Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD AUTONOMO JUAN MISAEL SARACHO

Facultad de ciencias y tecnologías


Ingeniería civil departamento de obras hidráulicas y sanitarias
Hidráulica II y laboratorio

TITULO:
Practica N°5
VERTEDORES

INTEGRANTES:
Omar Condori Veizaga

TARIJA – BOLIVIA-2019
INDICE
1. OBJETIVOS. ............................................................................................................................................ 3
1.1. Objetivo principal. ......................................................................................................................... 3
1.2. Objetivos específicos. ................................................................................................................... 3
2. APLICACIONES PRACTICAS. ................................................................................................................... 3
3. MARCO TEORICO. ................................................................................................................................. 4
3.1. CÁLCULO DE LA CURVA SUPERFICIAL. .......................................................................................... 5
3.2. VALOR DEL TIRANTE REAL CON RESPECTO AL CRÍTICO Y AL NORMAL. ........................................ 7
4. APARATOS E INSTRUMENTOS. ............................................................................................................ 11
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL DE LA PRACTICA............................................................................ 12
6. HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS. ............................................................................................... 13
7. CALCULOS............................................................................................................................................ 14
8. ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................................................................. 17
9. CONCLUSIONES. .................................................................................................................................. 18
10. RECOMENDACIONES. ...................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 19
1. OBJETIVOS.
1.1. Objetivo principal.
El objetivo de la práctica es poder graficar la curva superficial con régimen
permanente gradualmente variado.
1.2. Objetivos específicos.
 obtención de las dimensiones de sus principales parámetros.
 Comparar los resultados teóricos de los cálculos obtenidos.
 Observar distintos perfiles típicos de flujo gradualmente variado, y
compararlos con los perfiles calculados según algunos de los métodos vistos
en clase.

2. APLICACIONES PRACTICAS.

El aprovechamiento que se le puede dar a esta práctica de superficies libres en las


diferentes ramas son:

 Aprovechamiento de captaciones de aguas subterráneas. - Aplicados a la


minería, la industria, la agricultura y usos de abastecimiento de agua potable.

 Aprovechamientos hidroeléctricos: Saltos o centrales hidroeléctricas, para


cuya construcción son necesarias muchas y variadas obras hidráulicas.

 Aprovechamientos industriales: Circuitos hidráulicos existentes en diversas


industrias, en otro tipo de centrales (térmicas convencionales, nucleares), e
incluso en el interior de maquinaria no fundamentalmente hidráulica (motores,
circuitos de refrigeración, etc.)

 Aprovechamientos sanitarios: Abastecimientos de agua potable y


alcantarillado, tanto público como domiciliario.
 Aprovechamientos agrícolas: Obras destinadas a proporcionar riego a
extensiones de riego cultivable.

CANAL DE RIEGO AGUA SUBTERRANEA

3. MARCO TEORICO.
El flujo gradualmente variado, es un flujo permanente cuya profundidad varía de
manera gradual a lo largo del canal. Se tendrán en cuenta las siguientes hipótesis:
1. La pérdida de altura en una sección es igual que la de un flujo uniforme con las
mismas características de velocidad y radio hidráulico.
2. La pendiente del canal es pequeña (<10%). Esto quiere decir que la profundidad
del flujo puede medirse verticalmente o perpendicularmente al fondo del canal y
no se requiere hacer corrección por presión ni por arrastre del aire.
3. El canal es prismático.
4. Los coeficientes de distribución de la velocidad y el de rugosidad son constantes
en el tramo considerado.
Como existen alrededor de doce circunstancias distintas que dan lugar al mismo
número de tipos de flujo lentamente o gradualmente variable, es conveniente tener
un esquema lógico para clasificar los tipos de flujo. En general, cualquier problema
relacionado con el flujo variable, por complejo que pueda parecer, se puede dividir
en tramos de tal manera que el flujo dentro de cualquier tramo pueda ser bien
uniforme o bien corresponder a una de las clasificaciones de flujo no uniforme
dadas.
La corriente se analiza luego tramo por tramo, continuando de un tramo al siguiente
hasta obtener el resultado deseado.
La siguiente exposición está basada, por simplicidad, en canales de sección
rectangular. La sección tendrá una anchura lo suficientemente grande y una
profundidad lo suficientemente grande y una profundidad lo suficientemente
pequeña para que nos podamos centrar en una sección de 1m de ancho a través de
la cual la velocidad sea prácticamente uniforme. Es importante tener en cuenta que
el desarrollo que se presenta a continuación está basado en un valor constante de
q, en la descarga por unidad de anchura, y un valor de n, que es el coeficiente de
rugosidad.
3.1. CÁLCULO DE LA CURVA SUPERFICIAL.
El procedimiento que se explica a continuación es para canales prismáticos,
consiste en seguir los siguientes pasos:
1. Se parte de un punto en que se conozca la profundidad de circulación (y). Si la
curva está aguas abajo la sección inicial es la 1, de lo contrario es la 2.
2. Definir cualitativamente el tipo de curva y la profundidad final.
3. Suponer una profundidad de circulación contigua a la sección inicial.
4. Calcular E1 y E2 para las secciones respectivas:

V12
E1  y1  ...(1)
2g

V22
E2  y 2  ...(2)
2g

Dónde:
V1 y V2: son las velocidades en las secciones 1 y 2, en m/s. Se determinan por la
relación entre gasto y el área mojada (A). Para el canal rectangular es el ancho
por el tirante de circulación.
5. Calcular Se1 y Se2 por las expresiones:
2
V n 
Se1   12 / 13  ...(3)
 R1 
2
V n 
Se2   22 / 32  ...( 4)
 R2 
Dónde:
R1 y R2: son los valores del radio hidráulico en las secciones 1 y 2, en metros. Es
la relación entre el área y el perímetro mojado.
6. Determinar el valor de Sem:
Se1  Se2
Sem  ...(5)
2
7. Calcular la distancia a que se encuentra ubicada la sección del canal con el
tirante de circulación supuesto:

E2  E1
X  ...(6)
So  Sem

8. Repetir los pasos anteriores entre la sección calculada y un nuevo tirante de


circulación supuesto.
9. Se continúan los cálculos hasta llegar a la sección final.
Características de las Curvas Superficiales.
Para el estudio de las curvas superficiales o perfiles de flujo de RPGV es
necesario tener en cuenta dos aspectos:
 La pendiente del fondo del canal.
 El valor del tirante real con respecto al crítico y normal.
Pendiente del Fondo del Canal.
La forma de la superficie del agua depende en gran medida de la pendiente del
fondo del canal. Se deben considerar como casos, en dependencia de la
relación de esa pendiente (So) con respecto a la pendiente crítica (Sc).
La pendiente crítica es aquella que provoca un régimen uniforme con
profundidad normal (yn) igual a la profundidad crítica (Sc).
Los cinco casos son:
 Canal con pendiente adversa. Son canales cuyo fondo se eleva
gradualmente en la dirección del flujo (So<0). En estos casos no existe la
profundidad normal, ya que el régimen uniforme no puede llegar a producirse.
Las curvas superficiales se identifican por la letra A.
 Canal con pendiente horizontal. La pendiente de fondo es igual a cero
(So=0). No se puede hablar de régimen uniforme ni de profundidad normal,
ya que teóricamente está en el infinito (Yn=). Las curvas superficiales se
identifican por la letra H.
 Canal con pendiente subcrítica (o suave). Se refiere a canales en que el nivel
del fondo decrece en la dirección del flujo, pero de forma tal que So<Sc. En
estos canales existe la profundidad normal y es mayor que la crítica (yn>yc).
Las curvas superficiales se les denomina del tipo S.
 Canal con pendiente crítica. Es el caso en que la profundidad normal y la
profundidad crítica son iguales (yn=yc). La pendiente de fondo es la crítica
correspondiente al gasto que circula (So=Sc). A las curvas superficiales se
les denomina del tipo C.
 Canal con pendiente supercrítica (o fuerte). Es el caso en que la pendiente
de fondo es mayor que la profundidad crítica (So>Sc). En estos casos sucede
que yn<yc. Las curvas superficiales se denominan por F.

