Sunteți pe pagina 1din 24

OPRERACION UNITARIA II

DESHIDRATACION DE LA MANZANA

La deshidratación es una de las formas más antiguas de procesar alimentos. Consiste


en eliminar una buena parte de la humedad de los alimentos para que no se arruinen.

Se considera de mucha importancia la conservación de alimentos pues esto nos


permite alargar la vida útil de las frutas y poder tener acceso a mercados más distantes
otra de las importancias de conservar frutas deshidratadas es debido a que podremos
contar con frutas en épocas que normalmente no se producen ,logrando así mejores
precios .

Por medio del calor se elimina el agua que contiene algunos alimentos mediante la
evaporación de esta. Esto impide el crecimiento de las bacterias, que no pueden vivir
en un medio seco, por ejemplo a las piñas, manzanas y banano.

Los alimentos deshidratados mantienen gran proporción de su valor nutritivo original


si el proceso se realiza en forma adecuada.

Figura 2.Manzana deshidratada

El secado de alimentos sigue siendo una operación muy usada en la industria


alimenticia tanto para la conservación de los alimentos en su forma y como una
operación intermedia .las frutas y verduras frescas son considerando como alimentos
perecederos debido entre otros factores, así alto contenido de humedad. El secado por
convección es un método ampliamente utilizado para aumentar la vida útil de un gran número
de alimentos con contenidos en humedad superiores al 80%, como es el caso de hortalizas y
frutas. No obstante, dependiendo de las condiciones del proceso pueden producirse cambios

1
OPRERACION UNITARIA II

físicos, químicos y fisicoquímicos en los constituyentes de los productos deshidratados,


alterándose consecuentemente su calidad.

MANZANA

La manzana es el fruto del manzano (Pyrus malus L.), árbol de la familia de las rosáceas, a la
que también pertenecen otras frutas como el melocotón, el albaricoque, la ciruela y la cereza,
por citar algunos ejemplos. Aunque se desconoce el origen exacto de la manzana, se cree que
procede del cruce de varias especies de manzanos silvestres europeos y asiáticos. Lo que sí se
puede asegurar es que el hombre, desde la antigüedad, aprendió a cultivar el manzano y,
actualmente, es uno de los árboles frutales más extendidos a nivel mundial.

Nutrientes de la manzana
Desde un punto de vista nutritivo, la manzana es una fruta muy completa. A
su bajo aporte calórico (una manzana media contiene unas 80 kcal) se une su
riqueza en determinados nutrientes:

Figura 1. Manzana (fruto del manzano)

 Agua. El 85% de su composición es agua, por lo que resulta una fruta


muy refrescante e hidratante.
 Hidratos de carbono. Fundamentalmente en forma de fructosa y, en
menor proporción, glucosa y sacarosa, que son fácilmente absorbidos por el
organismo.
 Proteínas y Grasa. En cantidades pequeñas, poco importantes respecto a
su contenido en otros nutrientes.
 Vitaminas. Contiene pequeñas cantidades de vitamina E o tocoferol y
vitamina C, de acción antioxidante. El contenido en vitamina C difiere
según la variedad, siendo las reinetas las que más vitamina C contienen (11
mg), seguidas de la Granny Smith (7,3 mg), la Golden (5 mg) y las
variedades rojas (3,6 mg). Por otra parte, también están presentes las
vitaminas del grupo B que favorecen las funciones nerviosas.

2
OPRERACION UNITARIA II

 Minerales. Destaca la presencia de potasio, necesario para la


transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad
muscular, y que, a la vez, favorece la función renal. También contiene
pequeñas cantidades de cinc, manganeso, azufre, flúor, yodo, boro o
selenio, que desempeñan importantes funciones en los procesos que tienen
lugar en la célula.
 Fibra. La manzana es rica en fibra, se calcula que una manzana aporta
unos 3 grs de fibra. Esta fibra no sólo está en su piel, sino también en su
pulpa, y se compone fundamentalmente de celulosa y pectina, que ejercen
una interesante acción sobre la regulación del tránsito intestinal. Estas
fibras resultan eficaces para estimular un intestino perezoso y para ayudar a
combatir una diarrea.
 Además, la manzana es rica en flavonoides, como la quercetina, de
propiedades antioxidantes, y en taninos, con capacidad astringente y
antiinflamatoria, así como en ácidos orgánicos como el ácido málico y el
tartárico.

