Sunteți pe pagina 1din 55

RESUMEN DEL

ACUERDO FINAL
Para la terminación del conflicto
y la construcción de una paz
estable y duradera

Fotografía: Juan Carlos Albarracín


Líder social Neiva - Huila
1.
ACUERDO

Hacía un
nuevo campo
colombiano:
Reforma rural
integral (RRI)
Este acuerdo está regido por los principios que a continuación se relacionan. Los principios son
importantes en la medida en que al momento en que el acuerdo entre a ser parte el
ordenamiento jurídico colombiano, éstos se convierten en criterios de interpretación al
momento de implementar este acuerdo.

 Transformación estructural: la transformación de la realidad rural debe ser con equidad,


igualdad y democracia.
 Igualdad y enfoque de género: Reconocimiento de las mujeres como ciudadanas autónomas,
sujetos de derechos que, independientemente de su estado civil, relación familiar o
comunitaria, tienen acceso en condiciones de igualdad con respecto a los hombres a la
propiedad de la tierra y proyectos productivos, opciones de financiamiento, infraestructura,
servicios técnicos y formación, entre otros. Esto implica adopción de medidas específicas en
la planeación, ejecución y seguimiento a los planes y programas contemplados en este
acuerdo.
 Bienestar y buen vivir: el objetivo final es la erradicación de la pobreza y la satisfacción plena
de las necesidades de la población campesina, indígena y afrodescendiente.
 Priorización: de los territorios más vulnerados y más necesitados.
 Integralidad: la atención debe ser integral (crédito, servicios, asistencia técnica,
comercialización, ciencia y tecnología, etc.)
 Restablecimiento: de los derechos de las víctima.
 Regularización de la propiedad: lucha contra la ilegalidad en la posesión y propiedad de la
tierra con el fin de evitar que se vuelva a acudir a la violencia para resolver los conflictos por
la tierra.
 Derecho a la alimentación: asegurar progresivamente que todas y todos tenga acceso a la
alimentación sana, adecuada y bajo producción sostenible.
 Participación: la planeación, ejecución y seguimiento de los programas se adelantarán con
la activa participación de las comunidades.
 Beneficio, impacto y medición: la priorización debe beneficiar el mayor número de personas,
con la mayor intensidad, en el menor tiempo posible y con medición de cumplimiento.
 Desarrollo sostenible: se requiere protección y promoción del acceso al agua dentro de una
concepción ordenada de territorio.
 Presencia del Estado: debe ser amplia y eficaz.
 Democratización del acceso y uso de la tierra: se deben garantizar mecanismos y garantías
para que los habitantes del campo sin tierra puedan acceder a ella.
1. Acceso y uso. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad.
Frontera agrícola y protección de zonas de reserva.

1.1. Fondo de tierras para la RRI: el Gobierno Nacional creará un fondo de tierras de
distribución gratuita de 3 millones de ha., que provendrán de: tierras de extinción de
dominio (predios dedicados a actividades ilícitas como el narcotráfico); baldíos
recuperados que habían sido indebidamente apropiados; tierras provenientes de
actualización y delimitación de zonas de reserva forestal; tierras inexplotadas; tierras
adquiridas o expropiadas por motivos de interés social y utilidad pública para promover
el acceso a la propiedad rural, con la correspondiente indemnización; tierras donadas.

1.2. Otros mecanismos para promover el acceso a la tierra: se promoverá:

o Subsidio integral para la compra: en zonas priorizadas y en especial a mujeres.


o Crédito especial para compra: con medidas especiales para mujeres.

1.3. Beneficiarios: los beneficiarios del fondo de tierras, del subsidio integral y del crédito
especial, serán trabajadores y trabajadoras con vocación agraria sin tierra, priorizando a
las mujeres rurales, mujeres cabeza de familia y a la población desplazada. También
podrán ser beneficiarias asociaciones de trabajadoras o trabajadores con vocación
agraria sin tierra, como personas y comunidades que participen en programas de
asentamiento y reasentamiento con el fin de proteger el medio ambiente, sustituir
cultivos ilícitos y fortalecer la producción alimentaria. Los beneficiarios de la adjudicación
gratuita y del subsidio serán elegidos con la participación de comunidades locales.

1.4. Acceso integral: El Gobierno Nacional pondrá a disposición los beneficiarios del Fondo
de Tierras, planes de acompañamiento en vivienda, asistencia técnica, capacitación,
adecuación de tierras y recuperación de suelos, proyectos productivos, comercialización
y acceso a medios de producción y promoverá acceso a bienes públicos mediante los
Programas de Desarrollo Agrario Integral con Enfoque Territorial (PDET). Así mismo, se
promoverán medidas de generación de ingresos, superación de la pobreza, fomento de
la economía solidaria y el cooperativismo de los campesinos en mini o microfundios.
1.5. Formalización masiva de la pequeña y mediana propiedad rural: el Gobierno Nacional
formalizará progresivamente todos los predios que ocupa la población campesina en
Colombia. Se formalizarán 7 millones de ha., priorizando áreas donde se desarrollen
PDET y Zonas de Reserva Campesina (ZRC). Se diseñará el respectivo plan el cual
contendrá medidas que permitan superar los obstáculos que afrontan mujeres para la
formalización. Si el beneficiario de formalización queda con menos de una UAF podrá
acceder al Fondo de Tierras y a mecanismos complementarios.

1.6. Tierras inalienables e inembargables: las tierras adquiridas mediante el fondo de tierras o
el subsidio integral y los baldíos formalizados, serán inalienables e inembargables
durante 7 años (no se podrán negociar, ni embargar). Las tierras adquiridas por el
fondo de tierras que no se exploten, volverán al fondo de tierras excepto si hay
justificaciones de fuerza mayor.

1.7. Restitución: sigue en marcha política de restitución.

1.8. Algunos mecanismos de resolución de conflictos de tenencia y uso y de fortalecimiento de la


producción alimentaria:

 Mecanismos ágiles y eficaces de conciliación y resolución de conflictos de uso y


tenencia de la tierra: Se pone en marcha nueva jurisdicción agraria con énfasis en
zonas priorizadas, que garanticen acceso ágil a la justicia, asesoría legal y formación
especial en derechos para las mujeres. Se promoverá la participación de las mujeres en
espacios de conciliación que se creen.
 Creación instancia de Alto Nivel que se encargará de formular los lineamientos
generales de uso de la tierra atendiendo a su vocación, el bien común y las visiones
territoriales de desarrollo rural construidos en instancias de participación. Se tendrá en
cuenta: 1) sostenibilidad socio-ambiental; 2) compatibilidad entre vocación y uso del
suelo; 3) prioridad en la producción de alimentos en coexistencia con otras actividades
económicas y promocionando la autosuficiencia; 4) particularidades sociales, culturales y
económicas de los territorios.
 Promoverá el uso efectivo de espacios de participación y decisión en la planificación de
los usos del suelo rural y el ordenamiento territorial.
 Creación mecanismos de concertación y diálogo social entre el Gobierno Nacional,
regional y local, los y las campesinos, comunidades negras, indígenas, y las empresas
que tengan actividad en territorios rurales con el fin de impulsar una agenda de
desarrollo común.

1.9. Formación y actualización del catastro e impuesto predial rural: el Gobierno Nacional
pondrá en marcha: 1) sistema de información catastral, integral, multipropósito, en
máximo 7 años, que concrete la información y actualización del catastro rural, vincule
registro de inmuebles rurales y se ejecute en el marco de la autonomía municipal,
atendiendo la priorización territorial. El sistema estará desagregado por sexo/género y
etnia. 2) apoyo a municipios para la formación, actualización y conservación de su
catastro; 3) participación ciudadana para velar por transparencia de la información; 4)
Sistema para que municipios liquiden, cobren y recauden el impuesto predial; 5)
adecuación normativa para que municipios fijen tarifas de acuerdo al criterio “el que
más tiene, más paga”. En ningún caso se afectarán derechos adquiridos de
comunidades étnicas.

1.10. Cierre de la frontera agrícola y protección de zonas de reserva: El Gobierno Nacional


desarrollará un Plan de zonificación ambiental en no más de 2 años para delimitar la
frontera agrícola, actualizar y ampliar inventario de zonas ambientales. Este plan
contemplará: acuerdos de convivencia y desarrollo propios de las comunidades y su
participación; apoyo a las comunidades que colidan o están dentro de áreas
ambientales a proteger para que estructuren planes de desarrollo compatibles con la
conservación; mecanismos para prevenir e impulsar resolución de conflictos.
Finalmente, se reconocen las ZRC como iniciativas agrarias que contribuyen a la
construcción de paz, a la garantía de los derechos políticos, económicos, sociales y
culturales de los campesinos y campesinas, al desarrollo con sostenibilidad socio-
ambiental y alimentaria y a la reconciliación. Por ello, se promoverá el acceso a la tierra
y la planificación de su uso en las ZRC, haciendo efectivo el apoyo a los planes de
desarrollo de las ZRC constituidas y de las que se constituyan.
2. Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural es un modelo de política pública de origen europeo
que los últimos gobiernos han venido intentado introducir a la legislación nacional. Este modelo
propone un énfasis de la política pública más allá de la tierra, en el territorio. Esto implica en
Colombia, pasar a que la política dirigida al campo se dedique a contemplar medidas para el
acceso a la tierra y a la producción agropecuaria, a que sea el territorio y todos sus recursos el
escenario a regular. De esta manera, se entiende que más allá de la producción agropecuaria
en un territorio, éste cuenta con recursos en el subsuelo, suelo y atmosfera susceptibles de
explotación: de ahí que se contemplen dentro de la política rural la explotación de recursos
naturales, el ecoturismo, los negocios de venta de oxígeno etc. como nuevos escenarios de
inversión. Teniendo en cuenta las potencialidades y riesgos de este enfoque de política
dependiendo el territorio, este acuerdo establece unos límites y alcances de acuerdo a lo
siguiente:

 Objetivo: lograr la transformación estructural del campo y lograr un relacionamiento


equitativo entre el campo y la ciudad con el fin de asegurar: el buen vivir y el bienestar; la
protección de la riqueza multiétnica y pluricultural; el desarrollo de la economía campesina
y familiar y de formas propias de producción de comunidades étnicas; el desarrollo y la
integración de las regiones abandonadas implementando inversiones públicas concertadas
con las comunidades; reconocimiento y la promoción de organizaciones de las
comunidades incluyendo las de mujeres para que sean protagonistas de la transformación
estructural del campo; hacer del campo colombiano un escenario de reconciliación en el
que se trabaja por un propósito común que es la construcción del bien supremo de la paz.
Los PDET serán el mecanismo de ejecución en las zonas priorizadas de los diferentes planes
nacionales que contienen los acuerdos.

 Criterios de priorización: se priorizarán las zonas más abandonadas de acuerdo a los


siguientes criterios: niveles de pobreza, grado de afectación por el conflicto, debilidad
institucional y administrativa, presencia de cultivos de uso ilícito y de otras economías
ilegítimas.
 Planes de acción para la transformación regional: en cada zona priorizada se realizará un plan
de acción para la transformación regional de manera participativa, que incluya todos los
niveles de ordenamiento territorial y se concerte con comunidades y autoridades locales.
Los planes deben considerar enfoque territorial de las comunidades (vocación del suelo,
discriminación de acciones por etnia, género, edad, orientación sexual etc.) y un
diagnóstico objetivo construido de manera participativa que identifique necesidades del
territorio, acciones y metas claras. Los Planes Nacionales de Desarrollo deben acoger lo
definido en PDET.

 Mecanismos de participación: la base de los PDET es la participación activa de las


comunidades rurales y las autoridades. Es a partir de ciertas instancias de decisión a crear,
que se definirán prioridades en un territorio.

