Sunteți pe pagina 1din 11

Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”

Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

UNIDAD 2. LOS TEXTOS

Antes de hablar de las distintas modalidades textuales convendría partir de una definición de
texto.
Aunque todos tenemos una noción más o menos exacta de qué es un texto, a la hora de la verdad
no resulta tan sencillo definirlo. Tomemos dos ejemplos:
1. El Quijote. Un texto extenso que nos narra las aventuras de un personaje y en el que se
combinan parlamentos, diálogos, reflexiones, etc.
2. El cartel “Cuidado con el perro”. Cuatro palabras donde se nos transmite una única
información.
Bien. En el primer caso nadie dudaría de que se trata de un texto: es extenso, está formado por
unidades lingüísticas menores (oraciones) y tiene una unidad de sentido.
Sin embargo, en el segundo caso, aunque notamos que hay algo que nos hace percibir el mensaje
como un texto, no aparecen en absoluto (en principio) los tres elementos que percibimos en el
primer caso. ¿Es un texto? Sí, sí lo es. Incluso no siendo extenso, presenta unidad de significado
(advertencia del peligro que supone la presencia de un perro) y, aunque escondidos en su estructura
(técnicamente se dice tachados), nos encontramos con los siguientes componentes:
1: Tenga usted cuidado
2: Hay un perro
3. El perro muerde (o “Puede usted pisar al perro porque es muy pequeño”).
Nos quedaría el problema de la extensión. ¿A partir de cuántas líneas tenemos un texto? Ésta es
una pregunta imposible de responder. Un cuento es tan texto como una novela o como el guion de
una serie de televisión (pensad en El secreto de Puente Viejo o en Amar es para siempre), por lo
tanto, el problema de las dimensiones del texto es un problema secundario.
Pues bien, si consideramos que los dos ejemplos anteriores son textos, ¿qué es lo que les hace
pertenecer a esa categoría? Pues las siguientes características:
1. Son lingüísticos (están creados mediante el lenguaje
2. Son complejos (están formados por unidades menores)
3. Tienen unidad de significado (todas sus partes confluyen en crear un solo sentido)
Esto es lo máximo que podemos hacer: dar unas características de lo que es un texto y considerar
como tales a los que las cumplan. Si no se dan las tres características anteriores (y muy
especialmente la última, estaremos ante un montón de frases, pero no ante un texto

1. MODALIDADES TEXTUALES

Los textos presentan distintas configuraciones dependiendo de la información presentada y del


modo de exponer dicha información.
Distinguimos pues cuatro modalidades básicas:
- Narración: como una sucesión de hechos reales o ficticios.
- Descripción: una serie de observaciones de la realidad.

1
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

- Exposición: explicación ordenada de una o varias ideas.


- Argumentación: razonamiento que pretende convencer al receptor de una idea.
Estas modalidades aparecen tanto en la lengua oral como escrita y se utilizan con distintos
objetivos comunicativos: informar, divertir, explicar, comunicar un sentimiento, persuadir, crear un
mundo de ficción.... Así, las modalidades están presentes en todos los tipos de textos: literarios,
científicos, humanísticos, jurídicos, periodísticos. Ahora bien, lo más habitual es que estas
modalidades se combinen en los textos.

1.1. NARRACIÓN

Entendemos por narración el relato de unos hechos que transcurren en el tiempo,


independientemente de su veracidad o falta de ella.
El narrador cuenta, relata, refiere una historia (un hecho real o imaginario en el que se suceden
determinadas acciones) que le sucede a alguien (personajes humanos o no, reales o ficticios,
individuales o colectivos) y se desarrolla en un determinado lugar y tiempo. Es frecuente que la
narración se interrumpa por la presencia de descripciones, aunque es posible que una narración por
sí sola llegue a constituir un texto propiamente dicho.
La narración se utiliza principalmente en los textos literarios y periodísticos, pero puede aparecer
en cualquier tipo de texto, incluida la conversación. La función predominante es la referencial pero
eso no implica que la intención comunicativa sea necesariamente informativa, puede ser entretener,
convencer, etc.

