Sunteți pe pagina 1din 25

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada (UNEFA)

Responsabilidad Civil del Ingeniero en el ejercicio


de su profesión

Profesor: Autores:
Chirinos Edwuin CI:23
Perez Villegas CI: 23919485

Maracay 06 de junio del 2019


INDICE
Introducción………………................................………………………………03
Responsabilidad civil del ingeniero en el ejercicio de su profesión…………...04
El hecho ilícito…………………………………………………………………05
El error……………………………………………………………………...05
La culpa…………………………………………………………….………06
El dolo……………………………………………………………………....07
La presunción de la culpa……………………………………………………...08
Los vicios de construcción…………………………………………………….08
Vicio del suelo……………………………………………………..……….10
Vicio de construcción…………………………………………………........10
Vicio de los materiales………………………………………………….….10
Vicio del plano…………………………………………………………… 10
Vicio del proyecto………………………………………………………….11
Responsabilidad penal que se desprende del hecho ilícito……………………12
Común y especial…………………………………………………………..12
Consagración en el Código Penal vigente de la responsabilidad civil………..14
Código Orgánico Procesal Penal……………………………………………...14
Ley Penal del Ambiente………………………………………………………18
Ley de transporte terrestre…………………………………………………….21
Conclusión…………………………………………………………………… 23
Bibliografías……………………………………..……………………………24

INTRODUCCION

2
Los profesionales en Enfermería son titulares de derechos fundamentales o
constitucionales en virtud de los cuales alcanzan esa formación profesional y el
ejercicio posterior de la misma. En virtud del derecho fundamental a la libre elección
de profesión y oficio, la persona escoge de forma autónoma y libre la profesión
acorde a su vocación. Gracias al derecho constitucional al libre ejercicio profesional,
la persona ejerce los conocimientos adquiridos y procura alcanzar bienestar y
existencia digna para sí y su familia, y con ese ejercicio profesional aporta a la
comunidad. El ejercicio de ambos derechos fundamentales satisface otro de igual
rango: el derecho al desarrollo de la personalidad.

El presente trabajo analiza el contenido esencial de los derechos a la libre elección


y ejercicio profesional, sus límites y las consecuencias penales, civiles y
administrativas que se le pueden imputar al profesional por violación a los deberes y
límites que el ordenamiento le impone. Los siguientes temas se aplican a cualquier
profesional, especialmente a aquellos que requieren colegiación obligatoria; sin
embargo, para efectos prácticos se pone énfasis en la profesión de enfermería.

3
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL INGENIERO EN EL EJERCICIO DE SU
PROFESIÓN

Desde el marco jurídico, se focaliza el aspecto de los seguros de responsabilidad


civil, que sirven para que los profesionales de la ingeniería desempeñen sus
actividades normales sin tener constantemente el temor de que sus actuaciones
impliquen una pérdida en su patrimonio. Permiten, por tanto, una mayor confianza en
las actuaciones que vamos a llevar a cabo porque, si en alguna de ellas causamos un
daño a un tercero, tenemos las espaldas cubiertas ante cualquier compensación
económica que se determine.

Los orígenes de las actuaciones que pueden derivar en una responsabilidad civil
son muy variados. Por ejemplo, puede derivar del incumplimiento de un contrato o de
una acción u omisión involuntaria, sin que exista ninguna relación jurídica anterior.

Puede, a su vez, ser la consecuencia de un acto de un ingeniero que lo causa, o de


quienes dependen de él directamente. Si el profesional de la ingeniería que causa el
daño no es solvente para repararlo, puede ser que la responsabilidad del mismo
recaiga sobre un tercero que lo asuma. En todos estos casos, la acción u omisión, ya
sea voluntaria o no, no ha sido correcta, y esto ha derivado en una situación que
perjudica a otra u otras personas. Esta situación es demostrable y, por tanto, existe un
culpable o responsable.