3.2. VALOR DEL TIRANTE REAL CON RESPECTO AL CRÍTICO Y AL


NORMAL.
La forma de la curva superficial está en dependencia de su ubicación con respecto
a las profundidades normal y crítica. Se definen tres zonas de posible ocurrencia de
cada curva superficial.
Zona 1: Se encuentra por encima tanto de la profundidad crítica como de la normal
(si es que esta existe). La zona 1 solo se encuentra en el caso de curvas tipo C, F y
S.
Zona 2: Se encuentra entre la profundidad normal y crítica (ya sea yn<yc o yn >yc).
En el caso de curvas del tipo C, al ser ambas profundidades coincidentes, la zona 2
está restringida a la línea de yn=yc.
Zona 3: Es la región más próxima al fondo del canal, por debajo de la profundidad
normal y crítica.
De acuerdo a los criterios de pendiente y tirante de circulación, se pueden obtener
las siguientes curvas superficiales:
- A2 A3
- H2 H3
S1 S2 S3
C1 C2 C3
F1 F2 F3

CURVAS A2, CURVAS H2, CURVAS S1, CURVAS C1, CURVAS F1,
A3 H3 S2, S3 C2, C3 F2, F3

2 C 2 1 1 1
C N 2 N,C C
3 2 C 3 2
3 3 N
3
So<0 So=0 So<Sc So=Sc So>Sc
ADVERSA HORIZONTAL SUBCRÍTICA CRÍTICA SUPERCRÍTICA
(A) (H) (S) (C) (F)

EJEMPLOS DE PERFILES DE SUPERFICIE DE AGUA


La curva del tipo L1
El caso más común de flujo lentamente variable se produce cuando la profundidad
es ya mayor que la crítica y sigue aumentando debido a la presencia de una presa,
como se indica en la figura Si se examina el diagrama de energía específica, se
observa que este caso se encuentra sobre la zona superior del diagrama, porque
aquí también la velocidad se reduce sin producirse una transición abrupta cuando
aumenta la profundidad, de manera que la superficie toma la forma de una curva
suave. En el caso de flujo en un canal artificial que tiene una pendiente del fondo
constante, la curva de la superficie de agua seria asíntota a la superficie del flujo
uniforme. No obstante, los problemas que suelen ser de mayor interés son los que
tratan el efecto de una presa sobre una corriente natural y la medida en que origina
la subida de la superficie de agua en distintos puntos aguas arriba. El perfil de
superficie de agua resultante en tal caso se denomina comúnmente curva de la
contracorriente.

