Sunteți pe pagina 1din 141

rsidad de Los Andes HHL

íjo de Publicaciones
iglíalunga Flaminí
!n Letras especializada en Filología Griega y Latina por la Universidad
el Sur (Argentina) y ex profesora de Lenguas Griega y Latina en el De-
0 de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Universidad de Los Andes,
lialunga coordina el Grupo de Investigación de Lenguas y Literaturas
Jirige la revista Presentía Revista Venezolana de Estudios Clásicos. Ha
libros en Venezuela, Argentina, España y Brasil, así como numerosos
)bre sintaxis griega, sintaxis latina, poética y retórica en la antigüedad
j novela griega, entre los cuales pueden mencionarse Manual de
aria clásica, CDCHT. ULA, Mérida (2001); "Formas de amistad en la
ega", en Circe, de clásicos y modernos, La Pampa (2007) y "Rhetoric in
1 South America" en The International Encyclopedia of Communica-
i (2008).
ite "introducción" intenta ser más bien una preparación, incursión o
)bra destinada a presentar los elementos fundamentales para desen-
mplejo sistema del griego antiguo. La práctica docente y los principios
la lingüística han guiado la elaboración de este texto de estudio en el
¡entación teórico-práctica de las estructuras sintácticas del griego es Introducción al griego
Jsico en torno al cual se organiza el estudio de la morfología. No hay
ue cuando comienza por la memorización de declinaciones y conju- Curso teórico-práctico
I estudiante termina agobiado sin ver su ansiada meta de traducir un
I contrario, el entusiasmo y la dedicación se acrecientan en él a medida
ore la posibilidad de acceder a la lectura de textos reales. Por eso el
de sintaxis y morfología
lérito de este libro reside en la selección de los fragmentos y obras,
en sus originales griegos, capaces de suministrar una visión atractiva y
la literatura y, por ende, de la civilización griega.
ISÜNi^TS-iJíiO-n-IZÍS-')
Universidad de Los Andes
HHL
Consejo de Publicaciones
Facultad de Humanidades y Educación
9 789801 11238 9
HHL

Introducción al griego
Curso teórico-práctico
de sintaxis y morfología

HHL
HHL

Esther Palialunga Flamíni


Profesora de la Escuela de Letras
Facultad de Humanidades y Educación
Universidad de Los Andes

Introducción al griego
Curso teórico-práctico
de sintaxis y morfología

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


Consejo de Publicaciones
2009

HHL
HHL

Título de la obra: Introducción al griego A la memoria de mis padres y hermano


Curso teórico-práctico de sintaxis y morfología

Autor: Esther Palialunga Flaminí

Coeditado por la Facultad de Humanidades y Educación


y el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes
Av. Andrés Bello, antiguo CALA. La Parroquia
Mérida, estado Mérida.Venezuela
Telefax (-^58274) 2713210,2712034,2711955
e-mail cpula@ula.ve
http://www.ula.ve/cp

Colección Alfabeto del mundo


P e d i c i ó n . 2009
Reservados todos los derechos
© Esther Palialunga Flamíni

Diagramación:Juan Acevedo
Diseño de portada: Alberto Gilson

Hecho el depósito de ley


Depósito legal If2372009400838
ISBN 978-980-11-1238-9

impreso en Gráficas El Portatítulo


Mérida, Venezuela, 2009

HHL
HHL

A MANERA DE PRESENTACIÓN:
PENSAR UNA LENGUA

Hace ya casi diez años que la Facultad de Humanidades y


Educación de la Universidad de Los Andes publicó por primera vez la
Introducción al griego de Esther Paglialunga. Entonces saludábamos
la aparición de un texto inédito aunque necesario en el contexto de
los estudios clásicos en Venezuela, y tal vez en Hispanoamérica.
Ciertamente, la lista de las gramáticas y métodos de aprendizaje del
griego clásico en español es bastante exigua, y a menudo tiene que
echar mano de traducciones españolas de otras gramáticas europeas.
Cuando apareció ésta, apreciamos de intnediato una forma novedosa
de enfocar la didáctica de la lengua, que superaba la de aquellas
antiguas gramáticas. Una forma que excedía los límites mismos de la
taxonomía gramatical. De hecho, la autora siempre se negó a llamar
a su texto "gramática", y prefirió el tal vez más modesto aunque
significativamente pragmático de "introducción", acompañado
del subtítulo "curso teórico práctico". Efectivamente, el estudioso
encontrará aquí una estructura novedosa en la que se entiende la
lengua como un todo, y no como una lista más o menos organizada
de reglas y excepciones. La lengua escrita, la que ha pervivido hasta
nosotros, es ante todo estructiu-a. Por ello novedosamente aparecerá
primero el capítulo dedicado a la sintaxis y después el que se refiere
a la morfología. Esto además supone una concepción dinámica e
interactiva del aprendizaje, en la que ya éste no se entiende como
HHL

MARIANO NAVA A MANERA D E PRESENTACIÓN: PENSAR UNA L E N G U A

la recepción pasiva de conocimientos linealmente entregados, sino Tara el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los
más bien como una invitación a una búsqueda personal que, cerno la Ariies es un altísimo honor y una inmensa satisfacción participar,
curiosidad misma, va saltando y hurgando aquí y allá. El estudioso, junto con la Facultad de Humanidades y Educación, en la segunda
pues, podrá consultar, pasando de la morfología a la sintaxis, a la ciición, cor-egida y aumentada, de este indiscutible aporte a los
fonética, a la prosodia, tratando de practicar con los textos propuestos, estudios clásicos en Venezuela y en Hispanoamérica. Si pensar
ordenados según su dificultad, didácticamente anotados y apoyados una lengua es en cierta forma asumir el caos y tratar de hacerlo
con aclaraciones lexicales pertinentes. imte ligible, \dL Introducción al griego de Paglialunga resume lo más
coiKlensado de una milenaria reñexión que no cesa, y que aún hoy
Escribir una gramática significa intentar asir bajo reglas lógicas no deja de ocupar importantes espacios en congresos y reuniones
el incontrolable y siempre espurio fenómeno que es la lengua, esa cicntííicas dedicados año tras año y en todo el mundo al estudio
lengua viva que fue y es aún hoy, no podemos concebirla de otra de nuestros clásicos: la manera de perfeccionar la enseñanza de
forma, el griego. Una sola lengua griega, la antigua, la clásica, y La lengua griega antigua, oficio quijotesco pero imprescindible.
la moderna, la hablada y la escrita. Francisco Rodríguez Adrados Fruto de esta reflexión decantada y enriquecida por tantos años de
no deja de notar, en su Historia de la lengua griega, que la lengua ejcperiencia docente es el texto que nos presenta Esther Paglialunga,
de los griegos es, junto con el chino, la lengua viva más longeva. para liien de los que tanto amamos las letras y el arte de aquellos
Se trata de 3.000 años de historia a través (o a pesar) de Roma, antigitos helenos.
Bizancio y los otomanos hasta hoy. Pensar una lengua es, en ese
sentido, una enorme tautología, una especie de gigantesco caso Mariano Nava Contreras
perdido, pero en todo caso, un oficio inconmensurable y necesario. Mérida, Venezuela, marzo de 2009
Paglialunga intenta un acercamiento al griego desde el dialecto
ático, pero advierte que no es suficiente. La indiscutible hegemonía
política y cultural ateniense hizo de lo que era un excéntrico y
despreciado dialecto uno de los más formidables instrumentos para
la transmisión del saber y de la cultura de todos los tiempos. La
autora intenta, pues, introducimos al ático, consciente de que se trata
simplemente de una puerta, la históricamente aceptada, es cierto,
para comprender el más que complejo hecho lingüístico, histórico
y cultural que es la lengua de los antiguos helenos. Encontraremos
por ello textos de toda esta tradición literaria, no importa en qué
dialecto, acompañados de útilísimas notas explicativas.
HHL

índice general

Prefacio 15

Prefacio a. la segunda edición 17

^ * *

Irtrodiic ción: l a lengua griega 21


Los di alectos griegos 21
Los di alectos literarios 22

• Parte 1 : Elementos de fonología •


El estudio de los soaidos 25
Los fioremas. del griego antiguo 25
Vocales . 26
Oiptengos . 26
LlSistema Consonantico 27
Las sonantes «ycd» y «wau» 28
Bl Alfabeto 28
A.spiración ¡ricial:espíntu 30
Los rasgos prosódicos 30
Llacejito. . , 30
JLegl as de acentuad ó TI . . ' 31
Palabras átcna.s 32
Caimbi os Tonéti eos 33
a)'Vocales 34
b;)Ccns oran tes • 35
HHL

8 ESTHER PAGLIALUNGA ÍNDICE GENERAL 9

• Parte I I : Sintaxis • Complementos del Adjetivo 80


Complemento del adjetivo comparativo 81
Lección I 41
Complemento del adjetivo superiativo 82
La Oración 41
Lecturas 85
Predicado nominal y predicado verbal 41
Sentencias atribuidas a Tales, 85 • Una respuesta de Diógenes, 85 •
Sintagma nominal 42
Epigrama funerario a los caídos en Cinocéfalos, 86 • Ni la riqueza
Uso del artículo 43 ni la elocuencia indican superioridad moral, 86 • Epitafio de un
Oraciones de Predicado nominal 44 esclavo, 87

Lección I I 49 Lección V I 88
Las partículas 49 Empleo de las voces del verbo 88
Partículas de intensificación y correlación 50 Sentido de la Voz Media 88
Lección I I I 53 Sentido y empleo de los tiempos 89
Oraciones de predicado verbal 53 Lecturas 96
Inmortalidad de la poesía homérica, 96 • Corona de Meleagro, 97
Los complementos del verbo 53
• Epitafio de Leónidas de Tarento, 97 • 'ApeTY|, 97 • «Y el séptimo
1. Acusativo: 54 día descansó...», 98 • Sobre la filosofía, 98 • Anacreóntica, 99 •
2. El objeto indirecto y otros usos del dativo 56 Anacreóntica: Eros entre las rosas, 99 • Llegada de Odiseo al país
Lecturas 62 de los feacios, 100
El sol y las ranas, 62 • Anacreóntica, 63 • Anacreóntica, 63
Lección V I I 102
Lección I V 55 Sintaxis del Infinitivo 102
Los complementos del verbo (continuación) 65 Funciones del Infinitivo 102
Complementos circunstanciales 67 El infinitivo en función de predicado 105
Complementos constituidos con locuciones preposicionales . 68 La construcción de Acusativo Infinitivo en función de Sujeto . 106
Preposiciones impropias 70 La negación del infinitivo 106
Complementos circunstanciales constituidos con preposición y Lecturas 109
caso 70 Las mejores cosas de la vida, 109 • El alma retorna a la vida, 109
Lecturas 75 • Doctrina de Heráclito de Efeso, 109 • Anacreóntica: La lira no
Las dos alforjas, 75 • Inestabilidad de las fortunas humanas, 75 • El obedece al poeta, 110 . • La sabiduría de Diógenes. 111 La
epitafio de un valiente, 76 • La descendencia de Zeus, 76 • La doble educación de los hijos, 111 - El camino del Hades, 112
naturaleza humana, 77 • La muerte no es un mal, 77
Lección V I I I 114
Lección V 79 Tipos de oraciones principales: Los Modos 114
Sintagmas Nominales (Conclusión) 79 Clasificación de las oraciones según los modos 114
HHL

10 ESTHER PAGLIALUNGA ÍNDICE G E N E R A L 11

I . Las oraciones interrogativas 116 - Parte I I I : Morfología •


I I . Las oraciones volitivas 118
Lección I 157
Infinitivo con valor de imperativo 119
Definiciones preliminares 157
Lecturas 123
Alternancia vocálica 158
Sentencias de Solón, 123 • Una respuesta irónica de Demonax, 123
Tenaa 158
• Anacreóntica: Los deseos del poeta, 123 • Anacreóntica: El
poeta no desea aprender nada serio, 124 • Diálogos de los dioses: Suñjos y prefijos 158
Zeus y Mermes. 124 La súplica de Sócrates, 126 El Padre El sistema morfológico nominal 159
Nuestro, 126
Cla.sificación de las declinaciones 160
Lección I X 127 Lecliniación del artículo 161
Sintaxis del Participio 127 La declinación-O 162

1) Participio referido al sujeto o a un complemento . . . . 127 Sustantivos contractos pertenecientes a esta


declinación 163
2) Construcciones absolutas 131
La llamada «declinación ática» 164
Ejercicios 133
La. declinación-A 165
Un ejemplo del poder de la retórica, 133 • Dichos de hombres
. famosos, 134 • Tiresias a Edipo, 135 LecciÓE I I 175
Lecturas 136 La. tercera declinación 175
Los enemigos, 136 • «La campana del vendedor de pescado», 136 1) Temas consonanticos 176
• Diálogos de los muertos, 137 Participios y adjetivos, 178 • Temas en -a, 181
2) Temas vocálicos 182
Lección X 139
Algunos temas aislados, 183
La oración compuesta 139
Clases de subordinación 139 Lección I I I 189
Proposiciones subordinadas adjetivas 142 Declinación de los adjetivos 189

Proposiciones subordinadas concesivas 147 Pri mera clase 189


Subordinadas comparativas condicionales 147
Segunda clase 190
Tercera clase 191
Lecturas 148
Adjetivos con doble raíz, 192
Las formas de gobierno. 148 • Diálogos de los dioses: Eros y
Zeus, 148 • Música y poesía en la educación griega, 149 • La Formación del comparativo y superlativo 192
tarea del filósofo, 150 • Anacreóntica: A la cigarra, 152 E l dual en las 3 declinaciones 195
12 ESTHER PAGLIALUNGA ÍNDICE G E N E R A L 13

Lección I V 197 Yoz pasiva 221


La declinación de los pronombres 197 Los Modos del Futuro 222
Pronombres personales 197 Lección V I I I 223
Pronombres reflexivos 197
El Aoristo 223
Pronombres posesivos 198
Modelo de conjugación de los Aoristos sigmáticos 225
Pronombres demostrativos 198
Modelo de conjugación de los Aoristos segundos 226
Los pronombres interrogativos 199
Modelo de Conjugación del Aoristo tercero 227
Otros interrogativos 200
Aoristo pasivo 227
Pronombres indefinidos 200
Los numerales 202 Lección I X 229
El perfecto 229
Lección V 204
La reduplicación «ática» 230
Sistema Morfológico Verbal 204
Diferentes formas del Perfecto 230
Formas nominales del verbo 205
Las desinencias del Perfecto 231
Clasificación de los verbos 205
Modelo de conjugación del Perfecto Activo 231
Los elementos constitutivos del verbo 206
El Perfecto Medio-Pasivo 232
Morfemas de las formas nominales del verbo 208
El Perfecto con valor de presente oí6a (sé) 233
Voces Media y Pasiva 208
El pluscuamperfecto 234
Verbos deponentes, 208
El tema de Presente 208 Lección X 235
Verbos en -w (temáticos), 208 Conjugación atemática o de verbos en-\j.i 235
Modelo de conjugación del Presente 209 Clasificación de los verbos en -m 236
Los verbos contractos 211 Primer tipo de verbos en -¡it 236
El Optativo de Presente Activo, 215
* * *
Lección V I 217
La formación del imperfecto 217 Apéndice: Principales verbos irregulares 243
Los verbos compuestos 218
Lecturas selectas 25
Lección V I I 220 Aristóteles, Política. .' 25
El futuro 220 Plato, Respublica 252
Voz activa 220 Tuchydides,///ífonae 254
Verbos en oclusiva, 220 • Verbos en líquida o nasal, 220 Xenophon, Memorabilia 255
Voz media 221 Plato, Theaetetus 258

HHL
HHL

14 ESTHER PAGLIALUNGA

Epigramas 259
Eurípides, Hippolytus 259
Sophocles, Antigone 261
Praecepta salubria 263
Prefacio
Bibliografía 265

índice temático 269


El propósito de este libro es ofrecer un material de apoyo para la
enseñanza del griego antiguo, tanto a estudiantes que se inician en
la especialidad, como a quienes, cualquiera que sea su campo de
actividad o disciplina de estudio, se interesan en el conocimiento
de la lengua y la cultura del mundo helénico como parte de
su formación profesional y humana. La práctica docente, con
resultados efectivos, en cursos curriculares y extracurriculares,
nos sugirió la tentativa de elaborar un manual en el cual la
presentación teórico-práctica de las estructuras sintácticas del
griego fuera el objetivo y eje primordial alrededor del que se
organizara el estudio de los sistemas morfológicos nominal y
verbal. Por otra parte, es obvio que el entusiasmo y dedicación
al aprendizaje de una lengua se acrecienta en la medida que se
descubre la posibihdad de acceder a la lectura de textos reales, aun
cuando éstos sean sencillos o fragmentarios. Por ello, la selección
de fragmentos y obras que acompañan a cada lección —si bien
hecha teniendo en cuenta la progresión de dificultades— procura
suministrar una visión atrayente y variada de la civilización griega,
que junto a la profundidad del pensamiento filosófico y ético,
presente la ligereza o sublimidad de la poesía y también la agudeza
de la ironía y el humor

Cada lección desarrolla un aspecto sintáctico para el cual se


proponen al final ejercicios y lecturas, en los que se ha buscado
que los conocimientos morfológicos pudieran presentarse en for-
ma gradual y segiin las necesidades de captación de las estruc-
16 ESTHER PAGLIALUNGA

turas sintácticas y de comprensión del sentido de los textos. Por


eso, encabezando los mismos se indican los aspectos rrorfológi-
cos m á s resaltantes, a fin de que el lector pueda remitirse a ellos
en la correspondiente Sección. En todos los casos, excepto en al- Prefacio a la segunda edición
guna breve oración de los ejercicios iniciales, se ha acudido a tex-
tos reales que, en general, se ofrecen sin alteraciones. Cuando son
fragmentarios, se les ha colocado un título que oriente en la lec- Varias razones justifican una nueva edición de este texto propuesto
tura y comprensión del contenido. Se agregan notas de carácter para la enseñanza del griego clásico. La primera, la convicción
sintáctico cuando los textos ofrecen dificultades aun no desarro- de su utilidad, demostrada durante los años transcurridos desde
lladas en la parte teórica, o algunas aclaraciones semánticas que la aparición de la primera, actualmente agotada. Comprobamos
faciliten la lectura y traducción. En las explicaciones de la Sección sa uso no solo en nuestra Universidad de Los Andes, sino en
de Morfología se ha intentado conciliar dos aspectos: la descrip- otras iistituciones de Venezuela e incluso en otros países de
ción sincrónica del sistema de la lengua, con algunas nociones de América Launa. Una segunda edición ofrecía la oportunidad de
gramática histórica que confiamos sean titiles a los estudiantes de realizar ampliaciones y correcciones, éstas liltimas con la finalidad
la especialidad sin perturbar a aquellos cuyo interés es otro. Se de eliminar algunos errores que aunque muy poco numerosos,
agrega a la morfología nominal, un vocabulario de sustantivos y creabaa confusión en los textos griegos. En relación con los
adjetivos, tomados de los propios textos del manual, a fin de que contenidos, esta edición se ha ampliado en tres aspectos: 1) la
puedan emplearse como ejercitación en el aprendizaje y a su vez, iaclasión de nuevos ejemplos en los ejercicios, y lecturas, todos
facilitar la traducción. ellos extraídos de textos originales; 2) el mayor desarrollo de
Resulta casi superfino advertir que este manual no intenta agotar algunos aspectos sintácticos y morfológicos; 3) el agregado de
todas las complejidades de la lengua griega, sino servir de guía una Antología de textos, sin notas, a fin de ofrecer a quien desee
para quienes quieran emprender este apasionante camino. Sí, adentrarse en ellos, la posibilidad de aplicar los conocimientos
creemos, permite la lectura y comprensión de los textos que se teóricos al disfrute de algunos pasajes del apasionante universo
presentan: sirvan ellos, en todo caso, para salvar otras deficiencias. de la. literatura griega, en una pequeña muestra de algunas de las
diversas manifestaciones producidas por la filosofía, el drama, la
historia, la poesía elegiaca.

HHL
INTRODUCCION

LA LENGUA GRIEGA
Esbozo histórico

HHL
HHL

L A LENGUA G R I E G A

El griego pertenece a la familia de las denominadas lenguas in-


doeuropeas. Hacia el tercer milenio a. C , tribus cuya probable
procedencia se cree estaba en las regiones del Báltico, iniciaron
una serie de migraciones que los situaron por casi toda Europa,
Irán y la India: son los pueblos designados con el nombre con-
vencional de indoeuropeos. La lengua que hablaban no se conoce
directamente, sino que sus rasgos esenciales se han reconstruido a
través del método comparativo, es decir, el estudio de las diversas
lenguas provenientes de ese tronco comiin: el sánscrito (India), las
lenguas germánicas y eslavas, el griego y el latín.

Los dialectos griegos


Las tribus de indoeuropeos llegaron a Grecia desde el año 2.000
a. C. hasta aproximadamente el 1.000 a. C , en oleadas sucesivas.
Por lo tanto, el griego debió de presentar, desde los orígenes,
formas diversas en cada grupo de invasores y, posteriormente,
evolucionar según las regiones en las cuales se establecieron. Estas
diversas formas que presenta el griego son los dialectos:
1) Arcadio-chipriota: en Arcadia, Chipre, Panfilia.
2) Jónico-ático, que comprende:
a) Jónico: en Eubea, la mayoría de las islas Cicladas, las costas septen-
trionales del mar Egeo y las regiones de Mileto, Efeso y Esmirna, en
Asia Menor.
b) Ático: en Atenas y la península ática. Como consecuencia de la
supremacía política, económica y cultural de Atenas en el siglo
22 ESTHER PAGLIALUNGA

V a. C , el ático se convirtió en el más importante de los dialectos


griegos. Es la lengua de perdurables creaciones literarias en prosa y
verso, como los diálogos de Platón y la tragedia ática.
Por ello, las gramáticas de griego antiguo se ocupan fundamentalmente
del estudio del ático, tal como se hará en el presente manual.
El ático sirvió, asimismo, de principal modelo para la xoivrj, es decir, la
lengua común que se constituyó para todo el mundo helénico, a partir
de las conquistas de Alejandro, cuando la civilización griega amplió
sus dominios hacia Oriente.
3) Eolio, que se divide en:
eolio de Asia: representado principalmente por el dialecto de Lesbos,
en el cual está escrita la lírica de Safo,
tesalio: Tesalia, PRIMERA PARTE
beocio: Beocia.
4) Dorio: en la mayor parte del Peloponeso, en Etolia, el Epiro, en la
costa sur de Asia Menor, en las islas de Creta y Rodas y en las principales ELEMENTOS DE FONOLOGÍA
colonias de Sicilia e Italia (Magna Grecia).

Los dialectos literarios


Por otra parte, hay que destacar un hecho peculiar de la literatura
griega: la formación de lenguas literarias tradicionales cuyo em-
pleo es rigurosamente respetado en cada género. La más célebre
es la lengua homérica, en la cual están escritas la Ilíada, la Odisea,
las obras de H e s í o d o : sobre un fondo eolio, esta lengua ofrece un
desarrollo principalmente jonio. La otra es la lengua de la gran lí-
rica coral ( A l e m á n , P í n d a r o ) , cuyo fondo es dorio, aunque no pre-
senta todas las particularidades de este dialecto. Jonia es la lengua
de la elegía y de la prosa más antigua ( H i p ó c r a t e s , H e r ó d o t o ) . Pe-
ro en todas las manifestaciones literarias se nota la influencia de
la lengua poética de Homero.

HHL
HHL

E L E S T U D I O D E LOS SONIDOS

A l iniciar la descripción de una lengua, es conveniente plantear


algunas consideraciones mínimas sobre la estructura del lenguaje.
Como punto de partida, puede ser apropiado adoptar la suposición
de que aún el «profano en lingüística»' considera que las palabras
están compuestas por una secuencia de sonidos (cada uno repre-
sentado por una letra del alfabeto), y que mientras las palabras
de una lengua tienen un significado, los sonidos no lo tienen. En
términos más específicos de la lingüística, corresponde decir que
ana lengua puede ser descrita en dos planos: el de la expresión,
que comprende dos niveles: el estudio de los sonidos (o más pro-
piamente el de los fonemas), tarea que realiza la Fonología, y el
estudio de la forma de las palabras y el modo cómo ellas se com-
binan para formar frases y oraciones, es decir la Gramática. El
segundo plano está constituido por el contenido o significado de
las palabras, que compete a la Semántica.

Los fonemas del griego antiguo


Ahora bien, aun cuando la lectura del griego requiera de los
neófitos el aprendizaje de un nuevo código de escritura (el alfabeto
griego), las unidades fónicas que estas grafías representan no
difieren mucho del español o de las de otra lengua moderna, y
como en cualquier otra lengua, constituyen un repertorio limitado.
La descripción del sistema fonológico es sincrónica, es decir,

' Lyotis, John. Introducción a la lingüística teórica, Teide, Barcelona, 1977,


pág. 53.
HHL

26 ESTHER PAGLIALUNGA EL ESTUDIO D ELOS SONIDOS 27

corresponde a un estado de lengua determinado: en este caso, de aquellos cuyo primer elemento es una vocal larga, que desapa-
el dialecto ático del siglo V a. C. aproximadamente. Tara ese recieron poco a poco del griego. Así, la i dejó de ser pronunciada
momento la lengua contaba con los siguientes fonemas: y después escrita en los diptongos con vocal inicial larga; pero los
gramáticos acostumbraban indicarla en los textos en la forma de
Vocales una «iota suscrita»:
Las vocales, además de los rasgos de abertura (abiertas, ceiradas) aL=a Tjt^r] coloco

y posición (anteriores, posteriores), se distinguen por la cantidad Cuando la vocal larga es una mayiíscula esta iota se ascribe. Esta
que opone vocales largas a vocales breves que se indican, respecti- iota ascrita no lleva espíritu ni acento, p.ej.: Qz(b = 0EQ1.
vamente, con los siguientes símbolos: / á / / á / , Iti III, IV 1x1, lól lol,
lyl lyl. Como se observa, en la posteriores, aparece, en lii^ar de la E l Sistema Consonantico
luí, una lyl, equivalente al fonema del francés en sur. Las vocal es
Los fonemas consonanticos son 14, diferenciados segiín sus ras-
de timbre /e/ y lol, presentan, en las largas, una o p o s i c i ó r entre e
gos de localización, articulación y sonoridad en:
larga abierta [e] y e larga cerrada [e]; o larga abierta [o] 5- o larga
cerrada [o]. Se constituye así un sistema de Sorda Sorda Sonora
aspirada
7 vocales largas y cinco vocales breve s
Velares Ikl Ikhl /g/
ni lyl i 0 líl lyl i 5 Dentales Itl /th/ Idl
leí lol ou leí 161 e 0 Labiales Ipí Iphl Ihl
>

leí
0
lól •n (0
Nasales
lal a lál a /m//n//r)/
Líquidas
cuyas grafías son las letras del alfabeto griego que se enctiertran a
ni M [rh]
la derecha. Aunque ou representa una o larga cerrada, por razones
Fricativa
pedagógicas se ha convenido en pronunciarla como [w]; asimismo
£t se pronuncia como [ei]. /s/

Diptongos
El sonido aspirado Ihl no puede ser considerado un fonema, por-
Deben distinguirse los diptongos cuyo primer elemente» es una.
que sólo aparece como propiedad relevante en vocales iniciales, y
vocal breve, y, que son, propiamente diptongos, es decir:
está en oposición con comienzos vocálicos no aspirados; es, por
a i , a u , OL, £u. Oí tanto, una marca, no un fonema. Se indica con el llamado espíritu
28 ESTHER PAGLIALUNGA EL ESTUDIO D ELOS SONIDOS 29

áspero, que se inventó por transformación del símbolo H como se difundido resultó el utilizado por los jonios de Asia, que eran
verá al hablar del alfabeto. los que poseían una civilización m á s avanzada. Este alfabeto de
Como puede observarse, la diferencia con los fonemas del Mileto fue introducido en Atenas en 403/402 por una reforma de
español, radica especialmente en las oclusivas, ya que además la escritura; tiene 24 letras cuyos nombres son:
de la oposición sorda/sonora, hallamos la oposición sorda/sorda
MAYÚS. MINÚS. NOMBRE PRONUNCIACIÓN
aspirada.
A a alfa a
Hay también una realización aspirada de la líquida Id en los si- beta pYlTa b
B
guientes contextos: en posición interior, después de /r/, (áppir^KTÓq) r gamma
T g'
o después de aspirada {jp^voq); siempre en posición inicial (por A 8 delta SeXxa d
eso, se escribe en este caso, con espíritu áspero). E £ epsilon e (e i^^Ckóv simple)
La nasal velar [q] debe considerarse una variante fonética de la Z l zeta ds (representa dos fonemas:
Inl ante velar o de la velar ante nasal: es el sonido conocidc coruo /d + s/ /s +d/)
«agma». H eta ^Ta e
0 e theta efÍTa th (como en inglés theater)
I i iota tüxa i
Las sonantes «yod» y «wau»
K X kappa xáTtTra k
Existen dos sonidos que desaparecieron tempranamente del grie- A \ lambda 1
go: son las sonantes «yod» y «wau», que pueden funcionar ya co- M V- my [xO m
mo vocales, ya como consonantes. La «wau» fue pronunciada y N V ny vü n
escrita hasta los tiempos históricos y persistió en algunos dialec- 1 xei x (representa dos fonemas:
tos; se representaba por la letra denominada digamma, así Ikmada Ik + sl)
por el aspecto de la letra maytíscula: f. 0 0 omikron 6 ¡jitxpóv 0 (o [xixpóv)
n K pei Tret p
Es importante conocer estos fonemas, porque su existencia
p 9 rho pw r
permite explicar la forma de numerosas palabras, como se verá
a(?)2 sigma s
en la sección de Morfología.
T T tau xaO t
Y 0 ypsilon 5 (JjiXóv ü (como en francés tu,müre)
E l Alfabeto $ phei (peí ph (como en inglés Philips)
X X chei kh (como en alemán ich)
Los griegos tomaron el alfabeto de los fenicios, pueblo de raza
w psei ps (representa dos fonemas:
semítica. Heródoto narra que se daba a las letras el nombre
/p +s/)
de «letras fenicias». Pero debieron adaptarlo a sus necesidades,
Q co omega 0
introduciendo cambios. A l principio había varios alfabetos; el m á s
' Representa siempre el mismo sonido [g] ante cualquier vocal: yévoc;, Y Í y a ? ' se
pronuncian igual. Ante otra velar (y, x, y) corresponde al sonido agma, es decir
una nasal velar, como en áx^zXoq (se pronuncia [aqgellos]).
HHLHHL
^La grafía o se emplea en silaba inicial o interior, 5 en final de palabra.
30 ESTHER PAGLIALUNGA EL ESTUDIO DE LOS SONIDOS 31

Aspiración inicial: espíritu El acento grave


Antiguamente el grafema H representaba el sonido aspirado. Los Se llamaba TcpoocoSía pápela, es decir profundo, bajo. Se indica
jonios no tenían aspiradas, por lo que utilizaron este símbolo para con el signo' , que los gramáticos bizantinos marcaban, en lugar
representar la e larga (eta). Cuando el alfabeto milesio se introdujo del agudo, sobre la última sílaba, si no seguía inmediatamente
en Atenas, como señalamos más arriba, carecía, por lo tanto, de ningún signo de puntuación.
grafía para la aspiración. Por eso se inventó, partiendo de la mitad El acento circunflejo
de la antigua H un nuevo signo ^- , que, con el uso de la letra
cursiva, se simplificó, hasta convertirse en el apostrofe inverso ( ' ) Ambos movimientos (elevación y depresión sucesivas) se unen
que se conoce como espíritu áspero, según denominación de los en la KpoawSía ó^upapsEa, que por la forma del signo ( ~ ) se
gramáticos alejandrinos. La otra mitad, utilizada para marcar la llama también Tr£pio7ico¡ji£vr¡, (de KzgioTiáoi: arrastrar en sentido
ausencia de aspiración, se convirtió, por un proceso semejante en contrario), término traducido al latín por circumflexus: circunflejo.
el espíritu suave (lenis):'. En virtud de su doble naturaleza, sólo puede emplearse en vocales
largas o diptongos.
Los rasgos prosódicos Reglas de acentuación
El acento El acento se rige por ciertas reglas: en primer lugar la llamada
«ley de las tres sflabas»; sólo puede ser acentuada una de las
El griego antiguo tenía un acento musical: la sílaba que llevaba tres sflabas finales de la palabra. Pero en griego es decisiva la
el acento se distinguía de las demás por una tonalidad más alta. duración silábica: se contaban las unidades de tiempo, que los
La diferencia excedía de una quinta en el registro individual. Ya gramáticos llamaron xpóvot; {tiempo, duración), traducido al latín
en el s. III a. C. comenzó a convertirse en acento de intensidad; por la palabra mora. La sílaba larga se cuenta como dos moras, la
pero como en la lengua culta se conservaba artificialmente el breve como una. De ahí la segunda condición: la distancia entre la
antiguo acento, surgió la necesidad de indicar su naturaleza y mora acentuada y la mora final de la palabra no debe ser de más
fijarla en la escritura: la invención de los signos destinados a este de una sílaba {- 2 moras). Esa es la razón del desplazamiento del
fin se atribuye a Aristófanes de Bizancio (260 a. C ) . Asimismo acento que se observará en las declinaciones de sustantivos y en
proceden de la gramática alejandrina los nombres de las tres clases la conjugación, por ejemplo:
de acento que, como la palabra TrpoacpSía {(hdr¡: canto) revelan la Nom. 7TÓA£|i0¡; Gen. TTOXÉHOU
naturaleza musical del mismo. ü u u u ú uu

El agudo o -KpoacpSía ó^tía Si se mantuviera el acento en la sOaba inicial, es decir según


el esquema ú u u, la distancia sería de una sflaba más una mora.
Deriva su nombre del adjetivo ó%úq (penetrante, chillón), que los Asimismo en cuanto al circunflejo:
romanos tradujeron acutus: se indica con el signo que conocemos
en español: ' .
HHL

32 ESTHER PAGLIALUNGA EL ESTUDIO DE LOS SONIDOS 33


Nom. dfiiioq Gen. 5yj¡j.üu áyaOóí; nq
úu u uú uu
Si la palabra anterior está acentuada en la penúltima sflaba, la
(= deémoo^, pues de lo contrario la distancia sería dos moras, pero enclítica monosflaba pierde su acento, en tanto que la bisflaba lo
repartidas en sflabas distintas). conserva:
Las reglas del acento produjeron limitaciones respecto del sitio
que debía ocupar: ^Évoi; Tiq ^évov xivá
1) El agudo: no más atrás de la antepenúltima sflaba, y en este Cuando la palabra precedente lleva acento en la antepenúltima,
caso, sólo si la última sflaba es breve;
2) El circunfíejo: no más atrás de la penúltima, y en este caso, su sflaba final recibe otro acento agudo:
sólo si la última es breve. avOpcoTTÓv Tiva aG>\iá TI
Palabras átonas Son enclíticas las siguientes palabras:
Algunas palabras no se acentúan. Unas se denominan proclíticas 1) Los pronombres personales en las formas [iou, \ioi, \>.e (Ira p.)
y se unen, en cuanto al acento, con la palabra que les sigue. Son oou, GOL, az (2da).
ellas: 2) El pronombre indefinido y los adverbios:
1) Los nominativos singular y plural del artículo masculino y -nq, TI, alguno, algo
femenino: ó, Y¡, oí, ai.
2) Las preposiciones: év, ziq, éx {é%). •ROO, en alguna parte noi, a alguna parte

3) La negación: oó, oux Tzodév, de alguna parte -Kc^tq, de algún modo


4) Las conjunciones: EI, üq.
Estas palabras admiten acento si se encuentran al final de la 3) El presente del verbo ei[aí (ser) en las formas bisflabas.
oración o seguidas de una enclítica.
Las palabras denominadas enclíticas se apoyan sobre las que las 4) Las partículas TE (y), ye (al menos), TOI (ciertamente).
precede de tal forma que, por lo general pierden su acento propio.^ Cambios Fonéticos
La palabra anterior, si lleva acento agudo en la última sflaba, no
lo cambia por grave: Los sonidos, tanto vocálicos como consonanticos, al sucederse en
la cadena hablada se influyen unos a otros modificándose de di-
^Una vocal larga consiste en dos mitades breves: si es acentuada la segunda versas maneras. A continuación se definirán los principales fenó-
se marca con el acento agudo; si lo es la primera con el circunflejo Sfmoc, = menos que pueden producirse; el anáfisis de los casos concretos
dé é mo s.
^Las reglas de acentuación de las enclíticas se presentan sintéticamente con se desarrollará en la explicación morfológica de las variantes de
el solo fin de que se comprenda el uso de los signos en la lectura. una forma respecto del modelo.
34 ESTHER PAGLIALUNGA EL ESTUDIO DE LOS SONIDOS 35

a) Vocales b) Consonantes
Los cambios más importantes que afectan a las vocales son: Las principales modificaciones que sufren las consonantes son:
1) Contracción: 1) Asimilación:
Cuando, especialmente a causa de la desaparición de una con- en contacto con la consonante siguiente, una consonante modi-
sonante intermedia, dos vocales se encuentran, se contraen en una fica su naturaleza, acomodándola a la de la precedente, ya sea:
sola vocal. Este fenómeno es muy frecuente en ático; puede obser- a) En forma parcial como:
varse ampliamente en los llamados verbos contractos, pero tam- — Una consonante sorda en contacto con una sonora se sonoriza:
bién en las declinaciones. 71 seguida de 6 se convierte en [3 (que es la sonora labial
2) Alargamiento: correspondiente).
La pérdida de una consonante o grupo de consonantes puede — O inversamente una sonora seguida de sorda, se ensordece,
acarrear, por compensación, el alargamiento de la vocal preceden- y seguida de x se convierte en x
te. — Una oclusiva no aspirada (sorda o sonora) en contacto con una
3) Metátesis: vocal inicial aspirada, se aspira:
En el interior de una palabra se produce una transposición de y seguida de 9 se transforma en x
cantidad entre dos vocales contiguas: vy]óq se convierte en veúc,. TT seguida de Y)[XWV se convierte en (p (ÚTTÓ T¡¡.ICOV resulta úcp' rm&v
4) Crasis: por la elisión de la vocal final y aspiración de la consonante).
La Vocal o diptongo final de una palabra se fusiona con la vocal b) O en forma total, cuando la consonante se vuelve idéntica a la
o diptongo inicial de la palabra siguiente. La crasis está indicada que la sigue:
por un signo idéntico al espíritu suave o por la permanencia del auv-Xéyo) produce auXAéyco
espíritu áspero, encima de la vocal:
xal éycó resulta xccycó"* 2) Disimilación:
ó auTÓí; resulta aoxóq Por fenómeno contrario, se produce la diferenciación de las con-
5) Elisión: sonantes aspiradas para evitar que dos sflabas seguidas comiencen
La vocal final de una palabra, cuando es breve, desaparece al por aspiradas; generalmente la primera pierde su aspiración. Pue-
encontrarse con la vocal inicial de la palabra siguiente: de observase esta disimilación en la formación de los Perfectos,
ano ¿¡ioü se convierte en áv: éy.oo. por ejemplo.
El apostrofe señala la elisión de la vocal. 3) Caída:
Los diccionarios proporcionan la palabra ya fusionada e indican los dos Como se dijo, dos consonantes desaparecieron tempranamente
elementos que se han combinado. del griego, cuando estaban seguidas de vocal: la «yod» y la «wau».
HHL
HHL

36 ESTHER PAGLIALUNGA EL ESTUDIO DE LOS SONIDOS 37

También resultó particularmente inestable la - a - intervocálica, Ejercicios^


cuya caída acarreó numerosas contracciones.
Reconocimiento y pronunciación de los sonidos.
4) Metátesis: Advertir el empleo de espíritus y acentos: sobre vocal inicial
Las consonantes invierten su lugar en la cadena hablada: minúscula, o sobre el segundo elemento del diptongo. A la derecha
TÍT xco resulta TÍXTW. de la vocal inicial mayúscula.
5) Adición de consonantes: ny efelcística
é^Tieipía
Ante palabra que comienza por vocal o ante puntuación fuerte, (Esquilo) (empírico)
se añade a las terceras personas del singular y plural que termi- aoxpov "EXXYIV
nan en -i, a la tercera plural acabada en -e y en la tercera decli- (astro) (heleno)
nación al Dativo plural (-ai) una -v llamada efelcística (xó i ¿cftiv eíScoXov
ecpsXxuoxLxóv xoO vü: la iota tiene la tendencia a atraer hacia sí
una ny).
(Hades) (ídolo)
Eupi7ií8Y¡(;
(enigma) (Eurípides)
Zzóc,

(bárbaro) (Zeus)
í3ío<; X/¿>v

(biología) (zoología)
YJSOVYÍ
(gigante) (hedonismo)
rñ Y¡Y£fjiovía
(geología) (hegemonía)
yuvYJ 'HpaxXfjí;
(ginecología) (Heracles)
SYjiiog Géaxpov
(democracia) (teatro)
CITARISTA íoxopía
DETALLE DE ÁNFORA, S. V A.C. (demonio) (historia)
^Entre paréntesis se coloca un vocablo español proveniente directamente del
griego o a través del latín.
38 ESTHER PAGLIALUNGA
xáQedpa axoXri

(cátedra) (escuela)
(cinematógrafo) (sílaba)
xaxóc,
xücpoe;
(cacofonía) (tifoidea)
(léxico) (himno)
Moüaa
(Musa) (hipótesis)
ÜTZVOC,

(ninfas) (hipnotismo)
^ÉVOÍ; cpiXóaocpoí;
(xenofobia) (filósofo)
"On-qpoc, (púaic,

(Homero) (física)
oíxía Xáoc,

(economía) (caos)
0Í8ÍTZOVC, Xpóvo^
(Edipo) (cronología)
(pedagogo) (oda)
poe^ót; cbxEavót;
(ritmo) (océano)

HHL
HHL

LECCIÓN I

La Oración
La unidad más grande de la descripción gramatical es la oración,
es decir, una forma lingüísticamente independiente no incluida en
otra mayor. Los signos de puntuación y las mayúsculas sirven para
delimitar las oraciones.^
Como señala Lyons, «uno de los principios fundamentales de la
gramática tradicional establece que toda oración simple, declarati-
va está compuesta de dos constituyentes principales obligatorios:
un sujeto y un predicado, y que puede contener, además, uno o
más adjuntos. Los adjuntos son constituyentes opcionales o es-
tructuralmente dispensables, de la oración. Sujeto y predicado, en
cambio, son constituyentes nucleares».^
Según la definición más corriente, el sujeto es la persona o cosa
acerca de la cual se dice algo, y el predicado la afirmación que se
hace sobre esta persona o cosa.

Predicado nominal y predicado verbal


El predicado puede ser nominal o verbal, según su elemento
principal esté constituido por un nombre o por un verbo:
' En griego, 1) punto, 2) punto alto (equivalente a punto y coma o dos puntos)
y 3) punto y coma (usado como signo de interrogación).
-Lyons, John. Introducción a la lingüística teórica, Teide, Barcelo
p. 347.
LA ORACIÓN 43
42 ESTHER PAGLIALUNGA
SUJETO PREDICADO N O M I N A L Una disposición más elaborada es la siguiente:
El hombre es un animal político Artículo + Sustantivo + Artículo + Adjetivo
SUJETO PREDICADO VERBAL
El hombre sabio busca la verdad 6 t-niTtoe; ó xakóc,

4) Sustantivo + Complemento (otro sustantivo en caso geniti-


Sintagma nominal vo):
Con el nombre de sintagma nominal se designa una estructura 8ó^a xóv ócvOpcúTtcjv
formada por un nombre y los elementos adjuntos que lo mo dLficaa, la opinión de los hombres
por ejemplo: 5) Si el sustantivo lleva artículo, se encuentran, como en el caso
-el hombre - la verdad - el hombre sabio - un animalpeiítico—
3, dos ordenaciones posibles:
Dado que tanto el sujeto como el predicado nominal y los com- 5a) Artículo + Genitivo + Sustantivo
plementos del predicado verbal están constituidos por siata.gnias
nominales, se presentarán las principales estructuras norninales ó xwv AeYjvaíwv dr¡[ioc,
del griego, que permitan el acceso a la lectura de oraciones senci- el pueblo de los atenienses
llas.
1) Artículo + Sustantivo 5b) Artículo + Sustantivo + Artículo + Genitivo
o l-KTZOq Y] 8ó^a TÓ ^wov ó Bfiíioq ó xwv Adr¡vaícúv
el caballo la opinión el animal
2) Sustantivo + Adjetivo: Uso del artículo
a) En términos generales el artículo griego equivale al artículo
•KOkbq l-KTZOC,
aXaypa 5ó^a definido del español, como se advierte en los ejemplos arriba
hermoso caballo mala reputación animal político citados.
b) La omisión del artículo corresponde, habitualmente, al uso de
3) Artículo + Adjetivo + Sustantivo: nuestro artículo indefinido; avBpwTrOí; un hombre
Si un sustantivo acompañado de adjetivo está construid» con c) Los nombres propios pueden llevar artículo:
artículo, la disposición más usual es aquella en que el artículo ó Etoxpáxrjí; Sócrates
precede al adjetivo: d) El artículo da valor nominal —sustantiva— a toda clase de
palabras, grupo de palabras u oraciones:
ó xaXbq Xmioc, xó -rtoXixixóv ^Giov
el hermoso caballo el animal político
HHL
HL

44 ESTHER PAGLIALUNGA LA ORACIÓN 45

—Adjetivos Sujeto Predicado


OÍ xaxoí los malvados xó xaAóv lo bello 'Av6pw7io^ TToXX
lX
l ÓV í^wov
El hombre (es) un animal político
—Adverbios
TCáXat hace tiempo Pero también el predicado puede unirse al sujeto mediante un
oí TtáXai, los [hombres] de hace tiempo verbo copulativo, particularmente d\ií ser.^
—Infinitivo y participio Sujeto Predicado
xó Xéysiv el hablar, la palabra 'ASixoc; -rtXoüxoc; OUKOXE ^é^aióq ¿oxiv
ó Xéycov el que habla, el orador Una riqueza injusta nunca es segura.

—Preposición + su complemento
oí Tizgi 'HpáxXeixov Sujeto Predicado
los discípulos de Heráclito
"O xwv ávOpcÓTtcov ^íoc, Scopov xüv 8ewv éaxiv
xa Trapa Oecov los dones de los dioses
La vida de los hombres es un don de los dioses.

—Complemento en Genitivo El predicado nominal va en caso nominativo y, si es un sustan-


xa xwv cpíXcov los bienes de los amigos tivo o un sintagma nominal, no lleva artículo.
—Oración El adjetivo en función de predicado se distingue del que forma
un grupo nominal con el sustantivo, porque no se encuentra
xó yvcoGi oauxóv la sentencia «conócete a Xi mismo» enclavado entre el artículo y el sustantivo:
e) El artículo, que era un antiguo demostrativo, conserva este valor
en ciertos giros de la prosa ática: ó xoXóq Imzoq el hermoso caballo

a) Con las partículas [lév... 8é En cambio, en cualquiera de las siguientes posiciones, el adje-
ó [lev... ó Sé éste... aquél, uno... otro tivo es predicado, y la oración debe traducirse:
b) Con la partícula Sé ó l-KTzoq xakbc,
ó 8é y éste, pero éste el caballo es hermoso
xaXóq ó ITZ-KOC,

Oraciones de Predicado nominal


En griego es frecuente la oración de predicado nominal sin verbo,
aunque a los efectos de la traducción, sea necesario en espaiol: Ver verbos -[xi. Otros verbos copulativos son -^íx^o\iai. q>úo[iai, (paívo|iat.

HHL
46 ESTHER PAGLIALUNGA LA ORACIÓN 47
El adjetivo predicativo concuerda con el sujeto en caso, género Ejercicios
y número. Si el sujeto es compuesto y los distintos núcleos son de
género diferente: Morfología: declinación - O y - A
a) Cuando se trata de nombres que designan personas, el adje- Verbo zl\íí
tivo, como en español, se coloca en género masculino: Acentuación: las enclíticas
1. 'laxpót; xwv ávayxaiwv xaxwv XPÓvoq éaxtv.
Oí 6eol xal ai Beal áyaOoí eíaiv. 2. 'O xá[xaxoí; ^rpaugóc, taxi TOIC, áv0p(¿TTOLí;.
Los dioses y las diosas son buenos. 3. Apx7¡ aocpíat; tpópoc; Kupíou.
4. 'O oivo^ Ispóv Aiovúoou S¿5póv éaxtv.
b) Cuando se trata de nombres que designan cosas, el adjetivo 5. "Ev [xóvov áyaOóv éaxiv, Y¡ éra.axY¡¡xr], xal é' v p.óvov xaxóv, T¡
se coloca en neutro plural y el verbo en singular: a.\xa%ía.

ApexYj xal xaxía éaxlv évavxía.


6. Aóyoí; é'pyou axiá.
La virtud y el vicio son contrarios.
7. Asivov TiEvía- xaxóv Suaxuxía.
8. nioxoí; avOpcoTioi; éxX£xxó<; éaxtv avOpcorcOí;.
Con un sujeto masculino o femenino, singular o plural, el 9. Al \ízv Y¡Soval cpSapxaí, ai 8é xi^ial á6ávaxof..
adjetivo puede aparecer en neutro singular, indicando el valor 10. MaxpoXoyía ar¡¡ieíov á^aOtaí;.
general de la cualidad expresada: 11. "OTTAOV [xéytaxóv éaxiv r¡ ápexY] Ppoxolg.
12. XloKkolc, ou Xóyoí;, áXAa au[x(popá SiSáaxaXói; éaxtv.
KaAóv EÍpYJvY]. La paz es algo bello'^ 13. KaXov rpoyía.
14. Yr\, amaxoc, OáXaxxa.
15. Koivót xa xwv cpíXcov.
16. XaXe-Jicc ia y.0LKá.
17. TwCTOcpw^évov OUSEV.
18. Oí vófioi i\>\yyr\ -ndh.xzíaq elaiv.
19. Ta Síxata ócel xaXá.
20. 'ExOpwv aSfopa Swpa xoux óvr|ai¡ja.
21. 'H yXfoaaa TTOXXCOV eaxiv'atxía xaxwv.
22. Eóxocl yócp éxQpwv EÍaiv al tptXcov [láxai.
23. 'Ev ápxfi ó Xóyot;. xal ó Xóyo<; r\v izgbq xóv 0eóv, xal Oeóq
"En la traducción, en este caso, puede acudirse a las expresiones «algo», ^v ó Xóyot;.
«una cosa».
24. Socpof) Stávoia áel Trapa 6£w.

