Sunteți pe pagina 1din 12

TEMA 6: ENZIMAS

1. INTRODUCCIÓN: CONCEPTO, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN.

Las enzimas son catalizadores capaces de llevar a cabo una reacción de catalización en condiciones fisiológicas.
Pueden acelerar espectacularmente la velocidad de reacciones químicas específicas y funcionan en
condiciones muy suaves de temperatura y pH. (El pH determina la estructura de las enzimas puesto que son
proteínas -menos las ribozimas, moléculas de ARN catalíticas- cuyos aminoácidos pueden tener distintas
cargas en función de los cambios de pH).

La célula es la unidad básica de producción de energía.

¿Qué se necesita?
- Capacidad de transformar un número limitado de sustratos en un alto número de productos.
- Capacidad de elaborar rápidamente productos según son necesarios y eliminar los sobrantes.
- Capacidad de percibir el medio externo y responder adecuadamente.
La solución celular:
- Englobar todos los compuestos en una membrana que controla sus interacciones.
-Colocar un elevado número de enzimas que realicen la transformación de sustratos específicos en productos
específicos de una manera muy eficaz.
- Coordinar adecuadamente todas las rutas.

Propiedades:

- Alto poder catalítico; aumenta la velocidad en condiciones fisiológicas.


- No alteran el equilibrio de la reacción.
- Alta especificidad de sustrato y de reacción (centro activo).
- No se consumen en la reacción y funcionan en condiciones de pH y temperatura compatibles con la vida.
- Su actividad depende de la integridad de su conformación proteica. Unidades funcionales del metabolismo. Si
se desnaturaliza o se disocia en subunidades, la actividad catalítica suele desaparecer y en el caso de que se
descomponga en sus aminoácidos constituyentes, siempre se destruye su actividad catalítica.
- Enorme interés práctico en medicina, industria y agricultura.
Nomenclatura de las enzimas:

 Nombre común: generalmente el del sustrato, terminado en -asa


 Nombre sistemático: descripción detallada de la reacción.
 Número sistemático: letras E.C. (Enzyme Commision number) + cuatro dígitos

Clasificación:

Las enzimas tienen el nombre del sustrato terminado en -asa y el nombre sistemático es la descripción detallada
de la reacción. Podemos encontrar:
Sitio o centro activo.

El centro activo, lugar determinado en la estructura primaria de la proteína, es un sitio de unión del sustrato
(molécula fijada sobre la que actúa el enzima). La superficie del sitio activo está revestida con residuos
aminoácidos con grupos sustituyentes que se unen al sustrato y catalizan su transformación química
(contribuyen a la formación o rotura de enlaces). Es una porción pequeña de la proteína y normalmente está
formado por aminoácidos no adyacentes.

La histidina, suelta y capta protones a pH fisiológico, lo que hace que suelan encontrarse en el centro activo
de las enzimas. Es capaz de ceder o captar ese protón, siendo muy importante para localizar el sustrato y
orientarlo como para llevar a cabo la reacción. La serina es importante porque es capaz de llevar a cabo un
ataque ácido-base.

2. PRINCIPIO DE CATÁLISIS ENZIMÁTICA.

La catálisis enzimática de las reacciones es esencial para los sistemas vivos. Las reacciones necesarias para
digerir alimentos, enviar señales nerviosas o contraer el músculo no se dan a una velocidad útil sin catálisis. Un
enzima soluciona estos problemas al proporcionar un ambiente específico dentro del cual una reacción pueda
transcurrir a mucha velocidad.

Se puede escribir una reacción enzimática sencilla como 𝐸 + 𝑆 ↔ 𝐸𝑆 ↔ 𝐸𝑃 ↔ 𝐸 + 𝑃. Para entender la


catálisis, hemos de apreciar la importante distinción entre equilibrios de reacción y velocidades de reacción.

Los factores que afectan la catálisis son:

 Concentración de la enzima
 Concentración del sustrato
 Temperatura, pH, fuerza iónica: son elementos que afectan directamente a la estructura
tridimensional de las proteínas. Ej. Taq-polimerasa, que es una enzima que soporta grandes temperaturas
sin desnaturalizarse y se usa en PCRs.
 Cofactores

Algunas enzimas no requieren más grupos químicos que los aminoácidos, pero otros sí: el cofactor; que pueden
ser iones inorgánicos o una molécula orgánica o metaloorgánica compleja: coenzima (actúa como transportador
transitorio de grupos funcionales específicos).

