Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOFISICA

DOCENTE:
ING. JUAN FRANCISCO PORTILLA ALVARADO
APELLIDOS Y NOMBRES:
ACOSTUPA HUMANI, HUGO ROGELIO
CARRERA ASCUÑA, GUIDO ANGEL
CJAPA CHAVEZ, GEORGE ANTONY
LUQUE CASANI, SERGIO
NAVENTA HALLASI, SHIRLEY LUCERO
NEYRA TORRES, RENATO FRANCO
CURSO:
IMPACTO AMBIENTAL
TEMA:
IMPACTO AMBIENTAL MARITIMO POR LA DESCARGA DE
FLUENTES EN LA COSTA DE LOS EEUU
AÑO/SEMESTRE:
QUINTO /NOVENO
AREQUIPA – ABRIL
2019
1. ANTECEDENTES

A inicio del siglo XX aparecieron los primeros acuerdos internacionales respecto


a la protección del medio ambiente marino. Durante los años 20 y 30 estaba
prohibida la descarga de hidrocarburos a menos de 50 millas de la costa. Los
Estados Unidos también aplicaron esta norma, pero ampliada a 100 millas. Al
constatar que estas son medidas ineficaces, en el año 54 se adoptó el convenio
OILPOL.

El problema del OILPOL se encuentra en que sólo trataba la contaminación por


hidrocarburos, no teniendo en cuenta otros tipos de contaminantes que se
comenzaban a introducir. Cinco años después, en 1959 nació The Internacional
Maritime Organitation (IMO). Pero no fue hasta 1973 que el OILPOL fue
reemplazado por el MARPOL (MARPOL 73), tras el accidente del buque Torrey
Canyon años antes (1967). En 1978, en la conferencia de seguridad de buques
tanques y prevención de la contaminación convocada por la IMO, se adoptó el
protocolo de la convención MARPOL 73. Finalmente, no se hizo efectivo hasta
el 2 de octubre de 1983.

La existencia y gravedad de los problemas ambientales son reconocidos en


diversas escalas, de allí el interés de muchos países en industrializar
instrumentos que incorporen la variable ambiental; sin embargo, según la
UNESCO, la gravedad y complejidad de esta problemática ha continuado, lo que
motivó la Segunda Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en
1992.

Al problema de contaminación de las aguas costeras se le ha dedicado atención


mundial primordialmente atención en los países desarrollados de Europa, en los
Estados Unidos de América, etc. Ello reviste mayor gravedad por el gran auge
de las industrias y la elevada densidad de la población. En el Perú, entre otros
trabajos relacionados a la contaminación marina destacan las publicaciones de
Guillén et al (1978), quienes dan a conocer que las fuentes más importantes de
contaminación, la constituyen las descargas industriales y domésticas, las cuales
ocasionan un fuerte impacto en el ambiente receptor (el mar).

El impacto de la contaminación sobre la pesquería se refleja en la pérdida del


mercado de recursos pesqueros, por las regulaciones sobre los niveles
aceptables de metales pesados y otros contaminantes. Asimismo, los diversos
trabajos de investigación coinciden que las aguas costeras y playas del litoral
peruano se encuentran en estado de contaminación.

1
Fig1. Efluentes de embarcaciones (crucero)
Estrategias de control y prevención de tráfico marítimo.
Normativa internacional

El desarrollo del comercio internacional a través del transporte marítimo,


indispensable para el bienestar de los pueblos, exige superar las diferencias
entre las diversas legislaciones nacionales aplicables en caso de conflicto.
Por eso se dice que el derecho marítimo tiene vocación internacional para lo cual
es imprescindible que exista una unificación normativa, impulsada por
organismos internacionales reguladores del sector, que son los que establecen,
a su vez, los mecanismos de control necesarios.

Tradicionalmente han existido dos métodos para causar esa finalidad. Por un
lado, la llamada unificación de las normas de conflicto, a través del consenso
internacional previo de los criterios que determinan las respectivas legislaciones
nacionales. Esta solución, que corresponde al Derecho Internacional Privado, es
muy limitada, porque no resuelve la cuestión de fondo. Por otro, la aprobación
de tratados y convenios internacionales temáticos, que son el instrumento
adecuado, a través de los cuales los Estados que los ratifican o se adhieren
renuncian a regular de otro modo las materias objeto del mismo. Cuanto mayor
sea el número de estas materias y de países ratificantes, mayor será el grado de
unificación internacional.

El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho es una organización


internacional para la armonización del Derecho internacional privado; sus
proyectos incluyen la redacción de convenciones internacionales y la producción
de leyes modelo.

2
2. IMPACTO AMBIENTAL EN LA EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARBUROS EN EL MAR

La actividad petrolera es una de las industrias que más impactos ambientales y


en la biodiversidad genera a nivel local y global.

En las distintas fases de la explotación petrolera y las prácticas operacionales


típicas de la industria petrolera en zonas tropicales se produce destrucción de la
biodiversidad y del ambiente en general. Por otro lado, la quema de combustibles
fósiles constituye la principal causante del calentamiento global.

Para analizar los impactos de la industria petrolera en la biodiversidad, no


podemos limitarnos a analizar el impacto que el petróleo crudo tiene en cada una
de las especies o en los ecosistemas, sino que hay que entender cómo funciona
la industria de la extracción petrolera en ecosistemas tropicales y marítimos,
pues para extraer petróleo del subsuelo, hay una serie de prácticas
operacionales que alteran el equilibrio ecológico y afectan a
las comunidades biológicas.