HHL
48 ESTHER PAGLIALUNGA

25. Kaxía vóooq ^oyric;.


26. 'ASixía <\>oyir^c, Qávaxoq.
27. Soípcov (|;uxoct. áxópeaxoi Qzooz^zíaq.
28. Kaxwv GEÓÍ; ócvaÍTioi;. LECCIÓN I I
29. Tí éaxL TTAODTOÍ;; erjaaupó^ xaxwv, xopY]yía Trovrjpíac;.
30. 'O Síxaioí; ocTapaxxÓTaTOí;, ó 8' aSixoí; 7rXeíaTr¡í; xoíQayrf;,
yéjicov. Las partículas
31. Aúxou xai Tcpo¡3áToo noía auvoSía;
32. ¡acopia náXiaxa áSeXcpY¡ TtovYjpíat; scpu. Tradicionalmente la gramática griega ha designado con el nom-
bre de «partículas» a las pequeñas palabras invariables que apa-
NOTAS recen en la oración y que, a diferencia de las llamadas «partes
5. £v: nominativo neutro del numeral «uno». de la oración» (sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio) carecen de
un significado propio. Sirven para insistir, atenuar, oponer, esta-
xaí: conjunción copulativa «y». blecer relaciones y agrupamientos. Algunos han considerado que
9. ¡aév... Sé: partículas que señalan oposición, no es necesario equivaldrían a los signos de puntuación —desconocidos por los
traducirlas. antiguos— en cuanto que servían para establecer una especie de
11-12-17. El dativo indica la persona «para» la cual algo es o se límite entre los términos o las oraciones, a la vez que señalaban
realiza. el enlace entre ellos. No sólo son numerosas, sino que se combi-
12. cu ante consonante oux ante vocal: no. nan entre sí y sus valores parecen, en ocasiones, demasiado va-
oKká: conjunción adversativa: pero, sino. riados y cambiantes para intentar clasificarlas. Aunque a menudo
17. ou8Év: nominativo neutro: nada. resultan intraducibies, no deben descuidarse para una adecuada
19. así: adverbio: siempre. comprensión de los textos. En general, las discusiones de los es-
20. xoux: crasis = xal oux pecialistas giran en torno a los caracteres que las diferencian de
aScopoí;, ov que no es un regalo las conjunciones y los adverbios. Según Meillet y Vendryes,' de
23. -^v Verbo ser en Pretérito Imperfecto: Era simples términos de insistencia, se convirtieron en elementos de
24. Tcápa preposición que junto al caso dativo indica: junto a, con. coordinación. Siguiendo este criterio, distinguiremos las partícu-
29. Tí pronombre interrogativo: ¿qué? las que pueden clasificarse por los distintos tipos de coordinación,
30. yé^iwv: lleno de aquellas que sirven de medios de asentimiento o restricción; o
31. -Koloc,, noía, nolov ¿cuál? establecen correlaciones de términos paralelos u opuestos.
'Meillet, A. et Vendryes, J. Traite de grammaire comparée des Langues
Classiques. Librairie Ancienne Honoré Champion, Paris, 1966, p. 630.

HHL
HHL

50 ESTHER PAGLIALUNGA LAS PARTÍCULAS 51


Oux km xaxw, ém ¿XEuOEpwaEi, SE TCOV 'EXXTqvcov.
COORDINACIÓN xal y
COPULATIVA No para mal, sino para la liberación de los griegos.
TE (enclítica)
DISYUNTIVA 0
ADVERSATIVA áXXá pero
p,£V
CAUSAL, yáp pues
EXPLICATIVA ista partícula puede emplearse sola como medio de asentimiento,
CONCLUSIVA, oóv - a p a - Toívuv por consiguiente. con el valor de: por cierto, seguramente. Con este valor se une a
ILATIVA por lo tanto otras locuciones afirmativas o negativas;
Tic;, Ecpy] opoc;? —Ol|aai [xsv TÓVSE.
Partículas de intensificación y correlación ¿Cuál es la limitación?— dijo. —Yo, por cierto, creo que ésta.

La partícula conjuntiva más empleada, sea sola o en correlación Sin embargo, el empleo más usual de esta partícula es en correla-
con pÉv es: ción con Sé. En este caso, introduce el primer término de una serie
8é de miembros paralelos u opuestos:
Basta observar al azar cualquier texto griego para advertir la fre- <¡>avzp(¡)C, p.£v ou, xpúcpa Sé.
cuencia y variedad de su uso. De su carácter de medio de refuerzo No abiertamente, sino en secreto.
de la expresión que, a veces, es intraducibie, se desprenden sus dos
valores: Este empleo explica las construcciones del artículo con valor
a) Añade un hecho o elemento nuevo, o retoma algo ya expre- demostrativo:
sado. Equivale, entonces, a una copulativa, y, pero también puede
introducir una explicación o una consecuencia: ó [xév... ó Sé éste... aquél
TÓ [xév... T6 Sé lo uno... lo otro (por una parte... por
Z£Ú<; koTiv (n%r\p, Zeóc, SE yy], otra)
ZEUÍ; 8' oupavóc;.
Zeus es el espacio aéreo, Zeus es también la tierra,
Zeus es asimismo el cielo.
Pueden asimismo utilizarse para establecer simetría o correspon-
dencia entre dos miembros:
TOTE S' auTOv EISOV.
xaí...xaí no sólo, sino también
Y entonces lo vi.
ou [xóvov..áXXá xaí
b) Marca una oposición: pero, sino
52 ESTHER PAGLIALUNGA

Otras partículas empleadas como medios de insistencia, afirma-


ción son:
[ir¡v - xal ¡jiy¡v
06 [L-qv
precisamente,
no, por
seguramente
cierto
LECCIÓN III
8r¡ - xal 8r¡ - Srinoo - 8rfca - IOL naturalmente, por cierto

Oraciones de predicado verbal


Uolá éaTtv a Y][iác; ¿(peÁeí; úyíeta xal xáXkoq xal rzXobioq 8r¡.
En el predicado verbal, el elemento principal lo constituye el
¿Qué cosas son las que nos son útiles ? La salud, la belleza y
seguramente la riqueza.
verbo, que a veces, no tiene determinación alguna:
Sujeto Predicado Verbal
Aeí Toi, £(pY¡, ó Ké^-qq Xóyooq ávspeova. 'O SOÜXOÍ; (pEÚyei.
Sí, dijo. Cebes, siempre está buscando argumentos. El esclavo huye.

Pero, con mayor frecuencia, el verbo se encuentra determinado


Se emplea con mucha frecuencia, después de todo tipo de palabras por uno o más complementos, que constituyen con él el sintagma
—con las que, a veces, se une— pronombres (eycoyE, verbos, verbal:
sustantivos, partículas. Sirve para subrayar o restringir, atenuar el
sentido. Sujeto Predicado verbal
'O 800'koq cpeóyEi TÓv Gáva-cov.
Oópov ye TioAsp-íoiq Ttapé^^i. El esclavo escapa a la muerte.
Al menos inspira temor a los enemigos

NOTA: la frecuencia y variedad de uso de las partículas, como 'O vtavíaq TrÉ^JiTrE!, £-n:ioToXá<; TW á8zk(f)(b.

medios de enlace o refuerzo de la expresión, hacen aconsejable El joven envía cartas a su hermano.

una aproximación global a su funcionamiento antes de penetraren


el desarrollo de nuevas estructuras sintácticas. Esa es la intención
de esta Lección a la cual no siguen ejercicios o lecturas, pues en
todos los textos están presentes estas pequeñas palabras, como ya Los complementos del'verbo
se ha visto en los Ejercicios de la Lección anterior. Los complementos, como puede advertirse, son sustantivos o
sintagmas nominales en los cuales, mediante el morfema de caso,
se expresa la relación del nombre con el verbo. Los casos tienen

HHL
54 ESTHER PAGLIALUNGA PREDICADO VERBAL 55

más de una función sintáctica, pero, para facilitar su comprensión, Eu Tíoiw: hago bien a Tobe, cpíXoui; zb Koiob[xzv.
se irán presentando en forma progresiva. Hacemos bien a los amigos.
Para indicar el OBJETO DIRECTO, es decir, la noción nominal xaxQíC, TTOico: hago mala, Kaxüc, TY]v TcapOrivov
que marca el resultado y objetivo de la acción verbal, se emplea el maltrato noizlc,.
caso: Maltratas a la doncella.
xaxGic, Xéyco: hablo mal KaxQíC, TÓv áSsXcpóv Xéyei.^.
1. Acusativo: de Injurias a tu hermano.

'O xópoi; aSsL ufivov.


El coro canta un himno.
Se denomina objeto directo interno o figura etimológica, el
Ayjé'Xzi lác, TOO OTpaxoo víxac,.
empleo de un acusativo de la misma raíz que el verbo, o de una
Anuncia las victorias del ejército.
raíz semánücamente afín:
@ao\iál,o\xzv TÓV TWV TtaXaícov yewpywv píov. nóXe[xov 7:oX£[it^a).
Admiramos la vida de los antiguos campesinos. Guerreo una guerra.

Como en español y otras lenguas, los verbos que tienen un ob- AouXeÚEi aioxpócv SouXeíav.
jeto directo son, en griego, transitivos. Sin embargo, es necesario Sirve una infame servidumbre.
tener en cuenta que verbos que no son transitivos en español, pue- MáxEfat t^áxvjv.
den serlo en griego. Entre ellos se hallan: Pelea un combate.

cpsúyco: huyo de, escapo de Osúyw TróXspov.


Huyo de la guerra. Doble acusativo
AavOávco: estoy oculto OUSEV Áaveávsi TÓV OSÓV. Se designan de esta manera diferentes tipos de construcciones, cu-
Nada pasa inadvertido a Dios. yo rasgo común reside en que el verbo aparece con dos determi-
(ú<rióvo\xav. me Aloxúvopai TOUÍ; (píXooq. naciones en caso acusativo. Como veremos en la lección IV, el
avergüenzo Me avergüenzo ante los acusativo puede cumplir otras funciones, además de la de Objeto
amigos. directo. Por tanto, en una misma oración pueden encontrarse:
a) Un OD y un acusativo adverbial: de extensión,tiempo,relación.
b) Con los verbos que significan: designar, considerar, juzgar el
Los verbos que forman con los adverbios eü, xahün;, xav.&c„
objeto directo se completa con un predicativo, ya sea sustantivo
locuciones que significan hacer bien a (o maltratar a) elogiar
o adjetivo:
(injuriar):

HHL
HHL

56 ESTHER PAGLIALUNGA PREDICADO VERBAL 57


NO¡JLÍ^£L Ócv6pco7tov Geóv.
TÓV una ventaja o acarrear un daño. Los principales verbos que im-
O. directo predicativo objetivo plican este tipo de disposiciones son los que significan: llevar o
Considera al hombre un dios. quitar (cpépw, áfpaipéw); ser amigo, ayudar (PoT)6éw) u oponerse
c) Los verbos que significan pedir, enseñar, preguntar, ocultar, (évoxXéw); obedecer, confiar (ÓKaxoúco, TreíBo^ai ); estar a dis-
arrebatar se construyen con dos objetos directos externos: uno posición de, pertenecer {zi\ií^ inzá-pyiS); semejarse (eoixa); con
que indica la persona y otro la cosa (tal como sucede en lengua venir, corresponderse {ngémi); comparar, igualar (ó[ioiów); acer-
latina): carse (áv-ciáco y ávTiáí^co); agradar (ápéaxcb), envidiar (cpGovéw);
preocuparse ([xéXei), entre muchos otros.
AiSáaxouat TOU<; veavía^ TY¡V nouaixVív.
OD de persona OD de cosa 'O ^évoc, cpépei Swpa xolc, (píAott;.
Enseñan a los jóvenes música. El extranjero lleva regalos a los amigos.
'O áyaeót; TIOAÍTY]^ ÚTiaxoúei T W vójicp.
KpÓTCTEi Tr]v TTápeyjvov TÓV áSsAípoü 6ávaT0v. El buen ciudadano obedece a la ley.
OD de persona OD de cosa {la muerte) 01 xaxol <p6ovoüat. xolc, oc-yaSoií;.
Le oculta a la joven la muerte del hermano. Los malos envidian a los buenos.
Tiioxtúo^zv xolc, Twv (ptXcov Xóyoit;.
2. El objeto indirecto y otros usos del dativo Confiamos en las palabras de los amigos.
El Dativo ha recibido su nombre (8oTtxy^ = dativus) de una de sus 'O xaxót; TcoXÍTY](; ¿TripouAeóei, xf] TroAiTeía.
funciones más frecuentes, el objeto indirecto o tercer actante (la El mal ciudadano conspira contra el Estado.
persona que acaba de definir la acción verbal) con los verbos que Dativo de interés
significan dar, atribuir algo a alguien. El dativo de persona puede especializarse en el sentido del
AíSovtai éxaTÓ¡iPa(; Oeoít;. «interés» (se lo denomina dativo commodi et incommodi: ventaja
Ofrecen sacrificios a los dioses. y desventaja), frecuente en expresiones como 8i,xá¡^£iv TIVÍ juzgar
En otros casos, el Dativo se convierte en un primer actante, objeto a favor de uno; c[>Y](pí^£!,v TIVÍ votar a favor de uno.
de la acción verbal (se dice que hay «rección», en otros términos,
que el verbo rige o tiene su complemento en dativo). ^El dativo con el verbo ser {ZÍ\LÍ) expresa la persona a quien pertenece o a
cuya disposición está algo; por ello, en la traducción conviene emplear el verbo
Debido a que este caso expresa relaciones de persona a perso- tener con el sustantivo que indica el poseedor usado como sujeto:
na,' estas pueden ser positivas o negativas, no sólo en el movi- rioXAoi (píXot TW Ttoty¡Tfi eíaiv.
miento hacia alguien sino en el objeto mismo; se puede ofrecer El poeta tiene muchos amigos.
'Otros usos del Dativo (instrumento, causa) se explican en la Lección IV. Tw Kópu éoTi axgax-qxóc,.
Ciro tiene un general.
58 ESTHER PAGLIALUNGA PREDICADO VERBAL 59

Aiovóacp ópTYjv ócyouatv. Ejercicios


Celebran una fiesta en honor de Dioniso.
Morfología: declinación -O y -A
Juzga a favor del suplicante. presente de los verbos en - w . Voz activa

Dativo ético (también l l a m a d o expletivo)


Es un dativo expresado con los pronombres personales, en cons- 1. Oí vó¡ioi. xobq ávOpcÓTTCUí; TtaiSEÚouaiv.
trucciones en las cuales el Sujeto no es parte del dativo ni subyace 2. ASixía (pOEÍpsi TY]v '^^vyfiv.
la idea de «a favor» o «en contra». Se trata de una participación 3. IlEvía \i6vfi xác, xzyyac, zyzÍQZi.
sentimental en la acción de la persona expresada por el caso dati- 4. Ta psv SÉvSpa (póAXa (pÚEt, oí S' ávEpiot xéouaiv.
vo.^ 5. ©ávaTOt; xal ^wv^, 8ó^a xal áSo^ía, TIÓVOÍ; xal f¡8ovYi b\ioí(x>q
'Q xéxvov, r[ pépaxEV Yjpív ó ^évo<;; aunpaívouatv av^gúnoiq xolq x aya^olq xal tole; xaxoíq.
Hija, ¿se nos ha marchado el extranjero? 6. "Q<; a i vóaoi TY]V Euxpotav, ou-cw x a l ó (p9óvo(; TYJV Só^av
[xapaívEi.
Dativo de punto de vista o de j u i c i o 7. AEI S' Ó TIXOÜXO!; auncpopócc; TzoXkáq t^zi.
Indica la persona a juicio de quien es válida la afirmación 8. Tol<; áOupolí; Y] xúyr\u auXXapPávsi.
expresada en el núcleo verbal: 9. AíxY] 8íxT]v TÍXTEL xal pXápyj pXápvjv.
'AXixpot; Qzolq iaií. 10. navxaxcoí; t^éyzi nXáxcov, ó cptXóaocpot;, xó 'lA^oióbou «Awpa
Es culpable a la vista de los dioses. %zobq TTEÍOEI».
Dativo agente 11. Moípa 8E XOÍC; 0VY¡xoíai, xaxóv cpépEi x a l saOXóv, 8wpa 8'
El dativo de persona,"* a partir de las nociones de interés, juicio o ácpuxxa 8EC5V yíyvExai. áeávaxwv.
ético, construido con formas del verbo en voz pasiva, sobre todo 12. Woxn xaxri 6EÓV (pEÓysi.
de perfecto, adquiere el valor de complemento agente: 13. 01 (piXóoocpoi, xó 8íxaiov xal xó a8ixov, xó xaXóv x a l xó
aíaxpóv, XÓ áyaSóv xal xó xaxóv ytyvcóaxouatv.
návxa y¡pív •KZTzoíz-zai. 14. Su[X[xaxEÍv EÍTCEp EOEXEI Tbxn Ppoxoí<;, xpÉTret XY¡V 8uaxuxíav
Todo ha sido hecho por mí.
xfi EÓXUXÍOC-
IIoXAal OepaTTEíai xolq laxgolc, EupYjvtat. 15. Tí 8£ cpüXov aXXo TJ avOpcoTTOi 6EOUÍ; eEpaTTEÓouai;
Muchos remedios han sido hallados por los médicos. 16. AoúXw 8' ócTiíoxa) o6x E-rttxpÉTroiJLEV xa[ii£ía Y| spycov ¿ Tt io x a a ía v .
^En español existe también este empleo con la misma designación, cuando 17. 06 SÉOTioiva ypkov xaxaTraóei.
decimos, por ejemplo: Este niño no me come nada. 18. Ta xaxá oüváyEi xobq av^gánouq. oxav ri xauxb pXaPEpóv
"'En el siguiente capítulo, se trata el complemento agente construido con á¡a(poív.
preposición.

HHL
60 ESTHER PAGLIALUNGA PREDICADO VERBAL 61
19. 'A SELXE ^eívwv, T] yioi [láXa Oupov opivaq xaüxa SKaaxa 18. Ta xaxá: los males, las desgracias
Xéycov. xauxo: crasis
20. 01 0Y¡Paíoi, SÉvSpa xÓTíTouat, xal oixíaq xaxaxaíouat xal oxav r(. cuando existe
TCpópaTa SiapTrá^ouaiv. á[i(()olv: dativo dual: ambos
21. Tí SYJT' ¿ x e l v o v TÓV OaXfiv 6au¡jiá^op£v; 19. [lov. ver pronombre personal de Ira.
22. 'Ey¿) Toí as Síxaiov pév vofxí^o), oofpóv Sé ÓTrtoaxioüv. xaOxa Exaaxa Xéywv: contando cada una.
23. "QaTtep Xéyouai, Ttávxeig oí aocpcóxaxoi, oóSeli; rcoicov 7tovY¡pá 21. Tí: pronombre interrogativo, acusativo adverbial ¿porqué?
Xaveávei. AÍXYJV. éxzlvoq,Y¡,ov: pronombre demostrativo: aquel, junto a nombres

24. Oux l'aov a y e i oTaQ[ibv éx^pob ¡avYjaixaxía xal cpíXoi) xáptq. de personajes,/amo50, célebre.
22. a s : ver pronombres personales; ÓTrcoaxtoüv adverbio: de algu-
NOTAS na manera.
4. xéw derramar, dispersar 23. Ttoicov: participio en nominativo: que hace
5. ó[jioíw(;: adverbio: igualmente, del mismo modo. "QaTtEp: Introduce subordinada modal: como.
x'= xE conjunción enclítica: y XE... xal: se usan correlativamen- 24. yápic;. Nominativo, 3ra. declinación: gratitud.
te, para unir dos elementos; traducir: tanto... como.
6. ouxco xal como... así también
[xapaívo) consumir
7. 8'= SE elisión
10. Ttavxaxcíx; adverbio: completamente.
xó 'HaióSou: el artículo sustantiva el complemento en Genitivo:
la frase de Hesíodo.
11. evTjxoíai.: 6VY]XOÍÍ;: la desinencia o t a i para el dativo plural se
emplea en poesía. El ejemplo es un dístico elegiaco del poeta
Solón.
a9uxTOc;, ov inevitable.
14. EÍTiEp: Introduce subordinada condicional: si
au¡i[xaxEív: Infinitivo {luchar) objeto del verbo principal
15. xí... aXXo y]: qué otro...que
(pb'Kov,ou, xó: ser vivo.
16.71 conjunción disyuntiva: o
ETrixpÉTcco: confiar

hhl
HHL

62 ESTHER PAGLIALUNGA PREDICADO VERBAL 63

LECTURAS ANACREÓNTICA 21.7


'H yf] [íéXaiva Tzívei,
EL SOL Y LAS RANAS KÍvzi SÉvSpsa 8 ' au yi^v
FayLOÍ [lev eioiv 'HAíou, TÓC Z,üa 5' iXapobc, áyei xo deü xió^ovq TiívEt, eáXaaa' ávaópouc;,
xal oí páxpaxot X^pou^ a y o u a i v . TÓXE SE Xéyei (ppvvoq- «OUK ó S ' T^XIOÍ; GáXaaoav,
cpScpv xoOxo' á^ióv saxiv, áXXá Xónriq. 'O yáp "HXIOÍ;, og^ ví3v xóv 8 ' rikiov OEX-I^VT]. 5
TTáaav Xí[ivy¡v [xóvoc, auaívEi, TraiSíov xi^ xócxoc yevvTÍaet»*. Tí [xot [íáyzoQ', éxaípoi,
xaóxwi OéXovx!, TTÍVELV;
Babrio^
En los versos 2, 3,4,5 y 6 puede observarse la elisión de una vocal
NOTAS final de palabra cuando está seguida por otra palabra que empieza
L xoüxo: nominativo neutro singular del pronombre demostrativo: por vocal.
esto. verso 2: SévSpca es una forma jónica equivalente al ático SsvSpa
¡láx^oQ': 2da. persona plural del verbo [iáxo\iai, pelear
2. (ppi)voq,ov,ó sapo xauxw: crasis por xal auxw
3. oq: nominativo masculino singular del pronombre relativo: que, OÉXovxi: participio en caso dativo del verbo querer, concuerda
quien, el cual. con [J.01 xauxtp
4. XI: acusativo singular neutro del pronombre indefinido: alguno, TiívEiv: Infinitivo del verbo TTÍVCO
uno.
5. yEvvT^asL: 3ra. persona singular del Futuro: engendrará. ANACREÓNTICA 8.1

Palabras invariables.- Ou poi pÉXEi xa róyew


xoü SapSícdv ávaxxoi;,
XÓXE: entonces yáp: conjunción.- ¡?ues! 0 6 8 ' EIXE TCCÓ ^E X^rikoc,,
Adverbios: OÓSE (p9ov¿o xupávvoti;.
'E[.ioi \xzKzi ¡jiúpoiatv 5
vüv: ahora xáxa: pronto. xaxaPpÉxEtv bizrivr^,
z]j.oí \xz póSoiotv
xaxaaxEcpELV xápY¡va-
-''Adaptación tomada de Ailard, J. et Feuillatre, E., Exercises grecs. Classe xó aTÍ^epov \i.zkzi \xoi,
de 4éme. xó 5' auptov xít; OISEV; 10
64 ESTHER PAGLIALUNGA

á>q ouv ex' euSi' ZOTIV,


xal 7TÍVE xal xúpsue
xal aTCÉvSe xwi Auaícoi.,
[ir\ T^V XK; eXerji LECCIÓN IV
Aéyyii as ¡IYJSS TCÍVEIV. 15

rúyEco : Forma homérica del Genitivo= Túyoo de rúyr¡g, OD Los complementos del verbo (continuación)
ávaxToq: Genitivo de ava^ señor Numerosos verbos llevan su complemento en GENITIVO, puesto
^úpoiaiv, póSoiaiv: Dativos en plural: ot,atv= oiq. que una de las funciones fundamentales de este caso es indicar que
a7Ítji£pov= tr¡[izpov el día de hoy.
oiSev: 3ra. persona del verbo oiSa: saber la acción verbal se realiza sobre una parte del objeto (PARTITI-
•Klvz, xúpeuE, aTiévSe: Verbos en Presente Imperativo.
VO). Entre ellos se encuentran los que expresan:
xwi Auaíwi,; £A8Y¡L: Iota adscrita, en lugar de la suscrita, es decir a) Deseo, preocupación, olvido o sus contrarios:
que las formas equivalen a xw, Auaíw, £A6T¡ (Subjuntivo de cppovxí^co: me ocupo de, me inquieto por
epxonat) ávapinvVjaxco: me acuerdo de
f[V. Introduce una subordinada condicional: si. zm'Kav%ávo\xav. olvido
vobooq: forma jónica= vóooq E
' TciAavOávovxai xíje; ol'xaSe óSoü.
Olvidan el camino de regreso.
b) Una percepción sensorial u operación intelectual:
áxoów: escucho
aiaOávofjiai,: percibo
7ruveávo¡jiai: pregunto, averiguo
Tcov py¡xópwv áxoósií;. Tí [jiou 7ruv6áv7];
Escuchas a los oradores. ¿Qué me preguntasl
c) La idea de alcanzar un fin o errar el intento:
xuYX«vw- obtengo
á[xapxávto: yerro
Tuyxávw xóv axoTtóv.
HHL
Alcanzo el blanco.
HHL

66 ESTHER PAGLIALUNGA
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 67
d) Mando, supremacía:
ápxw: mando, gobierno. Complementos circunstanciales
PaatXeúw: reino, soy rey de. Como se advierte en el empleo del Genitivo, que puede ser
MaúacoXoí; ¿PaaíAeuae Kapíaí; árcáarit;. complemento de un sustantivo o de un verbo —y en este segundo
Mausolo reinó en toda la Caria. aspecto funcionar como Partitivo o Separativo, los casos pueden
realizar más de una función sintáctica. Para sintetizar los restantes
e) Abundancia, saciedad: empleos, además de los ya explicados, se presentan ordenados
Ti:í¡aA7t7]^i[,: yo lleno segtin los complementos circunstanciales:
yé^ico: estoy lleno
1. MEDIO, MODO, INSTRUMENTO DATIVO
Una segunda función del GENITIVO es aquella en que se
desempeña como SEPARATIVO o ablativo' y que explica que Lo mató con su espada.
sirva como complemento a los verbos que indican:
2. CAUSA DATIVO/GENITIVO
1) Alejamiento, separación, privación, cesación, liberación:
áTcéxco: aparto, tengo alejado de Xaípojdzv Tfi víxY].
áTToaTEpeco: privo de, despojo de Nos regocijamos por la victoria.
Tcaúo^iai: ceso, desisto
éXeuGEpóco: libero de HuSaifxóviaá oz TOO ipónoo.
(p£Í8o¡jiai: perdono Te felicité por tu carácter.
OuSéva ávGpwTiwv áyaBOv áTrsaxÉpyjaa. 3. PUNTO DE VISTA, RELACION ACUSATIVO
A ningún hombre despojé de sus bienes.
'AXyw T O O Í ; nodác,.
2) Comparación, diferencia: Me duelen los pies.
Siacpépco: me distingo de 'E^eXaiivei ém noxaiiov TÓ 6vo[i.a XáXov.
7]TTáo[xai: soy inferior a
Trpoéxw: supero a
Marcha hasta un río de nombre Calos.
Ná^o<; euSat¡aovía TCOV VYJacov Tcpoecpeps. 4. DURACION : ACUSATIVO
Naxos superaba en fertilidad a las (otras) islas.
'AXxiPiáSYjí; z¡j.zivz auxoü xptiq \xfivaq.
Alcibíades permaneció allí tres meses.
El caso latino que desempeña esta función.
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 69
68 ESTHER PAGLIALUNGA
Acusativo Genitivo Dativo
5. TIEMPO DATIVO en torno de, a causa de (sólo en poe-
©eapiocpopíoK; tdxzio zic, xó lepóv. len ambos ladosF respecto de sía) a causa de
En las Tesmoforias fue al santuario. avá sobre, encima
de, a través de,
GENITIVO ¡subiendo al durante
01 AaxeSaipóviot xoü auxoü Oepouc; ¿axpáxsuaav. ócvxí en vez de, en
lugar de, por
Los lacedemonios hicieron una campaña el mismo verano. ¡frente
aTió
al de, desde, des-
Los complementos constituidos ¡partiendo del pués de, por
Siá a causa de, por a través de, du-
con locuciones preposicionales rante
la través
(é?) del en, hacia, a,
Como lo evidencia el esquema arriba expuesto, los casos expresan
diferentes funciones sintácticas del nombre en la oración. Sin em- ¡entrando en¡ para, contra
bargo, como laflexiónresulta insuficiente para manifestar todas ex {zD de, desde,
las relaciones, aparece la utilización de preposiciones que preci- ¡desde, dentro a causa de, por
san ciertas relaciones concretas (en principio espacio-temporales, de¡ medio de
aunque luego con las más variadas acepciones). Por ello las pre- EV en, entre
posiciones aparecen utilizadas con los casos que pueden expresar ¡en¡
sobre, junto a, encima de, sobre, sobre la
funciones «locales» concretas: zní
contra sobre, en tiem- base de, a cau-
Genitivo: que indica separación, punto de partida. ¡sobre¡ po de sa de, en vistas
Acusativo: dirección, movimiento hacia algo. a
Dativo: lugar o tiempo en que se realiza la acción. xaxá bajando por, a bajando de,
En griego algunas preposiciones se unen a uno solo de estos ¡de arriba a lo largo de, se- contra, con
abajo¡ gún respecto a
casos, pero otras aparecen con dos de ellos y varias acompañan a [izxá
los tres casos. Esta unión —que tradicionalmente se ha designado después de con
¡entre¡
con el término de «régimen»— produce distintos significados que cerca, junto a, de parte de, de cerca,
dependen de ambos elementos: preposición y caso. Aunque es Tiapá
hacia, contra, al lado de
difícil abarcar todos los matices, se ofrece un cuadro que pretende ¡al lado del además de
dar una idea sumaria de las principales acepciones:
^Entre barras / / se indica el sentido primitivo de la preposición.

HHL
HHL

70 ESTHER PAGLIALUNGA LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 71

Acusativo Genitivo Dativo mismo realice la función de complemento circunstancial, indi-


•KZpí en torno de, en acerca de, por alrededor de cando distintas determinaciones accesorias de la acción verbal;
/alrededor/ las cercanías por ejemplo:
de, en
npó delante, antes, TIEMPO £v + Dativo
/delante/ en favor de, LUGAR év + Dativo (dónde: KOÜ)
por Oixw év 'ApyEi.
npóq hacia, contra, cerca de, de junto, Habito en Argos.
/cerca/ respecto de parte de, de además de ¿íc,+ Acusativo (adonde: uoí)
oóv con "Epxonai tic, 'Apyoi;.
/con/
Voy a Argos.
ónkp más allá de encima de, so-
Trapa + Acusativo
/encima de/ bre, en pro de,
por "Epxo[jiai Ttapá TÓV Tzaxépa..
ÚTTÓ bajo debajo de, debajo de, Voy a casa de mi padre.
/debajo/ a causa de al pie de éx + Genitivo (de dónde: TTÓOSV)
"Epxopiai é^ 'Apyou^.
Vengo de Argos.
Preposiciones impropias
Se denominan preposiciones impropias aquellas que, a diferencia FINALIDAD v:pó<; + Acusativo
de las anteriores no pueden emplearse como preverbios. Van todas nat,8eóovTai T^pbq avSpeíav.
acompañadas del caso GENITIVO: ócveo sin, áxpi hasta, ZTfóq Son educados para el coraje.
cerca, ziaoi dentro de, ixTÓq fuera de, evexa ievexzv)^ a causa bTzép+ Genitivo
de, ivTÓq dentro de, e^w fuera de, \j.zxaíp en medio de, népa TTiép Tfíi; éÁeuOepía!; éxivSóveus.
hasta, más allá de, TIXTÍV excepto. Corría peligro por la libertad.

Complementos circunstanciales constituidos MEDIO Siá + Genitivo


con preposición y caso Alá Twv ó(pQaK[iG>v ópcojiev.
Las diversas significaciones, tanto de orden local (espacio- Vemos por medio de los Ojos.
temporal) concreto, como figurado que puede expresar el gru-
po de la preposición con el caso, permiten comprender que el Complemento agente del verbo en voz pasiva

''Generalmente pospuesta COMPLEMENTO AGENTE Genitivo


72 ESTHER PAGLIALUNGA 73
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
'Av6pa)7ioi áTTCÓAXuvTO ÚTTÓ TWV d-qpíoiv.
Los hombres eran destruidos por las bestias. Ejercicios
Morfología: 3ra. declinación
Pronombres personales
Voz media y pasiva

1. Tov 6[ioiov áyzi Qzóq elq TOV of^ioiov.


2. 'OXíycov vó[xoiv oí áyaOol Séovxai.
3. OOóvoc; xáxioTOC, xáSixcóxaTOí; Qzbc, xaxoíe; xz x^íp^i xáyaOoíí;
áXyóve-rai..
4. "E% óvúxwv TÓV Xéovxa yi,yvwaxo^t£v.
5. TTTÓ Tiavxl Xí6(i) axopuíoc; xaGeúSei.
6. "Ovot; TiELvwv o6 cppovxíi^Ei poTiáXou.
7. ripáoou <póXX(p TO Twv ¿pcóvTwv SéSeTai BaXávTiov.
8. "Exw 8é TioXXr]v ouoíav xal -uXoóoioc, xaXoüpiai. ÚTTÓ Tiávxwv,
[laxápiOí; ono oüdzvóq.
9. Topyoí, xfi AecovíSou yuvaixí, zlnk xiq «¡aóvai TWV ávSpcov
apx£TE 6¡ji£t<; ai Aáxaivai». r¡ 8' aT^ExpívaTO «p.óvai yap riy-ziq
ávdpaq TÍXTO¡iev».
10. 'H 8' £v cpíXoií; EÜvoia xaipw xpívsTai.
11. 'AvOpcoTiot; a.xpaxr¡c, ou TXOXU SiacpépEi dr¡píoo TOÜ ájiaGEaTá-
TOU.
12. 'AXXOÍ; yáp T' aXkoiq ávY¡p ¿TriTÉpTrETai £pyoi¡;.
13. 'H Xupixrj noír¡oiq ETCI auXwv xal xiGapcov aSsTai.
14. ~Qv f¡ aocpía TtapaoxEuáí^ETai EÍ<; TY]V TOÜ OXOU píou ¡j,axapió-
TTjTa TtoXü {iéytaTÓv ¿OTIV Y] Trjq (piXíat; xTfioiq.
15. Tapáaaet TOÜÍ; ávBpwTioue^ oü Ta TipáypiaTa, áXXóc TÓC Tiepl
TWV TtpayjiáTcov dó-fp-axa.
16. Oux ópOwi; 'Hpó8oToc; EITTEV OTI Y¡ yuvY¡ a¡jia TW x^'^"vi
¿xSÚETai xal TYjv alSw- TOÜvavTÍov yap Y] awcppwv ávTevSÚExai
TY]v aiSw.

HHLHHL
74 ESTHER PAGLIALUNGA LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 75

17. Kpívei cpíXovc, ó xatpó¡; (he, xpuoóv xó nop. 'Ev ánopíaic, yócp LECTURAS
ouSs EÍg eaxai 91X01;.
18. OiXóaocpov o68év éaxiv o xi]¡; éXcuOspíaí; ácpaipElxai,. Morfología: verbos contractos
19. 'AvOpcoTtov Gaváxou cpópoe; XOTTEÍ áiteípíoc t^uxíjí;. pronombres demostrativos
2 0 . El Qzoí XI Spwot (paüXov, oux siaiv OEOÍ.
2 1 . 0 6 Tievía XÚTCYJV épyá^exai, áXXóc émQo[iía- ouSe rcXoüxoi; LAS DOS ALFORJAS
(pópou ócTiaXXáxxei, áXXóc Xoyia¡ió^.
AvepcÓTTwv 8 Ú O Tiripaq exaaxog cpépei, xr]v ¡Jiév z\j.-Kpoa%zv, xvjv 8£
2 2 . 'Av xaXóv zxfi xtq aw^ia xal t[»uxv]v xaxYJv, xaXvjv E'XSI. vaüv
oTTtoesv. Vé\LZi Se xaxwv éxaxépa, áXXóc rj \iz\) £pi7ipoa8£v xwv
xal xupspvVjxYjv xaxóv.
áXXoxpíwv, Y¡ 8£ oTnaOEV xoü aoxoü.
K a l bia xoüxo ol av6pw7tot xa ]xzv auxwv x a x á oux ópwai,
NOTAS
x a SE áXXóxpia Travo o-xpi^üq Oecovxai.
3. xá8!,xcóxaxo<;= xal áSixcóxaxot;.
xáya6oí(;= x a l áyaSoíc;. Fábulas de Esopo, 7.2
6. TiELvcov: participio de presente-.hambriento.
1. £ti,Trpooe£v adelante.
pÓTtaXov, ou, xó, vara,bastón.
OTTIOOEV atrás.
1. Trpáaov, xó, puerro. SéSexat: perfecto: está atado. El refrán
Qzáo]j.ai contemplar,examinar
expresa que está mal cerrado.
PaXávxiov, ou, xó, bolsa. INESTABILIDAD DE LAS FORTUNAS HUMANAS
S.ouaía, ai;, y¡, bienes "QoTTEp' y á p év (puxotc; TTOXE ^lév TroXuxapTtíai yíyvovxai TTOXE
9. zvKz: ócTiexpívaxo: aoristos: ¿///o; respondió. 8' ócxapTiíai,^ x a l év ^(hoic, Tcoxé ¡aév TroXuyovíai TTOXE SE x a l
12. áXkoq.. .aXkoiq, es decir, «no con M«a ccía, oíro con otra. áyovíai, x a l év eaXáxxv] EuSíai XE x a l X£1[>IWVE<;, OUXW x a l év píw
14. wv: (ie las cosas que (ver pronombre relativo). TioXXal x a l TcoixíXai' Tcepiaxáasi!;* yiyvójjiEvai^ T i p ó e ; -cáq zvavzíaq
17. Ver futuro del verbo zl]j.í. Kzpiáyooai xou<; áv6pcÓTrou(; xúxa?-
20. el: introduce subordinada adverbial condicional con el Modo
Subjuntivo Spwai. Plutarco, Consolación a Apolonio, 103b, 5
22. 'Av con el verbo en Subjuntivo e'xn: subordinada condicional.
1. waTTsp... ouxco = (he,... ouxw: ver Ej. 6, lección 3, p. 5 9 .
2. Observar la oposición de los términos TxoXuxapTiía—abundan-
cia de frutos/áxapnía—esterilidad, formados sobre xapTióí;;
TzoKvyovía fecundidad/ájovía—esterilidad, formados de la raíz
yíyvo^iai.
3. TTOtxíXot;, r¡, ov: variado,diverso.
76 ESTHER P A G L I A L U N G A LOS C O M P L E M E N T O S DEL V E R B O 77

4. TiepíaTaaií;, zuq, r¡: vicisitud. 2. Apolodoro difiere, al señalar a la ninfa Estigia como madre de
5. yiyvójasvai: participio, adjetivo que modifica a TiEpLOTáoe!,!;: que Perséfone, del relato más general, según el cual su madre fue
ocurren. Démeter.
Morfología: pronombre indefinido. Adjetivos de 2da clase (2do
E L EPITAFIO DE UN VALIENTE tipo).
KapTspóí; év noXéiioiq Ti^éxpiTOt;, ou' TÓSE aocfia-
L A DOBLE NATURALEZA HUMANA: CUERPO Y ESPÍRITU
'ApY¡¡; 8' oux áya0cov cpsíSExat, áXXá xaxwv.
'ETIEISV]' 8ÚO xaüxa év xf) ysvéoEi Y¡[JIWV éyxaxa[i£piixxa!,,'' xo
Antología Palatina, V I I , 160 aülia ¡jiEV xoivóv npbq xá ^wa, ó Xóyoc; Sé xal Y) yvcó^Yj
KOivóv Tcpóí; Touq Qzoóq, áXXoi [izv zm xaúxY¡v aTioxXívouaiv xrjv
1. ou: genitivo del pronombre relativo: de quien. aoyyévEiav' XY¡V áxuxv] xal vExpáv, óXíyoi Sé xivst; ém XY¡V Osíav
xal ¡iaxapíav.
L A DESCENDENCIA DE ZEUS
Epicteto, Disertaciones coleccionadas porArriano, I.III.3
Zeuc; Sé yapiEí ¡j.£v "Hpav, xal TEXVOÍ "HPY¡V EiXeíeuLav 'Ap7¡v,
¡ityvuTai Sé noXXalq Qvfj^alq TE xal áOaváTOií; yuvat^ív. 'Ex
1. éTiEiSy]: puesto que, introduce una subordinada de causa, su
¡aév o5v &z[ii8oq Ty\q Oupavoü ysvva GuyaTÉpaq wpaq, EípVjvYjv
Eüvo^íav AíxTjv, [íoípaq,* KXcoOu Aá^zoiv 'AxpoKov, éx Aiúvqq verbo es el nro. 2.
Sé A(ppo8tTY]v,^ é^ Eupuvó[j.7j^ Sé TTJÍ; 'QxEavoü xápixaí;, AyXaírjv 2. éyxaxa[i£^iixxai: perfecto: están mezclados, unidos.
EucppoaúvYjv ©áXsiav, éx Sé STuyóq ÜEpaEcpóvrjv,^ éx Sé Mvr¡[j,oaóvr¡<; 3. auyyévEia, aq, T¡: parentesco.
[loóoaq, 7TpcóxY¡v ¡iév KaXXiÓTcr]v, Eixa KXEIW M£XTIO¡JI£V7¡V
L A MUERTE NO ES UN MAL
EuxÉpTTYjv 'Epaxcb Tep4)ixópT]v Oupavíav ©áXEiav noXu¡avíav.
El" y E [iY¡v ó Oávaxoe; xeXsía XÍÍ; éaxi cpOopá xal SiáXuan; xoü XE
Apolodoro, Biblioteca, I , I I I , 1 owpiaxo!; xal xriq <i;>\)yriq (xó xpíxov^ yáp ^v xoüxo XYJÍ; SwxpaxiXYjt;
eíxaaíai;), oüS' ouxw xaxóv éaxiv ávaiaOrjaía yáp xiq xax'
1. Moípa: parte correspondiente,destino. Deciden el destino de auxóv yíyvExai xal Tiáoriq áTiaXXayY) XÚTtYji; xal cppovxíSoí;.
cada hombre, personificadas como hilanderas. " Ü O T i E p yáp oux' áyaOóv Y][ÍÍV E'TTEOXIV OOXW<; OÜSE xaxóv.
'AxpoKOí;, inmutable, que hila la vida "ÜOTtep o5v ouSév ^v r¡¡iív Kpo Tqq yzvzazíúq oüx' áyaBóv ouxs
KXwecó, Hilandera, que lo enrolla xaxóv, ouxox; oüSé [xexá XYJV XEXEUXI^V. Kal xaGáTisp^ xá Tcpó
Aáxzoiq, z(x)q, r¡, suerte, que lo corta Yljiwv oüSév ^v T i p ó e ; ri[iáq, ouxox; ouSé xá HE6' r¡\J.d.q ouSév soxai^
2. Según Hesíodo(reog., 188ss.) Afrodita surgió de la espuma que Kpóc; Yj^iáí;.
se formó alrededor de los genitales de Urano, cuando Cronos los
arrojó al mar. Plutarco, Consolación a Apolonio, 109e, 15

HHL
HHL

78 ESTHER PAGLIALUNGA

1. el: introduce una subordinada condicional.


2. Es decir, la tercera conjetura para demostrar que la muerte no es
un mal; unida a 1 ) es un profundo sueño, o 2) un largo y distante
viaje.
3. xaeáTiep: como...
LECCIÓN V
4. íaxav. futuro de ZÍ[IL: será.

Sintagmas Nominales (Conclusión)


El grupo de preposición y caso no sólo funciona como Comple-
mento circunstancial. También puede puede realizar la función de
Complemento de sustantivo, formando con él un sintagma nomi-
nal. Resulta así equivalente al adjetivo o a un complemento en caso
Genitivo.' Tal como en los sintagmas de este tipo, son posibles dos
construcciones, cuando el sustantivo está precedido de artículo:
a) Artículo + Complemento con preposición + Sustantivo:

ó piexóc xaüxa xpóvo^ El tiempo posterior


(después de esto)

ol év xr¡ TzóXzi ávQpíonoL Los hombres de la ciudad

b) Artículo + Sustantivo -t- Artículo + Complemento con prepo-


sición:

ó xpóvo<; ó ¡iexá xaoxa

ol ávñpcdnoi ol év TIÓXEI

El grupo de preposición y caso puede funcionar como sustanti-


L A TRIPLE HÉCATE. S. IV A.C.
vo, cuando aparece solo, con el artículo que le confiere valor no-
rainal:

' Ver Lección I.


80 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAGMAS NOMINALES 81

ACUSATIVO DE RELACIÓN: indicando la parte del cuerpo a la


OÍ Tiepl 'HpáxXsiTov TÓC Tcapá xwv Oewv
que corresponde la cualidad enunciada
Los discípulos de Heráclito Los dones de los dioses
(en torno de) (de parte de) nó6a(; (hxbq 'AX,I.XXEÓ(;.
Aquiles de pies ligeros.

Complementos del Adjetivo O desde qué punto de vista alguien posee una cualidad:

La función sintáctica de complemento del adjetivo puede realizar- QaD\xáaioc, Tr¡v ápeTrjv.
se a través de dos medios: Admirable por su valor.

GENITIVO 2) Infinitivo: con los adjetivos que indican aptitud, capacidad,


1) Empleo de casos DATIVO mérito, etc., puede emplearse un infinitivo en lugar del caso:^
ACUSATIVO de relación
xaxót; piwvai.
AEIVÓÍ; XsyEiv,
Hábil para hablar, pero malvado en su manera de vivir
2) Infinitivo

1) El uso de los casos Genitivo y Dativo se explica por los


valores propios de ellos (partitivo, interés). Así se encuentra un Complemento del adjetivo comparativo
complemento del adjetivo en caso: El complemento del adjetivo comparativo se construye habitual-
GENITIVO: con los términos que expresan conocimiento, deseo, mente en caso genitivo, que cumple su función de separativo:
participación, abundancia, mérito (o sus contrarios) OUSEV xTYÍpia pEpaiÓTEpóv EOTi xfiq a.Q-r\xf[q.
Ningún bien es más estable que la virtud.
Oux ccTteipot TToXéjiwv zlaív.
No son inexpertos en las guerras. Avj^ioxpaTÍa xpEíTTOV Tupavví8o<;.
La democracia es mejor que la tiranía.
'H^cov ópyTj^ oifyoi.
EÍaiv
Son merecedores de nuestra ira. o introducido por: Y]
en el mismo caso que el primer término de la comparación:
DATIVO: con los adjetivos que indican semejanza, proximidad,
nXouaicÓTEpóí; ¿axiv r[ sycó.
amistad, oposición, diferencia: Es más rico que yo.
xalc, doóXaic, TTJV EaOTJTa elx^.
'Ofjtoíav
Tenía una vestimenta semejante a la de las esclavas. ^Ver usos del infinitivo.

HHL
HHL

82 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAGMAS NOMINALES 83

Complemento del adjetivo superlativo Ejercicios


El complemento del adjetivo superlativo se expresa en caso geni- 1. MaxápiOí;, oaxic; EXO)(£ y E v v a í o u (píXou- cpiXíai; y á p obdév
tivo: £CTXt Xt[jll(ÓX£pOV.
A6X(,cÓTaTo¡; Ppoxtov éyévsTo. 2. 0 6 [JIEV y á p xí noo ol^opcóxepov ávSpó<; Tiávxwv, o a a a x£

Se convirtió en el más desdichado de los mortales. yaíav zm TIVEÍEL TE x a l spuEL


3. Uévqxoq ávdpbq OUSEV suTuxÉaTEpov XY¡V EKI TÓ x^'-PO^
El superlativo puede aparecer reforzado por una oración subor-
[lETapoXrjv o u TipooSoxa.
dinada, como en español en expresiones lo más rápido que pudo
o lo más rápido posible. En griego, esta construcción se introduce 4. 0 6 x taxiv OUSEV xpEÍTTOv vj (píXoq aa(pr\q.
con: 5. n X w T w T c a p á yYjv ó^ioiót; ¿ a T i v ó TWV UEVVÍTCOV píot;, ó S s TWV
T i X o u a í w v T w S i á T i E X á y o u ^ - TOÍÍ; [izv y á p p a S i ó v EOT!, 7 r £ í a [ i a
bu
páXXEiv. xolq 8 ' o ü .
el verbo poder (8úvay.ai) a menudo se sobreentiende. 6. Z e ü , xíq a o ü ooqxúxzpoq;
7 . ' H T i ó X i c ; , TYjv x a X X í a T Y ] v T i o X i T E Í a v üq xáxioxa x a l ápioTa
xal x a ü x a (hq av dúvqiai TxXeloxa.
napaax£uá¡^£i T r á v x a .
X a P o ü a a , E u S a i f i o v é a T a T a 8tá^£L
Prepara todos los recursos y éstos lo más numerosos posibles.
8. " I x a v ó q 8 ' á^icpÓTEpa ^v IlwxpáTY¡c;, x a l 7TpoTpéi|;ai x a l áiro-
A a ¡ j i p á v £ ! , avSpac; oxi T^Xeíaxooi; x a l PeXxíaxou^. XpEtjJaL
Escoge hombres los más numerosos y valientes posibles. 9. A p y ú p i o v x a l x p u a í o v OUSEV PEXXÍOUÍ; TIOIEÍ xobq áv0pw7rou<;.

10. X a X E T i ó v T Ó ¡jiY¡ ( p i X f i a a i ,

X a X E T C Ó v SE x a l c p i X y i a a i '
X a X E T t w T E p o v SE T c á v x w v
áTioTuyxávEiv tpiXoüvTa.
11. Bioüv x a l ^Yjv S i a c p s p E f Pioüv ¡ÍEV y á p ZTZI á v 6 p w 7 i w v [ j . ó v o v
X é y E x a t , ^TÍV SE EKI á v O p w K W V x a l á X ó y w v ! ^ w w v , r[8r\é TTOTE

xai é m cpuxwv.

12. ApxY] ST^TIOU TtavTÓt; épyou xocXETCwTspov éoTÍ.

NOTAS

2. oaaa= oaa yaíav £7n=éTrl yaíav: catástrofe. Son dos


hexámetros.
HHL

84 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAGMAS NOMINALES 85

5. paStóv éoTL... páAAeiv Tzeia[xa: el infinitivo con su objeto directo LECTURAS


funciona como sujeto de la oración.
7. XaPoüaa: participio aoristo de Xa¡ipávw, concuerda con noXiq;
traducir por una oración subordinada adjetiva: la ciudad que... SENTENCIAS ATRIBUIDAS A TALES
10. (piXrjaat: Infinitivo de cptXéw: amar npeapÓTatov TWV OVTWV Qtóq- áfévqzov y á p . '
(piXoüvxa: el amante. KáXXiaTOV xóap-oq- TtoÍTjpia yócp Osoü.
11. pioüv, ^Yiv: infinitivos, vivir. MéyioTOV TÓTIOÍ;' airavTa yócp XOÍQZI.