 Seguimiento y evaluación: los PDET tendrán mecanismos de seguimiento y evaluación local,


regional y nacional para garantizar que lo que se acordó se implemente y se cumpla.

3. Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral

Estos planes se dirigen a la superación de la pobreza y la desigualdad para alcanzar el bienestar


de la población rural y a cerrar la brecha entre el campo y la ciudad. Durante al menos 10 años,
estos planes deben erradicar la pobreza extrema, reducir la pobreza rural en al menos un 50%,
disminuir la desigualdad y crear convergencias en mejores niveles de vida en la ciudad y el
campo. Las medidas para la superación de la pobreza deberán tener enfoque de género que
permita hacer frente a las necesidades particulares de las mujeres en el campo.

3.1 Infraestructura y adecuación de tierras: con la participación de las comunidades, asistencia


técnica y seguimiento comunitarios, se crearán:

 Plan Nacional de Vías terciarias para promover integración regional y el acceso a servicios
sociales y mercados.
 Plan Nacional de Riego y Drenaje para la economía campesina, familiar y comunitaria: para
impulsar producción agrícola familiar y economía campesina.
 Plan Nacional de Electrificación Rural y Plan Nacional de Conectividad Rural

3.2 Desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza.

 Plan Nacional de Salud Rural: fortalecer la infraestructura y la calidad de la red pública en


las zonas rurales y mejorar la oportunidad y la pertinencia de la prestación del servicio. Esto
implica construcción de infraestructura, la adopción de un enfoque diferencial y de género
en la atención, creación de un modelo especial de salud pública para zonas rurales
dispersas con énfasis en prevención y un sistema de seguimiento y evaluación.

 Plan Especial de Educación Rural: tendrá como propósito brindar atención integral,
garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación y erradicar el
analfabetismo en las áreas rurales, así como promover la permanencia productiva de los y
las jóvenes en el campo, y acercar las instituciones académicas regionales a la construcción
del desarrollo rural. El plan promoverá cobertura universal; modelos flexibles que se
adapten a necesidades de las comunidades y al medio rural; construcción o mejoramiento
de infraestructura física; disponibilidad de la planta docente; acceso gratuito a útiles, textos,
alimentación escolar y transporte; programas de recreación, cultura y deporte;
incorporación de formación técnica agropecuaria para décimo y once; becas con créditos
condonables a población más pobre a servicios de capacitación técnica, tecnológica y
universitaria que incluya apoyos de manutención; promoción de la formación profesional de
las mujeres en disciplinas no tradicionales para ellas; implementación de programa especial
para la eliminación del analfabetismo rural; promoción de la investigación y desarrollo
científico y tecnológico para el sector agropecuario; ampliación de oferta y la capacitación
técnica, tecnológica y universitaria en áreas relacionadas con el desarrollo rural.

 Plan nacional de construcción y mejoramiento de la vivienda social rural tendrá como


criterios: viviendas acorde a las particularidades del medio rural y de las comunidades, con
enfoque diferencial y de género. La promoción y aplicación de soluciones tecnológicas
apropiadas (acueductos veredales y soluciones individuales) para garantizar el acceso al
agua potable y el manejo de aguas residuales; subsidios para la construcción y
mejoramiento de vivienda, que prioricen a la población más vulnerable; participación activa
de las comunidades en la definición de las soluciones de vivienda y la ejecución de los
proyectos; asistencia técnica y la promoción de las capacidades organizativas de las
comunidades para garantizar el mantenimiento, la operación y la sostenibilidad de las
soluciones de acceso al agua y manejo de aguas residuales; promoción de prácticas
adecuadas para el uso del agua potable.

3.3 Estímulos a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Asistencia Técnica.


Subsidios. Crédito. Generación de ingresos. Mercadeo. Formalización laboral

 Plan nacional de fomento a la economía solidaria y cooperativa rural: para estimular


diferentes formas asociativas de trabajo de o entre pequeños y medianos productores y
productoras, basadas en la solidaridad y la cooperación, y que promuevan la equidad de
género, la autonomía económica y la capacidad organizativa en especial de las mujeres
rurales, y fortalezcan la capacidad de los pequeños productores y productoras de acceder a
bienes y servicios, comercializar sus productos y en general mejorar sus condiciones de
vida, de trabajo y de producción.

 Plan nacional de asistencia integral técnica, tecnológica y de impulso a la investigación: con


el propósito de fortalecer las capacidades productivas de la economía campesina, familiar y
comunitaria para desarrollar sus proyectos productivos y estimular procesos de innovación
tecnológica. Este Plan incluirá entre otros, un sistema de seguimiento y monitoreo
participativo y comunitario; la promoción y protección de las semillas nativas y los bancos
de semillas y una estricta regulación socio-ambiental y sanitaria de los transgénicos,
propiciando el bien común. Lo anterior en aras de la salvaguarda del patrimonio genético y
la biodiversidad como recursos soberanos de la nación.

 Plan para apoyar y consolidar la generación de ingresos de la economía campesina, familiar


y comunitaria, y de los medianos productores y productoras con menores ingresos, que
cuente con una perspectiva de género que permita a las mujeres superar barreras de
acceso al financiamiento. Este Plan contemplará entre otros la promoción de fondos
agropecuarios rotatorios; la adopción de un sistema de garantías que facilite el acceso de la
economía campesina, familiar y comunitaria al crédito agropecuario; líneas de crédito
blandas, ágiles, oportunas y subsidiadas para la economía campesina, familiar y
comunitaria; promoción de seguros de cosecha; el fomento de una cultura de manejo de
todo tipo de riesgos.
 Plan nacional para la promoción de la comercialización de la producción de la economía
campesina, familiar y comunitaria con perspectiva de género y que promueva el
empoderamiento económico de las mujeres rurales. Este Plan tendrá como criterios: la
promoción de asociaciones solidarias, incluyendo las asociaciones de mujeres rurales, para
comercialización que provean información y logística, administren los centros de acopio y
promocionen los productos del campo, dando especial atención a las áreas priorizadas, de
manera que se minimice progresivamente la intermediación, se reduzca el precio final al
consumidor, se propicien relacionamientos directos entre quienes producen y consumen ,y
se creen condiciones para garantizar mejores ingresos para los productores y productoras;
financiación o cofinanciación de centros de acopio para la producción alimentaria;
promoción en los centros urbanos de mercados para la producción de la economía
campesina, familiar y comunitaria; promoción de encadenamientos de la pequeña
producción rural con otros modelos de producción, que podrán ser verticales u horizontales
y en diferente escala, en función de la integración campo-ciudad; diseño e implementación
progresiva de un mecanismo de compras públicas para atender la demanda de las
entidades y programas institucionales; la implementación de un sistema de información de
precios regionales que se apoye en las tecnologías de la información y las comunicaciones.

 Plan progresivo de protección social y de garantía de derechos de los trabajadores y


trabajadoras rurales; busca dignificar las condiciones laborales rurales, mediante regulación
de relaciones contractuales, la regulación sobre la jornada, remuneración y subordinación.
El Plan tendrá como criterios: campañas para la erradicación del trabajo infantil; garantía de
protección social para los trabajadores y trabajadoras del campo en edad de jubilarse;
subsidio de riesgos laborales, proporcional a un ahorro individual acompañado de un
subsidio por parte del Estado; promoción y estímulo de procesos organizativos de los
trabajadores y trabajadoras para facilitar el acceso a servicios del Estado orientados al
bienestar de los trabajadores y trabajadoras; promoción de la vinculación laboral de las
personas en situación de discapacidad y de las mujeres en áreas productivas no
tradicionales; capacitación en materia de obligaciones y derechos laborales; fomento de la
cultura de la formalización laboral; fortalecimiento del sistema fijo de inspección laboral y la
creación de un sistema móvil de inspección en las áreas rurales que permita la exigibilidad
derechos laborales y trámites de conflictos laborales; promover esquemas de protección al
embarazo, parto, lactancia y atención en salud para el recién nacido, ampliando
progresivamente en cobertura y calidad los sistemas de salud y subsidio familiar, con
enfoque especial en la mujer trabajadora del campo.

 Sistema especial para la garantía progresiva del derecho a la alimentación de la población


rural. La política alimentaria y nutricional en las zonas rurales se basa en el incremento
progresivo de la producción de alimentos, la generación de ingresos, y en general la
creación de condiciones de bienestar mediante los planes nacionales que se han descrito
(3). Esta política reconoce el papel fundamental de las mujeres rurales en la contribución a
la satisfacción del derecho a la alimentación. Estos planes nacionales deben cumplir de
manera transversal con los objetivos de la política alimentaria y nutricional propuestos,
mediante un sistema que los articule en los territorios y que tomará en cuenta los siguientes
criterios: desarrollo de planes departamentales y locales para la alimentación y nutrición
culturalmente apropiadas, con la participación activa de las comunidades, la sociedad, el
Gobierno Nacional y los entes territoriales; establecimiento de consejos departamentales y
municipales de alimentación y nutrición, en los que, de manera participativa y con presencia
del Gobierno Nacional, se diseñarán y pondrán en marcha las políticas alimentarias y
nutricionales a través de los planes locales; Creación del Consejo nacional de alimentación y
nutrición integrado por autoridades nacionales, departamentales y municipales y
representantes de los consejos departamentales y municipales, que proponga y participe en
la definición de los lineamientos de la política alimentaria, coordine los planes
departamentales y locales, informe y monitoree el riesgo, y haga seguimiento nacional a las
metas; desarrollo de programas contra el hambre y la desnutrición con cobertura nacional;
promoción de mercados locales y regionales que acerquen a quienes producen y
consumen; campañas orientadas a promover la producción y el consumo de alimentos con
un alto contenido nutricional, el manejo adecuado de los alimentos y la adopción de
buenos hábitos alimenticios, que tenga en cuenta las características del territorio y fomente
la producción y el consumo de alimentos nacionales; provisión de condiciones e incentivos
a la producción y a la comercialización, incluyendo apoyos directos para el fortalecimiento
productivo, con el fin de que en la economía campesina, familiar y comunitaria se eviten o
minimicen los impactos negativos que supongan la internacionalización de la economía y la
liberalización del comercio.
2.
ACUERDO

Participación
Política
El punto 2 del Acuerdo Final propone una serie de estrategias, mecanismos y herramientas que
abrirían caminos importantes para la ampliación democrática y la recuperación –aunque
parcial- del poder político para la comunidad. De ahí la importancia que encarna para la
construcción de una paz estable y duradera con justicia social.

Los desarrollos propuestos en este punto parten del reconocimiento de las limitaciones del
régimen democrático. En especial, aquellas referidas a las restricciones y criminalizaciones a la
participación popular. Así como a la pretendida especialización del campo de lo político y su
eclipsamiento en el poder del gobernante1.

Este carácter autoritario y delegativo del sistema político sería, entre otros, uno de los factores
explicativos de la pervivencia y dinamización de la confrontación armada del último medio siglo.
Por tanto, su resolución resulta inexcusable para que no se vuelva apelar a la violencia como
método de acción política y se camine hacia el fortalecimiento del pluralismo, la cualificación del
debate democrático y la representatividad de los diversos horizontes de sentido político
presentes en la sociedad en un momento histórico específico.

Democracia delegativa y restricción del campo de lo político

El régimen democrático en Colombia ha asumido rasgos de lo que Guillermo O´Donell


caracteriza como democracias delegativas2. Esto es, regímenes donde el campo de acción de la
política se ha restringido, “especializado” y en consecuencia, delegado a un grupo dominante
que controla el aparato estatal. El carácter delegativo de estas democracias eclipsa el ejercicio
de la política al juego electoral, desconoce la riqueza y complejidad del campo político,
persigue otras formas de acción política como la protesta y la movilización social, y rechaza
formas de regulación política de carácter comunitario y anti-electoral.

