Sunteți pe pagina 1din 71

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL
SEDE “NUEVA ESPARTA”
ALDEA UNIVERSITARIA “PEDRO ARNAL”
CUMANA ESTADO SUCRE

Estrategias Educativas para el Uso Adecuado del Canal de Riego


en la Comunidad Villa Maisanta Parroquia Altagracia Municipio
Sucre del Estado Sucre. Año 2018

Tutor Académico: Realizado por:


Lcda. Yanitza Rondón
Luisa Rodríguez C.I. No 8437308
Asesor Comunitario: Meris Marcano C.I. No 8644309
Santiago Fajardo Santa Mariño C.I. No 19237999
Deliannys Ayala C.I. No 25101610

Cumaná, Febrero de 2018

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL
SEDE “NUEVA ESPARTA”
ALDEA UNIVERSITARIA “PEDRO ARNAL”
CUMANA ESTADO SUCRE

Estrategias Educativas para el Uso Adecuado del Canal de Riego


en la Comunidad Villa Maisanta Parroquia Altagracia Municipio
Sucre del Estado Sucre. Año 2018

Trabajo Especial de Grado que se presenta como requisito parcial para optar al
Título de Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental

Tutor Académico: Realizado por:


Lcda. Yanitza Rondón
Luisa Rodríguez C.I. No 8437308
Asesor Comunitario: Meris Marcano C.I. No 8644309
Santiago Fajardo Santa Mariño C.I. No 19237999
Deliannys Ayala C.I. No 25101610

Cumaná, Febrero de 2018

ii
Estrategias Educativas para el Uso Adecuado del Canal de Riego
en la Comunidad Villa Maisanta Parroquia Altagracia Municipio
Sucre del Estado Sucre. Año 2018

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

iii
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL
SEDE “NUEVA ESPARTA”
ALDEA UNIVERSITARIA “PEDRO ARNAL”
CUMANA ESTADO SUCRE

Constancia de Aprobación del Tutor

Yo, Lcda. Yanitza Rondón, tutor del Proyecto titulado: “Estrategias Educativas
para el Uso Adecuado del Canal de Riego en la Comunidad Villa Maisanta
Parroquia Altagracia Municipio Sucre del Estado Sucre. Año 2018”,
presentado por las) Bachilleres: Luisa Rodríguez, Cédula de Identidad No.
8.437.308; Meris Marcano, Cédula de Identidad No. 8.644.309; Deliannys Ayala,
Cédula de Identidad No. 25.101.610 y, Santa Mariño, Cédula de Identidad
No.19.237.999; estudiantes regulares del Programa de Formación Gestión
Ambiental, quienes optan al Título de TSU en Evaluación Ambiental. Doy fe de
haber revisado el presente Trabajo y en una última versión, el mismo cumple con
la sustentación y formalidades exigidas por las Normas y Procedimientos para la
elaboración, presentación y sustentación del Proyecto para optar al Título de TSU
en Evaluación Ambiental, y por las atribuciones que me competen, lo autorizo para
ser presentado en exposición pública.

Cumaná, Marzo de 2018

______________________
Lcda. Yanitza Rondón
Tutora del Proyecto

iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL
SEDE “NUEVA ESPARTA”
ALDEA UNIVERSITARIA “PEDRO ARNAL”
CUMANA ESTADO SUCRE

Veredicto

Quienes suscriben: ______________________________ y _____________


_______________________, titulares de las Cédulas de Identidad Nros.
_____________________, ___________________________, respectivamente,
designados por el Consejo Académico del PFG Gestión Ambiental como
Evaluadores del Proyecto: “Estrategias Educativas para el Uso Adecuado del
Canal de Riego en la Comunidad Villa Maisanta Parroquia Altagracia
Municipio Sucre del Estado Sucre. Año 2018”, que presentan las bachilleres:
Luisa Rodríguez, Cédula de Identidad No. 8.437.308; Meris Marcano, Cédula de
Identidad No. 8.644.309; Deliannys Ayala, Cédula de Identidad No. 25.101.610 y,
Santa Mariño, Cédula de Identidad No.19.237.999, respectivamente; bajo la
tutoría de la Lcda. Yanitza Rondón, Titular de la Cedula de Identidad No.
0.986.546 nos hemos reunido para revisar dicho trabajo y después de la
exposición y sustentación pública correspondiente, emitimos el siguiente
veredicto___________________ con la calificación de ______________________
( ) puntos, de acuerdo con el Reglamento de Evaluación de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, para optar al título de Técnico Superior universitario
en Evaluación Ambiental.

