Sunteți pe pagina 1din 16

NOMOFOBIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN JOVENES

MARLEN SIMANCA FERNÁNDEZ


DOCENTE DE INVESTIGACIÒN

ANGIS BETANCUR RAMÍREZ


KEILIN BLANCO GARCÉS
ELIANA HERRERA RAMÍREZ
NELVI NARVAEZ PÉREZ
ERIKA SEQUEDA BARRIO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


SEMINARIO DE INVESTIGACIÒN II
Montería- Córdoba
Tabla de contenido

1. Introducción
 Planteamiento del problema
 Objetivo de estudio
 Justificación
 Pregunta de investigación
2. Hipótesis o supuestos
3. Objetivos
 Objetivo general
 Objetivos específicos
4. Fundamentación teórica
 Nomofobia
 Características de la nomofobia
 Factores que influyen en la nomofobia
 Consecuencias de la nomofobia
 Rendimiento académico
 Teorías de rendimiento académico
 Factores que influyen en el rendimiento académico
 Como se evalúa el rendimiento académico
 Relación entre la nomofobia y el rendimiento académico
5. Metodología de la investigación
 Diseño de la investigación
 Población y muestra
 Instrumentos o técnicas
 Procedimiento y análisis de la información
 Cronograma
6. Resultados
7. Discusión
8. Bibliografía
Fundamentación teorica

Para entender de manera detallada los aspectos que conforman esta investigación

será necesario conocer del proceso de la nomofobia, entendida como, “el miedo irracional a

salir de casa sin un teléfono móvil, es un desorden psicológico muy común más en los

jóvenes” (Felix, Mena, Ostos , y Acosta , 2017, p23 ), es decir este desorden psicológico

puede desencadenar adicción, problemas de autoestima, inconvenientes académicos, déficit

en la atención, memoria, aislamiento, ideas irracionales, etc. Gayá, (2014) se refiere a esta

adicción, como el temor ocasionado al no poder recurrir a su celular cuando lo desea,

afectando al 77 por ciento de los jóvenes entre 18-24 años, otros autores como Matoza y

Carballo (2016), concuerdan con esta definición que se le da al término, ya que todos

coinciden en que se da en primera instancia un miedo injustificado al no tener el teléfono

móvil a la mano o en su defecto funcionando o haciendo uso de él.

Según, Ruiz, Lucena, Pino, y Herruzo (2010), algunas de las características

presentes del uso del teléfono móvil se evidencian cuando este uso pasa a ser irracional,

causando problemáticas en las actividades qué la persona debe realizar, es decir, cuando a

estas no se les invierte el tiempo necesario o se deja de hacer cosas de mayor relevancia por

dedicar tiempo excesivo a la utilización del teléfono, y aun cuando no esté disponiendo de

este, el deseo de usarlo permanece, indicando de alguna forma que existe una adicción

conductual como se citó en, (Mendoza , Baena , y Baena , s,f).

Además, se habla de atención dispersa, relejada en relaciones intrapersonales que

carecen de esta, siendo la comunicación cercana y personal afectada por la poca disposición

de las personas. (Peñuela, et al., 2014).


Autores como Barrios, Bejar, y Cauch (2017), tienen en cuenta que estas personas

invierten mucho tiempo y energía al estar pendiente a su celular lo que limita y desarrolla

una actitud de aislamiento que supone una baja interacción con su medio, así mismo, esta

adicción se puede relacionar con enfermedades anímicas, por otro lado, aparecen

alteraciones emocionales como la ira al no tener conexión a redes sociales, wifi o datos,

generando nervios y ansiedad, causando aislamiento y desaprobación de las obligaciones

personales (García y Fabila , 2014), finalmente y una de las más importantes, esta las

relaciones familiares e interpersonales, las descuidan de tal manera que lo convierten en un

segundo plano en sus vidas por el excesivo tiempo que prefieren dedicarle a su teléfono que

a lo que les rodea en ese momento, (Ramos, López, y Quiles, 2017).