Con frecuencia se cree que los “impactos directos” de la extracción petrolera


pueden ser controlados con tecnología, y sólo permanecen mientras dura el
proyecto. Estudios sobre el destino ambiental del petróleo demuestran que
aunque la toxicidad del crudo disminuye con la degradación (que puede ser
biológica o física), este sigue siendo una fuente de contaminación y de toxicidad
para los organismos presentes en un ecosistema por largo tiempo.

¿Qué daños concretos causa un derrame de petróleo en el medio


ambiente?

El impacto que causa de forma inmediata es que crea una película sobre la
superficie marina que impide la entrada de la luz en el agua. Dentro del
ecosistema marino hay diferentes especies, como es el caso de las algas, que
necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis. Si esto no ocurre,
muchas de ellas pueden morir.

Después, tiene lugar una contaminación aguda, que puede llevar incluso a la
muerte de muchos organismos, porque los contaminantes de los compuestos del
crudo son tremendamente tóxicos.

A más largo plazo, el derrame provoca años en el sistema reproductivo y de


alimentación de todos los organismos del ecosistema marino.

3
Fig2. Consecuencia del derrame del petróleo

¿Cuáles son los ecosistemas más afectados por un derrame de petróleo?

Los más afectados suelen ser los ecosistemas que dependen de algas y plantas.
Las praderas marinas suelen verse muy afectadas. También los arrecifes de
coral, porque muchas de las algas que viven en simbiosis con los corales pueden
morir. Sufren, sobre todo, las especies que viven fijas en el sustrato como las
esponjas -y los corales también- que no pueden huir frente a una agresión de
este tipo.Otras especies que sienten el efecto son las que viven en la parte
superficial del mar, como las tortugas, delfines y ballenas que tienen que salir a
la superficie para poder respirar.

A las aves, por ejemplo, se les impregnan las plumas. Así pierden la capacidad
de aislamiento que les da el aceite natural de las mismas y terminan muriendo
de hipotermia. Otras veces mueren cuando intentan limpiarse de la
contaminación, porque ingieren en el proceso los contaminantes del crudo.

Fig3. El vertido se pegotea a las plumas de las aves y les hace perder su
protección contra el frio

4
¿Y los organismos más vulnerables?

Los más vulnerables son los moluscos y otras especies que se alimentan de
filtrar el agua. Como el agua está contaminada, los contaminantes terminan en
el organismo de los animales. También los mejillones, las ostras y las almejas
son especies extremadamente sensibles al vertido de petróleo.

¿Dónde es más peligroso? ¿En medio del mar o en la costa?

Lo que sucede en alta mar es que hay menos praderas marinas y menos zonas
de algas. El vertido termina depositándose en el fondo marino. En las zonas
costeras, donde está el fondo arenoso, el petróleo se puede ir infiltrando poco a
poco en el sedimento y a veces permanecer por más de un siglo.

El problema es que cuando se acerca a la costa puede afectar a más especies


y sobre todo a ecosistemas mucho más productivos. En alta mar, normalmente,
no hay tantas especies que dependan de la entrada de la luz en el agua.

Cuando se acerca a la costa puede afectar a más especies y sobre todo a


ecosistemas mucho más productivos

¿Qué factores hacen que un derrame sea más nocivo para el medio
ambiente?

Aparte de la distancia de la costa hay varios factores, como la cantidad de vertido


y los compuestos químicos que tenga el crudo que se está derramando. Cada
crudo tiene compuestos químicos diferentes, pero la mayoría puede tener
hidrocarburos aromáticos policíclicos que son muy tóxicos o incluso benceno,
que es cancerígeno.

En el caso del crudo ligero, gran parte termina evaporándose en la atmósfera.


Eso no quiere decir que desaparezca, sino que estamos traspasando un
problema que antes estaba en el agua al aire. El crudo ligero impregna menos la
roca y es digerido más rápidamente por el medio ambiente. Pero, a largo plazo,
los pesados son los más preocupantes.

¿Hay alguna diferencia entre un derrame que tiene lugar en la profundidad


del mar, como el del Golfo de México y un derrame en la superficie, como
por ejemplo el del Exxon Valdez en Alaska o el Prestige en Galicia?

El impacto es distinto desde el punto de vista de la dirección que lleva el vertido.


Cuando se produce en la parte superficial, parte de él pasa a la atmósfera y otra
parte va pasando por toda la columna de agua como si fuera lejía, que va

5
matando todo lo que encuentra en su camino, hasta que va a parar al fondo
marino.

Cuando viene desde la parte profunda el viaje es el contrario, viene desde una
zona que normalmente es muy poco perturbada, donde los animales suelen ser
longevos y donde hay especies muy vulnerables. Luego, el vertido atraviesa la
columna y llega a la parte superficial.

Es grave si gran parte del crudo pesado se queda en los sedimentos profundos.
Como afecta a muchas especies longevas –que pueden tener entre 30 y 250
años- en comparación con las de superficie que viven menos tiempo, es muy
difícil recuperar estos ecosistemas.

¿Cómo afecta la cadena alimenticia?

Afecta primero a las praderas marinas, a las algas, al fitoplancton que


constituyen el primer eslabón de la cadena trófica. Si desaparecen las algas y el
fitoplancton, todos los animales que se alimentan de ellos empiezan a tener
problemas.

Lo que suele ocurrir es que los porcentajes de contaminación se van


incrementando a lo largo de la cadena trófica. Si un alga tiene sólo un punto de
contaminación, los herbívoros que se alimentan de ellas y comen diez algas
tendrán 10 puntos de contaminación y los carnívoros que se alimentan de estos
herbívoros tendrán miles de puntos de contaminación.

