Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Problemas del acceso al crédito a las Mypes del periodo 2017-2018

PROYECTO DE TESIS

AUTOR
Quispe Palomino Miguel Ángel

ASESOR
CAMUS GRAHAM DANTE JULIAN

PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER


DE CONTABILIDAD EN GESTIÓN TRIBUTARIA

LIMA, 2018
Contenido
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.............................................. 1
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ......................................................................................... 1
................................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 3
1.1 Situación Problemática ........................................................................................................ 3
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................. 5
1.2.1 Problema General ............................................................................................................. 5
1.2.2 Problemas Específicos ....................................................................................................... 5
1.3 Justificación de la Investigación ............................................................................................... 5
1.4 Objetivos de la Investigación ................................................................................................... 6
1.4.1 Objetivo General ............................................................................................................... 6
1.4.2 Objetivos Específicos......................................................................................................... 6
CAPÍTULO2: MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 7
2.1 Antecedentes del Problema................................................................................................. 7
2.2 Bases Teóricas .................................................................................................................... 10
TABLA 1. Clasificación de las Fuentes de financiamiento ........................................................ 14
C. FUENTES DE FINANCIAMIENTO INFORMAL ..................................................................... 18
CAPÍTULO 3: HIPÓTESIS Y VARIABLES .......................................................................................... 18
3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................................ 18
3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 .................................................................................................. 18
3.1.3 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 .................................................................................................. 18
3.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ......................................................................................... 18
3.2.1 VARIABLES INDEPENDIENTES ...................................................................................... 18
3.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................................. 18
1.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA ..................................................................................................... 19
III METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 20
2.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 20
2.2 Unidad de Análisis .......................................................................................................... 20
2.3 Población........................................................................................................................ 20
2.4 Tamaño de la muestra de estudio ................................................................................. 20
2.5 Selección de muestra ..................................................................................................... 20
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 21
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situación Problemática


Uno de los problemas que enfrentan actualmente las micro empresas es el de no
poder conseguir dinero para poder financiarse en sus pequeños proyectos que tienen.

Esto se debe principalmente a que las fuentes de financiamiento con confían en éstas, ¿y
por qué?, se preguntará usted, esto se debe a múltiples factores que, a continuación, se lo
voy a presentar: Limitado acceso a la información, poca responsabilidad social
empresarial, uso inadecuado de tecnologías, falta de documentos contables fiables,
educación financiera, etc.
Pero cómo mejorar el ambiente que tienen las mypes, ya que las mypes aportan el 40%
del PBI (Producto Bruto Interno), según la Asociación de Emprendedores del Perú
(Asep), un porcentaje importante para la economía de nuestro país.

Además del aportar al PBI (Producto Bruto Interno), las mypes tienen una participación
decisiva en materia de generación de empleo, inclusión social, innovación,
competitividad y lucha contra la pobreza. De hecho, en conjunto, las mypes generan el
47% del empleo en América Latina.

La carencia de políticas gubernamentales promotoras de financiamiento, el alto costo de


capital, las restricciones en su otorgamiento principalmente las referidas a las garantías,
la falta de una cultura crediticia, constituyen, entre otros, aspectos que repercuten
negativamente en las pequeñas y microempresas, ya que ellas no pueden hacer frente a
sus necesidades financieras para propender su desarrollo.

El acceso al financiamiento del sistema financiero permite permite a las


Microempresas tener una mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más
eficientes operaciones, ampliar el tamaño de sus operaciones y acceder a créditos en
mejores condiciones (de tasa, plazo, etc.), sin embargo, al no existir un acceso “fácil”,
éstas no podrán crecer y conllevará a que la microempresa solo se quede en eso y no
haya una mejora para ellos y el país, ya que al crecer una microempresa, el país se
beneficia con mayor trabajo y mayor recaudación tributaria.

