Sunteți pe pagina 1din 54

Zamir lea sobre la apertura económica y sus consecuencias

actuales jaja ok enserio lea

Crecimiento del PIB de Colombia fue de 1,8% en el 2017

El Dane reveló este jueves que durante el año pasado la economía


del país logró un modesto crecimiento de 1,8% pero superior a la
expectativa de los analistas.

Crecimiento del PIB de Colombia fue de 1,8% en el 2017 Foto:


Getty

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de


Estadística (Dane), durante el 2017 el Producto Interno Bruto del
país fue de 1,8%, impulsado especialmente por los sectores
agropecuario y de servicios financieros.
La entidad reveló que solo en el último trimestre del año, el país
obtuvo un PIBde 1,6%, mientras que en los tres trimestres
anteriores había registrado un crecimiento de 1,5%, 1,7% y 2,2%
por orden cronológico y todos con revisiones al alza desde la
anterior publicación de resultados del PIB que se había dado en
noviembre del 2017.
El Dane explicó que durante el último trimestre del año, y tal como
había advertido el equipo técnico del Banco de la República, el
desempeño de la economía nacional sufrió una nueva
desaceleración con respecto al periodo anterior, lo que llevó a una
disminución del mismo de 60 puntos básicos con respecto al
resultado del tercer trimestre y consolidando el cuarto año de ajuste
económico del país.
En el acumulado anual, los sectores de agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca con 4,9% y establecimientos financieros y
seguros con 3,8%.
La encuesta de analistas del Banco de la República para enero de
este año reveló que el mercado esperaba un PIB de 1,9% para el
cuarto trimestre del año en promedio y de 1,6% como
acumulado anual.
El mismo equipo técnico del Emisor tenía un pronóstico con un
rango entre 1,4% y 1,8% que redujo durante el año, dada la
materialización de algunos riesgos a la baja para el crecimiento
del país y pese a las disminuciones de tasas de interésque se
dieron a lo largo del año para estimular el consumo interno.
Colombia es el tercer productor mundial de café, con cerca de 13
millones de sacos, cada uno de 60 kilogramos, durante el 2017.
Economía creció 2% en tercer trimestre impulsada por el agro

En el segundo trimestre del 2017, el Producto Interno Bruto del país


fue de 1,3%. Además, en el tercer trimestre de 2016 la economía
colombiana apenas crecía 1,2%. Recientemente, el Banco de la
República redujo su pronóstico de crecimiento para el país de 1,8%
a 1,6%.

Economía creció 2% en tercer trimestre impulsada por el agro Foto:


Semana

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)


reveló este miércoles que, en el tercer trimestre de 2017, seis de
las nueve ramas de actividad económica crecieron
positivamente. Incluso, tres de ellas lo hicieron por encima de la
economía:
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; Establecimientos
financieros y seguros; Servicios sociales, comunales y personales.

Los que más crecieron


En el tercer trimestre de 2017, según el Dane, la rama de
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca presentó un
crecimiento de 7,1% que fue impulsado básicamente por:
-Café pergamino 24,9%
-Semillas y frutos oleaginosos 48,0%
-Leche sin elaborar 9,6%
Aguacate: el oro verde de la economía colombiana

En el último año las exportaciones de aguacate pasaron de US$10


millones a US$35 millones. Este cultivo centra las esperanzas de
comercio exterior, pues el país podría ser un gran proveedor. ¿Podrá
el aguacate ser el nuevo producto por el que se reconozca a
Colombia?

Se estima que unas 18 firmas están exportando aguacate Hass y


que en el país hay 14.084 hectáreas sembradas.

En 1965 se realizó la primera exportación comercial de flores del


país por US$20.000, cuatro años después ya había 50 firmas
exportadoras y hoy Colombia es el segundo productor mundial de
flores. Pese al rotundo éxito de esta idea, que no solo tiene valor
agregado, sino que además incluye al campo, desde entonces no se
ha encontrado un nuevo cultivo que acompañe al café, al banano y
la palma y con el que realmente se puedan impulsar las ventas al
exterior de nuestro sector agrícola.
Se ha intentado con frutas exóticas como la uchuva o la
pitahaya, pero justamente por ser poco conocidas el primer
trabajo consiste en enseñar a consumirlas, además de pasar
todos los protocolos de bioseguridad que exigen los distintos
países para recibir productos agrícolas.
Durante los años de revaluación no había mucho incentivo para
ampliar la oferta exportable, pero ahora que el dólar ronda los
$3.000, la pregunta obligada es ¿por qué no se vende más al
exterior? Entre las múltiples respuestas está la falta de nuevos
productos que se puedan comercializar afuera y en los que el país
sea competitivo. En medio de esa búsqueda, desde hace siete
años apareció una nueva posibilidad: el aguacate Hass.
Esta variedad, que fue creada en California y que se comercializa
globalmente desde 1960, no se conocía en el país y de hecho
generaba cierta desconfianza, pues el colombiano estaba
acostumbrado al aguacate grande de piel verde y suave y no al
pequeño de piel oscura y corrugada. Incluso muchos pensaban que,
por su color, el Hass ya estaba dañado.
Ricardo Uribe Lalinde, gerente de Cartama, uno de los cultivadores
pioneros del país y hoy el mayor exportador colombiano, empezó
con el aguacate Hass tras viajar a Chile, donde le hablaron de las
bondades de esta variedad, que contiene más aceite que los
aguacates de piel verde, representa una porción personal y su piel
gruesa facilita la exportación.
Este empresario, que además venía de cultivar flores, aprovechó
que tenía una finca familiar en Rionegro, Antioquia, y junto con otros
socios inició el cultivo de aguacate Hass en el año 2000, con una
clara vocación exportadora. “La ecuación era sencilla: la demanda
internacional estaba creciendo y no era satisfecha, al tiempo
que analizamos que Chile y Perú se demoran entre 23 y 25 días
para llegar a Europa y a nosotros desde Colombia nos toma 11
días, pues no tenemos que pasar por el Canal de Panamá”.
Prueba y error
Otro de los grandes exportadores de aguacate del país es Westsole
Fruit Colombia, una comercializadora internacional que fue creada
por un exfuncionario de Proexport (hoy ProColombia), quien había
trabajado con venta de fruta en varios mercados y vio una
oportunidad con el Hass.
En 2011, Pedro Aguilar, gerente general de Westsole, invitó a invertir
en Colombia a dos grandes del sector: a la sudafricana Westfalia y a
la chilena Subsole, cada uno produce aguacate en su país y lo
exporta a Europa, pero tienen la desventaja de no producir durante
el invierno del hemisferio Sur, mientras que en Colombia se puede
cosechar todo el año.

Foto: Pedro Aguilar, gerente de Westsole Fruit Colombia. La


comercializadora internacional Westsole es el resultado de la unión
de inversionistas chilenos, sudafricanos y colombianos.
“La idea de esta alianza era traer el know how y darle a la fruta
el manejo más adecuado para su exportación y, desde que
comenzamos, la expansión de la compañía ha sido notable:
durante nuestra primera temporada (2012/13) exportamos 250
toneladas de aguacates y el año pasado llegamos a 4.000
toneladas”, dice Aguilar y agrega que trabajan con 60 productores
asociados en el país, a los que no solo les compran la fruta, sino que
les dan asistencia técnica.
Estos casos de éxito han motivado el crecimiento del cultivo y
las exportaciones. Se estima que hay unas 18 firmas vendiendo al
exterior y, según las estadísticas de Asohofrucol, gremio de los
cultivadores de frutas y hortalizas, al cierre de 2016 se produjeron
78.547 toneladas de aguacate Hass en un área sembrada que llega
aproximadamente a 14.084 hectáreas. Los departamentos con
mayor potencial de producción son Antioquia (3.500 hectáreas),
Caldas (2.597 hectáreas) y Tolima (1.325 hectáreas). Tan solo en
Antioquia hay 1.024 productores.

