Sunteți pe pagina 1din 26

UNIDAD 1

Origen de la filosofía

El origen está en la admiración, la duda y la experiencia de las situaciones límites. Toda filosofía impulsa a la
comunicación, se expresa, quisiera ser oída, en el hecho de que su esencia es la coparticipación misma y
ésta es indisoluble del ser verdad. Karl Jaspers:

 Asombro
o Platón decía que es el origen de la filosofía
o De él sale la pregunta y el conocimiento
o Admiración
o Aristóteles: “la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar: empezando por
admirarse de lo que les sorprendía por extraño”, hasta llegar a preguntarse por el origen
del universo.
o El admirarse impele a conocer. Cobro consciencia de no saber. Busco el saber
 Duda
o Lleva al hombre a la certeza
o Filosofando me apodero de la duda, intento hacerla radical, mas, o bien gozándome de la
negación, mediante ella, que por su parte tampoco logra dar un paso más, o bien
preguntándome donde estará la certeza que escape a toda duda y resista ante toda crítica
honrada.
o Lo decisivo es como y donde se conquista, a través de la duda misma, la certeza.
o Carácter investigativo.
 Situaciones limites
o Son situaciones permanentes morir, vivir, existir. No las puedo manipular, ni evitar.
o Sujetos finitos, postura personal.
o Genera angustia.
o A estas reaccionamos ya velándolas, cuando nos damos cuando nos damos cuenta
realmente de ellas, con la desesperación y la reconstitución: llegamos a ser nosotros
mismos en una transformación de la consciencia de nuestro ser.

Distintos tipos de conocimiento

 Filosofía
o Difícil de definir, ya que abarca un gran campo. Estudia la totalidad de las cosas.
o Definición nominal “amor a la sabiduría”
o Conocimiento filosófico: es reflexible, no da simples explicaciones de las cosas. Es
unificador, une los diferentes aspectos de la realidad y nos da una visión total del
universo. Se justifica racionalmente, puede ser sometido a cualquier explicación basada
en principios lógicos que determinan su validez o invalidez.
o Es inútil (porque en lo práctico no se aplica), pero necesaria.
o Tiene múltiples respuestas (no se verifican, se argumentan).
 Teología
o Es la filosofía que se dedica al estudio de Dios (Según Aristóteles).
o Se desarrolla a la luz de la razón y forma parte de la metafísica, que estudia a todos los
seres, incluso a Dios.
o Les interesan dos problemas: la existencia de Dios y que es Dios.
o Teología puede ser
 Material: razón y fe
 Formal: Dios
o Teología puede ser
 Natural
 Dios, se busca de un modo racional
 Causa final
 Sobrenatural
 Dios, se da a conocer como un ser de amor, inteligente
 Método de autoridad: se acepta que algo es verdad
 Causa final: Dios trae un mensaje de salvación
 El hombre cree en Dios para salvarse
o Se plantea triple relación
 Teología: creencia 1. neutralidad: cada saber es independiente
 Filosofía: se adquiere por la razón
2. hostilidad: filosofía anticristiana. Se contradicen.

3. armonía: no se da en forma forzosa. Relación entre fe y


razón

o Fe (según Santo Tomas): “creer es el acto del entendimiento, que asienten a la verdad
divina, imperado por la voluntad a la que Dios mueve mediante la gracia”.
 Entendimiento: objeto: verdad
Facultades humanas
 Voluntad: objeto: bien
 Ciencias
o Universal.
o Descubre, aplica y se ven los resultados. Se verifica.
o La razón de la universal y necesario.
o Fin del conocimiento: el saber por el saber.
o Toda ciencia es susceptible de ser enseñada.
o “conocimiento por demostración”.
o Ciencia teórica: ciencia en sentido estricto.
o Ciencia práctica: su fin de la acción en las que el rigor de la argumentación es menor.
o Ciencia política: a la que le compete establecer que ciencias son necesarias en las ciudades.
o Para Aristóteles esta ciencia es una saber universal, demostrativo, sobre el ser de las cosas
explicado por sus causas. La filosofía practica es una saber universal, demostrativo, sobre
el deber ser de las acciones humanas, explicando que son sus causas.
o La ciencia se conforma con usar las teorías que al comparar con la realidad no son
rechazadas, pero una teoría posterior si puede mejorarla.
o La filosofía buscar conocer las causas ultimas, mientras que las ciencias particulares
investigan las causas próximas. La filosofía usa el término “causa” para designar el principio
del ser.
o El objeto de estudio de ambos saberes tratan sobre la realidad.
Problemas filosóficos principales

I. Metafísico
II. Teoría del conocimiento. La verdad.
III. Antropología
IV. Ética

I. Metafísico: el ser y sus principios constitutivos

 Problema de saber que es la realidad (problema metafísico).


 Parte de la filosofía que busca una “explicación del conjunto de lo real”. La cuestión metafísica se
plantea cuando nos preguntamos que son las cosas.
 Estudia el alma.
 En el caso de Aristóteles: ser.
 En caso de Platón: ideas
 Metafísica: cambio y permanencia: cambios accidentales y sustanciales.
o Materia.
o Estudia el ser.
o Estudia relación entre
 Esencia (de que está formado)
 Existencia (propio del ser humano)
o Estudia relaciones entre
 Tiempo
 Espacio
 Definiciones
o Sustancia
 Es el ser en sí que no depende de otro.
o Accidente
 Necesitan de la sustancia para existir.
 Cantidad, cualidad, relación, posición, posesión, acción, pasión, tiempo y lugar.
o Forma
 Hace que una cosa/ ente, sea lo que es.
 Características que hacen que la cosas sean lo que son.
 Responden a la pregunta ¿Qué es esto?
o Materia
 Es aquello de lo que está hecho algo, su “material”
 Es lo indeterminado, lo pasivo.
o Acto
 Es lo real, lo que el ente es.
 Es lo opuesto de la potencia o posible. Ej. semilla
o Potencia
 Posibilidad de poder ser. Ej. Árbol
o Primero motor, el Dios aristotélico
 Dios es por esencia y definición forma pura, acto puro: es perfecto. De él depende
todo lo real.
o Causa formal
 Forma, sustancia y esencia.
 Determina algo y lo hace ser lo que es
o Causa final
 Meta que opera dirigiendo todo el proceso, como un objetivo o un ideal. La “forma”
constituye el fin hacia el que el individuo se orienta.
o Causa material
 Materia que recibe la forma y se mantiene a través del tiempo.
o Causa eficiente
 Principio de donde proviene el movimiento.
o Esencia
 Aquello que hace que la cosa sea lo que es.
 Constituye la determinación del ente.
 Definible
o Existencia
 Aquello que hace que el ente realmente “sea”, “exista”.
 No alcanza que el ente sea lo que es (esencia) sino que realmente tenga el ser
(=exista).

II. teoría del conocimiento: esencia, posibilidad y teoría del conocimiento.

 Esencia
o Realismo: conocer, es descubrir los objetos.
o Idealismo: se necesita de un sujeto que lo piense, lo perciba.
 Posibilidad
o Dogmatismo
 El conocimiento del hombre es verdadero.
 Postura difícil de cambiar.
 Dogmatismo religioso: la verdad revelada no se discute.
o Escepticismo
 Postura de crítica y análisis (no niega ni afirma).
 Insostenible.
 Puedo dudar de todo, menos de lo que dudo.
 Origen del conocimiento
o Racionalismo
 Conocimiento verdadero.
 Universal (para todos) y necesario (es así y no de otra manera).
 Entes de razón
 Matemática, lógica, etc.
 Único conocimiento verdadero.
o Empirismo
 Se ajusta a la experiencia y no es necesario.
 Es subjetiva.
 Particular.
II La verdad: criterios y teorías

 Concordancia
o Como yo pienso al objeto y como realmente es.
o Es verdadero si hay correspondencia absoluta entre pensar y ser.
 Coherencia
o De una verdad determinada podemos deducir otras verdades, siempre y cuando estas
verdades, no estén en contradicción dentro del mismo sistema.
 Eficacia
o No hay verdad universal, ni inmutable.
o Un conocimiento es verdadero, cuando me es útil.
 Verificabilidad
o Para que algo sea verdadero, tiene que ser verificable, se puede comprobar.
 Criterio-Evidencia
o Se muestra tal cual es y lo captamos como verdadero.
o Es obvio e inmediato.
 Criterio- Ausencia de contradicción
o Algo es verdadero hasta que se demuestre lo contrario.
 Criterio- Autoridad
o Es verdadero porque un especialista lo dijo.

