................................................15
2.2.1. Definición............................................................................................................16
2.1.2 Estructura.............................................................................................................17
2.1.3 Modalidades.........................................................................................................17
2.3. Vocación:....................................................................................................................18

2.4. Orientación Vocacional:.............................................................................................20

2.4.1. Dimensiones de la persona:.................................................................................21


Referencias Bibliográficas....................................................................................................24
CAPITULO I
Situación Actual

Actualmente, puede percibirse una situación en la que pareciera no existir un


liderazgo por parte de los jóvenes, que estimule e incentive la mejora de sus actitudes y
comportamientos y que les permita mejorar sus acciones en cuanto a los intereses que estos
puedan tener con respecto a su entorno, orientado a lograr una transformación de la
sociedad en la cual se desarrollan.

En ese sentido, cuando se hace referencia al tema del liderazgo, suele existir la
tendencia a pensar que el mismo sólo se aplica a la organizaciones, en las cuales una parte
fundamental de la mejora de su producción está relacionada con este aspecto, orientado a
incentivar a sus miembros a ser cada día mejores y superarse en pro del beneficio personal
e institucional, no obstante partiendo de esta premisa, un líder debe tener la habilidad para
poder influir en aspectos esenciales de sus iguales o pares, tales como poder incidir en la
motivación, el desempeño y el sentido de pertenencia hacia la organización de la cual
forman parte, siendo necesario entonces que los líderes actuales, estén mejor preparados
para lograr ese objetivo, considerando importante que se rodee de los mejores, tal como lo
plantean en la cultura griega los principales filósofos de una manera muy particular Platón,
quien destaca la importancia de ese liderazgo enfocado a guiar y hacer desarrollar la polis.

Atendiendo a esa premisa del gran filósofo, se puede observar entonces con
preocupación la actitud de los jóvenes, percibiendo en estos que son extraños, indolentes y
despreocupados en cuando todo lo que acontece a su alrededor, demostrando con su actitud
que para ellos mayormente las cosas carecen de sentido, a pesar de poseer excelentes
destrezas y habilidades, estas no son utilizadas y explotadas por esa falta de motivación
para alcanzar objetivos, los cuales pueden ser comunes tanto para ellos como para los
demás jóvenes con quienes comparte y forman parte de su círculo de amistades, de trabajo
escolar y en algunos casos hasta forman parte del hábitat social y familiar donde se
desenvuelven, yendo más allá de la sola relación por motivos escolares.
Ciertamente, que al hablar de esa falta de liderazgo entre jóvenes adolescentes
suele tornarse difícil por la falta de un horizonte claro donde se llega a la falta de
seguimiento de normas, disciplina, el respeto para con sus docentes, el personal e incluso
entre ellos mismos, lo cual puede inferirse que tiene como inicio la situación familiar
debido a la coyuntura social, personal, económica en la cual los jóvenes pareciera que
saben qué hacer o hacia donde les gustaría enrumbarse, debido a múltiples circunstancias
relacionadas con el ambiente en el cual se desenvuelven.

Dentro de ese contexto, en la Unidad Educativa Colegio “Nuestra Señora del


Carmen” se puede percibir cómo un número considerable de estudiantes entre tercero a
quinto año de educación media general, demuestran conductas y comportamientos que
denotan falta de claridad en cuanto a las objetivos que esperan conseguir una vez cumplida
la meta de culminar sus estudios de bachillerato, que les permitan avanzar en su orientación
vocacional y consolidar un proyecto de vida, considerándose necesario realizar un análisis
minucioso y detallado que contribuya a determinar las causas que originan ese vacío de
liderazgo por parte de ellos, como parte de la generación futura que tendrá la
responsabilidad de conducir las riendas del país, al demostrarse desorientados en cuanto a
su elección vocacional.

Así pues, dada la importancia que lleva implícita tanto en la personal como en lo
colectivo el que los jóvenes tengan lo más claro posible dónde se encuentran ubicados y
hacia donde esperan llegar a través de un liderazgo efectivo, significando que quienes
cursan entre tercero a quinto año, pueden presentárseles una situación en la que algunas de
las dificultades a las que potencialmente se encuentren expuestos, tales como el rango de
las edades en las cuales se encuentran, factor que tiene incidencia directa sobre sus
comportamientos, sus intereses, ocupaciones y otros factores que de ello se derivan, lo cual
afectará de igual forma sus proyectos de vida.

