Sunteți pe pagina 1din 22

2

Comisión III - Resistencia


2018
1
Índice:
 Introducción (Página 3).
 Marco Teórico:
1. Síntesis de Evaluación: Philippe Perrenoud (Páginas 4-5).
2. Fabricación de jerarquías de excelencia: diversidad y negociación (Páginas 5-9).
 Desarrollo:
1. Construcción del concepto de evaluación (Páginas 9-10).
2. Plan de Clase (Página 10-12).
3. Evaluación del plan de clase. (Páginas 12-14).
4. Dispositivo de evaluación (modelo) (Páginas 14-16).
5. Análisis del dispositivo de evaluación (modelo) (Páginas 16-18).
1) Fundamentación del dispositivo de evaluación (Páginas 16-17).
2) Objetivos generales (Página 17).
3) Objetivos específicos (Página 17).
4) Instrumentos de evaluación (Página 18).
5) Criterios de evaluación (Página 18).
6) Recursos (Página 18).
 Conclusión (Página 19).
 Bibliografía (Página 20)
 Anexo (Páginas 21-22).

Comisión III - Resistencia


2018
2
Introducción:

Retroalimentar, estudiar, reformular, considerar y muchos verbos más podrían


venir a su mente si mencionamos el verbo EVALUAR.
Como su morfología lo considera, si hablamos de un verbo hablamos de acción de
movimiento, consideramos que nada más acertado al enfrentarnos a dicha palabra,
sabemos nos enfrentamos a un concepto polisémico, porque se enfrentara usted con un
sinfín de significados respecto de evaluar y evaluación, en todo caso señalaremos para
presentarlo que es un proceso, el cual vive y se alimenta del continuo cambio de las
generaciones estudiantiles.
Es pertinente señalar que solo las prácticas docentes y conscientes, llevan a los
profesionales de la Educación a estar alerta, ante la vorágine de los continuos cambios.
Si bien el proceso de educar, ha ido mutando con el devenir del siglo, XX y XXI, el
término y sus formas de procedimiento les han sido consecuente a los cambios continuos
que afectan a la educación, en el caso de Evaluar, estos cambios casi siempre han sido
para deconstruir aquello que asumimos como tal proceso, el trabajo y los estudios, sobre
el tema no han sido fácil, porque cada profesor, sobre todo con formación moderna,
asume una manera diferente de evaluar y promover a sus estudiantes; el siguiente trabajo
es ejemplo de ello, al analizar el documento de Perrenaud, y como punto estratégico del
presente informe, el lector, advierte que los procesos evaluativos son precisos y
necesarios, no solo para los estudiantes sino también para quienes tienen la
responsabilidad de llevar adelante, no solo la clase sino también la institución, y que este
proceso nunca deberá ser aislado, más por el contrario considerando el entorno socio-
económico y cultural, y teniendo como norte la reflexión crítica y posterior acción
modificatoria de estos, es así como las grandes sociedades han encarado positivamente la
Educación y el papel fundamental de los alumnos y su entorno en el desarrollo de sus
países

Comisión III - Resistencia


2018
3
Marco Teórico.

1. Síntesis de Evaluación: Philippe Perrenoud.

Perrenaut, plantea la pregunta basal, en su libro La Evaluación y los Alumnos, al


preguntarnos el cómo sabemos nosotros si el alumno ha aprendido y si la evaluación que
instrumentamos, fue la correcta, en general se habla de un mundo de adquisición de
habilidades y destrezas que los chicos aprenderán a manejar en mayor o menor medida.
En el común de nosotros, los alumnos fracasan o tienen éxito, y lo hacen porque han o no
superado un sistema de evaluación dado.
La investigación nunca ignoro que el peso de las normas en la determinación del
éxito y el fracaso escolar, sin embargo, es de destacar que no siempre fue así. Y ello era
considerado trivial.
Podemos decir que fue la irrupción de las Ciencias Sociales, quien facilito, la crítica,
y reformulación de los contenidos curriculares, y comienza a tenerse en cuenta el entorno
de los alumnos y su papel en el aprendizaje.
Hay algunos puntos que hemos de subrayar del documento, a decir, un alumno que
fracasa es el que no adquiere, en el término previsto, los nuevos conocimientos y las
nuevas habilidades de acuerdo con el programas y contenidos que la institución preveía
que adquiriese.
Al intentar explicar, tal definición, ella nos manifiesta que el grado de adquisición
de conocimientos y habilidades debe ser estimado por alguien y ese juicio debe ser
sostenido por la institución, para volverse luego algo más que una apreciación subjetiva y
fundamentar las decisiones de selección orientadora o certificación.
El autor considera entonces , que los alumnos tienen éxitos o fracasos en la escuela
porque se los evalúa, utilizando diversos instrumentos que no siempre están pensados en
función del estudiante, así las normas de excelencia y las prácticas de evaluación
desempeñan un papel crucial en la transformación, no sólo del valor crítico de un docente
sino también de una institución toda, así expuesto, tanto los juicos de éxitos o fracasos,
sin normas de excelencia asumidas por el docente y a la vez por la Institución, no habrá
evaluación. Sin evaluación no hay jerarquías de excelencia, sin éstas no hay éxitos o
fracasos declarados y sin ellos, no se podrá realizar selección ni desigualdades de acceso
a los estudios secundarios deseables o a los títulos.
Por lo cual, numerosos investigadores apremiados por dar una explicación a las
desigualdades, han hecho como si la definición del éxito o el fracaso escolares fuera tribal,

