Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA
DEL PERÚ

Manrique, N. (2004). Enciclopedia temática del Perú:


Sociedad (Vol. 7). Lima: Empresa Editora El Comercio.

Capítulo 2: Identidad Peruana y Peruanidad, pp. 17 - 26

Este material es para uso académico exclusivo de los alumnos de


la Universidad Tecnológica del Perú. Su reproducción y
distribución más allá de estos fines está prohibida, de acuerdo al
Decreto Legislativo Nº 822.
IDENTIDAD PERUANA Y PERUANIDAD

.... El prayeclo de
inreorar al india a
la sociedid
pllfllana de inicias
de la Repiiblica lue
dejado de lado•
medida 11u1 los
criolos v mestizos
del interior
ganaban poder a
infuncia.
Surgienin asf los
aam1111am, como
el de esta foto de
Manfn Chamht
tomada en Sicuani
ICmcol en t94D.

-El problema de lo inserción social mentas comunes que compartían los criollos nobihanos. tanto hispanos como indígenas Pe-
que habitaban el litoral y la población indíge­ ro estas posiciones progresistas fueron ráp1da­
LOS INDIOS Y ,. na del interior; hablaban otros idiomas. tenlan mente abandonadas, a medida que se
EL ESTADO NACION distintas culturas. comlan, vestlan. se divertlan reforzaban los poderes locales del in tenor E,
A pesar de que aparece como un hecho "natu­ de manera diíerente, tenlan diversas cosmovi­ gran macscal Agustln Gamarra. miembro de
ral". la construcción de una identidad nacional gones. diferente retigiosidad. etc. una promnente familia eusquera v conspicuo
es un proceso histórico complejo en el que no la cuestión de cómo debla insenarse a la representante del bloque de poder del intenor
existe una correspondencia necesaria entre el población india en la nación que iba a íorJarse (�egó a ser preíecto del departamento del Cus­
hecho político de fundar un Estado y el hecho fue un problema que se planteó desde la pro­ co antes de 1egar a la presidencia de 'a Aepübli·
toral de forjar una nación. En el Perú el Estado pia fundación de la República. Inicialmente es· ca) llllpuso algunas de las mayores involuciones
precedió a la nación El joven Estado nació a la critores como el joven poeta Mariano Melgar conservadoras: la prolongación de la "tutela· im­
Independencia como una Aepúbkca. que venia ­mueno prematuramente en la lucha por la in- puesta a los negros bajo la dominación de sus
a suceder al Estado virremal que se recusaba. dependencia­: José Joaquín de Olmedo y Faus- amos hasta que cumplieran los 50 aoosde edad.
pero las condiciones para construir una co­ uno Sánchez Camón imaginaron una nación la restauración del tributo indigena colonial.
munidad nacional no existían. Un orden repu­ que debla tneluir a la poblact6n indlgena, "los ba¡o el nuevo nombre de contnbuoón personal.
blicano supone la existencia de ciudadanos descendientes de los meas". El mismo espintu la exoneración de este tributo a las denomina­
autónomos. sujetos independientes con9dera­ animó el decreto de Monteagudo que abofi6 la das castas. es dear la población rnesnza, a par·
v
dos iguales ante la ley, el grueso de la pobla­ palabra "indio� exigiendo que en adelan1e quie­ urde 1839. "Indio· no era solo un término que
ción peruana era ajena a esa condición nes eran asl flamados fueran conocidos como rdentJficaba étnica y racialmente a un grupo so-
Como se ha señalado. eran muy pocos los ele­ "peruanos: y el de Bolívar que abolió los tilulos cial smo era también una condición fiscal. que
SOCIEDAD

PAIS PLURICULTURRL
X EL PERÚ ES UNA NRCJÓN PLUAICULTURAL, EN X EL CASTtlLANO FUE El ÚNICO lDIOHA OFlCIAL X AL 30 DE JUNIO DEL Rilo 2002, LA POBLACIÓN
SU TERRITORIO, ESPECIALMfNTE EII 1A SUVA, HASTA 1975, CUANDO SE RECONOCIÓ AL QUE· PERUANA ALCANlABA lOS 26.749,000 HAii·
COIIVMH NUMEROSOS U U POS ÉTIUCOS, CADA ChUR. SON TAMllliN IDIOMAS DftC?ALES !L TANTES. SOUI fN EL PERIODO 2001•2002 HIIClE•
UNO CON SUS PROPIAS TRADICIONES I HJSTO· IUMRAA Y TODAS LAS DEMÁS LENGUAS UIDÍGE• RON ­'02 Mll. PtRUAHOS. Su !SPERAHlA DE VlOA
RIA E IDIOMA, NAS QUE SE HAIIUIN EH !L TERAlTOAlO NACIONAL. PROMEDIO ES DE 70 AÑOS.