Cently, D. (2003), menciona que las MYPES vienen tomando mayor posición a nivel
mundial, ya que muchas de las pequeñas y microempresas que surgieron de la necesidad
de ofrecer productos accesibles para todas las personas (clientes) cuentan con mayor
eficiencia que las grandes empresas.

Según la edición del Microscopio Global (2012), el Perú es uno de los países que
promueve el desarrollo de micro y pequeñas empresas, manteniéndose líder entre países
con mejor entorno para micro finanzas, siendo las entidades micro financieras las que
generan mayor sustento a las MYPES. Silva, A. (2011) menciona, que las MYPES
representan el 98,3% del total de empresas existentes en el país (94,4% micro y 3,9%
pequeñas). Sin embargo, el 74% de ellas opera en la informalidad.

Actualmente los micro y pequeños empresarios peruanos se sienten mucho más seguros,
ya que su nivel de confianza para hacer negocios alcanzó su nivel más alto en los
últimos seis años (Comercio, 2012). Según SUNAT, del millón de empresas inscritas,
95% son MYPES, el 4% medianas y el 1% grandes. Por lo que se considera que las
MYPES son de vital importancia para el crecimiento del Perú, estimándose un aporte al
PBI del 42,1% y del 77% a la generación de empleo, según ESÁN.

A todo ello, se alude que el nacimiento de las micro y pequeñas empresas parte de un
capital propio o ajeno al emprendedor que decida hacer empresa, las que a su vez
necesitan cubrir sus principales necesidades económicas y/o expandir sus recursos, para
seguir manteniéndose y/o creciendo en el 15 mercado. Es aquí donde las fuentes de
financiamiento se presentan como un contribuyente al crecimiento de las MYPES y en
un largo plazo a su desarrollo.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema General

¿Por qué hay problemas del acceso al crédito a las Microempresas


actualmente?

1.2.2 Problemas Específicos

1. ¿Por qué las empresas tienen problemas de sobreendeudamiento


periodo 2018?

2. ¿Por qué el no tener documentos fiables genera desconfianza


periodo 2018?

3. ¿Por qué el estado no fomenta inversiones en las mypes?

1.3 Justificación de la Investigación

Con este trabajo, se dejará en claro el por qué las microempresas no tienen un
acceso “fácil” a las diferentes fuentes de financiamiento, y que las futuras
microempresas puedan aprender de éstas para que ellos sí puedan tener un acceso
a las fuentes de financiamiento.

Por eso la investigación se centra en las mypes en el distrito de Los Olivos.


1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Definir el impacto que genera el no dar créditos a las microempresas en el


sentido de la tributación.

1.4.2 Objetivos Específicos


Objetivo específico 1. Entender el por qué las microempresas tienen un alto
sobreendeudamiento.

Objetivo específico 2. Analizar las razones por la cual las microempresas no


llevan contabilidad.
CAPÍTULO2: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del Problema
Castillo, J. (2010) en la tesis denominada ¿Existe inadecuación de la legislación
referente a las MYPES con respecto a la problemática de su informalidad?
Presentada a la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS -
Facultad de derecho y ciencia política - Escuela profesional de derecho - Perú