Ahora bien, atendiendo a estas circunstancias y con la finalidad de poder


contribuir a una mejora sustancial en cuanto a esta problemática, una de las alternativas que
están a la mano, la viene a constituir los ejercicios espirituales (EE) (de aquí en adelante
para hacer referencia a los Ejercicios Espirituales se usara la denominación EE) que es
parte fundamental de la pedagogía ignaciana, basada en la experiencia de reflexión,
encuentro consigo mismo inspirada contemplando la realidad basado en ese encuentro
personal con Dios, los Ejercicios Espirituales son parte de la experiencia personal de San
Ignacio de Loyola donde partiendo de su vida desarrollo esta práctica para proponer un
estilo de liderazgo basado en el encuentro interior de con Dios, es por ello que
considerando que los mismos permiten desarrollar en los jóvenes sus habilidades y
destrezas, reforzando su preparación como líderes tanto de ellos mismos como de sus pares,
puesto que uno de los aspectos que conllevan estos ejercicios, está relacionado
precisamente con la orientación vocacional, cuya práctica constante les permite obtener y
cimentar elementos suficientes para establecer de forma clara y precisa, las metas del
proyecto de vida, ya sea enfocadas en la proyección hacia la continuidad de sus estudios
(técnicos, tecnológicos o universitarios), ingresar a un mercado laboral, la conformación de
una familia o cualquier otro tipo de metas y objetivos que estos puedan trazarse y que sean
de fácil consecución.

De igual manera, otros de los aspectos que pueden presentar estos ejercicios, está
relacionado con que los mismos constituyen de por sí, espacios institucionales para que los
estudiantes demuestren sus estilos de liderazgo y estructuren sus proyectos de vida como
eje central de su desarrollo personal y social, lo que a su vez tendrá un impacto en la forma
cómo puedan desenvolverse en una sociedad exigente y competitiva, detectando sus
falencias personales así como en el desarrollo de estrategias de seguimiento de experiencias
que propendan a conocer el desempeño de los jóvenes en el campo educativo y laboral,
pudiendo llegar a constituir un referente para mejora de los procesos institucionales que se
realizan con los estudiantes en cuanto al liderazgo y la orientación vocacional con su
fundamentación en la experiencia espiritual.

Cabe destacar que, procurando reforzar la identidad, liderazgo y orientación


vocacional de los jóvenes, se hace referencia a los EE, considerando por un lado que la
institución es de carácter formativo en el aspecto católico, teniendo como misión primordial
formar hombres y mujeres preparados en los valores humanos dados en el evangelio para
una mejor sociedad, y por otro lado, que este tipo de programas de preparación vocacional,
permite observar comportamientos enmarcados en la actitud de los estudiantes y las
falencias a mejorar, atendiendo a los insuficientes elementos teóricos y prácticos para
desarrollar una estrategia de orientación vocacional que fomente el liderazgo, con miras a la
obtención de mejores resultados para que los estudiantes puedan acceder a la formación
profesional.

En el mismo orden de ideas, otro de los aspectos a considerar dentro de los


programas EE como herramientas para fomentar el liderazgo y la orientación vocacional de
los jóvenes, está relacionado con la capacitación sobre el saber y el saber hacer que permita
obtener altos niveles de calidad en su formación y así, tener poder descubrir sus aptitudes y
mejorar sus actitudes orientados a la consecución de los objetivos a mediano y largo plazo,
promoviendo acciones para el desarrollo del liderazgo como parte del proyecto de vida de
los estudiantes de acuerdo a sus ideales de formación, atendiendo a articulación de los
lineamientos nacionales que soportan la formulación e implementación de los proyectos
pedagógicos transversales (P.P.T) y proyectos pedagógicos productivos (P.P.P) como
aquellos para potencializar competencias a nivel de emprendimiento y proyección social, en
los estudiantes.
Objetivo General

Presentar un programa de liderazgo bajo el paradigma Ignaciano en los jóvenes que cursan

estudios desde tercero a quinto año de la Unidad Educativa “Colegio Nuestra Señora del

Carmen” en San Cristóbal.

