Sunteți pe pagina 1din 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

JAÉN

LEY DE CREACIÓN N°29304-RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N°647-2011-CONAFU

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CICLO : VII

DOCENTE : ING. JOSE CORONEL DELGADO

ASIGNATURA : ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

RESPONSABLES: NEIRA AGUILA ERICK BRAYAN

JAÉN – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

2018

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 3
II. OBJETIVOS .................................................................................... 4
2.1. OBJETIVOS GENERALES ....................................................... 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO ......................................................................... 4
3.1. BASES DE DISEÑO .................................................................. 4
3.3. DOTACIÓN................................................................................ 9
3.4. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN .................................................... 13
IV. ANEXOS ...................................................................................... 24
PLANOS ........................................................................................... 30
V. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 31

2 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

Todo tipo de comunidad ya sea parte urbana o rural tiene necesidades


básicas, la más importante es tener un sistema que permita el
abastecimiento de agua potable la cual es necesaria para la mayoría
de las labores que se desempeñan a diario, en base a esto el hombre
ha venido elaborando diferentes tipos de estrategias para cumplir con
este objetivo cada vez de mejor manera, buscando cubrir las demandas
de agua y mejorar los estándares de calidad de vida.

La importancia en esta determinación radica en poder asegurar a la


población el suministro eficiente y continuo de agua en cantidad y
presión adecuada durante todo el periodo de diseño. Las cantidades de
agua estarán definidas por los consumos estimados en base a las
dotaciones de agua. Sin embargo, el análisis de la red debe contemplar
las condiciones más desfavorables, para las condiciones de consumo
máximo horario

Lo complejo de un sistema de abastecimiento de agua implica un


conocimiento conceptual en aspectos de hidrología, hidráulica y
saneamiento ambiental, y requiere, en algunas de sus partes, del apoyo
del concreto armado y de la resistencia de materiales, que hacen de
esta materia un acopio de variados aspectos de ingeniería, con
soluciones diversas. En el estudio de las variadas alternativas,
intervienen también criterios diversos que conjugan los aspectos
técnicos con los privativos, bajo el punto de vista de ingeniería”

3 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES


 Aplicar los conocimientos obtenidos en el curso de Abastecimiento de agua y
alcantarillado y realizar los cálculos y factores que intervienen para el
diseño de un sistema de agua potable para una determinada población.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Establecer los criterios de diseño para un sistema de agua potable para
poblaciones ya sea captación, línea de conducción, planta de
tratamiento, reservorio, línea de aducción y la red de distribución.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. BASES DE DISEÑO


3.1.1. Parámetros básicos de diseño
La formulación de las bases de diseño se desarrolla para cada
proyecto. Son importantes porque permiten tener una visión clara de
lo que se pretende proyectar para desarrollar el proyecto con
conocimiento de lo que se va hacer en cada momento. Para la
formulación de las bases de diseño se requiere dominar los campos
de aplicación en el diseño de cada parte de cada uno de los sistemas.
Dependen de la disponibilidad de información y tiempo.
Las bases de diseño pueden ordenarse de la siguiente forma.
 Caudales de diseño
 Fórmulas de gobierno
 Fórmulas de aplicación
 Métodos de aplicación
 Metas de gestión

4 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

3.1.2. Población actual


Para saber la población actual de una población, se recurre a los
tres últimos censos de población de 1993, 2005 y 2007 del INEI.

a) DENSIDAD HABITANTE POR VIVIENDA


Aplicamos la siguiente fórmula:

𝑫 = 𝑷𝒐𝒃/𝑽𝒊𝒗

Dónde:
D = Densidad por vivienda
Pob = Población actual
Viv = Número de viviendas ocupadas
3.1.3. POBLACIÓN FUTURA
a) Tasa de crecimiento.- Para obtener esta tasa de crecimiento, se
tiene que considerar los censos realizados para el distrito de
Macondo.
Para el cálculo de la tasa de crecimiento se han utilizado métodos
de estimación, se utilizaron cuatro métodos matemáticos de los
cuales se muestra un resumen de sus respectivas tasas de
crecimiento.
b) Población Futura:
Este cálculo ha sido elaborado para estimar la población futura utilizando
información del INEI de los últimos tres censos, en base a estos datos se ha
calculado población futura mediante los Modelos Matemáticos, siendo el
más representativo el Método Interés Simple con una tasa de crecimiento
anual de 3.52%.

Para esta proyección se ha utilizado el método de interés simple, población


proyectada en el Horizonte 2010-2029. r = 3.52%

5 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

b.1 Estimación de la población futura


El cálculo de la población futura se podrá realizar mediante uno de los
métodos de crecimiento, según el tipo de población dependiendo de las
características socio - económicas y ambientales de la población

Los métodos más utilizados en la estimación de la población futura son:


 Método analítico
 Método racional
 Método comparativo

I. Método analítico
Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable
a una curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las
características de los valores de población censada, así como de los
intervalos de tiempo en que estos se han medido.
Dentro de los métodos analíticos más importantes tenemos:
 Método aritmético.
 Método geométrico.
 Método de interés simple.
 Método de interés compuesto.

i. Método aritmético
Para este método se supone la tasa de crecimiento poblacional constante.