Algunas veces, estas estructuras del sistema político se soportan en unos poderes clientelistas

1
Enrique Dussel (2008) problematiza esta cuestión “El representante, como su nombre lo indica, “representa” al
ciudadano miembro de la comunidad política, que al elegir al representante se constituye como representado (una
cierta pasividad inevitable pero que tiene su riesgo). El riesgo consiste en que aunque la delegación del poder
originario es necesaria, y aunque deba ser continuamente regenerada (…), sin embargo, puede fetichizarse; es decir
la representación puede volverse sobre sí y autoafirmarse como la última instancia del poder”. 20 Tesis de política. Pp
37.
2
“Las democracias delegativas se basan en la premisa de quien sea que gane una elección presidencial tendrá el
derecho a gobernar como él (o ella) considere apropiado, restringido sólo por la dura realidad de las relaciones de
poder existentes y por un período limitado constitucionalmente?” Guillermo O´Donell (1994), Democracia Delgativa.
En; Journal of Democracy en Español.
afianzados en los territorios y con una alta capacidad de orientar el proceso electoral, en
oportunidades apoyándose en el uso de estructuras armadas. El proyecto de dominación de
clase del paramilitarismo es ilustrativo de esta cuestión.

Y es justamente teniendo como horizonte este nudo de problemas que el acuerdo final
propone una serie de caminos que buscan ayudar en su resolución.

Algunos componentes de lo acordado

El acuerdo sobre Participación política abre escenarios importantes para la cualificación


democrática y la recuperación del campo político. Entre los componentes del acuerdo que
caminan en esta dirección se destacan:

- Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general, y particular


para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del acuerdo final.

- Creación de un Sistema Integral de Seguridad para el ejercicio de la política, con


especial cuidado de líderes y lideresas de organizaciones y movimientos sociales y
defensores de los derechos humanos.

- Promoción de mecanismos democráticos de participación ciudadana en los diferentes


niveles territoriales que permitan a las comunidades decidir (construcción desde abajo)
sobre asuntos de interés público y comunitario.

- Garantías para la movilización y la protesta social y procesos de democratización que


conduzcan a la transformación de la cultura política y promuevan la recuperación de la
legitimidad de la acción política.

- Reforma del sistema electoral y creación de una misión electoral especial para orientar
el rediseño institucional que se requiera.

- Medidas efectivas para promover una mayor participación de todos los sectores,
incluyendo la población más vulnerable, en igualdad de condiciones y con garantías de
seguridad.

- Creación de 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de paz con el propósito de


contribuir a la integración de las zonas más afectadas por el conflicto y generar
condiciones que permitan avanzar hacia la configuración de ordenes territoriales más
justos.
- Adicional a los elementos señalados es importante destacar que el Acuerdo Final en
cada uno de los puntos hace un llamado a la participación activa de toda la ciudadanía
para la implementación de lo acordado y la construcción de la paz territorial.

Estos elementos problematizan el carácter representativo y delegativo del sistema político


colombiano, amarran la consolidación de la paz a la ampliación democrática, reconocen la
importancia de la movilización y la protesta social para el fortalecimiento de una sociedad
pluralista y generan condiciones para el control comunitario de la gestión pública. Así las cosas,
pese a que el acuerdo no logra poner en cuestión la disociación que construye la democracia
capitalista entre identidad civil y estatus socioeconómico3; abre espacios y genera garantías para
las luchas del poder popular.

Rediseños institucionales, constituyente primario y construcción de Paz

El desarrollo de estos puntos conducirá a un profundo rediseño del Estado y al despliegue de


una nueva producción jurídica que genere garantías de materialización de lo acordado. De ahí
la importancia del llamado que se hace en el acuerdo final para concertar un GRAN ACUERDO
POLÍTICO NACIONAL con la participación de todos los partidos, movimientos sociales y
políticos para “definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos
que la paz demande”.

Así las cosas, pese a las limitaciones que tiene el acuerdo para caminar hacia una radicalización
democrática. Éste abre caminos importantes para que en el escenario de los de los post-
acuerdos se despliegue e intensifique la conflictividad social con amplias garantías
democráticas. Y es justamente, atendiendo a estas cuestiones, que el proceso de refrendación
popular convocado para el próximo 2 de Octubre asume un carácter estratégico.

3
“En la democracia capitalista, la separación entre el estatus civil y la posición de clase opera en ambas direcciones:
la posición socioeconómica no determina el derecho a la ciudadanía –y eso es precisamente lo que significa
democrático en la democracia capitalista (…) la igualdad civil no afecta directamente ni modifica significativamente la
desigualdad de clases; y justamente esto limita a la democracia en el capitalismo” Meiksins, Ellen (2000). Democracia
contra capitalismo. Siglo XXI, México. pp 248.
3.ACUERDO

Terminación del
Conflicto y la construcción de
una paz estable y duradera
El Acuerdo sobre el Fin del Conflicto se compone de tres subacuerdos, cuyos elementos se
muestran a continuación:

1. Acuerdo sobre Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y


Dejación de las Armas entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP

El acuerdo tiene como objetivo la terminación definitiva de las acciones ofensivas entre la
Fuerza Pública y las FARC-EP, de las hostilidades y de cualquier acción, incluyendo la afectación
a la población, con el fin de crear las condiciones para la implementación del Acuerdo Final y la
Dejación de Armas, así como preparar a la institucionalidad y al país para la reincorporación de
las FARC-EP a la vida civil.

En este Acuerdo el Gobierno Nacional se compromete a implementar medidas que conduzcan


a la plena participación política y ciudadana de todos los sectores políticos y sociales, lo que
incluye garantizar la movilización y la participación, así como dar las garantías –especialmente
de seguridad- a la constitución de nuevos partidos o movimientos políticos. Por otro lado,
reafirma su compromiso con una nueva concepción de seguridad fundada en el respeto a la
dignidad humana, en la promoción y el respeto a los derechos humanos y en la defensa de los
valores democráticos.

Ambas partes se comprometen a contribuir al surgimiento de una nueva cultura que proscriba
el uso de las armas en el ejercicio de la política, así como a generar un nuevo ejercicio en el
que primen los valores de la democracia, el libre juego de las ideas y el debate civilizado. Este
compromiso hace parte de las garantías de no repetición de los hechos que contribuyeron a la
generación del conflicto interno armado.

Este acuerdo cuenta con los siguientes componentes:


Monitoreo y Verificación

Se establece un Mecanismo de Monitoreo y Verificación. Este Mecanismo estará encargado de


verificar el cumplimiento del presente Acuerdo, así como de administrar los factores que
pueden poner en riesgo el Cese Bilateral. También se encargará de la solución de controversias
en este aspecto. Estará integrado por representantes del Gobierno Nacional, las FARC-EP y un
Componente Internacional (consistente en una misión política con observadores no armados de
la ONU). El componente internacional del Mecanismo de Monitoreo verificará la dejación de las
armas.

Este mecanismo tendrá articulación con las comunidades, las organizaciones sociales y políticas
y con la institucionalidad del Estado, a nivel local, regional y nacional , las cuales podrán aportar
información, presentar propuestas y sugerencias, así como realizar labores de difusión, con el
fin de garantizar el cumplimiento del monitoreo y la verificación.

Zonas Veredales

Para garantizar el Cese Bilateral, la Dejación de Armas y la reincorporación de las FARC-EP a la


vida civil, se constituirán 23 zonas veredales transitorias de normalización y 8 campamentos. A
partir del segundo día del Cese Bilateral, la Fuerza Pública facilitará el desplazamiento de las
estructuras de las FARC a esas zonas, las cuales iniciarán su desplazamiento a partir del sexto
día del Cese Bilateral.

Su objetivo es garantizar el Cese Bilateral, la Dejación de Armas y la reincorporación de las


FARC a la vida civil en lo económico, lo político y lo social de acuerdo a sus intereses. Estas
Zonas son temporales y transitorias. Sus límites corresponden a la vereda donde se ubican.
Mientras estén en funcionamiento, las FARC-EP se hacen responsables de sus combatientes.
Estas Zonas se destacan por las siguientes medidas:

 La salida de combatientes de las FARC de los campamentos se hace sin armas y de civil.
Una vez ubicadas las estructuras de las FARC en estas zonas, se suspenderán las órdenes
de captura de la totalidad de los integrantes de las FARC que se encuentren allí.
Igualmente, los integrantes de las FARC que por la ley de amnistía sean beneficiados con la
excarcelación, podrán integrarse a dichas zonas para realizar su proceso de
reincorporación. Las FARC designarán a 60 de sus integrantes para que se puedan
movilizar a nivel nacional para cumplir con las tareas relacionadas con el Acuerdo de Paz;
para este mismo fin por cada Zona se elegirán 10 integrantes para movilizarse a nivel local
y departamental.
 El Mecanismo de Monitoreo y Verificación tiene acceso a estas zonas y a las unidades de la
Fuerza Pública comprometidas con las Zonas Veredales.
 Ambas partes se comprometen a que la implementación de este Acuerdo se lleve a cabo
sin ninguna limitación en el normal funcionamiento de las autoridades civiles no armadas,
en las actividades económicas, políticas y sociales de las regiones, así como en la vida de
las comunidades, el ejercicio de sus derechos y en las actividades de las organizaciones
comunales, sociales y políticas que tengan presencia en los territorios.
 En los campamentos no puede haber ni ingresar la población civil.
 En el desarrollo del proceso de reincorporación a la vida civil de sus combatientes, las
FARC junto con el Gobierno, podrán realizar dentro de las Zonas actividades de
capacitación en labores productivas, de niveles en educación básica primaria, secundaria o
técnica, de acuerdo con sus propios intereses. Igualmente se podrán realizar actividades de
atención en salud, jornadas de cedulación, entre otras.

Zonas de seguridad

Alrededor de cada Zona Veredal se establece un área de 1 kilómetro de ancho en el que no


podrá haber unidades de la Fuerza Pública, con excepción del acompañamiento policial
requerido por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Sobre las Zonas Veredales y las Zonas de Seguridad se restringirán los vuelos militares a 5.000
pies de vuelo. Se podrán realizar vuelos de aeronaves civiles en caso de desastre, calamidad
pública o emergencia médica. El Gobierno Nacional, a través de la Fuerza Pública, continúa
garantizando las condiciones de convivencia y seguridad de la población civil durante este
proceso.
Dejación de las armas

Consiste en un procedimiento técnico, trazable y verificable mediante el cual la ONU recibe la


totalidad del armamento de las FARC-EP para destinarlo a la construcción de 3 monumentos:
Uno en la sede de las Naciones Unidas, otro en la República de Cuba y otro en territorio
colombiano en el lugar determinado por la organización política surgida de la transformación
de las FARC-EP.

La Dejación de Armas se hará en dos etapas: Control de Armamento y Dejación de Armas.


Iniciará con la firma del Acuerdo Final.

La recolección y almacenamiento de las armas en poder de las FARC-EP se hará en tres etapas:
La primera fase el día 90 del Cese Bilateral, correspondiente al 30% de las armas; la segunda
fase el día 120 del Cese Bilateral, correspondiente a otro 30%; y la tercera fase el día 150 del
Cese Bilateral, correspondiente al 40% restante. A más tardar el día 180 del Cese Bilateral
finaliza el proceso de extracción de armas por parte de la ONU. Ese mismo día se da por
terminado el funcionamiento de las Zonas Veredales y del Cese al fuego Bilateral.