sición se encuen1ra en el sermón del 28 de 1u­


hode 1846.porel 25 aniversanodelalnclepen­
denoa pronunciado por el sacerdote Bartolomé
Herrera. uno de los más lúcidos Ideólogos con­
servadores del Slglo XIX. Él sostuvo en su discur­
so que la expulsión de los españoles Por las
fuerzas patnotas debía ser consíderada un pa-
réntesis impuesto por Dios en la obra de unir a
la nacíón ba¡o el catolicismo v la monarquía; ros
criollosdeblancontinuaresaobradereconstruc­
ci6n de la identidad nacional. respetando su le-
gado hispánico. católico y monárquico. El Perú
debía ser dmg1do por un gobíemo fuene asen­
tado en Lima. rnveSlldo por Dios (bendecido por
la Iglesia}. con el derecho soberano de dictar le-
yes para todos. como una anstocracia del cono­
cimiento creada por natura. El sufragio selecnvc
debla apartar a los índios del voto. puesto que
su­11'\Capacidacl natural­ los hacia enelegibles pe-
raciudadanos(Poole 1997)
-AauSlm G1m1lfl, caudilo y presid1nt1 del Plni, Tres años después del discurso de Banolo­
-B sactnfotl Bartolomi Herma 11pm11ttli 11
t1pn1sen11ba el poder criodo del interior. Our111t1 su posición conse,vado,a de los inicios del Ptni
galli1ma l'lstauró al tributa indlgana y anuló la mé Herrera. el país. hasta entonces considera­ rwpublicano. l..oll uiolos, a su entender, debían
1bofición da la e.sdavitud anunciad• por San Manín. do en bancarrota por su 1mpos,bilídad de pagar rupatar su legado hispánico, monárquico v católia.
las deudas acumuladas desde antes de la Inde­
pendencia cambió radicalmente su suerie cuan­
llevaba aparejadas obligaciones tnbutarias pa­ do la exportaoón del guano de las islas pemutió dio lugar a la pnvauzacrón del poder y a ra
ra quienes as! eran idenbficados. la súbita emrsda de ingentes riquezas. la pros­ constitución de fuertes poderes locales que se
Dos décadas después de la Independencia peridad del país creó las bases económicas encargaron de encuadrar a la población indíge­
alcanzó su fonnulaoón el proyecto poUtico que para la consolidación de este provecto políli· na a través de la violencia y de la imposioón de
impuso la hegemonla rrmeña Su mejor expc> co. En el interior. la debilidad del Estado central relaciones de servidumbre. apoyándose en el
raosmo antiindígena colonial. Surgió as! el ga-
monahsmo republicano. una especie de feuda­
-Una C3111P1Sin1 lismo andino. que duran te más de un siglo
votando en las
elea:innes para 11 bloqueó la incorporación de la población !ndi-
Congmo Constituyente gena a la ciudadanía. El racismo ant11ndigena
Damocrálico 11992). era compartido por la poblaaón occidentahz:.r
Entra las ideas de da. Algunas décadas después. las elucubracio­
Banolnmé Herrara
estaba la da fonnar nes del conde Joseph Arthur de Goblneau
una nación que ( 1816­1882}. quien en su éssa, surfinégal,ce
excluyera a los des races huma,nes( l 852) sostenla que las d¡.
ildíganas del volo,
y¡i que por su
ferencias entre los 1nd1v:duos tenian un origen
p11capaddad natural" natural, biológico. rueron entusíastamente asu­
no podla midas por las elites latinoamericanas. Este res­
c1111Siderárseles
ciudadanos. paldo dio a los prejuicios racistas la legitimidad
de los hechos científicamente comprobados.
-Del Perú colonial ol Perú t!• FRAGMENTO DE UN OFICIO DE ISAAC DE ECHAVE, SÍNDICO DE GASTOS
DE tA MUNIC IPRLIDAD, AL ALCALDE DEL CUSCO
republicano t t El rectutermemo {de los mdtos] se ventes del modo más etarrnente y
acompañado de setas de satvensmo y berbsne En el recinto de la ciudad
CONTINUIDADES Y sin tener en cuenta lo que pasa en los caminos. y da preterencte los md,genas
RUPTURAS san cazados por los soldados y los envaradas. tanto para la que se llama el
En la construcción de las IClentidades que exis· servicio públlco como para el de los particulares que e¡ercen ataun cargo o
