Sunteți pe pagina 1din 33

Visión general del proceso

Desarrollar en el estudiante las


competencias necesarias que le permitan analizar, en extenso la
naturaleza del proceso y su carácter ontológico, fenomenológico y
axiológico parapoder aplicarlo en las distintas fases del
procedimientoordinario con pronóstico de éxito.
Proporcionar unavisión sistémica de la jurisdicción especialmente
en su relación con los demás elementos del sistema del derecho
procesal; esto es la “acción, jurisdicción y “proceso”, tanto en su
dimensión histórica, como en su significación puramente científica.
Bien en su tratamiento legislativo, bien, en su sentido jurídico,
social y político.

Teoría general del proceso


El derecho procesal
El derecho puede dividirse en una gran cantidad de ramas y
especializaciones, cuyo objeto de estudio se centra en diversos aspectos de

la realidad. En el caso del derecho procesal, se


trata de aquél que está orientado a los procesos criminales y civiles y se
encuentra encuadrado dentro del Derecho Público.
El derecho procesal, por lo tanto, es la división del derecho que tiene
como finalidad supervisar a los individuos involucrados en los
procedimientos judiciales y organizar los tribunales que se encargan de
impartir justicia.
Según lo explica el Doctor Mario Gazaíno Vitero, se dice que el derecho
procesal es de orden público debido a que incluye aquellas normas de
orden público que han sido establecidas con el fin de garantizar la
conveniencia social.
El derecho procesal está compuesto por todas aquellas normativas que
permiten regular las diversas facetas jurisdiccionales del Estado que
establecen los procesos que el derecho positivo debe seguir en situaciones
concretas.

Las ramas del derecho procesal


El derecho procesal puede dividirse en diversas ramas de acuerdo a los
procesos en los que se involucra. Así, es posible hablar de derecho
procesal penal, derecho procesal civil, derecho procesal administrativo,
derecho procesal laboral o derecho procesal constitucional.
Derecho procesal penal

El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres


pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de
las leyes de fondo, o derecho sustancial.
El Derecho Procesal se ocupa también de la competencia, y la
regula; así como la actividad de los jueces. Asimismo, materializa la
ley de fondo en la sentencia.

En el Derecho Procesal Penal también existe un conjunto de normas


que regulan el proceso desde el inicio hasta la finalización del
proceso. Tiene la función de investigar, identificar, y sancionar (si
fuese necesario) las conductas que constituyen delitos, evaluando
las circunstancias particulares de cada caso concreto.
El Derecho Procesal Penal es aquélla disciplina jurídica encargada
de proveer de conocimientos teóricos, prácticos y técnicos
necesarios para comprender y aplicar las normas jurídicas-procesal-
penales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminación de
un Proceso Penal.

En síntesis, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el


desarrollo del Proceso Penal.

1. Objeto: El objeto del Derecho Procesal Penal radica en el


Esclarecimiento del hecho denunciado, previa actuación de
pruebas. El objeto es obtener, mediante la intervención de un
juez, la declaración de una certeza positiva o negativa de la
pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la
acción del Ministerio Fiscal. El proceso se puede terminar antes
de la sentencia, por eso se debe hablar de resolución y no de
sentencia. Se busca determinar si se cometió o no delito, se
busca una certeza positiva o negativa. Si se comprueba la
existencia de delito, aparecerán las consecuencias jurídicas, la
sanción para el infractor.
2. Fines: El fin del Derecho Procesal Penal está orientado a
comprobar o desvirtuar la existencia de un delito, siempre que
la acción penal no haya prescrito. Así como, a esclarecer o
determinar la responsabilidad penal del procesado,
condenándolo o absolviéndolo de la acusación, archivando el
Proceso cuando no se pruebe su responsabilidad durante la
investigación.
3. Sistemas Procesales:
o Sistema Acusatorio: El órgano jurisdiccional se activa

siempre ante la acusación de órgano o una persona, esto


es, se acciona motivando al poder jurisdiccional para que
actúe ante la apuesta en peligro de bien jurídico
legalmente protegido.
o Sistema Inquisitivo: El propio órgano jurisdiccional toma la

iniciativa para originar el Proceso Penal ante la puesta en


peligro de un bien jurídico legalmente protegido, es decir
actúa de oficio y el Proceso Penal es excesivamente formal,
riguroso y no público.
o Sistema Mixto: Se conjuga tanto el Sistema Acusatorio

como el Inquisitivo. El Proceso Penal tiene dos etapas:


 La instrucción (investigación) /Sistema Inquisitivo.

 El juicio oral o juzgamiento /Sistema Acusatorio.

o Sistema Acusatorio Modernizado: El órgano jurisdiccional

se activa ante la acusación de un ente ajeno a la


administración judicial (Ministerio Público) al producirse
un delito. El Ministerio Público está a cargo de la etapa de
la investigación.
o A continuación, expondré de forma didáctica las marcadas
diferencias existentes entre el Sistema Inquisitivo y el
Sistema Acusatorio.
 Ubicación del Tema: Comencemos precisando que, en