Pf  Pi
Pf  Pi  k A (T f  Ti ) KA 
T f  Ti

Donde:
Pi : Población inicial en miles.

Pf : Población final en miles.

6 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Ti : Tiempo inicial en años.

Tf : Tiempo final en años.

KA : Tasa de crecimiento.

ii. Método geométrico


Este método considera una tasa de crecimiento proporcional a la población.

𝐿𝑛(𝑃𝑓 ) − 𝐿𝑛(𝑃𝑖 )
𝐾𝐺 =
𝑇𝑓 − 𝑇𝑖
Dónde:
Pi : Población inicial en miles.

Pf : Población final en miles.

Ti : Tiempo inicial en años.

Tf : Tiempo final en años.

KG : Tasa de crecimiento poblacional.

iii. Método de interés simple


Supone el crecimiento poblacional igual al crecimiento de un capital de
interés simple, tomando como razón el promedio obtenido de las variaciones
expresadas en porcentaje.

Dónde: Pi : Población inicial en miles.

Pf : Población final en miles.

7 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Ti : Tiempo inicial en años.

Tf : Tiempo final en años.

KIS : Tasa de crecimiento


poblacional.

𝑃𝑓 − 𝑃𝑖
𝐾𝐼𝑆 =
𝑃𝑖 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )

iv. Método de interés compuesto


Considera que el crecimiento poblacional es igual al crecimiento de un capital
al interés compuesto, cuyo aumento tiene la forma de una curva exponencial.

T f Ti 𝑃𝑓 1ൗ
Pf  Pi (1  K IC ) ; 𝑘𝐼𝐶 = ( ) (𝑇𝑓−𝑇𝑖)
𝑃𝑖

Dónde:

Pi : Población inicial en miles.

Pf : Población final en miles.

Ti : Tiempo inicial en años.

Tf : Tiempo final en años.

KIC : Tasa de crecimiento


poblacional.

II.- MÉTODO RACIONAL


Son aquellos que mediante procedimientos gráficos estiman valores de
población, ya sea en función de datos censales anteriores de la región o
8 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

considerando los datos de poblaciones de crecimiento similar a la que


se está estudiando.

III- MÉTODO COMPARATIVO


Para determinar la población, se realiza un estudio socioeconómico del
lugar considerando el crecimiento vegetativo que es función de:
 Nacimientos.
 Defunciones.
 Inmigraciones.
 Emigraciones.
 Población flotante.

3.3. DOTACIÓN
La Dotación se considera como la cantidad de agua promedio
correspondiente a un hab / día, expresado en litros/hab/día. Este cálculo nos
servirá para determinar los gastos de la red de distribución que será aplicada
a la población para su consumo. El consumo de agua varía con las
estaciones del año, en los días de la semana y durante las horas del día, los
cuales dependen directamente de factores tales como los climáticos, tamaño
de la ciudad y su grado de industrialización, presión, calidad del agua, etc.
Para determinar la dotación, nos referimos al consumo diario en el que se
deberá tener en cuenta los distintos usos para su consumo.

CUADRO Nº 2
CLASIFICACIÓN DE CONSUMO POR REGIÓN

Región Litros/hab/día

Costa 180 – 250


Sierra 150 – 200
Selva 200 – 320

Fuente: Ministerio de Vivienda y Construcción.

9 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

El R.N.E, en el capítulo 1.4 de la Norma OS.100 establece:


La Dotación promedio diaria anual por habitante, se fijara en base a un estudio de
consumos técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadística
comprobadas.
Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificara su
ejecución, se considerarán los siguientes valores:

 Lotes mayores a 90 m2
Climas fríos: 180 lt/hab/día.
Climas templados y cálidos: 220 lt/hab/día.

 Lotes de menos de 90 m2:


Climas fríos: 120 lt/hab/día.
Climas templados y cálidos: 150 lt/hab/día.

A. VARIACIÓN DEL CONSUMO


En un sistema público de agua, la cantidad de agua consumida varía
continuamente en función del tiempo, clima, costumbres de la población, etc. y
es en los meses de mayor calor durante el año en donde se producirá el mayor
consumo de agua, existiendo días en la que se producirá la mayor demanda del
mes. Mientras que en los meses de invierno sucede lo contrario, es decir el
consumo es menor.
Haciendo un análisis de distribución horario y de consumo diario diríamos que:
durante el día el caudal que circula en la red de distribución varía continuamente,
en las horas diurnas el caudal supera el valor medio alcanzando valores
máximos alrededor del mediodía, durante la noche el consumo baja,
produciéndose valores mínimos de consumo en horas de la madrugada.
Con este análisis de fluctuaciones realizado es necesario establecer variaciones
que deben ser tomadas en cuenta para el diseño, y estas son:
Variación Diaria (K1)
Variación Horaria (K2)
Según la norma OS. 100 del R.N.E. Consideraciones Básicas de Diseño de
Infraestructura Sanitaria, para los efectos de las variaciones de consumo se