De hecho, en Corpoica están convencidos de que Colombia es uno


de los países de la región que presenta mejores condiciones para
producir aguacate Hass con calidad de exportación. Esto los llevó a
iniciar una investigación, financiada con recursos de regalías,
con la que se busca desarrollar este producto de forma
comercial.

Producción cafetera del 2017 fue igual a la de 2016

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, publicó en su cuenta de


Twitter el resultado de la producción de café durante todo el 2017.

Producción cafetera del 2017 fue igual a la de 2016 Foto: Getty

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la


producción nacional de café durante el 2017 fue de 14,19
millones de sacos, cada uno con un peso de 60 kilogramos, la
misma producción que había registrado Colombia en el año
anterior.
El ministro agregó que solo en diciembre, la producción cafetera
alcanzó 1,55 millones de sacos, un incremento de 17,5% con
respecto al mismo mes de 2016.
La cifra también es superior al registro de noviembre del mismo año,
cuando el sector cafetero registró una producción de 1,3 millones de
sacos.
Cárdenas aprovechó también para destacar que la proyección
del Gobierno para el PIB agrícola en el último trimestre del 2017
es de 2,4%, es decir 0,6 puntos porcentuales superior a la
proyección del PIB general que se espera sea de 1,8%.
Durante el año, el PIB agrícola impulsó el bajo crecimiento
económico del país. Solo en el tercer trimestre, dicho sector registró
un crecimiento de 7,1%, correspondiente a más de tres veces
el PIB nacional que alcanzó el 2% en el mismo periodo.
Dentro de la rama de agricultura, ganadería, caza silvicultura y
pesca, los segmentos que mayor crecimiento obtuvieron en el
tercer trimestre del 2017 fueron el café pergamino (24,9%), las
semillas y frutos oleaginosos (48%) y la leche sin elaborar
(9,6%).
Para el 2018, se espera que este sector productivo continúe
aportando positivamente al crecimiento económico dadas las
señales de grandes cosechas gracias a la ausencia de
fenómenos climáticos, una inflación controlada y los incentivos
al desarrollo productivo del campo.
Por ejemplo, el sector cafetero contará con subsidios por $45.000
millones para renovación de cafetales. Los recursos fueron
aprobados por la junta directiva de la Federación Nacional de
Cafeteros en diciembre del año anterior.
En su momento, el ministro Cárdenas señaló que durante el 2017 se
renovaron 70.000 hectáreas de cafetales, cifra inferior al objetivo de
100.000 hectáreas anuales para evitar una caída en la producción
nacional.

Así es como Café San Alberto está conquistando el mundo

Llega a Conversaciones Gustavo Villota, uno de los fundadores de


Café San Alberto, que se consolida en el segmento premium con
más de 12 premios. Conozca más de esta historia que nace en
Buenavista, Quindío.

Así es como Café San Alberto está conquistando el mundo Foto:


Café San Alberto
Como tercera generación de una familia de caficultores, Juan Pablo
y Gustavo Villota decidieron en el 2007 crear un café con sello
propio que conquistara mercados internacionales.
Fue así como Café San Alberto emprendió su camino por varios
continentes con productos del segmento premium.
En Conversaciones Dinero hablamos con Gustavo Villota, quien
nos manifestó que esta decisión más allá del dinero, fue un
asunto de pasión.
Esa convicción la respaldan más de 12 premios, como Mejor Café
Exótico del Concurso Nacional de Calidad 2017, la Medalla de Oro
en el Monde Selection durante cuatro años consecutivos —entre
2014 y 2017— y tres Estrellas Doradas por su Sabor Superior por el
International Taste and Quality Institute durante seis años
consecutivos —2012-2017—, respaldan su valía.
En La Hacienda San Alberto en Buenavista (Quindío), donde
comienza todo, cultivan 100.000 kilos por cosecha. Las
exportaciones a Corea, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Canadá,
entre otros países, llegaron a ser el 80% de sus ingresos.
Sin embargo, con el aumento del interés por sus productos desde el
consumo local, ahora el exterior bajó a ser el 60% de su mercado.
Ahora tienen cuatro tiendas —en La Hacienda, en el Centro Histórico
de Cartagena, en el Museo del Oro y en la localidad bogotana
Usaquén— a las que les llaman ‘templos’ con los que pretenden
concientizar que cultivar café de gran calidad es un proceso
complejo, en el que hay un agricultor, una tradición, una técnica
y unos artistas detrás del sabor.
Cultivos de banano crecieron 3,8% en 2017
La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) cerró el 2017
con una producción de 97,8 millones de cajas de banano que
equivalen a US$850 millones. El número de cajas exportadas
registró un aumento de 4,4 millones respecto al 2016. “Hay que
destacar la paz laboral en la agroindustria bananera que hoy permite
un buen clima de trabajo, además, se han promovido desde la
asociación programas de contenido social y ambiental. Los
megaproyectos viales y Puerto Antioquia están generando desarrollo
regional y otras posibilidades de inversión y progreso en Urabá”,
señaló el presidente de Augura, Juan Camilo Restrepo Gómez. Las
áreas cultivadas de banano aumentaron en Colombia 3,8%,
incrementando de 47.272 hectáreas en 2016 a 49.146 durante 2017.
Por su parte, la Unión Europea continúa siendo el principal destino
de banano con un 76%, seguido por los Estados Unidos con un
16%. Según Augura, el gremio bananero se destaca porque el 98%
de la mano de obra está sindicalizada y existe una relación laboral
armoniosa y de trabajo en equipo que es ejemplo para otros
sectores. Durante el 2017, los productores y las comercializadoras
afiliadas a Augura, que representan el 75% de área total sembrada
en el país, exportaron 72 millones de cajas, equivalentes al 74% del
total y que sumaron US$621 millones.

La ganadería hace un milagro en la altillanura de Vichada

Una profunda transformación ganadera se está gestando en


Vichada, donde se podría consolidar la producción de entre 100.000
y 300.000 reses para carne de exportación. Su efecto demostración
puede impactar 5 millones de hectáreas.

Gabriel Jaramillo, empresario. Dirigió la operación de Citibank en


Colombia. Después, la de Banco Santander en el país, luego en
Brasil y posteriormente en México. Foto: Fotografía: ALEJANDRO
ACOSTA

