Sunteți pe pagina 1din 68

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO I

1.- PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los niños de 4 años sección A del Colegio Particular San Francisco de Asís
del Cusco, presentan algunas dificultades en el desarrollo de su motricidad fina
debido a la poca estimulación de los padres de familia, considerando que la
excesiva sobre protección de estos limita las experiencias de los niños creando
una fuerte dependencia en ellos o de los centros educativos que antecedieron
a este, se evidencia que los niños presentan rigidez en los músculos de sus
manos con carencia de movimientos de disociación digital, escases de
coordinación viso manual, dificultades en la percepción temporal y espacial.

En los últimos años se observa con frecuencia la preocupación de los padres


de familia y de la sociedad en general por apresurar a los niños e insertarlos
en el mundo de la escritura y la lectura, muchas veces sin considerar el
desarrollo físico, intelectual, emocional y los prerrequisitos que debe tener
este para incorporarse al mundo de la escritura, los niños poseen muchas
potencialidades así lo demuestran los estudios en neuropedagogia, por ello
hoy sabemos que ocurren cambios vertiginosos en el aspecto físico, intelectual
y social durante los primeros años de vida, la mayoría de las células cerebrales
y las conexiones neuronales se dan en los dos primeros años de vida y para
lograr estas potencialidades no solo bastara con cuidar la alimentación, la salud
física y emocional, sino también dependerá de los estímulos del medio
ambiente y la interacción social que pueda tener el niño.

Muchas Instituciones Educativas del Nivel Inicial y padres de familia en la


actualidad desean que sus hijos e hijas ingresen al primer grado de educación
básica regular con los procesos de lecto-escritura avanzados, ya que lo
contrario les crea cierta incertidumbre sobre el progreso que tendrán los niños
en este primer año escolar, de ahí nace la importancia que como docentes
padres y madres de familia consideremos que las habilidades para el
aprendizaje de la lecto – escritura tienen parte fundamental dentro de su

1
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

desarrollo y que los niños son seres integrales y no fragmentaciones. ¿Qué se


quiere decir con ello? A un niño se le puede tratar de meter la escritura y
enseñarle a escribir las letras, conocer los fonemas y las sílabas, pero si no
está preparado se puede causar dificultades sobre todo a nivel emocional, una
de las más relevantes seria la repulsión y tedio de los niños por el estudio,
consecuencia que podría marcar definitivamente su vida y desenvolvimiento
futuro, esta es una de las pocas razones que se puede vislumbrar en la
aceleración de los aprendizajes, si por el contrario se brinda experiencias
secuenciales prácticas, diversas, no forzadas, el niño se iniciara gratamente en
la escritura.

Los estudios de Piaget (citado por Papalia y Wendkors, 1997) y Vigotsky (1978)
aunque presentan algunas diferencias teóricas, coinciden en que el
conocimiento se da mediante un proceso constructivo del sujeto en interacción
con el medio, lo que implica un cambio epistemológico que concibe al sujeto y
al objeto como entes activos. Desde esta perspectiva, son cuestionables las
bondades de los métodos tradicionales para la enseñanza de la lecto-escritura,
puesto que El método (en tanto acción específica del medio) puede ayudar o
frenar, facilitar o dificultar, pero no crear aprendizaje. Volumen 2, número 1,
año 2002 12 Revista Electrónica ´´Actualidades Investigativas en Educación´´

Siendo importante que se respete el desarrollo de los niños y antes de iniciarlos


en los procesos de escritura brindemos experiencias ricas y variadas que
permitan desarrollar habilidades cognitivas, lingüísticas, emocionales y sobre
todo motoras que propicien y motiven en los niños el desarrollo natural de la
escritura.

El ambiente del niño debe estar enriquecido lingüísticamente es decir letrado


sin llegar a la saturación y con armonía, de esta manera el niño se iniciara en la
identificación de símbolos, rótulos, imágenes, así desarrollara poco a poco un
sentido de análisis y criticidad.

En los niños de 4 años del Nivel Inicial del Colegio Particular San Francisco de
Asís del Cusco, previa evaluación de diagnóstico se evidencian síntomas de
que no existe una buena grafomotrocidad ya que los trazos que realizan los

2
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

niños no tienen una precisión exacta, la forma de coger el lápiz no es la


correcta, no tienen fuerza muscular, etc. Por todo ello planteamos el problema
de investigación.

En tal sentido el desarrollo de la motricidad fina del niño es importante para que
alcance el concepto de sí mismo, el autoconocimiento y sus potencialidades;
esto conlleva a que nazca en El un sentimiento de seguridad que poco a poco
se irá transformando en seguridad psicológica, que pasará a ser el cimiento de
su personalidad, como es argumentado en el trabajo de Ortega Valenzuela
Consuelo Cristina y Posso Chango Laura Elizabeth(2010,2).

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Una vez descrito el problema de investigación, basándonos en el perfil del niño


de 4 años y tomando en consideración la prueba de diagnóstico, planteamos el
siguiente problema de investigación.

¿EN QUÉ MEDIDA LAS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA


FORTALECEN LA GRAFOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DEL NIVEL
INICIAL 4 AÑOS DEL COLEGIO PARTICULAR SAN FRANCISCO DE ASÍS
DEL CUSCO?

1.3 JUSTIFICACIÓN:

En la etapa infantil podemos encontrarnos con una suprema manifestación de


energía y necesidad de libertad en la expresión máxima de movimientos
gruesos y finos, estos movimientos se presentan en los niños de forma natural
a través de las diferentes actividades de motricidad fina que realizan, la cual
ayudara a un buen desarrollo de la grafomotricidad.

Las actividades de motricidad fina plantean como una alternativa de solución


para el desarrollo de la grafomotricidad, ya que a través de este tipo de
actividades buscamos el desarrollo de la prensión pinza como una forma del
desarrollo motor fino en el niño.

3
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

En todo este proceso buscamos enriquecer la personalidad del niño entendido


este como la predisposición para realizar las tareas encomendadas; así se
considera el soporte y la posición del lápiz y el cuerpo al ejecutar las diferentes
actividades; los instrumentos; quiere decir que los materiales que el niño
utilizara para la ejecución de sus tareas, los trazos; que en todo el trabajo es la
dimensión más importante que queremos desarrollar en los niños.

Finalmente la aplicación de las actividades de motricidad fina permitirá que los


niños tengan una buena prensión pinza y esta a su vez permitirá el desarrollo
adecuado de la grafomotricidad.

1.3.1 JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA

Consideramos los aportes de Jean Piaget con su “Teoría del


Aprendizaje”:
Desarrollo de la inteligencia por medio del proceso de maduración
biológica. Piaget subordina el aprendizaje al desarrollo. Para él la
escuela debe garantizar que lo que se ha enseñado sea posible de ser
asimilado y esto es posible si el aprendizaje sigue siempre al desarrollo.
El desarrollo es así concebido como un proceso independiente que
responde fundamentalmente a procesos biológicos de maduración.
Tomando en cuenta la teoría de Piaget, consideramos que para el
aprendizaje del niño se debe tomar en cuenta las etapas de su
desarrollo y que este no se limite únicamente al plano biológico, sino al
desarrollo emocional, social, etc.

Así mismo consideramos los aportes de Ausubel con su “Aprendizaje


significativo”:

El aprendizaje se vuelve significativo cuando se vincula a los


conocimientos previos. En el aprendizaje significativo lo que se aprende
se incorpora a las estructuras cognoscitivas que ya posee el sujeto, lo
cual requiere que el material sea significativo por sí mismo. El estudiante
muestra una implicación efectiva positiva, producto de la relación de lo

4
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

que ya sabía y lo que acaba de aprender, dándose la urgencia vital de


conocer más.

Considerando la teoría de Ausubel concebimos que los aprendizajes


deben de ser secuenciales, ya que uno será prerrequisito para el nuevo
aprendizaje y lograremos que la significatividad del mismo.

La interrelación que proponen ambos autores radica en:

Para plantear las actividades diarias de trabajo debemos de partir del


nivel de desarrollo del alumno de sus posibilidades de razonamiento y
todo el bagaje de saberes previos que este posea, y que ha ido
acumulando muy a pesar de su corta edad.

Para lograr que el niño realmente logre un aprendizaje significativo


deberá lograr despertar su interés personal, respetar sus saberes
previos y enlazarlos con los nuevos aprendizajes, que sean los niños los
protagonistas de lo que vienen aprendiendo.

Tomar en cuenta estas dos teorías para el trabajo de investigación es


muy importante, ya que es en la escuela donde el niño pasa gran parte
del tiempo, por lo tanto todo lo que se aprende en ella es fundamental
para su vida y su desarrollo integral, para que este desarrollo sea
positivo debemos de respetar la edad y el proceso madurativo de cada
estudiante, solo así lograremos que sus aprendizajes sean significativos,
de la misma manera relacionarlos con los nuevos aprendizajes que ira
adquiriendo a lo largo de su vida.

1.3.2 JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

Considerando los logros del nivel inicial propuestos en el Diseño


Curricular Nacional estos señala:

 Conoce su cuerpo y disfruta de su movimiento, demuestra la


coordinación motora gruesa y fina y asume comportamientos que
denotan cuidado por su persona, frente a situaciones de peligro
 Interactúa y se integra positivamente con sus compañeros,
muestraactitudes de respeto al otro y reconoce las diferencias
5
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

culturales, físicas y de pertenencia de los demás.

Consideramos que estas dos propuestas son importantes para nuestro


trabajo de Investigación y de la misma manera nos ayudara a cumplir
con los objetivos propuestas en el mismo, el niño debe de disfrutar de
cada espacio y tiempo que pasa en la escuela, desarrollar su
creatividad y diferentes actividades relacionadas con el movimiento,
estas ayudaran a ejercitar su coordinación, ubicación espacial,
lateralidad y por lo tanto el afianzamiento de su motricidad.

1.3.3. JUSTIFICACIÓN LEGAL

La Constitución Política vigente señala en el TÍTULO I DE LA


PERSONA Y LA SOCIEDAD – CAPITULO II: DE LOS DERECHOS
SOCIALES Y ECONOMICOS:

Artículo13.- EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA:

La educación tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona


humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los
padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de
escoger los centros de educación y de participar en el proceso
educativo.

De acuerdo a la ley General de Educación en el título III capítulo II


artículo 36 “Educación Básica Regular: la educación básica regular es la
modalidad que abraca los niveles de educación inicial, primaria y
secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes que pasan
oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución
física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento. La
Educación básica regular comprende:

A.- la Educación Inicial

6
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

“La Educación Inicial constituye el primer nivel de Educación Básica


regular y comprende a niños menores de 6 años y se desarrolla en
forma escolarizada y no escolarizada conforme a los términos que
establezca el reglamento. El estado asume también sus necesidades de
salud y nutrición a través de una acción intersectorial. Se articula con el
nivel de educación primaria asegurando coherencia pedagógica y
curricular, conservando su identidad, especificidad, autonomía
administrativa y de gestión.

Así mismo consideramos los principios de educación inicial:

PRINCIPIO DEL JUEGO LIBRE: Los niños al jugar aprenden es decir,


cuando un niño actúa explora, proyecta desarrolla su creatividad, se
comunica y establece vínculos con los demás, se está desarrollando y
en definitiva, transforma el mundo que lo rodea: en esto consiste el
aprendizaje.

