Sunteți pe pagina 1din 96

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

LA COORDINACIÓN VERTICAL EN LA CADENA DE PRODUCCION


PORCINA EN EL ESTADO LARA

ANGELA MARIA CAHUAO AGANZA

Barquisimeto, Junio 2017


Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”
Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales
Coordinación de Postgrado

LA COORDINACIÓN VERTICAL EN LA CADENA DE PRODUCCION


PORCINA EN EL ESTADO LARA

Trabajo de grado presentado para optar al grado de Magister Scientiarum en


Gerencia Agraria

Por: ANGELA MARIA CAHUAO AGANZA

Barquisimeto, Junio 2017


INDICE GENERAL

INDICE DE CUADROS ii
INDICE DE FIGURAS iii
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO PÁG

I EL PROBLEMA 4
Planteamiento del problema 4
Objetivos 9
General 9
Específicos 9
Justificación 9
Alcance y delimitaciones 10

II MARCO TEÓRICO 12
Antecedentes de la investigación 12
Bases teóricas 20
Operacionalización de variables 41

III MARCO METODOLÓGICO 44


Tipo de investigación 44
Diseño de investigación 45
Población y muestra de la investigación 46
Técnicas e instrumentos de recolección y 48
análisis de los datos.

IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS 51


RESULTADOS

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 73
Conclusiones 73
Recomendaciones 75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76
ANEXOS 80
A Instrumento de recolección de información 81

i
INDICE DE CUADROS

NRO. NOMBRE DEL CUADRO PAG.


1 Clasificación de las Transacciones según su frecuencia y 34
la especificidad de los activos.
2 Principales sistemas de producción porcina según la 36
intensidad del uso de los recursos e insumos.
3 Distribución de Unidades de Producción Porcina y 38
Productores en Venezuela.
4 Mataderos industriales, salas de matanza, 2000-2001. 39
Beneficiadoras de embutidos. 2003
5 Operacionalización de Variables para el análisis de la 42
coordinación vertical en la cadena de producción porcina
presente en el Edo. Lara
6 Clasificación de las transacciones según su frecuencia y 71
la especificidad de los activos para la empresa integrada.
7 Clasificación de las Transacciones según su frecuencia y 72
la especificidad de los activos para los productores
independientes.

ii
INDICE DE FIGURAS

NRO. NOMBRE DE LA FIGURA PAG.


1 Modelo de análisis de los resultados de la coordinación 50
vertical en la cadena de producción en el estado Lara.
2 Mercado abierto como mecanismo de la coordinación 51
vertical en la cadena de producción porcina en el estado
Lara.
3 Transferencia de insumos, servicios y productos bajo el 53
mecanismo de coordinación de mercado abierto en la
cadena de producción porcina en el estado Lara.
4 Integración vertical como mecanismo de la coordinación 54
vertical en la cadena de producción porcina en el estado
Lara.
5 Transferencia de insumos, servicios y productos bajo el 56
mecanismo de coordinación de integración vertical en la
cadena de producción porcina en el estado Lara.
6 Frecuencia de las transacciones en la cadena de 59
producción porcina en el estado Lara.
7 Especificidad en los activos en la cadena de producción 61
porcina en el estado Lara.
8 Incertidumbre del entorno transaccional en la cadena de 65
producción porcina en el estado Lara.

iii
DEDICATORIA

A Dios, que cada día me demuestra que la vida se baila mejor junto a Él,
y que las pruebas que nos pone en el camino, están hechas para ser
superadas.
A mis papás, que de una u otra forma me acompañan en cada paso del
camino, una junto a mí, y otro desde el cielo.
A ti Ale, mi amor incondicional. A ti, mi principal animador en la vida,
gracias por tu paciencia, compañía y por no dejarme desmayar.
A mi bebé, Camila, el mayor de los milagros de mi vida…. la personita
que logra sacar lo mejor de mí, mi mayor fuente de inspiración y motivación,
una razón para ser cada día mejor.

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios y la Divina Pastora, por iluminar mi camino y dejarme cumplir


una nueva meta.
A los productores de cerdo del estado Lara, por su gran interés en la
investigación y ayudar en todo lo que estuviese a su disposición.
Al personal de la Organización El Tunal, por hacer un espacio en su
tiempo y atenderme con la mayor amabilidad.
Al Prof. Douglas Álvarez, por su orientación a lo largo de toda la
investigación.
A Miguel Espejo, por acompañarme en ésta travesía con la mayor
paciencia y dedicación.

v
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO"
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
POSTGRADO DE GERENCIA AGRARIA

ANALISIS DE LA COORDINACIÓN VERTICAL EN LA CANEDA DE


PRODUCCIÓN PORCINA EN EL ESTADO LARA.
Autor: Angela M. Cahuao A.

RESUMEN
La presente investigación pretende entender la forma en la que se
interrelacionan los agentes involucrados en la cadena de producción porcina
presente en el estado Lara haciendo uso de la teoría económica
neoinstitucional, ya que contempla a la coordinación vertical como la forma en
que ocurre el intercambio de los productos y servicios, pudiéndose establecer
bajo tres formas: mercado abierto, integración vertical y contratos (formas
híbridas). Considerando lo anterior, el objeto del presente trabajo es el de
analizar la coordinación vertical en la cadena de producción porcina del estado
Lara, permitiendo a los diferentes agentes involucrados y a los organismos e
instituciones del estado conocer las variables o factores que la afectan y
contribuyendo a la aplicación de medidas económicas que sirvan como base
para el desarrollo del sector. Para dar respuesta a éste objetivo, se realizó un
muestreo teórico, entrevistando al personal clave de la principal empresa
integradora del estado, así como a distintos productores independientes,
consiguiéndose con ellos la saturación teórica de la información, la cual fue
analizada a través de la metodología de la teoría fundamentada, realizándose
una codificación de las variables de estudio. Entre los resultados obtenidos, se
destaca el hecho de que los productores independientes trabajan bajo el
mecanismo de mercado abierto; mientras que las empresas integradoras
están coordinadas a través de la integración vertical. En cuanto a los costos
de transacción, las empresas integradoras incurren en mayores costos que los
productores independientes, esto debido a la mayor frecuencia de sus
transacciones y a la cantidad de activos específicos involucrados. Se
establece, además, que existe una mayor incertidumbre del entorno
transaccional, en los productores independientes que en las empresas
integradas. Finalmente, los costos de transacción son el factor determinante
en el mecanismo de coordinación vertical utilizado por cada uno de los
involucrados.
Palabras claves: teoría neoinstitucional, coordinación vertical, producción
porcina

vi
INTRODUCCIÓN

Contrario a lo establecido por la teoría económica neoclásica, en un


estudio de la cadena agroalimentaria de la producción porcina, Iciarte (2012)
deja entrever que, aunque existen productores que producen y comercializan
cerdos en pie; el mercado abierto no es el único mecanismo para la
coordinación entre los agentes involucrados. Al respecto, indica que existen
agentes que trabajan bajo la forma de integración, en donde la empresa es el
único agente encargado de las funciones de compra, transformación, venta y
transporte del producto.
Tomando en cuenta esta consideración, surge la interrogante de ¿por
qué para la producción porcina en el estado Lara existen diferentes
mecanismos de coordinación? Dentro de éste orden de ideas, Williamson
(1989) plantea la teoría económica neointitucional; la cual contempla la
coordinación vertical como el modo en que se transfieren los productos,
servicios, recursos financieros e información a través de las cadenas de
producción y comercialización; y puede hacerse básicamente, a través de tres
vías: el mercado, la integración vertical (es decir, en el interior de una
empresa), o a través de lo ha denominado “formas híbridas” (cuentan con
características de las dos formas extremas); y que la utilización de un
mecanismo u otro está determinado por la presencia de tres variables claves:
el nivel de activos específicos, la frecuencia con la que se realizan las
transacciones y la incertidumbre presente en el entorno transaccional.
Considerando lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue el de
analizar la coordinación vertical en la cadena de producción porcina presente
en el estado Lara. Para ello, el trabajo se dividió en cinco capítulos:
• Capítulo I: constituido por el planteamiento del problema, dónde se
realiza un análisis más a fondo de la situación actual de la producción porcina,
tanto a nivel mundial como a nivel local; además de una serie de interrogantes

1
en cuanto a la coordinación vertical para este rubro se refiere y que justifican
el presente trabajo. Este capítulo, también está constituido por el objetivo
general y los objetivos específicos; así como también la justificación, los
alcances y las delimitaciones de la investigación.
• Capítulo II: éste capítulo está constituido por el marco teórico, en el
cuál se plantean los antecedentes que servirán para explicar las relaciones
existentes entre los agentes involucrados en el proceso y destacándose la
teoría neoinstitucional como el enfoque más importante para el análisis de este
tema, debido a que ha llenado el vacío analítico dejado por los demás
enfoques teóricos. En ésta parte del trabajo, también se desarrollan las bases
teóricas que servirán de fundamento para el análisis de los resultados
obtenidos, así como la operacionalización de las variables de estudio que
permitieron desarrollar la guía de entrevista.
• Capítulo III: constituido por el Marco Metodológico. Lo primero que se
muestra en éste, es el tipo de estudio; el cual es de campo no experimental
del tipo descriptivo. Luego se procede a mostrar la conformación del universo
de estudio, el cual está constituido por personal clave de la principal empresa
integradora del estado y representantes de productores independientes.
Posteriormente, se muestra el proceso de investigación, que consta de la
recolección y análisis de los datos a través de la teoría fundamentada, para lo
cual se realizó una codificación donde se desarrollaron categorías y
subcategorías, garantizándose de esta manera que todos los aspectos en que
se basa la teoría económica neoinstitucional para el análisis del tema estaban
siendo abordados
• Capítulo IV: en esta etapa se muestran y analizan los resultados de la
investigación. Se describe el hecho de que los productores independientes
trabajan bajo el mecanismo de mercado abierto; mientras que las empresas
integradoras están coordinadas a través de la integración vertical. De igual
manera se refiere y justifica la forma en que las empresas integradoras
incurren en mayores costos de transacción debido a la mayor frecuencia de

2
sus transacciones y a la cantidad de activos específicos involucrados, contrario
a lo que ocurre con los productores independientes. Finalmente, se habla
sobre la incertidumbre del entorno transaccional, la cual en líneas generales
es mayor en los productores independientes que en las empresas integradas.
• Capítulo V: aquí se muestran las conclusiones derivadas de ésta
investigación; así, como algunas recomendaciones, tales como la realización
de otros trabajos que permitan ampliar los conocimientos en ésta área

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

El presente capítulo inicia con el planteamiento del problema, en donde


se realiza una descripción de la situación actual de la cadena de producción
porcina y la necesidad de interrelación entre los agentes involucrados en la
misma. A partir de este planteamiento se genera una serie de interrogantes
que dan origen a los objetivos de la investigación, a los cuales se les buscará
dar respuesta en los capítulos posteriores. Así mismo, se presentan las
razones que justifican este estudio, así como el alcance del mismo, y las
posibles limitaciones que se pueden presentar a lo largo de su desarrollo.

Planteamiento del problema


Más de 1 billón de personas a nivel mundial dependen del sector
ganadero y el 70% de los 880 millones de pobres rurales que viven con menos
de 1.00 dólar por día, dependen, al menos parcialmente, de la ganadería para
su subsistencia (Food and Agriculture Organitation of the United Nations
(FAO), 2014).
La ganadería tiene una importancia clave para América Latina, ya que
es una fuente de alimentos básicos para la seguridad alimentaria de su
población. Para el año 2012, el sector pecuario de la región había crecido a
una tasa anual de 3,7 % si se comparaba con la tasa promedio de crecimiento
global de 2,1 %, para ese año la demanda total de carne se incrementó 2,45
%, siendo mayor la demanda por carne de ave (4,1 %), seguida por la carne
de cerdo (2,67 %), mientras que la demanda por carne vacuna se redujo
levemente (-0,2 %) (FAO, 2014).
Araque (2009), indicó ciertas ventajas del cerdo frente a otras especies:

4
(a) Ocupa el primer lugar del mundo como productor de carne (Corto
período de gestación (114 días), alta prolificidad (24-30 lechones
hembra/año) y corta edad de sacrificio (4-5 meses)).
(b) Se adapta a cualquier ambiente y a cualquier grado de
especialización.
(c) Posee una alta eficiencia biológica en la transformación de los
alimentos a carne (Vegetales: Proteína de alta calidad).
(d) Consume gran diversidad de alimentos.
(e) Se integra muy bien con otros animales en política de reciclaje y
saneamiento ambiental.
(f) La característica y sabor de sus carnes permite la elaboración de
gran cantidad de derivados.
(g) Asegura una rápida respuesta productiva y económica.

Todas estas ventajas justifican que la carne de cerdo sea la más


producida y consumida en el mundo, alcanzando 42% de participación en el
consumo, seguida por la carne de ave (33 %) y la de vacuno (23 %) (Zúñiga,
2012).
Según la Dirección de Estadística de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT, por sus siglas en
inglés) (2015), la producción mundial de carne de cerdo para el 2013 totalizó
118,4 millones de toneladas aproximadamente, siendo el principal productor
China Continental con 52,7 MM de ton. (44,53 %), seguido por Estados Unidos
con 10,5 MM de ton. (8,88 %), Alemania con 5,4 MM de ton. (4,64 %), España
con 3,4 MM de ton. (2,90 %) y Brasil con 3,8 MM de ton. (2,77 %).
Con 580 millones de personas aproximadamente (9% de la población
mundial), y con un crecimiento económico de 3,2% durante el 2012,
Latinoamérica se ha convertido en una importante zona productora y
exportadora de carne de cerdo (Zúñiga, 2012). Para el año 2013, más de 5,3
millones de toneladas de carne de cerdo fueron producidas en América del
Sur, alrededor del 4,53 % de la producción mundial; siendo los principales
países productores: Brasil (3,2 millones de ton.), Chile (550 mil ton.) y
Argentina (415 mil ton.) (FAOSTAT, 2015).
Según el último censo agrícola, llevado a cabo por el Ministerio del
Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAT) en el 2007,

5
Venezuela contaba para la fecha con un total de 32.537 productores,
distribuidos en 29.732 unidades de producción; y una producción para el año
2013 de 242 mil toneladas de carne, ocupando el quinto lugar de producción
en América del Sur (FAOSTAT, 2015), y es uno de los tres países en los cuales
el consumo ha aumentado más durante los últimos 6 años (105%). Esto puede
deberse a un efecto combinado entre precio, mejora en la calidad de la carne
y mayor gasto en campañas de difusión (Zúñiga, 2012). Por su parte, el estado
Lara cuenta con 1.430 productores, los cuales aportan 56.579 animales
destinados a beneficio, ocupando el puesto número 13 de la producción
nacional con el 3,61 % (MPPAT, 2007).
Por su parte, Iciarte (2012) realizó un estudio de la cadena
agroalimentaria de la producción porcina en la región central de Venezuela, e
identificó distintos agentes que se interrelacionan entre sí (proveedores de
insumos y servicios, productores, transformadores, distribuidores y
consumidores). Al respecto, Posada (1998) indicó que para el adecuado
funcionamiento de cualquier sistema agroalimentario, existe la necesidad
(fundada en motivos técnicos y de rentabilidad) que se establezca algún tipo
de coordinación entre los distintos involucrados en las diferentes fases; por lo
que la coordinación que se requiere es de carácter vertical; la cual puede ser
entendida como el proceso por el cual se ajustan mutuamente la oferta y la
demanda, en función de la cantidad, calidad, localización y momentos de
entrega del producto agrario a la industria o a la comercialización minorista.
Básicamente, se puede establecer que los mecanismos de coordinación son:
el mercado abierto, las relaciones contractuales y la integración vertical
(Posada, 1998).
Según la FAO (2014), los vínculos en las cadenas de comercialización
porcina pueden establecerse mediante la agricultura contractual, donde las
pequeñas unidades de producción reciben insumos de un contratista, el cual
asegura la absorción de la producción. Al respecto, Castillo y Morales (2001)
indicaron que esta asociación mediante contratos, representa para los

6
productores muchas ventajas, pues entre otras cosas, disminuye las
necesidades de capital al ser financiados la mayor parte de sus costos de
producción y suministra seguridad en cuanto a la venta del producto. Sin
embargo, señaló además que tales contratos también llevan al granjero a
asumir ciertas obligaciones, entre las cuales cabe mencionar:
(a) Cumplir estrictamente con las recomendaciones de los asesores
técnicos de la empresa con la que se encuentre asociado, por lo que el
productor no puede elegir entre diversas tecnologías, y debe pagar este
servicio, incluso si considera que no lo necesita.
(b) Adquirir las diversas formulaciones de alimentos balanceados, así como
los animales, medicinas y vacunas suministradas por la empresa, por lo que
el productor pierde la libertad de elegir entre aquellos vendedores que ofrezcan
los mejores precios.
(c) Vender, con carácter de exclusividad, la totalidad de la producción a la
empresa asociada, por lo que el productor ya no es libre de vender su producto
al comprador que le ofrezca un mayor precio.
Estos hechos configuran una situación por la cual una parte significativa de
los costos de operación y, a la vez, los ingresos de las granjas, son controlados
por las empresas de alimentos balanceados; las cuales se encontrarían en
condiciones de controlar, prácticamente, las ganancias de las granjas
productoras de cerdos (Castillo y Morales, 2001).
Por otro lado, no debe descartarse el hecho que existan algunos
productores que trabajen bajo la forma de coordinación de mercado abierto, la
cual se refiere a las ventas que se realizan en el mercado una vez que el
proceso de producción ha terminado, y en donde el productor es afectado por
distintas variables tales como precios, oferta y demanda, búsqueda de
información y el oportunismo de los demás agentes. También se puede
encontrar la figura de una integración vertical que corresponde a “la posesión
patrimonial de un conjunto de activos, vinculados a distintas actividades
económicas en la línea de producción-circulación de una determinada rama

7
productiva" (Faiguenbaum, 1992); la cual representa un mayor control, y en
donde la propiedad y dirección de dos o más fases sucesivas del sistema de
producción y/o mercadeo es de una sola empresa (Rodríguez, 1999).
Ahora bien, la mejor manera de explicar la existencia de los distintos
tipos de coordinación vertical es a través de la teoría económica
neoinstitucional, ya que ésta sugiere que la utilización de un mecanismo de
coordinación u otro está determinado por la presencia de tres variables claves:
el nivel de activos específicos, la frecuencia con la que se realizan las
transacciones y la incertidumbre presente en el entorno transaccional
(Williamson, 1989)
El principal aporte realizado por la teoría neoinstitucional en lo que a
coordinación vertical se refiere, está relacionado con el planteamiento de que
los agentes económicos ubicados a lo largo de la cadena de valor,
internalizarán aquellas actividades que se puedan realizar de una manera más
eficiente dentro de la empresa, mientras que delegarán en el mercado aquellas
otras donde la externalización suponga una reducción de costos (García y
Tabeada, 2004).
Las consideraciones expuestas hasta ahora, permiten definir el
problema a estudiar basado en las siguientes interrogantes:
• ¿Cuáles son los mecanismos de coordinación vertical que
predominan en la producción porcina del estado Lara y cuáles son sus
principales características?
• ¿Qué factores permiten explicar los distintos mecanismos de
coordinación vertical en la producción porcina en el estado Lara?
Para dar respuesta a estas interrogantes, el objeto del presente trabajo es
el de describir la coordinación vertical en la cadena de producción porcina del
estado Lara

8
Objetivos
Objetivo general
Analizar la coordinación vertical en la cadena de producción porcina
presente en el estado Lara.

