Sunteți pe pagina 1din 22

Espacio para

Escuela Profesional de Administracion Y Negocios


Internacionales

ALUMNO : NILTON CESAR AYASTA CUSTODIO

DOCENTE : GUISSEPPI PAUL MORALES CAUTI

CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL Y


ADMINISTRATIVO.

CICLO : III

2018
1.- EXPLIQUE EL CONCEPTO DEL DERCHO CONSTITUCIONAL Y
RESALTE SU IMPORTANCIA DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

1.1.- CONCEPTO.- El Derecho Constitucional es la rama del Derecho


encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al
Estado, teniendo como finalidad estudiar la forma de gobierno y la
regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos
como entre sus distintos órganos.

El Derecho Constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en


el Derecho Positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones
que se producen entre el Estado y los ciudadanos. Es decir se le considera
como la rama del Derecho Público interno relativa a la organización del
Estado y a la regulación de las relaciones de los poderes de éste entre sí y
con los particulares gobernados.

En conclusión el Derecho Constitucional es el conjunto de normas jurídicas


positivas de Derecho Público interno elaboradas por el constituyente que
regulan y limitan el poder del Estado. Asimismo determinan su forma
de Gobierno creando los poderes que la componen. Además fijan las
relaciones de éstos poderes entre sí y establecen las reglas fundamentales
de las relaciones entre el Estado y los individuos.

1.2.- IMPORTANCIA DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.- Es


importante en el ordenamiento jurídico, ya que la Constitución o Carta
Magna es el objeto principal del Derecho Constitucional, es así que en países
como el nuestro la regulación jurídica suprema, pues además de fijar la
estructura del Estado impone a las demás ramas del derecho amoldarse a
sus normas y principios rectores.

En la actualidad el Derecho Constitucional moderno se edifica sobre tres


Principios esenciales:

. La limitación del poder, mediante su distribución equitativa.- No


puede haber un Estado democrático con un poder absoluto e ilimitado.
. La garantía de los derechos y libertades fundamentales de
la persona.- El ordenamiento jurídico solamente, tiene valor si se basa en
el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona, que se
garantiza y afianza, incluso, contra el propio Estado.

. La Supremacía y permanencia del texto constitucional.- La


superioridad de la Constitución sobre la ley ordinaria se establece por ser
creada por el órgano constituyente que es el poder de poderes.

La importancia del Derecho Constitucional descrita líneas arriba, podemos


graficarla de la siguiente manera:

Resumiendo su trascendencia en el ámbito jurídico, el Derecho Constitucional sienta


las bases del ordenamiento jurídico de un Estado y sobre él, se construye
todo la plataforma legal de una Nación. Este se refiere a la Organización y
al Funcionamiento del Estado, a la Articulación de los elementos básicos del
mismo y al establecimiento de las bases de la Estructura Política.
Además, el Derecho Constitucional representa un paladín del principio de
legalidad, que plantea varios aspectos entre los cuales tenemos que no
puede haber una autoridad que no esté establecida en la ley, asimismo no
tendrá más atribuciones que las que esta le confiera y que debe ejercerla en
la forma pautada. Este principio es de vital importancia en un estado
democrático y social de derecho y de justicia como el nuestro.

2.- ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE ESTADO Y NACIÓN.

ESTADO NACIÓN

 La palabra “Nación”
 La palabra “Estado” viene del
proviene del latín nātio,
latín “status” que significa
que podía significar
posición social que una persona
nacimiento, pueblo (en
ocupa dentro de un grupo o
sentido étnico), especie o
sociedad.
clase.
 Es una organización política  Es el conjunto de personas
constituida por instituciones que se identifican con un
burocráticas y administrativas territorio, idioma, raza y
estables como la policía, costumbres, constituyendo
los militares etc., a través de las generalmente un pueblo o
cuales ejerce el monopolio del uso un país.
legal de la fuerza física (soberanía)  Se caracteriza por la
aplicada a una población dentro identidad cultural, social,
de unos límites territoriales histórica y política de un
establecidos. pueblo. En este sentido, se
 Es la forma y organización de la puede definir el
sociedad, de su gobierno y al sentimiento de una nación
establecimiento de normas de como el parecer de un
convivencia humana. grupo de personas que
 Realiza funciones legislativas, comparten lazos con los
ejecutivas y judiciales; es decir se cuales se identifican
habla de la división de poderes culturalmente.
(Legislativo, Ejecutivo y Judicial).  En conclusión es un
 Según Kelsen sostiene que el conjunto de personas que
Estado es una "ordenación de la comparten la cultura, la
conducta humana". lengua y las costumbres.
 Para Cabanellas “Es la sociedad Por otro lado, un Estado se
jurídicamente organizada capaz determina por la soberanía
de imponer la autoridad de la ley económica, social y política
en el interior y firmar su de un territorio. Además es
personalidad y responsabilidad un concepto político,
frente a las similares del exterior”. entendida como el sujeto
 En conclusión es la organización en el que reside la
política que integra a una soberanía de un Estado. Y
población en un territorio bajo también es un concepto
una autoridad. Es una forma de histórico y cultural, que
organización política bajo la cual hace referencia al conjunto
se cohesiona la población de un de personas que tienen en
territorio bajo una autoridad y común una lengua, una
leyes comunes, que se caracteriza historia, una cultura y un
por ostentar un poder soberano e conjunto de tradiciones.
independiente. Es un concepto
jurídico y político que se refiere a
la soberanía social, económica y
política que detenta el conjunto de
instituciones (poderes y órganos
de gobierno) que regula la vida de
una comunidad en un territorio
delimitado por fronteras.