2. Acuerdo sobre reincorporación de las FARC a la vida civil –en lo


económico, lo social y lo político- de acuerdo con sus intereses

La reincorporación de las FARC-EP a la vida social, económica y política del país es un requisito
para sentar las bases de la construcción de una paz estable y duradera. Las FARC-EP ven el
proceso de reincorporación como un paso de confianza en la sociedad colombiana y en el
Estado, en tanto se espera que el conjunto de los Acuerdos sean efectivamente implementados.

La reincorporación será un proceso integral y sostenible, excepcional y transitorio, que tomará


en cuenta los intereses de la comunidad de las FARC-EP, de sus integrantes y familias, que se
orientará al fortalecimiento del tejido social en los territorios, a la convivencia y reconciliación
entre quienes lo habitan y al despliegues y desarrollo de la actividad productiva y la
democracia local.
El proceso de reincorporación, en todas sus etapas, contará con un enfoque diferencial y una
perspectiva de género, con énfasis en los derechos de las mujeres.

Este subacuerdo cuenta con los siguientes componentes:

Reincorporación política:

Las FARC-EP harán el tránsito de organización en armas a un nuevo partido o movimiento


político legal, en el marco del orden constitucional, como condición necesaria para el fin del
conflicto armado, la construcción de una paz estable y duradera y para el fortalecimiento de la
democracia colombiana. Para tal propósito se adoptarán las medidas necesarias y las
condiciones que faciliten este tránsito, después de la firma del Acuerdo Final y la dejación de
armas. Estas medidas son:

1. Luego de la dejación de armas, el Consejo Nacional Electoral reconocerá al partido o


movimiento político al que hagan tránsito las FARC su personería jurídica en igualdad
de condiciones con el resto de partidos. El Gobierno tramitará las reformas necesarias
para ello. Esta nueva organización deberá cumplir con los requisito de conservación de
la personería jurídica en las mismas condiciones que los demás partidos, a excepción
de la acreditación de un determinado número de afiliados, la presentación a
certámenes electorales y la obtención de un umbral de votación, hasta el 19 de julio de
2026.
2. Esta nueva organización recibirá anualmente, hasta el 19 de julio de 2026, financiación
del Estado equivalente al 15% del presupuesto para el funcionamiento de los partidos y
movimientos políticos con el fin de garantizar su funcionamiento y la divulgación de su
plataforma ideológica y programática. Esta suma no afectará el monto que se distribuye
entre los demás partidos.
3. Las campañas a la Presidencia y al Senado de esta nueva organización en 2018 y 2022,
tendrán financiación preponderantemente estatal. Esta financiación no estará sujeta a
devolución, siempre y cuando sea utilizada en las finalidades establecidas en la ley.
4. La nueva organización tendrá acceso a espacios en los medios de comunicación en las
mismas condiciones que los demás partidos y movimientos.
5. Este nuevo movimiento político, sus dirigentes y militantes, contarán con las garantías
de seguridad acordadas en el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la
Política.
6. Por medio de una fórmula transitoria, se garantizará representación política a este
nuevo movimiento político en el Congreso de la República durante dos períodos
constitucionales a partir del 20 de julio de 2018. Esta nueva organización podrá inscribir
listas tanto a la circunscripción del Senado como de la Cámara de Representantes, las
cuales competirán en igualdad de condiciones. Tanto en el Senado como en la Cámara
se garantizarán un mínimo de 5 curules, incluyendo las obtenidas con las reglas
ordinarias.
7. Con la entrada en vigor del Acuerdo Final, la agrupación política que se constituya para
la creación futura de la organización a la que hará tránsito las FARC, designará 3
voceros/as tanto para el Senado como para la Cámara, que deberán ser ciudadanos/as
en ejercicio y cuya función exclusiva será participar en los debates de los proyectos
necesarios para la puesta en marcha del Acuerdo Final.
8. La nueva organización podrá designar, de manera transitoria, un delegado/a ante el
Consejo Nacional Electoral, con voz pero sin voto.

Reincorporación económica y social:

Para la reincorporación económica y social de los y las integrantes de las FARC-EP se acordaron
los siguientes elementos:

1. Para este proceso de reincorporación las FARC-EP constituirán una organización de


economía social y solidaria, que llevará el nombre de Economías Social del Común –
ECOMÚN, que tendrá una cobertura tanto nacional como territorial. Los y las
integrantes de las FARC-EP se afiliarán a esta organización voluntariamente.
2. La agrupación política de ciudadanos que se constituya para promover la futura
creación del movimiento político al que harán tránsito las FARC-EP constituirá un Centro
de Pensamiento y Formación Política para adelantar estudios e investigaciones sociales,
así como diseñar y adelantar programas de formación política.
3. Se creará el Consejo Nacional de Reincorporación, integrado por 2 miembros del
Gobierno y 2 de las FARC, que definirá las actividades, establecerá el cronograma y
adelantará el seguimiento al proceso de reincorporación. Este Consejo podrá invitar a
instituciones, organizaciones sociales y organismos internacionales para el desarrollo de
sus funciones.
4. Se adelantará un proceso de acreditación de los y las integrantes de las FARC a partir
de un listado entregado por esa organización y verificado por el Gobierno Nacional. En
este listado se incluirán la totalidad de integrantes de las FARC estén o no privados de la
libertad.
5. Los menores de edad que salgan de los campamentos de las FARC, antes o hasta la
finalización del proceso de dejación de armas, contarán con medidas especiales de
atención y protección con el objetivo de garantizar la restitución de sus derechos, con
enfoque diferencial y priorizando su acceso a salud y educación. Además se les
reconocerán todos los beneficios como víctimas del conflicto y se priorizará su
reagrupación familiar y su ubicación en sus comunidades de origen o en otras similares.
6. Dentro de los 60 días siguientes al inicio de las Zonas Veredales se realizará un censo
socioeconómico para facilitar el proceso de reincorporación de las FARC-EP como
comunidad y como individuos. Este censo será realizado por la Universidad Nacional de
Colombia.
7. Con base en los resultados del censo, se identificarán los posibles programas y
proyectos productivos para vincular al mayor número de integrantes de las FARC,
dando especial atención a aquellos programas y proyectos de protección ambiental y
desminado humanitario.
8. Cada integrante de las FARC en proceso de reincorporación, tendrá derecho por una
sola vez a recibir un apoyo de 8 millones de pesos para emprender un proyecto
productivo individual o colectivo. Cuando se opte por la vía colectiva, se creará un
fondo que será administrado por ECOMUN.
9. Cada integrante de las FARC en proceso de reincorporación recibirá una renta básica
del 90% del salario mínimo, a partir de la finalización de las Zonas Veredales y por un
período de 2 años. Igualmente cada integrante de las FARC recibirá, al final de la Zonas
Veredales, una asignación única de normalización por 2 millones de pesos, por una
única vez.
10. Igualmente, de los resultados del Censo, se identificarán los planes o programas
necesarios para la atención de los derechos fundamentales e integrales de los y las
integrantes de las FARC, como educación formal, educación para el trabajo y el
desarrollo humano, vivienda, cultura, recreación y deporte, protección y recuperación
del medio ambiente, entre otros.
11. Para el desarrollo de un proceso de pedagogía de paz en los concejos municipales y
en las asambleas departamentales se designarán 3 voceros/as por parte de las FARC, de
los 10 elegidos por cada Zona Veredal.

3. Acuerdo sobre garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones


criminales responsables de homicidios y masacres o que atenten contra
defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales y políticos, incluyendo a
las organizaciones sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la
persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los
acuerdos y la construcción de la paz.

El Gobierno Nacional se compromete a garantizar las medidas necesarias para intensificar


efectiva e integralmente las acciones contras las organizaciones responsables de homicidios y
masacres o que atenten contra defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales y
políticos, incluyendo a las organizaciones sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y
la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y
la construcción de la paz. Todo esto en el marco del respeto por los derechos humanos y del
cumplimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Se reconoce que el Estado
ostenta el monopolio del uso legítimo de las armas con el fin de garantizar el disfrute pleno de
los derechos humanos de la población colombiana.
El Acuerdo se basa en varios principios. Algunos de ellos son los siguientes:

1. Asegurar el monopolio de los tributos por la Hacienda Pública, lo que implica enfrentar las
formas de economía ilegal y las rentas criminales vinculadas al crimen organizado. En este
sentido se destaca que “no podrá considerarse como tal la minería artesanal tradicional”.
2. La Participación Ciudadana, en la medida en que todas las medidas acordadas intentan
darle participación a la sociedad civil incluyendo al nuevo movimiento al que hagan tránsito
las FARC.
3. Garantías de no repetición, en tanto el Estado adoptará medidas para garantizar el
esclarecimiento del fenómeno paramilitar, evitar su repetición y garantizar su
desmantelamiento.
4. Un enfoque territorial y diferencial para poner en marcha todas las medidas de seguridad y
protección.
5. Un enfoque de género para la protección especial de mujeres, niños, niñas y jóvenes.

En base a estos principios, el Gobierno y las FARC acordaron la implementación de los


siguientes elementos:

1. Ambas partes se comprometen a promover un Pacto Político Nacional y desde las


regiones, con todos los actores políticos, sociales y económicos del país, para garantizar
el compromiso de todos y todas para que nunca más se utilicen las armas en la
política, ni se promuevan organizaciones violentas como el paramilitarismo. El Gobierno
Nacional se compromete a dar trámite a todas las iniciativas legislativas necesarias para
garantizar la prohibición de prácticas que den origen a grupo paramilitares.
2. Se creará la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad con el objetivo de diseñar y
hacer seguimiento de la política pública y criminal en materia de desmantelamiento de
cualquier organización o conducta criminal que amenacen la construcción de la paz.
Esta Comisión contará con la participación de 2 voceros de plataformas de derechos
humanos y paz y en toda su conformación se promoverá la participación efectiva de las
mujeres. Dentro de sus funciones estará la de recomendar reformas que eviten
cualquier posibilidad de que el Estado mantenga relaciones con organizaciones
criminales; identificar las fuentes de financiación y patrones de actividad criminal,
especialmente a aquellos que afecten de manera particular a mujeres, niños, niñas y
jóvenes y población LGBTI; proponer mecanismos para revisar los antecedentes de
todos los servidores y servidoras públicas en todas las instituciones del Estado con el fin
de verificar cualquier involucramiento con el paramilitarismo y violaciones de derechos
humanos; diseñar políticas para el sometimiento a la justicia de las organizaciones
criminales y sus redes de apoyo.
3. Se conformará una Unidad Especial de Investigación, como parte de la Fiscalía General
de la Nación y en el marco de la justicia ordinaria, para la investigación, persecución y
acusación de las organizaciones criminales, incluidas las herederas del paramilitarismo.
Su capacidad investigativa se desplegará teniendo como base un enfoque territorial,
diferencial y de género y con una perspectiva multidimensional.
4. Se integrará un Cuerpo Élite al interior de la Policía Nacional que, desde una perspectiva
multidimensional, apoye el desmantelamiento de las organizaciones criminales.
5. Se brindarán garantías de seguridad para los servidores y servidoras públicas que estén
involucrados/as en la investigación, análisis y judicialización de estas organizaciones.
6. Se crea un Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política que se
encargará de generar un nuevo modelo de garantía de derechos ciudadanos y de
protección para los movimientos y partidos políticos, incluyendo al movimiento al que
haga tránsito las FARC, a las comunidades rurales, a las organizaciones sociales, de
mujeres y defensoras de derechos humanos. Para lo anterior se brindarán medidas de
protección, seguridad personal y colectiva, en las que se aplicarán protocolos de género
que aseguren la idoneidad respecto a la condición sexual y la identidad de género de
las personas. En la Instancia de Alto Nivel, que se encargará de garantizar la
implementación del Sistema, se garantizará la participación de partidos, movimientos
políticos, movimientos sociales y organizaciones de víctimas y de derechos humanos.
Este Sistema implementará un Programa de protección integral para las y los
integrantes del nuevo movimiento político al que hagan tránsito las FARC-EP, que irá de
la mano de la implementación de una serie de medidas, entre ellas la ejecución de un
Programa de reconciliación, convivencia y prevención de la estigmatización.
7. Por otro lado, se crea un Programa Integral de Seguridad y Protección para las
comunidades y organizaciones en los territorios con el objetivo de adoptar medidas de
prevención y protección de las comunidades y sus territorios. En su elaboración y
aplicación, este Programa contará con la participación activa y efectiva de las
organizaciones sociales y de las comunidades en los territorios. El Programa constará,
entre otras, de medidas como la implementación de medidas integrales de seguridad y
protección, un programa de promotores/as comunitarios de paz y convivencia, un
protocolo de protección para territorios rurales (en especial, de aquellos afectados por
el conflicto) y el apoyo a la actividad de denuncia de las organizaciones de Derechos
Humanos en los territorios.
8. También se crearán algunos instrumentos de prevención y monitoreo de las
organizaciones criminales. Entre estos se destaca la creación, en el marco de la
Defensoría del Pueblo, de un Sistema de prevención y alerta para la reacción rápida a la
presencia, operaciones y/o actividades de organizaciones y conductas criminales. Este
sistema actuará en coordinación con las organizaciones de derechos humanos y las
comunidades; además deberá contar con un enfoque territorial, diferencial y de género
y con un despliegue preventivo de seguridad.
9. Se pondrá en marcha un mecanismo nacional de supervisión e inspección territorial a
los servicios de vigilancia y seguridad privada como forma de evitar la continuidad del
fenómeno del paramilitarismo.
10. Se implementarán una serie de instrumentos de verificación y control institucional que
incluyen la verificación de la idoneidad de los servidores y servidoras públicas, la
certificación de su integridad y desempeño y algunas garantías para hacer vigilancia y
seguimiento a su patrimonio económico. Igualmente se establecen algunas medidas
para contener la penetración de las organizaciones y conductas criminales en el
ejercicio de la política, que incluyen sanciones a partidos y movimientos políticos cuyos
candidatos y personas elegidas hayan sido condenadas por vínculos con organizaciones
criminales, así como el control disciplinario y fiscal a la contratación y la administración
de los recursos públicos en las zonas donde existen organizaciones criminales.
11. Finalmente el Gobierno Nacional se compromete a depurar lo bancos de datos de las
centrales de inteligencia, con el fin de eliminar los nombres e información de
integrantes de organizaciones de derechos humanos, integrantes de la oposición, y del
movimiento al que harán tránsito las FARC, en los casos que estén incluidos por el solo
hecho de serlo.
4.
ACUERDO

Solución al problema de
Drogas Ilícitas
El narcotráfico ha sido una fuerza más en nuestro conflicto armado que ha contaminado la
economía del país, se ha infiltrado en la política y he incluso ha llegado a transformar
nuestra cultura, por eso el tema de las drogas se vuelve central para alcanzar la solución al
conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera.

Empezando que la droga tiene una demanda enorme, se estima que hay 250 millones de
consumidores en el mundo, 1 de cada 20 entre los 15 y 64 años, esas personas financian un
monstruo clandestino que mueve 300 mil millones de dólares anualmente, genera violencia
y convierte en delito la actividad de más 60 mil familias colombianas cultivadoras.

Por ello, el punto 4 propone una serie de estrategias y programas para la solución definitiva
al problema de las drogas ilícitas, incluyendo los cultivos de uso ilícito y la producción y
comercialización de drogas ilícitas.

En cuanto a la producción el problema afecta especialmente a los campesinos por la


necesidad de superar la pobreza, para el 2009 los campesinos ganaban apenas la mitad del
salario mínimo y en ese contexto para muchos cultivar coca, marihuana o amapola es una
alternativa casi obligatoria, pero para el Estado estos cultivos son ilegales y el campesino es
criminalizado. Entre 2009 y 2014, 2.286 cultivadores fueron detenidos y más de 1 millón de
hectáreas se fumigaron con glifosato, lo que afecto cultivos legales y bosques.

¿Qué se propone para mejorar esta situación? Que los campesinos puedan vivir de otros
cultivos, para eso hay que invertir en infraestructura básica, vías, puentes, túneles,
comunicaciones, en general, obras que mejoren el comercio, disminuyan costos y ofrezcan
seguridad. Pero no es suficiente, para sacar el negocio de la droga del campo hace falta una
política que entienda bien la vida rural, criminalizar al campesino y destruir sus cultivos en el
fondo no soluciona nada.

Por en n La Habana se preguntaron ¿qué es lo que necesita un campesino para que deje la
coca voluntariamente y se pase a otro cultivo?, el problema es la transición, porque cada
cosa tiene sus tiempos y además hay que entrar a competir en el mercado de manera
estable. Este acuerdo se enmarca en los siguientes 3 componentes:

1. Sustitución de cultivos de Uso ilícito:

1.1 Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS): integrará la
voz de cada una de las comunidades rurales para que participen de la construcción
de las soluciones.
Contribuirá a las transformaciones de las comunidades rurales que resulten de la
implementación de la Reforma Rural Integral (RRI) y la puesta en marcha de los mecanismos
de participación ciudadana acordados. Este programa será un capítulo especial de la RRI, es
decir, el PNIS se complementa y se integra con los planes y programas acordados en el
marco de la RRI con respecto a:

- La generación de condiciones que les permita a las y los cultivadores de cultivos de


uso ilícito tener oportunidades para desvincularse definitivamente de esta actividad
en materia de acceso y formalización de la propiedad, adecuación de tierras,
vivienda, asistencias técnica, estímulos a la economía solidaria y cooperativa,
subsidios, generación de ingresos y crédito, mercadeo y comercialización,
programas de compras estatales, así como la previsión de bienes y servicios
públicos.

- El PNIS promoverá la sustitución voluntaria y concertada de los cultivos de uso ilícito


mediante el impulso de planes integrales y comunitarios y desarrollo alternativo en
el marco de la RRI1. El Estado renuncia a la acción penal contra los pequeños
agricultores dentro de un término de dos años contados a partir de la
implementación, donde manifiesten su decisión de renunciar a cultivar o mantener
los cultivos de uso ilícito.

o Para apoyar la transición de las familias cultivadoras y recolectoras, recibirán


subsidios (entrega directa de alimentos por 1 año), asistencia alimentaria, se
promoverá el desarrollo de huertas caseras, cultivos que se cosechen rápido
y fuentes de empleo. Estos serán reconocidos por el censo de las asambleas
comunitarias y PNIS.

- Los territorios afectados con cultivos de uso ilícito pueden coincidir con zonas
priorizadas en las que se implementen Programas de Desarrollo con Enfoque
Territorial –PDET-, además por los PNIS contribuirán al cierre de la frontera agrícola,
recuperación de ecosistema y desarrollo sostenible, apoyará los planes de desarrollo
de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC)

1.2 Planes Integrales comunitarios y municipales de sustitución y desarrollo alternativo


(PISDA): para poner en marcha el proceso de participación de abajo hacia arriba se
apoyarán y fortalecerán:
- Las asambleas comunitarias: requiere de la elaboración de una propuesta sobre la
base de un diagnostico colectivo en una caracterización integral del territorio, de sus

1
Los nombres están detalles más adelante en la parte de componentes.
necesidades y proyectos que respondan a estas, potencialidades productivas e
identificación de áreas de cultivos. Los PNIS pondrán en marcha una metodología
de planeación participativa.

- Planes integrales municipales y comunitarios de sustitución y desarrollo alternativo:


luego de las propuestas de las asambleas se elaboraran planes comunitarios, ambos
tendrán en cuenta las comunidades, autoridades de nacionales con el PNIS,
departamentales y municipales (comisiones). Gráfico:

- Integración con los PDET: atendiendo la metodología participativa de lo acordado


en el punto 1 para la construcción de los planes de acción para la transformación
regional.

- Seguimiento y evaluación: en el marco de los concejos municipales integrados por


delegados de las asambleas comunitarias y autoridades nacionales, departamentales
y municipales que tienen que ver con desenvolvimiento del PNIS. Los concejos
podrán invitar a empresarios, organizaciones rurales, iglesias y organizaciones no
gubernamentales.

- Componentes en diálogo con RRI:


o Plan de atención inmediata y desarrollo de proyectos productivos para la
transición de los cultivos de uso ilícito a condiciones que le permitan a
los cultivadores su estabilidad en el campo.
o Obras de infraestructura social de ejecución rápida: vías terciarias,
mejorar escuelas, etc.
o Sostenibilidad y recuperación ambiental en zonas de especial interés
ambiental para el tránsito a la protección o cultivos lícitos.
o Plan de formalización de la propiedad. (1.1.5 de la RRI)
o Planes para zonas apartadas y con baja concentración de población.
o Cronograma, metas e indicadores: compromisos adquiridos con la
comunidad que permitan medir el impacto de los proyectos.

1.3 Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito con Parques Nacionales
Naturales (PNN): a través de la interlocución directa con las comunidades para
construir acuerdos para la erradicación de los cultivos, restauración y protección
efectiva de estas áreas. Relación con el punto 1.1.10 de RRI.

1.4 Estrategia de comunicación: encuentros comunitarios con medios locales y


comunitarios para promover los acuerdos de sustitución y motivar a las
comunidades.

1.5 Financiación: recursos PNIS para los planes de atención inmediata y los PNIS.

2. Programas de Prevención del Consumo y Salud Pública:

Para atender el problema del Consumo el gran avance fue entender que los 39 mil
consumidores estimados en Colombia. Se decidió dar un giro político que lleve de la
criminalización, al entendimiento y de ahí a la prevención y a la atención en salud. Se
propuso un Sistema Nacional de Atención al Consumidor, que incluyen investigación sobre
las adicciones, definir programas con participación de la ciudadanía y lo más importante
tratar el problema como un asunto de salud pública. A continuación sus componentes:

2.1 Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas: bajo el
enfoque de derechos humanos, salud pública y diferencial y de género. La
participación comunitaria y convivencia y fundamento en la evidencia.

2.2 Sistema Nacional de Atención a las Personas Consumidoras de Drogas Ilícitas: desde el
enfoque de género.

2.3 Revisión y ajuste participativo de la política frente al consumo de drogas ilícitas: creación
de una instancia nacional que piensa la reformulación de dicha política conformada
por autoridades competentes en el tema, instituciones científicas, centros
especializados, instituciones educativas, asociación de padres, comunidades
religiosas y personas consumidoras. Instancia tendrá en cuenta:
- Revisión y evaluación que se han desarrollado en materia de prevención y
superación.
- Análisis territoriales sobre el consumo de drogas ilícitas con autoridades
regionales para contextualizar la problemática, riesgos, consecuencias,
nuevas dinámicas…
- Experiencias nacionales e internacionales y recomendaciones que se emitan.

2.4 Planes de acción participativos con enfoque territorial y poblacional: hacia las
autoridades locales. Apoyará la formulación ejecución de planes de acción
departamental y municipal frente al consumo para la capacitación de comunidades,
liderazgos juveniles que puedan liderar las campañas, en las instituciones educativas,
acciones de reducción de daño basadas en evidencias, priorizando a los habitantes
de calle, mujeres y población carcelaria, al mejorar el acceso y asistencias a las
personas consumidoras para el tratamiento y rehabilitación.

