Sunteți pe pagina 1din 40

1

PROYECTO CIPD “CENTRO INTEGRAL DE PROMOCIÓN Y DERECHOS


SOL DE ORIENTE”
¿Cómo generar procesos de articulación y participación con el grupo líder del
CIPD, que permitan el fortalecimiento y mejoramiento de la convivencia y dinámicas
internas del grupo?

Jenny Díaz Cortez (339287)


Jessica Alejandra Díaz Valencia (339910)
Cristian Camilo Ferrer Ballesteros (334584)

Asesora Académica: Ana Lucía Sánchez Villafañe


Esp. En Desarrollo Comunitario

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- SEDE CALI


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SEPTIEMBRE DE 2015
2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ..................................................................................................................................3
1. Caracterización de la agencia de práctica y de la población que atiende. ........4
1.1 Territorio ..................................................................................................................4
1.2 Agencia: ¿Qué es el CIPD?............................................................................................5
1.3 ¿Cuál es el sentido del CIPD? ........................................................................................5
1.4 Características del sector donde cada grupo trabajo ..................................... ……..,.6-7
2. Situación problema ................................................................................................8
2.1 Definición del Problema a intervenir .......................................................................9
2.2 Análisis informe pre práctica S. Comunitaria 2014-II ....................................... 9-13
2.3 Análisis informe pre práctica S. Comunitaria 2015-I ...................................... 13-17
2.4 Definición del problema .................................................................................. 17-18
2.5 Pregunta de Intervención .......................................................................................18
3. Justificación ................................................................................................... 18-19
4. Objetivos ...............................................................................................................19
4.1 Objetivo General ....................................................................................................19
4.2 Objetivos Específicos.............................................................................................20
5. Marco teórico ................................................................................................ 20-21
6. Metodología .........................................................................................................22
6.1 Tipo de metodología .............................................................................................22
6.2 Técnicas e instrumentos de Diagnóstico e Intervención .......................................22
7. Resultados .............................................................................................................23
7.1 Gestión y cobertura ............................................................................................... 23-25
7.2 Resultados por objetivos ....................................................................................... 25-27
7.3 resultados por instrumento y Acción ..................................................................... 27-29
7.4 Logros y aprendizajes ........................................................................................... 29-30
8. Discusión ................................................................................................................. 30-35
9. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................... 35-36
10. Referencias Bibliográficas ................................................................................... 37-39
11. Anexos ........................................................................................................................40
3

Introducción

En el presente documento se ostenta uno de los proyectos que está relacionado con la
proyección social y los aspectos misionarios de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede
Cali. Este proyecto, ha permitido que los estudiantes practicantes del área social comunitaria de
la facultad de Psicología y los estudiantes de la facultad de Derecho, realicen sus prácticas
profesionales en el Centro Integral de Promoción de Derechos (CIPD) fundación Sol de Oriente.
Desde el área social comunitaria, la labor de los practicantes ha sido desarrollar procesos de
participación, organización, articulación e intervención con diferentes actores de la comuna 15
de la ciudad de Cali y grupo el líder del CIPD. Permitiendo el fortalecimiento, el mejoramiento
de la convivencia y las dinámicas internas del grupo dentro de un enfoque de desarrollo
comunitario.
Para ello, en la presente práctica se realizarán actividades relacionadas entrevistas y una
serie de encuentros, tales como: visitas domiciliarias, salidas y actividades de integración que
permitan la identificación del objetivo a cumplir. De modo que, para que se lleve a cabo este
proyecto, es necesario contar con la participación por parte de los líderes comunitarios,
caracterización de la población y por ende, un conocimiento de cada integrante del CIPD. Donde
se propicien espacios de articulación y participación, vinculando a toda la comunidad en el
mejoramiento de las oportunidades para un desarrollo integral.
Por lo tanto, es altamente relevante considerar las necesidades que presenta la comunidad
y jerarquizar dichas necesidades para lograr satisfacerlas. Puesto que de ello, se podrán
evidenciar procesos de vinculación, procesos empáticos y de articulación con los líderes del
CIPD y la comunidad. Generando así, procesos de autogestión de todos los participantes, así
como potencializar la autonomía y participación crítica en los mismos.
Para finalizar, es menester mencionar que la articulación junto con el sentido de
comunidad son los pilares fundamentales para generar la participación e inclusión de los líderes.
Lo que fomentará en ellos el sentido de pertenencia por el CIPD y a raíz de ello, podrá
promoverse la construcción de redes de apoyo mutuo entre los líderes y demás actores sociales
en los que prime el fortalecimiento continuo de las relaciones interpersonales.
4

1. Caracterización de la agencia de práctica y de la población que atiende

1.1 Territorio

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES


Nombre De La Nombre Del Objetivo De La
Datos Del Contacto Población Que Beneficia
Organización Contacto Organización
Esta entidad Se atiende a personas
gubernamental da desmovilizadas de los grupos
cumplimiento a los armados al margen de la ley.
siguientes objetivos: Por medio de la Ruta de
1. Promover el Reintegración que depende del
desarrollo de habilidades fortalecimiento de ocho
y competencias de la dimensiones, tales como: la
población en Proceso de dimensión personal,
Reintegración y con su productiva, familiar,
entorno próximo. habitabilidad, salud, educativa,
2. Propiciar espacios ciudadanía y seguridad. Las
ACR ( Agencia Teléfono nacional: 01 8000 911 516.
Clara para la convivencia y cuales se fortalecen procesos
Colombiana para la Email: acciones de psicopedagógicos centrados en
Botina reconciliación en los temas como la paz, la
Reintegración) http://www.reintegracion.gov.co/es
diferentes contextos reconciliación y el perdón.
receptores, según sus
características.
3. Fomentar la
corresponsabilidad de
actores externos frente a
la Política de
Reintegración en los
ámbitos nacional,
departamental y
municipal.
5

1.2 Agencia: ¿Qué es el CIPD?

El Centro Integral De Promoción De Derechos Sol De Oriente (C.I.P.D), es un proyecto


de la Universidad Cooperativa de Colombia en el que participan: la facultad de Psicología y la
facultad de Derecho. El cual surgió desde hace un año como resultado de una convocatoria
realizada por la Fundación para la Orientación Familiar (FUNOF) y la Agencia Colombiana para
la Reintegración (ACR). De acuerdo a las instituciones citadas, este proyecto tiene como
propósito realizar acompañamiento psicosocial a las personas desmovilizadas por el conflicto
armado. Así como también, acentuar la promoción de la convivencia y la reconciliación por
medio de la articulación interinstitucional y comunitaria, en función de sensibilizar las comunas
cercanas de la comuna 15 y a los actores sociales.
El CIPD se encuentra ubicado en la Institución Educativa Carlos Holguín Mallarino de la
ciudad de Cali y dentro de sus servicios, ofrece de manera gratuita a la comunidad, asesorías
psicológicas y jurídicas. También, promueve estrategias relacionadas con la prevención de la
violencia y promoción de la salud mental, convivencia y participación. En la actualidad, el CIPD
se ha enfocado en desarrollar procesos de formación, capacitación, divulgación y apoyo a un
grupo de líderes. Asimismo, se ha preocupado por fortalecer procesos de articulación entre la
comunidad, las organizaciones comunitarias, las instituciones del barrio y la ciudad, para abordar
temáticas en torno a la reconciliación y la paz.

1.3 ¿Cuál es el sentido del CIPD?

Propiciar espacios de participación desde un enfoque de desarrollo comunitario, para


vincular a toda la comunidad en el mejoramiento de las oportunidades de desarrollo, que
permitan la autogestión de todos los participantes y así, generar en ellos, autonomía y
participación crítica. Y al tiempo, fortalecer sus potencialidades físicas, sociales e intelectuales.
6

1.4 Características del sector donde cada grupo trabajó.

La comuna 15 es una de las tantas comunas de la ciudad de Cali, que se encuentra


ubicada en el distrito de Agua Blanca al suroeste de la ciudad. Esta comuna se caracteriza por la
multiculturalidad y costumbres de su población, y se encuentra integrada por ocho (8) barrios,
entre ellos; Mojica, El Retiro, Comuneros I y II, Ciudad Córdoba, El Vallado, La Colonia
Nariñense y El Morichal.
Dicha comuna se diferencia de las otras, por sus distintas problemáticas evidenciadas por
aspectos en el desarrollo cultural, socioeconómico, infraestructural. Ya que por una parte, si bien
se considera un sector básicamente inhabitable (debido a su ubicación geográfica), esta comuna
ha sufrido de una marcada desatención por parte de los órganos del Estado, haciendo de ésta una
población con ciertas dificultades en la prestación integral de servicios públicos, educativos,
artísticos y culturales. Por otra parte, existen grandes deficiencias en el sistema encargado del
desarrollo comunitario, como, por ejemplo, programas de salud, medio ambiente y seguridad,
sumándose a eso la deficiente generación de trabajo y de capital para el hogar.
Uno de los aspectos característicos de este territorio es sin duda el desmedido crecimiento
de la población, debido a la vasta cantidad de inmigrantes que llegan desde diferentes partes del
país, en su mayoría por factores como la violencia, el desplazamiento y el conflicto armado,
enmarcados en un proyecto de vida diferente, pero que terminan estableciéndose en suelos
inadecuados para la elaboración de sus viviendas y en zonas no reconocidas legalmente por el
estado, generando de por sí problemas sociales y políticos.
En este sentido, uno de los barrios más reconocidos es el barrio Mojica, sector donde está
localizado actualmente el CIPD, siendo además uno de los siete barrios que conforman la
comuna 15 del Distrito de Agua Blanca, ubicado (de igual manera) al Sur-oriente de la ciudad de
Santiago de Cali, en el departamento del Valle del Cauca. Por ello, si se pretende hablar sobre
cómo está organizada la población en éste territorio, se objeta primero una notable
problematización en los niveles de desnutrición infantil, justificándose en que más del 35% de
las familias solo tienen dos (2) comidas al día.
7