Comisión III - Resistencia


2018
4
y la evaluación como una simple medida de las desigualdades de dominio de la cultura
escolar.
Perrenaut, destaca en su profundo análisis, la irrupción de las ciencias sociales y
de la educación comparada, lo que ha permitido a los estudiosos, tomar conciencia de la
relativa arbitrariedad cultural de los programas escolares y de las formas y normas de
excelencia. Desde entonces se otorgó más importancia a los contenidos de la cultura
escolar y a su papel en la génesis de ciertos fracasos, cuando fue visible que la desigualdad
social ante la escuela podía imputarse a una distancia desigual entre la norma escolar y
la cultura inicial que el alumno debía a su familia.
Si se quiere explicar el éxito y el fracaso tales como son establecidos, declarados y
registrados por la organización escolar, es importante comprender los procedimientos
aplicados por los actores institucionales.
El éxito y el fracaso escolar, no son factores que nacen y crecen en el cuaderno de
notas de un profesor, usualmente resultan del juicio diferencial que la organización
escolar elabora acerca de sus alumnos, sobre la base de jerarquías de excelencia
establecidas, en momentos de la trayectoria escolar que ella elige y según procedimientos
de evaluación que le pertenecen. No se trata de desigualdades de competencia medidas
por intermedio de encuetas, ni de sentimientos subjetivos de éxitos o fracasos, ni de
decisiones de promoción u orientación.