 Las empresas grandes siempre han sido el modelo arquetípico de la


empresa en el Perú, es más, la propia Ley General de Sociedades, casi en
su totalidad se refiere a la gran empresa como principal referente y
paradigma. Evidentemente la gran empresa es importante y su valor no es
cuestión de debate o hesitación, lo que sí debe precisarse es que no es la
única forma empresarial que hay que contemplar y que, además, en
nuestro país la mayor parte de las empresas son micro o pequeñas y su
grado de importancia merece ser destacado por el bien de su desarrollo y
de la población que tiene que ver directa o indirectamente con su
quehacer.
 Ciertamente no podemos pensar que la empresa en el Perú, por estar en
crisis, no deja de traslucir la gama de posibilidades que los propios
emprendedores peruanos intentan labrar con gran ingenio e inventiva, que
es esencial para el desarrollo de una empresa como solía repetir
Schumpete.
 El informal no posee su negocio correctamente establecido ni lo ha
registrado como tal ante las autoridades competentes. No aparece en el
mercado como aquel que actúa ordenada y cotidianamente, no tiene
registrada la propiedad de su tienda o establecimiento, ni la de sus
equipos e incluso sus productos, por la forma de venta informal, pueden
ser decomisados por la policía o la autoridad pertinente. El informal
puede tener problemas respecto a la venta de forma ambulatoria, por
ejemplo, no puede acceder a créditos, por lo menos no en forma
satisfactoria y oportuna, las instituciones financieras y similares no lo
atienden.
 Ahora bien, también es cierto que todo el conglomerado de micro y
pequeñas empresas no se encuentra cohesionado orgánicamente, por lo
menos no en un porcentaje mayoritario. Esto significa que existe una
carencia de uniformidad en cada uno de los segmentos empresariales
constitutivos tanto de la pequeña como de la microempresa. Por ejemplo,
a pesar de existir ramas empresariales afines en dichos segmentos, tanto
por razón de condiciones económicas como por el quehacer y actividades
a que se dedican, no siempre tales sectores actúan coordinadamente o en
bloque, más aun tratándose de la microempresa, cuyo número, al decir de
la gerencia de “mi banco” es de al menos 3’000,080 microempresas.
 En el Perú se sintió ese cambio. No sólo surgieron entidades financieras
que facilitaban el acceso al crédito a pequeños empresarios y a personas
de bajos ingresos, sino que los grandes bancos también comenzaron a
incursionar en dicho rubro, dinamizando el sector. Sin embargo, para el
gerente de intermediación financiera de la Corporación de Fomento de la
Producción (CORFO), institución equivalente a COFIDE en Chile,
Cristian Palma, aún falta mucho por hacer en este terreno, especialmente
si se quiere incentivar una cultura emprendedora.
 Cabe marcar que toda empresa sin importar su actividad, compite con sus
productos o servicios a fin de obtener un posicionamiento reconocido en el
mercado y para lograrlo debe desarrollar sus propias estrategias que le
permitan ser competitivas, ofreciendo valores agregados que contribuya a
mejorar la rentabilidad y el servicio, pero no es tan sencillo como parece pues
engloba una serie de factores que se deben tomar en cuenta a la hora de tratar
con los clientes, de ahí la necesidad de contar con evaluaciones a los planes
estratégicos para una adecuada administración a fin de entender los
requerimientos y exigencias del cliente y del entorno. Por consiguiente, la
ausencia de un Sistema de Control Interno dentro de una empresa impide el
alcance de sus objetivos y al no lograrlo surgen inconvenientes que pueden
afectar seriamente la situación organizacional y financiera.
 “La alta dirección considera que un adecuado Sistema de Control Interno,
fortalece a una Institución con lo cual se logra obtener información actualizada
y verás de los sucesos que acontecen con el día a día en la institución, además
de que su incidencia en el manejo de recursos económicos nos permite ser más
ordenados y producir una información financiera confiable. Se considera
además que un adecuado sistema de control es muy importante en una
institución ya que así se obtiene mayor control de procesos y procedimientos,
lo cual permite obtener información financiera oportuna y a la vez permite
tomar las mejores decisiones a la gerencia”.
 “Se debe difundir a los socios de la compañía que para realizar la evaluación
del desempeño por medio de la aplicación de indicadores de gestión se debe
designar a responsables de dicha aplicación, así como identificar bien las áreas
o unidades a ser evaluadas, conocer las actividades que se realizan en la
compañía y aplicarlos, para con los resultados obtenidos poder interpretarlos y
tomar las acciones correctivas de acuerdo al caso, los mismos que van en
búsqueda de brindar beneficios a la organización enfocados en mejorar la
rentabilidad”.
 Es importante para la empresa poder controlar las actividades asociadas a su
operación logística teniendo claro conocimiento y visibilidad del
comportamiento de los costos de ejecución de éstas, relacionados a los niveles
de eficiencia generados por los procesos logísticos, a fin de poder encontrar
puntos clave que permitan optimizar los costos a través de la cadena de
abastecimiento incrementando la competitividad de la empresa en función de
ser más rentable en su operación sin perder mercado.