SECADO
El secado o deshidratación es por definición , la eliminación de agua por
evaporación desde un alimento solido o liquido con el fin de obtener un producto
solido suficientemente bajo en contenido de humedad

El secado es uno de los métodos más antiguos para conservación de alimentos.

Las sociedades primitivas practicaban el secado de carne y pescado usando los


rayos del sol .Hoy el secado de alimentos es todavía un método importante en la
conservación de alimentos.

Los alimentos secos pueden ser almacenados por largos periodos de tiempo sin
sufrir deterioro. La principal razón de esto es debido a que los microorganismos
que causan el deterioro en los alimentos son incapaces de crecer y multiplicarse

En la ausencia de suficiente agua y muchas de las enzimas que promueven cambios


indeseables en la composición química de alimento

OBJETIVOS
• Obtener la manzana deshidratada a base del secado.
• Observar los cambios obtenidos en las características del cambio de estado de
la manzana.

3
OPRERACION UNITARIA II

MATERIALES

INSUMOS Y MATERIALES

INSUMO

MANZANA

EQUIPO

BALANZA HORNO DE SECADO

PLATILLOS DE ALUMINIO CUCHILLO

4
OPRERACION UNITARIA II

BALANZA DE SECADO

PROCEDIMIENTO

Para la realización de la presente práctica del laboratorio , la manzana fue


lavada , para la preparación fue necesario retirar las cascaras con un
cuchillo y después cortar en rodajas delgadas para garantizar que el
deshidratado fuera mejor ya que depende mucho del área de contacto de la
fruta co el calor generado en el horno
Pesamos la manzana 17g como también los platillos de aluminio con 2,308
g.
Después que la manzana fue preparada procedimos a colocar dentro de los
platillos de aluminio con un peso de 11,528 g , para ser llevados al horno de
secado como también a la balanza de secado con una temperatura de 75°C.
Controlamos el tiempo cada 20 minutos como también observamos los
diferentes cambios como el tamaño y color.
Una vez ya obtenida las manzanas que duro 1 hora, esperamos que se
enfríen para ir a pesarlas , así obteniendo un peso de 4,190 g.

5
OPRERACION UNITARIA II

FLUJO DE PROCESO

Inicio

Contaremos con todo el material y/o equipo


necesario para el presente laboratorio.

Pesamos la manzana 17g como


también los platillos de aluminio con
2,308 g.

La manzana ya
lista limpio y seco

Colocar dentro de los platillos de aluminio


con un peso de 11,528 g
Controlamos el tiempo cada 20
minutos como también observamos
los diferentes cambios como el
tamaño y color
Para ser llevados al horno de secado como
también a la balanza de secado con una
temperatura de 75°C.

Una vez ya obtenida las


manzanas que duro 1 hora, esperamos
que se enfríen para ir a pesar

Así obteniendo un peso de 4,190 g.

Fin

6
OPRERACION UNITARIA II

RESULTADOS
Platillos de aluminio = 2,318 g

HORNO DE SECADO

Manzana seca = 4.190 g.

BALANZA DE SECADO

Manzana seca =1.872 g

Masa total de manzana seca = 5.36 g.

Datos:

7
OPRERACION UNITARIA II



8
OPRERACION UNITARIA II

INTRODUCCION

Este proyecto consiste en aplicar métodos físicos de decantación en la


elaboración de jabón. Desde tiempos antiguos, los griegos y los romanos, ya se
elaboraba jabón para lavar sus prendas, lo conseguían hirviendo grasa de
animal con una mezcla de cenizas de árbol y agua, en este caso se trabajará
con el aceite de cocina reciclable de tal modo que al pasar por un proceso
obtengamos el mayor beneficio de la separación del aceite.