Al ser la modalidad narrativa más compleja (sobre todo por su utilización en la literatura), es
necesario que estudiemos cuáles son sus elementos. Fundamentalmente son

- Acción, o hechos que se nos narran


- Personajes, o seres que realizan o sufren esa acción
- Marco: Lugar y tiempo en que se realiza la acción
- Narrador, o persona que nos cuenta esa acción.

1.1.1. La acción

La acción son los hechos que se desarrollan en el tiempo y que son el centro de la narración. En
principio, no parece un elemento problemático, pero debemos tener en cuenta que en cualquier
narración tenemos dos elementos más o menos diferenciados a pesar de estar unidos:
- Lo que se nos cuenta (la fábula)
- El modo en que se nos cuenta (la trama)
En cuanto a la primera, hay poco que decir. Es indiferente que la acción sea real, falsa o ficticia;
que se ambiente en el pasado o en el futuro; que tenga una enseñanza o no, etc. Podríamos decir que

2
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

la fábula es lo que queda cuando resumimos una narración (por ejemplo, cuando contamos una
película a un amigo).
La trama ya es más complicada, ya que conlleva la manera en que el narrador nos presenta la
historia.
Entendemos que toda historia se desarrolla en el tiempo, y la presentación de la fábula con
respecto a ese tiempo constituiría la trama. La estructura básica de una unidad narrativa es la
siguiente:
a) Estado o situación inicial de la que se parte (planteamiento).
b) Conflicto que altera la situación inicial y que desarrolla el proceso narrativo: las acciones,
acontecimientos en los que se produce una complicación o problemática (nudo).
c) Resolución (desenlace).
El autor puede introducir alteraciones a este tipo de estructura básica que alteran el orden lineal:
- se puede prescindir de la presentación y empezar la narración directamente en el conflicto, in
medias res,
- o incluso se puede iniciar el relato por el final in extremas res.
Ambas técnicas alteran el orden lineal. El autor puede prescindir del desenlace con lo que
consigue un relato de final abierto y obliga al lector a imaginar posibles desenlaces.
Pero, además, el autor puede realizar saltos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo que afectan
a la presentación de la historia. Cuando avanzamos en el tiempo hablamos de flash forward o
anticipación, y cuando retrocedemos hablamos de flash back o analepsis

1.1.2. Los personajes

Personaje es el ser (real o ficcional) que realiza la acción o que la sufre.


No todos los personajes tienen la misma importancia en una narración. Unos realizan acciones y
llevan el peso de la fábula, mientras que otros sirven como enlace entre elementos o colaboran con
los personajes protagonistas.
A los primeros los denominamos personajes principales. Como hemos dicho, cargan con el peso
de la acción y su presencia es necesaria. Los dividimos según su función en Protagonista (el que
debe hacer algo) y Antagonista (el que impide que el protagonista haga lo que tiene que hacer).
OJO: No hay que confundirlos con el bueno y el malo, y el antagonista no tiene por qué aparecer
siempre.
El resto de los personajes serían personajes secundarios, y su presencia es prescindible y puede
ser sustituida por otros mecanismos (pensad que durante siglos Caperucita Roja acababa en un baño
de sangre porque no había cazador). Se les denomina también Colaboradores porque su función es
la de o bien colaborar con los principales o bien ayudar a que la narración fluya.
Existen también narraciones en las que hay varios personajes y ninguno de ellos tiene claramente
un papel claramente principal. En estos casos hablamos de narración coral.

3
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

1.1.3. El marco

El espacio

Éste es tal vez el elemento más prescindible de todos los que constituyen la narración, a pesar de
que las cosas tienen que suceder en algún sitio. Su función muchas veces es simplemente la de
enmarcar la acción en un lugar para que puedan aparecer unos elementos u otros (por ejemplo, en
una novela ambientada en Ciudad Real los personajes no pueden pasar bajo la torre Eiffel a no ser
que viajen a París). En otras ocasiones predisponen al lector u oyente a esperar unos
acontecimientos. Por ejemplo, si un personaje entra en un bar, esperamos que beba o coma algo o
que allí se encuentre con otra persona. Finalmente, algunos lugares (los llamados espacios míticos)
condicionan la acción (como el bosque en los cuentos de hadas).