PRINCIPIO DEL MOVIMIENTO: El movimiento es sumamente


importante porque es la forma particular que tiene el niño de ser y estar
en el mundo y de expresarse, comunicarse y, al mismo tiempo
desarrollarse integralmente. Para que el pensamiento se desarrolle y el
niño se pueda apropiar y conquistar el mundo, es necesario que pueda
desplegar al máximo su iniciativa de movimiento y de acción ya que en
la acción se articulan su efectividad y sus deseos, pero también todas
sus posibilidades de comunicación y conceptualización.

A partir de esta expresividad motriz el niño evoluciona hacia un


desarrollo armonioso, hacia niveles más abstractos de pensamiento.
Desde el nacimiento hasta los 6 años es muy importante que los niños
se muevan libremente, que jueguen en forma espontánea, que corran y
salten. Comprender que para el desarrollo cognitivo es necesario el
desarrollo motor, es ayudar a que el niño se desarrolle de manera
íntegra y no en forma fragmentada.

1.4 LIMITACIONES

Dentro de las limitaciones consideramos:


7
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

- Escasa bibliografía actualizada, por lo tanto hubo una demora en


establecer bases teóricas del trabajo.
- Carencia de antecedentes nacionales y locales, ya que hasta la fecha
no hallamos otras investigaciones que aborden este tema a nivel
nacional.
- Encasillamiento en las técnicas grafico plásticas por parte de algunas
docentes.
- Escaso apoyo de los Padres de Familia que limitan el desarrollo de las
potencialidades de sus niños.

1.5 ANTECEDENTES

1.5.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Se hallan las tesis trabajadas por:

 ORTEGA VALENZUELA CONSUELO CRISTINA y POSSO CHANGO


LAURA ELIZABETH, Tesis de grado previa la obtención del título en
educación Parvulario titulada “LA MOTRICIDAD FINA PARA UNA
ADECUADA COORDINACION MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
PRIMER AÑO DE EDUCACION BASICA PARALELOS “A” Y “B” DE LA
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “TEODORO GOMEZ DE LA
TORRE” DE LA PARROQUIA EL SAGRARIA CANTON IBARRA
PROVINCIA DE IMBABURA DURANTE EL AÑO LECTIVO 2009-2010 .
De la universidad Técnica del Norte Facultad de Educación Ciencia y
Tecnología en Ibarra- Ecuador.
Quienes arribaron a las siguientes conclusiones:

 Las maestras no dan el debido seguimiento al desarrollo de cada


una de las técnicas durante todo el año, deteniendo el desarrollo
motriz.
 En su mayoría no han desarrollado ciertas técnicas como: recorte,
plegado, ensartado, cosido, dibujo: siendo éstas técnicas
necesarias para el desarrollo motriz y el aprendizaje significativo.

8
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Consideramos que es importante programar actividades plásticas


realizando el seguimiento respectivo de las mismas, respetando la
secuencia de cada una de las técnicas, en tal sentido nuestro trabajo
propone actividades secuenciales que fortalecerán al desarrollo motriz
del niño.

 El trabajo presentado por Gaón Benavides Silvia Mónica titulado


“TÉCNICAS GRAFO PLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE
EDUCACION BASICA DE LA ESCUELA “ABDON CALDERON” DE LA
CIUDAD DE SAN GABRIEL,CANTON MONTUFAR, PROVINCIA DEL
CARCHI”

Informe Final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la


obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación,
Mención: Educación Básica facultad de Ciencias Humanas y de la
Educación- carrera de EducaciónBásica en la Universidad Técnica de
Ambato-Ambato Ecuador-2010. Quien arribo a las siguientes
conclusiones:

 Ciertas deficiencias en la formación docente, la falta de reflexión


sobre los procesos de enseñanza y la mecanización de algunas
técnicas empañan un verdadero proceso de aprendizaje.

 Los educadores, Padres de Familia consideran a los primeros años


como facilitadores y determinantes del desarrollo cognoscitivo,
afectivo y psicomotor, manifestando que el preescolar ya no se
considera simplemente años de juego libre y con escaso significado.

 Las maestras parvularias son las responsables directas de la


formación de niños y niñas, libres, participativos, creativos, felices y
espontáneos.

9
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

 Los padres de familia desconocen el procedimiento a seguir para


orientar a los niños en su aprendizaje.

Compartimos en la función importante que desempeña la maestra, ya que


ella es la responsable directa de la programación y ejecución de las
actividades de aprendizaje y si no se respeta el desarrollo del niño podrán
alterar la adquisición de aprendizajes futuros, así mismo es importante
que los padres asuman la responsabilidad de ser los primeros maestros
de sus hijos, haciéndolos participes de la tarea educativa.

1.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.6.1. PREGUNTA GENERAL:

 En qué medida las actividades de motricidad fina fortalecen la


grafomotricidad en los niños del nivel inicial 4 años A del Colegio
Particular San Francisco de Asís del Cusco.

1.6.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS

A. ¿En qué medida las actividades de motricidad fina fortalecen la actitud del
sujeto en la grafomotricidad de los niños del Nivel Inicial de 4 años A del
Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco?

B. ¿En qué medida las actividades de motricidad fina fortalecen el soporte y


la posición en la grafomotricidad de los niños del Nivel Inicial 4 años A del
Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco?

C. ¿En qué medida las actividades de motricidad finacontribuyen en la calidad


de los instrumentos a utilizar en la grafomotricidad de los niños del Nivel
Inicial 4 años A del Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco?

10
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

D. ¿En qué medida las actividades de motricidad fina mejoran los trazos en la
grafomotricidad de los niños del Nivel Inicial 4 años A del Colegio
Particular San Francisco de Asís del Cusco?
1.7. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.7.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar en qué medida las actividades de motricidad fina fortalecen la


grafomotricidad en los niños de 4 años del Colegios Particular San
Francisco de Asís.

1.7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Determinar en qué medida las actitudes del sujeto fortalecen la


grafomotricidad en los niños del Nivel Inicial 4 años A del Colegio San
Francisco de Asís del Cusco.

B. Determinar en qué medida las actividades de motricidad fina fortalecen el


soporte y la posición en la grafomotricidad de los niños del Nivel Inicial 4
años A del Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco.

C. Determinar en qué medida las actividades de motricidad fina contribuyen


en la calidad de los instrumentos a utilizar en la grafomotricidad de los
niños del Nivel Inicial de 4 años A del Colegio Particular San Francisco de
Asís del Cusco.

D. Determinar en qué medida las actividades de motricidad fina mejoran los


trazos en la grafomotricidad de los niños del Nivel Inicial de 4 años A del
Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco.

11
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. PSICOMOTRICIDAD
Según María Jesús Comellas la Psicomotricidad es la interacción de las
diversas funciones motrices y psíquicas. Comprende los procesos
asociados a la postura, el equilibrio y los movimientos del cuerpo.

En tal sentido, consideramos a la psicomotricidad como la interrelación de


la mente y el cuerpo en la que ambas tienen que actuar de manera
coordinada.

El desarrollo psicomotor hace que el niño, con sus potencialidades


genéticas que van madurando y acompañado de los estímulos y
experiencias propias del ambiente vaya construyendo su propia
identidad. El niño se construye así mismo partiendo del movimiento, su
desarrollo va del acto al pensamiento; de la acción a lo abstracto. y en
todo este proceso se va desarrollando una vida de interacción, que se
encarga de dar pautas personales a ese proceso del desarrollo
psicomotor personal.

El movimiento es algo intrínseco a la vida desde que ésta aparece. Desde


que el niño nace aparece el movimiento en él. Como señala Schilling : "El
movimiento es la primera forma, y la más básica, de comunicación
humana con el medio".

Entonces considerando esta afirmación, es vital que en la vida del ser


humano el movimiento sea una cualidad a ser fortalecida y mucho más en
la etapa de la niñez, ya que en esta etapa los niños son más moldeables
y capaces de adaptarse a todo cambio que ocurra en su vida.

Todos sabemos que para que se produzca movimiento es necesario


aplicar una fuerza, cuya fuente en el cuerpo humano es la fuerza
muscular. Por eso las adquisiciones motóricas del niño se producen
gradualmente, o sea, en un proceso continuo a medida de que el niño

12
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

vaya adquiriendo la fuerza muscular mínima para poder realizar un


movimiento determinado.

La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa cuyo


objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices expresivas y
creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e interés
en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello;
disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje,etc. (Barruelo1995
pág. 56)

Es por ello la importancia de que en la programación curricular nacional


estén inmersas las actividades de psicomotricidad en la cual el
movimiento juega un papel importante ya que estas permiten el mejor
desenvolvimiento de los niños, así como también desarrollan sus
habilidades creativas a través de las diversas actividades que se les
proporciona.

La psicomotricidad expresa el control y dominio que una persona tiene de


los movimientos de su cuerpo y de sus diferentes partes. No es un
movimiento reflejo y espontaneo, es un acto de voluntad, es decir, es un
movimiento consciente que influye en los aprendizajes de las otras áreas.
Si un niño o niña, por ejemplo, no domina su lateralidad, tendrá
dificultades para coordinar sus movimientos, para manejar el lápiz y
aprender a escribir y leer.

Teniendo en consideración lo expresado en el párrafo anterior buscamos


que los niños adquieran una conciencia de sus vivencias corporales, así
mismo puedan descubrir todo lo que se encuentra a su alrededor a través
del movimiento y de los sentidos, controlen y coordinen todas las partes
de su cuerpo.

En el nivel Pre – escolar el área de desarrollo psicomotor está orientada a


facilitar los siguientes aspectos:

 Esquema corporal
 Coordinación motora gruesa

13
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

 Coordinación motora fina

2.1.1 ESQUEMA CORPORAL

Según Le Boulch: “El conocimiento inmediato y continuo que nosotros


tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o movimiento, en relación
con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los
objetos que nos rodean.

Todos los movimientos realizados con nuestro cuerpo y en el espacio que


nos encontremos se denominan esquema corporal.

Según Coste: “El resultado de la experiencia del cuerpo de la que el


individuo toma poco a poco conciencia, y la forma de relacionarse con el
medio, con sus propias posibilidades.

La relación que el individuo tiene con el medio y con todos los elementos
que se encuentran en él le ayudan a reforzar su esquema corporal, de
igual manera cada vez va adquiriendo mayor conciencia de sus
posibilidades.

2.1.2 ETAPAS DEL ESQUEMA CORPORAL

Según Vayer:
1° Hasta los 2 años: MATERNAL
El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y las primeras
coordinaciones.
2° De 2 a 5 años: GLOBAL
Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisa. Relación con
el adulto.
3° De 5 a 7 años: TRANSICION
Diferenciación y análisis del cuerpo, independencia de los brazos,
conocimiento derecha – izquierda.

14
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

4° De 7 a 11 años: Elaboración definitiva del esquema corporal, relajación


global. Transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los
demás.
Consideramos estas etapas del autor mencionado, ya que cumple con las
características del desarrollo del niño de acuerdo a la edad en la que se
encuentren, por lo tanto es necesario respetar y considerar dichos
procesos.

2.1.3 EDUCACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL


La educación del esquema corporal es elaborado a partir de:

 Conocimiento del propio cuerpo


 Desarrollo de las capacidades perceptivo – motoras
 Desarrollo de la lateralidad

2.1.4 CONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO

Las posibilidades motrices son el primer recurso que poseen los niños y
las niñas para comunicarse y relacionarse con el mundo que les rodea;
por lo que a partir del propio movimiento y en el marco de la interacción
social, los niños y las niñas deberán aprender a conocer su propio cuerpo
y a utilizarlo como medio de expresión y de intervención en el medio y,
sobre esta base, construirán su identidad personal.
Además a través de la experiencia del propio movimiento, los niños y las
niñas deberán ir coordinando sus esquemas perceptivo – motrices y
conociendo su propio cuerpo, sus sensaciones y emociones.
Aprenderán a ir poniendo en juego las distintas partes de su cuerpo para
producir un efecto interesante o para su propio placer y, al mismo tiempo,
las irán sintiendo, interiorizando; organizando y construyendo a partir de
ellas una imagen integrada del esquema corporal.
En definitiva, una imagen adecuada del esquema corporal es la base
para la elaboración de la propia identidad personal.