Objetivos específicos
• Describir los distintos mecanismos de coordinación vertical que se
presentan en la cadena productiva del cerdo en el estado Lara.
• Determinar desde la perspectiva neoinstitucional, los factores
determinantes del mecanismo de coordinación vertical en cadena productiva
del cerdo en el estado Lara.

Justificación
La cadena de producción porcina en el estado Lara, incluye cerca de 1430
porcicultores pequeños, medianos y grandes (MPPAT, 2007); así como
empresas de alimentos balanceados; industrias de la carne; mataderos
industriales; centros de desposte; centros de congelamiento; transporte
especializado y frigoríficos. Dentro de este escenario, esta investigación
permite a los diferentes agentes económicos involucrados, conocer las
variables o factores que afectan la coordinación de las actividades productivas
que llevan a cabo, permitiendo evaluar sus condiciones particulares y tomar
decisiones organizacionales en cuanto a que actividades son convenientes
llevar a cabo internamente y cuales son preferibles delegar a los demás
agentes involucrados, tomando en cuenta los costos de transacción explicados
por la teoría neoinstitucional.
De igual modo para los organismos e instituciones gubernamentales, esta
investigación les permitirá conocer el funcionamiento de la cadena productiva
del cerdo y la forma de coordinación existente en dicho sector, lo que podría
contribuir a la aplicación de medidas económicas factibles que sirvan como
base para el desarrollo del sector porcino, favoreciendo más de 120.000

9
empleos directos y realizar aportes considerables en ese sentido para la
disminución del desempleo en Venezuela. (Cudemus, 2013).
Por otro lado, en Venezuela, la mayor parte de las investigaciones
académicas llevadas a cabo en el sector porcino son en su mayoría de interés
productivo. La presente investigación podría servir de base para ampliar el
conocimiento de la porcicultura en el país desde una perspectiva económica y
sentar las bases para futuros trabajos de investigación.

Alcance y Delimitaciones
La presente investigación pretendió analizar la coordinación vertical
existente entre los agentes involucrados en la producción porcina visto desde
la perspectiva de la teoría económica neoinstitucional, ya que ésta ha venido
constituyéndose en el enfoque más importante para el análisis de este tema,
debido a que ha llenado un vacío analítico dejado por otros enfoques teóricos,
los cuales sostenían que el mercado era el único mecanismo de coordinación
vertical existente.
Ahora bien, llevar a cabo un análisis de la totalidad de la cadena de
producción porcina del país es un objetivo muy amplio, y difícil de llevar a cabo
por factores de tiempo y dinero. Es por esto que se planteó el análisis de los
mecanismos de coordinación vertical en los agentes involucrados en dicha
cadena ubicados sólo en el estado Lara, basados en el hecho que dentro de
los límites del mismo se cuenta con empresas distribuidoras de alimentos
concentrados e insumos, productores, industrias de carne, mataderos
industriales, centros de desposte, centros de congelamiento y frigoríficos. Se
encontraron en la referida zona, agentes que trabajan bajo los mecanismos de
coordinación de mercado abierto e integración vertical, no siendo posible
ubicar agentes que funcionen bajo las formas híbridas, por lo cual éste último
mecanismo no pudo ser analizado en la presente investigación.
De igual modo, constituyó una limitación para este trabajo las bases de
datos desactualizadas de estadísticas agrícolas de instituciones públicas y

10
privadas a nivel nacional (el último censo agrícola del país tiene 10 años de
antigüedad); así como también la existencia de poco material bibliográfico que
analice la coordinación vertical en Venezuela.

11
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presentan los planteamientos teóricos que han sido


utilizados para emprender el análisis, desde la perspectiva de la economía
neoinstitucional, de los mecanismos de coordinación vertical de la cadena de
producción porcina.
El capítulo comienza con la revisión de los antecedentes de la presente
investigación, los cuales servirán para explicar las relaciones existentes entre
los agentes involucrados en el proceso. Más adelante se revisan algunos
planteamientos de la economía neoinstitucional, destacando que ésta explica
en un sentido más amplio la coordinación vertical ya que considera los costos
que se generan en las transacciones que se llevan a cabo y que son
necesarias para el intercambio comercial entre los involucrados (costos de
transacción).

Antecedentes de la investigación
A continuación, los antecedentes planteados para la presente
investigación pueden ser separados en dos grupos. En el primer grupo se
encuentran dos antecedentes que están fundamentados en la teoría
económica neoinstitucional, siendo importante ya que permiten demostrar que
dicha perspectiva teórica posee importantes bondades para interpretar el
mecanismo de coordinación vertical en algún sector económico; lo que justifica
su uso para dar respuesta a las interrogantes planteadas en el Capítulo I del
presente trabajo. Por otro lado, en el segundo grupo de antecedentes, se
encontrarán casos en donde se estudian cadenas productivas, destacando la
coordinación vertical por sus ventajas competitivas ante el entorno;

12
permitiendo evaluar si las mismas aplican para la cadena de producción
porcina en el Edo. Lara.
Castillo y Morales (2001) a través de una investigación denominada
“Economía Neoinstitucional, Coordinación Vertical y Formación de Precios:
estudio de un caso relacionado con la carne de pollo”, cuestionaron la teoría
económica neoclásica como instrumental analítico del proceso de formación
del precio de la carne de pollo al nivel de productores, preguntándose qué
modelo teórico utilizar para interpretar dicho proceso; partiendo del hecho de
que las relaciones de los agentes involucrados se daba bajo condiciones de
coordinación vertical mediante contratos y que ésta condición imprimía unas
características particulares al desenvolvimiento de las transacciones dadas
entre los productores de pollo y las empresas de alimentos balanceados.
Tradicionalmente la formación de los precios fue explicada a la luz de la teoría
económica neoclásica, pero en este caso particular los supuestos sobre los
que descansa dicho planteamiento teórico (información perfecta para los
agentes que participan en las transacciones, la libre movilidad de los factores
y recursos productivos de una industria a otra, la racionalidad de los agentes,
la homogeneidad de los productos y servicios, entre otros) no se cumplían.
Una respuesta a la interrogante planteada por los autores, fue
encontrada en la teoría económica neoinstitucional, la cual ha sido utilizada
ampliamente en los últimos tiempos para interpretar las instituciones de
coordinación vertical alternativas al mercado, entre las que se encuentra la
contratación; que según indican en su estudio, era el mecanismo usado en la
formación de los precios de la carne de pollo al nivel de productores.
Al interpretar los hechos desde la óptica de la economía
neoinstitucional, los autores observaron que los agentes económicos
involucrados en la producción de pollos realizaban sus intercambios tratando
de reducir, en lo posible, los costos de transacción asociados con sus
actividades. En este sentido, en el caso concreto que estudiaron, tanto la forma
de organización de los agentes como el modo específico que asumía el

13
proceso de formación de los precios respondían al objetivo de reducir los
referidos costos de transacción. Los autores pudieron observar que, en este
sector, dada la considerable magnitud de los activos específicos necesarios
para llevar a cabo el proceso productivo, la elevada frecuencia de las
transacciones y los riesgos involucrados en las diversas actividades de
producción y comercialización, los intercambios se organizaban mediante el
establecimiento de contratos entre la empresa de alimentos balanceados y los
productores. A través de estos, no sólo se lograba la disminución de los costos
de transacción, sino que además se disminuían los elevados requisitos de
capital de ambos agentes.
Por su parte, Kassen (2007) realizó un trabajo para optar al título de
magister en ciencias agrícolas; cuyo objetivo fue el de analizar, desde la
perspectiva teórica de la economía neoinstitucional, el mecanismo de
coordinación vertical prevaleciente en las empresas de la distribución minorista
de alimentos en el Distrito Capital de Venezuela, para el período 2006-2007.
La investigación llevada a cabo fue del tipo explicativa, de campo no
experimental y documental. Para el proceso de selección de la muestra, optó
por utilizar una muestra no probabilística, debido a la carencia de un registro
completo y actualizado de ese tipo de información en el país. Así mismo, en
función de dar respuesta a los objetivos definidos, se emplearon una serie de
técnicas e instrumentos de recolección de la información, tales como la técnica
de la encuesta en su modalidad de entrevista no estructurada, la observación
en campo, la observación documental y el análisis crítico.
El desarrollo de dicho trabajo comenzó con una reflexión acerca de los
principales cambios que ocurrieron en la distribución minorista a nivel nacional
y de la necesidad que se presentó de llenar el vacío de información existente
en relación a si esas transformaciones modificaron o alteraron el mecanismo
de coordinación vertical en las empresas de ese sector; resaltando el hecho
de que a la fecha, no existían en el país estudios exhaustivos que analizaron
los distintos mecanismos de coordinación vertical, ni la racionalidad económica

14
de la utilización de los mismos. Esa reflexión conllevó a la formulación de
algunas interrogantes que sirvieron como eje orientador del correspondiente
proceso de investigación.
Para dar respuesta a las interrogantes que se le plantearon, el autor
analizó los principales enfoques teóricos relacionados con la coordinación
vertical, haciendo especial referencia en la economía neoinstitucional, por
considerar que la misma poseía importantes bondades para interpretar el
mecanismo de coordinación vertical en algún sector económico. Una vez
revisados los aspectos teóricos y metodológicos, revisó las características
fundamentales del sistema de distribución minorista de alimentos que
prevalecía en Venezuela para el período 2006- 2007. En ese sentido, explicó
la estructura del sector minorista, resaltando el hecho de que se encontraba
conformado por cuatro categorías de establecimientos: a) los denominados
“tradicionales; 2) los establecimientos modernos no pertenecientes a la gran
distribución; 3) los establecimientos de la gran distribución, y, 4) los
establecimientos de la red Mercal; explicando las características
fundamentales de cada una de estas categorías. El autor señala que la
importancia de destacar la estructura del sector constituía un paso previo
indispensable, para poder interpretar los aspectos relacionados con el
mecanismo de coordinación vertical.
Por último, haciendo uso de los planteamientos teóricos de la economía
neoinstitucional, el autor analizó los mecanismos de coordinación vertical
prevalecientes en el sistema de distribución minorista de alimentos en el
Distrito Capital de Venezuela para el período 2006-2007; señalando que, para
los establecimientos tradicionales, el mercado constituía el mecanismo de
coordinación vertical prevaleciente. Para los establecimientos de la gran
distribución, por su parte, los contratos, formales e informales, prevalecían
como mecanismo de coordinación vertical. Para el caso de los
establecimientos modernos no pertenecientes a la gran distribución, existía
una mezcla de mecanismos que van desde el mercado hasta la contratación.

15
Por último, para el caso de Mercal, y al igual que las empresas de la gran
distribución, prevalecía el contrato como mecanismo de coordinación vertical.
Se puede observar entonces que, en los anteriores antecedentes se
presentaron y analizaron algunos mecanismos de coordinación vertical
haciendo uso de la teoría económica neointitucional; destacando el hecho de
que, incluso en un mismo sistema productivo se pueden presentar distintos
tipos, dependiendo estos de los costos de las transacciones y la frecuencia de
las mismas; situación que se espera sea similar para el sector de la producción
porcina.
Por su parte, el Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
del gobierno español (MARM, 2009), llevó a cabo un estudio descriptivo que
buscaba profundizar en el conocimiento sobre la cadena de valor en la carne
fresca de cerdo para así contribuir a la transparencia del mercado y detectar
posibles ineficiencias. Para ello, se realizó una descripción de las actividades
básicas en cada una de las etapas de la cadena de valor, identificaron los
principales agentes participantes y sus interacciones a lo largo de la cadena y
construyeron la estructura de precios a partir de la información sobre costes y
beneficios de cada etapa, suministrada por el sector. La metodología del
estudio se basó en la obtención de datos directamente de una muestra de
agentes que operaban en las distintas fases de la cadena, y su contraste con
la información de fuentes secundarias y su posterior validación.
Para fines del presente trabajo de investigación, sólo se considera
relevante las conclusiones de éste antecedente concernientes a la
interrelación que existe entre los agentes involucrados en la cadena de
producción porcina; sin dar importancia a la estructura de costos, puesto que
esta no forma parte de los objetivos de la presente investigación.
Ahora bien, los autores señalaron que la mayor parte de la producción
porcina se encontraba en granjas de ciclo cerrado (cría y engorde) o en
empresas ganaderas que coordinaban con granjeros para la cría y el engorde.