2. Fabricación de jerarquías de excelencia: diversidad y negociación

Dado que la cultura escolar no forma un todo homogéneo, que se compone de


distintas disciplinas, enseñadas por separado, parece normal que se haga frente a
evaluaciones independientes unas de otras.
Este fraccionamiento del curriculum en disciplinas y de éstas en componentes más
o menos tabicados varía sensiblemente de una época a otra, o de un sistema educativo a
otro, lo que sugiere que las divisiones no se atienen solo al estado y a la estructura interna
de los saberes y habilidades, sino a un modo de participación propio de cada organización
escolar.
Cada disciplina es tomada en un nivel dado de la trayectoria escolar, lo que
constituye un campo de excelencia, dicha excelencia se asimila “oficialmente” al dominio
de conceptos, conocimientos métodos, habilidades y valores que figuran en el programa.
Las normas de excelencia parecen derivarse lógicamente del programa del año. Cada
jerarquía de excelencia se presenta entonces como una clasificación según el grado de
Comisión III - Resistencia
2018
5
dominio obtenido por cada alumno en el interior de un campo disciplinario y se expresa
con ciertas escalas numéricas comunes al conjunto de las disciplinas. Todo parece por
tanto, derivarse de los programas, Sin embargo los textos legislativos y reglamentarios
dicen lo que se debe enseñar, pero tomando como punto de partida la distinción realizada
por Philippe Perrenoud (2008) entre una evaluación centrada en la diferenciación y en la
fabricación de jerarquías, y otra enfocada en la regulación de los aprendizajes, el análisis
que presento—fundamentalmente teórico— se centrará en mostrar cómo en la primera
forma de evaluación es posible identificar principios propios de una concepción sobre la
justicia que podemos denominar liberal: igualdad formal de oportunidades, imparcialidad,
y el mérito como criterio diferenciador y distributivo (meritocracia). En cambio, la
segunda forma de evaluación implica una noción sobre la justicia que enfatiza la
imposibilidad de llevar a cabo los principios previos y en su lugar plantea los siguientes
preceptos: reconocimiento explícito de las diferencias (individuales y grupales);
reconocimiento de las diversas desigualdades sociales (de clase, género, raciales, étnicas,
etc.) como producto de distintos procesos opresivos de carácter estructural; y el diálogo
entre visiones parciales para la construcción del juicio.
Philippe Perrenoud entonces, nos plantea que actualmente es posible identificar
dos lógicas presentes en las prácticas de evaluación del aprendizaje escolar. Por un lado,
“…tradicionalmente, la evaluación en la escuela está asociada a la fabricación de
jerarquías de excelencia. Los alumnos se comparan, y luego se clasifican, en virtud de una
norma de excelencia, abstractamente definida o encarnada en el docente o en los mejores
alumnos. Ya sea porque la evaluación en el curso del año funciona como entrenamiento
para el examen” (Perrenoud, 2008: 10).
Esta fabricación de jerarquías hace pública la diferencia entre los mejores y los
peores estudiantes, bajo un criterio frecuentemente definido en última instancia por los
docentes.
Dicho criterio se objetiviza a menudo en una nota que más que reflejar las
características del aprendizaje de los alumnos sirve para fundamentar una decisión, de la
cual depende la prosecución de la trayectoria escolar. En última instancia, esta lógica de
evaluación construye e intenta justificar el éxito o fracaso escolar.
Por otro lado, la segunda lógica de evaluación descrita por Perrenoud se distingue
en primer lugar porque está al servicio del aprendizaje. La intención de la evaluación es:
“estimar el camino ya recorrido por cada uno [de los estudiantes] y, simultáneamente, el
que resta por recorrer, a los fines de intervenir para optimizar los procesos de
aprendizaje” (Perrenoud, 2008: 116) No obstante, tanto la estimación como el sentido de
Comisión III - Resistencia
2018
6
la intervención no son llevados a cabo únicamente por el profesor, sino que en dicha tarea
el estudiante tiene una función activa. De hecho, la propia noción de regulación en
Perrenoud implica el desarrollo de la autorregulación, es decir: “[del] conjunto de
habilidades metacognitivas del sujeto y sus interacciones con el ambiente, que orientan
sus procesos de aprendizaje en el sentido de un determinado objeto de dominio.”
(Perrenoud, 2008: 116)
Además de la participación activa del estudiante y, en gran medida como
consecuencia de este involucramiento, la evaluación dentro de esta lógica es un proceso
altamente individualizado. Ello implica reconocer que: “por seleccionado que sea, ningún
grupo es completamente homogéneo desde el punto de vista de los niveles de dominio
adquiridos al comienzo de un ciclo de estudios o una secuencia didáctica. Por “neutro”