Por el contrario, puede darse el caso de un ingeniero que sea culpable, no por una
actuación demostrable sino porque concurren una serie de circunstancias, reguladas
por ley, que asignan la responsabilidad. La única forma de eludir la responsabilidad
en estos casos es demostrar que la causa de la que se le responsabiliza ha sido
fortuita. Este es el caso típico de la responsabilidad civil del seguro, en la que el

4
propio Código Jurídico establece la responsabilidad si concurren unas determinadas
circunstancias.

 EL HECHO ILÍCITO

La obligación de reparar el daño causado por un hecho ilícito, dentro del cual,
obviamente, quedan incluidos los hechos delictivos, deriva de los Artículos 1185 y
1196 del Código Civil, los cuales disponen lo siguiente:

Artículo 1185.- El que, con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha


causado un daño a otro, está obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien
haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites
fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese
derecho".

Artículo 1196.- La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral


causado por el acto ilícito.

El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la víctima en caso de


lesión corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o a los de su familia, a su
libertad personal, como también en el caso de violación de su domicilio o de un
secreto concerniente a la parte lesionada.

El hecho ilícito engloba el error, la culpa y el dolo, por lo que a continuación se


dará la explicación de estas:

 El error

5
Es un concepto que pertenece a la esfera del juicio, o sea de las actitudes
valorativas. En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene
el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio.

 La culpa

Según Carrara, se entiende por culpa como la voluntad omisión de diligencia en


calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho. A esta teoría se le
han formulado diversas críticas, lo que no implica que no se reconozca que el
concepto de previsibilidad juega un papel de importancia en la culpa, sino tan solo
que ese elemento no puede considerarse como suficiente para servirle de fundamento,
dado que en otras razones, aun siendo previsible el resultado, puede no darse la culpa,
si el sujeto ha actuado con la debida diligencia y prudencia.

Los elementos de la culpa son los siguientes

1- La voluntariedad de la acción u omisión:

Se requiere, en primer lugar, para que se configure la culpa, la voluntariedad de la


conducta, esto es, que la acción u omisión que realiza el sujeto sea voluntaria, que
pueda ser referida a la voluntad del ser humano.

La voluntariedad de la acción u omisión o voluntariedad de la causa es el elemento


común a todos los delitos y debe encontrarse también en el delito culposo. Se trata de
la exigencia mínima para que un hecho pueda tener importancia penal, y
precisamente, como reflejo de tal exigencia fundamental, ha de interpretarse la
presunción del último aparte del artículo 61, según el cual la "acción u omisión
penada por la ley se presumirá voluntaria a no ser que conste lo contrario".

6
Se puede decir entonces que en la culpa, en todo caso, puede hablarse de una
conducta voluntaria, y ello, aun en los casos de delitos culposos o misivos, ya que
también en tales casos cabe hablar de voluntariedad en cuanto depende de la voluntad
del sujeto el omitir el cuidado debido o el no prestar la atención que le imponen sus
deberes. Como lo afirma Petrocelli, no solo puede hablarse de voluntariedad cuando
se manifiesta un poder activo de impulso y de inhibición, sino también cuando el
sujeto omite tener pronta o despierta su voluntad en orden a realizar en el momento
oportuno el acto debido.

2- La involuntariedad del hecho

La falta de intención o de voluntad del resultado o del hecho, intención o


voluntariedad que, caracteriza al dolo. El sujeto, por tanto, no debe haber tenido la
intención de realizar el hecho constitutivo de delito; el resultado producido debe ser
involuntario. En este sentido se dice que el delito culposo es un delito contra la
intención.

No debe, sin embargo, creerse, que por ser involuntario el hecho producido, por no
constituir tal resultado el fin que se propuso el sujeto, falte a la voluntad, en este caso,
la tendencia a la consecución de un fin. También en el delito culposo la voluntad
tiende a un fin, aunque en este, caso a diferencia del delito doloso, tal fin es ilícito y
es diverso al que efectivamente se produce por la acción del sujeto.

3- Que el hecho no querido se verifique por la imprudencia, negligencia, impericia o


inobservancia de reglamentos, órdenes o instrucciones.