16
Las actividades de cría y engorde estaban muy integradas entre sí y
con la producción de alimentos balanceados, pudiendo existir grandes grupos
integrados o productores independientes. En el caso de los grupos
coordinados, el pago al granjero podía diferir según la zona, la dimensión de
la granja y su eficiencia; la empresa ganadera asumía los gastos veterinarios
y suministraba el alimento balanceado, mientras que el productor aportaba el
trabajo y las instalaciones. En el caso de los productores independientes, éstos
pertenecían a cooperativas de alimentos balanceados, asumían todos los
costos de la cría y el engorde y vendían sus productos directamente al
matadero o a la industria cárnica.
Por otro lado, la fase de producción ganadera estaba poco integrada
con la industria cárnica. Sin embargo, dentro de la fase industrial, la matanza,
el despiece y el fileteado solían estar integrados, ya que podían pertenecer a
una única o a varias empresas.
Para la fase de comercialización de la carne del cerdo, los autores
señalaron que, en general los servicios comerciales de las cadenas se
encargaban de realizar las negociaciones directamente con las industrias
cárnicas, comprando despieces o carne ya fileteada y empaquetada. En
algunos casos la sala de despiece y de fileteado eran propiedad de la empresa
de distribución y, en esos casos, compraban los animales a los productores,
los sacrificaban a maquila y realizaban el despiece y fileteado en sus empresas
cárnicas filiales.
Este antecedente permite observar el comportamiento de la cadena de
producción porcina en otros países, sirviendo de guía para comparar la forma
en cómo se coordinan los distintos agentes involucrados en la producción
porcina del estado Lara.
Giacalone y Zerpa (2013) realizaron una investigación cuyos objetivos
era identificar a los actores de cada uno de los componentes de la cadena
agroalimentaria evaluando su importancia relativa en la economía y el sistema

17
alimentario venezolano (SAV); y analizar las relaciones establecidas entre
ellos.
Luego de una revisión histórica del sistema alimentario venezolano, los
autores determinaron los actores por componentes. Estos fueron:
Componente agrícola o primario (PRI): constituido por la agricultura familiar,
pequeños y medianos productores con tecnología alta (más numerosos),
grandes productores, monoproductores (menos numerosos), cooperativas
privadas, cooperativas promovidas por el Estado en tierras expropiadas; cuyas
actividades eran las relativas a producción agrícola vegetal, ganadería y
producción pesquera. Componente industria de alimentos (IDA): representado
por grandes empresas con un alto capital nacional, transnacional y mixto,
pequeñas y medianas empresas, empresas estatales compradas o
expropiadas, microempresas privadas y auspiciadas por el Estado; su principal
actividad era la del procesamiento industrial, embalaje y acondicionamiento de
materia prima nacional, importada o ambas. Componente de comercialización
(DCN): pocos hipermercados, supermercados independientes y de cadenas,
medianos y pequeños comerciantes y distribuidores, programas estatales
(MERCAL PDVAL-COMERSO); dentro de sus actividades estaba las ventas
directas al mayor y al detal, compras a los componentes agrícola e industrial,
importación de alimentos, ferias de consumo, compras a productores y
empresas de producción socialista con financiamiento estatal, pero más
importaciones. Componente comercio exterior (EXT): exportadores privados y
cámaras de comercio binacionales, importadores privados y empresas
estatales (PDVSA, CASA); su principal actividad era la compra y venta de
productos agroalimentarios y de insumos en el exterior.
Ahora bien, los autores señalaron que entre los distintos componentes
debían existir relaciones, identificando a partir de entrevistas realizadas a los
actores y de estudios de caso en la literatura, los siguientes tipos de
coordinación: 1) Integración vertical en rubros como carnes procesadas
(embutidos) (Plumrose y Hermo), en los que una empresa abarcaba

18
prácticamente todas las etapas de operaciones (desde granjas hasta redes de
distribución/comercialización; y, en algunos casos, producción de cereales,
fábricas de alimentos balanceados y laboratorios para medicinas); otros rubros
integrados con estas características eran: pollos, huevos y carnes de cerdo. 2)
Coordinación vertical orientada desde el componente industrial, con dos
modalidades: la general (para todos los productores de los rubros
involucrados) y la específica (para los productores que abastecían a una
empresa). 3) Coordinación vertical temporal (contratos), en donde se
encontraba la caña de azúcar, en donde la agroindustria logró desarrollar una
fundación para ofrecer asistencia técnica a los productores y un sistema de
ecuaciones para fijar precios anuales del azúcar. 4) Coordinación horizontal
de productores individuales asociados, en donde destacaban las Asociaciones
de Productores de Café (PACCAs), y Asoportuguesa. 5) Coordinación
horizontal de pequeños y microproductores en cooperativas y redes de
cooperativas, en donde todo era propiedad de la cooperativa o solo en algunas
funciones.
En conclusión, los autores demostraron que cuando la cadena incluía
más etapas desde el componente primario hasta el consumo final, había
mayor tendencia a que las empresas asumieran el control de distintas fases
del proceso productivo en lugar de coordinarse verticalmente con otros
actores. Por otro lado, indicaron que existen experiencias de coordinación en
casi todos los rubros agroalimentarios, predominando las modalidades
verticales de coordinación sobre las horizontales, pero los entrevistados
señalaron que el sector donde había menos coordinación era el de los grandes
productores de ganadería extensiva y el de los “conuqueros” no movilizados
por el Estado. Así mismo, indicaron que la cooperación horizontal requería de
un nivel de confianza que necesitaba tiempo para desarrollarse y solía iniciarse
con actividades de transformación y comercialización o de investigación y
desarrollo, que en forma individual los actores no podían llevar a cabo,
disminuyendo de esta manera el costo de esas actividades.

19
Este antecedente permite sentar las bases que fundamentan que, al igual que
en distintos rubros agrícolas, la cadena de producción porcina por poseer
distintos componentes, debe presentar un tipo de coordinación que permita la
interrelación entre los agentes involucrados.

Bases teóricas
En esta fase del trabajo, se pretende desarrollar las bases teóricas que
permitirán establecer las variables del estudio, fundamentadas en la utilización
de la teoría económica neoinstitucional como el mejor enfoque para explicar
los distintos tipos de coordinación vertical.

Teoría Económica Neoinstitucional


El neoinstitucionalismo económico o el nuevo institucionalismo
económico es un enfoque del pensamiento, basado en la idea de que las
instituciones condicionan los hechos económicos (Carrasco y Castaño, 2012).
Se desarrolla a mediados de la década de 1970 y entre sus precursores están
los cuatros ganadores del Premio Nobel de Economía: Ronald Coase (1991),
Douglass C. North (1993), Oliver E. Williamson (2009) y Elinor Ostrom (2009).
Según Carrasco y Castaño (2012), Williamson es uno de los autores
más distintivos del neoinstitucionalismo económico puesto que, sus
contribuciones conceptuales tales como la racionalidad limitada, el
oportunismo, la incertidumbre y los costos de transacción permiten entender
el funcionamiento de las instituciones, las organizaciones y la toma de
decisiones en una visión que combina tanto elementos económicos,
sociológicos y políticos.
Dentro de ésta teória se encuentra el enfoque de los costos de
transacción, los cuales están articulados en torno a la transacción como
unidad de análisis, combinando las características de la misma (especificidad
de los activos y frecuencia) con la conducta de los agentes (racionalidad
limitada y oportunismo) y las condiciones del entorno (incertidumbre). Esta

20
teoría es la que mayor afinidad presenta con el área de dirección y
administración de empresas, ya que permite explorar el establecimiento de
fronteras eficientes entre empresas y mercados como mecanismos
alternativos en la coordinación de actividades económicas. (García, 2001).

Elementos de la Teoría Neoinstitucional relacionados con la


Coordinación Vertical
El objetivo de la teoría económica neoinstitucional consiste en definir un
mecanismo de coordinación vertical eficiente para las relaciones de
intercambio. Sugiere que la utilización de un mecanismo u otro está
determinado por la presencia de tres variables claves, desde su perspectiva,
del intercambio: el nivel de activos específicos, la frecuencia con la que se
realizan las transacciones y la incertidumbre presente en el entorno
transaccional (Williamson, 1989)
El principal aporte realizado por la teoría neoinstitucional en lo que a
coordinación vertical se refiere, está relacionado con el planteamiento de que
los agentes económicos ubicados en el canal de distribución internalizarán
aquellas actividades que se puedan realizar de una manera más eficiente
dentro de la empresa, mientras que delegarán en el mercado aquellas otras
donde la externalización suponga una reducción de costos. El autor plantea
que entre esos dos mecanismos de coordinación existe todo un abanico de
posibilidades con características muy particulares.

Mecanismos de Coordinación Vertical


El mecanismo de coordinación vertical es definido como el modo en que
se transfieren los productos, servicios, recursos financieros e información a
través de las cadenas de producción y comercialización (Arruñada, 1998); y
puede hacerse básicamente, a través de tres vías: el mercado, la integración
vertical (es decir, en el interior de una empresa), o a través de lo que
Williamson (1989) ha denominado “formas híbridas”.

21
El Mercado como mecanismo de Coordinación Vertical
De acuerdo a la economía neoclásica, el mecanismo utilizado por los
agentes económicos para la transferencia de insumos y productos a lo largo
de un canal de agregación de valor, es el mercado. Esto implica que cada vez
que un agente económico tiene la necesidad de adquirir un bien o un servicio,
debe acudir al mercado para obtenerlo. Este mecanismo, de acuerdo a ese
enfoque, se considera el más eficiente debido a que le permite a dicho agente
conseguir el bien o servicio al menor precio posible. Desde la perspectiva
neoclásica, la interacción que se produce entre la oferta y la demanda, permite
lograr el mayor nivel de eficiencia de los factores de producción, maximizando
el beneficio o utilidad de todos los actores que participan en las transacciones
(Williamson, 1991).
En ese sentido, la teoría neoclásica sostiene, con precisión matemática,
la postura de que el mercado constituye el mecanismo más eficaz (por no decir
el único) para la transferencia de los bienes y servicios entre los distintos
agentes económicos. Así, para ese enfoque teórico, la empresa constituye
solamente una entidad de producción, representada a través de una función
de producción, pero nunca un mecanismo de coordinación vertical alternativo
al mercado.
Se sostiene en dicho enfoque teórico, que el mercado está constituido
por un conjunto de agentes que actúan con racionalidad ilimitada, lo que
implica que, en cada acto económico, tienen como principal objetivo, la
maximización de sus beneficios o utilidad (Williamson, 1989). Para lograrlo,
cada uno de esos agentes dispone de información perfecta y actúan en dicho
mercado solamente basados en esa racionalidad matemática, lo que conlleva
a que realiza las transacciones sin ningún tipo de vinculaciones afectivas,
sentimientos, comodidad, amistad, altruismo, entre otros. Su único objetivo en
cada transacción, es lograr la máxima utilidad posible. No tienen los agentes
implicados en una transacción ningún tipo de preferencia preconcebida hacia

22
otro agente en particular: Su único interés es, tal como se ha señalado,
maximizar su utilidad. Y esto lo logran los consumidores comprando a quien
venda a menor precio y, para el caso de los productores, vendiendo a aquellos
consumidores que estén dispuestos a pagar un precio más alto. El precio, así,
es el principal indicador económico y la fuente de diferenciación de los
productos. Por otra parte, dado que la información es perfecta y todos los
agentes económicos conocen de antemano las características de los
productos y de las empresas, ningún agente podrá comportarse de manera
inapropiada, engañando a los demás, puesto que la información existente en
el mercado es ampliamente conocida, lo que implica que se conocen los
comportamientos pasados y presentes de los agentes, de donde se deducen
sus actuaciones futuras. Esto hace que no sería racional sacar provecho de
alguna relación en particular haciendo uso de conductas indebidas, puesto que
esa información se sabría rápidamente en todo el entorno económico.
(Williamson, 1989).
Basado en esas premisas, el mercado constituye, para ese enfoque
teórico, el mecanismo de coordinación más eficaz, pues los agentes podrán
lograr siempre su objetivo de maximización. Conocen los precios de todos y
cada uno de los productos; conocen las características de los otros agentes;
conocen a cómo están dispuestos a comprar y vender los demás. Lo único que
deben hacer es seleccionar la contraparte que más convenga a sus intereses
(Williamson, 1989)
De esa forma, siempre es posible, a través del mercado, que cada
consumidor logre comprar al menor precio posible y, a su vez, que cada
empresario pueda vender a aquellos que están dispuestos a pagar un mayor
precio. Todos los agentes, de esa manera, se encuentran satisfechos con el
uso del mercado como mecanismo de coordinación vertical.
Aunque se debe reconocer que sus supuestos están alejados de la
realidad, los teóricos de la economía neoclásica propugnan que debido a las
ventajas a las que conlleva el mercado al permitir la interacción entre

23
compradores y vendedores, este es el único mecanismo de coordinación, pues
el uso de formas alternativas haría perder eficiencia a las transacciones y al
sistema económico en su conjunto.

La empresa como mecanismo de Coordinación Vertical


Coase (1937), fue el primer investigador en plantear que la empresa
constituye un mecanismo de coordinación vertical que sustituye al mercado, y
que no se basa en un sistema de precios, sino más bien en un sistema de
jerarquías.
El mismo autor enfatiza en el hecho de que la empresa constituye un
mecanismo de coordinación económica alternativo al mercado, y que, por lo
tanto, el empresario debe tomar una decisión adicional de gran importancia:
“producir o comprar”.
Debe señalarse, que la economía neoclásica plantea que el empresario
tiene información perfecta de todos los datos mercantiles que le interesan, y
que conoce además su función de producción. La única decisión consistirá en
seleccionar el nivel de producción que maximice su utilidad, y como el mercado
es el “lugar” más eficiente para la compra de los insumos, recursos y factores
de producción que le son necesarios (debido a que se pueden conseguir al
menor precio posible), el empresario siempre hará uso de éste para la
adquisición de los mismos, lo que implica que utilizará el mercado para
comprar todos los insumos y recursos que necesite y, a su vez, utilizará el
mercado para la venta de sus productos.
Ese planteamiento de la corriente principal de la teoría económica
neoclásica, es cuestionado por Coase (1937) quien sostiene que el empresario
puede no solo comprar los insumos o recursos necesarios en el mercado, sino
que puede tomar una decisión alternativa, producirlos, lo que implica que sería
el mismo empresario quien coordinaría los procesos necesarios para la
producción del insumo o la obtención del recurso que el mismo necesita,
permite visualizar a la empresa como una entidad que es capaz de organizar

24
los factores de producción en su interior, con el objeto de coordinar su uso y
de asignar los recursos. Así, de acuerdo a los planteamientos de ese autor, es
posible analizar a la empresa como un mecanismo de coordinación vertical y
de asignación de recursos, en la cual el empresario emite ordenes que deben
cumplirse por los demás agentes que se encuentren a su cargo. Estos últimos
agentes, atienden las órdenes formuladas, independientemente de las señales
emitidas por el “sistema de precios” del mercado, de donde se entiende que la
empresa es un mecanismo de coordinación en el que se sustituye el
mecanismo de precios por un sistema de jerarquías.
En este punto es importante detenerse para profundizar un poco en la
transcendencia de los planteamientos pioneros de Coase (1937). Si el
mercado es, de acuerdo al enfoque neoclásico, un mecanismo que permite
sacar el mejor provecho de las transacciones, surge la siguiente interrogante:
¿por qué existen las empresas? Para responder a esa pregunta, el referido
autor plantea que la empresa se origina con el objeto de lograr organizar las
transacciones de una manera más eficiente que el mercado, cuando ocurren
ciertas condiciones que serán analizadas posteriormente. Cuando los
empresarios detectan ciertas circunstancias en el entorno, podrían considerar
conveniente “tomar las riendas” de los procesos que son necesarios para la
obtención de sus insumos, o, para la venta de sus productos. De esa forma,
esos agentes económicos pueden decidirse por abandonar el mercado (como
mecanismo de coordinación vertical) y encargarse de procesos “aguas arriba”
o “aguas abajo”: Se produce una integración vertical.
Dentro de este orden de ideas, Coase (1937), entiende la integración
vertical como un modo particular de mecanismo de coordinación vertical, en el
que se suspende el sistema de precios por un mecanismo de jerarquías.
Señala, además, que la existencia de la empresa (como mecanismo de
coordinación vertical), se fundamenta en la disminución de los costos de
transacción por parte de los agentes económicos. Así, la decisión entre
producir y comprar depende fundamentalmente, de la magnitud de los costos

25
de transacción, concepto que será ampliamente analizado en la siguiente
sección de este capítulo.
Debe quedar muy claro el hecho de que Coase (1937) no desconoce al
mercado como mecanismo de coordinación vertical, sino que lo complementa
con la integración vertical.

Las “Formas Híbridas” como mecanismo de Coordinación Vertical


En un sentido amplio, al realizar un análisis histórico de la literatura
económica relacionada con la coordinación vertical, se puede notar que en la
misma se había analizado el uso del mercado o sistema de precios como una
opción, y la coordinación administrativa o integración vertical como otra opción.
Williamson (1989), fue el primero en plantear que entre esos dos modos
extremos de coordinación vertical referidos por Coase (el mercado y la
empresa), existe un amplio abanico de mecanismos alternativos para
coordinar las relaciones entre las empresas, sus proveedores y sus clientes,
los cuales fueron denominados inicialmente “mecanismos contractuales” o
“contratos”, y, posteriormente los denominaron “formas híbridas”. El contrato o
forma híbrida, es definido como una relación por medio de la cual el propietario
de un factor de producción, por una determinada remuneración, se
compromete a obedecer las directivas de otro agente dentro de ciertos límites
(Ayala, 1999).
Dichas “formas híbridas” constituyen un mecanismo de coordinación
vertical en el que los agentes económicos mantienen cierta libertad o
autonomía de elección, propia del mercado, a la vez que existe un cierto
control jerárquico de unos agentes sobre otros, característicos de la empresa
o integración vertical. Tomando en cuenta este planteamiento, el empresario
no sólo puede decidir entre producir o comprar, pues en opinión de Williamson
(1989) existe una tercera opción: Cooperar. Así pues, el mecanismo de
coordinación vertical a través de “formas híbridas” se caracteriza,
precisamente, porque existe un grado de cooperación, de distinta magnitud,

26
entre las empresas que se encuentran ubicadas a lo largo de una cadena de
agregación de valor.
Es importante señalar que, en las formas híbridas, las empresas
compradoras y vendedoras de un determinado bien o servicio, llegan a
acuerdos específicos sobre las condiciones de las transacciones, sentando las
bases de una relación basada en la cooperación. Otro elemento a resaltar, es
que las formas híbridas cuentan con una naturaleza “dual” como mecanismo
de coordinación vertical: La misma cuenta a la vez con mercados y con
jerarquías dentro de la misma organización, ya que las transacciones se
realizan en el interior de la forma híbrida (en forma similar a la integración
vertical), pero permitiéndoles a los “socios” o “cooperadores” que puedan
hacer transacciones en el mercado. Por lo tanto, las formas híbridas cuentan
con características de las dos formas extremas: El predominio de ellas
dependerá de sus reglas de funcionamiento. Esa es, en suma, una manera de
combinar integración y dependencia, que hace posible reducir los costos de
transacción y la incertidumbre de los agentes económicos, a la vez que se
mantienen los incentivos del mercado (Williamson, 1989)
De esta forma, puede decirse que existen, de acuerdo a la teoría
económica neoinstitucional, tres formas distintas de coordinación vertical: el
mercado, la empresa y las formas hibridas. La elección del mecanismo de
coordinación vertical a elegir por parte del empresario, de acuerdo a la teoría,
dependerá de los costos en que deba incurrirse en cada uno de ellos.