Por eso, especies como los salmones, los atunes o los tiburones son los que
acumulan más sustancias tóxicas. De allí, la contaminación se transmite a los
seres humanos.

Fig4. Los salmones y los atunes son algunas de las especies que acumulan
más tóxicos.

6
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un ecosistema dañado por un
derrame de petróleo?

Hay ecosistemas que se pueden recuperar de una manera más rápida porque
son más dinámicos. Pero si hablamos de ecosistemas de fondos marinos o de
zonas costeras, en algunos casos su recuperación puede llegar a demorar hasta
un siglo.Lo normal, es que si el vertido no es enorme, el ecosistema se recupere
en 10 o 20 años. Pero si el vertido penetra el sustrato marino, en la arena y el
fango, tardará más en descomponerse y en recuperarse.

CATÁSTROFE ECOLÓGICA EN EL GOLFO DE MÉXICO

El vertido de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon de BP

Fig5. Catástrofe en el Golfo de México

El veinte de abril de 2010, una plataforma petrolífera de la British Petroleum (BP)


explotó, matando a 11 de los trabajadores de la plataforma y vertiendo decenas
de miles de barriles de petróleo en el Golfo México. El pozo de petróleo de la
plataforma Deepwater Horizon de BP, situado a más de 1.500 metros de
profundidad, vierte actualmente entre 675 y 13.495 toneladas de petróleo cada
día en el Golfo de México. Este vertido supone un gran daño para las
comunidades que viven en esa costa, para las frágiles marismas y las aguas del
Golfo.Se calcula que la mancha de petróleo puede medir ya más de 210
kilómetros de largo y 113 kilómetros de ancho y provocará un impacto muy
importante en las costas de Luisiana, Alabama, Misisipi y Florida (las últimas
cifras indican que más de 160 kilómetros de costa ya están afectados). El pozo
ha estado vertiendo petróleo de manera continua, lo que está suponiendo una
amenaza para cientos de especies en el Golfo de México, entre las que se
encuentran algunas en peligro de extinción, como las ballenas, las tortugas
marinas y algunas aves migratorias.

7
Si no se consigue cerrar inmediatamente el pozo de petróleo de BP, no tardará
en convertirse en un desastre ecológico más destructivo aún que el provocado
por el Exxon Valdez y excederá con creces el derrame de petróleo que se
produjo en 1969 frente a las costas de Santa Bárbara, accidente que condujo a
que se estableciera una moratoria para la explotación petrolífera en alta mar.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Se cree que el vertido de petróleo de BP lleguará a causar daños a largo plazo


en las costas de Luisiana, Alabama, Misisipi y Florida, y que altere de manera
irreversible el ecosistema de la zona del Golfo de México. Se trata de una zona
de inmaculados ecosistemas y algunas de las reservas naturales más valiosas
del país. El Golfo de México es el hábitat natural de cientos de especies y, cada
año, unos cinco millones de aves migratorias atraviesan la región. Según el
periódico The Times-Picayune, la zona amenazada es una zona de descanso
para el 70% de las aves acuáticas del país, entre las que se encuentra el
Pelícano pardo, el ave oficial que representa al estado de Luisiana. Además,
existen muchas especies en peligro de extinción que dependen de las aguas del
Golfo, como la frágil población de Atún rojo, cuatro especies de tortugas marinas,
seis especies de ballenas, tiburones y delfines.

SOLUCIONES

El desastre de la plataforma de BP Deepwater Horizon y otras catástrofes


parecidas son el resultado predecible de nuestra dependencia de los
combustibles fósiles. Debemos cambiar de rumbo. Estas son algunas de las vías:

• Aprobar legislaciones más estrictas para las industrias de carbón y de petróleo,


para que sean más seguras y responsables de los daños que cometen.

• Prohibir nuevas perforaciones en alta mar.

• Apostar decididamente por una revolución energética limpia y renovable.

Fig6. Derrame de petróleo en el golfo de México

8
3. TRATAMIENTO DE AGUAS PARA QUE ESTÉN EN CONDICIONES
PERFECTAS

Cuando hablamos de tratamiento de aguas, estamos hablando del conjunto de


operaciones unitarias que son de tipo físico, químico, físico-químico o biológico
cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las
características no deseables de las aguas, todo esto con el fin de obtener unas
aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que
la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las
propiedades de las aguas de partida como de su destino final, Debido a que las
mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su
aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia
en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas
residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.

Fig7. Tratamiento y depuración de aguas residuales.


TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP2) al conjunto de


estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el
consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero
todas deben cumplir los mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de


potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo,
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,

 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta
específica relacionada con algún tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la


capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el

9
periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar
continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso
es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y


del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados,
según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización,
oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de
agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:

 Pre-tratamiento
 Tratamiento primario
 Tratamiento secundario
 Tratamiento terciario

Las depuradoras de aguas


domésticas o urbanas se
denominan EDAR (Estaciones
Depuradoras de Aguas
Residuales), y su núcleo es el
tratamiento biológico o
secundario, ya que el agua
residual urbana es
fundamentalmente de carácter
orgánico, en la hipótesis que se
Fig8. Agua potabilizada
han los vertidos industriales se tratan aparte
Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano

 Pre-tratamiento: Busca acondicionar el agua residual para facilitar los


tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y
taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y
desengrasadores. Dentro de estos, los más utilizados son:

o Desbaste: Es un proceso mediante el cual se eliminan los sólidos de


mayor tamaño para evitar entorpecer o dañar los equipos utilizados para
el tratamiento. Comúnmente se utilizan cámaras de reja o cestas con
malla metálica que evitan el paso de elementos entre 10 y 20 milímetros
o más.

o Desarenador: Como su nombre lo indica, sirve para separar el material


terroso o arenoso de carácter no orgánico.

