Sunteți pe pagina 1din 28

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

TÍTULO

PROPUESTA PARA DISMINUIR LOS PROBLEMAS EN MATERIA TRIBUTARIA


QUE TIENEN LAS MICROEMPRESAS DE SERVICIOS, COMERCIALES E
INDUSTRIALES EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

ESTUDIANTE
MARINA CINTIA TRUJILLO RODRIGUEZ

SANTA CRUZ - BOLIVIA

PROPUESTA PARA DISMINUIR LOS PROBLEMAS, DEFICIENCIAS Y VACÍOS


QUE TIENEN LAS MICROEMPRESAS DE SERVICIOS, COMERCIALES E
INDUSTRIALES EN MATERIA TRIBUTARIA DE SANTA CRUZ

1
2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Contexto

Para nadie es novedoso que Bolivia tiene un sistema tributario altamente regresivo.
Dos características del sistema ayudan a explicar esta condición. Por un lado, la mayor
parte de las recaudaciones tributarias del país provienen de impuestos indirectos que
aportan muy poco a la reducción de la desigualdad. En 2016, por ejemplo, el 30% de
las recaudaciones tributarias provenía del impuesto al valor agregado (IVA) (Instituto
Nacional de Estadistica, 2017), y este tipo de impuestos reducen tres veces más el
ingreso de los hogares más pobres. Y la regresividad de este impuesto castiga sobre
todo a las mujeres, pues se encuentran sobrerrepresentadas en los deciles de ingreso
más pobres (sobre todo las familias donde son jefas de hogar).

La segunda característica del sistema tributario boliviano es la ausencia de un


impuesto con “intención real” de gravar el ingreso de las personas físicas. El RC-IVA
no fue creado con el objetivo de gravar el ingreso, sino como mecanismo para reducir
la evasión del IVA. Como resultado, la recaudación del RC-IVA apenas representa un
0,2% del PIB, muy por debajo de la media regional. Pensar en una fórmula que grave
los altos ingresos de algunas personas puede ser una forma efectiva de generar mayor
equidad.

Asumiendo que una tributación justa implica que los actores económicos aporten de
acuerdo con su capacidad real, es necesario lograr un balance entre impuestos
directos e indirectos, cuyo impacto igualador sería mucho mayor. Esto implica una
reforma fiscal que tenga como objetivo trasladar la carga tributaria concentrada en el
consumo y el ingreso de pequeñas y medianas empresas (generadoras de empleo)
hacia los ingresos asociados a la riqueza y el capital. Además, es urgente corregir los
vacíos legales que permiten eludir impuestos a los grandes capitales.

Durante los últimos años los problemas de tipo impositivo en las microempresas se
han acrecentado sustancialmente generando moras, incumplimientos a los deberes
formales , errores, omisiones, solicitud de planes de pago para la regularización,
congelamiento de cuentas bancarias, remate de bienes, pignoración de activos de

3
los imputados que se convierten en una gama amplia de situaciones conflictivas y
problemáticas que son acentuadas por el desconocimiento de la normativa impositiva
de propietarios de microempresas que vuelve cada vez más difícil darle una solución
que sea permanente.

En lo que va del 2018, existen 20 nuevas Resoluciones de Directorio de Impuestos


Nacionales. El 2017 existieron 30 Resoluciones de Directorio, el 2016 existieron 39
Resoluciones de Directorio y el 2015 existieron 37 Resoluciones de Directorio.
Adicionalmente están las continuas normativas en Decretos Supremos, leyes,
códigos, etc que van saliendo de forma no periódica y que son poco socializadas,
con escasísima capacitación para el contribuyente que está de manera poco
entendida de forma clara.

Las quejas de los contribuyentes del régimen simplificado y del régimen general se
han ido incrementando a lo largo del tiempo y el descontento se apodera de aquellos
que quieren tener una relación formal y honesta con Impuestos Nacionales.

El acoso tributario es confirmado por el Foro Económico Mundial, que ubica a Bolivia
como el segundo país de una lista de 138 economías del mundo donde más
impuestos se paga.

La excesiva fiscalización, asimismo, se ejemplifica con la aprobación por parte de la


Autoridad de Empresas del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales
Contables, que aumenta la presión sobre los procedimientos administrativos del
rubro.

El marco regulatorio que no está acorde a la realidad, a su vez, se ejemplifica con el


reciente incremento de las tarifas de gas y la obligación a las empresas de ser
agentes de información de sus comisionistas del régimen tributario simplificado y
personas naturales, lo que significa que las industrias que tienen 10 o más de 100
productos deben elaborar una base de datos con la información de contribuyentes o
compradores y remitirla mensualmente a Impuestos Nacionales.

4
Problemática teórica

En el Nuevo Código Tributario se establece principios, instituciones, procedimientos y


las normas fundamentales que regulan el régimen jurídico del sistema tributario
boliviano y son aplicables a todos los tributos de carácter nacional, departamental,
municipal y universitario.

Éste Código es un conjunto de penalidades, castigos, multas, procedimientos para


todos los contribuyentes y en el mismo se observa el rol punitivo del Estado boliviano
al momento de hacerse de recaudaciones tributarias para todo tipo de empresas, ya
sean microempresas, de servicios, comerciales o industriales.