*Por Jorge Ramírez Ocampo


Del 2 al 4 de febrero de este año tuve el privilegio de visitar la
Hacienda San José, en el corregimiento Nueva Antioquia, municipio
La Primavera, Vichada. Esta es una empresa ganadera liderada por
Gabriel Jaramillo Sanint, antiguo banquero profesional, que resolvió
reinventarse a los 60 años.
El conjunto de 8 fincas que componen la hacienda tiene un área de
unas 9.000 hectáreas. El primer trabajo consistió en una planeación
detallada de todas las actividades. Se instaló la infraestructura,
que incluye un sistema de decenas de kilómetros de vías en
terraplén con excelentes drenajes que se mantienen en buenas
condiciones durante todo el año.
Actualmente tiene un tapete de pastos de 5.100 hectáreas, en
las que pastan 6.500 cabezas de ganado, con una densidad de
1,3 animales por hectárea. Debe tenerse en cuenta que en las
sabanas de la altillanura la densidad normal es de un animal por
cada 4 hectáreas. Esto representa un aumento
de productividad de 5,3 veces. Para el fin de este año se prevé
llegar a 8.000 animales. Además, en estas sabanas solo se cría
ganado porque no son aptas para cultivos. En la Hacienda San José
están usando esas tierras con alta eficiencia.
En el desarrollo de la hacienda se prevé instalar 2.500 hectáreas
adicionales de praderas, respetando siempre las matas de monte y
la fauna que crece allí. En la programación para los próximos años
se ha diseñado la estrategia para llegar a 25.000 animales, con una
densidad de más de 3 reses por hectárea.
Para lograr este milagro en solo 4 años, se usan variedades de
pasto con alto contenido de proteínas. Se comenzó con potreros de
60 hectáreas, pero se han ido reduciendo a 5, tamaño que es
considerado ideal. Además, han instalado un sistema de cercas
eléctricas con energía solar y sus respectivas baterías.
La siembra de estos pastos con semilla es sumamente costosa. Por
eso se adquirió y se ha perfeccionado una tecnología con estolones,
que permiten sembrar hasta 20 hectáreas diarias, con un costo que
es menos de la tercera parte del de la siembra con semilla. Al año de
la siembra estas praderas quedan listas para su utilización.
Los potreros se distribuyen alrededor de sitios de descanso de
30 a 40 metros de diámetro, cuyo piso está afirmado para evitar
el encharcamiento durante el invierno con un material que hay
en la región que llaman ripio (una especie de recebo). En los
sitios de descanso se han montado tanques de agua fresca con
una capacidad de 11.000 litros de agua cada uno, alimentados
con un acueductosubterráneo que cubre la totalidad de la
hacienda. Además, allí se encuentran los saladeros, cuya sal se
formula periódicamente para que contenga el complemento
nutricional requerido. Alrededor de cada sitio de descanso hay entre
8 y 16 potreros (los necesarios para completar una rotación).

La explotación se hace con rotación de potreros. Para determinar el


número de cabezas que se deben utilizar en cada rotación, se hace
un aforo de la pradera, mediante la medición de su altura y el pesaje
del volumen de pasto por metro cuadrado. Las rotaciones se realizan
cada 28 días.
En la técnica tradicional de explotación de praderas se suponía que
el pisoteo del ganado compactaba el suelo y producía un hard pan
que impedía la explotación eficiente. Además, era necesario renovar
las praderas cada 3 o 4 años con altísimo costo. Pero con la
asesoría de los brasileros se eliminaron estas costosas prácticas
porque las raíces del pasto bien manejado y con las correcciones y
fertilizaciones realizadas de forma técnica, previo análisis de suelos
en laboratorios especializados, se mantienen y mejoran
permanentemente los suelos.
La variedad de ganado de carne que se ha considerado ideal para
las condiciones de la altillanura es el ganado Nelore de ciclo corto.
Este ganado es un cebuino originario de la India, que ha sido
mejorado durante los últimos 20 o 30 años en Brasil con un
cuidadoso proceso de selección genética. Así se ha logrado preñar a
las terneras de 10 meses y se ha reducido el ciclo de ceba de 48 a
24 meses.
En la mañana del 3 de febrero, cuando íbamos a desayunar a un
potrero, vimos a Amalia, una de las profesionales que trabajan en la
hacienda, que caminaba frente a 80 hermosas novillas que la
seguían sin necesidad siquiera de llamarlas. Después, esas novillas
nos acompañaron durante el desayuno y metían las narices en los
platos… Naturalmente, esa mansedumbre, junto con la excelente
nutrición, ayuda a que el ganado prospere rápidamente.
Para multiplicar esta raza se han llevado 60 vacas seleccionadas a
una hacienda que tiene el propietario en Pereira. Allí se extraen 90
embriones por vaca al año, que se inseminan con semen de la
mejor calidad, con lo cual se logran implantar en hembras
receptoras 3 embriones por cada una al año. El programa prevé
llevar el número de vacas Nelore seleccionadas para donadoras a
100. Esto permitirá producir en Colombia alrededor de
3.000 animales Nelore de ciclo corto de excelente calidad por año.
Mientras tanto, para llegar rápidamente a una escala de explotación
sostenible y rentable se ha adquirido ganado de la región que se ha
cebado con éxito en la hacienda. Los vientres de ese ganado se han
cruzado, mediante inseminación artificial, con ganado Angus, con
muy buenos resultados en adaptación, rusticidad, desarrollo y
rendimiento económico. El manejo del ganado se hace sin gritos ni
golpes. Se guían con unas banderas de asta muy larga para
poderlos mover en los corrales con mínimo estrés.
Para el transporte del ganado se adaptó la tecnología de la empresa
Minerva Foods de Brasil y así se ha logrado llevarlo desde el potrero
hasta el mercado de Villavicencio, transportándolo en barcazas y
camiones, con agua y bolas de pasto que se cuelgan de las
varillas del medio de transporte y con mínimo estrés, con
pérdida de solo 2% de peso.