En lo que respecta a la contextualización histórica del barrio Mojica, se afirma que fue
un barrio rodeado por muchas lagunas y casas en las cuales los servicios públicos de agua, luz y
alcantarillado eran escasos, casi precarios; sumado a esto, en varios de los barrios de la comuna
15 habitaban personas que dependían de un apoyo asistencial por parte de INVICALI (Instituto
Municipal de reforma y Vivienda) lo que remitía a la entrega de unos lotes. Sin embargo, a raíz
de los masivos traslados y reubicaciones de las personas que provenían de sectores aledaños (El
sector de los Andes, parte alta del bosque municipal al oeste de la ciudad, las laderas del control
de la Verde Plateada sobre la avenida Simón Bolívar, pueblo Joven, el Valladito, cinta Larga, los
asentamientos de La Paz que estaban sobre la orilla del caño (Canal Oriental) hacia el Retiro, los
barrios el Vergel, Alfonso Bonilla Aragón, Siloé, El Retiro y el Poblado y la Cinta de Navarro)
se ha conformado y organizado el barrio Mojica. De ahí que, se considere como uno de los más
grandes sectores ubicados en la comuna quince (15), siento la Colonia Nariñense, la segunda más
habitada, seguida por Brisas del Caracol y del Encanto.1
En cuanto a la conformación del barrio, cabe decir que fue conformándose poco a poco:
las personas pertenecientes a los diferentes asentamientos, fueron llegando de diversos
departamentos del país, como lo son El Cauca, Nariño y Pacífico Colombiano, lo que produjo
nuevos cambios en sus procesos sociales, económicos, culturales, de infraestructura y formas de
relación. Con la llegada de diferentes familias, se fueron tejiendo lazos para construir el
alcantarillado, energía por cable y agua potable distribuida por medio de mangueras. Su aspecto
socio-económico, se ha caracterizado por presentar complejas condiciones respecto a la falta de
oportunidades para de empleo, educación, vivienda digna, salud, recreación y demás. La
marginalidad y el trabajo informal se traducen en las percepciones que remiten dicho aspecto.

1
AFROMOJICA. (1999-2002). Participación y Organización de las Comunidades Negras en el Etnodesarrollo del
Barrio Mojica II. Cali: TRIPOD. Recuperado de: http://axe-cali.tripod.com/cali/afromojica/iap-afromojica.htm#cont
8

2. Situación problema

En primera medida y teniendo en cuenta los análisis realizados de las practicas ejercidas
con anterioridad por los precedentes practicantes, es importante manifestar que se encontraron
aspectos íntimamente asociados con la poca participación de los líderes comunitarios, que ha
traído como consecuencia el aislamiento y la poca motivación por pertenecer y apropiarse del
proyecto del CIPD y en las que además, se presenta un establecimiento del poder que se conjuga
de manera implícita por parte de algunos actores de la comuna, es decir, imposiciones y
direccionamiento que impiden la participación y vinculación de los demás líderes de la comuna
15.
Lo expuesto con anterioridad, se hace manifiesto a partir del discurso concebido en la
entrevista inicial por uno de los líderes comunitarios, en la que se observa cierto
direccionamiento y control de las actividades que, de acuerdo a su perspectiva, éste espera que
sean desarrolladas en cada práctica. De modo que, esta conducta puede considerarse como un
condicionante que ha incentivado la poca participación y la no formación de conciencia crítica en
los otros líderes comunitarios. En esta vía, el ejercicio de poder toma muchos ámbitos y miradas
de las que suele distinguirse alguna de sus formas.

En conclusión, se puede decir que se denota una desarticulación en el grupo de líderes


Sol de Oriente, ya que se evidencia una dependencia constante de ser guiados por algún líder
experto para que sean alentados sus procesos de participación; indicando que, de parte de ellos,
hay una identidad poco establecida en la que puedan desarrollarse y reconocerse como agentes
activos que contribuyen al cambio y a la transformación de sus realidades. Por lo tanto, conviene
decir que la articulación y el sentido identitario, son elementos necesarios en los procesos de
participación e inclusión de los líderes, todo ello con el fin de que estos logren una apropiación
del proyecto; direccionándolo a la promoción del bienestar, la autogestión y vinculación de la
comunidad.
9

2.1 Definición del problema a intervenir

Análisis del informe de la práctica social comunitaria periodo 2014-02

Al revisar el informe constituyente de la práctica social comunitaria que comprendió el


período: 2014-02 en el Centro Integral de Promoción de Derechos, fundación: “Sol de Oriente”
(CIPD); se encontraron aspectos positivos a considerar, relacionados con las dinámicas y formas
de interacción ejercidas por los estudiantes practicantes del periodo 2014-02 y el grupo líder en
los procesos de concertar lazos con otras instituciones de la comuna 15. Así como también, se
observó algunos aspectos que implican profundizar la comprensión y promoción de estrategias
que giren en torno a la participación colectiva y al compromiso activo de los agentes internos
(líderes comunitarios), para que obtengan el fortalecimiento y puedan convertirse en agentes
transformadores de sus realidades ante las condiciones que los marginan o excluyen (Andrade,
2013).
Los estudiantes practicantes del mencionado periodo, construyeron actividades en
conjunto con el grupo líder con respecto a la estructura organizacional del mismo. Así, estas
actividades se relacionaron con la construcción colectiva de la misión, visión, los valores y los
objetivos por los cuales se conformó la iniciativa comunitaria del CIPD. Sin embargo, al hacer
una lectura profunda de dichas construcciones, encontramos algunas delimitaciones que
ocurrieron durante el proceso de intervención:
En primer orden, uno de los objetivos específicos planteados por el CIPD: “ser
organismo veedor del adecuado funcionamiento del CIPD conforme a la propuesta presentada
por la Universidad Cooperativa de Colombia y el plan de sostenibilidad”. Conviene ser
repensado y colocarlo en sintonía con la situación actual que esta presentado el grupo líder
(deserción de líderes) y las necesidades colectivas que surgen constantemente en los líderes
comunitarios. Puesto que, al hacer mención de ser “organismo veedores” se está delegando de
manera implícita y explicita la mayor parte de funciones y responsabilidades a un líder
representante o a una entidad como tal. Hacia ello, es necesario que todos los agentes internos
(líderes comunitarios) se apropien de sus saberes populares y establezcan formas de participación
activa en las que sean ellos los protagonistas de las situaciones y problemáticas que a diario
enfrentan.
10

En segundo momento, los estudiantes practicantes realizaron y planificaron las


actividades de las que según expresan, fueron acordadas de manera conjunta con los líderes
comunitarios. Sin embargo, pese a que, por medio del uso de instrumentos como la observación
y la historia de vida, intentaron realizar un buen acercamiento para conocer las dinámicas
cotidianas de cada uno de los líderes comunitarios pertenecientes al sector de Mojica II, en esta
oportunidad se encontró con un punto del informe en el que se observa que no se tuvieron en
cuenta las solicitudes propuestas por el grupo líder. Pues, el grupo líder había propuesto
actividades que giraran en torno al fortalecimiento del grupo en relación a la convivencia y la
capacitación del liderazgo.
Lo anterior quiere decir que esta necesidad, proveniente del grupo líder, al parecer no se
tuvo en cuenta, debido a que la mayor parte de las actividades estuvieron orientadas al
fortalecimiento organizativo y no a las formas de convivencia y de liderazgo. De manera que, se
observa que dicha necesidad trató de cumplirse por medio de las capacitaciones dadas por la
asesoría de paz, sin tener una resolución completa de la necesidad del grupo líder en lo relativo a
sus formas relacionales. En este sentido, pudo haberse tenido en cuenta una de las estrategias
que plantea Montero ( 2009) en relación al fortalecimiento en la comunidad con respecto al
desarrollo del poder político y el sentido político que adquiere la comunidad y las personas
interesadas para producir cambios en ellas. De acuerdo a Montero (2009) esta estrategia se logra
cuando las actividades estratégicas se sustentan, y en este sentido, están encaminadas en la
detección y jerarquización de necesidades y recursos realizados con la comunidad.
Consecuentemente, se podría manifestar que en la presente práctica prevaleció la
satisfacción de las necesidades individuales sobre las necesidades colectivas de parte de los
agentes internos como de los externos; de ahí que, estos efectos se hayan visto reflejados por el
tipo de las actividades que propusieron y desarrollaron en el transcurso de la práctica, así como,
en las formas de intervención proferidas. Por su parte, es de gran relevancia mencionar, los lazos
que los estudiantes practicantes lograron establecer con otras instituciones de carácter
gubernamental y no gubernamental en función de fortalecer procesos de redes
interinstitucionales.