Comentarios: En la Tesis anterior, Como sabemos la micro y pequeña empresa


(en adelante Mype) juega un papel preeminente en el desarrollo social y
económico de nuestro 20 país, al ser la mayor fuente generadora de empleo y
agente dinamizador del mercado. Vega, R. (2011) en su tesis EL CONTROL
INTERNO Y SU EFECTO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA AKABADOS DE LA
CIUDAD DE AMBATO - UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO - Facultad de
Contabilidad y Auditoría - Escuela profesional de derecho.
2.2 Bases Teóricas

Formalización de las Mypes Peruanas. – Ciencia de la Economía Pareja (2012)


sostiene lo siguiente: Formalizar al emprendedor, una cuestión que la Directora
del Programa de Emprendimiento de la UP en Lima, se ha trazado como parte de
su actividad académica, para los emprendedores que estudian en ese centro
académico. Ella hace una distinción entre emprendedor y empresario, y
considera que no podemos promover solo al emprendedor sino convertirlo en
empresario. En términos académicos suena muy bien, sin embargo, la realidad
peruana es otra diferente. Los emprendedores que desean ingresar al mundo
formal como una Mype tienen hasta cuatro frentes distintos que enfocar, dentro
de su plan de formalización. La formalidad del tipo Legal o Jurídico, que engloba
todos los aspectos de forma societaria que elige el emprendedor para
incorporarse a la sociedad empresarial. Existe en el Perú la Ley General de
Sociedades: Ley No.26887, emitida en 1997 y la también denominada Ley de la
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada bajo el D.L. No. 1621, del año
1976.

Si la empresa cuenta con trabajadores (incluyéndose el propietario), esta debe de


registrarse en un libro de planillas y aquí aplica la Formalización laboral de la
futura Mype. Asimismo, las comunas o municipios también participan en el
proceso de creación de la empresa primigenia, mediante la denominada
formalización municipal, esta permite el uso de licencias de funcionamiento en
su jurisdicción, de permisos por publicidad, de control de desechos
medioambientales y también de los permisos de defensa civil.

Por último, la formalidad tributaria, que permite a la nueva empresa y a sus


propietarios ser sujetos de tributación y poder participar en la creación de valor y
al cobro y depósito de los impuestos del Estado peruano (IGV, etc.). Así se
constituye una nueva empresa que entra en la definición de formalidad según
Hernando de Soto, que distingue entre formal e informal, las diferencias jurídicas
de las cuatro (4) mostradas líneas arriba, así también se incorpora el concepto de
informalidad de la Oficina Internacional del Trabajo (I.L.O), que engloba el
formalismo jurídico y el social (reconocimiento de los empleados asociados a las
pequeñas empresas).

En Lima metropolitana se considera que existe un 75% de empresas informales a


nivel de las Mypes y estas abarcan un amplio segmento de la producción local,
incluyendo procesos básicos de manufactura hasta elaborados productos del
segmento de las tecnologías de la información. Ahora bien, esto es el sector
formal, puesto que existe un segmento informal dentro de este sector y que
alcanza, por el lado laboral a más del 48% de empresas de construcción
registradas en Lima, según SUNAT. Por otro lado, en este mismo sector,
Arellano Marketing, ha elaborado un estudio del autoconstrucción, que
representa! el 55% del total del sector construcción ¡donde el maestro y el albañil
(que no cuentan con empresas propias en términos de formalidad), manejan el
88% del segmento y 0% de participación de profesionales formales, como los
ingenieros civiles, que si son formales y están sujetos a un sistema tributario.