Una coenzima o ión metálico unido covalentemente a la proteína enzimática se llama grupo prostético. Un
enzima completo y catalíticamente activo junto con su coenzima y/o iones metálicos es una holoenzima. La
parte proteica del enzima es la apoenzima.

Termodinámica y cinética.

La cinética estudia la velocidad de la reacción. El


punto de partida para la reacción se denomina estado
basal, que es la contribución a la energía libre del
sistema de una molécula promedio (S o P) bajo un
conjunto de condiciones dadas.

Para que una reacción sea favorable, ha de ser


espontánea (∆𝐺 < 0) pero un equilibrio favorable no
indica que la conversión S→P sea rápida. Existe una
barrera energética entre el sustrato y el producto, que representa la energía necesaria para alinear los grupos
reactivos, formar las cargas inestables transitorias, reordenar los enlaces y otras transformaciones que se
requieren para que se produzca la reacción, que hay que superar.

El estado de transición es un momento molecular fugaz en el que acontecimientos tales como rotura o
formación de enlaces y desarrollo de cargas han llegado al instante preciso en el que el colapso hacia sustrato o
hacia producto es igualmente probable. Aunque en una reacción favorable no se necesite aporte energético, sí
se necesita la energía de activación; que es la diferencia de energía entre el estado basal y el estado de
transición. Las enzimas ayudan a que el sustrato pueda llevar a cabo la reacción y convertirse en producto y para
ello no actúa sobre el equilibrio (espontaneidad) si no sobre esta energía de activación. No modifican la
variación de energía libre. Catalizan reacciones termodinámicamente posibles.

Cualquier reacción puede consistir en varias etapas que suponen la formación y desintegración de especies
químicas transitorias denominadas intermedios de reacción (cualquier especie producida en el transcurso de la
reacción que tenga un tiempo de vida químico finito).

El incremento de velocidad y la energía que hace bajar la energía de activación se deben a dos razones. La
primera se basa en las reordenaciones de los enlaces covalentes durante una reacción catalizada por un
enzima. Entre sustratos y grupos funcionales de los enzimas tienen lugar reacciones químicas de muchos tipos.
Los grupos funcionales catalíticos de los enzimas pueden formar enlaces covalentes transitorios con un
sustrato, activándolo para la reacción, o bien puede transferirse transitoriamente un grupo del sustrato al enzima.
En muchos casos, estas reacciones sólo tienen lugar en el sitio activo del enzima. Las interacciones covalentes
entre enzimas y sustratos hacen disminuir la Ea, proporcionando un camino de reacción alternativo y de
menor energía. Por otra parte, las enzimas disminuyen la energía de activación gracias a numerosas
interacciones NO covalentes entre enzima-sustrato. Estas interacciones débiles son puentes de hidrógeno
e interacciones iónicas e hidrofóbicas. La creación de estas uniones no covalentes en el complejo ES produce la
liberación de una pequeña cantidad de energía libre (energía de unión o fijación) que baja la Ea. Lo hacen
gracias a que se disminuye la entropía (se coloca el sustrato y se disminuye el desorden). La misma energía de
fijación que aporta energía para la catálisis también hace que el enzima sea específico. La especificidad se Commented [DC1]: Poner de forma esquemática
refiere a la capacidad de un enzima de discriminar entre un sustrato y una molécula competitiva. Si el sitio activo
de un enzima tiene grupos funcionales ordenados de manera óptima para formar una seria de interacciones
débiles con un sustrato determinado en el estado de transición, el enzima no podrá interaccionar tan bien con
ningún otro sustrato. En general, la especificidad proviene de la formación de múltiples interacciones débiles
entre el enzima y su molécula de sustrato específica.