Objetivos Específicos:

1. Identificar en los jóvenes que cursan estudios desde tercero a quinto año en la
Unidad Educativa “Colegio Nuestra Señora del Carmen” el conocimiento del paradigma
Ignaciano para desarrollar sus capacidades y habilidades.

2. Establecer actividades partiendo una interacción innovadora por medio del


desarrollo de un proyecto en el Liderazgo bajo el Paradigma Ignaciano en los jóvenes que
cursan estudios desde tercero a quinto año en la Unidad Educativa “Colegio Nuestra Señora
del Carmen”

3. Fomentar el sentido de responsabilidad social en los jóvenes a través del contacto


directo con ambientes diferentes a su realidad cotidiana en el desarrollo del Programa de
Liderazgo Ignaciano en los jóvenes en los jóvenes que cursan estudios desde tercero a
quinto año en la Unidad Educativa “Colegio Nuestra Señora del Carmen”

4. Implementar el Programa de Liderazgo bajo el paradigma Ignaciano como acción


innovadora dentro de la institución a los jóvenes en conexión con otras experiencias dentro
y fuera del país.
Justificación:

En cuanto a toda la situación de un sistema educativo que cada vez se torna más

complicado debido a una pérdida del bien común, el lograr un relativismo por la persona

humana, el hombre siempre ha buscado respuesta de las cosas y en especial de su origen,

así como de las cosas que le interesan y le hacen bien, le hace crecer, debido a ello el

mismo ser humano en su disertación sobre la manera de buscar soluciones en alguien que

guíe, dirija, acompañe y que en la parte social, psicológica, se le denomina líder; se habla

de ello en las empresas como marketin, de cómo se puede crecer como empresa, que esa

misma persona es la que innova, crea, se arriesga y los siguen en sus planteamientos.

En esta misma idea, surge la inquietud en cómo desarrollar, despertar en los

adolescentes esa semilla de ser un líder, un emprendedor, también como organizar su

proyecto de vida a conciencia completa de lo que quiere para su vida dejando la

incertidumbre a un lado a pesar de las situaciones del contexto, ya que en la actualidad es

difícil elaborar un proyecto de vida, porque estar sin fundamentos, o simplemente ni se

considera porque se está en un constante improvisar, desde esta perspectiva es que se

pretende desarrollar en los jóvenes una preparación en la aplicación y vivencia de ese

proyecto de vida desde la mirada social incluyendo de una forma principal la experiencia

del liderazgo ignaciano, como el fundamento que les brinda herramientas concretas para

conocerse a sí mismos con el objetivo de consolidar sus proyectos de vida, comenzando por

el liderazgo.
En este contexto, se significa que se propone a desarrollar en una institución de

carácter católico con una misión concreta el liderazgo ignaciano, para que los jóvenes

puedan mostrarse como hombres y mujeres críticos, emprendedores, innovadores con la

mirada de Dios en sus acciones; a ejemplo de San Ignacio de Loyola quien escribió los

ejercicios espirituales, donde propone un mecanismo para emprender e innovar en torno a

la contemplación y conocimiento personal desde lo interno y espiritual, donde se presenta

como herramienta para desarrollar su liderazgo siendo seguido por varios compañeros y

dicho método ha sido tomado en varias empresas para crecer en torno a la persona y sus

capacidades, así mismo, procurando desarrollar dentro de los planes de la institución la

oportunidad de crear un ambiente donde el joven pueda desarrollar contar con un espacio

para reflexionar sobre si mismo y su entorno, donde visualizar la oportunidad que tiene

para mejorar diversas actitudes para potenciar sus capacidades a fin de que puedan actuar

en el día a día, ya que actualmente es difícil ser un líder completo para transformar la

sociedad que requiere de la mirada de líderes que sean críticos y perseverantes.


CAPITULO II
Marco Referencial

1. Antecedentes

Los antecedentes son investigaciones realizadas estudio y que además tratan sobre
el mismo tema o la relación con otros. Sirven de disposición al sujeto investigador
permitiéndole realizar comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad. En vista de ello se puede evidenciar las siguientes investigaciones que dan
aportes tanto teóricos como metodológicos del objeto de estudio.