Se diseñó un mecanismo que conduce el fluido a través de ciertos


contenedores que realizan la decantación de la mezcla, para luego transportar
en dos contenedores el agua y el aceite respectivamente, para luego reutilizar
el aceite reciclable.

ANTECEDENTES

En tiempos antiguos la elaboración del jabón se hacía de forma artesanal con


9
OPRERACION UNITARIA II

aceites y grasas naturales. Se empleaban grasas animales, aceites vegetales o


mezclas de aceites y grasas en combinación con álcali que son cenizas, y más
adelante sosa caustica. Existían grandes fábricas que se dedicaban a la
elaboración de este jabón artesanal en Francia jabón de Marsella, España
jabón de Castilla o Siria jabón de Alepo donde se empleaba el aceite de oliva
como el ingrediente principal.

Los fabricantes de estos jabones guardaban celosamente la receta de sus


creaciones, estas pasaban sus descendientes como la herencia más valiosa
que podían obtener.

También la elaboración de estos jabones se daba en los hogares como una


tarea domestica más. Este jabón se empleaba como detergente y para el aseo
personal.

Este jabón realmente era multiusos, ya que todos lo utilizaban y para la


mayoría de las cosas que necesitaban limpiar. Pero con el incremento en el
desarrollo de la ciencia y la industria la fabricación de dicho jabón artesanal en
los hogares disminuyó. Y todo esto por el uso del detergente ya que brindaba
cierto rango de comodidad, era más barato y sobre todo porque eliminó el
tiempo que antes se empleaba en la creación de los jabones caseros. Aunque
al mismo tiempo la calidad puede que disminuyera porque no se conocía a
ciencia cierta los componentes de dicho detergente y en cambio cada persona
que se dedicaba a la creación de su propio jabón conocía los ingredientes de
este y por consiguiente existía confianza en el producto.

Retomando el asunto de la elaboración del jabón artesanal hecho en casa las


personas solían añadir hierbas aromáticas, leche o miel logrando un jabón
agradable para la piel y para el sentido del olfato de los usuarios, sin mencionar
que algunos de los ingredientes añadidos tienen propiedades benéficas para
piel.

PROBLEMA

En Bolivia se estima, que el consumo promedio de aceite de girasol y soya es


de 14 litros por habitante, en un año. Donde se almacena es en las
alcantarillas, Lo que ocasiona diversos perjuicios en tuberías, alcantarillas,

10
OPRERACION UNITARIA II

aumento de plagas, etc. Donde se evalúa que un litro de aceite puede


contaminar mil litros de agua.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar y construir de una máquina capaz de separar el agua del aceite de uso
doméstico que cotidianamente vertemos por los desagües con la finalidad
evitar la contaminación que este hecho conlleva de manera que, después del
tratamiento correspondiente, dicho aceite pueda ser reutilizado en la
elaboración del jabón de aceite reciclado de cocina que imite las propiedades
de los jabones comerciales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar una mecanismo que capaz de discriminar entre mezclas o


Líquidos.
 Construir la maquina separadora de agua y aceite.
 Determinar el tiempo que tardara en abordar ambas mezclas en los
contenedores.
 Elaborar el jabón con el aceite reciclado.

MARCO TEORICO

SAPEMI JULILYANA
EL ACEITE

11
OPRERACION UNITARIA II

El aceite es una sustancia grasa, líquida a la temperatura ordinaria e


insoluble en el agua. Los aceites comestibles provienen tanto del
reino animal como del vegetal.
Existen diversos aceites animales como los aceites de ballena, de
foca o de hígado de bacalao que han llegado a consumirse pero
actualmente en la cocina sólo se utilizan aceites vegetales, extraídos
de semillas, frutas o raíces.

Pueden distinguirse dos tipos de aceite, los vírgenes y los refinados.


Los primeros son los extraídos mediante "prensado en frío" no más
de 27 °C, conservando el sabor de la fruta o semilla de la que son
extraídos. Los aceites refinados se obtienen de la centrifugación a
3.200 rpm y filtración a no más de 27 °C, método que se denomina
“extracción en frío”. Finalmente se aplica un proceso físico como la
decantación durante 40 días para separar los residuos más finos.