10
o Desengrasador: Se utiliza para remover las grasas que acumulan en la
parte superior del agua.

 TRATAMIENTO PRIMARIO O TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO: Busca


reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación,
con o sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química,
comúnmente utilizada en tratamiento de algunas aguas de origen industrial.
Algunos de los métodos utilizados son:
o Flotación: cuando la materia suspendida tiene una densidad inferior o
similar a la del agua, no ocurre la sedimentación, por lo tanto, es
necesario aplicar este proceso, que consiste en generar una gran
cantidad de burbujas de aire que dirigirán hacia arriba estas partículas,
dando como resultado su concentración en la superficie. De esta forma
queda un sobrenadante fácil de remover. Este método es ideal para la
remoción de aceites, grasas y emulsiones.

o Coagulación-Floculación: hay casos que la materia en suspensión está


formada por partículas muy pequeña que no son capaces de sedimentar
o lo hacen demasiado lento. En estas situaciones se agregan sustancias
químicas que generan la coagulación de estas partículas y favorecen su
floculación y sedimentación.

 TRATAMIENTO SECUNDARIO O TRATAMIENTO BIOLÓGICO: se


emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la
cual es costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse
tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica
en sus diversas variantes de fangos activados, lechos de partículas, lagunas
de oxidación y otros sistemas o su eliminación anaerobia en digestores
cerrados. Ambos sistemas producen fangos en mayor o menor medida que,
a su vez, deben ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino
final.

 Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto


de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos
primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas
a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se
emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el
abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para
potabilización (reciclaje de efluentes).

11
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIOS BIOLÓGICOS

Este tipo de plantas de tratamiento constan de un biodigestor anaerobio (que


como su nombre lo dice digiere las aguas negras) y un sistema de humedales
artificiales que asemejan a la naturaleza para terminar el proceso de limpieza del
agua tal como sucede en el medio natural por medio de plantas como carrizos o
alcatraces que son muy eficientes al depurar el agua después del proceso de
digestión biológica. La eficiencia de este sistema para la remoción de coliformes
(fase biodigestor) en función de efecto filtro eliminando microorganismos
patógenos por exposición de ambientes adversos, tiene una tasa de 80 hasta al
90 %, complementándose con la segunda fase (humedales) al 100 % de
eliminación de bacterias patógenas.

Este sistema tiene grandes ventajas como el costo de construcción y


mantenimiento que puede llegar a ser mucho menor que el de una planta de
tratamiento tradicional, también puede ser un atractivo visual de la comunidad
donde se encuentre y lo más importante de todo es que el agua que se obtiene
es de una gran calidad que se puede utilizar para regar, cultivos, parques y
jardines.

Fig9. Tratamiento de un biodigestor

12
4. NORMATIVA INTERNACIONAL
CONVENIOS

 Convenio de Londres.
 Breve referencia al MEPC y al Comité de Cooperación Ténica.
 La OMI y su papel en temas de contaminación.
 Convemar
 Marpol.
 CÓDIGOS: IMDG, CIQ, CIG.
 Convenio Ospar
 Convenio OPRC.

En el marco jurídico internacional, debemos examinar normas que determinan


las obligaciones a cumplir y los derechos que poseen los buques mercantes. En
la Organización Marítima Internacional crearon un Comité de Protección del
Medio Marino (MEPC) que se ocupa de la preservación del mismo y
especialmente de combatir la contaminación por hidrocarburos, la gestión de las
aguas de lastre y del transporte de microorganismos invasores de otros
ecosistemas.

Se creó también un Comité de Cooperación Técnica (TC) que controla la


cooperación de los gobiernos para llevar a cabo las medidas adoptadas por la
OMI.

En primer lugar, el Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar


por vertimiento de desechos y otras materias de 1972 “El Convenio de Londres”
es uno de los primeros a nivel mundial dedicado a la protección del medio
marino. Su objetivo es el control efectivo de todas las fuentes de contaminación
del mar y actualmente son 87 Estados los que forman parte.

Para modernizar dicho Convenio, se creó en 1996 un Protocolo que prohíbe todo
vertimiento al mar desde los buques exceptuando los vertidos permitidos por el
mismo. Este Protocolo está integrado por 47 Estados.

Se aplica un planteamiento llamado “lista negra y lista gris” que clasifica los
desechos cuyo vertimiento en el mar puede considerarse más grave o menos
grave. Para el vertimiento de los materiales que aparecen en la lista gris se
necesita un permiso especial que autorizará un Estado con ciertos requisitos,
mientras que los vertidos incluidos en la lista negra están totalmente prohibidos.
El Protocolo de Londres es muy parecido al propio convenio, pero con un
carácter más moderno y restrictivo. El objetivo principal es la eliminación de
desechos en el mar que pueden crear riesgos para la salud humana, dañar los

13
recursos marinos o la fauna extendiéndose también a las aguas interiores de los
Estados.

Los materiales considerados vertidos y por lo tanto prohibidos por el Convenio


de Londres son: Material degradado, lodos de depuradoras, materia orgánica de
origen natural, buques y plataformas u otras construcciones en el mar, vertido de
residuos pesqueros o de manipulación de la pesca, objetos voluminosos inocuos
generados en instalaciones aisladas, materiales geológicos inorgánicos inertes.
En el año 2007 se introdujo una nueva categoría de material susceptible de
contaminante como son los flujos de CO2 que se vierten al mar.