todo proceso penal se presenta un conflicto de


intereses, entre, por una parte, el interés del Estado en
la persecución penal, esto es, en el esclarecimiento y
sanción de los hechos delictivos, y por la otra, el
interés del imputado en que se respeten sus garantías
penales. La base de la diferencia entre ambos sistemas
- el inquisitivo y el acusatorio- radica, en la forma en
que ellos resuelven el conflicto de intereses
mencionado. En el sistema inquisitivo, en que el
imputado es concebido como un objeto de
persecución penal y no como un sujeto de derecho
titular de garantías frente al poder penal del Estado,
se hace prevalecer ampliamente el interés estatal en
desmedro de las garantías del imputado. Ello se
explica porque el procedimiento inquisitivo se
corresponde histórica e ideológicamente con el
Estado absoluto, que se caracteriza precisamente por
no reconocer límites a su poder fundados en los
derechos de las personas. El sistema acusatorio,
aunque existió en otras épocas anteriores, es propio
del Estado moderno, por lo que, consecuentemente,
le reconoce al imputado su calidad de sujeto de
derecho al que le corresponden una serie de garantías
penales de carácter sustantivo y procesal, integrantes
de las exigencias del debido proceso, que constituyen
límites infranqueables para el poder penal del Estado.
El sistema acusatorio pretende equilibrar los dos
intereses en pugna en todo proceso penal,
compatibilizar la eficacia de la persecución penal con
el respeto de las garantías del imputado.
4. El Juicio Penal: El juicio penal consiste en un debate, una
contradicción entre las partes, con igualdad de oportunidades,
lo que exige un amplio y cabal reconocimiento del derecho de
defensa, que es, en definitiva, lo que torna en racional y
legítima la persecución penal y la pena que eventualmente
llegue a imponerse y lo que nos permite hablar con propiedad
de un verdadero juicio. El procedimiento acusatorio, lo mismo
que el mixto, donde el juicio también es oral y público,
introducido en Europa durante el siglo XIX, es propio de los
Estados democráticos de derecho. De ahí que lo que debiera
sorprendernos no son las características del procedimiento
inquisitivo (concentración en un mismo órgano de la
investigación y juzgamiento; debilitamiento del derecho de
defensa, prevalencia del sumario sobre el plenario, etc.), pues
ellas son coherentes con el sistema político donde surge el
Estado absoluto; lo que en verdad debiera sorprendernos es la
contradicción y el desfase histórico y político que significa
haber mantenido hasta hoy en nuestro país un sistema de
enjuiciamiento criminal premoderno, propio de los Estados
absolutos.
5. Comparación entre los Principios del Sistema Inquisitivo y
Acusatorio: Concentración de las Funciones de Investigación y
Juzgamiento. El principal rasgo del procedimiento inquisitivo
radica en la concentración de las funciones de investigación y
juzgamiento en un mismo órgano, lo que obviamente resulta
incompatible con el derecho del imputado a ser juzgado por
un tribunal imparcial. Como lo ha destacado reiteradamente la
jurisprudencia de los órganos internacionales de protección de
derechos humanos, la imparcialidad del tribunal tiene una
dimensión también objetiva, referida a la confianza que debe
suscitar el tribunal en primer lugar en relación con el imputado,
para lo cual es preciso que el juez que dicta la sentencia no sea
sospechoso de parcialidad, y lo es si ha intervenido de alguna
manera durante la fase de investigación. Uno de los
paradigmas de la revolución liberal del siglo XIX fue la división
del Poder. El procedimiento penal siguió el mismo principio:
dividir el procedimiento, entre un órgano instructor y otro
juzgador. Quien instruye, total o parcialmente, no puede dirigir
el juicio y dictar sentencia. El sistema mixto también separa las
funciones de investigación y juzgamiento, encomendándoselas
a jueces distintos, con lo que asegura el derecho del imputado
a ser juzgado por un tribunal imparcial. Sin embargo, el sistema
acusatorio es superior al mixto desde el punto de vista de las
garantías y de la racionalización del sistema. En efecto, permite,
mediante la institución del juez de garantías, controlar la
investigación realizada por el Ministerio Público, y asegurar,
además, la imparcialidad del tribunal en lo que concierne a la
adopción de medidas cautelares que, como la prisión
preventiva, entre otras, afectan intensamente los derechos del
imputado. En cambio, en el sistema mixto - y en esto no difiere
del sistema inquisitivo puro -, el juez que realiza la
investigación no puede, obviamente, controlar la legalidad de
la misma, y carece de la imparcialidad en el sentido objetivo
señalado, para pronunciarse sobre la procedencia de las
medidas cautelares que pueden adoptarse respecto del
imputado.

Características y objetivos de la fase de instrucción


Otro rasgo del procedimiento inquisitivo, que lo distingue del
acusatorio, tiene relación con las características y objetivos de la
fase de instrucción. Mientras en el procedimiento acusatorio la
instrucción constituye sólo una etapa preparatoria del juicio,
desformalizada y sin valor probatorio, en el procedimiento
inquisitivo la fase de instrucción es la central del proceso penal. De
hecho, en la mayoría de los casos, las sentencias se fundan en las
pruebas producidas durante el sumario, las cuales, por las
características de este último, no han podido ser objeto de control
por parte del imputado, lo que representa una flagrante violación
del derecho de defensa y del principio de contradicción.

Respecto de la fase de instrucción del procedimiento inquisitivo


deben destacarse otras dos características suyas que violan las
garantías del Debido Proceso: en primer lugar, el extendido
fenómeno de la delegación de funciones en funcionarios
subalternos. Ello corresponde a una disfunción del sistema
inquisitivo generada en su operatividad práctica. En segundo lugar,
la instrucción es secreta, durante gran parte de su duración, no sólo
respecto de los terceros ajenos al procedimiento, sino que también
para el imputado, lo que infringe el derecho de defensa. En el
proceso acusatorio, se reconoce ampliamente, como parte del
derecho de defensa, el derecho del imputado de acceder a las
pruebas durante la instrucción. Sólo es admisible el secreto parcial,
cuando él resulta indispensable para la eficacia de algún acto
específico de la investigación.
Juicio oral

El procedimiento acusatorio, a diferencia del inquisitivo, es oral. La


oralidad, sin embargo, no es una exigencia expresa de los Tratados
Internacionales sobre Derechos Humanos que consagran el
derecho a un debido proceso. No es necesario, porque el juicio oral,
que tiene un valor instrumental, es indispensable para realizar en la
práctica otros de los principios del debido proceso, como son la
publicidad, la inmediación y la concentración. El procedimiento
escrito no es un medio idóneo para realizar en los hechos los
principios mencionados. El juicio oral constituye el único test serio
para medir la calidad de la información producida en el juicio, para
controlar y valorar la prueba rendida, y para asegurar la vigencia
efectiva del principio de contradicción, que son los principales
objetivos a que apuntan los principios de publicidad del juicio y de
inmediación y concentración.