Al tiempo que incursionaron en nuevos escenarios, en miras del fortalecimiento del grupo
líder en temáticas como reconciliación y paz, en escenarios como: el grupo de futbol conformado
11

por niños y jóvenes del sector, articulación a los servicios ofrecidos por el centro de desarrollo
infantil Jesús de Nazaret y desarrollo de la propuesta del comedor infantil (propuesta que en la
actualidad ha sido modificada por la construcción de un restaurante comunitario).
En tercera medida, los estudiantes practicantes consideraron como “tensión” la falta de
compromiso de algunos líderes y por consiguiente, la poca participación de los mismos. Se
observa que dicha dificultad la hacen manifiesta por las posibles quejas que han sido expuestas
por algunos líderes comunitarios. Así, sin llegar al desconocimiento de sus voces, vale la pena
reflexionar e ir más allá de lo dicho por los líderes. Es decir, preguntarnos: ¿Qué hay detrás de la
queja expuesta por algunos de los líderes comunitarios, en cuanto a la participación y el
compromiso de los otros líderes? Para nosotros los practicantes del periodo 2015-02, este
interrogante indica un desafío de suprema indagación y comprensión deliberada.
Ante la anterior interrogación, consideramos de gran relevancia mencionar los pocos
(pero muy nutridos) encuentros con alguno de los líderes comunitarios, en los que se ha
encontrado algunos aspectos que pueden dar luz a dicho interrogante; del cual, se ha observado
una fuerte e insaciable relación de poder que se ha instaurado en el grupo líder. Esta relación de
poder, se ha fundado en uno de los líderes comunitarios, que algunos consideran el eje central o
el representante de todos los líderes comunitarios.
Lo expuesto se hizo evidente, cuando en el primer encuentro que se concertó
conjuntamente con dicho líder, en la base de una entrevista conversacional, se notó cierta postura
directiva de su parte (cuando en un momento de la entrevista se le preguntó por las actividades
que hasta este periodo se habían desarrollado en el CIPD y de las que los líderes comunitarios
participaron). En esa pregunta, su respuesta giró en torno a un sin número de actividades que
según él, deseaba que fuesen aplicadas y replicadas en este periodo para el trabajo colectivo con
los líderes comunitarios. De este acontecimiento, nos surgen muchas hipótesis; entre ellas,
podríamos pensar que las formas de relación entre los líderes comunitarios se han visto marcadas
por relaciones verticales o asimétricas, en las que el líder, que en su mayoría ha sido considerado
“el líder central”, de cierta manera se ha desempeñado con un rol paternal y directivo, pues su
discurso y su accionar social, se rige en darles todos los elementos materiales y simbólicos a los
miembros de la comunidad sin que ellos realicen algún esfuerzo.
12

De modo que, esta conducta es un condicionante de la poca participación y la no


formación de conciencia crítica en los líderes comunitarios. Es por ello que el ejercicio de poder
toma muchos tintes y miradas de las que suelen distinguirse alguna de sus formas.
De tal manera que, dentro de lo enunciado, se podría pensar (sin llegar a generar
señalamientos semánticos o discursivos) que dentro de las formas de poder que se hace patente
en dicho líder, radica el poder experto y este hace referencia al saber y respeto que se genera a
partir de un conocimiento (Montero, 2003). En el caso del líder mencionado, este tipo de poder
se pone de manifiesto probablemente, por ser uno de los líderes más antiguos, por haber
pertenecido a un grupo armado del país, por sus niveles de escolaridad, su compromiso y sentido
de pertinencia, entre otras características.
Si bien, dependiendo de las formas en las que se gestan las relaciones de poder en las
comunidades, asimismo, se podrían favorecer u obstaculizar los procesos de fortalecimiento en
las mismas. Por lo anterior, también se podría estimar que para algunos líderes comunitarios
dicha instancia de poder, ha naturalizado sus formas de relación, de tal manera que, para algunos
de ellos, resulta importante utilizar recursos o formas de oposición pasiva como la apatía, el
desgano o la desmotivación como formas de enfrentar ese poder. Estas características, se han
observado en algunos líderes y es posible que ante ello, hayan utilizado el ausentismo y con ello,
hayan relegado la participación activa y el compromiso en el entramado de relaciones y
actuaciones que se gestan en el grupo líder.
Al hablar de la participación activa y el compromiso de la mayor parte de los líderes
comunitarios, es pertinente considerar los factores internos y externos que interfieren en los
procesos de autogestión y liderazgo comunitario del grupo líder. De esta manera, uno de los
factores internos a considerar está encaminado al mejoramiento de las relaciones asimétricas que
como bien se mencionó, ha imperado en los modos relacionales del grupo líder. En la misma
medida, los intereses personales que han reinado en dicho líder sobre los interés colectivos del
grupo líder y la sobrecarga al mismo líder, puede que generen en el: cansancio, preocupación y
por ende, se encuentre poco interesado por aprender nuevas formas de actividades que surgen en
el trabajo comunitario. En este sentido, la rutina en las actividades compartidas en el que hacer
comunitario, puede que debilite en dicho líder la reflexión y conciencia sobre el ejercicio de su
práctica (Montero, 2003).
13

Y en lo que respectan a los factores externos, el grupo líder se ha enfrentado a situaciones


relacionadas con fuertes limitaciones económicas, situación que puede estar ligada a la
desmotivación y al desánimo de algunos líderes. También, han estado expuestos a las presiones
dadas por entidades gubernamentales como la Agencia Colombiana para la Reintegración
(ACR), en términos de los planes y lineamientos esperados para el bienestar y el progreso del
grupo líder; aspecto que amenaza los ritmos y los intereses colectivos del mismo.
Por último, ante la actual situación por la cual se encuentra atravesando el grupo líder, en
cuanto a la poca participación de algunos líderes; conviene conocer e identificar, las ideas o
representaciones que presentan los actuales líderes sobre el perfil de líder y las funciones que
promulga el liderazgo comunitario. Una vez conocidos estos elementos, se podrá confrontar esas
representaciones e imaginarios del líder que se ve, siente y vivencia en la realidad de la
comunidad.
Reconociendo que, el líder nace como un protagonista socialmente activo que proviene
de un contexto particular en los que la historia y realidades de la comunidad, lo han constituido
como agente social y colectivo, y a su vez, lo han instado de herramientas para resolver los
problemas nacientes de la misma y junto con otros líderes, ejecutar practicas transformadoras
que estimulen y motiven a los miembros de la comunidad en cuanto a las situaciones o
necesidades que les aquejan (Andrade, 2013), es importante objetar también, que el ejercicio de
poder, las formas de relación y las iniciativas colectivas en el grupo líder se deben transformar
para este nuevo periodo.

Análisis del informe de la práctica social comunitaria informe final-2015-1

Durante este análisis denotamos factores a tener en cuenta, tanto negativa como
positivamente. Si bien se presentan valores a resaltar, existen a su vez incongruencias y una falta
de estrategias a la hora de intervenir en la comunidad.
En primer momento, se enmarcan valores de la población que se analizó y se tuvo en
cuenta por practicantes del semestre pasado, teniendo así que, en cuanto género, denotaban una
parcialidad, además de ello se dedujo que en su mayoría eran personas adultas. Se presentó
también, que en cuanto a la etnia, mayormente se distinguía la población afro descendiente pero
la población indígena y desplazada se encontraba en porcentajes casi idénticos.
14