La curva del tipo L2


Como en el caso de la curva L1, esta curva, que representa flujo sub critico acelerado
sobre una pendiente que es menor que la crítica, existe debido a una condición de
control aguas abajo. Sin embargo, en este caso el elemento de control no es un
obstáculo sino la eliminación de la resistencia hidrostática aguas abajo, como en el
caso de la descarga libre. Como en el caso de la curva L1, la superficie se aproximara
a la profundidad del flujo uniforme a una distancia infinita aguas arriba. No obstante, en
la práctica, la distinción entre la curva L2, o curva de caída, y la curva para flujo
uniforme desaparece dentro de una distancia finita por la acción ligera de las olas y
otras irregularidades.
La curva del tipo L3
Este caso se produce debido a un control aguas arriba, como la compuerta de esclusa
que se muestra en la Figura 1. La pendiente del fondo no es suficiente para mantener
el flujo en la etapa aguas abajo, por lo que, en un punto determinado, que depende de
las relaciones de la energía y cantidad de movimiento, la superficie experimentara un
resalto hidráulico; salvo que se produzca una descarga libre antes de que la curva L3
llegue a tener la profundidad critica.
Las curvas del tipo P
Estas curvas se pueden analizar de una manera muy semejante a las curvas tipo L, si
se tiene en cuenta el control aguas abajo en el caso de flujo subcrítico y el control
aguas arriba en el caso de flujo supercrítico. Por esta razón, una presa o un obstáculo
sobre una pendiente pronunciada dará lugar a una curva tipo P1, que se aproxima a la
horizontal asintóticamente, pero que no se puede aproximar a la línea de flujo uniforme
de la misma manera, encontrándose está por debajo de la profundidad critica. Por
tanto, es preciso que esta curva este precedida por un resalto hidráulico.
Las curvas del tipo C
Estas curvas, que se caracterizan por la condición anómala cuando yo = yc, no se
producen a menudo. Se advierte que se deben evitar las condiciones que den lugar a
estos tipos de curva por la inestabilidad inherente de tales flujos.
Las curvas del tipo H y A
Estas curvas tienen en común el hecho de que no es posible que exista en ellas la
condición de flujo uniforme. Las curvas de canal H2 y A2 son similares a la curva L2,
pero incluso más pronunciadas. No obstante, es aproximadamente correcto para la
curva L2 también. La presencia de una compuerta de esclusa sobre las pendientes
horizontales y adversas dará lugar a curvas del tipo H3 y A3 que son parecidas a la
curva L3, aunque se mantienen sobre una distancia más corta antes de producirse el
resalto hidráulico. Por supuesto, es imposible transportar agua una distancia apreciable
a través de un canal que no tiene pendiente, y mucho menos a través de una pendiente
adversa.
Otros ejemplos
Algunos perfiles de superficie de agua interesante se producen cuando la pendiente de
un canal de sección uniforme cambia abruptamente a ser más leve o más pronunciada.
En este caso el flujo es subcrítico en todos los puntos. Se producen perfiles de
superficie de agua similares cuando se reduce o se aumenta abruptamente la anchura
de un canal de pendiente leve constante.
4. APARATOS E INSTRUMENTOS.

TANQUE DE AFORO PARA PODER


AFORAR LOS DISTINTOS CAUDALES.

PIEZOMETROS PARA MEDIR EL NIVEL


DEL AGUA EN CADA PUNTO.
1. OBTENCIÓN DE DATOS Y
RESULTADOS.

Se usó el cronometro del celular


para poder aforar a cada 5 cm de
la altura del tanque de aforo.
Se utilizó una regla metálica para
tomar las medidas del canal como
también las medidas del vertedor

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL DE LA PRACTICA.


Para la realización de la práctica se cuenta con un canal de sección transversal
rectangular que permite variar la pendiente del fondo a partir del accionamiento de
un gato mecánico. Al inicio se encuentra instalada una válvula que permite regular
el gasto que circula por el canal. El tanque de aforo colocado al final del canal
permite la medición del caudal por el método volumétrico. El canal está abastecido
por un tanque de carga constante, lo que asegura la estabilidad del gasto durante
los experimentos. Para la medición de los tirantes de circulación se cuenta con una
batería de piezómetros colocados en una pizarra con una escala graduada.
Los pasos son los siguientes:
 Anotar la distancia entre los piezómetros.
 Fijar una pendiente longitudinal en el canal.
 Hacer pasar un gasto cualquiera por el canal durante algunos segundos. El
fin de esta operación es la de asegurar que las mangueras de los
piezómetros se encuentren llenas de agua. Posteriormente a anota la lectura
de cada piezómetro en la escala graduada del panel. Con estos valores se
puede medir la pendiente de fondo del canal.
 Abrir la válvula hasta lograr el gasto deseado por el canal. Medir el gasto con
la ayuda del tanque de aforo y el cronómetro.
 Mover la compuerta colocada al final del canal hasta la altura que provoque
la curva de remanso.
 Anotar las lecturas de cada piezómetro.
6. HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS.
7. CALCULOS.
Área tanque de aforo A 1,48 m2
Ancho del canal b 0,33 m
Rugosidad del canal n 0,013 Maning
Volumen del agua V 0,074 m3