1.1. Liderazgo Ignaciano:

En la actualidad en el nivel de las organizaciones, empresas o grupos sociales que


el dan importancia a lo que se refiere al líder como guía, como acompañante en conseguir
niveles altos de producción, así como el poder lograr un buen ambiente favorable a esos
factores, el ambiente educativo no escapa de este aspecto ya que también existen esas
personas que sean motivadoras en el alcance de esas metas propuestas en la formación de
los jóvenes, pero al mismo tiempo el liderazgo que se debe formar dentro de ellos , en sus
grupos e iguales, que en esta presentación se trae en poder tomar en cuenta parte de la
puesta en común de investigaciones, ejercicio de su práctica que aparece en la publicación
de los cuadernos ignacianos (2013) desarrollando el tema del liderazgo como parte de la
importancia actual de la experiencia basada en la espiritualidad proponiendo desde la
Compañía de Jesús del cual se puede aprender mucho en base a ese liderazgo, del cual se
busca que surjan personas que profundicen en lo que es un liderazgo de manera
comprensiva en torno a lo social y su contexto, al mismo tiempo algunas instituciones lo
pueden aplicar ya que se busca que se forme unos jóvenes con sentido del liderazgo en el
servicio a los demás

José M. Guibert, SJ (2018), Rector de la Universidad de Deusto, Bilbao, España,


hace referencia en un artículo en Promotio Iustitiae, n. 125, 2018/1, sobre el proceso de
formación de liderazgo bajo el paradigma ignaciano, donde se manifiesta el desarrollo de
una propuesta de formación por medio de temas necesarios en los jóvenes con la finalidad
de prepararlos enmarcados en los ejercicios espirituales, haciendo énfasis especial en la
formación de los facilitadores que para su ponencia en diez años se han notado valiosos
aportes y situaciones que han enriquecido la propuesta que está en marcha en la red de
América Latina.

Cerpe /(Centro de Reflexión y Planificación Educativa) (2018), propuesta de un


plan de formación para jóvenes lideres en los ámbitos sociales, políticos, que puedan
desarrollarse en las habilidades y destrezas, a través de la consecución de temas donde se
interiorice con las herramientas de los ejercicios espirituales

2. Aspectos Teóricos

En la puesta en común de la presente investigación, su fundamentación teórica, las


premisas que se llevan a plantear en dicho objetivo siempre deriva en esas
conceptualizaciones claves con el propósito de dar la demostración, sentido a la evolución
de los planteamientos presentando la necesidad de sustentar de manera teórico. A
continuación se discriminarán los conceptos bases.
2.1 Liderazgo.

2.1.1. Definición

El liderazgo puede ser considerado un proceso dado en las empresas u


organizaciones donde las personas se relacionan entre si es por ello que autores como
French y Bell (1996) lo definen como “un proceso altamente interactivo y compartido, en
éste los miembros de todos los equipos desarrollan habilidades en un mismo proceso”; en
esta definición lo destaca como ese momento para desarrollar las habilidades de manera
compartida, colocando elementos como dirección, misión y visión la única finalidad de
alcanzar las metas de acuerdo a la motivación que se le pueda aportar a las personas que la
componen, dicha motivación suele ser considerada como influencia o persuasión que esa
persona puede ejercer con sus acciones para que las realicen de manera voluntaria, teniendo
en cuenta que esas metas u objetivos no son individuales sino grupales.

El tema de liderazgo en la actualidad se ha considerado muy sonado debido a la


importancia en el crecimiento de las empresas, organizaciones e instituciones que se
colocan como objetivos el crecer y brindar servicios para bienestar de las personas, es por
ello, que algunas de las definiciones también lo consideran un procesos dinámico que suele
evolucionar considerando los elementos y personas que lo puedan integrar, dicha evolución
se da a cabo gracias a la integración que pueda tener ese líder con los sujetos que lo
integran, considerando que en la investigación se quiere formar al líder como ese luchador
social con las herramientas humanas y espirituales necesarias, partiendo del conocimiento
propio para encontrarse con los demás en el servicio.

Por tanto el liderazgo puede ser considerado el ejercicio de las cualidades de líder,
que conlleva un comportamiento determinado para influir en la conducta de otras personas,
o bien a cambiarla para alcanzar los objetivos de la organización (Human and Partners,
2013).
En consideración el liderazgo se puede concebirse como la función que puede
ocupar una persona la cual se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas
para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan
de ese grupo a alcanzar una meta común. Es por ello que se razona que el liderazgo abarca
a más de una persona que guía, va delante, junto a los que le siguen o acompañan
ejecutando las acciones según la guía permitiéndosele desarrollar sus posiciones,
habilidades de forma eficiente.