10 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

consideran las siguientes relaciones con respecto al promedio anual de la


demanda:
a) Coeficiente de variación diario (K1)
Se llama así a la variación del día de máximo consumo para el máximo anual
de la demanda diaria, dividido por el promedio anual de consumo diario.
Según el la norma OS. 100 del R.N.E. podemos considerar el coeficiente de
K1 = 1.3

b) Coeficiente de variación horario (K2)


Se llama así a la variación de la hora de máximo consumo para el máximo día
de demanda horaria, dividido por el promedio diario del consumo horario y
varía de 1.8 a 2.5 según la norma OS. 100 del R.N.E.
De 2000 a 10,000 habitantes 2.5;
Mayores de 10,000 habitantes 1.8
 Consumo Doméstico :
Lo constituye el consumo familiar, entre ellos: cocina, lavado de ropa,
bebidas, aseo personal, limpieza, riego de jardines y adecuado
funcionamiento de las instalaciones sanitarias, el cual representa el consumo
predominante en el diseño.
En el caso de este proyecto para proyectos básicos, según el estudio realizado
a los habitantes, solo se encuentra el consumo doméstico, considerando un
consumo promedio diario por habitante de 150 litros ya que así lo
recomienda la norma OS. 100 del R.N.E. según este tipo de proyectos:
Consumo Doméstico = Dotación x Densidad/Mes
 Consumo Contra Incendio:
Según la norma OS. 100 del R.N.E. para habilitaciones Urbanas con
poblaciones menores de 10 000 habitantes, no se considera obligatorio
demanda contra incendio. De lo contrario deberá adoptarse el siguiente
criterio:
Para áreas destinadas netamente a viviendas, 15 litros/seg. Como mínimo.
Para áreas destinadas netamente a usos comerciales e industriales, 30
litros/seg. Como mínimo.

1.1 FÓRMULAS DE APLICACIÓN

11 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Para el diseño de los diferentes tipos de estructuras necesitaremos fórmulas


de aplicación que sustenten el desarrollo de este proyecto, en este ítem
mostraré las fórmulas de aplicación usadas para los diferentes tipos de
estructura.
 Cálculo de la tasa de crecimiento.- El más conveniente ha
resultado el método de interés simple.

1.2 PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO


Es el periodo de tiempo en el cual la capacidad de producción de un
componente de un sistema de agua potable o alcantarillado, cubre la
demanda proyectada minimizando el valor actual de costos de inversión,
operación y manteniendo durante el periodo de análisis del proyecto.
En el periodo de diseño, que es el tiempo para el cual se considera funcional
un sistema, intervienen una serie de variables que deben ser evaluadas para
lograr un proyecto económicamente viable.
Entre las variables a tomar en consideración tenemos el Factor de Economía
a Escala (FEE) y la Tasa de Descuento, señalada como Tasa Social de
Descuento por el MEF, establecido por esta en 11%.
Para el Cálculo del Periodo de Diseño para Expansión con Déficit Inicial (Xop)
se adoptará la siguiente fórmula del Módulo del MEF:

𝟏 − 𝑭𝑬𝑬 𝟎.𝟕 (𝑷𝑫)𝟎.𝟗


𝑿𝒐𝒑 =𝑿+൬ ൰ +
𝑻𝑫 (𝑷𝑫 + 𝑿)𝟎.𝟔

Donde:
X = Periodo de Diseño para Expansión sin Déficit Inicial
FEE = Factor de Economía a Escala
TD = Tasa de Descuento
PD = Periodo de Déficit

Factores de economía de escala


Los FEE propuestos que aplicaremos se basan en los valores recomendados
y publicados por el MEF, según el siguiente cuadro.

12 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

CUADRO N0 03
FACTORES DE ECONOMÍA DE ESCALA

Componente Factor de economia de escala “a”

Redes de distribución PVC A-7.5 0.50412

Tubería Alcantarillado PVC 0.2698

3.4. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN


Definiciones:
 Cámaras de romper presión: Estructura que permite disipar la energía
a reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad
de evitar daños a la tubería.
 Carga dinámica: En cualquier punto de la línea, representa la diferencia
de la carga estática y la pérdida de carga por fricción en la tubería.
 Golpe de Ariete: Se denomina a la sobrepresión que reciben las tuberías,
por efecto del cierre brusco del flujo del agua.
 Línea de conducción: En un sistema por gravedad, es la tubería que
transporta el agua desde el punto de captación hasta el reservorio.
Cuando la fuente es agua superficial, dentro de su longitud se ubica la
planta de tratamiento.
 Línea gradiente hidráulica: Es la línea que indica la presión en columna
de agua a lo largo de la tubería bajo condiciones de operación.
 Línea de impulsión: En un sistema por bombeo, es el tramo de tubería
que conduce que conduce el agua desde la estación de bombeo hasta el
reservorio.
 Nivel de carga estática: Representa la carga máxima a la que puede
estar sometida una tubería al agua cuando se interrumpe bruscamente el
flujo.
 Perdida de carga unitaria (hf): Es la pérdida de energía en la tubería por
unidad de longitud debida a la resistencia del material del conducto al flujo
del agua. Se expresa en m/km o m/m.

