Sunteți pe pagina 1din 32

Carta de amonestación

La carta de amonestación es una sanción, de forma que ella es aplicable en la


medida que el empleador esté facultado para ello. En efecto, de conformidad con
lo establecido en el N° 10 del artículo 154 del Código del Trabajo, el reglamento
interno de orden, higiene y seguridad debe contener una mención referidas a las
sanciones, las que pueden aplicarse por infracción a las obligaciones que señale
el propio reglamento interno, las que sólo pueden consistir en amonestación verbal
o escrita y multa de hasta 25% de la remuneración diaria del infractor.

De esta manera, sólo si el empleador tiene un reglamento interno de orden,


higiene y seguridad y en él está contemplada la posibilidad de sancionar a un
trabajador por infracción a las disposiciones de dicho reglamento, podrá el
empleador amonestar al trabajador, ya sea verbalmente o por escrito. Por el
contrario, si el mencionado reglamento no existe la amonestación sería
improcedente por cuanto no existiría disposición legal que la sustente.

En segundo término, debe aclararse que las amonestaciones, cualesquiera sean


las oportunidades que se hayan aplicado, no están consideradas por el Código del
Trabajo como causal de terminación del contrato de trabajo, por cuanto el
empleador solo puede despedir a un trabajador aplicando algunas de las causales
establecidas en los artículos 159, 169 y 161 del Código del Trabajo.

Finalmente, debe señalarse que las cartas que el empleador dirija al trabajador
que tengan por finalidad lograr, por ejemplo, su mayor rendimiento laboral, el
cumplimiento del horario de trabajo, el acatamiento de instrucciones, etc. no se
encuentran prohibidas en la legislación laboral, sin perjuicio que de contener
apercibimiento de aplicación de una causal de despido será el Juez del Trabajo
quien en definitiva resolverá al respecto, ante reclamación deducida por el
trabajador.
Carta de certificación de inmueble

La solicitud certificado de propiedad es un documento es realizado por


una persona física o una persona moral. Va dirigido al encargado o
funcionario administrativo que tiene las funciones correspondientes y
facultades para otorgar el documento que certifica dicha propiedad. Su uso
es por lo general del ámbito de los bienes inmuebles o del comercio y sus
funciones derivadas.

La solicitud certificado de propiedad se presenta en original y copia,


debidamente requisitado, y no será válida si contiene alteraciones,
tachaduras o enmendaduras.

Ejemplo de solicitud de certificado de propiedad:

C. Encargado del registro Público de la Propiedad y del comercio


Con residencia en (poner el lugar y estado de la oficina)

Por medio del presente documento solicito la expedición del certificado que
se detallará a continuación

Solicitante:

I. Nombre del solicitante: (Poner aquí el nombre de la persona que


solicita el certificado o la persona moral que lo hace)
II. Dirección: (Poner la dirección de la persona física o moral que
hace la solicitud)
III. Datos de contacto:

1. Dirección de correo electrónico (si la tiene)


2. Número de teléfono: (55-53-53-53-53)

Comparezco con la presente, con la finalidad de solicitar un certificado de


propiedad, correspondiente al lote marcado con el número externo (poner
número) y que cuenta con las colindancias siguientes:

a) Al norte colinda con: (Poner la colindancia)


b) Al sur colinda con: (Poner la colindancia)
c) Al éste colinda con: (Poner la colindancia)
d) Al Oeste colinda con: (poner la colindancia)

Que consta de las siguientes medidas: 46 metros de frente por 66 metros de


fondo.
Palabras sinónimas
Las palabras sinónimas son aquellas que tienen un significado igual o parecido
pero que se escriben de distinta forma. Estas palabras se suelen utilizar tanto en
lengua hablada o escrita para evitar repeticiones.
En el vídeo os explicaré varios ejemplos de palabras sinónimas así como realizaré
un ejercicio con estas.
Los sinónimos son palabras que se escriben diferente y tienen el mismo
significado. Se utilizan para evitar la repetición de palabras y adornar o embellecer
un escrito. Por ejemplo en un poema, en una novela o hasta en una carta o tarea
donde no queremos repetir la misma palabra varias veces.

amplificar ampliar
afán anhelo, ansia, deseo
advertir prevenir, avisar
aerolito meteorito
boda matrimonio
bonito hermoso
bondadoso benévolo
boleto billete
cabello pelo
cálido caliente, caluroso
cama lecho
camino vía, sendero
causa motivo
comitéjunta, delegación
danza baile
ebrio borracho
economizar ahorrar
edén paraíso
educar enseñar
elegir escoger
embuste mentira
enfurecer enojar
escaso poco
escuchar oir, atender
estudiante alumno
expirar morir, fallecer
fácil sencillo
famoso célebre
Felicidad dicha
fiel leal
flecha saeta
Fotografía retrato
EL ACENTO Y SUS CLASES
El acento es la mayor fuerza de voz con la que pronunciamos una sílaba en una
palabra, está puede llevar tilde o no. Existen dos clases de acento: acento prosódico
y acento ortográfico.
Acento Prosódico.- Es la que pronunciamos con el tono más elevado y con una
duración mayor. Y no lleva tilde. Por ejemplo:
pe-rro
car-pe-ta
ca-ra-col
he-la-do
Acento Ortográfico.- Es la que pronunciamos con el tono más elevado y con una
duración mayor. Y lleva tilde [´]. Por ejemplo:
ma-má
nú-me-ro
lá-gri-ma
cás-ca-ra
Fases y etapas del proceso administrativo

Etapas del proceso administrativo


Índice
 Fases del proceso administrativo

¿Conoces al detalle cuáles son las etapas del proceso administrativo? ¿Has
intentado segmentarlas para poder comprender el proceso administrativo de
gestión de una forma más profesionalizada y certera?

El proceso administrativo consta de un conjunto de actividades que fluyen para


alcanzar un fin. Esas actividades se dan en dos etapas; una primera llamada
mecánica que involucra las fases de planificación y organización, y una
segunda etapa más dinámica que comprende las fases de dirección y control.