Por ambos métodos se obtiene el aceite de oliva virgen, un líquido


transparente verdoso, de sabor intenso y una acidez entre 1° y 1,5°.
Las variedades de aceite más consumidas son el aceite de oliva, el
aceite de oliva virgen, el virgen extra y el aceite de girasol.

La densidad del aceite es de 0,9 g/cm³ (en el caso del agua su


densidad es 1 g/cm³).
Su cálculo se realiza mediante la expresión:

𝒎𝒂𝒔𝒂
𝝆=
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏

Esto explica, que cuando el agua y el aceite se mezclan, estos se


separen rápidamente debido a la diferencia de densidades, haciendo
que el agua se desplace a la parte inferior del recipiente y el aceite
en la superior.

PRINCIPAL PRODUCTOR DE ACEITE EN BOLIVIA

Fino, amigo de corazón

Fundada en 1944, Industrias de Aceite S. A. es una empresa agroindustrial y


de alimentos, sólida y líder en el mercado boliviano en la producción y
comercialización de aceites, mantecas, margarinas y jabones de lavar.
Además, es una de las principales
empresas bolivianas exportadoras de

12
OPRERACION UNITARIA II

aceites envasados, harinas y aceites de soya y girasol.

Figura 1.Envasado de aceites de soya y girasol

A lo largo de la historia han contribuido en el desarrollo del sector agrícola del


país a través del impulso de las nuevas tecnologías y la innovación en
productos y servicios. La calidad es otro sello adherido a la historia de la
marca FINO; en el año 1998 se convirtieron en la primera empresa de
alimentos en Bolivia en obtener una certificación ISO 9002, reconocimiento
otorgado al sistema de calidad implementado en la manufactura y
comercialización de aceites vegetales en la planta Cochabamba y en el año
2016 iniciando el camino a la certificación ISO 22000, norma internacional de
sistemas de gestión de seguridad alimentaria para la totalidad de la cadena de
suministros.

Estructura de la empresa

La estructura operativa de industrias de Aceite es la siguiente:

Plantas

 Don Felipe: esta planta procesa la extracción de los aceites crudos


de la soya y girasol, los mismos que son enviados a planta
Cochabamba para el refinado y transformación. En estas
instalaciones se encuentra la Gerencia Central de Manufactura &
Industria.

13
OPRERACION UNITARIA II

 Cochabamba: en esta planta los aceites crudos son refinados para


convertirlos en aceites refinados de mesa, o transformarlos a través
del proceso de hidrogenación y cristalización en mantecas y
margarinas. El responsable de esta planta es también el Gerente
Central de Manufactura & Industrial.

Certificaciones

Responsables de nuestras acciones, operamos con altos estándares


productivos, ambientales y sociales:

 ISO 9001 (desde 1998)


 Nivel 6 de Sistema de Seguridad con la empresa DNV (desde 2006)
 ISO 14001 (desde 2009)
 Declaración de Control del Nivel de Aplicación de Global Reporting
Initiative (GRI). Obteniendo calificación “A” GRI CHECKED, en los
reportes 2010 – 2011, 2011 – 2012 y 2012 - 2013, y alineados a la
metodología G4 del GRI en el reporte 2013-2015.

Producción

El 40% del mercado de aceite en el país es de Fino las estimaciones de la


Cainco respecto a la participación del mercado en cuanto al consumo de aceite
en el país señalan que Industrias de Aceite SA Fino tiene el 40%, seguida de
ADM-SAO Sabrosa con 30%, Granos SRL Doña Luisa 17%, Industrias
Oleaginosas SA Rico 8% y la empresa de transformación Agroindustrial SRL
Crisol con un 5%.

Según estimaciones la producción anual de aceite comestible refinado podría


llegar a 80.000 toneladas en Bolivia, lo que es equivalente a 6.700 toneladas al
mes o 7.300 litros al mes.