III Antropología: la Constitución esencial del hombre

Antropología Científica, Biológica y Filosófica

 Antropología Filosófica
o ¿Para que existe el hombre?
o ¿Cuál es la naturaleza del hombre?
o ¿Qué es el hombre en esencia?
o Darle un sentido/ significado a la existencia.
 Objeto de estudio de la antropología: hombre.
 Posturas del hombre
o Ser espiritual
 Nos permite objetivar y tener autoconciencia.
 El hombre es un ser espiritual.
o Libertad
 El hombre es libertad.
 El hombre es lo que elige ser a través de su libertad.
o Hombre: niveles
 Corporal: porque tenemos estructura bilógica y material.
 Psíquico: tenemos sentimientos, deseos, pasiones, emociones, etc.
 Espiritual: tiene interioridad, lo que lo hace ser persona, es una unidad y
totalidad.
 Definir: “¿Qué es el hombre?” es imposible, ya que es un misterio.
IV Ética: objeto material y formal

 Tema central: obrar humano (¿Qué debo hacer?)


 Objeto material
o Actos libres que el hombre realiza.
o Conoce y acepta las consecuencias del acto.
 Objeto formal
o Punto de vista “la felicidad” es un bien que lo perfecciona (estudia los actos humanos).
 Disciplina filosófica: trata los actos morales.

Pensar Filosófico: concepto y fines

 Se origina en Grecia S. VII a.C


 “amor a la sabiduría”
 Pitágoras introduce la palabra “filosofo” que buscaban la sabiduría.
 Nos permitían analizar, reflexionar, comprender, estudiar la realidad que nos toca.
 Ciencia de todas las cosas.
 Se ocupa de lo material e inmaterial.
 PASO DEL MITO AL LOGO.
o El mito no sirve como explicación y busca explicación racional/lógica.

Fines:

 Ver la realidad de su origen.


 Captar la realidad conversando mentalmente, conmigo mismo.
 Abrirnos a la inmensidad de lo que nos rodea.
 Mantener despierta la razón, incluso ante lo más extraño.

UNIDAD 2

El descubrimiento de la naturaleza: los presocráticos

 Paso del mito al logos: pasar de la mitología a explicaciones lógicas y racionales.


 Buscan la respuesta en la naturaleza: única causa para explicar el origen de las cosas.
 El origen de las cosas: cosmos.
 Explicar el devenir, el movimiento.

Presocráticos

 Escuela de Miletos
o Tales: señalo que el origen (arjé) de todo, es el agua. En el sentido de lo húmedo que hace
brotar todas las cosas.
o Anaximandro: reconoce que el principio primordial de las cosas es el infinito, ósea en la
cantidad infinita de materia de la cual se originan las cosas. El infinito es inmortal e
indestructible, por lo tanto es divino.
o Anaxímenes: reconoce como principio primordial, el aire, origen de donde provienen todas
las cosas, considerándolas como algo vivo y divino. Esta materia atribuye el movimiento
perpetuo.
 Pitágoras y su escuela
Su principio primordial son los números, sostuvo que para comprender el mundo había que
encontrar el número y la proporción que lo expresara.
Idea de dualismo: hombre compuesto por alma y cuerpo.
FILOSOFIA + RELIGION
 Heráclito
Afirma que todo está en continuo movimiento y cambia. Todo fluye, nada permanente ni
estable. Junto al movimiento sensible de los seres, existe una razón o logos universal que
constituye la medida de aparición y desaparición de todos los entes, por la que se regula el
devenir.
Para éste el principio primordial es el fuego.
El logo es el principio unificador de todas las cosas, las cuales se encuentran en constante
devenir (cambio-movimiento).
Las cosas “son” o “no son”, ósea “ser” o “no ser”.
Los opuestos pueden coincidir.
En la continua transformación está la esencia de las cosas.
 Eleáticos
o Jenofases: aporto principalmente su inclinación religiosa. Era monoteísta. Su arjé era la
tierra. Considera al “ser” como inmóvil.
o Parménides: problema entre el “ser” y “ no ser”, para el solo existe el “ser” y el “no ser”
es un absurdo. El “ser” es completo, único, uno eterno, continuo.
Enuncia tres caminos:
1. Vía de la verdad
2. Vía del error
3. Camino de las apariencias
 Empédocles

Establece los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego) como el origen de todas las cosas.
Los entes surgen a partir de la combinación, en distintas proporciones, de estos elementos.
Considera el movimiento como algo separado de estos elementos. Fuerzas: el amor que une y
el odio que separa o destruye.

 Anaxágoras

Pone junto a los elementos el espíritu como principio del movimiento.

 Demócrito
o El principio se pone en un número infinito de partículas indestructibles llamadas átomos
porque no pueden ser divididas.
Para los atomistas, los cosmos son una composición de lo “lleno” y solido (ser) y de lo
vacío inconsistente (no ser).
Sócrates

 Este filósofo no escribió ninguna obra, conversaba con los jóvenes acerca de la vida política. La
reflexión se concentró en los problemas relacionados con las acciones morales y el sentido de la
vida personal y política.
 Decía que no sabía nada “no se nada que valga la pena”.
 Sabe que no sabe nada de la muerte, pero si sabe de otras cosas. El no saber se refiere a la muerte
y el saber a la vida, al saber vivir, a lo que hay que elegir o rechazar. El saber de Sócrates procede
de su experiencia interior en la que juega un papel destacado su daimon (dios personal o demonio)
una voz interior que siempre se deja oír, trata de apartarlo de aquello que quiere hacer.
 Busca la verdad que nos hace ser mejores personas.
 La misión de la filosofía como camino de purificación del alma es conocerse a sí mismo.
 La filosofía para Sócrates es una tarea personal, pero al mismo tiempo es una búsqueda en común
que supone la honestidad intelectual y la humildad. Es la búsqueda de la verdad que perfecciona al
hombre, y esta verdad tiene que ser alcanzada por la fuerza del dialogo.
 Mayéutica: como su enseñanza era mediante el dialogo, su función era preguntar más que la de
contestar los interrogantes. Prefería provocar la reflexión del discípulo para que por sí mismo
descubra la verdad. La misión de él consistía en ayudar a dar a luz un conocimiento que ya estaba
en el discípulo. Éste no tenía como función transmitir un saber, provocaba su búsqueda.
Interrogaba acerca de un problema que supuestamente un oyente dominaba por ser su ocupación
u oficio (al juez por la justicia), llevaba al interlocutor a una contradicción con lo que había
afirmado. Su fin era llegar a la verdad mediante el dialogo.
Tenía dos pasos: el primero era la ironía, que era fingir ignorancia respecto de un tema para
desenmascarar ese supuesto saber, y el segundo era la refutación en la que el otro descubre que
no sabe lo que creía saber, lo que se le aparecía como obvio o ya sabido, era un saber que poseía
pero sobre el cual no había reflexionado (“solo sé que no se nada”).

Sofistas

 Era el sabio que hace sabio a otros, a diferencia del filósofo que desea la sabiduría porque no la
posee ya que es propia de la naturaleza divina.
 Eran pensadores y educadores, tenían un pensamiento político y social, revolucionarios y
divulgadores del conocimiento. Se consideraban “maestros de la sabiduría”.
Consideraban que el conocimiento es relativo y que cada uno tiene su propia verdad.

Platón

 Se lo reconoce por haber centrado su pensamiento en un mundo, ámbito, propio de la inteligencia.