Otras consecuencias de estos principios son los siguientes:

1. Única instancia. No tendría sentido que el tribunal superior


revisara con base en la lectura de antecedentes, la apreciación
de la prueba rendida ante un tribunal colegiado que la ha
presenciado directamente.
2. Rige el sistema de libre valoración de la prueba y no el de la
prueba tasada. El procedimiento acusatorio supone la
confianza en la capacidad de apreciación de la prueba y de la
formación de la convicción de parte de jueces que la han
presenciado directamente en audiencias públicas, de acuerdo
con los principios de inmediación y concentración, donde las
partes han tenido iguales oportunidades de producción y
control de la prueba.
3. Lo que se persigue no es obtener la verdad histórica o real,
sino la verdad procesal, construida en el juicio oral sobre la
base de la confrontación de las pruebas rendidas por las
partes.

Derecho procesal civil

Es el conjunto de normas, técnicas y doctrinas que tratan de la


presentación, desarrollo y solución de las reclamaciones planteadas
ante los tribunales fundadas en la aplicación de normas de Derecho
privado. En cuanto el Derecho procesal civil hace posible la
realización coactiva del derecho sustantivo civil en sentido amplio,
se dice que es un derecho adjetivo o complementario del
sustantivo o del derecho material (Derecho civil, Derecho mercantil,
etc.). Por cuanto el Derecho procesal civil implica el protagonismo
de un tribunal, como órgano del poder Judicial del Estado, se dice
que el Derecho procesal forma parte del Derecho público. Aunque
la mayoría de las normas procesales civiles se refieren a los
procedimientos, cabe distinguir en esta materia el área del llamado
derecho orgánico o derecho judicial, que trata específicamente de
la organización de los tribunales. Incluso cabe distinguir, dentro del
mismo Derecho procesal civil, la rama especializada del llamado
Derecho probatorio o dedicado a la regulación de la prueba que,
progresivamente, adquiere cierta autonomía a compás de la
importancia que se le reconoce.
Es la rama de derecho procesal referida al proceso civil
El estudio del Derecho contempla la materia civil una enriquecedora
experiencia que facilita a los ciudadanos y ciudadanas poder dirimir
sus controversias utilizando los tribunales competentes en esa área,
tenemos que el Código de Procedimiento Civil contiene paso a
paso el Procedimiento Ordinario, un proceso que trata de
diligenciar todas las formalidades que la ley contempla para lograr
que se llegue a un acuerdo y así evitar problemas mas graves que
atenten contra la seguridad de las personas.
Cada una de las estrategias plantadas dentro de la normativa legal
tiene que ver con lo civil, puede ser que se de un caso laboral,
mercantil y de intimación que ya seria por cobro de dinero, se debe
considerar también que en algunas situaciones de la materia civil se
puede acudir a la parte de Protección de niños, niñas y
adolescentes si estamos hablando de divorcios, herencia u otros
que involucren a personas que no hayan cumplido los dieciocho
(18) años de edad.
El proceso civil se inicia con una Demanda, tanto la parte
demandada como la actora deben tener conocimiento de que
necesitan la representación legal de un abogado o varios, según
sea el caso para poder solicitar ante el tribunal su requerimiento, así
como también que deben presentar pruebas en su acusación o
defensa.
El Procedimiento Ordinario es bastante extenso y puede ser
complejo incluso en su etapa de ejecución, por lo tanto se debe
estudiar a fondo para lograr que se cumpla la justicia con
objetividad y a través de un procesos que pueda ser ágil y con
garantía de hacer valer los derechos de los ciudadanos o
ciudadanas que en su debido momento soliciten la intervención de
un tribunal de primera o segunda instancia.
La acción procesal:

"Entendemos por acción procesal posibilidad jurídico-constitucional


que tiene toda persona, natural o jurídica, pública o privada, de
acudir ante los órganos jurisdiccionales para que mediante los
procedimientos establecidos en la ley, pueda obtener la tutela de
un determinado interés jurídico individual, colectivo, difuso o para
lograr los efectos que la ley deduce de ciertas situaciones
jurídicas".[1] (Ortiz, R. 2004).
La acción procesal o procedimiento ordinario otorga a los
habitantes de una posibilidad de velar por sus derechos, que
puedan acudir ante un tribunal de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil o del Trabajo para que les restituyan sus derechos
impulsando un cobro en bolívares por un perjuicio que hubieran
sufridopor otra persona o empresa. Esta acción se realiza mediante
un proceso que aunque tiene unos lapsos establecidos por la ley, a
veces se pueden dilatar a solicitud de los propios abogados, bien
sea la parte actora o demandada.

1) INICIO DEL PROCESO:


El proceso civil se inicia con la introducción de la demanda en el
tribunal jurisdiccional respectivo.Al introducir una demanda ante un
Tribunal competente se dainicio a un proceso judicial que lleva
inmerso una acción procesal, en relación a esto tenemos que:
Las acciones civiles: son aquellas que se refieren a una controversia
generalmente entre partes privadas; controversias entre dos
ciudadanos o entre ciudadanos y empresas, en que se le imputa la
violación de una ley de naturaleza civil.
Una vez surge una controversia entre partes privadas, por ejemplo,
cuando una parte le ocasiona daños a otra en forma intencional o
negligente, se puede recurrir a una abogada o abogado para que
interponga una acción judicial civil que pueda conseguir la
compensación por los daños sufridos.