que sea, ningún programa está a igual distancia de las distintas culturas familiares de las
que son herederos los alumnos” (Perrenoud, 2008: 122-123). Si las condiciones sociales de
los alumnos siempre son diferentes; si los ritmos y formas de aprendizaje tienen un alto
grado de diferenciación individual; si los puntos de partida no son homogéneos, entonces
el proceso de regulación de aquello que se aprende no puede estar estandarizado, sino
altamente diferenciado de acuerdo con las condiciones y los procesos individuales de los
estudiantes.
La lógica de la fabricación de jerarquías de excelencia y la justicia desde una
concepción liberal
El autor se pregunta ¿de qué está hecha la excelencia escolar?, en definitiva, se
pregunta ¿qué es lo que evalúan? y lo responde tanto para un examen como para la
evaluación continua, en tanto que participa de todas las prácticas del aula. Para ello es
necesario analizar el currículo real o realizado, o sea conocer la sustancia del trabajo
escolar. Analiza en ese contexto la diversidad de recursos puestos en juego en la
evaluación: algunos tomados del oficio de alumno, las competencias estratégicas
adquiridas por la práctica de las situaciones de evaluación, los recursos expresivos
(lingüísticos, gráficos, relacionales). Algunos de estos recursos pueden analizarse en
relación a la pertenencia social, aunque el autor sugiere tomar en consideración el proceso
de fabricación de las jerarquías de excelencia, los juicios de éxito, la naturaleza exacta
de los recursos y competencias aplicados en situación de evaluación. El autor, se plantea
que son la Evaluación y orientación escolar dando respuesta a cómo se fabrican y se
negocian en la organización escolar las evaluaciones que fundamentan la orientación –ya
que se trata de saber qué tipo de estudios convendrá mejor a cada alumno, teniendo en
cuenta gustos, intereses, proyectos, adquisiciones escolares, edad, aptitudes para
Comisión III - Resistencia
2018
7
aprender, etc. Perrenaud presenta Los procedimientos ordinarios de evaluación: frenos
para el cambio de las prácticas pedagógicas buscando explicar que, al hacer saltar el
cerrojo de la evaluación tradicional, se facilita la transformación de las prácticas de la
enseñanza hacia pedagogías más abiertas, activas. Se pregunta entonces porqué los
procedimientos en vigencia en la mayoría de las escuelas constituyen un obstáculo para
la innovación pedagógica. Distingue siete mecanismos complementarios: 1) la evaluación
absorbe la mejor parte de la energía de los alumnos y docentes y no deja mucha para
innovar, 2) el sistema clásico de evaluación favorece una relación utilitarista con el saber,
3) participa de una relación de fuerzas que ubica a docentes y alumnos en posturas poco
favorables para la cooperación, 4) la necesidad de poner notas regularmente favorece una
transposición didáctica conservadora, 5) el trabajo escolar tiende a privilegiar actividades
cerradas, estructuradas, bien experimentadas, 6) el sistema clásico de evaluación fuerza
a los docentes a preferirlas los conocimientos aislables y cuantificables a las competencias
de alto nivel, 7) bajo apariencia de exactitud, la evaluación tradicional oculta una gran
arbitrariedad, difícil de consensuar en un equipo pedagógico. La parte de evaluación
formativa en cualquier evaluación continua se desarrolla en el capítulo 5. Señala el autor
que una evaluación es formativa si se considera que contribuye a la regulación de los
aprendizajes en curso, en el sentido de sus dominios a los que apunta. Esta regulación
suele ser estar teñida por obstáculos: encerrarse en una lógica del conocimiento en
detrimento de una lógica del aprendizaje; atenerse a una imagen demasiado vaga de los
mecanismos de aprendizaje; dar prioridad a la regulación de la tarea por oposición a la
del aprendizaje. Luego se ocupa Perrenaud de las didácticas que favorezcan una
regulación individualizada de los aprendizajes invita a reflexionar sobre el lugar de la
regulación de los procesos de aprendizaje en los dispositivos didácticos, en conexión con
las ideas de evaluación formativa y también con las de individualización de los procesos
de formación y diferenciación de los tratamientos pedagógicos. Esta unión es posible en
el marco de una concepción global de la regulación de los aprendizajes acorde a
interacciones didácticas diversas, una de las cuales es la evaluación formativa. Es
formativa toda evaluación que ayude al alumno a aprender y a desarrollarse, y se define
por sus efectos de regulación de los procesos de aprendizaje.
El autor, se centra en el denominado enfoque pragmático de la evaluación
formativa. Interesa saber cómo la evaluación formativa ayuda a aprender al alumno, por
cuáles mediaciones retro actúa sobre los procesos de aprendizaje, qué intervenciones los
producen y qué representaciones guían esa intervención, esto implica la interacción de