2.5 Evaluación y seguimiento de las acciones que se adelantan en materia de consumo:


instancias a nivel municipal y departamental integradas por los mismos sectores que
la instancia nacional.

2.6 Generación de conocimiento en materia de consumo de drogas ilícitas: para el diseño,


implementación, seguimiento, evaluación y ajustes de la política basada en la
evidencias, se adelantará:

- Investigaciones y estudios especializados en el tema, con enfoque


diferencial, género y etáreo.
- Adelantar de manera periódica en coordinación con autoridades regionales,
análisis territoriales sobre el consumo de drogas y contextualizar los riesgos
y nuevas dinámicas.
- Mecanismos para la difusión teniendo en cuenta los diferentes públicos.

3. Solución al fenómeno de la producción y comercialización de


narcóticos:

Como problema de comercialización, es decir, todo lo que implica llevar la droga desde el
más recóndito de los laboratorios hasta cualquier lugar del mundo y dado que el negocio es
ilegal implica dos ingredientes: corrupción y violencia. Cada mula que intenta cruzar una
frontera, cada túnel, cada submarino, cada funcionario sobornado, cada estratagema de
lavado de activos, cada una de esas y cosas y otras más hacen parte de una estructura que
desestabiliza la sociedad. Se acordó enfrentar el narcotráfico desde el control de insumos
para producir droga, hasta generar un conocimiento detallado de la estructura económica y
legal para perseguir, encontrar y judicializar a todos aquellos que fomentan la criminalidad
en torno al negocio de las drogas.

Entender lo que pasa en el campo, entender la mente del consumidor y debilitar la


estructura de violencia y corrupción del narcotráfico como aquello que podemos adelantar
desde ya en Colombia. Y algo fundamental, la guerra contra las drogas es una estrategia a
nivel global y no ha sido efectiva, por eso se propuso abrir el debate internacional y
convocar a un foro donde el mundo entero pueda poner sobre la mesa las verdades y los
argumentos que hacen falta, solo así se combatirá la violencia por todos los frentes y
estaremos realmente construyendo la paz.

3.1 Judicialización efectiva: relación lucha contra el crimen organizado y redes de apoyo
(3.4 del Acuerdo General), por medio del diseño e implementación de una
estrategia nacional que incluya en lo regional el fortalecimiento y articulación de
instancias y mecanismo de investigación y judicialización a las redes criminales
asociadas al narcotráfico, por medio:

- Creación de grupos interinstitucionales para investigaciones estructurales para


comprender el problema en sus dinámicas local, regional y nacional.
- Fortalecimiento y ampliación de la cooperación regional e internacional para
identificar las redes, sistemas de comercialización y rutas de las organizaciones
criminales.

3.2 Estrategia contra activos involucrados en el narcotráfico y el lavado de activos:

Identificación de la cadena de valor del narcotráfico: mapeo del delito en la identificación de


los sistemas de financiación, usos, penetración del Estado, etc. Por medio de un grupo de
expertos nacional e internacional quienes darán recomendaciones y un informe público,

Ajustes normativos y cualificación y fortalecimiento de las capacidades institucionales para la


detección, control y reporte de operaciones financieras ilícitas: por medio de una comisión
de expertos nacionales e internacionales (académicos, investigadores) y mesas de trabajo a
nivel territorial para desarrollar un nuevo Estatuto de prevención y lucha contra las finanzas
ilícitas haciendo énfasis en la persecución las organizaciones dedicadas a la producción,
comercialización y lavado de activos. Se tendrá en cuenta el mapeo del delito.

Instancias de investigación: en la supervisión o control financiero que identifique los sistemas


financieros de las redes de crimen organizado con sus enlaces con la cadena de valor a
nivel local y nacional e internacional. Las instancias aran informes periódicos de rendición
de cuentas de su gestión.

Lucha contra el lavado de activos: nueva campaña nacional sobre nuevas modalidades de
lavado y ejercer control frente a la corrupción del lavado de activos.

Estrategia para la implementación efectiva de la extinción de dominio: fortalecer las


capacidades de las entidades del Estado competentes en la materia de identificación de
activos, investigación y judicialización. Acompañada de una estrategia integral de lucha
contra la corrupción. El manejo de los bienes de extinción será administrado de forma
eficiente y apoyaran los planes y programas contemplados en el acuerdo final.

3.3 Control de Insumos: estrictos controles estatales en la producción, importación y


comercialización de empresas en cada una de estas fases por medio de normas y
mecanismos que las comprometan en el control del uso final de insumos.

3.4 Estrategia de lucha contra la corrupción: relación al punto 3.4 con énfasis al
narcotráfico teniendo en cuenta los resultados y recomendaciones del grupo de
personas convocadas para el mapeo de la cadena de valor del narcotráfico. En
forma paralela se fortalecerá y cualificara las capacidades interstitucionales.

3.5 Conferencia Internacional y espacios de diálogo regionales: reflexionar y hacer una


evaluación objetiva de la política de lucha contra las drogas y avanzar en la
construcción de consensos en torno a los ajustes que sean necesarios para
emprender, teniendo en cuenta la discusión y los nuevos desarrollados
internacionales en materia, así como la perspectiva de los países consumidores y
productores, en especial las experiencias y las lecciones aprendidas en Colombia.

3.6 Mandato: la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencias y la No


Repetición (punto 5.1.1.12) estableció esclarecer y primer la relación entre producción
y comercialización de drogas ilícitas y conflicto, incluyendo relación paramilitarismo
y el narcotráfico (Punto 3.7 del Acuerdo General)
5.
ACUERDO

Víctimas del
Conflicto
En este acuerdo se crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

El sistema tiene como principios fundamentales la garantía de los derechos de las víctimas como
ciudadanos y ciudadanas y el esclarecimiento de la verdad.

Por esta razón, los mecanismos que se crean están organizados de tal forma que permiten responder
a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición:

1. Verdad:
Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición

- Es un mecanismo extrajudicial, tendrá 6 meses de preparación, actuará durante 3 años y


contará con 11 comisionados.
- Reconoce a las víctimas como ciudadanos y ciudadanas y a partir de allí, realizará el
reconocimiento de los hechos.
- El objetivo de convivencia en los territorios incluye a ganaderos, comerciantes y empresarios.
- Reconoce que en el marco del conflicto se reprodujeron estereotipos de género.
- Será una entidad Nacional con enfoque territorial. Esto quiere decir que operará a nivel
nacional y sólo acompañará las sesiones o audiencias públicas que se programen a nivel
territorial, regional y nacional. Estas sesiones serán programadas con las organizaciones de
víctimas y derechos humanos.
- Comisión sí puede solicitar información judicial para esclarecer hechos, pero los testimonios
que recoja NO podrán ser usados como pruebas judiciales, serán pruebas documentales
pues su objetivo es esclarecer verdad y no impartir justicia.
- El Gobierno Nacional es el encargado de garantizar su financiación.
- Deberá entregar un informe final y promover que este sea conocido y permanezca como
archivo público.

Unidad Especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas

- Es otro mecanismo extrajudicial y de carácter humanitario. Contará con un director.


- Su objetivo principal es la búsqueda, identificación y entrega de restos de personas
desaparecidas a sus familiares.
- La información que encuentre y los testimonios que se puedan establecer, SÍ podrán ser
usados judicialmente en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz.
- Tendrá coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Legal, organizaciones de víctimas
y defensoras de derechos humanos, con la Comisión de la Verdad y coordinará acciones para
que los familiares que lo requieran cuenten con atención psicosocial.
- Tendrá autonomía administrativa y financiera para garantizar la continuidad en el tiempo.
- Hará públicos informes generales cada 6 meses.

2. Justicia:
Jurisdicción especial para la Paz

- Este será el mecanismo encargado de garantizar justicia en el marco de los acuerdos. Cuenta
con los siguientes órganos:

 Sala de reconocimiento de verdad, responsabilidad, y determinación de hechos y


conductas: 18 magistrados nacionales y 6 extranjeros
 Tribunal para la Paz: 20 magistrados colombianos y 4 extranjeros
 Sala de Amnistía e indulto: 18 magistrados nacionales y 6 extranjeros
 Sala de definición de situaciones jurídicas para casos distintos: 18 magistrados
nacionales y 6 extranjeros
 Unidad de investigación y acusación: 12 fiscales nacionales y 4 extranjeros

- En términos generales es importante reconocer que en ningún caso se exime al Estado del
deber de garantizar el pleno goce de los derechos humanos.
- Hará especial énfasis en víctimas mujeres y niños. Y tendrá sólo jurisdicción para conductas
cometidas antes de la entrada en vigor de los acuerdos.
- La condición de amnistía está condicionada a la finalización de la rebelión y el cumplimiento
del acuerdo.
- Es el Estado el responsable de garantizar la autonomía administrativa y financiera.

Algunos puntos especiales a tener en cuenta:

- Se determinarán claramente los delitos no amnistiables o indultables, pues la justicia incluye a


quienes financiaron o apoyaron a los grupos en conflicto, aunque no pertenezcan a ellos.
- Se hace el acuerdo reconociendo que es el Estado el que cuenta con el monopolio legítimo
de las armas y además, es en quien recae la función de garantizar el pleno goce de los
derechos.
- La protesta pacífica, defensa de los derechos humanos o el liderazgo de grupos de la
sociedad civil no pueden ser tipificados y por lo tanto se revisarán casos en las Salas de
Amnistía e indulto y en la Sección de revisión del Tribunal para la Paz.
- Cualquier sanción NO inhabilitará la participación en política. Y para ello se harán las reformas
constitucionales correspondientes.
- Se cerrarán las investigaciones en curso y las sanciones se existinguirán sobre quienes estén
en relación con el delito de rebelión.
- La conexidad en los delitos se hará a partir de los siguientes principios:
Incluyentes: los relacionados específicamente con la rebelión, cuando el sujeto pasivo de la
acción es el Estado, y facilitar, apoyar u ocultar el desarrollo de la rebelión. Restrictivos:
excluye de la conexidad crímenes internacionales y de lesa humanidad.
- El Estado debe consultad a los Pueblos indígenas sobre la forma, pertinencia y oportunidad
de adoptar las sanciones de acuerdo a sus respectivas jurisdicciones.
- En muchos casos las sanciones se harán a partir de un proyecto presentado por el grupo o
las personas del territorio en el marco de la reparación. Por esta razón es importante estar
atentos a dichas propuestas y al conocimiento de los magistrados de los territorios para que
realmente responda a las necesidades de la comunidad.
- Es importante estar atentos a los perfiles de los magistrados frente el enfoque de género.
3. Reparación:
Es en este punto en el que tal vez las comunidades y organizaciones sociales pueden jugar un rol
más protagónico en términos de las propuestas y las prácticas que han desarrollado a lo largo del
conflicto armado. Los principales puntos a tener en cuenta son los siguientes:

- Se priorizarán los Planes de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial – PDET que tengan
iniciativas de las mismas comunidades
- En el marco de la Reparación colectiva se busca recuperar la confianza en la relación entre
comunidades e instituciones locales, regionales y nacionales. Además se crearán espacios de
participación a nivel territorial para crear el diagnóstico, las medidas a tomar y el cronograma
de implementación.
- En cuanto a la Rehabilitación psicosocial, se comprometen a ampliar la cobertura pública de
atención y su despliegue territorial.
- Además busca promover la recuperación de los procesos comunitarios de tejido social y el
acompañamiento a prácticas sociales, culturales y artísticas como mecanismos de reparación.
- Se hará un mapa de victimización individual y colectiva como insumo para la Comisión de la
Verdad
- Y finalmente se hará un reconocimiento a las víctimas que también hayan sido combatientes.