A este ámbito se le dio el nombre de lugar inteligible y se lo distinguió de todas aquellas cosas que
conocemos sensiblemente.
 Platón se negó a escribir sobre los primeros principios, se rehusó a ser “sistemático” en aquellos
temas que si considero necesario comunicar por escrito. Intento reproducir el modelo de la
oralidad socrática, llevando al interlocutor a encontrar por sí mismo las respuestas a sus preguntas,
a través de un intercambio de argumentos e interrogantes. La mayéutica se plasmó en un género
literario propio del cual Platón parece ser su inventor: el dialogo socrático.
Segunda Navegación

Es la búsqueda de un principio suprasensible. Platón afirma el error de atribuir la causa de lo real a


razones físicas.
Cuando una nace se hacía a la mar era impulsada primero por el viento, pero cuando este
desaparecía resultaban inútiles las velas, así se realizaba la “segunda navegación” recurriendo a los
remos, es decir, el esfuerzo personal.
La “primera navegación corresponde al impulso otorgado por la primera navegación filosófica de
los presocráticos, la cual naufrago ya que no lograron explicar lo sensible a través de lo sensible
mismo. La “segunda navegación” corresponde al aporte personal de Platón, quien es su propia
búsqueda hallo un camino que lo condujo al descubrimiento del ser suprasensible.
Esta “segunda navegación” condujo a Platón a reconocer la existencia de dos planos: uno
fenoménico y visible, y otro metafenomenico, suprasensible, capaz de ser captado solo con la
mente (inteligible).
Se escalona en dos momentos: el primero conduce a las ideas y el segundo nos lleva a los primeros
principios.
Descubre dos dimensiones del conocimiento: sensible e inteligible/suprasensible.

Teoría de las Ideas

Las ideas platónicas son realidades subsistentes en sí mismas. Platón describe las ideas como “en
sí”, “por si” y “en sí y para sí”. Las cosas bellas pueden volverse feas, pero las causas últimas por la
cual las cosas bellas son bellas, es decir, la idea de belleza no puede cambiar.
Características de las Ideas:

a) Inteligibilidad: es objeto solo del intelecto.


b) Incorporeidad: pertenece a una dimensión distinta.
c) El ser en sentido pleno: las ideas son lo “verdaderamente real”.
d) Inmutabilidad: se sustraen a cualquier forma de cambio.
e) Perseidad: son “en sí” y “por sí”, absolutamente objetivas.
f) Unidad: cada idea unifica la multiplicidad de las cosas que participen en ella.

El conjunto de Ideas se denomina “lugar sobre el cielo”.

Existen dos mundos:

o Sensible: cosas, objetos, sometidos al cambio.


o Inteligible: ideas: modelos de las cosas

Primeros principios

Lo que Platón llama “bien” en la Republica recibe el nombre de “uno” en las doctrinas no escritas. A
este “uno” le corresponde el principio responsable de la multiplicidad, al que se le denomina
“Diada indefinida”, ya que tiende, al mismo tiempo, a la infinita grandeza o la infinita pequeñez.
La totalidad de las ideas surge del Uno (principio determinante, limitante y formal) y de la Diada
(sustrato sobre el cual el uno determina y delimita).
El uno le otorga la idea a la Diada, le otorga tres principios:
a) Principio de ser: le da identidad a la Idea.
b) Principio de verdad y congnoscibilidad: la justicia.
c) Principio de valor: la ordena en jerarquía.

Conformación jerárquica del orden inteligible

1. Uno- Diada indefinida


2. Ideas más generales: ser, reposo, movimiento, identidad, desemejanza
3. Ideas similares: igualdad, desigualdad, semejanza, desemejanza
El uno es el bien.

Demiurgo

La realidad inteligible procede del uno y de la diada indefinida, que actúan como principio formal y
material, el mundo físico procede de Ideas y de un principio material ilimitado de carácter físico:
materia (chora).
Es un Dios mediador, no creador, es eterno. Ejemplo: tengo la idea, pero falta el que lo haga. Según
Platón entre lo inteligible (ideas) y lo sensible (materia) existen vinculaciones:
a) Imitación: lo sensible imita a lo inteligible, pero no lo iguala.
b) Participación: lo sensible es capaz de recibir lo inteligible.
c) Comunidad: lo inteligible es causa y efecto de lo sensible.
d) Presencia: lo inteligible está presente en lo sensible.

Conocimiento

 Mítico-Religioso: sostiene que en el alma están las Ideas. El alma es eterna e inmortal. Teorías:
a) Menón: el alma contemplo las ideas, pero las olvido. Las almas humanas tienen las ideas y
la verdad. Hay que sacar las ideas olvidadas. El hombre no aprende las ideas, recuerda
ideas (reminiscencia).
b) Fedón: nuestra alma contempla las ideas, pero están olvidadas. Las cosas sensibles nos
hacen recordar la idea de la que cosa sensible es la copia. Todo está en la idea.
 Dialéctica: forma de conocimiento que tiene el filósofo de ir relacionando ideas. Entonces el
filósofo va de ideas más sencillas a ideas más complejas (dialéctica ascendente), o de ideas más
complejas a ideas más simples (dialéctica descendiente).

Tipos de conocimiento

 Saber sensible: al que le corresponde un mundo sensible, de apariencias que engañan a los
sentidos. Conocimiento intermedio entre ciencia e ignorancia. Se divide en imaginación y en
creencia.
 Saber inteligible: le corresponde el mundo verdadero de las ideas o esencia de las cosas. Se divide
en entendimiento y en sabiduría.

El hombre: unión accidental de cuerpo y alma

La idea de hombre es una dualidad.


HOMBRE= alma + cuerpo = unión accidental.
 Alma
o Se unía al cuerpo en forma accidental
o Inmortal, eterna, no cambia
o El alma debe controlar al cuerpo
o Se purifica y separa del cuerpo gracias al conocimiento
o Gracias al conocimiento se “reencuentra” con el orden inteligible
 Cuerpo
o Es la cárcel el alma
o Tiene pasiones

En el hombre existe un orden inteligible (alma) y un orden sensible (cuerpo).


Ambos pertenecen a dos cosmos distintos que por dualidad les toca estar juntos (unión accidental).

Aristóteles

Metafísica:

Hace referencia al ente en cuanto ente.


El ser es un principio por el cual hay entes, se refiere a la sustancia, un ser que existe por si, no depende de
otro.
También aparecen los accidentes que son los atributos que sirven para describir el ente pero no modifican la
sustancia.
Aristóteles parte de lo sensible para comprender las ideas.

o Sustancia
 Primera: es individual de la naturaleza.
 Lo singular está compuesto por causas intrínsecas (dentro de la
sustancia)
 Material: aquello de lo que se hace, el material.
 Formal: lo que determina que algo es.
 Eficiente: la que con una acción produce algo.
 Final: es la que pretendo alcanzar.
 Segunda: son las especies y géneros.

Conocimiento

Hay dos tipos

 Sensible: hace referencia a los sentidos externos (vista, olfato, tacto, gusto, oído) y los
internos (imaginación, sentido común, etc.).
Teoría de absorción:
 Separa la forma de la materia, el sujeto deja afuera la materia y se queda con la
forma a partir de las cualidades.
 Separa lo universal de lo concreto.
 Racional: está por encima de lo sensible.
La imaginación en el tránsito entre lo sensible y lo racional.
Entendimiento agente y posible
De la realidad conocemos a partir de los sentidos, pero el conocimiento que adquirimos
está en acto y a su vez en potencia de ser otro conocimiento.
 Entendimiento agente: el acto es el que me permite conocer la esencia de las
cosas. Este intelecto (acto) es inmortal, divino, eterno.
 Entendimiento posible: el hombre puede descubrirlo todo.

La Verdad

 Teoría de la correspondencia: implica que lo verdadero es la adecuación entre el


entendimiento y lo que la cosa es.

Movimiento

Es el cambio que lo explica a través de la siguiente teoría:

 Acto y potencia: (explicado en el problema metafísico).


Lo que moviliza la realidad es el primero motor (explicado en el problema metafísico).

El Hombre

El hombre es una sustancia compuesta por materia y forma.


Aristóteles diferencia a los que poseen alma (reino viviente) de los que no la poseen (reino no viviente).
El alma es aquello por el cual primero vivimos, sentimos y luego pensamos por lo que será razón y forma.

RELACION ENTRE CUERPO Y ALMA: el alma nada puede hacer sin el cuerpo.