Juntas conforman un ciclo dentro del proceso administrativo ya que cada vez que
un proyecto planeado se cumple, este vuelve a empezar.

Fases del proceso administrativo

En este apartado vamos a analizar más a fondo estas 4 fases que forman parte
del proceso administrativo de una organización.

1. Planificación

La planificación del proceso administrativo es la parte del proceso donde se


establecen los objetivos o las metas a alcanzar a corto, mediano y largo
plazo. También se establecen las estrategias más idóneas para alcanzar esos
objetivos y se construye un plan donde se clarifique las actividades a realizar, los
recursos materiales que se necesitan y el perfil o las competencias de las
personas más idóneas para realizar cada actividad. Esta es una función que debe
cumplir el alto mando administrativo de la organización, puesto que está
totalmente relacionada con la misión y visión de la empresa.
Descubre cuáles son las características de los objetivos empresariales, y qué
elementos los definen en cada una de sus perspectivas.

2. Organización

Es la fase que le da vida a aquellos detalles que se han planificado dentro del
proceso administrativo, estructurando mejor cada actividad, asignando los
recursos que se necesitan y seleccionando las personas con las competencias
requeridas para cumplir las actividades asignadas.

En la organización del proceso administrativo lo que se busca en esta fase es


la coordinación de todo lo planificado con anterioridad. Por ello, esta etapa
resulta esencial para poder dirigir los esfuerzos de trabajo hacia metas precisas y
concretas.

De nada serviría definir una serie de objetivos si posteriormente, el equipo es


incapaz de poder redirigirlos hacia su consecución.

Durante esta etapa, será imprescindible saber organizar adecuadamente los


recursos personales y económicos.

3. Dirección

Es la fase de ejecución de lo coordinado donde se necesita un gerente que


motive, comunique y supervise las actividades planeadas y coordinadas.

En la dirección del proceso administrativo,la persona que ejerce el cargo de


gerente debe tener la potestad de decidir y también una excelente inteligencia
interpersonal, ya que será el director de la orquesta.

No hay que olvidar que necesitará relacionarse eficazmente con cada miembro del
equipo, y ser capaz de transmitir en todo momento el objetivo necesario.

Descubre cuáles son las características de un buen líder empresarial y aprende


cómo debe ser para realizar con éxito esta parte del proceso..
4. Control

Es la fase del proceso administrativo de una organización donde se busca medir


los resultados obtenidos con la finalidad de mejoraraquello que sea necesario
y asegurar que el proceso vuelva a comenzar desde una planeación más
inteligente que la anterior.

El control del proceso administrativo proporciona la oportunidad de mejorar los


puntos débiles y ratificar los fuertes para incorporarlos en la cultura
organizacional. En esta fase se compara lo planeado con lo obtenido y se
observa la desviación existente en caso de que exista.

Se dice que el proyecto ha llegado a su fase final cuando cumple su fase de


control, y es justo en ese momento que termina un primer ciclo para comenzar de
nuevo en la fase de planificación. Esta fase también resulta imprescindible, porque
sin ella resultaría imposible poder conocer los aspectos necesarios a mejorar
durante las distintas etapas del proceso administrativo.

Tras el control, se especificará si es adecuado continuar con la misma estrategia


de gestión, o si por el contrario, resulta conveniente volver a fijar nuevos objetivos
empresariales que se adecuen mejor a los resultados deseados.
Clasificación de las empresas

Clasificación de las empresas según su actividad o giro


Como aclaración previa, debes saber que los conceptos de actividad y giro de una
empresa son utilizados como sinónimos.
Existen tantas actividades o giros de empresas como empresas existen. La
situación actual y pasada, su producto, el tamaño o su competencia hacen que el
giro comercial de una empresa sea casi único.
A pesar de ello vamos a tratar de definir una clasificación de las empresas de
acuerdo a su giro.

Empresas Industriales
Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por
medio de la transformación o extracción de las materias primas. Se pueden
clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales
sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las
materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser:
empresas que producen productos para el consumidor final, y empresas que
producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la
explotación agrícola ganadera.
El giro industrial de una empresa implica un proceso de transformación. Este
proceso podrá hacerse íntegramente en la empresa o solo ser esta una parte más.
Este tipo de empresas, aunque tradicionalmente han sido muy dependientes de la
mano de obra, cada vez más su giro o actividad depende de su capacidad
tecnológica.

Empresas Comerciales
Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde
su principal función es la compra y venta de productos terminados aptos para la
comercialización.
Las empresas comerciales se pueden clasificar en:

 Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes,


pueden ser al menudeo o al detalle.
 Menudeo: venden productos en grandes cantidades o en unidades para la
reventa o para el consumidor final.
 Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al
consumidor final.
 Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe
una ganancia o una comisión.
¿Cuántos nombres de empresas comerciales se te ocurren ahora mismo?

Seguro que muchos.

La mayoría de negocios a pie de calle que ves cada día son minoristas y son
donde hacemos nuestras compras habituales.
Imagínate si sumamos a esa lista de empresas comerciales minoristas a las
grandes distribuidoras e intermediadoras. Has acertado, las empresas de giro
comercial son mayoría.

Empresas de servicios
Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines
de lucro.
En esencia son otra forma de empresas comerciales, pero la diferencia es que el
valor ofrecido es intangible. Servicio frente a producto.

Se pueden clasificar a su vez en:

 Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua


 Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurídicos,
entre otros.
 Transporte: de personas o mercaderías.
 Turismo.
 Instituciones financieras.
 Educación.
 Salud.
 Finanzas y seguros.
Te recomendamos que visites este artículo para saber más sobre la clasificación
de empresas de servicios
Además de lo que hemos visto, según la actividad, las empresas también se
pueden calificar como:

 Empresas del sector primario: en que se relaciona con la transformación


de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se
utilizan después como materia prima. Aquí podemos encontrar la
ganadería, agricultura, acuicultura, caza, pesca, silvicultura y apicultura.
 Empresas del sector secundario: en el que se transforma la materia
prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden utilizar
también en otros ámbitos del mismo sector. En este sector podemos hablar
de industria, construcción, artesanía, obtención de energía.
 Empresas del sector terciario: o sector servicios. Abarca todas las
actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que no
producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer necesidades
de la población. Aquí podemos hablar de finanzas, turismo, transporte,
comercio, comunicaciones, hostelería, ocio, espectáculos, administración
pública o servicios públicos (de Estado o iniciativa privada).