Se considera microempresa a las unidades productivas que cumplan al menos dos


de los siguientes criterios de diferenciación:

 Número de trabajadores: Inferior o Igual a 9 trabajadores


 Activos productivos: Inferior o Igual a UFV1 150.000.-
 Ventas anuales: Inferior o Igual a UFV 600.000.-

Exportaciones anuales: Inferior o Igual a UFV 75.000.- (REGLAMENTO PARA EL


REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS, 2009)

Las microempresas de los sectores servicios, comerciales e industriales tienen una


problemática muy particular que son poco estudiadas. Existen problemas tributarios
de tipo administrativo y también existen de tipo judicial, cuando se hace necesaria la
presencia de un abogado especialista en materia tributaria y muchas veces ese
profesional no tiene la adecuada formación en estas temáticas, lo cual más bien
ahonda las dificultades de la microempresa.

Si una microempresa industrial realiza una compra con factura y le dan una falsa,
ésta deberá devolver el 13% los intereses más el mantenimiento de valor, que
transcurrieron desde la transacción hasta el momento de la devolución del IVA.

Cuando una microempresa omite la presentación de un impuesto, ésta recibe multas


y sanciones por incumplimiento al deber formal. Cuando ésta microempresa se acerca
a Impuestos Nacionales, la multa es mucho mayor al impuesto omitido y en algunas
ocasiones es casi similar al monto del ingreso por concepto de ventas.

5
En otras ocasiones las microempresas no realizan la presentación de los Balances de
Gestión en los plazos establecidos al Sistema de Impuestos Nacionales, entonces la
sanción económica es de 500 UFV, para las personas naturales y empresas
unipersonales . lo cual representa Bs 1145. Y para las empresas jurídicas la sanción
es de 1.000 UFV en Bs. Seria 2.293.

Cuando una microempresa realiza la apertura de su NIT, no recibe de parte de


Impuestos Nacionales una información completa sobre desde qué fecha empiezan a
correr sus deberes formales como contribuyente, lo cual le genera posteriores multas
por incumplimiento de deberes formales.

En el caso del Perdonazo Tributario, los contribuyentes no están recibiendo


información completa de cómo es que se calcula su liquidación.

Impuestos Nacionales no ha estado cumpliendo con la elaboración de planes de pagos


para microempresas cuando la situación de ésta se ha vuelto complicada por diversas
dificultades que se presentaron a lo largo de su vida económica.

Existen demasiadas depuraciones de facturas, especialmente manuales, cuando en


ésta existe algún pequeño error u omisión, Impuestos Nacionales se los depura la
factura. Esto acarrea una gran cantidad de dificultades al momento de validar dichas
notas fiscales.

Cuando una empresa no emite la factura al cliente, la multa es de 10 veces del importe
a emitir dicha factura.

1.2 SITUACIÓN DESEADA

Microempresas del sector comercial, servicios y manufacturas de Santa Cruz de la


Sierra sin problemas, deficiencias y vacíos en materia tributaria que les permita
crecer de forma sostenida en el mercado en el cual interactúan.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuáles acciones se deberían tomar para garantizar que las microempresas de
servicios, comerciales, e industriales disminuyan sus problemas en materia tributaria
en Santa Cruz de la Sierra?

6
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

a) ¿Cuál es el estado actual de la recaudación tributaria de las microempresas


de servicios, comerciales e industriales en el departamento de Santa Cruz?
b) ¿Cuál es el estado de la mora, ejecución y cobranzas tributarias de las
microempresas de servicios, comerciales e industriales en Santa Cruz de la
Sierra?
c) ¿Cuáles son los problemas principales de índole tributario que tienen las
microempresas comerciales, servicios y manufacturas de Santa Cruz de la
Sierra?
d) ¿Cuáles serían las líneas estratégicas que permitirían disminuir la
problemática de las microempresas de servicios, comerciales e industriales en
materia tributaria de Santa Cruz de la Sierra?
1.4 JUSTIFICACIÓN

Metodológica

Se aplicará un método descriptivo, haciendo análisis de información cuantitativa y


cualitativa para comprender el problema, luego el diagnóstico de las empresas
estudiadas y posteriormente la propuesta de solución a la problemática encontrada.

Se realizarán encuestas a las empresas que se analicen en esta propuesta, además


que se entrevistarán a profesionales con amplio conocimiento en materia tributaria y
su problemática.

Para tener un conocimiento verás sobre la situación de cada empresa se contará con
información contable, financiera y tributaria de 3 microempresas del sector comercial,
servicios y manufactura.

Social

La presente propuesta se justifica desde el punto social porque al ser las


microempresas ante todo un ente social, conformado por personas naturales, aliviar
la situación impositiva de las empresas, permitirá disminuir sus costos de elaboración
de sus productos, mejorar sus márgenes de comercialización, sanear su situación

7
impositiva y generar utilidades que permitan su vigencia en el corto, mediano y largo
plazo de la empresa.

También permitirá la generación de empleos directos e indirectos ya que la


microempresa tendrá oportunidad de contratar nuevos trabajadores al sanear su
problemática tributaria.

Práctica

Las microempresas de los sectores comercio, manufactura y servicios podrán


disminuir sus cargas tributarias producto de una mejor gestión comunicacional de
Impuestos Nacionales, además de una reprogramación adeudos tributarios, mejora
de las dificultades administrativas y judiciales que tengan las mismas.

