Sunteți pe pagina 1din 61

Innovaciones Tecnológicas en la

Agricultura Tradicional
SEMINARIO DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL

INTEGRANTES:
-DE LA CRUZ SAMANIEGO JHONATAN
-MATEO CHAVARRI JOSEFINA
-JIMENEZ PEÑA JESUS AIDE

December 6, 2017
PROFESOR: Usuario
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Facultad de Agronomía 1
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

INTRODUCCIÓN
Todo lo que respecta a las innovaciones tecnológicas en la agricultura
tradicional, nos involucra de manera intensa como estudiantes y futuros
ingenieros, porque descubrimos el gran desarrollo de la agricultura desde sus
inicios, y el complemento de las nuevas técnicas para facilitar el trabajo
agrícola.

Los pequeños agricultores han desarrollado y/o heredado sistemas agrícolas


complejos que les han permitido satisfacer sus necesidades de subsistencia
durante siglos, aún en condiciones ambientales adversas sin depender de la
mecanización o de los pesticidas y fertilizantes químicos modernos.
Generalmente estos sistemas agrícolas consisten en una combinación de
actividades de producción y consumo. Es por eso que los agricultores
tradicionales son mucho menos conservadores en sus innovaciones de lo que
creen muchos agrónomos.

Este tipo de agricultura tiene la ventaja de siglos de evolución cultural y


biológica que le ha adaptado bien a las condiciones locales. Ya que la
agricultura tradicional utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han
configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados.

Quizás uno de los rasgos ecológicos más sobresalientes de los sistemas


agrícolas tradicionales es el grado de su diversidad de cultivos tanto en el
tiempo como en el espacio. Esta diversidad se expresa mediante el uso de
sistemas de cultivo múltiple o policultivos.

La metodología inductiva utilizada es basándonos en estudios de investigación


realizadas en la serranía de nuestro Perú por diferentes profesionales dentro
del campo de la antropología y aplicada a la agricultura, apoyándonos de estos
estudios de investigación podemos llegar a conocer la antigua realidad de la
agricultura, desarrollo e innovaciones tecnológicas que se dieron en esos
tiempos y que forman parte básica de un conjunto de avances tecnológicos que
se pueden ver hoy en día.

Facultad de Agronomía 2
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

El presente trabajo consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I: Generalidades:

En este capitulo desarrollaremos conceptos relacionados con la historia de


agricultura, los cambios tecnológicos desarrollados antes de la Reforma
Agraria, instrumentos empleados en la Agricultura

Capítulo II: La Agricultura Tradicional

En esta parte desarrollaremos, de forma directa la evolución de la agricultura


tradicional, con relación al Medio Ambiente.

Capítulo III: Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional del


Perú

Aquí desarrollaremos las técnicas que emplea la Agricultura Tradicional del


Perú y a los cambios que ha tenido que recurrir.

Capítulo IV: Tecnología y organización social

En este episodio desarrollamos la utilización y organización del espacio en las


comunidades campesinas

En el transcurso del desarrollo de este trabajo hemos tenido cierta dificultad


debido a las limitaciones que hemos encontrado por la poca bibliografía
referente a nuestra región, toda la información encontrada se enfatiza en las
regiones de la sierra.

Pero se ha realizado todos los esfuerzos necesarios para que este trabajo sea
informativo e importante para todos aquellas personas que les interesa algo de
agricultura, lo describimos a continuación.

Facultad de Agronomía 3
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Contenido
............................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
CAPITULO I .................................................................................................................... 6
GENERALIDADES ......................................................................................................... 6
1.1. HISTORIA ............................................................................................................ 7
1.2. LA AGRICULTURA ............................................................................................ 9
1.2.1. Tipos De Agricultura ....................................................................................... 9
1.3. INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LABORES AGRÍCOLAS ............... 11
A) Tractor: ........................................................................................................ 23
B) Motocultor: .................................................................................................. 24
C) Cosechadora: ............................................................................................. 24
1.3.2. Equipos agrícolas ......................................................................................... 24
A) Arado: .......................................................................................................... 24
B) Asperjadora: ............................................................................................... 24
D) Abonadora: ................................................................................................. 24
1.3.3. Herramientas agrícolas ................................................................................ 24
A) Palas: ........................................................................................................... 24
B) Picos: ........................................................................................................... 24
C) Machetes: ................................................................................................... 24
E) Trasplantadores: ........................................................................................ 25
F) Carretillas .................................................................................................... 25
G) Barretones: ................................................................................................. 25
CAPITULO II .............................................................................................................. 26

LA AGRICULTURA TRADICIONAL ...................................................................... 26


2.1. DEFINICIÓN ...................................................................................................... 27
2.2. EVOLUCIÓN EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL ............................... 27
2.3. LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ....................... 29
CAPITULO III ............................................................................................................ 32

INNOVACION TECNOLOGICAS EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL


DEL PERÚ ..................................................................................................................... 32

Facultad de Agronomía 4
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

3.1. DISPONIBILIDAD ACTUAL DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA ..................... 33


3.2. BRECHA TECNOLÓGICA EN LA AGRICULTURA PERUANA ................. 34
3.3. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN COMUNIDADES ................................... 36
CAPITULO IV.............................................................................................................. 39

TECNOLOGIA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL ...................................................... 39


4.1. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO ....................................... 40
4.2. ESPACIO Y AGRICULTURA ........................................................................... 40
4.3. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ....................................................... 42
4.5. VIAS Y ETAPAS DE DESARROLLO AGRÍCOLA ........................................ 48
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 53
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 56
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 57
LINKOGRAFÍA ............................................................................................................. 57
Anexos ............................................................................................................................ 58

Facultad de Agronomía 5
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

CAPITULO I
GENERALIDADES

Facultad de Agronomía 6
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

1.1. HISTORIA

Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se


pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la
practicaron de forma independiente, como las que surgieron en Mesopotamia,
en el Antiguo Egipto, las culturas precolombinas de América Central, la cultura
desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.

Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios


climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la
escasez de caza o alimentos de recolección, a la desertización de amplias
regiones, etc. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la
agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un
cambio en la evolución de la especie hacia individuos más vulnerables, y
dependientes de un enclave, que los tipos anteriores de homínidos.

La agricultura permitió mayor densidad de población que la economía de caza


y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de
individuos. Permitía que algunos grupos de personas no tuvieran que dedicarse
a su producción, surgiendo una sociedad más compleja, basada en el trabajo
solidario de una comunidad sedentaria organizada por líderes electos o
impuestos, con actividades artesanales y comerciales especializadas,
provocando el inicio de los proto-estados, origen las futuras sociedades
estatales.

1.1.1. Cambio Tecnológico Antes De La Reforma Agraria

El crecimiento de la población obligó a un aumento de las tierras cultivadas en


las comunidades y a un paralelo descenso de las superficies dedicadas a
pastos naturales. Se introdujo paulatinamente una “crisis” ganadera. Los
feudatarios y comuneros podían acceder a los pastizales de las haciendas,
pero a un precio tal que limitaba más eficientemente la ganadería campesina
que cualquier medida coercitiva. Por su parte, los hacendados se vieron
relativamente beneficiados por el aumento del precio de alquiler de la yunta de

Facultad de Agronomía 7
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

bueyes; ellos eran los dueños de las yuntas, cuyo costo de mantenimiento eran
además casi nulos para las haciendas, pues lo asumían los feudatarios.

En cuanto a los precios de los fertilizantes, aumentaron a una tasa


relativamente moderada de 8.9% al año entre 1950 y 1970. Los hacendados
no solían valorizar sus tierras normalmente recibidas en herencia. Así, nunca
existió un verdadero mercado de tierras: éstas eran consideradas como un
patrimonio y no como un factor de producción. Los precios, relativos no
determinaron ni el origen ni la orientación del cambio técnico, lo que es normal
en una economía en la cual los mercados de tierra y de mano de obra estaban
todavía poco desarrollados. Más que la evolución de los precios relativos de los
diferentes factores de producción, fue la disponibilidad absoluta de los factores
lo que permitió y orientó el cambio técnico en las haciendas, frente a los
cambios en la demanda provocados por la expansión demográfica y urbana.

El aumento de la demanda en los años 50 y 60 fue acompañado por un


significativo crecimiento del crédito institucional. Así, hubo una disponibilidad
absoluta de capital al mismo tiempo que una cierta reducción de la
disponibilidad de la mano de obra en las haciendas.

Los hacendados adoptaron tecnologías ya existentes. Ellos mismos realizaron


los procesos de experimentación y adaptación cuando era necesario.

La evolución de las haciendas en Calca-Urubambay Antapampa ilustra bien


cómo los dos componentes de la estructura agraria respondieron al cambio
técnico.

Pero esta relación entre estructura agraria y cambio técnico es dialéctica pues
no hay duda, por ejemplo, de que las grandes extensiones de tierra poseídas
por algunos hacendados de Antapampa y Calca-Urubamba indujeron a los
primeros a desarrollar una ganadería de carne y no de leche, mientras que los
segundos pudieron aprovechar de su control sobre la mano de obra de
diferentes pisos ecológicos, para retrasar la mecanización de sus cultivos en el

Facultad de Agronomía 8
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

piso de valle. Pero en definitiva la estructura feudal de las haciendas de los


años 50 no constituyó un obstáculo significativo al cambio técnico.

Notamos además que la oferta tecnológica existente, los movimientos


campesinos y la mayor movilidad de la mano de obra, les estimularon en
algunos casos, o les forzaron, en otros, a introducir relaciones asalariadas de
trabajo.

El factor limitante para los cambios técnicos descritos era el crédito y éste fue
prácticamente reservado a la grande y mediana propiedad. Ahora, es bastante
evidente que el sistema de hacienda un capitalista, indujo un uso relativamente
intensivo de capital y extensivo de tierra por hombre ocupado.

Si hasta 1980, los cambios técnicos se dieron primero en las haciendas y en la


cooperativa, para luego fundirse muy parcialmente en las comunidades; en los
últimos años en cambio, los mecanismos de innovación fueron más propios de
las economías campesinas.

1.2. LA AGRICULTURA

Actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que


transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el
crecimiento de las siembras.

Las actividades agrícolas son las que integran el llamado sector agrícola.
Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su
fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en
forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto,
forrajes y otros variados alimentos vegetales. Tiene gran importancia
estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza
de las naciones.

1.2.1. Tipos De Agricultura

Los tipos de agricultura pueden dividirse según muy distintos criterios de clasificación:

Facultad de Agronomía 9
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

A) Según su dependencia del agua:

De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo
agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia y/o aguas subterráneas.

De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante
el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o
mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.

B) Según la magnitud de la producción, se divide en:

Agricultura de subsistencia: consiste en la producción de la cantidad mínima de


comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia.

Agricultura industrial: se producen grandes cantidades para obtener beneficios.


Típica de países industrializados.

C) Según la huella ecológica y el nivel de recursos que explota:

Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva


un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.

Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca


menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus
beneficios comerciales suelen ser menores.

D) Según el método y objetivos:

Agricultura tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han


configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados.

Agricultura industrial: basada sobre todo en sistemas intensivos, está enfocada


a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio pero
con mayor desgaste ecológico, dirigida a mover grandes beneficios
comerciales.

Agricultura ecológica y Agricultura biológica: crean diversos sistemas de


producción que respeten las características ecológicas de los lugares y

Facultad de Agronomía 10
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

geobiologías de los suelos, procurando respetar las estaciones y las


distribuciones naturales de las especies vegetales.

1.3. INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LABORES AGRÍCOLAS

 INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

El uso de tecnología en el sector agrícola ha servido históricamente como


herramienta mediadora entre el hombre y la naturaleza. Su función básica en
teoría es contribuir sustancialmente a transformar la naturaleza para beneficio
de la gente que vive del campo. En Occidente el uso de tecnología se ha
manejado en el discurso como eje conversor de lo tradicional a lo moderno.