3.- EXPLIQUE. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA


CONSTITUCIÓN ECONÓMICA Y QUÉ CRÍTICAS FORMULARÍA USTED A
LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN MATERIA ECONÓMICA EN EL
PERÚ?.

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA.-

 En nuestra Carta Magna existe un conjunto de dispositivos que se


diferencian de los demás por referirse a la actividad económica del
país. Así tenemos, aquellos que limitan las actividades e
imponen obligaciones y responsabilidades en materia económica que
regulan su actividad recaudadora y distributiva de
los recursos públicos; así como establecen derechos y libertades
económicas en favor de los particulares. Es decir, este grupo de
dispositivos constitucionales han sido agrupados en la que se
denomina la "Constitución Económica"; ya que no se trata de una
constitución distinta a la que conocemos, sino un aspecto de ella, que
se diferencia por su especialidad, importancia y organicidad.
 La constitución económica en sus inicios fue utilizada en 1932 por
Herbert von Beckerath en su obra Política y Economía, donde define
como "Ordenación de la Propiedad, del Contrato y del Trabajo, de la
Forma y Extensión de la intervención del Estado"; también la uso
Walter Eucken en 1939 en su obra “Cuestiones Fundamentales de
la Economía política”, donde refiere de la "decisión total sobre el orden
de la vida económica de una comunidad".
 Para algunos como Manuel García Pelayo la define como
"las normas básicas destinadas a proporcionar el marco fundamental
para la estructura y funcionamiento de la actividad económica".
Asimismo Juan Ignacio Font Galán sostiene que es "el conjunto de
normas de contenido específicamente socioeconómico, mediante las
cuales se establecen los principios que rigen a la actividad económica
desarrollada por los individuos y por el Estado, y se determina las
libertades, derechos, deberes y responsabilidades de aquellos y este
en el ejercicio de dicha actividad". Cabe resaltar también que
Francisco Fernández Sesgado afirma que es el "conjunto de normas
que delinean el marco jurídico fundamental para la estructura y
funcionamiento de la actividad económica".
 Cabe destacar que en los últimos 20 años el Perú fue actualizando e
integrando los principios que rigen el régimen económico de su
Constitución: Económica Social de Mercado, Libertad de Contratar,
Libre Competencia, Pluralismo económico, Igualdad de tratamiento al
Capital, Derechos del Consumidor y Arbitraje para los Conflictos,
entre otros. La Constitución de 1993 cuenta con las siguientes
características en materia económica:
1. Si bien se sustenta en la iniciativa privada que es libre, esta se ejerce
al interior de una economía social de mercado (Art. 58 C.P.E.), se
aprecia la desaparición de todo principio valorativo del régimen
económico. En efecto mientras el artículo 110º de la Carta de 1979 -
norma de apertura del Título relativo al régimen económico,
proclamaba que dicho régimen se fundamentaba en principios de
justicia social orientados a la dignificación del trabajo como fuente
principal de riqueza y como medio de realización de la persona
humana.
2. La Libertad de Empresa es la discrecionalidad de la persona jurídica,
nacional o extranjera, conforme a ley - poder de desplegar su
iniciativa, potencialidad, inversión y/o productividad. En el mercado
conviven empresas nacionales, como trasnacionales; grandes,
medianas y pequeñas empresas; más aún, en nuestro medio, una de
las modalidades más difundida es la micro empresa o empresa
familiar, que según el Art. 59° C.P.E. debía promovérsele para
propender una igualdad o superación empresarial.
3. Privatización y la subsidiaridad como proceso de transición de la vida
económica por cuanto la vigente Constitución es prudente sobre
muchas de las funciones interventoras que antes correspondían al
Estado. El contraste aparece con mayor nitidez si se comparan dos
artículos: mientras que el 113° de la Constitución de 1979 señalaba
que el Estado ejerce su actividad empresarial con el fin de promover
la economía del país, prestar servicios públicos y alcanzar los
objetivos de desarrollo, el segundo párrafo del artículo 60º de la
Constitución de 1993 prescribe que «Sólo autorizado por ley expresa,
el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial,
directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta
conveniencia nacional» Además de esta nueva visión del Estado, ha
desaparecido de esta Carta la posibilidad de reservar por ley, por
causa de interés social o seguridad nacional, al Estado actividades
productivas o de servicios. Así el Tribunal Constitucional ha
desarrollado el contenido básico de subsidiaridad.
4. La libertad de contratación se garantiza, concordante con el Art. 2 Inc.
4 de la C.P.E. disponiéndose que los términos contractuales no
pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier
clase. Es más, los contratos ley, mediante los cuales el Estado puede
establecer garantías u otras seguridades, no pueden ser modificadas
legislativamente.
5. Se garantiza constitucionalmente la libre tenencia y disposición de
moneda extranjera (artículo 64°C.P.E.).
6. La propiedad privada resulta reforzada respecto de las
determinaciones constitucionales anteriores. Basta con señalar que el
artículo 70° de la C.P.E., norma de apertura del Capítulo relativo a la
propiedad, se abre con la proclamación de que el derecho de
propiedad es inviolable.
7. El texto constitucional omite cualquier referencia a los mecanismos
de planificación tanto para el sector público como para el privado, si
bien el artículo 58ºde la C.P.E., con el que se abre el Titulo dedicado
al régimen económico, establece que el Estado orienta el desarrollo
del país, previsión que podría posibilitar un sistema de planificación
meramente indicativa y concordante con el régimen de economía de
mercado; el TC ha desarrollado el criterio orientador del Estado.