1.5 DELIMITACIÓN
Poblacional

Se analizará las microempresas manufactureras, servicios y comercio del


departamento de Santa Cruz, tomando como estudio la realidad tributaria de 3
microempresas. El número total de empresas de estas características obtenido de
Fundempresa es de 70.132 al 2018.

Espacial

Se analizarán las empresas que tengan su residencia legal en el departamento de


Santa Cruz.

Temporal

Se analizará información estadística desde las gestiones 2012-2017, pero si existe


información de la gestión 2018 que sea confiable y con suficiente validez estadística,
también se la utilizarán

8
2. MARCO TEÓRICO – MARCO CONCEPTUAL – MARCO LEGAL
2.1 MARCO TEÓRICO

A continuación se desarrollarán las teorías relacionadas con la presente investigación

2.1.1 Teoría tributaria

La tributación es un concepto que se articula alrededor de algunos principios básicos,


que provienen de varios enfoques: económico, jurídico, administrativo, social, entre
otros orientación de la política tributaria.

Como un componente de la política fiscal, la tributación está principalmente destinada


a producir ingresos, para el presupuesto público, que financien el gasto del Estado.
Está función de la política tributaria debe estar orientada por algunos principios
fundamentales sobre la imposición que se han enunciado, evolucionado y probado a
través del tiempo, estos sirven de pautas para el diseño de los sistemas tributarios.
Mientras más apegada a ellos es una política tributaria, los resultados de su
aplicación, son más deseables y favorables, tanto para el Estado como para los
ciudadanos.

Principios fundamentales de la Teoría de la Tributación

Los principios de la tributación emergen de enfoques del fenómeno de la imposición


desde diferentes ángulos: el económico, el jurídico, el social, el administrativo, etc.
Ellos pretenden servir de pautas u orientaciones para el diseño de los sistemas
tributarios, de manera que se preserven los valores o criterios técnicos que lo
conforman.

De cada uno de los principios que guían la teoría de la tributación surgen importantes
características que debe reunir una política tributaria. A continuación se enumeran los
principios y las características que cada uno aporta a la política fiscal

1. El principio de la suficiencia.

2. El principio de la equidad.

3. El principio de la neutralidad.

4. El principio de simplicidad.

9
Tributos

Los tributos son prestaciones en dinero, bienes o servicios, determinados por la Ley,
que el Estado recibe como ingresos en función de la capacidad económica y
contributiva del pueblo, los cuáles están encaminados a financiar los servicios públicos
y otros propósitos de interés general.

Los tributos están dispuestos y regulados por la Ley en el Código Tributario.

Son de varias clases y pueden gravar o imponerse sobre el consumo o el gasto de los
contribuyentes, sobre sus fuentes de ingreso económico y por concepto de un servicio
prestado por el Estado.

Clasificación de los tributos

Nuestro Código Tributario acoge una clasificación tripartita de los tributos, y establece
que se entiende por tributos a:

 Los impuestos

Son contribuciones que se pagan por vivir en sociedad, no constituyen una obligación
contraída como pago de un bien o un servicio recibido, aunque su recaudación pueda
financiar determinados bienes o servicios para la comunidad. Los impuestos podrían
ser considerados como los tributos de mayor importancia en cuanto a su potencial
recaudatorio y a diferencia de los otros tipos de tributos se apoyan en el principio de
equidad o diferenciación de la capacidad contributiva.

 Las tasas

Son tributos exigibles por la prestación directa de un servicio individualizado al


contribuyente por parte del Estado, esta prestación puede ser efectiva o potencial en
cuanto a que si el servicio está a disposición, el no uso no exime su pago. Las tasas
se diferencian de los precios por ser de carácter obligatorio por mandato de la Ley.

 Las contribuciones especiales o de mejoras

Son pagos a realizar por el beneficio obtenido por una obra pública u otra prestación
social estatal individualizada, cuyo destino es la financiación de ésta.

10
2.1.2 Potestad tributaria

Comenzaremos por las definiciones de dos autores que explican el poder tributario y
como esta relacionado con la soberanía del estado, son conceptos relacionados para
entender a que nos referimos cuando nombramos la potestad tributaria porque viene
acompañada del entendimiento que podemos adquirir del estudio de este conjunto.

Para Héctor Villegas autor argentino, el estudio de los términos poder tributario y
potestad tributaria, debe iniciarse aclarando el concepto de soberanía. Apunta el autor,
que para la ciencia política la soberanía significa “estar por encima de todo y de todos”.

La soberanía reside en el pueblo y de ella emana, entre otros múltiples poderes y


facultades, el poder tributario, que se define como “la facultad o la posibilidad jurídica
del Estado de exigir contribuciones a las personas sometidas a su soberanía” .

Del poder tributario surge, en primer lugar, la potestad tributaria, que es la facultad de
dictar normas jurídicas de las cuales nace para ciertos individuos la obligación de
pagar tributos, esto es, la “facultad estatal de crear, modificar o suprimir
unilateralmente tributos”, lo cual, traducido al campo jurídico, implica la posibilidad de
dictar normas generadoras de contribuciones que las personas deben entregar
coactivamente, para atender las necesidades públicas.

Desde este punto de vista, si la potestad tributaria viene atribuida por ley, será
posterior, lógica y cronológicamente, al poder tributario que se fundamenta en la
soberanía. Queda claro, entonces, que la potestad tributaria se ejerce a través de los
órganos legislativos y sobre la base de leyes formales que contendrán los elementos
del tributo y de la obligación tributaria.