Comisión III - Resistencia


2018
8
tres planos: la enseñanza –dispositivo didáctico, las regulaciones del proceso de
aprendizaje y la evaluación formativa.
Para el autor, no cualquier interacción contribuye a la regulación de los
aprendizajes, y si intervienen numerosos factores como ser 1) las relaciones entre la
familia y la escuela; 2) la organización de las clases y las posibilidades de
individualización, 3) la didáctica y los métodos de la enseñanza, 4) el contrato didáctico,
la relación pedagógica y el oficio de alumno, 5) la concentración, el control, y la política
del establecimiento, 6) el programa, los objetivos y las exigencias, 7) el sistema de
selección y orientación, 8) las satisfacciones personales y profesionales de los docentes.
Para Perrenaud, hay una coexistencia de lógicas antagónicas, que en la institución y en el
aula tanto la observación formativa como la evaluación comparativa, la escuela se limita
a una evaluación formativa sin otros cambios; si ella evoluciona hacia pedagogías
diferenciadas, trayectorias individualizadas, hacia el trabajo por situaciones-problema y
el desarrollo de competencia, estaríamos ante un modelo casi ideal del proceso de
evaluación. -

Desarrollo.

1. Construcción del concepto de evaluación

La evaluación es un instrumento dentro de un proceso que tiene por finalidad


comprobar y valorar de modo sistemático e integral, en qué medida se han logrado los
avances y los resultados planteados con antelación.
La evaluación debe ser continua, tanto en el proceso como en el producto para el
logro de las acciones a los efectos de tomar decisiones adecuadas, de esta manera ir
reelaborando y retroalimentando diferentes alternativas.
Durante esta etapa se podrán expresar opiniones, juicios fundados sobre el proceso
de aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades que presentan los
estudiantes a los que se está evaluando. Es importante destacar que el lugar del error no
es punitivo, ya que es parte del proceso y a través del mismo se construye aprendizajes
significativos.
Por tal motivo, la instancia evaluativa constituye un proceso recíproco de
valoración continua, que permite recoger y considerar realidades sobre experiencias
previas, asimismo, los alcances progresivos de los estudiantes en relación con los objetivos
de cada actividad propuesta.
Comisión III - Resistencia
2018
9
Es importante tener en cuenta las circunstancias en que se producen los
aprendizajes, el desarrollo evolutivo de esos aprendizajes y los criterios e indicadores que
muestren la distancia entre lo planificado en cada actividad y lo alcanzado por los
estudiantes. De esta manera, propiciar la toma de decisiones consensuadas y orientar,
retroalimentar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por ello, constituye una herramienta la cual debe ser debe ser cuantitativa y
cualitativa. Debe ser compatible con el proceso de enseñanza-aprendizaje y estar
contextualizada, es decir debe acompañar a los tiempos del proceso educativo.

2. Plan de Clase.

 Institución: E.E.S N° 91 “Prof. Marta Susana Melussi”

 Año: 3°

 Edad de los Alumnos: 15-16 años.

 Responsable: Prof. de Portugués.

 Espacio Curricular: Lengua Extranjera Portugués.

 Contenidos:
 Vocabulario que se utiliza en un restaurant.
 Carta de comidas de un restaurant (comidas y bebidas)
 Utensilios o vajilla utilizada en un restaurant.

 Objetivos Generales:
 Promover la comunicación y desarrollo del lenguaje de la asignatura.
 Propiciar la participación y el trabajo colaborativo entre pares y el rol del
docente como tutor orientador y facilitador del trabajo.

 Objetivos Específicos:
Que los alumnos logren:
 Identificar los elementos de un restaurant.

Comisión III - Resistencia


2018
10
 Manejar el vocabulario del tema.
 Interpretar una dramatización utilizando el vocabulario de la materia.

 Objetivos Didácticos:
 Crear el guion de la representación.
 Representar por medio de una dramatización una escena en un restaurant
utilizando el idioma portugués.
 Interpretar los personajes asignados utilizando el idioma portugués.

 Plan de acciones:

 Actividad de Inicio:
 Como disparador inicial del tema la docente exhibirá unas imágenes
referidas al vocabulario que se utiliza en un restaurant, Por ejemplo: foto
de vaso de vino, de una mesa, de una carta de comidas, entre otras. (Ver
en anexo las imágenes)

 Actividades de Desarrollo:
 La docente entregará un texto en portugués sobre el vocabulario empleado
en un restaurant. Los estudiantes deberán leer, analizar e identificar los
elementos utilizados en un restaurant (saludos que se utilizan, como
realizar un pedido de bebida o alimentos, conocer los utensilios o vajilla
empleada, los platos que sirven en ese lugar, entre otros).
 Los elementos identificados deberán organizarse en un cuadro
comparativo. (Ver en anexo modelo de cuadro propuesto).
 Para afianzar la temática la docente entregará a cada alumno una sopa de
letra y un crucigrama impresos para su resolución.
 Para finalizar la temática, se conformarán grupos de trabajo cooperativo
(máximo 4 estudiantes).
 Conformados los distintos grupos, la docente propondrá la realización de
una dramatización.
 Para la dramatización los alumnos:
 Deberán organizar un guion de una cena, almuerzo, desayuno o
merienda con los personajes correspondientes.

Comisión III - Resistencia


2018
11
 Podrán agregar vestuario y elementos que consideren necesarios para
su dramatización: mesas, manteles, vajilla, comidas, etc.
 Una vez puesta en escena la dramatización, deberán filmar sus producciones.

 Actividades de Cierre:

 Los distintos grupos reunidos en el sum de la institución compartirán sus


producciones filmadas.
 Para finalizar la temática se establecerá un dialogo abierto con los
estudiantes a fin de conocer las apreciaciones positivas o negativas sobre el
trabajo realizado. La docente realizará las respectivas devoluciones.

 Recursos utilizados:

 Recursos humanos:
 Alumnos, docente.