Unión sustancial

Unión inseparable, el alma siempre está relacionada con el cuerpo.


En esta relación uno obra (alma), y el otro padece (cuerpo), uno es movido (cuerpo) y el otro mueve (alma).

UNIDAD 3

El cristianismo y la filosofía

 Son cosas distintas por razón de sus objetos y motivos formales: el cristianismo es una religión
basada en lo sobrenatural a las verdades reveladas por Dios. La filosofía es un conocimiento natural
adquirido por la razón humana, por medio de sus propias fuerzas. El objeto formal de la filosofía es
la luz de la razón, y el del cristianismo es la luz de la fe.
 Pueden coincidir parcialmente en su material: el objeto material que tiene la filosofía se encuentra
en el mismo orden ontológico que la razón humana. La fe cristiana es un asentimiento sobrenatural
que versa sobre un objeto relevado.

La filosofía cristiana se divide en dos periodos


Edad media (476 D.C) (SIGLO II)

PATRISTICA (S II)- ESCOLASTICA (S V-


(S V-VI) VI)- (S XV)
 Patrística
o Conjunto de dogmas elaborados por los padres de la Iglesia, los primeros que reflexionan
acerca de la fe.
o Trataban de entender la fe por medio de los pensamientos griegos
o San Agustín (354-430 D.C)
 Escolástica
o Enseñanzas que daban las escuelas, se enseñaban a desarrollar diferentes ciencias
o Principal preocupación fue comprender la revelación divina por media de la razón humana
o Representantes
 San Anselmo
 Santo Tomas de Aquino(1225-1274 D.C)
 Duns Escoto

SAN AGUSTIN

El problema filosófico:

la filosofía de este no es más la formulación cristiana del pensamiento platónico. Para Platón existían dos
realidades “la sensible y la ideal”, para San Agustín, las verdades particulares que adquiere el hombre
mediante la ciencia participan de las verdades absolutas divinas.

Creación

Principio de creación: Dios produce de la nada sus criaturas, hace que sea lo que no era. La propia
mutabilidad de las cosas reclama la existencia de un ser eterno e inmutable. Las perfecciones que están
presentes en las criaturas son reflejos de las ideas eternas existentes en la mente de Dios.
Para San Agustín la materia es lo no formado.
La doctrina distintiva de San Agustín fue que Dios creo todas las cosas “ex nihilo”, ósea, de la nada. Destacó
que el mundo es el producto de los actos libres de Dios, por medio de los cuales hizo de la nada, todas las
cosas que hay en el mundo. Rechazó la noción de que cualquier cosa en el orden de la creación puede ser
mala, pues todo ha sido creado con la bondad de Dios.
La creación en sentido cristiano implica la absoluta novedad de lo creado en cuento es hecho de la nada
absoluta gracias a la omnipotencia divina, a diferencia de la creación artística, en la que siempre se da algo
preexistente que sirve de base para hacerla, como por ejemplo la madera para el carpintero. Por ende, tanto
la materia formada como la no-formada, fueron creadas por Dios de la nada.
Además de la materia con lo que las cosas existentes se hacen, la creación incluye el tiempo en cuanto el
mundo ha tenido un comienzo temporal y también las formas o ideas, que están en la mente del creador,
que son las razones de las cosas creadas y aquello que son.
San Agustín entiende que Dios no crea en un transcurso, es decir, en el tiempo, si no que prefiere aquí una
interpretación simbólica por lo que llega a la conclusión que Dios lo crea todo a la vez, así mismo, con el
tiempo por el que los seres creados combinan, devienen, a diferencia del ser eterno de Dios que nada tiene
de mudable.
La doctrina de las ideas introduce el “ejemplarísimo” en la metafísica agustiniana por el que se establece
que Dios creo el mundo en su sabiduría. Este ejemplarísimo implica que Dios ha creado todas las cosas
inteligentemente a través de las ideas divinas y eternas.

Metafísica: la creación de la nada

 La materia: es “casi nada”, lo no formado


 La forma: factor más importante del mundo, se dan las ideas que son forma permanentes,
esenciales, inmutables de las cosas, no han sido ellas a su vez formadas, sino que permanecen
idénticas, eternas y están en la mente de Dios.

Dios

Es el ser mismo “yo soy el que soy”, el verdadero ser, es algo que persiste sin cambios, Dios es perfecto,
inmutable y eterno. Es un ser puro.
Para San Agustín el verdadero ser (Dios) es lo idéntico a si mismo (esencia), es decir, aquello que persiste sin
cambio y es inmutable.
El ser de Dios es superior a la razón humana. Dios es aquel ser sobre el cual no se conoce nada superior.

Fe y Razón

La relación entre fe y razón en el caso de San Agustín debe decirse que es espíritu humano y con él todo
hombre que filosofa se ordena a la verdad total, no lograble en lo puramente natural. Pero como es la
misma filosofía la que pone como objeto suyo a la verdad total y absoluta, negar a ésta sería como negar a la
filosofía misma.
El tema de la relación se resuelve en la concreta disponibilidad de una inteligencia que prepara
racionalmente para creer y de una fe para comprender mejor las mismas verdades naturales teniendo
siempre como meta final alcanzar una “sabiduría cristiana” en orden a la salvación del hombre.
Una idea en San Agustín es la de entender que la verdad habita en el interior del hombre aun que es
transcendente a la misma mente humana que la encuentra, pero que no la crea. La verdad que se encuentra
en el interior de mi consciencia es intuitivamente creada, siendo siempre verdadera la intuición, porque no
se puede intuir la verdad dada a consciencia. La verdad a la que siempre tiende la mente humana, no es
asunto exclusivo de la razón, sino que depende de la Absoluta Verdad que no es otra que Dios.

El alma

¿Qué es? “Es cierta substancia que participa de la razón y es apropiada para la tarea de regir al cuerpo”. Esta
substancia especial y propia que es el alma humana, y ha sido creada inmortal semejante a Dios. El alma
humana racional es función de sus operaciones intelectuales propias: memoria, entendimiento y voluntad:

 La memoria es entendida como imagen del padre, ya que en ellas se conservan las idea divinas y
eternas
 El entendimiento es imagen del hijo, que es el logos por el que el hombre comprende
 La voluntad es la imagen del Espíritu Santo, por el que ama la realización del bien.

El alma no se trata de entidad material, es a través de ella que el hombre puede llegar mejor al fin último,
cual es el conocimiento de la verdad y la felicidad, que consiste en el goce de la verdad. En esta concepción
del alma, el hombre encuentra un camino más perfecto que lo corpóreo sensible para llegar a Dios.
¿Cómo está unida la substancia espiritual del alma con la substancia material del cuerpo? El alma tiene el
natural deseo de velar por el cuidado del cuerpo y de vivificarlo como un todo presente en casa una de sus
partes. Para San Agustín el alma es una substancia espiritual que no depende del cuerpo, y que consiste
esencialmente en ser un pensamiento (mente) de donde brote un conocimiento en que dicho pensamiento
se expresa (noticia) y de su relación a este conocimiento surge el amor que se tiene (amor).
Bajo esta otra dimensión trinitaria del alma: la mente, noticia y amor, se va despegando la actividad propia
del espíritu personal del hombre, no de un modo accidental, sino substancialmente o esencialmente.
En Dios, la esencia (que deriva del verbo ser) y la substancia (del verbo subsistir), se identifican y, por
consiguiente, su fórmula de la Trinidad es que se trata de una misma esencia o substancia y tres personas:
Padre, Hijo y Espíritu Santo, en las que subsiste esa idéntica naturaleza divina.
El ama se conoce como una inteligencia y es inmortal, porque es portadora de la verdad y esta es inmortal.
La parte superior del alma, el espíritu, está en contacto con Dios y sus partes inferior está en contacto con el
cuerpo, con el mundo sensible. El ama posee al cuerpo, usa de él y lo gobierna. El alma es cierta sustancia
dotada de razón que está allí para dominar y regir al cuerpo.
San Agustín define al hombre como alma racional que usa el cuerpo moral y terrestre. Decía que todas las
sustancias, incluidas las espirituales se componen de materia y forma. Puesto que Dios es absoluta
simplicidad, el resto de los seres son compuestos.
El hombre es un compuesto de alma y cuerpo, la parte elevada y perfecta del alma, ya que a través de ello
va la verdad.
El alma tiene la belleza, la armonía que ha recibido Dios; pero el cuerpo es una carga para el alma, y esta
tarda en liberarse de él.