JABON

El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar


determinados objetos. Lo podemos encontrar en pastilla, crema o polvo. Este
elemento fue inventado hace miles de años, de echo los sumerios en el año
3000 a.C. ya fabricaban jabón.

Los antiguos egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una

Mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue utilizada
también por los griegos y los
romanos. Algunos atribuyen a la
ciudad italiana Savona ser una de
las primeras en elaborar un jabón
de aceite de oliva que también

14
OPRERACION UNITARIA II

hacían los musulmanes, y que se conoce en todo el mundo como jabón de


Castilla.

Figura 2. Jabón de aceite de oliva (jabón de castilla)

En la Edad Media se generalizó el uso del jabón.

Existen varios tipos de jabones, entre ellos el jabón casero o tradicional, el que
utilizamos diariamente; y el jabón antibacteriano, tiene mayor poder
desinfectante por tanto se utilizará más en hospitales y centros quirúrgicos.

Por último, es importante lavarse las manos después de ir al baño, antes y


después de cada comida, y por supuesto al preparar los alimentos.

Composición del jabón

El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali


(normalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso (manteca de
cerdo o aceite de coco) esta reacción se denomina saponificación y consiste en
una reacción química entre un ácido graso y una base o alcalino en la que se
obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base.

Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen


una parte polar y otra apolar, con lo cual pueden interactuar con sustancias de
propiedades dispares. Gráficamente explicado, sucedería la siguiente reacción:

𝑨𝒄. 𝑮𝒓𝒂𝒔𝒐 + 𝑨𝒍𝒄𝒐𝒉𝒐𝒍 𝑬𝒔𝒕𝒆𝒓 + 𝒂𝒈𝒖𝒂

Saponificación
El proceso de fabricación de jabón se lleva a cabo gracias a una reacción
química llamada saponificación.
La saponificación es la hidrolisis con catálisis básica de grasas y aceites para
producir jabón.
Los aceites vegetales y las grasas animales son triglicéridos, esteres de
glicerina con ácidos grasos, y al ser tratados con una base fuerte como sosa
(NaOH) o potasa (KOH) se saponifican, es decirse produce el jabón sal del
ácido graso y la glicerina glicerol.

15
OPRERACION UNITARIA II

La reacción química que se efectúa en la fabricación de jabón se puede


representar en forma general como sigue:
La saponificación consta de dos etapas, la descomposición de los ingredientes
en sus partes útiles y la reacción de estas para producir el jabón.
Las grasas y los aceites se componen de triglicéridos, pero no se puede hacer
jabón a partir de ellos; es necesario que se descomponga en ácidos grasos y
glicerol. Los ácidos grasos son un elemento primordial en el proceso de
elaboración de jabón, en cambio el glicerol aunque es útil no es fundamental.

Figura 3. Saponificación de un triglicérido.

La desintegración de un triglicérido en sus componentes se denomina


hidrolisis. En contacto con el agua todo los esteres, incluidos los glicéridos se
descomponen en sus componentes, glicerina y un ácido graso. La fórmula
siguiente representa el proceso de hidrolisis de la triestearina, un triglicérido
que da lugar a la glicerina y el ácido esteárico.

Figura 4. Hidrólisis de la triesterina

En el proceso de fabricación de jabón, el agua hace llegar el hidróxido de sodio


a todos los rincones del recipiente, permitiendo así que se produzca la
hidrolisis. Cuando el agua y las grasas se mezclan, tan solo una pequeña parte
del aceite se disuelve en el agua. Es decir, el agua corriente tan solo
descompone ligeramente las grasas y los aceites, por esto debemos añadir
hidróxido de sodio al agua.
Durante la hidrolisis, los iones de hidróxido de la sosa atacan el átomo de
carbono que se encuentra en el extremo carboxilo de los ácidos grasos