TáxtoTOV voüi;- 8iá Tcavxóe; yócp Tpá^sL


'IoxL>pÓTaTOV áváyxrj- xpaTSÍ y á p TtávTWV.
SocpcÓTaTov xpóvo!;- ávEupíaxsi y á p TtávTa.
TÍ YÍSiaTOV, «TÓ ETCiTuyxáveiv».^
TÍÍ; £Ó8aí¡jtwv, «ó TÓ [lév awfxa óycrjig, TTJV Sé ({>uxr¡v £Ü7ropo<;,
TY]v Se cpúatv eÜTiaíSeuTOe;.»

Diógenes Laercio, I , 35-36

1. Ver Lección I (predicado nominal) neutro con sujeto masculino.


2. Las máximas de los Siete sabios aparecen en forma de preguntas
y respuestas: TÍ<;, TÍ: pronombre interrogativo: ¿quién? ¿qué?
eÜTiopo^, ov: ingenioso
eoTzaídexoq, ov: cultivado

U N A RESPUESTA DE DIÓGENES EL CÍNICO


'EpwTY¡0£Í<;' -Koie ÜTTÓ Tupávvou noloq ¿írf áfxeívwv xáXxoc;
eiq ávSpiávTa', ecprj, «á(p' o5' Ap^óSioc; x a l 'ApiaToyeÍTWv
PERSEO
DETALLE DE CRÁTERA HALLADA EN AGRIGENTO éxaXx£Ó9y¡aav».

Diógenes Laercio, V I , 50

1. épwTrjOeíc;: participio aoristo pasivo; traducir con valor de


subordinada circunstancial con el verbo como predicado: cuan-
do se le preguntó...
86 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAGMAS NOMINALES 87

2. £iY¡: optativo del verbo zip.í: se emplea el discurso indirecto en EPITAFIO DE UN ESCLAVO
lugar del Modo Indicativo en que estaría la interrogativa directa. MávY¡í; OUXOÍ; ávr¡pr¡v Í^COV TCOXE- VÜV Sé TzQvqxüq
3. ávñpiáq, ávToq, ó: estatua de hombre. loov Aapeícp xw neycxXco Sóvaxai.
4. Ver declinación del pronombre relativo.
Antología Palatina, V I I , 538M
EPIGRAMA FUNERARIO A LOS CAÍDOS EN
LA BATALLA DE CINOCEFALOS Mávriq, ou: nombre propio frigio; nombre de esclavo en la come-
'AxÁauaTOL xal ádanxoi, ódoinóge, TWS' ¿ni TÓ^PW dia, empleado aquí para expresar la igualdad ante la muerte.
OeaaaXíat; xpioaal xzíy.zQa nvpiádtq,
'H¡aaeír¡ [léya nrma- TÓ Sé 6paau XEÍVO (Dihín-nov
nvzoy.a 6ocov éXácpcov W/ST' éXacppóxspov.

Antología Palatina, V I I , 247

xzlvo= éxeivo
'HfiaOía: Ematia, antiguo nombre de Macedonia.
En la batalla de Cinocéfalos (en Tesalia) fue vencido Filipo V de
Macedonia, por los pueblos helénicos ayudados por el poder de
Roma.

N I LA RIQUEZA N I LA ELOCUENCIA INDICAN


SUPERIORIDAD MORAL
Ouxo!. ol Xóyol áaúvaxxoi' «¿ycóCTOUTrXouaiwxspóí; zi\x.i, éycó aou
ápa^ xpeíaawv»* «éycó aou Xoyicóxepoí;, éycó aou apa xpetaatov».
'Exeívoi Sé ¡iáXXov ouvaxTi.xoí «éycó aou TcXouatcóxEpóí; eí[it, r¡
z\i.r\a xxfpiq xfiq oriq xpsíaacov»- «éycó aou XoyttóXEpO!;, Y¡ é[xy]
apa Izfyq xy\q 0% xpeíaawv». Su Sé ye OUXE xxi^ait; s! OUXE Xzfyq.
Epicteto, Manual (Encheiridion), 44.1

1. áaúvaxxoc;, ov: incoherente


2. apa: partícula empleada para expresar una consecuencia lógica:
por consiguiente.

HHL
HHL

VOCES Y TIEMPOS DEL VERBO 89

—Ti^copéw significa defender, vengar. En Voz Media indica que


se vela por el propio honor, ya sea defendiéndose o vengándose,
o que se hace propia la causa de otro; de ahí la significación de
LECCIÓN VI castigar que adquiere el verbo.
La voz media indica el éxito de una voluntad que se impone,
pero también el fracaso cuando cede a una voluntad más fuerte.
Empleo de las voces del verbo —TCEíeco significa persuadir. En Voz Media dejarse persuadir,
obedecer.
Los gramáticos antiguos al distinguir las voces (diáQzoK;) del Por el carácter subjetivo que implica, la voz media conviene
verbo griego partieron de la oposición activa/pasiva, y dejaron en especialmente a la expresión de operaciones intelectuales, de
un plano secundario la llamada voz media, de la cual tomó sus sentimientos y valores morales.
formas. Puesto que los empleos de las voces activa y pasiva no se Por ello, numerosos verbos de estas significaciones tienen tíni-
diferencian en griego demasiado de los usos del español, sólo se camente formas medias:
desarrollará en esta lección el valor de la Voz Media.
aioeávo^iai, percibo 7ruveávo(jia(, averiguo
Sentido de la Voz Media PoúXopiai quiero dío[ím creo
Frente al correspondiente activo, las desinencias medias marcan Áoyí^oiiai reflexiono aXayp\)o\¡.ai me avergüenzo
que el proceso indicado por el verbo tiene a los ojos del sujeto
una significación personal, sea por el interés que el sujeto toma Asimismo, la forma media de muchos Futuros se explica por el
personalmente en la acción, o por el provecho que obtiene de ella. valor desiderativo de este tiempo.
En muchos casos el interés personal que acompaña a la acción, no El interés que expresa la voz media puede dar valor causativo a
modifica sensiblemente la significación del verbo en relación con algunos verbos, es decir, indicar que el sujeto hace hacerla acción:
la voz activa: ©e^iiaTÓxArji; évau7T:Y]YY¡aaTO igvrpziq éxaióv.
Xútadai TÓv ÍTC7I0V puede traducirse literalmente por Temístocles hizo construir 100 trirremes.
desatar su caballo
Xoóopiai me lavo (es decir «cumplo la acción de
lavar en relación a mí») Sentido y empleo de los.tiempos
L A NOCIÓN DE ASPECTO
Pero en ciertos verbos, la voz media toma significaciones particu-
Para comprender el empleo y sentido de los tiempos en griego,
lares, que, aunque se justifican partiendo del sentido primitivo de
hay que advertir que las formas de Presente, Aoristo y Perfecto
la activa, pueden ser bastante diferentes de ella:
no presentan la acción sólo en relación al presente o pasado —es
90 ESTHER PAGLIALUNGA VOCES Y TIEMPOS DEL VERBO 91

decir en el tiempo— sino expresan principalmente las diferentes e) En la narración de hechos pasados, para dar mayor vivacidad al
perspectivas bajo las cuales aparece la acción desde el punto de relato: presente histórico.
vista de su acabamiento.
E L IMPERFECTO
La teoría de los estoicos, aunque referida a los tiempos, utiliza
El Imperfecto, que morfológicamente se forma sobre el tema de
denominaciones que coinciden con las utilizadas por los lingüistas
Presente, expresa el aspecto durativo en el pasado, en contraste
modernos para la noción de aspecto. En efecto, el tema de presente
con el Aoristo, que constata un hecho pasado cuya duración no
era para los estoicos, un aTeX-qq (imperfecto) o un napaiaTixóc,^
interesa al sujeto hablante. De allí su empleo:
«durativo», tanto si es presente como imperfecto. El tema de
perfecto era TÉXEIOÍ; O TZTzXza[iévoq, es decir, un «perfecto». El a) Muy frecuente en la narración para insistir en la idea de duración
á ó p L O T O í ; (de Indicativo) es un pretérito indefinido. El futuro es de hechos o estados pasados; es el tiempo que se usa para toda
un tiempo desprovisto de valor aspectual. descripción detallada y concreta, que, a menudo, en español,
Por tanto, desde el punto de vista del aspecto, resulta un sistema debe traducirse por un Pretérito Indefinido.
ternario, en el cual el Aoristo es un término no marcado, un
b) Para expresar la repetición en el pasado:
indefinido, mientras que son marcados sus opuestos: el presente,
que designa una acción en curso, y el perfecto que designa una npót; Tr]v YüiETÉpav TTÓXIV ácpixoüvxo éx
acción ya cumplida. TTíc; 'EXXáSot; ai ngzo^zlai.
Hacia nuestra ciudad llegaban las embajadas de Grecia.
EMPLEOS DEL PRESENTE
Puesto que el tema de Presente sirve para presentar la acción en su c) Como el presente, para marcar el esfuerzo, la tentativa hecha en
transcurso o duración, el mismo aparece usado: el pasado, a menudo sin resultado (imperfecto de conato):
a) Para indicar una acción o estado actual.
napeSÓETO eii; n£Xo7róvY¡oov.
b) En las máximas o sentencias cuyo valor es permanente.
Intentaba introducirse en el Peloponeso.
c) Para expresar el esfuerzo por realizar algo, la acción que dura
en vistas a un resultado (presente de conato): E L AORISTO
Uzídíú auTÓv. Intento persuadirlo. Como hemos dicho, el Aoristo debe su nombre a la teoría de los
d) Para referirse a acciones o estados habituales o repetidos: estoicos, segíin la cual distinguían dos tipos de tiempos: determi-
nados (cópi.a[iévoO e indeterminados (áópioToi). El Aoristo Indica-
návTEc; oí ápíaxcov Uzpoüv Tialdzq zizi xalq
tivo indica una acción simple y completa, sin consideración de su
BaoiKzúq Oúpaic; TraiSEÚovTai.
duración, que puede ser físicamente mayor o menor. Un Imperfec-
Todos los hijos de los nobles persas son educados en
to indica una acción completada o no, considerada habitualmente
la corte (la puerta) del Gran Rey.
en función de su desarrollo. Ambas están ubicadas en el pasado.
'De TvapaTstvto: extender. Los lingüistas modernos han dado diversas interpretaciones del

HHLHHL
92 ESTHER P A G L I A L U N G A
VOCES Y TIEMPOS DEL VERBO 93

Aoristo: por una parte, encontramos la de quienes lo consideran un Idénticamente, Adrados advierte que no hay base gramatical para
puntual; por otra, la de quienes sostienen que tiene un valor neu- separar «puntuales» y «finitivos», pues áTréGave murió, supuesto
tro, es decir, que indica acción pura y simple. Algunos autores^ «puntual» señala el fin de un proceso.
señalan distintos tipos: puntual, ingresivo, terminativo, complexi- El Aoristo se emplea, además, para expresar un hecho de
vo. Para ellos, hay: experiencia o una reflexión moral (es el llamado Aoristo gnómico).

1) el ingresivo, (que indica el comienzo de la acción:


¿PaoiXeóaE comenzó el reinado; KáXAoe; xpóvoe; ávYJAwoev.
2) un puro puntual: zuzoz cayó; El tiempo destruye la belleza.
3) un terminativo: STiEiaa logré convercerlo. E L PERFECTO
Añaden un uso neutro, el complexivo, que expresa simplemente El Perfecto, que indica la acción acabada, se define temporalmente
la totahdad de la acción. más en relación al presente que al pasado, como lo evidencian sus
Para Rodríguez Adrados,^ sólo la definición del aoristo como un dos valores:
confectivo o perfectivo engloba y explica todos los usos puntuales 1) Expresa un estado permanente, estable, que tuvo su origen en
y no puntuales; las variantes dependen sea de la semántica del una acción pasada (la acción concluida ha sustituido el estado
verbo, sea del contexto o de ambos. El Aoristo perfectivo que anterior por un nuevo estado: Perfecto de estado):
indica simplemente la realización de la acción es inseparable del 'H TzóXic, aTtóXcoXet,. La ciudad está perdida.
complexivo, es decir, el que indica contextualmente que esa acción
ha durado cierto tiempo; sólo el contexto atribuye una duración a 2) El resultado actual y durable de una acción pasada (Perfecto
resuhativo):
'EPaaiAsúae zxza TzzvxrixovTa TZ xáxaxóv. KéxTY][>ta!. (Presente: xTáo¡iai: yo adquiero): he adquirido, por
Reinó ciento cincuenta años. lo tanto: poseo.
El perfecto al comienzo sólo tenía sentido intransitivo: son
Lo mismo ocurre con los llamados puntuales: se trata de in- las formas conocidas como Perfectos segundos. Algunos verbos
terpretaciones por la semántica o el contexto, de un perfectivo o tienen dos perfectos (lero y 2do), de sentido diferente:
confectivo. De igual modo, tampoco pueden separarse los deno-
a) Un Perfecto Primero, transitivo:
minados terminativos (que designan el fin de una acción): eTreiaa
es convencí, es decir, llevar la acción de la persuasión a su término. ócTcoAwAsxa nóXiv Soy responsable de la destrucción
^Entre ellos Humbert, cuya posición adoptamos en la Ira. edición.
de la ciudad.
-^Seguimos a Rodríguez Adrados, Nueva Sintaxis del griego antiguo (pág.
b) Un Perfecto Segundo, intransitivo:
383; 394—395), quien no adhiere totalmente a la idea de «aoristo puntual» para
explicar el aoristo. ocTTÓAcoAa Estoy perdido
94 ESTHER P A G L I A L U N G A VOCES Y TIEMPOS DEL VERBO 95

Otros ejemplos: los dos perfectos del verbo TrpáTTw E L FUTURO


El morfema - a -, que constituye el tema de Futuro, se tomó
1) TiÉTipaxa epyov: he concluido el trabajo (lo tengo listo).
de presentes desiderativos del indoeuropeo. Por ello, un valor
2) TTÉTtpaya: eo TTÉTxpaya: me va bien, soy afortunado.
fundamental del Futuro es la expresión del deseo o intención!^
Los dos perfectos del verbo Trsíeco Indicando, a la manera de un modo, la voluntad, se asocia al
1) TTÉTTEixa TÓv Síjnov: he persuadido al pueblo (lo tengo conven- empleo del Subjuntivo o Imperativo, y así se traduce:
cido) "Q.C, oóv TcoiViaexe xal TieíGEaOé ¡aoi.
2) TcÉTioiea: tengo confianza. Actuad, por lo tanto, así, y creedme.
El sentido del Perfecto explica que algunos verbos sean emplea- En cuanto a su valor temporal, no difiere del español, ya que indica
dos en este tiempo con valor de presente, como: que:
ol8a: sé (de * d'Sw: ver, he visto, en consecuencia, sé) a) Algo sucederá en el porvenir.
£Íco6a: acostumbro. b) Un estado de cosas comenzará.
Como se ha señalado más arriba, el Futuro es indiferente al as-
EL PLUSCUAMPERFECTO
pecto, por lo que se aplica tanto a realizaciones que comportan
El Pluscuamperfecto, formado sobre el tema de Perfecto, indica
duración, repetición, como a las que son repentinas, únicas (pun-
un estado pasado, que tuvo su origen en un pasado más lejano, o
tuales).
el resultado pasado de una acción acabada:

TÉGvrjxe está muerto eTEOvrjxei estaba muerto


XéAuxE ha terminado de éXeXóxei había termina-
desatar do de desatar

El Pluscuamperfecto griego, a pesar de la similitud de la tra-


ducción, no se emplea en el sentido del español para indicar una
acción pasada. En este caso, se emplea el Aoristo, que expresa la
aparición de un hecho en un determinado momento del pasado:

Küpov [.i£TaTré[^7T£Ta(, AapEíoe; ano ific, áp/fíq, rjc;


auTÓv aaxQÓKfiv énoír¡oev.
Darío manda venir a Ciro de la provincia de la que
lo había hecho sátrapa.
El participio de Futuro expresafinalidad.Ver Lección del Participio.

HHLHHL
96 ESTHER PAGLIALUNGA VOCES Y TIEMPOS DEL VERBO 97

LECTURAS CORONA DE MELEAGRO

Morfología: los tiempos verbales 'Evxó<; z^L'Tiq xpa6ÍT]t; XYJV suXaXov 'HXioScópav
<\)uyy\v xf\c, '^UJTIC, ETrXaaev auxót; "Epwq.
L A INMORTALIDAD DE LA POESÍA HOMERICA
Antología Palatina, V, 155
Para expresar la idea de la perennidad del nombre de Home-
ro, el poeta emplea el recurso de la numeración de imposibles xpa8ÍYi= xapSía
(áSóvaTa). EuXaXoq, ov de bello hablar (como dice Horacio, «dulce loquen-
Oupavót; a a x p a xáx,iov ocTioapéaEi r¡ láya voxibc, fóm». Oda L X X Ü , 24).
YjéXiOí;' cpaiSpYjv ó([jiv áTTspYáaeTat
xal yAuxu va^a Qákaaaa PpoTOi¡; ápoTYÍai¡>iov' z%zi E L EPITAFIO DE LEÓNIDAS DE TARENTO
x a l véxuc; ziq í^wwv x¿>pov áva8pá[xeTat, IloXXóv áir' IxaXÍYjg xzl\xai y^owc, ex xe Tápavxot;
yf noTZ MaiovíSao ^aQuxXezq ouvoy.' 'O\xr¡pou Tráxpvjt;- xoóxo 6é ¡ioi Tnxpóxepov 6aváxou.
XriQr] yyjpaXécov ápTráaeTai, asXíSwv/ Toioüxoi; TrXavícov a[3iog píoc;- áXXá [LZ Moüaai
eaxep^av, Xoypwv 6' ávxl [Lzkiypbv zr/iyi.
Antología Palatina, IX, 575 Oüvofxa 8' oux Tjpiuae AecovíSou- aüxcx [le Scopa
NOTAS XY¡púaaei, Mouaziiiv Kávxaq CTT' YjeXíoue;.'
1. Y¡£XLO<; = YJXiog: en el epigrama se utilizan varias formas propias
Antología Palatina, V I I , 715
de la poesía épica, para lograr un lenguaje acorde con la
solemnidad del tema; las mismas son, además de la señalada:
NOTAS
cpaiSpv^v = tpaiSpáv
1. Pueden observarse en este epigrama, formas dialectales expli-
Duvo^ia = ovojxa
cadas en el anterior. Asimismo la forma sin contracción del Ge-
MaLovíSao: genitivo de Maioví8r¡c,: meonio, el Meónida, es
nitivo Mouaécov.
decir, Homero.
2. r[\e el 2do término de la comparación que se inicia con 'ApexVi
xáyiov y xá^a: más rápidamente... que, o antes... que
3. az'kíc,, íboq, Y¡: página IloXXoí xoi TrXouxoüai, xaxoí, áyaOol Se Trcvovxai,,
4. ápux7^oi,[vio<;, ov: potable áXX' r\]J.zlc, XOÚXOK; O6 S[.a¡ic[.(jjó¡jieea
xriq ágzxriq xóv TTXOÜXOV, ¿rrel' xó [aev efXTteSov aleí,
Xpiíiiaxa 8' ávOpcÓKcov áXXoxe^ ak'Aoq z^zi.

Solón, Elegías, 15
VOCES Y TIEMPOS DEL VERBO 99
98 ESTHER PAGLIALUNGA

NOTAS ANACREÓNTICA 24.1

1. inzí: puesto que, introduce una subordinada, en la que TO [lev


Oóaiq xépaxa xaúpoit;,
es el sujeto y £¡JITCS8OV el predicado nominal.
ÓTzkáq S' ESCOXEV Imzoiq,
2. áAXoxe: unas veces, adverbio que junto al adjetivo áXAot;, indica:
7ToScoxÍY¡v Xaycooí¡;,
unas veces uno, otras veces otro (ver Lección anterior).
XEOUOI. xóí^l^' óSóvxci)v,

« Y EL SÉPTIMO DÍA DESCANSÓ...» xoíi; ixQóoiv xó vrjxxóv, 5


xolq ópvzoiq TréxaoBai,
'Ev yócp £^ rmépaiq znoíriozv xópioq xóv oupavóv xal XY]V yriv x a l
xoíc; ávSpcxaiv cppóvY¡(J.a-
X7)v OczXaooav x a l Ttcxvxa xóc év aoxolq x a l x a x é T c a u a e v xfi riiiépa
yuvai^lv ouxÉx' EIX^V.
xfi épSó^iT)- Sióc XOOXO EuXóyyjaEV xópcot; XY¡V Y¡[i£pav xr]v £p8ó[X7]v
x a l Y¡yíaa£v auxT^v.

Éxodo, XX, 11. ANACREÓNTICA 35.1


EROS ENTRE LAS ROSAS

SOBRE LA FILOSOFÍA "Epcoi; TTOx' év póSoiai


xo!,piCL)¡i,£VY]v [iéXtxxav
OiXoaocpíav 8é npcúxoc; ¿)VÓ[iaoe ITuOayópa^ x a l éauxóv cpiXóoo-
oux EISEV, áXX' éxpcó6Y¡.
cpov. Mép-q 8E (piXoaocpíac; xpía, cpuaixóv, Yjetxóv, 8iaX£Xxtxóv
cpuaixóv [xzv xó T t E p l xóa[xou x a l xcov év auxw- Y¡9[,XÓV 8é xó nzpl Tóv ScxxxuXov -Tcaxaxfletí;
Píou x a l xcov T i p ó í ; ri[iac,- 8iaX£xxixóv Sé xó á[ji.cpox£pcov xobq xaq X^''PO«; coXóXu^E, 5

Xóyooq KpEaPEÓov. dpayLCdV Sé xal TCExaaOEÍí;


npbq XYJV xaXrjv Kueyipy¡v
Diógenes Laercio, 1,12; L18. «óXcoXa, [ X ' ^ x E p , » eiTiev,
«óXcoXa xá7io6v7Íaxco-
üpóxEpov [izv év TTOtrÍpiaaiv é^écpepov oí cptXóaocpoi, xóc S ó y ^ i a x a ocpic; [i' £Tu4)£ ¡jit.xpó<; 10
x a l xobq Xóyooq, cóonzp 'Op(pzbq x a l 'HaíoSoe; x a l nap[i£víSr¡q u x E p c o x ó i ; , ov xaXoüacv
x a l HEVocpcxvTjí; x a l 'EpcTtESoxXTjí;. ¡j.£Xixxav oí yscopyoí.»
"A S' EITTEV «EÍ xó.xEvxpov
Plutarco, Oráculos Píticos, 402 ES
TTOVEíc; x ó x á c ; [izXíxxaq,
7IÓOOV SoxEÍc; T T O V O Ü a i v . 15
"Epcot;, ooooq ab ^áXkziq;»

HHLHHLHHLHHL
100 VOCES Y TIEMPOS DEL VERBO 101
ESTHER PAGLIALUNGA

Verso 1: recordar que la desinencia -oiai se emplea para Dativo = 4. Tiempos secundarios sin aumento.
oiq. 5. pÍY¡(pt.: antiguo dativo de pía, aq = pív] en dialecto jonio,
Verso 4: el acusativo de relación modifica al participio. violencia, fuerza.
Verso 6: neTaoQzíc, participio de neTávvo[j.!., volar. 6. (pépTEpoq, a, ov más fuerte.
Verso 11: ver declinación del pronombre relativo. 7. Compuesto del verbo XoTriiLi (ver conj. de verbos en -[íi).
Verso 16: oooot; pronombre relativo, se sobreentiende el sustantivo 8. Aoristo de eí^co.
«aquellos». 9. Aoristo (sin aumento) de éAaóvco.
10. Participio de olSa del que dependen el acusativo: [í-qdza y el
LLEGADA DE ODISEO AL PAÍS DE LOS FEACIOS complemento ano Qz(bv.
[jir¡doq, ooq, TÓ, solo plural, pensamiento.
"Qq ó ¡jiév £v6a xaGeóSe' no'XÓTXaq 8loq "Oduaazbq
Advertir las formas no contractas.
OTiviú x a l xa[iáT(x> á p i q ^ é v o q - a u x ó c p AQr¡vr¡

(3YÍ P'^ zq OaLV^xcov ávSpwv 8YÍ¡ÍÓV TZ nokiv TE-


OÍ Ttplv [izv -JIOT' evaiov év £upu)(ópcp TTiepeÍT],
áyxoó KuxÁcÓTicov ávSpwv 6-K£pY¡vopEÓvTwv,^ 5
oí ocpzaq a i v é a x o v x o , " ^í-qcpi^ 8z ( p é p x E p o i * -^oav.
"EVOEV ávaoT-fioaq^ a y E NaooíQooq Qzozid-qq,
Etaev^ Sé Sx^P^Tl' ¿"x^c, ócvSpcov áXcpTqaTáwv,
á[i(pL Sé T E í x o < ; EAaaaE" TTÓAEI x a l é S E Í ¡ i a T O ol'xoug
xal v-qobq Tioí-qoe Oecov x a l é S á a a a x ' á p o ó p a c ; . 10
AAA' ó [LEV YÍSY] xiqpl Sa^xElí; 'AÍSÓOSE ^z^-rpízi,
A'Xxívooq Sé TÓT' '^pxs, Oswv ccTto piVíSEa EtScó^.'"

Homero, Odisea, Yl, 1-12

1. Una particularidad del dialecto de la épica es la frecuente


omisión del aumento propio de los tiempos secundarios. Para
ODISEO Y LAS SIRENAS
facilitar el reconocimiento se han marcado con el número 4 las
formas verbales que presentan esta característica.
2. p elisión = p a = a p a
3. Ú T T E p Y j v ó p E o ^ , o v arrogante
SINTAXIS DEL INFINITIVO 103

a) C o n artículo:

Sujeto: KaXóv zaxi xb ÓTZZQ Tf\q Tzaxgíñoc, áTro6av£ív.


E s noble morir por la patria.
LECCIÓN V I I Objeto: A U T O TÓ áTroGvjíaxeiv, ouSsit; cpoPeíTai.
Nadie teme el morir en sí mismo.

Sintaxis d e l I n f i n i t i v o
C o m p l e m e n t o c o n preposición: el i n f i n i t i v o puede unirse a t o -
E l i n f i n i t i v o es u n sustantivo verbal, es decir, una f o r m a que das las preposiciones para i n d i c a r los más diversos complementos:
p a r t i c i p a de una doble naturaleza: causa, fin, t i e m p o , etc.:
Nominal: es u n sustantivo neutro que, acompañado de artículo, ' E m Tw xaxóv rp.aq é p y á ^ e o e a i
puede declinarse: aTpaTSÚELv K a p a a x E u á ^ o v T a u

Preparan una expedición para hacernos algún daño.


Nominativo
To a f i a p x a v s i v el equivocarse
Acusativo TÓ áveu cpópou ^fjv y í y v e T a i é x TOÓ Sixaíw^ Xii\v.
Genitivo émQo[iía xoo mzlv deseo de beber El vivir sin temor proviene de vivir justamente.
Dativo x(¡) ^-j^v éoxí XI Existe un contrario del
b) S i n artículo:
zvavxíov. vivir.
Sujeto: c o n verbos o expresiones impersonales, tales c o m o :
Verbal: posee voz: activa, m e d i a y pasiva y t i e m p o : presente,
f u t u r o , aoristo y perfecto. XpVj, Seí es necesario
A d m i t e los m i s m o s c o m p l e m e n t o s que el verbo en m o d o perso- eaxi, zvzoxi. oióv xé zaxi es posible
nal: E^eaTi, está permitido
TipÉTtEi,, TupoaVíxEi, convicnc
TÓ v.aK(¡)C, •KzíQzoQai la recta obediencia
doxzl [lOL me parece bien
TÓ 7rgíe£o6ai, Toíi; El obedecer (la obediencia) a las
C o n el verbo ser y u n predicado n o m i n a l (sustantivo o adjetivo):
vó\¡.oic, leyes.
a^ióv ioxi es justo, vale la pena
Puede acompañarse de l a partícula m o d a l av para expresar xaXóv EOT!. . es noble
posibilidad o irrealidad. &pa zoxi es tiempo de

Funciones del I n f i n i t i v o Objeto: c o m o en español, numerosos verbos se construyen c o n


Por su naturaleza, desempeña las funciones propias d e l sustantivo. un i n f i n i t i v o objeto directo de l a acción verbal, entre ellos los que
expresan:
104 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAXIS DEL INFINITIVO 105

Voluntad: El i n f i n i t i v o en función de predicado


BoúXo¡jiai Xéyeiv. Quiero hablar. Las funciones nominales d e l i n f i n i t i v o y a explicadas no son difí-
MéXXco Ypá9£i.v. Me propongo escribir, tengo la ciles de comprender, e n cuanto n o difieren, fundamentalmente, de
intención de escribir. los usos en e l español. Pero, en griego, e l i n f i n i t i v o puede cons-
tituir, además, e l predicado de u n a oración subordinada. E l caso
Poder: más frecuente l o representa l a estructura que suele denominarse
ACUSATIVO CON INFINITIVO.
Súva^iat, O u Súva^tai \ir\.
Supongamos una oración c o n u n verbo que exprese opinión
No puedo no llorar.
{decir, creer) o v o l u n t a d {querer, ordenar, etc.); el objeto de este

Saber: tipo de oración, habitualmente, en español, es una proposición


subordinada introducida p o r u n nexo: que
'Emaxaxai TOUÍ; Gsoueg oé^ziv.
zmaxa[xai Creo que los sabios viven justamente.
Sabe honrar a los dioses.
Subordinada: O. D.
E n griego, es posible además de una construcción de esta clase,
Complemento circunstancial: c o n los verbos que i n d i c a n u n a
otra en l a cual e l
idea de destinación (dar, ofrecer, entregar, elegir), e l fin de l a
acción puede expresarse c o n u n i n f i n i t i v o : Sujeto se expresa en caso ACUSATIVO
sabios ao(^obq
riapéxw é[xauTOv x(b laxQ(b T£[XV£1.V x a l xaísiv.
Me entrego al médico para que corte y cauterice. y el
Predicado en INFINITIVO
C o m p l e m e n t o de a d j e t i v o : los adjetivos que s i g n i f i c a n apto, ca- viven ^vív
paz, digno, agradable, fácil y sus contrarios llevan su c o m p l e m e n -
to en i n f i n i t i v o :
Creo que los sabios viven justamente.
í x a v o t ; Tceíaai capaz de persuadir
afyoq £7iat.v£ía6at digno de ser elogiado
Si la oración es de predicado n o m i n a l , éste concuerda c o n e l
Negación del Infinitivo Sujeto:

Tanto en su empleo c o n artículo c o m o sin él, en todos los casos


arriba expuestos, l a negación habitual d e l i n f i n i t i v o es [ÍY¡
Creo que los sabios son buenos.
TÓ ¡IT] cp£Óy£iv T o u i ; TTÓVOUC;. El no rehuir los esfuerzos. No[ií^w GO(^obc, eívai áya6o6<;.
Sujeto Verbo Pred. N o m .
HHLHHLHHL

106 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAXIS DEL INFINITIVO 107

Cuando el sujeto d e l i n f i n i t i v o es e l m i s m o que el d e l verbo Inñnitivo+ áv


p r i n c i p a l , no se expresa: Acompañado c o n ocv el i n f i n i t i v o adquiere valor p o t e n c i a l o i r r e a l
c o m o el optativo o los tiempos secundarios c o n av^
El general juró que él salvaría a los ciudadanos.
'O axgaxfYfbq ¿Sfioae aw^eiv TOUI; TtoXÍTag.
Veíbo

E n este caso, el predicado n o m i n a l concuerda e n N o m i n a t i v o


con el Sujeto d e l verbo p r i n c i p a l :

Alejandro creía que él era inmortal.


AXé^avSpoq évó[ii^E e l v a i á 6 á v a x o ¡ ; .
Pred. N o m .

L a construcción de Acusativo I n f i n i t i v o
en función de Sujeto
L a construcción de A c u s a t i v o I n f i n i t i v o puede c u m p l i r l a función
de Sujeto de verbos impersonales xp>í, Seí, e^eaTi, Tzgoarixzi {es
necesario, conviene).
ST^XÓV é o T i es evidente xaXóv éaxi es noble

XpY] YjfJtáí; xoüxo Ttoieív.


E s necesario que nosotros hagamos esto.
MÉNADE
L a negación del i n f i n i t i v o
1) C o n verbos declarativos y de opinión ou
O'ísxai xou<; A6T]vaíouc; o u x zivai co(a%obq.
Piensa que los atenienses no son muy poderosos.

2) C o n verbos de v o l u n t a d PY¡
'ExéXeuae lobc, bnXíxaq ¡ÍY] auxoü [xévziv.
Ordenó que los hoplitas no permanecieran allí.
' V e r p . 115.
108 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAXIS D E L INFINITIVO 109

Ejercicios LECTURAS

1. O u x eauv év noXéy.Ci) dlq á¡/apTáv£tv. L A S MEJORES COSAS D E L A V I D A


2. XáXznbv T Ó Ttoieív, TÓ dz x e X e ü a a i páStov.
T y i a í v E i v [JLEV a p t o T O v ávSpl 6vaTw',
3. 'ApiaTOTÉXrjí; TY¡V T^aiSeíav eXeyev év xaic, euTuxtate; zlvai
SEÚTEpov SE cpuáv xaXóv^ ysvEoOat,,
xóa¡jiov, év dz xalq áTuxíoci.£; xaTafpuyvív.
TÓ S E TpÍTOV TiXouTEív áSóXw!;,
4. X a í p e i v é ^ a l o x p a í e ; •r]8ovalq o u 8zl TtOTS.
TÉTapTOV SE Y¡páv^ ^IETÓC TWV cpíXcov.
5. T a xpiT^TÓc TipáTTSiv é'pyov é o T éXeu6Épou.
6. T o u ^ a p x o v T a t ; o u [jióvov éT:ioT7Í¡jtova<;, á X X á cpiXavGpcÓTCOUí; S c o l i o n : canción de banquete
etvai Sel. a t r i b u i d o a Simónides o E p i c a r m o
7. 'AvOpwTToic; x o i v ó v T Ó á¡iapTáv£tv.
8. n á v T E t ; avOpcoTtoi [¿éyiaTov áyaOóv Tyjv (ppóvvjaiv etvai
1. OvaTcp = evY¡Tw: f o r m a doria, a l i g u a l que cpuccv = cpuY¡v.

Xéyouaiv. 2. x a X ó v : predicado n o m i n a l d e l sujeto (sobreentendido) de

9 . ' H S' Y]¡i£pa á e í T I x a i v ó v £Í(; TÓ cppovxí^eiv (pÉp£t. yEvéaOai.

10. XpY) TOUÍ; apxovTttí; xaTÓc TOU<; VÓ^IOUÍ; TnoXtTEÚeiv x a l [ÍYJ Taíg
3. Y¡pácd: estar en la flor de la juventud.
YjSovaii; SouX£Ú£iv.
1 1 . OpyY) oz TtoXXá S p á v á v a y x á ^ e i x a x á .
E L A L M A RETORNA A L A VIDA
12. O u x ECTTIV £Úp£lV (3ÍOV OcXuTtOV OUSEVÍ.
AÉye!, Se x a l nívSapo<; x a l aXXoi noXXol TWV T:oiY¡Ttov oaot, 0eíoí*
13. OuTOt auv£x6£t,v áXXá au¡acpi,X£ív é'cpu.
Eiatv TY]v ([luxrjv TOÜ ávOpcÓTiou e i v a i áeávaTOV, x a l TOTE [XEV
14. "QpY¡ é p á v , &pr¡ ya¡i£ív, wpY] dz nznaúadai.
TEXEOTOCV-O SY] á7ro6vYÍax£iv xaXoüai^-TOTS Se TZOKIV yíyvEoOai,
15. Azi e i v a i cpopEpáv TOÍÍ; [xkv (pavXoic, rr¡v TOÜ píou TEXEUTYJV,
áTióXXuaeai, S' OUSETIOTE- Seív SY¡ Siá TaÜTa üc, baiáxaxa Sia-
TOít; S E aTTOuSaíoic; TY¡V év T W ^YJV á S o ^ í a v .
P i w v a t TÓv píov.
Platón, Menón, 81 b (levemente adaptado)
NOTAS
6. OU [ i ó v o v . . . áXXá: no sólo... sino también. 1. o a o i : cuantos
13. Ecpu: nací. auvExBaípco: o í / w r ( f a m o s o verso de Antígona e n l a Qzlov. epíteto aplicado a los poetas, porque reciben su d o n de
tragedia de Sófocles). los dioses.
14. 6SpY¡ = w p a . Toda l a sentencia está d i r i g i d a a quien se i n c l i n a 2. o... xaXoüai: lo que llaman.
al amor en l a vejez.
LA DOCTRINA DE HERÁCLITO DE EPESO

'ESóxEt S' a u T W xaSoXixwí;' [JLEV TÓSE- EX TTiupóc; TÓC TicxvTa


auveaTávai^ x a l E I ¡ ; TOÜTO ávaXÚEaOaL- TiávTa S E y í v E a G a i x a O '
110 ESTHER P A G L I A L U N G A SINTAXIS DEL INFINITIVO 111

EÍHap¡xévr¡v'' xal dio. xfic, zvavxio8po[LÍaq' rig[ióoQai xa. ovxa- xal 'HpaxAsoUí;,^ Aúpr] S E
Tíávxa i¡;uxwv zlvai xal dai[ióv(úv TTAYÍPT]. epcoTac; ávTEcpcóvsi.
K a í TÓC ém [lépooq^ dz avxcú todz zxei TCOV doyyiáxoiv nop zlvai X a í p o i T E * AoLTióv r¡yilv,
oxoixzlov xal nupbq áfioipvjv TÓC návxa, ápaicóaei* x a l Ttuxvcóaei' ripcúzq- y] AúpT] y á p
yivónEva. 'Lacpüq S ' ovdzv éxTÍeeTai,. FívzoQaí xz návxa xax' [lóvooq zpoixac, ÓCISEL
¿vavTLÓTYjTa x a l p s t v TÓC oKa Tzoxanob SÍXTJV,* 7i£7tEpáv6ai TE T Ó
Tcáv x a l E v a E i v a i , xóa^iov. 1. [jLoóvov: f o r m a j o n i a , p r o p i a d e l d i a l e c t o é p i c o y d e l a p o e s í a =
¡JIÓVOV.
Diógenes Laercio, I X , 7 - 8
2. Aúpr]: f o r m a j o n i a = A u p a .
3. 'HpaxAÉouí;: g e n i t i v o c o n t r a c t o ( v e r 3 r a d e c l i n a c i ó n , t e m a s e n
1. x a 0 o X i x c o g : de manera general, sumariamente.
2. omzoxávai: I n f . Perfecto auvíaTVjpi. -0-).

3. EÍnap[i£VY]: p a r t i c i p i o de perfecto pasivo de nEÍpo¡iai,, dividir, 4. xaípoiTE: e l v e r b o x a í p " se e m p l e a e n l a s f ó r m u l a s d e s a l u d o

repartir: destino, fatalidad. y despedida, e n ocasiones, c o n sentido peyorativo: «mandar a


pasear». Es u n optativo de deseo.
4. evavTiSpo[¿ía, at;, r\: curso en sentido inverso. Este término,
así c o m o ¿vavTiÓTrig, designan l a teoría de l o s contrarios de
LA SABIDURÍA D E DIÓGENES
Heráclito.
5. ETTI pÉpoug: en detalle. Contra el temor a la muerte, la pobreza, las dificultades, Epic-

6. ápaícoaií;, zíóq, r¡: rarefacción. teto recuerda la sabiduría del filósofo cínico Diógenes.

7. núxviúüic,, ECOÍ;, Y¡: condensación. A s y E i O T i ó eávaTOt; o u x E a T t x a x ó v , OUSE yócp a l c r x p ó v T Ó S E

8. Síxyjv: a la manera de. yupivóv E i v a i AÉyEi. OTI x p s í o a ó v EOTI, Tiáariq TiEpiTtopcpúpou-' T Ó


S ' ETi' áaTpcÓTcp^ TCÉScp xaOsúSeiv AéyEi OTC piaAaxcoTcxxYj xoÍTy¡
A N A C R E Ó N T I C A 23 C. s a T Í v . K a l aTióSEi^iv cpépEi, T t E p l é x á o T o u TÓ 6 á p a o i ; T Ó a Ú T O Ü ,
LA L I R A N O O B E D E C E A L POETA TY]v á T a p a ^ í a v , TY¡V sAcuBEpíav.

0ÉAo XzyzLv ATpEÍSai;, E p i c t e t o , Disertaciones coleccionadas por Arriano, 1.24.6

0ÉAa) S E KócSpiov óciSstv,


1. TiEpiKÓpcpupoc;, T¡: toga de púrpura.
ó pápPiTOí; S E xopSale;
2. a.axp(S)xoq, o v sin cobertura.
epcoxa [ l o ü v o v ' rj^eL
"H[XEicl>a VEÜpa Tipcórjv
LA E D U C A C I Ó N D E L O S HIJOS
x a l TY¡v Aúpyjv^ ó c T i a a a v
"QaTTEp yócp TÓC [LZKI] TOÜ aá>\xaxoq zuQbq áizb yzvéoztoc, nXáxxziv
x á y w [izv riidov ád'kouc,
TCOV TÉxvcov á v a y x a i ó v zoxiv, i v a ' TaÜT' óp6óc x a l áoTpaPTj
112 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAXIS DEL INFINITIVO 113

(pÚr¡Tai, TÓV aÓTÓV TpÓTZOV^ ^PX'Í'^ '^^ "^¿^^ T É X V W V 7)67] poe^AÍ^ELv 1. üq: como.
Tcpoov^xEL EÜTiXaaTov yócp x a t ú y p ó v 7¡ V£ÓT7)^,^ x a l TCXÍC; TOÚTCOV 2. 'AtSou: en G e n i t i v o , porque tras l a preposición se sobreentiende
i|>uxal(; ánákalq ETI TÓC ¡jiaOrií^aTa svTT^XETai- rcáv S E T Ó CTXXTJPÓV oíxíav.
XaXETTcoc; ^aXáTTETai. KaBáTtEp yócp a(ppaylS£<; TOCÍ; ánáXolq 3. áv: c o n Imperfecto: enunciativa i r r e a l . Ver Lección siguiente.
évanoy-áiTovcai^ x7]poí(;, OUTCOÍ; a i paOriaEi!; Tale; xcov zxi rratSícov
4. áv: c o n O p t a t i v o : enunciativa potencial. Ver Lección siguiente.
cl^uxatq EvaTTOTUTTOüvTaL^ K a í n o t S O X E I HXáTcov ó Saipóvtoi;
5. [iiáq ÓSoü oba-qq: G e n i t i v o absoluto: si el camino fuera uno
£¡i¡i£Xcov TtapaivEiv Taí<; TÍTOati; [>i7]S£ Touq Tu/óvTaq^ y.ú^ooq xolq
solo.
Tzaidíoiq XéyEiv, I v a ¡J7¡ TÓC<; TOÚTCOV cpu/óce; E ^ ócpxTjc; ávoíac, x a l
Scacpeopác; ávaTcí[j,7TXaa6ai,' aupPaívT).

Plutarco, D É ' te educación de los hijos, 3, e-f

1. i v a : para que; introduce u n a s u b o r d i n a d a final en modo s u b j u n -


tivo.
2. TÓV auTÓv TpÓTTov: acusativo a d v e r b i a l : de la misma manera.
3. Recordar que u n sujeto m a s c u l i n o o f e m e n i n o puede llevar u n
P. N . neutro.
4. EvaTTopiáTTovTai,: imprimir en (su c o m p l e m e n t o va en d a t i v o ) .
E l texto desarrolla una comparación entre l a maleabilidad d e l
carácter i n f a n t i l y la de l a cera.
5. EvaTTOTUTcoüvTai: sinónimo d e l a n t e r i o r : imprimir en.
6. TÚxovTa¡;: p a r t i c i p i o de Tuyxávco: escogidas al azar.
7. ávaTcípiTrXaaeai: de ávaTríH7tX7][j,t.

E L CAMINO DEL HADES

"EoTC S E ócpa T] TtopEÍa oóx ó AioxúXou Ti^XEcpoí '^syEt.-


EXEÍVOÍ; [ÍEV y á p áTTXyiv ol\i6v (p7)aiv EÍÍ; 'ALSOU^ cpépsiv, Y¡ 5' OUTE
áTiXy) OUTE \xía cpaívExaí ]xoi Eivai. O U S E y á p á v ' 7¡y£¡^óv«v ESEL-
ou y á p TTOÚ xic, áv* bia\iáQXOi ou8a[ióaE ¡itcci; óSoü oüoTjg.^ NDv
SE EoixE oyíoeic, TE x a l TpióSouc; noXkáq sx^iv.
MUSA. S. V A.C.

Platón, Feí/o/í, 1 0 7 e

HHLHHL
HHL

LOS MODOS EN LAS ORACIONES PRINCIPALES


115

* Interrogativas
y expresar el hecho c o m o real, posible o i r r e a l ( l a i r r e a l i d a d puede
ser actual o pasada:
LECCIÓN V I I I MODO Traducción en español
INDICATIVO INDICATIVO
Reales
{todos los tiempos)
Tipos de oraciones p r i n c i p a l e s Potenciales OPTATIVO + áv P O T E N C I A L Simple
0 podría + infinitivo
Los M o d o s TiaiSeúoi áv
TraiSeúooci. áv
E n l a oración se puede indicar l a actitud d e l hablante respecto de I N D I C A T I V O + áv
Irreales
la situación factual de l o que está d i c i e n d o : su c e r t i d u m b r e , duda, Imperfecto {actual) P O T E N C I A L Simple
deseo, etc. Las lenguas poseen diversos recursos gramaticales para e u a í S e u E v áv
marcar l a manera en que el hablante concibe l a acción verbal; Aoristo {pasada) POTENCIAL
el más frecuente es, precisamente el empleo de los distintos ¿TTaíSeuoEV áv Compuesto
Modos de l a flexión verbal. E l término « m o d o » fue u t i l i z a d o p o r
los gramáticos latinos, l o m i s m o que las expresiones «estados Ejemplos:
de ánimo» o «inclinación d e l alma», para t r a d u c i r los vocablos
Afirmativa
T o O t o yévoixo áv.
griegos lyyXiaic, (inclinación) o diá^eoic, '¡^uxqc, ( a c t i t u d
Esto podría suceder.
mental) que fueron empleados para referirse a los m od os . E n Negativa
'AVEU ótxovoíocc; 8f[\ioc, o u x áv eó
tanto que el I n d i c a t i v o expresa el proceso en su realidad, los
Potenciales TroXtxeueeírj.
otros M o d o s ( S u b j u n t i v o , O p t a t i v o ) añaden matices subjetivos.
Sin concordia un pueblo no podría ser go-
E n griego, j u n t o a las formas de l a flexión verbal, c u m p l e u n r o l
especial para l a expresión d e l m o d o l a partícula av, a l a c u a l se bernado.

designa c o m o «partícula modal». Tívi áv (xáAAov TriaxeúoaLni r\; Interrogativa


¿En quién confiaría más que en ti?
Las oraciones potenciales, c o m o las irreales pueden ser inde-
Clasificación de las oraciones según los modos
pendientes, pero c o n mayor frecuencia, constituyen l a oración
Las oraciones se d i v i d e n en dos grandes grupos: I ) Enunciativas o
p r i n c i p a l de una subordinada condicional:
declarativas y I I ) V o l i t i v a s .
O u x á v y é v o i x o rcóXeic;, zl ó X í y o i ñíxriq ptexéxoiev.
I ) Enunciativas o declarativas: pueden ser: No existirían las ciudades, si sólo unos
* Afirmativas pocos participaran de la justicia.
* Negativas: c o n el adverbio o u
116 ESTHER P A G L I A L U N G A LOS M O D O S E N LAS ORACIONES PRINCIPALES 117

"E-KzgpúoQY[ S' áv xiq éxclvo íScóv. Afirmativa — O u x o ü v AüTiai a i [XEV xQf\o-zax e l a i v , a i S E 7:ovr]paí;
Uno habría recobrado el ánimo, viendo
—Ilcog yáp ou;
aquello.
—¿Las penas, no son unas nobles, otras viles?

Irreales Tíg áv wexo; ¿Quién lo creería? Interrogativa —Por supuesto.

En espera de respuesta negativa:


Eí KOpoq \i.r\ oüx á v YJXOov ol'xaSE Negativa
ol "EAXYJVEÍ;.
a p a , [i-q, ¡ÍY), ¡XMV NO
Si Ciro no hubiera muerto, los griegos no
habrían regresado a la patria.
M w v 7) áSixía á-KoAsí XY¡V áuxfí<; Súva^iv?
¿Acaso la injusticia perderá su fuerza?
I . Las oraciones interrogativas
Las oraciones interrogativas n o difieren de las afirmativas más que Fórmulas de respuesta:
p o r l a entonación y p o r el e m p l e o de p r o n o m b r e s interrogativos o
de determinadas partículas. Las preguntas pueden formularse en
Afirmación vaí, [xáAiaxa, rcávu
dos formas:
Repetición en p r i m e r a persona d e l verbo
1) L a interrogación es total y supone u n a respuesta «sí/no».
de l a interrogación, o e m p l e o únicamente
a) L a pregunta puede plantearse o b j e t i v a m e n t e , s i n esperar u n a
del p r o n o m b r e : EywyE
determinada respuesta;
b ) O expresando las expectativas d e l hablante: esperando c o n -
Negación oux, ou8a[ji(0(;, r^xiaxa
firmación, o t e m i e n d o ser desmentido.
L a s partículas empleadas e n cada u n o de estos casos son las
siguientes: E n ambos casos l a respuesta suele estar subrayada p o r e l e m p l e o
a) L a pregunta se plantea sin esperar una respuesta determinada: de partículas de intensificación c o m o ye, oüv, 8r\.

apa, Y]
SÍ/NO 2) Interrogación parcial:
ApaGíav a p a xó xoióvSe Aéyexs; L a pregunta se plantea sobre u n determinado elemento o cir-
¿Llamáis a esto ignorancia?
cunstancia de la oración, por' m e d i o de pronombres y adverbios
interrogativos:
b) En espera de respuesta afirmativa:
Tic, ouxóc, éoxiv; ¿Quién es éste?
a p a o u x , o u x , ouxoüv Sí
nóxe x a úftéxEpa •Kpá'E,Bxz;- ¿Cuándo haréis lo vuestro?