La Verdad

“Puedo dudar de todo, menos de lo que estoy dudando”


Dios es verdad.
No parte de verdades transcendentes, sino de hechos de inmediata evidencia, de los datos de la conciencia
y propone un concepto d verdad, la verdad debe ser en todo caso eterna y necesaria, que es y no puede no
ser, son verdades que tocan a un contenido de realidad ideal.
Para descubrir a la verdad es necesario ir hacia adentro, ya que la verdad está en nosotros mismos.

El conocimiento: el problema de la certeza y la teoría de la iluminación

El hombre tiene un cuerpo dotado de sentidos externos y un alma que posee razón o inteligencia por la que
se diferencia de los animales.
El conocimiento comienza por aquello que captan casa uno de los órganos sensoriales: color, sonido, olores,
etc. San Agustín admite la presencia de una realidad que la llama “sentido interior” por el que siente, no
solo las impresiones que recibe de los sentidos externos, sino que también percibe de los mismos sentidos.
La “ciencia” es el conocimiento racional de las cosas sensibles y temporales. La “sabiduría” es el
conocimiento intelectual de las realidades inteligibles y eternas.
Esta cuestión de la certeza está vinculada con la duda y la verdad.
Para San Agustín la verdad es una( por que no puede ser causada por la mente individual de nadie y se
ofrece en común a todos los que somos capaces de ver las verdades inconmutables), inmutable (por que es
necesaria y sin cambios) y superior a nuestra mente( por que “si fuera inferior, no juzgaríamos según ella, si
no que juzgaríamos de ella, como juzgamos de los cuerpos, que son interiores a la razón”).
La doctrina agustiniana el descubrimiento de la verdad mediante la iluminación divina lleva a cabo a través
de la interioridad. Es a través de la intuición de tipo racional que el hombre descubre la verdad como algo
superior a nuestra mente intelectual, a partir de la cual se establece una relación con Dios por medio del
conocimiento y el amor.
Teoría de la iluminación

San Agustín concibe una iluminación mediante por la cual la verdad irradia desde Dios sobre el espíritu del
hombre. Nuestra mente se baña en la luz inteligible y así va la verdad. Dios es fuente de esta luz que ilumina
a todos los hombres.
Las ideas que Dios pone en la mente antes de nuestros contactos con los sentidos no las tiene la mente en sí
misma, sin que pertenecen a Dios.
Tres elementos de esta teoría de la iluminación

 Dios es la luz espiritual e ilumina a todos los hombres en distintos grados


 Hay un mundo de verdades inteligibles iluminadas por Dios
 Hay mentes que conocen este mundo de verdades sometidas a la iluminación divina.

La Ética

El pensamiento de San Agustín se refleja en la dimensión ética a través de la búsqueda del bien que esta
puesto en Dios, hacia lo que lo atrae la fuerza del amor y el conocimiento, ya que Dios es la verdad por la
que se iluminan todas nuestras ideas y es amor por el que el hombre se siente atraído hacia su centro. ´por
ese camino se logra la perfección del alma y la felicidad, a la que concibe como “goce de verdad”.
El mal es lo contrario a la naturaleza o sustancia de un ser, es decir, lo que tiende a hacer que no exista ya y,
por tanto, es corrupción en cuanto daña, como ocurre con el dolor, las enfermedades, etc., aunque la
corrupción no sea nada en sí misma, es decir, no es sustancia sino privación de bienes, pero cuando esos
bienes están sometidos al cambio. Cambiar para ser mejores es una tendencia hacia el ser y, así mismo, si se
cambia para ser más perfectos es porque se tendía a la perversión, es decir, a la pérdida de su esencia o
sustancia.
El mal moral consiste en que el hombre puede pecar por causa de tener una voluntad propia y libre.
En la ética, el contenido de la misma está dado por la presencia de virtudes fundamentales como la
prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza, que posibilitan ordenar la voluntad humana en dirección
hacia el Ser y el Bien supremo que es Dios.
Para que nuestra voluntad pueda reconocer las reglas necesarias y eternas y ponerlas en práctica, es
indispensable que Dios mismo nos ilumine a través de los dones del amor, la gracia y la consciencia moral,
de la misma manera como nos ilumina en el orden intelectual para conocer la verdad.

El Bien

Dios ha puesto en el mundo una ley eterna que mando a conservar el orden natural. Esta ley es voluntad de
Dios. Esta ley es fundamental de una ley natural, reflejos del orden de Dios en la naturaleza eterna y a su vez
la ley impositiva humana, en la medida que reje por su parte el orden natural, será admitido gracias a una
ley eterna, pues todo el mundo ordena para que el mundo sea lo mejor posible a pesar del mal del mundo,
que San Agustín interpreto como privación del bien divino.

El Mal

El mal no es un ser, sino una carencia y una privación del ser.


El problema del mal se plantea en 3 planos
 Metafísico- ontológico: en el cosmos no existe el mal, sino que existen solamente grados inferiores
de ser en comparación a Dios, dependientes de la finitud de las cosas creadas y de diferentes
grados de esa finitud. Desde una visión de conjunto, cada cosa, incluso aparentemente más
insignificante, posee su propio sentido y su propia razón de ser y, por lo tanto, constituye algo
positivo.
 Moral: es el pecado. El pecado depende de la mala voluntad. Por su propia naturaleza la voluntad
habría de tender hacia el sumo Bien. El mal procede del hecho de que no hay un único Bien, sino
que hay muchos bienes y, consiste precisamente en una elección incorrecta entre estos. La
voluntad se convierte en mal, no porque se dirija hacia cosas malas, sino porque se dirige
erróneamente, contra el orden de la naturaleza, hacia un ser inferior, a partir de aquel que es el ser
supremo. El haber recibido de Dios una voluntad libre ha sido un gran bien, el mal es el uso
equivocado de este gran bien.
 Físico: las enfermedades, los padecimientos, los dolores, la muerte (por ejemplo), poseen un
significado muy precisado para quien filosofa en la fe: son la consecuencia del pecado original,
ósea, consecuencia del mal moral.

SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274 D.C)

La filosofía de Santo Tomas

Para Tomas (teólogo), filosofía y teología se complementaban para el conocimiento de Dios.

 Razón y fe son dos facultades


 Razón (facultad de conocer)
 Fe (facultad de creer)
 Filosofía y teología son dos ciencias
 Filosofía (ciencia del ser o de las cosas naturales)
 Teología (ciencias de las cosas sobrenaturales)
o Diferencia entre razón y fe
a. Por su origen: el del conocimiento se encuentra en la razón, y el d la fe en la iluminación
divina.
b. Por sus actos: el de la razón consiste en comprender y en de la fe en creer
c. Por sus objetos: el de la razón son los entes/cosas naturales, y el de la fe lo encubierto, lo
misterioso de la revelación.
o Diferencia entre filosofía y teología
a. Por sus principios: los de la filosofía vienen constituidos por los axiomas, las verdades
evidentes por sí mismas, y las de la teología por artículos de la fe.

b. Por las conclusiones a las que se llega: las conclusiones de la filosofía son racionales, las de
la teología del orden de los sobrenatural.

c. Por su objeto: el de la filosofía es el ente (el ser natural), el de la teología el ámbito de lo


revelado.