Se requiere en tercer lugar que el hecho no querido sea la consecuencia de un


comportamiento voluntario, contrario a las normas o reglas de conducta que imponen
al hombre que vive en sociedad una actuación prudente y diligente en forma tal de
evitar hechos dañosos, en lo cual radica la esencia de la culpa.

7
 El dolo

El Dolo ha sido definido por numerosos e importantes autores. Entre los que
destacan como los principales Grisanti, Carrara, Manzini y Jiménez de Asúa quienes
han emitido un concepto completo de lo que se entiende por el Dolo.

Según Hernando Grisanti el Dolo es la voluntad consciente, encaminada u


orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

Según Francisco Carrara el dolo es la intención más o menos perfecta de hacer un


acto que se sabe contrario a la ley.

Manzini define al dolo como la voluntad consciente y no coaccionada de ejecutar


u omitir un hecho lesivo o peligroso para un interés legítimo de otro, del cual no se
tiene la facultad de disposición conociendo o no que tal hecho esta reprimido por la
ley.

 LA PRESUNCION DE LA CULPA

En la rama del derecho se hace referencia en que nadie es culpable hasta que se le
demuestre lo contrario, cuando a cualquier persona se le llega a imputar su posible
responsabilidad en un delito se le inicia un proceso determinado y en el desarrollo de
este se maneja que es un presunto responsable puesto que lo será hasta que le sea
comprobada su responsabilidad en el mismo, se presume culpable que quiere decir
que es necesario probar por medio de los mecanismos legales su grado de
responsabilidad.

8
 VICIOS DE CONSTRUCCIÓN

El tema de la responsabilidad del constructor en las obras efectuadas sobre


inmuebles, lejos de estar agotado, presenta cuestiones novedosas que enfrentan a los
profesionales del derecho con la necesidad de encontrar soluciones adecuadas a los
tiempos que corren.

Para quien no esté empapado de la actividad que desarrolla la industria de la


construcción, parecería lógico que no existieran cuestiones o problemas que no hayan
sido resueltos en más de dos mil años de analizarse jurídicamente las relaciones entre
propietarios y constructores. Muy por el contrario, el desafío de temas sin una
solución legal clara, es una constante que obliga a agudizar el ingenio para
resolverlos de la forma más justa.

Pero, así como hay gran cantidad de interrogantes, también hay soluciones legales
previstas en forma clara para determinadas situaciones que son ignoradas por quienes
tienen la obligación de conocerlas y que llevan a decisiones equivocadas fundadas,
generalmente, en precedentes no aplicables.

La Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación, ha supuesto un avance respecto


al régimen de la responsabilidad decenal ex art. 1591 CC. Es de destacar:

 A. La división tripartita de tal responsabilidad en las denominadas garantías


decenal, trienal y anual.

 B. La delimitación de las competencias de los diferentes agentes de la


edificación que permite que funcionen como criterios de imputación.

9
 C. La reducción del plazo de prescripción de las acciones de responsabilidad
de quince a dos años,

 D. La novedosa introducción de los seguros obligatorios en el mundo de la


construcción. No obstante, han quedado por solventar algunas cuestiones
puntuales como la derogación del artículo 1591 del Código civil o la
modificación del contrato de arrendamiento de obra en aquel cuerpo legal.

 E. La obra Los vicios de la construcción aparece dividida en dos partes


diferenciadas: el régimen de la responsabilidad por vicios de la construcción
ex artículo 1591 del Código civil y el régimen de estos vicios bajo el imperio
de la nueva Ley 38/1999. El autor ha tenido especial interés en separar las dos
partes por cuanto que el artículo 1591 Código civil continuará aplicándose
durante bastantes años.

 F. Abreviaturas utilizadas.

 vicio del suelo

Se entiende por vicio del suelo toda construcción hecha sobre un lugar que no tiene
aptitud para la transmisión de cargas de que se trata. O sea, que siempre que la
cimentación o la fundación no sea adecuada para el tipo del suelo y sobrevenga la
ruina total o parcial de la obra, tenemos un vicio del suelo.

 vicio de la construcción

Consiste en no ceñirse a las reglas del arte, y, por ello ocasionar una caída total o
parcial del edificio.