13 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

 Perdida por tramo (Hf): Viene a representar el producto de la pérdida de


carga unitaria por la longitud del tramo de la tubería.
 Reservorio: Es la instalación al almacenamiento del agua para mantener
el normal abastecimiento durante el día.
 Válvula de aire: Válvula para eliminar el aire existente en las tuberías; se
los ubica en los puntos altos de la línea.
 Válvula de purga: Válvula ubicada en los puntos más bajos de la red o
conducción para eliminar la acumulación de sedimentos.

1) Información básica
Para el diseño se requiere de:
a) Información de población.
b) Investigación de la fuente: Caudal y temporalidad.
c) Plano topográfico de la ruta seleccionada.
d) Estudio de suelos y si es el caso estudio geológico para determinar la
estabilidad del terreno.
e) Calidad fisicoquímico de la fuente.

2) Trazado
Se tomará en cuenta lo siguiente:
a) Evitar pendientes mayores del 30% para evitar velocidades
excesivas.
b) En lo posible buscar el mejor recorrido siempre y cuando esto no
conlleve a excavaciones excesivas u otros aspectos.
c) Evitar cruzar por terrenos privados o comprometidos para evitar
problemas durante la construcción y en la operación y mantenimiento
del sistema.
d) Mantener las distancias permisibles de vertederos sanitarios,
márgenes de ríos, terrenos aluviales, nivel freático alto, cementerios
y otros servicios.
e) Utilizar zonas que sigan o mantengan distancias cortas a vías
existentes o que por su topografía permita la creación de caminos
para la ejecución, operación y mantenimiento.
14 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

f) Evitar las zonas vulnerables a efectos producidos por fenómenos


naturales y antrópicos.
g) Tener en cuenta la ubicación de las canteras para los préstamos y
zonas para la disposición del material sobrante, producto de la
excavación.
h) Establecer los puntos donde se ubicaran las instalaciones, válvulas y
accesorios, u otros accesorios especiales que necesiten cuidados,
vigilancia y operación.

3) Diseño de la línea de conducción

a) Caudal de diseño
Para el diseño de líneas de conducción se utiliza el caudal máximo diario
para el periodo de diseño seleccionado.
b) Carga estática y dinámica
La carga estática máxima aceptable será de 50 m y la carga dinámica
mínima será de 1 m.
c) Tuberías
Para la selección de la clase de tubería se debe considerar los criterios
que se indican en la siguiente figura:

Se muestra las presiones de trabajo para diferentes clases de tuberías


de PVC:

TRAMO Carga Estática (m) Presión de trabajo

15 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Tubería clase 5 50 35 m

Tubería clase 7.5 75 50 m

Tubería clase 10 100 75 m

Tubería clase 15 150 100 m

Se deberá seleccionar el tipo de tubería en base a la agresividad del


suelo y al imtenperismo. En este último caso, de usarse el fierro
galvanizado se le dará una protección especial. Aquella en caso que por
naturaleza del terreno, se tenga que optar por tubería expuesta, se
seleccionara por su resistencia a impactos y pueda instalarse sobre
soportes debidamente anclados.

d) Estructuras complementarias
 Cámara de válvula de aire
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del
flujo del agua, produciendo un aumento de perdida de carga y una
disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar
válvulas de aire automáticas (ventosas) o manuales (figura 3).

 Cámara de válvula de Purga

16 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de


conducción con topografía accidentada, provocan la reducción del área
de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que
permitan periódicamente la limpieza de tramos de tuberías. (Figura 04).

 Cámara rompe-presión
Al existir fuerte desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de
la línea de conducción, pueden generarse presiones superiores a la
máxima que puede soportar la tubería. En este caso se sugiere la
instalación de cámaras rompe-presión cada 50 m de desnivel. La tubería
de ingreso estará por encima de nivel de agua (figura 5).

e) Dimensionamiento

17 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Para el dimensionamiento de la tubería, se tendrán en cuenta las


siguientes condiciones:
 La Línea gradiente hidráulica (L.G.H.)
La línea gradiente hidráulica estará siempre por encima del terreno. En
los puntos críticos se podrá cambiar el diámetro para mejorar la
pendiente.
 Perdida de carga unitaria (hf).
Para propósito de diseño se consideran:
Ecuaciones de Hazen y Williams para diámetros mayores a 2
pulgadas o hay fórmulas diámetros menores a 2 pulgadas como la de
Fair Whipple.