Metafísica
La distancia entre esencia y existencia constituye la clave de todo su sistema. Habla de 3 sustancias:
compuestas o materiales, simples o inmateriales y Dios. Acepta que los seres materiales se componen de
materia y forma, pero no identifica la esencia con la forma. La esencia es el conjunto de materia y forma. Lo
que hace que la esencia sea un ser real, es la existencia.
Ésta jamás está incluida en la esencia sino que es un accidente de ella. Existir es la mayor perfección. La
unión de esencia y existencia origina una sustancia. La existencia separada de la esencia es pura abstracción,
mientras que la es esencia separada de la existencia no tiene realidad. Están entre sí en relación de potencia
y acto: la esencia es potencia con relación a la existencia y la existencia y la existencia es la actualización de
la esencia. la esencia está en potencia con relación a la existencia. Las sustancias simples son seres reales
gracias a la existencia. Nada pasa de potencia a acto si no es por obra de un principio que esté ya en acto.
Solo hay un ser en el que la esencia no se distingue de la existencia: Dios. Dios es la causa de los seres
finitos. Santo Tomas sostiene que Dios produjo las cosas en el ser sin nada preexistente que le sirviere
como materia.
Dios creo todas las cosas a la vez en cuanto a la sustancia misma, pero que en cuanto a la distinción de las
mismas no fueron hechas a la vez.

La Ética

El hombre es lo más perfecto de la naturaleza, a quien están subordinadas todas las otras criaturas
inferiores a las cosas elementales existen para las compuestas y éstas para las vivientes. El hombre es el fin
de toda la generación. Y el hombre tiene como fin a Dios de un modo especial, por ser un animal racional.
El Hombre difiere de las criaturas irracionales por tener el dominio de sus actos. Esto le permite dirigirse
hacia el fin que lo perfecciona. Este fin puede ser medio para otro fin o ser un fin último. En los fines no se
puede proceder al infinito, porque en todas las cosas ordenadas entre sí por exigencia de su naturaleza, sino
hubiese una primera desaparecerían todas las que dependen de ella. Si no hubiese último fin no habría
deseo de nada y en consecuencia no habría ninguna acción. Al fin último se lo puede considerar de dos
maneras: bajo el concepto mismo de fin último o en cuanto a la realidad en la que este consiste. En cuanto
al fin último, todos concuerdan en desear el fin, y este fin es la felicidad. Para algunos la felicidad consiste en
unos bienes y para otros, en otros bienes. Para Tomas hay dos formas de felicidad: una imperfecta, que se
puede tener en esta vida, y otra perfecta, que consiste en la visión de Dios.
La felicidad perfecta no se encuentra en ninguna cosa creada, sino solamente en Dios. la felicidad imperfecta
puede ser lograda por el hombre por sus medios naturales.
Las acciones humanas se consideran tales si son voluntarias, y sin buenas o malas según el fin que tienen. En
el acto voluntario hay dos aspectos: el acto interior de la voluntad y el acto externo. El fin es propiamente el
objeto del acto interior, mientras que la acción exterior tiene por objeto aquello a lo que se refiere. El juicio
de la consciencia es el que hace que la acción sea buena o mala. Para Tomas la consciencia errónea obliga
moralmente, ya que la regla de nuestros actos está dada subjetivamente por nuestra intorsión. El juicio de
nuestra consciencia puede ser errónea, pero como el ser humano cuando está en el error cree estar en la
verdad, debe obedecer a su consciencia. La razón, por error, también puede estimar como bueno lo que es
malo, o malo lo que es bueno. Toda voluntad en desacuerdo con la razón siempre es mala.
Para Tomas los actos humanos cuando son reiterados se transforman en hábitos, y estas, cuando son
buenas, son virtudes. Un habito bueno por el cual se vive rectamente y del cual nadie hace mal uso. En su
clasificación de las virtudes: hay virtudes morales e intelectuales. Agrego las tres virtudes teologales (fe,
esperanza, caridad) y destaco: fortaleza templanza, justicia y prudencia.
El acto propio de la prudencia es aplicar la norma universal a los casos particulares, esas normas deben
conocerse previamente, por lo que la prudencia es en su esencia una virtud intelectual, pero como tiene por
objeto ser la recta norma de las acciones humanas es una virtud también moral.
La distinción entre lo que está de acuerdo con la naturaleza misma de la cosa, el derecho natural, y lo que
regula por convención común acuerdo entre los hombres, el derecho positivo. Por encima de éste,
permanece siempre lo que le corresponde al hombre por naturaleza.
“la justicia es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno su derecho”. La voluntad perpetua es con
relación al objeto y no al sujeto, pues solo Dios tiene la voluntad perpetua. Implica además la perseverancia,
esto es, la firmeza en el acto el observar el derecho.
Tomas se pregunta si la justicia es virtud general. La justicia ordena al hombre con relación al otro, que
puede ocurrir de dos maneras: primero, a otro hombre considerado individualmente, y segundo, a otro
hombre en común, en el sentido de que el que sirve a una comunidad sirve a todos sus integrantes. La
justicia es llamada virtud general, en cuanto ordena al bien común. Para Tomas el verdadero bien común,
por el cual todos los demás bienes son bienes, es un Dios personal.
También considera la justicia particular, a las que divide en justicia distributiva y conmutativa. La
conmutativa regula las relaciones entre los particulares. La distributiva consiste en la distribución de los
bienes según el mérito.
La justicia ordena al hombre en relación a otro, ya sea considerado individualmente o a otro en común

UNIDAD 4

Filosofía moderna

La filosofía comienza a orientarse hacia el sujeto. El primer rasgo de la filosofía moderna es por lograr la
autonomía del pensamiento frente a los dictados del dogma teológico, y su esfuerzo por lograr una nueva
interpretación del mundo y de la vida. Otro rasgo del pensamiento moderno es su proximidad a la ciencia.
El renacimiento es la autora de la edad moderna, pugna por sustituir un nuevo sistema d pensamiento y de
vida.

Descartes (1595-1650)

Racionalismo

Descartes crea el sistema del racionalismo y, con este, la filosofía del renacimiento alcanza su madurez. Esta
doctrina postula como principio la unidad de la razón. Fundamento de todos saber, teórico y practico, es la
esencia racional del hombre. Hay, en efecto, ciertas ideas que constituyen la razón humana, llamadas idas
innatas y que dan las bases del conocimiento verdadero y también la sabiduría de la vida.

El método

Está convencido de que la razón es patrimonio de todos los seres humanos. Un método es un conjunto de
reglas ciertas y fáciles cuya exacta observancia permite que nadie tome nunca como verdadero nada falso y
que sin gastar inútilmente ningún esfuerzo de inteligencia, llegue mediante un acrecimiento gradual y
continuo de ciencia, al verdadero conocimiento de todo lo que sea capaz de conocer.
Las reglas fundamentales que constituyen su método son los siguientes

 Regla de evidencia: no aceptar nunca ninguna cosa por verdadero si no se la conoce


verdaderamente como tal, es decir, no aceptar como verdadero nada que presente alguna
duda.
 Regla del análisis: dividir cada una de las dificultades que se han de examinar en el mayor
número de partes posibles y necesarias para resolver mejor.
 Regla de síntesis: conducir los pensamientos por orden empezando por los objetos más simples
de conocer para ascender poco a poco, hasta los conocimientos más complejos.
 Regla de enumeración: hacer en todas enumeraciones tan completas y revisiones tan
generales, que estamos seguros de no omitir nada.

La Duda Metódica

El propósito de descartes era hallar un conocimiento cierto, una verdad indubitable, y debido a que su
frente de discusión era el escepticismo, se propuso instaurar como método aquello mismo que sus
contrincantes usaban: la duda. Descartes pretende, en primer lugar, liberarse de todo prejuicio poniendo en
duda todo aquello de que puede dudarse, y en segundo lugar, impedir que esas dudas lo lleven al
escepticismo.
La duda cartesiana es una duda metódica. Es una duda táctica que sirve a los fines de hacer resplandecer
mejor la verdad y, por eso mismo, tiene una función estrictamente instrumental.
La duda cartesiana es hiperbólica, se aplica sobre todo a la realidad, y se explica mediante razones naturales
y artificiales. (es radical).
Solo se podrá estar seguro de que algo funciona como fundamento incontestable cuando ha pasado
indemne el test de la duda. La duda es expresión del deseo de verdad. Por tal motivo, según Descartes, todo
aquel que se compromete en la búsqueda de la verdad debe dudar de todas las cosas aunque sea vez en la
vida.

La duda metódica posee tres características

1. Es una etapa preliminar en la búsqueda de la verdad


2. Es provisional por que Descartes no se propone necesariamente sustituir las proposiciones en las
que creía antes por otras proposiciones nuevas.
3. Es teorética por que no debe extenderse a la esfera práctica, pues en ésta frecuentemente estamos
obligados a seguir opiniones que son solamente probables.