3.2. CRÍTICAS A LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN MATERIA


ECONÓMICA EN EL PERÚ.-

 Según la realidad peruana y medios de comunicación nacionales el


Gobierno esperaba acelerar el crecimiento de la actividad económica
en los primeros años para conseguir un avance de 5% a partir del
2018. Sin embargo, los efectos de El Niño Costero y el Caso Lava Jato
también jugaron en contra de esto. El Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) previó un alza de solo 2,8% al finalizar el 2017,
mientras que el crecimiento potencial para los próximos años, según
el BCR y el FMI, no supera el 4%. El ex presidente Kuczysnki prometió
reducir en un punto el IGV, medida que se condicionó a una meta de
recaudación que no se cumplió y la propuesta quedó fuera de la
agenda. El Gobierno, además, creó un nuevo régimen tributario para
las mypes y ordenó cambios en el cobro del Impuesto a la Renta
(empresas y personas naturales) con la finalidad de ampliar la base.
Sin embargo, la recaudación tributaria acumuló una caída de 7,4%
en términos reales en el primer semestre del año 2017. También se
legisló el análisis de calidad regulatoria, también se fortaleció la
Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi y se
emitió el Decreto Legislativo 1271 introdujo modificaciones a la ley
marco de licencia de funcionamiento. Además, el Gobierno dió un
paquete de normas que eliminaron varios trámites administrativos
innecesarios para el sector empresarial y personas.
 Asimismo el Gobierno se había impuesto la tarea de agilizar trámites
y destrabar proyectos por US$18.000 millones. ¿Qué se hizo? Con el
objetivo de reducir los plazos y costos de elaboración de los
expedientes técnicos y mejorar la eficiencia en la ejecución de
la inversión pública, se creó el sistema Invierte.pe en reemplazo del
SNIP, cuya implementación está en marcha. Sin embargo, no se pudo
acelerar la ejecución de proyectos y la inversión pública cayó 4,7% en
el primer semestre. Se apuntaba a destrabar proyectos y generar
confianza en el empresariado, pero no se alcanzó el objetivo.
La inversión privada cayó 5,6% en el primer trimestre, y no se
reanimaron proyectos mineros. Al cierre del primer año, llegó el
destrabe de dos asociaciones público-privadas (AAP): la Línea 2 del
Metro de Lima y la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. El
gobierno de ex presidente se comprometió a llevar agua y desagüe a
todos los peruanos. En doce meses, el Ejecutivo creó la Plataforma de
Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (Preset)
para que la evaluación de proyectos de agua y alcantarillado se
reduzca de 1,5 años a 4,5 meses. También se implementó el Fondo de
Inversión Agua Segura (FIAS) para financiar programas dirigidos a la
cobertura de agua potable y se ordenó el fortalecimiento de las
empresas prestadoras de servicio de saneamiento (EPS),
municipalidades y juntas administradoras de servicios de
saneamiento (JASS). En total, se invirtieron S/2.940 millones en 944
proyectos de agua potable y desagüe para beneficiar a 260 mil
personas.
 El objeto era mantener el límite del déficit fiscal en 3% del PBI. El
2016 cerró con un déficit de 2,6%, pero a costa de un recesivo ajuste
fiscal. Además se planteó una trayectoria fiscal más restrictiva, sin
embargo la reconstrucción luego de El Niño costero obligó a solicitar
al Congreso una ampliación de los límites de déficit hasta el 2020. El
Consejo Fiscal duda que se alcance la meta de déficit de 1% del PBI
al 2021. El plan de gobierno del ex presidente Kuczysnki contemplaba
realizar esfuerzos para que el desarrollo de la economía sea más
diversificado. El Ministerio de la Producción (Produce) descartó el Plan
Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) por considerarlo
obsoleto y herramientas como las Mesas Ejecutivas perdieron
impulso. Se apostó por la simplificación administrativa y se reorganizó
la implementación de los CITE.
 Por lo expuesto lograr un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)
a 5% y de la inversión privada a 8% en el 2021 y reducir la pobreza a
18% en ese año, son los compromisos del Gobierno en materia
económica, afirmó este miércoles el presidente del Consejo de
Ministros, César Villanueva Arévalo.
 Respecto a los proyectos mineros el presidente del Consejo de
Ministros dijo que en el sector energía y minas la realidad ha
demostrado que no es suficiente contar con importantes recursos
naturales y la más moderna tecnología. El jefe del Gabinete Ministerial
manifestó que este importante ritmo de crecimiento de la inversión
privada se dará en un contexto de mejora de la competitividad.
 En el aspecto agrícola, ante la sobreoferta estacional de productos
alimenticios, se restablecerá el Plan Nacional de Cultivo y Riego y la
información permanente en estrecha coordinación con los gobiernos
regionales y las organizaciones de productores.
 Para finalizar, la implementación de un TRIBUNAL ADMINISTRATIVO
DE FISCALIZACIÓN LABORAL que garantice la seguridad jurídica en
las decisiones que se tomen, y establecer un marco normativo que
institucionalice la revisión periódica de la remuneración mínima vital
a partir de variables objetivas, puntualizó.