ten en el Perú contemporáneo puede rastrear· mando(•.) A los reclutados se les suetts a cambio de efectos. en fm. se rea/Izan
desmanes que dan ganas de pensar que la sociedad coca al término de su
se la presencia de elementos que tienen tras
desqwc,am,enro y ruma· (Cusco 30 de marzo de 1883).
de si una larga historia. Estos han sido redefini­
dos en contacto con otras culturas y con nue­
vas experiencias pero es posible identificar su
continuidad hist6nca En la cond1c16n de las po- San Manin y Bolivar s,n embargo. el servte10
blaciones originarias las continuidades pesa- gratuito indígena volv!Ó a ser establecido ba¡o
ron decisivamente. Ellas constituyen el meollo disa'ntas modalidades en los países andinos en
de lo que Stanley y Bárbara Stein ( 1991) han cuanto se aftrm6 la República. la más impar·
denominado ·1a herencia colonial de América tanteen el Perú fue el ·servicio a la República"
latina·. El mbuto indígena colonial. abolido por la obligac ón de los ndigenas de trabajar un
San Manln el 2 7 de agosto de 1821. fue res· número de días al año gratuitamente en las
tauradoenagostode 1826.conelnombrede obras estatales El Estado central era muy dé-
contribución personal. Hacia fines de la déca­ bil y con frecuenc a este trabajo fue usuíruc­
da de 1820. su peso equivalía aproXJmadamen­ tuado por los grupos señoriales del interior
te a la octava parte del presupuesto nacional en su propio beneücio Los indios denomina·
pero para la primera mitad de la década de ron "República· a este trabajo forzado. Los mu-
1840. representaba la tercera parte Si hasta nicipios usufructuaron también ampliamente
183 9 lo pagaban los indios y las castas -es de­ esta fuente de traba¡o gratuito.
cir los integrantes de los grupos no mdios­, La última continuidad poc cierto no la me­
en 1840 los blancos y los mestizos fueron exi­ nos importante. fue la del papel central de
midos de esta obligación la contnbuc10n per­ la Iglesia en la Aepubl,ca. con su gran poder
sonal permaneció vigente hasta 18 54. sobre las almas Pero la base de su poder me-
Otra 1mponante continuidad fue la pers's­ tenal no era solo su ascendiente espiritual. En
­ En ute grabado de Guamán Poma. u11 india enfermo el Perú ella tenla ingentes prop edades inmue-
tencia de la utilización gratuita de la fuerza de por el ltilbaio en las minas paga a oua para que
trabajotndlgena. Esta era regulada en la época cumpla tan s11 servicia de la mita. B lrabajo comunal bles. íruto de donaciones (los bienes de ma·
colonial a través de la mna. que fue abolida por 111dlgeoa lunaaná hasta bien entrada la República. nos muertas). diezmos censos y capellanlas
que constituían en esencia impuestos forza
dos sobre la producción agropecuaria qu;,
• Las gamonales se mantuvieren vigentes hasta mediados de'
rnmplazaron las siglo XIX.
antiguas Las rupturas con re:ac1ón a la snuac ón an·
astructuras
coloniales de tenor a la Independencia tU111eron su prime­
eiplataci6n. Fuera ra fuente en la disgregación de la economía
de la capitat el co'oruaí Destruido el circuito rnercanrl que
1rabajn indígena
era vita{ para qua unfa Potos: con las minas de Huancavel ca
unas pacas f que proveían a Potosi del mercurio impres·
fflintuvieran su c1ndible para refinar la plata)y urna. quecons·
posición económica utuia la co'umna vertebral de la econorn'a
y social. En esta
lato de Marlln colonial. la región andina se rragmentó en u.,
Dlambi. el con¡unto de espacios económicos desarncu-
gamonll Ezequiel lados enlre si en los cuales a 'o largo de si·
Alce. propi11aria
de la hacienda 910 XIX apenas pudieron constituirse
Datq1 f Cusco) y su penosamente algunos escasos espac os so­
lamília (19341, coeconóm'cos regionales
SOCIEDAD