También posee tres instancias sucesivas hacia esa duda racional:

1. Los sentidos: comprobó que frecuentemente nos engañan, en consecuencia, no podemos fiarnos
nunca de lo que ellos nos muestran. Por ejemplo: cuando en la ruta el reflejo del sol parece agua a
lo lejos.
2. La no diferenciación entre sueño y vigilia: diariamente tenemos experiencia del sueño y todo lo
que en ellas acontece parece real. Más aún, si tenemos pesadillas es porque en esos momentos no
distinguimos la realidad de la imaginación.
3. La hipótesis del genio maligno: Descartes recurrió a la hipótesis del genio maligno, que consiste en
suponer que cierto genio o espíritu maligno, tan poderoso como engañoso, emplea todas sus
energías en engañarme, de modo que me hace creer que 2+3=5, pero en realidad es un engaño.

El Cogito
“Pienso, luego existo” es la primera verdad indubitable, la verdad primera sobre la que Descartes sustentara
su filosofía: el cogito. El cogito no es producto de un razonamiento. Permanece cierto en toda duda que yo
pienso, que yo soy una cosa pensante. Esto es lo que adquiere por “experiencia e “intuición del espíritu”. El
cogito es el punto del cual parte todo. El fondo desde el cual se produce todo pensamiento y todo acto. La
certeza del cogito tiene carácter intuitivo.

El criterio de verdad

Descartes solo posee la certeza absoluta de que piensa y por tanto, existe. Este conocimiento posee dos
rasgos:

 Es claro, ósea, evidente. Es un conocimiento que está presente y patente al alma atenta
 Es distinta, ósea, no confusa. Es un conocimiento que en su claridad se distingue y señala de todos
los demás, y en el cual, además, las partes o elementos del objeto están diferenciados.

La claridad y la distinción constituyen los caracteres fundamentales de una idea verdadera. Lo que Descartes
pretende decir es, por ejemplo, que de la afirmación “yo pienso” se sigue clara y distintivamente la
afirmación “yo existo”.

La esencia del sujeto

Una vez lograda la verdad de que mientras pienso, soy, su siguiente paso consistirá en averiguar qué es eso
que soy “Así, pues, yo soy una cosa verdadera y verdaderamente existente, pero ¿Qué cosa?” Descartes
responde esta pregunta diciendo: soy “una cosa que piensa”. Si duda es porque piensa, si piensa es porque
existe, luego, tan solo existe como una cosa que piensa como un ser consciente.
¿Qué es una cosa que piensa? Para Descartes “pensar” es todo lo que acontece en el ámbito de la
consciencia: voluntad, emociones, dolor, imaginación, placer y por supuesto, el razonamiento, la meditación
intelectual. Mi esencia consiste únicamente en el hecho de que soy una cosa que piensa. El cogito prepara
para una radical distinción entre mente y cuerpo.

El problema del descubrimiento de un nuevo método científico (Bacon)

Bacon se proponía a construir una lógica nueva, que le asegure al hombre el conocimiento y el imperio de la
naturaleza, procedería por inducción partiría del análisis para negar a la síntesis por medio de la experiencia.
La introducción es un procedimiento de análisis y eliminación, destinado a obtener la naturaleza de la que se
busca la forma, separándola de las demás naturalezas que se encuentran mezcladas.

Se consideran necesarias transcribir las dos observaciones en tres tablas

 “De la presencia”: se registran todas las experiencias en las que la naturaleza, cuya forma o
ley se busca, se encuentra, a pesar de la diversidad de sujetos y de circunstancias,
 “De la ausencia”: habrán de anotarse todos los casos en que la misma naturaleza esté
ausente, lo que conduce por vía de exclusión al descubrimiento.
 “De grados”: registra todos los casos en que la naturaleza, al mismo tiempo que otra
naturaleza, aumenta o disminuye, lo que me permite concluir su conexión.

El ser humano: alma y cuerpo


El cuerpo humano se encuentra sometido a la acción de las leyes naturales y mecánicas, al determinismo y
la univocidad de las causas eficientes, mientras que el alma es libre y posee capacidad de iniciativa propia y
de propia espontaneidad.
Descartes dice que el ser humano es cuerpo y alma, en ese caso ¿Cómo es posible la relación de uno y otro?
Descartes dice que “el alma tiene su sede principal en la pequeña glándula que se encuentra en el medio del
cerebro”: controla los humores, los nervios y hasta la sangre de la maquina corporal. El alma no puede
mover al cuerpo, para mover algo material hay que ponerse en contacto con ello, es decir, lo que mueve y lo
que es movido deben estar contiguos en el espacio, deben ser ambos sustancias extensas.
Para Descartes alma y cuerpo, son completamente distintas entre sí y existen con entera independencia
mutua. Esto es el dualismo metafísico, es decir, la concepción que establece una radical diferencia ente lo
corpóreo y lo espiritual. Alma y cuerpo son esencialmente distintos, pero se comunican. Es Dios quien funda
esta comunicación, como lo exhibe el conocimiento del mundo externo. La sustancia pensante, al conocer,
se pone en comunicación con la sustancia extensa. No hay unidad de naturaleza entre alma y cuerpo, sino
unidad de composición.

Ideas Innatas

Son las nacidas conmigo, en ellas mismas se nos muestra su verdad. El auténtico conocimiento, nos dice
Descartes, surge solamente de la mente pura y atenta que mirando en si misma logra descubrir sus
verdaderos contenidos. El auténtico conocimiento, tiene lugar por medio de las ideas innatas, y en
consecuencia, el contenido objetivo de dichas ideas se nos presenta de modo claro y distinto, coincide con la
realidad.

Empirismo

Por una parte, supuso una reacción contra los métodos deductivos tradicionales; por otra parte, se opuso a
los principios esenciales del racionalismo cartesiano. Se niega la existencia de ideas innatas y de contenidos
cognoscitivos aprioricos, afirmando que todos nuestros conocimientos provienen de la existencia. ¿Qué es la
realidad? No lo sabemos (escepticismo), como cada persona se halla o está limitada a su propia experiencia,
cada una poseerá sus propios conocimientos (relativismo). No hay verdades universales e incorporales
válidas para todas las personas, cada persona posee su propia verdad, sin llegar a descubrir la verdad
objetiva de las cosas.
Para los empiristas la dimensión primera y principal y casi única en filosofía consiste en estudiar las propias
condiciones de validez de nuestras capacidades cognoscitivas, se trata del alcance, el valor y los límites del
conocimiento.

Aspectos positivos del empirismo

Todo conocimiento se reduce a ciertos fenómenos y es relativo a una situación y a unas condiciones
particulares, no podemos estar seguros de nada, por tanto, seamos prudentes y desterremos las posiciones
dogmáticas, hagámonos tolerantes, aceptemos las libertades y acostumbrémonos o respetemos a los otros.
Nuestros débiles conocimientos nos bastan para vivir, conformémonos con ellos, sin querer desentreñar los
enigmas metafísicos ni afirmarnos en verdades absolutas.
Los empiristas fueron unos de los primeros defensores de una ética y pedagogía tolerante, propugnaron la
pluralidad y la libertad religiosa, en política rechazaron el origen divino del poder y proclamaron que todo
poder proviene del pueblo y ante el pueblo son responsables los gobernantes, enseñaron la separación de
poderes.
Rechazo de innatismo

Locke rechaza la tesis racionalista de que la naturaleza humana parece ideas innatas, esto es ideas nacidas
conmigo antes de cualquier tipo de experiencia. Las ideas proceden siempre de la experiencia.
La mente o entendimiento deja de tener para Locke facultades propias y autónomas para pasar o tener una
función importante pero subsidiaria de los sentidos. De la filosofía cartesiana Locke mantiene el uso del
término de idea hecho por Descartes y el principio de que el objeto del pensamiento es la idea.
Locke distinguió las ideas en:

 Simples: que la mente recibe pasivamente


 Complejas: formadas por el poder que tiene la mente para actuar sobre las ideas simples,
combinándolas.