Es un proceso que se supone lineal, donde lo de uso tradicional es suplantada


por la innovación tecnológica. Ello trae consigo una serie de situaciones
económicas y socioculturales que muchos autores han trabajado en términos
de sus impactos e implicaciones de orden social. Así pues, se entiende por
tecnología al conjunto de conocimientos específicos y de procesos para
transformar la realidad y resolver algún problema (Lara, 1998: 7). Vista así, la
tecnología se posiciona como un elemento clave en el desarrollo del sector
agrícola y claramente necesario para incrementar los grados de competitividad
de cara a otras fuerzas productivas nacionales o internacionales.
Competitividad significa, en términos generales, la capacidad de ingresar a un
mercado y tomar posiciones (“posicionarse”) en él. Es necesario poseer algún
tipo de ventaja sobre los competidores potenciales en términos de precio,
calidad, cantidad, oportunidad, presentación, empaque, condiciones de entrega
y financiación (CORPOICA, 2000).

En el proceso de modernización de la agricultura existe la generación o


desarrollo de tecnologías adecuadas a las expectativas ideológicas de
formación de capital y de incremento en la productividad. La productividad más
importante en un contexto dado, es la del recurso más escaso en los
momentos críticos, es decir, la del recurso que tiende a constituirse en el factor
limitante (CORPOICA, 2000), en escenarios de competencia entre mercados
regionales, nacionales e internacionales. También entendemos la
modernización de la agricultura como el proceso de incorporación de
tecnología1 e insumos en el proceso productivo, resultado de la expansión de
las relaciones de producción (Pieck y Aguado, 1987: 15).

Esta tecnología encaminada a su puesta en marcha en el campo debe


entenderse como un esfuerzo por lograr cambios en la fuerza de trabajo con el
fin de sacar mayor provecho de la misma o, en algunos casos, sustituirla. En

Facultad de Agronomía 11
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

ese sentido, la tecnología con aplicación en el sector agrícola es un cúmulo de


conocimientos técnicos que resultan de un ejercicio cotidiano, es decir producto
de experiencia individual o colectiva que tienen por finalidad plasmarse en el
capital físico o en las habilidades humanas.

El uso de tecnología en la agricultura desde nuestro punto de vista se orienta a


suplir en mayor medida el uso de tierra y para suplir la mano de obra. Aunque
la tecnología también es frecuentemente utilizada en el manejo de los sistemas
de riego y otros elementos menos importantes en la producción.

Los componentes que integran a la tecnología son:

1. Máquinas y técnicas. Es la configuración específica de la maquinaria y el


equipo (capital físico) requerido para producir un bien o servicio.

2. Organización. Se refiere a los arreglos institucionales a través de los cuales


la técnica y el conocimiento son combinados, y los medios por los cuales son
manejados.

3. Conocimiento. Comprende los resultados en la ciencia y tecnología, en la


experiencia, habilidades y actitudes. El conocimiento puede estar codificado en
manuales o técnicas, o bien puede ser tácito, esto es, que no puede ser
codificado.

4. Producto y servicio. Son el resultado de la aplicación de los elementos


anteriores (Jasso, 1999:6).

5. Acceso a la información. Indispensable en la toma de decisiones sobre


tecnología, organización, etc.

La tecnología va más allá de la generación del producto, ya que aquella


permanece constante debido al emplearse diversas estrategias de mercado
para poder colocar el producto en manos del consumidor o la generación de
valor agregado con la finalidad de establecer cadenas productivas con mayor
rentabilidad. Aquí hablamos de tecnología posagrícola.

La tecnología agrícola, no obstante, sigue cambiando a pasos agigantados,


creando así entre los productores una constante necesidad de actualizar su
tecnología, ya que de otro modo estarían asegurando su incompetencia en los
mercados agropecuarios. A la par de este fenómeno, los pequeños productores
y campesinos difícilmente acceden a esa tecnología, debido a las deficiencias
en los sistemas de extensión, difusión y transferencia de tecnología.

Los cambios en la tecnología y su modernización constante hacen pensar en


un proceso de innovación tecnológicaque implica el desarrollo de nuevas
tecnologías concordantes con las necesidades de los productores.
Designaremos como innovación tecnológica a la adopción, por parte de una

Facultad de Agronomía 12
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

sociedad dada, de un nuevo producto o proceso, generado y desarrollado en


su seno, que le permite mejorar la solución de uno de sus problemas (Lara,
1998: 16). También puede verse como la transformación de una idea, ya sea
en un producto nuevo o en uno mejorado que se introduce en el mercado
(innovación de producto), ya sea en un proceso operacional que se adopte en
la industria o en el comercio (innovación de proceso) (Jasso, 1999: 6).

Como un bien libre en el mercado, la tecnología cuenta con un proceso de


innovación en el que intervienen varios actores sociales e instituciones para
poder integrar un cúmulo de conocimientos y de bienes materiales que
ayudarán a mejorar la producción, en cuanto a calidad y cantidad, de los
productos agroalimentarios. La participación de empresas, el gobierno, y
recientemente del tercer sector organizado en torno a asociaciones civiles,
instituciones de asistencia privada y organizaciones no gubernamentales o
fundaciones altruistas para el desarrollo rural, cambia el panorama de los
procesos de innovación tecnológica.

En términos generales, este proceso de innovación implica, según Lara (1998:


16):

 Investigación
 Desarrollo tecnológico
 Aplicación y adopción
 Perfeccionamiento

En cuanto a la investigación, nos referimos a ella como la generación de un


conocimiento científico aceptado en el marco de un paradigma determinado. En
el desarrollo tecnológico ubicamos a aquella actividad que tiene por objeto
concebir, diseñar y construir un artefacto2 (de carácter instrumental entre el
hombre como sujeto y la materia como objeto) original que cumpla una
organización dada en el proceso de solución de un problema (Lara, 1998: 18).

En la aplicación y adopción hallamos un elemento imprescindible en el cual las


personas cobran sentido; éste se ha caracterizado por la transferencia de
tecnología, que hemos de entenderla como el paso entre el desarrollo
tecnológico en las empresas, el gobierno, universidades, etc. y los productores
agropecuarios. “La transferencia tecnológica implica un movimiento, traslado
planificado de información y técnicas acerca de cómo llevar a cabo actividades
de adaptación, asimilación y aprendizaje de habilidades y conocimientos”
(Jasso, 1999: 7).

En el proceso de transferencia de tecnología encontramos transformaciones de


ideas anteriores a ideas nuevas, es lo que se conoce como innovación
tecnológica; los sistemas de innovación tecnológica divulgan las formas y
ventajas de “mejorar” cierto proceso o cierto producto. Ésta es una tarea
básicamente de la iniciativa privada, vía el mercado, y de las instituciones
públicas del sector primario de la economía, en nuestro caso. Por otro lado, el
cambio tecnológico se refiere a la forma en que la nueva tecnología es

Facultad de Agronomía 13
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

incorporada dentro de la capacidad productiva de las empresas o de las


economías (Jasso, 1999: 7).

Respecto al perfeccionamiento del producto tecnológico, es obvio que los


mecanismos de evaluación y monitoreo de su funcionamiento son
indispensables bajo una lógica mercantil, y gran parte de la eficiencia en su uso
lo determina su demanda o las calificaciones de aceptación por parte de los
extensionistas o capacitadores del sector agrícola que emplean el gobierno y
las empresas. La transferencia de tecnología nos lleva a un ejercicio planificado
de trasladar la información y las técnicas relacionadas con el cómo realizar las
actividades de adaptación, asimilación y aprendizaje de habilidades y
conocimientos.

Estas innovaciones agrícolas tienen que ver con la sofisticación de modelos de


alto impacto en términos de biotecnología, químicos, de maquinaria agrícola y
de las formas de organización del trabajo, así como con la generación de
sistemas de información y comunicación.

Genéricamente podemos establecer esta tipología de ocho tipos de tecnologías


básicas en una agricultura competitiva y acorde con una lógica de mercado
cuya referencia son los agronegocios. Cada uno de estos productos
tecnológicos pueden definirse, grosso modo, de la siguiente manera:

1. Innovación en materia de organización del trabajo

El trabajo cotidiano llevado a cabo por hombres o mujeres se convierte


inextricablemente en un proceso mental interno que implica un razonamiento
previo regulado, en gran parte, por aprendizajes obtenidos con antelación de
manera particular o social. Así, pues, el trabajo que trasciende la mera
actividad instintiva es la fuerza que creó la humanidad y la fuerza mediante la
cual la humanidad creó el mundo tal y como lo conocemos (Braverman, 1983:
133).

Así, pues, la cualidad distintiva de la fuerza de trabajo humana no es su


capacidad de producir un excedente, sino, más bien, su carácter inteligente e
intencional, que le da una adaptabilidad infinita y que produce las condiciones
sociales y culturales para aumentar su propia productividad, por lo que su
producto excedentario se puede aumentar continuamente (Braverman, 1983:
137).

Este tipo de innovación tecnológica en empresas agrícolas deja detrás un


cúmulo de actividades tradicionales o viejas que difícilmente se pueden
resignar al proceso de producción novedoso. La segregación de actividades se
incrementa en la medida que la innovación tecnológica se utiliza como algo
imprescindible; de ello deriva la eliminación constante de actividades que hasta
antes le daban al proceso de producción coherencia y significado. Ahora los
trabajadores no necesariamente requieren de grandes esfuerzos mentales para
engarzar lógicamente las etapas del proceso.

Facultad de Agronomía 14
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

2. Administración y gestión agronómica

Es un tipo de innovación tecnológica que tiene por objetivo adecuar un sistema


de agronegocios en materia de administración de la organización productiva.
Ello implica instrumentar una racionalidad gerencial que tiene características de
gestión novedosa para las empresas agrícolas, lo que nos lleva a pensar en
modelos administrativos retomados de la moderna economía de los negocios.

En ella se instrumentan estrategias de desarrollo institucional adecuadas a las


empresas rurales, ya sean éstas de corte agrario o agroindustrial. En
administración y gestión también se agrupan las diversas técnicas de
producción y la gerencia de la empresa o unidad de producción agrícola
(Solleiro y Pérez, 1996: 144). Estas técnicas van más allá de las conocidas
tradicionalmente: tienen que ver con categorías usadas en el ámbito de los
negocios para la generación de valores agregados, incremento de la
productividad, aumento en los niveles de calidad y cantidad de los productos
agrícolas.

Se han realizando esfuerzos de encadenamiento de sistemas productivos, las


llamadas cadenas de valor3, por ejemplo, en agronegocios las cadenas de
valor sirven como articuladoras entre la producción agrícola y mercado.

La gestión de las empresas agrícolas llevadas con esta lógica no se limita a la


producción del bien demandado a cierto precio, sino que va más allá, al buscar
nuevas estrategias de inversión y aprovechamiento de los bienes producidos,
de tal manera que éstos incrementen su valor al transformarlo o manipularlo de
acuerdo con las condiciones imperantes del mercado. Este es un proceso
creativo que requiere un esfuerzo adicional al que tradicionalmente se
desempeñaba. Dicho esfuerzo requiere un carácter emprendedor4 y un grado
de aversiónmínimo en los negocios. El carácter emprendedor implica procesos
creativos, positivos y entusiastas de los miembros de una empresa a fin de
llegar a visiones y misiones valoradas por un sistema ideológico de estructuras
simbólicas señaladas por “el éxito” de los empresarios.

Muchos esfuerzos por “empresarializar”5 la producción agrícola en el medio


rural mexicano se ha llevado a cabo mediante los llamados proyectos
productivos o planes de negocio.

Pese a ello, pocas empresas agrícolas han asimilado de manera satisfactoria


estos procesos, y otras más luchan por emparejar su capacidad competitiva; en
las segundas podemos ubicar empresas del medio rural que poco a poco llevan
a cabo estrategias mercantiles que les permiten tener mayores fortalezas en el
mercado.

Entre las medidas de tecnología en materia de gerencia y administración


también encontramos que algunos mecanismos de innovación posagrícola se
refieren al mercadeo y las formas de vender los productos producidos, aquí
encontramos la mercadotecnia o marketing. Ésta se refiere a las formas de

Facultad de Agronomía 15
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

articular al productor con su consumidor a través de estrategias


mercadológicas específicas encaminadas básicamente a vender el producto y
satisfacer la necesidad o expectativas del cliente.