4.- CONFORME A LA REALIDAD PERUANA FUNDAMENTE. ¿CUÁLES


SON LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE ATRAVIESA EL PERÚ EN
MATERIA TRIBUTARIA? ELIJA DOS PROBLEMAS.
La coyuntura económica en estos días ha estado marcada por el anuncio del
ministerio de Finanzas que reveló las estimaciones económicas para el 2018:
PBI 4%, deuda pública de 28% del PBI, deficit fiscal de 3%.

Se manifiesta que el sistema tributario de nuestro país es un sistema injusto


que permite que un grupo de privilegiados tribute poco y a su vez disfrute
de beneficios injustificados. Y por otro lado, es un sistema que cobra muy
poco actualmente nuestra presión tributaria según el MEF es del 13% del
PBI, es decir, tenemos un Estado raquítico con un tamaño del 13% del
producto que no corresponde al nivel de economía intermedia que somos.
TRES PROBLEMAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO:

Nuestro sistema tributario sufre de limitaciones y deficiencias, que hacen


que no solo la tributación sea escasa sino sobre todo injusta.
Primer problema: Insuficiente.-
Nuestro nivel de recaudación que bordea el 13% del PBI es muy reducido
para el nivel de crecimiento económico que hemos obtenido, estamos muy
por debajo de los promedios de la región y de la OCDE, dicha organización
ha sido enfática en mencionar que el nivel de recaudación en el Perú es
inaceptablemente baja y no permite atenuar las desigualdades económicas
ni fomentar el desarrollo. Incluso burocracias internacionales como
el Fondo Monetario Internacional se han manifestado en la misma línea
instando a elevar la recaudación fiscal.

Segundo problema: Incompleto.-

El sistema tributario actual no cubre a toda la economía, existen sectores


que no tributan o tributan a medias y no son fiscalizados debidamente o se
ocultan en la informalidad. Justamente, hace unas horas en la presentación
del Balance Económico 2017 la ministra de economía Claudia Cooper
mencionó que el foco de fiscalización de la SUNAT para este 2018 serán las
medianas empresas.

Pero la baja tributación no solo es causa de la informalidad sino en buena


parte de la evasión y elusión. La primera es absolutamente ilegal y la
segunda se da usando mecanismos legales, aprovechando vacíos legales y
manipulando normas.

