Sunteți pe pagina 1din 41

XII FORO URBANO PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO URBANO 2015/2020


UNA PROPUESTA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL

DOCUMENTO MARCO PARA EL XII FORO URBANO (noviembre 2014)

Fernando Prado Salmón


Introducción y antecedentes

I PARTE: MARCO CONCEPTUAL

1. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGICO

1.1 Los tres pilares del marco teórico


1.2 Los cinco componentes o dimensiones que conforman el territorio
1.3 Que es la calidad de vida urbana

2. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATEGICO

2.1 Un diagnóstico expeditivo, en base a los 5 componentes.


2.2 Los nuevos Paradigmas urbanos para el siglo XXI
2.3 Objetivos Estratégicos, políticas y proyectos
2.4 Indicadores
2.5 Formas de presentación de la propuesta

3. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

3.1 El rol de las instituciones de la sociedad civil en el seguimiento.


3.2 Los indicadores básicos para el seguimiento de los temas clave o estratégicos.
3.3 Las encuestas de percepción y los índices de cultura ciudadana.
3.4 Calidad de vida.
3.5 El Plan de metas.

II PARTE: EL PLAN ESTRATÉGICO

4. LA PROPUESTA

4.1 La propuesta conceptual Objetivos – políticas, expresada en 6 gráficos


4.2 El Plan Estratégico expresado en un listado de paradigmas, objetivos y políticas
4.3 El Plan Estratégico en 6 cuadros sinópticos con paradigmas, objetivos estratégicos,
políticas, planes e indicadores.

5. LAS ACCIONES DE CORTO PLAZO (2015/2015)

ANEXO con posibles indicadores

1
INTRODUCCION, ANTECEDENTES Y VISIÓN DE FUTURO

El primer Plan Estratégico Urbano para Santa Cruz elaborado por la sociedad civil fue
presentado y discutido el año 1999, en el I Foro Urbano Para la Planificación Estratégica,
organizado por CEDURE, dándose así inicio a la tradición de los foros anuales de
CEDURE sobre planificación estratégica para Santa Cruz. Hasta la fecha, se han
realizado ya 11 foros, siempre referidos a la planificación estratégica en Santa Cruz.

Entendemos por planificación estratégica aquella que elabora la sociedad civil,


identificando los que para ella son los principales temas, problemas y acciones a
desarrollar en el tiempo y presentándolos como insumo para los planes oficiales de
alcance municipal y departamental, pero también a instituciones y otros agentes de la
sociedad civil, a quienes en conjunto corresponde ya seleccionar, elaborar y ejecutar los
planes en el detalle que corresponda.

La sociedad civil ha venido elaborando durante los últimos 10 años una visión sobre la
ciudad que se ha expresado en los 11 Foros Urbanos promovidos por CEDURE con
amplia participación de las instituciones de la sociedad civil y los gobiernos local y
regional. Los resultados de esos foros han tenido importante impacto en los Planes y las
políticas públicas1 y en el accionar de las instituciones de la sociedad civil.

En estos 10 años podemos decir que hemos construido una teoría propia para enfrentar
los problemas urbanos, así como una visión común para definir nuestras prioridades.

Consideramos que la visión colectiva construida en el I Foro, con algunas modificaciones


aportadas en el IV Foro y que ha sido la base para el PLOT y el PDM sigue manteniendo
vigencia y, con algunas modificaciones fruto de las nuevas experiencias la proponemos
como Visión de futuro para esta nueva versión del Plan Estratégico desde la sociedad
civil:

“ Ciudad justa y solidaria, con igualdad de oportunidades, promotora de desarrollo humano y


ciudadanía y que satisfaga las necesidades humanas mas profundas como la afectividad, la
convivencia, la identidad y la seguridad.

Debe proporcionar ingresos a sus habitantes, pensando tanto en la ciudad moderna como en la
ciudad popular.

Debe ofrecer niveles aceptables de calidad de vida mediante una organización del territorio que
garantice acceso a servicios eficientes, equilibrio ecológico y belleza paisajística.

1
No tanto como hubiésemos querido. Hay temas importantes en los que no hemos podido incidir, tal como
se explica en el documento ponencia presentado para el XI foro y que puede ser leído en nuestra pagina
web www. cedure.com Nos referimos principalmente a la no atención del tema del mercado de la tierra, a
la calidad de los servicios que se presta, mas allá de la ejecución de la obra física y a preocuparse de la
cultura urbana para una mejor convivencia, entre otros.

2
Para concretar esta visión es esencial una gestión que equilibre la necesidad de obras físicas con
las acciones de mejoramiento de los servicios pensados para la gente, con transparencia,
eficiencia y control social, en función de un Plan derivado de un proyecto colectivo.”

Asimismo, pensamos que son ya un patrimonio cruceño los 6 objetivos estratégicos


identificados en el Plan del 1999:

1. Mejorar la gestión urbana mediante un acuerdo entre el mundo político y la sociedad civil.
2. Descentralización municipal como búsqueda de transparencia, eficiencia y cambio de escala
3. Promover la formación ciudadana así como la cultura urbana de la convivencia
4. Buscar una sociedad mas justa y solidaria, menos excluyente y con igualdad de
oportunidades.
5. Mejorar la organización y calidad del espacio urbano para mejorar la calidad de vida.
6. Posicionar a Santa Cruz como parte de la red de centros intermedios del Cono sur.

También son patrimonio común los objetivos incorporados en el III Foro, los mismos
que se plantearon para que sean la base del PLOT y el PDM que elaboraría el Gobierno
Municipal en los años siguientes:

1.Considerarse como Plataforma metropolitana y nodo del sistema de ciudades del cono sur.
2.Reconfigurar el territorio, trastocado por la especulación, la ilegalidad y el desorden.
3.Recuperar y ampliar los espacios públicos.
4.Completar la infraestructura de servicios conformando las redes jerarquizadas.
5.Valorar el patrimonio paisajístico natural y construido para que refleje a su cultura y su gente.
6.Controlar las causas de contaminación ambiental.
7.Disminuir la brecha entre ciudad popular y ciudad moderna.
8.Garantizar la fluidez y la eficiencia de la movilidad urbana.
9.Intervención municipal en el mercado de la tierra urbana.
10. Promoción de la cultura urbana de la convivencia y la ciudadanía.

Con todo lo anterior ya avanzado, pensamos que estamos en condiciones de formalizar


este nuestro Plan Estratégico urbano, elaborado desde la sociedad civil.

3
PARTE I: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

Todo trabajo de planificación se basa en un marco teórico y conceptual que guía la


acción y las propuestas. Lo contrario significa actuar de manera errática,
contradictoria y con un inmediatismo que no resuelve los problemas de fondo ni
proporciona visión de futuro.
1.1 Los tres pilares de nuestro marco teórico
Nuestro marco teórico se basa en tres pilares esenciales:
1) El concepto de las necesidades humanas del chileno Manfred Max Neef, según el
cual la búsqueda de la satisfacción de las necesidades humanas es la que genera
todo proceso de organización social y ocupación del territorio. Esas necesidades
son finitas y permanentes, lo que cambia es la forma de satisfacerlas, según cada
cultura. Para satisfacerlas, el hombre se empeña en determinadas actividades. La
satisfacción de las necesidades genera buena calidad de vida.

2) La aplicación de la Teoría de Sistemas al territorio y sus actividades,


denominada “sistema de actividades”, con autores como Brian Macloughlin,
Melvin Webber Stuart Chapin y Christopher Alexander, teoría que sostiene que
las actividades desarrolladas para cubrir necesidades generan espacios y flujos, es
decir un sistema espacial, los que a su vez generan estructuras físicas y canales,
es decir realidades físicas, consiguientemente estructuras que luego interactúan
con el medio natural, transformándolo.

3) La relación así establecida entre las actividades humanas y el medio físico


determinan el sistema ecológico, el cual, sujeto a amenazas y en presencia de
vulnerabilidades, puede generar riesgos que deben ser controlados para evitar
desastres, según las teorías adaptativas que buscan la gestión de esos riesgos, con
autores como Blaiki, Lavell y Cardona.

El gráfico muestra que el origen del proceso de un asentamiento humano (al lado
izquierdo) está en la existencia de las necesidades humanas, y las acciones que se
emprenden para satisfacer esas necesidades.
Es el proceso de búsqueda de la satisfacción de las necesidades el que genera los
asentamientos y en síntesis la trasformación del territorio, creando los tres grandes
sistemas con los que se trabaja todo lo planteado hasta ahora:

4
1.2 Las 5 dimensiones del territorio, derivadas del marco teórico

A partir de ese esquema teórico, para facilitar el proceso de planificación y estructurar los
equipos, el Plan se estructura en cinco dimensiones que son los que conforman la realidad
urbana, vista como un sistema. Estos son:

1) Su gente, como sujeto físico y demográfico pero también como capital humano,
que necesita satisfacer un conjunto de necesidades y para lo cual se organiza
desarrollando determinadas actividades. Conforma lo que genéricamente se
denomina “lo social” e incluye temas sociodemográficos, psicosociales y en
general de Desarrollo Humano.

2) Su economía, entendida como todas aquellas actividades cuyo fin es producir


bienes y distribuirlos. En ese proceso, se generan las actividades industriales,
comerciales y de servicios, las que a su vez generan ingresos ya sea por trabajo
asalariado o por utilidades de la inversión y el capital.

3) La estructura urbana, como soporte físico espacial y ambiental en el que se


desarrollan esas actividades humanas que son las que lo generan. Esta estructura
urbana esta compuesta de espacios y flujos, generados por las actividades
humanas, los que a su vez generan estructuras físicas que son canales y obras
físicas. Conforma lo que genéricamente se denomina “aspectos urbanísticos”

4) La prestación eficiente de los servicios y equipamientos, accesibles a todos, lo


que implica que la ciudad ha logrado construir las redes para llegar a los
ciudadanos con los servicios, y además que tiene la capacidad y la organización

5
para llegar con equidad a todos con los equipamientos que la vida urbana hoy
considera indispensables y cuyo acceso es ya un derecho ciudadano

5) Componente Político institucional de administración y gestión local, debe


mostrar las capacidades de la administración para poner en marcha las políticas
públicas seleccionadas en forma conjunta con la sociedad civil y los movimientos
sociales urbanos.

1.3 El modelo explicativo

Con todo lo dicho, es posible ensayar la formulación de un modelo explicativo de la


realidad urbana en el caso que se estudie, modelo que puede ser expresado en cuadros,
flujogramas, gráficos u otra forma de expresión. Existen varios modelos explicativos que
hemos realizado para Santa Cruz en Foros anteriores y que han sido ya publicados.

1.4 Calidad de vida a partir de la satisfacción de las necesidades humanas

Nuestro punto de partida es el planteado por Max Neef en sus trabajos sobre “desarrollo a
escala humana”2. Según este estudioso, la búsqueda de la satisfacción de las necesidades
humanas, que son pocas y permanentes, es la que genera todos los procesos de
desarrollo en un territorio.
Estas necesidades pueden ser objetivas o subjetivas, pero en todo caso requieren de
satisfactores para ser satisfechas. Estos satisfactores son los que cambian con el tiempo y
según las sociedades y aún dentro de estas, según clases sociales.
Bajo esta óptica, la calidad de vida sería el resultado de la satisfacción de las
necesidades humanas. A mayor y mejor satisfacción de estas necesidades, mayor calidad
de vida. Queda por tanto claro que la calidad de vida es medible, y que incluye aspectos
objetivos y aspectos subjetivos, también medibles con métodos cualitativos.
2. ESTRUCTURA Y METODOLOGIA DEL PLAN ESTRATÉGICO

2.1 Diagnóstico actualizado del territorio urbano

A partir de la actualización de los diagnósticos existentes que ya hemos mencionado, y


utilizando las visiones de ciudad que implican en realidad los componentes que acabamos
de definir, se propuso esta síntesis de diagnóstico con la cual armar la visión de futuro y
la nueva agenda para el siglo XXI:3
EN LO SOCIOCULTURAL:

• Santa Cruz es una ciudad que crece aceleradamente, sobre todo con población migrante pobre
de origen campesino, a la que las estructuras productivas y socioeconómicas locales no

2
Max Neef Manfred, “Human scale development” Apex press New York, 1991
3
CEDURE, 2009. IX Foro Urbano con “Nueva Agenda cruceña para el siglo XXI”, Santa Cruz.

6
pueden atender adecuadamente, por lo que ellas son activas en resolver prácticamente solas
los problemas de su nuevo asentamiento.
• Se trata de una sociedad hospitalaria, abierta a la modernidad, que arriesga y construye,
confiada y con predominio de una visión liberal en sus elites.
• Aunque existe movilidad social, es una sociedad de marcadas diferencias sociales y de clase,
sin tradición igualitaria ni mecanismos de compensación social, que no ofrece igualdad de
oportunidades y está marcada por la inequidad. Sus elites, con pautas de alto consumo, han
desarrollado preferentemente el asistencialismo.
• Su población heterogénea, el bajo nivel de formación ciudadana, la falta de información, los
intereses corporativos y la falta de liderazgo impiden la existencia de un “proyecto colectivo”
compartido por todos. La autonomía es una aspiración planteada “hacia afuera” mas no entra
en las relaciones sociales y de clase internas a la región.
• Hay un peligroso proceso de disgregación social, ligado a la fragmentación de las
identidades, la desaparición del control social, las frustraciones que genera la sociedad de
consumo al plantear modelos irrealizables en el medio, la desaparición de los valores
tradicionales de la Santa Cruz precapitalista o semifeudal y el dominio del dinero como único
valor para el “status” y la satisfacción de los deseos. Esta es la situación de fondo que genera
la violencia y la inseguridad ciudadana.
• La gran cantidad de niños en la calle, los llamados “hombres topo” que viven en los canales
de drenaje en medio a la droga, las pandillas, las violaciones y la violencia intrafamiliar son
producto, entre otros, de esa disgregación social que crece.