Todo este milagro se ha realizado con la participación de los


habitantes locales, incluyendo a los indígenas. Es sorprendente la
disciplina, orden y competencia con que trabajan estas personas,
que al principio terminaban sus tareas a las 10 de la mañana porque
estaban cansados. Pero ahora, gracias a la mejor nutrición y
entrenamiento, y a la excelente gerencia técnica y profesional,
trabajan su jornada completa y son admirablemente responsables y
productivos, que se ganan un salario digno y han mejorado su nivel
de vida, el de sus familias y el de sus comunidades.
Con el paquete tecnológico ya consolidado y aplicado en la práctica,
se tiene previsto dejar la cría, con 25.000 vacas en San José, montar
una hacienda de levante entre Nueva Antioquia (Vichada) y Puerto
Gaitán (Meta), y otra hacienda para ceba entre Puerto Gaitán y
Villavicencio. Así se podrá llegar a consolidar una ganadería de
100.000 a 300.000 reses para producir carne de exportación.
La financiación de este proyecto requerirá la constitución de un
fondo de inversión que, en su primera fase, demandará entre
US$50 millones y US$75 millones.
Naturalmente, en la medida en que se siga cumpliendo el efecto
demostración que ya se está presentando en el entorno de la
Hacienda San José en Nueva Antioquia, se logrará en unos años
impactar 4 a 5 millones de hectáreas de los departamentos de
Vichada, Meta y Casanare para posicionar a Colombia como gran
proveedor del mercado de carne bovina, que en los próximos 30
años deberá aumentar su demanda en más de 70%,
consecuencia de los mayores ingresos de la población y de sus
mayores requerimientos nutricionales.
Lo que pretende el proyecto es desarrollar un modelo sostenible y
replicable a gran escala para posicionar a Colombia en el mercado
mundial de carne, con calidad certificable en los mercados más
exigentes desde el punto de vista de calidad y competitividad.
De banquero a ganadero
Reinventarse parece ser una de las máximas del manizaleño Gabriel
Jaramillo Sanint. Es administrador de empresas de la Universidad
California State y su vida profesional la desarrolló en el sector
financiero. Comenzó en el Citibank, en donde llegó a ser presidente
de la filial colombiana. Luego pasó al Banco Comercial Antioqueño,
el cual fue adquirido por el español Santander y fue allí donde
Jaramillo utilizó sus habilidades al máximo. Primero fue la cabeza
del Santander en Colombia, para convertirse luego en el encargado
de abrir las operaciones de esta multinacional en Brasil.
Posteriormente se trasladó a México, donde siguió trabajando con el
Santander por nueve años.
Cuando llegó a la edad de pensión y se retiró de la vida de
banquero, a diferencia de muchas otras personas, su plan no era
quedarse en la casa y descansar tras tantos años de trabajo, sino
seguir activo y devolver parte de lo mucho que recibió en la vida. Su
primer ‘nuevo’ trabajo fue en organizaciones que combaten la
malaria en el mundo, las cuales ayudaron a que esta letal
enfermedad se redujera de 1,5 millones de muertes globales a
menos de 200.000. Esta labor le valió la nominación para dirigir
en Suiza un organismo multilateral, llamado Fondo Global, que lucha
contra el Sida, la tuberculosis y la malaria.
Tras un año dirigiendo el Fondo, en 2013 estuvo en Colombia y un
amigo lo invitó a pasear por los Llanos Orientales. Este viaje motivó
a Jaramillo a reinventarse de nuevo, pues cayó en cuenta que podía
usar sus conocimientos para ayudar a mejorar las condiciones
económicas y sociales de esa parte del país. Su siguiente paso fue
comprar una finca en el municipio de Nueva Antioquia, Vichada, que
está en zona limítrofe con Venezuela y a 350 kilómetros de Puerto
Carreño.
Descubrió que las tierras de esta zona no son buenas para
cultivar, pero sí para la ganadería y decidió aprovechar su
experiencia en Brasil, que es uno de los mayores productores
de carne bovina en el mundo, para montar en su finca un
negocio de cría de vacunos, con genética avanzada y así lograr
una hacienda ganadera de clase mundial. Su apuesta no solo es
producir con la mejor calidad, sino de forma sostenible con las
comunidades que viven allí y sin necesidad de subsidios del Estado.
Hasta ahora, lo está logrando.
Proyectos ambiciosos
Tanto el sector público como el privado le están apostando a la
altillanura colombiana como un eje de desarrollo estratégico que
dinamizará la economía colombiana. Y no es para menos. En la
región se adelantan distintos proyectos que contribuirán al progreso
no solo económico sino social.
Uno de estos es el Corredor del Pacífico a la Orinoquia, que
tiene una longitud de 1.500 km y va desde Buenaventura, en el
Valle del Cauca, hasta Puerto Carreño, en el Vichada, pasando
por cinco departamentos: Valle del Cauca, Tolima, Huila, Meta y
Vichada e impactando positivamente el transporte de todos los
departamentos del centro del país. Esta sería la única vía transversal
del país, pues las vías actuales son todas de norte a sur o de sur a
norte y permitiría llevar productos a los puertos para los mercados
del Pacífico, como China, India, Malasia y Corea, entre otros.
Los estudios fueron contratados por el Invías y actualmente están a
punto de ser entregados por la empresa consultora, según explica
Clara Leticia Serrano Castillo, directora Ejecutiva de la Asociación
Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquia (Asorinoquía), quien
anunció que se está buscando la declaratoria de este proyecto como
PINE (Proyecto de Interés Nacional Estratégico), lo cual le daría un
estatus de proyecto de Estado y no de gobierno.
Desde el punto de vista del sector privado, Serrano sostiene que hay
muchos proyectos productivos que se pueden destacar, entre
estos los de Aliar La Fazenda, Poligrow Colombia, Manuelita
Aceites y Energía y Riopaila-Castilla, que además están
enfocados en el desarrollo social para los pobladores y cuentan
con un componente ambiental muy importante. Pero estas no
son las únicas iniciativas que se adelantan en esta zona del
país.
El director del Centro de Estudios de la Orinoquía de la Universidad
de Los Andes, Carlos Montenegro, dice que el monto de los
proyectos en la región pueden superar los US$500 millones.
Destaca programas productivos en torno a productos
agropecuarios como el marañón, con 1.500 hectáreas en Puerto
Carreño (Vichada), y el trabajo en el Meta con cadenas
productivas como cacao, café, ganadería y maracuyá. En este
sentido, se está fortaleciendo la asociatividad, con el fin de alcanzar
mejores resultados en materia de productividad. Montenegro afirma
que todos estos programas están enmarcados dentro de lo que se
ha denominado planeación regional, un trabajo conjunto liderado por
la academia y respaldado por los empresarios para impactar política
pública.
El exministro Guillermo Perry, en una columna publicada en El
Tiempo, sobre el proyecto de la Hacienda San José, afirma que para
lograr un desarrollo rural productivo, sostenible e incluyente en la
región, es necesario que el Estado ayude un poco más y obstaculice
un poco menos. “Un desarrollo agropecuario verdaderamente
moderno significa no solo usar las tecnologías y prácticas más
productivas, sino también las más avanzadas en materia de
protección ambiental, bienestar animal y responsabilidad social”,
puntualiza.
Apuesta acuícola
La acuicultura es otra de las actividades rurales en donde el país
puede tener ventajas de producción. En el mundo se producen 6,6
millones de toneladas de peces comestibles y China es el mayor
productor global, seguido de Vietnam e Indonesia. El gigante asiático
también es el mayor exportador e importador de peces, mientras
Colombia ocupa el puesto 41 entre los que más compran pescado
del exterior, lo que equivale a unas 130.676 toneladas anuales.
La producción nacional, hasta 2015, alcanzaba 150.465
toneladas, de las cuales 70,9% se obtuvo por acuicultura y el
resto por pesca. En 14 departamentos cuentan con estanques
para piscicultivos. Lo que más se produce es tilapia y cachama,
seguido de lejos por la trucha. Esas son las tres especies de
peces priorizadas por la Upra.

Este es el talón de Aquiles del sector agropecuario colombiano

Pese a que el sector agropecuario crece hoy más rápido que


muchas otras actividades económicas, tiene una grave falta de
planificación. La Upra busca resolver este problema, que afecta la
productividad del país.

Una de las ventajas de los cultivos forestales es que son


generadores de empleo, hoy 170.000 trabajan en ellos. Foto:
fotografía: DANEIL REINA