EL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL EN EL


ÁMBITO DE LA CONTAMINACIÓN DEL MAR POR EL TRANSPORTE
MARÍTIMO (OMI)

La Organización Marítima Internacional es un organismo de las Naciones Unidas


encargado de elaborar y adoptar medidas para mejorar la seguridad del
transporte marítimo internacional, así como combatir mediante la creación de
normativas la contaminación medioambiental. La OMI es el organismo
encargado de desempeñar la función esencial del Objetivo de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas.

Los océanos se convierten en uno de los elementos fundamentales para el


desarrollo sostenible. Son la característica más importante del planeta, son
esenciales para la supervivencia de éste y para la nuestra. El nivel de
importancia que poseen los océanos en nuestra economía mundial también es
una de las razones por las que entre 3 y 6 billones de dólares son las
estimaciones calculadas de la economía global que circula entorno a ellos.

La OMI, creada por el Convenio Constitutivo de la Organización Marítima


Internacional de 1948, se centró en la navegación y la seguridad marítima. En
esta época no había una conciencia plena sobre el tema de la contaminación y
no fue hasta la década de los 60, cuando la comunidad internacional fue
adquiriéndola. Todo esto fue debido a los sucesos mencionados en el capítulo
de los siniestros, como el que se produjo en las costas británicas en el año 1967,
el Torrey Canyon.
La Organización Marítima Internacional también cuenta con un procedimiento
para clasificar las zonas marinas más sensibles a la contaminación, que llevarán
una protección incrementada, estas son las denominadas ZMES.

Hoy en día existen 14 zonas protegidas bajo la Resolución de la OMI para la


protección de las zonas sensibles, incluidas en los registros del Patrimonio
Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO). Estas zonas son mundialmente conocidas y una reliquia
de la naturaleza como la Gran barrera de Arrecifes de Australia, el mar de
Wadden que se encuentra entre Alemania, Dinamarca y Países Bajos, el

14
archipiélago de las Galápagos en Ecuador y el Monumento Marino Nacional de
Papahanaumokuakea en Estados Unidos.

La OMI trabaja también con diversas partes interesadas, colabora con la


secretaría general del Programa Regional del Pacífico, la Organización Regional
para la Protección del Medio Ambiente del Mar Rojo y el Golfo de Adén, el
Programa Cooperativo de Asia Meridional para el Medio Ambiente, El Centro
Regional de Respuesta a Situaciones de Emergencia de Contaminación Marina
en el Mar Mediterráneo y la Comisión para la Protección del Mar Negro contra la
Contaminación.

La carrera de la OMI en la reducción de la contaminación que se produce por


parte de los buques, tanto en los mares y océanos como en la atmósfera, es una
de los mayores logros en cuanto a temas de protección del medio ambiente se
refiere.

La organización se compromete firmemente a trabajar, con sus Estados


miembros y con sus asociados, para seguir elaborando, manteniendo y
aplicando un conjunto de reglamentos mundiales que garanticen el uso
sostenible de los océanos por el transporte marítimo.

El 90% del comercio mundial se utiliza mediante el transporte marítimo, no solo


las mercancías que transportan los grandes portacontenedores o los productos
químicos o gaseosos de los enormes petroleros o gaseros, sino que también los
cables submarinos transportan el 95% de todas las telecomunicaciones
mundiales.

La pesca y la acuicultura, con el nuevo crecimiento de las piscifactorías


proporcionan a más de 4.000 millones de personas alimentos directamente
producidos por el mar, así como el 15% del consumo anual de comida
proveniente de los animales.

El turismo costero es el mayor sector de mercado en la economía mundial,


representa el 5% del producto interior bruto del planeta y entre el 7% y 8% del
empleo mundial.

El 30% del petróleo y el gas que se producen en el mundo se extrae del lecho
marino, por lo que existe una dependencia de éste abismal.

El estudio profundo y el análisis de la fauna y flora marina ha producido


importantes avances en la ciencia, en la producción alimentaria, las
farmacéuticas etc…

La importancia de las mareas, las olas y el viento que las agita producen la
energía eólica que son esenciales para un futuro en el que la contaminación es
un punto fuerte a batir.
El objetivo de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible está compuesto por 7 puntos

15
principales, en los cuales podemos apreciar un planteamiento que refuerza y
recalca la importancia y la urgencia de las obligaciones internacionales para
proteger los océanos y los mares desde la creación de la Conferencia de las
Naciones unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, la Cumbre
Mundial sobre el desarrollo sostenible de 2002, la Convención de las Naciones
unidas sobre el Derecho del Mar de 1994 y la conferencia de las Naciones
Unidas sobre el desarrollo sostenible.

Los Estados asegurarán que sus jurisdicciones lleven a cabo todas las
operaciones necesarias para que se permita la adecuada y rápida indemnización
o reparación de los daños causados al medio marino por parte de sus personas
naturales o jurídicas. No sólo de los siniestros o vertidos producidos por los
buques responderán los Estados, sino también por la contaminación producida
por el uso de sus instalaciones portuarias así como la resultante de las
investigaciones científicas marinas realizadas por ellos o en su nombre.
MARPOL
El Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques o
MARPOL 73/78 creado por la Organización Marítima Internacional es el nombre
completo que tiene el más profundo e importante convenio sobre la protección
del medio marino. Fue desarrollado en el año 1973 tras el anterior Convenio de
Londres pero no entró en vigor hasta el 2 de octubre de 1983. Actualmente son
119 países los que forman parte.