EN LO ECONÓMICO:

• Somos una ciudad dinámica, con gusto por el riesgo, el consumo, la inversión, la
innovación y la modernidad en casi todos sus estratos sociales, por lo que ha sido tierra
fértil para el desarrollo de un capitalismo periférico pero dinámico y significativo para la
escala del país.
• Existe una clase dirigente que ejerce una fuerte hegemonía basada en su poder económico
y en la minuciosa construcción e implantación de un discurso regional e identitario
aceptado por la mayor parte de la población.
• La ciudad mantiene una relación positiva aunque no equitativa con su región productiva o
“hinterland”, en la cual realiza importantes inversiones. Sin embargo no posee la
capacidad de generar empleo formal en la cantidad y calidad requerida.
• Percibimos claramente una tensión entre lo local y lo global, entre una Santa Cruz
moderna, opulenta, exitosa y globalizada y una Santa Cruz pobre, informal, popular,
excluida y con estrategias de sobrevivencia que la llevan a romper muchas veces el marco
de legalidad formal (loteamientos, venta callejera, etc.).
• Los crecientes problemas urbanos, fruto sobre todo del desorden y la falta de
reconocimiento del bien común, al bajar la calidad de vida y de los servicios, le están
quitando paulatinamente competitividad a la ciudad.
• El municipio no ha asumido el rol activo como agente de desarrollo económico que en
los hechos le corresponde.

EN LO URBANÍSTICO:

• Crecimiento disperso, a saltos, en archipiélago y guiado por el mercado especulativo de


la tierra y/o el asalto arbitrario a la propiedad privada y pública.
• La ciudad se construye incompleta, insegura y sin los necesarios servicios, equipamientos
y espacios públicos.

7
• El paisaje urbano caótico, confuso y provisorio refleja el descuido de todos, las
incoherencias de diseño, la desinformación de los vecinos y la falta de cumplimiento de
las normas de edificación, además de su desactualización.
• Frente al descuido de los espacios públicos, la ciudad presenta una arquitectura y jardines
de buena calidad hecha sobre todo por privados.
• El valioso centro histórico corre el riesgo de devaluarse y sufrir un proceso de
tugurización por la falta de estímulos para su valorización y preservación.
• El proceso de descentralización de la estructura urbana se está produciendo acompañado
sólo en parte por la infraestructura, los equipamientos y las actividades económicas e
institucionales.
• Hay un pujante mercado inmobiliario globalizado, que atiende sobretodo a la clase alta
con condominios de alto nivel en torres y/o en urbanizaciones de baja densidad. En
contraste, no existe nada para la vivienda popular, la cual está en mano de las
macrourbanizaciones populares de carácter marcadamente especulativo y muy alejadas
de las áreas con servicios e infraestructura.

EN LA INFRAESTRUCTURA, LAS REDES Y EL MEDIO AMBIENTE:

• Cobertura entre aceptable y buena de los servicios públicos básicos, provistos sobre todo
por cooperativas.
• Angustiosos problemas de circulación vehicular debido al elevado número de vehículos,
el incumplimiento a las normas de tráfico, las deficiencias heredadas en el diseño vial y la
señalización y la escasa gestión o monitoreo del tráfico, todo lo cual produce congestión,
accidentes y muertes evitables.
• Ausencia de un transporte público masivo que esté a la altura de la demanda de su
población, sin que el Gobierno Municipal enfrente el tema con seriedad.
• Descuido en el diseño de la infraestructura para peatones y ciclistas que debería
considerarse como otro modo importante, sano y económico de movilidad urbana.
• Redes incompletas de los equipamientos sociales, en sus varios niveles, pero que se están
completando con agresivos planes de construcción a escala distrital.
• Mercados que por su desorden son centros de congestión urbana, delincuencia y peligro
ambiental.

EN LO AMBIENTAL:

• Deficiencias en el tratamiento de deshechos sólidos y la limpieza urbana, por un contrato


incompleto que debe revisarse, pues no incluye deshechos que están causando graves
daños ambientales a la ciudad.
• Escasa conciencia de la población hacia los temas ambientales, evidente por su
comportamiento destructivo.
• Poco a poco se abre espacio el discurso de la separación de residuos y su reciclaje como
actividad económica.
• Incremento preocupante de la contaminación visual y acústica, que eleva el malestar
psicológico y deteriora la salud psicosocial de la población.
• Las deficiencias del drenaje causan crónicas inundaciones que el pueblo aguanta
estoicamente pero que tienen un alto costo social, económico y humano.
• Las malas condiciones ambientales provocan esporádicamente epidemias que implican
altos costos sociales y económicos.

EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO:

8
• La gestión urbana ha sido hasta hace poco débil, con incumplimiento de presupuestos,
mala priorización de proyectos, recaudaciones insuficientes, ausencia de carrera
funcionaria y falta de autoridad para hacer cumplir las normas, aunque es evidente la
mejora en los últimos años.
• Las gestiones municipales tienden a no utilizar la planificación como herramienta de
gestión, cayendo en muchos casos en el cortoplacismo, las obras mal priorizadas y las
acciones cosméticas, sin visión de futuro.
• Otra característica común es la poca transparencia, escasa participación de la sociedad
civil y deficiente control social, aunque hay importantes avances.
• Al gobierno municipal le cuesta mucho hacer cumplir sus propias normas, pues no tiene
la autoridad, la fuerza política ni las capacidades administrativas para hacerlo, salvo casos
puntuales.
• El gobierno municipal no aprovecha las posibilidades de trabajar mejor con las
instituciones de la sociedad civil.

2.2 Los nuevos paradigmas urbanos para el siglo XXI

El objetivo mas global, o paradigma que engloba a todos los demás, es el trabajado por la
red latinoamericana de ciudades a la cual pertenecemos, que se denomina justamente:
“Red latinoamericana para ciudades mas justas, democráticas y sostenibles”. De allí se
desprenderá todo lo demás.

A partir del diagnóstico ya realizado4 de cada uno de los 4 sistemas, y del objetivo global
mencionado, en los foros urbanos IX y XI se han definido los seis nuevos paradigmas
multisectoriales para la ciudad y el territorio, los cuales son:

Paradigma 1: Ciudad saludable y segura (la ciudad no debe solo curar, no debe enfermar)
Paradigma 2: Ciudad creadora, educativa, de la equidad y la convivencia (ciudadanos pensantes)
Paradigma 3: Ciudad competitiva, innovadora e integradora (debe generar ingresos a la gente)
Paradigma 4: Ciudad planificada, estructurada y ambientalmente sostenible (Crecer con un Plan)
Paradigma 5: Ciudad equipada y organizada para atender a sus vecinos, en sus servicios y redes
Paradigma 6: Ciudad con buen Gobierno

Cada uno de estos paradigmas se ubica en uno de los 4 sistemas o dimensiones:

4
Ver documento base de Fernando Prado para el XI Foro. Se encuentra en la página web de CEDURE
www.CEDURE.org

9
UBICACIÓN DE LOS PARADIGMAS DENTRO DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS
URBANOS

SISTEMAS PARADIGMAS
SISTEMA 1. Ciudad saludable y ambientalmente sostenible
SOCIAL 2. Ciudad creativa, educadora, de la equidad y la convivencia.
SISTEMA 3. Ciudad productiva, competitiva, integradora e innovadora
ECONÓMICO
SISTEMA 4. Ciudad planificada, con una estructura urbano territorial coherente con
FISICO sus rasgos socio económicos.
ESPACIAL Y DE 5. *Ciudad equipada y organizada, con sus servicios y redes funcionando
REDES para la atención y bienestar de los ciudadanos
SISTEMA 5. *
POLÍTICO 6. Ciudad bien gobernada y administrada
INSTITUCIONAL
Y DE GESTIÓN
* El paradigma 5 pertenece también al sistema político institucional y puede trabajarse ahí.

2.2 Objetivos, Políticas y proyectos

Para cada Paradigma se ha identificado entre 4 y 7 objetivos y en función de los mismos,


se ha procedido a identificar y proponer también las políticas (u objetivos especificos)
para esos objetivos. En varios casos esas políticas se expresan ya en planes, programas o
proyectos que son mencionados pero cuyo desarrollo corresponderá ya a las instituciones
ejecutoras, principalmente las instituciones públicas responsables por ley de ejecutar
planes de Desarrollo, pues poseen los recursos, la autoridad y el poder para ello.

2.3 indicadores.

Las políticas, programas y proyectos deben ser medibles en sus resultados, por ello
proponemos un conjunto de indicadores que se constituyen en nuestra línea base para el
futuro. Hay indicadores para casi cada una de las políticas.

3. SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES.


La experiencia de estos diez años nos ha enseñado que, a estas alturas, es muy importante
no solo emitir ideas y sugerencias para incidir en las políticas públicas, sino que también
debemos estar en condiciones de medir si estamos avanzando o retrocediendo en los
objetivos que nos proponemos como sociedad urbana. Por eso la importancia de hacer
seguimiento básicamente mediante tres instrumentos: i) El uso de indicadores para cada
uno de los temas, ii) el uso de las encuestas anuales de percepción ciudadana sobe la
calidad de vida urbana, iii) el relevamiento del índice de cultura o formación ciudadana
y iv) el mas novedoso, la obligatoriedad del Plan de Metas para quienes acceden al poder
municipal.
3.1 La identificación de los indicadores que serán línea de base.

10
Las instituciones que hemos conformado el movimiento ciudadano “Santa Cruz como
vamos”, miembro de la Red Latinoamericana de Ciudades Justas, Democráticas y
Sostenibles y CEDURE estamos trabajando en varias actividades cuyo objetivo común es
identificar los indicadores, cuantitativos y cualitativos elaborando una encuesta de
percepción ciudadana al año, así como recogiendo los valores de los indicadores para
compararlos con los de otras ciudades latinoamericanas mediante la red de ciudades que
ya está en pleno funcionamiento, con el apoyo sobre todo de AVINA.
Para la concreción de las acciones de seguimiento se considera el abanico de posibles
indicadores que presentamos en anexo.
3.2 La selección de los indicadores, por paradigma urbano
Cada paradigma nos generará sus propios indicadores, como veremos al presentar el Plan,
indicadores que en muchos casos salen de los indicadores tradicionales que proporcionan
el INE , las cooperativas de servicios y los organismos policiales, entre otros. Tendremos
así indicadores para la ciudad saludable, para la ciudad educadora, para la ciudad
productiva, para la ciudad planificada, para la ciudad con servicios y con buen gobierno.
Los resultados los presentamos en anexo.
3.2 El índice de cultura ciudadana.
Este valioso indicador, que ha sido promovido por la “Revolución Jigote” realizado por
Captura Consulting y ya publicado por el diario El Deber el 4 de septiembre de 2014, ha
sido medido para el año 2013, habiendo dado un valor bajísimo de 36/100. Esa será la
línea de base para el futuro.
3.3 El Plan de Metas
Nos hemos planteado que para las próximas elecciones municipales, los programas de
Gobierno se puedan expresar en un plan de Metas el mismo que permitirá cuantificar las
metas que se prometen en la campaña electoral y por lo tanto concretar en el Gobierno
Municipal.
Hay ya experiencias de Planes de meta, y quizá la mas avanzada es la de Cordoba,
Argentina, en la que se ha logrado la elaboración de una Ordenanza Municipal que
obliga a los candidatos a presentar dicho Plan, con el compromiso legal de cumplirlo.5 La
ordenanza fue promulgada el año 2010. A la lista de ciudades con plan de metas se han
sumado en 2014 Trujillo y Arequipa del Perú.

5
Plan de Metas de Cordoba, publicado por la red ciudadana “nuestra Cordoba”, con el apoyo de AVINA.
Cordoba 2011

11
II PARTE: EL PLAN ESTRATÉGICO
4. LA PROPUESTA.

4.1 La propuesta en gráficos

La primera forma de representación del plan es en 6 “conjuntos” que corresponden a los


6 paradigmas, a los cuales se asignan los objetivos estratégicos correspondientes:

12
13
14
4.2 La propuesta en texto corrido

Presentamos a continuación la propuesta en un texto convencional, indicando a) el


paradigma, b) numero y título de los objetivos estratégicos, incluyendo un diagnostico
resumido así como la descripción mas detallada del objetivo Estratégico:

PARADIGMA 1: CIUDAD SALUDABLE Y SEGURA


(Sostenibilidad social y ambiental)

“Ciudad saludable es la que superando el concepto de solo atender enfermedades


propone el bienestar físico y psíquico como resultado de las condiciones que ofrece la
ciudad como promotora de salud, combinando factores biológicos, ambientales,
culturales, sociales e institucionales que dan como resultado formas sanas y
ambientalmente sostenibles de vida urbana”

OBJETIVOS ESTRATEGICOS (para concretar el Paradigma)

1. Mejorar la calidad de la atención sanitaria

Diagnóstico: Mientras el servicio privado de atención a la salud es de buen nivel, la salud pública
en sus 3 niveles es deficiente o inaccesible. El resultado es la inequidad y altos índices de
morbilidad y mortalidad entre la población de bajos recursos. La participación de 3 niveles de
gobierno conspira contra un buen servicio y debe encararse con modificaciones a las leyes.

“Mejorar la atención de la salud pública en sus tres niveles, en cobertura, calidad y calidez,
respetando la vida, el tiempo, los recursos y la dignidad de los atendidos, resolviendo para ello
los problemas político administrativos de la tricefalía y con la visión de llegar a la salud gratuita
universal, en el marco de la autonomía”.

2. Promover estilos de vida saludables

Diagnóstico: La mala alimentación sobre todo en sectores populares, producto de la falta de


conocimientos de nutrición, los intereses comerciales, y la vida sedentaria crean un estilo poco
saludable de vida urbana.

“Poner al cruceño “en movimiento” combatiendo el sedentarismo, consolidando el libre acceso


a los campos deportivos, promoviendo la bicicleta y el caminar, e iniciando campañas
permanentes de correcta nutrición”.