HHLHHLHHL
118 ESTHER P A G L I A L U N G A
LOS MODOS EN LAS ORACIONES PRINCIPALES
119
I I . Las oraciones volitivas
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE E L PRESENTE Y E L AORISTO DE

Son las que m a n i f i e s t a n una orden o prohibición, una exhortación IMPERATIVO

u n deseo o u n a deliberación. L o s m o d o s en que se expresan son E n muchos textos, se observa e l uso de ambas formas, una a
los siguientes: continuación de la otra, sin que hayan cambiado n i el sujeto n i
Negación: y.ri el objeto de l a oración. Tal l i b e r t a d de uso hace que la diferencia
se torne i m p e r c e p t i b l e , al menos para nosotros. N o se trata de
MODO Traducción valores temporales diferentes, pues toda orden tiene su esperado
Orden IMPERATIVO cpeüye IMPERATIVO c u m p l i m i e n t o en el futuro. Son los valores aspectuales los que
cpúyE
entran en j u e g o . U n a acción abierta, en curso, h a b i t u a l m e n t e
Prohibición y.r¡+ ¡ir] cpsOye SUBJUNTIVO durativa, se espera que comience sin más: de ahí el uso del
IMPERATIVO lír¡ cpÚYnq PRESENTE Presente. U n a acción cerrada sin consideración de su duración, no
SUBJUNTIVO
Exhortación está en relación de c o n t i n u i d a d o distancia respecto al m o m e n t o en
SUBJUNTIVO Cp£ÚyCO(X£V SUBJUNTIVO
que se da l a orden: hay neutralidad en este sentido; en tales casos
PRESENTE
Posible (eXde) se usa el I m p e r a t i v o de A o r i s t o .
eíOe (peú-foi (Ojalá)
OPTATIVO
SUBJUNTIVO
(ei yáp)
PRESENTE
I n f i n i t i v o con valor de imperativo
E l i n f i n i t i v o puede equivaler a u n i m p e r a t i v o . Se trata de u n uso
(£Í0£)
frecuente en H o m e r o , que se m a n t u v o en ático. Puede llevar sujeto,
INDICATIVO
Deseo en caso N o m i n a t i v o .

eXde S ó SE tnl Tr]v 'EXXáSa a x p a T E Ú E a O a L


£t yáp+Aoristo Marcha contra la Hélade.
Imperfecto Se emplea sobre todo en prescripciones, especialmente legales,
Irreal
SUBJUNTIVO de manera semejante a c o m o l o hacemos en nuestra lengua, en
¿'(pEuyov IMPERE. restricciones generales, p a r t i c u l a r m e n t e negativas: « N o pisar la
ecpuyov SUBJUNTIVO grama».
PLUSCUAM.
Deliberación SUBJUNTIVO nol INFINITIVO
(interrogativa) 9Úyco[X£v; Deber + Infiniti-
vo
120 ESTHER P A G L I A L U N G A LOS M O D O S E N LAS O R A C I O N E S P R I N C I P A L E S 121

E j e m p l o s de oraciones v o l i t i v a s Ejercicios

Orden, M-q cjjEÚSou, áXX' áXriQzoz. Morfología: Imperativos de presente y aoristo


prohibición No mientas, sino di la verdad. Declinación del pronombre interrogativo

1. rXüxxa a o u py] TrpoxpexÉTco xoO voü.


Posible Mri Yévoixo éx£tvY¡ Y¡ r¡y.épa.
Deseo 2. Nópoi<; 7teí6ou.
Que no llegue aquel día.
3. Avá^iov ávSpa p v ) é r r a í v E i Siá TTXOÜXOV.

Irreal Kídz aoi xóxE ouvey£vó¡jir]v. 4. " H Xéye x i oiyy\c, xpsixxov T] aiyrjv zv/z.

Ojalá entonces me hubiera encontrado contigo. 5. « K a l x í » , cpViaai xic; áv, «é'xo^iEv? xí 8' o u x zjp\izv;» «6 ¡jiév

FÍ6' fioQa dovaxbq Spáv, oaov Tcpódupoc; e i . Só^av, ó S' oixov, ó Sé yápiov, xw Sé (píXoc; áyaQóc, é a x i v » .

Ojalá fueras capaz de hacer cuanto anhelas. 6. Tívi y á p áv TTÓXK; ápéaxoi áveu vó¡jia)v;
7. SupPoúXcue pr¡ x a TÍSiaxa, áXXá xá PeXxíaxa xolq nokíxmc,.
8. MYjSé 6íxY¡v SixáaY]<; Ttpív á¡i(polv [xüOov áxoÚT](;.
Deliberación ' E y w aicoTcw xcpSs;
9. ' Q Tcai. y c v o i o Tiaxpoi; euxuxéaxepog, xá S' áXX' ópoioí;- x a l
¿Debo callarme ante éste?
yévoi' áv ou xaxóc;.
10. Los dioses, dice Sócrates, han dado a los hombres la más
elevada de las almas: Tívoc, áXXou ^cóou I1JUXY¡ riaQr\xm o x i
6eot e i a i ; xí Sé (pOXov áXXo ri ávOpcorroi 0EOU<; OepaTreúouai;
Tioía Sé (Jjuxv] Tf¡c, ávCpcoTrívr]^ íxavwxépa TTpo<puXáxx£a6ai
Xip.6v r¡ Sí4)0(; ipuxií vi eáXTtY¡, yj o a a áv áxoúay¡ yj iSy] yj [xá6y]
íxavwxépa éaxi Siap£{ivyjaeai;
11. ' H KÚTCpLí; xvjv KÚTipiv évl KvíSw EITIEV iSoüaa.
(pzv, cpsü, TTOÜ yupivyjv EISE [iz Hpa^ixéXyjc;;
12. "HBy] (píXwv yívwoxE, [ii[ir¡ari Sé [ir\- o x i o u SEÍ Tiávxa (píXw
£7TEo6ai.

NOTAS
9. Trpív: introduce una subordinada de t i e m p o : antes de que, antes

HHLHHL
de
122 ESTHER PAGLIALUNGA LOS MODOS E N LAS ORACIONES PRINCIPALES
123
ápi(polv: G e n i t i v o d e l d u a l : ambos, es decir las dos partes en LECTURAS
litigio.
10. xá áXÁa: acusativo de relación: respecto de, en lo demás. L o s
versos pertenecen al Ayax de Sófocles; e l personaje habla c o n SENTENCIAS D E SOLÓN

su hijo. 0£Óv aé[3ou.— Foveíí; a i S o ü . — OíAoiq ^oy]Qzi.— M r j S e v i cpQóvei.—


1 1 . baa av áxoúay] y] idr¡ iq [láQr]: cuanto escucha ove o aprende, AXV¡6E!.av á v é x o u . — " O p x w [ir¡ x p w — N ó p o i í ; T t e í G o o . — N ó e i x ó
^bxoq, ouq, TÓfrío S í x a i o v . — ©uptoü xpáxEi.— ApsxYjv énaívzi.— Kaxouc; [líoei.
12. xYjv KÚTTpiv évi = év KvíSw: l a estatua de A f r o d i t a en C n i d o ,
ejecutada p o r Praxíteles. Es e l objeto directo d e l p a r t i c i p i o . U N A RESPUESTA I R Ó N I C A D E D E M O N A X

idooaa: a l ver. ' E p o p é v o u S E x i v o t ; ' « " O T O Í a vopí^sic; xóc év ' A i S o u ; » ^ « Ü E p í p E i v o v » ,


E'(pr], « x á x E í G é v a o i é T n a x E X w » .

L u c i a n o , Demonax, 43

1. zgo[iévoo Tivoq: G e n i t i v o absoluto: cuando alguien le preguntó.


2. 'ALSOU en G e n i t i v o porque en l a expresión se sobreentiende
oixíq después de l a preposición.

A N A C R E Ó N T I C A 22.1
L O S DESEOS D E L POETA P A R A ESTAR S I E M P R E J U N T O A L A A M A D A

' H T a v x á X o u TUOX' s'axY]'


XíOot; O p u y w v év o ^ B a i q ,
x a l Tialí; Ttox' o p v i i ; EKXY]^
ü a v S í o v O í ; xeXiScóv.
é y w S ' EaoTTxpov Ei7]v, 5
OTtWq' CCEI pXÉKYm [IZ-
éyw xt'Twv y£voínY¡v,
OTICOÍ; CCEI (popf¡iq [iz.
u S u p eéXco y E v é a e a i ,

HERMES OTTWt; az x p w T a ' X o ú a w 10

D E T A L L E D E U N A C R A T E R A A T E N I E N S E . S. V . A . C . ptópov, y ú v a i , yEvoí^iY¡v,
OTzoiq e y c ó a ' áX£Í();w.
124 ESTHER P A G L I A L U N G A LOS M O D O S E N LAS ORACIONES PRINCIPALES 125

1. zaxr¡: A o r i s t o 2 i n t r a n s i t i v o de íaTYjpi. ZEYS


2. e-KT-q: aor. 2 de Tiéxo[iaí. OuxÉTi nalc, éxeívY] eoTÍv, áXXá 8á[iaXií;.
3. oTTcog: ^MÍ?, i n t r o d u c e u n a subordinada final en s u b j u n t i v o . EPMHS
4. x p w x a : acusativo de relación.
TepáaTiov TOÜTO- TW xpÓTTW 8 ' ¿viqXXáyy];
X.p(¿<;, OTÓc;, ó, jp/e/, carne, cuerpo.
ZETS
E l texto alude a dos m e t a m o r f o s i s : l a de N i o b e , hija de Tántalo,
ZyjXoTUTtYJaaaa^ Y¡ " H p a peTÉpaXcv aoTT^v. áXXá x a l xaivóv
en piedra, y a l a de Procne, hija de Pandión, en g o l o n d r i n a .
áXXo T I 8EIVÓV E7np£¡jtY¡xávy¡Tat. TYJ xaxo8aí[jiovi,- pouxóXov TIVÓC

A N A C R E Ó N T I C A 52.1
TToXuópuaTOv 'Apyov T o o v o p a ' ¿TCÉaTYjaEv,'' óc; VE^IEI TT]V SáfxaXtv
áüTcvot; wv.
E L POETA N O DESEA A P R E N D E R N A D A SERIO
EPMHS
Tí pe Tobc, vó[íOuq didáaxeiq^ T í ouv rinac; xpv¡ TTOIEÍV;

xal pvjTÓpwv áváyxat;; ZEYS


TÍ 8é [loi Aóycov ToaoÚTwv KaTa7TTá[XEVo<;^ se; TYJV NepiEav—EXEÍ 8 É TTOU Ó 'Apyo<; p o u -

TWV [iy¡8év wcpeXoúvTwv;^ XOXEÍ EXEÍVOV ÓCTTÓXTEIVOV, TYjV Ss I w 8lá TOÜ TtEXáyoUí; £<; T Y ) V

¡jiáXXov 8í8aoxe -rcíveiv 5 Al'yuTTTov áyaywv^ ^lotv Troírjaov x a l TÓ XOITIÓV EOTW Oeói; TWV

áitaXóv 7 r w [ i a Auaíou,' EXEÍ x a l TÓv NEÍXOV ávaysTw x a l Toüg ávé[iooq ETriTtepTiETW x a l

páXXov SíSaaxe Traí^eiv owí^ETW xobq TcXÉovTat;.'


y.exá xpoarí^ AcppoSÍTrjc;. L u c i a n o , Diálogos de los dioses, VH,1

1. 8i8áaxEi!;: e l verbo lleva doble acusativo: enseñar algo (acus.) 1. olaGa: 2da pers. oiSa: conoces.
a a l g u i e n (acus.). 2. Í^Y]XoTU7iYÍaaaa: p a r t i c i p i o de aoristo, concuerda c o n H e r a :
2. wcpeXoúvTwv: p a r d c i p i o de presente, que concuerda c o n Xóywv.' celosa.
«que de nada sirven». 3. To5vo¡j,a: acusativo de relación: de nombre.
3. Auaío^: que libra de las penas, epíteto de Baco. 4. £7i;£aTY¡a£v: aoristo de EcpíaTTjpi (compuesto de íaTvjpi: v e r
verbos en -¡ii).
D I Á L O G O S D E LOS DIOSES
5. xaTaTiTáfjiEvoig: p a r t i c i p i o aoristo de xaTa7iÉTO[xa!.: después de
ZEUS Y KERMES
bajar volando, o baja volando (Ver Lección del p a r t i c i p i o ) .
ZETS
6. áyaywv: p a r t i c i p i o aoristo de áyw: tras conducirla.
Trjv TOÜ 'Iváxou nalda TTJV xaXvjv oloQa,' & 'Eppyj; 1. TzKéovxac;. los navegantes.
EPMH2
Naí- TY]v ' I w XéyEii;;

HHLHHLHHLHHLHHL
126 ESTHER P A G L I A L U N G A

L A SÚPLICA D E SÓCRATES

Sócrates y Fedro, tras una caminata por las riberas del Iliso, se
han sentado a la sombra de un plátano, a continuar hablando del
amor y la belleza. Antes de partir, Sócrates dirige al dios Pan esta
LECCIÓN I X
súplica:
cpíAe n á v T£ x a l áXXot o a o t TfíSe Qzoí, SOÍYJTÉ' \ioi xaXü
yevéaeai TavSoesv' zfy^Qzv Se o a a e'xw, TOÍÍ; EVTÓÍ; thai \íoi Sintaxis d e l P a r t i c i p i o
cpíXta.' n X o ó a i o v Se v o p í ^ o i n i TÓV a o c p ó v TÓ Sé x p t ) o o í ) TtX7í6o<;
U n a de las características de l a sintaxis griega es el empleo fre-
zír\ ooov n-qxz cpápeiv ^n^Te a y e i v SóvaiTO aXXo¡; r¡ 6 acíxppcov.
cuente y variado de los p a r t i c i p i o s . L o s antiguos ya habían seña-
lado, c o n el nombre, que esta f o r m a se caracteriza p o r participar

Platón, Fedro, 279b-c de una doble naturaleza:

Nominal es u n adjetivo y, c o m o t a l , posee


1. SoÍYjTe: ver v e r b o SíScopi
una flexión, caso, género, número.
2. T a v S o 0 e v = TÓC C'SO0CV: en el interior de mi alma.
Verbal expresa voz, aspecto, t i e m p o y ad-
3. cpiXía: amistad, es decir, armonía.
m i t e los m i s m o s complementos
que el verbo en m o d o personal.
E L PADRE NUESTRO

n á T e p Y¡pcbv ó év o u p a v o í q - Ay^aoOTÍTCO TÓ o v o p a aov éXOáTco*


C o m o adjetivo, el p a r t i c i p i o puede acompañar a cualquier n o m -
r¡ P a a i X e í a aov yzvqd-qxio TÓ Qzkr]y.á ooo, (hq év o ú p a v o x a l
bre (sustantivo o p r o n o m b r e ) de l a oración concordando c o n él en
ZTii yriq. T ó v á p T o v Yjpüv TÓV éTriODaiov Sóc;^ yjpiv a r i p e p o v xal
caso, género y número. D e b e n distinguirse dos construcciones:
a.(pzq^ Y]pív TÓC ócpecXi^paTa rm&v, <hq x a l r¡pizlq ácprixapev' T O I ¡ ;
1) E l p a r t i c i p i o se refiere a l sujeto o a u n c o m p l e m e n t o de la
ócpetXcTatí; íjucov x a l [ir¡ elaevéyxrjc; riyL&q ziq Tretpaapóv, áXXóc
p ü a a i ri¡J.a.q ano TOÜ TTOvvjpoü. oración.
2) E l p a r t i c i p i o constituye c o n el n o m b r e u n a construcción
Evangelio según San M a t e o , V L 9 - 1 3 . autónoma. Son las llamadas construcciones absolutas: el G e n i t i v o
absoluto, de empleo m u c h o más i m p o r t a n t e y usual, y el A c u s a t i v o
1. éX8(XTw: las formas de aoristo c o n -a son tardías. absoluto.
2. 8óq: ver conjugación d e l verbo díduyu verbos e n -¡xi.
3. acpEí; y ácpTJxanev: formas del verbo ácpí-qyn (compuesto de tr¡nL); 1) Participio referido al sujeto o a un complemento
ver l a conjugación de este verbo (Verbos en -pt,).
C o n el objeto de facilitar l a comprensión de los diversos usos, los
agruparemos bajo las siguientes denominaciones:
128 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAXIS D E L PARTICIPIO 129

I. ) A T R I B U T I V O : habitualmente acompañado de artículo, e q u i - Partículas Negación

vale a u n s i m p l e adjetivo o a una subordinada de r e l a t i v o : Medio, Ay¡^ó¡jisvoi Xfi>av\>. ou


modo Viven del saqueo.
A l xaAoópevat AlóXou víjaoi.
Concesión IIoXXóc E'XCOV ecTTELv, íxavóc vo^íí^co TÓC xamep oü
Las llamadas (que se llaman) islas de Eolo.
£ÍpY¡[X£Va.
S U S T A N T I V O : c o m o todo adjetivo, e l p a r t i c i p i o p u e d e sus- Aunque tengo mucho que decir, con-
tantivarse: sidero suficiente lo dicho.

oí XéyovTzq: los oradores


I I I . ) P R E D I C A T I V O : existen dos casos en l o s que e l p a r t i c i p i o
ol áyioóvTzq: los oyentes
funciona c o m o parte fundamental d e l predicado:
I I . ) C I R C U N S T A N C I A L : s i n artículo, se emplea para i n d i c a r las a) Verbos que se construyen c o n u n p a r t i c i p i o que c o m p l e t a su
circunstancias que acompañan l a acción d e l verbo p r i n c i p a l . E n sentido, constituyendo una especie de perífrasis o frase verbal,
este caso, puede i r acompañado de partículas que p r e c i s a n e l en l a que, a m e n u d o , l a idea p r i n c i p a l está expresada por el
sentido de l a relación entre el verbo y el p a r t i c i p i o . Puede expresar: p a r t i c i p i o . Se trata de verdaderas locuciones idiomáticas, para
cuya traducción hay que acudir a diversos giros. L o s principales
Partículas Negación
verbos que presentan esta construcción son:
Tiempo Taüxa Xéyouaa áy.a zvédoz TÓC on'Xa. ocfia ou
Mientras decía esto, lo vestía con las —TuyxcxvEtv: encontrarse casualmente, precisamente
armas. [XETa^Ú 'ETÚyxocvE ó Mívo<; é m 6póvou xa0-ií¡ji£VOí;.
Causa "EAeye TTOAAOLX; xpécpeiv oof^iaxáq, aiz, oü Precisamente Minos se encontraba sentado en el trono.
ob eau[iá(^cov éxetvou^ áXAá 8 i " olov.
éxstvtúv eauná^eoGac PouXó¡ievot;. —XavOcxvEiv: estar oculto, pasar inadvertido (marca una acción
Decía que hospedaba a muchos sa- ignorada p o r e l sujeto o p o r otro).
bios, no porque los admiraba, sino
"EXa6£ [IZ TOÜTO TIOIWV.
porque deseaba, por medio de ellos,
Hizo esto sin que yo lo supiera.
ganar admiración para sí.
Fin P a r t i c i p i o de F u t u r o —(p6(xv£iv: llegar el próximo, anticiparse.
\vzí]j.oipoc, [lavQávzi ú>c, aocpiairiq
"EcpGaoE xaTacpuytbv ziq TÓ Í£póv.
éoófxevo^.
Se refugió en el templo'antes (de que lo atraparan).
Antímoro se instruía para ser sofista.
Condición Oüx a v Y¡nuvá[XT]v [xr¡ TUTITÓ^IEVOÍ;. —ócpx£o6oct, SIUTEXEÍV, TcaÚ£a6at,: comenzar, continuar.
Yo no me hubiera defendido, si no
OÜ 7i:aÚ£Tai Xéywv.
hubiera sido golpeado.
No cesa de hablar.
130 ESTHER P A G L I A L U N G A SINTAXIS DEL PARTICIPIO 131

b ) Verbos de percepción, c o n o c i m i e n t o , etc., c o n los cuales e l 2) Construcciones absolutas


p a r t i c i p i o equivale a una subordinada sustantiva:
a) G E N I T I V O A B S O L U T O : consiste en u n sustantivo o p r o n o m -
VER 01 aTpaTYjyol écópwv TOUC; OTpocTicÓTat; bre en genitivo, que no depende del verbo de l a oración p r i n c i p a l ,
áx6op£vou<;. y u n p a r t i c i p i o que concuerda c o n él. L a construcción equivale a
Los generales veían que los soldados estaban una subordinada circunstancial, en l a cual e l p a r t i c i p i o f u n c i o n a
descontentos. c o m o predicado y e l sustantivo c o m o sujeto.

Tiempo \boKéaypv) x o u p é w ^ ¿pwTTjaavToe; Ap^éXaov,


OIR "Exouaá TiOTE ScoxpáToot; nzQi (piXíav «•K&q az x e í p c o ; » «aiWTTWV», £(pY¡.
SiaXEYO[i£vou. Cuando un barbero charlatán le preguntó a
Escuché cierta vez a Sócrates hablando sobre Arquelao: «¿Cómo te rasuro?», él contestó «en
la amistad. silencio».

SABER O i S á a£ X é y o v x a á £ l TáXrjOTi. Condición O'ívou ¡ir¡xéT ovTOt; o ü x EGTIV KÚTtpií;.


CONOCER Sé que tú dices siempre la verdad. Si no hay vino, no hay Cipris.

RECORDAR }Aé]xvr\ao ávOpcoTioc; ¿jv. Causa A i a p a X X ó v T w v TWV ávTiSíxcov, á v a y x a i ó v ¿OTI


OLVIDAR Recuerda que eres hombre. •KZQí TiávTwv TY]v aTToXoytav 7ioi£ta0ai.
Puesto que mis adversarios me calumnian, es
SENTIR "HaOr] áxcóaat; xama. necesario que me defienda respecto de todos los
PLACER o Le agradó escuchar esto. puntos.
PENA TOÜTO OUX aioxóvopai Xéyov.
No me avergüenzo de hablar así. b) A C U S A T I V O A B S O L U T O : se emplea sobre todo c o n p a r t i c i -
pios de verbos impersonales que expresan obligación, convenien-
MOSTRAR <Daív£Tai áSixwv. cia, p o s i b i l i d a d , tales c o m o :
INDICAR E s evidente que es injusto. Séov: puesto que, cuando es preciso.
"ESEi^av ÉTOípoL OVTEÍ;. E^óv: puesto que, cuando es posible.
Demostraron que estaban preparados. K p o a f j x o v : puesto que, cuando es conveniente.

C o m o puede observarse, e l p a r t i c i p i o , referido a l sujeto o a l 'Hpív E^óv Í^Yiv pY¡ xaXdx; aípoú[iE6a páXXov TEXEUTOCV.
c o m p l e m e n t o d e l verbo, equivale a una c o m p l e t i v a de i n f i n i t i v o Pues es posible que vivamos de manera no honrosa,
o a una subordinada i n t r o d u c i d a p o r la conjunción OTI «que». preferimos morir.
HHL
132 ESTHER PAGLIALUNGA SINTAXIS D E L PARTICIPIO 133

P a r t i c i p i o c o n l a partícula av Ejercicios
L a partícula m o d a l puede acompañar también al p a r t i c i p i o : en este
caso e l P a r t i c i p i o de Presente + d v adquiere e l valor de potencial Los fragmentos que se presentan a continuación muestran e l
irreal actual; e l p a r t i c i p i o de A o r i s t o + dv, de potencial o irreal a m p l i o empleo del p a r t i c i p i o en cualquier texto griego. Para l o g r a r
en el pasado. una traducción fluida, es aconsejable, además d e l recurso de
T d TrixpÓTaxa x a l pdÁiax' d v ú p a g verterlos mediante oraciones subordinadas, co nsti tui r oraciones
XuTrrjaovTa 7TapaX£Í([)(o. independientes. Observar e l siguiente ejemplo: se trata de una sola

Yo dejo de lado lo más duro y que podría causarnos más pena. oración, cuyo verbo es ZTzzioa; todas las acciones o circunstancias
que l o acompañan están expresadas por p a r t i c i p i o s :

U N EJEMPLO D E L PODER D E L A RETORICA

IIoXXáxK; YJSTI eywys p c x d TOÜ dSeXcpoü x a l pex d TWV dXXwv


laTpwv eloeXGwv* Tcapd u v a TWV xa^xvóvTwv^ o u ^ l éGéXovTa^ y\
cpáppaxov TTieív TJ xaüoai -KapacTxzlv T W laTpw, o u Suvapevou
TOÜ (.axpoü* mloai, éyw STietaa, oüx dXXY] iéyyr[ 7] TT] pvjTopixi^.

Platón, Gorgias, 456 b.

1. siaeXewv: n o m i n a t i v o singular m a s c u l i n o d e l p a r t i c i p i o de
A o r i s t o referido al sujeto.
2. TWV xapvóvTwv: genitivo p l u r a l d e l p a r t i c i p i o presente usado
c o m o sustantivo.
PENÉLOPE Y T E L É M A C O
3. éOéXovTa: acusativo singular del p a r t i c i p i o presente referido a l
Á N F O R A D E C H I U S I , S. V A . C .
p r o n o m b r e Tivá.
4. Suvapievou TOÜ íaTpoü: genitivo absoluto.

TRADUCCIÓN
Con frecuencia fui con mi hermano y con otros médicos a visitar
a alguno de sus enfermos, que no quería tomar un medicamento o
someterse al médico para que lo cortara o cauterizara. Cuando el
médico no lograba persuadirlo, yo lo conseguía sin otro recurso
que la retórica.
134 ESTHER P A G L I A L U N G A SINTAXIS D E L PARTICIPIO 135

I . D I C H O S D E HOMBRES FAMOSOS P) IIpóí; XE x ó v ó v E i S í a a v x a aüxco XY]V cpuyyiv, « á X X á xoüxou

1) A L E J A N D R O D E M A C E D O N I A y EVEXEV, co x a x ó S a i f i o v , écpiXoaócpTjaa». K a i TráXtv EÍTTÓVXOÍ;

a ) 'AXé^avSpoc; EXI naiq ¿Sv, TCOXXOC TOÜ OIXXÍTTOU xaTopGoüvTot;, XIVÓÍ;, «LIVCOKEÍÍ; a o o (puyY]v x a x é y v c o a a v » , « é y c o Sé y s » , EITIEV,

oüx E x a i p e v , áXXóc itpoc; T o u q auvTpE(po[xévou(; e X s y e TraíSai;, «éxEÍvcov [Lovr\v».

« é p o í 8 E Ó 7taTY]p OÜSEV á7roX£Íc{>Ei». T w v 8é TtaíStov XsyóvTCov


Ib., 49
OTI «ooi xaúxa xxáxai». «xí S E ocpEXoq», zlnev, « ¿ á v éxw ¡JIEV
TioXXá TTpá^co S E PTJSEV;». 1. a o u cpuyY]v x a x é y c o a a v : te condenaron al destierro.

P l u t a r c o , Moralia, I I I , 179d 4) ARISTÓTELES

'EpcoTY]eEl(; TÍvi Siacpépouai o í TTETtaiSeupévoi TWV aTraiSEÚTwv,


sáv + S u b j u n t i v o : s u b o r d i n a d a c o n d i c i o n a l . « o a c p » , EiTTEv, « o í ^WVTEÍ; TWV TESVECÓXWV»*.

P) 'AXélavSpoc; 'Ava^ápxou Ttepl xóapwv áTtEi,pía¡; áxoúcov,


D i ó g e n e s L a e r c i o , V , 19
éSáxpuE, x a l x c o v cpíXcov EpcoTcóvTcov o TL TTÉTTOVOEV, « o ü x á ^ i o v » ,
EcpY], « S a x p Ü E i v , El xóa[icov ovTcov áTCEÍpcov évót; OÜSETTCO xúpiot
I . XEQVEÓC,, xzQvEÚxoq, p a r t i c i p i o d e l v e r b o áTtoGvVjaxw, morir.
yEyóva^Ev;»

I I . TiRESIAS A E D I P O
P l u t a r c o , Moralia, V I , 466d
AEXY¡6évai OE cpvjfxl oüv xoic, cpiXxaxoíí;.
TCETTOVOE: perfecto de Ttácjxco: que lo afligía a i o r x . i a 6 " ópiXoüvx', o ü S ' ó p d v i v a E I x a x o ü ^ .
yeyóvapsv: perfecto de y í y v o p a i : (verbo copulativo).
S ó f o c l e s , Edipo Rey, 3 6 6 - 6 7
2) A G E S I L A O E L G R A N D E
n u 6 o n £ V O U y o ü v TIVOÍ; TÍ 7Tepi£TtoÍY¡aav o í v ó p o i TYJ STrápTV), 1. al'cTXiae' = oLÍoyiaxa: a d v e r b i o : de la manera más vergonzosa.
« x a T a c p p o v E í v » , E(pY¡, «xcov Y¡8ovcov». 2. i v a E l x a x o ü : en qué males te encuentras.

P l u t a r c o , Moralia, I I I , 210f

3) DIÓGENES DE S Í N O P E , EL CÍNICO

a ) 'OvEiSií^óp-Evog T:OX£ 0 x 1 év á y o p a é'cpayEv, « é v á y o p a y á p » ,


£cpr¡, « x a l éTTEÍVTjaa».

Diógenes Laercio, V I , 5 8

HHL
136 ESTHER P A G L I A L U N G A SINTAXIS DEL PARTICIPIO 137

LECTURAS 1. x a l SY] x a í : partículas d e i n t e n s i f i c a c i ó n : precisamente


2. w g 8': pero cuando (subordinada de tiempo)
3. x w S w v , (úvoq, ó : campana
Los ENEMIGOS 4. ócJjoTtwXía, aq, Y]: venta de pescado

Morfología: 3ra decl. (temas en diptongo). Numerales. 5. a p a TW d x o ü a a i : al escuchar.


Aúo ixQpol év [Lia. vr¡i e'TcXeov. BouXópsvoi Sé TCOXU ÓCXXTÍXWV
Sie^sOx^ai, w p ^ r i a a v ó [xév é m TYIV T t p c ó p a v , ó Sé é m TT]V Tipó(xvav D I Á L O G O S D E LOS MUERTOS

xal évxaüOa é'pevov. X e t n w v o q Sé acpoSpoü xaTaXapóvxot; x a l Creso, Midas y Sardanápalo se quejan ante Plutón de la con-
Tfic, v-qoc, T r e p i T p s T T o p é v Y j í ; ó év ifi Tcpú¡iVY¡ éTTuvOávETo Tiapá TOÜ ducta del filósofo cínico Menipo de Gádara.
xupEpvVJTOu, TTspl TToíov ¡ji£po<; xaTaSÜEaBat, TÓ a x á c p o g rcpcoTov KPOISOS
xivSuveúsL Toü Sé EITTÓVTOÍ;- «xaia TYJV T t p c ó p a v » , é'cpYj- «ócXX' Oü fpépopEv, w nXoÚTwv, MéviTTTrov TOUTOvl TÓV x ú v a Tcapoi-
é'poiye o ü x É T i XuTiYipóe; ó GávaTÓc; EOTI, siyE ópáv [iéXXo TÓV xoüvTa- W O T E ' y\v TIOL xaTdaTYjoov Y^ r\\ízlq peToixYÍaopev
éxGpóv p o u T r p o a T r o T T V i y ó p e v o v . » Úq ETepOV TÓTIOV.
nAOYTQN
E s o p o , Fábulas, 6 9
T í S ' b[Laq SeLvóv épyd^sTai. ó[jióvExpo<; w v ;
KPOISOS

U N A A N É C D O T A SOBRE IASOS: 'ETiEtSdv^ vjpEíí; o l p w ^ w n e v x a l o T é v w p e v é x e í v w v pepvYjpévoi


TWV d v w , M í S a í ; p é v OÜTOOI TOÜ xpuoíou, H a p S a v d K a X X o q Sé
« L A CAMPANA D E L VENDEDOR DE PESCADO»
TYjt; TTOXXYJ^ XQUi^fiq, é y w Sé K p o í a o g TWV GYjaaupwv, éTciyeXd x a l
'laaóí; é m viqacp xsíTai TrpoaxEipévY] TY] Y¡7rEÍpw- E ^ E I Sé Xi[xÉ-
E^ovEiSíí^Ei, d v S p á T t o S a x a l x a O á p p a T a Yj^ide; d T r o x a X w v , évíoTC
v a , x a l TÓ TtXEíaTov xoü píou TOÍI; évGáSE éx GaXáTTYjg- zuo'^tei
Sé x a l a S w v érciTapáTTE!. Y¡¡awv xde; oitxwydí;, x a l oXw<; XuTiY]pó(;
y d p x w p a v T ' é'xEi TcapáXuTipov. K a l SY¡ x a l ' SiYjyVÍpaTa ToiaÜTa
éaTtv.
TrXáTTouaiv EIÍ; aÜTYÍv xtGapcpSoü y d p éTTiSetxvupévou TÉCOÍ; pév
nAOYTQN
áxpoáaOai TtávTaq- wg S'^ ó xcóSwv ó x a T d TY]V ótj)07rwXíav' étljó-
T í TaÜTd (paaiv, w MéviTiTis;
(pYjGE, xaTaXtTtóvTaq dTtEXeEív é m TÓ O(|JOV TCXYJV évó<; 8uaxcÓ90u-
MENinnos
TÓv o u v xiGapcpSóv KpoaióvTa ELTTEÍV O T I « W dvGpcoTiE no'XÁr\v
Wr[<d% w n X o Ü T W v [.iiaw y d p aÜTOUí; dyEVVEÍ<; x a l óXEepíout;
ooi x á p i v o!Sa TYjí; jcpót; pE iiyiric, x a l cpiXopouoíaí;- oí \itv y d p
ovTac;, c^iq^ ovx ánéxQfiozv P i w v a t x a x w t ; , d X X d x a l dTroeavóvTEc;
dXXoi d^ia^ T W xwSwvoc; dxoüaai dTTióvTEc; ol'xovTaL.» "O Sé « T Í
E'TI ¡ié[ivY¡VTai x a l TreptéxovTai TWV d v w x ^ í p " T o i y a p o ü v dviwv
XéyEic;;» zcp-q «YJSY] y d p ó x w S w v é(j;ó(py]XEv;» EÍTCóvTog Sé « E U
aÜTOÚc;.
COI EÍY]» ecp-q x a l ávaaxaq dTtYjXOe x a l aÜTÓe;.
nAOYTQN

Estrabón, Geografía, X I V , 2, 2 1 A X X ' oü X P T XuTTOÜVTai y d p oü jJtixpwv OTepó^ievoL

HHLHHL
138 ESTHER PAGLIALUNGA

MENinnos
K a l ob ¡iwpaíveií;, w UXOÓTCÚV, 6[ió(\)r¡q>o(; ¿iv Toíg TOÚTCOV

aTsvaYpoíc;;
nAOYTQN LECCIÓN X
Ob8a\j.Q)<;, áXX' obx av édéXoiyn oxaoiaC,zLV upag.
MENinnos
Kal ixr¡v, co xáxtoxoi AuScov x a l (Dpuycov x a l AaCTuptcov, L a oración compuesta
ouTco yivcóaxsTS cóg obdk Ttauaopévou p o u - evea y á p áv X-qxe,
áxoXooQriotí ávicov x a l xaxcxScov xal xaxayeAcov. Clases de subordinación
Se l l a m a oración compuesta a l a que está integrada p o r u n deter-
L u c i a n o , Diálogos de los muertos, III, 1
m i n a d o número de oraciones simples: en este caso las oraciones
L coaxe: de manera que. suelen designarse c o n el n o m b r e de proposiciones. Las oraciones
ópóvexpot;, o v compañero de muerte. compuestas se d i v i d e n en dos clases:
2. zmidav: i n t r o d u c e una subordinada de t i e m p o con M o d o S u b - 1) Las proposiciones que constituyen l a oración compuesta
j u n t i v o : siempre que. están gramaticalmente coordinadas, sin que n i n g u n a dependa
3. Ver p r o n o m b r e relativo. de las demás. L o s elementos que establecen el enlace entre las
Ttapoixéco habitar. proposiciones se h a n explicado en l a Lección de las partículas.
pexoixéco habitar junto a. 2) U n a de las oraciones — a l a que se d e n o m i n a principal— está
ánoxpátí: en 3ra Pers. Sing.: ser suficiente, bastar. modificada p o r una o más proposiciones dependientes de ella, i n -
TiepLÉxonat se preocupan. troducidas, en general, p o r nexos de subordinación: conjunciones,
zvQa áv 1'Y]X£ donde vayáis. pronombres y adverbios relativos.
E n este caso, l a subordinada c u m p l e l a función de u n n o m b r e ,
un sintagma n o m i n a l o u n adverbio en l a oración simple c o m o
puede advertirse en los siguientes ejemplos, m u y sencillos, en que
una proposición sustituye a una palabra o sintagma:

I a) ORACIÓN SIMPLE

SUJETO PREDICADO

El hombre bueno ama la justicia.


adjetivo
140 ESTHER P A G L I A L U N G A LA ORACIÓN COMPUESTA 141

I b) ORACIÓN COMPUESTA Por l o tanto, las subordinadas se d i v i d e n , según l a función que


SUJETO PREDICADO desempeñan, en:
El hombre que ama el bien ama la justicia.
S U S T A N T I V A S : c u m p l e n l a función de u n sustantivo.
Pr. subordinada
A D J E T I V A S : cumpl en l a función de u n adjetivo.
en función adjetiva
A D V E R B I A L E S : c u m p l e n l a función de adverbio.

I I a) Proposiciones subordinadas sustantivas


ORACIÓN SIMPLE
C o m o ya se ha visto, en g r i e g o este t i p o de subordinación está
SUJETO PREDICADO
representado especialmente p o r l a construcción de Sujeto en A c u -
Tú me narras hazañas.
sustaativo: O.D.
sativo y Verbo en I n f i n i t i v o , ' o, p o r otra equivalente, en que se
emplea el Participio en Acusativo^.
Pero también existen subordinadas introducidas p o r conjunción
I I b) ORACIÓN COMPUESTA y c o n el verbo en f o r m a personal. Las conjunciones y modos
SUJETO PREDICADO empleados son:
Tú me narras que han triunfado.
OTI, (bt;
subordinada en
INDICATIVO
función sustantiva: O.D.
A é y w OTt ó KOpoe; o u T £ e v Y ] x e v .
Sub. sustantiva O.D.
I I I a) ORACIÓN SIMPLE Digo que Ciro no está muerto.
SUJETO PREDICADO
El juicio concluyó ayer. OPTATIVO OBLICUO

adverbio de EiTOV O T I XéyEiv poúXoiTo.


tiempo Dijo que quería hablar.

E n general O T I se emplea para anunciar u n hecho constatado,


I I I b) ORACIÓN COMPUESTA
üq cuando el enunciado c o m p o r t a reservas, cuan-
SUJETO PREDICADO do el verbo p r i n c i p a l es negativo, o no se compar-
El juicio concluyó cuando esperábamos. te l o que alguien dice.
Subordinada en función
adverbial de tiempo
' Ver la Lección V I I , «Sintaxis del Infinitivo».
^Ver la Lección I X , «Sintaxis del Participio».

HHL
HHL
142 ESTHER PAGLIALUNGA L A ORACIÓN COMPUESTA 143

El Optativo llamado oblicuo es el que se utiliza en el discurso Oí vó[ioi [obq Apáxwv eypaijjsv], xa^^Tiol ypav.
indirecto; se emplea cuando el verbo principal está en un tiempo O. D. de la Subord.
secundario, aunque no es obligatorio.-^ (Acusativo)
LMS leyes que redactó Dracón eran severas.

SUBJUNTIVO Sin embargo, esta regla a veces no se cumple; en efecto un


pronombre relativo, que por cumplir la función de Objeto directo,
Sub. Sust. debería aparecer en Acusativo, puede, por atracción, hallarse en el
Temo que venga. mismo caso que el sustantivo al que se refiere, si éste se encuentra
esta construcción se emplea con verbos que expresan temor. en GENITIVO o DATIVO:

"EacaSe avSpEt; a^tot XTÍÍ; zKzxiQzgíaq r\q xéxxTjaOs.


Proposiciones subordinadas adjetivas Gen. (en lugar de Acus.)
Como en español, en griego estas oraciones están introducidas por Seréis hombres dignos de la libertad que poseéis.
los pronombres relativos:
M o d o s e m p l e a d o s en l a s u b o r d i n a d a a d j e t i v a
bq, % 6
Pueden emplearse además de los tiempos y Modos de las enuncia-
tivas, el Imperativo, el Optativo de deseo, y un modo que sólo se
oaoe;, oaY), oaov
emplea en la subordinación: el denominado Eventual, constituido
Concordancia: el pronombre relativo concuerda en género y nú- por el SUBJUNTIVO con la partícula av, que es posible en varios
mero con el sustantivo al que modifica la subordinada (tradicio- tipos de subordinadas adverbiales."^
nalmente llamado antecedente), el caso está determinado por la
función que el pronombre desempeña en la subordinada:

'O véoq, [oq áXr]6eÚ£(.,] áya0óí; ¿oxtv.


Suj. de la sub.
(Nominativo)
El joven que dice la verdad es bueno.

•^Escapa a los propósitos de este trabajo el desarrollo del empleo de los


^El Indicativo real es el Modo más frecuente, pero también pueden aparecer Modos en la subordinación. Esta Lección sólo intenta presentar un esquema
los Modos de una Enunciativa independiente (ver Lección de Modos). para comprender la estructura sintáctica de los textos.
HHL

144 ESTHER PAGLIALUNGA LA ORACIÓN COMPUESTA 145

O Como se advierte, en Infinitivo puede emplearse como elemento


> esencial del Predicado, en dos tipos de adverbiales. Asimismo es
1—(
H frecuente con el giro formado por el pronombre relativo: ecp' w o
Z ti £711 TOÚTw ecp' w: con tal que, a condición de que...
E
Z
Subordinadas condicionales
! i La sintaxis de las subordinadas condicionales o del período hipo-
P3 W tético es más compleja. La gramática clásica ha designado, en este
D > to -o ^3 -u) 3. ti
C/2 W caso, a la proposición subordinada con el nombre de prótasis (esta-
blece, plantea la condición) y a la oración principal con el nombre
3 ^

*—¡ de apódosis («respuesta»: expresa el resultado de la condición).


CQ •° 1 Se distinguen cinco tipos de períodos hipotéticos, aunque los
D
1 §.
mismos no siempre aparecen en el estado puro con que se presen-
tan en el esquema:

Real: al formular la condición, se supone cumplida en la realidad


Q ^ ^ S
Z H .2 Ü

lH W >0 1—(
Subordinada: Principal:
INDICATIVO INDICATIVO
El 6eoí zloi xaxoí. oux eiol 0eoí.
•= a E;

í . i S Si los dioses son malvados, no son dioses.


0 ^ ^
"3 "3
Eventual: se supone que la condición se cumplirá en el futuro: si,
«O
u cuando.
i. ti
i.
Subordinada: INDICATIVO
1
1 ^
S SUBJUNTIVO + av (Futuro)
Í ^ Si (cuando) tenemos fortuna, 'Eav £XC0[jiev xpi^piaTa
y ^ U) a
H tendremos amigos. £^op.£V (piKooq.
1
7 q ^ ti N I
"d 'to '3 ü
) 1 Potencial: la hipótesis se plantea como posible.
"4-»
O 1 0 1
Q O, 13 (U
O c
S § s i ^
E u u 5
HHL
146 E S T H E R P A G L I A L U N G A L A ORACIÓN C O M P U E S T A 147

Subordinada: Principal: b) Pasado:


OPTATIVO OPTATIVO+ócv
Subordinada: Principal: I N D . Imperf. o
(Potencial)
OPTATIVO Aoristo (con o sin av)
El eXeoií;, xáipoipiL av.
El xaxoupYOÍTiv, Siempre que obraba mal
Si vinieras me alegraría.
(y posiblemente lo harás) £xoXa^ó[jiY¡v av. era castigado.

Irreal: la hipótesis se plantea como incompatible con la realidad, Proposiciones subordinadas concesivas
ya sea: Se construyen con los mismos modos que las condicionales; la
a) Actual conjunción es asimismo si éáv para el Eventual) que se combina
con x a l , dando como resultado:
Subordinada: Principal:
IMPERFECTO I R R E A L (Imperfecto + av) x a l El (xEi)
El oí avOptoTTOi áyaGoi Si los hombres fueran buenos El x a í
YÍaav, Y¡u8ai¡jióvouv av. (pero no lo son) serían feli- aunque, aun cuando
x a l éáv (xav)
ces. éáv x a i

b) Pasada: TeXá 8' ó [¡.Cigoq, xav T I \j.r\v %


Ríe el necio, aunque no haya motivo de risa.
Subordinada: Principal:
AORISTO I R R E A L (Aoristo + av)
Subordinadas comparativas condicionales
El rikQeq, ¿xápvjv av. Si hubieras venido, me ha-
bría alegrado. Se introducen por medio de:

cooTrep av si optativo indicativo (T. S.)