El primer borrador del convenio MARPOL es del año 1973, los antecedentes que
propiciaron su creación comenzaron a principios del siglo XX, cuando se produjo
la industrialización y se aumentó la demanda de hidrocarburos y el tráfico
marítimo mundial, la nueva era de la globalización.
El contenido de éste convenio está compuesto por:

- Anexo I: Reglas para prevenir la contaminación del mar por Hidrocarburos. En


este anexo se aborda la cuestión de la contaminación por hidrocarburos
haciendo así obligatoria la construcción de un doble casco en los petroleros.

- Anexo II: Prevenir la contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas


transportadas a granel. Aquí se recalcan con precisión los criterios de descarga
y las medidas destinadas a prevenir la contaminación por sustancias nocivas
líquidas de los buques mercantes, en concreto a granel. Se crea una lista donde
aparecen 250 sustancias indicando que sólo en unas instalaciones adecuadas
de recepción de dichas sustancias se podrá descargar. Prohibiendo cualquier
descarga de residuos a menos de 12 millas de la tierra.

- Anexo II: Reglas para prevenir la contaminación por Sustancias Perjudiciales


en forma de bultos, siendo éstas diferentes al Código Marítimo Internacional de
Mercancías Peligrosas. Establecimiento de prescripciones generales para el

16
empaquetado, etiquetado, la documentación necesaria, la estiba las limitaciones
cuantitativas, excepciones y las notificaciones de la mercancía.

- Anexo IV: Reglas para prevenir la contaminación causada por las Aguas
Sucias de los Buques Aquí se controla la contaminación marítima de aguas
sucias, la descarga de éstas al mar estará prohibida y se necesitará para ello un
tratamiento aprobado para desmenuzar y triturar las aguas sucias así como
desinfectarlas.
- Anexo V: Reglas para prevenir la contaminación por las basuras Este anexo
trata de los diferentes tipos de basuras y las distancias desde la tierra hasta la
localización del buque así como la prohibición de cualquier vertido al mar de
plásticos.

- Anexo VI: Reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por


los Buques. Por último, en el anexo VI, se establecen los límites de emisión de
óxido de azufre y óxido de nitrógeno de los buques, prohibiéndose así las
sustancias que contaminan la capa de ozono.

Este Convenio se aplicará a los buques mercantes de las Partes Contratantes,


no se aplicará por tanto a los buques de guerra, unidades navales, ni buques del
Estado que operen con carácter gubernamental no comercial.

No se aplicará a buques fluviales o de lacustre como tampoco a los de menor


tamaño que los exigidos por el propio Convenio. Todos los Estados miembros
serán informados sobre los instrumentos que habilite la organización así como
de nuevas normativas, tanto de su aceptación, ratificación o adhesión.

Hay que tener en cuenta que ningún Estado podrá llevar a cabo el cumplimiento
del Convenio Marpol en algún aspecto que contradiga o choque con la
Convención de Derecho del Mar. Si existiera alguna controversia se solucionarán
por medio de arbitraje.
IMDG
International maritime dangerous goods code.

Es el código internacional de mercancías peligrosas publicado por la OMI en el


que se detallan las disposiciones aplicables a cada sustancia. Actualizándose
cada dos años y obligando así a transportistas como a exportadores. Se debe
firmar una declaración por parte de la persona encargada de transportarlas o
exportarlas confirmando que la carga ha sido empaquetada de acuerdo al código
IMDG.
Las mercancías susceptibles de peligrosas están clasificadas en:

- Explosivos - Gases - Líquidos inflamables - Sólidos inflamables - Agentes


oxidantes - Sustancias radioactivas - Sustancias venenosas - Corrosivos -
Sustancias misceláneas peligrosas.

17
CÓDIGO CIQ

Código Internacional para la construcción y el equipo que transporten


productos químicos peligrosos a granel
La finalidad de este Código es sentar una norma internacional para la seguridad
del transporte marítimo de los productos químicos peligrosos y sustancias
nocivas líquidas que se enumeran en el propio artículo del presente código.
Consta de normas de proyecto, y el equipo con el que se llevará a reducir al
mínimo los riesgos para el buque, la tripulación de éste y el medio ambiente.

El criterio principal es asignar a cada buque tanque un grado de peligrosidad


según los productos que transporte. Pueden ser clasificados como peligrosidad
por inflamabilidad, toxicidad, corrosividad y reactividad, además del daño que
supone cada uno para el medio ambiente. Este código se aplicará a los buques
independientemente de su volumen y con un arqueo bruto inferior a 500,
dedicados a transportas productos químicos peligrosos a granel, sustancias
nocivas líquidas que conlleven riesgo.
Estos riesgos están especificados en el capítulo 1 del Código; 8
Riesgo para la salud:
- Efectos corrosivos en la piel - Efectos tóxicos que pueden percibirse vía oral,
cutánea o por inhalación.
Riesgo de reactividad:
- Reactividad con el agua, con el aire, con otros productos o del producto mismo
Riesgo de contaminación del mar:

- Falta de biodegradabilidad - Toxicidad para los organismos acuáticos -


Bioacumulación - Propiedades físicas que hagan que el producto flote, o se
hunda, teniendo de una forma u otros efectos sobre la fauna marina.

También se tiene presente la arquitectura e ingeniería naval, otorgándoles una


extrema importancia a la hora de configurar el buque para la protección contra
futuros desastres. Este Código se ocupa del proyecto y el equipo del buque, sin
embargo para que no se produzcan accidentes con bastante asiduidad, estos
proyectos y equipamientos deben ser sometidos a evaluación a posteriori.