La SUNAT debe actuar con mayor represión ante los evasores y elusores; y
si corresponde, enfrentarse a estas transaccionales que supuestamente
brindan “asesoría en gestión tributaria”.

Tercer problema: Inequitativo.-

El sistema tributario no garantiza que quienes más tengan tributen más, en


parte por el desbalance entre impuestos directos e indirectos. Por ejemplo,
el IGV es tributo de tipo indirecto, es altamente regresivo y afecta
principalmente a los sectores con menos recursos económicos porque
mientras menos ingreso tenga uno el IGV representará un porcentaje mayor
del ingreso y viceversa a mayor ingreso el IGV tenderá a ser cero.

Cerca del 51% de los ingresos fiscales provienen del IGV, el impuesto a la
renta representa un 31% que es de carácter progresivo y principalmente lo
pagan las grandes fortunas. Precisamente este último ha venido recibiendo
exoneraciones y otros beneficios tributarios en estos últimos años. Se estima
que el costo fiscal de reducir tasas tributarias en el 2016 ascendió a 2.1%
del PBI, equivalente a S. / 14000 millones, monto superior al presupuesto
de todo el sector salud.
Ante este poco alentador diagnóstico de nuestro sistema tributario, es
pertinente realizar reformas que no solo sean de carácter técnico sino
político donde prime el principio de justicia tributaria.

2. TRANSPARENCIA FISCAL.-

El nivel de transparencia fiscal en el Perú actual es bajo debido al excesivo


énfasis en el secreto bancario, la reserva tributaria y la efectividad de las
presiones de los grupos económicos de interés para frenar cambios que
fortalezcan la fiscalización. Este bajo nivel es parte de un panorama
tributario mayor que resulta preocupante debido a la falta de voluntad
regulatoria, los altos niveles de evasión y la desaceleración económica,
factores que están haciendo caer la recaudación. Sin embargo, la situación
es al mismo tiempo mejorable: el Estado ha tomado algunas medidas para
lograr mayor transparencia y tiene bastante terreno por avanzar: debe
cumplir con obligaciones internacionales y escuchar las demandas de la
opinión pública, y está presionado para revertir la caída de la carga
tributaria. Para aprovechar esta ventana de oportunidades es necesario
neutralizar a los grupos de presión económicos, a los evasores, elusores y
defraudadores tributarios, y también a los grupos políticos que defienden el
statu quo, pero convenciendo a la población de la necesidad de tener mayor
justicia, transparencia y efectividad fiscal. El Estado peruano debe tomar
otras decisiones en varios campos: hacer efectiva la Norma XIV antielusión,
usar mejor los levantamientos al secreto bancario y el intercambio
internacional de información tributaria en paraísos fiscales, y brindar mejor
información al público sobre aportes a la recaudación por estrato de
contribuyente.

5.- DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA


DERIVADAS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.

Según la Legislación Tributaria, específicamente en el Texto Único


Ordenado del Código Tributario (Decreto Supremo N°135-99-EF,
publicado el 19-08-1999), en su Libro Tercero, Título II.- Procedimiento de
Cobranza Coactiva, Artículo 114° establece en su párrafo segundo que “El
procedimiento de cobranza coactiva de las deudas tributarias es facultad de
la Administración Tributaria, se ejerce a través del Ejecutor Coactivo, quien
actuará en el procedimiento de cobranza coactiva con la colaboración de los
Auxiliares Coactivos”.

Asimismo se señala en el artículo 115° de la referida norma que “La deuda


exigible dará lugar a las acciones de coerción para su cobranza. A este fin
se considera deuda exigible:

a) La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa o las


contenidas en la Resolución de pérdida del fraccionamiento notificadas por
la Administración y no reclamadas en el plazo de Ley.

b) La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa


reclamadas fuera del plazo establecido por la interposición del recurso,
siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza respectiva
conforme lo dispuesto en el artículo 137°.

c) La establecida por Resolución no apelada en el plazo de Ley, o apelada


fuera del plazo legal, siempre que no se cumpla con presentar la Carta
Fianza respectiva, conforme lo dispuesto en el artículo 146°, o la establecida
por Resolución del Tribunal Fiscal.

d) La que conste en Orden de Pago notificada conforme a Ley.

e) Las costas y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el


Procedimiento de Cobranza Coactiva, y en la aplicación de sanciones no
pecuniarias de conformidad con las normas vigentes”.

El artículo 117° de la acotada norma describe taxativamente que “El


Procedimiento de Cobranza Coactiva es iniciado por el Ejecutor Coactivo
mediante la notificación al deudor tributario de la Resolución de Ejecución
Coactiva, que contiene un mandato de cancelación de las Órdenes de Pago
o Resoluciones en cobranza, dentro de siete (7) días hábiles, bajo
apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse la ejecución
forzada de las mismas, en caso de que éstas ya se hubieran dictado.