 Recursos tecnológicos:
 Cámaras fotográficas o filmadoras, celulares, computadoras, pendrive, cable
de datos, proyector.

 Recursos materiales:
 Textos impresos, imágenes, diccionarios y otros que se requieran para el
desarrollo y cumplimiento de las distintas acciones.

 Instrumentos de Evaluación:
 Lectura, análisis e interpretación de textos.
 Resolución de sopas de letras y crucigramas.
 Realización de una dramatización.

 Criterios de Evaluación:
 Pronunciación correcta del vocabulario utilizado en un restaurant.
 Clasificación de los elementos utilizado en un restaurant.
 Creación de un guion en portugués.
 Manejo del vocabulario durante la dramatización.
Comisión III - Resistencia
2018
12
3. Evaluación del plan de clases.

 Evaluación Inicial:

La evaluación inicial constituye la primera fase donde se tendrán en cuenta los


saberes previos de los estudiantes y sus perspectivas referente al tema seleccionado:
vocabulario en un restaurant, en la asignatura Idioma Extranjero Portugués. Para ello,
se tendrá en cuenta el diagnóstico realizado inicialmente sobre la temática, ya que el
mismo permitirá tener un panorama más cercano sobre los saberes previos de los
estudiantes de 3° año.

 Evaluación en Proceso:

La evaluación será continua durante el desarrollo del tema, tanto en el proceso


como en el producto, para el logro de las acciones a los efectos de tomar decisiones, para
ir reelaborando y retroalimentando diferentes alternativas.
Esta instancia constituye un proceso recíproco de valoración continua, que permite
recoger y considerar realidades sobre experiencias previas, asimismo, los alcances
progresivos de los estudiantes en relación con los objetivos del tema y de cada actividad
propuesta.
Es importante tener en cuenta, las circunstancias en que se producen los
aprendizajes, el desarrollo evolutivo de esos aprendizajes y los criterios e indicadores que
muestren la distancia entre lo planificado en la secuencia didáctica y lo alcanzado por los
estudiantes y de esta manera, propiciar la toma de decisiones consensuadas y orientar,
retroalimentar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 Autoevaluación:

Esta etapa de evaluación permite observar parcialmente lo planificado, es decir si


va respondiendo a las necesidades y demandas de los estudiantes involucrados. Además,
constituye la estrategia por excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender
a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada
estudiante en forma individual. En esta etapa, el alumno conoce y toma conciencia de
cuál es su progreso en el proceso de enseñanza y aprendizaje y ayuda a responsabilizarlo

Comisión III - Resistencia


2018
13
de las actividades que deben realizar, ya sea de forma individual o dentro de su grupo de
trabajo.
Por ello, es importante realizar ajustes, modificaciones y rectificaciones,
incorporar ideas, sugerencias, aportes de los mismos alumnos o tener en cuenta otras
circunstancias significativas que se presenten.

 Coevaluación:

La coevaluación permite realizar una crítica constructiva sobre nuestras propias


prácticas docente en el desarrollo del plan de clases (vocabulario de un restaurant), pues
ha permitido profundizar en los aprendizajes adquiridos y reforzar aquellos contenidos
que fueran necesario.
La coevaluación resulta útil para planificar el propio aprendizaje de los estudiantes,
así como también, identificar sus propias fortalezas y debilidades, desarrollar habilidades
personales y metacognitivas transferibles a otras áreas.

 Evaluación Final:

En esta instancia se realizará un dialogo abierto con los estudiantes destinatarios,


para ver los beneficios que ha dejado el tema y si es pertinente la implementación del
mismo en su vida cotidiana. Los estudiantes podrán realizar sugerencias que permitan
complementar las actividades desarrolladas y contribuyan a lograr un conocimiento del
tema más amplio y significativo para su accionar diario.

4. Dispositivo de evaluación.

 Asignatura: Geografía.
 Curso: 1º 2º Segundo Ciclo.
 Unidad I-II-III: “Integración”
 Fechas: ……………….
 Tema: “Regiones Económicas de Argentina”

Examen Integrador
ALUMNO: …………………………………………………….D.N.I:……………….
Fecha de entrega: ………………………………. Exposición: …………………………………
Ciudad de:……………………………………….
Calificación teórica:…………………..Calificación de la Exposición:………………………………

