Sunteți pe pagina 1din 6

3.

1 El derecho Constitucional y la Constitución:

Es la disciplina jurídica que en la actualidad viene cobrando importancia académica, por


la razón que la Constitución se ha convertido en la brújula jurídica del sistema de fuentes
y del derecho mismo, por Derecho Constitucional también se entiende al conjunto de
disposiciones que determinan la organización institucional del Estado, así como los
derechos de los ciudadanos.
Todo Derecho o ramas del derecho, sean estas de derecho procesal penal,civil,laboral
y las otras disciplinas, vienen a ser políticas del Estado para brindar justicia. En ese
sentido, El Derecho Constitucional y procesal constitucional, como afirma el jurista y
político argentino “Rafael Bielsa Caldera” es desde luego disciplina jurídica, pues
aunque sus normas tienen evidentemente una función política en el concepto de
gobierno y ellas están influidas de elementos de orden histórico, económico, cultural
sociológico, ellas son jurídicas en su concreción positiva, precisamente para asegurar
el fin político.
El constitucionalista “Raymond Carre De Malberg” sostiene que al Derecho
Constitucional hay que entenderlo no ya como un derecho que tuviera por objeto
constituir al Estado, sino un derecho que solo existe en el Estado ya constituido y
provisto de órganos regulares.
La Constitución sirve como elemento o materia para el estudio del Derecho
Constitucional, por ello, entre la constitución y la disciplina constitucional constitucional
hay una ligazón para completarse entre sí. La disciplina del derecho Constitucional a
través de la constitución tiene entre sus fines el de definir la estructura del estado y el
sistema de fuentes normativas además de ser la ciencia jurídica-política dedicada al
estudio y su concreción del sistema de pesos y contrapesos.

3.2 La Constitución en sentido formal:


A finales del siglo XVIII, los Estados empezaron a establecer constituciones escritas en
forma de códigos en la que establecían la participación del Estado y el Pueblo, estos
documentos fueron entonces establecidos jurídica y formalmente para el Estado y el
Pueblo, en ellos que se establecieron pautas de organización política-social del Estado.
La condición de ser documento formal estaba correspondida por ser la creación de un
poder constituyente.
La formalidad de la Constitución como concreción de la actividad del poder constituyente
o los creadores de la constitución mediante la cual dan coherencia al sistema político
del Estado, al establecer tanto los deberes de él, así como los derechos de los
ciudadanos, da vida a la ordenación estatal por la voluntad popular o en términos
modernos por la voluntad dramática.
El distinguido jurista venezolano “Allan Brewer Carias” sostiene que si se parte del
supuesto de que la Constitución es manifestación de su voluntad del pueblo que debe
prevalecer sobre la voluntad de los órganos constituidos, el primer y el principal derecho
constitucional que los ciudadanos tienen en un estado Estado de Derecho, es el derecho
de la supremacía es decir, al respeto de la propia voluntad popular expresada en la
Constitución.
3.3 La Constitución en sentido Material:
La materialidad de la Constitución determina la estructura y funcionamiento del Estado,
además como es lógico, fija el parámetro de actuación del propio Estado y de los
ciudadanos. En este sentido la materialidad constitucional se refiere al plexo de
instituciones creadas por el poder constituyente y las relaciones el Estado y la sociedad,
por cuanto la Constitución en sentido positivo surge mediante un acto del poder
constituyente. El acto constituyente no contiene como tal unas normas cualquiera sino
y precisamente por un único momento de decisión la totalidad de la unidad política
considerada en su particular forma de existencia. Agregamos que lo Material de la
Constitución o la Constitución en sentido materia es el conjunto de normas cuyo objeto
es la organización del Estado, los poderes de sus órganos las relaciones de estos entre
si y sus relaciones con los ciudadanos. De modo que la Constitución en sentido material
alude al conjunto de normas cuyo objetivo es la organización del Estado.
La constitución entendida como conjunto de normas fundamentales (en uno u otro
sentido) es llamada a su vez Constitución en sentido sustancial o material, El concepto
material de Constitución entendido en sentido específico se conecta a las nociones de
materia constitucional y de norma materialmente constitucional. La materialidad no solo
hace referencia a las normas de creación en que están redactadas en sentido
constitucional, por ende ganaría con señalar que la constitución como manifestación de
la soberanía del pueblo debe prevalecer sobre la de los órganos del Estado, si no
existiere el derecho de los integrantes del pueblo de exigir el respeto de la constitución.

3.4 La Constitución escrita y no escrita:


Que la Constitución sea escrita o no depende de la cultura jurídica de un país, siendo
escrita estará en un soporte documental de manera formal y solmene, de no serlo no
indica que no exista de manera formal. La diferencia entre la constitución escrita y no
escrita fue observada por el historiador y político británico “James Bryce” al sostener
que la división que intentan establecer entre estas dos clases de constituciones, no
constituye una línea bien definida porque en toda Constitución escrita debe haber y hay
algún elemento de uso escrito, en tanto que en las llamadas no escritas existe una fuerte
tendencia a considerar las recopilaciones de costumbres o de precedentes como
obligatorias.