Es importante mencionar los factores que influyen en las conductas nomofobicas,

tales como la edad, el uso simultaneo de redes sociales, aplicaciones de multimedia y video

juegos, teniendo acceso habitual a la web. Se tiene en cuenta el siglo y el actual contexto

social como influyentes al uso frecuente de los teléfonos móviles y los contenidos que este

mismo brinda, actualmente es uno de los medios de comunicación más usado

principalmente por lo jóvenes (Mosquera, Gonzálvez, y Muñoz, 2016), generando en los

jóvenes de hoy en día una serie de consecuencias que de alguna forma han sido

contraproducentes en su desarrollo personal y académico, dentro de estas podemos

encontrar mayor relevancia en las relaciones virtuales que en las relaciones presenciales

siendo así personas ausentes.

Echeburúa y Matute señalan que aunque no exista oficialmente un trastorno mental

sobre el uso excesivo del móvil, hay personas que necesitan y acuden a tratamiento

psicológico por la sensación de no tener un control sobre el uso abusivo e inadecuado del
internet, cabe mencionar que si esta adicción se formaliza, entonces podemos hablar de que

es una epidemia a nivel global (como se citó en Armayones, 2016).

Se enfatizan diferentes tipos de maniobras en cuanto a la intervención de pacientes

con problemas adictivos al teléfono móvil, es comprendida desde tratamientos

farmacológicos y hospitalizaciones hasta lo psicoterapéutico (Hurtado, 2014).

Sin embargo autores como Huang, Li y Tao (2010) y Spada (2014) dicen que aún

no hay muchos estudios que comprueben la eficacia de los tratamientos mencionados para

afrontar dicha adicción. La terapia cognitiva conductual y la terapia familiar sistémica son

una de las más usadas para tratar este tipo de problemas. Es importante recordar que en esta

como en otras adicciones el acompañamiento familiar al momento de realizar la

intervención es favorable para el alcance de metas terapéuticas (como se citó en Caro y

Plaza ,2016).

El rendimiento académico se ve afectado poca la poca atención dirigida a las

actividades en el aula de clase debido a que está orientada al móvil, el sueño ya no hace

parte de las necesidades principales de los jóvenes como seres humanos, debido a que

prefieren mantenerse en lo que pueden encontrar a altas horas de la noche en su dispositivo

inteligente que descansar y aprovechar ese momento para recuperar su energía, relacionado

con esto, encontramos una variable que se presume determinante en el proceso de

adquisición de conocimientos como lo es el rendimiento académico. Hoy por hoy existen

diversos conceptos de rendimiento académico a partir de muchos autores. Por ejemplo,

(Pizarro y Clark, 1998, p25 ) definen el rendimiento académico como “medida de la

capacidad de respuesta que tiene un individuo, éste es entendido como esa forma en que un

individuo expresa en forma estimativa lo que ha aprendido como resultado de un proceso


de formación”. Es decir, en este apartado el estudiante revela cómo adquirió sus

aprendizajes en su proceso formativo.

Otro autor que define el rendimiento académico relacionado con el foco de este estudio es

Figueroa (2004), quien define el rendimiento académico como, el producto de la

asimilación del contenido de los programas de estudio expresado en calificaciones

dentro de una escala convencional. Dicho de otra manera el rendimiento académico

se refiere al resultado cuantitativo que se obtiene en el proceso de adquisición de

conocimientos, conforme a los resultados obtenidos por el estudiante en la evaluación

de pruebas objetivas y actividades complementarias.

Considerando los aspectos anteriormente mencionados, es importante comprender el

fenómeno del bajo rendimiento académico, por consiguiente, se tocarán algunos de los

factores que repercuten en este, para luego buscar estrategias que permitan mejorar.

Según, Piaget (1926), en sus escritos del pensamiento y lenguaje del joven afirma

que este asocia el ambiente que vive en su familia con el de la escuela, por ende, si la

familia falla por alguna circunstancia, entonces el joven proyectará este comportamiento

particular que se fomenta a partir de las discusiones familiares en su rendimiento. Entre los

factores más importantes tenemos: Factores familiares, factores pedagógicos, factores

psicológicos, factores fisiológicos, factores económicos y factores sociales.