Clasificación de las empresas según el origen del capital


Las empresas en función de dónde procede el capital se puede dividir en
diferentes tipos:

Públicas
Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se
pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas,
descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.

Las empresas públicas en la mayoría de países de occidente han visto restada su


relevancia en las últimas décadas. La liberalización de mercados vino de la mano
del paso de muchas empresas públicas a manos privadas, y ha sido tendencia
desde finales del siglo XX.

Privadas
Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados
y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado.

Pueden ser:

 Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país.


 Extranjeros: los inversionistas son nacionales y extranjeros
 Trasnacionales: se trata de capital de origen extranjero y las utilidades las
reinvierten en los países de origen.
En manos privadas las empresas suelen tener un único objetivo, maximizar su
beneficio.

Semipúblicas
Las empresas semipúblicas, mixtas o semiprivadas utilizan capital público para su
funcionamiento pero su gestión es privada. El apoyo público permite afrontar
proyectos que solo con fondos privados sería inviable.

Estas alianzas público-privadas se pueden encontrar en sectores estratégicos de


la economía, llamados así por ser considerados esenciales para un país y que ,
por tanto, deben contar con cierta intervención del estado.
Algunos de estos sectores son energético o vivienda.

Clasificación de las empresas según la magnitud de la empresa


Con respecto a este criterio las empresas se pueden clasificar en:

Pequeñas, medianas o grandes, aunque generalmente hay una diferenciación


entre grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (pymes).
Las empresas pequeñas pueden ser conocidas como:

 Pequeñas empresas: su capital, ingresos y número de trabajadores son


reducidos, de hecho no trabajan más de 20 personas.
 Microempresas: con un capital, número de trabajadores e ingresos en
cuantías personales, de hecho no hay más de 10 personas entre
empleados y trabajadores.
 Famiempresas: en que la familia es el motor del negocio. Son empresas
familiares.

Clasificación de las empresas según su forma jurídica


Teniendo en cuenta quién es titular de la empresa y la responsabilidad legal de los
propietarios de ésta, podemos hablar de:

 Empresas individuales: conformados por sólo una persona que puede


responder frente a terceros con sus bienes (autónomos) con
responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en
empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Hablamos de
empresas familiares o pequeñas.
 Las cooperativas y organizaciones de economía social.
 Sociedades o empresas societarias: que son las que se conforman por
varias personas. Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de
responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comanditaria y
sociedad de acciones simplificada SAS. Ver más en: las diferentes formas
jurídicas a adoptar.
 Unión temporal de empresas: una UTE es una colaboración puntual de
dos o más empresas en un proyecto en concreto. Son muy frecuentes en
obra civil, donde varias empresas constructoras unen sus fuerzas para
poder aspirar a proyectos que por separado no podrían.

Clasificación de las empresas según su ámbito estatal


Las empresas en función a este aspecto pueden ser:

 Nacionales: si desarrollan la actividad en un solo país, el propio.


 Multinacionales: que desarrollan actividades a la vez en varios países,
también se conocen como transnacionales.
 Regionales: que desarrollan su actividad en una sola región
 Locales: están enfocadas a su propia localidad o a un terreno corto.

Clasificación de las empresas por su finalidad


Aunque pueda parecer que todas las empresas solo buscan más y más
beneficios, no siempre es así.

 Sin ánimo de lucro: organizaciones cuyo fin no es aumentar la facturación


sino tener un impacto social positivo. Sus ingresos están destinados a la
supervivencia económica de la empresa, buscan ser viables en vez de
rentables. Aunque tengan colaboradores que trabajen de forma
desinteresada también pueden tener trabajadores asalariados si el
funcionamiento de la empresa lo requiere.
 Con ánimo de lucro: no hace falta presentar estadísticas oficiales para
saberlo, son la mayoría. Dentro de este grupo hay casi infinitos puntos de
vista; empresas a las que no les importa nada más que la cuenta de
resultados o empresas que valoran otros factores como el desarrollo
sustentable o la satisfacción de sus empleados.
 Con fines sociales: este es el fin último de las empresas públicas,
maximizar el bienestar de los ciudadanos del país.
 Con fines deportivos: existen clubes deportivos que tienen más volumen
de negocio que muchas multinacionales. Estos clubes son empresas pero
no se gestionan con un criterio económico. Su finalidad es maximizar los
resultados deportivos.
No siempre el dinero es el fin, ¿no te parece?

Clasificación de las empresas por su tamaño o el personal ocupado


El tamaño de la empresa es una de las variables de clasificación más básicas y
más importantes a la vez.

Muchas normas empiezan o dejar de ser aplicables a partir de cierto número de


empleados. De la misma manera, un número mínimo es requisito para acceder a
ayudas públicas o privadas. También es importante en el pago de impuestos, y en
función de su tamaño y condición se integrarán en un régimen fiscal u otro.

 Unipersonales: 1 empleado autónomo.


 Pequeñas: de menos de 250 empleados.
 Medianas: entre 250 y 1000 empleados.
 Grandes: con más de 1000 trabajadores.
Esta clasificación, como te podrás imaginar, puede atender a diferentes criterios,
pero estas cifras se suelen manejar en términos de normativas y regulaciones.

Otras clasificaciones de empresas


Además de las que hemos visto, existen otras formas de agrupas a las
corporaciones. Como Financieras, las que se clasifican por el monto de su capital:

 Por las ventas: se determina el tamaño en base al monto de las ventas de


las empresas en el mercado
 Por la producción: se refiere al grado de maquinización que se da en
el proceso de producción.
Por último, podríamos clasificarlas por la forma de nacimiento, como startup, como
excisión de otra organización o compañía (spin-off), como fruto de un proyecto o
de forma tradicional.