El tiempo

El tiempo, en sus dos dimensiones de momento en que se realiza la acción y de presentación de


la trama, es uno de los aspectos fundamentales de la narración
En la primera dimensión, se limita a impedir lo que llamamos anacronías o errores temporales.
Pensad en los romanos con reloj de pulsera que tantas veces se han visto en las películas y lo
comprenderéis.
La segunda dimensión es más compleja y la hemos estudiado en parte al hablar de la trama. Aquí
sólo nos quedaría mencionar la existencia de dos tiempos en toda narración:
- El tiempo interno, o tiempo a lo largo del cual transcurren los hechos en la narración
- El tiempo externo, o tiempo que empleamos en escuchar o leer dicha narración.
Lógicamente, es muy raro que estos tiempos coincidan. Pensad en Cien años de soledad. En ella
se nos cuenta la historia de una familia a lo largo de cien años (tiempo interno), pero la lectura de la
novela nos lleva mucho menos tiempo (tiempo externo).
Cuando coinciden (caso muy raro y limitado al cine, las series de televisión o los videojuegos),
hablamos de narración en tiempo real. Pensad en series como 24, películas como Solo ante el
peligro o los videojuegos de estrategia.

1.1.4. Narrador y punto de vista

- El narrador (ente de ficción encargado de contar la historia) puede relatar los hechos en primera
persona, (narrador personaje/narrador protagonista), en tercera persona, (narrador testigo de los
acontecimientos)o incluso en segunda persona (como un desdoblamiento de la primera persona).
- El grado de conocimiento de los hechos por parte del narrador determina la perspectiva o punto
de vista, que puede cambiar a lo largo del relato. Atendiendo a la perspectiva podemos distinguir
los siguientes narradores:

4
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

a) Punto de vista externo: el narrador es una voz situada FUERA de la historia, cuenta hechos en
los que se supone que no ha participado como personaje, se limita a narrarlos “desde fuera.” El
punto de vista externo exige la narración en tercera persona; la primera aparece en las digresiones.
(Ej.: La colmena) o cuando comente o enjuicie la acción o los personajes, y la 2a persona cuando se
dirija al lector.
- Narrador omnisciente: El narrador domina toda la historia, lo que ocurre dentro y fuera de cada
personaje, antes y después, pero no participa en la historia. .
- Narrador observador (narrador objetivista): sólo cuenta lo que ve y lo que oye (acciones
externas), como una cámara fotográfica, sin saber (y por lo tanto no puede contarlo) lo que piensan
o sienten los personajes.
b) Punto de vista interno, el narrador se sitúa dentro de la historia, como uno de los personajes
que participan en la acción.
Hay varios tipos de narradores internos:
-Narrador protagonista, usa preferentemente la primera persona narrativa. (Ej.: La familia de
Pascual Duarte).
-Narrador-personaje secundario, que puede alternar el uso de la primera y tercera persona (Ej.:
las narraciones de Sherlock Holmes).

1.1.5. Tipos de discurso

Dependiendo de cómo se presenten las palabras o los pensamientos de los personajes, se


distinguen cuatro tipos de discursos o estilos:
- Estilo directo: el narrador cede a los personajes la palabra y él los introduce por medio de los
verbos dicendi. Las conversaciones se transcriben en estilo directo.
- Estilo indirecto: el narrador no cede la palabra, sino que reproduce las palabras de los
personajes, también mediante verbos dicendi.
DIRECTO: 1. Se arrepintió de sus sospechas y dijo: "confiaré en ella".
INDIRECTO: 2. Se arrepintió de sus sospechas y dijo que confiaría en ella.
- Monólogo interior: Se reproducen en 1a persona los pensamientos de un personaje, tal como
brotarían de su conciencia, mezclando recuerdos con razonamientos en aparente desorden. Sirve
para expresar la subjetividad de un personaje.