Al respecto Moreno (1996: 103) indica que el marketing en la agricultura no


debe verse como algo ajeno o únicamente realizable en un momento
determinado. Debe ser un proceso permanente que permita al productor
conocer, día a día, las necesidades cambiantes para garantizar su
permanencia en el gusto del consumidor.

La gestión agronómica también lleva a cabo tareas enmarcadas en una


modalidad de tecnología posagrícola o de poscosecha que como ya
apuntábamos tiene que procurar un desempeño eficiente de la administración
de la empresa con orientación al mercado y al marco institucional; por ello, los
mecanismo legales, contables y financieros también se convierten en
innovaciones tecnológicas de la agricultura moderna para enfrentar la
competencia.

El trabajo agronómico consiste en la instrumentación de estrategias


encaminadas a mejorar la producción. Son actividades, como el diseño de
huertos, propuestas fitotecnistas, en torno a calidades de variedades o
especies de materiales vegetativos, rotación de cultivos, adaptabilidad
climática, organización de la producción, grado de resistencia o inmunidad a
enfermedades o plagas. En general, busca la solución de temas relacionados
con la sanidad vegetal y las buenas prácticas agrícolas.

3. Los sistemas de información

La nueva economía institucional menciona la importancia del acceso a la


información para poder tomar decisiones acertadas en los negocios; sin
embargo, no deja de ser paradójico el hecho de que en el mercado existe un
acceso asimétrico a la información, pues sólo unos pocos tienen acceso a ella,
ya sea por que cuentan con los recursos para adquirirla o porque tienen la
capacidad monetaria para generarla.

Las fuentes de información van desde el uso del Internet hasta la difusión de
nuevas tecnologías a través de los extensionistas del gobierno o empresas
privadas que promueven el uso de sistemas de información en el medio rural.

Regresando, entonces, a la noción de innovación tecnológica de los sistemas


de información encontramos que la empresa agrícola procura allegarse
información del comportamiento de su sector y de las novedades que se
ofrecen en beneficio de su productividad.

Así pues, mientras las innovaciones mecánicas, biológicas y químicas


refuerzan la eficacia y productividad de la tierra agrícola y de los recursos de
mano de obra, la tecnología de la información mejora la eficacia de los recursos
gerenciales (Williams, 1996: 112).

Facultad de Agronomía 16
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Dicha información no siempre se presenta sistematizada o rigurosamente


clasificada para procesarse a la medida de las necesidades de la empresa;
ésta puede situarse en la propia convivencia con otros colegas agricultores, en
eventos regionales, en los medios de comunicación masiva, etc. La propia red
social de productores o sus recursos institucionales también tienen un papel
importante en el manejo de información para fines estratégicos.

La información no sólo se circunscribe a una sola temática de interés entre los


agricultores, sino que comprende un abanico muy amplio de posibilidades en
información que puede versar sobre novedades de biotecnología, maquinaria,
equipo y herramientas más sofisticadas.

4. Innovaciones químicas

A partir de la revolución verde, el campo mexicano ha sufrido cambios muy


significativos que se reflejan en la estructura productiva y sociocultural a la cual
se enfrenta tanto la economía campesina como la agricultura empresarial.
Dicha revolución, se desarrolló durante la posguerra y consistió en la
incorporación de fertilizantes, semillas de alta productividad, agroquímicos,
tractores, cosechadoras, etc., encadenados en forma de “paquete”, o sea, se
equivale a formas integradas y controladas de aplicación de estos insumos, con
el fin antes dicho de aumentar la productividad. Los esfuerzos modernizadores
del agro trajeron consigo estrategias de desarrollo a partir del uso de diversos
elementos químicos tratados en laboratorio que pudieran generar un mayor
rendimiento.

Las innovaciones químicas se refieren a la generación o aplicación novedosa


de elementos químicos hallados en la naturaleza o sustancias químicas
compuestas por el hombre, con el fin de ser manipulados e incidir en las
plantas para que éstas reaccionen a las exigencias productivas de los
agricultores. Desde el punto de vista de Arellano (1999: 58), y retomando las
innovaciones químicas en términos agrícolas y no pecuarias, hallamos que
existe una generación de productos químicos de tipo farmacológicos, que los
podemos clasificar como pesticidas, los cuales, a su vez se pueden clasificar
en insecticidas, fungicidas, herbicidas y fitohormonas.

Los fertilizantes también son nutrientes importantes en el desarrollo de los


frutales, y se pueden encontrar de manera natural en la tierra tanto a otros
fertilizantes y abonos nutrientes que propician un buen desarrollo del cultivo a
partir de la manipulación química artificial. Según Kautsky (1974: 56), la
química no solamente da a conocer al agricultor estas sustancias, sino que
también produce artificialmente las sustancias de las que carece el suelo y que
el agricultor no podría producir en cantidad suficiente o sin gastos excesivos en
sus propias tierras. El estiércol de los establos (o desperdicios orgánicos, en
general) no basta por sí solo para mantener el equilibrio de una agricultura
moderna que produce para el mercado que no restituye las sustancias
alimenticias que ha recibido.

Facultad de Agronomía 17
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

5. Innovaciones mecánicas

Toda empresa con características modernas cuenta entre sus activos con
algún tipo de maquinaria que funciona de manera mecánica. Algunas de las
más comunes son el tractor agrícola, sembradoras, cosechadoras,
desvaradoras y motocultores. La mayor parte de estos artefactos se utilizan en
el tratamiento y roturación de la tierra con el fin de darle oxigenación, facilitar el
regadío o simplemente para hacer más sencilla la plantación o siembra de
árboles y otros cultivos. No obstante que el uso de maquinaria se intensifica en
aquellas empresas que generan valor a través de agroindustrias, es decir la
actividad posagrícola con orientación industrial6, implica el uso más frecuente
de cierto tipo de maquinaria para transformar industrialmente los productos
agrícolas.

La diferencia básica entre la utilización de máquinas en la agricultura y la


industria es que la primera las utiliza sólo en períodos cortos y en etapas
específicas del proceso, mientras que en la industria la maquinaria se utiliza
prácticamente todo el tiempo, por lo que tiene una dependencia rentable
absoluta para transformar su materia prima.

Una máquina que reduce en lo posible el tiempo empleado es, pues, de alto
valor; el ahorro de trabajo y de tiempo hace al agricultor más independiente de
sus obreros, aunque en tiempo de cosecha son más necesarios, por lo que en
este periodo plantean sus reclamos salariales y se hallan más fácilmente
dispuestos a la huelga (Kautsky, 1974: 48).

En resumen, la máquina en la agricultura funge como simplificadora o


eliminadora de actividades tradicionales en el proceso de producción, con la
intención de reducir los costos de mano de obra y, a la vez, aumentar la
productividad.

6. Innovaciones biotecnológicas

Podemos definir la biotecnología como cualquier técnica que involucre el uso


de procesos biológicas y células vivas (o partes de células) en la fabricación o
modificación de productos, en mejora de plantas o animales, o para desarrollar
nuevos organismos para usos específicos (Arias, citado en Solleiro y Castañón,
1999: 172).

En el sector agrícola, la biotecnología de plantas está cambiando las técnicas


agrícolas, mejorando las características de crecimiento de cultivos y mejorando
la productividad. Los cultivos modificados genéticamente están siendo
evaluados y controlados en pruebas de campo. Por otro lado, los cultivos
resistentes a algunas plagas permitirán reducir el daño ambiental al disminuir el
uso de pesticidas químicos y herbicidas. Asimismo, se reducen enormemente
las pérdidas debido a insectos u otras plagas a través del uso de biopesticidas,
los cuales, a su vez, no son agresivos al medio ambiente (Solleiro y Castañón,
1999: 180).

Facultad de Agronomía 18
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Es difícil establecer un punto de vista de evaluación sobre los impactos


negativos por el uso de la biotecnología, posiblemente tiene repercusiones
nocivas por su uso, sobre todo para aquellas personas que consumen
productos tratados con biotecnología.

Los impactos en la salud y fisiológicos nocivos entre los consumidores de


productos tratados biológicamente no están a nuestro alcance evaluarlos, no
obstante, sí nos corresponde dar cuenta de cómo penetran los sistemas de
innovación biotecnológica entre los productores.

De esta temática salta la idea de los llamados transgénicos, que son


ciertamente un producto de la biotecnología, sobre los cuales no se ha
esclarecido si estos productos tienen o no impacto negativo en la salud de los
consumidores. Como podemos observar, el tratamiento biológico de vegetales
para fines productivos en la agricultura nos lleva a pensar que a través de estos
mecanismos y técnicas se pueden generar nuevas variedades de frutos con
altos grados de resistencia a climas adversos, sistemas de maduración
retardada o adelantada, otros sabores, tamaños, resistencia a salinidad y
sequías.

Los productos transgénicos mezclan aspectos contradictorios. La manipulación


genética de cultivos permite desarrollar tanto productos con toxinas
insecticidas, disminuyendo el uso de defensivos agrícolas que pueden dañar el
medio ambiente, como alimentos con propiedades vitamínicas y proteicas, que
pueden mejorar los indicadores sociales en los países en desarrollo. Por otra
parte, se han abierto interrogantes acerca de los posibles efectos de los
productos transgénicos sobre la bioseguridad y la biodiversidad, y de los
riesgos de su consumo.

Los diversos actores que intervienen en el debate acerca de esos productos


mantienen posiciones dispares en lo que se refiere a su comercialización. El
proceso de negociación y posterior aprobación del Protocolo de Bioseguridad,
así como las contiendas acerca de la aceptación del principio precautorio o de
las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para restringir la
producción y comercialización de los transgénicos, mostraron grandes
divergencias entre gobiernos (Larach, 2001).

En este proceso surgen plantas transgénicas altamente cotizadas en el


mercado que sólo a través de un eficiente sistema de difusión y extensión
agrícola pueden ser conocidas, pero esto no garantiza su uso a causa de la
desconfianza, reticencia cultural o la duda de si afecta o no a los consumidores.

Así, la ingeniería genética, y en general la biotecnología han trazado las


siguientes líneas de investigación, cuyas aplicaciones se agrupan de la
siguiente manera (Azpiroz, citado en Solleiro y Castañón, 1999: 182):

a) plantas transgénicas resistentes a virus, bacterias, hongos insectos y


herbicidas;

Facultad de Agronomía 19
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

b) plantas transgénicas con características mejoradas y/o nuevas, por ejemplo;


incremento en el contenido de proteína, almidón, aceites, plantas de madurez
retardada, etcétera;

c) plantas transgénicas como bioreactores para la producción de metabolitos


secundarios por ejemplo, proteínas para uso terapéutico, anticuerpos
monoclonales, enzimas, etc. Esta área no ha sido tan desarrollada, quizá por
que se desconoce la toxicidad de los productos así obtenidos y adicionalmente
aún no se ha cuantificado con exactitud el costo de obtención de los mismos;

d) producción de agrobiológicos (bioinsecticidas, biofertilizantes, etc.). Es


importante señalar que los productos más exitosos han sido los bioinsecticidas,
y en particular aquellos derivados de bacillus thuringienesis;

e) inoculación microbiana: esta técnica se basa en el aprovechamiento de


hongos microscópicos inoculados en las raíces, que pueden fijar nutrientes (en
particular nitrógeno y fósforo) para el desarrollo de la planta;

f) ampliación de la eficiencia fotosintética de las plantas: modificación de las


enzimas responsables de los mecanismos fotosintéticos;

g) reguladores de crecimiento de plantas: estos productos se utilizan desde


1920; sin embargo, con las nuevas técnicas se esperan avances en áreas tales
como la resistencia a herbicidas, evitar brotes de las plantas durante su
almacenamiento, modificar la forma de los frutos, etcétera;

h) fijación biológica de nitrógeno: mediante la utilización de ciertas bacterias


puede transformarse el nitrógeno en formas que le permiten ser empleado por
la planta, y

i) control de malezas: desarrollo de biorreguladores para el control de malezas.,


variedades de plantas con resistencia a herbicidas.