3. Preservar la Salud Psicosocial del cruceño

Diagnóstico: Progresivo deterioro de la salud psicosocial del cruceño como resultado del modelo
socio económico excluyente, consumista y productor de frustraciones, disgregación social y
familiar y graves desajustes psicosociales de la vida urbana. También la contaminación acústica
y visual en sus varias formas conspiran contra la salud psicosocial

“Defender la salud psicosocial paliando los factores sociales y ambientales que generan
frustración, depresión y estrés, y frenando las adicciones que son su consecuencia y un grave
peligro para la salud y la cohesión social y familiar, sobre todo entre los jóvenes”.

4. Garantizar la Seguridad física de los ciudadanos

15
Diagnóstico: Hay un indudable incremento en actividades delictivas y/o irresponsables que crean
un clima de peligro e inseguridad ciudadana incompatible con la tranquilidad y seguridad que
requiere la vida cotidiana. Atracos, asaltos, violaciones y accidentes de tránsito son parte de la
crónica cotidiana. No es saludable una ciudad que no proporciona seguridad ni valoriza
adecuadamente la vida humana

“Garantizar al ciudadano el derecho a vivir y desarrollar sus actividades en una ciudad


tranquila y segura, en la que se valorice la vida, paliando los peligros y la sensación de
inseguridad en que viven sobre todo los sectores populares periurbanos, con proyectos que
prevean la participación activa del Estado, la administración local y los vecinos”

5. Mejorar condiciones de sostenibilidad ambiental referidas a la salud pública

Diagnóstico: Las condiciones ambientales de la ciudad son cada vez mas precarias y
amenazantes, en un proceso de insostenibilidad a largo plazo que amenaza seriamente la salud de
sus habitantes.
Inundaciones, humo de quemas y de escape de vehículos, basura por doquier, industrias y otras
actividades contaminantes sin control, ruidos ensordecedores y una arborización y grama
menguantes muestran escasa gestión ambiental y una población sin cultura ambiental que por ello
genera gran parte de estos problemas.

“Mejorar las condiciones de sostenibilidad ambiental de la ciudad, referidas directamente a la


salud pública, como la contaminación acústica y visual, del aire y el agua, la higiene en los
espacios públicos y los alimentos y la necesidad de los espacios verdes”.

PARADIGMA 2 : CIUDAD EDUCADORA, PROMOTORA DEL


CONOCIMIENTO LA CREATIVIDAD Y LA TECNOLOGÍA, EN EL MARCO
DE UNA CULTURA CIUDADANA DE LA CONVIVENCIA Y LA INCLUSIÓN
(Sostenibilidad social)

“Ciudad educadora es aquella que mas allá de la educación formal, asume un rol
pedagógico, formando ciudadanos capacitados, creativos, justos y sensibles, aptos para
vivir en una sociedad democrática que promueve como valores el conocimiento, la
cultura, la convivencia, la inclusión y la cohesión social”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (para concretar el Paradigma)

6. Educación pública digna y de calidad

Diagnóstico: La educación pública ha perdido la batalla frente a la privada, por el centralismo, la


politización, las huelgas, los métodos pedagógicos obsoletos y las estructuras físicas
inadecuadas. El costo social e ideológico de esa derrota es enorme.

“Ofrecer una educación pública digna y de calidad, con maestros capaces y motivados, sistema
descentralizado y regionalizado, buenas edificaciones a distancia peatonal para los niños y
participación de los padres, siendo la escuela también un centro educador del barrio”

7. Promoción de la Cultura urbana de la convivencia, la justicia y la inclusión

Diagnóstico: La compleja y “nueva” vida urbana genera graves problemas de convivencia y


pérdida de valores promoviendo el atropello y la injusticia y la discriminación, actitudes que

16
están a la base de muchos de los problemas urbanos e impiden la consolidación de la justicia, la
democracia y la inclusión social.

“Promover la cultura ciudadana de la convivencia, el respeto, la igualdad, la justicia y la


inclusión, en el marco de nuestra multiculturalidad y el respeto de instituciones y normas”

8. Valorizar mas la información, tecnología, conocimientos y creatividad

Diagnóstico: La población no tiene acceso a la necesaria información para adquirir conocimientos


que le permitan ser parte activa y creativa de la sociedad. Esta situación consolida la ignorancia,
el conformismo y la escasa ciudadanía activa, situación ideal para políticos inescrupulosos.

“Promover la información, la cultura, la tecnología, la creatividad y la democracia sobre todo


entre los jóvenes, cambiando para ello los paradigmas e las políticas y la inversión pública.

9. Protección a grupos de riesgo

Diagnóstico: Hay grupos excluidos y en riesgo que requieren urgente atención de la sociedad y el
Estado. Nos referimos a los vecinos de barrios alejados, la familia, los jóvenes, los adictos,
minusválidos y de la tercera edad.

“Protección de la familia y los grupos sociales excluidos y de riesgo mediante esfuerzos


conjuntos entre lo público y la sociedad civil”

PARADIGMA 3 : CIUDAD PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA


(sostenibilidad. Económica)

“Ciudad emprendedora y generadora de empleo, ingresos y bienes para sus habitantes,


con una estructura dual que genera sinergias entre la economía moderna competitiva y
la economía popular, generadora de empleo, en un esfuerzo conjunto entre instituciones
públicas y sociedad civil que busca cerrar la brecha entre esas dos economías”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (para concretar el Paradigma)

10. Transformación productiva que reduzca la brecha entre la economía moderna y la


economía popular

Diagnóstico: La competitividad está presente solo en “nichos” de sectores modernos de la


economía, mientras los sectores de la economía popular, que generan empleo, son de baja
productividad. No hay suficientes acciones para la articulación de estos sistemas productivos.

“Mejorar la competitividad y la productividad buscando articular el sistema productivo


moderno con el de la economía popular, con políticas públicas de desarrollo que busquen la
transformación productiva con migración hacia la economía formal ”

11. Reformular la oferta educativa y apoyar la existente cultura emprendedora

Diagnóstico: La sociedad cruceña tiene rasgos de innovación y modernidad que se debe


aprovechar, pero la oferta educativa no lo hace.

“Redireccionar la educación, la capacitación y el apoyo hacia el despliegue de las capacidades


innovadoras, emprendedoras y modernizadoras de la sociedad cruceña”

17
12. Consolidar el potencial económico de los Distritos populares

Diagnóstico: Por sus dimensiones y capacidad de su gente, los distritos son un enorme potencial
para nuevas formas de economía urbana.

“Apoyar la consolidación de la base económica de los distritos, a partir de sus específicas


fortalezas y vocaciones para que allí se genere empleo y consumo para su gente”

13. Ofrecer mas espacios para la actividad económica

Diagnóstico: La economía informal ocupa de forma inadecuada muchos espacios urbanos


destinados a otros usos, convirtiéndose en muchos casos en una actividad incompatible con la
vida urbana, en especial la circulación y la vivienda.

“El PLOT, en su zonificación, debe ofrecer mas espacios para la actividad económica informal
y/o molesta, sea a nivel vecinal como distrital, pues esta es incompatible con otros usos de la
vida urbana ”

14. Asumir la gravedad de la pobreza y la desigualdad urbana

Diagnóstico: No obstante la imagen de riqueza que se ha creado entorno a Santa Cruz, esta
ciudad tiene enormes cinturones de pobreza, pero sobre todo lo que impacta es la enorme
distancia entre la riqueza que se ostenta y la pobreza presente, es decir las grandes desigualdades.
Esta pobreza cruceña, casi escondida, suma mas de medio millón de personas.

“La sociedad cruceña debe asumir su enorme inequidad y falta de igualdad de oportunidades,
con políticas publicas que visibilicen el tema y obtengan mejoras concretas en temas de empleo,
vivienda, salud, transporte, nutrición e integración socioespacial”

15. Promoción de la ciudad como plataforma metropolitana del cono sur

La ciudad es ya atractiva para la inversión externa y la inmigración, aunque no se hacen esfuerzos


explícitos para posicionarse mejor en el contexto del sistema de ciudades intermedias del cono
Sur.

“Posicionar la ciudad y su región como plataforma metropolitana para atraer inversiones a


escala de las ciudades intermedias del Cono Sur”

PARADIGMA 4: CIUDAD PLANIFICADA Y ESTRUCTURADA


(sostenibilidad urbanística.)

“Ciudad planificada es aquella que ha logrado una estructura territorial y urbana


eficiente y atractiva, a partir de un proyecto colectivo compartido y coherente con su
estructura socioeconómica, cultural, histórica y ambiental, que se expresa en un bello
paisaje urbano, arquitectura y espacios públicos de calidad y un Plan Director y Planes
Sectoriales respetados, en base a los cuales define sus objetivos y destina sus recursos.”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (para concretar el paradigma)

16. Asumir el reto del Area Metropolitana

18
Diagnóstico: La ciudad no ha tomado conciencia de su dimensión metropolitana, su carácter
globalizado y de su rol como ciudad intermedia del cono sur.

“Estudio y planificación de la ciudad como parte de un proceso metropolitano en el marco de la


globalización, tal como se la menciona en la CPE y la ley Marco de Autonomías”.

17. Control de la expansión Reconfigurando la estructura urbana

Diagnóstico: La ciudad crece dispersa, desarticulada, en “archipiélago”, con bajas densidades,


en manos de la especulación y/o las ocupaciones ilegales y con marcada segregación
socioespacial.

“ Reconfigurar el territorio, controlando la expansión urbana desarticulada, dispersa y de baja


densidad, y dando mas bien a la ciudad una estructura coherente, compacta, organizada en
niveles o escalones urbanos y que garantice una ciudad con belleza, equidad y eficiencia”

18. Apoyo a las nuevas centralidades

Diagnóstico: Mientras la administración sigue razonando en términos centralistas, la dinámica


urbana va creando Nuevas Centralidades en los Distritos populares.

“Apoyar los procesos que están generando nuevas centralidades urbanas a partir de la
consolidación de las subalcaldías y la escala distrital”

19. Definir como estratégicas las Areas públicas

Diagnóstico: La ciudad pierde muchos espacios públicos por atropellos de privados,


parcelamientos clandestinos que no ceden el % de ley, vacíos legales, abandono y corrupción
funcionaria.

“ Garantizar para la ciudad los necesarios espacios de uso público, por ser estos estratégicos
para la construcción de los servicios, la inclusión social y la convivencia e integración de los
ciudadanos, además de ser el símbolo del bien común”

20. Mejorar la imagen y el Paisaje urbano pues son el rostro de la ciudad

Diagnóstico: Al margen de la calidad de la arquitectura, la ciudad presenta un aspecto


descuidado, avasallado, incompleto, de campamento, sobre todo en sus veredas, antejardines,
camellones y áreas verdes.

“Mejorar la imagen y el paisaje urbano con mejor diseño urbano, completamiento de las obras
públicas y el mobiliario urbano, diseño unificado de veredas y antejardines y mas mantenimiento
y control de los mismos pues ellos definen el rostro de la ciudad

21. Valorizar y proteger el Patrimonio.

El proceso de urbanización está destruyendo el patrimonio paisajístico ambiental natural y


construido, haciendo un urbanismo no sostenible

“Evitar que el proceso urbanístico destruya el patrimonio paisajístico ambiental natural y


construido, preservando vegetación, cursos de agua, ecosistemas, edificaciones y conjuntos de
valor con un enfoque ambiental sostenible”

22. Mantener Planes actualizados

19
Diagnóstico: Los planes y normas que se manejan en muchos casos son desactualizados ,
incompletos o no se aplican

“Contar con planes estratégicos, de desarrollo, de ordenamiento y sectoriales actualizados, para


actuar con responsabilidad y eficiencia, al margen de la improvisación”

PARADIGMA 5: CIUDAD EQUIPADA Y ORGANIZADA


(servicios sostenibles)

“Ciudad equipada y organizada es aquella que, mas allá de la ejecución de las


necesarias obras físicas, garantiza el acceso de todos a los bienes y servicios que debe
ofrecer la ciudad, mediante un proceso continuo de planificación, inversión,
organización y funcionamiento de su infraestructura, sus equipamientos y sus servicios
de manera permanente, eficiente, accesible y oportuna, garantizando así bienestar y
calidad de vida para sus ciudadanos. Este paradigma implica que el Gobierno Municipal
debe asumir sus responsabilidades no solo como ejecutor de obras sino también como
gestor de servicios mejorando la atención del transporte, el abastecimiento, los residuos
sólidos y los equipamientos y servicios sociales, entre otros”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

23. Concebir el diseño, operación y mantenimiento de equipamientos y servicios como un


ciclo integral que no debe ser encarado parcialmente.

Diagnóstico: No existe el paradigma de la importancia de la operación y funcionamiento de los


servicios. Predomina la idea de que lo importante es la obra física, no su operación y
funcionamiento. Por ello la prestación de los servicios municipales es precaria, sin normas, sin
responsables, sin continuidad, poco sistemático, sin mantenimiento y de bajo nivel. Esto vale
sobre todo para el transporte, los mercados, la limpieza, los equipamientos sociales, el drenaje y
las áreas verdes.

“Responder con visión sistémica a los problemas de diseño, operación y mantenimiento de


equipamientos y servicios bajo responsabilidad municipal, con fuerte énfasis en mejores
ubicaciones, mejor diseño, convenios de funcionamiento, concesiones, reglamentos de uso,
mantenimiento, capacitación del personal y formación del ciudadano, que debe conocer deberes
y derechos”

24. Mejorar el tráfico urbano y apoyar nuevas formas de Movilidad urbana

Diagnóstico: No obstante la planificación, la ciudad está al borde del colapso por haber optado
por el vehiculo privado como principal modo de transporte, descuidando el transporte público e
ignorando los otros modos de transporte como la bicicleta o el caminar.