10
 Vicio de los materiales

Importa utilizar materiales no idóneos o que no correspondan a las


especificaciones legales y convencionales (Ej.: cemento ya vencido).

 Vicio del plano

Proyecto que no solo carezca de aptitud para hacer estable el edificio, sino también
que contenga infracciones al código Edilicio o normas administrativas y que, en
virtud de la infracción la autoridad administrativa ordene la demolición.

 Vicio del proyecto

Son defectos que pueden producir la ruina parcial o total de la obra, como son
los que ocurrieran al afectar la estructura general, de suerte que, a causa de ellos,
la solidez resultase gravemente comprometida.

Son los que resultan ser causa adecuada de la ruina parcial o total de la obra, es
decir de la pérdida de estabilidad de la misma, ya sea actual o inminente.

Ejemplo: error al calcular las dimensiones de las vigas y columnas de un edificio,


espesores de los muros, distribución de estos para que las cargas se transmitan al
suelo, etc.

También pueden constituir vicios del plano, las especificaciones que acompañan al
mismo para su mejor ejecución (Ej.: haber señalado para la construcción materiales
fácilmente inflamables o inapropiados para su fin).

11
También se considera vicio de plano el hecho de que la obra no sea apropiada para
cumplir su fin y por este motivo debe ser demolida.

Asimismo, el vicio se configura cuando no se respetan en el plano las normas


edilicias establecidas por la autoridad civil o administrativa. Ej.: distancias a observar
al construir ventanas y balcones, altura de muro de fachada, altura de habitaciones,
etc.

El vicio del suelo está estrechamente ligado al vicio del proyecto, porque este
vicio no solo se refiere al terreno impropio para determinada construcción, o
irresistente para cierta presión, sino que también se refiere a las circunstancias por las
cuales una construcción existente no permite mayor alzamiento.

Por lo tanto vicio del suelo es la falta de observación y de cálculo en cuanto a la


resistencia del muro antiguo sobre el cual se debe apoyar la nueva construcción. Los
vicios del suelo tienen generalmente el carácter de ocultos: la recepción definitiva de
la obra no libera al empresario o al técnico (proyectista y director de obra) en cuanto
resulten causa adecuada de la ruina.

Por lo tanto, presunción de culpa quiere decir que existe la posibilidad de que lo
sea, pero es necesario probarlo para poder aplicarle la ley según el caso, etc.

 Responsabilidad penal que se desprende del hecho ilícito

La responsabilidad penal es la consecuencia jurídica de la violación de la ley,


realizada por quien siendo imputable o in imputable, lleva a término actos previstos
como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad física
de las personas. La responsabilidad penal es, en Derecho, la sujeción de una persona

12
que vulnera un deber de conducta impuesto por el Derecho penal al deber de afrontar
las consecuencias que impone la ley. Dichas consecuencias se imponen a la persona
cuando se le encuentra culpable de haber cometido un delito o haber sido cómplice de
éste.

La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en una pena que busca


castigar al delincuente e intentar su re inserción para evitar que vuelva a delinquir.

 También podrá ser común o especial

-Común: cuando el delito cometido puede ser realizado por cualquier individuo (robo,
violación, asesinato).

-Especial: cuando el delito es cometido por un funcionario público aprovechándose


de su condición.

 Algunos artículos del "código civil" sección V de los hechos ilícitos:

Articulo 1.185.- El que, con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha


causado un daño a otro, está obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien
haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites
fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese
derecho.

Artículo 1.186.- El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que haya
obrado con discernimiento.

Artículo 1.187.- En caso de daño causado por una persona privada de


discernimiento, si la víctima no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo su
cuidado, los jueces pueden, en consideración a la situación de las partes, condenar al
autor del daño a una indemnización equitativa.

Artículo 1.188.- No es responsable el que causa un daño a otro en su legítima defensa


o en defensa de un tercero. El que causa un daño a otro para preservarse a sí mismo o

13
para proteger a un tercero de un daño inminente y mucho más grave, no está obligado
a reparación sino en la medida en que el Juez lo estime equitativo.