𝑄 = 𝛼1 𝑥𝐶𝑥𝐷2.63 𝑥ℎ𝑓 0.54 (𝛼1 : 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒) 𝐻𝑎𝑧𝑒𝑛 𝑦 𝑊𝑖𝑙𝑙𝑖𝑎𝑚𝑠

𝑄 = 𝛼2 𝑥𝐷2.71 𝑥ℎ𝑓 0.57 (𝛼2 : 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒) 𝐹𝑎𝑖𝑟 𝑊ℎ𝑖𝑝𝑝𝑙𝑒

ℎ𝑓 = 𝐻𝑓/𝐿 (𝐻𝑓. : 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜)

L: Longitud del tramo

 Presión
En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de
energía gravitacional contenida en el agua. Se determina mediante la
ecuación de Bernoulli.

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
𝑍1 + + = 𝑍2 + + + 𝐻𝑓
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Donde:
𝐙 = Cota de cota respecto a un nivel de referencia arbitraria.

18 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

𝐏𝟏
= Altura de carga de presion "P es la presion y γ el peso.
𝛄
Especifico del fluido" (m)
m
𝐕 = Velosidad media del punto considerado ( )
s
𝐇𝐟 = Es la perdida de carga que se produce de 1 a 2

Si 𝐕𝟏 = 𝐕𝟐 y como el punto 1 está a presión atmosférica, o sea 𝐏𝟏 = 𝟎.


Entonces:
𝑃2
= 𝑍1 − 𝑍2 − 𝐻𝑓
𝛾

Figura 4. Equilibrio de presiones dispersas.

d) Combinación de tuberías
Es posible diseñar la línea de conducción mediante la combinación de
tuberías, tiene la ventaja de optimizar las pérdidas de carga, conseguir
presiones dentro de los rangos admisibles y disminuir los costos del proyecto.
Se define lo siguiente:
HF = Perdida de carga total (m).
L= Longitud total de tubería (m).
X= Longitud de tubería de diámetro menor (m).
L-X= Longitud de tubería de diámetro mayor (m).

19 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Hf1 = Perdida de carga unitaria de la tubería de mayor diámetro.


Hf2 = Perdida de carga unitaria de la tubería de menor diámetro.

La pérdida de carga total deseada HF, es la suma de pérdidas de carga en


los dos tramos de tubería (figura 7).

𝐻𝑓 = ℎ𝑓2 × 𝑋 + ℎ𝑓1 × (𝐿 − 𝑋)

e) Perfiles en U
En zonas donde la topografía obligue el trazo de la línea de conducción con un
perfil longitudinal de forma de U, las clases de tubería al seleccionarse serán
definidas de acuerdo a los rangos de servicio que las condiciones de presión
hidrostática le impongan (figura 2).
3. Diseño de la línea de impulsión
3.1 Caudal de diseño
En caudal de diseño de una línea de impulsión será el correspondiente al consumo
del máximo diario para el periodo de diseño. Tomando en cuenta que no resulta
aconsejable ni practico mantener periodos de bombeo de 24 horas diarias, habrá
que aumentar el caudal de acuerdo a la relación de horas de bombeo, satisfaciendo
así las necesidades de la población para el día completo.

𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒃𝒐𝒎𝒃𝒆𝒐 = 𝑸𝒃 = 𝑸𝒎𝒅 𝒙 𝟐𝟒/ 𝑵

Donde:
𝐍 = número de horas de bombeo.
𝐐𝐦𝐝 = caudal máximo diario.
3.2 Selección de diámetros.
Un procedimiento para la selección del diámetro es usando la fórmula de Bresse.

𝟏ൗ
𝑫=𝑲𝒙𝑿 𝟒 𝒙 𝑸𝒃𝟎.𝟓

Donde:

20 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

N° de Horas de Bombeo
𝐗= 24

𝐊 = 1.3
𝐃 = Diámetro en m.
𝟑
𝐐𝐛 = Caudal de bombeo en 𝐦 ൗ𝐬.

Determinar un D, se escogen (2) diámetros comerciales en torno al valor de Bresse,


con velocidades comprendidas entre 0,6 a 2,0 m/s y se determina las pérdidas de
carga y potencia de equipo requerido en cada caso. El análisis de costo que
involucra tuberías, equipo y costos de operación y mantenimiento permitirá
seleccionar el diámetro de mínimo costo.

