Sunteți pe pagina 1din 4

LA MUSICA EN EL TAHUANTINSUYO

Andres Rueda Zavala 3er Ciclo Artista Profesional Música

1. INTRODUCCIÓN

La música inca, cultivada mayormente durante el Tahuantinsuyo a la par con la danza,


desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había amorosa,
guerrera, fúnebre y agrícola. La música inca se componía de 5 notas musicales.

Los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se
encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el wankar y la baqueta. La música
incaica era de las más desarrolladas de las músicas prehispánicas.

El compás se marcaba también con cascabeles de plata o racimos de semillas que se ataban
a las piernas de los danzantes. En la cultura moche, los grandes señores o los dioses usaban
atados a sus cinturas grandes sonajas de oro, como las del Señor de Sipán.

Entre los grupos campesinos y en ciertas festividades o celebraciones soplaban en las


cabezas secas de venados como si fuesen flautas y marcaban con ellas los pasos de los
danzantes.

2. CARACTERÍSTICAS

 La música inca era pentatónica (do, re, fa, sol, la). Cada canción tenía su tonada
conocida por sí, y no podían decir dos canciones diferentes por una tonada.
 El pentatonismo incaico no se encuentra necesariamente en otras civilizaciones u otros
pueblos de América del Sur.
 La música era de ritual y de múltiples expresiones, manifestándose especialmente en
la danza. Se sabe que había música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola
 Este arte era sumamente sentimental, melancólico y monótono.
 La mayoría de instrumentos estaban hechos de arcilla, hueso y/o madera.

3. CLASIFICACIÓN

En general, existían en el Tawantinsuyu diversas manifestaciones musicales: los cantos


religiosos o rituales, la guerrera y la música popular.

Como en todos los países, también en el imperio de los Inkas, el pueblo rezaba, trabajaba y
amaba cantando.

En las fiestas religiosas el canto y la danza no eran sólo privilegio de los sacerdotes. Era el
pueblo íntegro que expresaba su fe a través de los "Jailli" sagrados, reverenciando a sus
dioses en las fiestas de Inti-Raymi o en la festividad de Kusi-Raymi, pidiendo o agradeciendo
el verdor de los maizales, las lluvias y las buenas cosechas. Eran elementos indispensables
en sus ritos el canto y la danza para celebraciones, imploraciones y agradecimientos.
El jailli

La expresión de la música que acompañaba las labores rurales era rítmica, acompasada y
alegre. Cantaban cuando preparaban la tierra, cuando sembraban la semilla, cuando
recolectaban los frutos de sus esfuerzos. En aquellas oasiones los "Jaillí" eran verdaderos
cantos de triunfo del trabajo, de la perseverancia y de la fe, como son los himnos sagrados de
la humanidad que expresan siempre los sentimientos relacionados con la vida y con los dioses.
Eran cantos de la esperanza y del agradecimiento dirigidos al creador.

Otras canciones "Jailli"' entonaban los inkaicos en los tiempos de guerra. En ellas evocaban
la valentía y sabiduría de sus jefes, y después de la victoria cantaban el triunfo y las hazañas
de los guerreros y la derrota del enemigo.

El arawi

Era la música lírica, amorosa. Sus versos eran melodías, sus cantos los "arawi" del amor
suplicante o los "Jaray arawi" del amor doliente o el canto de la belleza de la amada "Kusi
arawi". Cuando cantaban la alegría de la vida en sus "Sumaj arawi", o la gracia de sus amadas
en "Warijsa arawi", en sus melodías existía el acento eterno del deseo y una suave y delicada
alegría armoniosa.

El wakaki

Era el canto alegre, chancero, galanteador. Se cantaba principalmente durante el tiempo de


madurar las plantas, cuando la juventud debía cuidar las sementeras. Al son de estas
canciones pasaban las noches cantando estos diálogos musicales.

El wayñu

La expresión de la música lírica era el "Wayñú", conocida en nuestros días como el "huayñu",
que reunía las tres formas artísticas de la expresión: la poesía, la música y la danza a la vez.
Era la interpretación de la naturaleza. Captaba tanto la placidez de los llanos como la majestad
tormentosa de las montañas. En él está presente la fuerza telúrica misteriosa que unía al
hombre inkaico con la tierra.

La wayña

La "Wayña" era la danza cantada de tipo colectivo; varias parejas de ambos sexos, uniendo
sus manos y colocados de frente, cantaban la melodía sencilla y se movían a un ritmo
marcadamente lento.
4. INSTRUMENTOS MUSICALES

Los incas tuvieron instrumentos de viento y percusión, no conociendo los instrumentos de


cuerda, estos instrumentos musicales han sido motivo de estudios muy profundos y se clasifica
los instrumentos musicales incas en tres tipos:

Instrumentos aerófonos

Eran aquellos instrumentos que para poder ser ejecutados se utilizaba el aire por acción
humana, dentro de los cuales encontramos:

Flautas: Las cuales fueron confeccionadas con materiales propias de las zonas de quienes
las ejecutaban, como cañas de carrizo, huesos y cerámica.

Quena: Instrumento de uso muy generalizado, del cual se confeccionaban de distintas


formas y materiales, siendo el más típico el longitudinal de una sola pieza con varios agujeros
y abierta en ambos extremos.

Pincullo: Era una especie de flauta de gran tamaño, la cual se confeccionaba con cerámica,
siendo adornada con motivos y colores propios del ayllu o región.

Antara: Es un instrumento musical cuyo uso sigue siendo muy extendido entre los músicos
de los Andes. Este instrumento es conocido también como “flauta de pan” o “zampoña”. Se
confeccionaba con cañas de carrizo y huesos.

Pututo: Instrumento musical confeccionado de un caracol marino, el cual estaba agujerado


en la base por donde se sopla. Emitía sonidos profundos, siendo un instrumento muy utilizado
por los chasquis, para enviar mensajes y como señal de guerra.

Quepa: Este instrumento musical estaba confeccionado con una calabaza agujerada en
forma de mate.

Manchaypuito: Una especie de cántaro hecho de barro, el cual consistía de dos flautas
fabricadas con fémures humanos, y con el cual se podía entonar una melodía triste.

Instrumentos membranófonos

Dentro de esta clase de instrumentos tenemos los tambores, los cuales fueron confeccionados
con el cuero de los animales y otros fabricados con la piel del vientre del enemigo vencido;
también eran usados los huesos largos de los brazos o de las piernas con los que golpeaban
el tambor. Podemos distinguir dos tipos de tambores:

Tinya: Este tipo de tambor era pequeño, el cual era usado principalmente en las faenas del
campo.

Huáncar: Eran tambores más grandes, que eran utilizados en las guerras o en los grandes
bailes.
Instrumentos idiófonos

Instrumentos que eran de suma importancia en las danzas, ya que eran utilizados para seguir
el compás de estas danzas. Entre este tipo de instrumentos podemos distinguir:

Sacchas: Que eran cascabeles de metal o de pepas. Estas sacchas se colocaban en las
rodillas.

Sonajas: Estos instrumentos eran colocados en las muñecas.

Bastones con sonajas: Estos instrumentos servían para seguir el ritmo tanto de la música
como de la danza.

La ejecución de los números musicales iban de la mano con las danzas y eran frecuentes en
la vida diaria. La música incaica estaba referida a diversos aspectos y actividades como la
agricultura, religión, guerra y fiestas diversas. La música variaba según la región o provincia y
podemos decir que constituye la base del folclore andino.

S-ar putea să vă placă și