Asimilación
El funcionamiento de la
inteligencia Acomodación

El concepto de esquema Estructura mental


Teoría Piagetiana

Teoría cognitiva
Conflicto cognitivo
El proceso de equilibrio

Sensio-motora
Etapas del desarrollo
cognitivo Pre-operacional

Operaciones concreta

Operaciones formales

Según, Piaget (1926), se encontró que la familia es el primer y principal factor

involucrado ya sea en el nivel académico alto o bajo, sin duda alguna su impacto es enorme

cuando se trata de un factor agraviante, al referirse a la educación la principal fuente de

información será la familia, por lo tanto consideramos que la familia produce impacto en

tres áreas del desarrollo del niño: El desarrollo psicomotriz, el desarrollo de hábitos y el

desarrollo del autoestima. Dentro del desarrollo psicomotriz encontramos las habilidades y

movimientos en la educación son importantes ya que ayudara a los jóvenes a relacionar sus

habilidades con sus pensamientos, es decir, los ayuda a poner en práctica sus pensamientos
de forma correcta y entendible para las demás personas. El desarrollo de hábitos, se

relaciona con los valores que se inculcan en la familia por ejemplo si el valor del respeto no

se ha inculcado difícilmente el joven organizará su tiempo y su conducta será no tan

agradable para la convivencia diaria en la escuela. En cuanto al autoestima, es de vital

importancia que las personas empiecen sus actividades motivadas por una fuerza interior,

que los lleve a cumplir sus deseos de superación esto se llama autoestima, el quererse y

apreciarse para poder proyectar su estado anímico estable a los demás.

En cuanto a los factores pedagógicos, Piaget (1926), encontró que las estructuras

intelectuales y los conocimientos están siempre en construcción por parte del sujeto, es

decir que no dependen exclusivamente de la herencia, del ambiente y de la maduración, a

partir de ese momento surge la teoría constructivista, en donde los conceptos de asimilación

y acomodación son claves. Asimilación: Es la internalización un evento a una estructura

comportamental y cognitiva ya establecida Acomodación: Es la modificación de la

estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos eventos que hasta

el momento eran desconocidos para el joven.

Luego encontramos los factores psicológicos, establecen que estos se deben a las

causas que van íntimamente relacionadas con el comportamiento y la forma en la que el

individuo se acopla a los diferentes cambios, sin duda alguna podemos decir que los

factores psicológicos son etiológicamente emocionales ya que el comportamiento de

alguien en cualquier lugar está íntimamente relacionado con su estado emocional o con el

“cómo le hagan sentir” (Piaget, 1926).

Los factores fisiológicos, hacen referencia a tener una buena alimentación y

consumir los nutrientes que el organismo necesita para desempeñarse bien en el transcurso
del día, existe un grado de desgaste físico por lo que lo más recomendable es que lleven una

nutrición que compense la energía desgastada (Piaget,1926).

Los factores económicos, son un factor preciso en el aprendizaje, debido a que este

influye positiva o negativamente en el desarrollo integral de las personas por no contar con

los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas y esto afecta de manera

significativa su autoestima y afecta su desarrollo académico (Piaget 1926).

Cabe destacar la importancia de las dos variables (Nomofobia y rendimiento

académico), en el ejercicio y desarrollo de esta investigación, por la relación cual se intenta

conocer las repercusiones y causas que afecta el ámbito escolar, es así como según,

Espinosa y Pineda (2016), refieren que las numerosas aplicaciones y juegos que ofrecen

estos dispositivos perturban el libre desarrollo de las actividades académicas debido a que,

el proceso de atención no se está llevando a cabo por causa de las múltiples distracciones

que representa para los jóvenes los juegos y demás propiedades del dispositivo. Por

consiguiente la atención se divide o dispersa entre las clases y deberes académicos y el uso

de este, siendo así persuasiva de estos dispositivos tecnológicos.

En un artículo realizado por Riquelme (2016), algunos antecedentes identificados

que están relacionados con estas variables tienen que ver con el uso inadecuado que se le da

a las tecnologías y los malos hábitos en el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes

entrevistados, consecuencias mencionadas por estos mismos. Lo que indica que con

frecuencia se presenta el abuso del copiado y pegado al momento de realizar las

actividades, trabajos o tareas asignadas en el área escolar, lo cual facilita todo el proceso,

no ocurre un mayor esfuerzo y no les permite tener puntos críticos o constructivos de los

mismos. También se presentan distracciones en los estudios, los jóvenes señalan que las
tecnologías se ha convertido en un entretenimiento que ocupa la mayor parte de su tiempo y

por tal motivo no alcanzan a realizar las responsabilidades de la rutina diaria lo que

conlleva a que los padres tomen decisiones de restricción o represarías en cuanto al uso de

la tecnologías móviles. Un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León,

México, determinó la actividad que se presenta en la frecuencia de horas invertidas por

parte de los estudiantes al uso del dispositivo móvil; en el cual se encontró que, estos

dedican 10, 30 y en ocasiones 100 horas por semana a las redes sociales, arrojando como

resultado que diariamente se está en el dispositivo 14 horas. Lo que claramente se considera

una cifra alarmante frente a la disminución de la pro actividad que puedan tener los

estudiantes en el aula de clases, siendo un factor que afecta directamente el desarrollo y

desenvolvimiento en el que hacer estudiantil (Tamez, 2012).