Ejemplo de línea de tiempo


Aspectos Legales de las TIC
0
BY TITÚLATE ONEDUCACIÓN CONTINUA, PROFESIONAL AL DÍA
Las TIC son las tecnologías de la información y la comunicación, el conjunto de
técnicas desarrolladas de dispositivos avanzados que integran procesamiento y
transmisión de datos.

Dentro de las tecnologías de la información existen las responsabilidades éticas


en relación a la no violación de la privacidad; a poseer información precisa; a no
realizar contaminaciones del medio ambiente; el respetar las obras de los autores,
etc. Los riesgos de incurrir en alguna actividad que vaya en contra de estas
responsabilidades se pueden reducir a través de la educación, los códigos de
ética, la certificación y la autorregulación del manejo de la información. (Tomado
del libro Informática 1 del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora)

El Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional ofrece el


Seminario Internacional Aspectos Legales de TICS relacionado con
responsabilidades, regulaciones, protección de datos personales y contratación
electrónica.
El seminario será dictado el 10 de septiembre en las instalaciones de la Escuela
Politécnica, ubicado en la av. Toledo y Madrid Planta baja, y tiene como objetivo
que el estudiante adquiera la capacidad de comprender en sus aspectos básicos
los problemas generales que desde el punto de vista jurídico plantean las TICs,
plasmados en ejemplos concretos.
El encargado de dar este seminario es el Dr. Javier Dámasco Vicente y ha dividido
el seminario de Aspectos Legales de las TICs en 5 puntos:
– El derecho ante los retos de la tecnología e internet

– Aspectos de propiedad intelectual y derechos de autor en internet

– Normas de Orden público en la red

– Protección de datos de carácter personal

– Visión general de la contaminación electrónica


Aspecto ético
El siglo XXI, se esta caracterizando por ser un entorno globalizado y altamente
competitivo. En este sentido, la ética informática surge como una nueva disciplina,
que en la actualidad, es un campo necesario y de vital importancia para los
informáticos, que los permitirá afrontar con éxito los cambios del presente milenio.

La ética en la informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo


dentro de las éticas aplicadas por lo cual encontramos varias definiciones.

 Se define "como la disciplina que analiza los problemas éticos que


son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que
son transformados o agravados por la misma" . Es decir, por las personas
que utilizan los avances de las tecnologías de la información.
 "es el análisis de la naturaleza y el impacto social de la tecnología
informática y la correspondiente formulación y justificación de políticas para
un uso ético de dicha tecnología" , esta definición esta relacionada con los
problemas conceptuales y los vacíos en las regulaciones que ha
ocasionado la tecnología de la información.
 Tambien se define a la EI "como la disciplina que identifica y analiza los
impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y
sociales"

Para esta disciplina de EI se plantea varios objetivos:

 Descubrir y articular dilemas éticos clave en informática.


 Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la
tecnología informática.
 Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de
actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades
ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad
líneas de actuación.
 Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en
el razonamiento ético.
 Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos
que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe
reglamentación de dar uso a Internet.

♣VALORES EN LA INFORMATICA

1. Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser
humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran:
La salud, la riqueza, el poder, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la
cultura, etc. En fin, todo aquello que en un momento, deseamos o apreciamos.

"Los cambios tecnológicos y la proliferación de la información han sido las


herramientas fundamentales para la apertura de las fronteras en todo el mundo.
Los valores religiosos, éticos y económicos debido al proceso de globalización se
fueron alternando uno con otro hasta terminar siendo inversamente proporcionales
a lo que la sociedad hoy más demanda, transparencia y idoneidad. Las Redes
informáticas, la Radio y la Televisión han llegado tan lejos que la moral y los
valores éticos de la profesión han sido dejados de lado por estos sistemas de
comunicación que buscan abaratar los mercados con productos basura que le
venden a la gente, generando violencia en sus programas, llevando a la sociedad
a producir más delincuencia juvenil y crímenes horrendos por parte de niños y
jóvenes que se ven obligados a recibir inconscientemente un metamensaje que los
lleva a cometer actos totalmente fuera de la ley penal y que alejan al niño del
hogar y a la formación normal de una familia.

La ética informática puede perseguir varios objetivos

 Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática.


 Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la
tecnología informática.
 Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de
actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades
ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad
líneas de actuación.
 Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en
el razonamiento ético.
 Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos
que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe
reglamentación de dar uso a Internet.

♣Códigos éticos.

El contenido de ética en informática es importante, por considerarlo como un


instrumento que facilita reconocer los problemas y resolverlos de acuerdo a los
objetivos buscados.

Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son
sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el
comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales
ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas.
♣Los diez mandamientos de la ética informática.

 No usarás una computadora para dañar a otros. No interferirás con el


trabajo ajeno.
 No indagarás en los archivos ajenos.
 No utilizarás una computadora para robar.
 No utilizarás la informática para realizar fraudes.
 No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
 No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
 No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
 Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que
desarrolles.
 Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos
de los demás.