En 1992, tras un fuerte Fenómeno de El Niño que produjo un apagón


en el país, el entonces ministro de Minas y Energía, Juan Camilo
Restrepo, propuso la creación de una entidad que ayudara a
planificar el sector energético y así evitar que Colombia se volviera a
quedar sin luz. Esa entidad es la Unidad de Planeación
Mineroenergética (Upme) y es una de las responsables de que el
país hoy sea una potencia de generación hidroeléctrica.
Casi 20 años después, en 2011, el mismo ministro Restrepo,
pero esta vez en la cartera de Agricultura, le dio vida a la Unidad
de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), también con el
propósito de que el país organice sus ideas con respecto a su
sector agrícola.
Aunque Colombia es una nación con vocación agropecuaria que
puede desarrollar en 11,3 millones de hectáreas, solo tiene cultivado
35% (4 millones de hectáreas) de ese potencial y con bajos niveles
de productividad; si realmente se planeara qué, en dónde y cuánto
cultivar, esta cifra podría multiplicarse.
Felipe Fonseca, director de la Upra, explica que su entidad no es
ejecutora, sino planeadora y que antes de hacer recomendaciones
se dedicó a realizar un buen diagnóstico de la Colombia rural, que
no solo tiene problemas de productividad, sino también de uso
eficiente del suelo y de la propiedad de la tierra.
Foto: Felipe Fonseca, director de la Upra. Uno de los trabajos de la
Upra ha consistido en hacer diagnósticos del país rural.
Se estima que 58,3% de los predios rurales privados son de menos
de 3 hectáreas y pertenecen 56,4% de los propietarios.
Paralelamente, de los 15 millones de predios que existen en el país,
11 millones son urbanos y 4 millones rurales, pero lo mayoría (65%)
no tienen formación catastral; es decir, no existe un inventario físico
jurídico de la propiedad.
Con costos extras
Otro elemento que le resta competitividad al campo nacional es
que 75% de las zonas rurales están a más de cuatro horas de
alguna de las 18 principales ciudades del país, lo que se traduce
en más costos para la producción agrícola.
“Se han creado planes decenales en salud y en educación, pero no
se ha hecho ninguno para planificar el agro a largo plazo”, dice
Fonseca. Insiste en la necesidad de proyectar el sector agrícola, que
tras el acuerdo con las Farc se debe convertir en uno de los motores
de la economía. No en vano, mientras en 2017 el PIB creció 1,8%, el
sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca avanzó
4,9%.
La Upra también está ayudando en el ordenamiento social de la
propiedad, que se está haciendo mediante una reforma de la Ley
160 de 1994. Así mismo, trabaja en analizar el mercado de tierras
agropecuarias, el cual tiene dinámicas distintas en cada zona del
país. En general, en ese mercado hay mucha informalidad, se
compra y se vende sin los títulos de propiedad y en la Upra buscan
hacer un plan para evitar el acaparamiento y la fracción de tierras.
Las 4G del campo
Para mejorar la competitividad agropecuaria también es necesario
aumentar y mejorar los distritos de riego, que Fonseca no duda en
calificar como “las 4G del campo”. Dichos distritos tienen un impacto
positivo en la productividad de los cultivos, pues permiten tener agua
constantemente. En el país hay 731 distritos de riego auspiciados
con recursos públicos, pero la mayoría (95%) de ellos son a
pequeña escala; es decir, que benefician menos de 500 hectáreas.
Con recursos privados hay menos distritos, pero su impacto llega a
un millón de hectáreas. Sus propietarios son los cultivadores de
productos tecnificados como la caña y el banano.
Fonseca explica que los distritos de riego han sido la clave del éxito
de la agricultura de países vecinos como Chile y Perú. Sin embargo,
en Colombia el problema ha estado en dos frentes: el primero es la
falta de planificación (los distritos de riego se construyeron como
consecuencia de protestas populares y no buscando el lugar en
donde pudieran beneficiar la mayor cantidad de agricultores) y
segundo, porque no son considerados un servicio público esencial,
con lo cual no se puede obligar a sus beneficiarios a pagar por el
servicio de riego.
“Si los usuarios no pagan el distrito no puede operar; además, existe
el riesgo de que el agua del distrito no se use para cultivos sino para
suministrar del líquido a una casa quinta y ese, claramente, no es el
objetivo. El lío es que ya ha ocurrido en varias zonas del país”,
precisa el funcionario.
Para corregir estas situaciones, se está tramitando un proyecto
de ley que considere el distrito de riego como un servicio
público, pues es para producir comida.
Igualmente, en el proyecto de ley de tierras del Ministerio de
Agricultura –que busca dar claridad sobre la titularidad y el uso
social de los predios y que el Congreso debería discutir en la
presente legislatura– se abre la posibilidad para que entren privados
a construir y operar distritos de riego, mediante Alianzas Público
Privadas (APP).
En lo que respecta a los productos agrícolas y pecuarios a los que el
país les debería apostar, en la Upra proponen el desarrollo de
clústeres productivos y uno de los primeros sobre los que están
trabajando es el forestal.
Lo que se busca con esto no solo es identificar las mejores tierras
para sembrar árboles, sino saber hacia dónde orientar el Certificado
de Incentivo Forestal (CIF), que es una ayuda que da el Gobierno
para sembrar y mantener plantaciones forestales comerciales.
Recomendado:
“El lío de esta actividad no es la falta de plata o de un mapa para
ubicar las mejores tierras, sino la escasa planificación. En el país
existen 450.000 hectáreas donde se pueden sembrar forestales,
pero además hay 32 especies de árboles distintas para ese
propósito. Sin embargo, muchos cultivadores siembran sin tener una
estrategia comercial, lejos de los puertos o de las zonas donde se
trata la madera y no se han podido organizar en clúster como sí lo
han hecho las flores, el café, el banano y el azúcar”, insiste Fonseca.
Además, Colombia, que tendría la capacidad para producir toda
la madera que consume, no logra esa meta y debe importar una
buena parte de Chile. Otra ventaja que en la Upra le ven a los
cultivos forestales es que son generadores de empleo, pues se
requieren jornales permanentes para el mantenimiento de los
árboles.
Actualmente, 170.000 personas trabajan en actividades
forestales en el país. La meta de la Upra es que a 2038 haya 1,5
millones de hectáreas sembradas con este tipo de árboles,
generando 500.000 puestos de trabajo.
Ojalá, al igual que ocurrió con la Upme, la Upra sirva para que el
país se convierta en una despensa de alimentos y en un jugador
forestal relevante.

Así cambió la economía en 28 años de apertura

El 20 de febrero de 1990 inició la apertura económica del país, en


medio del gobierno de César Gaviria Trujillo. Así estás hoy la
balanza comercial, los ingresos por aranceles y la composición del
PIB por sectores.
Así cambió la economía en 28 años de apertura Foto: Getty

Un Conpes de 1990 aprobó que se iniciara la apertura económica


gradual del país, con el ánimo no solo de mejorar sus relaciones
comerciales, sino de incentivar el crecimiento de la industria
nacional gracias a la competencia con los demás países y una
mejor disponibilidad tanto de bienes como de consumidores.
En ese momento, la agricultura representaba el 22,30% del Producto
Interno Bruto y la industria manufacturera ocupaba otro 21,10%,
mientras que el sector financiero era de apenas 15%.
Hoy la composición del PIB es totalmente diferente. El sistema
financieroincrementó su participación hasta 21,20% y se
convirtió en el que sector que más le aporta al producto
nacional. Por el contrario, agricultura es el tercero de menor aporte
con apenas 6,30% y la industria manufacturera disminuyó su aporte
hasta 10,90%.

Fuente: Sistema de Información Alternativo


Según el Sistema de Información Alternativo (Sia), el cambio en la
composición del PIB da “indicios de una economía que no
mejoró sus niveles de producción gracias a la falta de una
política productiva efectiva y a la errada decisión de la apertura
prematura en 1990, suponiendo que la economía se iba a
dinamizar basándose en los sectores de alta generación de
valor agregado”.
A esto, agregó el Sia, debe añadirse que la actividad comercial
realmente no ha incrementado con respecto al PIB nacional y, dentro
de esta, el valor de las exportaciones registran un incremento
ligeramente inferior al que registra el valor de las importaciones.
Mientras entre 1991 y 2017 exportaciones aumentaron con un
promedio anual de 7,8%, las importaciones lo hicieron en un 9,7%.
Solo en el 2017, el Dane reportó que las exportaciones lograron
un crecimiento de 19%, más que compensando la caída de 11%
que habían registrado un año antes. Por su parte, las
importaciones crecieron apenas 2,3%. El resultado, fue un
cierre del déficit de la balanza comercial de 44,3% según la
misma entidad hasta los US$6.176,5 millones.
Sin embargo, el Sia advirtió que la participación de los bienes
mineroenergéticos en el total de las exportaciones aumentó de
33,6% en 1991 hasta 54,8% en 2016, mientras que las
exportaciones de bienes no mineros se redujo de 66,4% en 1991 a
45,2% en 2016.
La situación con las importaciones no parece ser mucho mejor. Las
importaciones de bienes no tradicionales representan el 91,5% de
las importaciones totales, es decir apenas 2,2 puntos porcentuales
menos que en 1991 cuando eran de 93,7%.
Por su parte, las importaciones de bienes no mineroenergéticos en
2016 llegaron al 90,8%, apenas 2,2 puntos porcentuales menos de
lo que representaba en 1991, cuando sumaban 92,9%.
Finalmente, el Sia destacó que los ingresos para el Gobierno por
cuenta del pago de aranceles se redujo drásticamente al pasar de
25% en 1991 hasta 3,1% proyectado en el 2017.