15
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

En consecuencia es importante que los niños conozcan todas las


posibilidades que tienen de expresar a través de los movimientos del
cuerpo, aquí jugara un papel importante el rol que desempeña la maestra,
ya que ella será la responsable de propiciar actividades que fomenten el
desarrollo del esquema corporal, así lograran una buena identidad
personal, de la misma manera irán construyendo su esquema corporal.

Entonces, cuando hablamos de “conocimiento del cuerpo” por parte del


niño o niña, nos referimos de acuerdo con Tasst (1980), a que el niño o
niña tome conciencia de la existencia de las diferentes partes del cuerpo y
de las relaciones que estas tengan, de manera estática o en movimiento,
con el mundo externo.

Entonces el conocer las diferentes partes del propio cuerpo nos abre las
puertas a explorar las posibilidades que tenemos de relacionarnos con el
mundo externo, ya sea de manera estática o en movimiento.

2.1.5 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTORAS

Son aquellas que precisan de elaboración sensorial. Permiten ajustar el


movimiento del cuerpo de una de sus partes a las posibilidades y
circunstancias específicas del propio cuerpo y del entorno en que este se
encuentre.

Están determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso


central y dependen de su buen funcionamiento.

Para realizar este tipo de actividades se requieren de la acción de


nuestros órganos de los sentidos acompañados del funcionamiento del
sistema nervioso central.

16
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

2.1.6 LATERALIDAD

En el cuerpo humano se da la presencia de partes anatómicas pares y


simétricas de forma global. A pesar de la simetría, en su uso funcional
utilizamos preferentemente un lado frente al otro.

Según Rigal: define a la lateralidad como: “Un conjunto de


predominancias particulares de una u otra de las diferentes partes
simétricas del cuerpo a nivel de las manos, pies, ojos y oídos”. Con lo
cual, no es posible determinar la zurdería o dextrismo.
Considerando el concepto de dicho autor todos tenemos un lado
predominante en nuestro cuerpo, la misma que nos sirve para realizar
nuestras diversas actividades.

Atendiendo exclusivamente a la preferencia de una mano sobre otra, sino


teniendo en cuenta todo el cuerpo. Por tanto, es un problema de control
corporal, de toma de conciencia corporal y del concepto del espacio.

2.2 MOTRICIDAD

La motricidad, es todo aquello que se refiere a movilidad de los seres y que


pueden realizarse a voluntad y es trascendental en el desplazamiento,
coordinación, capacidad mental, interacción, desarrollo de habilidades.
(Anyi Paola Mendoza Hurtado, diapositiva 2 – la motricidad).

Es por esta razón la necesidad de planificar en nuestro quehacer educativo


el desarrollo motriz de los estudiantes, ya que esta permitirá un equilibrio
entre la mente y el cuerpo.

La motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar


movimiento por si mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y
sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento
(sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema muscoloesqueletico).

La motricidad se clasifica en:

17
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

 Motricidad gruesa
 Motricidad fina

2.2.1 MOTRICIDAD GRUESA

Hace referencia a movimientos amplios (coordinación general y


visomotora, tono muscular, equilibrio, etc.) (http://scollvaz.galeon.com/ -
motricidad)

Así mismo se refiere al control de los movimientos musculares generales


del cuerpo o también llamados en masa, estas llevan al niño desde la
dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, sentarse,
girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar, lanzar
una pelota). El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un
bebe, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, aleatorios e
involuntarios a medida que su sistema neurológico madura y de tener un
control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino
perfeccionando los movimientos pequeños y precisos (Garza Fernández,
Francisco, 1978 pág. 79)

Entonces podemos decir que la motricidad gruesa es el camino que nos


lleva para obtener un buen control de nuestro cuerpo, por medio de la
coordinación y el control de los mismos, este paso nos llevara a poder
desarrollar una motricidad fina adecuada, en donde el niño pueda
desarrollar diversos movimientos finos y con mayor precisión.

2.2.2 MOTRICIDAD FINA

Este término se refiere al control fino, es el proceso de refinamiento del


control de la motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una
destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. El control
de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se
toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de
desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del
tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia

18
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza
muscular, coordinación y sensibilidad normal. (Berruelo, 1990).

Entonces nosotros como educadores debemos de lograr que los niños y


las niñas desarrollen una buena motricidad gruesa para así poder reforzar
el desarrollo de la motricidad fina y sobre todo lograr que este proceso
sea de manera gradual de tal modo que el niño cumpla con el perfil de
cada edad.

Para María Jesús Comellas, en su obra la Psicomotricidad en preescolar


la motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño o niña
que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

Considerando este concepto creemos y aseguramos que la programación


de actividades de motricidad fina ayudara a que los niños desarrollen una
buena coordinación y esta les servirá para su desenvolvimiento en la vida
práctica.

La motricidad fina se refiere a los movimientos realizados por una o varias


partes del cuerpo y que no tienen una amplitud sino que son movimientos
de mayor precisión, implica un nivel elevado de maduración y un
aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos
ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Para conseguir se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde


que el niño o niña es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar
a lo largo de los años con metas más complejas y bien delimitadas en la
que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

2.2.3 DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA

EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de


experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente,
juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Así como la
motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un
orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por
19
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son


inofensivos.

0 – 12 MESES
Las manos de un infante recién nacido están cerradas la mayor parte del
tiempo y, como el resto de su cuerpo, tienen poco control sobre ellas. Si
se toca su palma, cerrara su puño muy apretado, pero esto es una acción
de reflejo inconsciente, y desaparece en un plazo de dos a tres meses.
Así mismo, el infante agarrara un objeto puesto en su mano, pero sin
ningún conocimiento de lo que está haciendo.
Aproximadamente a las ocho semanas, comienzan a descubrir y jugar
con sus manos, al principio solamente involucrando las sensaciones del
tacto, pero después, cerca de los tres meses, involucran la vision también.
La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses,
comenzando así un periodo de práctica llamado ensayo y error al ver los
objetos y tratar de tomarlos.
A los cuatro o cinco meses, la mayoría de los infantes pueden tomar un
objeto que este dentro de su alcance, mirando solamente el objeto y no
sus manos. Llamado "máximo nivel de alcance.” Este logro se considera
un importante cimiento en el desarrollo de la motricidad fina.
A la edad de seis meses, los infantes pueden tomar un pequeño objeto
con facilidad por un corto periodo, y muchos comienzan a golpear objetos.
Aunque su habilidad para sujetarlos sigue siendo torpe, adquieren
fascinación por tomar objetos pequeños e intentar ponerlos en sus bocas.

Durante la última mitad del primer año, comienzan a explorar y probar


objetos antes de tomarlos, tocándolos con la mano entera y
eventualmente, empujarlos con su dedo índice.
Uno de los logros motrices finos más significativos es el tomar cosas
usando los dedos como tenazas (pellizcado), lo cual aparece típicamente
entre las edades de 12 y 15 meses.

20
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

1 – 3 AÑOS
Desarrollan la capacidad de manipular objetos cada vez de manera más
compleja, incluyendo la posibilidad de marcar el teléfono, tirar de cuerdas,
empujar palancas, darle vuelta a las páginas de un libro, y utilizar
crayones para hacer garabatos.
En vez de hacer solo garabatos, sus dibujos incluyen patrones, tales
como círculos. Su juego con los cubos es más elaborado y útil que el de
los infantes, ya que pueden hacer torres de hasta 6 cubos.

3 – 4 AÑOS
Las tareas más delicadas que enfrentan los niños de preescolar, tales
como el manejo de los cubiertos o atar los cordones de los zapatos,
representan un mayor reto al que tienen con las actividades de motricidad
gruesa aprendidas durante este periodo de desarrollo.
Para cuando los niños tienen tres años, muchos ya tienen control sobre el
lápiz. Pueden también dibujar un círculo, aunque al tratar de dibujar una
persona sus trazos son aún muy simples.
Es común que los niños de cuatro años puedan ya utilizar las tijeras,
copiar formas geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer
objetos con plastilina de dos o tres partes. Algunos pueden escribir sus
propios nombres utilizando las mayúsculas.

Por lo general los niños de cuatro años ya son capaces de coger el lápiz
aunque no en prensión pinza, este es un proceso que poco a poco se va
adquiriendo con la ejecución de las actividades grafico plásticas, pero la
mayoría de los niños sabe escribir su nombre en letras mayúsculas, en
algunas ocasiones intercambian las letras o simplemente escriben su
nombre al revés.

5 AÑOS
Para la edad de cinco años, la mayoría de los niños han avanzado
claramente más allá del desarrollo que lograron en la edad de preescolar
en sus habilidades motoras finas.

21
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Además del dibujo, niños de cinco años también pueden cortar, pegar, y
trazar formas. Pueden abrochar botones visibles.

Es indudable que los niños a los cinco años son capaces de desarrollar
actividades más complejas debido a que por la edad su motricidad fina ha
sido más desarrollada acompañado de diversas actividades grafico
plásticas que también motivaron en la adquisición de la misma.

2.2.4 ASPECTOS A DESARROLLAR EN LA MOTRICIDAD FINA

 Coordinación viso manual


 Motricidad facial
 Motricidad gestual
 Motricidad fonética

2.2.5. COORDINACIÓN VISO - MANUAL


La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. Los
elementos más afectados, que intervienen directamente son:
-la mano
-la muñeca
-el antebrazo
-el brazo
es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una
agilidad y ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido
como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar
este gesto más ampliamente en el suelo, tablero (pizarra) y con
elementos de poca precisión como la punta de dedos.
Actividades que ayudan al desarrollo la coordinación viso-manual:
- pintar
- punzar
- enhebrar
- recortar
- moldear

22
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

- dibujar
- colorear
- laberintos
-copias en forma

2.2.6 COORDINACIÓN FACIAL


Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos adquisiciones:
1.- El del dominio muscular
2.- La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente
que nos rodea a través de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros
gestos voluntarios e involuntarios de la cara.
Debemos de facilitar que el niño a través de su infancia domine esta parte
del cuerpo, para que pueda disponer de ella para su comunicación.
El poder dominarlos músculos de la cara y que respondan a nuestra
voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a
poder exteriorizar nuestros sentimientos, emociones y la manera de
relacionarnos, es decir actitudes respecto al mundo que nos rodea.

2.2.7 COOORDINACIÓN FONÉTICA


Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular y a
seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma.
El niño en los primeros meses de vida:
Descubre las posibilidades de emitir sonidos.
-No tiene sin embargo la madurez necesaria que le permita una emisión
sistemática de cualquier sonido ni tan siquiera la capacidad de realizarlos
todos.
Ha iniciado ya en este momento el aprendizaje que le ha de permitir llegar
a la emisión correcta de palabras.
Este método llamará la atención del niño hacia la zona de fonación y
hacia los movimientos que se hacen lentamente ante él, posibilitando la
imitación como en tantas otras áreas; el medio de aprender será imitar su
entorno.