Planteamientos de la Economía Neoinstitucional en relación a la


Coordinación Vertical

Los supuestos de la Economía Neoinstitucional


Para poder comprender en profundidad los planteamientos de la
economía neoinstitucional en relación a los mecanismos de coordinación

27
vertical, debemos comenzar por revisar los supuestos que sirven de base a
ese enfoque teórico. Tales supuestos son los siguientes:
(a) La información disponible es incompleta y asimétrica: la
información es incompleta en el sentido de que es imposible para los agentes
económicos conocer todas las características o atributos de los bienes y
servicios que se intercambian, así como de los agentes con los cuales se
interactúa. Por otra parte, la información está distribuida de manera asimétrica,
debido a que algunos individuos logran obtener más información que otros con
respecto a los bienes que se intercambian, aspecto del que seguramente
intentarán sacar provecho en el proceso de negociación. Esta aseveración
contrapone al supuesto de la economía neoclásica o de mercado, donde
señala que la información es perfecta y “gratis”, y todo aquel que quiera
obtenerla la puede tener, para ordenar sus preferencias de acuerdo a un
ingreso dado. (Eggertsson, 1995)
(b) La racionalidad limitada de los agentes económicos: el término
racionalidad limitada se refiere al hecho de que es imposible para el hombre,
dadas sus limitaciones para obtener y procesar información, comportarse de
manera perfectamente racional en cada acto económico en el que participa;
por lo que su motivación no será, para este enfoque teórico, la maximización
de la utilidad, sino más bien la satisfacción de cierto umbral de utilidad. De esa
forma, la economía neoinstitucional deja de lado el supuesto de maximización
y asume el supuesto de satisfacción. Por lo tanto, la toma de decisiones sería
problemática en situaciones de incertidumbre del entorno, debido a que no se
pueden especificar todas las circunstancias que influyen en el intercambio “ex
ante”, sobre todo tomando en cuenta que el comportamiento de las partes no
es fácilmente controlable “ex post”. (Simon, 1986).
(c) El comportamiento oportunista de los agentes: según este
supuesto, los agentes son capaces de emplear el engaño cuando consideren
que le aportará beneficios. A esa conducta se le conoce como oportunismo; y
es definido por Williamson (1975) como un comportamiento basado en el

28
interés propio a través del engaño y de la confusión de los socios del
intercambio. Este comportamiento incluye mentiras, robos y estafas. Su
manifestación surge cuando un miembro de la relación espera obtener un
rendimiento adicional a expensas del socio, situando su propio interés por
encima del beneficio común del intercambio.
Debido a que los miembros de la relación que se comportan de forma
oportunista hacen caso omiso a los acuerdos alcanzados con el socio para su
propio beneficio individual, la presencia del oportunismo tiene una repercusión
negativa sobre el intercambio. En este sentido, el oportunismo reduce la
confianza, el desempeño y la satisfacción, mientras que favorece la utilización
de contratos explícitos y aumenta los costos de transacción al incrementar los
niveles de incertidumbre conductual
(d) La especificidad de los activos: otro supuesto explícito de la
economía neoinstitucional es que no todos los activos poseen libre movilidad,
como lo establece la economía neoclásica, sino que parte de los activos de las
empresas pierden valor al ser cambiados de actividad, o incluso de lugar o
cuando son entregados en algún momento que no sea aquel en el cual son
necesarios .A ese tipo de activos la economía neoinstitucional les ha dado el
nombre de activos específicos, los cuales se refieren generalmente tanto a
inversiones en equipos, procesos o formación dedicadas a un intercambio en
particular (Williamson, 1989).
Debido a su naturaleza particular, las inversiones en activos específicos
tienen un reducido valor fuera de la relación actual y “retienen” a las partes en
el intercambio. Ese último aspecto, la retención en el intercambio, presenta
una doble justificación: por un lado, la dificultad para reinvertir o reutilizar los
activos específicos en otros intercambios con socios alternativos; y por el otro,
supone altos costos derivados de la finalización de la relación con el socio
actual. (Williamson, 1989).
Debido a estas dos cuestiones, los activos específicos generan un
problema relacionado con la necesidad de establecer salvaguardas ante

29
posibles comportamientos oportunistas de aquellos miembros con escaso
nivel de activos comprometidos en la relación. En la medida en que los activos
específicos y los costos de transacción (derivados de las inversiones
específicas) son mayores, el mercado dejaría de ser un mecanismo válido para
la coordinación de los intercambios; mientras que los mecanismos jerárquicos
e híbridos serían una alternativa válida ante niveles elevados de activos
específicos, sobre todo en situaciones de incertidumbre y riesgo. (Williamson,
1989).
En la economía neoinstitucional se distinguen seis tipos de activos
específicos:
(a) Los que son específicos por su ubicación (especificidad por
localidad). Se refiere a situaciones en las que las partes sitúan sus sistemas
de producción y distribución próximos a los del socio para mejorar la
coordinación de actividades.
(b) Los que son específicos debido a sus características físicas que los
hacen difícilmente utilizables en usos alternativos (especificidad física)
(c) Activos específicos en capital humano o especificidad por
conocimiento, que se manifiesta en el caso de la formación y aprendizaje de
ciertos procedimientos en nuevas tecnologías, sólo utilizables en un proceso
productivo específico.
(d) Los que son específicos debido al cliente (activos dedicados), que
ocurre por ejemplo al realizarse ampliaciones en una empresa para satisfacer
exigencias de un cliente que desplaza parte de su producción al proveedor.
(e) Los que tienen que ver con las inversiones en reputación, tales como
las "marcas" comerciales. Comprenden inversiones destinadas a potenciar la
imagen de marca y reputación de las partes.
(f) Los que se hacen específicos por características derivadas de la
compra o posesión de productos con plazos de entrega muy cortos, con
condiciones de consumo estacionales o con lapsos de entrega muy

30
específicos, en los cuales el cambio en el momento de la entrega haga perder
valor a esos activos (especificidad temporal).
Es necesario mencionar en esta parte, que a pesar de los problemas
que generan, de las inversiones en activos específicos también se derivan
importantes beneficios para los miembros del intercambio. Las inversiones
específicas permiten a las partes alcanzar beneficios económicos que no
hubiesen logrado sin dedicar sus recursos al desarrollo de la relación, siendo
altamente productivas para sus miembros.
(e) La incertidumbre en las transacciones: la incertidumbre es definida
como un factor del entorno que se refiere al desconocimiento de los efectos
de posibles modificaciones en el número y medida de las diversas actividades
planteadas en una transacción, sobre todo, del cambio de fechas, precios,
condiciones o cantidades, que implican frecuentes modificaciones de los
acuerdos.
Para Williamson (1989), la incertidumbre es considerada relevante en
la elección del mecanismo de coordinación vertical, ya que estos pueden
diferenciarse, entre otras cosas, en su capacidad para dar respuesta eficiente
a los cambios del entorno.

Los Costos de Transacción.


Si se considera que los supuestos de la economía neoinstitucional se
acercan a las condiciones de los mercados reales, pudiera entenderse que los
intercambios implican problemas a la hora de realizar las transacciones, pues
existen para ellos muchos riesgos derivados de la búsqueda de información
en relación a los productos, a los precios y a los demás agentes. Así mismo,
existen riesgos de comportamiento oportunista, que podrían afectar
seriamente los resultados económicos de las empresas. (Williamson, 1991).
Con el objeto de disminuir esos “riesgos”, los agentes económicos
deben proceder a realizar un conjunto de actividades ,entre las que se
destacan : La búsqueda de información sobre los precios y los niveles de

31
calidad de los productos, así como de compradores y vendedores potenciales
y la correspondiente información sobre su comportamiento; la búsqueda de
información que oriente sobre la mejor forma de llevar a cabo las
transacciones; la aplicación de mecanismos de control para saber si las partes
involucradas en la transacción respetan o no los términos de los acuerdos; la
medición de los atributos de calidad de los productos; la clasificación de los
productos de acuerdo a algún atributo considerado importante; el
establecimiento de las previsiones por el posible incumplimiento, por alguna
de las partes contratantes, de sus obligaciones, y, la protección de los
derechos de propiedad. Todas esas actividades generan costos, que son
denominados costos de transacción (Williamson, 1989).
Williamson (1989) define los costos de transacción como aquellos
derivados de la suscripción "ex ante" de un contrato, así como de su
correspondiente control y cumplimiento "ex post". Los costos de transacción
"ex ante" son aquellos ocasionados por las actividades previas a la realización
de una transacción, mientras que los costos de transacción "ex post" son
aquellos implicados en el cumplimiento, implementación y posible modificación
de lo que había sido acordado al momento de llevar a cabo el intercambio.
Para los efectos del análisis económico, los costos de transacción se
adicionan a los costos de producción para dar por resultado los costos totales.
Así, desde el punto de vista neoinstitucional, los costos totales pueden
expresarse de la siguiente forma:

Costos totales = Costos de Producción + Costos de Transacción

De la ecuación anterior puede derivarse que, en lo que respecta a la


magnitud de los costos totales, un incremento de los costos de transacción
produce los mismos efectos que un aumento de los costos de producción. De
allí se deriva que, si los agentes económicos desean disminuir sus costos
totales, no deberían centrar su atención únicamente en sus costos de

32
producción, sino que sus actividades se deberían orientar, también, a la
disminución de los costos de transacción.

Los Costos de Transacción como determinantes del mecanismo de


Coordinación Vertical
Los representantes de la economía neoinstitucional han venido
demostrando que la coordinación vertical depende de la magnitud de los
costos de transacción. Según Williamson (1989), el mecanismo de
coordinación vertical en una actividad específica, será aquel que reduzca los
costos de transacción. La magnitud de esos costos de transacción depende
del conjunto de actividades que cada agente deba realizar para disminuir los
riesgos de realizar una transacción. En ese sentido, el autor señala que el valor
de los costos de transacción depende, principalmente, de la frecuencia con
que se realicen los intercambios entre los agentes, de la magnitud de los
activos específicos involucrados en las transacciones y de la incertidumbre
que rodea el entorno transaccional.
Para sustentar su planteamiento, relacionado con el mecanismo de
coordinación vertical, Williamson (1989), clasifica las transacciones en tres
categorías de acuerdo a su frecuencia:
(a) Transacciones que se hacen una vez
(b) Transacciones ocasionales
(c) Transacciones frecuentes.
Para simplificar su explicación y, dado que considera que su
importancia es menor, el autor ha obviado en su análisis las transacciones que
se realizan sólo una vez. También ha dividido las transacciones en tres
categorías de acuerdo a las características de los activos involucrados:
(a) Transacciones con activos no específicos
(b) Transacciones con activos de la clase mixta (es decir, específicos, pero
no totalmente)
(c) Transacciones con activos específicos.

33
De acuerdo con ello, presenta una matriz que resume las clases de
transacciones y el mecanismo de coordinación vertical más adecuado para
cada una de ellas, como puede observarse en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Clasificación de las Transacciones según su frecuencia y la


especificidad de los activos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS
No específicos Mixtos Específicos
MERCADO CONTRATO
CONTRATO
Compra de Compra de
TRANSACCIONES
FRECUENCIA DE

Ocasional Construcción de una


equipos equipos la
planta
convencional medida
INTEGRACIÓN
LAS

MERCADO CONTRATO VERTICAL O EMPRESA


Compra de Compra de Transferencia de
Frecuente
insumos material la productos intermedios a
convencional medida sitios específicos a través
de etapas sucesivas
Fuente: Williamson (1989)

Se desprende del cuadro anterior que cuando los activos no son


específicos, la mejor manera de realizar los intercambios es a través del
mercado, tanto en transacciones frecuentes como en esporádicas. Así, el
mercado será el mecanismo de coordinación vertical que existe cuando en las
transacciones no se involucran activos específicos. En esos casos el mercado
es muy eficaz, dado que las empresas pueden utilizar sus recursos en
cualquier otra actividad, en otro lugar o en otro momento (dependiendo del tipo
de especificidad del que se trate), es decir, que a los agentes económicos les
resulta relativamente fácil realizar arreglos alternativos cuando no existen
activos específicos. (Williamson, 1989)
Williamson (1989) también señala que, para las transacciones con
activos específicos involucrados, las desventajas de los activos específicos
comienzan a manifestarse, por lo que los intercambios a través del mercado
no son siempre los más convenientes, ya que una vez que se acuerda realizar
un intercambio, los propietarios de tales activos deben garantizar que la

34
relación continúe por lo menos hasta la amortización de los mismos; lo que
puede generar comportamientos oportunistas de algunos agentes que
tratarían de apropiarse de las cuasi rentas de otros, por lo que los agentes
intentarán reducir esos riesgos a través de formas alternativas de organización
de los intercambios.
Una de las formas alternativas para organizar las transacciones es a
través de la integración vertical. De acuerdo con Williamson (1989), la
integración vertical es conveniente cuando los costos administrativos que
genera son menores a los costos de transacción que logra reducir. Esta
situación ocurre, de acuerdo al citado autor, cuando los activos son muy
específicos y la frecuencia de las transacciones es relativamente alta.
El planteamiento de Williamson, refleja que no siempre es racional,
desde el punto de vista económico, la creación de empresas. Y esa no
conveniencia se manifiesta, sobre todo, cuando las transacciones son
ocasionales, pues los costos administrativos generados al crear una empresa,
no son compensados por los costos de transacción que se han logrado
ahorrar.
En los casos de transacciones poco frecuentes con activos específicos
involucrados, se debe recurrir, en opinión de Williamson (1989), a los contratos
o formas híbridas. El contrato (o forma híbrida) es definido como un
mecanismo por medio del cual el propietario de un factor, por una determinada
remuneración, se compromete a obedecer las directivas de otro agente dentro
de ciertos límites.
Puede notarse entonces que la forma de coordinación vertical de las
transacciones, es decir, la forma en que se organizan y “gobiernan” las
transacciones y las actividades productivas dentro de una actividad económica
dependerá de la magnitud de los activos específicos y de la frecuencia de
éstas. Desde esa perspectiva de análisis, los agentes económicos intentarán
que el modo de coordinación vertical imperante sea aquel que reduzca, en la
medida de lo posible, los costos de transacción.

35
Ahora bien, para poder entender la teoría económica neoinstitucional,
aplicada a los mecanismos de coordinación vertical en la producción de
cerdos, se debe describir la cadena agroalimentaria de éste.

Caracterización de la cadena Agroalimentaria de la Producción Porcina

Sistemas de Producción
Iciarte (2012) indica que la producción de cerdos en Venezuela, se
realiza en más del 95% bajo el esquema intensivo, caracterizado por alta
eficiencia biológica y de uso de los recursos, con creciente demanda en
alimentos balanceados.
Araque (2009), citado por Iciarte (2012), describe los principales
sistemas de producción porcina según la intensidad del uso de los recursos e
insumos tal y como se observa en el cuadro a continuación:

Cuadro 2. Principales sistemas de producción porcina según la intensidad del


uso de los recursos e insumos.
Edad/Peso
Sistemas de Superficie que
Cerdo Cosecha Manejo
Producción Ocupa
Consumo
Uso de grandes
extensiones de
:1 año
terrenos. (Llanos Animales viven
Extensivo Criollo 40-60 kilos
Venezolanos) Baja sueltos
Fresco
Densidad

5-8 meses
Cerdos limitados Criollo y
70-110 kilos En parte viven
Semi- en espacio, Mayor cruces
80%Fresco sueltos en parte
Intensivo densidad animal con Razas
20% Industria confinados
Mejoradas
4-5 meses Confinados, con
Totalmente
Razas 100-120 kilos manejo
Intensivo estabulados, alta
Mejoradas 95% Fresco diferenciado según
densidad
5% Industrial edad y sexo.
Fuente: Araque (2009), citado por Iciarte (2012)

Insumos

36
Los insumos que se utilizan en la granja porcina son principalmente las
instalaciones, mano de obra y las diferentes inversiones en capital; además
del alimento, en cual representa en el país 81% de los Costos Totales de
Producción mientras que las medicinas representan 2% y los otros insumos
6%. (Iciarte, 2012)
Iciarte (2012) también señala que, los granos, especialmente maíz,
sorgo y soya, son los insumos principales utilizados en la producción porcina;
y sus precios en países como Brasil, Argentina y Estados Unidos son los más
bajos de adquisición, mientras que Venezuela presenta los precios más
elevados en los tres rubros mencionados anteriormente.

Agentes involucrados en la cadena.


Al respecto, Iciarte (2012), indica que los agentes involucrados en la
cadena agroalimentaria de la producción porcina en Venezuela, son:

Proveedores de insumos y servicios a la producción primaria.