La creciente utilización de estos productos tratados con biotecnología ha sido


ampliamente aceptada entre los productores. En el caso de la fruticultura, el
mercado ha hecho necesario su uso entre los productores, en tanto la
competencia internacional y la entrada en vigor en materia agropecuaria del
TLCAN así lo obliga para los tres países, y en especial para México.

Desafortunadamente en Estados Unidos es una tecnología ampliamente


difundida y utilizada, situación que no es equiparable en México, sólo en pocos
ámbitos sociales de la agricultura de producción empresarial, de ninguna
manera su uso ha sido generalizado.

7. Innovaciones institucionales

Como articulación institucional entendemos la potencialidad de la organización


en términos de sus instituciones para engarzarse con otras organizaciones e

Facultad de Agronomía 20
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

instituciones de las cuales puede obtener beneficios económicos, sociales,


culturales y políticos. Nos referimos precisamente a los sistemas de extensión y
difusión de tecnología y a la vinculación necesaria con el gobierno, otras
organizaciones productivas, civiles, etcétera.

De esta forma, la organización productiva o empresa generará un ambiente


institucional propicio para articularse productivamente con otras organizaciones
iguales o diferentes a ella misma a través de sus organizaciones.

En el marco del neoistitucionalismo económico (NI), entendemos una


institución como el conjunto de reglas que regulan una sociedad. En el sentido
amplio del término, las instituciones son el conjunto de reglas que articulan y
organizan las interacciones económicas, sociales y políticas entre los
individuos y los grupos sociales (Ayala, 2000: 321). Dichas reglas suelen ser
consensuadas y su cumplimiento es aceptado voluntariamente. Ayala (2000)
nos dice que el NI distingue entre instituciones y organizaciones: mientras que
las instituciones son un conjunto de reglas y normas, las organizaciones son
las instancias o arenas en las cuales los individuos se relacionan y organizan
en grupos para emprender acciones colectivas, y desenvolverse como “actores
colectivos” en el mercado; por supuesto, de acuerdo con las reglas contenidas
en las instituciones existentes.

Bajo la lógica neoinstitucional encontramos que elementos como los costos de


transacción, los contratos, y los derechos de propiedad que son sumamente
importantes en la articulación institucional. Si alguno de esos elementos falla se
creará un ambiente de mayor incertidumbre que dificultará las transacciones
económicas, y la eficiencia y eficacia, se verán desmeritadas.

Los costos de transacción se manifiestan en el intercambio y se refieren al


costo de proteger y monitorear el cumplimiento de contratos entre agentes
económicos. Estos costos surgen, cuando en el intercambio, se establece
algún tipo de contrato, en el sentido amplio del término, para intercambiar
derechos de propiedad. Los costos de transacción surgen como resultado de
diseñar y establecer los contratos ex ante de la transacción y vigilar su
cumplimiento ex post (Ayala, 2000: 346). Los derechos de propiedad los
consideramos como aquellas instituciones que indican el carácter exclusivo en
el uso de activos en una economía dada. Son elementos concentradores de
obligaciones, a la vez que se convierten en catalizadores o barreras para el
acceso a la información y los incentivos para la toma de decisiones en las
diversas transacciones potenciales. Según Ayala (2000: 335) los derechos de
propiedad definen límites y alcances de la propiedad en los siguientes
aspectos:

a) los derechos para usar un activo, es decir, los derechos legítimos del usuario
para transformar de forma un activo;

b) obtener ingresos de la explotación de un activo;

Facultad de Agronomía 21
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

c) contratar créditos sobre el valor del activo;

d) transferir permanentemente a un tercero los derechos de propiedad sobre un


activo, es decir, alienarlo o venderlo completamente;

e) transferir temporalmente un activo, es decir, rentarlo, concesionarlo o


arrendarlo, y

f) donar el activo.

Desde esta perspectiva se supone que los derechos de propiedad son


determinantes en la articulación de instituciones hacia el exterior de las
organizaciones económicas agrícolas, ya que, dependiendo de los derechos de
propiedad sobre sus activos se incrementa su eficiencia y eficacia de cara a las
transacciones mercantiles o no mercantiles. En ese sentido, se esperaría que
aquellos productores en los que se encuentra concentrado el capital, y en este
caso los derechos de propiedad, tendrán mayor ventaja, sobre los que tienen
un tamaño de capital y derechos de propiedad más limitados.

Asimismo, se argumenta que son elemento indispensable en la distribución de


la riqueza entre los individuos y marcan incentivos o barreras para el acceso a
la información y, consecuentemente, a la tecnología. Debe quedar claro que los
derechos de propiedad bien establecidos son también generadores de
certidumbre, sobre todo para las transacciones7, según la postura
neoinstitucional. En lo que respecta a los contratos, los entienden como aquella
institución que enmarca las reglas sobre qué tipo de derechos de propiedad
pueden ser sujetos de transacción y en qué condiciones. Dichos contratos
pueden ser “formales” o “informales”, los primeros se circunscriben al marco
legal y los segundos a un sentido de usos y costumbres. A decir de Ayala
(2000: 340), si el entorno institucional global es eficiente será menor la
necesidad de especificar por escrito los contratos y, en consecuencia,
disminuyen los costos de fijarlos y monitorearlos. Los contratos, en sus muy
distintas modalidades, se les observan como elementos clave en la protección
de los derechos de propiedad, lo que brindaría certidumbre y confianza a los
agentes. Contratos eficientes disminuirían los costos de transacción,
mejorarían el intercambio y contribuirían a elevar la eficiencia económica.

Adicionalmente, encontramos relaciones asimétricas en las transacciones que


se tratan de igualar a través de representantes, que en el NI se denominan
relaciones entre agente y principal. En general, en el intercambio se entablan
relaciones entre una parte (principal), que detenta los derechos de propiedad
de un activo o la función administrativa más importante, y otra parte (agencia o
agente), que administra la propiedad de los activos o ejerce una función
administrativa delegada (Ayala, 2000: 351). Para el mismo autor la formulación
de mecanismos eficientes de gobernación en las organizaciones, es necesario
para disminuir la discrecionalidad de los burócratas o de los managers en el
sector público y privado, y evitar, así, incurrir, innecesariamente, en actividades
que elevan los costos de transacción.

Facultad de Agronomía 22
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Desde el punto de vista del NI suponemos que en las empresas de producción


agrícola como en todas aquellas organizaciones enmarcadas en ámbitos
institucionales regulados por el estado, el mercado y la sociedad, son
determinantes las relaciones de las cuales se valen para fines institucionales,
claramente necesarias para crecer en términos de desarrollo institucional. En
materia agrícola, históricamente los procesos de institucionalización de la
agricultura han sido sumamente problemáticos. La innovación institucional vista
como uso de tecnología moderna adecuada a cierto tipo de ambiente
institucional en la convivencia social, nos lleva a pensar en la necesidad de
adecuaciones en el sistema institucional de las organizaciones agrícolas, sean
estas de tipo particular-individual, y como asociación de productores a adaptar
sus capacidades o generarlas -en caso de ausencia- hacia el fortalecimiento de
sus instituciones para que tengan mayor posibilidades de progreso en el
mercado y sean contribuyentes eficaces para el propio desarrollo rural.

8. Desarrollo tecnológico propio

El conocimiento puede ser técnico, tecnológico o científico. Primero surgen las


técnicas, las cuales se refieren al conocimiento utilizado por el hombre (en su
calidad de artesano) para transformar el objeto de trabajo con la ayuda de
alguna herramienta. En segundo lugar, la ciencia sistematiza el conocimiento
aplicado, esto es, la comprensión y explicación general de los fenómenos. La
tecnología es posterior a ambas, pues es conocimiento aplicado que se deriva
de y apoya en los conocimientos científicos (Corona, 1998: 64). Vista así, la
tecnología es un producto híbrido entre técnica y ciencia. Más adelante sólo
nos corresponde dar cuenta de las técnicas que generan los productores y
trabajadores para mejorar sus procesos de producción.

1.3.1. Maquinaria Agrícola

Las maquinarias son elementos que se utilizan para dirigir la acción de fuerzas
de trabajo a base de energía. Entre las máquinas agrícolas más utilizadas en
las labores del campo se mencionan:

A) Tractor: es una máquina agrícola muy útil, con ruedas o cadenas


diseñadas para moverse con facilidad en el terreno y potencia de
tracción que permite realizar grandes tareas agrícolas, aun en terrenos
encharcados. Hay dos tipos de tractores: el de oruga, de gran
estabilidad y fuerza, y el de ruedas, capaz de desplazarse hasta por
carreteras; posee mayor velocidad que el de oruga.

Facultad de Agronomía 23
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

B) Motocultor: es una máquina agrícola dirigida para labores hortícolas y


de ornamento; puede trabajar en terrenos fuertes, pero se usa
preferentemente en construcción de jardines.
C) Cosechadora: ó segadora es una máquina agrícola de motor potente,
peine cortador para segar las plantas maduras de cereales.

1.3.2. Equipos agrícolas

Los equipos agrícolas son un grupo aparatos diseñados para abrir surcos en la
tierra, desmenuzar, fumigar y fertilizar en el suelo.

A) Arado: es un equipo agrícola diseñado para abrir surcos en la tierra.


B) Asperjadora: es un equipo agrícola diseñado para fumigar.
C) Sembradora de siembra directa: es un equipo para colocar las
simientes sobre la cama de siembra, sin laboreo previo.
D) Abonadora: es un equipo agrícola diseñado para distribuir fertilizantes.

1.3.3. Herramientas agrícolas

Las herramientas agrícolas son instrumentos que se utilizan para labrar la


tierra, cargar arena, deshierbar, remover la tierra, abrir zanjas, transportar
abono o material, etc. Son muchas y muy variadas las herramientas agrícolas,
entre las que se mencionan:

A) Palas: son láminas de metal, preferiblemente acero, que se usan para


labrar la tierra.
B) Picos: son instrumentos compuestos de una parte de acero cuyos
extremos terminan en forma de pala rectangular, por un lado, y por la
tierra en forma vertical; tiene una pala rectangular con borde inferior de
filo y mango de madera o metal.
C) Machetes: son herramientas diseñadas para cortar; tienen una hoja de
acero larga y afilada, unida a un mango de madera.
D) Rastrillos: diseñados para cubrir o rastrillar semillas.

Facultad de Agronomía 24
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

E) Trasplantadores: son pequeñas palas de metal en forma de cuchara


pequeña, de bordes afilados y mango de madera. Sirven para sacar
semillas.
F) Carretillas: son cargos pequeños que tienen una rueda y sirven para
cargar y descargar material agrícola, sea arena, tierra, abonos.
G) Barretones: son palancas de acero terminadas en hoja planta y
semiplanta del mismo metal, mango de mediana longitud.

Facultad de Agronomía 25
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

CAPITULO II

LA AGRICULTURA
TRADICIONAL

Facultad de Agronomía 26
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

2.1. DEFINICIÓN

Es el tipo de agricultura la practicada antiguamente en los países del Primer


Mundo y la común hoy en amplias zonas del Tercer Mundo. Tiene mucho de
ecológico, pero no es "agricultura ecológica" porque le falta la conciencia actual
científica de la ecología. Las peculiares facultades de percepción "intuitivas" de
los pueblos antiguos se fueron perdiendo, y los conocimientos sobre el
funcionamiento de la naturaleza obtenida gracias a ellos, tuvieron que
mantenerse fijados mediante las tradiciones. Luego nació la conciencia
racional, que poseen actualmente muchas personas y que encarna el método
de observación científico. Lo antes dicho se refiere a tendencias generales en
la humanidad, porque a lo largo de la Historia ha habido y las hay personas con
restos de esa capacidad intuitiva o con una conciencia más avanzada que sus
vecinos, y sus indicaciones han sido convertidas por los demás agricultores en
recetas, es decir tradiciones. Incluso podría decirse que la agricultura
convencional es tradicional en el sentido de que quien la practica sigue las
recetas de los brujos de bata blanca.