23
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Poco a poco ira emitiendo sílabas y palabras que tendrán igualmente una
respuesta, especialmente cuando no se trate de una conversación sino de
un juego de decir cosas y aprender nuevas palabras, hacer sonidos de
animales u objetos.

Hacia el año y medio el niño:


-Puede tener la madurez para iniciar un lenguaje.
-No poseerá demasiadas palabras y las frases serán simples.
Y ya habrá iniciado el proceso del lenguaje oral en el mejor de los casos
podrá hacerlo rápidamente.
Estos juegos motrices tendrán que continuar sobre todo para que el niño
vaya adquiriendo un nivel de conciencia más elevado.

Entre los 2-3 años el niño:


-Tiene posibilidades para sistematizar su lenguaje, para perfeccionar la
emisión de sonidos.
-Y para internalizar la estructuración de las frases y hacerlas cada vez
más complejas.
Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar y unas
irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar.
Todo el proceso de consolidación básica se realizará entre los tres y
cuatro años, cuando el niño puede y tendrá que hablar con una perfecta
emisión de sonidos y por consiguiente con un verdadero dominio del
aparato fonador.
El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a la
larga en el transcurso de la escolarización y la maduración del niño.

2.2.8 COORDINACIÓN GESTUAL


Las manos: Diadococinesias
Para la mayoría de las tareas además del dominio global de la mano
también se necesita un dominio de cada una de las partes: cada uno de
los dedos y el conjunto de todos ellos.

24
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Se pueden proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de


dominio, pero tenemos que considerar que no lo podrán tener de una
manera segura hasta hacia los 10 años.
Dentro del preescolar una mano ayudara a otra para poder trabajar
cuando se necesite algo de precisión. Hacia los tres años podrán
empezar a intentarlo y serán conscientes de que necesitan solamente una
parte de la mano. Alrededor de los 5 años podrán intentar más acciones y
un poco más de precisión.

2.3 LA GRAFOMOTRICIDAD

La grafomotricidad en general es un acto motórico que tiene por finalidad


educar y corregir la educación de los movimientos básicos que intervienen
en la escritura (Condemarín 1988 p23).

Definición:

Lagrafomotricidad es la fase previa a la escritura ya que supone el


entrenamiento para la realización de movimientos básicos que forman parte
de la correcta direccionalidad y trazado de letras (Ruis 2006 p14).

Es decir que viene hacer el conjunto de prerequisitos motóricos que


permitirán al niño iniciarse efectivamente en la escritura convencional.

CAMACHO FIGUEROA, Carla (2007,07) plantea que las actividades de


grafomotricidad tiene por finalidad:

-Estas actividades están dirigidas a lograr un control grafo - motriz de los


trazos gráficos, para que el niño aprenda los movimientos básicos y evite
los movimientos inútiles también permite prevenir anomalías posteriores
de la escritura como son los giros invertidos, la dirección , la presión del
lápiz, etc.

-El niño adquiere las habilidades necesarias para que llegue a expresarse
por signos escritos que permitan el mayor dominio del antebrazo, la
muñeca la mano y sobre todo los dedos.

25
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

-El niño controla cada vez más su cuerpo. El control del trazo se transforma
en el segundo escalón del desarrollo grafomotor. Partimos del trazo
prácticamente libre que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura
con los movimientos básicos para ir introduciendo progresivamente pautas,
y trazos dirigidos.

Significa claramente que la ejercitación motriz de los músculos de la mano


del niño van a posibilitar que este cuente con los pre-requisitos necesarios
para iniciarse exitosamente en la grafomotricidad.

2.3.1 ASPECTOS A DESARROLLAR

ELEMENTOS

GRAFOMOTORES

GRAFO HABILIDADES
MADURACION
MOTRICIDAD GRAFOMOTORAS
PERCEPTIVO

MOTRIZ

MADURACIONES

NEUROMOTORA
Fuente Ruis, 2006 p20-25

En este esquema se puede apreciar los aspectos que determinaran la aparición


y calidad de la grafomotricidado dimensiones de la grafomotricidad y la
subdivisión de los mismos.

2.3.2 ELEMENTOS GRAFOMOTORES

Ley céfalo caudal


Ley próximo distal
Independencias
EL SUJETO segmentarias

26
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Horizontal-tendido Suelo
prona
EL SOPORTE
Vertical-de pie Pizarra
Y LA POSICIÓN Horizontal-sedente Mesa
Naturales Manos- pies
Prensión palmar- (esponjas
algodones)
Prensión radio- (palmar,
brochas, pinceles)
Artificiales Prensión digital- (tizas,
tampones)
LOS Prensión tridigital- (punzones,
tijeras)
INSTRUMENTOS Prensión pinza digital –(ceras,
rotuladores, lápices)
Tipos Sincréticos
- Tensos
- Distendidos
Lineales
- Tensos
- Distendidos
Iconográficos
- Figuras abiertas
- Figuras cerradas
LOS TRAZOS Conceptuaciones Forma (2-3 años)
Posicionalidad (3 ½-4 ½ años)
Direccionalidad (4 ½ -5 ½
años)
Giro (5 ½ -6 ½ años)

2.3.3 CONSERVACIONES EN EL TRAZO

Cada edad por la que atraviesa el ser humano está caracterizada por
representaciones grafo - motoras propias en las que se considera la
forma, el giro, la direccionalidad y la posición.

a) LA FORMA (2-3 años) el niño de esta edad mantiene la forma,


pero no se le puede exigir que conserve otras cosas, como el giro, la
direccionalidad, la posición.
Nótese que las representaciones graficas en esta edad suele representar
formas abiertas.

27
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

b) LA POSICIONALIDAD (3 ½ - 4 ½ años) distinguiendo sucesivamente


si las figuras están en:

a.- Posición vertical

b.- Posición horizontal

c.- Posición inclinada (distinguen si los grafismos están de pie o


tumbados)

Aquí los representaciones ya tienen un trazo cruzado.

c) LA DIRECCIONALIDAD (4 ½ - 5 ½ años) hasta esta edad no tiene


concepto de cuadrado por lo que, hasta ahora, para dibujar habrá tenido
que girar la hoja. Se le dejara libre para girarla cuando quiera, para que
consiga todas las posicionalidades.

a.- Arriba-Abajo

b.- Abajo-Arriba

c.- Izquierda-Derecha

d.- Derecha -Izquierda

28
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

d) EL GIRO (5 ½ - 6 ½ años) Es necesario permitir movimientos giratorios


para pasar de las cadenas gráficas para representar palabras. De esta
manera, se permite no levantar el lápiz del papel y se favorece la no
segmentación de la palabra, porque se está permitiendo la escritura
natural.

a.- Giros de extrogiros (hacia la derecha)

b.- Giros sin istrogiros (hacia la izquierda)

(Mano)

Los trazos se hacen continuos sin necesidad de levantar el lápiz del papel.

2.3.4 HABILIDADES GRAFOMOTORAS

Manipulación de manos y  Actividades


FASE 1 dedos de forma lúdica (3-4 Sensorio motoras
años)

Consecución de destreza y  Juego


FASE 2 habilidades Sensorio motor
(3 ½ - 4 ½ )

 Palmadas
 Movimientos de la mano
a través de material.
FASE 3 Coordinación de movimientos  Desinhibición de los
y gestos hábiles (5 años) dedos
 Elevación de los dedos
 Movimiento de los
dedos
 Movimiento del pulgar

 Separación de los
Coordinación e dedos figuras chinescas
FASE 4 instrumentalización de  Marionetas

29
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

resultados  Pintada en dedos


 De hilos
 De mano
 Juegos de mano y de
magia

2.3.5 LOS ELEMENTOS GRAFOMOTORES

María Dolores Ruls Estrada señala los siguientes componentes:

A) EL SUJETO

Son los niños y niñas maduros, para la escritura desde muy


tempranamente: 24-28 meses constituyen el elemento básico, sin ellos no
existe la escritura. Sabemos que salvo la especie humana ninguna otra
especie animal, ha podido generar pensamiento y mucho menos
representarlo mediante representaciones gráficas.

Desde tiempos antiguos el hombre ha intentado plasmar a través de


símbolos, dibujos sus pensamientos y experiencias somos los únicos
capaces de hacerlo.

La naturaleza del sujeto regula desde la actividad neurológica, las leyes


que conducirán hacia la actividad grafomotora.

Estas leyes naturales también van a ser respetados en el momento en que


el niño se inicia a plasmar sus figuras sus trazos generalmente empezaran
de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha parámetros para escritura
convencional.

Se toma en cuenta las siguientes leyes:

a.- Ley Céfalocaudal: que organiza el crecimiento de la cabeza a los pies y


partiendo de un ser yacente, lo conduce a la bipedestación, condición de
posibilidad de la escritura.

b.- Ley Próximo Distal: que estructura el movimiento de extensión, desde la


parte más cercana al tronco hasta la más lejana y regula las etapas de

30
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

prensión, necesarias para generar mecanismos de representación a través


de los brazos, las manos y los dedos.

c.- Ley de las Independencias Segmentarias: que desarrollan la tonicidad


necesaria en cada uno de los segmentos superiores del cuerpo para
generar el movimiento pendular altamente en el acto de escribir. Inhibición-
desinhibición.

B) El SOPORTE Y LA POSICIÓN

El soporte y la posición vienen hacer, en segundo lugar, los elementos más


vinculados al sujeto y el conocimiento de los mismos son imprescindibles
para planificar y programar las situaciones de contextos adecuadas a la
escritura, desde la misma realización del acto gráfico. Podemos diferenciar
tres posiciones y tres soportes cuya aparición es gradual:

a.- Soporte Horizontal: La posición Tendido Prono en el Suelo: (involucra


todo el cuerpo) este soporte de grandes dimensiones, contiene el cuerpo
del sujeto en su totalidad, es todo su cuerpo el que escribe. A su vez,
permite pasar de las situaciones iníciales de máxima inhibición a las
terminales de completa desinhibición, considerando siempre el tránsito de
lo simple a lo complejo.

b.- Soporte Vertical – Posición de Pie: El soporte vertical permite el primer


distanciamiento del sujeto respecto a su escritura. Comienza siendo un
soporte de grandes dimensiones, mural, ocupando todas las paredes de un
espacio, que varía paulatinamente reduciendo el plano y propiciando
límites que introducen el efecto inhibidor hasta la pizarra o el caballete.

Aquí se considera la amplitud de las figuras plasmadas recordemos que los


primeros que realiza el niño son amplios hasta hacerse cada vez más
pequeños respetándose la amplitud del papel.

c.- Soporte Horizontal- Posición Sedente frente a la Mesa: Este soporte


inmoviliza medio cuerpo y supone la primera traslación desde el plano
vertical del sujeto al plano horizontal en el que se encuentra el soporte, he
31
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

aquí el inicio del desarrollo paulatino de las independencias segmentarias


para la escritura.

C) LOS INSTRUMENTOS

Los Instrumentos, como elementos grafomotores permiten la realización de


los trazos con fluidez y personalidad. Es importante considerar que a mayor
número de instrumentos utilizados mayor registro de posibilidades
conseguidas. Existen dos clases de instrumentos: los naturales y los
artificiales, según pertenezcan o no al propio cuerpo y, dentro de cada una
de ellas, es necesario distinguir todavía diferentes tipos de instrumentos
según la función que aportan al desarrollo progresivo de la escritura.

a.- Instrumentos Naturales: Son los que pertenecen al propio cuerpo de


los niños y niñas: manos, dedos y pies.

b.- Instrumentos Artificiales: Son exógenos al cuerpo y permiten la


consecución de los grafismos propiamente dichos. Su tipología nos
muestra detalladamente el desarrollo de la prensión:

- Prensión Palmar como prolongación de la mano: esponjas, algodones.