Los Proveedores de insumos conforman el eslabón de la cadena
agroalimentaria destinada a alimentar el proceso productivo de granjas
porcinas, lo que comprende la provisión de: Alimento Concentrado, Fármacos
y Biológicos, Equipos y otros insumos.
Para el caso de la provisión de Alimento concentrado, en Venezuela la
organización empresarial del sector se encuentra representada por la
Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (AFACA),
creada y fundada en 1964. En la actualidad AFACA cuenta con 26 empresas
afiliadas y representa el 93% de la producción ABA (Alimentos Balanceados
para Animales)
Las principales empresas de alimento concentrado para animales que
elaboran alimento para cerdos son: Agribrands, Promasa, Orograinca, Ienca,
Inproca y Souto; las cuales representan el más del 75 % de la producción total
de la industria.

37
Dentro de la provisión de fármacos y biológicos, la Asociación
Venezolana de Industrias de Salud Animal (AVISA) en el 2010, comprende
dentro de sus afiliados la existencia de sesenta industrias de salud animal.
Estas, están estrechamente relacionadas con las empresas expendedoras de
equipos y otros insumos, dado que la mayoría venden fármacos y biológicos,
pero también otros insumos como por ejemplo agroquímicos, pesticidas,
insecticidas, entro otros.
Productores: son aquellos que producen y comercializan cerdos en
pie. El VII Censo Agrícola Nacional realizado por el Ministerio de Agricultura y
tierras en el periodo comprendido entre mayo del 2007 y abril del 2008, fue
publicado a finales del año 2010 y allí se refiere que en Venezuela existen
29.732 Unidades de Producción Agrícola con Producción Porcina; para un total
de 32.537 productores, distribuidos a nivel Nacional de la siguiente manera:

Cuadro 3. Distribución de Unidades de Producción Porcina y Productores en


Venezuela.
Entidad Federal Número de UPA con Productores
producción porcina
Distrito Capital 0 0
Amazonas 40 40
Anzoátegui 1.273 1.430
Apure 4.029 4.362
Aragua 697 817
Barinas 2.912 3.161
Bolívar 2.928 3.170
Carabobo 742 718
Cojedes 829 975
Delta Amacuro 177 238
Falcón 1.345 1.436
Guárico 1.991 2.189
Lara 1.263 1.430
Mérida 768 872
Miranda 268 306
Monagas 1.046 680
Nueva Esparta 128 142
Portuguesa 1.360 1.502
Sucre 322 384
Táchira 1.582 1.700
Trujillo 1.366 1.447

38
Yaracuy 476 823
Zulia 4.181 4.706
Vargas 9 9
TOTAL 29.732 32.537
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MPPAT (2007/2008)

Transformadores: son aquellos agentes de la cadena que sacrifican,


despostan, transforman y/o distribuyen. Están comprendidos principalmente
por mataderos y agroindustrias. En el Cuadro 4 se observa el número de
mataderos industriales y salas de matanza para los años 2000-2001, así como
los productores de embutidos.

Cuadro 4. Mataderos industriales, salas de matanza, 2000-2001.


Beneficiadoras de embutidos. 2003
Distribución Geográfica Mataderos Salas de Productores
Industriales Matanza de Embutidos
Región Capital Miranda 24 1 24
Dtto. Capital 0 1 0
Total 24 2 24
Región Central Aragua 3 0 3
Carabobo 10 3 10
Cojedes 0 0 0
Guárico 0 8 0
Total 13 11 13
Región Centroccidental Falcón 0 7 0
Lara 7 5 7
Portuguesa 0 2 0
Yaracuy 0 4 0
Total 7 18 7
Total Nacional 63 94 56
Fuente: MPPAT (2003), citado por Iciarte (2012)

Entre las principales agroindustrias, se encuentra Plumrose, donde sus


productos se dirigen a un target de adultos jóvenes y a personas que se
preocupan por su salud, basándose en atributos de sabor y salud. Asimismo,
destaca como principal Agroindustria: Oscar Mayer, que se ha enfocado a la
calidad Premium, dirigiéndose al target infantil, siendo líder absoluta en el
mercado de salchichas, con más de 50 por ciento de participación. Oscar

39
Mayer es fuerte en la línea de productos de autoservicio (salchichas, tocineta
rebanada y ciertas especialidades como paté, chorifritos), mientras que
Plumrose tiene más dominio en los productos enteros (jamón, mortadela,
boloña, etcétera).
Distribuidores: según Iciarte (2012), dentro de la cadena de la
producción porcina, los distribuidores están clasificados en: Distribuidores
integrados y Distribuidores no integrados.
Distribuidores integrados: Contemplados dentro de las
integraciones porcinas realizan las funciones de compra, venta y transporte
del producto. Las cuatro Principales Integraciones Venezolanas son: Plumrose
con 16300 vientres, La Caridad con 10000 vientres, Grupo Souto con 8000
vientres e Inversiones Porcinas con 7000 vientres. Todas poseen
procesamiento de alimento y ocupan los puestos 17, 23, 26, y 29
respectivamente dentro del ranking de las primeras treinta integraciones en
Latinoamérica. (Iciarte, 2012).
Distribuidores no integrados: su principal función es la venta del
producto, sin promoción; y están comprendidos por mayoristas y minoristas.
Iciarte (2012) reporta que dentro de los Mercados mayoristas se encuentran
empresas como Mercamar y la cadena de tiendas MAKRO distribuidos a nivel
nacional. Los minoristas, se establecen bajo las siguientes figuras: Abastos
con sección de carnicería, Carnicerías, Frigoríficos, Charcuterías,
Supermercados, Hipermercados, Mercados Populares y Mercados
municipales establecidos por las Alcaldías, así también como las figuras
gubernamentales establecidas como Mercales y PDVALES.
Consumidores: estos agentes compran, almacenan, preparan y
consumen la carne de cerdo. Constituidos por los Consumidores individuales
y los Restaurantes. El Universo de consumidores establecidos en el país es
de 27.227.930 venezolanos (INE, 2011). En cuanto al establecimiento de
restaurantes, la carne de cerdo es establecida en la mayoría de restaurantes
como un plato dentro del servicio de otros tipos de carnes. Como también

40
existen establecimientos populares en donde se oferta ya específicamente la
carne de cerdo en preparaciones diversas por lo general en kioscos populares
y ventas a orillas de carretera como por ejemplo venta de chicharrón (en
diversas modalidades: tipo galleta, de carne, molido) arepas y/o hallaquitas de
chicharrón, carne frita, carne horneada, entro otros.
Ahora bien; dado que el objetivo del presente trabajo es el de analizar
la Coordinación Vertical de la producción porcina; a continuación, se realiza la
operacionalización de las variables, las cuales servirán de guía para orientar
el proceso de investigación.

Operacionalización de Variables
A continuación, se presenta el cuadro de operacionalización de las
variables, en el cual se muestran de manera resumida la teoría que sirve de
fundamento a la presente investigación y que permitirá realizar el instrumento
de medición, así como la organización y análisis de los resultados.

41
Cuadro 5. Operacionalización de Variables para el análisis de la coordinación vertical en la cadena de
producción porcina presente en el Edo. Lara
Objetivo general: Describir la coordinación vertical en la cadena de producción porcina presente en el
estado Lara.
Variable Sub-variable Dimensión Indicador
Mecanismos de Mercado abierto Precio
Coordinación Presencia de información perfecta
Coordinación vertical en la cadena de producción porcina en el estado

Vertical Integración Vertical Presencia de un sistema de jerarquías


Procesos realizados internamente
Presencia de costos de transacción
Formas Hibridas Presencia de Contrato
Tipo de contrato
Grado de confianza entre los agentes
Nivel de
Frecuencia de las transacciones Periodicidad en que ocurren las transacciones
Frecuencia
Especificidad Especificidad Reputacional Presencia de activos específicos por reputación
de los Activos Tipos de activos específicos por reputación
Importancia relativa de los activos específicos por reputación
Especificidad en relación al cliente Presencia de activos dedicados
(activos dedicados) Tipos de activos dedicados
Lara

Importancia relativa de los activos dedicados


Especificidad Física Presencia de activos con especificidad física
Tipos de activos con especificidad física
Importancia relativa de los activos con especificidad física
Especificidad Temporal Presencia de activos con especificidad temporal
Tipos de activos con especificidad temporal
Importancia relativa de los activos con especificidad temporal
Especificidad por localización Presencia de activos con especificidad por localización
Tipo de activos con especificidad por locación
Importancia relativa de los activos con especificidad por localización
Especificidad de capital humano Presencia de activos con especificidad de formación
(de formación) Tipos de activos con especificidad de formación
Importancia relativa de los activos con especificidad de formación
Incertidumbre Incertidumbre del entorno Presencia de acuerdos
del entorno Tipo de acuerdo
transaccional Parámetros establecidos en los acuerdos

42
Grado percibido de respeto hacia lo establecido en los acuerdos
Incertidumbre de Demanda Dependencia con las variables del mercado (precio, costos, oferta y
demanda)
Variaciones en la cantidad del producto en un momento determinado
Posibles causas de las variaciones en la cantidad del producto ofrecido
Incertidumbre Tecnológica Presencia de posibles cambios en los procesos
Tipo de cambios en los procesos
Causa de los posibles cambios en los procesos
Características del producto consideradas en la negociación
Oportunismo Necesidad de búsqueda de información
Tiempo necesario para reunir esa información
Costo de esa información
Calidad de la información acerca de los demás agentes
Percepción de seguridad acerca de robo o daños a la propiedad
Percepción de protección en cuanto a actos arbitrarios del Gobierno
Fuente: Elaboración propia (2017).

43
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se establecen los procedimientos de orden


metodológico, que permitieron dar respuesta o cumplir con los objetivos
planteados en esta investigación. Según Tamayo y Tamayo (2003), el marco
metodológico se refiere a la descripción de las unidades de análisis, o de
investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los
instrumentos, los procesos y técnicas de análisis, empleadas en toda
investigación científica.

Tipo de investigación
La investigación realizada se situó en el campo de las ciencias sociales,
del tipo descriptivo y de naturaleza cualitativa, centrándose en la descripción
de la coordinación vertical en la cadena de producción porcina en el estado
Lara mediante la teoría de la economía neoinstitucional. González (1997),
Méndez (2009), Tamayo y Tamayo (2003) expresaron que una investigación
descriptiva tiene como propósito, identificar, describir y analizar las
características de personas, grupos, comunidades, organizaciones o cualquier
otro fenómeno que sea objeto de análisis.
La investigación fue cualitativa. Al respecto, Corbin y Strauss (2008)
especificaron que este tipo de investigación produce hallazgo no llegado por
medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación, se
refiere a las vidas de las personas, experiencias vividas, sentimientos,
comportamientos, emociones y sensibilidades, así como el funcionamiento
organizacional, los movimientos sociales, los fenómenos culturales y las
interacciones entre las naciones. Creswell (1998) describió un estudio

44
cualitativo como un proceso de investigación de comprensión, basado sobre
tradiciones metodológicas distintas que explora un problema humano o social.

Diseño de la investigación
El diseño de la investigación consistió en la preparación de las
condiciones que posibilitasen la recolección y análisis de los datos.
La presente investigación se enmarcó dentro de un estudio de campo
no experimental. Balestrini (2002), señaló que éste tipo de investigación
permite establecer una interacción entre los objetivos y la realidad de la
situación de campo; observar y recolectar los datos directamente de la
realidad, en su situación natural y profundizar en la comprensión de los
hallazgos encontrados con la aplicación de los instrumentos. Según
Hernández et al (2006) la investigación no experimental es:

“Un estudio que se realiza sin manipulación de la variable y en los que


solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después
analizarlos; es decir no se construye ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por
el investigador”.

Dentro del diseño no experimental y atendiendo a la dimensión temporal


o al número de momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectan
los datos, se puede clasificar como un diseño de investigación del tipo
transeccional descriptivo. Al respecto, Hernández et al (2006) señalaron que
éste tipo de diseño tiene como propósito indagar la incidencia y los valores en
que se manifiesta la variable, categorizar y proporcionar una visión de una
situación. En este diseño los datos se recolectan en un solo momento, en un
tiempo único.
Para Denzin y Lincoln (2005), el diseño de una investigación cualitativa
describe un conjunto flexible de pautas, que conectan los paradigmas teóricos

45
con las estrategias de investigación, primero, y segundo, a los métodos de
recolectar los materiales empíricos. Estos autores expresaron que el diseño
de una investigación ubica al investigador en el mundo empírico y lo conecta
con determinados lugares, personas, grupos, instituciones y cuerpos de
materiales relevante para la interpretación, incluyendo documentos y archivos.
En la presente investigación la estrategia utilizada para la recolección y
análisis de los datos fue grounded theory o teoría fundamentada.
Álvarez (2008) describió teoría fundamentada como una metodología
cualitativa e inductiva, desarrollada por Glaser y Strauss, que usa un conjunto
sistemático de procedimientos y técnicas, cuya aplicación permite descubrir o
generar teoría substantiva y formal a partir de los datos sobre un fenómeno
social.

Población y muestra de la investigación


En la metodología de la teoría fundamentada, la recolección y el análisis
de los datos se realiza como una actividad conjunta. Este proceso simultáneo
de recolección y análisis de los datos, es denominado muestreo teórico.
La consideración fundamental del muestreo en la teoría fundamentada,
es que esta no es estadística, es teórica. Según Andréu et al (2007) el
muestreo teórico es el proceso de recolección de datos dirigido por el
desarrollo de la teoría, mediante el cual la recogida, codificación y análisis de
los datos se va realizando conjuntamente, de tal manera que el desarrollo
teórico que surge del análisis de los datos indica al analista los nuevos datos
que necesita y donde puede encontrarlos. El muestreo teórico consiste en que
el investigador decide que datos adicionales son relevantes para explicar y
desarrollar todas las categorías.
Corbin y Strauss (2008) definen el muestreo teórico como:

46
“Es un método de recolección de los datos basados sobre
conceptos/temas derivados de los datos. El propósito del muestreo
teórico es recolectar datos de lugares, personas o eventos que podrían
maximizar oportunidades para desarrollar conceptos en términos de sus
propiedades y dimensiones, descubrir variaciones, e identificar
relaciones entre conceptos”.

En la metodología de la teoría fundamentada el proceso de recogida de


los datos es controlado por la teoría que emerge hasta que es alcanzada la
saturación teórica; la cual es el momento del análisis en el que ya no surgen
nuevas propiedades, dimensiones o relaciones de una categoría, esto es,
cuando no ocurre nada nuevo, Glaser y Strauss (1967).
Ahora bien, en el estado Lara se pueden hallar diferentes agentes
involucrados en la cadena productiva del cerdo; encontrándose dos grandes
grupos:
(a) Productores independientes: quienes trabajan de manera autónoma,
teniendo que conseguir de otros agentes los insumos necesarios para
la producción, así como la venta de su producto directamente en el
mercado abierto.
(b) Empresas integradas: aquellas que tienen coordinadas internamente
todas las fases de la producción, siendo las dueñas de la planta de
alimento, las granjas, el matadero, la fábrica de transformados y la
comercialización y distribución.
Es importante señalar que, al momento de realizar la presente
investigación, no fue posible localizar agentes que trabajen bajo el mecanismo
de formas híbridas, por lo que se presume no se presenta actualmente en el
estado.
Partiendo de lo anterior, se procedió a entrevistar al personal de la principal
empresa integradora del estado (Organización El Tunal):

47
• Gerente general de las granjas de producción, quien suministró
información respecto al proceso desde la recepción del alimento
balanceado e insumos, hasta el despacho de los cerdos en pie al
matadero
• Gerente de producción del matadero quien suministró información del
proceso desde la recepción de los cerdos en pie, la matanza y la fase
de comercialización y distribución
Con respecto a la información obtenida de los productores independientes,
se procedió a entrevistar a dos personas claves que conocen la totalidad del
proceso: el asistente administrativo de una granja y al propietario de otra. Esta
decisión se tomó basado en lo establecido por la teoría fundamentada, ya que
en ambas entrevistas se recolectó la información requerida, y en ambas las
respuestas obtenidas eran básicamente las mismas, obteniéndose de esta
manera la saturación teórica.

Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de los datos.


El diseño de campo involucró dos tipos de recolección de datos: los
primarios y secundarios. La recolección de los datos primarios se desarrolló
mediante entrevistas interactivas no estructuradas dirigidas al personal clave
ya mencionado, para la cual se diseñó un guion de entrevista basada en la
operacionalización de variables realizada en el marco teórico (ver anexo 1).
Las entrevistas fueron grabadas, la duración promedio de cada una fue 50 a
60 minutos aproximadamente, para luego ser transcritas. La recolección de los
datos secundarios se realizó a partir de documentos de producción, tales como
registros, manuales, reportes periodísticos y otro material facilitado por los
investigados.
Los datos recolectados fueron analizados de manera cualitativa a través
de un modelo de análisis, establecido por la metodología de la teoría

48
fundamentada. Se realizó una codificación, en donde se establecieron
categorías y subcategorías, garantizándose de esta manera que todos los
aspectos en que se basa la teoría económica neoinstitucional para el análisis
del tema estaban siendo abordados. En la figura 1, se puede visualizar el
modelo de análisis realizado.

49
Figura 1. Modelo de análisis de los resultados de la coordinación vertical en
la cadena de producción en el estado Lara. (Fuente: Elaboración propia, 2017)

50
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación, en el presente capítulo se presentan y analizan los


resultados obtenidos durante el proceso de investigación, según el modelo de
análisis presentado en el marco metodológico.