3.3 Tuberías
En forma similar como se determinó ara la línea de conducción por gravedad, habrá
que determinar las clases de tubería capaces de soportar las presiones de servicio
y contrarrestar el golpe de ariete.
3.4 Altura dinámica total (Ht)
El conjunto elevador (motor – bomba) deberá vencer la diferencia de nivel entre el
pozo o galería filtrante del reservorio, más las pérdidas de carga en todo el trayecto
(perdidas por fricción a lo largo de la tubería, perdidas locales debida a las piezas
y accesorios) y adicionarle la presión de llegado (figura 8).
Hs = Altura de aspiración o succión, esto es, altura del eje de la bomba
sobre el nivel inferior.
Hd = Altura de descarga, o sea, la altura del nivel superior con relación
al eje de la bomba.
Hg = Altura geométrica, esto es la diferencia de nivel; (altura estática
total)

𝑯𝒔 + 𝑯𝒅 = 𝑯𝒈

𝐇𝐟𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = perdida de carga (totales).


𝐏𝐬 = presión de llegada al reservorio (se recomienda 2 m).
𝐇𝐭 = Altura dinámica total en el sistema de bombeo, que corresponde a:

21 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

𝑯𝒕 = 𝑯𝒈 + 𝑯𝒇𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 + 𝑷𝒔

3.5. Calculo del fenómeno del golpe de ariete


Se calculara con las formulas y teorías de: Michaud, Vensano; de Spare; teoría
inelástica (Johnson, et al) y de Allieve.
Puede calcularse mediante diversas metodologías; sin embargo, por su
simplicidad puede aplicarse la teoría de Allieve, que se resume a continuación.
Datos requeridos para calcular el amento de presión:
D = Diámetro de la tubería (m).
𝐞 = Espesor de la tubería (m).

𝐠 = Aceleración de la gravedad (𝐦ൗ 𝟐 ).


𝐬
C = Celeridad (m/s).
L = longitud de la tubería (m).
𝐇𝟎 = Carga Estática (m).
𝐕𝟎 = Velocidad en la línea (m/s).

Las medidas para evita el golpe de Ariete son:


a) Limitación de la velocidad en las tuberías.
b) Cierre lento de válvulas y registro, construcción de pizas que no permitan las
obstrucciones muy rápidas.
c) Empleo de válvulas y dispositivos mecánicos especiales, válvulas de alivio.
d) Utilización de tuberías que pueden soportar sobrepresiones ocasionadas por
el golpe de Ariete.
e) Construcción de pozos de oscilación capaces de absorber los golpes,
permitiendo la oscilación de agua. Esta solución es adoptable siempre que
las condiciones topográficas sean favorables y las alturas geométricas
pequeñas. Los pozos de oscilación deben ser localizados tan próximos como
sea posible de la casa de máquinas.

22 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

f) Instalación de cámaras de aire comprimidas que proporcionen el


amortiguamiento de los golpes. El manteniendo de estos dispositivos
requieren ciertos cuidados, para que se mantenga el aire comprimida en las
cámaras.

23 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

IV. ANEXOS

 EJERCICIO PROPUESTO EN CLASE:

 DATOS DEL EJERCICIO:

𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝟑𝟔𝟎 𝑯𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔/𝒉𝒂


𝒍𝒕
𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 = 𝟐𝟎𝟎
𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅𝒊𝒂
 AREA DE MANZANAS:
𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟑𝟎 ∗ 𝟔 = 𝟏𝟖, 𝟎𝟎𝟎𝐦𝟐
𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟓𝟎 ∗ 𝟏𝟏 = 𝟓𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝐦𝟐
𝟐𝟔𝟎 ∗ 𝟑𝟎 ∗ 𝟏 = 𝟕, 𝟖𝟎𝟎𝐦𝟐
𝑨𝒎 = 𝟖𝟎, 𝟖𝟎𝟎𝐦𝟐 = 𝟖. 𝟎𝟖𝑯𝒂

 AREA DEL PARQUE:


𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟓𝟎 = 𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝐦𝟐
𝟐𝟎𝒍𝒕
𝑸𝒑 = 𝟓𝟎𝟎𝟎𝐦𝟐 ∗
𝒅𝒊𝒂 ∗ 𝐦𝟐
𝑸𝒑 = 𝟏𝟎𝟎
𝟓𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟎 𝒍𝒕/𝒅𝒊𝒂
𝑸𝒑 = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟓
𝟐𝟒 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝟔𝟎
𝑸𝒑 = 𝑲𝟏 𝑲𝟐 𝑸𝒑 = (𝟏. 𝟑)(𝟏. 𝟖)(𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟓)
𝒎𝟑
𝑸𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟕
𝒔

 HALLANDO POBLACIÓN:
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝑨 ∗ 𝑫
𝑯𝒂𝒃
(𝟖. 𝟎𝟖𝑯𝒂) ൬𝟑𝟔𝟎 ൰ = 𝟐, 𝟗𝟎𝟖. 𝟖𝒉𝒂𝒃
𝑯𝒂

24 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

 CONSUMO DIARIO:
𝑸𝒅𝒂 = (𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏)(𝟐𝟎𝟎)
𝒍𝒕
𝑸𝒅𝒂 = (𝟐𝟗𝟎𝟖. 𝟖𝒉𝒂𝒃) ൬𝟐𝟎𝟎 ൰
𝒉𝒂𝒃 ∗ 𝒅𝒊𝒂
𝒎𝟑
𝑸𝒅𝒂 = 𝟓𝟖𝟏. 𝟕𝟔
𝒅𝒊𝒂