... En esta
litografía de 1857
se aprecia el Clmt
de Sanla Birbari,
en HuallQVllica.
Durante el
vi1?1ina1a. las
minas d• ISia
localidad pravelan
II m,rcuria
necesaria para
nfinar la plala
utraida de Patmí.
El fin de ala
relación lllja
cansigo la
fr.lgm1n1acián del
interior del pals.

Un segundo terreno en el que se percibe blica la elección de los mísmos por la comuni· de perseguir sus cultos). a fines del siglo XVIII
una ruptura capital es el de la degradaetón dad. como hasta ahora se estila en las comuni· (MIQones 19781. oa buscar esta legitimidad en
del poder pontico al inlenor de las sociedades dades tradxionales. Pero la condición social el reconocrnentc de los funcionarios del apa­
originarias. La proclamada igualdad forma' de del alcalde­vara no es equiparable a la del anti· rato estatal. luego de la Independencia. Estos
los indios ame la ley chocaba con la desigual­ guo curaca Este último basaba su legitimidad vendieron caro ese reconocimiento En la se-
dad real consagrada por las estructuras de do­ al mtenor de las sociedades originarias en su li­ gunda rmtad del Slglo era ya usual que las auto­
minación colonial subsistentes La sociedad neie noble siendo el cargo hereditario. Los al­ ridades ,ndlgenas tuvieran. como parte de sus
colonial era una sociedad estamental. donde caldes de indios se vieron obligados a buscar funciones la obhgac1ón de ir a laborar por tur­
el cuerpo social era concebido como un orga­ nuevas fuentes de legit rrudad, como desem· nos como srrvrentes(pongos. semaneros).a las
nismo vivo. con órganos especializados. que peñar el rol de sacerdotes de los cultos anees· casas de las autondades poliucas(prefectos. sub­
debían cumplir la func.oi para la que hablan si­ bales (11echiceros: para los párrocos encargados prefectos. gobernadores) v edesásucas. Asim1s­
do creados (la cabeza para pensar y dirigir. las
manos para trabajar). donde cualQuier intento
de modificar el 'orden naturar de las cosas pro­
vocarla el caos y la destrucción del equ1hbrio
que garanuzaba la salud social
En este panorama. la liquidación de los ILRSIOB LIGRCION ESIDE lASfAUTORID A DES :IN DIGENRS��--:
curacazgos and;nos. pese a su evídente inten­
ción igualitaria. representó una grave degrada­
ción de las estructuras de poder de las -i. En un oficio del subpreíecto de Calca al prefecto del departamento, fechado en Cusco el
sociedades andinas originarias. La estructura 16 de nO\liembre de 1895, se puede ver la cantidad de siervos (provenientes de las autorid�
des indígenas) a los que tenla derecho 1.n gobernador en Cusco a fines del siglo XIX: "Dos a�
curaca1 fue reemplazada por otra ínsti1uc1ón
des moms o alguaciles. que se turnan semanalmente y dos alcaldes indios, que también se
colonial. la de los alcaldes de indios. de !a que
n.nan con su rugidor respectivD. Todos estas son los que sirven en las distintas carisionesque
ha derivado la estructura hasta hoy vígente de
reciben de la gobematura ya sea por mandato superior o pedidos judiciales. siendo también
alcaldes­vara o varayoq("el que porta la vara·). estos mismos los que están ccbrando la Contnbución (Personal). sirviendo asf como agentes
Este tránsito se realizó de diversas maneras. en de policía. También existen un Alcalde. un Segundo y un Regidor en las parcialidades de
unos casos con los antiguos caciques ·convir· Ahjppay. �taqui. Saccacca Amaro. Mallca vViachim. quienesnosiven encasa del Gober-
tiéndase­ a la nueva íunción ven otros a través nador(...) sino que cada semana bajan. en los días domingos, a pedir órdenes. retirándose des-
del nombramiento de los alcaldes por la buro­ pués a sus estancias. Los Segundos son los encargados de cobrar la contribución".
cracia coloraal afirmándose durante la Repú­