Características

De manera resumida, podemos precisar las siguientes características de la potestad


tributaria:

 Es inherente o connatural al estado.

 Emana de la norma suprema.

 Es ejercida por el poder legislativo.

11
 Faculta para imponer contribuciones mediante la ley.

 Fundamenta la actuación de las autoridades.

2.1.3 Competencia tributaria

A veces referida como competencia fiscal, surge debido a la globalización y a la mayor


movilidad internacional del capital. A partir de la década de los años ‘80 del siglo
pasado, especialmente los países en vías de desarrollo comenzaron a competir entre
ellos para atraer hacia sus economías inversión de capital. Para conseguir este
objetivo, los países recurrieron a otorgar franquicias tributarias y otras reducciones de
gravámenes a las empresas inversionistas extranjeras.

Analizando los argumentos pro-competencia tributaria, observamos que estos señalan


que la baja en las tasas impositivas reduce la pérdida de eficiencia que colocan los
impuestos, aumentando el bienestar social del país.

Es importante no perder de vista que se trata de una competencia, por lo tanto, cuando
un país baja sus impuestos y otros gravámenes, puede ser neutralizado por otro país
haciendo lo mismo.

Por lo tanto, es importante el momento en que cada país hace su reducción y la


reacción de los demás países, para saber sobre el impacto de esta medida.

2.1.4 Recaudación tributaria

El concepto de recaudación fiscal es aquel que se aplica al acto que realiza un


organismo, normalmente el Estado o el gobierno, con el objetivo de juntar capital para
poder invertirlo y usarlo en diferentes actividades propias de su carácter. La
recaudación fiscal es hoy en día un elemento central para todos los gobiernos ya que
esos no son más que los fondos que podrá manejar el gobierno y que deberá asignar
a diferentes espacios tales como administración pública, educación, salud, medio
ambiente, trabajo, comunicación, etc.

Desde el momento mismo en que el hombre vive en comunidad podemos decir que
existe ya la idea (más o menos primitiva) de recaudación fiscal y esto es así si

12
entendemos el concepto como algo que todos los individuos que forman parte de una
comunidad ceden para ponerlo al alcance de todos. La recaudación fiscal es
usualmente el conjunto de gravámenes, impuestos y tasas que las diferentes personas
deben pagar y que varían dependiendo de su actividad laboral, de sus condiciones de
vida, de la zona habitacional, etc. Todo ese dinero que se junta a lo largo del año es
recaudado por el Estado para luego ser reinvertido en el territorio del cual se extrajo.

La recaudación fiscal es sin duda alguna un concepto bastante conflictivo y


controversial en lo que respecta a lo social. Definido claramente y como parte de un
tipo de política de Estado, muchas veces la recaudación fiscal representa todas
aquellas facilidades y beneficios que se arroga el Estado al contar con tal cantidad de
plata. Si bien en la mayoría de los países existen mecanismos para controlar la
administración que el Estado hace de esos recursos, esto no impide que hayan casos
de corrupción, de enriquecimiento ilícito, de prevendas o incluso de pérdida del capital
por inversiones o licitaciones incorrectamente llevadas a cabo. (ABC, 2017)

2.2 MARCO LEGAL

A continuación se describe los principales aspectos legales relacionados con la


presente investigación

2.2.1 Deuda tributaria

La Ley Nº 2492, Art. 47º, establece que la deuda tributaria es el monto total que debe
pagar el sujeto pasivo después de vencido el plazo para el cumplimiento de la
obligación tributaria, está constituida por el Tributo Omitido (TO), las multas (M)
cuando correspondan, expresadas en UFV’s y los intereses (r), de acuerdo a lo
siguiente: DT = TO X (1+ r/360)n + M

El D. S. Nº 27310, Art. 8º, determina que la deuda tributaria se configura al día


siguiente de la fecha del vencimiento del plazo para el pago de la obligación
tributaria, sin que medie ningún acto de la Administración Tributaria, y debe incluir la
actualización e intereses de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 47 de la Ley 2492 a tal
efecto. Los días de mora se computarán a partir del día siguiente de producido el
vencimiento de la obligación tributaria.

13
2.2.2 Impuestos

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor


del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir
una contraprestación directa o determinada por parte de la administración
hacendaría (acreedor tributario).

Los impuestos, en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la


“potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus
gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que
quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para
consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que
pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no
podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de
infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios
públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo,
prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

2.2.3 Ejecución de cobranzas tributarias

El Código Tributario de Bolivia del 2003 establece los siguientes puntos:

Artículo 110° (Medidas Coactivas). La Administración Tributaria podrá, entre otras,


ejecutar las siguientes medidas coactivas: .

1. Intervención de la gestión del negocio del deudor, correspondiente a la


deuda.

2. Prohibición de celebrar el deudor actos o contratos de transferencia o


disposición sobre determinados bienes.

3. Retención de pagos que deban realizar terceros privados, en la cuantía


estrictamente necesaria para asegurar el cobro de la deuda tributaria.

14
4. Prohibición de participar en los procesos de adquisición de bienes y
contratación de servicios en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 1178 de
Administración y Control Gubernamental.

5. Otras medidas previstas por Ley, relacionadas directamente con la


ejecución de deudas.