“Garantizar fluidez del tráfico mediante un buen transporte público que sea realmente
alternativa al uso del vehículo privado, e inversión importante en nuevas formas de movilidad
urbana como la bicicleta y el caminar”

25. Completar la red de Abastecimiento popular

20
Diagnóstico: Los mercados son los principales generadores de problemas ambientales y de
tráfico, por ser una mezcla de mayorista, minorista y feria de productores, y por generar grandes
áreas de comercio callejero, todas actividades que el Gobierno Municipal no logra controlar.

“Mercados controlados y organizados en red y por niveles de atención, con un mercado


mayorista como cabecera del sistema, permitirán disminuir la aglomeración, los largos viajes de
los compradores y el comercio callejero”

26. Consolidar los Centros de Distrito

Diagnóstico: Mientras el comercio los está consolidando, falta el aporte del transporte público y
la administración municipal para que funcionen como tales.

“Los centros de Distrito deben atenderse como verdaderos centros urbanos, por sus dimensiones
y funciones a cumplir”

27. Garantizar el acceso de la mayoría a los servicios básicos en red.

Diagnóstico: Las redes de servicios básicos prestados por cooperativas tienen amplia cobertura,
mientras que drenaje pluvial presenta graves deficiencias y carece de un plan maestro con
enfoque ambientalista. Las obras viales necesitan mas señalización y un Plan que priorice
adecuadamente sobre todo las grandes obras de vialidad como los pasos a desnivel, para las
cuales no existe un plan maestro. El servicio de recojo de residuos sólidos está terciarizado con
cuestionamientos y no ha resuelto aún los problemas de recojo de basura no domiciliaria ni la
selección de los residuos domiciliarios para el reciclaje, en origen y en destino.

“Las redes de infraestructura mas caras deben contar con planes maestros que priorizen
adecuadamente las mismas y permitan conocer los tiempos de acceso de la población a corto y
largo plazo, y la terciarización de los servicios debe ser mas transparente y completa”

28. Red escolar accesible a niños de la UV

Diagnóstico: Si bien se ha hecho un masivo esfuerzo en edificaciones , no se ha planteado


explícitamente que los niños reciban educación en su propia UV para no usar transporte público.
Las edificaciones son uniformes y repetitivas, sin distinción del nivel al que atienden.

“ Las edificaciones escolares deben conformar redes con edificios ubicados a distancias de la
vivienda en relación con la edad de los niños y cuyo diseño arquitectónico sea también mas
variado y el adecuado para la edad”

29. Hacer funcionar Sistema y red de salud

Diagnóstico: El traspaso de la atención de la salud de tercer nivel a la Gobernación ha mejorado


el servicio de ese nivel, pues parece no era vocación del Gobierno Municipal la atención
especializada de ese tipo, por su alto costo y complejidad de organización. No obstante los
esfuerzos municipales en edificaciones, la atención sanitaria no funciona en red por problemas
administrativos, falta de personal y equipos y sobre todo falta de comunicación con los pacientes.

“Cada uno de los 3 niveles debe funcionar adecuadamente y los pacientes deben ser informados
en detalle sobre como funciona la red en sus varios niveles”.

30. Mejorar servicios sociales dirigidos a grupos débiles y en riesgo

21
Diagnostico: No se los ha atendido con prioridad. Su atención ha sido siempre dejada a las damas
voluntarias de varias organizaciones, considerada como respuesta natural, o a los grupos
religiosos.

“Trabajar para los grupos mas débiles y de riesgo como son niños de la calle, pandillas,
ancianos, victimas de la violencia sexual y/o intrafamiliar de manera coordinada con las
instituciones que ya existen para ello en la sociedad civil, buscando las convenientes sinergias
entre ambos esfuerzos. No son competencia, son complementarios”

PARADIGMA 6: CIUDAD CON BUEN GOBIERNO


(sostenibilidad político administrativa y de gestión.)

“ Es aquella con un Gobierno local creativo y con liderazgo, visión estratégica y nuevos
paradigmas urbanos para el siglo XXI, en el marco de una gestión marcada por la
eficiencia técnico administrativa, y la transparencia que deriva de la activa participación
y control de los vecinos y la sociedad civil”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

31. Gestión planificada, con visión de futuro y con nuevas ideas sobre la ciudad

Diagnóstico: La planificación, que hoy no es ciertamente la base de la gestión local, debe incluir
las necesarias etapas de consulta, participación, seguimiento y control. Además, esa Planificación
debería incluir nuevas visiones y paradigmas para superar la visión de la gestión como mera
ejecución de obras.

“Elaborar, actualizar y cumplir los Planes Municipales globales y sectoriales, los que deben ser
guía para los POA y deben elaborarse bajo una visión estratégica e integral, superando la
visión del desarrollo como mera ejecución de obras físicas.”

32. Descentralizar, desburocratizar y buscar la eficiencia de la gestión.

Diagnóstico: La administración tiene rasgos de ser centralizada, ineficiente y burocrática.

“Descentralizar hacia los distritos, simplificar los trámites y utilizar mejor las nuevas
tecnologías de información y gestión”

33. Gobierno mas abierto, con liderazgo, transparencia y estrategia comunicacional

Diagnóstico: No hay comunicación fluida entre la gestión y la sociedad civil, ni un liderazgo que
sea el nexo y cumpla el rol pedagógico que debe cumplir la autoridad.

“Uso de las tecnologías de la comunicación para informar, consultar y educar al ciudadano,


cumpliendo con el rol pedagógico, de información y de liderazgo que se espera de la gestión”

34. Mas Participación de la sociedad civil

Diagnóstico: La gestión municipal trabaja aislada de la sociedad civil, casi en competencia, en


lugar de buscar coincidencias, complementaciones y sinergias.

“Buscar nuevas formas de participación ciudadana y nuevos mecanismos de trabajo con


instituciones de la sociedad civil, creando así complementariedad, sinergias e innovación”

22
35. Fortalecimiento “político” del Gobierno Municipal para que represente el bien común

Diagnóstico: El Gobierno municipal, por su debilidad política, no puede hacer cumplir las normas
que buscan y defienden el fin común , pues los intereses corporativos presionan con el chantaje
político del corto plazo.

“Apoyar el fortalecimiento político del gobierno local para que este pueda representar realmente
el bien común por encima de los legítimos pero no únicos intereses corporativos y gremiales”

36. Mejorar ingresos propios en el marco de una rígida disciplina financiera

Diagnóstico: Considerando las dimensiones económicas de la ciudad y su riqueza, es importante


no depender de las transferencias del Gobierno Central y aprovechar su propio potencial de
ingresos, pero también es importante que esos ingresos se manejen de acuerdo a los topes y
porcentajes ya establecidos.

“Mejorar los ingresos propios aprovechando las dimensiones de la economía cruceña y la


existencia de nuevas actividades, respetando siempre las normas del manejo de recursos”

37. Mas capacitación, motivación e institucionalidad

Diagnóstico: Personal con formación desactualizada, a veces desmotivado, con excesiva rotación
y manuales de procedimiento confusos y engorrosos.

“Elevar permanentemente las capacidades técnico administrativas del personal, dando


estabilidad, motivación, visión de futuro e institucionalidad ”

38. presupuestos equilibrados entre el cemento y el funcionamiento

Diagnóstico: Hay marcada tendencia hacia las inversiones físicas y de impacto, descuidandose las
inversiones mas complejas en funcionamiento y atención directa al ciudadano en su vida
cotidiana

“Equilibrar la inversión física con la inversión en la prestación de los servicios y el manteni-


miento de los mismos, pues ambos son indispensables para el desarrollo humano.

4.3 La propuesta en cuadros sinópticos

Los 6 cuadros sinópticos que se presentan a continuación son la versión mas completa de
la propuesta de Plan Estratégico. Los mismos tienen la siguiente estructura:

Nombre y n º de cada uno de los 6 paradigmas urbanos

“ Definición sintética del paradigma en cuestión……….”

Diagnóstico y objetivos Políticas para concretar los objetivos, Indicadores para


estratégicos para concretar el mencionando además planes, programas y medir el avance de
paradigma del cuadro sinóptico proyectos que se requiera elaborar y aplicar. los varios temas.
Hay en total 38 objetivos Hay un total de 140 políticas Hay aprox. 150

A continuación los 6 cuadros con los paradigmas, objetivos, políticas e indicadores:

23
PARADIGMA 1: CIUDAD SALUDABLE y SEGURA sostenibilidad social y ambiental

“Ciudad saludable es la que superando el concepto de solo atender enfermedades


propone el bienestar físico y psíquico como resultado de las condiciones que ofrece la
ciudad como promotora de salud, combinando factores biológicos, ambientales,
culturales, sociales e institucionales que dan como resultado formas sanas y
ambientalmente sostenibles de vida urbana”

OBJETIVOS ESTRATEGICOS POLÍTICAS, PLANES, INDICADORES


(para concretar el Paradigma) PROGRAMAS, PROYECTOS
1. Mejorar la calidad de la atención Estimar la necesaria infraestructura - Horas de espera p/
sanitaria que se requiere en sus 3 niveles recibir atención.
Diagnóstico: Mientras el servicio privado de Calcular la dotación adecuada de - medicos y enferm/
atención a la salud es de buen nivel, la salud camas, equipos, laboratorios e ins. 1.000 hab.
pública en sus 3 niveles es deficiente o Proporcionar el personal profesio- - Camas/1.000 hab.
inaccesible. El resultado es altos índices de nal suficiente y capacitado. - Indicadores para los
morbilidad y mortalidad.
Disminuir tiempos de espera para principales equipos
La participación de 3 niveles de gobierno
conspira contra un buen servicio y debe recibir atención. médicos por cada
encararse con modificaciones a las leyes. Acercar indicadores de morbilidad 10.000/100.000 hab.
/mortalidad a las metas del milenio. - Esperanza de vida
“Mejorar la atención de la salud pública en Son políticas para el Plan de Salud - Mortalidad infantil
sus tres niveles, en cobertura, calidad y - Mortalidad materna
calidez, respetando la vida, el tiempo, los - Desnutrición
recursos y la dignidad de los atendidos, - IRA diarrea y vac.
resolviendo para ello los problemas político medir calidad/ calidez de atención. - % de aprobación
administrativos de la tricefalía y con la Encuesta de percepción ciudadana de los servicios.
visión de llegar a la salud gratuita encaminar Autonomía enfrentando - Cronograma para
universal, en el marco de la autonomía”. tricefalía en servicios de salud. elaboración de la ley
nueva legislación
2. Promover estilos de vida saludables promover alternativas mas sanas al - Km. ciclovia en red
Diagnóstico: La mala alimentación sobre todo vehiculo: caminar y usar bicicleta - personas/bicicleta.
en sectores populares y la vida sedentaria crean Plan de ciclovías urbanas y - km. de bulevares y
un estilo poco saludable de vida urbana. Plan de aceras y bulevares. de aceras
“Poner al cruceño “en movimiento” mejorar acceso a campos deportivos - Canchas de
combatiendo el sedentarismo, consolidando garantizando distribución por UV, futbol/10.000 hab.
los campos deportivos, promoviendo la canchas de futbol ya existentes y m2 de canchas/hab.
bicicleta y el caminar, e iniciando promoviendo competencias
campañas permanentes de correcta Plan municipal. de deporte
nutrición”. Promover encuestas y campañas - Cronograma y
de nutrición para productos locales. alcance del Plan
3. Preservar la Salud Psicosocial del Educación ciudadana para la con- - Ver indicadores
cruceño vivencia: tráfico, ruido y medio ambiente específicos de la
Diagnóstico: Progresivo deterioro de la salud Plan de formación ciudadana “Revolución Jigote”
psicosocial del cruceño como resultado del mo- Control de consumo de bebidas - % de consumidores
delo socio económico excluyente, consumista y sobre todo entre jóvenes. Programa por edad, sustancia y
productor de frustraciones, disgregación social y
de control de venta de bebidas y distrito, por año.
familiar, y graves desajustes psicosociales de la
vida urbana.
drogas.
“Defender la salud psicosocial paliando los Promoción de act. deportivas, - nº programas por
factores que generan frustración, depresión recreativas y culturales en jóvenes año y Distrito con nº
y estrés, y frenando las adicciones que son Plan del tiempo libre Juvenil de involucrados
su consecuencia y un grave peligro para la Frenar la contaminación acústica y - nº de reclamos por
salud y la cohesión social y familiar, sobre visual. Reglamento para ruidos, al año.
todo entre los jóvenes”. Megacarteles y ruidos molestos, - nº de campañas
Control de ruidos molestos. – nº megacarteles