- Prensión Radio – Palmar: brochas, pinceles, rodillos.

- Prensión digital – tizas, tampones.

- Prensión Tridigital, Índice- Pulgar- Medio: punzones, tijeras.

-Prensión de “pinza digital”, en la que el dedo medio se usa como soporte y


los dedos índice y pulgar, como instrumentos: ceras blandas, ceras duras,
rotuladores, lápiz blando n 2.

Es importante considerar el tránsito de estos instrumentos por la


naturaleza fisiológica del niño se empezaran con instrumentos grandes y/o
gruesos a los delgados un ejemplo usual es pasar de los rotuladores
gruesos a delgados.

32
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

D) LOS TRAZOS

Los trazos vienen hacer el resultado de la actividad grafo - motora y no


obedecen a una programación didáctica intencionada por parte del
docente, sino a la planificación y programación del contexto en el que se
tengan en cuenta todos los elementos anteriores y su adecuado
tratamiento.

Es importante conocer, por orden de aparición las diferentes realizaciones:

a.- Trazos Sincréticos

- Tensos. Garabatos lineales y manchas

- Distendidos: garabatos ondulantes

b.- trazos lineales

- Tensos: líneas con angulaciones

- Distendidos: líneas con ondulaciones

c.- Trazos Iconográficos

- Figuras abiertas

- Figuras cerradas

- Transparencias

- Opacidades

He aquí una secuencia natural, teniendo en cuenta que cada uno de los
parámetros admite variables que van desde los 18 – 24 meses a los 5 - 6
años:

- Conservación de la Forma: abierta, cerrada. (2 – 3 años)


- Conservación de la Posicionalidad: Vertical, horizontal, inclinada (3- 4
años)
- Conservación de la Direccionalidad: A- B, B – A, I – D, D – I. (4 – 5 años)

33
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

- Conservación del Sentido : discontinuo, continuo, cambio de sentido(6 – 7


años)
- Conservación del Fondo – Figura: transparencias, desviaciones,
perspectiva, alternancias voluntarias ( 6 – 7 años )

2.3.6 HABILIDADES GRAFOMOTORAS

Las Habilidades Grafo - motoras que se desarrollan de forma inherente a


la función de la escritura en los primeros años de la persona y que, a su
vez, realimentan los mecanismos respectivos hasta el dominio de la
acción vienen hacer:
- Sensibilización de las yemas de los dedos
- Prensión y presión del Instrumento
- Dominio de la mano
- Disociación de ambas manos
- Desinhibición de los dedos
- Separación digital
- Coordinación general manos – dedos.
Estas experiencias son necesarias y operan por sí mismas, cambios
sustanciales en el sujeto que suponen situaciones posteriores de dominio
de la escritura sin apenas esfuerzo.
Recordemos una vez más que a mayor cantidad de actividades que
permitan la ejercitación y practica de los mismos en diferentes contextos,
mayor enriquecimiento y preparación para la iniciación formal de la
escritura.
2.3.7 LA COMPETENCIA GRAFOMOTORA

Llamamos Competencia Grafo - motora al repertorio de todos los


elementos significantes que van surgiendo en el desarrollo grafo - motor y
que constituyen unidades denominadas grafismos, cuya aparición define
cada uno de los estadios en los que se divide el proceso por edades. Su
conocimiento es fundamental para diseñar propuestas didácticas
adecuadas.

34
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Podemos distinguir en cada etapa dos elementos esenciales, las


producciones infantiles, la actitud didáctica y metodológica que se derivan
de su aparición:

De los 18 – 24 meses a los 3 años y medio:

A) Producciones Infantiles:
 Realización de manchas y garabatos innominados producidos
compulsivamente por el placer de “rayar”.
 Grafismos que pueden aislarse: Línea recta, horizontal, vertical, inclinada.
 Líneas cruzadas en forma de cruz o de aspa indistintamente. Círculos y
ovoides.

B) Actitud Didáctica y Metodológica


 Soportes: grandes, no pautados: papel de embalar blanco, cartones,
cartulinas, pizarra.
 Posición: tendido prono en el suelo, de pie frente al muro, pizarra,
caballete.
 Interacción: dialogo necesario sobre los garabatos y rotulación de su
significado junto al dibujo, poniendo ambos códigos en contacto.

De los 3 años y medio a los 4 años y medio


A) Producciones Infantiles:
 Realización de manchas y garabatos innominados producidos
compulsivamente por el placer de “rayar”.
 Realización de garabatos denotados y nominados.
 Realización de figuras y formas como esquemas culturales.
 Dibujos figurativos como representaciones inculturadas.
 Grafismos que pueden aislarse: línea recta, horizontal, vertical, inclinada:
líneas cruzadas en forma de cruz o de aspa indistintamente, círculos y
ovoides, figuras arqueadas, angulosas, cuadriláteros, cenefas, angulosas,
ondulantes.
 En todos estos grafismos, se conserva la forma, pero no la posicionalidad,
ni la direccionalidad, ni el giro.

35
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

 En la realización de estos grafismos existe una ocupación totalizante del


plano como expresión grafo - motriz expansiva.

B) Actitud didáctica y metodológica:


 Soportes: grandes, no pautados: papel de embalar, cartones, cartulinas,
pizarra, caballete.
 Todos los soportes para la actividad grafo - motriz deben ser no pautados.
 Comienza un proceso de inhibición que permite la reducción paulatina del
soporte: cartel, cartulina.

De los 4 años y medio de los 5 y medio


A) Producciones Infantiles:
 Dibujo referencial enumerativo: producido dando vueltas al papel. Supone
una situación conceptual donde cada parte de un objeto constituye un
todo y no puede integrarse en el conjunto.
 Dibujo referencial temático: existe un solo tema y toda la iconografía
representada se organiza en el espacio creando una obra compensada y
estética en la que las partes se integran en el todo.
 Los grafismos que pueden aislarse de estas producciones son: línea
recta, vertical, horizontal e inclinada, líneas cruzadas en forma de cruz,
líneas cruzadas en forma de aspas, círculos, ovoides, cuadriláteros,
cuadrados, rombos, rectángulos, trapecios, triángulos de diversos tipos,
ángulos y figuras angulosas abiertas y cerradas, arcos y figuras
arqueadas , abiertas y cerradas, cenefas angulosas y líneas quebradas,
arqueadas abiertas y cerradas, cenefas angulosas y líneas quebradas,
cenefas ondulantes y líneas mixtas, cenefas cuya realización exige uno o
más cambios de sentido.
 De todos estos grafismos se conservan ya, la forma, la posición y
construye la direccionalidad, paulatinamente, hasta su dominio.
 Aparecen cadenas graficas que son series controladas de grafismos
diversos, tanto semióticas como lingüísticas, formando hileras o cadenas.

36
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

 Descubrimiento de los significantes del sistema lingüístico y actividad


constante de apropiación de los mismos mediante realización de
esquemas y reproducción de pseudo-palabras desde el analizador visual.

B) Actitud didáctica y metodológica: -soporte

 Todos los soportes para la actividad grafo - motriz deben ser no pautados.
 La posición sentada frente a la mesa se convierte en habitual y las otras
posiciones pasan a ser eventuales según las tareas.
 Interacción: es necesario abordar colectivamente el análisis de las
producciones, mediante exposiciones comentadas y dialogadas.
 Interlocución: creación de revistas confeccionadas con las producciones
de todos los niños y niñas.

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLOGICO

3.1 HIPOTESIS DE INVESTIGACION

3.1.1 HIPOTESIS GENERAL

37
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Las actividades de motricidad fina fortalece la grafomotricidad de los niños


del Nivel inicial de 4 años A del Colegio Particular San Francisco de Asís

3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a. Las actividades de motricidad fina fortalecen la actitud del sujeto de


los niños del Nivel Inicial de 4 años A del Colegio Particular San
Francisco de Asís del Cusco.
b. Las actividades de motricidad fina fortalecen el soporte y la posición
de los niños del Nivel Inicial de 4 años A del Colegio Particular San
Francisco de Asís del Cusco.
c. Las actividades de motricidad fina contribuyen en la calidad de los
instrumentos a utilizar de los niños del Nivel Inicial de 4 años A del
Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco.
d. Las actividades de motricidad fina mejoran los trazos de los niños
del Nivel Inicial de 4 años A del Colegio Particular San Francisco de
Asís del Cusco.

3.2. VARIABLES
3.2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Motricidad fina

3.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Grafomotricidad

3.2.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Motricidad fina

La actividad es el conjunto de tareas propias de una persona.

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que


necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

38
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias


partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos
de más precisión.

Grafomotricidad

La grafomotricidad es la fase previa a la escritura ya que supone el


entrenamiento para la realización de movimientos básicos que forman
parte de la correcta direccionalidad y trazado de letras (Ruis 2006 p14).

Es decir que viene hacer el conjunto de prerequisitos motóricos que


permitirán al niño iniciarse efectivamente en la escritura convencional.

3.2.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


Motricidad Coordinación  Realiza ejercicios de flexión con el
fina: viso - manual antebrazo y muñeca para mejorar la
coordinación viso manual.
 Realiza ejercicios de flexión con la
muñeca y la mano para mejorar la
coordinación viso manual.
 Realiza ejercicios de rotación de la
muñeca y la mano para mejorar la
coordinación viso manual.
 Realiza ejercicios de presión de muñeca
y mano para mejorar la coordinación
viso manual.
Motricidad  Realiza ejercicios de presión con los
gestual dedos para mejorar la coordinación
gestual.
 Realiza ejercicios dactilares para
mejorar la coordinación gestual.
 Realiza ejercicios de flexión con la mano

39
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

y los dedos para mejorar la coordinación


gestual.
 Realiza ejercicios de rotación con los
dedos para mejorar la coordinación
gestual.
 Actividades de trozado.
 Actividades de rasgado.
 Actividades de embolillado.
 Actividades de ensartado.
 Actividades de pasado
 Actividades de punzado
 Actividades de plegado.
 Actividades de recorte.
 Actividades de punteado
 Actividades de coloreado.
 Actividades de contorneado.
 Actividades de trazado entre líneas.
 Actividades de delineado.
 Actividades de calcado.
 Actividades de arabescos (trazos libres
continuos).
 Actividades de Pre – escritura
Actividades de Escritura
Motricidad  Actividades de relajación muscular de la
facial cara.
 Juegos de expresión emocional.
Motricidad  Realiza juegos onomatopéyicos.
fonética  Realiza juegos de discriminación
auditiva.

40
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


Grafomotricidad Actitud del sujeto  Estado emocional del niño
 Actividad en casa
 Interés en el jardín
 Puntualidad
 Iniciativa
 Proactividad
 Respeto de reglas
 Cumplimiento de normas
 Orden
 Limpieza
El soporte y la  Mantiene una postura correcta al
posición momento de sentarse.
 Mantiene una postura correcta de
las manos al momento de realizar
las actividades.
 Mantiene una distancia adecuada
de la mesa al ejecutar diversas
actividades.
 Mantiene la cabeza a una
distancia correcta de la mesa.
 Sostiene correctamente el lápiz
que utiliza para hacer sus grafías.
 Presiona el lápiz u otro material
adecuadamente al momento de
realizar sus grafías.
Los instrumentos  Utiliza tizas creativamente.
 Utiliza plumones para pintar sus
fichas.
 Utiliza crayones para realizar
garabatos libres.
 Utiliza temperas para mezclar

41
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

colores y pintar sus trabajos.