6. Clausura del o los establecimientos, locales, oficinas o almacenes del


deudor hasta el pago total de la deuda tributaria. Esta medida sólo será
ejecutada cuando la deuda tributaria no hubiera sido pagada con la aplicación
de las anteriores y de acuerdo a lo establecido en el parágrafo IV del Artículo
164°.

2.2.4 Solución judicial de controversias tributarias

El Código Tributario de Bolivia del 2003 establece lo siguiente:

Artículo 109° (Suspensión y Oposición de la Ejecución Tributaria).

I. La ejecución tributaria se suspenderá inmediatamente en los siguientes casos:

1. Autorización de un plan de facilidades de pago, conforme al Artículo 55° de


este Código;

2. Si el sujeto pasivo o tercero responsable garantiza la deuda tributaria en la


forma y condiciones que reglamentariamente se establezca.

II. Contra la ejecución fiscal, sólo serán admisibles las siguientes causales de
oposición.

1. Cualquier forma de extinción de la deuda tributaria prevista por este Código.

2. Resolución firme o sentencia con autoridad de cosa juzgada que declare la


inexistencia de la deuda.

3. Dación en pago, conforme se disponga reglamentariamente. Estas causales


sólo serán válidas si se presentan antes de la conclusión de la fase de
ejecución tributaria.

15
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general

Proponer estrategias que permitan la disminución de problemas en materia tributaria


de microempresas de servicios, comerciales e industriales en Santa Cruz de la
Sierra.

3.1.1 Objetivos específicos


 Determinar el estado actual de la recaudación, mora y ejecución de cobranzas
tributarias de las microempresas de servicios, comerciales e industriales en
Santa Cruz de la Sierra.
 Analizar los problemas principales de índole tributario que tienen las
microempresas de servicios, comerciales e industriales de Santa Cruz de la
Sierra.
 Definir líneas estratégicas que permitan disminuir la problemática en materia
tributaria para microempresas de servicios, comercies e industriales de Santa
Cruz de la Sierra.

4. MARCO METODOLÓGICO
4.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

A continuación se presentan diversos métodos de investigación que se aplicarán en la


presente investigación:

4.1.1 En función del paradigma

La presente investigación utilizará el paradigma sociocrítico.

Este paradigma introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en


los procesos del conocimiento. Su finalidad es la transformación de la estructura de
las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por
éstas, partiendo de la acción-reflexión de los integrantes de la comunidad. El
paradigma que nos ocupa, se considera como una unidad dialéctica entre lo teórico y
lo práctico. Nace de una crítica a la racionalidad instrumental y técnica preconizada
por el paradigma positivista y plantea la necesidad de una racionalidad substantiva

16
que incluya los juicios, los valores y los intereses de la sociedad, así como su
compromiso para la transformación desde su interior.

Se analizará la problemática en materia tributaria de las microempresas de servicios,


comercies e industriales de Santa Cruz de forma crítica, con una visión dialéctica que
permita encontrar soluciones reales a las dificultades que atraviesan en el desempeño
de sus actividades.

4.1.2 En función la tipología de Dankhe

De acuerdo con la clasificación en función la tipología de Dankhe, la presente


investigación tiene la siguiente clasificación:

 Exploratoria: Se usa esta metodología porque se busca analizar un determinado


problema y buscarle solución, ya que el mismo tiene escasa bibliografía
específica, especialmente el relacionado a los problemas que tienen
microempresas de servicios, comerciales e industriales en materia tributaria.
 Descriptiva: Porque se orienta a describir el problema de investigación y cómo
el mismo se ha venido manifestando a través del tiempo, especificando sus
propiedades, características y variables que lo componen.

4.1.3 En función al enfoque

Tomando en cuenta el enfoque se utilizarán tanto enfoques cualitativos como


cuantitativos.

 Cualitativo: Ya que se hará investigación documental y a la investigación


participante.
 Cuantitativo: Se realizará una investigación descriptiva y se elaborarán
encuestas para caracterizar a la población objeto de investigación.

4.2 DISEÑO DEL PROCESO DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

17
Para el diseño del proceso de levantamiento de información se hará lo siguiente:

 Encuestas a microempresas de servicios, comerciales e industriales de Santa


Cruz de la Sierra.
 Entrevistas a funcionarios de Impuestos Nacionales.
 Entrevistas a propietarios de microempresas de servicios, comerciales e
industriales de Santa Cruz de la Sierra.
 Entrevistas con expertos en materia tributaria.
4.3 CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS

Las encuestas se tabularán en el programa estadístico SPSS donde se hará una base
de datos.

También se hará una base de datos con las demás entrevistas.

4.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

4.5 CRONOGRAMA

Descrip Se Se Oc Oc No No No Fe Ma Ab Ab M Se Se
ción p1 p1 t18 t18 v1 v1 v1 b1 r19 r1 r1 a m1 m1
8 8 8 8 8 9 9 9 y 3 4
Idea
Investi
gación
bibliogr
áfica
Definici
ón del
tema
Plantea
miento

18
del
perfil
Búsque
da
teórica
Marco
práctic
o
Informe
final
Exposi
ción

4.6 RECURSOS

4.7 BIBLIOGRAFIA

ABC, D. (Abril de 2017). Obtenido de


https://www.definicionabc.com/economia/recaudacion-fiscal.php

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. (1986). MEMORIA INSTITUCIONAL 1985. LA PAZ,


BOLIVIA.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. (1987). MEMORIA INSTITUCIONAL 1986. LA PAZ,


BOLIVIA.