24
4. Garantizar la Seguridad física de los Mayor apoyo y control del Estado - Casos de violencia
ciudadanos y la comunidad en las familias para intrafamiliar por año,
Diagnóstico: Hay un indudable incremento en evitar la violencia intrafamiliar incluyendo violencia
actividades delictivas y/o irresponsables que Plan de la Defensoría de la niñez y y acoso sexual.
crean un clima de peligro e inseguridad adolescencia del G. Municipal
ciudadana incompatible con la tranquilidad y
Control policial y mejor señaliza- - nº de incidentes
seguridad que requiere la vida cotidiana.
Atracos, asaltos, violaciones y accidentes de
ción contra accidentes viales. viales con tabulación
tránsito son parte de la crónica cotidiana. Plan Policía de Tránsito y Plan de causas.
No es saludable una ciudad que no proporciona municipal de mejoramiento vial.
seguridad ni valoriza adecuadamente la vida garantizar seguridad y tranquilidad - nº efectivos/ 1.000
humana a los ciudadanos en su habitat. habitantes.
Plan conjunto de seguridad vecinal - puestos policiales
Policía, Gobernación, Gobierno por distrito.
“Garantizar al ciudadano el derecho a vivir Municipal y vecinos. - Indicadores para el
y desarrollar sus actividades en una ciudad Plan Conjunto.
tranquila y segura, en la que se valorice la Cumplimiento de normas de segu- - nº de accidentes de
vida, paliando los peligros y la sensación ridad en locales y construcciones. trabajo.
de inseguridad en que viven sobre todo los Programa municipal de control y - nº de acc. por In-
sectores populares periurbanos, con seguridad en edificaciones. complimiento de
proyectos que prevean la participación normas
activa del Estado, la administración local y Programa municipal de - has. recuperadas
los vecinos” recuperación de áreas públicas - has remodeladas.
Para su uso seguro por parte de la por año.
comunidad.
5. Mejorar condiciones de sostenibilidad Aplicar las leyes ambientales a las - nº de industrias en
ambiental referidas a la salud pública industria, comercio, servicios y condición irregular.
Diagnóstico: Las condiciones ambientales de la otras actividades, aplicando la ley - Frecuencia lavado
ciudad son cada vez mas precarias y 1333 de mercados.
amenazantes, en un proceso de insostenibilidad a Ordenanza específica Erradicar la - quemas urb./año.
largo plazo que amenaza seriamente la salud de
quema de basura en el área urbana. - indicadores de O .
sus habitantes.
Inundaciones, humo de quemas y de escapes de Controlar la emisión de gases - % dias/año con
vehículos, basura por doquier, industrias y otras nocivos de vehículos niveles peligrosos.
actividades contaminantes sin control, ruidos Proyecto MONICA. - % de vehiculos
ensordecedores y una arborización menguante Revisión técnica seria de vehículos contaminantes.
muestran escasa gestión ambiental y una Verificar existencia de un sistema - hab/arbol por año.
población sin cultura ambiental que por ello de parques urbanos y arborización - Arboles plantados/
genera gran parte de estos problemas. Parques urbanos del PLOT año.
Programa anual de arborización - has de parque/año
“Mejorar las condiciones de sostenibilidad Plan de manejo de los residuos - % de aceptación del
ambiental de la ciudad, referidas sólidos a cargo de EMACRUZ servicio.
directamente a la salud pública, como la Incluyendo separación y reciclado. - % de selección en
contaminación acústica y visual, del aire y orígen p/reciclado
el agua, la higiene en los espacios públicos Garantizar salud de consumidores - Operativos/año en
y los alimentos y la necesidad de los con control en el expendio de alim. mercados y escuelas.
espacios verdes”. Operativos permanentes de control
del Gob. Municipal, inc. escuelas
plan de formación ciudadana para - nº quemas urbanas
10 años, que Promeva una cultura - % de aceptación del
ambiental en temas que afectan el aseo urbano
bienestar (tráfico, aseo, ruidos, - nº de quejas por
humo, areas verdes, árboles etc.) ruidos molestos.
Garantizando agua y drenajes para - % de cobertura de
todos. los servicios, en pob.
Planes maestros de agua y Drenaje y superficie, has.

25
PARADIGMA 2 : CIUDAD EDUCADORA, PROMOTORA DEL CONOCIMIEN-
TO LA CREATIVIDAD Y LA TECNOLOGÍA, EN EL MARCO DE UNA CUL-
TURA CIUDADANA DE LA CONVIVENCIA Y LA INCLUSIÓN (Sostenibilidad social)

“Ciudad educadora es aquella que mas allá de la educación formal, asume un rol
pedagógico, formando ciudadanos capacitados, creativos, justos y sensibles, aptos para
vivir en una sociedad democrática que promueve como valores el conocimiento, la
cultura, la convivencia, la inclusión y la cohesión social”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLÍTICAS, PROGRAMAS, INDICADORES
(para concretar el Paradigma) PROYECTOS Y ACCIONES
6. Educación pública digna y de calidad distancia peatonal y buen equip. - Niños/aula.
Diagnóstico: La educación pública ha perdido la Plan sectorial de educación, con - % con taller y bibl.
batalla frente a la privada, por el centralismo, la Nuevos proyectos innovadores pob. escolar en área
politización, las huelgas, los métodos pedagógicos de influencia
obsoletos y las estructuras físicas inadecuadas. El
Promoción de la escuela pública - dias huelga/año en
costo social e ideológico de esa derrota es enorme.
frente a la privada colegios fiscales.
“Ofrecer una educación pública digna y de Colegios promotores de cultura y - nº de actividades/
calidad, con maestros capaces y motivados, democracia en su barrio. año por Distrito
sistema descentralizado, buenas edificaciones Programa anual de actividades
a distancia peatonal y participación de los cerrar la brecha digital - Colegios/Internet.
padres, siendo la escuela también un centro Programa municipal de - Alum./computador
educador del barrio” computarización en escuelas.
Nueva legislación autonómica - Competencias en e-
p/descentralización educativa ducación modificada
- 7. Promoción de la Cultura urbana de la Plan decenal de Formación -nº de programas
convivencia, la justicia y la inclusión ciudadana para la convivencia y desarrollados y
Diagnóstico: La compleja, y “nueva” vida urbana la formación de ciudadanía activa personas e institu-
genera graves problemas de convivencia y pérdida ciones involucradas
de valores promoviendo el atropello y la injusticia, Convenios con Medios para su - horas/año de
actitudes que están a la base de muchos de los
participación en programas programas
problemas urbanos e impiden la inclusión social.
educativos y culturales (RSE). educativos por
“Promover la cultura ciudadana de la convi-
medio.
vencia, el respeto, la igualdad la justicia y la
inclusión, en el marco de nuestra multicultu- Programas para la inclusión, - nº de programas y
ralidad y el respeto de instituciones ynormas” equidad, cohesión social e inter- personas
culturalidad. (Tipo barrios pintudos) involucradas
8. Inversión en Información, tecnología, Programa de actividades para - bibliotecas/100.000
conocimientos y creatividad centros culturales y bibliotecas hab. nº de libros c/u.
Diagnóstico: La población no tiene acceso a la para darles contenido y activ. - nº de prog. p/ jovenes
necesaria información para adquirir conocimientos Programa de actividades .- nº de programas
que le permitan ser parte activa y creativa de la extracurriculares en escuelas
sociedad. Escasa ciudadanía activa.
Promoción de la creatividad, la - concursos, cursos y
“Promover la información, la cultura, la tec-
cultura, el arte y la investigación becas por año.
nología, la creatividad y la democracia sobre Programa de concursos, cursos y becas
todo entre los jóvenes, a partir de un cambio Apoyo a grupos juveniles. - nº de grupos con los
en los paradigmas de la inversión pública Programas y convenios que se trabaja
9. Protección a grupos de riesgo atención a niños en sit. de calle - % atendido
Hay grupos excluidos y en riesgo que requieren Proyectos con las pandillas - nº de proyectos
urgente atención de la sociedad y el Estado. Programa de guarderías para - Madres trabajado-
“Protección de la familia y los grupos mujeres trabajadoras ras/guardería.
sociales excluidos y de riesgo mediante Proyectos en marcha de centro - % de dependientes
esfuerzos conjuntos entre lo público y la para tóxico dependientes atendidos.
sociedad civil” Inclusión y participación de gru- -normas para rampas,
pos con necesidades especiales baños, accesos etc.

26
PARADIGMA 3 : CIUDAD PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA (sost. Económica)

“Ciudad emprendedora y generadora de empleo, ingresos y bienes para sus habitantes,


con una estructura dual que genera sinergias entre la economía moderna competitiva y
la economía popular, generadora de empleo, en un esfuerzo conjunto entre instituciones
públicas y sociedad civil que busca cerrar la brecha entre esas dos economías”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLÍTICAS, PROGRAMAS, INDICADORES


(para concretar el Paradigma) PROYECTOS Y ACCIONES
10. Transformación productiva que Proyectos de simplificación de - pasos y tiempos en
cierre la brecha entre la economía trámites para reducir los costos de grupo de 10 trámites
moderna y la economía popular la burocracia tipo.
Diagnóstico: La competitividad está presente Programa de Incentivos fiscales, - Incubadora emp.
solo en “nichos” de sectores modernos de la administrativos y tecnológicos para - nº Capacitados
economía, mientras los sectores de la economía la transformación productiva - Incentivos fiscales
popular, que generan empleo, son de baja
Proyecto de informatización de - % de procesos
productividad. No hay suficientes acciones para
la articulación de los sistemas productivos. procesos digitalizados.

“Mejorar la competitividad y la producti- Planes para mejorar indicadores de - Tiempos de


vidad buscando articular el sistema pro- competitividad urbana, en servicios recorrido.
ductivo moderno y el de la economía popu- tráfico, equipamientos, etc. - Encuesta de percep.
lar, con políticas públicas de desarrollo Estudios para la búsqueda de - nº de convenios
que busquen la transformación productiva, Sinergias público / privadas de público/privado
con migración hacia la economía formal ” apoyo a las microempresas existentes y metas
para el futuro.
11. Reformular la oferta educativa y Formación técnica y académica en - nº de empleos vs
apoyar la existente cultura emprendedora función del mercado de trabajo oferta de trabajo en
Diagnóstico: La sociedad cruceña tiene rasgos de Plan de adecuación de capacidades sectores clave.
innovación y modernidad que se debe al mercado
aprovechar, pero la oferta educativa no lo hace Capacitación específica en - Cursos innovadores
destrezas innovadoras. por año.
“Redireccionar la educación, la capacita- Cursos.
ción y el apoyo hacia el despliegue de las Apoyo a proyectos innovadores, - nº de concursos
capacidades innovadoras, emprendedoras y Concursos, creditos y donaciones a - Lineas de crédito
modernizadoras de la sociedad cruceña” jóvenes. - Monto de donación
12. Consolidar el potencial económico de Programas de apoyo para la forma- - nº de diagnósticos
los Distritos populares ción de emprendedores y empresas sectoriales por Dist.
Diagnóstico: Por sus dimensiones y capacidad en función de ventajas comparati- - nº de proyectos que
de su gente, los distritos son un enorme potencial vas de cada Distrito. se apoyan por año
para nuevas formas de economía urbana. Políticas de suelo urbano y - m2 de dotación
“Apoyar la consolidación de la base programas de dotación de suelo municipal u ONG´s
económica de los distritos, a partir de sus urbano a bajo costo para facilitar la
específicas fortalezas y vocaciones para instalación de la actividad producti-
que allí se genere empleo para su gente” va en los distritos
13. Ofrecer Espacios para la actividad Proyecto para Incluir en el PLOT - % de areas
económica áreas públicas de apoyo para la ac- públicas para activi-
Diagnóstico: La economía informal ocupa de tividad económica (alasitas, invierno..) dad económica.
forma inadecuada muchos espacios urbanos incluir en el PLOT zonas de - % de suelo urbano
destinados a otros usos o es incompatible con la actividades económicas molestas en para actividad
vivienda.
las UV, y micro parques industria- productiva por Dist.
“El PLOT debe ofrecer mas espacios para
les en equipamiento Distrital.
la actividad económica molesta, que es
Nuevo Reglamento de Control del - éste definirá los
incompatible con la vivienda”
comercio callejero indicadores.

27
14. Asumir la gravedad de la pobreza y la Inversiones municipales de impacto - % de informalidad
desigualdad urbana económico en barrios populares, - Desempleo abierto
Diagnóstico: No obstante la imagen de riqueza que pueden generar empleo. por distritos
que se ha creado entorno a Santa Cruz, esta Proyectos para PDM y PLOT
ciudad tiene enormes cinturones de pobreza, pero Programa de construcción y - % de de mujeres
sobre todo lo que impacta es la enorme distancia
atención de guarderías que trabajan que
entre la riqueza que se ostenta y la pobreza
presente, es decir las grandes desigualdades.
Que permitan el trabajo femenino usan guardería
Esta pobreza cruceña, casi escondida, suma mas con seguridad. pública
de medio millón de personas.
Atención medica gratuita. - Indicadores
“La sociedad cruceña debe asumir su Parte del Plan de Salud específicos del Plan
enorme inequidad y falta de igualdad de Programa de dotación municipal de - nº de lotes
oportunidades, con políticas publicas que suelo urbano con servicios para viv. distribuidos en pro-
visibilicen el tema y obtengan mejoras de población de bajos ingresos gramas oficiales.
concretas en temas de empleo, vivienda, Programas de construcción social - indices de
salud, nutrición e integración de la vivienda, según modelos ya hacinamiento, redes
socioespacial” experimentados. Plan Piloto sociales
Programa de nutrición y huertos nº y/o % de colegios
familiares y escolares y barrios con huerta.
Apoyo a Mypes en contrataciones, - nº de ferias a la
haciendo esfuerzos para su formali- inversa
zación y acceso a crédito, tecnolo- -
gía y mercados.
Ferias a la inversa
simplificación de trámites.
innovación tecnológica
Programa municipal de compra de - nº o has de tierras
tierras para la intervención compradas.
municipal en el mercado de la tierra - % de tierras
controlando sus excesos y orientan- públicas para equip.
dolo hacia los objetivos del PLOT. Terciario.
Compra de tierras previa a la - Estimación de
inversión municipal. plusvalía recuperada
Impuesto al lote baldío Para en la gestión
recuperar la plusvalía generada por
su propia inversión.
Identificar las inversiones - La consultoría
concurrentes en desarrollo humano define sus propios
que tienen impacto directo en el indicadores
desarrollo económico.
Investigación por consultoria
15. Promoción de la ciudad como Ferias nacionales e internacionales - nº anual de ferias
plataforma metropolitana del cono sur en las que se promueve la región.
Diagnóstico: La ciudad es ya atractiva para la Ya existen, con sus propios planes
inversión externa y la inmigración, aunque no se Apoyar Marca Santa Cruz - tiene sus propios
hacen esfuerzos explícitos para posicionarse Convenios de cooperación indicadores
mejor en el contexto del sistema de ciudades
Participar en red latinoamericana de
intermedias del cono Sur.
ciudades justas y sostenibles
“Posicionar la ciudad y su región como Plan de Desarrollo para el área o - Recolección de
plataforma metropolitana para atraer Región metropolitana indicadores para la
inversiones a escala de las ciudades Asumir la existencia de un área escala metropolitana.
intermedias del Cono Sur” metropolitana con economía
globalizada que requiere de
políticas claras