El día que estábamos tumbados entre los rododendros en Howth Hesd con su traje gris de tweed
y su sombrero de paja yo le hice que se me declarara sí primero le di el pedazo de galleta de anís
sacándomelo de la boca y era año bisiesto como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de
es beso largo casi perdí el aliento sí dijo que yo era una flor de la montaña sí eso somos todas
flores un cuerpo de mujer sí ésa fue la única verdad que dijo en su vida y el sol brilla para ti hoy sí
eso fue lo que me gustó porque vi que entendía o sentía lo que es una mujer...
(JAMES JOYCE: “Ulises”)

5
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

1.2. DESCRIPCIÓN

Es una variedad del discurso que tiene como objetivo enumerar lingüísticamente las partes de
que consta una realidad. Describir es, pues, representar, "pintar" algo por medio del lenguaje,
refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
La descripción tiene distintas finalidades: informar, explicar... Aunque existen textos puramente
descriptivos, suele ser complementaria de otras modalidades.
El referente de un texto descriptivo, es decir, el objeto descrito, puede ser cualquier elemento de
la realidad: es posible describir realidades físicas (seres inanimados, animales, personas, lugares,
ambientes...), realidades abstractas (sentimientos, creencias, conceptos...) o incluso PROCESOS
(una receta de cocina), aunque en estos casos nos movemos en el límite de los textos expositivos.
A veces lo que se describe (sobre todo en la descripción literaria) es un ambiente, es decir, un
espacio y las formas de vida asociadas a él; es decir, representación de un espacio físico concreto y
de las personajes y acciones característicos de ese lugar.

1.2.1. Tipos de descripción

El punto de vista y la posición de quien describe determinan dos tipos de descripciones, con
distintas visiones de la realidad:
1.- Perspectiva. Según la actitud del emisor puede ser:
- Objetiva: en ellas el autor se limita a detallar con precisión las características que definen al
objeto. Aparece fundamentalmente en los textos científicos, técnicos o periodísticos. Predomina la
función referencial. Entre sus rasgos: ausencia de referencias al emisor, uso de la tercera persona
verbal; si aparece la primera plural tiene carácter didáctico (implica al receptor).
- Subjetiva: se incluyen sensaciones y valoraciones del mundo descrito (cartas, artículos de
opinión, textos literarios...) En ellas el autor transmite las sensaciones subjetivas que le sugiere lo
descrito. Este tipo de descripción aparece fundamentalmente en los textos literarios y en ella
predominan recursos expresivos como la metáfora, símil, hipérbole, personificación, referencia al
emisor en la primera persona (pronombres, verbos, posesivos) y presencia de oraciones
exclamativas. Se denominan descripciones literarias y se caracterizan por la expresividad y la
subjetividad. Predomina la función estética. Este tipo de descripción resulta inadmisible en textos
científicos o técnicos.
Cuando el autor acumula muchos datos nos encontramos ante una descripción exhaustiva, típica
de los textos técnicos, mientras que la descripción selectiva es propia de las literarias y el autor se
centra en pocos rasgos a los que carga de expresividad
2.- La descripción realista es aquella que se hace de forma pretendidamente objetiva y fiel a la
realidad, mientras que la descripción idealizada selecciona sólo los rasgos positivos y la
descripción caricaturesca utiliza la exageración de los rasgos para crear una imagen ridícula o
grotesca.

6
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

La descripción de personas recibe el nombre de retrato. Los rasgos físicos constituyen la


prosopografía y los psíquicos la etopeya.

La descripción presenta ciertos rasgos lingüísticos característicos:


- Abundancia de sustantivos y adjetivos explicativos, en las descripciones objetivas, y epítetos en
las subjetivas.
- Predominio de verbos atributivos (ser, estar y parecer).
- Los tiempos verbales más utilizados son el presente (que manifiesta la intemporalidad de lo
descrito) y el pretérito imperfecto (que sitúa lo descrito en el pasado).
- Predominio de la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación.
- El recurso estilístico más utilizado en las descripciones técnicas es la enumeración. En las
descripciones literarias, además, pueden aparecer otras figuras como la comparación, la metáfora y
también la personificación, la animalización y la cosificación.