 Rasga papel y rellena una figura.
 Pinta sus fichas haciendo bolitas
de papel.
 Utiliza harina para obtener masa y
realizar diversos trabajos.
 Realiza bolas de papel.
 Utiliza cartulinas para realizar
trabajos creativamente.
 Utiliza plastilina y arcilla para
modelar diversos trabajos.
Los trazos  Determinar el nivel de sus trazos
de acuerdo a la edad.

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se considera que el presente trabajo va con un tipo de investigación


aplicada, porque se pretende poner en práctica el conocimiento científico
de un determinado tema y aplicar ciertas estrategias que ayuden a mejorar
el problema planteado.

Para ello se ha organizado actividades de aprendizaje con la finalidad de


conocer el grado de influencia de la grafomotricidad en la motricidad fina de
los niños del Colegio Particular “San Francisco de Asís”. La aplicación de
actividades grafomotoras durante las sesiones de clase ha sido un proceso
sistemático, para ello hemos trabajado con un grupo experimental del Nivel
Inicial 4 años.

Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de


“investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se
adquieren otros, después de implementar y sistematizar la practica basada
en investigación. El uso del conocimiento y los resultados de investigación

42
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

que da como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de


conocer la realidad. (Revista Educación 2009 –La investigación aplicada:
una forma de conocer las realidades con evidencia científica, Pág. 5 –
VARGAS CORDERO, Zoila Rosa – Costa Rica).

3.4 DISEÑO DEL ESTUDIO

En los diseños pre-experimentales se analiza una sola variable y


prácticamente no existe ningún tipo de control. No existe la manipulación
de la variable independiente ni se utiliza grupo control.
En una investigación pre-experimental no existe la posibilidad de
comparación de grupos. Este tipo de diseño consiste en administrar un
tratamiento o estímulo en la modalidad de solo post prueba o en la de
preprueba-post prueba.

Por la realidad del problema se considera el diseño pre experimental, este


diseño tiene un control mínimo de las variables y permite aplicar la variable
independiente.

Dentro del diseño cuasi experimental se encuentra el diseño con pre test
sin un grupo de control y se formula de la siguiente manera:

GRUPO PRE TEST VARIABLE POST TEST


INDEPENDIENTE

G1 O1 X
O2

Dónde:

G1 = Grupo experimental

O1 = Aplicación del pre test

X = Variable independiente

O2 = Aplicación del post test

43
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está conformada por 36 niños del II ciclo de Educación


Básica Regular 4 años sección A y B, que busca desarrollar las
competencias y capacidades para la formación integral del niño, que se
distribuye de la siguiente manera:

4 años “A” 4 años “B” TOTAL


36 NIÑOS
17 niños 19 niños
Para la presente investigación se tomó en cuenta como grupo
experimental a niños comprendidos entre los cuatro años los mismos que
son distribuidos de la siguiente manera.

CANTIDAD DE
GRUPO
NIÑOS

4 años “A” 19 niños

TOTAL 19 niños

3.6 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


Cuantitativo
En el estudio e investigación de fenómenos sociales, se designa por
método cuantitativo el procedimiento utilizado para explicar eventos a
través de una gran cantidad de datos.
Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a
través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa
es determinar y explicar estas últimas a través de la recolección de grandes
cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis.
Fuente: http://es.shvoong.com/social-sciences

El trabajo de investigación se encuentra dentro del método cuantitativo que


analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados.

44
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Técnicas:
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras
de obtener la información. Por ejemplo; la observación directa, la encuesta
(entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido,
entre otros.

Instrumentos:
Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías
de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión,
entre otros. (Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos -
Documentos...www.buenastareas.com)
El procesamiento de la información es cuantitativa para lo cual se utilizó las
siguientes técnicas:
 Prueba de habilidades
 Entrevistas
 Análisis de datos
 Estadística

3.8. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS


Para obtener los resultados utilizaremos cuadros gráficos, los cuales fueron
interpretados de forma clara y precisa. Se utilizaron cuadros estadísticos y
descriptivos, realizando el análisis de los resultados de la aplicación de los
instrumentos de recolección de datos a la muestra de estudio.

Los datos recabados fueron tratados en el programa office Excel y el


paquete estadístico SPSS para un mejor resultado del presente trabajo de
investigación. Ello nos permite presentar masas de datos por medio de
tablas, gráficos y/o medidas de resumen. De acuerdo a lo anterior, la
estadística descriptiva es la primera etapa a desarrollar en un análisis de
información.

3.9. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS


45
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Un aspecto que constituye un factor crítico del éxito en cualquier


investigación es la validez y fiabilidad de los instrumentos de recolección de
datos utilizados.

Según RUIZ (2007), define que la fiabilidad está constituida por la


exactitud de las mediciones y la validez está basada en que en verdad se
mida lo deseado. Puntualizó que “el procedimiento de análisis de fiabilidad
engloba un conjunto de estadísticos que permiten valorar las propiedades
métricas de un instrumento de medida”.

Se analizó la confiabilidad del instrumento mediante la aplicación del


Método de Consistencia Interna ya que el estudio se centra en la opinión
de los estudiantes a los cuales se les aplicó la prueba usando varios
instrumentos de medición. Se usó el Modelo alfa (Modelo de consistencia
interna de Cronbach, 1951).

3.9.1 Cálculo de índice de consistencia interna: Alfa de Cronbach

Si su valor está por debajo de 0.8 el instrumento que se está evaluando


presenta una variabilidad heterogénea en sus ítems y por tanto nos llevará
a conclusiones equivocadas.

0 0.8 1

El coeficiente alfa depende del número de elementos de la escala (k) y del


No confiable
cociente entre la covarianza promedio de los elementos y su varianza
Confiable
promedio. Llamando j a un elemento cualquiera de la escala (j=1,2,…..,k),
el coeficiente alfa se define de la siguiente manera:

α = Alfa de Cronbach

K = Número de Ítems

46
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

k 
= Varianza deS
Vi

cada 
2 ítem
j

  
Vt 1
= 
j
Varianza total 
k 1 S 2
 x

 

Para tal efecto de la confiabilidad se ha sometido a la prueba respectiva


mediante la varianza de los ítems a ambos instrumentos aplicados, tanto para
la variable independiente y dependiente.

La confiabilidad, mediante el Alfa de Cronbach, indica en qué medida las


diferencias individuales de los puntajes en un test pueden ser atribuidos a las
diferencias “verdaderas” de las características consideradas.

Para calcular este coeficiente se utilizó el programa IBM SPSS v20 que arrojo
los siguientes resultados:

3.9.2 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CONFIABILIDAD APLICADA AL


CUESTIONARIO COMPLETO

Resumen del procesamiento de los casos

N %
Válidos 19 100,0
Casos
Excluidos 0 ,0
Total 19 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las
variables del procedimiento.

Se han aplicado a una muestra de 19 item, habiendo realizado con el


100% de los mismos.

47
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,770 5

Este cálculo excluye las preguntas de información general, de cinco áreas, con
cuatro dimensiones y el la sumatoria total

El coeficiente alfa promedio de Cronbach es alto para casi todos los


subcomponentes, alcanzando un 77.10% de Fiabilidad. El instrumento consta
de 33 items en 4 dimensiones

RAMÓN RUIZ (2007)“El Método Científico y sus Etapas”, México.

INSTRUMENTO PARA VARIABLE MOTRICIDAD FINA

Para el caso de la medición de la variable: grafomotricidad, se ha aplicado el


instrumento a 19 niños, que conforman el 100% de los observados con la guía
de observación, obteniéndose los siguientes resultados:

 Estadísticos descriptivos: cálculo de la varianza por el total de los

ítems

Cuadro N°01
ÍTEMS N Varianza
Ítem1 19 0.502
Ítem2 19 0.587
Ítem3 19 0.535

48
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Ítem4 19 0.500
Ítem5 19 0.698
Ítem6 19 0.568
Ítem7 19 0.501
Ítem8 19 0.524
Ítem9 19 0.673
Ítem10 19 0.634
Ítem11 19 0.827
Ítem12 19 0.906
Ítem13 19 0.509
Ítem14 19 0.506
Ítem15 19 0.583
Ítem16 19 0.517
Ítem17 19 0.618
Ítem18 19 0.702
Ítem19 19 0.652
∑vi 14.663
Vt 103.068

Se ha decidido realizar el análisis de las varianzas por ítems.


Reemplazando en la fórmula:
Resultados de Alfa de Cronbach
Cuadro N°02

K= 20
ΣVi = 14.663
Vt = 103.068
Valor calculado de Alfa:
α= 0.8534

El valor de alfa calculado se encuentra en el intervalo de confianza 0.8<Alfa<1,


por tanto el instrumento aplicado recoge datos confiables.

Al evaluar la consistencia interna del instrumento mediante el alfa de Cronbach


con el programa Estadístico IBM SPSS v20, también se llega a esta conclusión:

Cuadro N°03

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Válidos 19 100.0
Casos
Excluidosa 0 0.0

49
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Total 19 100.0
a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Cuadro N°04

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
0.895 20

Como se aprecia en el cuadro, el estadístico Alfa de Cronbach presenta un


valor de 0.802, que es superior o igual a 0.8 para un total de 20 ítems. En tal
sentido se ha decidido utilizar este instrumento por entregar resultados
confiables.

INSTRUMENTO PARA GRAFOMOTRICIDAD

En el caso de la variable: grafomotricidad, el Índice de Consistencia Interna Alfa


de Cronbach, nos muestra los siguientes resultados:

 Estadísticos descriptivos: cálculo de la varianza por ítems

Cuadro N°05
ÍTEMS N Varianza
Ítem1 53 0.547
Ítem2 53 0.520
Ítem3 53 0.581
Ítem4 53 0.438
Ítem5 53 0.299
Ítem6 53 0.594
Ítem7 53 0.668
Ítem8 53 0.607
Ítem9 53 0.778
Ítem10 53 0.628
Ítem11 53 0.708
Ítem12 53 0.750
∑vi 7.118
Total:
Vt 36.741

Se ha decidido realizar el análisis de las varianzas por ítems.

Reemplazando en la fórmula:

50
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Resultados de Alfa de Cronbach


Cuadro N°06
K= 12
ΣVi = 7.118
Vt = 36.741
Valor calculado de Alfa:
α= 0.8796

El valor de alfa calculado se encuentra en el intervalo de confianza 0.8<Alfa<1,


por tanto el instrumento aplicado recoge datos confiables.

Al evaluar la consistencia interna del instrumento mediante el alfa de Cronbach


con el programa Estadístico IBM SPSS v20, también se llega a esta conclusión:

Cuadro N°07
Resumen del procesamiento de los casos
N %
Válidos 53 100.0
Casos Excluidosa 0 0.0
Total 53 100.0
a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Cuadro N°08

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
0.880 12

Como se aprecia en el cuadro, el estadístico Alfa de Cronbach presenta un


valor de 0.880, que es superior o igual a 0.8 para un total de 4 dimensiones. En
tal sentido se ha decidido utilizar este instrumento por entregar resultados
confiables.

Se concluye que ambos instrumentos son CONFIABLES, por tanto los datos
recogidos representan consistencia interna que nos llevará a un estudio válido.

51
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO IV

4.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Descripción

A continuación se presenta los resultados obtenidos en la investigación;


organizados en cuadros y gráficos estadísticos con frecuencia de entrada y de
salida, así como la interpretación de datos.