Se hizo manifiesto la participación de tres tipos de organizaciones, una que trabaja desde
los ámbitos culturales y artísticos en la comunidad, otras de tipo privado o público que trabajan
bajo el fortalecimiento de capacidades y la promoción de derechos y la tercera encabezada por
líderes comunitarios que gestan y participan de los distintos proyectos propuestos por las
instituciones anteriores.
Se toma, por otra parte, como objetivo principal, la consolidación del grupo líder;
objetivo que en actualidad es de enmarcar, debido a que actualmente sigue existiendo una des
articulación y una pobre asistencia de parte de muchos de los integrantes del grupo líder.
También se asegura, que es muy visible la participación de dos líderes en especial, ya que los
demás suelen ausentarse (esta misma dinámica de relacionalidad y compromiso por parte de una
figura se sigue presentando). En este informe se manifiesta también, que la asistencia casi total
de todos los lideres a las distintas actividades propuestas por el grupo de practicantes fue
imposible, al parecer esta problemática se ha venido repitiendo, hoy día se han presentado
dificultades para reunirlos a todos o la mayoría, en una de las actividades propuestas por el grupo
de practicantes actuales, se propuso un espacio de dialogo y reflexión en donde estos tuvieron la
oportunidad de exponer las diferentes razones por las que se les dificultaba tanto la asistencia
constante a estos espacios. Entre ellas, se notó que el mayor factor va dirigido al ámbito de lo
económico y el desempleo, ¿pero qué estrategias se pueden implementar para esta problemática
en esta nueva etapa?
Se manifiesta además, que para los lideres es de mayor interés la participación activa y el
accionar en la comunidad a través de actividades que generen visibilidad hacia el “qué hacer”
del grupo; a diferencia de la generación de espacios de reflexión, planificación, dialogo y un
último eje que ellos denominaron capacitación; este último aspecto, que dentro del análisis de
este informe se es permitido discutir, entrama en una incertidumbre e intriga acerca de la
posible visualización que se tuvo acerca del rol como psicólogo comunitario llevado a cabo en
esta práctica, ya que se es precisó definir acá, la importancia que tiene como tal el uso indebido
de categorías en el discurso, teniendo que este suele ser uno de los principales de limitantes a la
hora de segar e irrumpir en expectativas confusas e incorrectas por parte de la comunidad para
con el psicólogo. Este tipo de categorías como por ejemplo el hablar sobre capacitar a la
población, lleva una jerarquización del rol del psicólogo, haciendo que se caiga en una lógica
de sujeto-objeto. Por ende, es importante aclarar que el rol del psicólogo no es capacitar, más
15

bien es la de facilitar procesos en conjunto con la comunidad, procurando tal cual como lo decía
Fals Borda, una lógica comunitaria donde, tanto el investigado como el investigador se
enmarquen en una lógica de sujeto-sujeto. (FalsBorda, 1978)
En congruencia con lo anterior, y volviendo al tema que enmarca los intereses de los
lideres, los anteriores practicantes manifiestan que para los lideres un claro delimitante se basa
en el des interés por espacios de reflexión y organización, lo que los hace caer en el activismo. El
activismo y asistencialismo puede ser un factor a analizar como delimitante en su proceso de
articulación y compromiso, teniendo en cuenta que la formación de espacios de planificación y
reflexión son importantes para definir diferencias en la conceptualización del asistencialismo,
activismo y procesos de facilitamiento y liderazgo.
Otro factor que se resalta va dirigido a la falta de distribución de roles y funciones y a la
participación inactiva por parte de las mujeres, lo que permite que gran parte de estas
responsabilidades las tome un líder en particular, tema que aún sigue siendo visible, lo que
permite llegar a un cuestionamiento acerca de si estas situaciones en las que recae el activismo
de una sola persona, puede ser un factor limitante en las dinámicas de articulación de estos
mismos. En conclusión se analiza que el activismo puede ser visto como factor delimitante en
los procesos de integración, formación y articulación de los líderes, este juega un papel
importante en su desinterés a la hora de asistir a espacios de reflexión y dialogo con los
practicantes.
Por otra parte, otra situación a tener en cuenta según lo analizado durante este informe, es
que claramente hay que ejercer intervenciones que vayan dirigidas al fortalecimiento de la
construcción del imaginario de liderazgo que se tiene cada líder, ya que este puede ser uno de los
tantos factores que delimiten la organización y falta de planeación colectiva en este grupo,
haciendo además que gran parte de las tareas se las atribuya o se las atribuyan a una sola
persona.
Otra cuestión muy resaltada fue la poca asistencia de los lideres a los espacios, esta
dificultad, según este informe, se vio reflejada durante todas las actividades; según lo visible,
nunca se planteó una propuesta a la salida de respuestas a esta problemática, pareciese como si
las actividades se plantearan de manera que el grupo líder y la comunidad no participase en los
intereses que para estos puede motivar o no su asistencia a dichas actividades. Este es un factor
delimitante a analizar, ya que cuando de cierta forma no se explora primero en los intereses
16

motivacionales del grupo, posiblemente este se encontrará con algo repetitivo y cliché del
psicólogo comunitario para ellos.
La dependencia, falta de autonomía y el poco interés son aspecto tocados por los
anteriores practicantes. Si se denota por parte de los líderes poco interés en los espacios de
formación, reflexión y dialogo critico-constructivo ¿cómo ejercer entonces propuestas para que a
través de espacios donde priorice el trabajo comunitario (que para ellos es más importante,) se
planteen ejercicios de formación, reflexión y dialogo critico-constructivo durante estos mimos?
Aspectos a tener en cuenta respecto a este informe, enfatizan en la importancia que tiene
para el grupo líder del CIPD, la búsqueda de nuevos líderes y la consolidación de objetivos
claros en el proyecto grupal de estos mismos. Se habla también de una posible creación de una
página web. Estos procesos son de suma importancia para esta nueva etapa, ya que además de ser
pilares que les permitan una organización y conformación de un empoderamiento, se trata
también de procurar en la continuación de procesos y no en el deshabituamiento de otros.
Ahora bien, es importante resaltar algunos factores mencionados y a tener en cuenta
durante el informe analizado. El primer eje corresponde al fortalecimiento organizativo del grupo
líder para el mejoramiento y el avance del proceso; el segundo hace referencia a la formación y
capacitación en temas específicos, siendo una herramienta de gran contribución en el manejo de
documentaciones legales a partir de las Tics; y por último, dar a conocer los servicios que brinda
el centro, por medio de apoyo en procesos de gestión y autogestión a los líderes del CIPD y
habitantes del sector.” En este nuevo proceso es importante tenerlos en cuenta ya que el mapa
actual no visibiliza valores de este proceso.
Por otro lado, la brigada de salud, el conversatorio, la iniciativa de llevar a cabo un video
con la comunidad y el fortalecimiento de las rutas de atención, son también ejes que generan una
concientización en la comunidad, estos son valores importantes para enmarcar y tratar de que no
se pierdan en este nuevo proceso.
En congruencia, y según el informe de los anteriores practicantes es menester analizar y
reforzar la promoción de la participación más activa de cada uno de los integrantes del grupo
líder, ya que, según este, se presentaba una carga de funciones y responsabilidades siempre a uno
o dos personas, factor que incide (según dicho informe) a la generación de conflictos al interior,
debido a una mala distribución de roles.
17

Por último, es necesario tener en cuenta, según el informe final de los integrantes
anteriores, que una de las disparidades presentadas durante el proceso, que influenciaba mucho
sobre la notoria fragmentación del grupo líder, hacía referencia a las relaciones tensas entre
algunos de sus integrantes; manifestando que existen problemas en las formas de comunicarse, y
que, además, se da un desinterés por la participación del otro. Adjuntan también, que gran parte
de los problemas que sustenta la desintegración pasa por la falta de empatía. Finalizando este
análisis, hay que valorizar la importancia de la información brindada, enmarcando así, que se
tomará en cuenta las recomendaciones elaboradas por las anteriores practicantes, dirigidas en
este caso, al fortalecimiento de las relaciones internas de los miembros del grupo, y la creación
de más redes de apoyo solidario inter institucional.

Definición del problema

El problema está referido a la desarticulación y organización interna del grupo líder, en


donde la falta de procesos dirigidos hacia la mejora de dinámicas internas y el lugar que ocupa el
otro en relación a la participación no ha sido fortalecida en las anteriores estrategias de
intervención. Por lo que da lugar a la poca participación y a la desmotivación de la mayoría de
los miembros a los espacios de diálogo, reflexión, planificación conjunta y organización.
De manera que, es necesario recordar que la existencia de un grupo, no sólo radica en la
cantidad de miembros que lo constituyen, sino también, en la estructura interna del mismo y en
sus formas de relación y convivencia por las que se han constituido sus respectivos lazos
afectivos, que, al tiempo, permiten la conformación de objetivos, necesidades y recursos
compartidos en relación a su devenir histórico y cultural; en las que se acentúa, la constitución de
sus aspectos identitarios. De forma que, en una comunidad las circunstancias y problemáticas de
la vida social, como los problemas económicos y aspectos del orden motivacional de parte de
alguno de los miembros de un grupo social, instauran nuevas formas organizativas en los
espacios micro sociales para comprender y actuar sobre ellas.
En este sentido, aparece el liderazgo comunitario como recurso potenciador que devela la
participación activa de los miembros de un grupo e incluso de una comunidad, en el que se
establecen modos de organización y planificación de actividades, eje central para la
trasformación de realidades comunitarias. Así que, para que se active el liderazgo comunitario,
18

es imprescindible que las dinámicas, formas de relación, la organización interna del grupo, el
compromiso y la participación política, ciudadana y comunitaria sean elementos de base a la
hora de establecer consensos y propiciar espacios de diálogo y reflexión.
Frente a este panorama, se plantean procesos que logren desligar los lineamientos de
dependencia. En la que sean ellos gestores directos en programas que permitan replantearse y
concientizar la participación y el empoderamiento en la construcción colectiva de su identidad y
coloquen en función el liderazgo comunitario, como medio para resolver problemáticas
inmiscuidas en la comunidad.