2.2. EVOLUCIÓN EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL

A lo largo de la Edad Media europea surgen importantes innovaciones


tecnológicas que aportarán algunos elementos positivos al trabajo de los
campesinos. Las principales innovaciones en la agricultura medieval se
debieron al mayor dinamismo del modo de producción feudal, que suponía para
los siervos un mayor incentivo en la mejora de la producción que para los
esclavos. Las Partidas de Alfonso X de Castilla definen a los campesinos
dentro de la sociedad estamental como los que labran la tierra e fazen en ella
aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y de mantenerse. Este
campesinado activo fue la fuerza fundamental del trabajo en la sociedad
medieval.

La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió


un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa (se incorporó a lo
largo del siglo XI en las regiones al norte de los Alpes, mientras que los suelos

Facultad de Agronomía 27
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

frágiles de la zona mediterránea seguían vinculados al arado romano). Los


molinos hidráulicos (posteriormente los de viento introducidos desde Persia)
incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la
mejora paulatina de los aperos agrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y
guadañas.

El cambio del buey por el caballo como animal de tiro fue el resultado de dos
avances tecnológicos el uso de la herradura y el desarrollo de la collera que
permitían al caballo tirar de mayores cargas más fácilmente. Esto aumentó la
eficiencia del transporte por tierra, tanto para el comercio como para las
campañas militares, y sumado a la mejora general de la red de carreteras
aumentó las oportunidades comerciales para las comunidades rurales mejor
comunicadas. En algunas zonas con tierras especialmente fértiles, se introdujo
la rotación de cultivos de tres hojas (rotación trienal, asociando un cereal de
primavera o una leguminosa a un cereal de invierno), lo que reducía al 33 en
vez de al 50% la necesidad de barbecho frente al sistema de año y vez,
aumentando la producción y haciéndola más diversificada. La posibilidad de
abonado, estaba restringida a la disponibilidad de ganadería asociada, que, en
las zonas y periodos en que se incrementó, tuvo un importante impacto en la
vida campesina, aunque no siempre positivo para los agricultores, cuyos
intereses estaban en contradicción con los de los ganaderos, habitualmente de
condición privilegiada (el Concejo de la Mesta y asociaciones ganaderas
similares en los reinos cristianos peninsulares). El ejemplo de los monasterios,
especialmente de la orden benedictina expandidos por toda Europa occidental
(Cluny y Císter), extendió prácticas agrícolas, de gestión de las propiedades y
de industria alimentaria. En zonas de Europa meridional (la Sicilia y la España
musulmanas), los árabes introdujeron mejoras agrícolas, especialmente en
sistemas de regadío (norias de Murcia, acequias de Valencia), el
aprovechamiento de las laderas (bancales de las Alpujarras), zonas inundables
(arroz) y el cultivo intensivo de huertas, con la generalización de los frutales
mediterráneos (naranjos, almendros) y todo tipo de verduras, que
caracterizarán el estereotipo de la alimentación de los campesinos sometidos
de estas zonas, de origen musulmán, frente a los conquistadores cristianos.

Facultad de Agronomía 28
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Estos cambios causaron un crecimiento, tanto en la variedad como en la


cantidad de las cosechas, que tuvo efectos importantes en la dieta de la
población. El campo fue el gran protagonista en la Plena Edad Media europea.
Los recursos que aportaba la agricultura y la ganadería eran la base de la
economía y la tierra era el centro de las relaciones sociales, siendo la
distribución de sus excedentes la que permitió la revolución urbana que se vivió
entre los siglos XI y XIII, cumbre del periodo denominado óptimo medieval,
beneficiado por un clima especialmente benigno. La tasa de crecimiento
promedio interanual de la población europea durante el período 1000-1300 fue
de 0,2%. Entre las causas de la reducción de la tasa de mortalidad que permitió
ese crecimiento, leve pero sostenido, se ha sugerido la mejora en la
alimentación producto de la incorporación del octavo aminoácido, gracias al
consumo de la lenteja.

La expansión agrícola de las tierras cultivables se hizo a costa de la reducción


de la superficie del bosque y de la incorporación de tierras marginales y aunque
contribuyó al crecimiento de la producción de alimentos, inevitablemente
conducía a las consecuencias negativas de la ley de los rendimientos
decrecientes, lo que estuvo entre las causas lejanas o precondiciones de la
crisis del siglo XIV. A pesar de los progresos, la agricultura medieval manifestó
siempre signos de precariedad debido a la imposibilidad de realizar la inversión
productiva de los excedentes (extraídos en forma de renta feudal por la nobleza
y el clero) y su estrecha dependencia de las condiciones naturales.

2.3. LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL

Los términos conocimiento tradicional, conocimiento indígena técnico,


conocimiento rural y etnociencia (ciencia de la gente rural) han sido usados en
forma intercambiable para describir el sistema de conocimiento de un grupo
étnico rural que se ha originado local y naturalmente. Este conocimiento tiene
muchas dimensiones incluyendo aspectos lingüísticos, botánicos, zoológicos,
artesanales y agrícolas, y se deriva de la interacción entre los seres humanos y
el medio ambiente. La información es extraída del medio ambiente a través de

Facultad de Agronomía 29
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

sistemas especiales de cognición y percepción que seleccionan la información


más útil y adaptable, y después las adaptaciones exitosas son preservadas y
transmitidas de generación en generación por medios orales o experienciales.
Sólo recientemente algunos de estos conocimientos han sido descritos por
investigadores. La evidencia sugiere que la discriminación más fina evoluciona
en comunidades donde el medio ambiente tiene inmensa diversidad física y
biológica y/o en comunidades que existen al margen de la sobrevivencia.
También es común que los miembros más viejos de estas comunidades
posean conocimientos mejores y más detallados que los jóvenes.

Varios aspectos de estos sistemas tradicionales de conocimiento son


importantes para los agroecólogos:

 El conocimiento sobre el medio ambiente físico


 Las taxonomías biológicas folklóricas (o sistemas nativos de
clasificación)
 La naturaleza experimental del conocimiento tradicional

Los conocimientos de grupos indígenas sobre suelos, clima, vegetación,


animales y ecosistemas, suelen traducirse en estrategias multidimensionales
de producción (por ejemplo ecosistemas diversificados con múltiples especies)
y estas estrategias generan (dentro de ciertas limitantes técnicas y ecológicas)
la autosuficiencia alimentaria de las familias rurales en una región.

2.3.1. Conocimiento sobre el medio ambiente

El conocimiento indígena sobre el medio ambiente físico suelo ser muy


detallado. Muchos agricultores a lo largo de todo el mundo han desarrollado
calendarios tradicionales para controlar la programación de actividades
agrícolas. En el este de África, por ejemplo, muchos agricultores siembran de
acuerdo con las fases de la luna, creyendo que hay fases lunares de lluvia.
Muchos agricultores predicen fluctuaciones climáticas basadas en la fenología
de la vegetación local.

Facultad de Agronomía 30
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Tipos de suelo, sus grados de fertilidad y sus categorías de uso son también
descritos en detalle por muchos agricultores. Los tipos de suelos suelen ser
distinguidos por su color, textura y a veces hasta por su gusto. Los cultivadores
itinerantes suelen clasificar sus suelos de acuerdo con la cubierta vegetal. En
general, los sistemas de clasificación dependen de la naturaleza dela relación
del campesinado con la tierra. Por ejemplo, los sistemas aztecas de
clasificación son muy complejos, ya que reconocen más de dos docenas de
tipos de suelos que son identificados por su fuente de origen, color, textura,
olor, consistencia y contenido orgánico. Estos suelos son también clasificados
de acuerdo con su potencial agrícola y tales rangos se utilizan en evaluaciones
del valor de las tierras y en censos rurales. Campesinos andinos en
Coporaque, Perú, reconocen cuatro tipos principales de suelos. Cada tipo de
suelo posee características que definen el cultivo más adecuado.

2.3.2. La Naturaleza Experimental Del Conocimiento Tradicional

La fuerza del conocimiento tradicional de los agricultores deriva no sólo de


observaciones agudas sino también del aprendizaje experimental. La
naturaleza experimental del conocimiento es muy aparente en la selección de
variedades de semilla para ambientes específicos, pero también es implícita en
la búsqueda y ensayo de nuevos métodos de cultivos para sobrepasar
limitantes biológicas o socioeconómicas particulares. De hecho, Chambers
(1983) argumenta que ciertos agricultores frecuentemente obtienen una riqueza
de observación y fineza de discriminación que sería accesible a científicos
occidentales solamente a través de largas y detalladas computaciones y
mediciones.

Facultad de Agronomía 31
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

CAPITULO III

INNOVACION
TECNOLOGICAS EN LA
AGRICULTURA TRADICIONAL
DEL PERÚ

Facultad de Agronomía 32
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

3.1. DISPONIBILIDAD ACTUAL DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Como se verá a continuación, se han desarrollado tecnologías modernas para


las particulares condiciones geográficas de la sierra que pueden reportar
importantes incrementos en la productividad. Sin embargo, por diversas
circunstancias no se ha podido implementar una efectiva estrategia de
extensión y difusión tecnológica que permita a su vez una efectiva
modernización en el campo.

Es necesario reconocer, sin embargo, que si bien la tecnología actualmente


disponible adolece de limitaciones, nada impide que éstas no puedan ser
solucionadas a través de mayores investigaciones. Es por esto que afinar que
ningún tipo de insumo químico o biológico, o proceso de producción moderno,
es apropiado para elevar la productividad y modernizar el campo, lleva a
generalizaciones que no son correctas. Por otro lado, no puede aceptarse la
imposición de "paquetes tecnológicos", diseñados para aplicarse de manera
integral y de golpe, si es que no contemplan el marco institucional dentro del
cual van a operar.

En la actualidad la institución responsable a nivel nacional de la investigación y


desarrollo de tecnología agropecuaria es el Instituto Nacional de Investigación
Agraria y Agroindustrial (INIAA). El INIAA inició sus actividades en 1987 a partir
de lo que fue el INIPA, luego de la "restructuración del sector agrario" que tuvo
lugar ese año. Desde entonces el INIAA se encarga de "la planificación y
ejecución de la investigación agropecuaria, forestal y fauna, agroindustrial y de
eficiencia del uso de agua y suelos, en todo el territorio nacional" (INIAA, 1990).
Asimismo, tiene la misión de "concertar" tal investigación con otros organismos
del Estado y entidades del sector privado. Por otro lado la actividad de difusión
tecnológica que realizaba el INIPA pasa a ser ejecutada oficialmente de
manera indirecta por el INIAA y de manera directa a través del Servicio de
Extensión del Ministerio de Agricultura.

Para la realización de las labores de investigación, el INIAA ha dividido el


territorio nacional en once "zonas agroecológicas", en las cuales se ubican las

Facultad de Agronomía 33
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

estaciones experimentales agropecuarias que conforman a su vez su red de


investigación. Estas zonas presentan relativa homogeneidad ecológica a partir
de la cual pueden identificarse problemas y soluciones comunes.

El INIAA desarrolla en la actualidad 20 programas de investigación, de los


cuales 12 son en investigación agrícola, 4 en investigación pecuaria, 2 de
forestería y fauna, y 2 en agroindustria.

Respecto a las universidades, la mayor parte de sus actividades de


investigación agropecuaria centralizadas en institutos de investigación. La más
importante es la Universidad Nacional Agraria, la cual cuenta a su vez con un
instituto en la sierra dedicado al desarrollo de cultivos y ganadería andina. Sin
embargo, esta universidad no escapa a la crisis actual en que se encuentra
sumida la universidad nacional peruana. La escasez de recursos financieros se
ha convertido en un problema cada vez mayor y un serio obstáculo para" el
desarrollo y divulgación adecuada de las investigaciones que se llevan a cabo
en estos centros de educación superior.