'
-,
�FRAGMENTO DEL UBRO "LAS DEMOCRACIAS LATINAS DE AMÉRICA", promoviendo la inmigrac1ón, ldeologia que sub­
DE FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN sistió durante e! siglo XX en relación con la Ama-
\ t Si las razas siguen divididas. no habrá unidad posible para oponerse a
zonia. La ll'lllligración blanca era imprescinchble
probables invasiones. Tres condiciones son necesarias. escribe Gustave Le
Bon. para que las razas lleguen a fusionarse y formar una raza nueva mas o para asegurar la superación de las taras raoa­
menos homogénea. La pnmer« de estas condtatones es que las razas les de la población no blanca. pero además de­
sometidas a los cruzamientos sean numéricemente iguales: la segunda. que berla cumplir la función de asegurar la
sus caracteres no sean demasiado opuestos. y la tercera. que sean somettdes hegemonía de la fracción europea de la pobla­
durante largo tiempo a las condiciones idénticas del medio (. J. Nmguna
ción sobre todo el país.
condición establecida por el psicólogo francés se da en fas democracias
latinoamericanas cuya población. al contrario. degenera. De aquí nacen las grandes parado¡as de la
Les castas mtenores aventa¡an al trad1c1onal so¡uzgador: el orden de antaño es historia republicana. La existencia de una re­
reemplazado por la anarquía moral: las enraizadas convicciones. por un pública sin ciudadanos. donde una menoría se
escepticismo superf,c1al. la tozudez castellana. por la indecisión. la raza negra sentía la encarnación de la nación. con el dere­
va obrando. y el contmente retorna a la primitiva barbarie. cho de exduir a las grandes mayorias En una
Esta regresión constituye una grave amenaza En Sudamérica. fa c1v1l1zac,ón
depende de la dominación numérica de los conquistadores españoles. del flagrante contradicción con el ideano democrá­
tnunto del hombre blanco sobre el mulato. el negro y el indio Una fuerte tico bberal que consagraron sucesivas constitu­
inm,grac,ón puede restablecer el deseatuhbrk: de las razas emencenes': ciones (las de 1823. 1828. 1834. 1856. 186,i
y de los ardientes deba tes entre liberales v
consetVadores. las bases sociales. econórmcas.
mo. devinieron en simples auxiliares gratuitos rales­ solo 1enia dos solcoones posibles en el politicas. culturales e ideológicas reales del nue­
del Estado. ubicados en el últmo peldaño de la largo plazo. o el exterminio físico. como se vo Estado negaban los enunciados doctnnanos
estructura de poder. Varios subprefectos rece­ emprendió en muchos países de América a los sob<e los cuales fue fundado el Estado republt­
mendaron al poder central 1egallzar la institu­ qoe la élite peruana envidiaba. o la regenera­ cano. A diferencia de la historia europea en la
ción de los alcaldes­vara. pues estos cumpnan ción biológica gradual. a través de la mezclara· que se inspiraron nuestros ideólogos republica­
una importante función como auxiliares gratu,. cial con ejemplares de la raza supenor. blanca. nos. donde la fundación del Estado estuvo pre­
tos de la policla: mientras el Estado central no tu­ De alU que hablar de proyecto nacional duran­ cedida por la creación de las naciones. en el Peru
viera fuerzas suficientes para instalar puestos de te el siglo XIX fuera smón mo de co'on zación, se fundó el Estado ani donde no había nación
gendarmeria en el intenor podía y debía contar y esta. de inmigración blanca De alll también Se sentaron así las bases para ese desencuen­
con tan valiosos (y gratuitos) aux�1ares (Ma� que surgiera esa 1deologla que consideraba al tro. que no ha ooodo superarse hasta ahora. a
que 1987). Perú un "pals vacío". que era necesario poblar pesar de ros cambios VMdos en los ultimos 180
Los problemas que se plantearon desde el años. entre el Estado y la sociedad
inicio a la joven nación no eran solo de las dife­
rencias económicas abismales entre los habi· •Nacionalismo positivo y negativo
tantes del territorio peruano. Tampoco se
limitaban a las diferencias étnicas existentes en­ SURGIMIENTO DEL
tre sociedades que eran percibidas esuntas por NACIONALISMO Y LA
su cultura. religtón. idiomas. costumbres etc. CONCIENCIA NACIONAL
si este fuera el problema hubiera sido posible la formac ón de la conoenoa nacional suele se­
construir un Estado multinacional. como los que guir. gruesamente. dos caminos. Uno es el de la
abundan en el mundo. Europa inclu:da Esta al­ afirmación de los elementos que los habiiantes
tematJva estuvo excluida desde ros inicios por del pals benen en común qoo los cons11tuyenco,
el racismo colonial que 1ustificaba la domina­ mo 1niegrantes de una comunidad nacional. Es­
ción de la nueva élite republicana. El racismo to es foque se denomina elnaoonalismopogtivo.
supone algo más profundo que la d1scnmina· Las bases para la creaoón de tal nacionahsmo.
ción étnica: es la negación de la humanidad del como se ha visto. eran 1nex1s1enles en el Peru de
otro. que es considerado biológicamente ,nfe­ 101Cios del siglo XIX. 8 otro llpO de naoonalismo.
nor, por naturaleza. S1 la inferioridad étnica de e, naciooalismo negatrvo. nace del conñcto, de
los indígenas f de la que. obviamente. también la oposición frente a quienes son considerados
estaban convencidos los criollos) podía ser su­ los extran¡eros. los enemigos de la oaoón. En el
perada a través de los programas de "integra· caso peruano. este papel ro cumpl·eron las na-
­ El alcalde d1 indi11s o varayoq survió al desaparem
nación:
ci6n del indio a la su Íl'lferioridad oológica los curamaos. Aqul 11 alcalde de Canchis fCusml. ciones veo nas contra las cuales se enfrentó el Es-
­1nmutable. poi' estar basada en las leyes natu­ r11ra1ado por Chambi 119341 !adoperuaro para delimira­sus mtes temtoriales.
SOCW>Ab

la sierra central. que se movilizó masivamen­

­••
te contra la ocupación chilena durante la cam­
paña de fa Breña (Manrique 1981 ). AJU donde
no existían las condícones para la formación
de un nacíonafismo posiuvo, basado en lo que

��t-;4.
·
los peruanos tenían en común. surgió una con­
.. � � ciencia nacional de la oposición frente los ch­
..... . . .

lenos. Este proceso pudo abnr la puena para


• •

- •,
<
• ...

\
la construcción de un nacionalismo positivo.
que incorporara a la población indlgena a la
c1udadanla Asilo planteó agudamente Ma­
nuel González Prada, quien. paniendo de de-
nunciar la irresponsabilidad de los conductores
� nacionales que llevaron al pals al desastre
·�. durante la guerra. avanzó hasta señalar que el
problema medular del Perú republicano era la
radical d:stancia existente entre los postulados
democráticos del ideario de los fundadores de
la República y la real:dad social vigente Gon­
-Francisca Garda Cilldar6n, ldeófO\IO conservador de ­El llducador espai\ol Sebaslián l.arant, smtenia que zález Prada calificó de gran mentira una "Re­
inicias del siglo XX. a1111D ira cemún ealnl las 101 indios eran una rw diltr1nt1 a la da rus incas.
intelectuales afigÍffluicos. cansideraba a lus indios Señalall1 además 11u11 debla lluscarsa !I me.stizaje con pública democrática ( .. ) en que dos o tres
como una rau infariar y de gran pobnza inleleclual. �s 11urop1as para mejorarlos. millones de ind1v1duos V1Ven fuera de la ley·.