La formalización de los micros y pequeñas empresas (Mypes) en el mercado


nacional es cada vez mayor. Según informó el Ministro de la Producción, Jorge
Villasante, a la Agencia Peruana de Noticias (Andina) "a julio del 2011
podríamos alcanzar sin problemas la inscripción". Estas empresas pueden gozar
de una serie de beneficios estipulados en la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Mype y del Acceso al Empleo
Decente (Ley Mype). Entre los que destacan el acceso a los procesos de compras
estatales como proveedores hábiles o autorizados; mayor facilidad para realizar
exportaciones y un mejor acceso a los cursos de capacitación y a financiamiento.
La posibilidad de entrar a nuevos mercados, de reducir los tributos dependiendo
del régimen tributario en el que se ubique y de firmar contratos con el Estado,
son también parte de la lista de beneficios. Con el fin de facilitar el acceso a estos
beneficios, el Ministerio de la Producción a través de un decreto supremo dio a
conocer la modificación en el reglamento de la Ley Mype, el cual señala que
ahora una microempresa puede constituirse como tal sin pagar el capital mínimo
suscrito; es decir, sin necesidad de pagar el porcentaje establecido durante su
suscripción, el que equivale a una parte del capital autorizado al momento de su
constitución. Con esta medida se busca aligerar también el trámite de
formalización.

2.2.1 Conceptualización de Financiamiento

El financiamiento es un concepto que cada vez toma mayor apogeo y que ha


sido ampliamente analizado, pero básicamente destaca en una sola idea, que
consiste en abastecerse de recursos financieros, de cualquier forma,
permitiéndole al pequeño empresario conseguir el capital necesario para llevar
a cabo sus operaciones y así mejorar la situación de su negocio. Para
Hernández, A. (2002) toda empresa, sea pública o privada, para poder realizar
sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar
sus funciones actuales o ampliarlas, así como para el inicio de nuevos proyectos
que impliquen inversión, llámese a ello financiamiento. Para Lerma, A. Martín,
A. Castro, A. y otros. (2007) el financiamiento consiste en proporcionar los
recursos financieros necesarios para la puesta en marcha, desarrollo y gestión
de todo proyecto o actividad económica. Siendo los recursos económicos
obtenidos por esta vía, recuperados durante el plazo y retribuidos a un tipo de
interés fijo o variable previamente establecido. En esencia, cabe destacar que el
financiamiento (recursos financieros) permite a muchos micro y pequeños
empresarios seguir invirtiendo en sus negocios, optando por un
comportamiento más competitivo que es medido por la productividad lograda
de dicha unidad económica de pequeña escala, con el fin de conseguir
estabilidad económica, acceso a tecnologías, un desarrollo institucional y sobre
todo participar en un ámbito más formal.

2.2.2 Fuentes de Financiamiento

De acuerdo a lo planteado por Hernández, A. (2002) cualquiera que sea el caso


“los medios por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar
recursos financieros en sus procesos de operación, creación o expansión, en lo
interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se les conoce como fuentes
de financiamiento”. Según el estudio de Lerma, A. Martín, A. Castro, A. y otros.
(2007) para la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES) la obtención de
financiamiento no ha sido una labor fácil, sin embargo, se puede tener accesos
a diferentes fuentes de financiamiento y utilizar cada una de ellas, con base en
las ventajas y desventajas de éstas como se observa.

Reinversión de
utilidades

Venta de activos

Incremento de
capital
Internas
Fuentes de
Microcréditos
Financiamiento
Externas
Crédito bancario

Emisiones de
bonos

Cuentas por pagar

FIGURA 1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Fuente: Lerma, A. Martín, A. Castro, A. y otros. Liderazgo emprendedor. Cómo


ser un emprendedor de éxito y no morir en el intento, Pág. 205, 2007.