PRIMER CAUDAL SEGUNDO CAUDAL


Altura (cm) tiempo (s) Altura (cm) tiempo (s)
5 7,35 5 3,02
5 7,5 5 2,62
5 7,25 5 2,79
5 7,26 5 2,75
Promedio 7,34 5 2,08
Promedio 2,652

TERCER CAUDAL CUARTO CAUDAL


Altura (cm) tiempo (s) Altura (cm) tiempo (s)
5 17,81 5 6,61
5 19,67 5 6,26
5 21,79 5 6,19
Promedio 19,75666667 Promedio 6,35333333

TABLA DE OBSERVACIONES
LECTURA EN EL PIEZOMETRO (cm)
SECCION DISTANCIA
INICIAL FINAL DIFERENCIA "Y" CON LA REGLA "Y"
Nº (m)
Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4
1 0,00 48,6 48,6 52,8 52,8 51,9 55 54,4 56 3,3 6,4 1,6 3,2 3,8 7,5 1,8 3,7
2 1,00 46,9 46,9 49,3 49,3 49,8 53,1 50,8 52,2 2,9 6,2 1,5 2,9 3,5 6,8 1,4 2,9
3 2,00 44,7 44,7 45,4 45,4 48 50,1 46,9 48,4 3,3 5,4 1,5 3 3 6,1 1 2,5
4 3,00 42,3 42,3 41,3 41,3 51,9 56,1 44 43,2 9,6 13,8 2,7 1,9 10 14,6 2,4 2,5
5 4,00 39,7 39,7 37,1 37,1 52,3 57,4 44,8 48,4 12,6 17,7 7,7 11,3 12,5 17,6 8,8 11,5
6 5,00 37,9 37,9 33,5 33,5 52,3 57,5 45 48,8 14,4 19,6 11,5 15,3 14,2 17,4 11,5 15,5
7 6,00 35,9 35,9 29,8 29,8 52,3 57,5 45 48,8 16,4 21,6 15,2 19 16 21,4 15,3 19
8 7,00 34,7 34,7 25,6 25,6 52,3 57,5 45,7 48,9 17,6 22,8 20,1 23,3 18,1 24 19,4 23
9 8,00 31,5 31,5 21,8 21,8 52,3 58 45,4 48,9 20,8 26,5 23,6 27,1 20,6 26,5 23,5 28
OBSERVACIONES 1 2 3 4
Q (L/s) 10,082 27,903 3,746 11,64742917
"Q" CALCULADO
Q (m3/s) 0,010081744 0,02790347 0,003745571 0,011647429
Q (L/s) 10,000 26,800 3,746 10,800
"Q" CAUDALIMETRO
Q (m3/s) 0,01 0,0268 0,003745571 0,0108
PENDIENTE del fondo So 0,02375 0,02375 0,04875 0,04875
TIRANTE CRITICO "Yc" m 0,045404724 0,08760406 0,023592814 0,047795118
PENDIENTE CRITICA Sc 0,006426148 0,00658652 0,006907975 0,006413053

CAUDAL # 1 = 0,01 m3/seg


Pendiente de
Perímetro Radio
Nº y (m) la rasante de
mojado hidráulico
Área mojada Vmedia E (m) Energía "Se"
1 0,033 0,01089 0,918273646 0,0759779 0,396 0,0275 0,017168039
2 0,029 0,00957 1,044932079 0,08465153 0,388 0,024664948 0,025701347
3 0,033 0,01089 0,918273646 0,0759779 0,396 0,0275 0,017168039
4 0,096 0,03168 0,315656566 0,10107844 0,522 0,060689655 0,000706041
5 0,126 0,04158 0,240500241 0,12894803 0,582 0,071443299 0,000329738
6 0,144 0,04752 0,21043771 0,14625709 0,618 0,076893204 0,000228885
7 0,164 0,05412 0,184774575 0,16574014 0,658 0,08224924 0,00016131
8 0,176 0,05808 0,172176309 0,17751094 0,682 0,08516129 0,000133714
9 0,208 0,06864 0,145687646 0,2090818 0,746 0,092010724 8,63537E-05