Formación del compelo binario E-S

La energía de activación proviene de las interacciones débiles eph, hidrofobias, iónicas…, al igual que la fuerza
de unión, que intervienen en la especificidad y catálisis,
siendo óptimas en el estado de transición. Commented [DC2]: Cambiar foto por la nueva

Modelos interacción enzima-sustrato

- Llave/cerradura. El enzima es estructuralmente


complementario al sustrato de modo que se acoplan del
mismo modo que una llave y una cerradura. Aunque se
coloca mejor, por lo que disminuye la energía de activación,
se necesita bastante energía

- Ajuste inducido. Teoría válida. Para que un enzima


catalice una reacción ha de ser complementario al estado
de transición de la reacción; esto se debe a que las
interacciones óptimas entre sustrato y enzima sólo pueden tener lugar en el estado de transición. El centro
activo no es complementario del sustrato. Las interacciones débiles formadas únicamente en el estado de
transición son las que contribuyen de modo principal a la catálisis, es decir, tanto sustrato como la enzima sufren
un cambio y se acoplan de forma óptica en el Estado de Transición. Con ello, se reduce la energía de activación,
al igual que la energía total

Mecanismos para bajar la Ea: (basados en la energía de fijación).

1. Aproximación del sustrato y orientación. (Además secuestro del sustrato → eliminación capa solvatación).
Reducción de la entropía y de la libertad de movimiento.

Una gran restricción en los movimientos relativos de los dos sustratos que han de reaccionar o reducción de
entropía, es uno de los beneficios obvios de su fijación al enzima. La energía de fijación mantiene los sustratos
en la orientación correcta para reaccionar, lo que es una contribución muy importante a la catálisis. Los
sustratos se pueden alinear sobre el enzima de forma precisa, generando un gran número de interacciones
débiles entre ellos y grupos localizados en el enzima, lo que mantiene las moléculas de sustrato en las
posiciones adecuadas. La restricción del movimiento de dos reactivos puede producir incrementos de
velocidad de muchos órdenes de magnitud.

Por otro lado, la formación de enlaces débiles entre enzima y sustrato también da lugar a la desolvatación
del sustrato. Reemplazan la mayoría de los enlaces de hidrógeno que puedan existir en disolución entre el
sustrato y el agua.

2. Catálisis por distorsión (cambio conformacional).

La energía de fijación del estado de transición ayuda a compensar termodinámicamente cualquier distorsión,
principalmente en forma de redistribución electrónica. El propio enzima puede experimentar un cambio
conformacional cuando se fija al sustrato, también inducido por múltiples interacciones débiles con el sustrato.
(Encaje inducido).

Grupos catalíticos específicos contribuyen a la catálisis.

Existen formas adicionales de catálisis, no basadas en la energía de fijación. Una vez unido el sustrato al
enzima, grupos funcionales catalíticos situados adecuadamente colaboran en la rotura o formación de enlaces
mediante diversos mecanismos.

1.- Catálisis por iones metálicos. Se forman interacciones iónicas entre un metal fijado al enzima y el sustrato
que pueden ayudar a orientar un sustrato para que reaccione o estabilizar estados de transición que estén
cargados. También facilitan reacciones de oxidación-reducción mediante cambios reversibles en el estado de
oxidación del ión metálico. Casi una tercera parte de los enzimas conocidos requieren uno o más iones metálicos
para su actividad catalítica. Commented [DC3]: Poner forma esquemática

2.- Catálisis ácido-base: En muchas reacciones aparecen intermedios cargados inestables que se descomponen Commented [DC4]: Añadir aminoácidos involucrados en la
catalsisi acdio base general diapo 26
en sus especies reactivas constituyentes, impidiendo así la reacción. Los intermedios cargados se estabilizan
transfiriendo protones (el enzima transfiere protones, por ello en el sitio catalítico habrá grupo R que son
buenos dadores o aceptores de protones. Ej. histidina) formando una especie que se descompone más
fácilmente en productos. En las reacciones no enzimáticas, esta transferencia puede usar los constituyentes del
agua, dadores o aceptores débiles de 𝐻 + . La catálisis que sólo usa 𝐻 + u 𝑂𝐻 − del agua se llama ácida o básica
específica. Por su parte, la catálisis ácido-base general se refiere a transferencias de 𝐻+ facilitadas por otras
moléculas.
3.- Catálisis covalente. Algunos enzimas se unen al sustrato para
dar intermediarios covalentes inestables.