Artículo 1.189.- Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la


obligación de repararlo se disminuirá en la medida en que la víctima ha contribuido a
aquél.

Artículo 1.190.- El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor, son responsables del
daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos. Los
preceptores y artesanos son
responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices,
mientras permanezcan bajo su vigilancia. La responsabilidad de estas personas, no
tiene efecto cuando ellas prueban que no han podido impedir el hecho que ha dado
origen a esa responsabilidad; pero ella subsiste aun cuando el autor del acto sea
irresponsable por falta de discernimiento.

 Consagración en el Código Penal vigente de la responsabilidad civil

El Artículo 113 del Código Penal consagra la responsabilidad civil derivada de delito
en los siguientes términos:

Artículo 113.-Toda persona responsable criminalmente de algún delito o falta, lo es


también civilmente.

La responsabilidad civil nacida de la penal no cesa porque se extingan éstas o la pena,


sino que durará como las demás obligaciones civiles, con. sujeción a las reglas del
derecho civil. Sin embargo, el perdón de la parte ofendida respecto a la acción penal
produce la renuncia de la acción civil si no se ha hecho reserva expresa.

14
Se prescribirá por diez años la acción civil que proceda contra funcionarios
públicos por hechos ejecutados en el ejercicio del cargo".

Del sencillo precepto del encabezamiento del trascrito artículo salta a la vista lo
que se denomina "responsabilidad civil derivada de la penal", que para algunos
autores es preferible denominar "responsabilidad civil derivada del acto ilícito penal",
puesto que todo delito o falta engendra consecuencias en dos campos perfectamente
diferenciados: el penal y el civil.

 Código Orgánico Procesal Penal

TÍTULO PRELIMINAR Principios y Garantías Procesales

ARTÍCULO 1. JUICIO PREVIO Y DEBIDO PROCESO.

Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y público, realizado sin
dilaciones indebidas, ante un Juez o tribunal imparcial, conforme a las disposiciones
de este Código y con salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido
proceso, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
las leyes, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la
República.

ARTÍCULO 2. EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN.

La potestad de administrar justicia penal emana de los ciudadanos y se imparte en


nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los tribunales juzgar y
ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado.

ARTÍCULO 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

15
Los ciudadanos participarán en la administración de la justicia penal conforme a lo
previsto en este Código.

ARTÍCULO 4. AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DE LOS JUECES.

En el ejercicio de sus funciones los jueces son autónomos e independientes de los


órganos del Poder Público y sólo deben obediencia a la ley y al derecho. En caso de
interferencia en el ejercicio de sus funciones los jueces deberán informar al Tribunal
Supremo de Justicia sobre los hechos que afecten su independencia, a los fines de que
la haga cesar.

ARTÍCULO 5. AUTORIDAD DEL JUEZ.

Los jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias y autos dictados en ejercicio
de sus atribuciones legales.

Para el mejor cumplimiento de las funciones de los jueces y tribunales, las demás
autoridades de la República están obligadas a prestarles la colaboración que les
requieran.

En caso de desacato, el Juez tomará las medidas y acciones que considere


necesarias, conforme a la ley, para hacer respetar y cumplir sus decisiones, respetando
el debido proceso.

ARTÍCULO 6. OBLIGACIÓN DE DECIDIR.

Los jueces no podrán abstenerse de decidir so pretexto de silencio, contradicción,


deficiencia, oscuridad o ambigüedad en los términos de las leyes, ni retardar
indebidamente alguna decisión. Si lo hicieren, incurrirán en denegación de justicia.

ARTÍCULO 7. JUEZ NATURAL.

16
Toda persona debe ser juzgada por sus jueces naturales y, en consecuencia, nadie
puede ser procesado ni juzgado por jueces o tribunales ad hoc. La potestad de aplicar
la ley en los procesos penales corresponde, exclusivamente, a los jueces y tribunales
ordinarios o especializados establecidos por las leyes, con anterioridad al hecho
objeto del proceso.

ARTÍCULO 8. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.