28
PARADIGMA 4: CIUDAD PLANIFICADA Y ESTRUCTURADA (sostenibilidad urb.)

“Ciudad planificada es aquella que ha logrado una estructura territorial y urbana


eficiente y atractiva, a partir de un proyecto colectivo compartido y coherente con su
estructura socioeconómica, cultural, histórica y ambiental, que se expresa en un bello
paisaje urbano, arquitectura y espacios públicos de calidad y un Plan Director y Planes
Sectoriales respetados, en base a los cuales define sus objetivos y destina sus recursos.”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLITICAS, PROGRAMAS INDICADORES


(para concretar paradigma) PROYECTOS Y ACCIONES

16. Asumir reto del Area Metropolitana Plan metropolitano de - Existencia de Plan de
Diagnóstico: La ciudad no ha tomado conciencia ordenamiento y Planes Ordenamiento Metrop.
de su dimensión metropolitana, su carácter Sectoriales. tal como se plantea - Planes sectoriales
globalizado y de su rol como ciudad intermedia en la Ley Marco
del cono sur.
Consolidar Parque ecológico - Avances anuales en el
metropolitano del río Piraí proyecto aprobado
“Estudio de la ciudad como parte de un
Desarrollo del Plan existente
proceso metropolitano en el marco de la
Funcionamiento de la manco- - Indicadores de
globalización, tal como se la menciona en la
munidad Metropolitana para contaminación del río
CPE y la ley Marco de Autonomías”.
atender temas de corto plazo: - nº de incidentes con
Dragueros, transporte, conta- dragueros.
minación río SEARPI y otros. - Deforestación de
márgenes
17. Control de la expansión Incursión municipal en el
reconfigurando la estructura urbana mercado de la tierra, comprando
Diagnóstico: La ciudad crece dispersa, tierras previa a la ejecución de
desarticulada, en “archipiélago”, con bajas obras para garantizar objetivos
densidades, en manos de la especulación y/o las del Plan.
ocupaciones ilegales y con marcada segregación Programas de suelo urbano
socioespacial.
Programa permanente de - % de asentamientos
control de asentamientos irregulares.
“ Reconfigurar el territorio, controlando la
- % regularizado por año
expansión urbana desarticulada, dispersa y
de baja densidad, y dando mas bien a la Aplicación de densidades - Proyección de
ciudad una estructura coherente, compacta y adecuadas de acuerdo al Código densidades por distritos.
que garantice una ciudad con belleza, de Urbanismo (estandar, no indicador)
equidad y eficiencia” Garantizar una estructura vial - % de red vial principal
jerarquizada para recorrido ejecutada, por Distritos.
rápido de largas distancias. - Tiempos de recorrido.
Plan Vial (Plan Director) - Seguimiento a puntos
de conflicto.
Mantener con claridad los esca- - Aplicar los indicadores
lones urbanos definidos por el según estos escalones o
PLOT: UV, Distrito, ciudad niveles.
18. Apoyo a las nuevas centralidades Consolidar las subalcaldías - % de asunción de
Diagnóstico: Mientras la administración sigue Plan de descentralización competencias y recursos
razonando en términos centralistas, la dinámica municipal
urbana va creando Nuevas Centralidades en los Plan de interconexión distrital - % de interconexión
Distritos populares.
incluyendo transporte, servicios interdistrital con
y equipamientos. Transp.. público y serv.
“Apoyar los procesos que están generando
nuevas centralidades urbanas a partir de la
Planes para la consolidación - Presencia de servicios.
consolidación de las subalcaldías y la
de los centros de Distrito . % cubiertos de servicios
escala distrital”

29
19. Definir como estratégicas las Areas Programa permanente de - % de areas públicas
públicas recuperación legal y física de irregularmente
Diagnóstico: La ciudad pierde muchos espacios áreas de uso público con ocupadas.
públicos por atropellos de privados, parcelamien- participación activa de los - Inventario de áreas de
tos clandestinos que no ceden el % de ley, vacíos vecinos uso público
legales, abandono y corrupción funcionaria
Reglamento para la cesión y - Auditoria de cesiones
habilitación de areas de equi- para revertir las que no
“ Garantizar para la ciudad los necesarios
pamiento primario y terciario, cumplen con normas.
espacios de uso público, por ser estos
en especial canchas de futbol.
estratégicos para la construcción de los
Evitar el mal uso del - % de cobertura del
servicios, la inclusión social y la conviven-
equipamiento primario. equipamiento terciario,
cia e integración de los ciudadanos, además
Plan Anual de expropiaciones público por distritos.
de símbolo del bien común”
para equipamiento terciario.
20. Mejorar la imagen y el Paisaje urbano Reglamentación detallada de los - % de frentes ocupando
pues son el rostro de la ciudad 5 mts, de antejardín, por el uso retiro sobre total de
Diagnóstico: Al margen de la calidad de la precario que hoy se da a esos sistema vial principal
arquitectura, la ciudad presenta un aspecto importantes espacios .
descuidado, avasallado, incompleto, de Plan quinquenal de arboriza- - hab/arbol en espacio
campamento, sobre todo en sus veredas,
cion eliminando arbustos de público. (no palmeras)
antejardines, camellones y áreas verdes.
difícil mantenimiento. - % de avenidas arboriz.
“Mejorar la imagen y el paisaje urbano con Nuevo concurso público para - % de mobiliario
mejor diseño urbano, completamiento de diseño de mobiliario urbano que urbano ya estandarizado
las obras públicas y el mobiliario urbano y sea propio de la ciudad.
mas mantenimiento y control de los mismos Actualizar Proyecto ya existente - % de la ciudad con no-
pues ellos definen el rostro de la ciudad” de Nominación y numeración de menclatura definitiva
calles y avenidas
Nueva Reglamentación de - % de carteles
megacarteles sobre todo para luminosos en
eliminar aquellos con video o intersecciones peligrosas
excesiva luminosidad
Construcción de aceras y bule- - km. de ciclovias en red
vares, como parte del paisaje - % de calles con aceras
Plan Municipal de ciclovías y regularizadas.
de bulevares
21. Valorizar y proteger el Patrimonio. Respeto de los cursos naturales - cursos naturales de
Diagnóstico: El proceso de urbanización está de las aguas: Consultoría para agua interrumpidos
destruyendo el patrimonio paisajístico ambiental identificarlos.
natural y construido, haciendo un urbanismo no Programa municipal de - nº de arboles por habit.
sostenible
preservación arbórea para - tasa anual de planta-
salvar la arborización existente. ción de árboles a partir
“Evitar que el proceso urbanístico destruya
de los existentes.
el patrimonio paisajístico ambiental natural
y construido, preservando vegetación, Preservación y valorización del - ml de calles peatonales
cursos de agua, ecosistemas, edificaciones y centro histórico y otras obras del centro.
conjuntos de valor con un enfoque definidas como patrimonio. - Edificios de
ambiental sostenible” Peatonalización del centro preservación restaurados

22. Mantener Planes actualizados Plan Estratégico con la visión Elaborado y en


Los planes y normas que se manejan son de la sociedad civil a partir de discusión
desactualizados , incompletos o no se aplican resultados del XII Foro Urbano
PLOT y PDM actualizados en
“Contar con planes estratégicos, de 2015
desarrollo, de ordenamiento y sectoriales Completar y actualizar los - % de planes sectoriales
para actuar con responsabilidad y Planes Sectoriales iniciados en vigencia.
eficiencia, al margen de la improvisación”

30
PARADIGMA 5: CIUDAD EQUIPADA Y ORGANIZADA (servicios sostenibles)

“Ciudad equipada y organizada es aquella que, mas allá de la ejecución de las


necesarias obras físicas, garantiza el acceso de todos a los bienes y servicios que debe
ofrecer la ciudad, mediante un proceso continuo de planificación, inversión,
organización y funcionamiento de su infraestructura, sus equipamientos y sus servicios
de manera permanente, eficiente, accesible y oportuna, garantizando así bienestar y
calidad de vida para sus ciudadanos. Este paradigma implica que el Gobierno Municipal
debe asumir sus responsabilidades no solo como ejecutor de obras sino también como
gestor de servicios mejorando la atención del transporte, el abastecimiento, los residuos
sólidos y los equipamientos y los servicios sociales, entre otros”

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLÍTICAS, PLANES, INDICADORES


PROGRAMAS, PROYECTOS
23. Concebir el diseño, operación y Consolidar el paradigma de la - % de inversión en
mantenimiento de equipamientos y excelencia en la prestación y/o diseño, operación y
servicios como un proceso que debe ser control de los servicios bajo mantenimiento de los
atendido de forma integral, sin responsabilidad municipal, principales servicios,
fragmentarlo. superando la visión de que lo referido al % de
Diagnóstico: No existe el paradigma de la importante es solo la obra física. inversión en obra
importancia de la operación y funcionamiento de Vale para los servicios sociales, física.
los servicios. Predomina la idea de que lo los equipamientos y las redes. - Encuestas de opinión
importante es la obra física, no su operación y
En muchos casos los equipa- - Auditoria de edifica-
funcionamiento. Por ello la prestación de los
servicios municipales es precaria, sin normas, sin mientos están mal ubicados, no ciones entregadas.
continuidad, poco sistemático, sin mantenimiento y son eficientes en su diseño, no - % de edificaciones en
de bajo nivel. Esto vale sobre todo para el hay normas para su uso y el uso o con uso previsto
transporte, los mercados, la limpieza, los ciudadano no conoce sus - Asistencia de público
equipamientos sociales, el drenaje y las áreas derechos y deberes - Aporte arquitectonico
verdes. Esta nueva concepción de - Retorno a la planifi-
prestación de un servicio debe cación participativa.
“Responder con visión sistémica a los incluir la participación de los - Definiciones con la
problemas de diseño, operación y mante- ciudadanos y mejor arquitectura sociedad civil org.
nimiento de equipamientos y servicios bajo Ej. 1: Convenio y/concesión - Precio del servicio.
responsabilidad municipal, con fuerte énfasis para el nuevo servicio de - Tiempos de recorrido
en mejores ubicaciones, mejor diseño, transporte público, en base a - chofer asalariado.
convenios de funcionamiento, concesiones, una nueva red del tipo SIT - conexion con 1 pasaj
reglamentos de uso, mantenimiento, Ej.2: Puesta en funcionamiento - 1 mayorista/millón h.
capacitación del personal y formación del del sistema de abastecimiento a - 1 Distrital/200.000 h.
ciudadano, que debe conocer deberes y partir del mercado mayorista y - mercados campesinos
derechos” sus componentes distritales. - ferias itinerantes.

24. Mejorar el tráfico urbano y apoyar Rediseñar el transporte público - Extensión de la red
nuevas formas de Movilidad urbana siguiendo los lineamientos del - Tiempos de viaje.
Diagnóstico: No obstante la planificación, la Plan Municipal de transporte - Costo y conexión con
ciudad está al borde del colapso por haber optado Público, SIT un solo pasaje.
por el vehiculo privado como principal modo de red de ciclovías, bien construi- - km. de red y relación
transporte, descuidando el transporte público e
da, señalizada y promovida. con la población
ignorando los otros modos de transporte.
Plan de construcción de veredas - km/100.000 hab
“Garantizar fluidez del tráfico, buen y bulevares peatonales, - km. de adecuación y
transporte público y nuevas formas de Adecuación de las existentes % del total inadecuado
movilidad urbana como la bicicleta y el Plan de ejecución vial y Aten- - nº puntos de conflicto
caminar” ción a puntos de conflicto. - Correcciones/año.
Central de llamadas p/mejoras - sugerencias vecinos.

31
25. Completar la red de Abastecimiento Consolidar Mercado mayorista - un mercado
popular y mercados campesinos mayorista/ millón hab.
Diagnóstico: Los mercados son los principales Red completada de Mercados - un mercado/distrito
generadores de problemas ambientales y de tráfico distritales ligados al mayorista
“Mercados controlados y organizados en red Mercados vecinales y Plan de - Conteo de ferias
y por niveles de atención, permitirán ferias itinerantes itinerantes
disminuir la aglomeración, el comercio Red de mercados especializados - Inventario, nº de
callejero y los largos viajes” vendedores y superf.
26. Consolidar los Centros de Distrito Subalcaldias descentralizadas, - % de competencias y
Diagnóstico: Mientras el comercio los está consoli- con competencias y recursos recursos ya desconc.
dando, falta el aporte del transporte público y la Transporte público que conecta - % de distritos
adm. municipal para que funcionen como tales. hab. con sus centros distritales conectados por
“Los centros de Distrito deben atenderse y éstos entre si. (ver SIT) transporte público
como verdaderos centros urbanos, por sus Políticas de promoción para la
dimensiones y funciones a cumplir” inversión en centros distritales.
27. Garantizar el acceso de la mayoría a Acceso de todos al Agua, alcant. % de acceso a cada
los servicios básicos en red. energía y alumbrado. Planes uno de los servicios,
Diagnóstico: Las redes de servicios básicos en sectoriales Saguapac y GM. . frente a estandares.
coop. tienen amplia cobertura, mientras que Evaluar cobro por el pavimento % de mancha urbana
drenaje y pavimento (que es gratuito) carecen de por ser mejora individual pavimentada
Plan Maestro. El servicio de recojo de residuos
Evitar inundaciones de alto - % de mancha urbana
sólidos está terciarizado con cuestionamientos.
costo social y humano. con el servicio
“Las redes de infraestructura mas caras Plan Maestro de drenaje pluvial
deben contar con planes maestros que Recolección diferenciada y - Toneladas recogidas
permitan conocer los tiempos de acceso de la reciclaje de deshechos sólidos. - Ton/hab producidos
población a corto y largo plazo” Proyecto de Recolección - % seleccionado para
diferenciada y reciclaje. reciclado.
Recojo de escombros y poda. - % de recojo de otros
28. Red escolar accesible a niños de la UV Red de edificios para primaria, - % de población in-
Diagnóstico: Si bien se ha hecho un masivo considerado para niños en su fantil con escuela a
esfuerzo en edificaciones , no se ha logrado que propia UV y distancias no menos de 400 mts.
los niños reciban educación en su propia UV para mayores a los 400 mts.
no usar transporte público. Las edificaciones son
Red para educación secundaria - % de pob. juvenil con
uniformes y repetitivas, sin distinción del nivel.
con edificios a no mas de 800 colegio a no mas de
“ Las edificaciones escolares deben mts de la vivienda, máximo en 800 mts de la vivienda
conformar redes con edificios ubicados a la UV vecina
distancias de la vivienda en relación con la Los dos niveles deben tener
edad de los niños y cuyo diseño arquitectó- edificios separados y de distinta
nico sea también l adecuado para la edad” arquitectura, mas colorida y
variada para la escuela primaria.
29. Hacer funcionar Sistema y red de salud Plan Local de Salud - médicos/1.000 hab
Diagnóstico: No obstante los esfuerzos municipa- Gobernación/Gobierno Mpal - camas/1.000 hab.
les en edificaciones, la atención sanitaria no - Equipos/100.000 hab
funciona en red por problemas administrativos, Completamiento de red de 2º - % de cobertura de
falta de personal y equipos y sobre todo falta de
nivel a cargo del Gobierno médicos y enfermeras.
comunicación con los pacientes.
Municipal. - % de equipos
“Cada uno de los 3 niveles debe funcionar Completar y hacer funcionar la -% de edificios recupe-
adecuadamente y los pacientes deben ser Red de atención del 1er nivel, rados y faltantes.
informados en detalle sobre como funciona la recuperando edificios y dando -% del personal que se
red en sus varios niveles”. atención seria y permanente. debe completar.
- % de Equipos.
30. Mejorar servicios sociales dirigidos a Políticas para niños y adolecent.
grupos débiles y en riesgo Políticas para la familia.
Diagnostico: No se los ha atendido con prioridad Políticas para madre trabajadora