Las enmiendas serán adoptadas por el Comité de Seguridad Marítima (MSC), y


por el Comité de Protección del Medio marino (MEPC). Siempre en conformidad
con las disposiciones del artículo VIII del Convenio SOLAS 1974 y por supuesto
con el Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques de
1973, modificado posteriormente por el Protocolo de 1978 (MARPOL 73/78).

18
La elaboración del Código se ha visto facilitada por varias organizaciones con
carácter consultivo de la OMI, como la Comisión Electrotécnica Internacional
(CEI) y la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS).
CÓDIGO CIG

Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que


transporten gases licuados a granel

El código CIG fue adoptado en Londres en el año 2014 mediante Resolución


MSC.370(93) del Comité de Seguridad Marítima y su entrada en vigor se produjo
el 1 de enero de 2016.

Este Código establece normas internacionales para tratar la seguridad del


transporte marítimo de gases licuados a granel para prevenir los riesgos que esto
conlleva, como por ejemplo la tripulación, el propio buque y sobre todo la
contaminación del medio ambiente.

Se aplica a todos los buques que se dediquen al transporte de dicha mercancía


con una presión superior a 0,28 MPa y a una temperatura de 37,8 °C, así como
el transporte de productos como el Amoníaco o el anhídrido carbónico.
Solamente será a los buques, descartando a las instalaciones flotantes de
producción y almacenamiento. Está estructurado en 19 capítulos, es sometido a
constantes exámenes y revisiones ya que la tecnología del gas natural licuado
está en constante aumento y modificación. Sus principales capítulos tratan sobre
la contención de la carga, los recipientes especializados que deben contener
para la elaboración de la presión, los materiales de construcción que se deben
llevar a cabo con rigurosa medida para salvaguardar la vida humana, la propia
mercancía y el medio ambiente.
CONVENIO OSPAR
Sobre la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico Nordeste.

Suscrito en París en el año 1992, fue el resultado del antiguo Convenio de Oslo
para la prevención de contaminación marina y el convenio de París anterior para
la contaminación marina de origen terrestre. España lo ha ratificado en el año
1994.

Sus objetivos principales son la conservación de los ecosistemas marinos, la


salud humana, la restauración de la flora y la fauna marina que haya sido dañada
y por supuesto combatir contra la contaminación. Estos objetivos están
pensados para prevenir y detener el deterioro de la diversidad biológica para el
año 2020.
La aplicación y cumplimiento del Convenio se lleva a cabo mediante
Recomendaciones, acuerdos entre los Estados y decisiones unilaterales de
éstos que posteriormente se pueden aprobar en conjunto para tomar medidas.

19
5. MARCO LEGAL Y NORMATIVA EN PERU

En el Perú se cuenta con una serie de normativas correspondientes al


vertimiento de los efluentes. Estas son:

 D.S. N° 002-2008-MINAM, julio del 2008.


Aprueba los estándares de calidad ambiental para Agua (ECA)

 D.S. N° 022.2009- VIVIENDA (Norma técnica OS.090 PTAR),


noviembre 2009

Modifica la norma OS.090 PTAR del Reglamento Nacional de Construcciones.


Define el tratamiento primario y señala los estudios requeridos para el diseño del
emisario submarino.

 D.S. N° 023-2009-MINAM

diciembre del 2009 Disposiciones para la implementación de los estándares de


calidad ambiental (ECA) para agua

 D.S. N° 037-2008-PCM

Apruébese y adóptese como Límites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes


Líquidos para las Actividades del Subsector Hidrocarburos, los valores que a
continuación se detallan:

 D.S. N° 001-2010-AG Ley General de Recursos Hídricos, Ley N°


29338, marzo 2009

La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua,
la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los
bienes asociados a esta. La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos
hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes
asociados a esta.

La Autoridad Nacional del agua (ANA) autoriza el vertimiento del agua residual
tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina, previa opinión técnica
favorable de las Autoridades Ambiental y de Salud sobre el cumplimiento de los

20
Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y Límites Máximos
Permisibles (LMP). Queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua
residual sin dicha autorización. En caso de que el vertimiento del agua residual
tratada pueda afectar la calidad del cuerpo receptor, la vida acuática asociada a
este o sus bienes asociados, según los estándares de calidad establecidos o
estudios específicos realizados y sustentados científicamente, la ANA debe
disponer las medidas adicionales que hagan desaparecer o disminuyan el riesgo
de la calidad del agua, que puedan incluir tecnologías superiores, pudiendo
inclusive suspender las autorizaciones que se hubieran otorgado al efecto. En
caso de que el vertimiento afecte la salud o modo de vida de la población local,
la ANA suspende inmediatamente las autorizaciones otorgadas.

 D.S. 010-2010-MINAM
Aprobar los límites Máximos Permisibles – LMP, para la descarga de efluentes
líquidos de Actividades Minero – Metalúrgicas.

 Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA, marzo 2010

Aprobar la clasificación de cuerpos de agua superficiales y marino-costeros,


conforme a la relación que se adjunta en el Anexo Nº 1 y que forma parte de la
presente Resolución, de acuerdo al Informe Técnico Nº 0112-2010-ANA-
DCPRH-ERH-CAL de fecha 18-03-2010. El objetivo de los tratamientos de aguas
residuales es poder reducir los contaminantes del agua residual captada para
que cumpla los valores permitidos en cada país. En el Perú, el decreto que regula
estos valores se llama Límites Máximos Permisivos (D.S. N° 003-2010-MINAM,
artículo 3.2°). Es decir, para cumplir las leyes peruanas, toda planta de
tratamiento debería implementar una tecnología como de Lodos Activados o
superior.

