Sunteți pe pagina 1din 3

El giro estructuralista y el postestructuralismo.

Foucault, Michel. “IV. El dispositivo de sexualidad”, “1. La apuesta”, “2. El Método”


en Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. Editorial
Siglo XXI. Trad. Ulises Guiñazú. México, 2007. pp. 93-125.

 Identificar las aportaciones de las corrientes estructuralistas y


postestructuralistas en los debates contemporáneos.
 Identificar la concepción de poder foucoltiana y su relación con el
conocimiento.
 Ubicar la obra de Foucault en el espectro de corrientes que trazaron la
genealogía y prefiguraron la crítica del pensamiento dicotómico.

La ciencia moderna y el capitalismo.

Echeverría, Bolívar. “Modernidad y cultura” en La modernidad de lo barroco.


Editorial Era.
México, 2011. Pp.140-156

Apuntar una definición de la modernidad que incluya una delimitación espacio-


temporal precisa y considere aspectos tanto económicos como epistémicos.

 Discernir los conceptos de modernidad, capitalismo, humanismo y


racionalismo.
 Ubicar los procesos históricos que dieron pie a la modernidad y al modelo
científico asociado a ésta.
 Identificar los elementos que permanecen y se reactualizan a partir de la
industrialización de la ciencia.

La crisis de la crítica.

Latour, Bruno. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Siglo XXI.
Pp.13-30.

 Diferenciar entre las nociones de ‘modernidad’, ‘modernismo’,


‘modernización’ y posmodernidad’.
 Discernir los conceptos de relativismo y relacionismo.
 Identificar algunas características de las posiciones escépticas.
 Apuntar algunas características de los debates posmodernos y sus límites.
 Identificar diferentes corrientes en el pensamiento posmoderno.
Nuevas tendencias de la investigación en las ciencias sociales

 Ocampo, Victoria. (2000) La mujer y su expresión. en Debate


feminista, volumen 21, año II, pp. 61-69.
 Pratt, Mary Louise. (2000) No me interrumpas: las mujeres y el ensayo
latinoamericano. Gabriela Cano (trad), en Debate feminista, volumen 21,
año II, pp. 70-88.

Epistemologías feministas.

Harding, Sandra. “Cap. 1. Del problema de la mujer en la ciencia al problema de


la ciencia en el feminismo.” y “Cap. 4. En androcentrismo en biología y en las
ciencias sociales.” en Ciencia y feminismo. Trad. Pablo Manzano. Ediciones Morata.
España, 1996.

 Identificar diferentes corrientes y propuestas de epistemologías feministas y


tendencias en las críticas feministas de la ciencia.
 Apuntar los supuestos básicos inadecuados y sesgos patriarcales o
androcentristas que afectan a las ciencias modernas y a las ciencias sociales
en particular.

La sociología como práctica descolonizadora.

Rivera Cusicanqui, Silvia. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y


discursos descolonizadores. Retazos, Tinta Limón. Buenos Aires, 2010. pp. 53-76.

 Contextualizar algunas tradiciones críticas, atravesadas por, más no


herederas de la modernidad capitalista.
 Discernir las corrientes decoloniales del pensamiento autónomo anticolonial,
en América.
 Identificar los principales argumentos de la crítica autónoma contra el
multiculturalismo, los estudios decoloniales y las perspectivas posmodernas.
 Reconocer algunas características y ejemplos de metodologías no
modernas y descolonizantes, como la sociología de la imagen y la
epistemología de la historia oral andina.

Hermenéutica de la oralidad.

Marcos, Sylvia. “Más allá de mesoamérica. Para una hermenéutica de la oralidad.”


en Tomado de los labios. Género y eros en Mesoamérica. Trad. Jean Robert-Sylvia
Marcos. Abya Yala. Ecuador, 2011. pp. 157-172.

 Reconocer metodologías y epistemologías feministas descoloniales, que


abrevan de oralidad para formular propuestas como la ‘inversión teórica’ y
el acuerpamiento del conocimiento

S-ar putea să vă placă și