Ejemplo PNI
Positivo Negativo Interesante

Antecedentes del derecho laboral en Guatemala


Antecedentes del Derecho Laboral El Derecho de Trabajo, se remonta desde hace
varios años, ya que desde la antigüedad se ha dado este fenómeno en el cual el ser
humano ha buscado la realización de su capacidad, ligado siempre a una persona
a la cual debe de prestar sus servicios, hasta su evolución a la época actual, se
puede decir que, antiguamente el individuo se encontraba ligado a otro en
prestación de sus servicios, hasta llegar al presente tiempo, se hace el señalamiento
que, la historia del Derecho del Trabajo, abarcó varias etapas que se citan a
continuación:  Etapa de la Esclavitud  Etapa del Feudalismo  Etapa del
Capitalismo 1.2.1 Etapa de la Esclavitud En esta etapa, se violaban muchas de las
garantías de las personas y del derecho que tenían del ejercicio de su trabajo de
manera estrepitosa ya que se veía al hombre como objeto y no como ente de trabajo
en lo que se conoce como la esclavitud, ya que, este no recibía ninguna
remuneración a su trabajo, muchas veces se daba por conquistas, tomando a los
prisioneros como esclavos quienes pasaban a propiedad de quien lo adquiría, o
debido a la situación económica se sometían a otros para trabajar a cambio de
protección, muchas veces, realizaban trabajos forzados y se encontraban
totalmente ligados al patrono, que prácticamente era quien gobernaba todo lo
relacionado en esta persona, desde lo más simple hasta llegar al extremo de
intercambiarlo o 3 venderlo a otro patrono, quien podría ser benévolo o ser peor, y
trabajar toda su vida sin ninguna garantía laboral, no existía ninguna normativa legal
de protección a éste. 1.2.2 Etapa del Feudalismo En esta etapa aparece el
feudalismo ( etapa en la que aparece un señor feudal quien arrendaba las tierras
para su cultivo), como un avance, ya que la esclavitud queda atrás dando paso a
otra figura denominada “La Servidumbre”, donde surge un trato más humano, en
contraposición con la esclavitud, pues, en teoría eran personas libres, además, se
les ofrecía un trato equitativo y de protección, el señor Feudal ayudaba al trabajador
a sobrevivir, quien en cierta manera gobernaba la vida de estos campesinos
(siervos), por medio de tierras que les concedía para cultivo. Dichas tierras tenían
que ser trabajadas por los esclavos, y a cambio de eso, hacerse pago con un
porcentaje de las cosechas y el resto era para el señor feudal pero, a su vez se
encontraban a merced del señor feudal quien decidía en la vida de estas personas.
Respecto al tema, Carlos Borromeo, hace la siguiente cita: “A cambio de trabajo del
cultivo de determinada extensión al siervo, para que éste cultivara por su cuenta y
hacerse el pago de su trabajo con el producto de la cosecha, podemos indicar aquí,
que aparece una especie de aparcería, como podemos ver de lo relatado, es fácil
encontrar dos elementos sustanciales de lo que actualmente es el Derecho de
Trabajo: a) El aspecto retributivo, y b) La dirección inmediata de la ejecución del
trabajo” 2. 2 Sacalxot Valdez, Carlos Borromeo, Lecciones de Derecho Individual
del trabajo. Imprenta: Guatemala, P.8,9 4 En este contexto, aparece ya el concepto
de pago, pues, por el trabajo realizado, se daba una compensación en producto
para los campesinos que laboraban, se puede decir que, aquí fue donde se dio inicio
al pago por trabajo realizado. Es de señalar que, cada señor feudal, contaba con
una determinada extensión de tierra de forma independiente, con las que formaba
ciudades con sus respectivos siervos, esto dio paso a la formación de diferentes
formas de trabajo, con lo cual se incrementó el comercio de productos artesanales
y de mano de obra artesanal, al respecto, Luis Molina, en su obra de Derecho
Laboral Guatemalteco indica: “Se agruparon en asociaciones que se denominaron
guildas, corporaciones o gremios. Estaban formadas por los jefes de taller y en cada
taller había tres o más categorías de trabajadores: a) Maestros; b) Compañeros; c)
Oficiales y d) Aprendices” 3 . Es decir, en esta etapa, había escalas entre los
trabajadores, desde los aprendices hasta los profesionales; los maestros al ver que
sus aprendices se instruían rápidamente, comenzaron a ponerles obstáculos, de
manera que, fuera más difícil llegar a la cima de esta escala jerárquica. Continúa
manifestando el autor ya citado: “Un sistema mutualista en cuanto a la asistencia
que mutuamente se brindaban los agremiados, sobre todo en casos de enfermedad
o accidentes; vemos aquí los antecedentes embrionarios de dos instituciones hoy
en día renovados, por un lado, los colegios y gremios profesionales, marcados por
un principio de protección a sus miembros” 4 Esta etapa, vino a marcar el inicio de
un proceso de gremios, en el que se reúnen los profesionales actuales y es también
el inicio de los sindicatos, ya que entre sí, se ayudan de manera práctica, velando
por los intereses de cada uno 3 Fernández Molina, Luis. Derecho Laboral
Guatemalteco. Oscar de León Palacios: Guatemala, 2011, P. 34 4 Ibíd. P.35 5 de
ellos, como es el caso de los sindicatos, que buscan las mejoras de todos, no solo
de determinado sector. 1.2.3 Etapa del Capitalismo De acuerdo con esta etapa, se
puede indicar que, surgió en Inglaterra en sustitución del feudalismo; es un sistema
económico que tiene vertientes políticas y sociales, en el que el capital predomina
sobre el trabajo, constituyendo la base económica de la sociedad; es aquí donde
emerge el trabajo remunerado, el término “capitlismo” fue utilizado por Carlos Marx
a mediados del siglo XIX, quien sostenía que en la etapa capitalista los medios de
producción como el dinero, tierra, fábricas, máquinas, y otros, estaban en manos de
una clase social propietaria, a quienes se les denominaba: burgueses, mientras que
a los trabajadores se les llamaba: proletarios, quienes estaban desprovistos de
cualquier pertenencia, situación que los obligó a vender lo único que poseían, es
decir, su fuerza de trabajo, para sobrevivir, percibiendo a cambio un salario. Sin
embargo, Marx sostenía que ese salario que percibía el proletario, no era equitativo
con el valor del trabajo realizado, por el contrario, una parte del mismo, se la
apropiaba el capitalista o burgués, dando lugar a una acumulación de capital. El
salario tan sólo permitía reproducir la fuerza de trabajo, y con él únicamente se
cubrían las necesidades básicas. Surge en este momento, la maquinaria para
trabajo, lo cual hizo un poco más práctico el trabajo, y como consecuencia, hubo un
aumento en la producción, lo que con el tiempo provocó que, los países
desarrollados tuvieran influencia de personas en búsqueda de trabajo, emitiendo de
manera significativa la economía. Sin embargo, es aquí donde las empresas
iniciaron desmedidamente 6 a abusar de las jornadas de trabajo, ya que se
encontraban abarrotadas, pues, como es bien sabido, en el capitalismo, predominó
el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza. Es
pues, como surge la explotación del proletario, ya que, se consideraba una idea de
libertad sin esclavitud, pero, la realización de trabajo era muy fuerte y cansada, el
salario ofrecido a cambio del trabajo estaba determinado por la voluntad del patrono;
con la aparición de una serie de empresas y con la necesidad de empleo, muchos
obreros hacinados trabajaban demasiadas horas con poco sueldo. Es como queda
de lado el feudalismo, pues, a los trabajadores ya no se les denominaba siervos,