t:'.• EN 1888, EN SU FAMOSO DISCURSO EN


-Imagen del
El TEATRO POUTERMR, MANUEL GONZÁLEI Archivo Coonet
q111 IIWHlla I un
PRADA DIJO: "NO FORMAN EL VERDADERO
luchador de la
PERÚ LAS AGRUPACIONES DE CRIOLLOS I campaña dt la
8reila. El conllitlD
ESTRANJEROS QUE HABITAN LA FAJA DE
con Chil1 logró
TIERRA SITUADA ENTRE El PAcÍFICO I afirmar una
conciantil nacional
LOS ANDES; LA NACIÓN ESTÁ FORMADA
1n vasllls 11111pos
POR LAS MUCHEDUMBRES DE INDIOS sociales. los
campesinas de la
DISEMINADAS EN LA BANDA ORIENTAL
sierra central, por
DE ESTA CORDILLERA". ejemplo,
participaron
masivamente en la
defensa de nues1ro
pals hente
El Perú tiene fronteras con onco palses vecinos al invasor.
y se enfrentó en guerras contra cuatro de ellos.
Deestosconllictos. el mas enconado lue la gu�
rra con Chile( 1879­1884). tanto por su dura­
ción. cuanto por la forma como aíectó al país,
con la ocupación de la capital y de buena par·
le del territorio nacional. asl como con la des­
1rucc1ón de su infraestructura productiva A ro
largo de ese conflic10. que desencadenó una
profunda crisis económica, social y política. se
logró afirmar una concíencia nacional en vas-
tos sectores socíales 1rad1cionalmente margi­
nados, como sucedió con el campesmado de
recurrido a la deformación craneana como
un medio de control social
Otro discurso justificaba la inferioridad de
los indios como resultado de su "degeneración
racial". orodectc del cocainismo. el alcoholis·
mo. la servidumbre y el medto ambiente bos­
ul De una manera u otra. los indios
contemporáneos terminaban siendo racial­
mente distintos a los admirables incas (fl,,1éfl.
dez 1993).

-Una justificación para el dominio


EL RACI,SMO Y LA
CUESTION NACIONAL
En el Perú republicano las con1rad1cct0nes so­
c oeconómícas se han articulado permanente­
mente con las adscripciones étnico­raciales. las
·deas racistas s1rv:eron para Justificar la domirur
oón de fa fracción crio�a. presentando las desi­
.. Segin atovnos ideologos de Inicios del siglo XX. kq logras obtel'lidos par los incas se eJplicaban pon¡ue
pe11enecian a una nza distmt1, qn se había utinguido. Para atrm, los indios eraa 1e.sultado da una deoeneración gua!dades sociales y económicas existentes
de estos. En la IOIOQralía, modema rnemonia del lna de Carhumavo. en JunÍII. como una consecuencia de la biología, de la
existencia de razas 'superiores" e ·inlenores· N
set presentadas tas desigualdades sociales co­
Pero. pasada la emergencia bélica. la clase do­ de la República Anstocráuca. Francisco Gar­ mo consecuencia del orden natural, adquirfan
minarite prefinó retomar a la situación antenot. da Calderón. que opinaba que los incas eran la apariencia de inmutables. como podrían ser·
relooándose el gamonalismo y la exclusión de una raza conquistadora. posiblemente prove­ lo las catástrofes naturales ­tos terremotos
los indios del poder. niente de fas riberas del Tmcaca que se ha· las 1nundac1ones o las sequías­ que aunque
El discurso de la "1nfenoridad naturar de bla •mpuesto sobre los mdios y que habrla son odiosas y generan sufrimiento no pueden
los indígenas no se impuso sm resistencras
la grandeza del imperio de los incas plantea·
ba serio's interrogantes en torno a la "natu- �FRAGMENTO DE "El PERÚ CONTEMPORÁNEO".
ral incapacidad" de los indios. Se construyeron DE FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN
entonces discursos Que perrmtieran conciliar , , Como en la India brehemémcs. en este imperio [el Tahuantinsuyoj había
las contradicciones manifiestas. Uno afirmó
que los incas eran una raza distinta a los in·
r una verdadera d1VJs1ón de cestas Pero era más simple: los nobles
separados del pueblo por una barrera defimt1viJ y el Inca por encima de todos.
como una providencia humana y cratuedoro Prescott escribió que los cráneos