Iterativa: se supone que cada vez que se repite la condición, se como SI
wt; áv eí (Potencial) (Irreal)
cumple el hecho, sea en el presente o en el pasado: si = siempre
que, cada vez que:
a) Presente: Ai£(p6ápY¡aav, waTcsp av eí TipOi; návxaq ávQpónooq
éTtoXÉfjiYjaav.
Subordinada: Principal:
Perecieron como si hubieran combatido contra todo el mundo.
EÓcv + Subjuntivo I N D I C A T I V O Pres.
'Eav éyyuí; £X6Y¡ OávaTOí; ouSelc; Cuando se acerca la muer-
PoúXExai á7ro8vfioxEiv. te, nadie quiere morir.
148 E S T H E R P A G L I A L U N G A LA ORACIÓN COMPUESTA 149

HHL L E C T U R A S EPQS
Tí Sai ae [léya yjSíxYjaa ó yépcov á>q (pr¡q éycó, Sióxi y.z x a l
TXESYjaai SiavoYj;
Morfología: Comparativos irregulares
Pronombre relativo ZEYS
SxÓKEt, co xaxápaxE, E Í [xixpá, 6<; z[iol [izv ouxcoc; évxpucpae;,
woxE ouSÉv éaxtv o ¡iri nenoí-qxáq ¡ Í E , oáxupov, xaüpov, xpooóv,
L A S FORMAS D E G O B I E R N O xóxvov, áexóv é ¡ i o 5 Sé oAcoq ouSE^itav Yjvxtva épaaGT^vat mnoí-
Tf^i; TtoXiTEÍai; éaxlv eídr\- T Ó [ Í E V yáp (XOTTIC, éaxi SY]¡j.oxpa- Y]xa<;, ouSé auvYjxa' r¡dbq yuvatxl Stá as yEyEVYj^tévoc;, áAAá

Tixóv, ÓcAAo S E áptaTOxpaxtxóv, Tpítov S E óAiyapxixóv, TETap-cov S E Í ¡jtayyavEÚEtv en' abxáq xal xpÚTixEtv é[iauxóv al S E X Ó V ¡ J I E V
PaaiAixóv, Tiá^iTrTOv Tupavvixóv. Ari[ioxpaTt.xóv ¡ J I E V O U V eaxiv, é v xaüpov y] xóxvov (piAouoiv, i[iz Sé r¡v^ 't'Swat, x e 0 v á a t v bnb xob
ale; -Kokzai x p a x E Í t ó TrAYjeoí; xal xáq ápxáq x a l xooq vóiíooc, 8C déooq.
éauToü a í p E í T a i . Apiaxoxpaxía Sé éaxiv, év f¡ ¡jní0' oí TcAoóai- EPQS
oi ¡aYje' oí TTEVYjTEc; y.r¡d' oí evSo^oi ápxouaiv, áAA' oí á p i a x o i T Y ) ; EÍXÓXCOÍ;- O U yáp cpépouatv, w Z E Ü , 0VY]xal oóaat X Y ] V OYJV

T I Ó A E C O Í ; TipooTaTGuaiv. 'OAiYapxí» Sé éoTtv, oxav ano Tipyjpáxcov Ttpóaoijjtv.


ai á p x a l aípcovxai- éAáxTOUí; y á p EÍaiv oí nXoúoioi T W V TCEvi^Ttov.
Luciano, Diálogos de los dioses, Wl, 1
Ty)¡; S E PaaiAeíai; y¡ ¡aév x a x á VÓ¡J10V, Y] S E x a x á yévoi; éaxív. 'H
¡ Í E V ouv év KapxYjSóvi x a x á VÓ[ÍOV T T C O A Y J X Y ) y á p éaxtv. 'H S E év
1. Compuesto de tY¡ni (Ver este verbo en Conj. en -yn).
AaxE8aí[iovL x a l MaxeSovía x a x á yévot;- aTró y á p xivot; yévouc;
2. r¡v = éáv: conjunción condicional con Modo Subjuntivo (even-
TCOioüvxai XY]v PaaiAeíav. Tupavvlc; S E éaxiv, é v f¡ napaxpoooQév-
tual).
xzq ri piaaGévxEt; U T O xivoc; ápxovxat.
Diógenes Laercio, I H , 82-83 (Platón) M Ú S I C A Y POESÍA E N L A EDUCACIÓN G R I E G A

'Ex TcatSwv o^ttxpwv áp^á[jtEV0t, néxpt obnzp áv í^coat, x a l StSá-


D I Á L O G O S D E L O S DIOSES axouat x a l vouOEXoüatv. 'E-rrEtSáv GáxxovauvtYJ xii; xá AEyó^Eva.
E R O S Y Z E U S x a l xpocpót; x a l ¡ Í Y ^ X Y J P x a l TtatSaywyÓ!; x a l auxóc; ó TxaxYip TTEpl
EPQS xoúxou Sia^áxovxat, bntxiq (hq péAxtaxoí; saxat ó Tcatt;, Tiap' Exa-
AAA' EÍ xaí X L YÍíiapxov, w Z E Ü , aúyyvco0í [iov naidíov yáp sipi oxov x a l épyov x a l Aóyov StSáaxovxec; x a l évSetxvójjiEvot oxt xó
x a l Exi. átppwv. tiEv Síxatov, xó S E áStxov, x a l X Ó S E [izv xaAóv, X Ó S E S E aíaxpóv,
ZEYS x a l X Ó S E ¡ I E V oatov, X Ó S E S E ávóatov. x a l xá ¡ Í E V KOÍEt. xá S E ¡ I Y ]
Su TtaiSíov ó "Epwt;, bq ápxaióxEpoc; si TtoAu 'laTiExoü; ri dióxi TTOtet.^
y.r¡ nóycdva [í-qdk noXiáq zcpoaaq, 8iá xabxa x a l Ppécpoig á^Loic; Mcxá Se xaüxa elq StSaoxáAcov né[inovxeq T C O A U tiocAAov
vo¡j,í^Ea0at, yépwv x a l TravoOpyot; ¿Sv; évxsAAovxat^ éTrt[ji£AEía0at'' zbxoaníaq xwv TcaíSwv Y¡ ypa[ji[Aáxcov
150 ESTHRR P A G L I A L U N G A LA O R A C I Ó N C O M P U E S T A 151

Tz x a l xidapíozMq- oí Se SiSáaxaXoi, T O Ó T C O V TZ ZTCi[izXobvxai, El' [JLOi Ttpóí; x a ü x a EITCOIXE- «^Q Scóxpaxsq, vüv [xév Avóxcp* oü
xal énzíSáv ab xpáyL^axa [xádMoiv xal ¡jiéXXcoatv auvqaziv TOiaó^Eea áXX' áípíepiév az, é m xoúxw [izvxoi, écp' W X E ^ ¡j.Y¡xéxi
xá yEYpa¡anéva ÜOTÍZQ T O T E T T J V (poivqv, TzapaiiQzaaiv aúxolq év xaúxY¡ x^ X;r\xrfszi Siaxpípsiv [JIY]8£ (piXoaocpEív éáv S E áXwi;
znl Twv pdOpcov ávayiyvtóoxEiv Troirjxcov áyaOcov TroiVÍpaTa xal E X L xoüxo Tcpáxxwv, aTToeavYí»
£X[iaveáv£(,v ávayxá^ouaiv, év O I Í ; noXkaX pév voue£T7Íaei,<;^ Eí oov txe, OTTEp EITIOV, ETil X O Ú X O K ; ácpíoixE, el'Tiotp.' áv
£V£toiv TioXXal 8 E Sié^oSoi xal é'Tratvot, xal éyxcó¡aia TcaXaiwv 6[jiív oxi, «'Eyoi útxáq, w ávSpsi; A6Y¡vaí0L, áa7Tá(^o¡za!, [Í-EV x a l
ávSpcov áyaOcov, iva ó naíí; ^yjXcov [imf¡TaL xal ópéyyjxai T O I O O T O Í ; cptXco, TtEÍaonai Sé [xáXXov xw Qz(¿> Y¡ ú^iív, x a l ecoaTiEp^ áv
yEvéaGai. Oí T ' a ó xtOapiaxaí, £ T £ p a ToiaOxa, acocppoaúvYji; T £ é^TivECx) x a l o!ó^ X E * tó, OU \iyf v:abo(^\iai cpiXoaocpcov x a l únív
éTciHEXoDvTai xal OTXCÓC; áv oí véoi [i-qdzv xaxoupywaiv Trpóc; T:apaxEX£UÓ¡iEvó(; X E x a l £vSEt,xvú¡jievo(; oxeo áv áel évxuyxávw
dk T O Ó T O I Í ; , ércEtSáv xiOapí^civ ¡jiáSwaiv, áXXcov au K O I 7 ¡ T C O V ú^wv, Xéywv o l á n E p Eiwea, oxi «"Q áptaxE ávSpwv, Aey]vaío<; ¿ív,
á y a 0 w v 7toi7Í[iaTa S i S á a x o u a t [ji£Xo7iot,d)v, zic, xá x t O a p í a p a x a TTÓXECOC; xr]C, \izyíüxr\c, x a l £Ü8oxi¡jicoxáxy¡i; EÍI; aocpíav x a l laybv,
évTEÍvovTEi;, xal xobq pue^GÚí; T £ xal x á ; áp^ovía^ ávayxá^ouatv Xpr¡[J.áxo)v [iév oux aíox^vy] é7í!.pi£Xoú[;i£vo<; oTxcoe;^ aoi zoxai CÓC,
oíxEioüaeai" xaíq 'l>oxalq xwv TraíSwv, iva Y¡[X£p(óx£poí x£ waiv, Tzkzloxa, xal dófy]^ x a l xi[ir¡c,, (ppovriazoyq Sé x a l áXT^eeíai; x a l xfj!;
xal £upu6¡xóxepot xal £uappoaxóx£poi yiyvóp,£voL X9'h'^'-P-(^<- "«''•v (IJUXYJÍ; bnuc, üq PEXXÍOXY] Eoxat oux é-KipiEXyi O U S E cppovxíí;Ei,c;;»
ziq xó Xéyeiv x£ xal TrpáxxEiv náq y á p ó píog xoO dvOpcÓTCOu xal éáv xiq ópitov áy-cpio^rfcriari xal cpíj é T n n E X E í a e a i , oux EÜ0ÜÍ;

Eupue^íai; xe xal euappoaxíaí; SeíxaL ácpiaoi auxóv ouS' á7tEi,[jii,, áXX' épriaonai auxóv x a l é^Exáoto
x a l éXÉy^co...
Platón, Protágoras, 325 c-326 b T a ü x a xal v E W x é p w xal TCpEopuxépw oxw' áv évxuyxávto
TtoiT^aco, x a l ^évcp x a l áaxcp, ¡aáXXov Sé xotc; áoxolq, OOCÚ [lov
1. ETTEiSáv xáxxov: tan pronto como.
éyyuxépco zoxk yévEi. T a ü x a y á p X E X E Ú E I Ó dzóq, zb laxe,* x a l
2. TToÍE!,: Imperativo.
éyw ol'onai ouSáv K C O ótxív ¡JIEÍÍ^OV á y a 0 ó v yEvéo0ai év xf¡ nóXzi
3. évxéXXco: V . M . recomendar.
Y) XY)v épiY]v xw QzQ b-K-qpzoíav O U S E V y á p áXXo Tipáxxcov éyw
4. éKinEXEíaGat TIOXÜ ¡ÍÓCXXOV...: dedicarse mucho más a... que
TtEptspxonai ri TTEÍGWV byLciv xal vEwxépoutg x a l TCpEaPux£pou<;
a...
[iT¡xE ow^iáxcov ém[X£XEía9ai \j.r¡xz xp^lt^áxcov Tipóxepov HTJSE
5. voueÉxiqotí;, EC0(;, y\
ouxw acpóSpa w<; xr¡q (J^ux^it; Ó T T W ; ápíaxiq éaxai 7ipó<; x a ü x a , »
6. oíxEtoüoea!, con Dativo {i^uxo-lq): unirse íntimamente con,
(paÍY¡v áv, «w áv8pE<; A07]vat;oi,, Y] •n;£Í0£a9E Avúxw Y¡ ^ I T ^ , x a l r]
familiarizarse.
ácpÍExé ¡iz r¡ [iY¡, wt; ¿[lob oux áv^ uoiYjaavxO!; áXXa, o ü 8 ' E Í ^ÉXXW

L A T A R E A D E L FILÓSOFO:
KoXXáxiq xzdvávai.»
MISIÓN S A G R A D A E I M P E R A T I V O C A T E G Ó R I C O
Platón, Apología de Sócrates, 29 c-30b

Sócrates dice a los jueces que no renunciará a la filosofía, 1. Los tres acusadores de Sócrates fueron Meleto, poeta; Licón,
aunque ello le acarre la condena a muerte orador y Anito, mercader y político influyente. El cargo: co-

HHL
HHL

152 LA ORACIÓN COMPUESTA 153


ESTHER PAGLIAl-UNGA

rromper a la juventud, negar a los dioses patrios e introducir Xtyupy¡v S' éScoxcv oi[ir¡v
nuevos seres demónicos. La pena pedida: la muerte. TÓ Sé yripaq ou ae Teípei. 15
2. ecp' co (Ver el cuadro de subordinadas en esta Lección). Socpc, yr[YevYi<;, cpíXu^ive,
3. ccooTcep = t(úq aTiad-qc;, á v a i p ó a a p x e -
4. olot; Tc: con el verbo «ser»: soy capaz. (T/zdbv zl 9E0t(; 6\ioioq.
5. ou [iri: entre ou y \ir\e sobreentiende un verbo o locución
de «temor»: (po^ob\iai. déoc, éaxtv, XÍVSUVOÍ;: no hay temor de verso 4: 6TZ(Ú<;: como.
que... verso 5: xeíva = éxetva.
6. Después de verbo que expresa preocupación, se emplea OTTOX; verso 10: recordar que el dativo plural puede presentar, en poesía,
con Futuro {de que). otra forma.
7. oTcp = cdTtvt: ver Lección de pronombres relativos en Morfolo-
gía.
8. íaxe: 2da pers. plural del Imperativo de olSa (Ver su conjuga-
ción).
9. La partícula áv acompaña al participio dándole valor Potencial.

ANACREÓNTICA 34.1

A L A C I G A R R A

Maxapt^ofiév ae, Téxrt^,


oxe SevSpécov CTI' áxpcov
óÁtyvjv Spóaov TZZTHÚXCÍC,
PaatXeuí; oniúc, ázídziq.
S á y á p éoTi xeíva u á v x a , 5
OTZóoa pXcKeic; cv áypoíi;
X OTtóaa cpépouatv uXat.
Su Sé cpetSeat yecopycov,
arcó ¡iYjSevót; T I pXáTiTcov
au Sé TÍnLoc, PpoTotatv, 10
6cpeoí; yXuxuq TrpocpiQTYic;.
OtXéouat yLZV az Moüaat,
cptXcct Se Ooípog abxóq.
TERCERA PARTE

M O R F O L O G Í A

HHL
HHL

LECCIÓN I

Definiciones preliminares
Elementos constitutivos de la palabra
La distinción entre Morfología y Sintaxis es tradicional en la
teoría gramatical. Sin embargo, la palabra Morfología (del griego
¡lopípri: forma) sólo fue introducida en el siglo X I X para dar
a entender el estudio de la estructura interna de la palabra y
sus variaciones formales. Esta denominación sustituyó a lo que
anteriormente en la descripción de las lenguas clásicas, aparecía
bajo los títulos de flexión (o accidencia), es decir, el cambio que
tiene lugar en la forma de una palabra para expresar la relación que
tiene con otras palabras de la oración; y derivación, o formación
de palabras.
Ahora bien, si se analizan los así llamados accidentes o flexión
del verbo o del nombre (género, níímero, persona, tiempo, mo-
do), puede advertirse que están representados por determinados
elementos portadores de información gramatical, por ejemplo:
ubic-ába-mos Ira pers. p l . del tiempo Pretérito Imperfecto de
Indicativo.
Dicho en otros términos, la palabra puede segmentarse en uni-
dades m á s pequeñas: estas-unidades mínimas se denominan mor-
femas. Los morfemas pueden subdividirse en morfemas lexicales o
lexemas, lo que comúnmente se conoce como raíz, y que contiene
en germen el significado de la palabra, y morfemas gramaticales:
en general, se reservará el nombre de morfema para las unidades
158 ESTHER P A G L I A L U N G A DEFINICIONES P R E L I M I N A R E S 159

portadoras de información gramatical: caso, niímero, tiempo, mo- preposiciones se usan como prefijos para formar nuevos vocablos;
do, persona. se acostumbra designarlas como «preverbios» cuando se emplean
para la formación de nuevos verbos.
Alternancia vocálica
En griego es frecuente que la raíz muestre una variación de su ele-
El sistema morfológico nominal
mento vocal: es el fenómeno morfológico conocido como alter- Los sustantivos y adjeüvos en griego se clasifican tradicionalmen-
nancia vocálica, que puede revestir tres grados; e/o/cero (ausencia te de acuerdo con modelos selectos de formación o «paradigmas»
de vocal). de declinación para las categorías de caso y número. E l término
caso (latín casus traducción del griego TTTCOOK;) significa «caída»,
Tema «desviación», es decir, una expresión metafórica de la misma na-
En la clasificación y descripción de las declinaciones y conjuga- turaleza que «declinación», «flexión», que evidencia que la varia-
ciones es fundamental la definición de un elemento mayor que la ción de formas que presenta una palabra se veía como una des-
raíz, el tema, es decir, la forma que sirve de base para la flexión viación de su normal forma justa. De allí también la designación
de la palabra, y que está formado por la raíz y una vocal llamada del Nominativo como «caso recto» y de los restantes como «casos
temática, al que se añaden los morfemas gramaticales: oblicuos».
El caso es el morfema que expresa la función del nombre
XÚ£Te= en la oración. En los siguientes ejemplos, muy simples, puede
Aú raíz observarse c ó m o una misma palabra cambia su forma según
, ^ Tema
£ vocal temática desempeñe la función de sujeto, objeto directo, complemento, etc.;
T £ morfema gramatical (2da pers. plural) así como de acuerdo con el número que indique:

Sufijos y prefijos SUJETO (singular) '0 deóq áyadóq éaxiv.


En la formación de palabras (derivación) pueden emplearse dos El dios es bueno.
tipos de morfemas o elementos portadores de significado: (plural) Oí 9£ol áyaOoí £Íaiv.
a) Prefijos, es decir, antepuestos a la raíz; Los dioses son buenos.
b) Sufijos, pospuestos a la misma.
En el siguiente ejemplo en español pueden observarse ambos
OBJETO (sing.) Ti[i.o¡) xóv 0eóv.
elementos: in-acept-able: el prefijo que indica negación, la raíz ACUSATIVO
DIRECTO Honro al dios.
acept(ar) y el sufijo -able que expresa posibilidad.
(pl.) TLJXCÓ -cooq dtoóq.
En griego, la formación de palabras compuestas a partir de Honro a los dioses.
una raíz es un recurso muy frecuente; como en español, las

HHLHHLHHLHHL
160 E S T H E R P A G L I A L U N G A DEFINICIONES P R E L I M I N A R E S 161

OBJETO Ilapéxw Swpa xw O E C O . —Tercera declinación, que reúne a los sustantivos y adjetivos
INDIRECTO Ofrezco dones al dios. DATIVO cuyos temas son una consonante, las vocales i - u y los diptongos.
Ilapéxw Scopa xolig 0£oí<;. Los sustantivos se presentan en los diccionarios enunciados
Ofrezco dones a los dioses. en caso Nominativo, seguidos de la terminación de Genitivo
(morfema que permite identificar la declinación a que pertenecen)
y del artículo que indica su género.
COMPLEMENTO D E SUSTANTIVO
Los adjetivos se enuncian en Nominativo de cada uno de los
Tó ÍEpóv OEOÜ XOKÓV Eaxiv.
géneros (de manera similar, en español, el diccionario presenta
El templo del dios es bello. GENITIVO
blanco, a)
TÓC ÍEpóc OEWV xaXá Etatv
G É N E R O
Los templos de los dioses son bellos.
E l griego poseía tres géneros: masculino, femenino y neutro.
NÚMERO
El indoeuropeo presentaba ocho casos, que en griego se reduje-
Existían tres números: singular; plural y dual, para referirse a
ron a cinco:
dos personas o cosas?
NOMINATIVO ACUSATIVO
DATIVO Declinación del artículo
GENITIVO VOCATIVO Como se explica en la parte de Sintaxis, el artículo habitualmente
acompaña en griego al sustantivo, como el artículo determinado
en español. Los gramáticos estoicos definían su función diciendo
El paradigma de declinación consiste, por lo tanto, en la presen-
tación de las 10 formas que toma el sustantivo: cinco del singular que servía para distinguir el género y número de los sustantivos.
y cinco del plural. Por ello es importante conocer su declinación antes que la del
sustantivo.

Clasificación de las declinaciones SINGULAR P L U R A L

Los sustantivos y adjetivos se agrupan, según su tema, en tres Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro
modelos de declinación: Nominativo ó xó oí ai xá
—Declinación de tema en - A (llamada tradicionalmente en las Genitivo xoü xoü xtov xwv xwv
gramáticas Primera) Dativo xw xw XOÍÍ; xaíí; TOlC,

—Declinación de tema en -O (conocida como segunda).' Acusativo xóv Tf\V xó xoúc; xác, xá

^El empleo no es obligatorio. Si bien, para simplificar, se ha eliminado de


'Por razones didácticas, es aconsejable comenzar por esta declinación.
los paradigmas, se ofrecen las terminaciones para las tres declinaciones al final
del sistema morfológico nominal (p. 195).
162 E S T H E R P A G L I A L U N G A DEFINICIONES P R E L I M I N A R E S 163

M O D E L O S D E DECLINACIÓN
No todos los casos se distinguen por un morfema propio. En casi
todas las declinaciones el Vocativo coincide con el Nominativo. Masculinos
Todos los sustantivos neutros presentan la misma forma para los Tema cpiXo- SouXo- taxpo- ávOptoTto-
casos Nominativo, Acusativo y Vocativo, tanto en singular como amigo esclavo médico hombre
en plural. En todas las declinaciones la forma del plural neutro se sg. Nom. ó (pikoc, SoüXoq iaxQÓq ávQpoinoq
caracteriza por el morfema -a, como se advierte en el artículo. Gen. TOO cpíXou SoúXou laTpoü áv0pcÓ7rou
Dat. TW (píXw SoúXcp íaTpw ávOpCÓTTO)
La declinación -O Acus. tóv cpíXov 60OX0V iaxpóv ávOpcoTiov
Voc. cpíXe SoüXs iaxpé ávSpcoTtE
Esta declinación comprende los nombres cuyo tema se forma con
Pl. Nom. 01 (ptXoi 80ÜX01 laxpoí áveptOTTOl
la vocal temática - o -. Abarca sustantivos y adjetivos:
Gen. TWV (ptXwv SoúXcov laxpcov ávOpcÓTTWV
a) Masculinos (los m á s numerosos) y femeninos en -oc,
Dat. •zolq cpíXoií; SoúXoii; iaxpoíí; ávQpdmoiq
b) Neutros en -ov
Acus. Toút; cpíXout; SoóXoui; iaxpoúí; ávQpú>ouq
Voc. (ptXot SoüXoL íaxpot ócvOpcoTroi
Cuadro de los morfemas de la declinación -O

SINGULAR P L U R A L
Neutro
Masculino Neutro Masculino Neutro
Swpo-
Nom. -o<; -ov -OI -a regalo
Gen. -ou -COV
xó Swpov xóc Swpa
Dat. -w -oiq
xoO Scópou xcov Scópwv
Acus. -ov -ov -oui; -a
X(p Síópcp xoít; Scópoic;
Voc. -£ -ov -OL -a
xó SíSpov xá Swpa
Swpov Scopa

Sustantivos contractos pertenecientes a esta


declinación
En algunos nombres, cuya raíz presentaba una consonante que
desapareció («yod»: j ; «digamma»: f), quedan en contacto la vocal
temática con la vocal de la raíz y se produce contracción, según
las siguientes reglas:
164 E S T H E R P A G L I A L U N G A DEFINICIONES PRELIMINARES 165

O + O = OU La declinación -A
£ + O= ou
La -a que caracteriza al tema de esta declinación puede advertirse
£ + a = Y] que se convierte en a después de p, £, t claramente en plural. En singular, en dialecto ático, sólo se man-
Nótese que oye desaparecen ante vocal larga. tiene cuando está precedida de - i , -£, -p. Después de otros fonemas
pasa a -f\.'^ Ello determina que los nombres femeninos (la mayor
Masculinos Neutros
parte) y masculinos pertenecientes a esta declinación, presenten
Tema TTXOO- navegación óaT£o- hueso
las siguientes formas:
Sing. Nom. ó nXooq (nXóoq) TÓ óaToOv (óaTÉov)
Gen. •KKOO (TTXÓOU) ÓaTOÜ (ÓOTÉOU) 1) Sustantivos y adj. femeninos en -a (Gen. -aq)
Dat. TTXOW (TTXÓO)) ó a T w (óaTÉcp) y en -y\ (Gen. -riq)
Acus. TtXoOv (TTXÓOV) ÓCTTOOV (ÓaTÉov) 2) Sustantivos femeninos en - á (Gen. -riq)
Pl. Nom. TTXOÍ (TCXÓOI) óaTá (óoTéa)^ (Dat. -r¡)
Gen. TtXüv (TTXÓWV) óaTcov (óaxécov) 3) Sustantivos masculinos en -a^
Dat. (Gen. -ou)
TTXOÍ!;
(nXóoiq) óoTolq (óaiéoiq) y en -rjc;
Acus. nXooq (itkóooq) ÓaTá

C u a d r o de l o s m o r f e m a s de l a d e c l i n a c i ó n - A
La llamada «declinación ática»
SINGULAR P L U R A L

Se designa con esta denominación la declinación de algunos Femeninos Masculinos Fem. y Mase.
sustantivos masculinos y femeninos, en la que las formas han Nom. -a -a -aq -ai
sufrido un cambio por metátesis de cantidad (£w > rjo)), fenómeno -ou -wv
Gen. -a?
que ocurría sobre todo en dialecto ático. -V -v -a -V -aic,
Dat. -ex
Acus. -ocv Y]V -av -av -•qv -aq
Singular Plural
Voc. -a -^^ -a -a -Y¡/-OC -ai
Tema VY]0- templo MeveXrp- Menelao
Nom. Ó VECÓg oí vecó MevéXecoí; Los sustantivos masculinos tomaron de la declinación -O los
Gen. V£CÓ V£CÓV MEVÉXEW
morfemas de Nominativo y Genitivo singular.
Dat. vea V£có¡; MEVÉXECO
El Genitivo plural es el resultado de la contracción de a + co;
Acus. véoiv veúq MEVÉXECOV
de ahí que todos los sustantivos llevan acento circunflejo en esta
Voc. = Nom. = Nom.
última silaba.

^La forma se explica por analogía: sobre el modelo Swpa (se esperaría En dorio la -a se mantiene siempre; en jonio pasa a -T).
*óaTf\).
HHLHHLHHLHHL

166 E S T H E R P A G L I A L U N G A D E F I N I C I O N E S P R E L I M I N A R E S 167

T i e n e n su v o c a t i v o en - a , los n o m b r e s de pueblos ó Uépar¡(;, VOCABULARIO


V o c . n é p a a y los sustantivos f o r m a d o s c o n e l sufijo - T a - , noXíxeq,
V o c . TcoAlxa. T E M A S en -O

F E M E N I N O S M A S C U L I N O S Sustantivos masculinos y femeninos (pocos)


Tema Xwpa- TL¡jia- ^ola- vsavia- Tzókixa-
región estima opinión joven ciudadano a.YyeXo<;,ou,ó r\kLOC„oo,6

N. •n Xwpa xi^i 8ó^a veavíaq •Kdkíxfiq mensajero sol


G. Xcópa? vzavíov TZOkíXOV ocYpóc;,o5,ó Qeóq,oi>,6
D. Xwpqc Ttufi veavíc/L Tzókíxy¡
campo dios
A. TYjV Xcópav Só^av veavíav Tzókíx-qv
ocSeX(pó(;,oC),ó Qriaai>póq,oo,b
V. Xcópa Só^a veavía noXixa
hermano tesoro

oc9Xo(;,ou,ó do[).óc„ o5,ó


P L U R A L ánimo, valor, cólera
lucha, combate
N. ai Xwpai Ti^iaí ol vtavíai xá¡JiaTOi;,ou,ó
«vaupo(;,ou,ó
G. T03V Xwpc5v Xl[lÜV T6)V veotviwv TZÓXlXCÓV fatiga, trabajo
D . xaíc; Xcópaic; xi[ialq Só|aig río, torrente
xóiq vsavíatg TToXíxaií; xá7rvo<;,ou,ó
A. TÓCÍ; Xwpa^ xip.ác, xobq veocvíac; TzoMxac, av£{xog,ou,ó
humo
V. Xwpat xLy.aí VEavíat nóXixai viento
xívSuvo<;,ou,ó
páTpaxo<;,oü,ó
peligro
rana
xóo[ioq,oo,6
píoc,oo,ó
orden, ornamento, universo
vida
xúpi.o(;,ou,ó
Yánoí;,ou,ó
señor, dueño
matrimonio, boda
YEwpyóí;,ou,ó At6oq,ou,ó
campesino piedra
§i8áoxaXo(;,ou,o Xóyoq,oi>,6
maestro palabra, razón
énaivoq,ov,6 pi56ot;,ou,ó
alabanza relato, fábula
168 E S T H E R P A G L I A L U N G A DEFINICIONES PRELIMINARES 169

vóooq,oo,ri TZÓVOq,OD,Ó ^ÜOV,OU,TÓ KE6ÍOV,OU,TÓ

enfermedad pena, trabajo animal, ser vivo llano


ó8ó<;,oO,Y¡ noxa\j.óc„oi>,o 7tpóPaTOV,OU,TÓ
Bsaxpov,ou,xó
camino río e/ ganado menor: oveja,
teatro
olKoq,oi>,ó 10110(^,00,0 cabra.
Kápir]vov,ou,TÓ
casa, familia lugar pó8ov,ou,'có
cabeza del hombre, cima.
oivo(;,ou,ó TÚpavvo<;,ou,o rosa
KévTpOV,OU,TÓ
vino rey, tirano OTOIX£ÍOV,OU,TO
aguijón
6voq,oo,ó oTzvoq,oo,ó elemento primordial, letra
¡a6pov,ou,TO
asno sueño xa.\xizlov,oo,xó
perfume, ungüento
oupavóg,oü,ó q>Qóvoq,oo,ó despensa, granero
cielo envidia
V£0pOV,OU,TÓ
T£XVOV,OU,TÓ

ó(p6aknóq,oo,6 nervio,cuerda /ííjo, cachorro


cpópoq,ou,ó
ojo temor ÓKKOV,OO,TÓ tpáp¡J.axov,ou,TÓ
Tiai8ay(úYÓq,oi),ó XáXxo(;,ou,ó arma droga, remedio, veneno
preceptor, pedagogo bronce 6(j>0V,00,TÓ (poXkov,oo,xó
Kap6£vo¡;,ou,y¡ Xokoc„oo,b vianda, pescado hoja
virgen, doncella cólera Tcai.Stov,ou,TÓ Xpuaíov,ou,TÓ
nXovTo<;,oo,ó XÓpoq,oo,ó niñito ora
riqueza coro
7T:ÓXE¡JIO(;,OU,Ó Xpóvo<;,ou,ó Temas en - A
guerra tiempo
Femeninos

Sustantivos neutros cíX-f¡dzia,ac„r¡


áYopá,a<;,r]
plaza, reunión verdad
ápYÚpiov,ou,TÓ Sév8pov,ou,TÓ c(8i,xía,ai;,y¡
plata, dinero árbol ignorancia
injusticia
áaTpov,ou,TÓ £yxÚ[XtOV,OU,TÓ aL(TxúvY¡,y¡t;,Y)
á[iapxía,ac„r\
astro elogio error, falta
vergüenza
PlPXÍOV,00,TÓ Epyov,ou,TÓ aixía,ac,,r[ áváYXir],Y]í;,Y)

libro acción, obra causa, motivo, acusación necesidad, destino


170 E S T H E R P A G L I A L U N G A DEFINICIONES P R E L I M I N A R E S 171

£X£u6£pta,a<;,Yj 9áXaTTa,y]i;,r¡ Tzai8eía,aq,ri


insensibilidad libertad mar educación, formación
á.voia,aq,r¡ ÍTZ\.do\iía,ac„ri dz(x)pía,aq,yi Tzzvía,aq,ri
necedad, sinrazón deseo embajada festiva, pobreza, indigencia

£xioTaaía,a(;,Y] contemplación, teoría Tzrrcfl,riq,ri


separación dirección, vigilancia \-r\%y\,riq,r[ manantial
olvido
Tzfipa,aq,ri
conocimiento, saber 'hÓK-q,riq,r\
excelencia, virtud alforja
tvdía,aq, y¡ tristeza
KoX!,T£Ía,a¡;,y¡
'hóga,aq,r\
principio,mando tiempo sereno ciudadanía, constitución
lira
áTaQaJg.a,aq,r\ ev8a.i[Lovía,aq,-r] política, gobierno
dixía,aq,f[
calma,tranquilidad de felicidad Tiopeía,aq,r¡
casa
espíritu evToxíc(.,aq, Y¡ trayecto, viaje
[aaxpoXoyía, aq,'r\
|3XápT¡,Y)<;,y] suerte, dicha
verborragia az'kf¡vr¡,riq,ri
daño luna
PouXYÍ,yí(;,y¡ voto, deseo
batalla oirri,r¡q,ri
consejo. Consejo o Senado EÜXpoia,aq,r¡
péXiTTa,Y](;,y¡ silencio
en Atenas buen color, buen aspecto
abeja axiá,áq,ri
déaKOiva,aq,ri
p£TaPoXVi,7i<;,r] sombra
tierra señora, soberana cambio
ao(pLa,aq,ri
yXwTTa,Y¡t;,y¡ 8oavoxi-0í.,aq,r¡ }j.vrp.-r\,r\q,r[
habilidad, sabiduría
lengua (órgano y lenguaje) infortunio memoria, recuerdo
ao\J.({)Opá,áq,r¡
Molga,aq,ri
desgracia
pensamiento, inteligencia, vida, existencia Destino
opinión oovo8ía,aq,y]
M.oboa,-i\q,r\
placer sociedad
Musa
paz rinéQa,r¡q,ri c7XoXri,yi?,r¡
£xxX£aía,a(;,Y¡ día cólera tiempo libre, la ocupación en
Asamblea de Atenas, ri(Tuyío(.,aq,r¡ óprq o éopxri,fiq,r¡ el tiempo libre: el estudio, la
iglesia (asamblea de fieles) tranquilidad, calma fiesta escuela
172 RSTHER P A G L I A L U N G A D E F I N I C I O N E S P R E L I M I N A R E S 173

a(0(ppoaúv7],y]c;,Y¡ Adjetivos de temas O- y A - en sus tres formas:


prudencia, sabiduría. madera, materia Masculino, femenino y neutro
moderación
barba
ÓLyaQóq,ri,óv ^poxóq,óv
consumación, fin, muerte (pdopá,d.q,y]
bueno mortal
pérdida, disolución (de la
oficio, habilidad manual, materia ) ayioq,a,ov yo[ivóq,ri,óv
arte, ciencia santo desnudo
huida 6i8ixoq,ov
8eivó(;,rj,óv
estima, honor, dignidad Xop8y].y\<;,ri injusto
terrible, hábil
tripa, por extensión: cuerda kQávaxoq,ov
8íxaioq,a,ov
nodriza de un instrumento musical inmortal
justo
Tpayci)8ía,a(;,Y] d!.Qv[ioq,ov
tragedia alma sin ánimo, abatido zx'kzxxóq,r¡,óv
xúxr\,r\q,ri kxópzoToq,ov escogido
fortuna, suerte, suceso insaciable z[inzipoq,ov
(bueno o malo) kvayxáioq,a.ov experto

necesario, forzoso zvavxíoq,a,ov


Masculinos contrario
oí'E,ioq,a,ov
zoQXóq,r¡,óv
digno, merecedor
'A[,5Y)¡;,OU,Ó VaÓTY)^,OU,Ó honesto
(kKzipoq,ov
Hades, los infiernos navegante zxQpóq,á,óv
infinito
7tOlT]TY¡<;,o5,Ó enemigo
atleta poeta, creador, artesano (x.moxoq,ov
lzpóq,á,óv
rúyr¡q,oo,6 iipzo^úxyiq,oo,6 incrédulo, indigno de fe,
sagrado
Giges, rey de Lidia viejo, anciano inseguro
cf.xápaxxoq,ov [xavóq,'q,óv
oocpLG-:riq,ob,6
suficiente, apto, capaz
juez sabio, sofista imperturbable
xo^zpvr(xr]c„ov,ó óv:oxpiTr¡q,ob,b ^é^aioq,a,ov, xaivóq,r¡,óv

piloto, timonel actor firme,sólido novedoso

y.aQr¡Triq,oij,ó (3XaPepóc;,á,óv xaxóq,r\,óv


discípulo nocivo, dañino malo
174 E S T H E R P A G L I A L U N G A

6p%6q,ri,óv
bello recto, correcto
xapT£pó(;,á,óv 6aioq,a,ov
fuerte sagrado, santo, piadoso LECCIÓN II
xzvóq,y],óv Txakaióc„á,óv
vacío antiguo
xoivóq,ri,óv mxpóc„á,óv La tercera declinación
común agudo, penetrante
Como se ha dicho, la tercera declinación comprende:
Auypó(;,á,óv maxóq,ri,óv
triste confiable, fiel 1) Temas consonanticos que, a su vez, pueden subdividirse en:
[iaxápioq,a,ov TzXavíoq,a,ov a) Temas terminados en oclusivas:
dichoso errante velares T- X -X
liaxpóq,á,óv 'Kkziaxoq,r¡,ov
labiales P - TI —9
grande numerosísimo dentales §- T - 8
[j.akaxóq,ri,óv TzXoúoioq,a,ov b) Temas terminados en líquida: A - p
mullido, delicado rico c) Termas terminados en nasal: v
^i£yiaToc;,7],ov 7roXAot,aí,á d) Temas terminados en - q
muy grande muchos 2) Temas vocálicos, que pueden subdividirse en:
TZp(ÚTOq,7],OV a) Temas en i
dulce como la miel primero b) Temas en u
[iiKpóq,á,óv az[j.vóq,-r\,óv c) Temas en diptongo
pequeño venerable
[ióvo<;,Y],ov ax'kripóq,á,óv CUADRO D ELOS MORFEMAS CASUALES D EL A 3ERA DECLINACION

solo, único duro


SINGULAR PLURAL
^évoq,r¡,ov o-KOi)8aloq,a,ov
Mase, y Fem. Neutro Mase, y Fem. Neutro
extranjero, huésped diligente, serio, virtuoso
Nominativo -q 1 variable = tema -a
óXíyo(;,Y¡,ov •:í[iioq,a,ov
Genitivo -oq -oq -wv -wv
poco valioso, honorable, honrado
Dativo -i -i -ai (v) -ai (v)
o^ioiO(;,a,ov (p6apxóq,ri,óv = Nom. -aq (Cons.) -a
Acusativo -a (tras Cons.)
igual, semejante corruptible Vocativo -V (tras Vocal) -q (Vocal) = Nom.
óvriai¡i.oc„ov Xprioxóq,r¡,óv - Nom. o = Tema = Nom.
útil,provechoso honorable,noble

HHLHHLHHL
L A T E R C E R A D E C L I N A C I O N
177
176 E S T H E R P A G L I A L U N G A

TEMAS EN OCLUSIVA V E L A R Y L A B I A L
El Nominativo singular de los masculinos y femeninos es varia-
yuTi- (pXep-
ble, ya que puede: Tema cpuXax- óvuX"
T buitre vena
cahra uña
guardia
a) Carecer de marca alguna y coincidir con el tema: ó ovu^ óyú(]j y¡ (pXé(lj
Nom. ó cpóXa^
"EXXYIV, "EXXTf]v-0(; griego (gentilicio) (púXax-oc; ai-y-óc; OVOX-OÍ; yuTT-óí; cpXep-ó^
Gen.
b) Presentar la vocal final del tema alargada: áij-í ovux-i yuTC-í (pXep-í
Dat. (póXaK-t
cpúXax-a m'-y-a ovux-oc yÜTi-a (pXép-a
;ioip,T|v, Tioi[j.év-o5, ó pastor Acus.
T y57r-e<;
Saípcov, 8aí[i.ov-oq, ó divinidad, genio Nom. (púXax-Ec; aly-ei; ovox-e?
cpuXáx-wv aly-wv óvúx-wv yuTC-wv (pXcp-wv
c) Estar caracterizado por el morfema - S - (nominativo sigmático): Gen.
(púXa^i. (v) aili (v) ovo^t (v) yuclJÍ (v) cpXsclJÍ (v)
xópa^, xópax-oi;, ó cuervo Dat.
Acus tpóXax-a? aly-aí; 6vux-oc<; yÜTC-aq (pXép-a<;
d) Presentar vocal alargada y - S -:
áXfÓ7iY¡^, áXc¿K£x-o<;, YJ zorra
El Nominativo singular de los neutros coincide con el tema,
TEMAS EN OCLUSIVA DENTAL
si bien ha desaparecido la dental, pues esta consonante nunca
xopue- awpax-
persiste al final de palabra: Tema VULLVEX- TtaxpiS- TioS-
1 i patria pie yelmo cuerpo
Spápia, §pá¡j.aT-o<;, xó acción, drama soldado
oQ[ia, ocó¡jiax-0(;, xó cuerpo armado a
In Iwera
ó r¡ xópui; xó owtxa
N. ó YOUVTlt: 7¡ T^axpíc; Ttoót;

•rtaxpíS-o? uoS-óc; xópue-oi; acópax-Oí;


1) Temas consonanticos G. YUUVTiX-Oq
a(ó[xax-i.
D. yulXVÍÍT-i 7iaxpí8-i •H08-Í xópuB-i
En los temas consonanticos, el encuentro de la consonante final
yupv^T-a TraxpíS-a iróS-a xópuOa* owtxa
Ac.
del tema con la - S - del Nominativo (cuando éste es sigmático) o V VI >IIVY1C Titxxpí xópu
del Dativo plural (-ai) produce los siguientes cambios fonéticos: V.
7ró8-E<; KÓpuO-Eí; awpax-a
N. Yuuv7íx-e<; •KaxpíS-Eí;
1) Asimilación: YUUvriT-wv TTaTpí6-co^^ 7io8-w\ xopúO-o» ^ awtxáx-wv
G.
y - X + a = xa = ^ yutJiVYÍoi(v) -n:axpíai(v ) n:ooí(v] xópuai(v ) ow[xaai(v)
D.
^-(p + a = na = i\) TtaxpíS-ac xópu6-ac l oúp-ax-a
Ac.
2) Caída de la dental y de la nasal:
También xópuv
8-x-6 + a = a v +a = o
3 ) Caída del grupo - vx - y alargamiento de la de la vocal precedente
por compensación.
óñoóq, óvxo^
178 E S T H E R P A G L I A L U N G A LA T E R C E R A DECLINACION 179

T E M A S E N -VT Tema TTaiSEOOVT- Part. Pres. Activo


N. TraiSsótov 7rai.8EÓoi)aa TraiSEÜov
Tema yiyavT- Ó80VT- yépovT-
G. TiaiSEÓovToi; TiaiSEÚOVTO^
gigante diente viejo
D. TraiSeúovTi sigue como -OVT!.
N. 6 yíyat; ó ÓSOÓÍ; ó yépcov
Ac. TtaiSEÚovTa 6ó|a TcaiSeDov
G. yíyavT-ot; ÓSÓVT-OÍ; yépovT-Oí;
N. Tcai-SEÚovTEí; TiaiSEÚovTa
D. yíyavT-i Ó8ÓVT-(, yépovT-i
Ac. yíyavT-a G. Trai8EuóvTC0v -ÓVTCOV
ó8óv-c-a yépovT-a
V. D. TcaiSEÚouai (v) 7rai8eúouoi
yíyav yépov
Ac. TiaiSEÚovTac; -ovTa
N. yíyavT-£<; óSóvT-eg yépovT-Ec;
G. yiyávT-cov ÓSÓVT-WV yepóvT-cov
Tema T x a i S E u a a v T - Part. Aoristo Activo
D. y í y a a i (v) ó8oúat ( v ) yepouai (v)
N. TtaiSEÓcrai; TtaiSEÓaaacx TiaiSEÜoav
Ac. yíyavT-ttí; óSóvT-ac; yépovT-a<;
G. TiaiSEÓaavTog -aá(Tf\q -aavTOí;

D. -aavTi sigue como -aavTi

Participios y adjetivos Ac. -aavTa 8ó^a TiaiSEÜaav

N. TiaiSEÚaavTEí; TiatSEÚaavTa
Dado que el formante característico de los participios activos
G. -aávTcov -acxvTcov
(Presente, Futuro, Aoristo) y de Aoristo Pasivo, es - V T - , los
mismos siguen esta declinación para el masculino y neutro. D. naibzúaaoi (v) TiaiSEÚaaai

La forma de femenino ha sufrido transformaciones debido a la Ac. -aavTttt; -oaviac,


presencia del sufijo -ja- tras el morfema - V T - (7T:at8Euo-vT-joc>
Tema •jiaLSEuOEVT- Part. Aoristo Pasivo
7:ai8Euovaa>7Ta!,8£Úouaa) y se declina como un nombre de tema
N. TiatSeuOEÍí; •KaiñzuQzloa TraiSEuOév
-a (Gen. -r\q). También corresponden a este tipo de declinación
(tema en - V T ) los adjetivos éxcóv y T:á^ cuyo paradigma se presenta G. TtatSsuSévTOí; 7iaiS£u8EÍaY¡<; 7tai8Eu6évTOí;
D. TtaiSEuOéVTL sigue como TTaiSEueévTt.
en razón de la frecuencia de su empleo.
Ac. -6ÉvTa Só^a TCaiSEuBév

N. 7i:ai.8£u6évTE<; TiaiSEuOévTtt

G. -6évTwv -6EVTWV

D. •KaiheoQzlai ( v ) TraiSEuOEíai

Ac. -GévTai; -OévTa


180 ESTHER PAGLIALUNGA LA TERCERA DECLINACION 181

MASC. FEM. NEUT. MASC. FEM. NEUT.


Temas en -a
Tema TzavT- navy'a-todo
En los temas en -o, la -a intervocálica no se mantuvo en griego.
N. naq Tiáaa návx-a
Una vez desaparecida, las vocales contiguas se contraen (fenó-
G. navx-óq náariq Tiavx-óq návx-(x>v sigue como TrávT-wv
D. Tiavx-í sigue como Tzavx-í TTaoi(v) Só^a TTaat(v)
meno muy frecuente en el dialecto ático), dando como resultado:
Ac. Tzávxa Só^a návx-aq TlávT-OC
£ + e = El aacpEíg *aacp£o-E^ Nominativo plural
£ + o = ou Scoxpáxou^ *Scoxpcxx£a-0(; Genitivo singular
T E M A S E N LÍQUIDA Genitivo singular
O -I- O = ou aldobq *al8oo-oq
Los temas terminados en -X y -p no se alteran, como los £ + a = Y] y£vr¡ *yÉVEo-a Nominativo plural
anteriores, en Nominativo singular y Dativo Plural: o + a = co aíSco *al8oG-a Acusativo singular
akq, cck-óq, 6^ Dativo pl.: áX-aí sal a + o = O) yépcoc; *Yépao-oq Genitivo singular
prixoip, pr\xopoq Dativo pl.: pv^-copat orador
Un grupo de sustantivos terminados en -xYjp, presenta alternan- Ante vocal larga, -s y -o, por lo común, desaparecen:
cia vocálica: el tema tiene el grado cero en Genitivo singular. Da-
z-\- (ú- (ji yEvcov *y£VEa-a)v Genitivo plural
tivo singular y Dativo plural, con vocalización de la sonante en
este último caso. Lo mismo sucede con el sustantivo avr¡p.
Dentro de los temas en -a, pueden distinguirse:
Tema [x-qxzp-/ Qofaxzp-/- ávy]p-/avp*
naxp- [ífixp- dojaxp- varón A) T E M A S E N -za-

padre madre hija hombre


N. NEUTROS MASCULINOS Y FEMENINOS
ó Tiax-fiQ r¡ nVJTYip Y| 6uyáTr¡p ó ávTÍp
G. naxg-óq \Lrf:p-óq 6uyaxp-óí; ávSp-ót; Tema yEVEO- xpirjpEa- EcoxpaxEO-
D. naxg-í HY¡Tp-í Guyaxp-í av6p-í raza trirreme Sócrates
Ac. •naxép-a prjTÉp-a Guyoíxép-a av6p-a N. xó y£vo<; 71 xpi-qpriq IlcoxpcxxY)(;
V. TíáxZQ p.rixzp eúyaxep ávep G. yévouc; xpiripooq Scoxpcxxouc;
N. Tzaxég-zq \ir\xép-zq euyccxép-ei; OMQg-zq D. yévEt xpiT^pEi ScoxpcxxEi
G. naxép-oiv [vlT¡XÉp-COV 6uyaxép-cov ávSp-wv Ac. yévoc; xpiripY] ScoxpcxxY] y Ecoxpáxv]v
D. naxpá-at (v) [i-fixpá-ai (v) Guyaxpá-ot (v) av^pá-ai yévoc; xpifipEí; ScóxpaxEc;
V.
Ac. TcaTÉp-aí; ^LflxÉQ-aq euycxxép-a^ ÓLvdg-aq
N. yévYi XplYÍpElc;
* Entre la nasal y la líquida se añade una oclusiva intermedia, pues ambas G. yEVCov xpiiqpcov
seguidas son difíciles de pronunciar sin la interrupción de la oclusiva. D. yév£ot(v) xp!,YÍpEai(v)
Ac. yévT] xpiripziq
' El único sustandvo con tema terminado en líquida A. En género femenino:
aXi;, áXó^, Y ¡ : mar.
HHLHHLHHLHHLHHL
LA T E R C E R A DECLINACION 183
182 E S T H E R P A G L I A L U N G A

Los nombres propios terminados en -xky\c, (tema xlzpzcj-) con- aox\)-lao-zzf-l áoj-q f-
Tema TzoXi-lndXzjlTzókfiJ-
traen: ciudad
ciudad-estado
N . ó nep!.>íXfi<; G. T O 5 nepixXéouc; N. y¡ Tiokiq TÓ aOTU

TióX£-o)<; áaxz-03q
G.
{metátesis por KÓXTJ-OC;)
D . Tcp IleptxXeí Ac. T Ó V ITepixXéa KÓXei. áaxzi
D.
TlÓXlV aoxo
Ac.
B) T E M A E N -aa- Y C) T E M A E N -OO- TTÓXeic; aOTYj
N.
TcóXe-ov ócaTE-wv
G.
Tema xpéaa- aidoa- áoxz-oi (v)
D. TTÓXe-at
carne pudor áOTYl
Ac. TcóXeic;
N. TÓ xpéaq aidúq
G. aidooc,
c) Temas en diptongo
D. xpéfi ai8ol
Ac. xpéa al5G> Tema nziBoj- Y¡pcou - VIPW(F)
N. xpéa No se emplea persuasión héroe
G. xpeG>v en plural ó r¡p(jiq oí YÍpco£<;
N.
D. xpéaai(v) nziQobq YÍp(oo<; YÍpCÓWV
G.
Ac. xpéa 7I£10(Ó TÍpcoí rip(úai{v)
D.
TIEIOGÍ riptíq TÍpCOE?
Ac.
2) Temas vocálicos
A l g u n o s temas aislados
T E M A S E N -I, - U {BREVES)

a) Los temas terminados en - i alternan con -e/; - r ¡ / Esta «yod» BOO-, p0(/r) vau-VT¡(f)
Tema
intervocálica desaparece y hay contracción de vocales contiguas, buey nave
como se observa, por ejemplo, en el Nominativo plural. ó (ri) Pooc; oí (ai) póEí; r¡ vabc, al vrizq
N.
b) Asimismo los temas en -u alternan con temas con digamma Poó^ Powv vzúq* VEWV
G.
-£f; -rif. que se eliminó en posición intervocálica. D. Pouoí(v) VTjí vauai
Ac. ¡3o5v poüc; vaüv vabq

Metátesis de cantidad vrpc,.