32
PARADIGMA 6: CIUDAD CON BUEN GOBIERNO (sostenibilidad político adminst.)

“ Es aquella con un Gobierno local creativo y con liderazgo, visión estratégica y nuevos
paradigmas urbanos para el siglo XXI, en el marco de una gestión caracterizada por la
eficiencia técnico administrativa y la transparencia que deriva de la activa participación
y control de los vecinos y la sociedad civil”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POLÍTICAS, PROGRAMAS, INDICADORES
PROYECTOS Y ACCIONES
31. Gestión planificada, con visión de Superar la visión del desarrollo - % de inversión del
futuro y con nuevas ideas sobre la ciudad y la gestión municipal como POA destinados a
Diagnóstico: La planificación no es hoy la base de mera ejecución de obras físicas, Planificación, organi-
la gestión. Debería incluir las etapas de consulta, complementando esa importante zación, mejoramiento,
participación, seguimiento y control. Además, esa tarea con la atención directa al gestión, cultura ciuda-
Planificación debería incluir nuevas visiones y ciudadano y la gestión mas dana, capacitación etc.
paradigmas para superar la visión de la gestión
eficiente de los servicios.
como mera ejecución de obras.
Ajustes al PDM y al PLOT
“Elaborar, actualizar y cumplir los Planes Completar la planificación con - Planes sectoriales
Municipales globales y sectoriales, los que los Planes sectoriales ya identi- existentes
deben ser guía para los POA y deben ficados en el PDM y el PLOT. - Planes faltantes
elaborarse bajo una visión estratégica e énfasis en lo “tecnopolítico”
integral, superando la visión del desarrollo creando instancia de planifica-
como mera ejecución de obras físicas.” ción estratégica cercana al
Alcalde en el organigrama
32. Descentralizar, desburocratizar y Nueva Ordenanza de Descen- - % de competencias
buscar la eficiencia de la gestión. tralizacion con indicación de transferidas a subalc.
Diagnóstico: La administración tiene rasgos de ser competencias y presupuesto. - % de recursos Transf.
centralizada, ineficiente y burocrática. Proyecto de simplificación y - verificar avances
digitalización de trámites
“Descentralizar hacia los distritos, simpli- Proyecto de información al - Publicaciones e
ficar los trámites y utilizar mejor las nuevas ciudadano, con retroalimenta- informes periódicos.
tecnologías de información y gestión” ción (feed back) usando las E mail y pag. Web.
nuevas tecnologías.
33. Gobierno mas abierto, con liderazgo, Estrategia comunicacional - horas/ año de con-
transparencia y estrategia comunicacional moderna (no publicidad) tacto con MAE.
Diagnóstico: No hay comunicación fluida entre la Para acercar la autoridad al - posibilidad de inter-
gestión y la sociedad civil, ni un liderazgo que sea vecino, involucrándolo en los acción.
el nexo y cumpla el rol pedagógico que debe grandes temas
cumplir la autoridad.
Transparencia en las acciones, -Publicación periódica
Rendición de cuentas mas allá de resultados.
“Uso de las tecnologías de la comunicación
de las formalidades de ley - Mecanismos
para informar, consultar y educar al ciuda-
novedosos de
dano, cumpliendo con el rol pedagógico y de
rendición de cuentas.
liderazgo que se espera de la gestión”

34. Mas Participación de la sociedad civil Nuevas formas de participación - Consulta popular
Diagnóstico: La gestión municipal trabaja aislada mas allá del extinto comité de - Referendum
de la sociedad civil, casi en competencia, en lugar vigilancia. Les de control social - Control social s/ley
de buscar coincidencias, complementaciones y Búsqueda de sinergias Estado / nº Convenios suscritos
sinergias.
sociedad civil. Plan de Metas y montos compromet-
“Buscar nuevas formas de participación ciu-
idos
dadana y nuevos mecanismos de trabajo con
Corte Electoral para elecciones - verificar si es
instituciones de la sociedad civil, creando así
de Juntas Vecinales suficiente una norma
complementariedad, sinergias e innovación
departamental

33
OBJETIVOS ESTRATEGICOS POLITICAS, PLANES INDICADORES
35. Fortalecimiento “político” del Gobierno Búsqueda de aliados en la - Listados de “actores
Municipal para que represente el bien sociedad civil, para que apoyen sociales”
común en el desarrollo de proyectos - nº de alianzas
conflictivos o con “enemigos” pactadas
“Apoyar el fortalecimiento político del Hacer una gestión políticamente
gobierno local para que este pueda abierta y sin el cálculo político
representar realmente el bien común por y/o el secante partidismo que
encima de los legítimos pero no únicos muchas veces prima
intereses corporativos y gremiales” Tratar de neutralizar las - Mapeo de intereses
presiones corporativas que corporativos urbanos y
buscan sus propios intereses posibles aliados
36. Mejorar ingresos propios en el marco Optimizar el catastro urbano, - Porcentaje de
de una rígida disciplina financiera que tendría gran potencial dado contribuyentes.
Diagnóstico: Considerando las dimensiones el tamaño de la ciudad. -Diferencias entre
económicas de la ciudad y su riqueza, es valor catastral y valor
importante no depender de las transferencias del comercial
Gobierno Central y aprovechar su propio potencial
Cumplir con porcentaje -% de cumplimiento
de ingresos, pero también es importante que esos
ingresos se manejen de acuerdo a los topes y
permitido de gastos corrientes respecto a la ley.
porcentajes ya establecidos. Control del endeudamiento - Relación con el %
dentro de parámetros legales permitido
“Mejorar los ingresos propios aprovechando Potenciar ingresos propios en - Se deben establecer
las dimensiones de la economía cruceña y la áreas no tradicionales como niveles aproximados a
existencia de nuevas actividades, respetando estacionamientos, multas de cumplir, como linea
siempre las normas del manejo de recursos” tráfico, etc. base

37. Mas capacitación, motivación e Cursos permanentes para Cursos por año y nº de
institucionalidad capacitación y motivación del participantes
Diagnóstico: Personal con formación a veces personal
desactualizada, a veces desmotivado, con excesiva Estabilidad e Institucionaliza- - % institucionalizados
rotación y manuales de procedimiento confusos y ción de cargos, despolitizando
engorrosos.
los niveles intermedios
“Elevar permanentemente las capacidades Nuevos manuales de funciones -Verificación de
técnico administrativas del personal, dando y procedimientos internos y desfases en organigra-
estabilidad, motivación, visión de futuro e externos ma y de % de cumpli-
institucionalidad ” miento de normas
Organigramas actualizados y quizá obsoletas
aprobados formalmente

38. presupuestos equilibrados entre el Presupuestación equilibrada - Analisis de %


cemento y el funcionamiento entre obra física e inversión en
Diagnóstico: Hay marcada tendencia hacia las prestación del servicio y/o
inversiones físicas y de impacto, descuidandose las funcionamiento
inversiones mas complejas en funcionamiento y
atención directa al ciudadano en su vida cotidiana
Presupuesto equilibrado entre - Análisis de
inversión y preinversión porcentaje
“Equilibrar la inversión física con la inversión
en la prestación de los servicios y el manteni-
miento de los mismos, pues ambos son Buscar Presupuestos concurren- - Nº de convenios para
indispensables para el desarrollo humano. tes con otros niveles de presupuestos
Gobierno y con instituciones de concurrentes por
la sociedad civil gestión.

34
5. LISTADO DE 16 ACCIONES DE CORTO PLAZO PARA 2015/2020
Este listado es una actualización de las propuestas de corto plazo que se han venido planteando en
los distintos Foros Urbanos, desde el año 2000 :

1. Nuevas formas de gestión urbana, que deben ser fruto de una profunda reflexión
interna en el Gobierno Municipal, mejor si incluyendo a la sociedad civil, para revisar y
actualizar su filosofía de trabajo, sobre lo siguiente:

a) La necesidad de trabajar con visión estratégica, nuevos paradigmas y un proyecto


colectivo compartido, para no caer en el cortoplazismo. Es muy difícil que el Gobierno
local pueda desarrollar esa visión estratégica en solitario, atosigado como está por los
problemas políticos y sociales que requieren soluciones y visiones lamentablemente de
muy corto plazo.
b) El rol que asigna el Gobierno Municipal a la sociedad civil en ese proceso común de
construir futuro para todos. Las dimensiones y complejidad de la ciudad son
incompatibles con las tendencias “estatista-municipalistas” que excluyen a los
ciudadanos del trabajo conjunto por su ciudad.
c) La absoluta necesidad de retomar los mecanismos de la planificación para la
adecuada y racional priorización y toma de decisiones, superando definitivamente la
improvisación, los subjetivismos y algunos excesos de la política partidaria.
d) La necesidad de romper la visión del municipio como mero ejecutor de obras físicas,
profundizando mas sus fundamentales tareas de organización, gestión, funcionamiento,
control y seguimiento de los servicios que le corresponden como gobierno de la ciudad,
en temas como la movilidad urbana, el abastecimiento popular, el medio ambiente y
todos los servicios de lo social. El gobierno municipal debe pues asumir de manera
integral las competencias que le corresponden en todas las dimensiones del desarrollo con
equipos interdisciplinarios, saliendo de la visión “obrista” que no les permite enfrentar
los desafíos sociales, económicos, políticos ambientales y de gestión que plantean las
modernas ciudades, como ya lo es Santa Cruz de la Sierra.
e) Buscar las posibilidades de desburocratizar y simplificar los tramites, acercando
mas al vecino y facilitándole sus tramites y licencias.

2. Revisar y actualizar el PDM el PLOT y los Planes Sectoriales, pues el PLOT


fue elaborado en 2004 para 5 años y el PDM del 2007 tiene su programación quinquenal
ya totalmente desfasada. Debemos entender porqué ciertos proyectos no han avanzado y
porqué mas bien se han priorizado y ejecutado otros que no figuraban en esos planes.
Tenemos entendido que esos procesos de revisión y ajuste se han iniciado. Se deben
también desarrollar los planes sectoriales, fundamentales para concretar los planes
generales.

3. Elaborar y aplicar un Plan de Movilidad urbana, que abarque todos los medios
de transporte, incluyendo por lo menos:
a) El transporte público, poniendo con urgencia en marcha un Sistema Integrado de
Transporte, (SIT) en base a los estudios ya realizados pero archivados sin discutir. Se
debe cuestionar la arbitrariedad de las “lineas” que se sobreponen y la forma precaria
de gestión del servicio.
b) Los modos no motorizados de transporte, que son el caminar y la bicicleta, para lo
cual se deben construir ciclovías señalizadas y buenas veredas para estimular a que el
cruceño camine, pues es la forma mas sana y económica de desplazarse.

35
c) Un Plan Vial para consolidar la red vial del PLOT, identificar las prioridades de
ejecución de sus componentes, la solución técnica, el diseño vial y la señalización
mas adecuados para los “puntos de conflicto” mas importantes, a corto, mediano y
largo plazo y la gestión cotidiana de los mismos que deben ser cada día supervisados,
mejorados y readecuados.

4. Completar y poner en marcha el Sistema Popular de Abastecimiento, a partir


del mercado mayorista o de abasto, al cual deben conectarse los mercados distritales,
hoy construidos pero aislados, funcionando en la vieja lógica y fuera de una red de
distribución. Este nuevo Sistema, con una cabeza única que distribuye y fija precios
resolvería muchos de los principales problemas ambientales y de tráfico que tiene la
ciudad, pues hoy varios mercados en plena área urbana funcionan como mayoristas y
minoristas, con permanentes conflictos. Este sistema debe integrarse de alguna manera
con la presión de los pequeños productores que desean vender “del productor al
consumidor”

5. El drenaje pluvial de la ciudad necesita ser repensado, a la luz de nuevas


concepciones sobre el manejo del agua en las ciudades, que incluyan temas como la
infraestructura verde, el incremento de las superficies de absorción, la preservación de
drenes naturales y muchos otros temas que merecen ser vistos a la luz de un nuevo Plan
Maestro de drenajes.