Cuando la persona que presenta una violación de sus derechos


visita al abogado o abogada de su preferencia, trata de obtener
toda la información necesaria para la tramitación del caso.
Un ejemplo seria: cómo ocurrió la negociación, cuáles son los
testigos, en qué consisten sus declaraciones, cuál es la prueba
material o documental con que se cuenta, entre otros. Una vez que
se evalúa toda la prueba disponible, se emite una opinión sobre si
existe una reclamación válida.

Se estima cual es el tribunal que tiene la competencia sobre la


reclamación y cuánto es la suma que debe reclamarse en la acción
como compensación por los daños. Hecha esta investigación y
determinaciones, el abogado o abogada contrata los servicios
profesionales con el cliente y procede a redactar una demanda que
inicia la acción judicial.

2) DEMANDA:
"Se conoce como el escrito que inicia el litigio y tiene por objeto
determinar las pretensiones del actor, mediante relato de los
hechos que dan lugar a la acción, invocando el derecho que le
fundamenta y petición clara de lo que se reclama". [2](Lino, P. 2009)
La demandase considera como un acto de iniciación procesal
siendo esta un medio hábil para ejercer el derecho a la acción, en la
mayoría de los sistemas debe ser escrita, aunque excepcionalmente
puede ser verbal, en algunos procedimientos orales.Una vez
presentada ante el tribunalcompetente, la demanda debe ser
acogida a tramitación, mediante una resolución, debiendo
emplazarse al demandado (o sea, notificársele y dándole un plazo
para contestar tal demanda).
La presentación de la demanda debe hacerse en forma escrita y
conforme a las reglas del procedimiento ordinario, con algunas
excepciones relativas a la promoción de la prueba instrumental y
excepciones relativas a la promoción de la prueba instrumental y la
de testigos (Artículo 864 CPC). El juez que recibe el libelo de
demanda tiene la potestad jurídica de decidir si esta debe ser
admitida o no y para esto tiene que revisar el expediente.

El artículo 339 del CPC contempla la exigencia de que la demanda


sea presentada por escrito, en cualquier día y hora ante el
secretario o el juez, esto descarta la posibilidad de formalizar
demandas mediante diligencia o de forma oral, tomando encuenta
que una excepción contenida en el CPC, a esta regla, está prevista
en el 882 del CPC el cual prevé la demanda verbal en juicios breves
con una cuantía menor a cuatro mil bolívares.
3) REQUISITOS:

"Las leyes procesales exigen que en el escrito de demanda se


identifique precisamente a él demandado, ya que tal identificación
garantiza el derecho de defensa de aquél que calificado como
demandado resulte emplazado, y es además la clave, en las
acciones de condena, ya que determina sobre cuál persona se
ejecutará el fallo declarado con lugar, y en general permite fijar
entre quiénes surtirá efectos directos la cosa juzgada Por lo tanto
en general permite fijar entre quiénes surtirá efectos directos la
cosa juzgada. Por lo tanto, la identificación del demandado es
básica para dar curso a la demanda, resultando inadmisible (artículo
341 del Código de Procedimiento Civil), por contraria a derecho,
una demanda que no mencione al demandado, o que no designe
como tal a una persona natural o jurídica".[3] (S. Constitucional,
2002).

Para poder aceptada una demanda en un tribunal de Primera


Instancia este debe cumplir con una serie de requisitos entre los
cuales se contempla la redacción del escrito y para esto esta
estipulado en el Artículo 254 del Código de Procedimiento Civil que
lademanda debe contener:

1. La designación del tribunal ante quien se entabla;


2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de
las personas que lo representen, y la naturaleza de la
representación;
3. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho
en que se apoya; y
5. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de
las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la


demanda deberá contener la denominación o razón social y los
datos relativos a su creación o registro. También es necesario dejar
claro el objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con
precisión, indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las
marcas, colores, o distintivos si fuere semoviente; los signos, señales
y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere
mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios.

4) ADMISIÓN:
"Una Vez presentada la demanda el tribunal la admitirla si no es
contraria al orden publico, a las buenas costumbres o a alguna
disposición en la ley". (Artículo 341 C.P.C.)

Para que se pueda dar inicio al Procedimiento Ordinario la


demanda debe ser admitida por el juez ante el cual se presento el
escrito, sin embargo este puede negarse si resulta que no es de su
competencia, ya establecido lo referente en el artículo 341 del C. P.
C., esta situación obliga al Juez a proveer a la admisión o negación
de la demanda teniendo el demandante el derecho de apelar de tal
negativa.

Derecho procesal administrativo

Carnelutti Ha señalado que el concepto de proceso y, por ende, el


de procedimiento, no son patrimonio exclusivo del ámbito judicial,
sino que pueden ser extendidos, como noción jurídica, al ámbito de
las otras del funciones del estado: la ejecutiva y la legislativa.

Todas las funciones del estado tiene su procedimiento especial.


También los actos administrativos han de seguir, antes de su
nacimiento, un camino o vía previamente determinados por el
derecho, esto es, un procedimiento, el administrativo.
La Nación de proceso alcanza por igual a las funciones legislativas,
administrativas y jurisdiccionales, dando lugar a sendos tipo de
procesos, con caracteres específicos pero con rasgos comunes, lo
cual justifica llegar a una generalización de principios, sin perjuicio
de las disciplinas particulares a cada uno de ellos.

En la actualidad, ante el constante avance de los estudios relativos


al proceso y al procedimiento administrativos, tiene sentido y
alcance bien claro referirse a un proceso administrativo y a un
proceso judicial.