184 ESTHER P A G I J A L U N G A L A TERCERA DECLINACION 185

VÜ^,VUXTÓÍ;,Y¡

Tema Zeu-, At(/:) noche bebida


Zeus 6vo[ia,aToq,TÓ aakmj^,irroq,ri
N. trompeta
nombre
G. A(,ó<; ofina,aToq,TÓ
ÓQViq,iQoq,6
D. Aií signo, marca, signo de una
pájaro
Ac. Aía sepultura: tumba
obq,¡hTÓq,xó
V. Zeü o(ppaYÍq,í8oq,ri
oreja
sello
T:aíq,8óq,ó
Vocabulario de 3ra. d e c l i n a c i ó n niño, hijo, joven,
TéTTi^,i,yoi;,ó
cigarra
Temas en oclusiva (velar, labial, dental, nasal+dental joven esclavo
Topavvíq,í8oq,ri
(VT-) npa.Yyia,aToq,TÓ
poder absoluto, tiranía
negocio,asunto q>povxíq,í8oq,ri
aiv!,y[ia,aTO(;,TO e'Á.mq,í8oq,r¡
T:y\na,aToq,TÓ preocupación
enigma esperanza
sufrimiento q)úXá^,axoq,6
áoTzíc„iñoq,ri £.QLq,i8oq,r¡
7iveü¡ji.a,axo(;,TÓ guardián
escudo disputa, rencilla
soplo xápiq,iToq,ri
xá6ap[xa,aTO(;,TÓ gracia, favor, reconocimien-
Y] yuvVí yuvatxeí; Tíoíriy.a,aToq,zó
objeto impuro to (Acus. Xttpi'V)
mujer obra, creación, obra poética
X7)pu^,uxo(g,ó XP'fíl^oc,axoi;,TÓ
yuvaixóc; yuvaixcov 7Twycov,covoi;,ó
heraldo asunto, en plural, bienes
yuvaixí yuvai^í(v) barba
yuvaíxa yuvaíxat; xóXa^,axoq,b Temas en nasal y líquida
yúvai yuvatxe^ adulador
Xécov,ovTO(;,ó áyóv,(úvoq,d EÍx(úv,óvoq,ó
Sép[;ia,aToc;,TÓ león lucha, concurso imagen
piel y.áQr¡[xa,aToq,TÓ
ár¡p,áépoq,6 r\-YZ[iwv,óvoq,6
8ir[^r[\xa,aio<;,T6 estudio, ciencia,
aire guía, jefe, general
relato conocimiento
'EAXáq,áSoí;,Y¡ [iopiáq,á8oq,r¡ 8aí[i.(x>v,ovoq,6 xútov,xuvÓ£;,ó
Grecia miríada, innumerables divinidad, espíritu, demonio perroidat.pl. xuoí)
186 ESTHER PAGLIALUNGA LA T E R C E R A DECLINACIÓN 187

Xt¡jn^v,£VO£;,ó Temas en -t y en -u
puerto mano
7rüp.7iupóí;,TÓ X£Xt,Scóv,óvo(;,r¡ áTTÓSei^i(;,e(o¡;,Y] \).áb-f\aiq,z(¿>(;,-r\
fuego golondrina demostración, prueba acción de aprender, instruc-
u6a)p,uSaTOc;,TÓ xQ(óv,ovóc„ó AxiXXEÚ<;,écOí;,ó ción
agua tierra Aquiles vzKOC,,uoc„b-ri
Xzi[i(í)V,(úVOc„ X(.T(¿v,covo(;,ó yév£ai(;,ew(;,y¡ muerto,cadáver
invierno, mal tiempo vestimenta, túnica origen, creación 6(pi<;,£W(;,ó
8á\xdKiq,z(úc„ri serpiente
Temas en -o
becerra oclji<;,EW<;,y¡
8iá'kooiq,z(ñq,ri acción de ver, la vista, apa-
'HpaxX'^(;,£OUí;,ó xáXko<;,ooc„xó
disolución riencia
Heracles belleza
novrfiiq,z(x>c,,y\
ávQoc;,ooq,TÓ
fuerza creación, poesía
flor miembro, miembro de una
^TÍT£ai(;,£W(;,Y¡ •KQafyq,ziúq,'r\
Pp£(poc;,ou(;,TÓ frase musical, canto
búsqueda acción
cachorrito, infante
pépo^,ou(;,TÓ l£peó<;,Éco(;,ó Trpóao(lji,(;,£Ci)t;,T¡
déoq,8éooq,TÓ
parte sacerdote mirada, aspecto
temor
OQoq,o\)c„x6 axíoLq,z(¿>q,ri
Síijjo<;,ou<;,TO
monte fuerza, vigor separación
sed
é6vo(;,oui;,TO 7i£Xayo<;,ouc;,TÓ xá6apaL(;,£C0(;,Y¡ bpgiq,z(úoc;,r¡

mar purificación orgullo, insolencia, ultraje


pueblo
XTfíait;,£CO(;,y¡ cppóv)Qai¡;,£a)i;,Y¡
ZTZOC,.ODC„TÓ
multitud posesión razón,sabiduría
palabra, verso
Xé^i¡;,ECO(;,r¡ (pbaic„zoiq,ri
Qápooc„ooq,TÓ TZlXOC,,ODC„XÓ
elocución, estilo naturaleza
conflanza, seguridad muro
yfipa(;,coí;,TÓ Adjetivos de 3^ Declinación (2da clase)
verano,cosecha vejez
acppcov.ov ZTíiaxri{Xíov,ov

insensato sabio,conocedor
HHL

188 E S T H E R P A G L I A L U N G A

acó<ppwv,ov áTia6r¡q,éq
prudente infatigable, impasible
¡ivi^pa)v,ov áxuxriq,éq.
que recuerda (recordador) desdichado LECCIÓN III

pobre,indigente de inmensa gloria


áyevVjí;,é<; e6yevriq,éq Declinación de los adjetivos
sin nobleza, bajo, vil bien nacido, noble
a.xpaxr¡c„éq £UCT£PYÍ <;,£(; Los adjetivos siguen los mismos modelos de declinación que los
intemperante piadoso sustantivos. Sin embargo, el hecho de que tengan diferentes formas
7tXyÍpy]^,£5 para cada uno de los géneros (masculino, femenino y neutro)
exacto lleno determina que cada una de ellas, en algunos casos, siga un modelo
ÓYiriq,éq de declinación. En el siguiente resumen, se expone la clasificación
verdadero sano que tradicionalmente se hace de los adjetivos de acuerdo con la
declinación a la que pertenecen:
Adjetivos de 3* clase (Masculino y neutro, 3* Decli
ción, femenino en - A ) Masculino
Temas en -O
PRIMERA CLASE Neutro
TáXaí;,TáXaiva,TáXav 9paaúí;,£ía,ú Femenino Temas en -A
desdichado atrevido
Pa6ú(;,£la,ú ó^6q,zla,ó
profundo Masculino
agudo
SEGUNDA CLASE Neutro Declinación consonantica
Ppaxú<;,£ía,ú Tzpea^úq,ela,ó Femenino (3ra)
corto viejo
yXuxú<;,£ía,ú xaxóq,ela,ú
dulce rápido Masculino
3era declinación
zupóq,zla,ó (hy.óq,zla,ú TERCERA CLASE Neutro
vasto veloz Femenino Temas en -A

Primera clase
Dentro de este grupo pueden distinguirse los adjetivos que presen-
tan formas contractas de aquellos de formas no contractas.
HHLHHL

190 E S T H E R P A G L I A L U N G A LOS ADJETIVOS 191

En ambos, las terminaciones del género femenino pueden adop- b) Tema en -o-
tar las dos variedades -a, --q que tienen los temas en - A . Tema aacpza-evidente

Existen adjetivos que no poseen una forma para el femenino, SINGULAR P L U R A L

sino que utilizan la misma forma del masculino. E n esta categoría Masculino y Neutro Masculino y Neutro
se encuentran, sobre todo, los adjetivos compuestos. Femenino Femenino
N. aa(pr\q aafpzq oacpzlq aacpfi
1) Adjetivos no contractos
a) Femenino en -a: Síxaioq, dixaía, Síxaiov: justo. G. aa(()obq aacpwv
D. aacpeí oacpéai (v)
b) Femenino en -Y¡: áyaQóq, áyaQri, ócyaOóv: bueno.
Ac. oacpYí aa(pzq aacpzlq oacpYj
c) Femenino igual al masculino: OCSIXOÍ;, ádixoq, áStxov: injusto.
V. oa(pzq aacpeii; oacpf¡
2) Adjetivos contractos
a) Femenino en -a: ápyupoüt;, á p y u p a , ápyupoüv: plateado.
b) Femenino en -r¡: xpoaobq, XP^^% xP^f^oüv: áureo, dorado. Tercera clase
c) Femenino igual al masculino: EUVOUÍ;, euvou<;, euvouv: favora-
En este grupo se encuentran los adjetivos cuyas formas de mascu-
ble.
lino y neutro siguen la tercera declinación (temas en - V T , - V , - U )
y los femeninos la declinación de temas en - A . Como se explicó
Segunda clase
a propósito de los participios femeninos la presencia de su sufijo
Los adjetivos de este grupo, que pertenecen a la 3ra. declinación, «yod» es la causante de la transformación de esta forma.
presentan, por consiguiente, los cambios fonéticos indicados a T E M A E N-VT-

propósito de la declinación de los sustantivos. Existen adjetivos Ttái;, Tiáaa, Tráv (Tema: TiavT- navTJa), cuya declinación se
terminados en oclusiva o nasal y adjetivos terminados en -a-. E n presentó con la de los sustantivos pertenecientes a este grupo.
ellos la forma de femenino y masculino coinciden.
T E M A E N NASAL
a) Tema en nasal
Tema EuSa[.¡jiov-/e//z Tema peXav- [leXavja—negro
SINGULAR PLURAL
SINGULAR P L U R A L

Masculino y Neutro Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro


Masculino y Neutro
Femenino N. [leKaq [xéXaivoc piéXav- [izkavzq ¡iéXocivai.
Femenino
G. yizkavoq [¡.eXaívriq [léXavoq ¡leXávwv ¡jieXaivcóv
N. eodaí[iüiv eüSaipov ebdaíiiov-ec. eu8aípov-a
D. y.z'Xaívfi y-éXavi [íéXam (v) y.zXaívaiq [íéXaoL (v)
G. z68aí[iov-oq euSo(i.[xóv-(ov
Ac. [xsXava [iBÁaivav ¡jiéXav [léXavEq [leXaívaq [léXava
D. e6Saí[xov-[, e u S a í p o a i , (v)
V. [xÉXoíLva [xéXav [Lzkavzq ¡aéXaivai [izkava
Ac. zbdaíyLOV-a zbdaiyiov E68aí|j,ov-ai; e65aípov-a
V. ebdai[iov
192 ESTHER P A G L I A L U N G A LOS A D J E T I V O S 193

T E M A E N - U COMPARATIVO SUPERLATIVO

-TEp- -Tax-
Tema 7]8u-/r¡6£ p-/r¡dzfja—dulce
SINGULAR PLURAL
que se añaden al tema del adjetivo, formando con las terminacio-
Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro
N. ridúq r¡dela r¡8ú r¡8tlq Y¡8£íai r\8éa nes de las declinaciones -A (femenino) y -O (masculino, neutro)
G. ridéoq r¡dzíaq f¡déoq r¡dé(xiv un nuevo adjetivo:
D. T¡8£Í Tidtía r¡8zl r¡8éoi (v) y]8zíaiq rtdéai (v) oo(póq,ri,óv aocpo- aocpc¿-TEp-0(;,a,ov más sabio
Ac. T¡6ÓV •íjSeíav r¡8ú Y¡8£íc; rideíaq ridéa
Ppaxó<;,£ía,ú Ppaxo- [3paxó-T£p-o<;,a,ov más breve
V. T¡6Ú 7¡6eía y¡6ú r¡8eíq f¡S£íai,
aXriQriq,zq áXY¡6Ea- áXr¡6£a-T£p-0(;,a,ov más verdadero

Adjetivos con doble raíz


Dos adjetivos, de uso muy frecuente, se caracterizan por tener dos ao<p(i>-':aT-oq,a,ov muy sabio
raíces. Una forma el Nominativo y Acusativo masculino y el neutro ^paxó-TaT-oq,a,ov muy breve
del Singular, que siguen la tercera declinación. La otra sirve para áXr]6Éa-TaT-0(;,a,ov muy verdadero
los restantes casos, que se declinan según el modelo de los temas El alargamiento de la -o del tema que se observa en aocpcÓTEpoc;,
en - A y en -O. Son ellos: aocpcótatoc; sucede cuando la sílaba anterior es breve y se explica
Tema (XEya-/nEyaXo-/nEyaÁa- 7ioXu-/TToXXo-/TCoXXa- por la tendencia a evitar una sucesión de m á s de dos sflabas breves.
grande mucho Algunos adjetivos muestran otro sufijo para la formación del
Masc. Fem. Neutro Masc. Fem. Neutro
COMPARATIVO SUPERLATIVO
N. [léja-q [xeyáXr] Héya TT:OXÓ-<; TioXXr¡ TioXó
G. [leyáAou HEyáXr¡<; pEyáXou TCoXXoü TCOXX^Í; TroXXoü -lOV- -IQT-

D. [ízyákíó \xzjakr\ peyáXw TcoXXw TroXXfí TtoXXw


Ac. [léya-v H£yáXr¡v [xéya TTOXÓ-V TTOXXTÍV TTOXÚ El adjetivo comparativo resultante pertenece a la Tercera decli-
N. [xeyáXoi (xsyáXaL peyáXa TTOXXoí TToXXaí TToXXá nación y sigue el modelo de Eu8aí¡jiwv, Eu5ai[jiov.
G. ¡jieyáXcov (icyáXcov peyáXwv TtoXXwv TcoXXwv TxoXXwv El sufijo -lov- proviene de un antiguo sufijo *-ia- que alternaba
D. [jiEyáAoK; [xsyáXaii; [XEyáXoi.^ TTOXACÍÍ; TioXXaíi;
noKKolq con -joa-. Este último se conserva en algunos casos de la declina-
Ac. (xeyáXouí; HsyáXat; p e y á X a TIOXXOÚÍ; noKkaq noXká ción como el Acusativo singular masculino y los Nominativos y
Acusativos plurales de masculino y neutro, que tienen dos formas.
La forma con el morfema -joa- ha sufrido la desaparición de la -o
Formación del comparativo y superlativo
y posterior contracción vocálica:
Los dos morfemas m á s comunes para la formación del compara-
tivo y superlativo de los adjetivos son: Y]8-ioa-a y¡8íco
TjS-ioa-Et; Y¡8íou!;
HHLHHLHHLHHLHHL
194 ESTHER PAGLIALUNGA LOS A D J E T I V O S 195

DECLINACIÓN D E L C O M P A R A T I V O E N -icov -tov a p e i v w v , a¡ji£Lvov agioxoq, agiox-q, agiaxov


Tema f¡8u-/y¡6Ef más dulce más valiente más valiente, muy valiente
SINGULAR PLURAL (ápexYi)
áyaOót;
Mase, y Fem. Neutro Mase, y Fem. Neutro PEATÍCOV, P É A T L O V P É A T I O T O Í ; , Y], ov moralmente
bueno
N. 7¡5ÍWV 7Í8lOV y\5íov-zq y Y¡SÍOUÍ; rpíova y •/¡Stco moralmente mejor mejor, muy bueno
G. Y¡8íov-ot; YlSíovot; YlStÓV-COV y]8ióvwv XpeÍTTCOV, XpSÍTTOV x p á T t o T O i ; , Y], OV más fuerte,
D. Y¡6Í0V-L yjSíovi YjSíoai (v) íjSÍOCTl (v) más fuerte muy fuerte ( x p á x o í ; : fuerza)
Ac. Y¡8íov-a y TJSÍCO 7)Sl,OV r\bíov-aq y 7¡Síou!; YjStova y r¡8íw
V. rpíovzc, y r¡8íou^ rpíova y T¡6ÍW
xaxiwv, xaxtov xaxioTOc; peor, pésimo
xaxoq
XEÍpcov, xeipov peor x^^P''*^™?'
El superlativo formado con -lox- se declina, igual que los malo
T^TTWV, YJTTOV Y ^ x i a x a (adverbio)
superlativos en -naxoc;-, según la declinación - A (femenino) y -O
(masculinos y neutro): r¡8ioxoq, ridíox-q, r¡Sioxov muy dulce.
La «yod» del sufijo del comparativo produjo transformaciones Tidkóq TtAsíwv, ixAéov Tikzloxoq, Y], ov

al unirse a la raíz del comparativo, de a h í que algunas formas mucho mas muchísimo
aparecen como «irregulares» según las gramáticas; entre ellas:

xaxóq rápido xax- OáxTwv, OÓCTTOV (proveniente de pixpoTEpot;, a ov (jitxpoTaTOí;, Y¡, ov


pixpot;
xax-jov OaxTcov por metátesis de l a más pequeño pequeñísimo, muy pequeño
pequeño
aspiración) ¿AáTTWv, sAarcov zXáxioxoq, Y], o v
[léyaq grande ^ey- p,eí^ov (proveniente de [izj-jov) inferior mínimo

Comparativos y superlativos formados sobre


varias raíces El dual en las 3 declinaciones
Diferente es el caso de los adjetivos que forman su comparativo
Aunque no hemos incluido el dual en los paradigmas, pues su
y superlativo a partir de una raíz diferente, tal como en español,
uso es limitado, creemos necesario presentar sus formas, que se
los comparativos de bueno (mejor), malo (peor) y los correspon-
encuentran con frecuencia en - ático.
dientes superlativos: óptimo, pésimo. Entre los de empleo m á s fre-
1) Temas en -o
cuente, están:
El dual presenta dos morfemas: 1) común para el Nominativo,
vocativo y acusativo: -co; 2) correspondiente al Genitivo y Dativo:
-oiv
196 E S T H E R P A G L I A L U N G A

El artículo tiene estas terminaciones para los 3 géneros, como


puede observarse en los ejemplos que se presentan para las 3
declinaciones:
LECCIÓN IV
Nom.Voc.Acus T O Xóyw
Genitivo y Dativo T O Í V Xóyoiv

En la llamada declinación ática, resultan las siguientes formas: La declinación de los pronombres

Nom.Voc.Acus T W VSÍÓ Pronombres personales


Genitivo y Dativo tolv vscóv
1 Ira Persona: Yo 2da Persona: Tú 3ra Persona: Él, Ella
2) Temas en - a : Reflexivo No reflexivo
Tónica Atona Tónica Atona
En esta declinación, los morfemas son, para los femeninos: ou Carece de
N. éyw
Nom.Voc.Acus -a Gen. y Dat. -atv époü [lOO ao5 oou ou forma; se su-
G.
oí ple en Nomi-
T(b Yjpépa Toív y¡[xépaLV D. époí poi aoí CTOl
z nativo con los
/Ve. zaé US aé oz
Los sustantivos masculinos, tipo vsavíaq, no tienen forma para el dual. demostrativos
Nosotros Vosotros
OUTOÍ;, E X E Í -
3) La tercera declinación: ocpeíq
N. úpeí; En los
VOÍ;.

G. Y] [ I tov ópwv acpwv casos obli-


Nom.Voc.Acus e Gen. y Dat. otv úpív a(píai(v) cuos con
D. Y]PÍV
TO) Saífxove TOIV SaL¡jLovo!.v 6pa<; ocpocc; abxóq, r\
Ac.
En los temas en -a de esta declinación, la caída de la o intervocá-
lica, produce el alargamiento de la vocal, de ahí las formas:
Pronombres reflexivos
Nom.Voc.Acus TW -cpripzi
Se forman agregando a la forma de los pronombres personales, el
El sustantivo nóXiq tiene las siguientes formas: adjetivo aÜTÓ;, auTY¡, auTÓ (mismo, misma).
Nom.Voc.Acus T W TIÓAEI
Ira Persona 2da Persona 3ra Persona
Genitivo y Dativo TOÍV TTOAÉOLV
Mase. Fem. Mase. Fem. Mase. Fem.
T

OEaUTOÜ azauTfiq^ éauTOU zaoxfic,


G. £[jiaUT0Ü
épauTO) azao-zfi zaoifi
D.
Ac. ¿[xauTÓv z[Lauif¡v oeauTÓv oEauxVjv éauTÓv éauTT¡v
198 ESTHER PAGLIALUNGA LOS PRONOMBRES 199

Para las formas de Plural, ambos elementos permanecen sepa-


D E C L I N A C I Ó N D E OUTOi;, a U T T ] , T O Ü T O
rados: riiiaq auToóq / Y¡piv auxolq, etc.

SINGULAR P L U R A L
Pronombres posesivos Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro
Se han creado a partir de la forma de los pronombres personales: N. O6TOC; aUTT] TOÜTO OÜTOl auTat TttÜTa

G. TOÓTOU TaÚTvií; TOÚTOU TOÜTUV TOÚTWV TOÜTCOV


lera) mío, mía (mi) D. TOÚTtó TaÚTTj TOÚTW TOÚTOLÍ; TaÚTaií; TOÚTOLi;
nuestro, nuestra
riyiéTzpoq, r¡[iéxepa, r¡[íéTzpov
Ac. TOÜTOV TaÓTTjV TOÜTO TOÓTOUÍ; TaÓTa;; TaÜTa
2da) oóc,, a-q, aóv tuyo, tuya (tu)
üHZTzpoc,, 6¡jiéx£pa, úfxéTepov vuestro, vuestra
La declinación de éxelvot;, éx£ÍvY¡, zxzlvo, (así como la del
Se trata, como puede observarse, de un adjetivo de Primera pronombre « Ü T Ó Í ; , aoT-q, amó) sigue el modelo de un adjetivo
clase que sigue los modelos de la declinación - A (femenino) y -O de Primera clase, excepto en el Nominativo y Acusativo singular
(masculino y neutro). Neutro que presentan la desinencia -o.

Pronombres demostrativos Los pronombres interrogativos


Los pronombres demostrativos son: DECLINACIÓN D E TÍÍ;, T Í : ¿quién? ¿qué? ¿cuál?

ESTE, ESTA, ESTO: oSe, r¡8z, xó8z SINGULAR P L U R A L

ÉSE, ÉSA, ESO: Fem. Neutro


OÚTOC,, a U T Y ] , TOÜTO Mase. Fem. Neutro Mase.
AQUÉL, AQUÉLLA, A Q U E L L O
zxzlvoc,, zxzívr], zxzlvo N. TÍt; TÍ xívzq TÍva

G. Tivói; o TOÜ TÍVWV


DECLINACIÓN D E 68z, ri8z, TÓ8Z
D. TÍVl 0 T(2) T Í a i (v)

SINGULAR P L U R A L Ac. TÍva TÍ xívaq TÍva

Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro


N. o5£ ri8z TÓ8E oiSe aí8z Tá8z
En Genitivo y Dativo singular junto a las formas del tema - T I -
G. TOÜ8£ T^a8£ TOÜSE Tcov8e TWV8£ TGovSe
pueden darse las otras, procedentes de otro tema.
D. TCpS£ XYÍ8£ T€)8Z Toía8£ TaíaSe ToíoSs
Ac. TÓvS£ T1^V8£ TÓ8Z Toúa8£ Táo8z •zá8z

'o las formas reducidas: oauToO, aauTTj;... aüToü, aÓTÓv, etc.


200 RSTHER PAGLIALUNGA LOS PRONOMBRES 201

Otros interrogativos El pronombre relativo: que, quien, el cual, la cual, cuyo

TTÓTepOí;, TTOTÉpa, TTÓTEpOV ¿cuál de dos? SINGULAR PLURAL


noloq, Tzoía, TCOÍOV ¿cuál? Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro
nóaoq, 7ióaY¡, nóoov ¿cuánto, cuánta? N. o oí ai a
G. o5 o5 &v
D. r cp olq ale, o!q
Ac. ov n
r¡v 6 oüq a
Pronombres indefinidos
El pronombre TK;, TI se usaba también como indefinido: alguien,
algo. Con este valor es enclítico y cuando, según las normas de El pronombre relativo se combina con el indefinido TI<;, T I , para
acentuación, lleva acento, lo lleva siempre en la última sílaba. formar un nuevo pronombre óoiiq, rfciq, 6 T I , que se emplea: 1)
como relativo con un valor general, 2) como interrogativo en las
SINGULAR PLURAL interrogativas indirectas. Se declinan ambos elementos, por lo que
Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro resulta:
N. TI Tivé^ Ttvá ÓCTTa Gen. oüTtvoq, -^OTIVOC;, O5TIVOÍ;
G. Tivóq roo TlVtOV Dat. WTlVt., fjTlVl, WTtVl
D. TÍVl TW Tiaí (v) Acus. ovTiva, TJvTiva, o TI.
Ac. Tivá TI nváq Tivá aTTa Plural oÍTivEc;, aízivzq, ocTiva, etc.
La forma del neutro singular se escribe separada para diferen-
El pronombre obdeíq, ouSefiía, ouSév {nadie, ninguno, nada) ciarla de la conjunción OTI {que).
está formado por la negación (ou) y el numeral SIÍ;, [lía, Iv {uno, Otros relativos son:
una) que se declina:
oíoc;, ola, oiov {cual) que se emplea
Mase. Fem. Neutro en correlación con el
N. oüdeíc, o68ep.ía ouSév demostrativo T O L G Ü T O Í ; ,
G. oodzvóq oudzvóc, ToiaÚTYj, ToioÜTO {tal)
D. ouSeví oúdz[iia o68eví oooq, boy], oaov {cuanto) que se emplea
Ac. ouSéva o6dep.íav ouSév en correlación con el
demostrativo ToaoüToig.
ToaaÚTY], ToaoÜTO {tan
grande)
202 ESTHER PAGI.IAI,UNGA LOS PRONOMBRES 203

Los numerales SIGNOS PARA REPRESENTAR L O S N U M E R A L E S

Los adjetivos que indican los números son de dos tipos: Letra Valor Letra Valor Letra Valor
Cardinales: de ellos, se declinan los cuatro primeros y los términos a 1 i 10 P' 100
P' 2 x' 20 a 200
que expresan los números de las centenas, a partir de 200.
Y 3 X' 30 T' 300
Ordinales: son adjetivos de primera clase, es decir, que siguen los
8' 4 40 o 400
modelos de las declinaciones -O y -A: npüxoq, -y¡, -ov/8zmepoq,
a, ov/ipÍToq, r¡, ov, etc. E' 5 v' 50 (?' 500
p' 0 í^' 0 ai' 6 ? 60 1 600
7 o 70 ^' 700
DECLINACIÓN D E LOSCUATRO PRIMEROS NÚMEROS
8 80 co' 800
Mase. Fem. Neutro Mase. Fem. Neutro
90 ^' 900
6' 9 4'
N. e!<;, uno [lía, una £v,uno Súo
G. évóq [iiáq évóq Suoív
D. éví [lia éví Suoív
Por ejemplo: xe' = 25 — T ^ E ' = 365.
Ac. eva [líav ev Súo

Mase, y Fem. Neutro Mase, y Fem. Neutro


N. TQElq xpíatres TÉTTapsí;cuatro TETxapa
G. TptWV xpicov TETTápWV TETTápCOV
D. xpiaí TÉTTapai, ( v ) TETTapOt, ( v )
Ac. -cpzlq Tpía xÉTTapag TETTapa

L O S numerales de las centenas


Los términos que indican las centenas, a partir de 200, son
adjetivos de tres terminaciones que siguen las declinaciones -O
y -A, formados con el sufijo -xoaio-

Siaxóaiot, ai, a doscientos


xpiaxóaioi, ai, a, trescientos COSECHA D E ACEITUNAS

TETpaxóaioi, ai, a cuatrocientos; y así sucesivamente. D E T A L L E D E U N Á N F O R A , S. V I A . C .


HHLHHLHHLHHLHHL
SISTEMA MORFOLÓGICO VERBAL 205

Formas nominales del verbo


Existen además tres formas nominales: Participio, Infinitivo y
adjetivo verbal.
LECCIÓN V
Infinitivos
Presente Futuro Aoristo Perfecto
Activo Activo Activo Activo
Sistema M o r f o l ó g i c o Verbal
Medio-Pasivo Medio Medio Medio-Pasivo
Las distintas formas flexivas que presenta el verbo griego corres- Pasivo Pasivo
ponden a las siguientes categorías: Voz, Modo, Tiempo, Persona,
Número. Se distinguen: Participios
Tres Voces Presente Futuro Aoristo Perfecto
Activa Media Pasiva Activo Activo Activo Activo
Indica que el sujeto Medio-Pasivo Medio Medio Medio-Pasivo
ejecuta la acción sobre
Pasivo Pasivo
sí mismo o en interés propio

Cuatro Modos Dos adjetivos verbales


Indicativo Imperativo Subjuntivo Optativo Formado con - T O - Formado con - T E O -
Seis Tiempos expresa posibilidad expresa obligación
(pasivo) (pasivo)
Tres primarios Tres secundarios
Presente Imperfecto
Futuro Aoristo
Perfecto Pluscuamperfecto Clasificación de los verbos
Los verbos se clasifican en dos grandes grupos según la forma que
Tres personas
presenta la Ira. persona del singular del Presente:
Primera Segunda Tercera 1) Conjugación temática o de verbos en -co: así llamada porque
ante las desinencias personales o el sufijo modal, emplea las
Tres Números
vocales temáticas E / O . Este tipo de verbos puede subdividirse en:
Singular Plural Dual'
a) Verbos no contractos: la raíz termina en consonante
'Como se advirtió para el dual en las declinaciones, su empleo no es o en - u , -i.
obligatorio. En los modelos de conjugación no será presentado. b) Verbos contractos: la raíz termina en las vocales -a, - E , - O .
206 ESTHER PAGLIALUNGA SISTEMA MORFOLÓGICO VERBAL 207

El encuentro de estas vocales con la vocal temática produce, por ACTIVA MEDIO-PASIVA

contracción, una vocal larga o diptongo. Tiempos Tiempos Impera- Tiempos Tiempos Impera-
Primarios Secundarios tivo Primarios Secundarios tivo
2) Conjugación atemática o de verbos en -\i.v. no usa vocal
Sg.l -co -[XI -V -\iai -[xr¡v
temática. Constituye un grupo reducido de verbos.
2 -q -ai (<;) -(61,-0 -aai -ao -ao
3 - -TCO -xai -TO -o6co
Los elementos constitutivos del verbo Pl. 1 -(X£V -[¡.zQa -[LzQa
2 -xz -XZ -XZ -oñz -adz -adz
7
La segmentación del verbo en sus unidades mínimas permite 3 -V -VTCOV -vxai -VTO -a6cov
-YXl
distinguir los siguientes elementos: ' Que suele transformarse en - a i .
Raíz o lexema portador del significado básico. ' De esta forma provienen, por cambios fonéticos:
Tema: como se definió al iniciar la Morfología, es la forma que
sirve de base a la flexión. Se puede distinguir el tema verbal (la - o u a i (-v-ci> - v a i > - o u a i ) ; la nasal desaparece y se

raíz más una vocal temática) y los temas temporales, es decir, la produce alargamiento de la vocal;
forma que resulta de añadir a la raíz los morfemas indicativos de y -| aai \> - v a i > -aoi): la nasal, que es una
los distintos tiempos: cada uno de estos formantes se explicará sonante, se vocaliza.
en cada uno de los tiempos. En el dual, la desinencia primaria y secundaria para 2da. y
Morfemas que indican los modos: en tanto que el Indicativo e Im- 3ra. persona es - T O V , pero los escritores áticos emplean en ambas
perativo se forman añadiendo las desinencias de persona y nú- personas, la forma - T Y ¡ V .
mero al tema verbal o al tema temporal, los Modos Subjuntivo Otras variantes que presentan las desinencias se explicarán en
y Optativo se caracterizan por la descripción de cada uno de los tiempos. No se hará ninguna
referencia cuando el cuadro precedente baste para comprender el
a) Subjuntivo: alargamiento de la vocal temática, es decir, morfe-
tipo de terminaciones usados en un determinado Tiempo o Modo.
mas -co, -7¡ ante las desinencias.
b) Optativo: el morfema o sufijo es -oi- o bien -i- que alterna con
-lYJ-.

Morfemas o sufijos indicativos de persona y número (llamadas tra-


dicionalmente desinencias): se dividen en primarias y secunda-
rias. Las primeras son las que se emplean en Presente de Indica-
tivo; las segundas son empleadas en los tiempos llamados secun-
darios: Imperfecto, Aoristo, Pluscuamperfecto.
208 ESTHER PAGLIALUNGA SISTEMA MORFOLÓGICO VERBAL 209

Morfemas de las formas nominales del verbo cambios respecto de la raíz verbal. La mayoría de los presentes
contiene este sufijo, aunque no se advierta a simple vista:
ACTIVA MEDIO-PASIVA xáxTco (*TaYy-co)
páXAco (* PaX/'-cd) TEÍVCO (*TEVy-C0)
Infinitivo -ziv, -(z)vai. -oGai.
aai
c) Otros sufijos propios del tema de presente son:
Participio 2 -pevoí;, -\iévi\,
-VT- -¡xévov -vo-, -avo- {sufijo nasal) -oxo- {sufijo incoativo)
Adjetivos verbales -TÓq, -xr\, -TÓV TÉ^lVCO (*TE¡i-V0-) SiSáoxco (8aa-axo-)
-T£Ó(;, -TSa, -TÉOV ápiapTÓvco (*átxapT-avo-)
' El Aoristo Pasivo tiene terminaciones de Voz Activa
^ Con excepción del Participio de Perfecto, que se forma sin -v-. d) Algunos verbos presentan en el tema de Presente una redu-
plicación, es decir, la repetición de la consonante inicial de la raíz
seguida de la vocal -t:
Voces Media y Pasiva
RAIZ TEMA D E PRESENTE
En todos los Tiempos y Modos, las voces Media y Pasiva se
Yv- YÍ-yvo-¡jiat
forman, a diferencia de una lengua como el español, mediante
Saax- 6t-Sáa-xco
desinencias propias diferentes de las activas. pi-livií-oxo-jjiai
Verbos deponentes
Modelo de conjugación del Presente
Se denominan deponentes los verbos que sólo presentan formas
de voz media y pasiva, pero que tienen significación activa. VERBO TiaiSEÚco, EDUCAR

voz ACTIVA

INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO


El tema de Presente
naiSzú 0) -naibzó co uaiSeó oi-[xi
Verbos en -to (temáticos) TiaiSsú £i<; TtaiSEÚ y¡c; TcaiSeú oi-c; Tuaídzu £
Los presentes en -co se forman sobre la raíz del verbo, o sobre un Ti:ai8eó EL TCaiSEÚ 7) uaiSeú 01 TtaiSeu é-TCú
tema nominal TiatSeú o-\ízv TiatSeú co-^iev TcaiSsó oi-\izv
TtatSEÚ e-T£ TratSsú 7¡-T£ TtatSEÚ oi-xz TiaiSEÚ £ - T £
a) Mediante la vocal temática -o que alterna con - E .
Tzaiñzú ouai (v)TraiSeó coot (v) TtaiSeú ot-£v TtaiSEU Ó-VTCOV
b) Mediante un sufijo que comprende las mencionadas vocales.
utxi,S£Ú cov, -OVTOÍ;
Uno de los sufijos más frecuentes es -jo-. Como el fonema «yod» TtatSEÚ ouaa, -oúa-qq
INFINITIVO TiaiSeó eiv PARTICIPIO
desapareció del griego, la forma de presente muestra diversos Tcaiñzü ov, -ovTOi;
210 ESTHER PAGLIALUNGA SISTEMA MORFOLÓGICO VERBAL 211

IMPERFECTO ACTIVO Los verbos contractos


o-v El sufijo -j o-, que hemos visto es muy común en Presente, puede
añadirse a un tema terminado en -a, en - E y en -o; la caída de la
£(V)
«yod» intervocálica provoca un encuentro de vocales y contrac-
o-pev ción de ellas. Resultan así los denominados verbos contractos que
£-TE
suelen distinguirse en tres tipos:
O-V
1) Verbos en á-to
El Imperfecto, cuyas peculiaridades (aumento) se explican en 2) Verbos en s-co
la Lección siguiente, se forma sobre el tema de Presente, con
desinencias secundarias: 3) Verbos en ó-to

VOZ MEDIO - PASIVA El fenómeno de la contracción sólo se produce, por lo tanto en


INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO las formas derivadas del tema de Presente: Presente en todos los
nat-deó o-y.ai TratSEÚ (x)-[iaí naidzu oí- [jty¡v Modos e Imperfecto de Indicativo. Excepto en el Optativo, la di-
naidzó Y¡ naidzó Y¡ nai8zú oi-o naidzú ou ferencia entre estos y los verbos no contractos, es sólo de carácter
TiaiSeú e-xai TTaiSEÓ -q-xai naiSzú oi-xo T K X I S E U £-o6w fonético. La vocal del verbo se encuentra con las vocales temáti-
TiaiSeu 0-y.eQaTnaiSEÚ có-^sOa TTOÍISEU oC-[XE6a cas - E (que puede revestir un grado alargado: - E L , VJ, nf y -o (que
naiSzú z -odz TraiSEÚ Y¡-añz TTMISEÚ oL-aOe TraiSeu é-oBE asimismo puede aparecer como ou, OL, CO). En cuanto a la acentua-
TraiSEÚ o -VTai nai8zó (ú -vxai TiaiSEÚ 0!,-VTO TiatScu é-o6wv ción, hay que tener presente que el verbo, sin contraer, llevaría el
u a i S s u ó-[i£VO(; acento sobre las vocales: -a, - E , -o: el resultado de la contracción
INFINITIVO TTaiSeú z-oQai PARTICIPIO nai8zo o-[iévr¡ produce un circunflejo en todas las personas del Presente Indica-
TratSeu Ó-¡jI£VOV tivo y Subjuntivo, tanto en Voz activa, como en Medio-Pasiva^;
llevan asimismo circunflejo el participio e infinitivo activo y la
2da persona pl. del Imperativo.
IMPERFECTO MEDIO-PASIVO

z-naidzo -ó-¡i7]v Resultado de la contracción: Verbos en -á-co


OU a +E=a a + o = co
E-XO a + E L = oc a + ou = co
ó-[xzda
z-odz ^En los paradigmas desarrollados más arriba, la vocal temática ha sido
o-VTO aislada con el objeto de que puedan observarse las características de cada Modo.
^Con excepción del la primera persona plural.
212 ESTHER PAGLIALUNGA SISTEMA MORFOLÓGICO VERBAL 213

a + 7¡ = a a + OL = (p

a + y] = a a + (ú = (ú

Resultado de la contracción: Verbos en -é-co ?•


Id o o
(-> 6 o O o o o
0 0 <<
£ + £ = £1 £ + o = OU '0 0 0 o O O o
r< r< r< r< << o_ o o o _O
<o «o «o ra ÍO «o
£ + £L = £L e + oo = oo 0 0 0
«0 «O «0
0 0
«0 «o
-U -U) -tdo -td -td -td
£ +V] = y] £ + OL = Ot "
U D td
£ + 7j = r¡ E + W = co
3"
?, 1 =L H 0 V_P I 1
Id (d on
O o
0 W
¿ ¿ ¿ ¿ i ¿ 8 8 8 oo o
Resultado de la contracción: Verbos en -ó-co 0 0 0 «o «o *o «o «o «o
«0 «O
0 -Id -Id -(d
L_J o -td -td -td
O + £ = ou o + o = ou o >
> Id
o + EL = Ol o + 00 = ou C1/ w
> < o
rL
w D u o td
o + r¡ - (x) o + 01 = 01 u 0
Q <3 y U) g Id 00 3 'o 'o o o
o + yj = oi o + co = co 0 0 0 0 z tí tí tí tí tí
S - Z
tí tí tí tí w -Id -W -Id -td -td -Id
a Q
o o Q 1 """1 6
Los ENUNCIADOS d o w ?u p 0
O
H >
o V >
/ I
td IdId td10 td
H ^3 wId 0 0 U td O
td
PRESENTE RAIZ
1-, ••—' Z w u il) Id U) UJ O O
FUTURO AORISTO PERFECTO u
0 0 0 0 0 O o
TIFICO Ti^ia- TeTt(xy]xa w tí tí tí tí
TIJIV^OCl) ti tí tí tí tí tí
U -td -td -tü
ETLíirieyjv TETÍHY¡[iaL
W td ^
TTOICO Ttoie- TtOlTÍOCO ETTOLyjOa TIETIOÍYjXa i. D 3 8 S '3 la 3
E-KOL-qd-qv TTeTTOtr¡naL '3 >2 13 ^3. ^3. 3- 3- .3-
3- 3- 3- 'p 'p 'p p p p
6ouXco SouXo- SouXcóoco édoóXcoaa SeSoáXcoxa P p -td -td -Id -td -td -U)
ESOUACÓ6Y¡V 5eSoóXa)¡xai td td
r—1 r—, u p
6
> P
O U" ( O O)I OI
3 w id 0 0 I
¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ td td I a a
a
p p p p P P P
1—^ -td -td -td -td -Id -td
r<-)
C/2 OH'
C/2
214 ESTHER PAGLIALUNGA SISTEMA MORFOLÓGICO V E R B A L 215

E l Optativo de Presente A c t i v o
a
C1D0 C1D0 tío Como se ha dicho, en el Modo Optativo los verbos contractos se
CD U) :t D > diferencian de los no contractos. En efecto, en las tres personas del
U) CD o o O
i D O" o O
O ,^ O O O singular el morfema es -OLY¡- con las desinencias secundarias:
O O O o o o o o o
r< r< ^ «o «o *o
O O O
O -to -to -td 1. TLtXa OÍY¡=Tl[/C¿£V I.TOIE OÍY¡V=TrOlOÍY¡V
«O «O «O íO *o «o ^ ^ „
O
td CDId O 2. -Ttna oír]g=Ti[LÚriq l.noiz oíriq=Tioioíriq
CD U) a 2, ^D O
W (D o O o3- DId 5. -íip-a OÍT¡=-Ct[jl(ÓY¡ 3.TZOIZ OÍY¡=KOlOÍTl
0 u u OW o o o o O O O 4,T;i(xa oiiJiev=Ti[X(I)[ji£v 4.noie ot.[i,£v=Trotoí[xev
1 ( r r< r< r< r< r< ,<
O O O o O O O O O
í< r< ^ << Á o o o o o 5.11 (la OlT£=T!.[X(I)T£ 5.TtOl.£ OITC^TTOIOÍTE
O O O _ o o_ o 50 «o «o ÍO íO
o o o ÍO eo ÍO -td -td -Id 6. 'n(J.a ot£v=TLp,a)Ev Ó.KOIE OIEV^TTOIOÍEV
-to -10 -10
ÍO ÍO ÍO a o
O
>
> > l.SouXo oíy]v=8ouXoÍ7)v
<
u o o O ,2 o 2.8ouXo oíriq=8ooíriq
O ,^ o ,S o o o
o U) U) 3 o o 9 y o9" 3.douXo otr¡=SouXoÍ7j
3
g o o o oo oU) ~ z
o o ti
K ti N: ti ti 4.SouXo o(.ti,EV=8ouAol[X£V
ti ti u -tdti -Id
ti -td
a -10 -w 5.8ouXo OlTE=8ouXolXE
Q ^ r-n Q a I—11—I
u U) O o to o 6.8ouXo 0!,EV=SouXol£V
H 3- ^ F" 3- ^ o o td CD ti
o ww w
z b 3-
u) w ll) O
W tü
O >
u tj W Id 0
Id td 1 Id O
<n
W O O o o o o w
a.
O O
ti ti
to
^ 1^I0 uI^
CL, ti K ti ti ti ti -10 -Id o o O
a ti ti ti SUBJUNTIVO
02 u) a a
<p
r-to to
lO CrE
U) or-U) 1.Tilia (x>=Tl[lÜ TTOie (0=7roiCL) SouXo co= SouXw
i3 la- la- W CE) M :i 0
3- a . : i i3 la '3 •3 '3 la ^3 -a '3 2.THia r¡q=Ti[La¡:; TtOlE 7iq=7TOlfí(; SouXo Y]Í;= SouXolt;
P H H 3H- 3H- 3p- 3 - 3 - 3 - n =L : L 3.Ti(ia T¡=Ti.[J,a 7T:OI.£ 7¡=Tioifj SouXo T¡= SouXot
H P -Id
10 -Id H -10
—I A.Tifia 03y.ev=TLn(óy.£v TTOIE (0(xev=7ro(,¿o[xev SouXo (ú[iev= 8ouXcó¡i£V
CaD to^ a ^ „
<X> to TTOIE T)TE=TTOiy^T£ SouXo 7]TE=8ouXwT£
0 ww ^ o to CD O
H 5.Tt¡ia Y¡TE=TI,HaT£
1 I I > 6.Ti[ia coai=Ti¡aa)OL TTOtE (Oai=TTOlCdOt
a a a O o OI
O SouXo woi=SouX¿doi
a a a 3-3-3-
P H P H H
a a a a ¿
3-3-3-
P H -Id
10 -Id H P HH
<N en -to -10 -Id
a; ^ (N C<-) ^ <N r<-)

HHLHHLHHLHHLHHL
216 ESTHER PAGLIALUNGA

IMPERATIVO

Voz ACTIVA

2. TÍ¡jia Tzoíe 80ÓX0U LECCIÓN V I


3. T!,[xáTW SouAoÓTco
2. iiixáTz TTOIEÍTE 6ouXoÜTE
3. TipiWVTCOV TtOlOÚVTtOV 80UX0ÓVTWV La formación del imperfecto

Voz MEDIO - PASIVA


El Imperfecto de Indicativo se forma con el tema verbal de Presen-
te. Como los restantes tiempos históricos —Aoristo y Pluscuam-
2. TlfiO) TIOIOÜ 8ouXoi>
perfecto— toma las llamadas desinencias secundarias. Pero la ca-
3. Ti¡jiáa8w TTOiEÍaOco dooXoóoQcú
racterística fundamental que marca el pasado es el aumento utili-
2. Ti\j.aoQz 7IOlEla6£ douXoooQe
zado en estos tres tiempos. El mismo consiste en un elemento que
3. iL[iáoQo)v TTOlEÍaOcOV 8ouXoúaecov
se añade antes del tema verbal y que reviste dos formas:
1) El aumento silábico: cuando el tema comienza por consonan-
L A S FORMAS NOMINALES
te, se añade la sflaba é
INFINITIVO PARTICIPIO

Tt,[icov, TiyLüvxoq nai8eó(ú enseño £-7raí5£UOV enseñaba


Yi)[).vaC,(ú ejercito E-yópiva^ov ejercitaba
6au¡iá^w admiro £-0aú¡jia^ov admiraba
Tioicov, TtotoOvxot; Xéyco digo E-XEyov decía
TIOlElV TTOioüoa, 7toioúaY]í;
KOioüv, noioovxoc, 2) El aumento temporal: si el tema comienza por vocal, la misma
> se alarga de la siguiente manera:
S o u X w v , 8ouXoüvTO<;
SouXoüv SouXoüoa, dooXoóoriq
a-E
S o u X o ü v , SouXoüvTOt;
ai - 7¡ - E l n
Tl^lCÓHEVOc;, Tl¡aa)¡jl£VOU
í i
xi\j.aadm T(,[iCO[jlÉvr¡, Tl¡jlCO[i£VY)!;
0 w
Tl[J.tó¡IEVOV, TL[J.CO[Jl£VOU
01 w
TrOlOÚ¡jl£VO(;, 7TO!.OU[JI£VOU
0 0
ó •KOieioQai 7TOlOU¡jl£VY], TXOioo[iévr¡q
5 au-EU y]U
TZOlOÚy.ZVOV, 7T:OtOO[J,£VOU
u
SOUXOÓHEVOÍ;, SOUXOU[X£VOU

dovXovoQai SouXou^iEVTj, SouXou^iÉVTjt;


6OUXOÚ(JIEVOV, dooXouliévoo
218 ESTHER PAGLIALUNGA FORMACIÓN D E L IMPERFECTO 219

Permanecen invariables: , ÍELaaYco mtroduzco


arco, conduzco <
[e^ayco saco
., ÍETriYpácpco inscribo
co rpacpo), escribo { , , .,
L UTCoypacpco suscribo
i l
0 0 íxaTÉ7co* sostengo
zys^, tengo i , , * ,
{avzyibi* levanto
{izzQizgypu.ai* recorro
ayco conduzco rpfov conducía zQio\i.ai, voy \ , ^ ^ .
toiEpxopar atravieso
áxoúco oigo 7ÍX0U0V oía
, , (xa6opáco* examino, respeto
¿XTIÍ^CO espero TÍXTTI^OV esperaba opaco, veo < , , ^ ...
U<pop«to vigilo
aíaxúvco avergüenzo TJCTXUVOV avergonzaba
aSco canto f]8ov cantaba * Las preposiciones que terminan por vocal, la pierden ante otra vocal
represento T^xa^ov representaba (excepto TTEpí, ngó y ócjxcpO y la consonante ñnal de la preposición se
IXETEÚCO suplico IKÉTEUOV suplicaba aspira si el verbo simple comienza por aspirada.
óvofiá^co nombro cbvó¡j,a^ov nombraba
ol'xopiai, me marcho me marchaba Puesto que el aumento se aplica al verbo, los verbos compues-
óppí^co injurio uppt^ov injuriaba to s con un prefijo tienen el aumento después del prefijo inmediata-
au^ávco acreciento 7]u^avov acrecentaba mente antes del tema verbal, es decir presentan la siguiente forma:
súpíaxco encuentro yjuptaxov encontraba
Prefijo Aumento Tema Verbal
yjxco llego Y¡XOV llegaba
-E -Paivov
wcpsXéco ayudo cbcpéXouv ayudaba

Como el aumento comienza siempre por vocal todos los prefijos


Los verbos compuestos eliden la suya menos TCEpí. npó a menudo forma crasis con el
aumento:
Las preposiciones, además de la función de constituir junto con
el caso complementos del verbo o del nombre, pueden emplearse 7tpou[3aXXov (Ttpo-sPaXXov)
como prefijos o preverbios en la formación de nuevos vocablos
a partir de verbos simples. Este recurso es muy productivo en la
lengua griega, dando lugar a numerosos verbos:
„ , , ráva(3aívco subo
Baivco, ando { ' ,
[xaTocpaivco bajo
EL FUTURO 221

Presente Raíz Futuro


aTsXXw OTEX- OTEXCO (*aTEX£ato)
Eysípco éyEip- éyEpo
LECCIÓN V I I ocyyéXXw ócyyEX- áyyEXw
(paívco cpav- (pavw

El futuro Yoz media


Voz activa El Futuro Medio se forma sobre el tema de Futuro Activo, con
desinencias primarias medio-pasivas:
La característica del Futuro es el morfema -S- agregado a la raíz:
TtaiSsóaco TcaiSEÓoopai
Presente Raíz Futuro
TtaiSeu- TTaiSsú-a-co Voz pasiva
El Futuro Pasivo presenta dos formas:
Verbos en oclusiva 1) Una que se caracteriza por el formante -Qrf,- añadido a la raíz
En los verbos cuya raíz termina en consonante oclusiva (los o al tema verbal:
llamados «verbos mudos» en las gramáticas tradicionales), el
•jtaiSeu- TTaiS£u-6yia-o¡Jiai
encuentro de la oclusiva con la -S- produce los mismos cambios
fonéticos que hemos observado a propósito de la declinación: Ante la -0-, las oclusivas labiales y velares se convierten en las
aspiradas correspondientes (asimilación), y la dental se convierte
Presente Raíz Futuro en-CT-
pXáKTO) pXap- pXá(j;a) (p + o= ^)
cpuXáTTW cpuXax (pukay%rfío\xm (x + 0 = xe)
épí^w éptS- Epíaco (5 + a= a)
TipáTTW TTpay (y + 0 = x e )
TrpáTTCo Tipay- Trpá^w ( y + 0 = Q
rpípw xpip Tp(.cp0YÍoo¡jLai (P + 0 = (p0)
TZZ\x(^%r\ao\xa\. (TT + e = (p0)
Verbos en líquida o nasal TXÉJXTCW

TIEÍeCO nzi% 7iEia0r¡aopai (0 + 0 = a0)


En los verbos terminados en líquida (X-p) o nasal (v), el formante
(JjEÓSw (|JEU8 ([)Eüa0T^oopa!, (3 + 0 = o0)
es -ES-; la -S- intervocáhca desaparece y las vocales que quedan
en contacto se contraen. Este futuro contracto es llamado también
Futuro ático. 2) La que se forma mediante el sufijo -o- y que constituye el
llamado Futuro segundo, que puede encontrarse junto al primer
futuro, con el mismo sentido:
222 ESTHER PAGLIALUNGA

Futuro I Tpicperjao^tat
Futuro I I TptpYJaofjia!,
Algunos futuros tienen un sentido activo e intransitivo:
LECCIÓN V I I I
(pavriooy.ai apareceré