3.2. BRECHA TECNOLÓGICA EN LA AGRICULTURA PERUANA

De la sección anterior puede concluirse que si bien existen investigaciones


importantes en tecnología agrícola, éstas no se han volcado efectivamente al
campo, de manera tal que actualmente existe una "brecha tecnológica"
importante entre los rendimientos potenciales y el promedio nacional.

Ordinola (1989) estima las brechas de rendimientos en la agricultura del Perú


basándose en objetivos hipotéticos a lograr en el mediano plazo. Así, si se
establece como meta que el sector agrícola provea de una oferta alimentaría
de 408 Kg/persona/año (el mismo nivel de 1973); que la calidad nutricional de
esta oferta sea de 2 800 calorías per cápita/día; y que disminuya al mismo
tiempo la dependencia alimentaría del exterior del 40% al 20% se requeriría de
incrementos importantes en la productividad de la tierra. Es importante
observar que, según la información de Ordinola, en sólo tres de los nueve
cultivos considerados son necesarias mayores investigaciones para alcanzar
los rendimientos requeridos. Por el contrario, para elevar el rendimiento

Facultad de Agronomía 34
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

nacional en el cultivo de arroz, maíz amiláceo, papa, cebada, palIar y yuca se


requiere más bien intensificar las acciones de transferencia a fin de que las
tecnologías disponibles lleguen a estar al alcance de los agricultores.

Facultad de Agronomía 35
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

En el cuadro anterior se puede apreciar la mayor incidencia en el uso de


insumos modernos en la costa. Así, mientras en la costa más de la mitad del
total de Explotaciones Agropecuarias (EAs) cubiertas por la encuesta de
ENAHR utilizaron fertilizantes y pesticidas sintéticos, en la sierra estos
porcentajes llegan a sólo 25%. El contraste entre estas dos regiones es aún
mayor cuando se compara el uso de semillas mejoradas. Mientras el 26% de
las EAs en la costa utilizan semilla mejorada. este porcentaje alcanza a tan
sólo 1,5% en la sierra. En el caso de la selva tales diferencias son incluso más
acentuadas, sobre todo en la utilización de fertilizantes y pesticidas.

En el cuadro anterior se observa que también a nivel nacional los porcentajes


de utilización de insumos químicos y biológicos son insuficientes. Así, tan sólo
el 5% del total de explotaciones agropecuarias utilizan semillas mejoradas,
mientras sólo alrededor del 25% emplean fertilizantes y pesticidas.

Esta brecha de productividad y la baja utilización de insumos modernos en la


agricultura del Perú guardan correlación con la poca asistencia técnica que
reciben los agricultores. A esta deficiencia en la extensión tecnológica se debe
también el diferencial de productividad observado entre regiones.

3.3. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN COMUNIDADES

Periodos:

1. La época de las haciendas.


2. Los años inmediatamente posteriores a la reforma agraria, época de
predominio de las cooperativas y
3. El periodo actual, que se caracteriza por una atención específica hacia las
comunidades campesinas.

Los dos primeros periodos, aunque separados por la importante ruptura que
constituyó la reforma agraria, han desarrollado un patrón tecnológico muy
similar; es decir, una modernización de las grandes explotaciones basada en
cambios técnicos indivisibles, que fueron dependientes del crédito o de una
importante acumulación de capital previa.

Facultad de Agronomía 36
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

En el tercer periodo, se empezaron a diseñar programas de transferencia


tecnológica destinados a comunidades. Estos programas estuvieron
fundamentalmente basados en el acceso al crédito, asistencia técnica y
“paquetes tecnológicos” compuestos de insumos modernos (semillas,
fertilizantes y pesticidas). Notamos que a inicios de los años 80, estos
programas eran exclusivamente ofrecidos por instituciones privadas o de
cooperación internacional. Es solamente desde 1986 que el Estado se muestra
interesado en promover también acciones específicas para las comunidades.

3.3.1. Características De Los Cambios Técnicos Que Se Han Dado En Las


Comunidades Campesinas

a. El cambio ha sido continuo, es decir que los campesinos se han incorporado


al proceso de evolución de la sociedad regional y nacional; pero ha sido
también Unto; es decir que no se ha dado ninguna “revolución verde” en esta
región. y

b. Los cambios ocurridos, en su mayoría no han constituido un verdadero


progreso técnico, es decir que no han aumentado significativamente la
productividad de la mano de obra ni, en consecuencia, el ingreso agrícola
campesino. Más bien estos cambios parecen haber sido “defensivos”; es decir
destinados a proteger las economías campesinas contra una lenta pero segura
degradación de sus recursos.

c. Muchos cambios son ecológicamente ineficientes; es decir que pueden


aumentar rendimientos en el corto plazo, pero no garantizan la conservación de
los recursos en el mediano y largo plazo. Así, el uso más intensivo de la tierra
coincide con un progresivo agotamiento de los suelos, el stock genético de
variedades tiende a reducirse, las plagas y enfermedades son a la vez más
frecuentes y difícilmente controlables, la calidad del ganado disminuye
paralelamente al empobrecimiento de los pastos, etc.

Facultad de Agronomía 37
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

3.3.2. Las Principales Causas De Estas Características Del Cambio


Técnico

1. Los campesinos han experimentado continuos cambios técnicos que tienden


a una intensificación de la agricultura, por dos razones principales: a) por el
crecimiento demográfico, y b) por el aumento de sus necesidades monetarias,
lo que está evidentemente ligado a su mayor integración en los mercados.

2. Sin embargo, el cambio técnico es en general lento en las comunidades, lo


que se debe, de un lado a las características de la matriz tecnológica, y del
otro, a las posibilidades, de diversificación de sus actividades y de las
migraciones. Estos dos últimos puntos actúan como “válvulas de escape” que
aminoran en algo la presión sobre los recursos y evitan que el cambio técnico
tenga que ser más intensivo.

3. Los factores que explican los cambios técnicos “defensivos” y su carácter


relativamente depredador, están ligados al tipo de oferta tecnológica disponible
para los campesinos de comunidades.

La agricultura practicada en las comunidades campesinas está, en general,


muy condicionada por la ecología, la altura, pendiente, clima y escasez de
abono orgánico lo que impone un cuidado de los suelos que es a menudo
incompatible con las técnicas existentes. Ello sucede, por ejemplo, en el caso
de una mecanización pesada o con una utilización intensiva de suelos muy
frágiles o con métodos que exigen previamente trabajos importantes de
infraestructura (terrazas, riegos, etc.). Es evidente que el carácter marginal de
la pequeña agricultura serrana determinó que no se asignarán recursos
significativos a los procesos de investigación y desarrollo de tecnologías
adecuadas al medio andino, así como que el Estado no contribuyera de
manera importante a las obras de infraestructura que requiere este medio.

Facultad de Agronomía 38
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

CAPITULO IV

TECNOLOGIA Y
ORGANIZACIÓN
SOCIAL

Facultad de Agronomía 39
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

4.1. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO

Las condiciones ecológicas y climáticas de las regiones altoandinas imponen


riesgos elevados para la actividad agrícola. La utilización y organización del
espacio en las comunidades campesinas responden en parte a la necesidad de
minimizar este riesgo y de aprovechar en la mejor forma posible las variaciones
existentes dentro de una misma microrregión y a menudo dentro de una misma
comunidad de alturas, suelos, pendientes, disponibilidad de agua y climas.

4.2. ESPACIO Y AGRICULTURA

El uso del espacio y de las tierras determina cuatro características básicas de


la agricultura campesina:

a. Diversificación de los cultivos. Cada familia produce en promedio unas


seis especies diferentes y algunas de ellas como la papa están compuestas de
diferentes variedades. Además, especies como el maíz, las habas, quinua, se
siembran generalmente de manera asociada a fin de maximizar el uso de la
escasa tierra disponible y disminuir los riesgos de plagas, enfermedades,
heladas y vientos. La elección de un patrón de cultivos se hace en función de
factores fijos como suelos, alturas y de diversos factores variables como son
las necesidades alimenticias y monetarias de la familia (cultivos comerciales vs.
cultivos de autoconsumo), la disponibilidad de semilla (que depende de los
resultados de la campaña anterior), de mano de obra e insumos. Estos factores
variables hacen que los patrones de cultivo puedan cambiar significativamente
de un año al otro y de una familia a la otra. Por cierto, los precios relativos
intervienen también en la sección de los cultivos comerciales; su importancia es
sin embargo reducida por falta de alternativas tecnológicas inmediatas y por la
incertidumbre sobre los precios de la próxima cosecha al momento de tomar
las decisiones de siembra.

b. Parcelamiento. Cada familia tiene entre 10 a 30 diferentes parcelas,


situadas a veces a grandes distancias las unas de las otras. Uno de los
resultados de esta parcelación de la tierra es diversificar al máximo las
condiciones ecológicas y climáticas de la producción. En las zonas planas, sin

Facultad de Agronomía 40
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

embargo, la introducción de tractores ha provocado un esfuerzo de adaptación


del sistema de microparcelas a la nueva tecnología mediante la integración
parcelaría y en algunos casos destrucción de linderos.

c. Riego gradual de los cultivos. El riego gradual se debe a variaciones en


las características físicas entre parcelas y puede ser representado por la mayor
o menor seguridad de obtener una buena cosecha. El cuidado diferenciado
responde a una estrategia de adaptar el uso de los factores de producción a
este riego. De esta manera, la intensidad en el uso de los factores está
escalonada desde las parcelas y cultivos más seguros hasta los más riesgosos.
En la parte inferior de la escala están las mejores tierras y/o cercanas a la casa
del campesino; en ellos se realizan los cultivos indispensables para la
reproducción de la fuerza de trabajo familiar. Por encima están las tierras
marginales más pobres o de mayor altitud, que son cultivadas solamente
cuando hay un excedente de insumos y mano de obra, con un costo de
oportunidad muy bajo. En estas parcelas la productividad marginal del trabajo
puede ser nula y el riesgo es en todo caso muy elevado.

La actitud de los campesinos frente al riesgo es bien diferenciada: varía desde


una aversión total al riesgo hasta la aceptación de riesgos enormes. Esto
explica también las variaciones en patrones de cultivo, en superficies
cultivadas, y la aceptación de cambios tecnológicos. En estos sistemas
económicos el análisis del cambio técnico no puede partir de una general y
supuesta aversión al riesgo del pequeño agricultor minifundista. En realidad el
agricultor campesino asume riesgos que en términos de probabilidades
significan a veces la casi seguridad de pérdida. Pero él diferencia sus riesgos y
los temas en función de elementos como disponibilidad de factores de
producción, costo de oportunidad de estos factores, previsiones climáticas,
extensión de tierra y distribución por calidad.

d. Combinación de diferentes sistemas de producción. La utilización del


espacio revela el uso simultáneo de sistemas agrarios muy diferentes en su
intensidad: las tierras bajas y regadas darán dos cosechas al año y serán
objeto de un cuidado intensivo, mientras que las parcelas más altas o

Facultad de Agronomía 41
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

marginales darán una cosecha cada 7 u 8 años y la cantidad y calidad de los


insumos en ellas utilizados serán menores. En el largo plazo la tendencia es
evidentemente la de intensificar la agricultura en las tierras naturalmente más
aptas a los cuidados intensivos, pero este proceso se está dando también
hacia las tierras marginales, sea por una disminución de los períodos de
rotación, sea por la recuperación de los pantanos para la agricultura, o gracias
a obras de drenaje.

4.3. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

La organización de la producción de las familias comuneras tiene dos


dimensiones totalmente interrelacionadas:

a) la organización técnica de la producción o matriz tecnológica y

b) la organización de las relaciones de producción.

4.3.1. La matriz tecnológica

Las familias comuneras por la naturaleza de su producción agropecuaria de


subsistencia y autoconsumo tienen una matriz tecnológica, en lugar del vector
convencional común a otras unidades productivas. La matriz tecnológica ilustra
el conjunto de interrelaciones complementarias entre las distintas actividades
productivas efectuadas por cada familia: agricultura, ganadería y
transformación de productos, que le permiten una producción conjunta anual
dada cierta dotación de recursos. Esta matriz es el resultado de la organización
del tiempo y del espacio y define la utilización de mano de obra por actividades.