Entiende por idea todo lo que ocurre en nuestra mente cuando pensamos todo lo que constituye en nuestra
mente el objeto del pensamiento, es decir, pensar consiste en pensar ideas, el objeto de nuestro
conocimiento son ideas.

El origen de las ideas: las cualidades

Este filósofo entiende por cualidades al poder de producir una idea en el espíritu del hombre:

 Primarios: son objetivas y reales, en cuanto son propiedades que pertenecen a los cuerpos
mismos como constituyéndolos eternamente (forma, movimiento)
 Secundarios: subjetivos en la medida en que no están en las cosas mismas sino que surgen
mediante el encuentro de los objetos con el sujeto (color, olor y sabor), pero siempre poseen
su raíz en el objeto.

La crítica a la metafísica: la noción de sustancia y la distinción entre esencia nominal y esencia real

Con respecto a la noción de sustancias (denominada por el mismo filosofo como algo que no se sabe que
es), se debe tener en cuenta que Locke no niega la existencia de las sustancias, si no que se limita a negar
que de ellos el hombre tenga ideas claras, puesto que es algo que excede a la comprensión del intelecto
humano finito.
Según Locke

 Esencia real: es el ser mismo de la cosa (aquello por lo cual la cosa es lo que es)
 Esencia nominal: conjunto de cualidades que el hombre establece que debe poseer una cosa para
hacer llamada con un determinado nombre.

Berkeley (1685-1753)

El principio fundamental

Todo lo que es percibido es real, esto significa que la existencia de los objetos solo es posible dentro de las
mentes o los entes espirituales que la perciben. Los entes existen en tanto son percibidos, son ideas, en
consecuencia, cuando los entes dejan de ser percibidos, dejan de existir. Según el filósofo “llamar ideas a un
ente no lo hace menos real”, sigue siendo tan real como siempre. Al eliminar las ideas de existencia de la
materia no cree entonces que haya empobrecido el mundo todo sigue como antes, lo que cambia es la
interpretación del mundo y de la realidad. Las ideas (lo percibido), es lo real, lo que realmente existe.
El objetivo central es atacar el ateísmo y el escepticismo que en su opinión se encuentran basadas en la
premisa según la cual existe una materia fuera de la mente, pues se admite que hay sustancias extensas,
solidas, etc., cuya existencia es independientemente de la mente, por lo tanto es imposible que la mente las
conozca o perciba. El error fundamental que quiere eliminar es la imagen materialista del universo, que la
ciencia moderna había convertido en algo inexpugnable. Según, las causas iniciales de tal error residen en la
creencia del valor de las ideas abstractas.
La causa última de aquellas ideas que se le imponen al hombre incluso contra su voluntad es la mente
infinita, Dios que en definitiva les da la orden, coherencia, existencia continua y permanente, de la cual
carencia si dependiesen de la mente humana. Esta coherencia continua y permanente se denomina “leyes
de la naturaleza”. La doctrina solo afirma la existencia de Dios y de los espíritus finitos, y, por otro lado, la
existencia de las ideas, que se dividan en dos clases

1. Ideas de la imaginación que son las que construimos nosotros mismos


2. Ideas de los sentidos que son las que perciben el hombre común en circunstancias normales
durante la vigilia, siendo el mismo independiente de nuestra voluntad y mente por que
dependen de otra mente, la de Dios.

David Hume (1711-1776)

Punto de partida de nuestro conocimiento

 Impresiones: percepciones vivas, actuales y que son proporcionados por los sentidos.
Por los sentidos externos: sensación.
Por los sentidos internos: emociones, paciones
 Ideas: percepciones débiles que consisten en copias o recuerdos de impresiones anteriores.

Impresiones e ideas constituyen todo el material de nuestro conocimiento. Todos los pensamientos (ideas)
deben encontrarse fundamentados en la experiencia.

Kant (1724-1804)

La revolución “copernicana” en la filosofía

Se reunieron el racionalismo y el empirismo, en una síntesis llamada filosofía crítica o trascendental. El


filósofo alemán elaboro su propia teoría del conocimiento que implico una revolución que, debido a su
radicalidad se podría comprar a lo que Copérnico realizaría en Astronomía.
El entendimiento es el origen del orden general de la naturaleza. En verdad, conocemos cuando nuestro
entendimiento encuadra todos los fenómenos bajo sus propias leyes.
Desde esta perspectiva, la naturaleza no es tanto el conjunto de los objetos de la experiencia, ni las esencias
reales de las cosas, sino el conjunto de sus leyes generales que están basadas en la estructura matemática
del sujeto trascendental. El entendimiento para Kant es el que da las leyes a la naturaleza.

Los juicios analíticos y sintéticos


El punto de la partida de Kant fue la nueva ciencia, que versa sobre los hechos de la experiencia. A fin de
comprender en que consiste el conocimiento científico, Kant partió de la distinción entre juicios analíticos y
sintéticos.

 Juicios analíticos: en los que el predicad esta implícitamente contenido en el sujeto (ejemplo el
triángulo tiene tres lados). Estos juicios son verdaderos, universales y necesarios, y su verdad no
precisa ser constatada con la experiencia, pero no aumenta en nada en nuestro saber. Estos juicios
son llamados priori, porque son anteriores a la experiencia.
 Juicios sintéticos: son en lo que el concepto del predicado no está contenido en el sujeto por
ejemplo (el agua hierve a 100°). Esta clase de juicios deben ser comprobados por la experiencia con
lo cual aumenta nuestro conocimiento, pero a la vez son necesarios y universales. Estos juicios son
llamados a posteriori, es decir, después a la experiencia.

Kant deduce que las proposiciones o los juicios que integran el conocimiento científico deberían ser juicios
sintéticos a priori, juicios que aumentan nuestro saber sobre la realidad y que, sin embargo no dejen de ser
universales y necesarios (ejemplo 7+5=12). Esta tesis que consiste en la posibilidad de formular esta tercera
clase de juicios (sintéticos a priori) que participen a la vez en la necesidad es conocida como
“transcendentalismo”.

La imposibilidad de la metafísica como conocimiento científico

Los tres grandes de la metafísica son el cosmos o universo material tomado como unidad o totalidad, en
alma, como sustancia y Dios, como objeto de la razón. Para conocer es preciso que existan sensaciones, que
el objeto conocido este ante el sujeto, pero ni Dios, ni el alma, ni el mundo como unidad, se hacen patentes
a nuestros sentidos, no son perceptibles y por tanto no pueden ser objetos de conocimiento humano.
Kant entiende a la Dialéctica trascendental como “critica del intelecto y de la razón con respecto a su
utilización más allá de la físico”. Esta estudia la razón y sus estructuras. La razón es entendida como intelecto
o entendimiento en la medida en que va más allá del horizonte e la experiencia posible. La razón es
concebida como facultad de lo incondicionado o facultad de metafísica. Tiene tres ideas transcendentales o
conceptos de la razón pura: el alma, el mundo y Dios.

La ética kantiana: imperativo categórico

Kant propone una ética formalista, basándose en la idea de que la razón es la autoridad ultima de la moral.
Según Kant, para que un acto sea moral debe ser emprendido desde un sentido del deber que dicta la razón.
La ética kantiana establece que no se debe actuar para a conseguir la felicidad, sino que debe actuar
únicamente por puro deber, con lo cual el hombre se vuelve digno de la felicidad, pero no feliz
necesariamente.
Para Kant, solo obra moralmente el que actúa por respeto al deber o a la ley sin razones distintas a este
cumplimiento mismo. En la ética autónoma de Kant, el hombre se da así mismo la ley moral, ya no es
esclavo del querer arbitrario de un Dios transcendente ni de la materia del mundo sensible.
La orden, el deber, o la ley moral dictada por la razón son llamada imperativa categórica. Kant dijo: “obra de
tal modo que puedas querer que la máxima (norma) de tu acción se convierta en una ley universal”. Es decir,
que tu máxima (subjetiva) se convierta en ley universal (objetiva). Al contemplar tus acciones desde una
perspectiva universal te das cuenta si son acciones morales buenas o no.

S-ar putea să vă placă și