Comisión III - Resistencia


2018
14
A. Armar un informe sobre la ciudad turística asignada completando
detalladamente las siguientes características:
 Ubicación geográfica de la región o ciudad turística asignada. Localización
en un mapa de Argentina.
 Límites regionales e internacionales de la región o ciudad turística asignada.
Localización en un mapa de Argentina.
 Nombre y características generales del relieve. Localización en un mapa de
Argentina.
 Unidades geomorfológicas que posee la región o ciudad turística.
Localización en un mapa de Argentina.
 Variedades climáticas y sus características. Localización en un mapa de
Argentina.
 Tipos de suelos.
 Condiciones hidrográficas (ríos y cuencas) y ecológicas de la región o ciudad
turística. Localización en un mapa de Argentina.
 Distribución de la población y características de la población. Localización
en un mapa de Argentina.
 Actividades económicas: primarias, secundarias, terciarias y cuartarías.

Requisitos para el informe impreso o escrito a mano:


 Portada (nombre de los Alumnos – Docente – Asignatura – Institución – Tema
del trabajo – Año.
 Índice.
 Desarrollo: características económicas de la región o ciudad asignada (punt
 Conclusión: apreciación del trabajo y del tema asignado.
 Anexo.

a) Si el informe es impreso, respetar el siguiente formato:


 Hoja A 4.
 Letra Arial 11.
 Interlineado 1.5.
 Encabezado.
 Pie de página.
 Números de páginas.

Comisión III - Resistencia


2018
15
 Citas textuales.
 Márgenes 1,5 cm.
 Carpeta transparente.

b) Si el informe es escrito a mano, respetar el siguiente formato:


 Letra clara y legible.
 Subrayado de títulos y subtítulos.
 Números de páginas.
 Citas textuales.
 Respeto de márgenes de la hoja utilizada.
 Carpeta transparente.

B) Armar una exposición tomando el rol de profesor:


 El alumno deberá presentar y explicar las características de su región o
ciudad turística asignada al grupo clase. Durante la exposición tendrá que
comentar las características generales del sector analizado (naturales y
antrópicas).
 Para el desarrollo de su clase, el alumno podrá utilizar cualquiera de los
siguientes recursos propuestos: láminas, maquetas, power point, collage o aquellos
elementos que considere adecuados para su exposición.
 Para la exposición podrán agregar vestimentas tradicionales, comidas
regionales, folletos, fotografías, objetos regionales, o cualquier otro elemento que
consideren acorde al lugar presentado.

5. Análisis y fundamentación del dispositivo de evaluación.

1) Fundamentación de la Instancia Evaluativa (examen integrador para alumnos


que adeudan 1º y 2º trimestre)

Desde el área de Ciencias Sociales-Geografía se considera pertinente presentar una


propuesta acorde a las características del alumnado, temas seleccionados como
contenidos prioritarios del espacio curricular desarrollados en los distintos trimestres y la
implementación de herramientas tradicionales y digitales.
Es importante incentivar a los alumnos en el uso e interpretación de trabajos
prácticos y actividades desarrollados durante el año; la búsqueda ordenada y selección
Comisión III - Resistencia
2018
16
crítica de la información que brinda en la actualidad la red global de comunicación. A
partir de este esquema, orientar a los alumnos a la elaboración de distintas propuestas
turísticas, con información real y actualizada del área asignada.
Desde esta perspectiva se busca integrar las distintas temáticas abordadas a lo largo
del cursado y generar en los estudiantes una visión crítica y real de los características
naturales y antrópicas del país.
Desde la asignatura se considera importante, conocer la Argentina, de una manera
creativa y vinculada a la realidad actual, considerando que junto al grupo de alumnos, se
forma parte de una tierra que nos ve nacer, y en parte crecer, cosa que regala un valor y
un legado cultural enorme que se debería apreciar.
Desde este marco, la evaluación constituye un proceso de construcción de los
saberes adquiridos a lo largo del año y la aplicación de los mismos a través de la expresión
oral, utilizando como principal criterio evaluativo, la creación de una clase, con la libertad
de construcción propia de cada estudiante.
Por tal motivo, en la preparación de las distintas producciones, los estudiantes
tendrán la libertad de elegir aquellos instrumentos que consideren pertinentes en el
desarrollo de las mismas.
Desde el espacio se busca la autonomía de los alumnos en la construcción de sus
propios aprendizajes y que éstos sean significativos, relevantes y de utilidad para su
desenvolvimiento en la vida cotidiana.

2) Objetivos Generales:
 Promover en los alumnos el compromiso y responsabilidad hacia los temas
desarrollados en la asignatura.
 Incentivar la creatividad y protagonismo en las propuestas realizadas.