Ciertamente, la labor del líder debe consistir en lograr establecer una meta, unos
objetivos y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla,
en el ámbito educativo siempre se suele referir al papel de los docentes influyente en el
interés y motivación de los estudiantes para el actuar y desenvolverse en el área que le
imparte, pero también se puede hablar del liderazgo que el estudiante puede desarrollar
entre sus compañeros para mejorar conductas, comportamiento o acciones que lleven a
alcanzar niveles de excelencia como ser humano inserto en la sociedad a través del servicio,
logrando influir hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como
absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).

2.1.2. Tipos de liderazgo

En cuanto a la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo entre el


líder y los sujetos que le siguen o acompañan. En este caso, existen
liderazgos democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).

En la figura del líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate
y la discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y
recién entonces, a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma
una decisión. El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin
consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a
la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con quienes le siguen.
En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su
grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes
concede la más amplia libertad para su accionar.
Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los
pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.

2.2 Ejercicios espirituales (EE).

2.2.1. Definición
Los ejercicios espirituales nacen de la experiencia personal de San Ignacio de
Loyola, hombre que convirtió en un peregrino dedicado a la búsqueda de la voluntad de
Dios, colocando por escrito todas es cosas que le ayudaron de forma personal, con el
objetivo de ayudar a los otros, es por ello que el texto en el que fueron escritos lo realizo
con un estilo conciso que lleva a esa pedagogía sencilla del encuentro comenzando por
quien los dirige con ese método sencillo de reconocimiento interior.
Desde hace cinco siglos han sido un modo de ayudar al encuentro con Dios en la
propia vida, en el camino único e irrepetible de cada persona. Por eso los ejercicios acaban
siendo una experiencia que marca un antes y un después en quien los hace.
Los Ejercicios son moldeables como la arcilla, se acomodan a quien los hace, a lo
que busca y necesita. Se presentan en varias modalidades: en retiro y en la vida diaria, con
acompañamiento personal o grupal, online o presencial. Dichos procesos propuestos
pueden durar desde unos días hasta un mes en silencio, o varios años en la vida cotidiana.
Siempre hace falta reservar un tiempo para la oración personal, para la intimidad
con Dios, con la ayuda de las orientaciones que proporciona la persona que los da. Reposar
las experiencias vividas, examinarlas para descubrir su significado más profundo.
El acompañamiento personal ayuda a orientar el proceso, descubrir la voluntad de Dios en
la propia vida, animar y fortalecer al compromiso.
2.1.2 Estructura.

En cuanto a su estructura se tienen varias modalidades de realizarlos la más

común en la que se realizan los Ejercicios Espirituales han sido organizados por el mismo

San Ignacio en torno a la siguiente estructura:

1. Abarcan un Mes. De 29 a 31 días.

2. El Mes de EE se compone de 4 Semanas. Las Semanas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª son

unidades vivenciales en torno a un Itinerario de Fe y Compromiso.

3. Los días que abarca cada Semana se deciden en base a lo que requiera cada

persona que hace los Ejercicios. Se pueden hacer unas semanas más largas que otras. Con

frecuencia la 2ª semana es la más larga.

4. Cada día cuenta con 5 ó 4 Ejercicios por día, más la Eucaristía, el examen del

día, y la conversación de acompañamiento (si la hubiera). Habrá menor o mayor número de

ejercicios, según el ritmo de la experiencia vivida.

5. Cada Ejercicio tiene su propia estructura. Cuenta con varios momentos (entre 8

y 9) que van guiando la vivencia personal, y se alargan o se acortan según lo que más

aproveche a la persona que realiza los Ejercicios.