52
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Presentamos un cuadro general, un cuadro comparativo por las dimensiones


del programa, y otros 3 por cada dimensión; datos que fueron obtenidos luego
de aplicado la lista de cotejo de entrada y de salida; en función de la variable
dependiente “motricidad fina”; haciéndose el uso de los rangos de valoración
siempre, casi siempre y nunca. La valoración siempre indica que el niño
respondió satisfactoriamente los ítems, la valoración casi siempre, implica que
el estudiante está en proceso de desarrollo de las actividades de motricidad
fina, es decir no es capaz de ejecutar algunos ítems y la valoración nunca
significa que el estudiante no respondió de acuerdo a lo esperado. Así mismo
se presenta un cuadro comparativo por dimensiones en el que se observa los
aspectos positivos que ha tenido el programa sobre los resultados de la lista de
cotejo inicial, frente al de salida.

Luego se presenta los cuadros y gráficos por dimensiones los mismos que
muestran comparativamente los resultados antes y después de la aplicación de
los programas, habiendo logrado un incremento del 50% en las habilidades
sociales, por lo que podemos decir que este grupo de estudiantes será capaz
de poder desenvolverse en su entorno familiar y social más adecuadamente
practicando las habilidades de tolerancia, respeto y sobre todo participación, es
importante incidir que el 30% de niños y niñas que está en proceso de lograr
las dimensiones propuestas, deberá continuar con el programa en mención.

CUADRO 001

RESULTADOS GENERALES OBTENIDOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y


SALIDA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA PARA
FORTALECER LA GRAFOMOTRICIDAD DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DEL
COLEGIO PARTICULAR SAN FRANCISCO DE ASIS DEL CUSCO

Frecuencias
Entrada Salida

53
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Dimensiones Valoración fi % Valoración fi %

SIEMPRE 4 21.02 SIEMPRE 17.17 90.36

CASI SIEMPRE 10 52.37 CASI SIEMPRE 1.83 9.64


ACTITUD DEL SUJETO
NUNCA 5 26.61 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 19 100.0

SIEMPRE 0 0 SIEMPRE 18.13 95.43

EL SOPORTE Y LA CASI SIEMPRE 5 26.42 CASI SIEMPRE 0.87 4.57

POSICION NUNCA 16 73.58 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 19 100.0

SIEMPRE 0.7 3.68 SIEMPRE 18.53 97.53

CASI SIEMPRE 5.3 27.89 CASI SIEMPRE 0.47 2.47


LOS INSTRUMENTOS
NUNCA 13 68.43 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 19 100.0

SIEMPRE 0 0 SIEMPRE 18.3 96.31

CASI SIEMPRE 3.67 19.32 CASI SIEMPRE 0.7 3.69


LOS TRAZOS
NUNCA 15.33 80.68 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 25 100.0

SIEMPRE 1 5.26 SIEMPRE 18.03 94.89

CASI SIEMPRE 5.9 31.06 CASI SIEMPRE 0.97 5.11


MODA DEL LOGRO
NUNCA 12.1 63.68 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 19 100.0

A. DIMENSIÓN CLASIFICACIÓN

Frecuencias
Entrada Salida

Habilidades Valoración fi % Valoración fi %

SIEMPRE 1 5.26 SIEMPRE 18 94.89


CLASIFICACIÓN CASI SIEMPRE 6 31.06 CASI SIEMPRE 1 5.11
NUNCA 12 63.68 NUNCA 0 0

54
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Total 19 100.0 Total 19 100.0

Fuente: instrumentos aplicados

En el cuadro 2se aprecia que los niños del nivel inicial del Colegio Particular
San Francisco de Asís del Cusco, en la prueba de entrada elaboran las
habilidades de clasificación nunca el 63,68%; casi siempre el 31,06%; y el
nivel deseado solo de siempre el 5.26%.

CUADRO 002

DIMENSION CLASIFICACION: ANTES


70 63.68
60

50

40
31.06 DIMENSION
30 CLASIFICACION: ANTES
20

10 5.26

0
SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA

INTERPRETACIÓN: Estos datos estadísticos es el reflejo de los resultados de


la prueba de entrada, esto significa que el desarrollo de la motricidad fina de los
niños de 4 años del Colegio Particular San Francisco de Asís se encuentra en
su etapa inicial, ya que los niños tienen dificultades para rasgar el papel,
realizar abolillado, pintado, enhebrado, modelado, recorte, doblado, etc,
además que la postura para realizar sus trabajos no es la más adecuada, no
utilizan la silla correctamente, la distancia entre el papel y el niño no es la más
adecuada,no realizan prensión pinza;así mismo se observa que la participación
de los PPFF en la educación de los niños es muy escasa y con la aplicación del
programa deseamos revertir estos resultados.

En el cuadro 3 se aprecia que los niños del nivel inicial del Colegio Particular
San Francisco de Asís del Cusco, en la prueba de salida elaboran las

55
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

habilidades de clasificación nunca el 0.00%; casi siempre el 5,11%; y el nivel


deseado solo de siempre el 94.89%.

CUADRO 003

DIMENSION CLASIFICACION: DESPUES


100 94.89
90
80
70
60
DIMENSION
50
CLASIFICACION:
40 DESPUES
30
20
10 5.11
0
0
SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA

INTERPRETACIÓN: Estos datos estadísticos son el reflejo de los resultados


de la prueba de salida, esto significa que el desarrollo de la motricidad fina de
los niños de 4 años del Colegio Particular San Francisco de Asís ha tenido un
elevado incremento frente a los resultados de la prueba de entrada, esto
significa que los niños pueden realizar abolillado, rasgado de papel, enhebrado,
punteado, pintado, modelado, recorte, delineado, etc., del mismo modo la
postura que tienen para realizar sus trabajos es adecuada, utilizan la silla
correctamente, cogen el lápiz en prensión pinza, la distancia entre el papel y el
niño es la adecuada; Así mismo se observa que los padres de familia tienen
mayor participación en el proceso educativo de los niños, les guían al realizar
las tareas, establecen normas de convivencia, etc. Todo esto fue logrado
gracias a la aplicación de programa.

APLICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA PARA EL


DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD - CUADROS POR HIPOTESIS
ESPECÍFICAS
CUADRO 004
HIPOTESIS ESPECÍFICA 1: ACTITUD DEL SUJETO

56
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Frecuencias
Entrada Salida

Dimensiones Valoración fi % Valoración fi %

SIEMPRE 4 21.02 SIEMPRE 17.17 90.36

CASI SIEMPRE 10 52.37 CASI SIEMPRE 1.83 9.64


ACTITUD DEL SUJETO
NUNCA 5 26.61 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 19 100.0

En el cuadro 004: Hipótesis especifica; actitud del sujeto, se aprecia que los
niños del nivel inicial de cuatro años del Colegio Particular San Francisco de
Asís del Cusco, en la prueba de entrada obtienen el siguiente puntaje: nunca el
26.61%; casi siempre el 52,37%; y el nivel que se desea lograr siempre el
21.02%. Y en la prueba de salida se obtiene los siguientes resultados: nunca
0.00 %, casi siempre 9.64 % y nivel siempre 90.36% por lo que se puede inferir
el incremento sustancial entre la prueba de entrada y la de salida.

100
90.36
90
80
70
60
50 PRE TEST
40 POS TEST
30 21.02
20
10 1.83 0
0
SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA

INTERPRETACIÓN: Los resultados estadísticos observados en las barras es


el reflejo de las pruebas de entrada y salida, esto nos lleva a realizar la
siguiente interpretación: En la prueba de entrada lo niños del Nivel Inicial 4
años del Colegio Particular San Francisco de Asís, no tienen iniciativa ni interés
por desarrollar algunas actividades presentadas, no respetan las normas de
convivencia establecidas dentro del aula, no asisten a la Institución en el
horario establecido, no tienen orden y limpieza al realizar sus fichas de trabajo;

57
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

con la aplicación del programa todas estas actitudes se revierten como se


observa en las barras estadísticas de la prueba de salida; los niños son más
ordenados, presentan sus trabajos con mayor limpieza y se sienten motivados
y predispuestos para realizar las actividades que se les presenta.

HIPOTESIS ESPECÍFICA 2: EL SOPORTE Y LA POSICION


CUADRO 005

Frecuencias
Entrada Salida

Dimensiones Valoración fi % Valoración fi %

SIEMPRE 0 0 SIEMPRE 18.13 95.43

EL SOPORTE Y LA CASI SIEMPRE 5 26.42 CASI SIEMPRE 0.87 4.57

POSICION NUNCA 16 73.58 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 19 100.0

En el cuadro 005: Hipótesis especifica; el soporte y la posición, se aprecia que


los niños del nivel inicial de cuatro años del Colegio Particular San Francisco de
Asís del Cusco, en la prueba de entrada obtienen el siguiente puntaje: nunca el
73.58%; casi siempre el 26.42%; y el nivel que se desea lograr siempre el
0.00%. Y en la prueba de salida se obtiene los siguientes resultados: nunca
0.00 %, casi siempre 4.57 % y nivel siempre 95.43% por lo que se puede inferir
el incremento sustancial entre la prueba de entrada y la de salida, por la
aplicación del programa propuesto.

120

100 95.43

80 73.58

60 PRE TEST
POS TEST
40
26.42
20
4.57
0 0
0
SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA
58
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

INTERPRETACIÓN: Los resultados estadísticos observados en las barras es


el reflejo de las pruebas de entrada y salida, esto nos lleva a realizar la
siguiente interpretación frente a la dimensión el soporte y la posición: En la
prueba de entrada se observa que las barras no se encuentran en un nivel alto
ya que los niños no utilizan la silla correctamente, no coloca las manos
adecuadamente al realizar las actividades, no guarda una distancia del
abdomen al borde de la mesa que le permite una postura equilibrada, no
mantiene la cabeza distante de la mesa, no coge el lápiz en prensión pinza,
etc; con la aplicación del programa se observa que la prueba de salida se
encuentra en un nivel alto, esto quiere decir que las características presentadas
en la prueba de entrada se revirtieron, los niños tienen prensión pinza, utilizan
la silla adecuadamente, presentan una postura equilibrada, mantiene la cabeza
distante de la mesa, etc.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3: LOS INSTRUMENTOS


CUADRO 006
Frecuencias
Entrada Salida

Dimensiones Valoración fi % Valoración fi %

SIEMPRE 0.7 3.68 SIEMPRE 18.53 97.53

CASI SIEMPRE 5.3 27.89 CASI SIEMPRE 0.47 2.47


LOS INSTRUMENTOS
NUNCA 13 68.43 NUNCA 0 0

Total 19 100.0 Total 19 100.0

En el cuadro 006: Hipótesis especifica; los instrumentos, se aprecia que los


niños del nivel inicial de cuatro años del Colegio Particular San Francisco de
Asís del Cusco, en la prueba de entrada obtienen el siguiente puntaje: nunca el
68.43%; casi siempre el 27.89%; y el nivel que se desea lograr siempre el
3.68%. Y en la prueba de salida se obtiene los siguientes resultados: nunca
0.00 %, casi siempre 2.47 % y nivel siempre 97.53% por lo que se puede inferir
el incremento sustancial entre la prueba de entrada y la de salida por la
aplicación del programa propuesto.