1.3. EXPOSICIÓN

Es una modalidad que consiste en la presentación y explicación de un tema, una doctrina o una
idea, de un modo claro, ordenado y coherente. La función comunicativa que predomina es la
referencial y la intención suele ser preferentemente didáctica. Predomina en el ensayo, en textos de
carácter administrativo (oficio, certificado, circular) y en textos periodísticos (artículo de opinión,
editorial, reseñas) y científicos. El tipo de receptor es muy importante porque determina el carácter
divulgativo o especializado del texto.
- Los textos divulgativos desarrollan un tema de interés general para un público no
especializado, por lo que se evitan los tecnicismos y se usan ejemplos, explicaciones, resúmenes,
etc.
- Los textos especializados o eruditos van dirigidos a un lector que posee conocimientos sobre el
tema, por lo que tienen mayor rigor y precisión, por lo que usan tecnicismos e incluso
formulaciones en códigos específicos.
A diferencia de la argumentación, la exposición no pretende transformar opiniones o conductas,
no tiene intención de persuadir sino de facilitar la comprensión.
Estructura expositiva. La estructura general de los textos expositivos suele responder al siguiente
esquema:
- Presentación del tema
- Desarrollo de la exposición, de forma ordenada y coherente. En esta parte se suelen utilizar
procedimientos explicativos tales como clasificación, definición, descripción, ejemplos, analogías,
contrastes, citas de otros textos.
Según el tema y tipo de texto se pueden incluir gráficos, mapas, dibujos, fórmulas, símbolos y
elementos tipográficos: cursiva, negrita, subrayado...
- Conclusión. No es imprescindible. A veces esta conclusión incorpora un resumen de los
aspectos tratados.

7
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

Aspectos lingüísticos característicos de los textos expositivos:


- Uso de tecnicismos y palabras de significado denotativo.
- Abundancia de adjetivos descriptivos y predominio de verbos de estado, atributivos y también
de estructuras nominales.
- El tiempo verbal propio es el Presente de Indicativo
- Abundancia de conectores lógicos.

1.4. ARGUMENTACIÓN

Es una modalidad en la que se alegan razones para justificar o probar una afirmación. Junto con
la función referencial tiene gran importancia la función apelativa, ya que el emisor pretende
convencer al destinatario.
A las razones utilizadas les damos el nombre de argumentos. Entendemos por argumento
cualquier elemento que nos sirve para apoyar la validez de una opinión. Los hay de muchos tipos:
de aprobación mayoritaria, de autoridad, científicos, estadísticos, etc.
La argumentación va ligada a la exposición que es el arranque de todo texto argumentativo y su
fin es convencer o persuadir de la tesis expuesta. Se utiliza la argumentación en todas las disciplinas
del saber y también en textos jurídicos, ensayísticos y periodísticos. También se utilizan discursos
argumentativos en debates, tertulias, mesas redondas, etc. En estos casos el discurso es abierto y
está sujeto a cambios constantes en respuesta a las intervenciones de los interlocutores.
A diferencia de la demostración científica, que presenta datos y hechos objetivos verdaderos, la
argumentación se plantea respecto de opiniones, creencias, valoraciones...de carácter discutible y
polémico.

La argumentación consta de los siguientes elementos: tesis inicial, argumentos y conclusiones


(tesis nueva).
- La tesis inicial es la idea o ideas que se someten a análisis y se intenta defender o rebatir.
- La demostración se realiza mediante los argumentos racionales que fundamentan la tesis y
refutan opiniones contrarias..
- La conclusión, validada por los argumentos son las tesis nuevas defendidas por el emisor, que
pueden presentarse al principio o al final.
Además, el desarrollo de la argumentación exige:
a) Que los argumentos sean pertinentes (relacionados con la tesis) y válidos
b) Que los razonamientos no sean contradictorios o incompatibles.
c) Que se vayan sucediendo los argumentos según una gradación de importancia.