1. Mecanismo de coordinación vertical


1.1. Mercado abierto
Como se estableció anteriormente, bajo este mecanismo se encuentran
los productores independientes.

Figura 2. Mercado abierto como mecanismo de la coordinación vertical en la


cadena de producción porcina en el estado Lara. (Fuente: Elaboración propia,
2017)

En este caso, las transacciones llevadas a cabo dependen de las


variables del mercado, tales como la oferta y demanda, información oportuna
y racionalidad de los involucrados.

51
La obtención del alimento balanceado y demás insumos productivos
representa el principal inconveniente a los que se enfrenta el productor, debido
a que las empresas encargadas de su fabricación sufren por cada producción.
Al respecto, el diario El Impulso (2016) señala en un artículo publicado,
que en la entidad existen varias empresas dedicadas a esta actividad,
registrando una baja en la producción del 50% desde el mes de octubre de
2015, debido a la ausencia de materia prima; ya que en muchos casos éstas
son de origen importado y dependen de la asignación por parte del estado. En
el mismo artículo, Hémbert Meléndez, presidente de la Sociedad de
Ganaderos de Lara (Sogalara), afirma que la situación se vuelve cada vez más
difícil para el sector ganadero; comenzando por las invasiones de tierras que
se vivieron años atrás respaldadas por el ejecutivo nacional, más las
dificultades con la obtención de los insumos, que sólo en la parte alimenticia
se puede tener un acceso del 20%, más la falta de medicamentos y vacunas.
Esta situación ha hecho que la labor del productor se haga cada vez más difícil,
generando que la producción alcance actualmente entre 30% y 32%, cuando
anteriormente era del 80%; ya que se debe destinar el mayor esfuerzo en la
obtención de los insumos requeridos que en la actividad productiva como tal.
Por otro lado, en cuanto a la fase de comercialización, en algunos
casos, la venta del producto se lleva a cabo en salas de matanza
independientes, en donde los precios son establecidos de acuerdo a lo que se
encuentra el kilogramo de cerdo en ese momento en el mercado. Pero muchas
veces, el productor se ve obligado por razones de compromisos adquiridos con
anterioridad, a vender a intermediarios a puerta de finca sin que esto
represente necesariamente el mejor precio para ellos; ya que la información
necesaria para la transacción no es la más adecuada, por lo que se ven
afectados por el oportunismo.
Debido a la problemática planteada, y según la información obtenida,
se puede establecer que la tendencia de los productores independientes es la

52
de convertirse en una pequeña integración, donde puedan contar con su
propia planta de alimento, su propio laboratorio de extracción de semen,
galpones de producción y salas de matanza. La razón de este deseo es, por
un lado, poder garantizar la cantidad y la calidad del alimento y los insumos
requeridos, disminuyendo uno de los factores que más ha afectado la
producción de las granjas; y por el otro agregar valor a su producto, siendo
más competitivos en el mercado y poder obtener precios que cubran sus
costos de producción y le generen ganancias.

Figura 3. Transferencia de insumos, servicios y productos bajo el mecanismo


de coordinación de mercado abierto en la cadena de producción porcina en el
estado Lara. (Fuente: Elaboración propia, 2017)

53
1.2. Integración vertical

Figura 4. Integración vertical como mecanismo de la coordinación vertical en


la cadena de producción porcina en el estado Lara. (Fuente: Elaboración
propia, 2017)

54
En este mecanismo, la empresa estudiada presenta internamente todas
las fases que conforman la cadena: producción de alimento balanceado,
granjas reproductivas y productivas, centro de matanza y desposte, planta de
embutidos y comercializadora. Lo primero que se debe realizar es una
caracterización de la empresa, ya que la misma, en sus diferentes fases,
presenta ciertas particularidades.
En primer lugar, la granja de producción es una entidad de negocios
conformada por dos socios, quienes tienen una participación accionaria y en
donde sólo uno de ellos pertenece a la integración estudiada.
En la granja, sólo se produce cerdo en pie, para que posteriormente
cada socio se encargue de pasarlo por la línea de matanza y transformación y
de esta manera llevarlo al mercado. Esta interrelación entre las empresas
existe a través de un contrato, en donde se establecen una serie de normas,
que a la final indican cómo va a estar distribuida la producción.
En cuanto al funcionamiento de la granja, la misma paga a cada socio
como un proveedor, es decir, en función a la cantidad de los servicios e
insumos que les ofrecen (animales, alimento balanceado, insumos y
materiales para la producción, etc.), ya que cada uno de ellos, por ejemplo,
tienen sus propias plantas de alimento; esto garantiza a lo largo de toda la
producción el abastecimiento constante de los insumos, sin que esto
represente una problemática para la granja.
Por su parte, el matadero recibe el cerdo en pie desde la granja y
diariamente realizan la labor de beneficio y desposte de los mismos. En
función de la programación establecida, pueden recibir aproximadamente
5000 animales a la semana, de los cuales 2000 pertenecen a la integración.
La capacidad de beneficio es de aproximadamente 1400 cerdos al día, y de
desposte de 700 cerdos por día; por lo tanto, como la capacidad de desposte
es menor, generalmente se presta el servicio y se despacha la carne en
canales.

55
Hoy en día dentro del mismo grupo integrado, existe una empresa de
embutidos. A pesar de formar parte de la integración, la relación establecida
entre el matadero y la planta de embutidos es de cliente externo; en donde el
matadero le vende la canal a la planta y ellos la procesan para producir los
embutidos.
En la fase de comercialización y distribución, la integración posee una
figura comercial que comercializa la carne despostada por el matadero, en
cortes nobles y frescos (pierna, espalda, lomo, lomito, chuleta) directamente a
frigoríficos. En el caso de los embutidos, la planta transformadora posee su
propia marca a través de la cual comercializa y distribuye sus productos
(jamones, salchichas, mortadela, tocineta ahumada).

Figura 5. Transferencia de insumos, servicios y productos bajo el mecanismo


de coordinación de integración vertical en la cadena de producción porcina en
el estado Lara. (Fuente: Elaboración propia, 2017)

Ahora bien, para llevar a cabo estas transacciones, la empresa


integradora realiza ciertas actividades internas que generan los denominados
costos de transacción. A continuación, se señalan dichas actividades:

56
• Búsqueda de información sobre los precios y los niveles de
calidad de los productos: La función de la granja es producir un cerdo con
el peso y las características deseadas de calidad (balance carne/grasa), por lo
cual existe un feedback de información con el matadero de forma tal que, si
los cerdos por alguna razón no cumplen con algún parámetro, la granja
establezca medidas que permitan solventar la situación. En el matadero,
constantemente evalúan como se encuentran en el mercado realizando
monitoreo con otros mataderos, evaluando la competencia y las nuevas
tecnologías, revisan las mermas ya que las mismas afectan el factor dinero y
la calidad del producto que están entregando a través de una evaluación del
faenado.
Para el establecimiento de los precios, se consideran los costos de
la planta y se analiza el mercado. El matadero cobra por unidad animal; se
tiene un precio para lechón, otro para madres y otro para verracos; sin
embargo, el 90% de la producción del matadero son lechones. La diferencia
de precio entre los lechones y los animales adultos viene dada por la calidad
de la carne y entre madres y verracos, porque a la madre se le puede dejar la
piel, pero en el verraco no, por lo tanto, es un procedimiento adicional que se
debe realizar. Los lechones son destinados a carne fresca; y los animales
adultos van a la planta de procesamiento de embutidos.
• Búsqueda de compradores y vendedores potenciales y la
correspondiente información sobre su comportamiento: siendo una
empresa integradora, por lo general mantienen una misma cartera de clientes.
Sin embargo, esta búsqueda puede ser llevada a cabo, generalmente, por la
figura comercial de la integración; ya que muchas veces la demanda del
mercado es mayor a la producción de la granja, por lo que esta empresa
compra a granjas externas su producción; el matadero se encarga de

57
beneficiar y despostar estos animales, para que posteriormente la empresa
comercializadora se encargue de la respectiva venta y distribución.
• Mecanismos de control para saber si las partes involucradas en
la transacción respetan o no los términos de los acuerdos: en el caso de
las granjas, al final de cada mes deben acordar con los socios cuantos cerdos
se despacharon. En el matadero, existe la presencia de auditores de los
clientes externos, quienes evalúan el proceso de beneficio y desposte,
garantizando la liquidación del día y revisando las mermas. Todas las canales
están identificadas por clientes, y no hay forma de que se confundan entre
animales de distintos clientes.
• Medición de los atributos de calidad de los productos: la granja
debe producir cerdos con unas características de peso y de relación
carne/grasa, pero quien realiza la medición de calidad como tal es el matadero.
En el matadero, se evalúa el corte de la canal en la sierra central, ya que si
hay una desviación se puede dañar el producto a obtenido; también evalúan
la presencia de pesuñas, obstrucciones en el ano para evitar contaminaciones
de las canales por presencia de desechos orgánicos al momento de apertura
de vientre, ruptura de bilis que pueda manchar la carne y la presencia de pelo.
• Clasificación de los productos de acuerdo a algún atributo
considerado importante: en granja, la clasificación viene dada por si es un
cerdo de línea o si es un animal de descarte; considerando que la razón de ser
de la granja es despachar cerdos gordos y no madres, ya que la calidad de un
animal de descarte nunca será igual a un cerdo de línea. En el matadero,
básicamente se clasifica por peso y tamaño.
• Establecimiento de previsiones por el posible incumplimiento,
por alguna de las partes contratantes, de sus obligaciones: en las granjas
existen algunos mecanismos de control, llamados radares; en donde la
persona encargada del despacho tiene un archivo donde registra la cantidad

58
de cerdo despachada, posteriormente realizan una comparación entre lo que
se había establecido y lo que realmente fue entregado. Todos estos valores
se suman y al final de mes deben haber despachado lo que se tenía
proyectado.
Los costos generados por estas actividades son incorporados dentro de
los costos de producción, pero muchas veces no se consideran costos ya que
dichas medidas permiten evitar gastos excesivos, porque al controlar el
negocio, se pueden accionar más fácilmente cuando hay desvíos de la
planificación.

2. Frecuencia de las transacciones.

Figura 6. Frecuencia de las transacciones en la cadena de producción porcina


en el estado Lara. (Fuente: Elaboración propia, 2017)

En el caso de los productores independientes, por lo general la


periodicidad con que ocurren las transacciones es ocasional. En cuanto a la
adquisición del alimento balanceado se podría decir que la misma se realiza
de manera regular, ya que es un insumo sin el cual la labor productiva no
podría ser llevada a cabo; sin embargo, con la situación actual de escasez de
materia prima, y lo difícil del suministro del mismo, no se realizan los

59
despachos de manera regular, y en muchas oportunidades se despachan un
poco cada vez.
El despacho del cerdo en pie, la transacción de venta no se realiza con
una regularidad constante. Esto se debe principalmente a la falta de
planificación productiva dentro de la granja, la cual obedece a la incertidumbre
del mercado debido a lo difícil del acceso a los insumos y la falta de garantía
de un comprador del producto, lo que obliga a que el productor no pueda
mantener animales en producción constante; sino que organiza lotes de
animales de manera distanciada. Toda esta situación hace que la transacción
de venta no se lleve a cabo con regularidad, sino que se realizan cada vez que
se tienen lotes de animales para la venta.
Todo lo contrario, ocurre con la empresa integrada, quienes al tener
garantizado el abastecimiento de los insumos y la colocación del producto,
realizan una planificación que permite que las transacciones de intercambio se
lleven a cabo con una alta frecuencia. Partiendo de la granja, los cerdos son
despachados 50 semanas del año, 5 días a la semana; considerando que las
últimas dos semanas del año son vacaciones en los mataderos, esos cerdos
que deben ser despachados en ese periodo, son adelantados y se comienzan
a entregar a partir de la semana 40, de manera tal de entregarlos todos. En el
matadero, la entrega de cortes de carne se realiza diariamente a los distintos
clientes internos y externos; lo mismo ocurre con la comercialización y
distribución de embutidos.

3. Especificidad de los activos


En la cadena productiva del cerdo del estado Lara, se puede encontrar
que la especificidad de los activos viene dada por la naturaleza de la empresa;
es decir, un activo se puede comportar como específico en la empresa
integradora y no serlo o no estar presente en la producción independiente; esto
se puede deber principalmente a la inversión que estos representan.

60
Figura 7. Especificidad en los activos en la cadena de producción porcina en
el estado Lara. (Fuente: Elaboración propia, 2017)

A continuación, se realiza una descripción de cada uno de los activos


específicos presentes en la cadena de producción porcina:
3.1. Especificidad reputacional: para la empresa integrada, al nivel de
venta y distribución de los cortes frescos y embutidos existe una marca
registrada que los identifica. Para ellos, la inversión destinada a potenciar
dicha marca y reputación es de suma importancia, ya que ésta les permite ser
reconocidos y posicionarse de una manera adecuada en el mercado, siendo

61
más competitivos y obteniendo mayores ganancias. Por su parte, el productor
independiente, al despachar generalmente cerdo en pie a mataderos
particulares o a intermediarios en puerta de finca, no hacen este tipo de
inversiones por no considerarlas necesarias.
3.2. Especificidad en relación al cliente (activos dedicados): en las
granjas no se manejan pedidos específicos de clientes, considerando que ésta
pertenece a dos socios puntuales y a que manejan una genética animal
específica. Sin embargo, a nivel de matadero, si se pueden aceptar pedidos
específicos de algún cliente, siempre y cuando se realice con anticipación para
poder evaluar la factibilidad de llevarlo a cabo y considerarlo dentro de la
planificación. En cuanto a los costos que se generan de aceptar y cumplir los
requerimientos específicos de un cliente, se parte del hecho de que se ofrece
un precio estándar por beneficio de unidad animal, y si el cumplimiento de la
solicitud del cliente genera un costo adicional, este es asumido por el mismo.
La importancia de aceptar los requerimientos de un cliente viene dada por el
hecho de que, al ser una empresa de servicios, su filosofía principal es la de
satisfacer 100% al cliente. Ahora, el productor independiente por su parte no
maneja pedidos específicos, sino que, cuando los animales llegan al peso de
venta se comunican con el matadero o ubican el intermediario y venden el
animal tal cual salió de producción.
3.3. Especificidad física: la producción porcina en general, es bien
específica con respecto a los equipos e instalaciones que son requeridos para
llevar a cabo todas las actividades; por tal motivo, tanto en la producción
independiente como en la empresa integrada se pueden encontrar activos
cuyas características físicas los hacen difícilmente utilizable de forma
alternativa. Así, en las granjas se encuentran instalaciones y equipos por cada
fase del proceso, es decir activos específicos para la maternidad, otros
distintos para la gestación y el engorde; incluso el transporte utilizado para
movilizar los animales desde las granjas hasta el matadero es específico para

62
cerdo. Dentro de los mataderos también existen líneas específicas por cada
animal de sacrificio: una para bovino, una para porcino y otra para ovinos. Esta
especificidad en particular hace que la inversión inicial para la adquisición de
los mismos sea bastante elevada, y su uso alternativo no puede ser costeado
ya que, como se indicó, esto no es posible.
3.4. Especificidad temporal: el despacho de cerdos es continuo durante
todo el año, considerando que el consumo se mantiene también constante a
lo largo del mismo; aunque en el caso del cerdo existe la particularidad de una
mayor tendencia de consumo de ciertos cortes a finales de año. Considerando
lo anterior, los productores independientes intentan organizarse para sacar la
mayor producción para esta época. En el caso de la empresa integrada, los
cerdos son despachados de la granja semanalmente, pero a nivel de
comercialización y distribución, existen cortes como los perniles que tiene
mayor aceptación hacia finales del año, por lo tanto, en el matadero a partir de
más o menos agosto comienzan a almacenarlos para cubrir esa necesidad
posterior. Ahora bien, el no entregar el producto a tiempo, en todos los casos
se convierte en pérdidas económicas. En el caso de las granjas de productores
independientes con las características genéticas que poseen sus animales, si
estos permanecen más tiempo en la granja, existe un mayor consumo de
alimento y otros insumos y no necesariamente una ganancia de peso en la
misma proporción, por lo que la relación costo/beneficio sería negativa. En
cuanto a la granja de la empresa integrada, si bien es cierto que el material
genético que poseen permiten que los animales mantengan una ganancia de
peso estable a pesar de permanecer más tiempo en producción; considerando
que el sistema se comporta como un circuito, cerdos muy pesados disminuyen
la velocidad en la línea de matadero, por lo que se sacrificarían menos
animales por hora. Adicionalmente en el matadero, mantener el producto por
más tiempo sin despachar trae consigo problemas de mermas y deterioro del
material ya que la carne de cerdo es un producto perecedero.