Mientras que autores como Monterrosa (2014), afirman que el abuso ejercido al

internet, es en este caso, determina el bajo nivel en el rendimiento académico, y por

consiguiente posteriores consecuencias en el proceso de aprendizaje.


Metodología

Tipo de estudio

La presente investigación es de tipo cuantitativo, la cual se explicará desde un enfoque

empírico analítico transversal, en el que se pretende determinar la correlación entre las

variables cuantificables, Nomofobia y rendimiento académico.

Participantes

La población para este estudio son jóvenes de 18-22 años miembros de la fundación vida

nueva y digna, ubicada en el barrio Edmundo López en la ciudad de montería.

Exclusión

 Ser menores de 18 años y mayores de 22 años

 No haber firmado consentimiento informado

 No utilizar herramientas electrónicas

Inclusión

 Que sean miembro activo de la fundación

 Que sean estudiantes

 Que vivan en el barrio Edmundo López

Instrumento:

Para la recolección de datos y análisis del mismo se utilizará una breve encuesta

donde se indagará los datos generales y sociodemográficos: nombre, edad, sexo, lugar y

fecha de nacimiento, dirección, ocupación, nivel de escolaridad; seguidamente se empleará

una escala de medición de nomofobia, desarrollada y validada originalmente por Yildirin y


Correa (2015) en Estados Unidos, la cual fue adaptada tras cultural y lingüísticamente a

español y por ende se logró una redacción de forma considerable de esta.

Anteriormente este instrumento constaba de 7 puntos y fue reducida a 5 puntos en la

escala tipo Likert donde 1 significaba “totalmente en desacuerdo”, 2 “no estoy de

acuerdo”, 3 “estoy de acuerdo”, 4 “bastante de acuerdo” y 5 “totalmente de acuerdo”. Con

dicha adaptación se busca facilitar el proceso de recolección de información.

Este instrumento consta de 22 ítems que buscan medir el grado de adicción al

teléfono móvil y los desórdenes ocasionados en los jóvenes mencionados con anterioridad y

así a través de esta prueba obtener datos estadísticos que aporten evidencia efectivas y

significativas de los comportamientos y pensamientos que los jóvenes de la fundación vida

nueva y digna frente al uso del teléfono móvil

 Para este estudio el rendimiento académico será medido y evaluado a través

del certificado de notas, documento oficial que permitirá examinar el

desempeño escolar de los jóvenes de la fundación vida nueva y digna.

Procedimiento:

Dentro del procedimiento que se desarrollará en este proyecto, se iniciará con la

obtención del consentimiento informado, el cuál será socializado y explicado a la

población estudio.

Se realizará la adaptación al español- Colombia, del cuestionario para posteriormente su

aplicación, donde luego de haber realizado todas las pruebas necesarias, se continuará con

la sistematización de cada una de estas, con el fin de encontrar resultados que serán

necesarios para la investigación que se está planteado.


De acuerdo a los resultados logrados en la aplicación de la prueba, se procederá a realizar el

respectivo análisis estadístico que permitiría establecer que tanta relación existe entre las

dos variables de estudio, que respondiera a la hipótesis planteada sobre las consecuencias y

afectaciones sufridas por el uso irracional del teléfono y el posible deterioro del

rendimiento académico en los jóvenes.


Referencias

Armayones, M. (2016). El efecto smartphone: conectarse con sentido. Barcelona: UOC.


Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=4721947
&ppg=1
Barrios, D., Bejar, V., y Cauch, V. (2017). Uso ecesivo de smarphones/Telefonos celulares:
phubbing y Nomofobia. Revista Chilena de Neuro-psiquiatria, 55, 23-29.
doi:331553232008
Caro , C., y Plaza , J. (2016). Intervención educativa familiar y terapia sistémica en la
adicción adolescente a internet: fundamentación teórica/family educational. Revista
Española de Orientación y Psicopedagogia. 35-36. Recuperado de
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1833133892/fulltextPDF/7FA3B05
A65B5483CPQ/1?accountid=44394
Espinosa , A., y Pineda, J. (2016). Los celulares, sujetos semióticos que alejan a los
estudiantes de su realidad social. Razón y palabra, 709-724. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1995/199550145042.pdf
Felix, V., Mena, L., Ostos , R., y Acosta , M. (2017). Nomofobia como factor nocivo para
loa habitos de estudio. Revista de Filosofia y Cotidianidad, 23-29. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/323933302_Nomofobia_como_factor_noc
ivo_para_los_habitos_de_estudio
Figueroa, C. (2004). Sistemas de evaluación académica, San Salvador. Revista Editorial
Universitaria. 49-53 Recuperado de
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/vinculos/pdfs/vinculos4/V4_3.pdf
García , V., y Fabila , A. (2014). Nomofalia Vs, Nomofobia, Irrupcion del telefono movil
en las dimenciones de la vida de los jovenes. Razón y Palabra, 10-13. Recuperado
de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N86/V86/26_GarciaFabila_V86.pdf
Gayá, V. (2014). Nomofobia. El siglo de Europa, 42-43. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4801922
Mendoza , R., Baena , G., y Baena , M. (s,f). Un analisis de la adicción a los dispositivos
moviles y su impacto academico de los estudiantes de la licenciatura e informatica
asministrativa del centro universitario UAEM Temascaltepec. 3. Recuperado de
http://atlante.eumed.net/wp-content/uploads/moviles.pdf
Monterrosa, M. (2014). Relación entre adicción a las TICS y el rendimiento académico en
adolescentes de 13 a 15 alos en una institución privada. Guatemala. Recuperado de
https://www.academia.edu/11496142/Relacion_entre_adiccion_a_las_tics_y_el_ren
dimiento_academico (tesis)
Mosquera, ,. A., Gonzálvez, J, y Muñoz, A. (2016). Ventajas e inconvenientes del uso de
dispositivos electrónicos en el aula: percepción de los estudiantes de grados en
comunicación. Revista de Comunicación de la SEECI, 41, 136-154. doi:
10.15198/seeci.2016.41.136-154
Peñuela, M., Paternina, J., Moreno, D., Camacho, L., Acosta, L., y De León, L. (2014). El
uso de los Smartphones y las relaciones interpesonlaes de los jovenes universitarios
en la cuidad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 30, 335-346. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81737153008
Piaget, J. (1926). Revista iberoamericana. Factores del pensamiento, 120-150. Recuperado
de http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf
Pizarro, R., y Clark, S. (1998). Currículo del hogar y aprendizajes educativos. Interacción
versus estatus. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 7, 25-33.
Recuperado de
https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/18764/19849
Ramos, I., López, C., y Quiles, C. (2017). Adaptación y validación de la escala de
nomofobia de Yildirim y Correia en estudiantes españoles de la educación
secundaria obligatoria . Health and addictions: salud y drogas, 17, 201-213.
Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/332-952-1-PB.pdf
Riquelme, C. M. (2016). Uso de las TIC en el hogar: Entre el entretenimiento y el
aprendizaje informal. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42. doi:10.4067/S0718-
07052016000400016
Ruiz, R., Lucena, V., Pino, J., y Herruzo, J. (2010). Análisis de comportamientos
relacionados con el uso/abuso de internet, telefono movil, compras y juegos en
estudiantes. Revista de socidrogalcohol, 22 (4), 301-309. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/171-339-1-SM.pdf
Tamez, P. (2012). Adicción a la red social de facebook y su incidencia en el rendimiento
académico de estudiantes de la preparatoria 20 de la Universidad Autónoma de
Nuevo León . Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3354/ (tesis)
Hurtado, R. (2014). Adicciones tecnológicas: qué son y cómo tratarlas. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogia, 53-86. recuperado de
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1833133892/fulltextPDF/A82BD8
7F10634B1APQ/1?accountid=44394
Matoza, C., & Carballo, M. (06 de 03 de 2016). Nivel de nomofobia en estudiantes de
medicina de paraguay, año 2015. Revista de CIMEL, 21. doi:
https://doi.org/10.23961/cimel.v21i1

S-ar putea să vă placă și