La función administrativa destaca la ejecución de las normas del


legislador y excepcionalmente de las constitucionales, por medio de
órganos en relación de subordinación o dependencia.
Al considerar los tres tipos de procedimientos estatales (legislativo,
administrativo y judicial) se puede tomar como nota de distinción la
intervención, en ellos, de los particulares. Así, puede afirmarse que
el proceso legislativo no exige necesariamente la intervención de
los particulares; el proceso administrativo requiere es intervención
en forma mas creciente e importante; mientras que el proceso
judicial se funda prevalecientemente en la participación de los
particulares.

 Concepto: el proceso administrativo es la función jurídica


estatal que aplica las normas legislativas y crea a su vez normas
en forma concreta, con fines de reglar intereses públicos a
través de órganos, que realizan esta labor en exclusiva relación
de subordinación.

Puede decirse, con una valoración teleológica de la Nación de


proceso que el proceso administrativo es aquella serie de actos
intermedios y formalidades que, cumplidos por ante órganos de la
administración, tienen por finalidad la preparación de actos por
medio de los cuales se satisfacen, en forma directa e inmediata, las
necesidades colectivas y el logro de los fines del estado, todo ello
dentro del orden jurídico establecido.

La concepción del proceso administrativo comporta la concepción


concurrente del procedimiento administrativo.

El procedimientos administrativo es aquel conjunto de formas


(actos, formalidades y trámites) jurídicamente reguladas, que se
pueden utilizar para integra el proceso administrativo, en procura
del logro de sus formalidades propias.

 Objeto: se afirma que el procedimiento administrativo es


indispensable no solo para encauzar debidamente las
administraciones públicas, sino como garantía de los
particulares afectados por la actividad que desenvuelven.

Para comprender la doble finalidad que integra el objeto del


procedimiento administrativo, es indispensable tener bien presente
que tal procedimiento no se agota ni adquiere siquiera su más
importante rol en la faz puramente recursiva, es decir, en el empleo
de los medios tendientes a posibilitar la impugnación por los
administrados de los actos de la administración. Por el contrario, el
procedimiento administrativo se integra, de igual modo, con
aquellas formalidades que esta impuestas y aseguran el
desenvolvimiento del accionar administrativo.
Derecho procesal laboral o constitucional

Plá Rodríguez: Principios que deben estar en el proceso laboral y


que no están en el derecho común: La desigualdad compensatoria,
la búsqueda de la verdad real y la indisponibilidad.
Pasco Cosmópolis: Principio de veracidad o de prevalencia del
fondo sobre la forma, principio protector o de desigualdad
compensatoria y criterio de conciencia en la exégesis de la prueba y
equidad en la resolución.
PRINCIPIO DE VERACIDAD

Necesidad que en proceso laboral prevalezca el fondo sobre la


forma, primacía absoluta a la verdad real sobre la formal,
materialidad de la verdad. Sarthou "proceso - verdad".
Villasmil: Inaceptable opinión generalizada que separa a verdad real
o fáctica de la verdad procesal, puesto la que Justicia sólo será
efectiva en la medida en que la verdad del proceso coincida
plenamente con la verdad real.

 Limitaciones de Formalismo

Simplicidad: Limita formalismos, apunta a cuestiones de fondo, no


de forma.
Prohibición de Pruebas: Juramento Decisorio. Por su sólo mérito.
Inaceptable.
Relativización de ciertas pruebas: Sobre Declaraciones e
Instrumentos. Sana crítica.
Libertad probatoria: Todo medio probatorio que conduzca a verdad
real debe admitirse.

 Ampliación de Facultades al Juez

Sistema cuasi inquisitivo o dispositivo atenuado: Juez no es


espectador, es Director.

Sarthou: Principio de Veracidad nace como consecuencia de la


irrenunciablidad de los derechos laborales, que establecida como
arma para asegurar su vigencia ante poder el empleador. De nada
serviría si se admitiera renuncia implícita de derechos por la fuerza
de las cosas.
Inhibición de Oficio: No prórroga de la competencia. Juez
incompetente puede ser habilitado si contraria no cuestiona
jurisdicción. No a la demora. Art. 7º LPT.

Suplencia de la demanda: El Juez completa las pretensiones


demandadas.

Impulso Procesal: Juez dirige, vigila y controla proceso. Cumplir con


corrección oportuna si retardar tramitación.
Sentencia inmediata: Por protección al trabajador.

 Facultad de fallo Ultra y Extrapetita

Ultrapetita: Cuando hay exceso cuantitativo en la sentencia.


(montos mayores)
Extrapetita: Cuando el exceso en la sentencia es cualitativo
(pretensiones)
Dos posiciones: Si tiene ambas facultades y otra que no tiene ni una
ni la otra.
Posición Intermedia: Si ultrapetita y no extrapetita.

PRINCIPIO PROTECTOR
Responde al propósito de nivelar desigualdad.

 Reglas pro operario: Posee tres reglas (Plá)

a. In dubio pro operario: Elegir entre varios sentidos posibles de


una norma la más favorable.
b. Norma más favorable: Más de una norma aplicable, se aplica la
más favorable al trabajador.
c. Condición más beneficiosa: Una nueva norma laboral nunca
debe servir para disminuir condiciones favorables al trabajador.
d. In dubio pro operario

Sólo cuando exista duda sobre el alcance de la norma legal.


Siempre que no esté en pugna con la voluntad del legislador.
La duda no está en la prueba producida.
Unicamente responde a criterios de apreciación normativa.

 Norma más favorable

Mandato general e imperativo otorgado al Juez para resolver casos


de colisión o conflicto entre dos o más normas, aplica la más
favorable al trabajador.
Rompe el principio de jerarquía normativa:
a. Norma inferior posterior en el tiempo, inválida si desvirtúa a la
de mayor nivel.
b. Si es anterior, la nueva norma la deroga.

 Condición más beneficiosa

Existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y


debe ser respetada en la medida que sea más favorable al
trabajador.