5 países acaparan el 85% de la pesca industrial en el mundo

A través del rastreo de 22.000 millones de mensajes de navegación


emitidos por buques en el mundo, los investigadores determinaron la
magnitud de la actividad pesquera en el planeta. Cinco países
acaparan más de tres cuartas partes de toda la pesca que se realiza
en alta mar.
5 países acaparan el 85% de la pesca industrial en el mundo Foto:
Pescados 123rf

Es una enorme recopilación de datos que se traduce en un mapa y


un dato sorprendente: 5 países acaparan el 85% de la pesca en alta
mar de todo el planeta.
Investigadores usaron computadoras para analizar 22.000 millones
de mensajes de ubicación transmitidos por busques marítimos y así
determinar cuál es el tamaño de la actividad pesquera en el mundo.
El análisis revela que más del 55% de la superficie de los océanos
son explotados de manera industrial. Al analizar qué sectores
participan se determina que la superficie que ocupa la pesca es
cuatro veces más grande que la de la agricultura. Este "mapa de
calor" muestra cuáles son los puntos en los que se concentró la
pesca en 2016.
La investigación fue liderada por David Kroodsma, del grupo de
estudio de la sustentabilidad de la industria pesquera Global
Fishing Watch. Los resultados fueron publicados en la
revista Science.
5 grandes países
El equipo fue capaz de producir "mapas de calor" para ilustrar dónde
es más intensa la actividad pesquera. Se puede ver cuál es la
presencia en el Atlántico noreste, o en el noroeste del Pacífico, así
como en las ricas regiones pesqueras en las aguas de Sudamérica y
África Occidental.
Sorprendentemente, las flotas de cinco países acaparan el 85% de
la pesca en alta mar, es decir, lejos de sus zonas económicas
exclusivas: China, España, Taiwán, Japón y Corea del Sur. El
equipo dice que en el periodo que estudiaron fueron registradas más
de 37 millones de horas de pesca.
Eso implica que los buques consumieron 20.000 millones de
kilovatios-hora de energía y navegaron un total de 460 millones de
kilómetros. Tomando en cuenta solo 2016, la siguiente tabla muestra
las millones de horas que invirtieron las flotas de los 15 países que
más pescaron ese año.
Eso es 600 veces la distancia a la Luna ida y vuelta. La pesca con
palangre en el océano abierto, con la que se captura atún, tiburón y
marlines, era la actividad más extendida a nivel mundial: fue
detectada en 45% de los océanos.
El "clima" político y cultural
La investigación muestra que las mayores influencias en la pesca no
son las del medio ambiente, como las condiciones del verano o el
invierno, o si se da el fenómeno de El Niño o migran los peces.
Los principales factores que mueven la industria son en gran
medida políticos y culturales. "Se podría pensar que la actividad
pesquera sigue el pulso natural de las estaciones, pero en realidad
eso es secundario", dice
Lo que de verdad influye en la actividad pesquera son los
descansos de fin de semana, o cuando hay una moratoria, o si
se atraviesa un día festivo, explica Kroodsma.
"Debido a que la pesca es una actividad industrial ligada a la política
y a la cultura, esto es en realidad un mensaje positivo", dice
Kroodsma. "Está totalmente dentro de nuestro poder cambiar las
cosas", dijo a la BBC.

Minagricultura inyectará $200.000 millones para impulsar el


agro con nueva maquinaria

El Gobierno Nacional amplió este monto en el cupo para la línea de


crédito ’A Toda Máquina’ del Fondo para el Financiamiento del
Sector Agropecuario (Finagro).

Minagricultura inyectará $200.000 millones para impulsar el agro


con nueva maquinaria

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo


Zuluaga, aseguró que esta línea de crédito ha tenido una acogida
importante, especialmente entre los pequeños y medianos
productores rurales.
El jefe de la cartera destacó que los campesinos han tenido en este
mecanismo la oportunidad de acceder a maquinaria y con ello
modernizar sus proyectos productivos.
Al respecto, el funcionario resaltó que, en lo que va corrido de la
iniciativa, o sea 69 días desde que se lanzó ’A Toda Máquina’,
se ha logrado colocar más de 1.394 créditos, por cerca de
$64.000 millones llegando a 496 municipios de todo el país. Vale
anotar que la iniciativa, en sus inicios, tuvo recursos por $100.000
millones a finales de octubre.
“El 84% de estos recursos se colocaron para la modernización de
las actividades de producción, el 10% por ciento para transformación
primaria y el 4% para comercialización en todos los sectores desde
ganadería, avicultura, cereales, café, cítricos y acuicultura. Es claro
que a toda la línea ‘A Toda Máquina’ está financiando la
transformación y modernización del sector agropecuario”, agregó
Zuluaga Cardona.
Cabe mencionar que el Ministerio de Agricultura a través
de Finagro realizó un proceso de renovación en las líneas de crédito,
el cual contó con una concertación con los gremios de la producción,
los intermediarios financieros y las casas de maquinaria. Este
proceso les permitió a ambas entidades crear la línea ‘A Toda
Máquina’ mediante la cual se pretende brindar condiciones
especiales de crédito tanto en tasas de interés, como en los plazos.

Gremio de cafeteros busca optimizar mano de obra para elevar


productividad del sector.

El gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, aseguró que no


se busca mecanizar ni reemplazar la mano de obra tradicional del
sector cafetero sino aumentar la recolección del café para que
crezcan los ingresos de los trabajadores a la par de la productividad
de los cafetales.

Gremio de cafeteros busca optimizar mano de obra para elevar


productividad del sector

Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros


(FNC), señaló que una de las cosas que se deben tener en
cuenta es que la variable que más incide en el costo de
producción del café es la mano de obra y que si se quiere ser
más rentables se tiene que trabajar en los dos lados de la
ecuación.
“Se debe trabajar por el lado del ingreso –es decir, aumentar
la productividad, tener más cantidad de producto por hectárea y ojalá
mantener mejores precios-. Y por el lado de los costos, en la parte
de la recolección que es el gran costo de la caficultura”, indicó el
dirigente gremial.
Vélez explicó que es necesario lograr ese balance, porque se tiene
una mayor necesidad de mano de obra que la disponible.
“Claro, esta mano de obra eventualmente se empareja como pasa
en cualquier mercado. Entonces suben los precios y encuentran de
alguna manera la concurrencia en el mercado laboral”, señaló Vélez.
Entre tanto, el gerente afirmó que se tiene una
mayor demanda que oferta y que para bajarla es solamente por
un camino, el de la productividad en la recolección.
“Estamos tratando, no de mecanizar, sino de asistir la recolección de
manera que, con los elementos que tenemos hoy en día planteados,
un recolector sea capaz casi que de duplicar la cantidad de café que
recoge diariamente”, agregó.
Con esto, según el directivo del gremio, lo que se hace es bajar la
presión sobre la mano de obra que se necesita y mejorar los
ingresos (2 veces) para una persona que haría el doble de su
recolección actual, lo que permite que se requiera solo la mitad de
los trabajadores reduciendo así los costos.
“Estamos mejorando la manera como recolectamos y el trabajo,
emparejando la rentabilidad y la demanda de la mano de obra”,
precisó Roberto Vélez Vallejo.
Por otra parte, la Federación Nacional de Cafeteros señaló que
reducir costos de producción en la cosecha cafetera y suplir la
escasez de recolectores acudiendo a la tecnología es uno de los
desafíos actuales de la caficultura colombiana, por lo que se han
realizado eventos sobre recolección asistida de la cosecha de café a
los que acudieron caficultores, líderes del gremio, representantes de
cooperativas de caficultores y agentes privados de los
departamentos de Caldas, Huila, Antioquia y Santander.
La Federación destacó que estas convocatorias buscan motivar y
generar interés entre los productores hacia la adopción de
nuevas tecnologías de recolección.
Durante los eventos, los asistentes hacen ejercicios de
experimentación con los equipos y evalúan sus rendimientos y
costos de operación. Según la FNC, se evidenció que estos equipos
son un apoyo para el recolector para hacer más eficiente la labor, lo
que podría traducirse en menores costos y mayor rentabilidad de la
empresa cafetera.
Cabe destacar que los equipos utilizados en los días de campo son
prototipos desarrollados por Cenicafé y otros fueron traídos de
países como Brasil e Italia, diseñados para la recolección de café y
frutas, por lo cual en algunos casos tuvieron que ser ajustados a las
condiciones propias de la caficultura colombiana por investigadores
del área de Ingeniería Mecánica de Cenicafé para el uso en las
regiones productoras.