3) Objetivos Específicos:
 Integrar las características naturales, sociales y económicas de nuestro país en
una determinada región o ciudad turística.
 Adquirir la capacidad de representar gráfica y cartográficamente los distintos
elementos en un determinado espacio.

IMPORTANTE: TODOS LOS ALUMNOS A LA HORA DE REALIZAR EL TRABAJO INTEGRADOR


DEBERÁN TENER RESUELTAS LAS GUIAS DE ACTIVIDADES TRABAJADAS DURANTE EL CICLO
ESCOLAR.

Comisión III - Resistencia


2018
17
4) Instrumentos de evaluación:
 Utilización de guías de trabajos prácticos.
 Realización de cartografías.
 Búsqueda y selección crítica de la información.
 Observación de videos.

5) Criterios de evaluación:
 Expresión oral.
 Manejo del tema.
 Utilización correcta de cartografías.
 Utilización de recursos tradicionales o tecnológicos en el desarrollo de la
exposición.
 Redacción del informe escrito.

6) Recursos:
 Guía de trabajos prácticos.
 Carpeta de teoría del espacio curricular.
 Libros de textos.
 Páginas web.
 Mapas pizarra y pupitres,
 Celulares.
 Notebook.

Comisión III - Resistencia


2018
18
Bibliografía.

 Di Franco, María Graciela (2009). "Reseña: La evaluación de los alumnos. De la


producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas"
de Philippe Perrenoud Praxis Educativa (Arg), vol. XIII. Universidad Nacional de La
Pampa La Pampa, Argentina.
 Philippe, Perrenoud (2008) “La evaluación de los alumnos”. Buenos Aires. Editorial
Colihue.

Comisión III - Resistencia


2018
19
Conclusión.

La evaluación es un proceso que involucra descripciones cuantitativas y cualitativas


del accionar de los estudiantes. Por lo expuesto a lo largo del trabajo, en un primer
momento, se reúne la información necesaria para el abordaje de las distintas temáticas
planteadas; mientras que, en un segundo momento, se trabaja en el análisis y la
interpretación de la información obtenida. En ambos casos, el docente cumple el rol de
guía, orientador y facilitador de los aprendizajes de los estudiantes, para finalmente
emitir juicios de valor. Es decir, observar si se han alcanzado los objetivos propuestos o
se requieren reformular o ajustar ciertas acciones, a fin de alcanzar aprendizajes
significativos.
En este sentido, la evaluación de los aprendizajes es de gran importancia, ya que
los resultados que se van obteniendo permitirán orientar la enseñanza, conforme a lo que
se ha planificado para que los alumnos aprendan.
En todo momento, es importante saber qué se desea evaluar para luego poder
diseñar los instrumentos y que estos sean acordes a lo que se pretende alcanzar; asimismo
sean significativos para el quehacer diario de los estudiantes.
La propuesta del Seminario nos resultó de gran relevancia, ya que permite de alguna
manera trabajar sobre nuestras prácticas diarias dentro y fuera del contexto áulico, así
resignificar el sentido de la evaluación, pues se debe tener presente a la hora de elaborar
las propuestas y seleccionar los instrumentos y criterios de evaluación el contexto de vida
de nuestros estudiantes.

Comisión III - Resistencia


2018
20
Anexo

Cuadro para completar


Elementos Idioma Portugués Idioma castellano
Saludos Boa noite Buenas noches

Platos Frango com arroz e vegetais Plato de arroz con vegetales

Bebidas Vinho Vino

Utensilios o Vajilla Frango Plato

Personal que trabaja en un Garçom Camarero


restaurant

Elementos que se utilizan en Toalhas de mesa Manteles


un restaurant.

vinho água champanhe

copos

xícara de café frango com arroz


e vegetais
Comisión III - Resistencia
2018
21
Texto con vocabulario

PORTUGUÉS ESPAÑOL

Abridor Abridor de latas

Açucareiro Azucarera

Afiador de facas Afilador de cuchillos

Amassador de batatas Pisapapas

Assadeira Bandeja para horno

Baixela Vajilla

Bandeja para trasladar vasos, copas,


Bandeja
etc.

Batedor manual Batidor

Batidora Batedeira

Caneca Jarrito

Centrífuga de salada Centrifugador de verduras

Chaleira Pava

Colher Cuchara

Concha Cucharón

Copo Vaso

Comisión III - Resistencia


2018
22

S-ar putea să vă placă și