Opera en dos direcciones: Restrictiva (empresario) y Extensiva


(trabajador)

Prohibe criterio de acumulación: Implica no aplicar una ley sino


crearla, recogiendo pedazos aislados como retazos.

 Retroactividad

Constitución de 1979 consagraba la irretroactividad como regla


general, con las excepciones de ley penal, tributaria y laboral; si
favorecen a reo, contribuyente o trabajador respectivamente.
Constitución actual no acepta el plano laboral.

 Iniciación de oficio del proceso

Convenio 81 de la OIT.
Legislación Española: Permite que administración de trabajo
anticipándose y sustituyendo a la acción personal, en resguardo de
sus derechos de inicio a un proceso judicial con la remisión al Poder
Judicial de copia del acta de infracción.

 Redistribución de la carga de la prueba


La demanda goza de presunción de veracidad, se le reputa cierta a
priori.
Presunción juris tantum, debe ser destruida por el empleador con
medios probatorios.
Impone contestación específica: lo que se discute es presunto
incumplimiento.
Trabajador obligado a probar existencia de relación laboral,
exonerado de lo demás.
Corresponde al empleador probar que no debe, que ha cumplido.
¿Cómo? Planilla.

 Otras normas de protección

Gratuidad: Siempre gratuito para trabajador, tasas, costas y


obligatorias a empleador.

Defensa Gratuita: Defensores de oficio MTPE.


Oralidad, Concentración, Inmediación, Celeridad: Conjunto de
atributos ligados entre sí e inseparables

 Ponderación ecuánime del principio protector

Diferencias entre proceso contradictorio (civil) y protector (laboral).

Víctor Russomano: Espíritu imparcial.


Jesús Cruz Villalón: Organo judicial debe ser exquisitamente neutral.
Juan Sagardoy: No es recomendable que el Juez sea blando, sino
que el legislador sea justo.
 Criterio de Conciencia y Equidad

Actitud de los Jueces de apreciar el contenido de las pruebas.

Mientras la admisión de los principios protector y de veracidad, es


generalizada, atribuir el carácter de principio al criterio de
conciencia y equidad, suscita resistencia, dado el margen de
subjetividad que poseen.
Ciencia procesal
“En su sentido objetivo se suele designar así al conjunto de normas y
principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la
integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el
mismo. Las reglas sobre la integración y competencia de los órganos del
Estado son las normas que determinan la organización y la competencia de
estos sujetos procesales, en función fundamentalmente de su intervención
en el proceso jurisdiccional, podemos clasificarlas, de acuerdo con el
objeto directo de su regulación, en dos especies:
1. las normas procesales en sentido estricto, que son aquellas que determinan
las condiciones para la constitución, el desarrollo y la terminación del

proceso, y.
2. las normas orgánicas, que son las que establecen la integración y
competencia de los órganos del Estado que intervienen en el proceso
jurisdiccional.

Características del derecho o ciencia procesal en cuanto conjunto de


normas:
1. El Derecho Procesal con independencia de la naturaleza pública, social o
privada del derecho sustantivo que aplique, pertenece al derecho público, en
cuanto regula el ejercicio de una función del Estado, como es la
jurisdiccional, a través del proceso.
2. El derecho procesal no hace sino regular un medio, un instrumento, como es
el proceso jurisdiccional, a través del cual se va a resolver un conflicto de
trascendencia jurídica, normalmente mediante la aplicación de una o varias
normas de derecho sustantivo, en caso de que el juzgador emita una
sentencia sobre la controversia de fondo. En este sentido, el derecho
procesal establece un medio para la aplicación del derecho sustantivo.
3. La tercera característica es la autonomía que la ciencia del derecho procesal
posee respecto de las disciplinas que estudian las diversas ramas del derecho
sustantivo. Esta autonomía de la ciencia derecho procesal es producto de un
largo proceso de evolución de la doctrina procesal.” (2).

CIENCIA PROCESAL
“Es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del
estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las
diversas disciplinas procesales especiales. El contenido de la ciencia del
proceso está constituido por el conjunto de conceptos, principios e
instituciones comunes a las diversas ramas especiales de la ciencia del
derecho procesal. Se puede afirmar que existe de acuerdo acerca de que
son comunes a todas las disciplinas procesales especiales los conceptos de
acción, jurisdicción y proceso a los que la doctrina considera como
fundamentales y que en este mismo trabajo se explican. En cualquier
disciplina procesal se manifiestan estos tres conceptos: la acción como
derecho subjetivo procesal, poder jurídico o facultad que las personas
tienen para promover la actividad del órgano jurisdiccional con el fin de
que, una vez realizados los actos procesales correspondientes, resuelva
sobre una pretensión litigiosa; la jurisdicción, como función que tiene
determinados órganos del Estado para resolver conflictos de trascendencia
jurídica, mediante determinaciones obligatorias para las partes y
susceptibles de ejecución; y el proceso como conjunto de actos que
realizan las partes, el juzgador y demás sujetos que intervienen en el
mismo, y que tienen como finalidad lograr la composición del litigio por
medio de sentencia.” (3)
CIENCIA PROCESAL.
"Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen
lugar cuando se someten a la decisión de un órgano judicial o arbitral, la
solución de cierta categoría de conflictos jurídicos suscitados entre las
partes, o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que
constituya, integre o acuerde eficacia o determinada relación o situación
jurídica”. (4)
Es necesario precisar que al hablar de ciencia procesal tenemos por ende
que referirnos al derecho procesal, que es definido como el:"Conjunto de
normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional
como a la integración y competencia de los órganos del Estado, que
intervienen en el mismo”.
¿QUE ES EL DERECHO PROCESAL?
Toda norma jurídica, desde el punto de vista formal, reconoce su
fundamento de validez en la circunstancia de haber sido creada por el
órgano y de conformidad con el método específico prescrito por la norma
jerárquica superior, la Constitución. Esta ley fundamental designa cuales
son los órganos habilitados para crear normas generales y determina
asimismo el procedimiento o procedimientos que esos órganos deben
observar a tal fin.
La creación de toda norma jurídica es el resultado de uno o varios
procedimientos cumplidos por un órgano del Estado con competencia para
ello, desde ese punto de vista el Derecho Procesal puede ser definido
como la rama del derecho que se refiere al proceso en sentido amplio,
entendido por tal a la actividad desplegada por los órganos del Estado en
la creación y aplicación de normas jurídicas generales o individuales. Ese
derecho procesal es susceptible de dividirse en procesal constitucional,
procesal legislativo, procesal administrativo, y procesal judicial.
DERECHO PROCESAL
En su sentido objetivo se suele designar al conjunto de normas y
principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la
integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el
mismo. Las reglas sobre la integración y competencia de los órganos del
Estado son las normas que determinan la organización y la competencia de
estos sujetos procesales, en función fundamentalmente de su intervención
en el proceso jurisdiccional, podemos clasificarlas, de acuerdo con el
objeto directo de su regulación, en dos especies: 1) las normas procesales
en sentido estricto, que son aquellas que determinan las condiciones para
la constitución, el desarrollo y la terminación del proceso, y 2) las normas
orgánicas, que son las que establecen la integración y competencia de los
órganos del Estado que intervienen en el proceso jurisdiccional.
Características del derecho procesal en cuanto conjunto de normas:

1. El derecho procesal con independencia de la naturaleza pública, social o
privada del derecho sustantivo que aplique, pertenece al derecho
público, en cuanto regula el ejercicio de una función del Estado, como
es la jurisdiccional, a través del proceso.
2. El derecho procesal no hace sino regular un medio, un instrumento,
como es el proceso jurisdiccional, a través del cual se va a resolver un
conflicto de trascendencia jurídica, normalmente mediante la
aplicación de una o varias normas de derecho sustantivo, en caso de
que el juzgador emita una sentencia sobre la controversia de fondo. En
este sentido, el derecho procesal establece un medio para la aplicación
del derecho sustantivo.
3. La tercera característica es la autonomía que la ciencia del derecho
procesal posee respecto de las disciplinas que estudian las diversas
ramas del derecho sustantivo. Esta autonomía de la ciencia derecho
procesal es producto de un largo proceso de evolución de la doctrina
procesal.

Ley procesal
Una ley procesal es la ley que regula los procedimientos legales, dentro de
la rama del derecho procesal. Este tipo de leyes regula los procedimientos
mediante los cuales se pueden reclamar ante los órganos jurisdiccionales
pretensiones basadas en derecho material (derecho civil, derecho penal,
derecho mercantil, etc.)
Dependiendo de cada país y de su ordenamiento jurídico habrá una o
varias leyes procesales. Lo habitual es que exista una ley procesal para
cada jurisdicción. También difiere su denominación según el país. En
España se usa Ley de Enjuiciamiento para los órdenes civil y penal y Ley
reguladora de la Jurisdicción para los órdenes social y contencioso-
administrativo.
La interpretación de la ley procesal. Sistemas de interpretación. En
relación a la capacidad procesal. Leyes orgánicas de naturaleza procesal.

Jurisdicción
Viene del latín iuris dictio, «decir o declarar el derecho .Es la función
pública, realizada por órganos competentes del estado, con las formas
requeridas por la ley , en virtud de la cual , por acto de juicio se determina
el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y
controversias de relevancia jurídica , mediante decisiones de cosa juzgada,
eventualmente factibles de ejecución.
Es la potestad dimanante de la soberanía del Estado, ejercida por
tribunales independientes y predeterminados por la ley, para la solución de
conflictos, ejecutando lo juzgado para satisfacer pretensiones y resistencia.
Elementos del acto jurisdiccional
Se distingue por tres elementos propios del acto jurisdiccional:
A. A. FORMA DEL ACTO JURISDICCIONAL : Se refiere a los elementos externos
del acto jurídico, es decir la presencia de las partes, del juez y del

procedimiento establecido en la ley.