dios. Extinguidos aqueltos. les sobrevivían es· del lma1e de la raza de los meas msmtesteban. en lo que se refiere a la
tos. manifiestamente iníenores. Tal fue la mteligenc,a. una notone supettonded sobre las otras razas del país:
explicación brindada por Sebastián Loreote. Esca diferencia étnica. resultente de la mvas1ón o de una conquista, dio al
un español afincado en el Perú. educador v lrnpeno la fuerza de las anuguas monerqoses. y explica la belleza de una
c1v1!,zac1ón creada por una aristocracia pu¡ante (.. .) El efecto sicológico de la
autor de la primera Historia del Perú. quien
autocracia extrenjere fue de lo más curioso Se generó una reza teoat y servil
veía la soluCtón del "problema del indio· en el obediente y pectente. sm md1v1dual1dad ni espíritu de insurrección Se
mestizaje b;ol6g1co con razas superiores. eu­ ennqueour el automatismo el subconsciente de los pueblos, destruyendo codo
ropeas. lorente estaba convencido de que la sentimiento del yo
superioridad racial europea iba acampa ñada La deformación craneana. precttcede en gran escala entre los evmerees y ba¡o
de una mayor potencia genésica. que term1· los Incas. parece a Rec/us un medio de doblegar a naciones enteras
Esta ser/a, pues. una práctica extremadamente sebi« y dominadora. más que la
naria por blanquear definitivamente al Perú
de los Incas O¡mmian el cerebro para dejar como dominante un esplntu
en unas cuantas generaciones. así que se di­ sometido y mecéruco Pero el hábito oestorie para e"plicar el automatismo de
fundiese el mestizaje biológico. Esta posroóo la raza ( J. El automatismo. la pasividad la homogeneidad intelectual y moral
sería retomada y desarrollada a comienzos eran pues las características producidas en la raza por la acción prolongada de
del siglo XX por el más imponante ideólogo una casta apasionada por la dommecián absoluta:
SOC11!Dd

"" �FRAGMENTO DE LAS DEMOCRACIAS LATINAS DE AMÉRICA, OE FRANCISCO


GARCÍA CALDERÓN
t , En las colonias tbénces la raza vencida. el territorio. el mecño ambiente
moduiceron a los conquistadores Creación síntesis de elementos humanos
acción y reacción entre la tierra y el hombre que la domina. laboratorio
continuamente estremecido. msátnes fusiones de razas. todo aquello da a la
evolución sudamericana la mtenstded y la epeoencis perenne Desde el negro
oozal · recientemente importado de África hasta el quinterón'. vástago de
esclavos depurado por sucesivos umones con blancos: desde el indio que ltor»
en la soledad de la sierra su monócona servidumbre hasta el mestizo mscrno en
las universidades. encontramos tanto en el siglo XVII como en el XIX. en la
Colonia y en la Repúbflca. todas las variaciones de esta mezcla de iberos. indios
y negros Desde el punto de vista social el rango corresponde generalmente al
color de la piel En América. esonlne Humboldt a comienzos del siglo XIX. la
I
piel más o menos blanca decide del lugar que ocupa el hombre en la sociedad

su presencia en el Peru como un factor regre­ "razas vigorosas'. que perm ueran superar las
sivo. que frena v degrada a !a c1v1hzac1ón taras biológ'cas de los indígenas a través del
Las ideologías racistas han permeado los mestizaje biológ:co. Aun a fines del siglo XIX e:
diversos proyectos de construcción de ta na· "desarrollo nacional" era smórnrno de nm¡gra­
ci6n elaborados desde el siglo XIX. Para la éhte ción, considerada esta como la importac1cn de
criolla y los sectores mesuzos que companfan población europea. como lo consigna la Ley de
sus valores y su v1s16n del mundo, la consutu­ Inmigración de 189 3. Para los progresistas. en
ción de la nación pasaba. en unos casos, por la fin. se trataba de redimir af indio por medio de
• Las teorías con fund1mea111 miil ,­niitilfOll la desaparición de los mdios. su exterrrumo pu· la educación. La ·redención· del 1nd10 conssua
subsistencia de prejlicios cobllales dtnntll el sielo
XIX. así como II conslClltlllte abusa de la poblacltil ro y simple ­la ·vía 1ng1esa·­ Para otros. debla en que este dejara de serlo No eltm1narto l:SICa
iadlgeaa. A.qui, una india fota1nfiad1 por CourrtL promove<se la inmigración de ind1v1duos de sino culturalmente. El etnoc1d10 cultural