Cualquiera a quien se le impute la comisión de un hecho punible tiene derecho a


que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientras no se establezca su
culpabilidad mediante sentencia firme.

ARTÍCULO 9. AFIRMACIÓN DE LA LIBERTAD.

Las disposiciones de este Código que autorizan preventivamente la privación o


restricción de la libertad o de otros derechos del imputado, o su ejercicio, tienen
carácter excepcional, sólo podrán ser interpretadas restrictivamente, y su aplicación
debe ser proporcional a la pena o medida de seguridad que pueda ser impuesta.

Las únicas medidas preventivas en contra del imputado son las que este Código
autoriza conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

ARTÍCULO 10. RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.

En el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido respeto a la
dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de ella derivan,

17
y podrá exigir a la autoridad que le requiera su comparecencia el derecho de estar
acompañada de un abogado de su confianza.

El abogado requerido, en esta circunstancia, solo podrá intervenir para garantizar


el cumplimiento de lo previsto en el artículo 1 de este Código.

ARTÍCULO 11. TITULARIDAD DE LA ACCIÓN PENAL.

La acción penal corresponde al Estado a través del Ministerio Público, quien está
obligado a ejercerla, salvo las excepciones legales.

ARTÍCULO 12. DEFENSA E IGUALDAD ENTRE LAS PARTES.

La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del proceso.

Corresponde a los jueces garantizarlo sin preferencias ni desigualdades. Los jueces


profesionales, escabinos y demás funcionarios judiciales no podrán mantener, directa
o indirectamente, ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus
abogados, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con la presencia de
todas ellas.

ARTÍCULO 13. FINALIDAD DEL PROCESO.

El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas, y la
justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá atenerse el Juez al
adoptar su decisión.

ARTÍCULO 14. ORALIDAD.

El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas en la audiencia,


conforme a las disposiciones de este Código.

18
ARTÍCULO 15. PUBLICIDAD.

El juicio oral tendrá lugar en forma pública.

 Ley Penal del Ambiente

TÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.- La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos
hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Así
mismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que
haya lugar.

Artículo 2. Extraterritorialidad. - Si el hecho punible descrito por esta Ley se comete


en el extranjero, quedarán sujeta a ella la persona responsable, cuando aquél haya
lesionado o puesto en peligro, en Venezuela, un bien jurídico protegido en sus
disposiciones.

En este caso, se requiere que el indiciado haya venido al territorio de la República


y que se intente acción por el Ministerio Público. Requiérase también que el indiciado
no haya sido juzgado por tribunales extranjeros, a menos que habiéndolo sido hubiere
evadido la condena.

Artículo 3. Requisitos de las sanciones a personas jurídicas.- Independientemente de


la responsabilidad de las personas naturales, las personas jurídicas serán sancionadas
de conformidad con lo previsto en la presente Ley, en los casos en que el hecho

19
punible descrito en ésta haya sido cometido por decisión de sus órganos, en el ámbito
de la actividad propia de la entidad y con recursos sociales y siempre que se perpetre
en su interés exclusivo o preferente.

Artículo 4. Responsabilidad de representante. - Cuando los hechos punibles fueran


cometidos por los gerentes, administradores o directores de personas jurídicas,
actuando a nombre o en representación de éstas, aquellos responderán de acuerdo a su
participación culpable y recaerán sobre las personas jurídicas las sanciones que se
especifican en esta Ley.

Artículo 5. Sanciones a personas naturales. - Las sanciones serán principales y


accesorias.

Son sanciones principales:

 La prisión.

 El arresto.

 La multa.

 Los trabajos comunitarios.

La pena de trabajo comunitario consiste en la obligación impuesta al reo de


realizar, durante el tiempo de la condena, labores en beneficio de la comunidad, que
indicará el juez, quien tendrá presente para tal fin la capacitación de aquél y, en todo
caso , sin menoscabo de la dignidad personal.

Esta pena podrá ser impuesta en sustitución de la de arresto en los casos en que el
juez lo estimare conveniente, atendidas la personalidad del procesado y la mayor o
menor gravedad del hecho.