Así mismo, en el Perú las MYPES cuentan con diversas fuentes de financiamiento, las
que son reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) como las que no
son reguladas por la misma. Tal y como se presenta:
TABLA 1. Clasificación de las Fuentes de financiamiento
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Bancos Bancos comerciales, de consumo

FORMAL Entidades no bancarias CRAC, CMAC, EDPYME,


Cooperativa de Ahorro y Crédito

ONG, Cámara de Comercio

PRIVADO Casa Comercial, Camal,


Agroindustria, Empresa
NO SEMIFORMAL
Comercializadora
FORMAL
Ministerio de Agricultura (MINAG)
Banco de Materiales (BANMAT)
PÚBLICO

Transportista Mayorista,
Proveedor, Otro comerciante,
INFORMAL
Habilitador Informal, Tienda o
Bodega, Familiar, Amigo o Vecino,
Prestamista individual, Otros.

Junta o Pandero

Fuente: Alvarado, J., Portocarrero, F., Trivelli, C., Gonzáles, E., Galarza, F. y Venero, H.
El financiamiento informal en el Perú. Pág. 103. 2001.

A. Fuentes de financiamiento formal

En base a las investigaciones de Alvarado, J; Portocarrero, F; Trivelli, C; y otros.


(2001), las fuentes de financiamiento formal son aquellas entidades
especializadas en el otorgamiento de créditos y supervisadas directamente o
indirectamente por la SBS. Tales como:  Bancos  Entidades financieras no
bancarias: cajas rurales, cajas municipales, EDPYME, y cooperativas de ahorro y
crédito. Es preciso mencionar que para el año 2013 en el departamento de
Lambayeque las fuentes de financiamiento formales bordearon un saldo de
colocaciones del sistema financiero de S/. 3´741,6 millones, del cual S/. 1´252,9
millones, representó el saldo alcanzado en enero del año 2013, otorgado a la
pequeña y micro empresa, representando un incremento del 12,1% con relación
al mes paralelo al año anterior 2012.

TABLA 2. Créditos Otorgados a la pequeña y microempresa en Lima


(saldos en miles de nuevos soles)

ENERO

2016 2017 VAR. %

BANCO 540383 647097 16.4

CRÉDITOS DE 289488 314844 5.7


AHORRO Y CRÉDITO

CAJAS RURALES DE 47266 59999 23.4


AHORRO Y CRÉDITO

EDPYME 77824 71711 -10.4

FINANCIERA 111297 121058 5.7

MUTUAL 201 107 -48.5

AGROBANCO 20367 38036 81.5

FUENTE: Superintendencia de Banca y Seguros – SBS ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional


Piura–Departamento de Estudios Económicos.

Considerando que cada día las microempresas tienen más oportunidades de conseguir
financiamiento, no solo de organismos privados, sino también de otras entidades. La variedad
de oferta en el mercado hace posible que en la actualidad existan diferentes propuestas de
conseguir financiamiento formal, que a continuación detallaremos:

 Bancos
En el Perú, los Bancos son las instituciones reguladas que ofrecen servicios financieros
múltiples, además de ofrecer servicios de depósitos, estas instituciones a partir de los
años 80 empezaron a prestar a la pequeña y microempresa, actualmente algunos de los
más importantes bancos participan en ese sector. (Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009).
Cabe recalcar que ahora los Bancos son la fuente más común de financiamiento, y en la
actualidad han desarrollado diversos productos dirigidos a la MYPE cuyo acceso no
resulta difícil. (Pro Inversión, 2007). Se puede indicar entonces que los bancos son
aquellos cuyo negocio principal consiste en captar dinero del público en depósito o bajo
cualquier modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que
obtenga de otras fuentes de financiamiento en conceder créditos en las diversas
modalidades, o aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.