*Ejemplo de la diapositiva: la serín-proteasa (quimotripsina) va a


romper un enlace peptídico detrás de un aminoácido aromático
uniéndose una serina del enzima al carbono del enlace peptídico
mientras que la histidina (B) se une al hidrógeno de la serina y se
libera NH2-R*.

3. CINÉTICA ENZIMÁTICA.

La mayoría de las enzimas se ajustan a una cinética Michaeliana.

La velocidad de una reacción catalizada depende de la concentración de sustrato [S] cuyo estudio es
complicado puesto que varía durante la reacción, la [E] y las condiciones de la reacción (pH, temperatura y
fuerza iónica, es decir, el tampón en el que nos encontremos). Una aproximación para simplificar la cinética
consiste en medir la variación de [S] sobre la 𝑉0 .

A concentraciones de sustrato bajas, 𝑉0 aumenta casi linealmente con


el incremento de [S]. A mayores concentraciones 𝑉0 aumenta a
incrementos cada vez menores. Finalmente se alcanza la 𝐕𝐦á𝐱 , punto en
el que por mucha que sea la concentración de sustrato la velocidad se
mantiene constante, ya que el enzima está saturado, que está fijada
para la cantidad de enzima que se encuentra en el experimento.

Cuando un enzima se mezcla inicialmente con un gran exceso de


sustrato, existe un periodo inicial: estado preestacionario durante el
que aumenta la [ES]. Posteriormente se alcanza el estado estacionario en el que [ES] permanece constante en
el tiempo. La 𝑉0 medida refleja generalmente el estado estacionario aunque se limite a los primeros instantes. La
[ES] estará constante hasta que se empiece a terminar de transformar los sustratos.

Efecto de [S] sobre la 𝑽𝟎 de una reacción catalizada por una enzima.

Se representan valores de 𝑉0 para distintos valores de [S]. La 𝑉0 aumenta al aumentar la concentración de


1
sustrato hasta llegar a la saturación. La Km (cte. Michaelis) representa [S] para la cual se alcanza la 𝑉𝑚á𝑥 . Nos
2
dice la cantidad de sustrato que se necesita para que la Vo sea la mitad de la Vmax.

La mayoría de las enzimas describen una ecuación de velocidad de orden 1 al principio; hasta llegar a la mitad
de la velocidad máxima, pero luego pasan a una ecuación de velocidad de orden 0 en la que la velocidad es
independiente de la concentración de sustrato. La velocidad máxima solo dependerá de la [E]. Pero la afinidad
entre el sustrato y el enzima no dependerá de la [E].

El modelo de Michaelis - Menten:

Cuatro suposiciones para poder deducir la ecuación de la velocidad:

1.- El primer paso es un equilibrio.

2.- El segundo paso es irreversible y lento. Es la fase limitante y permite determinar la ecuación. Se consideran
velocidades iniciales porque así se considera que la concentración de producto sea muy baja pudiendo
ignorarse la constante k-2.
3.- E y ES son las únicas formas del enzima. Podría haber EP, pero como estamos a velocidades iniciales,
pues obviamos el producto (se supone que hay muy poco).

4.- Se considera que la concentración de enzima es mucho menor que la de sustrato. Si hay mucho sustrato
(condición explicada anteriormente), todo el enzima estará unido al sustrato (máxima actividad enzimática) y se
podrán alcanzar las condiciones de velocidad máxima. E<<S

Ecuación de Michaelis Menten: (IMPORTANTE)


𝑉𝑚𝑎𝑥 [𝑆]
𝑉0 = 1: Explica la dependencia de la velocidad inicial en la concentración de sustrato. Cuanta más [S] más
𝐾𝑚 +[𝑆]
Vo, pero esto es solo al principio, ya que al principio existe una dependencia lineal.
2: Explica el "plateau"(suavidad): a concentración de sustrato muy alta. Si [S] es muy alta, la suma
Km+[S] Se puede aproximar a [S]; luego la Vo se podrá aproximar a Vmax.
3: Relaciona Km con la velocidad máxima. Cuando [S]=Km; Vo=Vmax/2.