La Resolución de Ejecución Coactiva deberá contener, bajo sanción de


nulidad;

1. El nombre del deudor tributario


2. El número de la Orden de Pago o Resolución de Objeto de la cobranza.
3. La cuantía del tributo o multa, según corresponda, así como de los
intereses y el monto total de la deuda.
4. El tributo o multa y período a que corresponde.

En el procedimiento, el Ejecutor Coactivo no admitirá escritos que


entorpezcan o dilaten su trámite, bajo responsabilidad.

El ejecutado está obligado a pagar a la Administración las costas y gastos


originados en el Procedimiento de Cobranza Coactiva desde el momento de
la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva, salvo que la cobranza
se hubiese iniciado indebidamente. Los pagos que se realicen durante el
citado procedimiento deberán imputarse en primer lugar a las costas y
gastos antes mencionados, de acuerdo a lo establecido en el Arancel
aprobado y siempre que los gastos hayan sido liquidados por la
Administración Tributaria, la que podrá ser representada por un funcionario
designado para dicha finalidad.

Teniendo como base el costo del proceso de cobranza que establezca la


Administración y por economía procesal, no se iniciaran acciones coactivas
respecto de aquellas deudas que por su monto así lo considere, quedando
expedito el derecho de la Administración a iniciar el Procedimiento de
Cobranza Coactiva, por acumulación de dichas deudas, cuando lo estime
pertinente”.
No obstante a ello, el Artículo 118° del Texto Único Ordenado del Código
Tributario interpreta que los Ejecutivos Coactivos están facultados para
trabar medidas cautelares, hacer uso de medidas como el descerraje o
similares, previa autorización judicial, además de embargos en forma de
retención.

Y para finalizar el Artículo 119° (Suspensión y conclusión del


procedimiento de cobranza coactiva) de la presente norma laboral describe
expresamente que

“Ninguna autoridad ni órgano administrativo, político ni judicial podrá


suspender o concluir el Procedimiento de Cobranza Coactiva en trámite con
excepción del Ejecutor Coactivo quien deberá actuar conforme con lo
siguiente:

a) El Ejecutor coactivo suspenderá temporalmente el Procedimiento de


Cobranza Coactiva, en los casos siguientes:
1. Cuando en un proceso constitucional de amparo se hubiera
dictado una medida cautelar que ordene la suspensión de la
cobranza conforme a lo dispuesto en el Código Procesal
Constitucional.
2. Cuando una Ley o norma con rango de Ley lo disponga
expresamente.
3. Excepcionalmente, tratándose de Órdenes de Pago, y cuando
medien otras circunstancia que evidencien que la cobranza podría
ser improcedente y siempre que la reclamación se hubiera
interpuesto dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de
notificada la Orden de Pago.
En los casos que se hubiera trabado una medida cautelar y se
disponga la suspensión temporal, se sustituirá la medida cuando,
a criterio de la Administración Tributaria, se hubiese ofrecido
garantía suficiente o bienes libres a ser embargados por el Ejecutor
Coactivo cuyo valor sea igual o mayor al monto de la deuda
reclamada más las costas y los gastos.
b) El ejecutor coactivo deberá dar por concluido el procedimiento,
levantar los embargos y ordenar el archivo de los actuados, cuando:
1. Se hubiera presentado oportunamente reclamación o apelación
contra la Resolución de Determinación o Resolución de Multa que
contenga la deuda tributaria puesta en cobranza, o Resolución que
declara la pérdida de fraccionamiento, siempre que se continúe
pagando las cuotas de fraccionamiento.
2. La deuda haya quedado extinguida por cualquiera de los medios
señalados en el Artículo 27°.
3. Se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza.
4. La acción se siga contra persona distinta a la obligada al pago.
5. Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento
de pago.
6. Las órdenes de Pago o resoluciones que son materia de cobranza
hayan sido declaradas nulas, revocadas o sustituidas después de
la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva.
7. Cuando la persona obligada haya sido declarado en quiebra.
8. Cuando una ley o norma de rango de Ley lo disponga
expresamente.
9. Cuando el deudor tributario hubiera presentado reclamación o
apelación vencidos los plazos establecidos para la interposición de
dichos recursos, cumpliendo con presentar la Carta Fianza
respectiva conforme con lo dispuesto en los Artículos 137° o 146°.
c) Tratándose de deudores tributarios sujetos a un procedimiento
concursal, el Ejecutor Coactivo suspenderá o concluirá el
Procedimiento de Cobranza Coactiva, de acuerdo con lo dispuesto en
las normas de la materia.
En cualquier caso que se interponga reclamación fuera del plazo de
ley, la calidad de deuda exigible se mantendrá aun cuando el deudor
tributario apele la resolución que declare inadmisible dicho recurso”.