 Cajas municipales de ahorro y crédito

Una caja es una institución regulada de propiedad del gobierno municipal, pero no
controlada mayoritariamente por dicha institución, recibe depósitos y se especializa en
los préstamos para la pequeña y microempresa. En el año 1982 empezaron como casas
de empeño y a partir del año 2002 fueron autorizadas a operar en cualquier lugar del país
ofreciendo muchos de los servicios bancarios. (Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009).
Portocarrero, F. (2000) coincide con lo anteriormente mencionado, pero recalca que
existen problemas institucionales que las CMAC enfrentan, 26 derivados de su
estructura de propiedad, que dificulta la ampliación de su base patrimonial, de la rigidez
de su gestión como empresas públicas y de sus problemas de gobernabilidad. A todo
ello, el estudio realizado por Pro Inversión (2007) y los autores ya mencionados
destacan que estas instituciones captan recursos del público con el fin de realizar
operaciones de financiamiento, dando preferencia a las pequeñas y microempresas.
Solicitando usualmente garantías prendarias que deben representar por lo menos tres
veces el importe del préstamo.

 Cajas rurales de ahorro y crédito

Las CMAC fueron creadas en 1992 como instituciones especializadas dirigidas a servir a
la agricultura. Desde sus inicios, ya en la práctica han ofrecido servicios financieros al
sector agrícola, al sector comercio, y a los servicios en áreas urbanas. Desde este siglo
las cajas rurales diversificaron sus operaciones e incluyeron a las pequeñas y
microempresas. Cabe mencionar que son instituciones reguladas que están autorizadas a
recibir depósitos y ofrecer todo tipo de préstamos, pero no están autorizadas para
manejar cuentas corrientes. (Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009). A modo de
conclusión Pro Inversión. (2007) menciona que estas instituciones captan recursos del
público y su especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la
mediana, pequeña y microempresa del ámbito rural. Las que para otorgar
financiamiento, solicitan entro otros documentos, licencia municipal, título de propiedad
y estados financieros.

 Empresa de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa

Las EDPYME son instituciones reguladas no bancarias, especializadas en otorgar


préstamos a la pequeña y microempresa y que no reciben depósitos. Estas instituciones
nacieron como ONG Microfinancieras y a fines de los años 27 90 se convirtieron en
instituciones reguladas. (Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009) Su especialidad consiste
en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y
microempresa, solicitando usualmente el autoevalúo de propiedades. (ProInversión,
2015)

 Cooperativas de ahorro y crédito

Las cooperativas de ahorro y crédito son asociaciones supervisadas por la Federación


Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP). Las mismas que
están autorizadas a recibir depósitos y hacer todo tipo de préstamos a sus miembros.
(Conger, L; Inga, P y Webb, R., 2009)

B.Fuentes de financiamiento semiformal Alvarado, J., Portocarrero, F., Trivelli, C., y


otros (2001) de acuerdo al estudio que realizaron mencionan, que éstas son entidades
que estando registradas en la SUNAT, o siendo parte del Estado, efectúan operaciones
de crédito sin supervisión de la SBS. Estas instituciones tienen grados diversos de
especialización en el manejo de los créditos y una estructura organizativa que les
permite cierta escala en el manejo de los créditos; entre ellas están las ONG y las
HIPÓTESIS GENERAL

instituciones públicas (Banco de Materiales -BANMAT- y Ministerio de Agricultura –


MINAG) (Alvarado, J; Portocarrero, F; Trivelli, C, y otros. 2001))

C. FUENTES DE FINANCIAMIENTO INFORMAL


El crédito no formal es el resultado de la interacción de una vasta demanda por servicios
financieros que no puede ser satisfecha por prestamistas formales, por lo que a su vez
cuentan con mayor presencia en escenarios donde logran mitigar las imperfecciones de
los mercados financieros y/o cuando existen fallas en otros mercados. Es allí donde
surgen las fuentes de financiamiento informal, que vienen a ser todos los individuos
(personas naturales) que por diversas razones efectúan préstamos, así como a entidades
que no cuentan con estructura organizativa para el manejo de los créditos. En este grupo
tenemos a los prestamistas informales (individuos), a las juntas, comerciantes, entre
otros. (Alvarado, J; Portocarrero, F; Trivelli, C, y otros. 2001)

CAPÍTULO 3: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL


Si existe una relación significativa entre los documentos fiables con las solicitudes de
préstamos a los bancos.