TABLA DE RESULTADOS
Seccion Se Sem So-Sem
y (m) V (m/s) E (m) ∆E (m) ∆X (m) X (m)
Nº (adimensional) (adimensional) (adimensional)

1 0,91827365 0,017168 - -
0,033 0,075978 0,0760 - -
2 1,04493208 0,025701 0,021435 0,002315
0,029 0,084652 0,0087 3,7462 3,7462
-
3 0,91827365 0,017168 0,021435 0,002315 -3,75 0,00
0,033 0,075978 0,0087
4 0,31565657 0,000706 0,008937 0,014813
0,096 0,101078 0,0251 1,6945 1,6945
5 0,24050024 0,000330 0,000518 0,023232
0,126 0,128948 0,0279 1,1996 2,8941
6 0,21043771 0,000229 0,000279 0,023471
0,144 0,146257 0,0173 0,7375 3,6316
7 0,18477458 0,000161 0,000195 0,023555
0,164 0,165740 0,0195 0,8271 4,4587
8 0,17217631 0,000134 0,000148 0,023602
0,176 0,177511 0,0118 0,4987 4,9574
9 0,14568765 0,000086 0,000110 0,023640
0,208 0,209082 0,0316 1,3355 6,2929
CAUDAL # 2 = 0,0268 m3/seg
Pendiente de
Perímetro Radio
Nº y (m) Área la rasante de
mojado hidráulico
mojada Vmedia E (m) Energía "Se"
1 0,064000 0,021120 1,268939 0,146070 0,458000 0,046114 0,016456
2 0,062000 0,020460 1,309873 0,149450 0,454000 0,045066 0,018081
3 0,054000 0,017820 1,503928 0,169280 0,438000 0,040685 0,027317
4 0,138000 0,045540 0,588494 0,155652 0,606000 0,075149 0,001846
5 0,177000 0,058410 0,458826 0,187730 0,684000 0,085395 0,000946
6 0,196000 0,064680 0,414348 0,204750 0,722000 0,089584 0,000724
7 0,216000 0,071280 0,375982 0,223205 0,762000 0,093543 0,000563
8 0,228000 0,075240 0,356194 0,234467 0,786000 0,095725 0,000490
9 0,265000 0,087450 0,306461 0,269787 0,860000 0,101686 0,000334

TABLA DE RESULTADOS
Seccion Se Sem So-Sem
y (m) V (m/s) E (m) ∆E (m) ∆X (m) X (m)
Nº (adimensional) (adimensional) (adimensional)

1 1,26893939 - 0,016456 - -
0,064000 0,146070 - -
2 1,30987292 0,018081 0,017268 0,006482
0,062000 0,149450 0,0034 0,5215 0,521510
3 1,50392817 0,027317 0,022699 0,001051
0,054000 0,169280 0,0198 18,8622 19,383743
- -
4 0,58849363 0,001846 0,014581 0,009169
0,138000 0,155652 0,0136 1,4864 17,8973
5 0,45882554 0,000946 0,001396 0,022354
0,177000 0,187730 0,0321 1,4350 19,3323
6 0,41434756 0,000724 0,000835 0,022915
0,196000 0,204750 0,0170 0,7428 20,0751
7 0,37598204 0,000563 0,000643 0,023107
0,216000 0,223205 0,0185 0,7987 20,8738
8 0,35619351 0,000490 0,000526 0,023224
0,228000 0,234467 0,0113 0,4849 21,3587
9 0,265000
0,30646083 0,000334 0,000412 0,023338
0,269787 0,0353 1,5134 22,8721