6. QUÉ RELACION EXISTE ENTRE LA FNCION PÚBLICA Y EL DERECHO


ADMINISTRATIVO. DESCRIBA TRES EJEMPLOS Y EXPLIQUE:

Definición de Derecho Administrativo:

. Según el Dr. ALBERTO RUIZ ELDREDGE, es el sistema jurídico de


principios, normas y categorías de Derecho Público que estudia, promueve
y regula la actividad de la Administración Pública, los servicios públicos, la
función y potestades de los órganos y personas que la ejercen en las
relaciones: con los administrados , interadministrativas e interroganticas; y
las de Derecho Administrativo Internacional, así como las garantías internas
y las de una alta jurisdicción que asegure la función administrativa.

Definición de Función Pública:

. Es el conjunto de relaciones laborales entre el Estado y sus servidores en


donde las funciones desempeñadas son señaladas por la Constitución,
una Ley o un reglamento; es decir, es la actividad realizada en cabeza de
personas naturales en nombre del Estado cuyo fin está encaminado al logro
de los fines esenciales del mismo estado.

En conclusión la relación que existe entre ambos es:

A) La función pública y el Derecho Administrativo permiten un derecho


de organización.- Porque las leyes administrativas determina la
regulación de los órganos administrativos, de acuerdo a los
lineamientos jurídicos.
B) La función pública y el Derecho Administrativo realizan un derecho de
relación con los órganos administrativos.- Porque teniendo en cuenta
el principio de jerarquía de normas, hacen posible la regulación,
organización, y funcionamiento de tales órganos administrativos.
C) La función pública y el Derecho Administrativo coadyuvan a un
derecho de relación con los administrados.- Satisfaciendo de esta
manera las exigencias de la colectividad.

DESCRIBA 3 EJEMPLOS Y EXPLIQUE:

1.- Marcos Cabanellas es servidor público en la Gerencia Regional de


Educación de Ica, desempeñando el cargo de Asistente en el área de
Logística, con un período de 5 años de labores ininterrumpidas. Para el caso
la función pública es el cargo que desempeña Marcos en la referida
institución como asistente (perteneciente al Estado) establecido en un
CONTRATO u OTRO ACUERDO DE TIPO CONTRACTUAL). Es por ello que
habiendo quedado establecido el vínculo laboral, el Derecho administrativo
interviene en el aspecto de que Marcos en caso de ser despedido
arbitrariamente de su cargo tiene el derecho de ejercer su derecho de
defensa recurriendo a la vía administrativa a través de una solicitud dirigida
al Administrador de la Institución en primera Instancia o al Gerente de la
misma en segunda Instancia si hubiese apelación, para impugnar la
Resolución administrativa que se dictó en forma arbitraria para despojarlo
de su centro de labores.

2.- Petronila Amánbal desempeña el cargo de Trabajadora Social en el


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por un tiempo de servicio
de 2 años ininterrumpidos bajo el Régimen del D.L. N°276 – Ley de Bases
de la Carrera Administrativa (función pública - relación de funciones a
desarrollarse dentro la Institución Pública – MMPV). Para el presente caso
la función pública que ejerce esta servidora se relaciona con el Derecho
Administrativo en la medida de que mediante un escrito de solicitud dirigido
al Administrador de la referida Institución solicitando licencia con goce de
remuneraciones por enfermedad, según el artículo 110°, literal a) del D.S.
N°005-90-PCM – Reglamento de la Carrera Administrativa, por estar
sometida bajo el Régimen del D.L. N°276 (derecho señalado de acuerdo a
Ley).

3.- Pacífico Segura es servidor público en la Defensoría del Pueblo de Ica, el


cual labora como Asistente en Mesa de Partes de la mencionada Institución
por un período de 4 años consecutivos (relación pública). Esta función se
relaciona con el Derecho Administrativo en el modo de que Pacífico Segura
a través de un escrito de solicitud solicita a la Institución que se le cancele
los pagos por subsidio por fallecimiento y sepelio de su padre equivalente a
dos remuneraciones totales que recibirá el trabajador según el artículo 144°
y 145° D.S. N°005-90-PCM (norma establecida en Ley), por encontrarse
inmerso bajo el Régimen del D.L. N°276- Ley de la Carrera Administrativa.