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1


Si existe relación entre los problemas del acceso al crédito con el
sobreendeudamiento de la empresa.
3.1.3 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2
Si existe relación entre el acceso acceso al crédito y no llevar contabilidad.
3.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
3.2.1 VARIABLES INDEPENDIENTES
Tasa de Interés
3.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE
Ahorro
ANT
DIME ENF
VARIA INDICACI ITE ECE
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS NSION OQU TECNICA
BLES ONES MS DEN
ES E
TES
OBJETIVO Se
HIPÓTESIS GENERAL mantiene
GENERAL
 Definir el FIJA mientras
PROBLEMAS GENERAL  Si existe una dure la
impacto relación
que genera inversión
 ¿Por qué hay significativa
problemas del el no dar entre los Tasa de
acceso al crédito a créditos a documentos interés
las las fiables con Se actualiza
microoemp VARIAB
Microoempresas las de manera
resas en el LE
actualmente? solicitudes de mensual
sentido de préstamos a
la los bancos.
tributación
Presupu
Dinero
esto EL
Enfoq
OBJETIVOS
ue de
ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICO Documento la
PROBLEMAS ESPECÍFICOS 1 s invest
OBJETIVO Contabil
igació
PROBLEMA ESPECÍFICO 1 ESPECÍFICO 1  Si existe idad
n es
relación Estados cuant
 ¿Por qué las  Entender entre los Financieros itativ
empresas tienen el por qué problemas a de
problemas de las del acceso al tipo
sobreendeudamie microempr crédito con descri
nto? esas tienen el ptiva
un alto sobreendeud de El
sobreende amiento de diseñ instrument
udamiento la empresa. o no o de la
. Ahorro exper investigaci
iment ón es un
al cuestionari
PROBLEMA ESPECÍFICO 2 OBJETIVO HIPÓTESIS ESPECÍFO 2 o
ESPECÍFICO 2
 ¿Por qué el no  Si existe Finanza
Préstamos
tener documentos  Analizar las relación s
fiables genera razones entre el
desconfianza? por la cual acceso
las acceso al
microoem crédito y no
presas no llevar
llevan contabilidad.
contabilida
d.

1.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA


III METODOLOGÍA
2.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
La investigación será de tipo No experimental porque no se manipularán
deliberadamente las variables, limitándose a observar los fenómenos tal cual se
presentan en un contexto determinado, para luego ser analizados. El método de la
investigación es cuantitativa.

En el presente trabajo se desarrollará la siguiente fórmula

M= X r Y

Donde:

X= INTERÉS

Y= AHORRO

2.2 Unidad de Análisis


La empresa CrediScotia

2.3 Población
Los estados financieros de CrediScotia

2.4 Tamaño de la muestra de estudio


Los estados financieros auditado de los últimos años

2.5 Selección de muestra


Los periodos 2016 - 2017
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía  Alvarado, J, Portocarrero, F, Trivelli, C, Gonzáles, E, Galarza, F y
Venero, H. (2001). El financiamiento informal en el Perú. 1ra ed. Lima: IEP, COFIDE,
CEPES.

Benavides, C. (1998). Tecnología, innovación y empresa. Madrid:Pirámide

CODEMYPE. 2010. Estadísticas. Dirección General de Mypes y Cooperativas.

Conger, L; Inga, P y Webb, R. (2009). El árbol de la mostaza. Historia de las


microfinanzas en el Perú. Lima: editorial supergráfica S.R.L

Huerta, F. (2013). Las Mype y Microfinanzas en el Perú (II). Trujillo: Instituto de


Economía y Empresa.

Portocarrero, F. (2000). Microfinanzas en el Perú: Experiencias y Perspectivas. Lima:


Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

S-ar putea să vă placă și