2.1.3 Modalidades

Se pueden dar diversas modalidades de hacer los Ejercicios Espirituales:

a. A lo largo de un mes entero y apartándose total para que nada interfiera en la

experiencia (EE nº 20).


b. Todo el contenido del Mes de Ejercicios en la Vida Cotidiana y a lo largo de 3 o

más meses, dedicando unos tiempos prudenciales para realizarlos (EE nº 19).

c. Todo el Mes de Ejercicios en la Vida Cotidiana pero fraccionados por año o por

temporadas, dedicando unos tiempos prudenciales para realizarlos. Puede incluir la

modalidad de apartamiento total (EE nº 19).

d. 15 días de Ejercicios, alejándose de las actividades cotidianas de forma total.

e. 8 días de Ejercicios, con el apartarse total, abordando los aspectos centrales de

los Ejercicios.

f. 8 ó menos días de Ejercicios, con apartamiento total, tratando solamente la 1ª

Semana y algo de las otras tres semanas, en el caso que la edad, disposición o capacidad no

permitan mayor dedicación (EE nº 18).

g. 3 ó 4 días de Ejercicios, con apartamiento total, abordando una parte

significativa de los mismos, con la finalidad de iniciar en el los Ejercicios.

h. Una jornada de 2 ó 3 horas dedicadas a un solo ejercicio, durante un tiempo

conveniente, con la finalidad de profundizar en un aspecto muy concreto y significativo de

los Ejercicios Espirituales.

2.3. Vocación:

De acuerdo a Pantoja C. (1992) el concepto de vocación suele derivar en varias


definiciones que dan cuenta de la corriente de pensamiento de los autores que lo definen.
Por lo tanto lo presenta de la siguiente manera: “etimológicamente la palabra vocación se
deriva del latín vocare: llamar. Es el llamado a satisfacer una necesidad, para lograr el
bienestar del individuo, y afirmar un interés que nos impulsa a hacer las cosas para alcanzar
el éxito”. Teniendo en cuenta dicha definición sirve para reconocer cómo desde la
orientación vocacional a realizar a través del proyecto sobre liderazgo en los jóvenes, cobre
sentido el propósito de brindarles a los estudiantes esos elementos que les permita desde su
proyecto de vida, satisfacer gran parte o la totalidad de las necesidades existentes y que se
convierten en posibles impedimentos para avanzar en el alcance de las metas de dicho
proyecto.

Siguiendo en la misma idea la autora expresa: “la vocación no es algo a descubrir,


sino algo a construir por medio de la orientación vocacional”. Desde esta afirmación
tomamos de manera participativa la importancia que tiene el desarrollo de acciones claras y
estructuradas que desde el quehacer de los E.E, con el objetivo de orientar a los estudiantes
hacia el alcance de aquello que consideran importante para mejorar su calidad de vida y sin
ir en contracorriente de algunos requerimientos y exigencias del medio en el que se
encuentran, pues es en él donde se desempeñarán.

Como complemento a lo anterior, Vidales (1985) “afirma que la vocación no es un


acontecimiento innato en el hombre, sino el resultado de un proceso de formación continua
dentro de la cultura, el ambiente y el lugar en el que el hombre vive. No hay un tiempo
determinado para la realización vocacional, todos los momentos son importantes”. Así, con
los contribuciones que pueda aportar el proyecto a los estudiantes de la básica secundaria y
la media y a los E.E, preparándolos para poder asumir nuevos donde se busca la
consolidación, sostenibilidad de las estrategias y acciones que les permitirá desarrollar
procesos de vocación continuos y acordes a las características de los estudiantes que tienen
en los distintos grados. Esto comporta a no realizar acciones que puedan desembocar en
intereses particulares acorde a la propuesta de gobierno existente, sino aquellas que
perduran en el tiempo.

Otro de los teóricos que retoma Pantoja es Cueli (1985), quien define “la vocación
como un impulso, una urgencia, una necesidad insatisfecha. Si el hombre se satisface
adecuadamente obtendrá relajamiento, tranquilidad y paz. En la vocación interviene la
conciencia personal y la voluntad para realizarla”. Al retomar lo propuesto por los autores
se puede evidenciar el sentido que tiene el reconocimiento de las distintas dimensiones de
la persona, que para en el plan que se presenta en forma novedosa se pueden proyectan
aportes para las dimensiones ética, estética, cognitiva y política.

2.4. Orientación Vocacional:

Tomando en cuenta el proyecto de vida se puede considerar que la orientación


vocacional, se hace apremiante referenciar algunos aportes históricos y conceptuales a nivel
de algunos países de Latinoamérica, que permiten reconocer parte de las intencionalidades
de dicha orientación.