63
3.5. Especificidad por localización: Desde el punto de vista de
bioseguridad, debe existir una distancia reglamentaria entre un centro y otro;
pero estar próximos entre sí, a una distancia aceptable, permite una
disminución de los costos de fletes y mermas tanto de alimento, peso del
animal y calidad de la carne a lo largo de todas las transacciones de
intercambio, tanto para los productores independientes como para la empresa
integrada, lo que a la final se traduce en mayor eficiencia al disminuir los
tiempos de entrega y los costos operacionales.
3.6. Especificidad de formación: en este particular existen diferencias
significativas entre el productor independiente y la empresa integrada. A pesar
de que el productor está consciente de la necesidad de tener un personal
capacitado para las operaciones, el grado de especialización de su equipo de
trabajo es bajo, contando principalmente con un médico veterinario o un perito
agropecuario que realiza ciertas asesorías técnicas y que no necesariamente
es personal fijo; y el resto de las personas involucradas son obreros con poco
conocimiento técnico. Adicionalmente, los planes de especialización que se
llevan a cabo son del tipo informal, ya que se planea que el técnico dicte
charlas al personal para que estos entiendan el proceso que realizan, pero sin
que esto signifique la obtención de alguna certificación.
Por su parte, en la empresa integrada existe un nivel de especialización
alto. Todas las personas involucradas en los distintos procesos tienen algún
grado de profesionalización según el cargo que ocupan, que pueden ser
técnico superior universitario, médico veterinario, ingeniero agrónomo,
ingeniero en producción o licenciado en administración. Actualmente, existe
un programa de profesionalización formal, en donde se van formando
generaciones de relevo, a través de convenios con universidades o con otras
empresas a las que se envían los profesionales para que les dicten charlas
sobre ciertos procesos dependiendo de lo que se quiera afianzar en la
organización. En la empresa integrada están conscientes de la importancia

64
que representa el grado de especialización del personal involucrado en las
operaciones, ya que creen que la experiencia y el conocimiento empírico debe
ir acompañado de la academia para entender los procesos, lo que permite
invertir más en tecnología y seguir avanzando en la línea de producción que
se tiene.

4. Incertidumbre del entorno transaccional

Figura 8. Incertidumbre del entorno transaccional en la cadena de producción


porcina en el estado Lara. (Fuente: Elaboración propia, 2017)

4.1. Incertidumbre del entorno


En la actualidad, la incertidumbre del entorno a la cual se enfrentan los
productores independientes es elevada, debido principalmente a la ausencia
de acuerdos formales con los demás agentes con los que se interrelacionan.
Las plantas de alimentos, debido a la carencia de materia prima a la que
se enfrentan, evalúan su capacidad de producción y les ofrecen sus productos
a sus clientes fijos, asignándoles un cupo, pero no pueden establecer

65
contratos fijos con los productores, y muchas veces no entregan el producto a
tiempo y en la calidad o etapa necesaria para el consumo del animal.
De igual forma ocurre con los mataderos. Una vez finalizado su ciclo
productivo, el productor debe contactar al matadero quienes, de acuerdo a su
capacidad de faenado, le asignan un cupo para la recepción de cierta cantidad
de animales. El hecho de que el productor no lleve una planificación de
producción y no sea constante en la entrega del cerdo en pie, hace imposible
el establecimiento de contrato con los mataderos o demás agentes que
puedan comprarle los animales.
Sin embargo, la incertidumbre a la que se enfrenta la empresa
integradora en baja: ya que ésta trabaja bajo la figura de acuerdos formales,
partiendo del hecho de que la granja de producción pertenece a dos socios
legalmente constituidos. Es importante señalar que en el levantamiento de
información no fue posible acceder al contenido de dicho contrato establecido
entre los socios, ya que según alega la parte involucrada, se trata de un
acuerdo confidencial; lo que se pudo conocer del mismo es que a través de
éste se establecen los parámetros de entrega del producto a cada socio y que
se cumple en un cien por ciento. A nivel de matadero, comercialización y
distribución, los acuerdos son llevados a cabo entre las distintas figuras
comerciales de la organización y los clientes. En estos acuerdos se establecen
parámetros tales como tiempo de entrega del producto, calidad de servicios,
procedimientos para reclamos en donde la organización tenga la
responsabilidad y se deban asumir ciertas obligaciones. El grado de
cumplimiento de estos acuerdos establecidos, ya sean internamente o con
clientes externos, es del cien por ciento; ya que estos tienen implicaciones
legales, además de que el acatar los mismos en su totalidad permite un trabajo
en armonía con todas las partes involucradas, una mayor satisfacción de los
clientes y una mayor confianza en el trabajo que se está realizando.

66
4.2. Incertidumbre de demanda
La incertidumbre de demanda viene dada por el grado en que puede
afectar las transacciones una condición del mercado en un momento en
específico.
A lo largo de toda la cadena, el productor independiente depende de
las variables del mercado, lo que hace que esté expuesto a una mayor
incertidumbre de demanda. Para la obtención de alimento balanceado,
depende de la oferta que exista en el momento, siendo muchas veces escasa
y la demanda elevada, por lo tanto, los precios a los que adquiere el producto
es alto; lo mismo ocurre con los demás insumos necesarios para la producción.
En cuanto a la entrega del cerdo en pie, si ésta se realiza a matadero,
dependen del precio en el que esté el kilogramo de esta carne en el mercado;
y si la venta se realiza al intermediario depende del precio que éste lo ofrezca.
Este hecho aumenta la incertidumbre para el productor, ya que el mismo no
sabrá si podrá ubicar su producto en el tiempo adecuado y si el precio de venta
cubrirá sus costos de producción, sino hasta finalizar el proceso.
No obstante, el funcionamiento para la empresa integrada es distinto.
En el caso de las granjas no depende de las variables del mercado para que
se lleven a cabo las transacciones; sino que éstas se realizan según los
acuerdos establecidos y el precio es determinado considerando los costos de
producción para un lote de animales en específico. Lo mismo ocurre para el
matadero; con la diferencia de que éste si hace un estudio de mercado para
evaluar la competitividad y hacer las mejoras pertinentes. En cuanto a la
comercialización y distribución, sí existe dependencia de las variables del
mercado; las figuras comerciales dedicadas a dicha actividad, deben
considerar la oferta y la demanda en un momento determinado, así como
comparar sus precios y presentaciones de sus productos con la competencia.
Ahora bien, en cuanto a las variaciones en la cantidad de los productos en
un momento determinado, como ya se estableció, la venta de la carne de cerdo

67
es constante a lo largo del tiempo, con la particularidad de que a finales del
año existe una mayor preferencia al consumo de ciertos cortes específicos,
según los cuales tanto los productores como la empresa integrada se
organizan, y es sólo en estos casos en donde se puede decir que la variación
en la cantidad del producto ofrecido y demandado es dependiente del
mercado.

4.3. Incertidumbre Tecnológica


La incertidumbre tecnológica se refiere a las posibles variaciones que
puedan ocurrir en el proceso productivo, y en qué grado estas pueden afectar
las transacciones de intercambio llevadas a cabo.
A esta incertidumbre se enfrentan tanto los productores
independientes como la empresa integrada; ya que, la posibilidad de cambios
en la forma en cómo se llevan a cabo los procesos constantemente está
presente, siempre en la búsqueda de ser más eficientes o de simplemente
solventar una situación puntual.
Dentro de las variaciones que frecuentemente pueden ocurrir en las
granjas, se encuentran los cambios en las técnicas del manejo del animal,
siempre que estos permitan una manera más eficiente de realizar las
actividades sin causar mayores impactos en la producción. Por su parte, las
variaciones que pueden ocurrir en los mataderos son a nivel de los tipos de
corte de carne, y obedecen a algún requerimiento específico de los clientes,
siempre en la búsqueda de satisfacer sus necesidades.

4.4. Oportunismo
Para la empresa integradora, considerando que la mayoría de sus
transacciones ocurren internamente entre las áreas involucradas, el riesgo al
oportunismo es bajo. El intercambio de información es constante entre todos
los involucrados, y ésta está relacionada más a la calidad, cantidad requerida

68
o características del producto y no tiene ningún costo asociado. La necesidad
de búsqueda de información está sujeta más que todo a la empresa de
comercialización y distribución, ya que como se indicó con anterioridad, ésta
depende de ciertas variables del mercado, como la oferta y la demanda, la
competencia, posicionamiento de la marca, etc.
Por otro lado, para el productor independiente el riesgo al oportunismo
es alto; ya que para poder llevar a cabo las transacciones de intercambio
requiere de la constante búsqueda de información, sobretodo en cuanto a
precios en el mercado tanto del cerdo como de los insumos requeridos para la
producción. Esta información, generalmente es obtenida de los demás agentes
involucrados, por lo cual depende en gran medida de la honestidad e intención
de los mismos. Muchas veces esta información está viciada en función de
favorecer, por ejemplo, al agente que está realizando la compra del producto.
Ahora bien, con respecto a la percepción de seguridad en cuanto al
robo o daño a la propiedad, todas las personas entrevistadas, tanto de la
empresa integradora como los productores independientes expresaron que la
incidencia de robos cada vez es mayor.
Se puede inferir que esta alta sensación de inseguridad obedece
básicamente a la situación alimentaria que atraviesa actualmente el país. Al
respecto, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Venezuela (ENCOVI),
2016 elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad
Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, advierte que cada día
se acentúa la desigualdad en la calidad y cantidad de los alimentos,
aproximadamente 9,6 millones de venezolanos ingieren dos o menos comidas
al día ya que en el 93,3% de los hogares el ingreso no les alcanza.
Toda esta situación, aunado al hecho de que el rubro estudiado es
alimenticio, los entrevistados reportan que las mayores pérdidas responden al
robo de animales vivos desde las granjas, con menor incidencia de robos de
equipos o insumos. Para atenuar un poco la situación, la empresa integradora

69
lleva planes de abastecimiento de los productos que producen y comercializan,
asignándole una cantidad mensual a cada trabajador; pero esta facilidad no la
tiene el productor independiente.
En cuanto a la percepción de protección a actos arbitrarios del
gobierno, tanto los productores independientes como la empresa integradora
reportan que se sienten altamente expuestos a esta situación. Según
estadísticas del Observatorio de Derechos de Propiedad (2016), entre los años
2012-2016 el gobierno ha realizado 98 expropiaciones, 230 intervenciones,
571 ocupaciones temporales, 15.450 multas, 47 regulaciones confiscatorias,
66 rescates de tierras, 18 comisos, 85.057 fiscalizaciones y 28.211 cierres.
Estas cifras mantienen en alerta a todos los involucrados en la cadena de
producción porcina, ya sean independiente o integrados, influyendo en el
crecimiento y desarrollo de las distintas unidades de producción. puesto que
se sienten vulnerables ante cualquier decisión que pueda tomar el gobierno, si
éste considera necesario que debe intervenir por alguna razón en este proceso
productivo.

5. Factores que determinan, desde la perspectiva neoinstitucional, el


mecanismo de coordinación vertical en la cadena productiva del cerdo
en el estado Lara.

Según se estableció con anterioridad, y de acuerdo a lo expuesto por


Williamson (1989), la elección del mecanismo de coordinación vertical
dependerá de los costos en que deba incurrirse, y será aquel mecanismo que
los reduzca. El autor también señala que el valor de los costos de transacción
depende, principalmente, de la frecuencia con que se realicen los intercambios
entre los agentes, de la magnitud de los activos específicos involucrados en
las transacciones y de la incertidumbre que rodea el entorno transaccional.

70
Partiendo de lo anterior, a continuación, se presenta un cuadro en donde
se consideran las operaciones llevadas a cabo en la producción porcina, la
frecuencia de las mismas y los activos involucrados; la cual permitirá visualizar
la razón de que se den distintos mecanismos de coordinación.

Cuadro 6. Clasificación de las transacciones según su frecuencia y la


especificidad de los activos para la empresa integrada. (Fuente: Elaboración
propia, 2017)
CARACTERISTICAS DE LOS ACTIVOS

No específicos Específicos

Ocasional MERCADO CONTRATO


• Venta y despacho de • Aceptar pedidos específicos de
cortes de carne clientes (especificidad de activos
(especificidad dedicados)
FRECUENCIA DE LAS TRANSACCIONES

temporal)
Frecuente MERCADO INTEGRACIÓN VERTICAL O
EMPRESA
• Compra de alimento balanceado e
insumos
• Despacho de animales en pie.
(especificidad temporal)
• Matanza y desposte de animales,
(especificidad temporal)
• Presencia y mantenimiento de una
marca registrada (Especificidad
reputacional)
• Uso de equipos e instalaciones
específicas para la producción porcina
(especificidad física)
• Programas de profesionalización para
el personal involucrado en todas las
operaciones (especificidad de
formación)

71
Cuadro 7. Clasificación de las transacciones según su frecuencia y la
especificidad de los activos para los productores independientes (Fuente:
Elaboración propia, 2017).
CARACTERISTICAS DE LOS ACTIVOS

No específicos Específicos

Ocasional MERCADO CONTRATO


FRECUENCIA DE LAS

• Compra de alimento
TRANSACCIONES

balanceado e insumos
• Despacho de animales
en pie.

Frecuente MERCADO INTEGRACIÓN VERTICAL O


EMPRESA
• Uso de equipos e instalaciones
específicas para la producción porcina

En los cuadros anteriores se puede ver que, en la empresa integrada la


mayoría de las transacciones ocurren con una frecuencia alta e involucran una
serie de activos específicos justificándose el mecanismo de coordinación por
la integración vertical. Sin embargo, en el caso de los productores
independientes, aunque se pueden presentar transacciones con frecuencia
alta y activos específicos característicos de la integración vertical ya que estas
son imprescindibles en la producción porcina; si se compara con la empresa
integrada, en general existen pocos activos específicos involucrados y la
frecuencia de las operaciones es baja, por lo que las transacciones se llevan
a cabo en el mercado. Todo esto se asemeja a lo expuesto por Williamson
(1989), quien afirmó que en aquellas operaciones donde existen pocos o
ningún activo específico involucrado, la mejor manera de realizar los
intercambios es a través del mercado, tanto en transacciones frecuentes como
en esporádicas; y cuando los activos son muy específicos y la frecuencia de
las transacciones es relativamente alta, lo más conveniente es la integración
vertical.

72
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
1. En el estado Lara se encuentran productores independientes que
trabajan bajo el mecanismo de coordinación de mercado abierto; y empresas
integradoras que tal como su nombre lo indican están coordinadas bajo el
mecanismo de integración vertical. Al momento de realizar la presente
investigación, no fue posible localizar agentes que estén coordinados bajo las
formas híbridas. En el caso del mercado abierto, las transacciones llevadas a
cabo dependen de las variables del mercado, y la obtención de los insumos
productivos representa el principal inconveniente a los que se enfrenta el
productor. En cuanto a la fase de comercialización, la venta del producto se
puede llevar a cabo en salas de matanza independientes, en donde los precios
son establecidos de acuerdo al mercado; o a intermediarios a puerta de finca
sin que esto represente necesariamente el mejor precio para ellos. En el
mecanismo de integración vertical, la empresa estudiada presenta
internamente todas las fases que conforman la cadena, en donde la granja de
producción es una entidad de negocios conformada por dos socios, ésta
entrega al matadero cerdos en pie diariamente para realizar la labor de
beneficio y desposte de los mismos, y que posteriormente son vendidos a la
planta de embutidos o comercializada en cortes nobles y frescos.
Para llevar a cabo estas transacciones, la empresa integradora realiza
ciertas actividades internas que generan costos de transacción, tales como:
búsqueda de información y de vendedores potenciales para cubrir la demanda
del mercado, mecanismos de control para evaluar el cumplimiento de la

73
planificación establecida, medición de los atributos de calidad de los productos
y la clasificación por el tipo de cerdo.
En cuanto a la frecuencia de las transacciones, en los productores
independientes la periodicidad con que ocurren las transacciones es
ocasional, mientras que en la empresa integradora ocurren diariamente.
La presencia de activos específicos es mayor en la empresa
integradora, ya que los mismos tienen una marca propia (especificidad
reputacional), aceptan pedidos específicos de clientes a nivel de mataderos
(especificidad en relación a los clientes), y tienen una alta especialización en
el personal que la conforman (especificidad de formación); los cuales no tienen
los productores independientes. Sin embargo, dadas las características
propias del producto, tanto la empresa integradora como los productores
independientes presentan especificidad física (los equipos no pueden ser
usados en una actividad distinta), especificidad por locación (aun respetando
la bioseguridad, los centros de intercambio están próximos entre ellos) y no
existe la especificidad temporal, ya que se produce cerdos durante todo el año.
Finalmente, para la incertidumbre del entorno transaccional, la empresa
integradora puede realizar acuerdos con ciertos clientes en donde se
establecen parámetros de cantidad, calidad y costos de los productos,
mientras que los productores independientes dependen de los demás agentes
para realizar las transacciones. En cuanto a la incertidumbre de demanda, los
productores dependen de las variables del mercado, mientras que la empresa
integradora solo depende de éstas a nivel de comercialización y distribución.
A la incertidumbre tecnológica se enfrentan tanto los productores
independientes como la empresa integrada, ya que la posibilidad de cambios
en la forma en cómo se llevan a cabo los procesos constantemente está
presente, y ocurre principalmente a nivel de las técnicas del manejo animal y
de los tipos de corte de carne. Con respecto al oportunismo, el riesgo es mayor
en los productores independientes que en la empresa integrada, y en cuanto

74
a la percepción de seguridad en cuanto al robo o daño a la propiedad, y los
actos arbitrarios del gobierno, son mayores en ambos casos debido
principalmente a la situación actual del país.
2. Los factores que determinan la utilización de los distintos
mecanismos de coordinación vertical en la cadena de producción porcina en
el estado Lara, vienen dado por los costos de transacción que dependen de la
frecuencia con que ocurren las transacciones y la cantidad de activos
específicos involucrados. En la empresa integrada la mayoría de las
transacciones ocurren con una frecuencia alta e involucran una serie de
activos específicos justificándose el mecanismo de coordinación por la
integración vertical. En el caso de los productores independientes, aunque se
pueden presentar transacciones con frecuencia alta y activos específicos
característicos de la integración vertical, en general existen pocos activos
específicos involucrados y la frecuencia de las operaciones es baja, por lo que
las transacciones se llevan a cabo en el mercado.