2.2 Pregunta de intervención

¿Cómo generar procesos de articulación y participación con el grupo líder del CIPD, que
permitan el fortalecimiento y mejoramiento de la convivencia y dinámicas internas del grupo?

3. Justificación

Este proyecto surgió por la necesidad de construir espacios relacionales entre los
miembros que conforman el grupo Líder en el Centro Integral de Promoción de Derechos (CIPD)
Sol de Oriente. Donde la convivencia, la conversación y la reflexión son los elementos
potencializadores que permitirán comprender y reconstituir nuevas formas de relación entre los
miembros que se unen y se organizan en el grupo líder; para construir de manera conjunta, todos
los aspectos que constituyen las dinámicas que transcurren en la conformación del mismo. Es por
ello que resulta importante para estos, considerar las dinámicas que se entretejen en las
relaciones internas del mismo, los procesos de articulación, participación, sentido de pertenencia
y el fortalecimiento que se instituyen en el marco de las relaciones interpersonales.
De la misma manera, es necesario visibilizar las acciones comunitarias que cada líder ha
realizado desde su rol y quehacer cotidiano en la comuna quince de la ciudad, contexto del sector
popular, que ha sido marginado dentro de las relaciones de estructura social y económica que han
efectuado la invisibilizaciòn de las prácticas y formas de vida de los mismos.
19

Por tanto, lo descrito permite identificar no sólo la relevancia social del proyecto, sino
también, la instauración de un proceso constatado por experiencias y saberes colectivos para la
formación integral de los líderes comunitarios y de los practicantes, al tiempo que se comparten
emociones y sentimientos entre los actores internos y los actores externos. De ahí que, los
practicantes por medio de la intervención psicosocial, puedan inscribir formas inclusivas en las
que se logre el reconocimiento de los actores sociales, permitiendo zafar dinámicas verticales
desde un marco interventorio en donde cada individuo pueda ser identificado como sujeto que
adjunta una historia propia, desde la cual puede aportar desde su singularidad y subjetividad a la
construcción colectiva de un saber micro social dentro de lo macro social y que dé respuesta a la
fragmentación presentada dentro de la institucionalidad (Carballeda ,2002).
Por lo tanto, es necesario que los líderes comunitarios pertenecientes al “todo social”
puedan, por medio de las estrategias de intervención, sensibilizarse de las situaciones y
necesidades que les aqueja, en miras de que sean ellos, sujetos activos, sociales y políticos
dirigentes de sus situaciones; tomando conciencia de las mismas, y jugando un papel protagónico
en el grupo y en la sociedad en general. A fin de colocar al servicio de la comunidad los saberes
construidos a partir de iniciativas, procesos de cambio social, y de la toma de decisiones
conjuntas y de autogestión, logrando así el fortalecimiento, la permanencia y la trasformación
del grupo.

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

➢ Desarrollar procesos de participación, organización, articulación e intervención con los


diferentes actores de la comuna 15 de la ciudad de Cali y el grupo líder del CIPD, que
permitan el fortalecimiento, mejoramiento de la convivencia y las dinámicas internas del
grupo en el segundo semestre del período 2015-02.
20

4.2 Objetivos específicos

➢ Propiciar espacios de convivencia y reflexión que permitan el fortalecimiento de las


relaciones internas de los miembros del grupo.

➢ Promover con los diferentes actores de la comunidad la ejecución conjunta de iniciativas


para la construcción de espacios de diálogo e intercambio de experiencias.

5. Marco teórico

Al estar inmersos en el mundo de las relaciones sociales, comenzamos a interactuar no


sólo con los estímulos del medio, sino también con el otro. Esta interacción se empieza a
configurar a partir del lenguaje. El cual, nos permite compartir mundos de significados,
experiencias y sentimientos que nos acercan y nos vehiculiza a la vía cultural. (Bruner, 1991).
De esta manera, las relaciones sociales son definidas como construcciones de vínculos
interpersonales que se crean en los colectivos o espacios sociales, que pueden ser organizaciones,
grupos, etc. Las cuales son dadas por el conjunto de narraciones de cada actor social, de manera
que, en ellas se presentan formas de vinculación y conexión entre los actores internos y externos
(Grossetti, 2009).
A partir de las relaciones sociales, comienzan a configurarse nuevas formas de relación
de las que el sujeto, como ser activo se une a un grupo. Así, dentro de las relaciones sociales
concebidas, se desarrollan las relaciones interpersonales. Las relaciones interpersonales, se
comprenden como la relación directa entre pares que permite el conocimiento reciproco de los
mismos (Grossetti, 2009). Es decir, es un estar continuado entre el conocimiento y el
compromiso recíproco, inscritos en la interacción que dan lugar a vínculos de confianza entre los
actores sociales.
Una vez se desarrollan las relaciones sociales en un grupo, empiezan a emerger formas
que apoyan dicho constructo, de las cuales son relevantes el fortalecimiento, la participación, la
conciencia crítica, el poder, la autogestión y la identidad social. En este sentido, Montero (2003)
21

define el fortalecimiento como una noción importante del campo psicosocial, que en otros
contextos suele nombrarse como “potenciación”. esto hace referencia al proceso por el cual los
miembros de una comunidad comienzan a desarrollar de manera conjunta capacidades y recursos
que les permita controlar su situación de vida, de las que prevalece el compromiso y la
conciencia crítica que logra la transformación tanto del entorno como de sí mismos. Lo anterior,
no quiere decir que los agentes externos intervienen con el propósito de dar fuerza a “los débiles
del grupo”, sino que, este es un proceso que desarrolla la comunidad y en la que se potencian
capacidades, se administran recursos y se superan las formas de relación opresoras.

En esta medida, Montero (2009) afirma que no se puede hablar de fortalecimiento sino
hay participación; así, la participación es entendida como un elemento fundamental relacionado
con la acción que desarrollan los miembros de la comunidad en las que, a partir de objetivos
generados de acuerdo a las necesidades sentidas de la comunidad, evalúan, toman decisiones y se
crean discusiones en conjunto. De manera que la participación les permite el desarrollo político y
el desarrollo comunitario. En otras palabras, participar es otorgarle al otro el derecho a la
palabra, la decisión, el voto y el veto a las personas y a los grupos organizados; en las que las
acciones específicas son el producto del aporte de muchos hombres y mujeres en miras de la
transformación de la comunidad. También, hay que resaltar que la participación, es el proceso
fundamental del método etnográfico llamado: Investigación-Acción Participación (IAP) de
Orlando Fals Borda, método por el cual se regirán gran parte de las intervenciones en este
proceso.
Por otra parte y de acuerdo a los planteamientos Freirianos, la participación también es
entendida como un importante proceso de transformación que logra instalarse en la educación
popular. En esa medida, la participación se hace manifiesta en la discusión, en el lugar que
ocupa la palabra del otro en la programación de los contenidos, en los círculos de cultura y en la
alfabetización. Por ende, la participación les permite liberarse a partir de la reflexión dialéctica
de la realidad (Leiva, 2012).
22

6. Metodología

La metodología principal por la cual se direccionó el presente proyecto fue a partir de la


Investigación Acción Participativa (IAP). La cual, permitió organizar las demás herramientas
metodológicas que se incluyeron en el transcurso de la práctica.
La IAP, es uno de los métodos más empleados por la mayor parte de las disciplinas de las
ciencias sociales. La cual, busca no sólo producir un saber, sino transformar una situación. Esta
permite lograr, liberación, igualdad e inclusión social de los grupos que han sido oprimidos; y en
las que priman los principios de totalidad, complejidad, proximidad, concepción monista,
carácter dialógico, importancia del saber popular y el saber científico, el carácter político y la
historicidad (Montero, 2006).
De acuerdo con Arango (2008) la IAP se centra en la base del conocimiento que enfatiza
una experiencia social, en las que hay lugar para diferentes opciones teóricas, importantes para
sustentar y reconstruir el conocimiento para llegar a la interpretación de la realidad.
Como herramienta soporte, también se empleó las consideraciones de la metodología de
Indagación apreciativa. En la que se busca reconocer y estimar el mérito de alguien, a partir de
una serie de preguntas que intentan averiguar o discurrir dicho aspecto. Esta metodología se
compone de principios constructivistas, principio de simultaneidad, principio poético, principio
anticipatorio y el principio positivo, claves para comprender y valorar las situaciones que se
presentan en las diversas realidades sociales (Aguilera, s.f).
23

7. Resultados

7.1 Gestión y cobertura

N. º Encuentros / N. º Asistentes / N. º Convocados

Ø En esta gráfica se muestra el número de encuentros realizados durante el periodo 2015-II. Se


detalla cuántas personas asistieron a cada encuentro después de ser convocados previamente.