59
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

120

97.53
100

80
68.43

60 PRE TEST
POS TEST
40
27.89

20
3.68 2.47 0
0
SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA

INTERPRETACIÓN: Los resultados estadísticos observados en las barras es


el reflejo de las pruebas de entrada y salida, esto nos lleva a realizar la
siguiente interpretación frente a la dimensión los instrumentos: En la prueba de
entrada se observa que las barras no se encuentran en un nivel alto ya que los
niños no utilizan los materiales adecuadamente, no pueden realizar abolillado
de papel, rasgado, pintado, modelado, recorte, doblado, delineado, etc.; pero
en la prueba de salida se observa que las barras se encuentran en un nivel
alto, ya que con la aplicación del programa estos resultados lograron revertirse,
esto quiere decir que los niños utilizan los materiales adecuadamente, pueden
realizar abolillado, rasgado de papel, punteado, pintado, recorte, delineado,
modelado, etc.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4: LOS TRAZOS


CUADRO 007
Frecuencias
Entrada Salida

Dimensiones Valoración fi % Valoración fi %

SIEMPRE 0 0 SIEMPRE 18.3 96.31

LOS TRAZOS CASI SIEMPRE 3.67 19.32 CASI SIEMPRE 0.7 3.69

NUNCA 15.33 80.68 NUNCA 0 0

60
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Total 19 100.0 Total 25 100.0

En el cuadro 007: Hipótesis especifica; los trazos, se aprecia que los niños del
nivel inicial de cuatro años del Colegio Particular San Francisco de Asís del
Cusco, en la prueba de entrada obtienen el siguiente puntaje: nunca el 80.68%;
casi siempre el 19.32%; y el nivel que se desea lograr siempre el 0.00%. Y en
la prueba de salida se obtiene los siguientes resultados: nunca 0.00 %, casi
siempre 3.69 % y nivel siempre 96.31% por lo que se puede inferir el
incremento sustancial entre la prueba de entrada y la de salida por la
aplicación del programa propuesto.

120
96.31
100
80.68
80

60 PRE TEST
POS TEST
40
19.32
20
0 3.69 0
0
SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA

INTERPRETACIÓN: Los resultados estadísticos observados en las barras es


el reflejo de las pruebas de entrada y salida, esto nos lleva a realizar la
siguiente interpretación frente a la dimensión los trazos: En la prueba de
entrada se observa que las barras no se encuentran en un nivel alto ya que los
niños no podían copiar algunas figuras que se les presenta, no podían realizar
trazos verticales ni tampoco trazos libres, con la prueba de salida estos datos
se revirtieron como se muestra en las barras estadísticas, ya que los niños
ahora si pueden realizar trazos verticales y libres, así como también pueden
copiar algunas figuras que se les presenta, todo esto fue logrado gracias a la
aplicación del programa.

4.2. DISCUSION DE RESULTADOS

61
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

A continuación presentamos la sustentación de resultados a la luz del marco


teórico.

La hipótesis de investigación fue que las actividades de motricidad fina


fortalecen la grafomotricidad de los niños de 4 años del Nivel Inicial del Colegio
Particular San Francisco de Asís del Cusco, en relación al cual podemos
afirmar categóricamente que ella fue contrastada ya que las diferencias de la
prueba de entrada de salida es de 10 puntos, optimizando los logros de los
niños.

De este modo podemos señalar que la aplicación del programa de actividades


de motricidad fina ha tenido un efecto visible sobre las puntuaciones del grupo
experimental, por lo tanto la hipótesis planteada es aceptada, estos resultados
obtenidos nos permite confirman las aseveraciones de Condemarín (1988),
quien afirma que: La grafomotricidad en general es un acto motórico que tiene
por finalidad educar y corregir la educación de los movimientos básicos que
intervienen en la escritura.

Los resultados observados a lo largo de la investigación permiten afirmar de


manera contundente que los niños han logrado fortalecer la grafomotricidad, lo
cual les permite tener el cimiento para iniciarse en la escritura convencional.

En este proceso los niños también han aprendido a utilizar de manera correcta
los materiales, desarrollando orden, atención, concentración, memoria
muscular, así como también afianzar su dominio lateral y tener una actitud
adecuada al realizar las diferentes actividades.

En cuanto a las hipótesis específicas relacionadas con la actitud del sujeto, el


soporte la posición, los instrumentos y los trazos, también han tenido un
incremento como se aprecia en los cuadros estadísticos, por lo tanto se afirma
que las hipótesis específicas al igual que la hipótesis general ha sido
comprobado.

62
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CONCLUSIONES

PRIMERA:Las actividades de motricidad fina fortalecen significativamente la


grafomotricidad de los niños del Nivel Inicial 4 años del Colegio Particular San
Francisco de Asís del Cusco, así lo demuestra el incremento que existe en la
prueba de salida en referencia de la aplicación de la prueba de entrada, tal
como se evidencia en la dimensión clasificación cuadro 2 y cuadro 3.

63
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

SEGUNDA:Las actividades de motricidad fina fortalecen la actitud del sujeto,


se aprecia que los niños del nivel inicial de cuatro años del Colegio Particular
San Francisco de Asís del Cusco, en la prueba de entrada obtienen el siguiente
puntaje: nunca el 26.61%; casi siempre el 52,37%; y el nivel que se desea
lograr siempre el 21.02%. Y en la prueba de salida se obtiene los siguientes
resultados: nunca 0.00 %, casi siempre 9.64 % y nivel siempre 90.36% por lo
que se puede inferir el incremento positivo y sustancial entre la prueba de
entrada y la de salida como se aprecia en el cuadro 004.

TERCERA:Las actividades de motricidad fina fortalecen significativamente el


soporte y la posición, se aprecia que los niños del nivel inicial de cuatro años
del Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco, en la prueba de
entrada obtienen el siguiente puntaje: nunca el 73.58%; casi siempre el
26.42%; y el nivel que se desea lograr siempre el 0.00%. Y en la prueba de
salida se obtiene los siguientes resultados: nunca 0.00 %, casi siempre 4.57 %
y nivel siempre 95.43% por lo que se puede inferir el incremento sustancial
entre la prueba de entrada y la de salida y la aplicación del programa
propuesto, por lo que existe un incremento sustancial gracias a la aplicación del
programa propuesto como se aprecia en el cuadro 005.

CUARTA:Las actividades de motricidad fina mejoran positivamente en los


instrumentos, se aprecia que los niños del nivel inicial de cuatro años del
Colegio Particular San Francisco de Asís del Cusco, en la prueba de entrada
obtienen el siguiente puntaje: nunca el 68.43%; casi siempre el 27.89%; y el
nivel que se desea lograr siempre el 3.68%. Y en la prueba de salida se obtiene
los siguientes resultados: nunca 0.00 %, casi siempre 2.47 % y nivel siempre
97.53% por lo que se puede inferir el incremento sustancial entre la prueba de
entrada y la de salida y la aplicación del programa propuesto como se aprecia
en el cuadro 006.

64
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

QUINTA:La actividades de motricidad fina mejoran los trazos de los niños del
nivel inicial de cuatro años del Colegio Particular San Francisco de Asís del
Cusco, en la prueba de entrada obtienen el siguiente puntaje: nunca el 80.68%;
casi siempre el 19.32%; y el nivel que se desea lograr siempre el 0.00%. Y en
la prueba de salida se obtiene los siguientes resultados: nunca 0.00 %, casi
siempre 3.69 % y nivel siempre 96.31% por lo que se puede inferir el
incremento sustancial entre la prueba de entrada y la de salida y la aplicación
del programa propuesto como se aprecia en el cuadro 007.

SUGERENCIAS

PRIMERA: Se sugiere a los encargados de elaborar el Diseño Curricular


Nacional, proponer actividades de motricidad fina con la finalidad de desarrollar
la grafomotricidad de los niños del Nivel Inicial, ya que es la base para toda la
escolaridad.

65
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

SEGUNDA: las maestras del Nivel Inicial encargadas de guiar la educación de


los niños, deben de considerar en su programación anual actividades de
motricidad fina que les sirva de base para tener un buen aprestamiento y así
poder desarrollar una buena escritura.

TERCERA:Con la aplicación de las actividades de motricidad los niños


mejoraron en la grafomotricidad de acuerdo a la edad en la que se encuentran,
el mismo que se ve reflejado en los cuadros estadísticos, por lo que sugerimos
emplear en el aula una metodología activa basada en actividades de motricidad
fina.

CUARTA:Teniendo en cuenta la escases de antecedentes sobre el tema, se


sugiere al público en general realizar mayores investigaciones sobre el mismo,
ya que es muy importante desarrollar la grafomotricidad en los niños del Nivel
Inicial.

BIBLIOGRAFÍA

- BARRUELO (1990)
- CAMACHO FIGUEROA, Carla(2007, 07)
- CONDEMARIN (1988 Pág. 23)
- COSTE

66
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

- ¿Cómo construyen los niños y niñas la escritura?- Rubén Darío Hurtado


Vergara- profesor de la Facultad de Educacion de la universidad de
Antioquia.

- Diseño curricular nacional 2008

- Ejercicios para desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas del


sexto año de vida Autora MSc.belkisPenton Hernández (dpto.. de la
cultura física) Email.belkis.pentonumcc.cu

- GARZA FERNANDEZ, Francisco (1978)


- Guía para docentes y promotoras educativas comunitarias –
Orientaciones metodológicas para el uso de los cuadernos de trabajo
aprendemos jugando para niños y niñas de 4 y 5 años – Ministerio de
Educación – Dirección General de Educación Básica Regular-Dirección
de Educacion Inicial.

- JESUS COMELLAS, María(La psicomotricidad en prescolar)


- La motricidad fina para una adecuada coordinación motriz en los niños y
niñas del primer año de educación paralelos A y B de la unidad
educativa experimental Teodoro Gomez de la Torre de la parroquia del
sagrario Cantón provincia de Imbabura durante el año lectivo 2009
2010-Ibarra 2010 Ortega Valenzuela Consuelo Cristina-Posso Chango
Laura Elizabeth.
- LE BOULCH
- MENDOZA HURTADO, Anyi Paola (diapositiva 2 – la motricidad)
- RAMÓN RUIZ (2007)“El Método Científico y sus Etapas”, México.
- RUIS (2006 Pág. 14) (Pág. 20 – 25)
- RUIS ESTRADA, María Dolores
- SCHILLING
- TASST(1980)
- Universidad técnica del Norte –Facultad de Educación Ciencia y Cultura

- VAYER

67
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

PÁGINAS WEB

- http://www.educarm.es/lecto_escritura/curso/05/t05.pdf ED. DE LA
GRAFOMOTRICIDAD UN PROCESO NATURAL

- http://monografias.umcc.cu/monos/2007/cultura_fisica/m07156.pdf

- http://es.scribd.com/doc/30425931/Grafo-Motricidad

- http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/procesos.pdf

- http://www.google.com.pe/#hl=es&gs_nf=1&pq=tesis%20monografias%2
0motricidad%20fina&cp=37&gs_id=g&xhr=t&q=tesis+monografias+motri
cidad+fina+pdf&pf=p&sclient=psyab&oq=tesis+monografias+motricidad+
fina+pdf&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=e984b84ec43cb
4cf&biw=1009&bih=658

- http://es.scribd.com/doc/30425931/Grafo-Motricidad

- http://www.cosasdela imfancia.combiblioteca-psico29html – cosas de la


infancia.com

- http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10225/1/37236_1.pdf

- http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd8640.pdf la grafomotricidad
en Educación Infantil Temas para la Educación –revista digital para
profesionales de la enseñanza N 16 setiembre del 2011 federación de
enseñanza de CC.OO para Andalucía

68

S-ar putea să vă placă și