La interrelación entre las distintas actividades productivas asume la forma


señalada en el cuadro siguiente.

Esta matriz define ciertas proporciones de insumos requeridos por las tres
actividades productivas básicas de los comuneros, los que tienen las siguientes
características:

Facultad de Agronomía 42
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

A. Las diferentes actividades están dirigidas a satisfacer una demanda final


diversificada compuesta por el autoconsumo y las ventas, mediante la
satisfacción previa de una demanda “intermedia” (la de los insumos que
permiten la complementariedad y continuidad de la producción agropecuaria y
artesanal). Además aseguran una importante autonomía familiar y comunal en
la obtención de insumos y herramientas básicos. La necesidad de asegurar
ciertos niveles de autoconsumo es uno de los criterios que fundamentan la
estructura de la matriz tecnológica.

B. Las cantidades y proporciones de insumos y herramientas utilizadas en


cada actividad definen: a) coeficientes técnicos por actividad, b) la estructura
tecnológica constituida por la matriz de coeficientes técnicos, c) la cantidad y
calidad de fuerza de trabajo a utilizarse en cada actividad, teniendo en cuenta
los insumos y medios de trabajo respectivos; es decir, es también una matriz
de asignación de fuerza de trabajo.

C. La complementariedad entre actividades permite reducir los riesgos de


obtención de una producción diversificada de subsistencia, minimizando y
utilizando todo exceso y desperdicio de productos de una actividad en las otras.

D. Cualquier cambio en la utilización y suministro de insumos en cualquiera de


las actividades, es decir cualquier cambio técnico, especialmente en la
agricultura, significa un cambio en los requerimientos de insumos, herramientas
y fuerza de trabajo en todas las otras actividades debido a la interrelación
descrita; con el agravante de una incertidumbre en el nivel y composición de la
producción final.

E. Existe una parte de los insumos que son importados por los campesinos.
Esto responde a dos razones: a) la necesidad de competitividad de por lo
menos parte de la producción campesina en los mercados de bienes, b) la
imposibilidad de producir ciertos insumos y equipos.

Facultad de Agronomía 43
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

F. La matriz puede variar sustancialmente de un año a otro, sobre todo por


variaciones en la producción agrícola. Lo que no varía es el criterio de
aprovechamiento máximo de los insumos de una actividad en las otras.

La producción campesina basada en la matriz tecnológica tiene repercusiones


sobre el intercambio y el comportamiento mercantil de los comuneros: Hace
menos rápida o clara su respuesta productiva ante variaciones en los precios
de los factores y/o productos. De ahí que el sistema de precios no sea
necesariamente un buen asignador de recursos para este tipo de economías
semimercantiles. Cuando la tendencia en los términos de intercambio
agricultura/industria se vuelve adversa para los campesinos, ella puede ser
aminorada o neutralizada gracias a la diversificación productiva y a las
posibilidades de autoconsumo que tiene la producción campesina.

4.3.2. Organización social

La organización social de las comunidades gira en torno al proceso de trabajo.


Este tiene características que dependen de la calidad y cantidad de recursos
de cada familia así como de la comunidad y de la matriz tecnológica
considerada. Dichos recursos actúan, empero, bajo las restricciones impuestas
por la estacionalidad agrícola y por los salarios vigentes en el mercado de
trabajo de la microrregión. Existen tres niveles de organización: 1° Familiar, 2º
Interfamiliar, 3º Comunal-global y/o eventualmente intercomunal. Al parecer la
organización comunal-global está determinada por la organización familiar y la
organización interfamiliar en cada comunidad, de tal manera que es ésta quien
concilia los intereses diferenciados de los comuneros.

Las familias priorizan la utilización de su propia fuerza de trabajo, sobre los


recursos propios, por lo que las relaciones de trabajo familiares ocupan la
mayor parte de la fuerza de trabajo familiar.

La organización interfamiliar se basa fundamentalmente en el intercambio


“recíproco” de fuerza de trabajo (ayni, minka), o en eventuales intercambios de
fuerza de trabajo con el uso de animales de trabajo o de herramientas. No

Facultad de Agronomía 44
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

existe simetría perfecta en el trabajo recíproco; esto se explica por las


diferencias de la relación recurso/fuerza de trabajo entre los comuneros “ricos”
y “pobres”. El papel del trabajo recíproco (ayni y minka) como relación de
producción cooperativa es permitir que los requerimientos técnicos de fuerza
de trabajo sean alcanzados, simultáneamente con la consolidación de las
relaciones de parentesco y amistad entre familias.

Existen relaciones salariales interfamiliares aunque cuantitativamente


reducidas; ellas permiten completar la disponibilidad de la fuerza de trabajo en
los períodos de punta (siembra y cosecha). La mayor contratación de fuerza de
trabajo proviene de los comuneros y comunidades ricas. Ante la imposibilidad
de ejercer la reciprocidad hacia los pobres, deben ofrecer el pago de un salario
en especies y/o dinero; de esta manera el trabajo asalariado se vuelve
alternativo al trabajo recíproco.

La organización comunal-global permite alcanzar un “efecto comunidad” debido


a las economías de escala y de asociación provechosas para todas las
familias. La organización del trabajo a través de las “faenas” o de decisiones
comunales permite: a) la conservación de la infraestructura comunal: canales
de riego, escuela, posta sanitaria, locales comunales; b) la organización del
pastoreo y utilización de pastos naturales; c) la utilización rotativa de las tierras
“comunales” (laymis o muyuys); d) la distribución del agua de riego a través de
las juntas de regantes, A este respecto existen comunidades que son más
organizadas que otras. Por razones de menores desigualdades, tradición
comunal, organización política o mayor “asedio externo”, los acuerdos y grado
de participación de las familias en la organización comunal son mayores o
menores, según el caso.

Facultad de Agronomía 45
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

4.3.3. Funcionalidad entre la matriz tecnológica y la organización social

La organización social debe ser suficientemente flexible para adecuarse a las


variaciones técnicas de la producción de los campesinos. Cuando esta
flexibilidad alcanza su límite las relaciones; de producción y de distribución
tienden al cambio; es decir, sólo los cambios técnicos significativos y duraderos
que transformen la matriz tecnológica, se traducirán en cambios sociales en las
comunidades campesinas de la sierra peruana.

Las relaciones entre lo técnico y lo social se establecen a través de los


siguientes procesos:

A. La utilización de la fuerza de trabajo y las relaciones de trabajo. Cada matriz


tecnológica define ciertos requerimientos de mano de obra por productos, que
la organización comunal se encarga de suministrar. La tecnología campesina
es intensiva en el uso de trabajo y la productividad del trabajo es muy baja; en
consecuencia los campesinos requieren de mayores cantidades de mano de
obra que otros productores para una serie de tareas (por ejemplo: la trilla, el
venteo, el roturado). Requieren entonces de una organización social capaz de
suministrarles dicha fuerza laboral. Por otro lado, el uso de la mano de obra se
da bajo ciertos tipos de relaciones de trabajo, familiar, recíproca o asalariada,
cuya definición dependerá de la mano de obra disponible familiarmente, de los
costos de oportunidad, de la estacionalidad y del contexto social (organización
comunal, costumbres, aspectos ideológicos, parentescos).

B. Intercambio de insumos y productos entre familias dentro de una misma


comunidad. Un ejemplo ilustrativo es el trueque e intercambio monetario de
semillas entre familias, por razones genéticas. Es decir, existen una serie de
condicionamientos técnicos, que obligan a establecer relaciones de
intercambio. Consecuentemente son necesarios ciertos niveles de socialización
para que la matriz tecnológica funcione sin pasar por un mercado extra
comunal, que a menudo o es poco accesible para los campesinos, o impone
precios mayores a aquellos vigentes dentro de la comunidad.

Facultad de Agronomía 46
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

C. Existencia de recursos indivisibles, cuya utilización individual es imposible o


económicamente inviable; en consecuencia es pertinente cierta organización
comunal o interfamiliar; por ejemplo: el uso y mantención de canales de riego,
el arado de bueyes.

D. La organización del espacio revela la interdependencia de lo técnico y de lo


social. En la mayoría de las comunidades de Anta y de Calca-Urubamba la
cantidad de ganado es insuficiente para los requerimientos familiares, pero el
número absoluto de animales está determinado por la disponibilidad de forraje.

A su vez, este forraje es en parte individual (chala de maíz, malas hierbas


cortadas antes de la cosecha en los campos de cultivo) y en parte colectivo
(pastos naturales, rastrojos de las cosechas). Para que el pastoreo pueda
hacerse en tierras colectivas es necesario, de un lado, que todos los miembros
de la comunidad respeten determinados sistemas de rotación en las tierras
altas, con sus respectivas épocas de siembra y cosecha; ciertos espacios y
ciertos tiempos son reservados para el pastoreo, por lo que no se puede
cultivar cualquier cosa en cualquier sitio. De otro lado, es indispensable que se
dejen rastrojos en los campos después de la cosecha. En este caso, el cambio
técnico se vuelve imposible sin un cambio en la organización social. Si se
quiere, por ejemplo, aumentar la carga animal por la siembra de pastos en las
tierras altas después de los períodos normales de rotación, se debe cambiar
simultáneamente la organización social que determina los sistemas de
pastoreo. O, si se quiere reducir el tiempo de cosecha a cambio de la
introducción de nuevas herramientas (la trilladora por ejemplo), se estará
afectando también la organización del pastoreo en la medida que los rastrojos
ya no serán dejados en los campos para uso colectivo. De la misma manera, el
reemplazo del maíz por la papa mahuay cultivada en relevo con cereales (trigo
o cebada) obliga a un cambio en lo social, pues el ganado ya no podrá pastar
libremente en los campos cosechados de maíz porque éste se corta de uno a
dos meses antes de los cereales sembrados en enero-febrero. Todos los
ejemplos citados ilustran la importancia de la organización social cuando una
parte de las actividades agro-pastoriles son colectivas; es decir cuando todos

Facultad de Agronomía 47
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

los recursos no son individualizados durante todo el año. En estos casos


pueden existir contradicciones entre ciertos cambios técnicos y el manejo o
control comunal de determinados recursos.

4.5. VIAS Y ETAPAS DE DESARROLLO AGRÍCOLA

En la agricultura tradicional, el descanso prolongado es una etapa necesaria en


el ciclo de cultivo. Se ha mostrado que la introducción de insumos modernos
permite un cambio en este sistema: en nuestras tres regiones, la proporción de
la tierra que puede liberarse del descanso, aumenta con la densidad de la
fertilización. Esto ocurre a una tasa descendente: un kilogramo adicional de
fertilizante libera más tierra donde se usa poco fertilizante y donde más tierra
está en descanso, que donde la fertilización ya es alta y el descanso
relativamente pequeño.

Los coeficientes de regresión sugieren que un aumento en la densidad de


fertilización en RT hasta niveles como los que actualmente existen en RI podría
incrementar la intensidad del cultivo, obteniéndose casi una hectárea adicional
por familia para el cultivo, aumentando su área sembrada de un promedio de
1.3 hectáreas a 2.2 hectáreas.

Para cada cultivo analizado individualmente, el promedio más alto de uso de


mano de obra por hectárea se da en la región tradicional. El indicador relevante
para efectos de empleo, no obstante, no es el uso de mano de obra para
cultivos individuales, ya que la tecnología moderna afecta no sólo la tecnología
de un cultivo específico sino el sistema de producción en su conjunto. La
comparación más interesante es la que analiza el uso promedio de mano de
obra por hectárea en la finca; usando este indicador, hallamos que en RM se
da la mayor absorción de mano de obra por hectárea. A pesar de la alta
intensidad de mano de obra utilizada para cada cultivo, en la región tradicional,
la tierra pierde su capacidad para absorber mano de obra debido a la baja
intensidad de cultivo.

Facultad de Agronomía 48
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

En cada una de las regiones hemos hallado que la productividad de la mano de


obra aumenta uniformemente en la medida en que aumenta la productividad de
la tierra, y que los incrementos proporcionales de la productividad de la mano
de obra son casi tan grandes como aquellos obtenidos en la productividad de la
tierra.