La forma caracteriza a la jurisdicción pero no es su único elemento. Además
hay procedimientos que tienen las características formales de la jurisdicción
y por carecer del contenido de esta, no pueden ser calificados como actos
jurisdiccionales; tal sería el caso de un proceso simulado, es pura forma, sin
contenido ni función licita propia, y solo produce cosa juzgada aparente. Otro
ejemplo, son los procedimientos de jurisdicción voluntaria previstos en el
artículo 898 del Código de Procedimiento Civil, tienen algunos elementos
formales de la jurisdicción, pero no tienen la autoridad de cosa juzgada
B. B. CONTENIDO DEL ACTO JURISDICCIONAL: Se refiere a la existencia de un
conflicto con relevancia jurídica que debe decidirse mediante resoluciones
susceptibles de adquirir autoridad de cosa juzgada. La cosa juzgada es
característica esencial de la jurisdicción. Si el acto no adquiere real o
eventualmente autoridad de cosa juzgada, no es jurisdiccional. Pertenece a la
esencia de la cosa juzgada y por lo tanto a la jurisdicción, la coercibilidad o
posibilidad de ejecutar la sentencia. La jurisdicción es tal por su contenido y
por su función, no por la forma; esta es solo la envoltura. El contenido
caracteriza a la función. El contenido ha sido delimitado frecuentemente
como la reparación del derecho lesionado, la tutela del derecho subjetivo, la
restitución de los bienes despojados. Pero la jurisdicción no solo expide
sentencias de condena como las anteriores, sino también, sentencia
absolutorias, sentencias constitutivas que crean estados jurídicos nuevos,
declaraciones de incapacidad; sentencias estimativas que solo tasan el
quantum de una prestación, y sentencias de disolución de la comunidad
conyugal. Además, como contenido de la jurisdicción se ha señalado su
carácter sustitutivo que se produce de dos maneras: a) En la fase de
conocimiento, el juez sustituye con su voluntad, la voluntad de las partes y
los terceros, b) En la fase de ejecución el funcionario del Estado,
coactivamente, realiza los actos que debió realizar el obligado, ejemplo, la
subasta de los bienes embargados para pagar con el precio del remate.
C. C. FUNCIÓN DEL ACTO JURISDICCIONAL: Relevados los particulares de la
facultad de hacerse justicia por sí mismos, la ley los invistió del derecho de
acción (garantía constitucional) y el estado quedo con el deber de la
jurisdicción. La actividad de dilucidar conflicto es uno de los fines principales
del Estado. Sin esta función no se concibe un Estado. Dijimos que la cosa
juzgada y su eventual coercibilidad, son inherentes a la jurisdicción. El
carácter de inmodificabilidad que da alas sentencias la cosa juzgada no
aparece en ninguno de los otros modos de actuación del Poder Público. Así
un acto administrativo puede ser sustituido por otro y un Código Civil puede
ser reformado. Pero una sentencia pasada con autoridad de cosa juzgada no
debe ser reformada, ni sustituida o modificada por otra sentencia, toda vez
que está protegida por los principios de inimpugnabilidad e inmutabilidad.
Como consecuencia de la inmutabilidad la sentencia protegida por la cosa
juzgada no puede ser revisada por otro órgano judicial, salvo los casos
excepcionales previstos en la Constitución (Arts. 5.16 de la LOTSJ en
concordancia con el Art. 336.10 de la Constitución). Ahora bien, el fin de la
cosa juzgada no es su inmutabilidad. Su fin es el orden social, la paz, la
seguridad jurídica y por lo tanto, se justifica la revisión de una sentencia
derivada del dolo procesal o de la violación del orden publico constitucional
porque en estos supuestos lo que hay es una cosa juzgada aparente.
Tipos de garantías jurisdiccionales

Estar relacionado con el derecho de accionar de los particulares ante la


jurisdicción civil ordinaria; pena ordinaria; contencioso administrativo;
especial laboral; menor; fiscal; entre otros, y el derecho de exigir y la
obligación de intervenir jueces naturales en la decisión.
La jurisdicción proporciona ciertos tipos de garantías, con el fin de
mantener el respeto a la ley, y en caso de violación de la misma, reparar el
gravamen inferido.
La doctrina de los tipos de garantías jurisdiccionales ha sido elaborada en
base a la clásica división de la sentencias en fallos declarativos, de
condena, constitutivos y cautelares.
COMO FUENTE DE LAS SENTENCIAS DECLARATIVAS: La
jurisdicción proporciona una declaración de certeza del derecho, frente a
la incertidumbre de una situación jurídica existente, sobre el contenido de
la norma y su aplicación a los hechos.
COMO ORIGEN DE LAS LLAMADAS SENTENCIAS
CONSTITUTIVAS: La jurisdicción tiene una finalidad constitutiva frente
a los cambios jurídicos que originan la creación o modificación de
situaciones anteriores.
EN LAS LLAMADAS SENTENCIAS DE CONDENA: La jurisdicción
frente a la obligación de reparar el derecho de la norma, ordena, mediante
las llamadas sentencias de condena, la restitución del propio derecho
violado o mediante un equivalente, que es la indemnización del daño.
EN LAS LLAMADAS SENTENCIAS CAUTELARES: La jurisdicción
proporciona las medidas preventivas o cautelares cuya propósito es
asegurar el cumplimiento del fallo, frente al riesgo de que la condena se
haga ilusoria por imposibilidad para ejecutarla y en contra la eventual
insolvencia del obligado o la posibilidad de un daño.
Configuración constitucional de la función jurisdiccional
La constitución nacional establece que el ejercicio de la administración de
justicia recae sobre el poder judicial y dentro de la división de poderes, el
poder judicial lo ejerce el TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA y los
demás tribunales previstos en la LEY ORGÁNICA DEL PODER
JUDICIAL. La constitución establece los principios jurídicos
fundamentales y por lo tanto, en cuanto a la funciones de las ramas que
forman el poder nacional, sus atribuciones y relaciones, podemos afirmar
que lo rige el Derecho Constitucional pero existe un criterio distintivo,
basado en la diferencia entre, la función y la actuación jurisdiccional. Y
entonces se dice que la jurisdicción pertenece al ámbito de la Constitución
como atribución de una función pública. Pero la actuación jurisdiccional
consiste en llevar a cabo proyectivos procesales y en este sentido, la
jurisdicción cae bajo el ámbito del Derecho Procesal.
El autogobierno del Poder Judicial
La jurisdicción constituye el Poder del estado emanado de la soberanía
popular y con un régimen propio de autogobierno integrado sobre la base
de la unidad por juzgados y tribunales legamente predeterminados y por
Jueces y Magistrados independientes, inamovibles, responsables y
sometidos al imperio de la ley , que ostentan en exclusividad la potestad
jurisdiccional para tutelar los derechos subjetivos y solucionar de manera
definitiva e irrevocable los conflictos intersubjetivos y sociales de todo
tipo, ejercitar el control de la legalidad y complementar el ordenamiento
jurídico.
En el ámbito del Poder Judicial , pues , a la independencia individual de
cada uno de los jueces y magistrados integrantes del mismo , se suma la
referida independencia orgánica y difusa, así en tanto que garantías tales
como la inamovilidad tienen a asegurar la independencia individual de
Jueces y Magistrados frente a sus superiores jerárquicos, frente a la
sociedad y frente a las partes, el autogobierno garantiza la independencia
colectiva del Poder Judicial frente al resto de Poderes del Estado.

S-ar putea să vă placă și