El Aoristo
Los Modos del Futuro
Ya se ha señalado que el Aoristo lleva, como los restantes tiemp
El Futuro sólo tiene dos modos: Indicativo y Optativo.
históricos, la marca de pasado constituida por el aumento.
A continuación, se presentará un modelo de conjugación de las
expuesto a propósito del Imperfecto, es válido asimismo para
formas derivadas del tema de Futuro:
formación del Aoristo, es decir:
INDICATIVO
a) Si el verbo empieza por consonante, ésta tendrá aumej
OPTATIVO INFINITIVO

naiSzv -(TOL-pi
silábico;
7iat6£Ú-a£iv b) Si empieza por vocal, ésta sufrirá alargamiento (auma
-azic, -coi-c,
> -azi -ÜOI PARTICIPIO
temporal).
-oo-[izv -aot-pev 7iai,6£Ú-owv, aovTOí; En cuanto al morfema característico de Aoristo, el griego poí
-0£-T£ -CGl-XZ Tcai,6EÓ-aouaa, aoúc*= tres formas, de las cuales, las más numerosas y productivas soi
-aouai, (v) -aoi-ev Trat6£Ó-aov, OOVTOÍ; 1) La constituida por el formante -oa (llamado también Aori
naidzó -ao-pai TcaiSeu -aot-prjv INFINITIVO sigmático)
< -a-t] -CGl-O TT:a(,6£Ú-0£-a6at naidzúcx) é-TcaiSEÓ-aa
Q -as-Tai -aoi-TO PARTICIPIO y.zXzú(ú z-xzXz6-oa
M
-aó-pe6a -ooí-peea 7Tat6£U-aó-¡XEV0(; áxoúco 7Íxou-aa
-oz-adz -0Ot.-a6£ •7T(xi,S£u-ao-¡xÉvr¡
-oo-vxat -OOl-VTO TcaiSso-oó^LEvov Las observaciones hechas para el Futuro valen también par;
naidzv -dr¡oo-ixai Kai8zv -67¡aoíp,y5v INFINITIVO formación de los Aoristos sigmáticos, es decir:
< -Qr¡ar\ -6-yíaot-o nai8zo-Qriaz-oQai a) En los verbos cuyo tema termina en consonante oclusiva
> -Q-qoe-xai -eviaoi-TO PARTICIPIO
lar, labial o dental, se producen los cambios fonéticos resultar
-6y¡aó-p£6a -ey¡aoí-p£0a nai8zo-6Yioó-iizvoq
de encuentro de la oclusiva con -a-:
-Q-qaz-oQz -Qrpoi-oQz 7zai8zo-Qy]ao-[izvri
-d-qoo-vxai -eyjaoi-VTo nai8zo-6rioó-[izvov TTpá-rco) irpay- £7tpa|a (y + a = | )
xpípco xpip- £Tp!.({ja (P + a = ((j)
TceíOco TzziQ- £TTEioa (6 + o = a)
224 ESTHER PAGLIALUNGA EL AORISTO 225

b) En los verbos cuyo tema termina en líquida (X, p) o nasal (v), 1) Modelo de conjugación de los
la -o- se asimila y la vocal final del tema se alarga (alargamiento Aoristos sigmáticos
compensatorio):
Voz ACTIVA
axÉXXw axeX- eaxeika (* é-axsX-aa > éoxeXka) INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO
zyzípcd éyep- ríyeipa E-TiaíSeu a-a Tzaidcó a-w Tzaidzó a-ai-m
áyyéXXco áyysX- yjyyeiXa E-TiaíScu aaq o-£La<; TTaíSeu o-ov
cpaívco <pav- é'cpvjva E-TtaíSeu oz a-n o-ai o-áxco
(a-Ei.E(v)
2) Una segunda formación del Aoristo (Aoristo Segundo) es z-Tzaidtv a-a-nzv o-w-[izv a-ai-\j.zv
la que se constituye sin sufijo, con vocal temática que une las z-Tzaidzó o-a-xz o-r\-xz a-ai-xz a-a-XE
desinencias a la raíz. Esta última puede presentar alternancia é-TíaíSsu oav o-coai (v) a-ai-ev a-á-vxcúv
vocálica o reduplicación: (a-ziav)

XeÍKW z-Xm-o-v TraiSeó a-aq, -a-a-vxoq


INFINITIVO PARTICIPIO TcaiSEÓ o-aaa, -aáoriq
Xap.pávw £-Xap-o-v •Kaidzv-aai
(pEÓyco £-(puy-o-v TraiSeü a-av, -a-avxoq
páXXco e-paX-o-v El aumento se emplea únicamente en el Modo Indicativo; no lo
eópíaxo) Y¡5p-o-v llevan, por consiguiente, el Subjuntivo, Optativo e Imperativo, ni
ayco Y^y-ay-o-v (reduplicación de la raíz) las formas nominales: Infinitivo y Participio.
Voz MEDIA
3) Finalmente unos pocos verbos poseen un Aoristo sin sufijo
INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO
ni vocal temática conocido como Aoristo atematico o tercero:
E-7iai8EU o-áy.-qv TcaiSEÚ CT-6ú-¡iaiTiaiSEu o-aí-[iY]v
yiyvcóaxco e-yvco-v O-CÜ o-y] a-ai-o naídzo aai
Paívo) z-^-q-v o-a-xo a-r¡-xai o-ai-xo a-á-oOco
o-á-¡ji£0a 0-cí)-¡i£6a o-aí-[izQa
o-a-aGE a-r¡-odz a-ai-adz a-a-aQe
o-a-vxo a-(x>-'vxaí o-ai-vxo

TtaiSeu a-á-^EVOi;
INFINITIVO -y.zvq
Tzaidzú a-a-a6ai PARTICIPIO
-[IZVOV
HHL

226 ESTHER PAGLIALUNGA E L AORISTO 227

2) Modelo de conjugación de los 3) Modelo de Conjugación del Aoristo tercero


Aoristos segundos
INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO
Voz ACTIVA
£-yvco-v yvw yvoÍYj-v
INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO £-yvco-¡; yvcpt; yvoÍY]-í; yvco-Oi
z-^aX o-v páX (0 páX oi-[ii £-yvco yvw yvoÍY¡ yvcó-Tco
£-paX z-q páX r¡q páX oi-q páX £ £-yVCO-(jlEV yvco-[XEv yvoí-¡jiEv
£-paX £(v) PáX Y] páX OI PaX é-Tco E-yVCO-TE yvcó-XE yvoí-T£ yvw-TE
é-páX o-^i£v páX oi-yLzv PáX oi-¡ji£v E-yvco-oav yvco-aL(v) yvoí-Ev yvó-VTCOV
E-PáX £-T£ páX r]--c£ páX Ol-T£ PáX £ - T £
£-PaX o-v páX co at(v) páX ot.-£v PaX ó-VTCov INFINITIVO yvouí;, yvovTO!;
PARTICIPIO yvoüoa, yvoÚG-qq
yvco-vai
yvóv, yvóvTOí;
PaX cóv, -óvTOt;
INFINITIVO La vocal radical de este Aoristo presenta alternancia cuantitativa:
PARTICIPIO PaX oüaa, -oóofiq
PaX elv
PaX óv, -ÓVTO^
syvcov / yvóv

Voz MEDIA
Aoristo pasivo
INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO
£-PaX Ó-[JIY¡V páX iú-p.ai PaX oí-¡jiY]v Como en el caso del Futuro, el Aoristo pasivo presenta formas
£-páX OU páX 7] oi-o páX oü distintas de las de Voz Media. Se distinguen dos tipos de Aoristos
£-PáX E-TO páX T¡-Tai Ol-TO paX £-a6co pasivos:
£-paX ó-[ízQa páX có-^i£6a oí-[iz6a 1) Aoristo pasivo primero: que se caracteriza por el morfema
£-páX £-a6£ páX y]-o6£ oi-oQe páX £-a6E -9r] (que alterna con - B E - ante vocal o -vx-) seguido de desinencias
£-PáX O-VTO páX co-vxai OL-VTO PaX £-a6cov secundarias activas. La 3ra pl. presenta la desinencia -oav- en
lugar de -v-.
Las observaciones hechas a propósito del Futuro Pasivo en
PaX ó-y.zvoq cuanto a los cambios fonéticos que se producen en los verbos
INFINITIVO
PARTICIPIO paX o-(j.é[jt7¡ terminados en oclusiva (las velares y labiales se tornan aspiradas;
PaX E-aBaL
PaX ó-iizvov la dental desaparece), valen también para el Aoristo.
228 ESTHER PAGLIALUNGA

INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO


£-7tai,Seó-eY¡-v TtaiSeu -6w •Kaidzo dzí-q-v
é-naidtú-dri-c, deír¡-q TiaiSEÚ 6T¡-Tt
t-naidzú-Qy] 0r¡ deí-q eY-|TCO LECCIÓN IX
é-Tiai.Seó-6Y¡-[jiEv deí-q-y.zv
é-T:ai,Seó-6Y]-TE erj-TE dzír¡-TZ 6Y1-TE
é-Tiaideó-Q-q-aav 6w-at(v) dzír¡-aav eé-vTwv El perfecto
El Perfecto se caracteriza por la reduplicación y, a menudo, por un
TiaiSEU Qzíq, -Qévzoq
INFINITIVO sufijo con el cual se constituye el tema de Perfecto.
TraiSEu Ofj-vai. PARTICIPIO uaiSEU Qzloa, -Qzíariq
La reduplicación presenta distinta forma segiín el verbo comien-
naidzv Qzv, -QzvToq
ce por consonante o por vocal:
2) Aoristo pasivo segundo: está constituido por el sufijo -Y¡ (que a) Si el verbo comienza por consonante, ésta se repite seguida
alterna con -z en las mismas condiciones enunciadas arriba). La de la vocal -e-:
TiaiSEÚ-W TTE-TCaíSEUXa
raíz puede presentar alternancia vocálica. Algunos verbos pueden
xi¡aá-co xE-xí^T]xa
tener las dos formas: Aoristo pasivo 1 y 2.
Sicó-x-co SE-SÍCOX»

E-xpécp -6r¡ v vo[>ií-^-w V£-vó¡jiixa


verbo xpÉTrco
z-xpáiz -y]-v
Las sordas aspiradas pierden su aspiración:
cpEÓy-w KE-cpEuya
E-xpÉcp -dr¡ v Qr¡pá-iú XE-Bi^paxa
verbo xpécpco
E - x p á ( p - Y¡-V Xcop£-(o XE-xtópY]xa

La -o- inicial desaparece:


ax£(pavó-co ¿-axEcpávoxa

Cuando el verbo comienza por dos consonantes o por una


consonante doble, la reduplicación es sustituida por una é; en los
verbos que comienzan por p, aparece también esta E :
pÉTT-w £p-pE9a
í^rjxÉ-co E-Í^Yixyjxa
axpaxEÓ-w £-oxpáx£uxa

HHLHHLHHLHHL
230 ESTHER PAGLIALUNGA EL PERFECTO 231

b) Cuando el verbo comienza por vocal, ésta se alarga:'


XXÉTI-TW xe-xXocpa
apx-w Y¡pxa xé-xpocp-a^
XpÉK-W
áTi¡j,á-^-Ci) Y¡TÍ[zaxa
y-x X
ay-« Y¡xa
Ssíx-vu^jii, Sé-8£(,x«
La reduplicación «ática»
c) Mediante alternancia vocálica de la raíz (grado -o-):
Algunos verbos tienen una forma de reduplicación especial, lla- XEÍTT-CO XÉ-Xoi7t-a
mada ática, que consiste en la repetición del grupo inicial de vocal yt-yv-o(xa(, ye-yov-a
+ consonante, seguido por la vocal inicial alargada: TC£íe-to T:É-7toie-a {Perfecto Segundof
áxoú-w áx-rpioa d) Sin ningún elemento:
oXkoyLi óX-cáÁExa apx-co r¡pxa

A diferencia del aumento, que sólo se presenta en el Indicativo,


Las desinencias del Perfecto
la reduplicación (en cualquiera de sus formas) permanece en En singular, el Perfecto presenta dos desinencias antiguas:
todos los modos y en las formas nominales del verbo: Infinitivo Ira. pers. a
y Pardcipio. 3ra. pers. e
La 2da. persona toma la desinencia secundaria -q.
Diferentes formas del Perfecto El plural tiene desinencias primarias.
En la formación del tema de Perfecto pueden distinguirse los
siguientes tipos:
Modelo de conjugación del Perfecto Activo
a) El más común es el formado por el sufijo - x - (transformado IMPERATIVO
INDICATIVO SUBJUNTIVO OPTATIVO
en - x a - a partir de la lera persona singular), agregado a la raíz Tte Tiaídso x -a •KZ nmdtv x -w TTE Tzaíde-o x -oi-iii
verbal: •K£ -naíSeu x -a-q 7i£ TraiS£Ú X -Jiq TTE TTatSEU X -oi-q Se sustituye
por la
%e TtaíSeu x -e (v) TtE TT:ai8EÚ X -r¡ TT£ TcaíScu X -Ol
TiaiSeo- nz-naídeo-xa perífrasis:
7U£ Tzaidzú X -a-iiev 7i£ naidtó X - W - H E V TTE TTaiSsÓ X -Ol-\lEV ser +
b) El llamado perfecto aspirado: en dialecto ático, las raíces TC£ TtaiSEÚ X - a - T £ TC£ naidev x - Y J - T E TTE TTaiSEÓ X -Ol-TE participio
terminadas en oclusiva labial o velar, forman el tema de Perfecto ic£ -Kaidtú X -aai nc naLdzú x -w-at TTE TTaiSeó X -oí-ev
mediante la aspiración de la oclusiva:
^Presenta alternancia.
'Este alargamiento no debe confundirse con el aumento, propio de los 'Algunos verbos presentan dos formas de Perfecto (Ver en Sintaxis, Lec-
tiempos secundarios. ción VI).
232 ESTHER PAGLIALUNGA EL PERFECTO 233

Tze rraiSeu x úc, (x-ózoc)


INFINITIVO
PARTICIPIO -Kz n a t S e u x - u í a (x -uíaq)
•K£ TtatSeu X -évai.
ne TTatSeu x -óq (x -óxoq) IMPERATIVO

xéxpic|io 6é8£t^o •KZ-KZiao Tcecpavao


El Perfecto Medio-Pasivo xexpícpGco SeSeíxeco -n:e7t:eta0co •jtEcpávGco
xéxpicpeE SéSeixee TrécpavOe
El Perfecto Medio-Pasivo se forma simplememe a partir de la
xexpícpGcov 6eSeíx6tov TtE7t£Ía0COV TTEcpávecov
raíz reduplicada, mediante el agregado de las desinencias medio-
pasivas; es atematico. Por consiguiente en verbos cuya raíz termina
INFINITIVO
en consonante, ésta se modifica por el encuentro con la consonante
inicial de la desinencia, de la siguiente manera: xExpícpOai SsSElxSat, TTETtEíaeai. KEcpávGai

a) Raíz terminada en oclusiva velar b) Raíz terminada en oclusiva labial: PARTICIPIO


y, X . X +<; = ? P, T:, (p +0 = 4^ xExpt.¡j,[xÉvo(;, SESEiypÉvoí;, TIETlEianÉVOí;, TTEcpaa^EVOí;,
+H = y[i -r], -OV - Y ] , -OV -r;, -OV -y¡, -OV
+ T = XT

+afi = xO +ae = 99
El SUBJUNTIVO y OPTATIVO se forman mediante el Participio
c) Raíz terminada en oclusiva dental d) Raíz terminada en nasal
de Perfecto con el correspondiente modo del verbo «ser», tal como
6, T , 6 +G = a
las Seras pers. plural del Indicativo.

+ae = ae El Perfecto con valor de presente oiSa {sé)


M o d e l o de c o n j u g a c i ó n del Perfecto Medio-Pasivo Conjugación de oiSa
(verbos consonanticos) (Raíz /roiS-, /reiS-, ftS-: Comparar Aoristo siSov)
INDICATIVO INDICATIVO SU&JUNTIVO OPTATIVO IMPERATIVO INFINITIVO
xpíp-w Seíxvuni TZZÍ%-ix> (paívco
oiSa EÍSCO £Í8£ÍY]V
(Ssix-) (cpav-) slSÉvai,
oIa6a Eí37i<; zl8zír[q
SáSsiyjxai
OISE (V) EÍST) EI6EÍY) íaxco PARTICIPIO
TÉTpttjjaL inusitado
Ya^iEv ElScÓtZEV EÍSEÍ^IEV EÍSCÓÍ;.-ÓToq
TÉxpiTITat SéSsiXTai TiETcetaxai TCÉcpavxai,
YaxE EÍSYÍXE EISEÍXE l'axE slSuía, -aq
TZXQÍ[L\XEQa SESsíyjxeea TTETreíj^eea 7T£<páCT¡ie9a
laaat (v) EÍSCOCTI, (v) EISEÍEV íaxcov EÍSó<;, -oxoq
TÉTpKpee 6£8£i,xee: •KZTíZloQz TTÉcpavOe
TETpL¡J.H£VOl Zioí SsSeiyiiévoi EIOÍ TTETCia(iévoi s l a í TTScpaonévot £Íaí
HHLHHLHHLHHLHHLHHLHHL
234 ESTHER PAGLIALUNGA

El pluscuamperfecto
El Pluscuamperfecto se forma sobre el Tema de Perfecto con el
aumento propio de los tiempos secundarios. Ante las desinencias LECCIÓN X
presenta las vocales: dzi. Su uso no es muy frecuente.
Las formas medio-pasivas, a su vez, se forman de acuerdo con
las explicaciones dadas para las formas del Perfecto Medio-pasivo.
Conjugación atemática o de verbos en -[it
PLUSCUAMPERFECTO
Como se ha dicho, esta conjugación se caracteriza por la ausencia
rpt] o f^Seiv {sabía) de vocal temática y por las desinencias, cuyas peculiaridades
ribrpQa o rpzic, pueden resumirse de la siguiente manera:
r[ñzi (v)
^a¡ji£v Presente Activo Medio-Pasivo
f¡aT£ -\Xl -p,£V -aai No desaparece la -a- intervo-
^aav o fpzaav -q -T£ cálica
-ai (v) -aai (v)
Forma proveniente de -vxi

Imperfecto Activo Medio-Pasivo


-V [IZV -ao No desaparece la -a- intervocá-
-<; -T£ lica.
-aav
Esta desinencia sustituyó
a la -V, en ático, para la
conjugación atemática. Se
considera que su origen
está en la 3ra pl. de los Ao-
ristos en -aa.
Imperativo
2da sing. -Qi
Inñnitivo
-vai
236 ESTHER PAGLIALUNGA V E R B O S EN -\Ll 237

Clasificación de los verbos en -[ii CONJUGACIÓN DE sípi-vov


Raíz: alternan zl-l l-
Los verbos en -¡xi suelen clasificarse según la forma que presenta
la raíz en Presente en 3 tipos: INDlC. SUBJ. OPTAT. IMPERAT. IMPERFECTO
1) Presente radical (sólo la raíz): eipí - eíjjit - (pY¡^í - xEl\íai El-p.!. í CO T oi-pi ^-a (TÍ-EI-V)

2 ) Reduplicación de la raíz: la consonante inicial se repite £1 I OL-^ i-ei fí-Ei-t; (T^-EiaGa)

seguida de la vocal - i ; SÍ8CO[JII. - ir]¡xL - TÍOTJPI. - IOTTIHI. La EI-OI (v) n T OL Í-TCO fí-£l
raíz presenta alternancia vocálica, como puede observarse en los Í-[XEV í co-¡a£v X OL-pEV f]-HEV

cuadros siguientes que desarrollan la conjugación de estos verbos. l'-T£ í Y¡-T£ l Ol-TE l-T£ f¡-TE
Los tres primeros presentan, en singular, un Aoristo en -xa. l ' - a a i (v) i coai (v) X Ol-EV i-Ó-VTCOV f ¡ - a a v
3 ) Presente con un sufijo -vo- añadido a la raíz: Seíxvupi.
icóv, ÍÓVTOÍ;
INFINITIVO
Primer tipo de verbos en -[xi PARTICIPIO loüoa, loúat\c,
i -Évat
CONJUGACIÓN DE slpí - S O Y lóv, lóvxoq
Raíz: alternan éa-/a- C O N J U G A C I Ó N D E (PT¡¡JIÍ-DIGO

Raíz: alternan (pTTj-Zcpa-


FRES. INDIC. SUBJ. OPTAT. IMPERAT. IMPERE. INFIN. PARTICIPIO
T PRES. INDIC SUBJ. OPTAT. IMPERAT. IMPERFECTO
zl-yií CO
d'Y¡-v y¡-v ¿úv, OVTOÍ;
cpr¡ -[xí cpw (paÍY¡ -V E -(pY¡ -V
zXri-q Xo-Qi YJa-Ba ouaa, ooariq
cpVi cpatr] -y]<; (pá-6i E -cpTj -aOa
za-xí zi-q ZO-XOi r¡-v ov, óvxoq
£ivai cpY¡ - a i 97] (paír¡ (pá-TCO £ -(pr¡
ea-\íév cp-pev £i-pev
cpa -[Lzv (pCO-lX£V (pal -[lEV £ -(pa-^EV
zo-xé £l-TE zo-xz ^-T£
cpa -TE (PYJ-TE (pal -TE (pá-TE £-Cpa-T£
zi-aí (v) tp-ai £!-£V ZO-XOiV r¡a-av
cpaaí (v) cpco-ai (v) (pal -Ev (ptX-VTCOV £-cpa-aav

INFINITIVO FUTURO
FUTURO zoo-[iai (pd-vai (pr¡ -acó
zari PARTICIPIO AORISTO
zo-xai {p(x<;, c p á a a , cpáv'' E-cprj-aa
zoó-[izda
* Raro, habitualmente se reemplaza por el participio de cpcxaKw, formado sobre
zoz-oQz
la raíz cpa-.
Eao-vxai
238 ESTHER PAGLIALUNGA V E R B O S EN 239

VOZ ACTIVA

Sw-/So- eY]-/eE ox7¡-/axa-


INDIC. TÍOyjiJii triHi laxTjfxt
C o n j u g a c i ó n de x e í p a i
TÍGyjc; taxr¡<;
yazgo, y estoy sentado 8í6wot(v) TÍGYJOICV) ír]oi(v) íaxr]ai.(v)
me encuentro SíSonEv TÍ6£[X£V iE[aev íaxajaEv
Raíz: x£i- R a í z : y¡ ( a ) - SÍSOTE TÍGETE LEXE íaxaxE
Si5óaoi(v) Ti6ÉaoL(v) tocai(v) íoxaaL(v)
IMPERE. ESÍSOUV ETÍ6y¡v lElV iaxr¡v
PRES. IMPERE. IMP. PRES. IMPERE. IMP.
ETÍGELÍ; ÍEiq íoxv];
E-X£Í-(ir¡V xáSrj-piai, h-y.a%r\-[Lr\v ÍEl íaxr]
ESÍSOU ETÍGEI
xeí-aai £-XEl-aO XEÍ-OO xáGr]-CTai £-xá9T)-oo xáGri-CTO éSiSopiEv £TÍGE¡Í£V tEflEV íoxanEv
xei-xai E-XEl-TO X£Í-o6w xáGr]-Tai E-xá9-r]-T0 xae-»í-CTeG) éStSoTE EXÍGETE lEXE íoxaxE
K£Í-(XEea E-XEÍ-HEOa y.a.%-f\-\i.zda etc. etc. éSíSoaav ExíGEaav ísaav 'ioxaaav
E-XEI-OGE XEÍ-OGE xá0y]-(7e£ SUBJ. Si8tó xtGw \Q> loxw
X£Í-VTat E-XEÍ-VTO XEI-CTGWV xá67¡-VTai 8i,8w!; íoxíjí;
SiSw xiGfi íoxfi
8i8w[X£v XlG(I)¡iEV ÍCO¡jlEV ÍOXC0[I£V
INFINITIVO INFINITIVO St5wT£ XlGí^XE IfÍTE íaxfjxE
XEl-aGai xaGí^-aGai St8co(n(v) xiGwatCv) íwotív) ÍOXCOOL(V)

PARTICIPIO PARTICIPIO OPTAT. 8i8oÍY]v xiGEÍiqv lEÍYjV íoxaÍ7]v


8t.SoÍT)<; TI6EÍ7¡5 ÍEÍY]? íaxatYji;
XEÍ-^EVOi;. XEt-pÉVY), XEÍ-[X£V0V* XaG-)^-(XEV0g,-Y],-OV
S180ÍY] XIGEÍY) ÍEÍY] ÍCTXaÍT]
8i8oí|ji£v* XIGEIHEV' ÍEÍ[J,£V' íoxaí(jt£v'

N o se e m p l e a n e n l o s M o d o s S u b j u n t i v o y Optativo SLSOITE XIGEÍXE LEÍXE laxalxE


St8ot£v XIGEEEV ÍEÍEV caxatEV
IMPERAT. SÍ60U XÍGEL I'EL íaxT]
8i,8ÓTW XLGEXCO lÉXU loxáxco
SÍSoTE TÍGEXE t£X£ íaxaxE
SlSÓVTCOV xiGévxwv lávxwv laxávxwv
INFINIT. SiSóvoti xiGÉvai íÉvai laxávai
PARTIC. StSoú<;, XIGEÍÍ;, Itíq, laxá^.
SiSóvTOi; X1GÉVX05 Í£vxo<; laxávxoí;
SiSoüaoc, xiGEÍoa, ÍElaa, íoxáaa,
XIGEÍOTJI; ÍEÍaYj^ loxáarjc;
StSóv, XIGEV, íév, íaxáv.
SiSóvTog XLGEVXOÍ; íÉvxoc; ÍCTxávxoi;

También SiSoíiiixev, Ti9eír][j.ev, ísÍYjtiev, laxaírjfxev, etc.


240 E S T H E R PAGLIALUNGA VERBOS E N -[it 241

A O R I S T O
VOZ MEDIO/PASIVA
voz ACTIVA
80- ee- é- axa-
8w-/8o- 0Y¡-/0E- y¡-/£- OXY¡-
INDIC. Sí8o¡xat lEfjtai laxay.ai
INDIC. E8uxa sOYjxa rjxa Eoxrjoa
SíSooat. TÍeEoai ÍEOCXl Xaxaaai
EScüxat; eQ-qxaq ^xa<; sigue como
SíSoxai TÍGETOL ÍExat íaxaxai.
ESCOXE(V) £'0Y]X£(v) rjxEÍv) EuaíSEuoa
8Lñó¡j,E6a lénEBa laxá(jt£6a
ESO^EV £07¡HEV EI(JI£V TRANS.
Sí8oa0e TÍOEOGE IEQOE iaxaa0E
ESOXE E6EXE EIXE
SíSovxai TíeEvOai ÍEVxai íaxavxtxt
ESooav £0Y]OaV Eiaav
IMPERE. é8i8ó[xr¡v ETl0£(ir¡V iéy.r¡v lCTxánr¡v
SUBJ. 6c5 ¿>
¿818000 ETÍ6ECT0 leao íaxotao
8G>q m
éSíSoTo ÉTÍGETO ÍETO íaxaxo T
8& en
£Tt0£[iE6a Í£[IE6OC loxá^EBa •ñ
8w[X£V Q(¡>y.ev W(/EV
zdídooQz ÉTI,0£a0E ÍEOBE íaxaCT0E
ScJXE GfjXE ^XE
éSíSovTO ETÍGEVTO I'EVTO ÍCTxavxo
8wai(v) 6wai(v) a)at(v)
SUBJ. 8L8w¡iaL Ti6co¡iat Loxcoptat
OPTAT. 8oír]v Geí-qv EÍY¡V
Tt6fi iaxfi
8oíriq Geír¡q E'ÍT].;
8i8(OTat TtGTJTai laxfjxat
Soí-q GEÍT] E'ÍT]
Tl0CÓtJl.E0a i(íi[izQa íoxcó^iEea
SoíiJtEv' 6£Í[>IEV' EIHEV'
SiScoaOe TierjoGE IfjaOE loxfiaOE
80ÍXE 6EÍXE EIXE
TiGwvxai IWVTCCI laxMvxod,
8oÍ£V GEÍEV EIEV
OPTAT. 8i8oíyir¡v Ti.0EÍny]v IEÍ[Í7¡V íaxaínrjv
IMPER. 8óq 0£c;
81S0Í0 TIGEIO lelo láxalo
8ÓXC0 6ÉXW EXCO
S180ÍT0 T10EÍTO ÍELTO laxaíxo
Sóxe eéxe lx£
StSoí(jiE6a Ti0EÍH£6a lEÍ^iEOa laxaí¡i£ea
Sóvxwv 0EVXWV EVXCOV
8i8oia6£ TIBEÍOGE IEÍO0E laxaío0£
INFINIT. ScOvai 0£ivai Eívat
8i8olvTO TIOEIVTO ÍEIVTO loxaivxo
PART. Soói;, Qzíq, zíq.
IMPERAT. SÍSOCTO TÍGEOO tEOO taxaoo
8óvxog GÉvxot; zvioq
81860600 Ti,6Éa0co Í£a0cü laxáaOco
8oüaa, 6Eíaa, EÍaa,
SíSoaGe TÍGEOTE LEOOE íoxaoGE
SOÓOTJÍ; dzíar\q zíofiq
SiSóoGwv TÍGéaBwv íéaGcov íaxáaOwv
8ÓV, 0£V, EV,
INFINIT. SíSooOai TÍ0Ea6ai ÍEOTai íoxaoOai
Sóvxoi; SEVXOI; EVXOÍ;
PARTIC. dí8ó\J.EVoq Tl6É¡iEV05 IÉHEVOÍ; laxáfiEVOí;
-[/ÉVYjV -¡lÉVYjV -HÉVY)
-(jievov "HEVOV -^tEVOV -[lEVOV
242 ESTHER PAGLIALUNGA

AORISTO
voz MEDIA AORISTO III

8o- Qz- é- OX7]- axT]- / o x a -


Apéndice
zdz]j.y]v eí¡ar¡v £axy¡aá[iY]v ec7XY¡v Intrans.
eSou eOou eloo sigue c o m o £axr¡(; Principales verbos irregulares
ü eSoTO ZQZTO EÍXO EUaiS£UO(X[i7¡V Eaxy¡
5
z dueGa £aX7][X£V
¿eénsGa zladz £axy¡x£
ESOVTO eivxo eaxTjaav PRESENTE RAÍZ FUTURO AORISTO PERFECTO
EGEVTO
Gconai (b^iai axw áyyéXXco áyyeXco YÍyyetXa vjyyeXxa
8(0 en 71 oxfig anuncio ccyyeXevíaoixat T¡yyéXeT¡v ríyyeXpLai
m 8cdTai, Y¡xai oxfj aycj áy- a^co vjyayov 9¡xa
8(ó[X£6a Qú[ízda co¡ieGa OXW^EV conduzco ay%r\ao^ai yíxer¡v r¡xnai
StóaGe driadz fiodz aXYÍX£ alpéco alps- eíXov fípr¡xa
8(ovTai Q&vxai axcoai (v) tomo alpri- aíp£6yiao[xat f¡pé6Y¡v fípejiat
(ilVX(Xl
8ot(JlY¡V Qzí-q\j.zv OXOCÍYjV zK-

Soío Qzlo eloo oxaÍT¡!; aiaQávo[iai alaO-r]- aXa%r\ao]j.ai

Soíxo Oelxo elxo axaíy¡ percibo


i 8oí¡i£ea 6zíy.zQa £Í[j.eGa oxa[ji£V
áxoúco axou- áxoúaopiat ríxouaa áxT^xoa
0 oigo áxoua- áxoua07^ao[xai r¡xoóaOr¡v
SoíaOs 6£ía0£ eloGs oxaíxe
ÓCXOf-
SOÍVTO Beivxo eivxo axaíev
áXíaxojxai áX-cd- áXcóao[xai. éáXcov éáXcoxa
Soü eoü o5 OXTÍGl
B:i soy cogido (faX-)
U 8óa6(jj eéoOco £ax(o OX£X(0
áy.apiávu ápapT-r¡- a[iapTrpo\iai 7Í|jiapT0V Y)HápTr¡xa
1 SÓOSE déadz £aG£ oxyjxE
yerro r][xcxpT7^0r¡v r¡[j.ápTr¡[xat
SóaGcov eéoGcov £aG(ov oxávxcov
án-oXkuy.1 ÓX-£- écTToXco áTTCóXeaa áTToXcóXexa

z destruyo óX-o-
SóaOat GéaGai £a6ai oxT^vai
aTtóXXufxai ó(7toXo5[jiai áTccoXó¡ay]v ócTTÓXcoXa
8ó[i.zvoq Géjxevoi; z\xzvoq oxáq, oxávxoc,
perezco
8oy.évq Qey.évq é\j.évq axaaa, axáa-qq TÍp^a
ápxco ápx- ccp^co rÍPXa
8ó\xzvov Gé[i£vov '¿[ÍZVOV oáq, axávxoq mando, comienzo •fípxerjv TÍPXHat
á(¡>-Lxvéo[iai Ix- ácpí^opai. ácptxójjiriv ácpíynai
llego
Paívco Pa- ePY¡v pépyjxoc
marcho, voy Pri-
244 ESTHER PAGLIALUNGA VERBOS IRREGULARES 245

PRESENTE RAÍZ FUTURO AORISTO PERFECTO PRESENTE RAÍZ FUTURO AORISTO PERFECTO

¡3áXA to PaX- PaXw spaXov pépXvixa ¿TTÍOTapaL éTttOTa- ETCiaxYÍaopat £7II.OTY]9Y¡V

lanzo pXr¡- pXY)6rjao[iai ¿pXi^Oriv pépXTjpai entiendo, sé £TOOTT¡-


PXáTITCO pXap- pXá4><o spXatjja pépXacpa OETT-
daño pXaPiQaoíxai épXáPriv pépXaupai sigo OTC-
PXSTTCO pXeTt- pXé(|jopaL pépXecpa (Imperf.EÍTíópTiv)
miro Epxopoíi ¿px- Y)X6ov éXrjXuBa
PoüXo[j.ai, PouX-r)- PoL)X7Íao¡j,at épouXií6Y¡v PePoúXyjuai voy, vengo £Í- {zAzúao[iai)
quiero éXEue-

yíyvo\xai y£v-y¡- yEVT^ao^ai éyevópYjv ysyova ¿Xue-


nazco, llego a ser yov- yeyévYiiiai £a6íco,£8co éS- £8opat Ecpayov éST^Soxa
yv- como cpay- TjSéaOTjv •í]dy¡do[ia.i
Yiyvtóaxco yvu- yvcóoopai e'yvwv e'yvcoxa EÚpíaxco £Ú-£- EÚpTÍaw Yjúpov r¡upY¡xa

conozco encuentro £ÚpT¡-/E EÚpE6Y|aona(. z()pr¡Qr¡v yjupy]|jiaL

ypácpco ypacp- ypácljco eypa(|joc yéypa(pa e'Xco osx- E^CO EOXOV Eax''T^oc
escribo ypacpVíaopiai, éypácpTjv yéypa[ipai OX-Y)- £axr¡nai.
SsÍKVUHt SeiK- Seí^co SÉSEIXO'
(Imperf.EÍxov)
señalo SeixO^íoopai éSeíxSilv SéSeiypat ¡¡EÚyvum ?EUT- ^EÚ^CO E^EU^a E^Eüypiai
Séxofiat 8EX- ESe|ápY¡v SÉSeyj^tai M«0 ?uy- ^EUxOVíoonai £^£Úx6r]v y
recibo zñéyQr\v é^úyvjv
StSáaxw 8ax- StSá^co éSíSa^a 8£8í8axa afad=á.8- r¡a67Íao¡iai. f¡aQy]v
enseño SiSaxQVjaonai éStSáxQi^v 8E8í8ay¡jiat OTe alegro
8í5(opi Sco- Scóaco é'Scoxa SéSoxa OáTTTCJ Bafp- 6á(|jw x£Ta(pa

So- 8£8o(xai entierro TttcpTÍaonai £Tacpy)v TÉeap¡iai


SoxÉw SoX-£- Só^co SéSoXTKl áTTo-ewaxco eav- áTTÉeavov X£ev7)xa
parezco eSo^e mí/ero evy¡-
SOXEE [xoi é- •yjaco Y¡xa Eixa
creo é6r¡aonai, EÍ6r¡v Ei^ai

Súvapiai Suva- SuvTÍaopat éSL)vyieY]v SeSúvripai ÍOTYlpt OTa- axTÍaco £OT7)aa EaxT¡xa

puedo 80V7¡- coloco aTY¡- axaOriaonat EOTátíriv PP.EÍaXTÍXEtV


éyeípco eyep- eyspco •fíysipa eypéyopa íaTapat(intrans.) OTr¡aop.ai Eoxrjv

despierto éyop- éyépOrjv estoy despier- me coloco, estoy


éyp-r¡ Voz media: to de pie
£ypó¡ir¡v xaXéco xaXe- xaXco éxáXEoa x£xXr¡xa

éXaúvco éXa- éXco eXaaa zKr\Kaxa llamo XXT]- xXY)67Íaonai. éxkr¡Qr[v XExXi^nai

empujo éXau- EXá6y¡v sXvíXapcxi.


246 ESTHER PAGLIALUNGA VERBOS IRREGULARES 247

PRESENTE RAÍZ FUTURO AORISTO PERFECTO PRESENTE RAÍZ FUTURO AORISTO PERFECTO

xXtvcd xXi-xXtv- xXtvco e'xXiva xéxXixa Ttáox" Tiev6- u£Tcov6a

inclino xXi,er|ao[xai ExXí6r¡v y xéxXijxai sufro Tiov6-


xÁívqaoy.aL EXXÍVYIV Tive-'
o
xptvw xpi- xpivw Expiva xÉxpixa TlEÍGw TIElG- TtEÍacd ETTEiaa TTÉTtEI.Xa'^

juzgo xptv- xpi,6yíao[xai £Xpí6Y¡V XEXptuat persuado TT£ta6?iao[xat £7t£Ía6y)v TtETtOtOa

xiáo\xaL xxa- xxTÍao|jiai, éxTYjaápTiv X£XT7)pai 7r£Íao[xat ETtEÍaOviv 7T£TOi.a[iai,

adquiero obedezco y TCETrEiafiai


Xayxávw Xax- Xrí^o^iaL s'Xaxov EiXyjXOc ETTlOÓjiTjV

obtengo por suer- Xy¡x- 7T£[Xl]jC0 E7TE[lllja TlÉTTOplCpa

te ¿nvio TTOUTC- TTE|icpeTÍao[xai £-n:£p(p6Y¡v UETlEUHai

XauPávw Xap- Xvitjjopai sXapov EÍXTicpa 7:í[i7:Xr¡ni TCAT)- TTArjau E7iXy]aa Ti£7iXr¡xa

tomo XYÍP- Xr]cp6Y^ao[jiai £XVítp8r)v EÍXrjpixat lleno TTXrjaeríaonat ETtXvíaeyiv TtETtXyia^xat

XavOávw Xae- Xrjaw eXaGov XÉArjea •KÍVCÚ 711- Ttíojiai, ETXtOV TCÉTTWXa
estoy oculto Xrie- bebo TTO-TTtd •KoOTJaofjiat £7tÓeV]V 7T£7tO[J,ai,

Xéyw XEY- épw Emov sl'pTjxa •KÍKXUi 7l£T- TCEOoOpiat ETIEaOV TTETTTWXa

digo f£7T- pr¡evíao[xat £ppVÍ6r]v EÍpyjpai caigo


fzp- TlXátTW 7iXa0- irXáaco ETtXaaa TTÉTrXaxa

XeÍTiw XEtTt- X£Í(|;w EXITCOV XÉXoma modelo ETiXáaeTjv 7t£7rXaa[iai

abandono XotTi- XeL<p6ííao(xai sXEÍcpeTjv XÉXsLpinai •jipárcw Tipay- 7ipá|w E7Tpa|a TTÉTTpaxa
p,a6-r¡- paOVjooijiai, £¡aaeov [ji£[iá67¡xa hago T:pax6r|aG¡aat EuapáxOilv TTÉnpaya''

aprendo TTÉTTpayijiai

[xifiVYJaxoiJiat p.VT]67Íaoijiat épvi^CT6r¡v pÉ[ivy¡pai TiuvGávopai, TIUO- TCEÚOOtiai £7TL)eÓ[jlY]V

me acuerdo üvengMO TTEUG-


vé[j.u> ve[x- EVEtpa VEvépTjxa peto pEf pzóao\iai y sppEuoa éppÓYjxa
distribuyo £V£¡X7Íer)V VEvépY¡¡jiai fluyo pu- puViao[xai EppÚílV

vo[>ttS- vopico Evoptiaa VEvóptxa pÍTtTW ptTt- pnl^w sppiilJOí spptcpa

pienso vopiaBrjaotxai £vo[ji,íaOr¡v VEVópiopat flrro/o picpOVjaopai y EppífpO'yjv Eppiptxat.


ol'opiat oi-r¡- picpT^aonat y
creo £ppí(pr¡v

ópáw fopa- EISOV écópaxa OPEO- apéaw saPEaa EaPEanai

Impf. é w p w v on- óq)6riao[íaL ¿S(p9y¡v apago apr¡- aP£a6ríao[xai


veo Fi8- Éa)pa[j.ai apvíaopai eap-rjv

wp^iai

'7T:v6>7i:ae- Vocalización de la nasal.


^Perfecto Primero y perfecto segundo.
'Perfecto Primero y perfecto segundo.
HHLHHLHHL

248 ESTHER PAGLIALUNGA VERBOS IRREGULARES 249

PRESENTE RAÍZ FUTURO AORISTO PERFECTO PRESENTE RAÍZ FUTURO AORISTO PERFECTO
axsX- OTEXCO EOXEtXa é'axaXxa xpÉxw XpEX- Spapoüpat ESpapov SE8pá|j.y)xa
envío axA-'* axaXrjoofiai ETáXr¡v £'axaX¡iai corro 8pa[i-y¡-

axepy- axép^w EOTEp^a Eaxopya xuyxávu xüx-11- XEÚ^W EXUXOV XEXúxr¡xa

amo axopy- EOXÉpxGYjV eaxEpypai estoy XEUX-


axpécpw axpecp- axpé(|jw EOXp£(|j« £axpo<pa casualmente,
hago girar axpacp- axpafpViaonat EOTpáfprjv Ecxpajipai logro
axp-cp^ (paívoj cpav- cpavw Ecprjva Ttécpayxa
muestro cprjv- qjavoüpiai, Ecpáverjv 7t£cpaa|iat
acpS- awacd Eowaa aáocoxa
(paívonai (pavVíaopai £(pávy¡v 7i£cpy]va
salvo acd- £aw67¡v CTÉawonat
aparezco, parez-
TáxTCO xay- xá^w sxa^a xÉTax« y co
ordeno xaxSiíootxat £xáx6r¡v xéxaya^
(pÉpw cpEp- ol'aw EVEyxov EvvVivoxa
TEÍVW xev- XEVW EXElVa xéxaxa r)V£x6r¡v
llevo oí- EVYJvEyjiat
tiendo xa6r|aopiat £xáey¡v xÉTafiai £V£x6v^aopai
EVEX-
T£¡XVW XE[i- XE[XCO E'XE[XOV X£T[XT)Xa EVOX-
corío XliY)- xurjOiQaoíJ.ai Expvíeyjv T£T[X71¡iai £yx-

eri- 6TÍacd E'BYixa xÉOTixa cpEÚyu cpEuy- (pEÚ^opai ECpuyov TTÉcpsuya


coloco ee- £TÉer¡v huyo (poy-
TtXTCO X£X- s'xexov xÉxoxa (pOeípcú CpOEp- (peepw £(p6£(,pa EcpBapxa
xox- £X£X6Y]V xÉXEypai destruyo 9ep-'« (peapVÍ0O[iat (peáprjv Ecpeapnai
XX-
(púw cpu- (púaw Efpüoa Trécpoxa
XpÉTtCO xpeir- Xp£(|)Cd Expe4)a XExpofpa y
produzco (púaonat £(pUV
CÍO}' VMe/to xpoTi- xpaTCTÍao[iat Expanov X£xpa<pa
(púo[j,at
XpTT-* £Xp£(pe7¡V x£xpa[jLpai
nazco
EXpáTtYjV
Xaípu Xap-r¡- XaipT^ow EXáp7]V XExápr¡xoc
xpécpw Opscp- ep£4)w XExpocpa
me alegro
alimento 6pa(p- 6p£(pr|ao[xai EepécpeY¡v xÉBpaupai XP>íoo[iat
Xpáo[iai Xpa- £XpYiaá[iY)v X£XpT¡[iai
epcp-" xpaqjTÍaojxat £xpáKr¡v
£Xpiía6r]v
uso
(|jEÚ8w 4J£U8- (pEÚaw £t|)Euaa (ElJjEÜXa)
engaño tlJEuaeTÍaoi.iai ElllEÚaeYjV E'(|;Euap,ai

•*axX>aTaX Vocalización de la líquida. wvEopat /rWVE- £7rptá[xv)v ECdV7)[iat


^aTp-tp>oxpacp Vocalización de la líquida. compro Tcpia— cov7¡tí7Íao¡xai, £WVYÍey¡v

^Perfecto Primero y Perfecto Segundo.