CAUDAL # 3 = 0,003745571 m3/seg


Pendiente de
y Perimetro Radio
Nº Area la rasante de
(m) mojado hidraulico
mojada Vmedia E (m) Energía "Se"
1 0,016 0,00528 0,7093 0,0416 0,362 0,014585635 0,023864618
2 0,015 0,00495 0,7566 0,0441 0,36 0,01375 0,029374837
3 0,015 0,00495 0,7566 0,0441 0,36 0,01375 0,029374837
4 0,027 0,00891 0,4203 0,0360 0,384 0,023203125 0,004512724
5 0,077 0,02541 0,1474 0,0781 0,484 0,0525 0,000186796
6 0,115 0,03795 0,09869 0,1154 0,56 0,067767857 5,95846E-05
7 0,152 0,05016 0,0746 0,1522 0,634 0,079116719 2,77449E-05
8 0,201 0,06633 0,05644 0,2011 0,732 0,090614754 1,32405E-05
9 0,236 0,07788 0,04809 0,2361 0,802 0,097107232 8,75794E-06

TABLA DE RESULTADOS
Seccion Se Sem So-Sem
y (m) V (m/s) E (m) ∆E (m) ∆X (m) X (m)
Nº (adimensional) (adimensional) (adimensional)

1 0,70938847 - 0,023865 - -
0,016 0,041649 - -
2 0,75668103 0,029375 0,026620 0,022130
0,015 0,044183 0,0025 0,1145 0,114497
3 0,75668103 0,00 0,029375 0,029375 0,019375 0,00
0,015 0,044183 0,114497
- - -
4 0,42037835 0,004513 0,016944 0,031806
0,027 0,036007 0,0082 0,2570 0,1426
5 0,1474054 0,000187 0,002350 0,046400
0,077 0,078107 0,0421 0,9073 0,7648
6 0,09869753 0,000060 0,000123 0,048627
0,115 0,115496 0,0374 0,7689 1,5337
7 0,07467247 0,000028 0,000044 0,048706
0,152 0,152284 0,0368 0,7553 2,2890
8 0,05646873 0,000013 0,000020 0,048730
0,201 0,201163 0,0489 1,0031 3,2920
9 0,236
0,04809413 0,000009 0,000011 0,048739
0,236118 0,0350 0,7172 4,0092

8. ANALISIS DE RESULTADOS
CAUDAL 1

0.250

0.200

0.150
TIRANTE

0.100

0.050

0.000
0 2 4 6 8 10 12 14 16
LONGITUD
CAUDAL 2

0.300

0.250

0.200

0.150

0.100

0.050

0.000
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

CAUDAL 3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
- 1.000000 2.000000 3.000000 4.000000 5.000000

Series1

9. CONCLUSIONES.
 Se logró obtener una curva superficial con régimen permanente
gradualmente variado y la medición experimental de sus principales
parámetros, así como de la comprobación de las expresiones teóricas para el
cálculo de las mismas.
 Se estudió dos tipos de curvas, en nuestro caso la supercrítica y sub
crítica. Uno para cada caudal.
 Observamos también que una vez dibujada la curva podemos determinar
tirantes a una distancia cualquiera.
 Una conclusión de gran importancia es la diferencia que existe en el
Régimen uniforme permanente donde el caudal y el tirante es constante, en
cambio en el Régimen permanente gradualmente variado el caudal es
constante pero el tirante es variable.

10. RECOMENDACIONES.

 Verificar que los instrumentos y equipo a utilizar no tenga fugas y este en


buenas condiciones.
 Revisar las mangueras de piezómetro que no estén rotas ni con aire dentro por
que provocara malas lecturas, como nos pasó en nuestra práctica.
 Al realizar las mediciones en el piezómetro con una regla o el flexo ir
comprobando dentro del canal si la diferencia de alturas corresponde al tirante.
 Los tiempos de aforo tomados eliminar el que tenga mucha variación por que
provocara que se disparen los resultados.

BIBLIOGRAFÍA.
 GARCÍA RUIZ, Ernesto (1997). “MANUAL DE PRÁCTICAS DEL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA”. Univ. Autónoma Juan Misael Saracho.
 Enciclopedia on-line Wikipedia. En red: http://es.wikipedia.org/ Artículos
consultados:
 En red: http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingeniería)
 En red: http:// http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidráulico

S-ar putea să vă placă și