Recomendaciones

1. Realizar trabajos de investigación orientados a dar respuesta al por qué


en el estado Lara no se encuentran agentes involucrados en la cadena de
producción porcina, bajo la modalidad de formas híbridas.
2. Realizar trabajos de investigación en donde se analicen los distintos
mecanismos de coordinación vertical en la cadena de producción porcina a
nivel de todas las zonas productivas de éste rubro en Venezuela.
3. Hacer disponible al público en general, todos los trabajos realizados en
ésta área, a fin de facilitar investigaciones futuras.

75
BIBLIOGRAFIA

Álvarez, D. 2008. Grounded Theory en las Investigaciones de Administración


de Empresas. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanato
de Ciencias Veterinarias. Trabajo de Ascenso. No Publicado. Venezuela.
Andréu, J., García-Nieto, A. y Pérez, M. 2007. Evolución de la Teoría
Fundamentada como Técnica de Análisis Cualitativo. Primera Edición.
Colección Cuadernos Metodológicos No. 40. Centro de investigaciones
Sociológicas. España.
Araque, H. 2009. Sistema de Producción de Cerdos. Universidad Central de
Venezuela. Instituto y departamento de producción Animal. Maracay,
Venezuela. Documento en línea. Disponible en:
www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/clase_VII.pdf.
(Consulta: Junio 02, 2014)
Arruñada, B. 1998. Teoría contractual de la empresa. Marcial Pons. Ediciones
Jurídicas y sociales. Madrid
Ayala, J. 1999. Instituciones y economía: una introducción al
neoinstitucionalismo económico. Editorial Fondo de Cultura Económica.
México.
Balestrini, M. 2002. Como se elabora un proyecto de investigación. 6ta edición.
BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas, Venezuela.
Carrasco M. y Castaño M. 2012. La nueva economía institucional. Artículo en
línea. Disponible en: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_865_43-
54__5BCB3F74AF28A440DCF8EF9FFFBA0496.pdf. (Consulta: Junio 22,
2017)
Castillo, R. y Morales, A. 2001. Economía neoinstitucional, coordinación
vertical y formación de precios: estudio de un caso relacionado con la carne
de pollo. Documento en línea. Disponible en:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/1269.
(Consulta: Junio 10, 2014)
Coase, R. 1937. “La naturaleza de la empresa” en: La naturaleza de la
empresa: orígenes, evolución y desarrollo. Williamson, O. y Winter, S.
(compiladores). 1996. Fondo de Cultura Economía. México.
Corbin, J. y Strauss, A. 2008. Basics of Qualitative Research: Techniques and
Procedures for Developing Grounded Theory. Third Edition. Sage
Publications. USA.

76
Creswell, J. 1998. Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing among
Five Traditions. Sage Publication. USA.
Cudemus, A. 2013. Vision Institucional: La producción porcina en Venezuela.
Revista FECUNDA agricultura, ecología, soberanía. 1 (1):10 Revista en
línea. Disponible en: https://issuu.com/revistafecunda/docs/fecunda_1.
(Consulta: Junio 08, 2014)
Denzin, N. y Lincoln, Y. 2005. The SAGE Handbook of Qualitative Research.
Sage Publication. Third Edition. Sage Publication. USA.
Dirección de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT). 2015. Datos/Producción /
Ganadería primaria. Datos estadíticos en línea. Disponible en:
http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL/visualize. (Consulta: Septiembre 05,
2016)
Eggertsson, T. 1995. El Comportamiento Económico y Las Instituciones.
Alianza Editorial. Traducido al español por Consuelo Varela. Madrid.
El Impulso, 2016. Cifras rojas en producción de alimentos y medicamentos
veterinarios. Artículo en línea. Disponible en:
http://www.elimpulso.com/noticias/economia/cifras-rojas-en-produccion-de-
alimentos-y-medicamentos-veterinarios. (Consulta: Noviembre 11, 2016)
Faiguenbaum, S. 1992. Modos de integración entre agricultura y agroindustria.
El caso de la agricultura de contrato con pequeños productores en Chile.
Río de Janeiro, Universidad Federal de Río de Janeiro.
Food and Agricultire Organitation of the United Nations, FAO. 2014. Oficina
Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Ganadería. Página en
línea. Disponible en: www.fao.org/americas/perspectivas/ganaderia/es/.
(Consulta: Junio 02, 2014)
García, A.; Lara, A. y Tabeada, E. 2004. Coordinación Híbrida desde la
perspectivas de Williamson y de Nooteboom. Análisis Económico. Vol. 19.
N° 40.
Giacalone, R. y Zerpa, S. 2013. Los actores del Sistema Alimentario
Venezolano (SAV): Su importancia e interrelaciones. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales-Consejo de Publicaciones de la ULA. Serie Mayor,
Vol. 1. Artículo en línea. Disponible en:
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/39055/1/capitulo8_giaca_zerpa.pd
f. (Consulta: Septiembre 05, 2016)
Glaser, B., y Strauss, A. 1967. The Discovery of Grounded Theory: Strategies
for Qualitative Research. Aldine de Gruyter. USA.

77
González, M. 1997. Metodología de la Investigación Social. Técnicas de
Recolección de Datos. Primera Edición. Editorial Aguaclara. España.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. 2006. Metodología de la
Investigación. Cuarta Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana. México.
Iciarte, M. 2012. Estudio de la cadena agroalimentaria de la producción porcina
en la zona central del país bajo un enfoque de sostenibilidad. Trabajo de
grado presentado como requisito final para opta al Título de Doctor de
Ciencias Agrícola. UCV.
Kassen, F. 2007. Análisis, desde la perspectiva de la economía
neoinstitucional, los mecanismos de coordinación vertical en las empresas
de distribución minoristas de alimentos en el Distrito Capital, Venezuela, en
el periodo 2006-2007. Tesis de grado para optar al título de magister en
Ciencias Agrícolas. UCV.
Méndez, C. 2009. Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. Cuarta Edición.
Editorial Limusa. México.
Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del gobierno español
(MARM). 2009. Estudio de la cadena de valor y formación de precios del
sector de la carne de cerdo de Capa Blanca. Documento en línea.
Disponible en:
http://www.eurocarne.com/daal?a1=informes&a2=formacion-precios-
porcino.pdf. (Consulta: Septiembre 05, 2016)
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT. 2007. VII
Censo Agrícola Nacional. Disponible en: http://200.47.151.243/redatam/
(Consulta: Junio 09, 2014)
Observatorio de Derechos de Propiedad. 2016. Estadísticas de violaciones a
la propiedad privada (2012-2016). Disponible en:
http://paisdepropietarios.org/home/observatorio/estadisticas/. (Consulta:
Febrero 28, 2017)
Posada, M. 1998. Agricultura, industria y contrato: una interpretación para el
caso argentino. Universidad Nacional de Lujan. Argentina. Documento en
línea. Disponible en:
http://erevista.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/1210.
(Consulta: Junio 13, 2014)
Rodríguez, J. 1999. Introducción al enfoque del neoinstitucionalismo
económico sobre la organización. Documento en línea. Disponible en:
http://www.alcala.es/estudios_de_organizacion/temas_organizcion_teor-
organ12/introduccion-neoinstitucionalismo.htm. (Consulta: Junio 13, 2014)

78
Simon, H. 1986. “De la Racionalidad Sustantiva a la Procesal”. Documento en
línea. Disponible en:
https://mgarciaufro.files.wordpress.com/2010/04/racionalidad-
sustantiva.pdf. (Consulta: Junio 13, 2014)
Tamayo y Tamayo, M. 2003. El Proceso de la Investigación Científica. Cuarta
Edición. Editorial Limusa. México.
Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y
Universidad Simón Bolívar. 2016. Encuesta sobre Condiciones de Vida
Venezuela 2016 ENCOVI. Disponible en:
http://www.fundacionbengoa.org/noticias/2017/encovi-2016.asp. (Consulta:
Febrero 28, 2017)
Williamson, O. 1975. Markets and hierarchies, analysis and antitrust
implications: a study in the economics of internal organitation. Free Press.
New Cork.
Williamson, O. 1989. Las instituciones económicas del capitalismo. Traducido
por Eduardo Suarez del inglés “The economics institutions of capilalism”.
Fondo de Cultura Económica. México.
Williamson, O. 1991. Mercados y jerarquías: su análisis y sus implicaciones
antitrust. Fondo de Cultura Económica. México
Zúñiga, A. 2012. La industria porcina en cifras. Análisis de la industria porcina
en Latinoamérica. Revista en línea. Disponible en:
www.pic.com/benchmarkLatamabril2013.pdf. (Consulta: Junio 02, 2014)

79
ANEXOS

80
ANEXO A

ANALISIS DE LA COORDINACIÓN VERTICAL EN LA CADENA DE


PRODUCCIÓN PORCINA PRESENTE EN EL ESTADO LARA.

Instrumento de recolección de información

A continuación se presenta el instrumento de recolección de


información; el cual está conformado por una entrevista estructurada, dirigida
al grupo de personas involucradas en la cadena de producción porcina, y que
busca dar respuesta a las variables planteadas en la investigación

I. Mecanismo de Coordinación Vertical


Mercado Abierto
1. ¿Realiza la venta de su producto en el mercado abierto?
2. ¿Qué mecanismo es empleado para el establecimiento del precio del
producto?
3. ¿Tiene acceso a toda la información del producto requerida para
realizar la transacción de compra-venta?
4. ¿Obtener toda la información para el intercambio genera algún costo?
¿De qué tipo? ¿Puede indicar la magnitud de dicho costo?

Integración Vertical
5. Siendo la producción porcina una actividad en la cual los procesos
pueden ser separados unos de otros, desde la fabricación del alimento
balanceado hasta la comercialización de los subproductos; ¿Realiza su
empresa, más de un proceso internamente? ¿Por qué?
6. Señale a continuación que fase de la producción realiza internamente:

81
a. Producción de alimento balanceado.
b. Centro de Mejoramiento genético.
c. Centro de producción de semen.
d. Sitio 1.
e. Sitio 2.
f. Sitio 3.
g. Centro de matanza y desposte.
h. Planta de embutidos.
Total de procesos realizados internamente: _______
7. Realiza alguna de estas actividades:
a. Búsqueda de información sobre los precios y los niveles de
calidad de los productos.
b. Búsqueda de compradores y vendedores potenciales y la
correspondiente información sobre su comportamiento.
c. Mecanismos de control para saber si las partes involucradas en
la transacción respetan o no los términos de los acuerdos.
d. Medición de los atributos de calidad de los productos
e. Clasificación de los productos de acuerdo a algún atributo
considerado importante.
f. Establecimiento de previsiones por el posible incumplimiento,
por alguna de las partes contratantes, de sus obligaciones.
g. Protección de los derechos de propiedad.
h. Alguna actividad adicional necesaria para las distintas
transacciones. Explique.
8. ¿Dichas actividades le generan algún costo? ¿De qué tipo? ¿Puede
indicar la magnitud de dicho costo?

Formas Híbridas
9. ¿Tiene contratos o acuerdos con otras empresas?

82
10. Señale a continuación que fase de la producción realiza a través de
contratos o acuerdos:
a. Producción de alimento balanceado.
b. Centro de Mejoramiento genético.
c. Centro de producción de semen.
d. Sitio 1.
e. Sitio 2.
f. Sitio 3.
g. Centro de matanza y desposte.
h. Planta de embutidos.
Total de procesos realizados por contratos o acuerdos: _______
11. ¿Qué tipo de contrato o acuerdo tiene establecido con los otros
agentes? (Formal o Informal)
12. ¿Qué razón obliga a su empresa a establecer contratos o acuerdos con
otros agentes?
13. ¿Tiene confianza en los otros agentes con los cuales estableció un
contrato o acuerdo?

II. Frecuencia en las transacciones


Nivel de frecuencia
14. ¿Con qué regularidad realiza cada actividad de intercambio; ya sea
internamente o con otro agente?

III. Especificidad de los activos

Especificidad Reputacional
15. ¿Realiza inversiones dedicadas al manejo de una marca propia o
imagen organizacional?
16. ¿Qué tipo de inversiones realiza?

83
17. ¿Qué costos le genera el manejo de una marca propia o imagen
organizacional?
18. ¿Qué importancia le merece el manejo que realiza actualmente de una
marca propia o de la imagen de la empresa?

Especificidad en relación al cliente (activos dedicados)


19. ¿Admite dentro de su producción pedidos específicos de algún cliente?
20. ¿Cuántos clientes tiene bajo esta modalidad?
21. ¿Qué producto específico le solicita el cliente?
22. ¿Qué tipo de actividades realiza para satisfacer el pedido específico de
un cliente?
23. ¿Qué costos le genera el aceptar y cumplir los requerimientos
específicos de un cliente?
24. ¿Qué importancia le merece el aceptar y cumplir los requerimientos
específicos de un cliente?

Especificidad Física
25. ¿Sus instalaciones o equipos pueden ser utilizados para una actividad
productiva distinta?
26. Mencione aquellas instalaciones o equipos que pueden ser utilizados
en una actividad productiva distinta.
27. ¿Qué costos le generaría utilizar sus instalaciones o equipos en una
actividad distinta a la actual?
28. ¿Es importante para su empresa el hecho de que sus instalaciones y
equipos puedan ser utilizados o no, en una actividad distinta a la
realizada actualmente?

Especificidad Temporal

84
29. ¿Su producto debe ser entregado o vendido en un momento
determinado del año?
30. ¿En qué momento específico debe ser entregado o vendido su
producto?
31. ¿Qué ocurriría si no entrega o vende a tiempo su producto?
32. ¿Qué costos le genera el entregar o vender a tiempo su producto?
33. ¿Qué importancia tiene entregar o vender a tiempo su producto?

Especificidad por localización


34. ¿Su sistema de producción y/ distribución está próximos a los de los
demás agentes involucrados en la cadena?
35. ¿Cuántos centros de producción y/ distribución están próximos a los de
los demás agentes involucrados en la cadena?
36. ¿Qué ventajas y/o desventajas tiene para su empresa estar cercana a
los demás agentes?

Especificidad de capital humano (de formación)


37. ¿El personal de su empresa involucrado en la cadena productiva del
cerdo, tiene algún grado de especialización?
38. ¿Qué tipo de especialización tiene su personal?
39. ¿Dentro de su empresa existen planes de formación orientados a su
personal para el aprendizaje de ciertos procedimientos?
40. ¿Qué razón atribuye a la necesidad de contar con personas
especializadas en ciertas fases del proceso productivo?

IV. Incertidumbre del entorno transaccional


Incertidumbre del entorno

85
41. Tomando en cuenta la presencia de contratos o acuerdos establecidos
para las transacciones de intercambio con otros agente; indique a
continuación los parámetros y tomados en cuenta en los mismos.
42. Según su opinión, ¿Qué tanto se respeta y se cumple lo establecido en
los acuerdos?
43. ¿Por qué razón considera que los acuerdos o contratos son respetados
o no?

Incertidumbre de Demanda
44. ¿Depende de las variables del mercado (precio, costos, oferta y
demanda) para que se den las transacciones de intercambio?
45. ¿Existen variaciones en la cantidad del producto en un momento
determinado?
46. ¿Cuáles serían las posibles causas de las variaciones en la cantidad
del producto ofrecido?

Incertidumbre Tecnológica
47. ¿Existe la posibilidad de que ocurran cambios en la forma en la que se
llevan a cabo los procesos?
48. ¿Qué tipo de cambios podrían ocurrir en la forma en la que se llevan a
cabo los procesos?
49. ¿Qué tan frecuente pueden ser estos cambios?
50. ¿Cuáles serían las posibles causas de los cambios en los procesos?
51. ¿Qué características del producto son consideradas en la negociación?

Oportunismo
52. Para la realización de las actividades de intercambio con otros agentes,
¿Considera que existe la necesidad de buscar alguna información?

86
53. Aproximadamente, ¿Cuánto tiempo considera necesario para reunir
esa información?
54. ¿Cuál sería el costo de esa información?
55. ¿Cuál considera, es la calidad de la información obtenida acerca de los
demás agentes?
56. ¿Existe algún temor respecto al robo o daños a su propiedad?
57. ¿Siente que su empresa está protegida en cuanto a actos arbitrarios del
Gobierno?

87

S-ar putea să vă placă și