20
Son sanciones accesorias, que se aplicarán a juicio del tribunal:

 La inhabilitación para el ejercicio de funciones o empleos públicos, hasta por


dos (2) años después de cumplirse la pena principal, cuando se trate de hechos
punibles cometidos por funcionarios públicos.

 La inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte o industria, hasta por


un (1) año después de cumplida la sanción principal, cuando el delitohaya sido
cometido por el condenado con abuso de su industria, profesión o arte, o con
violación de alguno de los deberes que le sean inherentes.

 La publicación de la sentencia, a expensas del condenado, en un órgano


de prensa de circulación nacional.

 La obligación de destruir, neutralizar o tratar las sustancias, materiales,


instrumentos u objetos fabricados, importados u ofrecidos en venta, y
susceptibles de ocasionar daños al ambiente o a la salud de las personas.

 La suspensión del permiso o autorización con que se hubiese actuado, hasta


por un lapso de dos (2) años, después de cumplida la sanción principal.

 La suspensión del ejercicio de cargos directivos y de representación en


personas jurídicas hasta por tres (3) años, después de cumplida la pena
principal: y

 La prohibición de contratar con la Administración Pública hasta por un lapso


de tres (3) años, después de cumplida la sanción principal.

Es necesariamente accesoria a otra pena principal, el comiso de los equipos,


instrumentos, sustancias u objetos con que se hubiere ejecutado, a no ser que
pertenezcan a un tercero ajeno al hecho; y de los efectos que de él provengan.

21
Los objetos e instrumentos decomisados se venderán, si son de lícito comercio, y
su producto se aplicará a cubrir las responsabilidades civiles del penado.

 Ley de transporte terrestre

Título I: de las disposiciones fundamentales

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto la regulación del transporte terrestre, a
los fines de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por todo el
territorio nacional, la realización de la actividad económica del transportey de sus
servicios conexos, por vías públicas y privadas de uso público, así como lo
relacionado con la planificación, ejecución, gestión, control y coordinación de la
conservación, aprovechamiento y administración de la infraestructura, todo lo cual
conforma el Sistema Nacional de Transporte Terrestre. Quedan exceptuados de la
presente Ley los transportes sobre rieles que se rigen por sus leyes especiales.

Artículo 2. El Sistema Nacional de Transporte Terrestre tiene como finalidad ordenar,


transformar y orientar el sector hacia su pleno desarrollo. Asimismo, la ejecución de
la infraestructura que se requiere para operarlo de manera eficiente y la coordinación
de los órganos competentes del Poder Público, en la rectoría, planificación y
ejecución de los procedimientos para el control del transporte terrestre

22
CONCLUSION

Toda persona con un título universitario válido tiene derecho al ejercicio


profesional. Empero, en aras de proteger los derechos de los usuarios de los servicios
que ofrecen esos profesionales, el ordenamiento jurídico establece una serie de
límites y obligaciones técnicas, jurídicas y éticas que el profesional debe observar y
cumplir. Cuando esos límites y deberes son infringidos y con ello se lesiona la

23
integridad física o moral y, en general, los derechos de terceras personas, la autoridad
competente podrá imputarle al actor, según el caso, responsabilidad penal, civil,
administrativa o ética disciplinaria, previa observancia del derecho de defensa y los
principios del debido proceso. La responsabilidad es una garantía a favor de los
derechos de posibles afectados por la conducta del profesional. Los principios del
debido proceso son la garantía del profesional frente a la denuncia e investigación de
que es objeto.

BIBLIOGRAFIAS

ARTEAGA, Alberto. (2.001): "Derecho Penal venezolano". Caracas. Editorial Mc


Graw- Hill. Novena edición.

CABANELLAS, Guillermo (1.998): "Diccionario Jurídico Elemental".Caracas.


Editorial heliasta. Edición de 1.998.

24
FRÍAS, Jorge (1.996): "Teoría del Delito". Caracas. Editorial Livrosca. Primera
Edición.

GRISANTI, Hernando (2.000): "Lecciones de Derecho Penal". Vadell Hermanos


Editores. 12° Edición revisada.

25

S-ar putea să vă placă și