16
OPRERACION UNITARIA II

liberándolos del triglicérido. Una vez separados los ácidos reaccionan con un
ion de sodio y forman el jabón. A continuación tres iones de hidróxido
reaccionan con el glicerol y dan lugar a la glicerina.
Todas las reacciones químicas requieren que los reactivos estén en contacto,
por lo tanto es un problema que la solución caustica (álcali) y las grasas no se
mezclen. Sin embargo las grasas y aceites aparte de contener triglicéridos
siempre contienen una pequeña cantidad de ácidos graso libres.
Cuando se añade la solución alcalina a la grasa se saponifican primero los
ácidos grasos libres formando porciones considerables de jabón que actúa
como un excelente agente emulsionante. La grasa no saponificada se disgrega
gracias a la formación del jabón, aumentando la superficie de contacto entre los
reactivos, esto incrementa la velocidad de la reacción. Por lo tanto, una buena
forma de acelerar el proceso de saponificación es agregar una pequeña
porción de jabón ya formado a la mezcla de reacción.

Métodos de obtención del jabón

Primer método: En el primer método se produce la saponificación


directamente sobre el aceite, se hace reaccionar el álcali con la grasa, y se
obtiene el jabón y glicerina.

Este método tiene como desventaja que es más difícil la separación de la


glicerina y el jabón.

Segundo método: En este método primero se produce la ruptura química de la


grasa, y se obtiene la glicerina y los ácidos grasos; éstos se separan
fácilmente. Luego se produce la sal del ácido graso y el álcali.

Fabricación industrial

Las materias primas se mezclan con agua hasta que forman una pasta.

Después se hace la atomización, que consiste en transformar la pasta en


polvo: la pasta pasa por un tubo a presión y entra en una gran torre, donde es
"rociada" con aire caliente a contracorriente.

El aire evapora el agua de la pasta y se forma el polvo. Algunos de los


ingredientes, que no pueden resistir la temperatura del aire caliente o la
humedad, se añaden al polvo obtenido después de la atomización. A
continuación, el polvo se revuelve en un tambor que gira.

Finalmente, pasa por un cedazo que separa las partículas demasiado finas o
gruesas esto hace un contraste en los diferentes tipos de jabones que
podemos encontrar en los mercados.

Grasas y aceites.

17
OPRERACION UNITARIA II

Casi cualquier grasa o aceite se puede utilizar para hacer jabón. Las grasas
para la fabricación de jabón incluyen las grasas animales tales como sebo de la
carne vacuna, manteca de grasa de cerdo, y los aceites derivados de
diferentes plantas como la oliva, maíz, girasol, etc., y las grasas hidrogenadas.
Las grasas animales tienen diferente dureza, el sebo de vaca es duro, la
manteca de cerdo de dureza media y la grasa de pollo más blanda. Se acepta
generalmente que las grasas más duras hacen un jabón mejor.

Hay una multiplicidad de grasas y cada uno trae sus propias calidades únicas
al jabón. Si usted desea saber lo que hará una grasa particular, haga una
producción pequeña solamente de esa grasa y vea qué resultados consigue.
Armado con este conocimiento usted puede mezclar las grasas para dar a su
jabón las calidades que usted desea.

EFECTO DEL AGUA Y ACEITE

El agua y el aceite son dos líquidos que no se mezclan, el aceite es menos


denso es una sustancia grasa, líquida a la temperatura ordinaria e insoluble en
el agua.

La densidad del aceite es de 0,9 g/cm³ en el caso del agua su densidad es 1


g/cm³.

Esto explica, que cuando el agua y el aceite se mezclan, estos se separen


rápidamente debido a la diferencia de densidades, haciendo que el agua se
desplace a la parte inferior del recipiente y el aceite en la superior.

Poco a poco se pegan unas a otras hasta que se encuentran lo más compactas
posible ocupando el mínimo espacio. Cada esfera se encuentra rodeada de
otras seis esferas que forman un hexágono regular en torno a la primera,
entonces podemos ver que cuando una gota baja al aceite, una gota de aceite
se desaloja a la botella de agua. Finalmente se obtiene un empaquetamiento
compacto bidimensional.