Ø Promediando el nivel de participación en cada encuentro se tiene que aproximadamente el 3.4 %


asistió a cada encuentro, esto significa que entre 3 y 4 personas de las 7 que siempre se
convocaban asistían.
24

Ø En esta gráfica se muestra que el número de personas con las que se esperaba trabajar en los 17
encuentros era de 15, pero en el momento participar constantemente asistían generalmente 6
personas.
25

Ø En esta gráfica se presentan las actividades que fueron planteadas durante el periodo de la pre-
práctica, las cuales fueron 25 en su totalidad y de las cuales sólo 17 se lograron llevar a cabo.
Mientras que 8 de ellas no se ejecutaron. Dando como resultado que el 68 % del 100% de las
actividades planeadas se cumplieron.

7.2 Resultados por objetivos

Objetivos específicos

➢ Propiciar espacios de convivencia y reflexión que permitan el fortalecimiento de las


relaciones internas de los miembros del grupo.

De acuerdo al anterior objetivo se incentivaron actividades en las que se logró dar cuenta
del mejoramiento de la convivencia y la participación a través del reconocimiento de nuevos
espacios diferentes a la institución (casas de algunos líderes, caseta comunal, parques de la
comuna 15), visitas domiciliarias, visita a instituciones del sector (CDI Jesús de Nazaret) y
26

salidas de campo (Centro recreativo Pance). Lo que posibilitó el fortalecimiento de las relaciones
internas y nuevas formas de relación en las que se hizo énfasis en el respeto a la palabra, al
saber popular y el lugar que ocupa el otro dentro del grupo líder.

Objetivos específicos

➢ Promover con los diferentes actores de la comunidad la ejecución conjunta de iniciativas


para la construcción de espacios de diálogo e intercambio de experiencias.

Teniendo en cuenta el objetivo anterior se puede decir que en su totalidad se pudo dar el
cumplimiento de este, ya que la mayor parte de los encuentros estaban direccionados a la
creación de espacios de diálogo e intercambio de experiencias. Resaltado así actividades
enfocadas en el desarrollo de procesos de participación, el reconocimiento del otro, la narración
de aspectos relacionados con su historia de vida; en donde se logró acercarse a las raíces del otro.
Se propuso también un espacio de encuentro y relación más íntimo, en donde las percepciones de
cada líder sobre la comunidad fueron expresadas en trabajos lúdicos-artísticos.
Otra de las actividades que dan cuenta del cumplimiento de este objetivo fue el ejercicio
de foto voz que permitió una movilización y concientización de las problemáticas presentes en la
comunidad, además de posibilitar acercarse desde el saber popular a relatos propios sobre la
labor que han realizado en la comunidad, resaltando que estos se enfocaron en su mayoría en los
aspectos positivos.
27

Objetivo general

➢ Desarrollar procesos de participación, organización, articulación e intervención con los


diferentes actores de la comuna 15 de la ciudad de Cali y el grupo líder del CIPD, que
permitan el fortalecimiento, mejoramiento de la convivencia y las dinámicas internas del
grupo en el segundo semestre del período 2015-02.

A raíz del cumplimiento de los objetivos específicos mencionados, se pudo dar cuenta del
cumplimiento de este a pesar de que la mayor parte de las intervenciones se re direccionaron al
grupo líder del CIPD, debido a que en el transcurso de la práctica identificamos la importancia
de enfocarse en ello, puesto que los procesos de articulación, organización y participación no se
encontraban muy fortalecidos. Por ende, se desarrollaron encuentros que privilegiaban el
reconocimiento del otro, el acercamiento al conocimiento más personal de cada uno de los
integrantes del grupo líder, la integración colectiva, la movilización a una concientización de las
problemáticas presentes en la comunidad y el sentido identitario de ser líder en el CIPD y su
comunidad.

7.3 Resultados por instrumento o acción

Foto voz: Este ejercicio permitió una movilización y concientización de las


problemáticas presentes en la comunidad, además un acercamiento desde el saber popular.
Utilizando la fotografía como medio para propiciar la participación. Hay que resaltar que en cada
ejercicio se realizaron Salidas de campo como elección de cada líder para conocer las
singularidades de cada uno.
Técnica V.E.N.C.E.R: Esta técnica se utilizó en función del ejercicio foto voz con el
objetivo de construir procesos de reflexión y sensibilización con la labor de líder en el CIPD y la
comunidad. Una de las dificultades que se reconoció a partir de este ejercicio fue la limitación de
los espacios para tomar la fotografía. A manera de recomendación, es importante re plantearse
estrategias para familiarizar de manera más sencilla el ejercicio.
Dinámicas grupales: Esta permitió ejercer en cada encuentro una interacción desde un
foco más participativo y propositivo; dinamizados a partir de preguntas semi-estructuradas y
28

abiertas con la finalidad de generar espacios reflexivos, críticos y de discusión en donde se


permitía el respeto por el aporte y el lugar del otro en cada encuentro. Promoviendo así el
mejoramiento de las relaciones internas en el grupo líder. Por otro lado, hay decir que una de las
dificultades presentadas, se tornaba alrededor de la se obstaculización en cuanto el respeto a la
palabra del otro y de la iniciativa a la hora participar en los encuentros.
Observación participante: Permite que los agentes tanto internos como externos tengan
un lugar activo en los espacios de discusión; en el que la observación juega un papel protagónico
a partir del discurso y el contexto, dando lugar al saber popular, siendo este una parte esencial
para el reconocimiento de las comunidades. Un claro ejemplo son las herramientas como el
diario de campo que nos permitió una reflexión de cada vivencia a partir de una descripción
diaria contrastada con la teoría.
Relatoría: Esta herramienta se desarrolló a partir de las descripciones de los sucesos de
cada encuentro, posibilitando la recuperación de las memorias y vivencias, además de ello la
identificación de aspectos que se daban en cada uno de los encuentros para posteriormente
planificar actividades y generar su intervención.
Grupo Focal o Focus Group: Se trabajó con esta técnica en la mayoría de los
encuentros, debido a que además de generar un sentido identitario, permitió un afianzamiento
como grupo y un mejoramiento en las dinámicas relacionales e internas. Fue necesario emplear
la técnica de historia de vida en donde surgían experiencias, reflexiones, emociones, creencias
y percepciones, propiciando una interacción constante e intersubjetiva entre el grupo líder. Todo
ello en función de los objetivos planteados en esta práctica. Un factor limitante fue que en varias
ocasiones no asistían las personas convocadas.
Entrevista semiestructurada y abierta: Se realizaron entrevistas orientadas a la
conversación y al diálogo, en la que en primer momento se utilizó como herramienta de
indagación. Posterior a ello, se optó por emplear preguntas semi estructuradas y abiertas que se
exponían en cada encuentro desde una metodología relacional y cualitativa-horizontal. Se
recomienda ser más claro a la hora de elaborar las preguntas para los encuentros.
Técnica DOFA: Se empleó en una de las actividades con el propósito de afianzar el
papel y el rol de líder de una de las integrantes del grupo, en este caso se utilizaron solo los
apartados de debilidades y fortalezas.
29

Técnicas artísticas y el dibujo: Se empleó en uno de los encuentros con la intención de


romper con dinámicas rígidas, para darle paso a la expresión libre. En esta oportunidad se tuvo
en cuenta las percepciones y las representaciones simbólicas que cada integrante del grupo tenía
de la comunidad. Garantizando la apropiación y el papel que cada uno jugaba dentro de la
comunidad.
Reuniones comunitarias reflexión- discusión: Esta se empleó en todos los encuentros,
ya que en cada cierre de las actividades se generaba un espacio para reflexionar y discutir
temáticas tratadas.
Visitas domiciliarias: Este permitió establecer lazos entre el grupo líder y los
practicantes a través de la participación y momentos de diálogo mediado por varios compartir
colectivos y la interacción más vivencial, en donde los espacios de encuentro estuvieron pactados
desde la misma comunidad y desde el lugar que ocupa el otro.