 Resolución Jefatural N° 224-2013-ANA, mayo 2013

Aprobación del nuevo reglamento para el otorgamiento de autorizaciones de


vertimiento y reúso de aguas residuales tratadas.

También se hace breve mención en el artículo 9º al vertimiento de efluentes del


proceso de desalinización, que deberá ser autorizado por la Autoridad Nacional
de Agua (ANA) debiendo verificarse el cumplimiento de los ECA-agua y de la no
afectación de los ecosistemas marinos. En el caso de efluentes líquidos la
disposición final se efectuará previo tratamiento.

 Resolución Ministerial N° 031-2014-MINAM, febrero 2014


Disponer publicación del Proyecto de Decreto Supremo que aprueba los Límites
Máximos Permisibles para Efluentes de Plantas Desalinizadoras. “Los Límites
máximos permisibles (LMP) de efluentes de Plantas Desalinizadoras impactarán
transversalmente sobre el marco normativo de los distintos sectores productivos
extractivos y de servicios con competencias ambientales. La Norma propuesta

21
es concordante con la constitución política del Perú y demás normatividad
aplicable vigente.”

 D.S. N° 015-2015-MINAM, 2015, diciembre 2015


Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y
establecen disposiciones complementarias para su aplicación.

 D.S. N° 004-2017-MINAM, junio 2017

Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen


Disposiciones Complementarias.

 D.S. N° 010-2018-MINAM, setiembre 2018

Apruébanse los Límites Máximos Permisibles para efluentes de los


establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto.
Estándares de calidad de agua

“La Calidad del Agua para Consumo Humano, es de obligatorio cumplimiento


para toda persona natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio
nacional, que tenga responsabilidad de acuerdo a ley o participe o intervenga en
cualquiera de las actividades de gestión, administración, operación,
mantenimiento, control, supervisión o fiscalización del abastecimiento del agua
para consumo humano, desde la fuente hasta su consumo.” (Ministerio de Salud,
2014).

Es requerido entonces que todas las organizaciones que suministran cualquier


forma de agua potable a la población o a sus colaboradores en caso de
empresas productivas o de servicios respeten rigurosamente la calidad de agua
que produzcan o procesen.

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua identifican y reconocen


la presencia de minerales, entre otras cargas inorgánicas y orgánicas, que
pueden estar presentes en los ríos, lagunas y lagos del país. Asimismo, definen
las concentraciones bajo las cuales sus aguas podrían ser empleadas en
diversos usos, considerando para ello referentes internacionales como la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros.

La reciente modificación de los ECA para agua, establecida por el Ministerio del
Ambiente (MINAM), se sustenta precisamente en los últimos estudios de la OMS,
EPA y la FAO, entre otros. Minerales como cromo y arsénico ya estaban
considerados desde los primeros ECA para aguas aprobadas en el año 2008.
Esta modificación, adecúa estos parámetros a los referentes internacionales ya
citados. Si bien es cierto, los valores de los parámetros para algunas de los usos
definidos en los estándares de calidad ambiental para agua se han

22
incrementado, ello se sustenta en estudios e investigaciones que han originado
las modificaciones de las guías o la normativa internacional.

Debe precisarse que, si bien los ECA para agua involucran cuatro categorías de
agua, entre ellas aguas superficiales para la producción de agua potable que
podrían ser empleadas para consumo humano (así como para riego y bebidas
de animales, preservación de ecosistemas, etc.), en estricto el agua para
consumo humano se rige por otras normas sanitarias en el país que verifican las
condiciones de su aptitud, de allí que la modificación no puede ser entendida
como una reforma de las normas sanitarias aplicables al tratamiento de aguas
para consumo a cargo del Ministerio de Salud (MINSA).

En ese sentido, cabe mencionar que el Sector Salud ha refrendado el Decreto


Supremo, lo cual refleja que el mismo es coherente con el Reglamento de Agua
de Consumo Humano aprobado por el MINSA. Por otro lado, la modificación de
los ECA para Agua no afecta la fiscalización regular a las cuales son sometidas
las diferentes actividades productivas (MINAM, 2015).
Límites Máximos Permisibles (LMP)

La ley de Recursos Hídricos en su artículo 135° “Prohibición de efectuar


vertimientos sin previa autorización” describe que ningún vertimiento de aguas
residuales puede ser efectuado en el medio marino sin la autorización del ANA
y sin un previo tratamiento. La condición para la autorización de vertimientos de
agua residual tratada se encuentra en el artículo 133°, donde las principales
condiciones son el cumplimiento de los Límites Máximos Permisivos detallados.

La norma fundamental para la gestión de los recursos hídricos en el Perú es la


Ley De Recursos Hídricos, D.L. N° 29338, que rige sobre las aguas marítimas,
terrestres y atmosféricas del territorio nacional en todos sus estados físicos. El
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, D.S. N° 001-2010-AG (24 de marzo
del 2010) regula los efluentes vertidos a cuerpos marinos y los limites permisivos.
Se enfoca en los artículos que están relacionados a la emisión de efluentes al
medio marino (MINAM, 2010).

23
https://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_
claves_lp

https://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_
petrolera_esp.pdf

https://archivo-
es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/100607.pdf

impacto ambiental del mar.pdf

Dialnet-ImpactoMedioambientalDeEEUUEnElMediterraneoElCasoD-3671314 (1).pdf

24
25

S-ar putea să vă placă și