4. No Repetición:
Para el Gobierno es claro que estos acuerdos contribuyen a reversar los efectos del conflicto armado
y a cambiar las condiciones de persistencia de la violencia, mientras para que las FARC es un
contribución a la solución de las causas históricas del conflicto.

En este caso se comprometen a la protección y respeto de los derechos humanos creando y/o
fortaleciendo el Sistema Nacional de Información, El sistema Nacional de Monitoreo, un Plan Nacional
de Educación en Derechos Humanos para la educación formal y no formal; y un Plan Nacional en
Derechos Humanos que contará con una asesoría de la Defensoría del Pueblo.

Así mismo se hace un reconocimiento de las organizaciones sociales, se busca que cese la
estigmatización y se promueva un diálogo permanente con líderes y organizaciones sociales.

Finalmente se comprometen a una relación constante entre la Fiscalía y el Gobierno Nacional para
aclarar los hechos frente a las violaciones en contra de los defensores de Derechos Humanos.
6.
ACUERDO

Implementación,
verificación
y Refrendación
Este punto del Acuerdo Final, está compuesto por seis partes principales, a saber: Mecanismos
de implementación y verificación, entre los cuales se encuentra el Capítulo étnico; el
componente internacional de verificación de la Comisión de Implementación, Seguimiento y
Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias (CSVR), el Componente de
acompañamiento internacional para la implementación, las Herramientas de difusión y
comunicación y el Acuerdo sobre “Refrendación”.

A continuación, se presentan los elementos más importantes de cada una de ellas:

1. Mecanismos de implementación y verificación.

Con el fin de hacer seguimiento a los componentes del Acuerdo Final y verificar su
cumplimiento, además de resolver las diferencias que sobre él surjan, se creará la Comisión de
Implementación, Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de
Diferencias (CSVR). Ésta, será instalada al día siguiente de la firma del Acuerdo y tendrá una
duración hasta de diez años, con un periodo inicial de funcionamiento hasta enero de 2019.
Estará conformada por tres representantes del Gobierno Nacional y tres de las FARC EP o el
partido político que constituyan, tendrá el acompañamiento de un delegado/a de cada uno de
los países garantes y acompañantes -durante el cese al fuego y de hostilidades bilateral y
definitivo y la dejación de armas (D+180)-, contará con una secretaría técnica formada de
común acuerdo entre el Gobierno y las FARC EP, y podrá realizar sesiones ampliadas en las que
está en facultad de convocar representantes de la sociedad civil y al Consejo Nacional para la
Reconciliación y la Convivencia.

La participación de las y los colombianos en el proceso de implementación1 es determinante.


Por ello, la CSVR promoverá la integración de las poblaciones, comunidades y territorios, con
especial énfasis en las zonas más afectadas por el conflicto, la pobreza y la marginalidad. Creará

1
En cuanto al inicio de la implementación del Acuerdo Final, “conforme a lo establecido en el Acuerdo del 11 de mayo de 2016, el
Acuerdo Final será firmado como Acuerdo Especial del artículo 3 común de las Convenciones de Ginebra y depositado tras su firma
ante el Consejo Federal Suizo en Berna. A continuación, por el presidente de la República se efectuará una declaración unilateral del
Estado ante las Naciones Unidas comunicando dicho Acuerdo Final y solicitando la incorporación del mismo a un documento del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en los términos establecidos en el Acuerdo de fecha 11 de mayo de 2016” (Acuerdo
Final, 2016; Pág. 176)
los mecanismos que permitan la participación ciudadana con incidencia efectiva en las
decisiones de las autoridades públicas, en la definición de prioridades y en la formulación de
proyectos. En este sentido, aunque el Gobierno Nacional será el responsable de la correcta
implementación de los Acuerdos, ésta será una tarea en la que todos y todas estaremos
involucradas y cuyo resultado implica también el compromiso del Estado, las organizaciones y
movimientos sociales, las comunidades, los partidos políticos, los excombatientes y los
ciudadanos/as en general.

Una vez constituida la Comisión, tendrá un plazo de cuatro meses para la discusión y
aprobación de un Plan Marco para la Implementación de los Acuerdos, sobre la base de un
borrador presentado por el Gobierno Nacional. Este Plan, tendrá una vigencia de diez años, con
una fase de implementación prioritaria hasta el 20 de mayo de 20192 y será dinámico gracias a
la revisión anual por parte de la CSVR. Contendrá objetivos, prioridades e indicadores de la
implementación, así como recomendaciones de política y medias necesarias para ella, además
de la priorización y cronograma de las acciones necesarias, identificando las instituciones
responsables para cada una de ellas (atendiendo al enfoque de género y étnico). Con base en
este Plan Marco, en los dos periodos presidenciales siguientes al actual, se deberá incluir en el
Plan Nacional de Desarrollo un capítulo correspondiente al Plan Cuatrianual de Implementación
de los Acuerdos con la especificación de sus respectivos gastos.

En cuanto a las medidas necesarias para la ejecución de los acuerdos en los territorios, se harán
las reformas normativas que posibiliten que los planes de desarrollo de los departamentos y
municipios incorporen las disposiciones precisas para garantizar dicha implementación y sean
insumos para la formulación del Plan Marco de Implementación. Se promoverán además los
mecanismos para que los recursos de los Sistemas Generales de Participaciones y Regalías
contribuyan a financiar esta tarea. En todo esto, se priorizarán los territorios en los cuales han
sido priorizados los 16 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

Como medidas complementarias para la garantía de la implementación de los Acuerdos, se


encuentran la promoción de la participación del sector empresarial en dicho proceso, la
estimulación para la recepción de fondos procedentes de la cooperación internacional por

2
Que debe incluir el listado de medidas de implementación temprana (D+1 hasta D+180) que el Gobierno Nacional deberá
presentar a la CSVR en los 15 días siguientes a la firma.
parte de la CSVR, la disposición de recursos por parte del Gobierno Nacional que se sumarán a
los aportados por dicha cooperación internacional, los organismos multilaterales y el sector
privado; la determinación de las medidas de contribución a la reparación material a las víctimas
(Incluida la de las FARC EP), y la priorización del interés y los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.

Existe en este acuerdo, como hecho a resaltar, se reconocen las capacidades diferenciadas de
las regiones, razón por la cual se promoverá la participación de las comunidades en la
ejecución de proyectos que permitan la implementación de los Acuerdos. Para ello, se
promoverán las reformas necesarias para abrir la posibilidad de contratar con las
organizaciones sociales y comunitarias, especialmente en las zonas en las que se desarrollarán
los PDET.

Adicionalmente, las organizaciones y movimientos sociales, y la ciudadanía en general,


cumplirán un rol significativo en la contribución a la transparencia, el seguimiento al Plan Marco
y la prevención de la corrupción, ya que contribuirán al Sistema Integrado de Información y
medidas para la transparencia en la implementación. Este Sistema contará con mapas
interactivos de seguimiento, mecanismos de rendición periódica de cuentas, veedurías
ciudadanas y observatorios de transparencia, herramientas de las nuevas tecnologías de la
información, estrategias de mitigación y prevención de las malas prácticas, el clientelismo y la
corrupción; un mecanismo especial para la denuncia ciudadana, el fortalecimiento de los
mecanismos de control interno y el acompañamiento especial de los órganos de control. Todo
ello con el objetivo de dar garantías a la ciudadanía sobre la ejecución de los recursos en la
implementación de los Acuerdos e involucrarla en el ejercicio de control político de las
entidades encargadas.

De otra parte, en este Acuerdo se encuentran ya priorizados algunos actos legislativos para la
implementación normativa3, estableciendo un calendario para ello durante el primer año tras la
firma del Acuerdo Final. Entre los proyectos normativos a tramitar de forma urgente y prioritaria
se encuentran: La ley de amnistía y el Acto legislativo de incorporación de la Jurisdicción

3
De acuerdo a lo establecido en el Acto Legislativo 1 de 2016 “Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar
y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una
Paz Estable y Duradera”
especial para la PAZ, la ley de aprobación del Acuerdo Final y el acto legislativo que lo
incorpora a la Constitución Política; el acto legislativo referente a la Unidad de Búsqueda de
Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, la ley sobre
la Unidad para la investigación y desmantelamiento de las organizaciones criminales entre ellas
las sucesoras del paramilitarismo, la ley de tratamiento penal diferenciado para delitos
relacionados con los cultivos de uso ilícito, la suspensión de órdenes de captura de integrantes
de las FARC EP o personas acusadas de serlo o de colaborar con dicha organización y
suspensión de los procesos de extradición en su contra; la reforma constitucional y legal sobre
garantías y participación para el partido o movimiento político que surja del tránsito de las
FARC EP a la vida política legal; las normas y medidas necesarias para la implementación de los
acuerdos (incluyendo lo referente a su financiación) y la incorporación del Plan Cuatrienal de
Implementación y el Plan Plurianual de Inversiones al Plan Nacional de Desarrollo.

En el mencionado calendario se encuentran: Las leyes necesarias para la implementación de lo


acordado en los puntos de Reforma Rural Integral y Sustitución de cultivos de uso ilícito, las
normas de desarrollo sobre participación política4 y las referentes al sistema de financiación de
los partidos, la ley de desarrollo para reforma de la extinción judicial de dominio, la reforma del
sistema de alertas tempranas, la ley de desarrollo sobre el Sistema integral de garantías de
seguridad para la organización política que surja de los acuerdos de paz; las modificaciones a la
Ley 1448 de 2011, las normas para la reincorporación económica y social, los actos legislativos
para el desarrollo de las garantías y la promoción de la participación de la ciudadanía y la
sociedad5; las normas la para la adopción de medidas para combatir la corrupción, la
organización de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no
Reparación; las normas para la creación, promoción y fortalecimiento de los mecanismos de
control y veedurías ciudadanas y de observatorios de transparencia; y finalmente, las reformas
constitucionales y legales relativas a la organización y régimen legal sobre la base de las
recomendaciones de la Misión electoral.

4
Creación de circunscripciones transitorias especiales de paz, ampliación de espacios de divulgación para partidos y movimientos
políticos incluyendo a medios de comunicación y difusión.

5
Con énfasis en las comunidades de las circunscripciones especiales de paz
Por último, la CSVR atenderá prioritariamente los siguientes temas, con el fin de dar curso a los
compromisos adquiridos en el acuerdo final: Definición de las zonas en las que se
implementarán inicialmente los 16 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, así como de
la institucionalidad de las zonas no priorizadas; la delimitación de las circunscripciones
especiales de paz, los cronogramas de ejecución de acciones de implementación el primer año
tras la firma del Acuerdo, la creación del mecanismo de monitoreo de las sancionas de la
Jurisdicción Especial para la Paz y la creación del Sistema autónomo de asesoría y defensa
gratuita previsto en dicha Jurisdicción; la convocatoria de una conferencia internacional sobre la
política de lucha contra las drogas, la instalación de una Mesa técnica de seguridad y protección
e implementación del Protocolo de seguridad y protección a los integrantes del movimiento o
partido político que surja en el tránsito de la FARC EP a la vida política legal; y la elaboración del
Protocolo de la seguridad para la implementación del Esfuerzo conjunto de sustitución
voluntaria de cultivos de uso ilícito.

2. Capítulo étnico.
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y
Duradera, hace un reconocimiento de la contribución de los pueblos étnicos a la construcción
de una paz sostenible, de la forma en la que han sufrido condiciones históricas de injusticia, y
de la afectación grave que han sufrido a causa del conflicto. Por esta razón, se considera que se
deben propiciar las garantías para el ejercicio pleno de sus derechos humanos y colectivos. En
este sentido, se hace fundamental la incorporación de la perspectiva étnica y cultural en éste
Acuerdo, ello bajo los principios de libre determinación, autonomía, gobierno propio,
participación, consulta previa, identidad e integridad social y derechos sobre tierras.