6. Construir un Sistema Local de Salud digno de Santa Cruz, en sus tres niveles,
mediante un Plan Local de Salud que se elabore en forma conjunta entre Gobierno
Central, Gobernación y Gobierno Municipal. Este Plan se debe poner como meta la
atención médica con calidad, calidez y gratuita, mejorando los indicadores urbanos de la
salud. Sin un Plan Conjunto enfrentaremos el desastre.

7. El tema de la formación ciudadana para la cultura urbana es estratégico para


alcanzar niveles aceptables en la calidad de vida. La realidad ha mostrado que la calidad
de vida, como resultado de la satisfacción de las necesidades humanas, es inseparable del
nivel de cultura ciudadana, de sus posibilidades de participar en la definición de
prioridades y en el despliegue de las soluciones. No hay calidad de vida sin ciudadano
activo y sin campañas permanentes y sostenidas de formación ciudadana, que son
competencia municipal, pero apoyada en instituciones especializadas. Ninguna solución
es posible sin ciudadanos concientes.

8. Políticas Públicas de Suelo Urbano que eviten la dispersión urbana, las bajas
densidades, la especulación, la pérdida de la plusvalía que produce el mismo Gobierno
Municipal y los altos costos económicos y sociales que se derivan de ese tipo de
crecimiento. El PLOT planteaba la creación de una Corporación Municipal de Desarrollo
Urbano (CDU) para llevar adelante estas políticas. Una política de suelos además
proporcionaría suelo urbano para las inversiones municipales, sin necesidad de que esta,
por no poseerlos, utilice los parques urbanos consolidados, las áreas de equipamiento
primario internas a las unidades vecinales o las canchas de fútbol, como sucede desde
siempre.

9. Una efectiva descentralización municipal hacia las subalcaldias, con competencia y


recursos, como única manera de poder atender las “microdemandas” de los vecinos, tarea
que el aparato central no puede cumplir. Este sería un cambio radical de paradigma,

36
desde la concepción centralista hacia un esquema abierto y participativo, en el que la
gente resuelve sus problemas “locales” con recursos municipales que en realidad son
suyos, y que hasta hoy han sido “centralizados”.

10. Nuevas formas de participación vecinal y ciudadana, ante las deficiencias en la


elección de las juntas vecinales que no tienen autoridad independiente que las legalice, la
desaparición de los Consejos de vigilancia y el caos en el que ha caído la participación
ciudadana, pues la Ley de Control Social ha sido promulgada pero no ha sido puesta en
marcha. Por todo o dicho, hay que formular y plantear nuevos y urgentes mecanismos
para evitar el monopolio del poder y el aislamiento y silenciamiento de los ciudadanos.
Los centros comunitarios previstos en los Planes Reguladores desde 1972 deberían ser
implementados como punto de partida de esta necesaria política.

11. Apoyar la estructuración de una contraparte social, para que las obras físicas
municipales tengan una contraparte real de la sociedad civil ya organizada para recibir y
manejar esas edificaciones. Ese vacío es el que hace que las edificaciones, en muchos
casos no son utilizadas para el fin que fueron construidas, pues una comunidad dispersa y
anómica no está en condiciones de hacerlo y además no las siente propias. Se debe
apoyar grupos juveniles, deportivos, culturales, religiosos, de madres, de capacitación,
etc. para que participen en el manejo de esas actividades, como único camino para el
éxito de las obras físicas. La responsabilidad del Gobierno Municipal no concluye, como
creen algunos, con construir un edificio.

12. Retomar el proceso de Planificación metropolitana, con cinco proyectos de


ámbito metropolitano:

a) el Parque metropolitano del Piraí, que debe ejecutarse por mandato de ley nacional,
y abarca centenares de hectáreas y varios municipios, el mismo que debe incluir temas
como la protección de riberas, la calidad del agua, la explotación de áridos y otros.
b) El transporte público a escala metropolitana
c) la formulación de un sistema ambiental a escala metropolitana, que incluya áreas
protegidas, patrimonio, bosques, monumentos, además de disposición y tratamiento de
deshechos sólidos.
d) peatonalización del centro histórico, necesaria para convertirlo en un centro de
jerarquía internacional y
e) el Centro Cívico Administrativo Metropolitano. Este último estuvo a punto de
concretarse en El Trompillo, con la construcción de Viru Viru y con varios estudios que
lo respaldaban, pero se malogró por falta de interés de la gestión municipal. El edificio
municipal, el teatro municipal, el cambódromo y la gran plaza cívica eran actividades que
allí hubiesen encontrado la ubicación ideal. El tema queda abierto para su estudio.

13. Soluciones incompletas y tradicionales, con vacíos además de muy caras, son las
que se han aplicado para el tema de los residuos sólidos. La filosofía de pagar por
tonelada recogida no estimula a que la empresa haga campañas para disminuir la basura,
ni la selección de residuos ni la disminución de la basura en las calles. Debería quizá
sustituirse por un pago en función de una medición permanente del nivel de limpieza de
los espacios públicos y la promoción de la selección en origen de los sólidos, con mucha
educación ambiental ciudadana. Tampoco se han resuelto los problemas de la selección
de los residuos para su posterior reciclaje ni el recojo de otro tipo de residuos como
escombros, “cachivaches” y material de poda.

37
14. La seguridad ciudadana solo puede ser enfrentada si los 4 actores se ponen de
acuerdo en un Plan, en el cual se establece que cada uno cumple una función diferente e
importante :
a) la policía nacional, que debe atender casos complejos que requieren investigaciones
forenses, laboratorios, conexiones nacionales e internacionales, narcotráfico,
delincuencia organizada, o casos que tienen que ver con la seguridad del Estado,
entre otros.
b) La policía departamental, que debe tener las facultades y los medios para actuar en
temas menores de seguridad ciudadana como prevenir asaltos, atracos y agresiones,
entregando en su caso a los acusados a la policía nacional.
c) La gendarmería municipal debe sentar presencia en todos los lugares que los
vecinos consideran que necesitan ser ayudados y/o vigilados.
d) La indispensable participación de los vecinos, que deben trabajar sobre todo con los
niveles b) y c)

15. Construir comunidad a partir de la UV, creando un sistema territorial que organice
el equipamiento primario, a partir de las casas o centros comunitarios para que de allí se
presten los servicios que crean comunidad como actividades sociales, trabajo con los
jóvenes, reuniones de vecinos, matrimonios, velorios, clubs, administración, seguridad
ciudadana etc. La ubicación de estas casas comienza siendo distrital, pero luego debe ir
densificandose siguiendo la teoría de los exágonos de Christaller, tal como lo mostramos
en el gráfico que se adjunta.

16. Que la construcción de tanta obra sea también un aporte a la arquitectura y el


diseño urbano cruceño, involucrando mas a los arquitectos, produciendo mas variedad en
los edificios y espacios públicos con la inclusión de alamedas, bulevares, microbosques
urbanos, ecodrenajes, mobiliario y otros elementos que conforman el paisaje urbano y que
deben exigirse también a las urbanizaciones privadas, pues son parte de la ciudad.

Concluimos con este gráfico que resume nuestra principal demanda:

38
ANEXO
INDICADORES PARA LOS 5 PARADIGMAS
Indicadores para la ciudad saludable:

1) Mortalidad, morbilidad y mortalidad infantil


2) desnutrición infantil
3) IRA, diarrea y vacunaciones en niños.
4) Camas por cada 1.000 hab.
5) Medicos y enfermeras por cada 1.000 habitantes.
6) Principales equipos médicos por cada 10.000 y cada 100.000 habitantes
7) Tiempo promedio de espera para consulta en salud pública.
8) Encuesta para conocer % de aprobación de los servicios de salud pública
9) Funcionamiento del sistema de referencia entre niveles de salud.
10) Incidencia de la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
11) Nivel de ruido aceptado en determinados lugares y horarios, medido en Db.
12) Nº de quejas sobre ruidos molestos ante el Gobierno Municipal
13) Nº de megacarteles luminosos y con video, en intersecciones.
14) % de dias/año con niveles altos de contaminación del aire, (Monica)
15) Arboles por habitante, en espacio público.
16) Km. de ciclovías señalizadas, que formen parte de un sistema urbano.
17) Caminabilidad de la ciudad: km. de paseos y bulevares populares.
18) Caminabilidad de la ciudad: km. de vereda construidos por Gob.Municipal
19) Caminabilidad de la ciudad: Manzanos intervenidos para darles caminabilidad
20) Consumo de alcohol, tabaco y drogas, en % por edad, distrito y clase social.
21) Denuncias anuales de violencia intrafamiliar.
22) Datos anuales de la FELCC sobre asaltos, atracos y homicidios
23) Datos de Tránsito sobre choques, heridos, muertos, con indicación de causas
24) Nº de efectivos policiales por cada 1.000 habitantes
25) % de Distritos con puestos policiales, considerando 200.000 habitantes.
26) Nº de denuncias anuales sobre quemas e incendios urbanos.
27) Frecuencia de lavado de mercados y nº de contenedores.
28) Ml de veredas ocupadas por el comercio informal fijo y ambulante.
29) Cobertura del recojo de basura y el barrido de calles.
30) % de población que selecciona los deshechos domiciliarios.
31) Numero de industrias fuera de norma en área urbana.
32) % de colegios en los que se ejerce Control de alimentos a la venta.
33) Nº de programas de promoción deportiva en distritos y nº de involucrados
34) % de campos deportivos (futbol y polivalentes) accesibles y gratuitos
35) Canchas de futbol funcionando, por Distrito y por UV

2. Indicadores para la ciudad educativa, creativa y de equidad:

1) Niños/aula
2) % de establecimientos con talleres y laboratorios.
3) Dias de huelga/año en colegios fiscales.
4) % de alumnos que viven en área de influencia de los establecimientos.
5) % y nº de establecimientos con internet y computadoras
6) Avances en superación de la bicefalía con gobierno central.

39
7) Indice de Gini y análisis de evolución de distribución de ingresos por deciles
8) Inversiones en educación, cultura y vida social fuera de la educación formal
9) Horas/año de programas educativos públicos y privados en los medios.
10) nº instituciones que trabajan con familias y grupos de riesgo en convenio
11) % de madres que trabajan porque tienen guardería pública para el hijo.
12) nº de niños en situación de calle atendidos.
13) nº de jóvenes en pandillas y nº de proyectos con pandillas
14) nº de tóxicodependientes atendidos en establecimientos Públicos.
15) Programas extracurriculares en colegios públicos.
16) Incremento de cobertura de centros comunitarios, culturales y bibliotecas
17) Indicadores de participación y contacto con la gestión pública.
18) Concursos anuales para promover la creatividad entre los jóvenes.
19) Promoción de actividades de integración interdistrital.

3. Indicadores para la ciudad productiva y competitiva

1) Superficie destinada a ferias de productores y comercializadores


2) nº de bachilleres con formación técnica
3) Ferias a la inversa para participación de la pequeña empresa
4) Simplificación de trámites para participación de la pequeña y microempresa.
5) Digitalización de procesos administrativos
6) Areas para instalación de pequeña actividad productiva. Incubadoras de emp.
7) Programas municipales de dotación de suelo urbano a pob. de escasos ingresos.
8) Indicadores de productividad y competitividad de CAINCO
9) nº Concursos anuales para promover la innovación y el emprendedurismo
10) Incidencia porcentual de la economía informal.
11) Inversiones municipales anuales de impacto económico en barrios periféricos.
12) nº de Programas de agricultura urbana

4. Indicadores para la ciudad planificada

1) Variaciones anuales de la superficie y de la densidad de la mancha urbana


2) Superficies ocupadas irregularmente.
3) Nueva vivienda y comercio en el centro histórico
4) ml. De calles peatonales en el centro histórico.
5) m2 de area verde por habitante.
6) Situación de los planes generales PDM PLOT
7) Situación de los planes sectoriales
8) Progresos en nominación y numeración de calles. % avanzado
9) Mobiliario urbano: Paradas de buses, basureros, asientos, mingitorios, publicidad
10) Kilómetros de arborización de vías públicas
11) % de predios con antejardin construido de forma irregular, sobre avenidas.
12) Incremento anual de superficie de urbanizaciones cerradas

5. Indicadores para la ciudad equipada y organizada en sus servicios y redes

1) Tiempo de recorrido vivienda/trabajo en automóvil y transporte público.


2) Velocidad promedio en zonas críticas del sistema vial.
3) Tiempos de espera en los semáforos.
4) Kilómetros de Ciclovias y caminabilidad de la ciudad (aceras).
5) Circulación vehicular y peatonal entorno a mercados. Tiempo de atravesamiento.

40
6) Accidentes sobre espacios y en servicios públicos.
7) Distancia y Tiempos de recorrido para el abastecimiento.
8) Distancia y tiempos de recorrido para la escuela y el colegio
9) Distancias y tiempos de recorrido para la atención de salud.
10) Tiempos de espera de atención en salud
11) Funcionamiento de la derivación en salud
12) Cobertura y consumo de los servicios de agua, energia, telefono, cable e Internet.
13) Tenencia de vehiculo por familia.
14) Cobertura drenaje pluvial. Has inundadas por lluvia promedio.
15) Cobertura del pavimento: vias troncales y vias secundarias
16) Situación de los planes sectoriales de servicios y equipamientos.

6. Indicadores de “buen gobierno” o gobernanza

1) Medición de la transparencia de la gestión. Informes públicos, audiencias


2) Eficiencia medida en % de ejecución de obras físicas y de intangibles
3) Eficiencia medida en obtención de resultados planificados
4) Desburocratización: reducción de pasos y tiempos en trámites.
5) % de funcionarios institucionalizados según ley.
6) nº de cursos de capacitación y becas.
7) Descentralización hacia las subalcaldias. Competencias transferidas
8) Mecanismos de participación, al margen de la ley 1551
9) nº se Convenios del GM con instituciones de la sociedad civil.
10) Cumplimiento en elaboración y revisión de planes generales y sectoriales
11) Publicaciones con resultados y explicaciones al público.

Santa Cruz octubre de 2014

41

S-ar putea să vă placă și