 CAUDAL MAXIMO DIARIO


𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅𝒂 = 𝑲𝟏 ∗ (𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏)(𝟐𝟎𝟎)
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅𝒂 = 𝟏. 𝟑(𝟐𝟗𝟎𝟖. 𝟖)(𝟐𝟎𝟎)
𝟏. 𝟑(𝟐𝟗𝟎𝟖. 𝟖)(𝟐𝟎𝟎)
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅𝒂 =
𝟐𝟒 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝟔𝟎
𝒎𝟑
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅𝒂 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗
𝒔

 CAUDAL MAXIMO HORARIO


𝑸𝒎𝒂𝒙𝒉 = 𝑲𝟏 𝑲𝟐 (𝑷)(𝒅𝒐𝒕)
(𝟏. 𝟑)(𝟏. 𝟑)(𝟓𝟖𝟏. 𝟕𝟔) 𝒎𝟑
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅 = = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟒
𝟐𝟒 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝟔𝟎 𝒔

𝑸𝑴 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟒 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟗
𝒎𝟑
𝑸𝑴 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎
𝒔
 CAUDAL DEL PARQUE:
𝐐𝐩 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟕𝐦𝟑
 CAUDAL TOTAL:
𝑸𝑻 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 + 𝟎. 𝟐𝟎 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟕
𝒎𝟑
𝑸𝑻 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟒𝟕
𝒔

25 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

 CAUDAL POR TRAMO:

 𝒉 = 𝟐𝟓𝒕𝒈(𝟒𝟓°) = 𝟐𝟓𝒎

 𝑨𝟎 = 𝟑𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎𝟎𝟎𝒎𝟐
𝟓𝟎∗𝟐𝟓
 𝑨𝟏 = = 𝟔𝟐𝟓𝒎𝟐
𝟐
𝟓𝟎+𝟏𝟎𝟎
 𝑨𝟐 = ( ) 𝟐𝟓 = 𝟏𝟖𝟕𝟓𝒎𝟐
𝟐
 𝑨𝟑 = 𝟐𝟔𝟎 ∗ 𝟑𝟎 = 𝟕𝟖𝟎𝟎𝒎𝟐
 𝑨𝑴 = 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎𝒎𝟐

 APLICANDO REGLA DE TRES:

𝑸𝑴 − − − −𝑨𝑴
𝑸𝒊 − − − −𝑨𝒊
𝑸𝑴 (𝑨𝑴 )
𝑸𝒕𝒓𝒂𝒎𝒐(𝒊) =
𝑨𝑴
 Donde:
 𝑸𝒊 : Caudal de influencia
 𝑨𝒊 : Área de influencia

𝑸𝑴(𝑨𝟎 + 𝑨𝟐) 𝟎. 𝟐𝟏𝟏(𝟑𝟎𝟎𝟎 + 𝟏𝟖𝟕𝟓) 𝒎𝟑


𝑸𝟏 = = = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟕
𝑨𝑴 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎 𝒔

26 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

𝑸𝑴(𝟐𝑸𝟐) 𝟎. 𝟐𝟏𝟏(𝟏𝟖𝟕𝟓)(𝟐) 𝒎𝟑
𝑸𝟐 = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗
𝑨𝑴 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎 𝒔
𝑸𝑴(𝟐𝑨𝟏) 𝟎. 𝟐𝟏𝟏(𝟔𝟐𝟓)(𝟐) 𝒎𝟑
𝑸𝟑 = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑
𝑨𝑴 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎 𝒔
𝑸𝑴(𝑨𝟐) 𝑸𝑷(𝑨𝟐) 𝟎. 𝟐𝟏𝟏(𝟏𝟖𝟕𝟓) 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟕(𝟏𝟖𝟕𝟓) 𝒎𝟑
𝑸𝟒 = + = + = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔
𝑨𝑴 𝑨𝑷 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎 𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒔
𝑸𝑴(𝑨𝟐) 𝑸𝑷(𝑨𝟏) 𝟎. 𝟐𝟏𝟏(𝟔𝟐𝟓) 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟕(𝟔𝟐𝟓) 𝒎𝟑
𝑸𝟓 = + = + = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏
𝑨𝑴 𝑨𝑷 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎 𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒔
𝑸𝑴(𝟒𝑨𝟏) 𝟎. 𝟐𝟏𝟏(𝟔𝟐𝟓)(𝟒) 𝒎𝟑
𝑸𝟔 = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟓
𝑨𝑴 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎 𝒔
𝑸𝑴(𝟒𝑨𝟏) 𝟎. 𝟐𝟏𝟏(𝟔𝟐𝟓)(𝟒) 𝒎𝟑
𝑸𝟕 = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟓
𝑨𝑴 𝟖𝟎𝟖𝟎𝟎 𝒔