Cabe resaltar aquí que en este capítulo se consigna el respeto al carácter principal y no
subsidiario de la consulta previa libre e informada y el derecho a la objeción cultural de no
repetición, además de hacer explícito que “en ningún caso la implementación de los acuerdos
irá en detrimento de los derechos de los pueblos étnicos” (Acuerdo Final, 2016; pág. 181). Con
esto claro, se procede a especificar las acciones necesarias para la incorporación del enfoque
étnico en cada uno de los puntos de los Acuerdos.
En este sentido, en materia de Reforma Rural Integral se garantiza la propiedad colectiva y la
acogida de mecanismos para la protección de tierras y territorios ancestrales y/o tradicionales.
Adicionalmente, se incluirán a los pueblos étnicos como beneficiarios de las medidas acordadas
para el acceso a tierras, se entenderán las formas ancestrales de relacionamiento con el
territorio como función ecológica de la propiedad, se crearán mecanismos de participación
activa de las organizaciones representativas de los pueblos étnicos en la resolución de conflictos
de tenencia y uso en los que se ven comprometidos sus derechos. En cuanto a los PDET que se
encuentren en territorios indígenas y afro, deberán incorporar la perspectiva étnica y cultural en
el enfoque territorial, orientada a la implementación de los planes de vida, etnodesarrollo,
manejo ambiental y ordenamiento territorial de los pueblos étnicos.

En cuanto a la participación política, se garantizará la participación de representantes de


autoridades étnicas y organizaciones representativas en las instancias de implementación del
Acuerdo Final, así como la inclusión de candidatos de los pueblos étnicos en las listas de las
Circunscripciones Especiales de Paz. Mientras que, en cuando a las garantías de seguridad, será
incorporada la perspectiva étnica y cultural en el Programa de seguridad y protección para las
comunidades y organizaciones en los territorios; adicionalmente, se garantizará el
fortalecimiento de los sistemas de seguridad propios de los pueblos étnicos (Guardia indígena y
Guardia cimarrona).

La solución del problema de las drogas ilícitas es otro de los puntos en el que se materializará el
enfoque étnico. Allí, se garantiza la participación de las comunidades étnicas y sus
organizaciones en el diseño y la ejecución del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos
de Uso Ilícito (PNIS), el cual respetará y protegerá los usos culturales de plantas tradicionales
consideradas como de uso ilícito. La priorización de los territorios del Plan atenderá a las
realidades de los pueblos étnicos y la concertación, de la misma forma que el Programa de
Desminado y Limpieza se concertará con los pueblos étnicos y sus organizaciones
representativas. Además, se pacta la creación de un programa de asentamiento, retorno,
devolución y restitución de los territorios de algunos pueblos indígenas y consejos comunitarios
afro.6

6
Los pueblos a los que aluden los últimos dos puntos de manera prioritaria son especificados en el Acuerdo.
En torno al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; se especifica que
su diseño y ejecución respetará el ejercicio de las funciones jurisdiccionales de las autoridades
tradicionales, que existirá articulación entre la Jurisdicción Especial para la Paz y la Jurisdicción
Especial Indígena; de la misma forma se concertará con las organizaciones representativas la
creación de un programa especial para la reincorporación de desvinculados pertenecientes a
los pueblos étnicos. Finalmente, en cuanto a la implementación y verificación, se creará una
Instancia Especial de Alto nivel con Pueblos Étnicos para el seguimiento de la implementación
de los Acuerdos.

3. Componente internacional de verificación de la CSVR

Para la verificación efectiva de la implementación de los Acuerdos, las partes pactaron la


creación de un mecanismo de verificación que tendrá un componente internacional. Éste tendrá
como objetivos principales los de comprobar el estado y el avance de la implementación de los
Acuerdos, identificar sus retrasos o deficiencias, brindar oportunidades de mejoramiento y
contribuir a fortalecer la implementación; para lo que se hará un análisis de la información
recolectada durante el proceso de monitoreo. Todo lo anterior con base en criterios rectores de
los procedimientos de verificación, a saber: verificación rigurosa, objetividad, correspondencia,
enfoque diferencial y de género, enfoque intersectorial e integral, acceso a la información,
transparencia y territorialidad. Cabe resaltar en este punto que, los voceros de las
organizaciones sociales suministrarán información para este proceso de verificación, junto con
los representantes del Gobierno Nacional y las FARC EP, el componente técnico y el
componente internacional de acompañamiento; todo esto como parte del enfoque
intersectorial e integral.

Así, el Mecanismo de verificación estará compuesto por tres instancias con funciones
específicas, que deberán funcionar en completa coordinación entre ellas y con la CSVR. La
primera de estas instancias es la de los Notables, quienes serán dos personas de
representatividad internacional (elegidas una por el Gobierno Nacional y otra por las FARC EP)
encargadas de realizar pronunciamientos públicos respecto a los avances y puntos de
controversia en la implementación de los acuerdos y de presentar recomendaciones frente a los
elementos de discusión y controversia. En segunda medida, el componente internacional de
verificación de la CSVR , que estará vigente tanto como la CSVR considere necesario, estará
compuesto por un representante de cada uno de los países acompañantes y garantes del
proceso (Cuba, Venezuela, Noruega y Chile); se encargará de comprobar el cumplimiento de
los protocolos de implementación de los acuerdos, con posibilidad de “consultar a institutos
con capacidad en el terreno u otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil que
puedan aportar a la verificación de la implementación de los acuerdos”. Adicionalmente,
presentará sus observaciones a la CSVR basándose en los informes del componente técnico de
verificación. Finalmente, éste componente técnico, como la tercera de las instancias, estará en
manos del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame,
E.E.U.U. y estará a cargo, entre otras cosas, del diseño de la metodología para la identificación
de los avances de los acuerdos, así como la construcción de un modelo de evaluación y
seguimiento para la medición del cumplimiento de los acuerdos, que permita la toma de
decisiones y ajustes en tiempo real, ello en una “lógica de mejoramiento continuo de las
capacidades de ejecución en la construcción de la paz”.

En cuanto a la verificación de la reincorporación de las FARC EP (Acuerdo 3.2.) y la


implementación de medidas de protección y seguridad personal y colectiva (Acuerdo 3.4.), se
acuerda solicitar a la ONU, a través de su Asamblea General, una Misión Política cuyas
actividades iniciarán una vez concluyan las actividades de la Misión de verificación de cese al
fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y tendrá un periodo de funcionamiento mínimo de
3 años con posibilidad de renovación. Como elemento destacable aquí, se encuentra que, de
acuerdo a lo contenido en el Acuerdo 3.4., esta Misión verificará el cumplimiento de las
garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios
y masacres o que atentan contra defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales o
movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales sucesoras del paramilitarismo;
de esta manera, es la ONU quien figurará como garante de la posibilidad de que no se atente
nunca más contra de movimientos sociales y políticos.

Finalmente, se aclara que todos los participantes que integran este mecanismo de verificación
deben comprometerse con la confidencialidad de todo el proceso de implementación de los
acuerdos y deberán coadyuvar en la búsqueda de soluciones que contribuyan al mejoramiento
continuo de dicho proceso. Además, el Gobierno Nacional renovará el actual mandato del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por un periodo de tres años
con posibilidad de renovación.

4. Componente de acompañamiento internacional

Además del componente internacional de verificación, existirá un acompañamiento


internacional en la implementación de los acuerdos, entendido como un apoyo en experiencias,
recursos, monitoreo y buenas prácticas que contribuyan a la materialización de los acuerdos y
la construcción de la paz. Éste acompañamiento deberá respetar el orden constitucional y legal
de Colombia, su soberanía interna y los derechos humanos de sus ciudadanos, por lo que se
rige bajo los criterios generales de soberanía, imparcialidad y oferta de experiencia, capacidad
técnica y recursos. A continuación, se reproduce la tabla contenida en los acuerdos, en la que
se relacionan los puntos acordados con las instancias que harán su acompañamiento
internacional.

Acuerdo Instancia de acompañamiento internacional


1. Hacia un Nuevo Campo Colombiano: - Unión Europea
Reforma Rural Integral - FAO
- Vía Campesina
2. Participación política: apertura - UNASUR
democrática para construir la paz - Suiza
- Instituto Holandés para la
Democracia Multipartidaria- NIMD
3.2. Reincorporación - Unión Europea
- UNESCO
- PNUD
- OCLAE
3.3. El Gobierno Nacional coordinará la - Oficina del Alto Comisionado de
revisión de la situación de las personas Naciones Unidas para los Derechos
privadas de la libertad, procesadas o Humanos
condenadas, por pertenecer o colaborar con
las FARC EP
3.4. Lucha desmantelamiento de - UNODC y Estaos Unidos
organizaciones
3.4. Unidad especial de investigación - Estados Unidos
- Unión Europea
3.2. Garantías de seguridad y personal - Estados Unidos
- Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos
Humanos
4. Solución al problema de las Drogas Ilícitas - UNODC
- Comisión Global de Drogas
5. Víctimas - Oficina del Alto Comisionado de las
Derechos Humanos de las Víctimas Naciones Unidas para los Derechos
Humanos
- CICR
- ICTJ
- Podrán ser invitadas por la CSVR,
otras instituciones que realizan
acompañamiento internacional.
Unidad de búsqueda de desaparecidos - Suecia
- CICR
Enfoque de género - ONU Mujeres
- Representante del Secretario General
para violencia sexual en el conflicto
- Federación Democrática Internacional
de Mujeres
(Tomado de Acuerdo Final, 2016; Págs. 189 y 190)

Como derroteros para la acción de estas instancias se establece que éstas atenderán a los
criterios establecidos por la CSVR y una especialización temática para la articulación de los
acompañantes en una instancia de integración a establecer. Adicionalmente, cada componente
temático presentará informes periódicos a la CSVR, que alimentarán sistemáticamente el
componente técnico del mecanismo de verificación (a cargo del Instituto Kroc). Por último, se
extiende la invitación a las instancias de acompañamiento a contribuir con la financiación de los
aspectos relacionados con la implementación de los acuerdos, a la OEI a apoyar la
reincorporación, y al Gobierno de Alemania a formar parte de los países acompañantes para el
apoyo en lo referente a Víctimas y Jurisdicción Especial para la Paz.

5. Herramientas de difusión y comunicación.

Se creará un Sistema Conjunto de Comunicaciones y Pedagogía del Acuerdo Final y divulgación


sobre los avances de la implementación, con el objetivo de generar credibilidad y confianza
frente al proceso. Éste Sistema estará integrado por un delegado de las FARC EP y uno del
Gobierno Nacional, será este último quién se encargue de su financiación. Entre las actividades
principales a desarrollar se encuentran el lanzamiento de una campaña pedagógica que incluya
piezas comunicativas que den cuenta de los Acuerdos –los primeros seis meses- y de su
implementación –en el año siguiente- a través de los medios institucionales; la creación de 31
emisoras de interés público para apoyar la pedagogía de los acuerdos y la creación de
ECOMÚN, cooperativa que se encargará de la administración de estas emisoras; y el diseño
conjunto de una estrategia que haga uso de nuevas estrategias de comunicación a través de
redes sociales, como canal permanente de información a la ciudadanía.

6. Acuerdo sobre “Refrendación”

Para la refrendación del Acuerdo Final, se pacta entre las partes la decisión que profiera la
Corte Constitucional sobre los alcances del Proyecto de ley Estatutaria No. 156 Cámara de 2015,
94 de 2015 Senado. Es decir, el plebiscito.

S-ar putea să vă placă și