Se busca poder establecer un programa de orientación educativa o vocacional para


jóvenes tienen antecedentes importantes, por ejemplo Ramón Llull (1275) afirmó; “La
educación debe tener en cuenta la variedad de temperamentos y aptitudes”. Se puede
retomar y pensar que se lleva a reconocer como con el tiempo se han determinado
elementos que suelen ser resaltantes para el desarrollo de los procesos de formación. En el
caso de Rodrigo Sánchez de Arévalo (1468) dijo: “Es muy importante aportar sugerencias a
los jóvenes frente a la elección de su profesión”. Elemento importante que puede ayudar a
referenciar las intencionalidades de la orientación vocacional. Y para Juan Luis Vives
(1571): “El ritmo de la enseñanza y sus contenidos deben adaptarse a las diferentes
cualidades de los individuos”.

El desarrollo de la orientación vocacional en algunos de los países como Colombia


los establecimientos educativos es relativamente reciente. Según Mosquera, J M. (2013)
inicialmente se habló de orientación educativa considerada como disciplina y profesión,
iniciando desde las intencionalidades del Decreto del Gobierno Nacional Nº 3457 de
Noviembre 27 de 1954, por medio del cual se crearon seis Institutos de Estudios
Psicológicos y de Orientación Profesional, debido al fracaso de muchos estudiantes en la
escogencia de sus carreras profesionales y para aportarle herramientas que les ayuden a la
exigencia de la técnica moderna que permitiera una mayor utilización de las capacidades
individuales y a la demanda de entidades que orientaran a los jóvenes en la escogencia de
sus actividades.
2.4.1. Dimensiones de la persona:

Luego del recorrido de los aportes en el ámbito de esa orientación vocacional se ve


la necesidad de hacer énfasis en algunas dimensiones del ser humano como referentes para
la construcción de su proyecto de vida y entiendo por dimensión según Campo, G. y Otros
se refiere diciendo que es “el conjunto de potencialidades fundamentales con las cuales se
articula el desarrollo integral de una persona; o también si se quiere, unidades
fundamentales, de carácter abstracto sobre las que se articula el desarrollo integral del ser
humano”. Ciertamente, desde el programa que se propone se ocupa como la realización de
las capacidades humanas que se adquieren por la vocacionalidad y el desarrollo de las
inteligencias múltiples.

Esas inteligencias según Fonseca Mora, (2007) se asumen como “un concepto de
inteligencia o capacidades que reconocen la diversidad, la existencia de distintas formas de
ser que son de igual estatus. Ser una persona “inteligente” puede significar tener una gran
capacidad memorística, tener un amplio conocimiento, pero también puede referirse a la
capacidad de conseguir convencer a los demás, saber estar, expresar de forma adecuada sus
ideas ya sea con las palabras o con cualquier otro medio de índole artístico, controlar su ira,
o saber localizar lo que se quiere, es decir, significa saber solucionar distintos problemas en
distintos ámbitos. Además, la formación integral de los alumnos ha de entenderse también
como la formación de lo emocional y no sólo como formación de lo cognitivo”.

Según lo propuesto por Gardner (2006), “explica que una inteligencia supone la
habilidad de resolver problemas o crear productos de necesidad en cualquier cultura o
comunidad; es una colección de potencialidades biosociológicas que mejoran con la edad.
Él considera que es mejor describir la competencia cognitiva humana usando el término,
inteligencias, que agrupa los talentos, habilidades y capacidades mentales de un individuo”.
Seguidamente afirma “que todo individuo normal tiene cada una de estas inteligencias,
aunque una persona podría ser más talentosa en una inteligencia que otras”. Luego continua
en su afirmación “que casi todos los roles culturales requieren una combinación de
inteligencias”. “Él cree que la mayoría funciona con una o dos inteligencias sumamente
desarrolladas, con las otras más o menos desarrolladas o relativamente en un estado de
espera”

En atención a lo que se presenta en el programa el estudiante como el individuo se


debe encontrar en la capacidad de desarrollarlas desde el ser, saber y saber hacer,
aportando al fortalecimiento de sus competencias como insumos para una mejor
competitividad en sociedad y acorde a lo que se pretende desarrollar en las diferentes
dimensiones del ser humano.

La Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia – ACODESI, en el documento


“La Formación Integral y sus Dimensiones - texto didáctico” presentan los siguientes
aspectos conceptuales sobre las dimensiones; ética, cognitiva, estética y política.