3.5 La Constitución Pactada, Otorgada e Impuesta:


En la dogmática constitucional existen varias concepciones sobre el termino
Constitución en ese sentido la palabra constitución y con ella la expresión de Derecho
Constitucional y cualquier otra en que el termino aparezca como adjetivo, se encuentra
en su origen ostensiblemente cargada de significado político evoca de inmediato ideas
tales como libertad y democracia, garantía de los derechos de los ciudadanos, limitación
de poder
La constitución impuesta puede ser entendida como la forma de obtención por los hilos
de la democracia directa, producto de la voluntad general del pueblo como único
detentador del poder soberano. De otro lado se considera que una Constitución es
Impuesta cuando el pueblo impone su voluntad al monarca y este se ve obligado a
aceptar el texto constitucional. En esta categoría de constituciones a veces se menciona
la “CARTA MAGANA” que contra su voluntad tuvo que firmar Juan sin Tierra en 1215.
En un sentido muy amplio podría aceptarse esta idea pero debe tenerse presente que
no se trata de una Constitución moderada basada en la soberanía popular.

3.6 La Constitución Rígida:


El vizconde James Bryce fue el que consagro teóricamente la rigidez constitucional,
como una parte fundamental del ordenamiento jurídico de difícil modificación, al
respecto, el jurista y Filosofo suizo “Emirich De Vattel” citado por “Jose Sanches Acosta”
sostenía que la nación puede confiar el ejercicio del poder Legislativo al problema que
se plantea es si ese poder se extiende hasta las leyes fundamentales, si se puede o no
cambiar la constitución del Estado.
Las constituciones Rígidas tienen la virtud jurídica fundamental de ser leyes de difícil
modificación respecto a las demás leyes ordinarias, incluso su oportunidad para
peticionar es excepcional, porque exige un mecanismo de reforma por parte, las
constituciones rígidas han nacido generalmente cuando la masa del pueblo estaba
ansiosa de asegurar sus derechos contra las extralimitaciones del poder y construir una
estructura de gobierno en la cual sus voces tuvieran la seguridad de imponerse.
3.7 La constitución flexible:
Siendo la Constitución la norma suprema del Estado que ocupa el lugar privilegiado de
ser fundamental, suprema, política y jurídicamente vinculable de hecho es la que está
en la cima del ordenamiento y por tal su condición jurídica difiere sustancial y
procedimentalmente de las demás normas. De este modo las constituciones moderadas
son establecidas por el poder constituyente, consecuentemente estas son rígidas es
decir están por encima de las otras leyes del país que regulan.
Pero que la constitución sea rígida no significa en lo absoluto que jamás podrá ser
reformada, modificada eso es impensable, solo que el mecanismo para ello es uno de
especial gestión, dado que el Derecho en su conjunto es un orden social que en
ocasiones requiere que las leyes varíen de acuerdo al contexto social.

4) Los principios básicos de la constitución:


El valor normativo de la Constitución en el estado Constitucional de Derecho presenta
5 tipos básicos de supremacía, siguiendo al colombiano Manuel Quinche Ramírez
podemos decir que la constitución es norma de aplicación directa y no simplemente una
norma programática, la constitución señala la forma y el procedimiento como se tramita
y elaboran las demás normas del ordenamiento jurídico
Los principios y valores constitucionales se configuran en el sistema jurídico hipotético
sustanciales en el constitucionalismo moderno. A su vez la constitucionalizacion de
estos principios propiamente constitucionales le permite una ubicación en el sistema de
fuentes. Si entendemos que la constitución es la primera de las normas, no es
solamente porque define el sistema de fuentes del derecho.
4.1 El principio de fuerza vinculante de la Constitución:
El fundamento de una sociedad democrática descansa en sus instituciones que han sido
reconocidas por el poder constituyente a través de la constitución como necesidad
indispensable para el desarrollo social y comunidad siendo la norma constitucional el
fundamento por la cual se crean las instituciones estatales, así como el reconocimiento
de los derechos y libértales de los ciudadanos razón por la cual es el fundamento de
validez de todas las normas pertenecientes a un mismo orden jurídico, constituyente ello
la unidad dentro de la multiplicidad de esas normas. Esa unidad también se expresa
diciendo que el orden jurídico es descrito en enunciados jurídicos que no se contradicen
entre sí.
4.2 El principio de fuerza expansiva de la Constitución:
La positivacion de los derechos fundamentales y con ello la judicialización de los
derechos fundamentales son realizaciones jurídico-político posteriores a la segunda
Guerra mundial, recordemos que el proceso de positivacion y judicialización de los
derechos humanos por los Estados latinoamericanos fue muy lento, pues desde su
nacimiento a la vida republicana y durante el siglo XIX los Estados optaron por meras
proclamas políticas formales de los derechos fundamentales individuales en los textos
constitucionales sin la previsión de las garantías jurisdiccionales.
4.3 La constitución como norma jurídica y norma suprema:
Consideramos que el fundamento de la supremacía normativa está dado por el origen
de la fuente constitucional, es decir, por provenir del poder constituyente formalizador y
ordenador del sistema político estatal, lo que implica que las disposiciones
constitucionales de por si prevalecen ante cualquier normativa legal.
4.4 La Constitución como norma Jurídica y norma política:
La constitución de los antiguos pertenecía a la cuestión política por ser considerado
documento político, en sentido, estaba alejado del derecho posteriormente con el
constitucionalismo moderno la Constitución del Estado cobro doble dimensión o
virtualidad: como norma jurídica fundamental y como norma política del Estado al regular
el desenvolvimiento del Estado frente a la sociedad.
4.5 La constitución como límite al poder político:
No existe espacios de convivencia social que no estén regulados por el derecho las
diversas disciplinas e instituciones son reguladas jurídicamente, con el fin de dar
convivencia social humana y materialmente y procedentemente.
CAPITULO V
DEFINICION Y NATURALEZA DE LA CONSTITUCION
5.1 La constitución como ordenación del poder público:
La constitución como lex fundamentalis, organiza la sociedad política, constituida de
manera previa, con razón “Bolingroke” definió la Constitución como el conjunto de leyes,
instituciones y usos derivados de ciertos principios inmutables de la razón de la razón
que componen el sistema general con arreglo al cual se organiza la comunidad.
a. Titularidad del poder político
La nación es el nuevo Titular del poder. Por ella entendemos a aquel conglomerado de
individuos, sino a la persona moral frente al poder omnímodo del monarca. El concepto
de Nación a fines del siglo XVIII, se impregna de contenido político, produciéndose la
unión de esta comunidad natural de un pueblo y el Estado como forma política.
b. limitación del poder absoluto
En el régimen absolutista el monarca concentraba todo el poder en sus manos. Por ello
la preocupación del movimiento constitucionalista seria encontrar la forma como imitarlo
y en cuneta dicha posibilidad en dividir el poder en varias funciones: legislativa, ejecutiva
y judicial y en asignar la titularidad de esas funciones a diferentes órganos: Parlamento,
monarca, poder judicial. No obstante esto, ello resulta insuficiente para evitar abusos y
limitar el poder.
c. Objetivación y racionalización del poder
Estos postulados adquieren materialidad mediante la creación de una norma suprema.
Por ello tendrá que ser formulada, no por el legislador ordinario, sino por un legislador
especial: un super legislador que deberá se escrita y codificada, recogida en un solo
cuerpo legal y promulgada de forma solemne.

5.2 Sentido formal y sentido material de la Constitución:


El movimiento constitucionalista del siglo XIX incorporo los siguientes referentes
dominantes de la constitución: ser un pacto de garantía de los derechos y libertades, el
equilibrio y limitación del poder y la forma en cuanto texto escrito y codificado.
Expresión significativa de este fenómeno la constituye el artículo 16 de la Declaración
de Derechos del Hombre y del Ciudadano al establecer que toda la necesidad en la que
no está asegurada la garantía de los derechos ni establecía la división de poderes
carece de Constitución.
a. Sentido jurídico formal de Constitución:
Parte de la forma y de los defectos jurídicos que produce la Constitución es la idea
originaria del constitucionalismo como movimiento ideológico vinculado al liberalismo y
cuya motivación va dirigida a limitar el poder político. Para este movimiento la
Constitución será la norma que organice el Estado, reconociendo un orden de libertades
de carácter individual y definiendo una estructura de los poderes del Estado que
salvaguarden esos derechos.
Se requiere la creación de un documento escrito que este codificado, es decir
estructurado en forma sistemática. Con ello se consigue dar seguridad a la propia
organización.
b. Sentido material de Constitución:
Existen diversas posiciones doctrinales en cuanto al sentido material de la constitución
analizaremos las más significativas y trascendentes, tenemos: la normativa, la
decisionista y la histórica sociológica
b.1 Concepto normativo de Constitución
“Hans Kelsen” es el creador de esta teoría material de constitución. Este jurista parte de
la necesidad de fundamentar la unidad del orden jurídico del Estado al estar compuesto
de situaciones fácticas de poder y por una pluralidad de actos jurídicos.
b.2 La constitución como decisión
“Carl Schmitt” es el autor del postulado decisonista de Constitución. Esta posición se
opone a la anterior. La constitución es sentido material será la decisión que fundamente
la forma y especie de la unidad política. Identifica en cierto sentido el poder constituyente
con la idea de constitución ya que estará por encima del derecho la acción creadora de
un poder que impone orden.
b.3 Concepto histórico-sociológico de Constitución
Se trata de la fundamentación material del concepto de Constitución sobre bases
sociológicas.

5.3 Carácter fundamental de la Constitución:


Esto se plasma en una serie de notas que califican a este derecho y que le caracterizan
en su singularidad.
a. La constitución expresa una escala de valores
Desde un punto de vista material la constitución debe incorporar los factores reales de
poder. Esa es su realidad sociológica: la unión entre lo jurídico y los hechos sociales,
los elementos reales de poder están conformados por los institucionales, pero también
por factores espirituales.
b. La constitución determina la estructura y ordena una comunidad política
La constitución incorpora los elementos necesarios para que una comunidad política
pueda exigir, este ordenada y le dé a esta una característica determinada.

S-ar putea să vă placă și