Ley de STOKES

Esta ley de Stokes nos indica que sobre todo cuerpo que se mueve en un fluido
viscoso actúa una fuerza resistente que se opone al movimiento, expresa que

para cuerpos esféricos el valor de esta fuerza es:

𝑭𝒓 = 𝟔𝝅𝜼𝒓𝒗

18
OPRERACION UNITARIA II

Dónde:

𝜂 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜, 𝑜 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎,


𝑟 = 𝑒𝑙 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
𝑣 = 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜.

Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su


propio peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando
la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en el fluido.

𝟐 𝒓𝟐 𝒈(𝝆𝒑 − 𝝆𝒇
𝑽𝒔 = ( )
𝟗 𝜼

Dónde:

𝑉𝑠 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 (𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒)


𝑔 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
𝜌𝑝 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
𝜌𝑓 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝜂 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

DESARROLLO

Evolución del diseño

Partimos de una máquina existente que separa el aceite de una mezcla,


principalmente compuesta de agua y aceite con el objetivo de conseguir aceite
con el menor número de impureza posibles.

Figura 5. Maquina separadora de agua y aceite

Este diseño, presenta varios inconvenientes en referencia al uso que se le


quiere dar. En primer lugar, el tiempo que dura todo el proceso de separación,
ya que tarda una hora para separar 8 litros de aceite en su modelo más
potente. Otro aspecto mejorable y que nos beneficiaria, seria reducir el
volumen de agua necesario para la separación del aceite, debido a que

19
OPRERACION UNITARIA II

actualmente se necesitan 100 litros para poder conseguir un rendimiento de la


máquina de 8 litros de aceite/hora, pudiendo dar una mejor utilidad a esta.

Finalmente, el hecho de que el mecanismo funcione de manera continua, es


también un aspecto mejorable, ya que sería interesante conseguir que la
máquina solo funcione en el momento que se vierte el líquido, reduciendo el
gasto energético que el proceso continuo comporta. De esta manera se podría
ampliar el mercado de comercialización de la máquina, debido a que ésta no
tendría por qué estar conectada a una toma de corriente necesariamente,
sustituyendo dicha toma por baterías de larga duración, que permitirían la
colocación de la máquina en cualquier lugar geográfico.

Propuesta de diseño separadora de agua y aceite

Cesto colador de
solidos

Deposito 1

Deposito 2 Disco con agujeros


Conducto 2 Aceite
Conducto 1
Agua
Deposito 3

De Aceite
Deposito 4

Salida del líquido del De Agua


depósito 3

Salida del líquido del


depósito 4

Figura 6. Diseño separador de agua y aceite

En este primer diseño, se pensó en introducir el cesto separador de solidos


reduciendo la cavidad de los agujeros del cesto para poder separar la mayor
cantidad de sólidos posible.

20
OPRERACION UNITARIA II

A continuación, la mezcla se introduciría depósito 1, para luego de ser filtrada


pasando al depósito 2, seguidamente realizaría la separación del ambas
mezclas con el proceso de decantación, después de unos minutos el aceite
estaría posteriormente arriba por su baja densidad y el agua filtrada se
encontraría en la parte inferior, de tal manera luego de la separación
optaríamos a abrir los conductos del depósito 3,4 respectivamente.

Entonces el aceite reciclado ya separado del agua pasaría por un proceso de


transformación. Una vez reciclado, el aceite puede convertirse en un
combustible totalmente ecológico y biodegradable, como es el Biodiesel. Otras
posibles aplicaciones del aceite reciclado pueden ser jabones y detergentes
para los electrodomésticos.

En este marco de desarrollo es donde encuadramos este proyecto, al reciclar el


aceite usado en la cocina pasa a ser transformado en jabón.