CONSIDERACIONES SOBRE LA KM Y SOBRE LA VMAX.


Muy importante: La Km no depende de [E] pero la Vmax sí. Mi razonamiento (no poner en el examen): Hasta
la Km, la velocidad depende del sustrato que añadamos, ya que hay una relación lineal (y tenemos una
concentración de enzima supuestamente constante), al alcanzar la Vmax, por más sustrato que añadamos, da
igual porque todo el enzima está ocupado, por lo que no dependerá de la conc. del sustrato, sin embargo, si
añadimos enzima, se unirá al sustrato que sobra y la Vmax aumentará, por lo que la Vmax sí dependerá de la
conc. del enzima.

Unidad de actividad enzimática:1 U = cantidad enzima que transforma un µmol de sustrato/ minuto, a 25ºC
y en condiciones óptimas de medida (pH, presencia de cofactores…)

Actividad especifica: numero de U enzima/mg de proteína Medida de la pureza del preparado enzimático.

Lineweaver-Burk hizo la inversa de la ecuación de Michaelis y convirtió la curva en una recta.

Factores externos que alteran la actividad enzimática:

- [E].
- [S]. Por eso a distintas concentraciones se obtienen distintas velocidades INICIALES.
- Temperatura, pH, fuerza iónica. La temperatura para proteger y mantener la estructura nativa. Se producen
chaperonas.
- Cofactores.

Las enzimas pueden tener pH óptimo muy distintos. Existen órganos o sistemas como el digestivo que necesitan
enzimas capaces de actuar a pH mucho más ácidos puesto que el medio es ácido.

4. INHIBICIÓN ENZIMÁTICA.

Los inhibidores son moléculas que interfieren en la catálisis. Disminuyen la velocidad de reacción o detienen las
reacciones enzimáticas. Podemos encontrar varios tipos de inhibición.
 Inhibición irreversible. Combinaciones o destrucciones de un grupo esencial del enzima. Es una unión
covalente con el enzima haciendo que éste sea inactivo. No hay equilibrio de asociación/disociación del
complejo EI y no desaparece (la inhibición) al quitar el inhibidor (a veces se denominan "inhibidores suicidas").
 Inhibición reversible. El inhibidor se une al enzima de forma no covalente y hay un equilibrio
asociación/disociación del complejo. Desaparece cuando se quita.

Inhibidores irreversibles

- El cianuro; actúa como veneno porque reacciona con los iones metálicos.
- El di-isopropilo de fluorofosfato; inhibidor de la Quimotripsina.
- Paratión, Gas mostaza, etc.; inhibidores de la acetilcolinesterasa.
- Penicilina, Amoxicilina (antibióticos beta-lactámicos); inhibidores de la Transpeptidasa. Se toma con
clavulánico para inhibir las beta-lactamasas que han desarrollado las bacterias.
- Inhibidores de Proteasa del VIH: Indinavir, Nelfinavir y Lopinavir.

¿Cómo funcionan las penicilinas? Para formarse el péptidoglicano, una transpeptidasa ayuda a que se
formen esos péptidos. Lo que ocurre es que las penicilinas tienen una estructura donde pueden engañar a la
transpeptidasa, secuestrarla y que no pueda fabricar el peptidoglucano; las bacterias no tienen pared y así pues:
no tengo bacterias.

Luego nos encontramos que las bacterias han desarrollado enzimas; las 𝜷-lactamasas. La bacteria bloquea el
anillo 𝛽 -lactamático de las penicilinas, de modo que no puedan secuestrar a la transpeptidasa. Para afrontar a las
bacterias, se ha desarrollado un modo de secuestrar a la enzima 𝛽 -lactamasa y dejar que las penicilinas sigan
secuestrando a la transpeptidasa, con el clavulánico.