7. MEDIANTE UN EJEMPLO PRÁCTICO DESCRIBA Y EXPLIQUE LAS


FUNCIONES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

. Según el Dr. César Vengas Gamarra considera que el procedimiento


administrativo es el conjunto sistemático, unitario, complejo, progresivo y
concatenado de actos jurídicos procesales administrativos, que ejercidos
´por los administrados o el órgano jurisdiccional competente, se estructuran
para producir un acto de individualización de una norma administrativa, a
objeto de integrarla en su plenitud si ha sido perturbada, o declararla
inaplicable, reconociendo, modificando, extinguiendo o removiendo una
determinada situación de hecho o de derecho.

. Asimismo la Ley N°27444, en su artículo 29 denomina al procedimiento


administrativo como el conjunto de actos y diligencias tramitados en las
entidades conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca
efectos jurídicos individuales o individualizables sobre los intereses,
obligaciones o derechos de los administrados.

. Jurídicamente las fases fundamentales del procedimiento administrativo


son 3 y éstas son:
1. Escritos o Solicitudes.- Son actos destinados a impulsar el
procedimiento afectando nuestro modo de ser, ya sea por propia
iniciativa o contestando a la parte contraria o al Estado.
2. Denuncia.- Es dar a conocimiento de la autoridad un hecho contrario
al ordenamiento legal o consuetudinario. Puede ser interpuesta verbal
o por escrito, preferentemente de esta última modalidad.
3. Comparecencia.- En ella nos expresamos verbalmente, ya que el
interesado capta lo que desee exponer con la mayor libertad y
naturalidad, y de lo dicho se va a sintetizar en la respectiva acta, en
el acta también puede incorporarse algún texto que entreguemos en
vía de aclaración o de complemento.

EJEMPLO SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

Gerardo Tantaléan (Presidente de la Asociación Civil de Propietarios y


Residentes de la Urbanización José quiñones Gonzáles de Ayacucho),
mediante un escrito solicita la Nulidad del Procedimiento Administrativo que
dio origen a la Expedición del Título y Afectación en Uso Registral del Lote
N°01, Mz VII de un área de 1,120 m2 cuyos linderos y medidas perimétricas
se encuentra en el mencionado título a favor del Ministerio de Educación,
de fecha 28 de setiembre del 2017 inscrito en la Partida Registral Nº
P10039282 de la Sunarp – Zona Registral II – Sede Chiclayo. Además de
todo lo actuado procesalmente en la vía administrativa ante el Director
Ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal –
COFOPRI de Ayacucho. (Inicio del Procedimiento Administrativo – 1.-
Escrito o Solicitud).

En dicho escrito el hace alusión que el procedimiento establecido para


expeditar un título a favor del Ministerio de Educación es un procedimiento
irregular que atenta contra una garantía constitucional que es el debido
proceso y el derecho de defensa contemplados en el Art. 139, inc. 3 de la
Carta Magna, ya que por ser poseedores legítimos de dicho terreno se ha
debido notificar por edictos a efecto de que hagan valer su derecho de
defensa de la posesión, el procedimiento administrativo y afectación de uso
es de interés público y por lo tanto el procedimiento tiene como elemento
principal la publicidad de los actos administrativos implicando que se ha
debido realizar las notificaciones que refiero a efecto de no afectar la tutela
jurisdiccional efectiva que es el núcleo rector de todo procedimiento tanto
administrativo como judicial respetando los parámetros que implica acceder
ante la autoridad administrativa para interponer los recursos que franquee
la Ley. (2.-Denuncia).

Entonces el tercer paso del procedimiento es la Comparecencia; es decir,


son los medios probatorios en controversia para la determinación,
conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba
pronunciarse resolución final.

1. Copia completa del Informe de Brigada N°02778-2018/SBN-DGPE-


SDAPE, de fecha 24 de setiembre del 2018. (a fojas 5).
2. OFICIO 3765-2018/SBN-DGPE-S DAPE, de fecha 02 de mayo del
2018. (a fojas 1)
3. INFORME 237-2018-MPCH-Dpto-EUyTC dirigido al Gerente De
Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, de
fecha 16 de Mayo del 2018. (a fojas 3).
4. RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
N°036-2017-MPCH-GTP, de fecha 09 de Junio del 2018. (a fojas 1).
5. Documento expedido por la División De Defensa Civil Del Gobierno
Regional de Lambayeque. (a fojas 28).

Para algunos tratadistas expertos en el ámbito administrativo el


Procedimiento Administrativo concluye con la Resolución que se
pronuncian sobre el fondo. Y para el presente caso es la Resolución que
otorgará COFOPRI declarando la NULIDAD DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO, a favor de la peticionante.

S-ar putea să vă placă și