sino obreros o proletarios, por la simple diferencia, que aquí ya percibía una
remuneración por su trabajo realizado, en este sentido, el obrero posee una idea de
libertad ante la ley, en tanto que el siervo se encontraba a disposición del señor
feudal, es decir, no se podía concebir una idea de libertad. Aquí el obrero es
propietario de su fuerza de trabajo y de la actividad que ejerce, podía ofrecerla a
quien quisiera, en cualquier parte del territorio y hasta en otros países. Mientras que
el siervo era propietario de algunos instrumentos de trabajo, y parcialmente de su
capacidad para trabajar, ya que debía usarla junto a la tierra de un señor feudal, y
se vendía junto con ésta. 1.2.4 Etapa de la Represión Se le denominada con este
nombre, debido a que se vivía en un total caos porque se tenía una persecución a
los lideres trabajadores, se evitaba a toda costa las huelgas, todo movimiento de
beneficio era considerado sublevación y se eliminaba de cualquier forma, viviendo
en opresión los trabajadores, no se tenía ninguna clase de derechos, se trabajaban
horas extremadamente extenuantes, se realizaba el trabajo asignado en lugares
demasiado pequeños y 7 con cantidades enormes de trabajadores, donde se podían
contagiar de enfermedades ya que las condiciones de trabajo no eran las mejores,
la paga no era la mejor y se tenía discriminación de sexos ya que a la mujer se le
consideraba inferior y el trato era desigual. 1.2.5 Etapa de la Tolerancia En esta
etapa el Derecho de Trabajo pasó a ser ignorado de tal manera que no se tenían
leyes que protegieran ni que velaran por los derechos de los trabajadores, se dimitió
por un lado como una situación sin importancia, pasando a otros puntos que se
creían importantes, como indica Luis Molina: “Sencillamente se les ignoraba, no se
les tomaba en cuenta, salvo cuando con sus actuaciones afectaban el orden
público”.5 Es por ello que, se llama de la tolerancia porque ya no eran perseguidos,
se dejó de acosar a todo aquel que tuviera ideas de mejoramientos de condiciones
laborales en las grandes empresas. 1.2.6 Etapa de la Legalización Las etapas
anteriores, fueron las que dieron lugar al nacimiento de los derechos laborales, en
esta etapa, se pueden apreciar los esfuerzos realizados por los obreros, cuando en
su momento fueron excluidos e ignorados, es aquí donde por fin se reconocen esas
garantías, en donde se da paso al Derecho Laboral, se crean leyes y reglas, los
trabajadores ya no pertenecen a un sector marginado, por el contrario, adquieren
un reconocimiento dentro de las leyes 5 Ibíd. P.49 8 constitucionales en su más alta
expresión como una rama del derecho, es por ello, que a esta época se le conoce
como la de la legalización. Las diferentes etapas en la evolución del Derecho
Laboral y la lucha que se tuvo en la búsqueda de su reconocimiento como una rama
del Derecho, con sus propios principios, fines e ideales en búsqueda de la igualdad
de géneros y derechos; respecto a esta etapa, Luis Fernández Molina, quien ya ha
sido citado con anterioridad, ofrece la siguiente referencia: “A principios del siglo
XX, emergió el concepto de derechos sociales y comienzan los gobiernos a
reconocer el empuje del movimiento colectivo laboral”.6 Es en este periodo donde
se dio origen a la idea de la lucha en beneficio del reconocimiento de los derechos
laborales; muchos estudiosos del Derecho, son de la opinión que fue en la época
de la Revolución Industrial, donde surgieron los derechos laborales, por el hecho de
que en esa época se modificó la forma de vida de los pequeños talleres existentes,
dando paso a la industrialización, lo que dio lugar a la concentración de trabajadores
en fábricas, sin horarios de trabajo determinados, inclusive laboraban hasta 18
horas por día, con un salario desproporcionado. En esta época hubo dos
movimientos importantes, por un lado, los derechos laborales, se reconocieron a
nivel ordinario, es decir que, surgieron leyes especiales, y por otro lado, esos
derechos se encontraban contenidos en las constituciones de los países, en el caso
de Guatemala, esas garantías aparecen plasmadas a partir de la Constitución
Política de 1945. 6 Ibíd. P.50 9 1.3 Derecho Laboral Guatemalteco El Derecho
Laboral guatemalteco, se encuentra regulado por una serie de normas de carácter
público; antiguamente los sectores trabajadores eran marginados y abusados en
sus derechos, en la historia del Derecho guatemalteco se conocía al trabajador
como mozo o jornalero, la mayoría de esos mozos eran campesinos, se dedicaban
en su mayoría al cultivo de la tierra en las fincas, ya que, se encontraban
monopolizadas; se dio el reconocimiento de nivel ordinario, reconociendo derechos
de los trabajadores y la culminación de la llamada “Constitucionalización de los
Derechos Laborales”. A pesar de que Guatemala alcanzó su independencia en
1821, no se emitió ninguna legislación dedicada a proteger a los trabajadores, es
decir, permanecieron abandonados hasta 1871, en que la llamada revolución liberal
emitió un Código Civil y éste fue aplicado a las relaciones de trabajo, al igual que en
Europa con motivo del apogeo mercantilista, el liberalismo que suponía en igualdad
al patrono y al trabajador, era la filosofía individualista, fruto del triunfo de ese
sistema filosófico-económico con la revolución francesa de 1789. En relación al
primer Código Civil, que entró en vigencia en 1877, estaba inspirado en la
legislación española, el cual era de índole liberal e individualista, por lo tanto, dejaba
a las partes en completa libertad para contratar sus servicios, en este sentido, el
Contrato de Trabajo, era tomado como un contrato civilista, es decir, como una
variedad del arrendamiento, y se definió como el convenio en virtud del cual una
persona se obligaba a prestar a otra su servicio de trabajo personal, durante un
tiempo determinado y por cierta remuneración acordada. Posteriormente al Código
Civil, se empiezan a dictar leyes, reglamentos y circulares, que contenían distintas
modalidades esclavistas de trabajo, que aseguraban la mano de obra gratuita o
precariamente pagada, en trabajos forzados de agricultura, caminos, obras
públicas, y otros. Al igual que otras 10 ramas, el Derecho Laboral, se legisló y con
ello fue evolucionando, hasta llegar al presente tiempo, actualmente lo rige el
Código de Trabajo, Decreto número 1441 del Congreso de la República, el cual se
encuentra estructurado en cuanto a normas, garantías y prestaciones laborales. De
lo anteriormente plasmado, se deduce que el actual Código laboral, está orientado
a la protección de los derechos de los trabajadores, y que éstos no sean violados
de ninguna manera; de conformidad con lo preceptuado en la Constitución Política
de la República, preceptúa lo siguiente: “Los derechos consignados en esta sección
son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de
la contratación individual o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este fin el
Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y no
obligarán a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo o
individual de trabajo, en un convenio o en otro documento, las estipulaciones que
impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos
reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados
internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones
relativas al trabajo. En caso de duda sobre la interpretación o alcance de las
disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, se
interpretarán en el sentido más favorable para los trabajadores”.7 Es decir que, el
actual Código, es eminentemente tutelar de los derechos del trabajador, por
considerarse éste la parte más débil dentro de una relación laboral, en este sentido,
la ley es clara, al estipular que cualquier cláusula que tergiverse los derechos que
se otorguen a los trabajadores, se considera 7 Constitución Política de la República
de Guatemala, Asamblea Nacional Constituyente de 1985. Artículo 106 11 violación
a las leyes y se tiene por no puesta y tendrá derecho a todo lo que la ley establece,
por lo tanto, en todo contrato individual de trabajo, deben entenderse incluidos por
lo menos, las garantías y derechos que otorguen a los trabajadores la Constitución,
el Código de Trabajo y demás leyes de previsión social. De acuerdo con lo que
refiere Fernández Molina, las disposiciones laborales han evolucionado, quien
ofrece una lista de ellas:  “Reglamentos de Jornaleros (1877);  Ley de
Trabajadores ( 1894);  Ley protectora de obreros sobre accidentes de trabajo
(1906);  Ley de Trabajo (primer contexto laboral propiamente dicho );  Código de
Trabajo (1947) Revolución de octubre, Decreto 330;  Código de Trabajo (1961)
actual Código de Trabajo, Decreto 1441  Reformas al Código de Trabajo ( 1992)”8
El Código de Trabajo actual, entró en vigencia el 16 de agosto de 1961, durante el
gobierno del Presidente Miguel Ydigoras Fuentes; legítimamente, el número de
Decreto que regulaba al actual Código era el 330, pero, por una reforma que le fue
hecha en 1961, a través del Decreto 1441, fue que se instauró este último, y es el
que figura en la actualidad. 1.4 Principios Generales del Derecho Laboral
Guatemalteco Como cualquier rama del Derecho, el Derecho Laboral, también
cuenta con una serie de principios que lo regulan, que de conformidad con el Código
de Trabajo vigente, se denominan características ideológicas, y son los que a
continuación se analizan: 8 Fernández Molina, Luis. Op. Cit. P.57 y ss. 12 1.4.1
Principio de Tutelaridad: Para una mejor comprensión de este principio, se debe
establecer el significado de tutelar, para ello, se cita a Guillermo Cabanellas quien
refiere lo siguiente: “Que protege, ampara o defiende. Que guía, dirige u orienta.
Concerniente a la tutela de los menores o incapacitados”.9 Para efectos del
presente estudio, la definición que se acopla al tema, es la que se refiere a la
protección o amparo, en otras palabras, este principio lo que busca es proteger,
pero ¿A quién? de acuerdo con lo que preceptúa el cuarto Considerando del
Decreto1441, literal a, el Derecho de Trabajo es un derecho tutelar de los
trabajadores, puesto que trata de compensar la desigualdad económica de éstos,
otorgándoles una protección jurídica preferente, y como bien señala Mario Larrave:
“Trata de compensar la desigualdad económica entre patrono y trabajador, otorga
una protección jurídica preferentemente a estos últimos”.10 En otras palabras, trata
de proteger al trabajador contra los abusos del patrono, su fundamento legal se
encuentra en el artículo 103 de la Carta Fundamental, así como en el considerando
del Código de Trabajo ya citado. Es de indicar que tampoco se trata de dejar
desprotegido al patrono, sino lo que procura este principio es que, al estar patrono
y trabajador en iguales condiciones, éstos pueden pactar libremente, pero deben
respetarse las garantías mínimas que tienen los trabajadores. 1.4.2 Principio de
Garantías Mínimas Sociales: Vela porque el trabajador goce de las garantías
mínimas que le permitan tener una vida estable por medio de instrumentos creados
para este fin, tiene su fundamento en el artículo 106 de la Constitución de la
República y en el cuarto Considerando literal b, del Decreto 1441, que indica: “El
derecho de trabajo constituye un mínimum de garantías 9 Cabanellas, Guillermo.
Op. Cit. P.318 10 López Larrave, Mario, Síntesis del Derecho del Trabajo
Guatemalteco. P. 22 13 sociales protectoras del trabajador, irrenunciables
únicamente para éste y llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica,
en estricta conformidad con las posibilidades de cada empresa patronal, mediante
la contratación individual o colectiva y de manera muy especial, por medio de los
pactos colectivos de condiciones de trabajo”. Este principio se refiere a que los
derechos que establece la legislación laboral (Constitución, Código de Trabajo,
Reglamentos, Pactos Colectivos y Convenios Internacionales), a favor del
trabajador , son lo mínimo que pueden gozar en toda relación de dependencia. Y
como ya quedó establecido, éstos son susceptibles de ser superados a través de
contratos individuales y colectivos, así también por pactos colectivos. 1.4.3 Principio
de Realismo: Al aplicar este principio se debe tener en cuenta la situación de cada
una de las partes económicamente hablando, al momento de resolver de manera
equitativa tanto de parte del patrono como del trabajador, su fundamento legal se
encuentra en el cuarto Considerando, literal d, del Código de Trabajo, el cual dice
“El derecho de trabajo es un derecho realista y y objetivo primero porque estudia al
individuo en su realidad social y considera q para resolver un caso determinado en
base a una equidad es importante enfocar ante todo la posición económica de las
partes para que su aplicación surja en base a hechos concretos y tangibles se debe
de buscar un punto de equilibrio entre el sector trabajador y patronal en base a la
situación actual económica de las partes 1.4.4 Principio de Gratuidad: En el Derecho
Laboral, no es necesaria la asesoría jurídica, ya que, se trata de velar por los
derechos del trabajador y muchas veces éste no cuenta con los medios suficientes
para contratar a un abogado, y por otro lado, porque se encuentra libre del pago de
impuestos, de conformidad con lo establecido en el artículo 11 del Código de
Trabajo el cual 14 dice “Quedan exentos de los impuestos de papel sellado y timbre
todos los actos jurídicos, documentos y actuaciones que se tramiten antela
autoridad de trabajo judicial p administrativas 1.4.5 Principio de que el Derecho
Laboral es una rama del Derecho Público: Se refiere a que al ocurrir la aplicación
del Derecho Laboral, el interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo,
se trata de proteger a la colectividad trabajadora que puede ser afectada en
cualquier momento de manera de agilizar el procedimiento y además porque existen
instituciones del sector publico que se encargan de velar por el cumplimiento de los
reglamentos y leyes 1.4.6 Principio de Necesidad e Imperatividad: Este principio se
refiere a que el Derecho Laboral es de aplicación forzosa en cuanto a las
prestaciones mínimas que concede la ley, por lo que se deduce que la autonomía
de la voluntad se ve limitada a diferencia de la contratación civil, es decir que, las
partes pueden celebrar un Contrato de Trabajo, siempre que se respeten las
garantías mínimas que tiene el trabajador. 1.4.7 Principio de Sencillez: En este
sentido, el proceso debe ser rápido, no retardar y así resolver prontamente en base
a las necesidades de la parte afectada (patrono o trabajador), y no se debe abusar
de los recursos procesales, el trabajador que muchas veces de conocimiento para
que se pueda defender de los vejámenes que se puedan cometer en su contra, el
derecho debe ser sencillo de modo que pueda asimilar el trabajador de una manera
practica