Se ha hecho una distinción entre cambios “horizontales” y “verticales” en la


productividad. Los aumentos “verticales” se refieren al incremento en los
rendimientos físicos. Los efectos “horizontales” actúan a través de una
ocupación más intensa de la tierra, que se da disminuyendo el período de
descanso (que reduce para cualquier año el porcentaje de la tierra en
descanso), y a través del cambio del patrón de cultivo hacia una mezcla de
cultivos de mayor rentabilidad. Hemos hallado que, a más bajos niveles de
productividad, los cambios “horizontales” son importantes, y que su importancia
se reduce una vez que la mayor parte de la tierra está siendo cultivada y que
se obtiene un patrón de cultivo “intensivo”. Solamente bajo estas condiciones el
efecto vertical realiza todo, su potencial y los rendimientos aumentan hasta los
altos niveles característicos de la “agricultura moderna”

Las razones que explican este proceso de crecimiento se basan en la forma en


que se adoptan las innovaciones químicas y biológicas: no como un evento,
sino secuencialmente. La adopción de cada nuevo insumo tiene un objetivo
diferente. Según la etapa de adopción, distinguimos cuatro etapas de desarrollo
agrícola:

A. La primera etapa corresponde al uso de insumos y prácticas tradicionales, y


se caracteriza por una baja intensidad de cultivo y bajos rendimientos físicos.

B. En una segunda etapa los agricultores adoptan pesticidas, lo que permite


reducir el riesgo de una mala cosecha.

C. La tercera etapa involucra la adopción de fertilizantes químicos, produciendo


un pequeño aumento en los rendimientos de papa. Un efecto importante que se

Facultad de Agronomía 49
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

obtiene en esta etapa es la reducción de los descansos, lo que parece ser el rol
crucial del fertilizante en esta etapa.

D. La cuarta etapa consiste en la introducción de variedades de alto


rendimiento: la intensidad de fertilización aumenta fuertemente y los
rendimientos de papa alcanzan niveles elevados.

En la experiencia mundial la tecnología tiene un doble signo: así como puede


impulsar el desarrollo, puede impedirlo.

En la región andina, con una historia agrícola de miles de años, ha tenido lugar
una vasta producción de tecnologías. Los diferentes grupos humanos
instalados en los Andes hubieron de idear técnicas de riego, terrazas,
formación de suelo, conservación y transformación de alimentos,
domesticación filogenética y pecuaria. Poco a poco, a medida que la
organización social se complejizaba, evolucionaban las técnicas textiles,
metalúrgicas, arquitectónicas, alfareras, etc.

Las grandes culturas andinas precolombinas alcanzaron altos niveles de


desarrollo desde una perspectiva histórica comparada, especialmente en lo
relativo a la agricultura. Al mismo tiempo tenía lugar una movilidad poblacional
asociada a la evolución demográfica, a la formación de centros de poder
importantes y a la ruptura con los estilos y conceptos (tecnológicos entre otros)
establecidos en el Formativo.

Las tecnologías usadas fueron no sólo para la satisfacción de las necesidades


básicas sino orientadas a la conservación de recursos: los sistemas de
irrigación, los andenes, las obras de defensa ribereña y los sistemas de
rotación, aun existentes, así lo demuestran. Cada civilización precolombina
crea las técnicas y sistemas agrícolas e importa (adapta) de civilizaciones
vecinas o anteriores otras técnicas y otras especies domésticas”.

Este proceso continuo de incorporaciones y adaptaciones tecnológicas en las


sociedades andinas se corta abruptamente a principios del siglo XVI, con el
impacto de la conquista europea.

Facultad de Agronomía 50
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

La época colonial (1550-1820) presenta varios períodos en lo referente a


incorporaciones tecnológicas en los Andes. La característica más destacable
de esta época es la de la afirmación de un perfil tecnológico híbrido que,
combinando en diferentes medidas las formas nativas y europeas de
explotación y transformación de los recursos naturales, se observa hoy
ubicuamente en la región andina.

El período republicano da lugar a cambios tecnológicos locales, mayores en la


franja costera que en la sierra. En esta última las prácticas productivas
permanecen, grosso modo, inalteradas con respecto a lo que se tenía hacia
fines de la colonia. La situación social en los Andes se caracteriza, según José
Carlos Mariátegui, por un empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo
del campesinado. Esto da lugar a un estancamiento del desarrollo tecnológico
en la sierra hasta que, a fines del siglo XIX y principios del XX, comienzan a
instalarse empresas mineras y de transporte inglesas y norteamericanas, que
también se interesan en la explotación agraria, introduciendo en el escenario
andino formas capitalistas modernas de explotación de recursos. Surgen
industrias textiles y de artesanías y obrajes en diferentes lugares de la sierra,
aunque en número e importancia menores que en la costa. Con todo, la
característica esencial de los primeros cien años de gobierno republicano es la
del estancamiento tecnológico.

En las últimas décadas, con las políticas desarrollistas en boga, ha tenido lugar
un proceso de modernización técnica en el agro andino, aunque esto se haya
manifestado en forma de enclaves productivos en un mar de fondo, mucho más
extenso, de formas tradicionales de explotación y producción. La
modernización, por ese motivo, es sumamente deficitaria: las fábricas
modernas muestran una dependencia con respecto a tecnología importada
(insumos y procesos) y, correlativamente, una amplia independencia con
respecto a la producción primaria nacional (especialmente agrícola), así como
también a la formación de profesionales y de investigadores.

Facultad de Agronomía 51
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Entender el proceso de evolución tecnológica en los Andes y proponer políticas


y planes para esta región demanda la investigación de la historia de la
tecnología andina y el estudio de las potencialidades tecnológicas de la región
a partir de las características principales del territorio, de los recursos naturales
disponibles y de la sociedad local. Este es un trabajo aún pendiente y de la
mayor importancia.

Facultad de Agronomía 52
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

CONCLUSIONES
1) Dentro de la Agricultura Tradicional podemos ver que agricultores
tradicionales han superado las limitaciones ambientales de sus sistemas
de producción de alimentos, concentrándose en algunos procesos y
principios. Se adoptan diseños múltiples de cultivo para asegurar una
producción constante de alimentos y una cubierta vegetal para la
protección del suelo. Al asegurar un abastecimiento de alimentos regular
y diverso, se puede garantizar una dieta variada y adecuada en cuanto a
la nutrición.

2) La agricultura influyó mucho dentro de una sociedad, ya que debido a


ello surgieron sociedades más complejas, basadas en el trabajo solidario
de una comunidad sedentaria organizada por líderes electos o
impuestos, con actividades artesanales y comerciales especializadas,
provocando el inicio de los proto-estados, y de esa forma dar origen a
las futuras sociedades estatales.

3) El desarrollo de la agricultura dentro de la historia se debió por factores


climáticos diversos con los que vivió el hombre, pero también por
motivos de escasez de caza o de alimentos de recolección como
también por zonas desérticas, con tierras aptas para poder cultivar, etc.

4) En los países subdesarrollados también se requiere de cambios


estructurales, pero dirigidos mayormente a corregir las desigualdades en
la distribución y acceso a recursos, aunque también se necesitará el
reconocimiento por parte de los gobiernos de que el conocimiento
tradicional es un recurso natural de vital importancia

Facultad de Agronomía 53
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

5) La agricultura influyó mucho dentro de una sociedad, ya que debido a


ello surgieron sociedades más complejas, basadas en el trabajo solidario
de una comunidad sedentaria organizada por líderes electos o
impuestos, con actividades artesanales y comerciales especializadas,
provocando el inicio de los proto-estados, y de esa forma dar origen a
las futuras sociedades estatales.

6) El desarrollo de la agricultura dentro de la historia se debió por factores


climáticos diversos con los que vivió el hombre, pero también por
motivos de escasez de caza o de alimentos de recolección como
también por zonas desérticas, con tierras aptas para poder cultivar, etc.

7) En el último siglo han ocurrido cambios globales dramáticos en los


ambientes rurales, que han permitido al agrónomo hoy en día desarrollar
conocimientos y aplicarlos dentro de lo que es el campo de la
agricultura, de esa forma habido una evolución agrotecnológica que ha
conllevado a tener mejores resultados benéficos en post de las
innovaciones para afrontar diversos tipos de problemas tanto
ambientales como socioculturales.

8) De lo visto anteriormente se puede concluir que de hecho existe en la


agricultura del Perú una brecha tecnológica importante, que puede ser
estimada a través de las diferencias entre rendimientos reales y
potenciales. Tales diferencias en rendimientos son mayores en la sierra,
región que a su vez presenta un menor uso relativo de insumos
modernos, y ha recibido una menor proporción relativa de asistencia
técnica. Por lo tanto, se hace indispensable el desarrollo e
implementación de una adecuada estrategia de difusión tecnológica que
permita la modernización de la agricultura del Perú y especialmente de
la agricultura andina.

Facultad de Agronomía 54
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

9) Hoy en día, han surgido preguntas serias respecto a la sustentabilidad a


largo plazo de la agricultura mundial frente a la presión poblacional,
escasez de recursos, empobrecimiento económico y degradación
ambiental. El nuevo énfasis en el manejo de los recursos va más allá de
elevar el rendimiento de los cultivos para abarcar aspectos de
conservación de suelos y agua y tecnologías que ayuden a los
agricultores a reducir su dependencia de pesticidas y fertilizantes
químicos.

10) Los países industrializados tienen mucho más que aprender y


probablemente se beneficiarán más del estudio de la agricultura
tradicional que los países subdesarrollados donde este conocimiento
todavía existe. Se espera que la investigación agrícola enfocada en la
sustentabilidad no sólo sea una "transferencia de tecnología" en una
dirección, sino que las innovaciones y perspectivas fluyan entre los
países industrializados y los subdesarrollados.

Facultad de Agronomía 55
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

RECOMENDACIONES
1) Invocar a instituciones públicas como privadas al desarrollo de proyectos
en pro-beneficio de los agricultores, para que puedan así desarrollar
tecnológicamente la Agricultura tradicional que viven.

2) Que los principios ecológicos extraíbles del estudio de agroecosistemas


tradicionales pueden ser utilizados para diseñar agroecosistemas
sustentables en los países industrializados y así corregir muchas de las
deficiencias que afectan a la agricultura moderna.

3) Promover la educación científica y tecnológica en lugares alto andinos


donde el nivel de desarrollo no ha alcanzado la cumbre tecnológica a la
que se podría llegar si se incentiva adecuadamente a toda la población.

4) Debemos reconocer el trabajo y el ímpetu de nuestros antepasados


porque a través de ellos se empezó esta valiosa actividad que es la
agricultura y que hasta a hoy a evolucionado convirtiéndose en una de
las actividades más importantes a nivel mundial.

Facultad de Agronomía 56
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

BIBLIOGRAFÍA

 SEPIA IV”: Perú: El Problema agrario en debate”, Degregori Carlos Iván/


Escobal Javier/Marticorena, Benjamín. Lima, Universidad Nacional de la
Amazonia Peruana /SEPIA, 1992 Julio.

 E. Baca Tupayachi, Agricultura Campesina, Productividad y cambo


tecnológico,

 E. Gonzales de Olarte, La Lenta. Modernización de la Economía


Campesina, Lima IEP Ediciones, 1987 Set. 25.

 Daniel Cottler, Desarrollo Campesino en los Andes, Lima IEP Ediciones


1989. Abril.

LINKOGRAFÍA

 www.obrapropia.com/viewinteriorobra.ashx?idObra=56

 http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/220.html

 http://www.clades.cl/revistas/1/rev1art2.htm

Facultad de Agronomía 57
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Anexos

ARADO TRADICIONAL

MAQUINARIA TRADICIONAL

Facultad de Agronomía 58
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

MAQUINARIA DE TECNOLOGIA MODERNA

Facultad de Agronomía 59
Innovaciones Tecnológicas en la Agricultura Tradicional

Facultad de Agronomía 60

S-ar putea să vă placă și