METODO EXPERIMENTAL

Materiales a utilizar para el diseño mecanismo

21
OPRERACION UNITARIA II

Construcción de la separadora de mezclas

1. Realizamos la medida de la botella con la ayuda con la ayuda de la cinta


métrica.
2. Recortar la altura que tendrá las tres botellas teniendo en cuenta cuanto
liquido se vaciara en el recipiente.
3. Cortar el filtro con un diámetro de 10 cm.
4. Medir y cortar 3 mangueras a unos 25 cm.
5. En el Deposito 2, sujetar el disco con agujeros en la parte intermedia del
recipiente.
6. Con la silicona caliente unir el filtro de sólidos en el Depósito 1
considerando su altura.
7. Seguidamente, en el Deposito 2 perforar el recipiente en la parte
superior para que pase el aceite de acuerdo al diámetro de la manguera.
8. Respectivamente realizar el mismo procedimiento para el agua, pero en
este caso en la parte inferior.
9. Con la silicona caliente proceder a asegurar los orificios para que no
haya rebalses de los líquidos.
10. Proceder a filtrar la mezcla.

Transformación del aceite reciclado

Es muy fácil reciclar el aceite usado de la cocina para fabricar un excelente


jabón para uso doméstico. Tanto los jabones de tocador como los detergentes
parten de la misma base, la diferencia está en que los jabones se fabrican a
partir de sustancias naturales, como grasas animales y vegetales, mientras que
los detergentes se elaboran a partir de materias primas sintéticas.

Por lo cual, se realizara el proceso de transformación del aceite reciclado


obtenido a partir del mecanismo de separación de mezclas para reutilizar en un
producto útil.

22
OPRERACION UNITARIA II

Sustancias a utilizar

Procedimiento experimental

 Diluya la sosa cáustica en el agua, nunca a la inversa pues la


reacción química que se produce puede provocar importantes
quemaduras en la piel, agregándola lentamente y con mucho cuidado
(ya que puede producir vapores muy tóxicos).
 A continuación se producirá una reacción química que liberará calor.
A este preparado se lo conoce como lejía caustica.
 Vierte lentamente la lejía cáustica sobre el aceite, siempre y cuando
estén aproximadamente a la misma temperatura, que no haya más de
5 grados de diferencia (se puede calentar el aceite hasta que llegue a
40º temperatura ideal para la mezcla).
 Removiendo en forma constante y en el mismo sentido, para evitar
que se corte el jabón (se puede utilizar la batidora para que la mezcla
se haga más rápida pero con mucho cuidado de que no salpique).
 Cuando lleguemos al punto de la traza (cuando tenga una espesura
similar al de la mahonesa) si se desea, se puede aromatizar y
colorear, agregando los colorantes naturales y los aceites esenciales,
siempre y cuando la mezcla baje a la temperatura de 40ºC.

23
OPRERACION UNITARIA II

 Por último se vuelca en los moldes (silicona, plástico o madera), se


debe tapar con un film de cocina y cubrir con un paño para que el
calor se mantenga.
 Esta mezcla se deja reposar durante un dia o dos y se desmolda.
 Es importante dejar endurecer durante aproximadamente un mes o
mes y medio para que se culmine el proceso de saponificación.
Después ya se puede utilizar.

Cálculos establecidos

Los cálculos ya estaban pre establecidos, para una determinada cantidad de


cada ingrediente. Se necesitaban 33.75 g. de sosa caustica por 250 ml de agua
y 250 ml de aceite. Calculando por una regla de tres obtuvimos las cantidades
que necesitábamos para hacer aproximadamente 1kg.

[ (𝟑𝟑. 𝟕𝟓 𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯)(𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝑯𝟐𝑶)]


= 𝟏𝟑𝟓 𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯
𝟐𝟓𝟎 𝒎𝒍 𝑯𝟐𝑶
Así calculamos que necesitábamos 135 g de sosa caustica (NaOH) para 1 litro
de agua y 1 litro de aceite.

OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

 Buscar para trabajar un sitio bien ventilado.


 Usar gafas y guantes protectores, ya que la soda caústica es muy
corrosiva y no debe entrar en contacto con la piel.
 No utilizar recipientes de metal (aluminio, hierro,etc) sólo acero
inoxidable y revolver la mezcla con un palo de madera o de plástico.
 Deberíamos tener a mano un termómetro de precisión pues a la hora de
mezclar el aceite con la mezcla del agua y la sosa caústica tienen que
estar a la misma temperatura.

RESULTADO

Bibliografía

ANEXOS

24

S-ar putea să vă placă și