7.4 Logros y Aprendizajes

Dentro de los logros y aprendizajes obtenidos se puede decir que esta experiencia de
practica permitió afianzarlas relaciones internas entre cada uno de los miembros del grupo líder;
proceso pausado y acarreado por una necesidad de generar empatía (rapport) y confianza entre
los distintos actores de la comunidad y los practicantes. Lo que autoras como Montero (2009)
afirman que “quizás los factores sobre los cuales se debe poner más atención, son aquellos que
proceden del interior del trabajo comunitario y de las relaciones que cada día mantienen los
agentes externos y los agentes internos (AE y los AI. L)”.
También, en cada una de las experiencias se pudo conocer parte de sus historias
personales, parte de sus raíces, realidades y su riqueza cultural. Lo que permitió un mayor
acercamiento a la comunidad, en este caso la comuna 15. En otras palabras, entablar las nociones
de la intervención en factores históricos, narrativos y culturales, permite adentrarse en una mejor
comprensión del contexto; en la que se rescata el sentido identitario y la creación auto-biográfica
de cada actor social como proceso fundamental para la construcción de realidades (Zlachevsky,
2012).
Otro aspecto a resaltar fue conocer las diversas formas de liderazgo a raíz de cada una de
las experiencias de los líderes, proceso que ayudo a entretejer nuevas formas de relación basadas
30

en el vínculo, lo que fomentó la iniciativa para la articulación y cohesión del grupo en procesos
comunitarios. De la misma manera, resulta importante resaltar que de parte de los practicantes se
gestó un involucramiento hacia la comunidad dado a través de las relaciones que buscaban
romper con la lógica sujeto-objeto, de las que se resaltan el respeto por los saberes populares y
las relaciones horizontales en la comunidad (Borda, 1978).
Dentro de los aprendizajes adquiridos se destaca que elementos como la observación,
posibilitaron repensarse y replantearse nuevas estrategias durante el transcurso de cada
intervención, ya que a raíz de ello se generó una mejor lectura del contexto para identificar
fenómenos, dinámicas sociales y comportamientos grupales. Fortaleciendo así el lugar del otro a
partir de necesidades implícitas que surgieron en cada uno de los encuentros.
Otro aspecto a considerar, consistió en haber afrontado las variables intervinientes que se
presentaron en algunos de los encuentros. Esta situación propulsó la creación de nuevas
estrategias para ajustarlas al contexto y a las realidades comunitarias. Teniendo en cuenta que
desde la cotidianidad, las experiencias planeadas siempre estarán sujetas a variaciones y
modificaciones.
Para concluir, es menester mencionar que los procesos de involucramiento enraizado
desdelos saberes populares, las relaciones horizontales, las dinámicas internas del grupo líder, los
procesos empáticos y la posibilidad de generar una variabilidad en los espacios de encuentro,
promueven la intervención desde lo social.

8. Discusión

La presente experiencia de práctica social comunitaria facilitó la construcción de una vía


recíproca y relacional dada por los agentes internos (Grupo líder del Centro de Promoción de
Derechos-CIPD “Sol de Oriente”) y los agentes externos (practicantes). Los cuales compartieron
formas de relación mediatizadas por relaciones simétricas y espacios de diálogo. En las que cada
uno de los actores sociales se reconoció como sujeto activo, poseedor de historias, saberes y
experiencias que les concedía un lugar protagónico para la trasformación de sus realidades.
Ahora bien, para que los agentes externos pudieran acercarse a la multiplicidad de
realidades del grupo líder y asimismo lograran relacionarse recíprocamente, estos pasaron por un
periodo de involucramiento y familiarización con los mismos. Pues con el tiempo, las relaciones
31

se fueron entretejiendo al punto de intercambiar expresiones de afecto, tales como: abrazos y


besos. De esta manera, tal como expresa Geertz (1973) al intentar compartir el mundo social y
simbólico de las comunidades en un principio, siempre pasa que el agente externo suele ser
considerado como una persona “ausente” del grupo; sin embargo, con el tiempo se empiezan a
gestar nuevas relaciones en las que los agentes externos, pasan de ser personas “ausentes” a ser
reconocidos por la comunidad como personas cálidas, sensibles y que evocan simpatía.
Cabe decir que el contexto social en el que los practicantes se desenvolvieron, no sólo se
presentó como un espacio geográfico limitado por zonas, barrios, sectores y comunas; sino que
también en él, se conocieron personas qué en complementación a lo dicho, demandan un giro
histórico y cultural. Esta relación (líderes, comunidad y practicantes) promueve el conocer,
comprender y tratar las diferentes formas culturales, entendido esto a manera de textos u obras de
la imaginación todo con la finalidad de ser entendido de manera sencilla. En consecuencia para
la comunidad estos son construidos a partir de las realidades sociales y por lo tanto dan cuenta de
las subjetividades (Geertz, 1973).
Por tanto, con el proceder del tiempo se fueron instaurando nuevas formas de relación en
el grupo líder, en las que se logró identificar que el cambio de escenarios influía en las relaciones
que los líderes compartían entre sí. Las nuevas relaciones se caracterizaron por ser relaciones de
mutualidad y compañerismo, envueltas por una atmósfera de un compartir de experiencias
personales, experiencias históricas y de liderazgo que entretejían las nuevas vías de relación.
Así, se podría afirmar que, gracias a estas formas de relación entre los miembros del grupo líder,
se incentivó el proceso de la participación. En este sentido Lederach (2008), afirma que una de
las disciplinas para la imaginación moral y la construcción de la paz, consiste en asumir riesgos.
En sintonía con este autor, arriesgar implica adentrarse a lo desconocido, de lo que no se tiene de
antemano alguna garantía de éxito o fracaso. Precisamente, para los integrantes del grupo líder,
la desarticulación era uno de los fenómenos que conocían, y el misterio de este, estaba rodeado
en el acercamiento mutuo para relacionarse con el otro. De ahí que el sentido de la imaginación
moral, surge a partir de la exploración de las geografías, de la desarticulación y en el mayor de
los casos de la violencia, que permitan el surgimiento de nuevas orillas para acceder a la
reconciliación.
La esencia de estas nuevas formas de relación se orientó en el compartir experiencias e
intercambio de historias de vida; además del compartir de alimentos y el facilitamiento de
32

procesos de comunicación. De esta manera, el lenguaje ocupó un lugar importante para la


creación de estas formas de relación, tal como lo expresa Gergen y Warhus (s.f). Por ende, el
lenguaje se instaló como una plataforma para crear los vínculos relacionales entre las personas
que hacen parte del grupo líder y los practicantes. En ese sentido, el leguaje creó un contexto que
permitió la co-construcción y la acción conjunta entre los actores sociales y el practicante
interventor, siendo ésta atmosfera el lugar donde se comenzaron a generar los significados. Para
concretizar, el cambio a lo relacional conectó a los practicantes con el grupo líder a otras
prácticas, sin que este dejara de lado la exploración del self y la de sus tradiciones.

Por todo lo dicho, es importante mencionar la relación sujeto- sujeto que se dio alrededor
de la intervención. Puesto que los ejercicios de poder no eran piramidales ni jerárquicos sino por
lo contrario eran horizontales y simétricos; en donde la palabra y el rol de la comunidad jugaron
un papel importante para la participación y la cooperación conjunta, a partir de construcciones
colectivas que permitieron una mejor comprensión del contexto y de las realidades sociales
(Montero, 2004).
Es por eso que es menester tener en cuenta cada una de las representaciones sociales que
se dieron en la comunidad debido a la extensión y diversidad de conceptos, saberes y
experiencias. Por ello se hace necesario destacar la importancia en la articulación de cada una de
las subjetividades de la comunidad, siendo estas individuales y colectivas; integrando así lo
individual y social, visto desde lo histórico-cultural de cada líder y manifestado en cada uno de
los discursos expresados en el transcurso de la intervención (Rey, 2008).
Por consiguiente, las subjetividades se encontraron atravesadas por la historicidad de cada
líder, es decir, en cada una de sus experiencias y vivencias; posibilitando así, un mayor
acercamiento e involucramiento, que permitió considerar acciones asociadas a nuevos procesos
de transformación en sus formas de vida y también en la reorganización de las realidades
(González Rey, 2008).
Por otro lado, es pertinente resaltar el saber comunitario, el cual dio cuenta de los saberes
populares que los líderes construían con los otros a partir del análisis de cada realidad social,
siendo un generador de conocimiento propio de acuerdo a cada contexto, y en donde los agentes
externos estuvieron presentes en la cooperación de la trasformación de la comunidad, tal como lo
menciona Fals-Borda (como se citó en Arango, 1995) “un conocimiento comprometido a todos
33

los participantes de la investigación incluyendo al investigador”. Es por eso que se resalta, que
fue la articulación desde el ejercicio horizontal, lo que permitió la coparticipación y vinculo para
el desarrollo de la práctica.
También, se consideró a los diversos actores sociales como constructores de su propia
realidad, lo que se vio reflejado en los objetivos en común de cada líder; que en pro de un mismo
fin y con una relación “dialéctica de trasformaciones mutuas” buscaban la ejecución de
actividades y necesidades construidas desde las subjetividades colectivas (Montero 1982). Esto
se logró desde un proceso identitario que posibilitó la relación sujeto-sujeto, siendo dinámica y
estando en constante interacción consigo mismo, el contexto-ambiente y con el otro, (Alter, Ego
y Objeto) (Moscovici, s.f). Por lo tanto, cada individuo debe ser identificado como sujeto que
adjunta una historia propia, desde la cual aporta su singularidad y subjetividad a la construcción
colectiva de un saber micro social dentro de lo macro social y que dé respuesta a la necesidad del
contexto. (Carballeda, 2002)
Por último, se hace necesario vincular la participación e inclusión que se dio alrededor de
cada uno de los encuentros, en donde el tejido social se encontraba atravesado por cada una de
las decisiones del grupo líder y la comunidad, siendo esto un factor generador de proyectos y
nuevas estrategias de afrontamiento para la visibilización del mismo. En consecuencia, Fals
Borda (1987) afirma que “la participación es, por lo tanto, el rompimiento de la relación
tradicional de dependencia, explotación, opresión o sumisión a todo nivel, individual y
colectivamente: de sujeto/objeto a una relación simétrica o de equivalencia”.