Instituto Nacional de Estadistica. (2017). INE. Recuperado el 26 de octubre de 2018,


de https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-del-sector-
publico/estadisticas-del-sector-publico-4

19
ANEXO 1.

Estado del arte

Paso 1. Identificación de autores


 David Ricardo, desarrolló la Teoría Tributaria en 1814
 Louis Kaplon, Teoría de la tributación y economía pública, escrito en 2011
 Cristiano Carvalho, Teoría de la decisión tributaria, publicado en 2012
 Charles Allan, Teoría de la Tributación, publicado en 1974
 Arturo Fernandez Pérez, Teoría de la Tributación en una Economía Abierta
y Pequeña, publicado en 1987
 María Luisa Fernandez de Soto Blass, Practicum fiscal. Teoría, práctica,
fórmulas y esquemas, publicado en 2015
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Tributación
para un crecimiento inclusivo, publicado en 2016

20
ANEXO 2

Paso 2. Conociendo a los autores – resumiéndolos

David Ricardo

David Ricardo en su teoría sobre tributación, elaborada en 1817, señala que “el
problema principal de la economía política, consiste en determinar las leyes que
regulan la distribución entre los propietarios de la tierra, los del capital necesario para
cultivarla y los trabajadores que la cultivan”. Es por ello, que el principal problema
que observó Ricardo en su época, fue la distribución de la riqueza, puesto que la
realidad observada, era el enriquecimiento de unos y el empobrecimiento de otros, a
veces en el mismo tiempo.

En concordancia con lo citado anteriormente, el mismo autor señala, que el reparto o


distribución de la riqueza, es precisamente la cuestión más susceptible de ser influida
por las ideas políticas y sociales, ya que se pone en ella de manifiesto la pugna entre
los intereses económicos de las distintas clases sociales. Y por ello, estableció la
importancia de los impuestos, puesto que son una parte del producto de la tierra y
del trabajo de un país, que se pone a disposición del Gobierno, y su importe se paga,
deduciéndolo del capital o de las rentas del país.

Ahora bien, esa capacidad para pagar los impuestos, no depende del valor total en
dinero de la masa de mercancías, ni del valor en dinero de los ingresos netos de los
capitalistas y terratenientes, sino del valor en dinero de los ingresos de cada
individuo, comparados con el valor en dinero de las mercancías que consume
habitualmente, para ello, se recurre a una serie de impuestos necesarios para cubrir
los gastos del gobierno, entre ellos están: Los impuestos sobre los productos del
suelo, impuestos sobre la renta de la tierra, diezmos, impuestos sobre la tierra,
impuestos sobre el oro, impuestos sobre edificios, impuestos sobre los beneficios,
impuestos sobre los salarios, impuestos sobre mercancías que no son productos del
suelo y los impuestos para asistencia a los pobres.

21
Cabe destacar, que los impuestos vienen a contribuir en el incremento de los
ingresos del Estado, aunque los mismos podrían disminuir los beneficios del capital y
del trabajo de cada uno de los afectados que cancelan dichos impuestos, aunque
según señala Ricardo, “generalmente esos impuestos recaen sobre el consumidor
del producto, aunque no en todos los casos, como es el impuesto sobre la renta, que
recaería exclusivamente sobre el propietario, quien no podría en modo alguno,
trasladarlo a su arrendatario” , pero redundaría en beneficios para una mejor
distribución del ingreso, siempre y cuando el Estado se maneje eficientemente. En
virtud de ello, uno de los impuestos que contribuiría en disminuir la desigual
distribución de la riqueza o del ingreso, sería el impuesto para asistencia a los
pobres.

Por lo tanto, debiera ser tarea de los gobiernos (previa recaudación eficiente de los
tributos) estimular al sector privado, para que aumenten sus capitales y rentas, con la
finalidad de diversificar el aparato productivo, dar incentivos para incrementar la
producción, a través de mejoras en la productividad, para así generar nuevas fuentes
de trabajo, con el objeto de aumentar el consumo, el ahorro y la inversión, a fin de
crear mayores niveles de satisfacción a la población.

Louis Kaplon, teoría de la imposición óptima.

La teoría de la imposición óptima convencional postula que debe seleccionarse un


sistema impositivo para maximizar una función de bienestar social que está sujeta a
una serie de limitaciones. Los estudios sobre la imposición óptima suelen considerar
al planificador social como un utilitarista: es decir, la función de bienestar social se
basa en las utilidades de los individuos en la sociedad. En los análisis más
generales, estos estudios utilizan una función de bienestar social que es una función
no lineal de las utilidades individuales. La no linealidad permite que un planificador
social prefiera, por ejemplo, más distribuciones equitativas de la utilidad. No
obstante, algunos de estos estudios suponen que el planificador social se preocupa
solamente por la utilidad media, lo que implica una función de bienestar social que es
lineal en las utilidades individuales. A los efectos de este estudio, estas diferencias
tienen una importancia secundaria, y uno no se equivocaría mucho si pensara que el

22
planificador social es un utilitarista "lineal" clásico1 . Para simplificar el problema al
que se enfrenta el planificador social, normalmente se supone que todos los
miembros de la sociedad tienen las mismas preferencias por, digamos, el consumo y
el ocio. A veces este supuesto de homogeneidad se desarrolla aún más y se supone
que la economía está poblada de individuos completamente idénticos.