Diagramas de Tiempo

En un circuito combinacional o secuencial la señal que se envía no cambia


inmediatamente. Existe un tiempo entre que la señal entra a la compuerta y sale de
ella. A ese tiempo se le conoce como tiempo de propagación ( ), generalmente
medido en nanosegundos ( seg.)

Los diagramas de tiempo son utilizados para analizar las señales de un circuito
como función del tiempo. Ellos permiten ver como una señal se va propagando en
un circuito conforme va pasando el tiempo.
Un diagrama de tiempos o cronograma es una gráfica de formas de onda digitales
que muestra la relación temporal entre varias señales, y cómo varía cada señal en
relación a las demás.

Un cronograma puede contener cualquier número de señales relacionadas entre sí.


Examinando un diagrama de tiempos, se puede determinar los estados, nivel alto o
nivel bajo, de cada una de las señales en cualquier instante de tiempo especificado,
y el instante exacto en que cualquiera de las señales cambia de estado con respecto
a las restantes.

El propósito primario del diagrama de tiempos es mostrar los cambios en el estado


o la condición de una línea de vida (representando una Instancia de un Clasificador
o un Rol de un clasificador) a lo largo del tiempo lineal. El uso más común es mostrar
el cambio de estado de un objeto a lo largo del tiempo, en respuesta a los eventos
o estímulos aceptados. Los eventos que se reciben se anotan, a medida que
muestran cuándo se desea mostrar el evento que causa el cambio en la condición
o en el estado.

Ejemplo: Obtenga el diagrama de tiempo del siguiente circuito si:

Tiempo XYZ
0 000
1 1
3 0
6 1
9 0

Solución:
El diagrama de tiempo queda de la siguiente manera:

Para generar el diagrama de tiempo se escriben en el eje vertical las variables de


entrada y salida del circuito. En el eje horizontal se tiene el tiempo. Al tiempo 0
todos los valores son cero. Conforme se va propagando la señal los valores
cambian. Por ejemplo, al tiempo 2 es cuando cambia la señal de Z a 1, puesto que
para que Z valga 1 la señal de X debió de haber sido propagada y llegar a Y.
Ejemplo: Obtenga el diagrama de tiempo para:

suponiendo que X inicialmente es cero y es 1 tiempo.

Solución:

El diagrama de tiempo anterior muestra que un circuito inestable puesto que a


cada pulso del reloj su valor oscila entre 1 y 0.

Ejemplo: Resuelve el ejercicio anterior para el siguiente circuito:

Donde X = 0, Y = 1 inicialmente

Solución:

El diagrama de
tiempo anterior
muestra la señal
generada por un
circuito estable. Las
dos compuertas NOT conectadas en serie permiten “almacenar” un valor en Y
hasta que X sea cambiada. Al cambiar, dicho valor será almacenado en Y
después de un pequeño periodo de inestabilidad durante la propagación de la
señal.

S-ar putea să vă placă și