^xv>xav Vocalización de la nasal.
*xp7T:>xpa7r Vocalización de la líquida.
''6p<p>6pafp Vocalización de la líquida. '(pGpxpflap Vocalización de la líquida.
Lecturas selectas
ad á n i m o s d o c e n d o s et d e l e c t a n d o s

Aristóteles, Política, 1328a.35-1328b.23


"H Sé KÓXic, xotvcovía TÍI; EOTI XWV ópioícov, é v s x s v Sé '(¡(¿>r¡q irqq év-
5zypnévr¡q ápíonriq. ' E T I E I 8' éaxlv zvdm¡j.ovía xó aptoxov, auxr¡
S E ápEXYjí; évépyEia x a l xP^críc; xic; xéXstoí;, o u ^ p é p r ] X £ Sé ou-
r«<; waxe xouc; [ikv zvdéxeodai [lexéxziv aüxr\q xobq Sé ¡ J í x p ó v
tJ^y]Sév, SYJXOV üq xoüx' al'xiov xoü y í y v e o O a i uokztsiq el'8Y¡ x a l
Stacpopái; x a l TroXixeíac; -KKeiouq- aXkov y á p xpÓTiov x a l St' áX-
Xov é x a a x o i xoOxo 6Y¡peóovx£í; xoóq xz ^íovq zxzpovq noiobvxai
x a l xát; TToXixeíat;. 'ETnoxeixxéov Sé x a l nóaa xauxí zaxiv wv
aveu nóXiq o6x á v zir¡- x a l y á p á Xéyo}xev EÍvat {xép7¡ TTÓXSWÍ; év
roúxoic; av zit] á v a y x a í o v 67i;ápx£i.v. AvjTixéov xoívuv XQV é p y w v
xóv ápid[ióv éx xoúxwv y á p é a x a i SYJXOV. Ilpwxov y.zv o5v uTiáp-
Xti\> Sel xpocpYjv, é'Txeixa xz^vaq (noXXwv y á p ó p y á v w v Seíxat, x ó
í^riv). xpíxov Sé OTiXa ( x o u c ; y á p x o i v w v o u v x a e ; á v a y x a í o v x a l év
aÚToíi; éxeiv ÓTiXa npóq xe xr¡v apxr¡v, xwv aTieiOoúvxov xo'Pi''^-
xal Tcpói; xouc; é'^w6ev á S i x e í v éTrixsipouvxac;), exi xpilP^áxwv xi-

va eÓTtopíav, OTICOÍ; éxwoi, x a l Tcpó<; xaq xa6' auxout; XP^^OL<^ 'X-'^^


Kpbq <.xaqy TzoXz[iixáq, Tié^iTrxov Sé x a l T t p w x o v XY]V uepl xó Geí-
ov éTriptéXetav, Y¡V xaXoüaiv l e p a x e í a v , e x x o v Sé x ó v ápi6[>ióv x a l
rcávxwv á v a y x a i ó x a x o v x p í a i v T i e p l xtov ouncpepóvxwv x a l xwv
S t x a í o v xwv Tipót; áXkr\kooq. T á [izv o5v epya x a ü x ' éoxlv wv
SeíTai. Tiaaa TióXti; ¿>q zlnzlv (Y¡ y á p TIÓXK; TiXTíOóq éaxiv ou x ó
ruxóv áXXá Ttpó^ ^COY¡V auxapxet;, &>q (pa[iEv, é á v Se xi, x u y x á v v
252 ESTHER PAGLIALUNGA LECTURAS SELECTAS 253

TOÚTWV zxkzlnov, á S ú v a T o v an'XGx; a u x á p x r ] Tr¡v xoivcovíav úvai Ouxoüv x ó ye ótxotoüv é a u x ó v áXXcp r¡ x a x á (pcovr¡v Y¡ x a x á
TaÚTTjv)- á v á y x r ] xoívuv x a x á xaq ¿ p y a o í a g x a ú x a c ; a u v s o x á v a i oyfllJ-ot. [Jit[jeía6aí éaxtv éxeívov cb á v xic; óptotoí;
TtóXiv 8ei apa yewpycov x' s í v a i TTXYJGOÍ;, oí Tcapaoxsuáaouat, xrjv Tí iJ.r¡v;
xpocprív, x a l xexvíxac;, x a l x ó ¡j,áxi[jiov, x a l x ó eu^opov, x a l tepeít;, 'Ev 8r] xw xotoúxw, COÍ; éotxev, ovxóq xe x a l oí áXXot 7iotr]xal
x a l xptxáí; xwv á v a y x a í c o v x a l au[j.cp£póvxwv.
8ia ¡itptriaecoí; xr]v Striyr]f7tv Ttotoüvxat.
n á v u ^lév ouv.
Plato, Respublica, 392.e.2-394.b.7 EL Sé ye ¡xr¡8aiioo é a u x ó v á u o x p Ú T i x o t x o ó noi-qx-qq, náoa áv

K a i [xot EtTTe- eTcíaxaaat xfi<; l A t á S o í ; x á T r p w x a , év olq ó Tzoirfzriq auxcp á v e u [Li[ir\attíq f] noíriaíq xe x a l Striyrjatí; y e y o v u í a e'tY¡.
(pY¡at xóv ptév Xpúar]v SeíaGat x o ü Aya[jtc[J.vovOí; aTtoAüaat xrjv "Iva Sé ¡ir¡ etTcrjc; oxt oux a u ptavOávete;, ÓT^COÍ; á v x o ü x o y é v o t x o
Ouyaxépa, xóv Sé xo^'^^^'^^ocíveiv, xóv Sé, érceiSr] oux éxúyxocvev, ¿yw ( p p á o G ) . E l y á p "O[ir]pot; e t T i w v óxt r]X0ev ó Xpúar](; xf^q xe
x a x e ú x s o Q a i xwv Axatwv i r p ó c ; xóv Oeóv; ^vyaxpbq Xúxpa cpépcov x a l lxéxr¡q xcov 'Axatcov, [xáXtoxa Sé xcov
"Eycoye. PaoiXécov, [xexá x o ü x o jjir¡ üq Xpóor¡q ^evóiievoq cXeyev áXX' cxt
Oio0' ouv ó x i [Jtéxpt ptév x o ú x w v x ü v é T c w v - üq "0[X7]po(;, otaO' oxt oux á v ptí¡jir¡atí; ^v áXXá áTiXfi 8ir¡yrioiq.
Etxe S' á v (oSc ucot; - 9 p á a c o Sé á v e u [léxpou- oü y á p et^i
x a l éXíoaexo T i á v x a t ; Axatoúc;,
Tiotrjxixóí; - 'EX6CL)V ó íepeuí; -qbxexo exeívoiq ¡xév xobq Qzobq
A x p e í S a Sé ¡láXtoxa Suco, xoajxríxope Xacov
6oüvat éXóvxac; xr¡v Tpoíav auxouí; acoOrívat, xr¡v 8é Guyaxcpa

Xéyet x£ auxóí; ó 7rotT]xr]<; x a l o u S é tnixzipel r]¡j.(ov xrjv S t á v o t a v o l Xüoat Se^afjtévou^ árcoiva x a l xóv 6eóv a i 8 e a 6 é v x a ^ . Taüxa

áXXoae x p e T t e t v üq aXXoq xiq ó Xéycov r^ aüxó(;- x á S é ¡ j . e x á 8E c t T i ó v x o c ; a ü x o ü oí ¡jév áXXot é a é p o v x o x a l o\Jvf¡vovv, ó Sé

x a ü x a coouep a u x ó q wv ó Xpóo-qq Xéyet x a l K e t p d x a t rniáq óxi A.yatxé[Jivcov rjypíatvev évxeXXó[j.£vO(; vüv x e á j i t é v a t x a l abQiq [ly]

¡jtáXtaxa T r o t r i a a i ¡jtr] "O^irjpov S o x c í v eivai x ó v Xéyovxa áXXá xóv zÁdelv, iir¡ auxw xó xe axfj-jixpov x a l x á x o ü 6 e o ü axéptptaxa oux

tepéa, T T p e o p ú x r j v ovxa. K a i X7]v áXXr¡v 8r¡ náaav o x e S ó v xt o ü x c o ¿Tiapxéaot- T i p l v S é Xuefjvai a ü x o ü XYJV Ouyaxcpa, év 'Apyet ecpr¡

Tcenoír]xat 8irp{r¡aiv Ttepí xe xwv év 'IXíw x a l T c e p l xcov év 'I6áxr¡ yTjpáaetv ptexá ou- árctévat 6' éxcXeuev x a l [X7¡ épeOí^etv, tva ocoq

xat oXr] 'OSuaacíoc 7ia6yj[jiáxcov. o'íxaSe e'XOot. 'O 5é T i p e o p ú x r ¡ ( ; á x o ú a a t ; éSetaév xe x a l a T i r í e t

n á v u ¡ i é v ouv, c'(py¡. (jiyrj, ánoxuip'qoaq Sé éx xoü axpaxoTccSou TioXXá xa> ATTÓXXCOVI


rjuxexo, xáq xe én(jivu[jLÍaq x o ü 6 e o ü ávaxaXcov x a l 67io[jit¡j,vfiaxcov
Oüxoüv 8ir¡-Yr¡aíq y.év éaxiv x a l oxav x á c ; pr^aetí; é x á o x o x e Xéyr]
x a l aTtatxcJv, e't xt TTCÓTTOXE r¡ év v a c o v otxoSo¡jir^a£atv r¡ év íepcov
xat oxav x á ptexa^u xóSv pT¡aecov;
Guoíatt; x e x a p t a ¡ i c v o v Scopríaatxo- cóv Sr¡ xáptv xaxr¡úxexo x e í a a t
ricoí; y á p ou;
T o ü ^ Axaioug x á a S á x p u a xolq c x e í v o u pcXeatv. Oüxcoc;, rjv S'
AXX' oxav y é xiva Xéyr] pr^aiv üq xiq oKKoq wv, á p ' ou x ó x e
e y c ó , co é x a i p e , á v e u ptt^ríaecoí; árcXf) StTÍyyjot^ y í y v e x a t .
ó [ i o t o ü v a u x ó v (pr¡ooyLZV oxi [ i á X t o x a xr]v a ó x o ü Xé^tv éxáoxcp ov
á v TTpoeÍTir] wc; é p o ü v x a ; MavOdvco, Ecpr¡.
Oriao¡i£v xí y á p ; MávOave xoívuv, -^v 8' éyw, oxt xaúxr¡q av é v a v x t a y í y v e x a t .
254 ESTHER PAGLIALUNGA LECTURAS SELECTAS 255

otav xiq xá xoü KOI.Y¡TOO TÓC [lexa^u TCOV p-qaziúv é^aiptov tót J p á o a i XY]v TTÓAiv, á|icó[iaxo<; á(pavzía xexcóAuxat. 'EAeueépco<; Sé
áy.oi^ala xaxaXeÍTiY]. TÓ xe TCpót; x ó x o L v ó v T:oAixeúo[jicv x a l zq xr\v rzpbq aXkrikooq xcov

Kai TOÜTO, £Cpr¡, ¡lavdávu, óxi zaxiv xb r c e p l TÓCI; xpaycpSíaí; )ca6' T¡¡a£pav eTCixrjSeufjiáxcjv ÚTCOcjiíav, o ü S i ' ópyfí<; xóv nzXaq,
TOIOÜTOV. KaO' TQSOVVJV XI S p a , é'xovxe<;, o ü S é aC,ri[).íooq ¡xév, Au7tY¡pá(;
Se xfi 6(¡)zi áxQy]8óvaq TrpoaxiOépievoi. AveTtaxScoq S é x á t'Sia

Tuchydides, Historiae 2.36.1-2.39.1 rcpoao¡JiAoüvxet; x á Srmóoia S i á S é o ^ [iokioxa ou TCapavonoü[aev,


rÉ>v xe a l e l év ápxfí óvxcov á x p o á o e i x a l xcov vó[j,cov, x a l piáAiaxa
"Ap%o\i.ai 8 E áTcó TCOV T i p o y ó v c o v TipcoTov S í x a i o v yócp a u T O í c ;
afíTcov 5ooi xe é-ji' cbcpeAícx xcov áSixou^iévcov x e í v x a i x a l oooi
x a l TcpÉTCOV S é a ^ a é v xcp xotcoSe TYIV Tipr¡v xaúxYjv xr\c, \i\tr\\ff\q
aypacpoi ovxzq aiajúvriv bnoXoYoo[íévr¡v 9£pouaiv.
S í S o a B a i . TY¡V y á p xwpav ol aoxol a t d olxoüvxee; StaSoxf] t w v
Kai pvjv x a l xcov TTÓVCOV TCAeíaxat; ávanaóXaq xfi yvcópirj
éTctycyvo[jiévcov piéxpt x o ü S e éXeuGépav S i ' ápexrjv TCapeSooav.
ETcopiaáneBa, á y ü a i ¡jiév ye x a l Ouaíait; SiexYjaíoiq v o ^ í ^ o v x e í ; ,
Kai é x e í v o í x e á^ioi é i r a í v o o x a l é x i piaAAov o í Tiaxépe^ •rjfj.cov-
L8tai^ S é x a x a a x e o a í g eÓTcpeTtéaiv, cov x a 6 ' T]¡icpav Y¡ xépf\)iq xb
xxY]aá¡i£voi y á p Tipót; oii; é S é ^ a v x o oa7¡v é'xotxev ápx^jv o ó x
'ÁOKripbv zxTikqaozL. 'EneocpxeTai S é S i á [íé-xzdoq xf¡q KÓAecot;
aTTÓvcoc; r][jiív x o í c ; v ü v rcpoaxaxeXiTrov. T á S é TIAEÍCO aüxíj^ a ü x o l
éx Tiáar¡q yr¡q xá návxa, x a l ^upt^atvei Y¡¡jtív [xrjScv oíxeioTépcx xf¡
r\\xzlq oí'Se o í v ü v é x i ovxec; ^láAioTa é v xf[ xaOsaTTqxuíqc YjAixía
ctTcoAaúaei T á a Ü T O ü á y a B á yiyvó¡jieva xapTcoüaOai ri x a l T á TCOV
é7ty)u^-i^aa¡ji£v x a l XT¡V TIÓAIV xolc, naoi Txapeaxeuáoapev xal
«>Acov ávOpcÓTtcov.
zq TCÓAe¡jiov x a l zc, zigr\vf\v a6xapxeaxáxY]V. ~Qv éycb x á ¡xév
Aiacpépopiev S é x a l Taíi; xcov TToAe^iixcov \xz\zxaiq TCÓV évavTÍcov
x a x á TToAéfjiouc; é'pya, ole; cxacrxa éxxr|6Y]. Y¡ e'i x i a ü x o l r¡ ol
xoioSe. Tr^v T E y á p TTÓAIV XOIVY¡V Tiapéxojaev, x a l o ü x éaxiv
T T a x é p e c ; TJ^COV p á p ^ a p o v y] "KKkqva TroAepiiov éTtióvxa TCpoeúncoc;
OTE ^zvqkaoíaLq á7T£Ípyo[>iév Tiva r¡ [J.a6yítJiaTO(; Y¡ 0Eá¡jtaTOí;, o
y][xová[>i£6a, [jtaxpvjyopcív é v e l S ó a i v ou PouAó[jevo<; éáoco- arcó S é
¡i7¡ xpucpOév á v TK; XCOV TIOAE¡ÍÍCOV tScov cocpEAY]6EÍr¡, K i a x e ú o v x e c ;
o í a q xe éTciXT]Seóaeoj<; YÍA6opiev ETT' a ü x á x a l pi£6' o í a c ; KoAixeíat;
x a l xpÓTTcov é^ oicov pieyáAa é y é v e x o . x a ü x a SiQAcjoat; upcoxov ou xaí¡; TTapaoxeuaí:; x ó TIAÉOV x a l aTráxaií; rj xw ácp' yj^icov

eí[ii x a l é m xov xcovSe erraivov, VO¡JIÍ^WV ércí xe x w n a p ó v x i o ü x aóxcov zq xá é ' p y » £oij;úxcp- x a l év xaít; TraiSEÍati; oí ^ é v

av aviQznr\i a ü x á x a l xóv Trávxa otxiAov x a l á a x w v x a l ¿TTLTióvcp áoxYJoei. euBüí; véoi ovxe<; x ó á v S p e í o v [jiexépxovxai,

^évcov ^ú^J-Cpopov e í v a i é r t a x o ü a a i a ü x w v . y\[LZiq S é áveificvooi; 8 i a i T c ó ¡ j e v o i oüSév r¡aoov é m xou!; iaoTtaAcí;;


KivSúvouc; x^PoütiEV.
Xpcó^e6a y á p TroAtxeícc o ü ^T^AOÓOT] XOÍX; XCOV nzkaq vóp.ooc„
TtapáSeiypia S é ¡xdAAov a ü x o l ovxeq xialv y] [jii,[jGÚ[ievoi éxépoui;.
Kai bvoyia ¡JLZV S i á x ó [xy] zq óXífooq áAA' éi; TtAeíovat; o í x e i v
Xenophon, Memorabilia 3.6.2.3-3.6.114.5
S 7 ] [ i o x p a x í a xéxkqxai- ¡léxzaxL S é x a x á [lev xobq vóixooq npoq ~Q TAaúxcov, éq)Y], Tipoaxaxeúeiv YJ^IÍV SiavEvóvjoai XYJÍ; TTÓAECO^;
xá l'Sia Siácpopa TTCCOI XÓ Taov, x a x á S é xvjv á^ícooiv, (hq zxaoxoq "Eycoy'. écpy], co ScóxpaxEc;.
e v xcp eüSoxi[jiEí, o ü x aTió p . é p o u í ; x ó TIAÉOV éi; x á x o i v á r¡ án' NY] A f , ECpY], xaAóv y á p , e'ÍTiEp T I x a l áAAo TCOV év ávSpcÓTroK;.
ápcx-^i; -itpoxifjidxai, ouS' a ó x a x á Trevíav, é x w v y é xi á y a B ó v ArjAov y á p OTI, é á v TOÜTO SiaTtpá^y], S u v a T Ó t ; ^ l é v é o e i a Ü T Ó c ;

HHLHHLHHLHHLHHLHHL
256 ESTHER PAGLIALUNGA LECTURAS SELECTAS 257

Tuyxávetv oioo av émQu[ir¡c„ í x a v ó g 8k lobq cpCkooq tocpEAeív, NT] Aía ocpóSpa y ' , ccpyj ó Scoxpáxy](;, é á v xit; aüxcov xpeíxxcov
¿Tiapeíi; 8e x ó v Kaxpwov olxov, cií{)%r¡oeiq Se XY]V K a x p í S a , f¡- yÍTXcov Sé cov x a l x á ó v x a TrpoaaTtopáXoi av.
óvoy-aaioq S' é a s i Tcpwxov ¡iév év XY¡ nóXzi, znei-ca év xy¡ 'EXXáSi, AXy¡6y¡ Xcyeií;, Ecpy].
Xacdc, 8\p ©^¡jiiaxoxXyíí;, x a l év Tolq ^ap^ápoiq- onou 5' av Oüxoüv, é'cpy], xóv y E pouXEuaó¡jiEvov, Tipói; oüaxivaí; S E Í TCOXE-
fiq, Tiavxaxoü TcepípXETixoí; é ' a s i . T a ü x ' ouv á x o ú w v ó rXaúxcov \ielv, xy¡v xe xyjí; KÓXECOC; 8úva[iiv x a l xy¡v xcov évavxícov EiSévai
é[>ieyaXúv£xo x a l vjSécot; napép.tvz. M e x á Sé x a ü x a ó ScoxpáxTjc;, Seí, tva, é á v [xkv y] xf¡q TTÓXECOÍ; xpeíxxcov y¡, au¡jpouXeúv éTrixeipsív
Oüxoüv, é'cpy], x o ü x o [lév, co r X a ú x w v , 8-^Xov, oxi, d'Tcep xifadoeai, TÍO TioXc[xco, ¿áv 8 é yíxxcov xcov évavxícov, eüXapEíoOat TTEÍOY].
PoüXst, ¿)(p£XY¡xéa aoi éaxí; 'Opecíx; Xéyei;, écpy].
n á v u [xév oüv, é'(pY¡. Epcoxov [ikv xoívuv, écpr], Xc^ov y]¡iív xyjc; TróXecoi; xVív xe Tiz11,ixr¡v
n p ó q 9£cov, Z(pr], [íTi xoívuv a T T O x p ó c p r ] , áXX' EITTOV r¡¡jiív é x xívoc; K a i xr¡v vauxixy]v Súva¡jitv, eixa xy]v xcov évavxícov.
áp^Y] XY¡v TióXiv E Ü E p y E X E í v . ' E T T E I 8Z Ó r X a ú x w v 8iEa!,WTrY¡o£v, (he, AXXá p.á xóv Al', é'cpy], o ü x á v é'xoi^ií o o t oüxco ye ánb axó¡j.axoq
av XÓXE a x o T T W v ÓTTÓOEV á p x o i x o , 'Ap', écpy] ó SooxpáxTjí;, ¿SoTCEp eiTieív.
(píXou oixov E I aü^vjoat poúXoio, TiXouoicóxEpov a ü x ó v émxeipoíriq AXX' el yéypttTTxaí aot, evcyxe, ecpy]- Tiávu y á p y]Séco(; á v x o ü x o
áv TtoiEív, oüxco x a l xr)v TTÓXIV Treipáar] TiXouaicoxépav Tioifjaai; axoúaai[ii.
n á v u ¡j,év ouv, écpy]. AXXá [lá xóv Ai', é'cpy], o ü S é y é y p a T u x a í ptoí Ttco.
Oüxoüv TrXouaicoxépa y' á v zír¡ TtpoaóScov aüxYj TiXeióvcov Oüxoüv, é'cpy], x a l T i e p l TioXé¡iou aufxPouXEÚEiv XT^V ye Tipcóxy]v
yevo^évcov; £Tit(7xViao[j£V l'acoi; y á p x a l S t á x ó ptéyeOot; aüxcov ápxt ápxó^evoí;
Eíxóc; y oüv, ecpy]. xyjí; T i p o a x a x e í a í ; OÜTICO élyjxaxat;. AXXá xoi T i e p í y s cpuXaxi^g
Aé^ov 8 4 £cpy¡, é x xívcov vüv a l Tipóao8oi xyj TTÓXEI x a l Tróaai Tyjc; xwpoí? o^8' OXI yíSy] oot ijie¡jicXy]X£, x a l oto6a Ó T i ó a a i xz
xiv£¡; E i a i ; 8^Xov y á p oxi e'axecjjai, i v a , E Í ¡lév xivze, aüxcov évSecot; (puXaxal é T i í x a t p o í £ioi x a l Ó T i ó o a t ¡i-q, xal ÓTIÓOOI X E cppoupol
é'xouaiv, éxTiXy]pcóay¡(;, ei 8 é TcapaXeÍTTOvxa!., 7 t p o a T i o p í o y ] < ; . í x a v o í Eiai x a l ó n ó a o i [i-q zlor xal xáq ¡J-kv znixaípooq cpoXaxáq
AXXá y.á Ai', é'cpy¡ ó FXaúxcov, x a ü x á ye o ü x ETtsaxe^iptai. au(xPouX£Üo£i(; [izíZ,ovaq TIOIEÍV, xáq Sé T i e p i x x á e ; ácpatpeiv.
AXX' ei xoüxo, ecpy], TiapéXiTieí;, lác, ye SaTtávai; xfiq nóXzcúq Nri Ai', ecpy] ó FXaüxcov, ánáoaq [xkv ouv eycoye, zvzxá y E xoü
r¡[ilv cÍTré- SyjXov y á p óxi x a l xoüxcov xáq KZpixxáq ácpaipeiv ouxcot; aüxáí; cpuXáxxeaOai üaxz xXéTixeaOat x á é x xr¡q xwp«<;-
8iavof¡. 'Eáv Sé xic; ácpeXy] y ' , é'cpy], xáq cpuXaxát;, o ü x O'ÍEI x a l á p T i á ^ E i v
AXXá ¡xá x ó v Ai', £cpy¡, o ü S é Tipbq x a ü x á TICO écTxóXaaa. é^ouaíav zazaQai xcp pouXo¡j,£vcp; á x á p , ecp-q, nóxzpov éXOcbv
Oüxoüv, £cpy¡, x ó [izv TrXouaioxépav xy¡v TtóXiv TTOIEÍV á v a ^ a - aüxói; é^yjxaxai; xoüxo, y¡ Tiwt; oioOa óxt xaxcot; cpuXáxxovxat;
Xoó[j.zQa- nüq y á p oióv X E ¡jy] EÍSóxa ye x á ávaXcópiaxa x a l xáq Eixá^cj, é'cpy].
TipoaóSouí; éTri¡aEXy¡eyivai xoüxcov; Oüxoüv, écpy], x a l xoüxcov, oxav ¡jty]X£xi Eixá^co^iEv, áXX' yjSy]
AXX', cb Scóxpaxeg, é'cpy] ó EXaúxcov, S u v a x ó v éaxi x a l á T t ó e'tSco¡aev, xóxe aufxPouXeóao^iev;
TIOXE^ÍCOV xy]v TtóXiv TiXouxí^eiv. "lacoc;, écpy] ó FXaüxcov, péXxiov.
258 ESTHER PAGLIALUNGA LECTURAS SELECTAS 259

ELÍ; ye [iriv, ecp-q, T á p y ó p E i a otS' O T I O U X cccpí^ai, W O T ' ex^iv Anthologia Graeca, 5.85, A S K A H n i A A O T
EÍTTEÍV S L ' O T I VÜV éXáTTCo r¡ TipóoGev TípoaépxETat aÜTÓOev. Í>EÍ6Y] 7iap9£VÍY]^. K a i TÍ TrXéov; o ü y á p é<; A I 8 Y ] V
Oü yócp ouv £X7ÍXu0a, z(pr¡. éXSoüo' EÜpVioEK; TÓV cptXéovTa, xógr¡.
KaX y á p vy¡ Ai', z(pr¡ ó SwxpáTrjt;, XéysTa!. p a p ü T6 xwpíov sivai, 'Ev ^cooíoi T a TEpTTvá Tá KÜTcpiSoe;" é v 8' AxépovTi
w a T E , O T a v T i E p l TOÜTOO SÉY] au[jpouXeÚE[,v, aÜTY¡ aoi r¡ izgócpaoic, óoTÉa x a l o T i o S i T Í , TtapOévE, XEiaófiEGa.
ápxéaEL.

HiXCúizzoiiai, £(pY¡ ó r X a ü x w v .
12.50, T O T A T T O r
'AXX' E X E Í v o u ye T O I . E(pr), o í S ' OTI o u x fmzkfixac,, áXX' E a x £ t | » a i ,
IIív', AaxXY¡TriáS7]. Tí x á S á x p u a TaÜTa; TÍ TTáaxEit;;
TTÓaov xpóvov í x a v ó t ; E O T I V Ó E X TY);; X ^ P ^ ? y i y v ó ¡ j t £ v o g alxoq
o ü oz [lóvov xaXsTtY] KÜTipit; ¿XrjíaaTO,
8iaTpÉ9£LV TYjv TTÓXiv, x a l 7TÓOOU E i g TÓV E v t a u T Ó v TrpoaSsÍTai,
o ü S ' é m aol pioúvcp xaTE0r¡^aTO TÓ^a x a l ioüt;
iva [XT] TOÜTÓ y £ Xádji oé TIOTE r¡ nóXiq zv8zr¡q yEV0[>i£vy¡, áXX'
Tcixpóí; "Epcot;. Tí ^cov év 0710817) f í O s a a i ;
E I S W Í ; EXTJÍ; ÜTiEp TCOV á v a y x a í c o v aupiPouXEÜcov TT) TTÓXEI POYJOEÍV
TTÍvcojxEv B á x x o u í^copóv Tióixa- SáxTuXoi; á c ó t ; .
TE xal acó^Eiv a Ü T i q v .
' H TiáXi xoiy.ioxáv Xüxvov ÍSEÍV [X£VO¡JIEV;
AéyEic;, zq>r¡ 6 FXaüxcov, v:a\i\j.éyeQzq Tcpáyfaa, s't y e x a l TCOV
T i í v o f i E V o ü y á p épcoi;- [izxá TOI xpóvov o ü x é T i TCOUXÜV,
TOIOÜTCOV ETCl[iEXEÍa6a!, S E Y j a E L .
oyzxXiz, TYjv [ l a x p á v V Ú X T ' ávaTtauoó^iEOa.
AXXá [XEVTO!,, Ecpr] ó ScoxpáT-r]!;, o ü 8 ' á v TÓV é a u T o ü H O T E o l x o v
xaXcót; Tic; oixVíaEiEv, E Í [xr] návxa [izv eíaeTai. w v TipoaSElTai,
TcávTcov 8£ £-n:i,peXó[XEVOí; é x 7 r X Y ¡ p c ó a E L . 12.166, TOT AYTOT
T 0 Ü 6 ' , ó T I ¡ioi XoiTTÓv (^uyjiq, 6 T I ST^TIOT', "EpcoTEí;,

Plato, Theaetetus 174.a.4-174.b.3 TOÜTÓ y' é'xeiv Tipót; GECOV r¡ouxír¡v á(pzxz-
ei y.r\, val TÓ^oig ¡xi] páXXsTÉ [x\á x s p a u v o í t ; ,
"QouEp x a l ©aXriv á o T p o v o j j i o ü v T a , co 0EÓ8copE, x a l ávco pXs-
val TiávTcoc; TÉcppyjv G E O G E ¡XZ xávGpaxir^v.
Tcovxa, T í E o ó v T a EIC; cppsap, O p a T T á iiq z]X]j.z\riq x a l x«pÍ£CFcyoc
Nal val páXXsT', "EpcoT£<;- évEoxXvjxcot; y á p ávíaie;
OspaTiaivlq á 7 i o a x c b c | ; a t XéysTai ó^q xa psv EV oüpavcp -n:po6u¡j.oí-
ó ^ Ú T E p o v TOÜTcov, E Í y é TI, PoüXo[i' é'xEiv.
TO E i 8 £ v a i , T á 8' £[iKpoa6£V a Ü T O ü x a l T c a p á TróSat; X a v e á v o i
aÜTÓv. TaÜTÓv S E á p x E í a x c b p . ¡ j a s m n á v x a t ; o a o i év cpiXooocpícx
S i á y o o o L Tcp y á p ÓVTI TÓV TOIOÜTOV Ó p é v TrXyjaíov x a l ó yeí- Eurípides, Hippolytus, 1-57
Tcov X£XY¡6EV, OÜ ^ÓVOV ÓTi TTpáTTEi, áXX' óXíyou x a l E l ávOpcoTióe; AcDPOAITH
éoTiv r\I áXXo G p £ [ j [ i a .
ÜOXXT] ¡jiév év PpoToíoi x o ü x ávcóvu^J-og
GEá xéxXrjpiai KÚTipic; o ü p a v o ü T ' EOCO-
O a O l TE n Ó V T O U TEpfjlÓVCOV T ' ATXavTixcbv
v a í o u a i v E'I'OCO, cpco<; ópcovTEc; y¡Xíou,
260 ESTHER PAGLIALUNGA LECTURAS SELECTAS 261

lobq [i£v oé^ovTac, x á p , á npzo^zóo) xpáxY], 5 x a l XT^VSE oüv Sá^iapxi vauoxoXsi xQóva
ocpáKKw 6 ' oaoi cppovoüaiv ziq -rmac, [xéya. é v i a u a í a v éxSY¡¡jiov aivzaaq cpuyqv,
"Eveaxi y á p 8Y] x á v OEWV y é v e i xóSe- évxaüOa SY¡ a x é v o u o a xáxTiziiKrp{[i.zvri
Xl[jlW[XeVOl X ^ Í P O O G I V ávepcÓTTCOV U7TO. xévxpott; Epcoxot; Y¡ xáXaiv' aTióXXuxat,
Asisto Sé ¡JIÚGWV XWVS' áXViOsiav xá^oc. aiyv^i., ^úvotSe 8' OUXLÍ; OÍXEXWV vóaov. 40
'O y á p [íz © Y j a é c o g Tiaíí;, A^ia^óvog lóxoq, 10 'AXX' oüxi xaüxYji x ó v S ' é'pcoxa xp^ TTEOEÍV,
iTTTióÁuxot;, á y v o ü ritxeéwe; •Kaidzúy.ata, S E Í ^ W Sé 0Y]aEí Tcpáy¡jia xáxcpavVioExai.
[lóvoc, TtoXixcov xíjaSe y7i<; Tpoi^Yjvíae; K a i xóv [ikv Y¡[iív TTOXEJJIIOV v s a v í a v
Xéyei xaxíaxTjv Saipióvwv TiEcpuxévai' xxEVEí TcaxYjp á p a í a i v á c ; ó TTÓVXIOÍ;
á v a í v E x a i Sé Xéxxpa x o ü t|>aÜEi yáfxcov, á v a ^ DoaEiScov wTraoEV Qr¡ozl fzpaq, 45
cDoíPou 8' ádzX(pr¡v 'Apxe¡jiiv, Aio^ xópyjv, 15 [jiY¡8év [ i á x a i o v é^ xplc; EÜ^aaea!, QzCdv
xiptái, ¡jiEyíaxyjv 8ai[xóvcov Y¡yoü[j.Evo<;, Y] 8' zvx'kzriq [xév áXX' 6[i(jiq áKÓXXuxai
xXcopáv 8' á v ' ÜXY]V TtapOévw!, ^uvwv a s í O a í S p a - xó y á p x^aS' o ü Tipoxipi-r¡aw x a x ó v
xualv x a ^ E Í a i ^ 6Yipa<; é ^ a i p E i x6ovói;, xó ¡JiY] oü TtapaoxEív xobq zixobq zx^pouq z[LÓi
[jiEÍ^w PpoxEÍat; T T p o a - K E O w v óyuXíaq. Síx-rjv x o a a ü x 7 ] v woxe ¡xoi xaXcoc; EX^I-V. 50
T o ü x o i a i ¡iév vov o ü cpQovü- xí y á p ¡JE S E Í ; 20 AXX' Etoopw yáp XÓVSE Tcai8a QT^OECOÍ;

á S ' zic, z[i' Y](j,ápxY¡XE xt,¡jiCL)pyiao[jia[, axEÍxovxa, O-y^pa^ ^lóxOov éxXeXoiTióxa,


ITTTIÓXUXOV év xíjiS' Y¡p,£pai- x á TroXXá 8 é ITTTTÓXUXOV, £^(O X W V S E Pi^oonai. XÓTTWV.

nákai T t p o x ó t [ ) a a ' , o ü TTÓVOU K O X X O Ü [ÍZ S E Í . IIOXÜÍ; 8' áfx' aüxwt TcpooTTÓXuv Ó7tia6Ó7iou(;
'EXOóvxa y á p viv YlixQéoiq T t o x ' é x Sófxwv xC¿i[ioq XéXaxEv, 'ApxEfxtv xifjwv Qzáv 55
aE[XV(I)V zq oi^iiv x a l XEXT] [iuaxTqpíwv 25 ü¡JivoiaLV- o ü y á p o!5' á v E w i y [ x é v a ( ; iróXai;
navSíovoc; yi^v 7 r a x p ó < ; zuyzvriq S á ( x a p A í S o u . cpáog Sé Xoía6tov pXsTtcov XÓSE.
I S o ü o a O a í S p a x a p S í a v xaxéoxsTO
Epcoxt Ssivwi xoít; épioíc; pouXEÜpiaaiv.
Kai Ttplv p.év éXOEív XIQVSE yfjv Tpo^rjvíav, Sophocles, Antigone, 332-383
TTExpav nap' aüxY¡v riaXXáSot;, xaxóc[)!,ov 30
yfiq XY^OSE, vaov KÜTipiSoí; éyxaOEÍoaxo,
IloXXá x á S e i v á x o ü S é v - á v - {Str. 1.1
é p c o a ' épcox' EXSYJJXOV, 'ITIKOXÜXCOI 8' zni
GpcÓTiou Seivóxspov TTEXEL-
x ó XoiTTÓv óvo[jiáaoua!.v í8püo6aL 6Eáv.
xoüxo x a l TtoXioü Tiépav
' E T I E I Sé © r j a E Ü t ; KExpOTuíav XEÍTCEI. x ^ ó v a
Tióvxou X£!.[XEpíw v ó x u 335
[iíaa[ia cpeüycov aí¡Jiaxo<; IlaXXavxtScov 35
XWpEÍ, TTEptPpUXÍOlOlV
262 E S T H E R P A G L I A L U N G A L E C T U R A S S E L E C T A S 263

TOpwv ÚTt' oí8¡jiaai.v, Oewv ^óvEOTi, TÓXiiaq x«ptv-


T£ TÓcv umpTáxav, Fáv pv^T' £¡xol napéoTioq yé-
á(p6ixov, áxay.áxav, árzozpÚETai, voiTO [jty¡T' Taov cppovwv
iXXoptévcov á p ó x p w v ZToq zic, zzoq, 340 OÍ; TáS' EpSoL 375
iTíTízíii) y é v s i TCOAEÚCOV. ' E ( ; SaipióvLov T É p a c ; á[X(pivow
Koucpovócov T£ cpüXov ó p - jAnt. 1.} TÓSE- T:fi)<; ziboic, ócvTiXoyrjaío
VÍ0WV á[x(pipaX¿)v á y £ i , Tr¡vS' OUX Eivai 7:aí8' AvTiyóvY¡v;
x a l Qrip€>v áypícov £evY¡ ~Q SúaTYjvoí; x a l SUQTTÍVOU
TcóvTou T ' £ÍvaXíav cpúaiv 345 Tzaxpót; Oi8i7:ó6a, 380
OTCEÍpaiai SixTOOxXcóaxoií; TÍ K O T ' ; OÓ 8r] TIOU O E y' áraaTOÜaav
TTspicppaSrjg ávTÍp- xpaT£l 348 Toit; PaaiXEÍO!.(;<!.v> ócyouai, vó\íOLq
8 E ¡jiYjxavaíc; á y p a ú X o u x a l EV ácppooúvY] xaOsXóvTEí;;
Q-qpbq ó p E a a i p á x a , X a a i a ú x e v á 6' 350
'ÍTinov <67r>á5ETai á¡ji(píXocpov ^uyóv Praecepta salubria
oupetóv T ' áxp.r¡Ta xaüpov.
K a i cp6£y¡ia x a l ávz[íózv {Str. 2.} EuE^íaí; TpáTCEí^av, el OEXEI,!;, \xá%z;
(ppóvr¡[xa x a l áoTUvópioui; Tr\q y\\xépaq 8zÍTZvr¡oov eiq ána^ [xóvov;
ó p y á í ; é S i S á ^ a T O , x a l SuaaúXíov 355 AuXoüv TÓ SeíTTvov ou 7T:OXÚ[X(,XTOV cpíXei.
Tcáywv < £ V > a í e p £ i a x a l u p ó TOÜ x ó p o u ppwaív Te x a l rcóaiv cpüye.
8 ú a o [ i P p a cpEÓyEiv PÉXY¡ K a i au¡jipiéTpw(; yú[xva^£ o a u T Ó v TOÍC; TTÓVOLÍ;. 5
TiavTOKÓpot;- ócTcopoq zn' oodzv £px£Tat 360 'ETTI Ta §£^t,á 5 E TOÍ¡; ÜTIVOII; XXÍVOU.
TÓ HEXXOV- ' A i S a [xóvov K a i T a i>oxpb(. TtófxaTa XS^UCOVOÍ; [líozi.
(pEÜ^iv o ó x ETtá^ETai,, v ó -
TY]V xpaviaxYjv zzy.vz TW 8épet. cpXépa;
acov S' á[xy)xávcov (pvyáq T7]v xaBóXou 8z xolq tpuxpoít; ¡xáXXov x p ó v o ^ ;
fyj^mécppaoTai. 363 K á v ^i; év áxy.ri,xr¡q ozXrivriq év cpOíaei; 10
Eocpóv Tí TÓ ¡iy]xavÓ£V ¡Am. 2.) 'Av 8' ÜTiépaxjjioc;, TTJaSe TÓ TrXyjpeí; OXÓTTEI,
•xzyyaq ÚTiEp EXTTÍS' E'XWV, 365 K a i yaoTcpoi; xevwaiv é x TCOV axupáXcov,
T O T E [XEV x a x ó v , áXkOX" £7t' EoGXÓV E p T T E l , T Ó T' áxpipcóg á8(,(|jov á n i x p o v OTÓjxa.
v ó p o u i ; T r a p E Í p c o v yQovbq
Xpco x a l XoETpoíq áocpaAeoTáTT] xpíaet,
6EWV T ' E v o p x o v S í x a v
Suxvoíc; [xév, á v éc7XTÍX7¡q abyairipav nkáoiv; 15
6(j;Í7ToXi(;- ánoXiq ÓTW TÓ p,r] xaXóv 370 'Av 8 é TTXaSwoav, aTráviqv x a l oüv xpóvw;
264 ESTHER PAGLIALUNGA

K a v ^ Í ; év a.X[ir¡,Tfiq az'kr¡vriq év cpOíosi;


'Av 8' bv:épax[ioq, x í j a S E TÓ T i X f í p e í ; axónei,

T y ¡ p e t T E y a o T p ó t ; £xcpópY]0(.v x a l aTÓ¡J.a

Aícjjouc; áyeooTov, zi x a l [i-q ye 7 r i x p í a < ; . 20


Bibliografía
Tó awpia eáXTTE x^ocvíaiv év TW 4»úx£i,
K a i TYjV XEcpaXYjV, olq zQoq, x a l Toót; TróSai;,
nXr¡v T a c ; a i a ú p a i ; cpeOye x a l TOÓTCOV Í^ÉCTIV, Obras de consulta
K a i [jiáXXov olai Xa0iÓTpLXE<; TIXÉOV.
K a i olxíae; sxxXtve 8 u a c o 8 E a T é p a < ; 25 Allard, J. et Feuillatre, E. Grammaire Grecque,
A E Í T E x a l ¡jiáXiaTa xaúy-aroq xpóvw; Paris, Hachette, 1972.
METÓC 6EOÜ yócp TOÚTOI,*; éxcpuyeii; vóoooq. Bailly, M . A. Dictionnaire grec-frangais,
Xzinüvi xpiicy6ai auptcpépei noXkolq xÓTioiq, Paris, Hachette, s/f.
Tpocpaíi; T E TzoXkalq xal yLVOiaxoóoaiq xópov. Bizos, M . Syntaxe grecque, 7eme ed.
Swjjia X E v o ü v sapot; éxp^jv, (hq déXeiq, 30 Paris, Librairie Vuibert, 1981.
"Hyouv é^éToic;, ríyouv y a o T p ó c ; éxpóaei,, Brandestein, W. Lingüística griega, trad. de Valen-
E'iTE cpXspót; xo[xri T E x a l XúBpou pXúaEi. tín García Yebra, Madrid, Credos,
©épout; Tcóvwv Y¡ XYJ^IC; riy.lv au[>icpépEi, 390 pp.
'H TCOV Tpocpcov T E PpaxÚTYjí; x a l ({JUXPÓTYJÍ;, Curtius, J. Gramática griega, ed. en caste-
K a i TCÓV 68áTcov r¡ 7T:Epí(|;uxpo<; nóoiq. 35 llano de Viterman Centurión, Bue-
OGtvoTtcópcp 8é ouv á x p i p E Í c x Tpécpou, nos Aires, Ed. Desclée de Brower,
Tóc (l>uxpcc c p E Ü y E , xriq óizúpaq TÓV xópov; 1951.
S Ú X O I Í ; 8é OUXVOLÍ; x a l oTacpúXaií; é x T p é c p o u . Chantraine, P. Dictionnaire etymologique de la
lar¡[izgíq. aüy.a xa^b éxxsvoü langue grecque. Histoire des mots,
M í a X E V c ó a e i t c o v Tptcov, (hq eypcxcpY]. 40 4 vols, Paris, Klincksieck, 1-2 A-
Toü S' áépot; TpaTiévTOc; ziq TTXEÍOV xpúoug, K, 1983, nueva tirada, X V I I I , 607
XXaívaií; TÓ ocbtxa OáXrcE, x a l cpuyeíí; v ó o o u c ; . pp. 3-4 L - W , 1984.
Chase, Alston H. and A new introduction to Greek,
Philhps, H. 3rd. ed. revised and enlarged,
Cambridge, Massachusetts, Har-
vard University Press, 1972.
266 ESTHER PAGLIALUNGA BIBLIOGRAFÍA 267

Humbert, Jean. Syntaxe grecque, 3e éd., revue Rodríguez Adrados, Fran- Nueva sintaxis del Griego Antiguo,
er augmentée, Paris, Kincksieck, cisco. Madrid, Credos, 1992.
1982.
Liddel, Henry G. Greek-English Lexicón, rev. and Textos
and Scott, R. augmentad by H. Stuart Jones,
Oxford, At The Clarendon Press, The Greek Anthology (citado: Antología Palatina), with an
1968, XLV - 2, 042, 153 pp. English trans. by W. R. Patón, V vols.
Lyons, John. Introducción a la lingüística teóri- Cambridge, Mass., Harvard Univ.
ca, versión española Ramón Cer- Press, London William Heinemann
da, 4a. ed., Barcelona, Teide, 1977. (The Loeb Classical), 1940.
Apollodorus The Library, with trans. by Sir James
Frazer, 2 vols. The Loeb Classical
Marcovich, Miroslav. Griego en seis lecciones. Mérida,
Library, 1963 - 1967.
Venezuela, Fac. de Humanidades
Babrius and Phaedrus Newly ed. and trans. with an histori-
y Educación de la Universidad de
cal introd. by Ben E. Perry, The Loeb
Los Andes.
Classical Library, 1965.
Mehrlein, R., Richter, R, Ars Graeca, Grammatik. neu bear-
Diogenes Laertius Lives of eminents philosophers, with
Seelbach, W. beitet, Paderborn, Ferdinand Schó-
trans. by R D. Hicks, 2 vols., The
ning, 1987.
Loeb Classical Library, 1959.
Meillet, A. Apergu d' une histoire de la langue
grecque, Paris, Hachette, 1913.
Meillet, A. et Vendryes, J. Traite de Grammaire comparée Elegy and lambus with (citado: Elegías y Anacreónticas) ed.
des langues classiques, 42 éd. nou- Anacreontea and trans. by J. M . Edmonds, 2 vols.
veau tir. revu, Paris, Lib. Ancienne The Loeb Classical Library, 1954.
Honoré Champion, 1966. Epictetus The discourses as reported by Arrian,
Rijksbaron, Albert The Syntax and Semantics of the The Manual and Fragments, with
Verb in Classical Greek, 3rd. ed., trans. by W. A. Oldfather, 2 vols., The
Chicago and London, The Univer- Loeb Classical Library, 1956.
sity of Chicago Press, 2002. Estrabón The Geography ofStrabo. with trans.
Rodríguez Adrados, Fran- Lingüística indoeuropea, 2 vols, by Horace Leonard Jones, 8 vols.,
cisco. Madrid, Credos, 1975, I : 600.; I I : The Loeb Classical Library.
1.115 pp.

HHLHHLHHLHHLHHL
268 ESTHER PAGLIALUNGA

Griechischer Humor Griechísch und Deutsch von Gus-


von Homer bis heute tav Soyter, Berlín, Akademia Verlag,
1959, 157 pp.
Homer The Odyssey, trans. by A. T. Murray, índice temático
2 vols., The Loeb Classical Library,
1976.
Xenophon Memorabilia and Oeconomicus,
accidentes, 157 alargamiento; 3ra declinación,
trans. by E. C. Marchant, The Loeb
acento; clases, 30-31; desarrollo 176, 196; aoristo, 223,224;
Classical Library, 1959. en Alejandría, 30; en las comparativo y superlativo, 193;
Lucían 8 vols. Dialogues ofthe Dead, Dialo- enclíticas, 200; musical, 30; en general, 34, 223; perfecto,
gues ofthe Gods, vols. V I I , The Loeb reglas de acentuación, 31; 230; subjuntivo, 206
Classical Library, 1961. ubicación de acento y espíritu, alfabeto, 25-30
37 alternancia vocálica, 158, 180,
Plato Euthyphro, Apology, Grito, Phaedo,
acusativo, véase caso; 268; 224, 227,228, 231,236
Phaedrus, trans. by Harold North Fo- acusativo absoluto, 127, 131; aoristo, 217, 223ss; formas con -a,
wler, The Loeb Classical Library, acusativo con infinitivo, 105, 126; imperativo, 119; tipos de
1953. 106; doble acusativo, 55; figura aoristo; pasivo primero, 227;
Laches, Protagoras, Meno, Euthyde- etimológica, 55 pasivo segundo, 228: segundo,
adjetivas, proposiciones 224, 226; sigmático, 223, 225;
mus, trans. by W. R. M . Lamb, The
subordinadas, 141, 142 tercero, 224, 227; valores del
Loeb Classical Library, 1952. adjetivo; adjetivos verbales, 205, aoristo, 89,91,93,94
Plutarch Moralia. 14 vols. vol. I : 1 a-86, by 208; complementos del apostrofe, 30, 34
Frank Colé Babbit, vol. I I : 86 b-171 adjetivo, 80-82, 104; Aristófanes de Bizancio, 30
f; Vol. I I I : 172 a -263 c, The Loeb concordancia, 46; declinación, artículo, 161; con infinitivo,
189-192; participio en función 102-104; con participio, 128;
Classical Library, 1956, 1949, 1956.
de adjetivo, 127; predicado con valor de demostrativo, 44,
nominal, 45; sintagmas 51; declinación, 161; dual, 196;
nominales con adjetivo, 42 en sintagma nominal, 42, 45,
adverbiales, proposiciones 79; indefinido, 43; palabra
subordinadas, 141 átona, 32; uso del artículo,
adverbiales: proposiciones 43-44
subordinadas, 144-147 asimilación, 35, 176, 221
adverbios; de negación, 117; aspecto, 89, 90
enclíticos, 33; formando aspiración, 35, 229; en vocales
locuciones verbales, 54 iniciales, 30; espíritu, 30;
agma, 28, 29 metátesis de aspiración, 194;

269
270 ESTHER PAGLIALUNGA ÍNDICE TEMÁTICO 271

perfecto aspirado, 230 adverbial, 65, 66; genitivo interés, 57; de punto de vista o figura etimológica, 55
aspirada, consonante, 27, 30, 35, como complemento de nombre, de juicio, 58; del pronombre finales, véase adverbiales; 268
219, 221,227,229 43; noción de caso, 159; interrogativo, 199; el dativo de fonemas, 25-29
atemática, conjugación, 206; preposición + caso, 68,70, 79 la 3ra declinación, 175-181; fonología, 25
características, 235; casos oblicuos, 159, 197 instrumental, 67; posesivo, 57; fricativa, 27
conjugación de verbos en -[ii, catástrofe, 83 preposiciones con dativo, 68; futuro, 95; aspectos, 95; participio,
236-242 causales, véase adverbiales; 268; ético, 58 95
ático, dialecto, 21, 22, 164, 165, coordinación causal, 50 declinación; 3ra declinación,
181, 195; futuro ático, 220; circunflejo (acento), 31, 32,165, 175ss; clasificación, 160; de genitivo, véase caso; 268; absoluto,
perfecto aspirado, 230; uso del 211 adjetivos, 189ss; de 131; del infinitivo, 102
dual, 195, 207 comparativas, véase adverbiales; pronombres, 197ss; del grave (acento), 31, 32
«ática», declinación, 164, 196 268 artículo, 161; temas en -A, 165,
«ática», reduplicación, 230 comparativo, método, 21 166; temas en -O, 162, 164; Homero, 119
comparativos de los adjetivos, «ática», 164 Homero, lengua homérica, 22
átonas, 32, 197
aumento; en aoristo, 223; en 192-193 dentales, 27, 175
pluscuamperfecto, 234; en complemento agente, 58 deponentes, verbos, 208 imperativo; presente y aoristo de,
tiempos secundarios: silábico y complementos del verbo, 53ss, derivación, 157, 158 119
temporal en el imperfecto, 65ss, 218; acusativo, 54, 55; deseo; irreal, 120; posible (en imperfecto; conjugación, 210; de
217-218; omisión en la épica, circunstanciales, 67; dativo, 56, oraciones volitivas), 120 conato, 91; de los contractos,
100, 101; solo en Indicativo, 58; genitivo, 65, 66; voz pasiva, desiderativo, 95 213, 214; formación, 217;
225, 230; verbos compuestos, 71 valor, 91
dialectos, 21, 22, 28,101, 111
219 concesivas, véase adverbiales; 268 indoeuropeo, 21, 95, 160
digamma, 28, 163, 182
condicionales, véase adverbiales; infinitivo; como imperativo, 119
diptongos, 26,31,34, 37, 161,
caída; de consonantes, 35, 176, 268 instrumental, 67
175, 183,206
211; en la 3ra declinación, 196 confectivo, 92 interrogativas; indirectas, 201;
cambios fonéticos, 33, 176, 190, disimilación, 35 oraciones, 115ss, 116;
conjunciones; de coordinación, 50;
220, 223, 227 de subordinación, 141; átonas, partículas, 116, 117
cantidad de las vocales, 26; 32 elisión, 34, 35, 63 iota adscrita y suscrita, 27, 64
metátesis de cantidad, 34; en consonantes, 27, 34-36 enclíticas, 32, 33, 47, 200 irreal; condicional irreal, 146;
3ra declinación, 183; en contractos, verbos, 34, 75, 205, enunciativas; oraciones enunciativas, 115, 120
declinación ática, 164 211ss, 215 principales, 114; reales,
cardinales, 202 copulativas; conjunciones, 50 potenciales, irreales, 115 xotvY), 22

caso; concordancia, 46; dativo, 56, copulativos, verbos, 45 espíritu; crasis, 34; indicación del
57; funciones de los casos, 68, sonido aspirado, 28; su labiales, 27, 175,221,227
80; acusativo, 54, 81; dativo, dativo, 48, véase caso; 268; agente, colocación, 37; su grafía, 30; y lexemas, 157, 206
80; genitivo, 80; genitivo 58; complemento de adjetivo, iota adscrita, 27 ley de las tres sílabas, 31
absoluto, 131; genitivo 80; del infinitivo, 102; de estoicos, 90, 91 líquidas, 27
272 ESTHER PAGLIALUNGA ÍNDICE TEMÁTICO 273

lírica, dialecto de la, 22 deseo, 143; en las 218 sánscrito, 21


localización, 27 proposiciones subordinadas presente; conjugación, 209ss; de semántica, 25
Lyons, John, 25, 41 adverbiales, 144-147; oblicuo, conato, 90; histórico, 91; signos de puntuación, 31, 41, 49
142; usos en las oraciones imperativo, 119; sufijos sintagma nominal, 42, 79
mayúscula, 27, 29, 37, 41 principales, 115, 118 formantes del presente, 208, sustantivas, proposiciones
metátesis, 34, 36, 164, 194 oración; clases de oraciones según 209; usos del presente, 90,91; subordinadas, 139, 141, véase
los modos, 114ss; compuesta, de los verbos en 235ss acusativo + infinitivo; 268
minúscula, 29, 37
139ss; de predicado nominal, preverbios, 70, 159, 218
mora, 31
44, 46; de predicado verbal, 53; proclíticas, 32 tema; noción de tema, 158; temas
morfemas; de 3ra declinación, 175;
definición, 41 pronombres; demostrativos, 198; en la declinación, 162ss, 175ss;
de comparativo y superlativo,
indefinidos, 200, 201; temas temporales, 206; temas
192; de la declinación -A, 165; ordinales, 202
interrogativos, 199-201; verbales, 206ss
de la declinación -O, 162;
personales, 197; posesivos, 198; tiempo; sentido de los tiempos, 89,
noción, 157; verbales, 206 participio, 205; de verbos
reflexivos, 197, 198; relativos, 90; temas temporales, 206;
morfología, definición, 157 contractos, 216; morfemas
142, 201 tiempos primarios y
característicos, 208; sintaxis,
prosodia, 30 secundarios, 204
nasales, 27 127ss
punto alto, 41
negación; de las interrogativas, partículas, 49ss; acompañando al
punto y coma, 41 verbos; aspectos, 89, 90, 119;
117; de las volitivas, 118; del participio, 128; av, partícula
clasificación, 205; irregulares,
infinitivo, 104, 106; del modal; con el infinitivo, 107;
rección, 56 véase Apéndice; 268; modelos
participio, 128, 129; enclítica, con el participio, 132; en las
reduplicación; en aoristo, 224; en de conjugación, véase en los
32 oraciones principales, 114ss;
perfecto, 229ss; en presente, tiempos; 268; rección, 56
nominativo, uso, 45 empleadas en las interrogativas,
209; en verbos en -¡xt, 236 volitivas: oraciones, 114, 118
numerales, 202ss; signos, 202 116-117
relativo; atracción del relativo,
ny efelcística, 36 perfectivo, 92 143; declinación, véase wau, 28, 36
perfecto; de estado, 93; formación, pronombres; 268; en la
objeto directo, véase 229ss; resultativo, 93; valores, subordinación, 142 yod, 28,35, 163, 182, 191, 194,
complementos del verbo; 268 93 Rodríguez Adrados, Francisco, 92 208,211
objeto directo interno, 55 pluscuamperfecto, 94
oclusivas, 35; aoristo de los temas posición, 26, 28
en oclusiva, 223; futuro de los potencial, véase enunciativas; 268
temas verbales en oclusiva, predicado; el participio como parte
221; perfecto de los temas en del predicado, 131; infinitivo en
oclusiva, 230, 232; temas en función de predicado, 105, 106;
3ra declinación, 177, 184 nominal, 44-46; verbal, 53
optativo; conjugación: en los preposiciones, 68ss; en el
paradigmas de cada tiempo, imperfecto, 219; impropias, 70;
209,210, 225ss, 231ss; de usadas como preverbios, 159,

S-ar putea să vă placă și