Dimensión ética: es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones


autónomas a la luz de principios y valores y de llevarlos a la acción teniendo en cuenta las
consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con responsabilidad.

Dimensión cognitiva: es la posibilidad que tiene el ser humano de aprehender


conceptualmente la realidad que le rodea formulando teorías e hipótesis sobre la misma, de
tal manera que no sólo la puede comprender sino que además interactúa con ella para
transformarla.

Dimensión estética: Es la posibilidad que tiene la persona para interactuar consigo


mismo y con el mundo desde su propia sensibilidad permitiéndole apreciar la belleza y
expresarla de diferentes maneras.

Dimensión política: Es la capacidad de la persona para vivir «entre» y «con» otros,


de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno en el que está inmerso
En la propuesta del programa lo que se pretende abordar las anteriores
dimensiones como parte fundamental del desarrollo humano, para que con ello los
estudiantes puedan fortalecer sus habilidades en pro de la consolidación de su proyecto de
vida, es por ello que se apunta a una formación integral donde el estudiante tenga la
posibilidad de reconocer sus actitudes y aptitudes y las desarrollen como parte integradora
de su vida.

Es partiendo de estas premisas que se hace necesario una articulación de


diferentes actores que permitan generar una herramienta útil para las generaciones
venideras, dichos actores deben aportar desde el conocimiento y la experiencia la
información requerida, es así que con la articulación lograda, se debe establecer una ruta de
formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación del proyecto, lo cual permita una
constante actualización acorde con el desarrollo territorial, es así como se hace importante
generar el espacio de participación de los sectores: Educativo, empresarial, comercial y
cultural de cada uno de los territorios que permitan la realización de ofertas orientadoras
coherentes a las posibilidades de desarrollo en el ámbito académico, laboral, social, cultural
y lo más importante, el personal.

Según Hernández C, E. (2013) “el país requiere individuos versátiles, polivalentes


y capacidad de trabajar en equipo. Que sepan identificar y crear oportunidades de negocio.
Con principios de asociación en donde los valores éticos estén en primer orden. Sujetos con
capacidad de adaptación al cambio. Capaces de auto dirigirse y sin temor a la
autoevaluación. Con la capacidad relacionarse apropiadamente con otros y con deseos de
aprender cada vez más sobre su trabajo”.
Referencias Bibliográficas

ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Colombia,


Bogotá.

Centro de reflexión y planificación Educativa: http://www.cerpe.org.ve/index.php, (15


febrero de 2019)

Cruz H, E. (2013). La Orientación Vocacional en el Plan de Estudios de la Institución


Educativa Municipal La Arboleda, Facatativá. Colombia, Bogotá.

Cruz, H. E. (2013). Construyendo mi Proyecto de Vida en Facatativá. Universidad Militar


Nueva Granada. Bogotá, D.C.

Estructura y convergencia de las investigaciones. Recomendaciones de la política a partir


de los resultados de las investigaciones. Tomo I. Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad de Antioquia. Medellín.

Galilea, V. (2001). Orientación vocacional. Rehabilitación Laboral de personas con


enfermedad mental crónica. España, Madrid. Programas básicos de Intervención.

Grupo de Macroeconomía Aplicada (2015). “Unidad de Información e Investigación Sobre


Nuevas Medidas de Calidad de la Educación en el Departamento de Antioquia”.

Mosquera M, J. (2013). Sistema General de Orientación Educativa en Colombia. Bogotá.

Oseguera L, l. Proyectos y Programas para el desarrollo de Orientación de un Instituto de


Secundaria. Tomado
de: https://sites.google.com/site/recursosorientacionsecundaria/proyecto-orientacion-
vocacional

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11950/1/TESIS%20EDGAR
%20ORLANDO%20CRUZ%20HERNANDEZ.pdf.

Oseguera L, l. Proyectos y Programas para el desarrollo de Orientación de un Instituto de


Secundaria. Tomado
de: https://sites.google.com/site/recursosorientacionsecundaria/proyecto-orientacion-
vocacional}

Pantoja C. (1992). Artículo: “En torno al concepto de vocación…”. Educación y Ciencia.


Vol. 2 N° 6. México.

Shannon, M. A. (2013). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza de


Español. España, Salamanca.

S-ar putea să vă placă și