𝐐𝐀𝐁 = 𝟑𝐐𝟏 + 𝟑𝐐𝟐 + 𝐐𝟒 + 𝟐𝐐𝟓


𝑸𝑨𝑩 = 𝟑(𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟕) + 𝟑(𝟎. 𝟎𝟎𝟗) + 𝟎. 𝟎𝟎𝟓 + 𝟐(𝟎. 𝟎𝟎𝟏)
𝒎𝟑
𝑸𝑨𝑩 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟐𝟏
𝒔

𝐐𝐁𝐂 = 𝟒𝐐𝟕 + 𝟑𝐐𝟐


𝐐𝐁𝐂 = 𝟒(𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟓) + 𝟑(𝟎. 𝟎𝟎𝟗)
𝒎𝟑
𝐐𝐁𝐂 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟑
𝒔

𝐐𝐀𝐃 = 𝐐𝟔 + 𝟑𝐐𝟐
𝐐𝐀𝐃 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟓 + 𝟑(𝟎. 𝟎𝟎𝟗)
𝒎𝟑
𝐐𝐀𝐃 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟑𝟓
𝒔

𝐐𝐃𝐂 = 𝟑𝐐𝟏 + 𝟒𝐐𝟑 + 𝐐𝟐

27 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

𝐐𝐃𝐂 = 𝟑(𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟕) + 𝟒(𝟎. 𝟎𝟎𝟑) + 𝟎. 𝟎𝟎𝟗


𝒎𝟑
𝐐𝐃𝐂 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟗𝟏
𝒔

Circuito Tramo Long d C Q0 hf0 e0


(m) (m) (𝒎𝟑 /𝒔)
A-B 300 0.5 140 0.153 0.3118 0.082
Único B-C 200 0.4 140 0.0512 0.0813 0.082
I C-D 300 0.4 140 -0.088 -0.3322 0.082
D-A 200 0.5 140 -0.147 -0.1930 0.082

Q1 hf1 𝒉𝒇𝟏 e1 Q2 hf2 𝒉𝒇𝟐 e2


𝑸𝟏 𝑸𝟐
0.235 0.6397 2.2344 -0.08 0.155 0.3194 2.0606 0.0062
0.133 0.4755 3.5452 -0.08 0.053 0.0867 1.6358 0.0062
0.006 0.0023 0.3833 -0.08 -0.086 -0.3184 3.5023 0.0062
0.065 0.0424 0.6569 -0.08 -0.145 -0.1882 1.2979 0.0062

28 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

Q3 hf3 𝒉𝒇𝟑 e3
𝑸𝟑
0.1612 0.3434 2.1303 0.00006
0.0592 0.1064 1.7973 0.00006
-0.0798 -0.2772 3.4737 0.00006
-0. -0.1736 1.2507 0.00006

𝟏𝟎. 𝟕(𝒍)
𝒉𝒇 =
𝑪𝟏.𝟖𝟓 𝒅𝟒.𝟖𝟕
∑ 𝒉𝒇𝟎
𝒆=
𝒉𝒇
𝟏. 𝟖𝟓 ∑ 𝟎
𝑸𝟎
𝒉𝒇𝑨 − 𝑩 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟓𝟎𝟒𝟏𝟗𝑸𝟏.𝟖𝟓
𝒉𝒇𝑩 − 𝑪 = 𝟏𝟗. 𝟖𝟔𝟐𝟗𝟖𝟐𝑸𝟏.𝟖𝟓
𝒉𝒇𝑪 − 𝑫 = 𝟐𝟗. 𝟕𝟗𝟒𝟒𝟕𝟒𝑸𝟏.𝟖𝟓
𝒉𝒇𝑫 − 𝑨 = 𝟔. 𝟕𝟎𝟎𝟐𝟕𝟒𝟔𝑸𝟏.𝟖𝟓

29 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

PLANOS

30 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
INGENIERÍA CIVIL

V. BIBLIOGRAFÍA

Abasecimiento de agua y alcantarillado (ing. NOSSAKII).

Autoridad Nacional del Agua (2010).”Manual: Criterio de diseño de obras


hidraulicas para la formulacion de proyectos hidraulicos multisectoriales y de
afianciamiento” . Lima paginas 356.

Abastecimiento de agua y alcantarillado ( Vierende)

Agüero Pittman Roger (1997. “Agua potable para poblaciones rurales:


Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento”. Servicios
educativos rurales. Lima, Peru, PP.93.

Ing. Rojas Rubio Hugo Amado.”Lineamiento Para el diseño de tomas de


captacion”. Pagnas 71.
Organizaion Panamericana De La Salud (2004). “ Gia de diseño para lineas
de conduccion e impulsion de sistemas de abastecimiento de agua rural”.
Lima. Paginas 19.

Rocha Felices Aurturo. “ Diseño hidraulico de una bocatoma”.

Reglamento nacional de edificaciones. (2013)

31 INGENIERÍA CIVIL - ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

S-ar putea să vă placă și