Disparidades producidas entre los agentes externos y los agentes internos durante el
ejercicio de la práctica

La práctica social comunitaria que comprendió el periodo 2015-02 en la agencia: Centro


Integral de Promoción de Derechos (CIPD) Sol de Oriente, se caracterizó por desarrollar
procesos de participación, organización, articulación e intervención con los diferentes actores de
la comuna 15 de la ciudad de Cali y el grupo líder del CIPD. En aras de potencializar el
fortalecimiento, el mejoramiento de la convivencia y las dinámicas internas del grupo líder.

Así, para dar cumplimiento al objetivo anterior los encuentros realizados en conjunto con
el grupo líder, se centraron en propiciar espacios de diálogo, reflexión, participación e
34

intercambio de experiencias personales y de liderazgo. Esto, debido a la fragmentación


observada en las relaciones que se presentaban al interior del mismo. Las cuales estaban
relacionadas a conflictos de orden grupal que se habían presentado con respecto a la gestión y a
la administración de los servicios ofrecidos por el CIPD para la comunidad.

De esta manera, es relevante expresar que para garantizar el proceso comunitario del
fortalecimiento en el grupo líder, fue necesario conocer las disparidades y las tensiones del
mismo. En este sentido, se manifiesta que estas estuvieron relacionadas con los aspectos internos
del grupo líder. Específicamente con los ritmos de trabajo, decisiones, prioridades y momentos
para la ejecución conjunta de los encuentros programados. Y las tensiones estuvieron orientadas
a los ejercicios de poder dados en el control de la palabra de parte de uno de los miembros del
grupo líder.

En el primero de ellos, los agentes externos (practicantes) durante el ejercicio de la


práctica social comunitaria planearon varias actividades y encuentros que se establecieron a
partir de un cronograma que contenía las fechas de ejecución, el tipo de actividad, la
metodología de intervención, las técnicas, los instrumentos y las evidencias del producto a
entregar para cada uno de los encuentros pactados para los agentes internos (Grupo líder del
CIPD).

A pesar de la planificación mencionada para los encuentros propuestos con los agentes
internos, en varias ocasiones los agentes externos se vieron expuestos a realizar varias
modificaciones para algunos de los encuentros negociados. Ya que, algunos de ellos se alejaban
de los ritmos y las necesidades apremiantes de los agentes internos. Un ejemplo de ello, quedó
sustentado en las horas que se acordaron para los encuentros. Pues, los primeros encuentros
iniciaban a las 2: 00 pm. Con el tiempo, se identificó que esta hora no era conveniente para los
agentes internos. Y por ello, se logró discutir y reflexionar conjuntamente con los agentes
internos para encontrar un tiempo convergente (Montero, 2009). Por esta razón, los próximos
encuentros se realizaron a las 3: 00 pm., por motivo de que algunos miembros del grupo líder
antes de las 2: 00 pm, se encontraban cumpliendo con sus jornadas laborales o con algunos
quehaceres del hogar. Gracias a lo anterior, la participación de los miembros de grupo líder
aumentó. Puesto que en los próximos encuentros asistían entre 5 y 6 personas.
35

Y por último, el segundo de ellos se refirió a las tensiones producidas entre el los agentes
internos y los agentes externos en relación a los ejercicios de poder con respecto al dominio de la
palabra que solía realizar uno de los miembros del grupo líder. Lo que perjudicaba en algunos
momentos, la participación de los otros miembros del grupo y la de los agentes externos. Esta
situación es comprendida por Montero (2009) como una forma evidente y sutil de exclusión que
ha sido naturalizada por el grupo. Es decir, para los miembros del grupo líder era normal y
cotidiano ver que uno de ellos tuviera el control y el dominio de la palabra en cada uno de los
encuentros y en las actividades; y de esta misma forma, se habían acostumbrado a que este
llevara la batuta del diálogo sin considerar los aportes y apreciaciones que los otros miembros
grupo tenían para compartir en las reuniones comunitarias.

9. Conclusiones y Recomendaciones

A partir de lo expuesto es posible concluir lo siguiente:

 Se dio inició al fortalecimiento de las relaciones internas del grupo líder desde dinámicas
mediadas por el diálogo, el lugar que ocupa el otro y su saber popular.
 Se logró el mejoramiento de la convivencia y la participación a través del reconocimiento
de nuevos espacios diferentes a la institución.
 A través de la exploración de nuevos escenarios de la comuna 15 (casa de algunas líderes,
caseta comunal y parques) se observó un fortalecimiento en lo relacional, siendo estas
más vivenciales y de cercanía con el otro.
 Las técnicas e instrumentos de la investigación cualitativa se fueron empleando de
acuerdo a las necesidades y circunstancias de la comunidad. Esto acentuó la versatilidad
en el uso de ellas. Así como también, la accesibilidad al contexto y a las dinámicas en la
cual se generaron las intervenciones.

Recomendaciones

A partir de lo expuesto es posible recomendar lo siguiente:


36

 Se recomienda realizar el mapeo de actores de la comuna 15


 Es necesario vincular el CIPD con nuevos grupos y actores desde las comunas.
 Continuar un proceso en donde se tenga en cuenta lo relacional y dinámico-grupal como
factores que aporten a la articulación y fortalecimiento del grupo líder.
 Generar un espacio en donde se indague los factores que inciden en la poca participación
de algunos integrantes del grupo líder.
 Proponer nuevos escenarios para los encuentros con el grupo líder.
37

Referencias Bibliográficas

Aguilera, C. (S.f.). Indagación apreciativa; una metodología de cambio y desarrollo, basados en


principios positivos y constructivos.
Recuperado de: http://positivechange.org/wp-content/uploads/2014/04/ARTICULO-IA-
AGUILERA-2011.pdf

Andrade, R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria.


Psicología para América Latina, (25), 57-76. Recuperado en 15 de septiembre de 2015,
de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
350X2013000200005&lng=pt&tlng=es.

Arango, C. (2008). Psicología comunitaria de la convivencia. Cali, Colombia: Programa


Editorial Universidad del Valle.

Arango, C. (1995). Historia de la Psicología comunitaria en Colombia.

Bruner, J. (1991). Actos de significados: más allá de la revolución cognitiva. España, Madrid:
Alianza editorial.

Carballeda, A. (2002). “la intervención en lo social “. Capítulo 3, fragmentación, exclusión y


ciudadanía: nuevos interrogantes para la intervención en lo social.

Carballeda, A. (2002). “la intervención en lo social “. Capítulo 3, fragmentación, exclusión y


ciudadanía: nuevos interrogantes para la intervención en lo social

Fals Borda, O. (1978). El problema de como investigar la realidad para transformarla. Bogotá:
Colombia.

Fals Borda, O; Rodríguez, B. (1987)” Investigación Participativa. Montevideo: La Banda


Oriental”.
38

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa, S.A.

Gergen, K. J y Warhus, L. (S.f.). La terapia como una construcción social dimensiones,


deliberaciones y divergencias. Revista Venezolana de Psicología Clínica Comunitaria.
(3), 3-44.

Grossetti, M. (2009). ¿Qué es una relación social? Un conjunto de mediaciones diádicas. Revista
hispana para el análisis de redes sociales. Vol.6. pp. 45-62.

Lederach, J. P. (2008). La imaginación moral: El arte y el alma de la construcción de la paz.


Bogotá, Colombia: Grupo editorial Norma.

Leiva, A. (2012). El tema de la participación de la psicología comunitaria en las políticas del


Nuevo Trato. POLIS. Vol 5.

Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires, Argentina:


Paidós.

Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Univ.


Psychol. V. 8 No. 3 PP. 615-626.

Montero, M. (2006). Hacer para trasformar. El método en la psicología comunitaria. Buenos


Aires: Argentina. Paidós.

Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances.


Psychosocial Intervention, Vol 13, pag, 5-19.

Montero, M (1982) "Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos".


Capítulo 6, El que hacer comunitario Rey, F. G. (2008). Subjetividadsocial, sujeto y
representaciones sociales. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PS.
39

Zlachevsky, A. (2012). Constructividad y Razón narrativa: bases para un operar en terapia


narrativa. Revista de Psicología, Vol. 21, PP. 237-259.
40

Anexos2

2
Ver el Plan de Acción que aparece en el formato de Excel.

S-ar putea să vă placă și