Índice de Precios al Productor subió 3,27% en el 2017

El Dane informó que, al cierre del 2016, el índice aumentó 2,16%. El


sector de minería fue el que más impulsó el indicador en 2017 pues
presentó un crecimiento de 13,84%.
Índice de Precios al Productor subió 3,27% en el 2017

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)


reveló este jueves que el aumento del Índice de Precios al
Productor (IPP) de Producción Nacional en todo el 2017 fue de
3,27%.
Según el Dane, este comportamiento alcista se debe a que el sector
de minería, estimulado por los precios de aceites de petróleo que
subieron 25,61%, mostró un rally al alza de 13,84%.
Al respecto, el Dane destacó que, el crecimiento en los precios de
aceites de petróleo, se explica en primera medida por el aumento del
precio promedio del crudo de referencia Brent desde junio de 2017.
El IPP por sectores se comportó así:
-Agricultura, ganadería y pesca aumentó 0,86%
-Industria aumentó 1,37%
-Minería aumentó 13,84%
Hay que decir que, de acuerdo con la entidad de estadística, entre
diciembre de 2016 y diciembre de 2015 las variaciones de los
precios habían sido así:
-Agricultura, ganadería y pesca 1,05%
-Industria 2,80%
-Minería 0,46%
Para el sector de minería, la mayor contribución al alza en el año
de referencia se presentó en aceites de petróleo con una
variación de 25,61%.
De otra parte, las variaciones de las subclases que se encargaron,
de alguna manera de frenar el crecimiento del IPP de Producción
Nacional durante el año pasado, fueron el arroz semiblanqueado,
blanqueado o molido que cayó 17,52%; la hulla sin aglomerar que
bajó un 4,65% y yeso, cal y cemento que disminuyeron un 9,37%.
En cuanto a las variaciones de las subclases que hicieron su
contribución al alza se pueden encontrar los aceites de petróleo
con 25,61%, papas con 85,73% y hortalizas de raíz, bulbosas y
tuberosas con 81,25%.
IPP en diciembre
El Índice de Precios al Productor durante el último mes del 2017
presentó una variación de 0,48%. En este caso, el sector de
minería también fue el que más aportó al crecimiento del índice.
En solo diciembre de este año, el sector de minería, según el
Dane, llegó a 1,83% seguido de agricultura, ganadería y pesca
con 0,36% y, por último, está el sector de industria con un
0,16%.

Los defendidos y satanizados cultivos transgénicos, alcanzan


cifras récord

A 185,1 millones llegó el número de hectáreas cultivadas con


semillas transgénicas en todo el mundo durante el 2016, de las
cuales 109.935 están en Colombia, siendo las semillas de maíz y
algodón genéticamente modificado las de mayor participación en el
consolidado.
Fotos: Alimentos transgénico/123RF. Foto: 123RF

Los cultivos transgénicos “alcanzan en 2016 su pico más alto en


el mundo”.

Así lo dio a conocer el Servicio Internacional de Adquisición de


Aplicaciones de Agrobiotecnología, (ISAAA, por sus siglas en inglés)
en su más reciente informe anual dado a conocer este jueves por
parte de Agro-Bio.
Y es que en tan solo 21 años de comercialización los cultivos
biotecnológicos muestran un aumento de 110 veces en la tasa
de adopción, ya que se registró un aumento desde 1,7 millones
de hectáreas en 1996 hasta 185,1 millones de hectáreas en 2016.
El informe sostiene que el año pasado los países en desarrollo
alcanzaron el 54% del total de los cultivos biotecnológicos
mientras que los países industrializados representaron el 46%.
Los principales países con cultivos biotecnológicos continuaron
siendo Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá e India. Estos
países combinados representaron el 91% de la superficie
mundial con cultivos biotecnológicos.
En el caso colombiano, la investigación señala que el país está a la
“vanguardia” en adopción de nuevas tecnologías que “faciliten el
desarrollo de una agricultura sostenible”.
Según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), citadas en
el estudio, en el 2016 se sembraron un total de 109.935 hectáreas
entre variedades de algodón e híbridos de maíz.
Colombia pasó de 21 a 23 departamentos que cultivaron semillas
modificadas genéticamente. Los principales departamentos
biotecnológicos fueron Meta (24.169 hectáreas de maíz GM);
Córdoba (22.876 hectáreas de maíz y 3.859 hectáreas dealgodón
GM) y Tolima (18.327 hectáreas de maíz y 5.281 hectáreas de
algodón GM).
“Los cultivos genéticamente modificados no solo han demostrado ser
una herramienta para producir de una manera sostenible, sino
también han incrementado la rentabilidad del agricultor”, explicó
la directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal
Agrícola (Agro-Bio), María Andrea Uscátegui.
A pesar de las advertencias que han realizado varios expertos frente
al tema, el informe de ISAAA resalta que la adopción de los
cultivos biotecnológicos ha reducido las emisiones de CO2.
Del mismo modo explica que en años recientes, su contribución
fue equivalente a eliminar aproximadamente 12 millones de
automóviles por año de las carreteras del mundo.
ISAAA defiende este tipo de producción al señalar que
también “permitió conservar la biodiversidad”, debido a que se
cultivaron 19,4 millones de hectáreas de tierra menos dedicadas a la
agricultura en 2015 y disminuyó el impacto ambiental mediante
reducciones del 19% en el uso de insecticidas y herbicidas.
Defendidos y satanizados
Dinero consultó a expertos en la materia para comprender las
razones por las cuales los cultivos transgénicos se debaten en
medio de defensa acérrima y la satanización por parte de un
importante grupo de expertos.
El microbiólogo de la Universidad UDCA, Martín Alonsa Bayona,
aclaró que la Organización Mundial de la Salud y la Academia
Nacional de Ciencia “han revisado investigaciones sobre
alimentos transgénicos y no reportan evidencia de que sean
dañinos”
Si bien no se ha encontrado indicios del impacto en la salud,
entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) han afirmado que "la falta de
pruebas de efectos negativos no significa que los nuevos
alimentos transgénicos no entrañen ningún riesgo”, según lo
comentó Bayona.
Bayona, por ejemplo, manifiesta que sí se ha observado de una
forma aislada que al insertar genes de nuez en granos de soya, esta
“podría provocar serias reacciones alérgicas” en personas que
por naturaleza no toleran la nuez.
“Es muy difícil evaluar o predecir a largo plazo los efectos que
tendrá un nuevo gen o un grupo de genes sobre un organismo
con referencia al medio ambiente y/o con nuestra salud”, indicó
el experto.
Y añadió, basado en estudios, que algunas plantas transgénicas
podrían cruzarse con especies silvestres produciendo así súper
malezas “muy difíciles de controlar y erradicar”.
Cifras entregadas por el investigador muestran que el 71% del
negocio de las semillas modificadas está en manos de seis
multinacionales: BASF, Bayer, Dow, DuPont, Monsanto y
Syngenta.
Al ser consultados sobre los posibles riesgos de este tipo de
alimentos, los voceros de la compañía Bayer fueron enfáticos al
afirmar que “los transgénicos ofrecen varios beneficios tanto
para los agricultores como los consumidores” desde el punto
de vista ambiental, económico y agronómico.
“La seguridad de los transgénicos ha sido ampliamente respaldada
por autoridades de salud, academias de ciencias, científicos
expertos, organizaciones gubernamentales y más de 110 premios
Nobel de medicina, física y química. En 20 años de
comercialización no existe ninguna evidencia, respaldada
científicamente, que haya demostrado que han causado daño a
la salud humana, animal o al medio ambiente”, reiteraron los
voceros de la multinacional.
Consultados sobre el posible impacto ambiental, afirmaron que
gracias a los cultivos transgénicos, Colombia ahorró 212 millones
de litros de agua entre 2003 y 2015, lo que representa el
consumo anual de 4.850 personas.
“Además, ayudan a reducir la huella ecológica que deja la
agricultura. Gracias a esta tecnología se redujeron las emisiones de
CO2, debido a la disminución de aplicaciones de herbicidas e
insecticidas. Colombia redujo 8.300 toneladas de CO2 que
equivale a preservar 61.400 árboles entre 2003 y 2015”,
añadieron.
La químico-farmacéutica de origen alemán sostiene que la
agricultura debe ser “sostenible y balanceada”, esto significa “la
coexistencia de todas las formas de producción de alimentos
que sean sostenibles, respetuosas del ambiente y que no
afecten la salud de las personas ni los animales”.
La Sociedad de Agricultores busca 'empresarizar' el campo

El gremio busca transformarse y prepara una reforma estatutaria que


le daría ingreso a empresas de otros sectores que resultan claves
para su expansión.