El objetivo del planificador social es elegir el sistema impositivo que maximice el


bienestar del consumidor representativo, sabiendo que el consumidor responderá
ante cualesquiera incentivos que proporcione el sistema impositivo. En algunos
estudios sobre imposición, suponer que existe un consumidor representativo puede
ser una simplificación útil. No obstante, como veremos, extraer conclusiones de
política de un modelo con un consumidor representativo también puede conllevar
dificultades en algunos casos.

Cristiano Carvalho, Teoría de la decisión tributaria

Conforme a esta teoría, se considera que el tributo tiene como fin costear
los servicios públicos que el Estado presta, de modo que lo que el particular paga por
concepto de gravamen es el equivalente a los servicios públicos que recibe.

La principal crítica a esta teoría consiste en que no toda la actividad del Estado es
concretamente un servicio público, ni va encaminada a la prestación de los servicios
públicos, por lo tanto, no todos los recursos que percibe se destinan exclusivamente
a la satisfacción de servicios de esta naturaleza. En efecto, si bien es cierto que
fuertes cantidades son las que eroga el Estado para la satisfacción de los servicios
públicos, también lo es que una buena parte de sus ingresos los destina a
actividades que de ninguna manera constituyen servicios públicos, como por ejemplo
los gastos de las representaciones diplomáticas en el extranjero.

Otra crítica que se endereza en contra de esta teoría consiste en que la noción del
servicio público varía de un Estado a otro, luego entonces, nos encontramos con que
el concepto de servicio público es en la actualidad vago e impreciso, por estar
supeditado a las ideas políticas, económicas y sociales en cada Estado.

CEPAL

23
Una de las características fundamentales de los regímenes tributarios en América
Latina es la alta proporción que corresponde a los impuestos generales sobre bienes
y servicios en el total de los ingresos tributarios de la región. Desde la introducción
del IVA en las décadas de 1970 y 1980, la mayor parte del aumento en la porción
porcentual de impuestos de este tipo se produjo en los noventa, como consecuencia
de las reformas que ampliaron la base imponible y la tasa impositiva general, sobre
todo en los países con carga tributaria más baja. La creciente importancia del IVA
compensó la reducción de la proporción relativa de los impuestos especiales y los
impuestos que gravan el comercio internacional. El fortalecimiento de los ingresos
por IVA en la región durante las últimas décadas refleja ante todo su ampliación para
abarcar los servicios intermedios y finales (inicialmente el impuesto gravaba de
manera casi exclusiva los bienes físicos y algunos servicios al consumidor final),
además de un incremento progresivo de la tasa en casi todos los países de la región
desde los ochenta. Entre 2000 y 2014, la recaudación por IVA siguió aumentando y
la cifra de ingresos obtenidos a través de impuestos generales sobre bienes y
servicios como proporción del PIB en América Latina ha llegado a ser similar al de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Es probable
que los cambios introducidos a través de los años en los regímenes tributarios hayan
provocado que, en la mayoría de los países latinoamericanos, estos regímenes sean
menos progresistas que anteriormente. Cuando no se suben los impuestos de
manera progresiva sino proporcionalmente por medio de los impuestos indirectos, las
personas que se encuentran en el nivel inferior de la distribución de ingresos
experimentan un aumento tributario que puede resultar muy doloroso e incluso
podría perjudicar su nivel de vida. El aumento del IVA hace que se incremente
todavía más la pobreza de las clases más pobres. En muchos países, el régimen
tributario durante la última década ha sido de tipo regresivo, ya que el peso de los
impuestos indirectos (que son altamente regresivos) no se compensa con la
progresividad de los impuestos directos, que no generan suficientes ingresos fiscales
como para tener un impacto importante en la redistribución

24
ANEXO 3

Paso 3. Mirada histórica del desarrollo del conocimiento del presente trabajo de
investigación

Mediante Decreto Supremo de mayo de 1970, en el Gobierno de Juan José Torres


se reestructura la Dirección General de la Renta Interna y sus dependencias, bajo el
denominativo de Servicio Nacional de la Renta Interna, cuya función principal era
aplicar, recaudar, fiscalizar los tributos internos y desarrollar una conciencia tributaria
en el país. Pese a su corto periodo se realizaron las gestiones para la promulgación
del Primer Código Tributario en 1970, y por primera vez se llevó a cabo en la ciudad
de La Paz un Curso sobre Tributación. Entre 1970 y 1975, los ingresos de la
economía boliviana estaban conformados en un 44% por la exportación de gas y
minerales. Esa bonanza permitió que el Gobierno de facto no se ocupase por
fortalecer la base interna de recaudación ya que la tasa media de crecimiento
superaba el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Incluso en el tema impositivo
interno el Gobierno implementó una “lotería de facturas” que ocasionaba más
problemas que soluciones. En 1975, el Gobierno contrato a la Misión encabezada
por Richard Musgrave, quien junto a un equipo de profesionales realizó un estudio de
reforma fiscal de gran amplitud, el cual consistía en fortalecer la base interna de
recaudación a través de la ampliación a los impuestos internos, sugirió: establecer un
sistema de recaudación de impuestos, a través de intermediarios como los bancos y
oficinas de correos, eliminar los cargos que se efectuaban a los formularios y que los
mismos sean accesibles a los contribuyentes, dar mayor atención a la educación

25
tributaria, la creación del impuesto al valor agregado, impuestos a los profesionales,
al consumo específico, a la herencia, a los asalariados y a la propiedad, entre otros.