¿Cómo funcionan los inhibidores de las proteasas? La proteasa rompe proteínas. La proteasa del virus no
actuará mediante la inhibición con inhibidores como indinavir, lopinavir…

Inhibición reversible

Competitiva. El inhibidor compite con el sustrato por el centro activo del enzima. Mientras el inhibidor ocupa
el sitio activo impide la fijación del sustrato al enzima. La inhibición dependerá de la concentración de sustrato e
inhibidor y también de las afinidades relativas. Tanto el sustrato como el inhibidor se unen en la misma zona del
centro activo del enzima. La Ki será la constante del complejo Enzima-Inhibidor. En presencia de un inhibidor
competitivo, la ecuación de Michaelis-Menten pasa a ser:
𝑉 [𝑆] [𝐼] [𝐸][𝐼]
𝑉0 = 𝛼𝐾𝑚á𝑥+[𝑆] , donde 𝛼 = 1 + 𝐾 y 𝐾𝐼 = [𝐸𝐼]
𝑚 𝐼

𝐾𝑚 observada en presencia de inhibidor se denomina 𝐾𝑚 "aparente". Ésta es


mayor que la 𝐾𝑚 sin inhibidor. La 𝑉𝑚á𝑥 permanece inalterada, lo cual significa
que disminuye la afinidad.

NOTA: αKm es lo mismo que decir Km aparente o Km’. α será el valor que relaciona Km y Km aparente, lo
deberemos hallar. Km(ap)=αKm.
Acompetitiva. El inhibidor se fija a un sitio distinto del que se fija el sustrato en el sitio activo. Se une al
complejo ES. Vmax variará, a diferencia de la competitiva, por lo que habrá una Vmax aparente. 𝑉𝑚á𝑥 y 𝐾𝑚
aparente disminuyen pero en la misma proporción debido a que la [𝑆] necesaria para alcanzar la mitad de la
𝑉𝑚á𝑥 disminuye en un factor 𝛼′, por ello las líneas son paralelas. La ecuación de Michaelis-Menten cambia a:

𝑉𝑚á𝑥 [𝑆]
𝑉0 =
𝐾𝑚 + 𝛼 ′ [𝑆]

NOTA: Ki’ mide la disociación


entre ESI en ES e I (en la
acompetitiva). Ki mide la reacción
donde se unen E e I (en la
competitiva).

Mixta. El inhibidor se puede unir tanto al enzima como al complejo ES. La 𝑉𝑚á𝑥 aumenta mientras que la 𝐾𝑚
disminuye (en la acompetitiva, la Vmax aumentaba y la Km también). Aquí también habrá Vmax y Km aparente.
La ecuación de velocidad que describe a la inhibición mixta es:
𝑉𝑚á𝑥 [𝑆]
𝑉0 =
𝛼𝐾𝑚 +𝛼′ [𝑆]

Inhibición no competitiva.

El inhibidor no se parece al sustrato. Se puede unir al enzima o al enzima


sustrato. Depende de [I] y de la afinidad de IE, pero no depende de [S]. En
este caso 𝛼 = 𝛼 ′ . La Km es igual y lo que varían son las velocidades.
NOTA: α mide la relación entre la Km aparente y no aparente y la Vmax aparente y no aparente en la
competitiva (unión entre E e I), la α’ mide la relación en la acompetitiva (unión de ES con I), por ello en la
mixta, aparece la α y la α’. O sea Ki’ tiene relación con α’ y Ki con α.

5. MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA.

MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS ENZIMAS REGULADORES.

Hay varios tipos de regulaciones enzimáticas:

- La regulación alostérica puede permitir un control más fino de las rutas metabólicas que se requieren
de modo continuado pero a distintos niveles de actividad (según las condiciones celulares). Las enzimas
se activan o se desactivan según se necesite que se realice una ruta metabólica u otra mediante un
modulador (se ve después).
- La regulación por modificación covalente reversible (la más importante es la fosforilación que se da
en la serina, treonina y tirosina). También puede ser del tipo todo o nada regulación por
modificación covalente irreversible (roturas proteolíticas). El enzima comienza a actuar en un
momento determinado. Podemos tener el enzima inactivo y cuando corto o modifico una parte, la
enzima puede actuar.
- Algunos enzimas son estimulados o inhibidos cuando se unen a proteínas reguladoras (según el tipo
de proteína habrá un efecto positivo o negativo) separadas. Se unen a las proteínas pudiendo actuar o no.
Parecido a la regulación alostérica.