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC. Foto: Fotografía:


ALEJANDRO ACOSTA, Fotografía: ARCHIVO SEMANA.

Un verdadero ‘revolcón’ se prepara para vivir el gremio más antiguo


del país: la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). Después
de 146 años de haber sido creado para representar los intereses de
los productores de los sectores agrícola y pecuario, el gremio les
abrirá espacio a industriales que hagan parte de su cadena de valor.
Esto equivale a que aquellos industriales que les
compran materias primas para transformarlas, o quienes les
proveen insumos para mejorar su competitividad, podrán hacer
parte de la agremiación. Aunque todavía no está definido quiénes
serán los primeros y cómo entrarán a formar parte de la SAC, creada
en 1871, ya internamente se viene estudiando una reforma de
estatutos.

Farmbot, el robot agricultor que les permitirá a las personas


cultivar su propia comida

Con el objetivo de cambiar el sistema actual de producción de


alimentos en favor del medio ambiente y de la salud de las personas,
un grupo de expertos informáticos estadounidense desarrolló un
avanzado robot agricultor.

Foto: Farmbot Foto: Farmbot

Farmbot es el nombre de esta máquina inteligente de 1,5 metros de


ancho y 3 metros de longitud que es capaz de sembrar, regar las
plantas e incluso limpiar la maleza que crece alrededor de
ellas para garantizar su óptimo crecimiento.
El robot, cuyo consumo de energía diario equivale a mantener un
computador encendido durante una hora y media, puede operar a la
intemperie, en un invernadero o incluso en el tejado de una casa.
Este sistema puede ser controlado desde cualquier dispositivo móvil
a través de un tipo de aplicación, desde la cual las personas
pueden llevar un registro de todos los indicadores del cultivo.

Sin crédito ni tecnología, campesinos no pueden competir con


importaciones

El crecimiento progresivo de la importación de alimentos genera el


empobrecimiento de las zonas rurales y motiva la migración de los
campesinos hacia las ciudades, una situación que se agrava con las
barreras para acceder a crédito o tecnología.

Foto: U.N Foto: U.N


Esta fue una de las principales conclusiones de un análisis
del especialista en desarrollo regional, Ricardo Sánchez, y el
historiador y profesor de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),
Fabio Zambrano, quienes subrayaron
que lasimportaciones de alimentos llegaron a las 12 millones de
toneladas en 2016, principalmente de maíz amarillo.
Zambrano argumenta que debido al fenómeno de la importación
de alimentoslos ciudadanos quieren comprar lo más barato, pues
según explica, hoy en día existe la disposición a adquirir comida
industrializada y congelada.
“La papa va cayendo y va a ser reemplazada por la pizza y las
pastas, con un altísimo componente importado de harinas”,
manifestó el experto en el programa radial ‘Observatorio de
Gobierno Urbano‘ del Instituto de Estudios Urbanos de la U.N.
Ricardo Sánchez, por su parte, afirmó que la gran preocupación
radica en la falta de atención al mundo rural y a la poca
retroalimentación de los ciudadanos con lo que se produce en
el campo colombiano.
“En Colombia llevamos los últimos 50 años hablando de
ruralidad, pero la desconexión entre el consumidor urbano y el
productor aún continúa”, agrega.
En su análisis, Sánchez argumentó que las entidades encargadas
deberían apuntar a que los casi 11 millones de campesinos del
país puedan producir más con menos tierra.
Además, resaltó la importancia de que la digitalización favorezca a
los campesinos, con el fin de que puedan empezar a contribuir a la
construcción de un país productor de alimentos para el
autoconsumo y la exportación.
El economista hizo un llamado a rescatar las variedades nativas y no
a concentrarnos en los productos tradicionales que se han exportado
en dos o tres mercados.
Y es que según explica, “no hemos podido pasar de cuatro
cultivos principales de exportación: café, banano, flores y aceite
de palma”, los cuales concentran el 78% de las ventas totales
de alimentos al exterior
En este sentido, el experto destacó que las políticas públicas y la
libertad de importación en la agricultura pasan a decidir sobre
la vida de millones de colombianos que se ven empujados a la
miseria urbana.
“La relación campo-ciudad es un tema complejo”, complementó
el profesor Zambrano, quien calificó de “soborno al consumidor
urbano” la oferta de productos y materias primas importadas a
precios subsidiados en el exterior.
Según argumenta, los tratados de libre comercio entran a
competir con una comunidad de campesinos que no tiene
acceso al crédito ni mucho menos a las herramientas
tecnológicas con las cuales podrían aumentar su
competitividad.
“Aunque tengan la propiedad de la tierra entran en quiebra
porque no pueden pagar los costos de producción o producir a
los precios impuestos por el mercado, y dicha situación trae
consigo un considerable crecimiento de la población en las
ciudades", agregó.
En el marco de esta discusión, también dieron a conocer que en el
mundo desarrollado (Estados Unidos y Europa) cerca del 50% de los
ingresos de los productores de alimentos se derivan de subsidios del
Estado.
Mientras en los países emergentes, según la apreciación de Fabio
Zambrano, se debe importar los alimentos, motivo por el cual gran
parte de estos territorios carece de seguridad alimentaria.
Agencia de Desarrollo Rural continúa estimulando proyectos
para el agro
El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Juan Pablo
Diaz Granados, aplaudió la cofinanciación de 45 proyectos
productivos que beneficiarán a 5.398 campesinos de todo el país.
“En términos de balance lo que hemos hecho en estos dos meses,
aprobando esta cantidad de proyectos, es realmente importante. Si
se nos compara con el año inmediatamente anterior, hemos
aprobado la cofinanciación de 45 proyectos productivos por una cifra
superior a los $39.000 millones. Estos recursos beneficiarán a
cientos de familias campesinas de 18 departamentos del país”,
afirmó Diaz Granados. Luego de surtir el proceso de estructuración y
calificación, los 45 proyectos encaminados a fortalecer la producción
ganadera, acuícola, avícola y de frutas y verduras, serán notificados
a través de resolución y ejecutados con recursos de la ADR por
medio de las alianzas con Onudc y Fao. Los proyectos cofinanciados
están ubicados en Antioquia, Caldas, Quindío, Nariño, Valle, Cauca,
Chocó, Huila, Tolima, Boyacá, Meta, Caquetá, Bolívar, Sucre,
Atlántico, Cesar, Córdoba y Magdalena y alcanzando a más de 50
municipios del país. El presidente de la ADR también destacó que
las actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
concentraron el 64,2% de la población ocupada del país en 2018 y
dijo que el objetivo es crecer en este aporte. “La Agencia de
Desarrollo Rural seguirá estructurando y aprobando proyectos que
beneficiarán a más de 25 mil productores que con el apoyo de este
gobierno han redescubierto el campo y sus oportunidades, estas
cifras evidencian que apostarle al agro retribuye con creces a la
economía nacional”, comentó.

S-ar putea să vă placă și