ser con1roladas por los hombres. por lo que


es necesano aprender a convivir con ellas.
Las ídeas rac:stas tuvieron su expresión más
org�nica durante la República Anstocrática
( 18 9 5­1919) en la obra de Francisco García
Calderón quien. apoyándose en las obras de
Gobtneau y. sobre todo. en los estudios del
sociólogo Gustave Le Bon, e,aboró un esbozo
histórico de la historia del Períl en el cual las ra­
zas y su mezcla se constituían en un factOf' de­
cisivo para explicar la na1uraleza del oa's y 5US
problemas. y 'a forma de sclucionanos Para
Garcla Calderón la combioación de las cond1·
ciones históncas y naturales hicieron de los
indígenas una raza inferior. cuya capacidad
uuelectual era cada vez menor. a medida que
se avanzaba desde la costa haeta la selva ama­
zónlca donde imperaba el salvajismo y sebsrs­
tia aún el Célnlballsmo
Las opiniones de Garcla Calderón acerca
de los negros v los descendientes de su mez­
cla con otras razas están marcadas igualmen­ � Colonia alemana en el Pozuzo. en el siglo XIX. Varros fuerun los internos del gobierno pen1illl0 por alanlir la
le por un racismo exacerbado que considera ilfflgración lllfapea. Se consi1eraba qe la "raza superior" traeria mejoras luqo de varias generaciones de mestizaje.
­�
C,U,.'tl<IJ
.¡.FRAGMENTO DE "LA� DEMOCR�CIAS LATINAS DE AMÉRICA", • los campesi11os
DE FRANCISCO GARCIA CALDERON inmigrantes han
, t (..) Mezclar su sangre con la de sus antiguos amos representa /para los
negros) un desquite para su servidumbre. Reacios al orden y al self control. ABKii ctv • PJ
• ll!CAPAt 21 ti' UO l
transformado !l
rustro de la tiudad
e11 los ültimos
son un factor de anarqula: la ostentación. la relumbrante fraseología les gusca
Se ufanan de sus funciones. de un grado. de un título académico o cincuenta años. El
universitario. Como el indio no podía trabajar bajo el trópico. la inmigración Puü se percibe
hoy cnmo un país
negra se encauzó principalmente hacia estas regiones. y el clima enervante costeiíi>, mestizi>
la indisciplina del mulato. la debilidad del elemento blanco contnbuveron a a v urllano.
decadencia de las naciones ecuatoriales.
Se desprecia más al mulato que al mestizo porque acusa a menudo el
envilecimiento del esclavo y la indecisión del híbrido: es a la vez servil y
arcogante. envidioso y ambicioso. Su ardiente deseo de subir en la escala .
social. de acumular riquezas. poder y boato es. segun el señor Bunge una
'hiperestesia de arribismo · (... }. los zambos no crearon nada en América. a
diferencia de fas lozanas poblaciones mesuzes]... ). La inestabilidad la apacia.
el apocamiento. todos los signos de las razas agoradas. se encuentran mé» a
menudo en el mulato que en el mestizo:

... los cambios del imaginario glo XX. A inicios del siglo Manuel González Pta­ biencambiosenlaspercepoonesdelasdtleren­
da consideraba que ella constituía las nueve dé- cias raciales. derivados en buena medida del io,
VISIONES SOBRE EL cimas parles de la población. Hacia fines de la cremento del peso demográfico de la costa. a
INDIO, EL),1ESTIZAJE Y década de 19 2 O los intelectuales creían que expensas de la sierra. y de las oudades. a costa
LA CUESTION NACIONAL representaba las cuatro quintas parles (como del campo. El campesino innugrante en la ouclad
La categoría "indio" aparentemente tiene una lo sostiene Mariáteguí en numerosos textos). se desindigeníza y se convierte en cho o
base estrictamente biológica. pero en su cons­ En la década de 19 40 algo menos de la mi· Si se observa la evolución de la población
trucción intervienen de terminantemente ele­ tad de la población Actualmente. de manera en el Perú. de los 2.6 millones de habitantes
mentos sociales y culturales. Una clara expresión asaz impresionista ­pues nadie puede definir que había en 1876 sepasóa 6.2 millones de
de este hecho son los cambios en las percepoc­ con precisión qué es un incfür se considera que habitantes en 1940. de los cuales el 35 5%
nes de ·10 indio" en el Perú. que se ha caracteri­ constituye la tercera o la cuarta parte eran población urbana y el 64.5':'tl poblaoón
zado por una continua reducoón del peso de la Estos cambios expresan no tanto un incre­ Mal Para 19 9 3 se pasó a 2 2.2 millones de
fracción definida como "india" a lo largo del si­ mento acelerado del mestizaje bíol6gico sino más habitantes. y 'os porcenta¡es de población ur­
bana y rural fueron de 70.4% y 29,6%. res·
pecwamente· un país eminentemente urbano
Por otra parte la relación entre las reg enes
naturales se transformó radicalmente duran·
te e1 m smo periodo. La población de la cos-
ta pasó de 24%a 52.2%dela población total:
ta de la sierra del 63% al 35.8% y la de la
seva del 13% al 12%. Esta última ha drsrni­
rundo ligeramente su peso relativo en el país.
la sierra ha reducido drásticamente el suyo.
rruentras que la costa lo ha elevado a más del
doble Como habitualmente se asocia la con·
dícón de indio a la de poblador serrano. rural
y campesino. la reducción del peso de la po­
blación de la sierra. el campo y el med,o rural
se lee como una reducción el peso de lo ndi­
gena. En resumen. el Perú ha pasado. en el
último medio siglo de ser un país em nente­
--Ceremonia d11 mienta de la b1ndera en la arnunidad de Umaca, Alldalluaylas tApurimaci La cnacilÍII de una mente rural. serrano e indígena. a ser un país
nllCión na necesarilmente tit111 c«respandllncia can la fundación palftia de un pás. En el Perú, el procwi IIÚn está costeño urbano y mestizo en el .rnaqmano
en mllldla. de los peruanos.111

S-ar putea să vă placă și