8
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS

Texto Descriptivo

Texto descriptivo literario (retrato)

Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya
no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y
el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches
oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos.
Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba
contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con
la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges
Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires

El texto descriptivo, en este caso un retrato de una persona, provoca en el receptor una imagen
tal que la realidad descripta cobra forma, se materializa en su mente. En este caso el texto habla de
un personaje real: Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya. Como se trata de
una descripción literaria, la actitud del emisor es subjetiva, dado que pretende transmitir su propia
visión personal al describir y la función del lenguaje es predominantemente poética, ya que persigue
una estética en particular.

Texto descriptivo no literario

''El oeste de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero áspera,
llena de cactus, en esta región se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno esta lleno de
piedra caliza, torcidos arboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdadera belleza
desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar favorito para
los excursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y ranchos se
encuentran a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área solo tiene dos estaciones,
tibia y realmente caliente. La mejor época para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando los días
son tibios, las noches son frescas y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.''

Texto Narrativo

''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios
años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos;
en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre
ellos, le preguntaron:
-¿Qué has aprendido?

9
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un
comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la
muerte, ignoran que morirán."
Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos
inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos
que alguna vez vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello
y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los
felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''
Marcelo Birmajer, El tigre enfermo

En el texto narrativo nos encontramos con un emisor que da vida al relato y nos cuenta, desde un
determinado punto de vista, una historia que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y
tiempo determinados.
Puede haber intercalación de diálogos, como en este caso. Por tratarse de un relato literario, se
sobreentiende que los hechos relatados son imaginarios.

Texto Argumentativo

Hamas y la "promoción de la democracia" Noam Chomsky

Hamas ganó combinando una fuerte resistencia contra la ocupación militar con la creación de
organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una práctica que
probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hamas es ominosa
pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como
fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo
políticamente justo. Sin embargo, es útil recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan
extremista como otros. Por ejemplo, declara que estará de acuerdo con una tregua con Israel sobre
la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra árabe-israelí de junio de
l967. ..
La posición de Washigton hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones
fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para
la realización de la "visión" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrático, que es una
pálido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la
zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 años....
El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e
Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habría ningún "Estado palestino adicional"
(aparte de Jordania", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posición, para aceptar
un mini Estado constituido por los fragmentos que queden después que Israel se apropie de todas
las partes de Palestina que desea....

10
Centro de Educación para Personas Adultas “Antonio Gala”
Ámbito de la Comunicación: Lengua. Módulo 3

Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversión de las circunstancias: que Hamas
permitiese a los israelíes vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados
unos de otros, y en alguna pequeña parte de Jerusalén, mientras los palestinos construyen enormes
asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de
Israel, Y que, además Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran
propuestas para esta empobrecida "categoría de Estado", nosotros nos sentiríamos, con razón,
horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posición de Hamas seria esencialmente igual a la
de Estados Unidos e Israel.
Publicado en La Nación (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate

En el texto argumentativo, el autor plantea una hipótesis o toma una posición frente a un
determinado tema (como en este caso frente a la política de Bush) y la mantiene a lo largo del texto,
reforzando su opinión por medio del desarrollo de sus ideas, ejemplos, etc. Mediante la
argumentación, el emisor pretende influir sobre su destinatario y lograr la aprobación y/o adhesión
del receptor a la idea que postula. Este tipo de textos tienen también como característica un carácter
dialógico: un dialogo con el pensamiento del otro para transformar su opinión.

Texto Expositivo

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de
donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y
materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos
sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos
lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los
sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que
ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas,
pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...
Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve
en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se
puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras
especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de
territorialidad.''
Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación

La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de información y se centran en el


contenido, que el receptor debe percibir claramente. Este texto presenta una serie de datos acerca de
los flamencos y su alimentación, y a lo largo del mismo, para mostrar que unas ideas o hechos
derivan de otros, se emplea la estructura de causa-efecto.

11

S-ar putea să vă placă și