Tras una serie de gobiernos militares, en 1982, Bolivia vuelve a la democracia con el
Gobierno de la UDP y la situación económica era delicada. La recaudación tributaria
llegó a su nivel más bajo y pese a que existía una gran cantidad de impuestos, los
pagos por este concepto se hacían con gran cantidad de billetes que no tenían
ningún valor. La presión tributaria descendió al uno por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB).

Bolivia había suspendido sus pagos a la deuda externa debido a su iliquidez, motivo
por el que no se podía negociar con organismos internacionales de financiamiento
externo. Por otro lado, el gobierno aplicó la desdolarización de la economía
afectando a los pequeños ahorristas y el Banco Central no tenía reservas.

Además, se disparó la demanda salarial que resultó en la emisión monetaria que


provocó un índice inflacionario del orden del 23.500%, el más grande de la historia
boliviana y uno de los mayores a nivel mundial. En 1985, se promulgó el Decreto
21060 en el que se incluyeron medidas de orden fiscal, de control monetario, de
liberalización de la economía, de privatización, de fijación de impuestos e incluso
establecía los feriados nacionales, estableciéndose un nuevo modelo económico
denominado “neoliberal”. La política de estabilización de shock indujo a una
depresión y a un alto costo social, ya que el país no alcanzó los niveles de
crecimiento necesario para superar los altos niveles de pobreza y produjo un
incremento intenso de la economía informal en las principales ciudades que se vieron
inundadas por vendedores callejeros y un crecimiento del contrabando de manera
desproporcionada (BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, 1986)

La crisis económica que atravesaba Bolivia en la década de los 80 estableció la


necesidad de elaborar un nuevo sistema tributario con el objetivo de frenar las altas
tasas de inflación y generar mejores condiciones para el crecimiento económico del
país. La nueva reforma impositiva se materializó con la Ley 843 de 20 de mayo de
1986, transformando radicalmente la estructura de la Administración Tributaria,
estableciendo sólidos criterios técnicos y modernizando sus instrumentos. La medida

26
fiscal redujo los más de cien impuestos existentes a sólo seis impuestos permanentes
y una contribución por única vez, denominada “Regularización Impositiva”. Este era un
impuesto del 3% sobre el patrimonio neto de las firmas y de las personas, lo que
permitió a los contribuyentes sanear su situación con el Fisco respecto de las
obligaciones tributarias vencidas antes del 31 de diciembre de 1985 (BANCO
CENTRAL DE BOLIVIA, 1987). Asimismo, se crearon los regímenes especiales como
el Sistema Tributario Integrado (STI), el Régimen Tributario Simplificado (RTS) y el
Régimen Tributario Rural Unificado (RTRU). Entre los impuestos introducidos
podemos mencionar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es una adaptación
positiva del impuesto indirecto establecido en Europa y otros países de Latinoamérica,
siendo hoy en día el impuesto de mayor recaudación a nivel nacional con una alícuota
vigente a la fecha del 13%. Figuran también el Impuesto a las Transacciones (IT), que
actualmente tiene una alícuota del 3%, y el Impuesto a los Consumos Específicos
(ICE), entre otros. Paulatinamente se fueron mejorando los servicios de la
Administración Tributaria, por ejemplo, se adecuó el Registro Único de Contribuyentes
(RUC) a las particularidades de la nueva normativa para contar con un registro de
contribuyentes real a nivel nacional, esto se dio gracias a la aplicación de un sistema
computacional en línea que redujo en ese tiempo los márgenes de error a menos del
2%. También se implantó el cobro de los impuestos mediante el Sistema Bancario, los
controles sistematizados a los contribuyentes, la recaudación con valores, control de
presentación de Declaraciones Juradas, etc. En 1988, con la misión fundamental de
ejercer un control efectivo en los sujetos de mayor significación fiscal, se creó el
segmento de Grandes Contribuyentes (GRACO) para otorgar un trato preferencial y
atención personalizada. La reforma estructural progresiva promulga la Ley 1340 de 28
de mayo de 1992, la cual pone en vigencia el segundo código tributario, efectivizando
una importante labor de imagen corporativa, cambiando el nombre de la institución y
reforzando la acción de comunicación. Se da un salto cualitativo al área de informática,
inaugurando un moderno centro de computación e informática, con tecnología de
punta, elevando la precisión y eficiencia de servicios hacia los contribuyentes, dando
origen a los avances tecnológicos más importantes de las últimas décadas en toda la
Administración Pública. Entre los sistemas más importantes y vigentes a la fecha está

27
la incorporación del sistema de acceso y consulta telefónica gratuita, la cual permite
absolver las dudas de los contribuyentes y de la población en general desde cualquier
punto del país. Asimismo, gracias al internet, con información de carácter tributario, se
comenzó a brindar servicios de alcance nacional e internacional, dotando al usuario
de la posibilidad de efectuar consultas en línea. Con la actualización de los sistemas
se logró depurar el Padrón de Contribuyentes, alcanzando un crecimiento promedio
anual del 14,79% de inscritos, además, por primera vez el Padrón incluyó datos del
Régimen Agropecuario Unificado (RAU).

28

S-ar putea să vă placă și