Estas enzimas no tienen cinética michaeliana, es sigmoidea.

En un mismo enzima regulador pueden darse varios tipos de regulación.

Enzimas alostéricos.

Funcionan a través de la unión reversible, no covalente, de compuestos reguladores denominados moduladores


alostéricos o efectores alostéricos, los cuales son metabolitos pequeños o cofactores.

Los moduladores o efectores pueden ser activadores (efector positivo) o inhibidores (efector negativo, NO
CONFUNDIR CON LOS INHIBIDORES VISTOS ANTERIORMENTE). Lo que ocurre es que los
moduladores, cuando llegan a los centros alostéricos producen un cambio conformacional en la proteína, de tal
manera que pueda tener más accesibilidad el sustrato al centro activo (como la hemoglobina). Va a cambiar la
afinidad al sustrato en función de que vaya el activador o el inhibidor. La proteína pasa a tener una cinética
"Sigmodial". Fundamental en las rutas metabólicas.
Retroalimentación negativa: el producto de la ruta, suele ser el inhibidor de la enzima del comienzo de la ruta.

- Unión no covalente en un lugar específico; sitio regulador cambio conformacional...

Estos inhibidores se diferencian de los otros en que es necesario que se produzca un cambio conformacional,
produciendo un cambio en la afinidad.

Ejemplo: Varias enzimas que tienen regulación alostérica. Suelen ser reguladores los primeros de la ruta, los
últimos o los que se encuentran en pasos de importancia. Por ejemplo, la piruvato kinasa, se desactiva cuando
hay mucho nivel de ATP o Acetil CoA para que no se forme más piruvato en la glicólisis.

Características de los enzimas alostéricos:

- Gran tamaño o peso molecular.


- Proteínas oligoméricas; estructura cuaternaria.
- El complejo enzima-modulador es activo: positivo favorece la unión del sustrato y negativo la dificulta.
- Presentan dependencia atípica de la velocidad: cinética no michaeliana aunque la velocidad también
depende de la concentración del sustrato. A la Km se le denomina K0,5.
- Curvas no hiperbólicas sino sigmoidales, típicas de las proteínas alostéricas, reflejo de las interacciones
cooperativas entre cadenas peptídicas.
- Catalizan reacciones irreversibles.

Cuando se tiene poca cantidad de sustrato, se comporta como una cinética de baja afinidad, y al contrario con
mucha cantidad de sustrato. (Las líneas de arriba y abajo representan las cinética michaeliana de mucha y poca
afinidad).

Clasificación de los enzimas alostéricos.

Según el número de moduladores:


- Monovalentes.
- Polivalentes.
Según la naturaleza del control:
- Homotrópico/Homoalostérico: el sustrato es el modulador (casi siempre es regulación positiva).
- Heterotrópico/Heteroalostérico: el modulador es distinto del sustrato. Hay distintos tipos de enzima
según lo que se modifique:
 Enzimas K: Altera la K0,5 (los negativos la aumentan y los positivos la disminuyen), pero no la
Vmax.
 Enzimas V: Altera la Vmax (los negativos la disminuyen y los positivos la aumentan), pero no la
K0,5.
- Homo-heterotrópico: El sustrato es uno de los moduladores de enzimas multivalentes. (ej. El oxigeno en
la hemoglobina)

Otros tipos de regulación aparte de las enzimas alostéricas.


- Formas activas e inactivas de los enzimas reguladores, ambas formas serán interconvertibles por
modificación covalente reversible. Esta modificación la cataliza otros enzimas (quinasas, fosfatasas…), el
caso de la fosforilación es el más común. NOTA: Kinasa->añade fosfato; Fosfatasa->elimina fosfato.
- Precursor inactivo llamado ZIMÓGENO, PROPROTEÍNA O PROENZIMA: Requiere
activación por proteólisis (al cortar una parte se vuelve activa la enzima). Los enzimas proteolíticos del
estómago y páncreas se regulan de esta manera (proteasas, colágeno al romper los propéptidos…). La
rotura produce cambios conformacionales que hacen asequible el sitio activo del enzima. Esto tipo de
activación es IRREVERSIBLE.

S-ar putea să vă placă și