Damos fe de este acto, en Cumaná, a los _________________________de 2018.

Jurado Jurado
C.I. No. C.I. No.

Jurado Sello

C.I. No.

v
DEDICATORIA

A Dios, Nuestro Señor, por darnos sabiduría y fuerzas a lo largo de la

carrera.

A nuestras familias, porque han sido nuestra inspiración y a nuestros padres,

quienes siempre creyeron en cada uno de nosotros apoyándonos y motivándonos

a ser sus ejemplos.

A nuestro Comandante en Jefe Presidente de la República Bolivariana de

Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, por su amor incondicional, confianza y

dedicación a nuestro pueblo, para forjar nuevos ciudadanos llenos de ética y moral

para ensalzar a nuestra República. De no ser por él, ninguno de nosotros

estuviéramos aquí cumpliendo nuestros sueños de egresar como T.S.U. en

Gestión Ambiental.

A nuestros compañeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra

convivencia diaria.

A los profesores durante la carrera, por impartirnos con dedicación sus

conocimientos. Y a nosotros mismos por este gran esfuerzo que hemos hecho

para lograr obtener nuestro premio más preciado (Graduarnos).

A todos los que nos acompañaron en este largo camino, para quienes

esperamos ser ejemplos.

MIL GRACIAS A TODOS

vi
AGRADECIMIENTO

A Dios, Todopoderoso, quien nos ha colmado de salud, amor y paciencia

para llevar a cabo cada uno de nuestros objetivos. A Él, le debemos todo.

A nuestros padres, esposo, prometido, hermanos e hijos y demás familiares;

por saber comprender nuestra inquietud para seguir aprendiendo y tener una

buena educación para orientar a otras personas.

De manera muy especial a nuestro Comandante en Jefe, Presidente de la

República, Hugo Rafael Chávez Frías, como principal promotor de esta hermosa

gestión educativa.

A la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); por permitir que nos

formemos como ciudadanos útiles a la patria.

A nuestra asesora Lcda. Yanitza Rondón, por su gran apoyo en la

elaboración de nuestra investigación.

A nuestros compañeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra

convivencia diaria llena de alegría y sin sabores, adquiriendo conocimientos

nuevos para compartir. A todos los profesores, que han batallado con mucho amor

y paciencia con esta hermosa labor de capacitarnos.

A todas aquellas personas, que de alguna forma nos apoyaron en sus

conocimientos, transcripción e ideas creativas. por darnos la estabilidad emocional

y sentimental, por saber comprender nuestras inquietudes para seguir estudiando,

conociendo y poniendo en práctica nuestros conocimientos.

Eterna Gratitud a Todos

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL
SEDE “NUEVA ESPARTA”
ALDEA UNIVERSITARIA “PEDRO ARNAL”
CUMANA ESTADO SUCRE

Estrategias Educativas para el Uso Adecuado del Canal de Riego


en la Comunidad Villa Maisanta Parroquia Altagracia Municipio
Sucre del Estado Sucre. Año 2018
Autoras:
Luisa Rodríguez
Meris Marcano
Deliannys Ayala
Santa Mariño
Tutora Académica:
Lcda. Yanitza Rondón
RESUMEN
El ambiente es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones económicas y
culturales, de carácter histórico-social, que necesita de la actuación consciente
del individuo para ser construido y reconstruido para hacer la vida más placentera.
Esta investigación se realizó en la comunidad de Villa Maisanta. En esta comunidad
se evidenció el mal uso de la canal de riego debido a la acumulación de desechos
sólidos los cuales son arrojados por los mismos habitantes dentro de ésta. Su objetivo
general se centró en estrategias educativas para el uso adecuado del canal de riego
en la comunidad de Villa Maisanta, Cumaná, parroquia Altagracia, municipio Sucre del
Estado Sucre. La metodología cuantitativa estuvo apoyada en la Investigación Acción
Participativa (IAP), en la cual los sujetos objeto de estudio participan activamente en
el planteamiento del problema a ser investigado que es algo que les afecta e interesa
profundamente, basada en un análisis crítico con la participación activa de los sujetos
implicados, por lo que la información que debe obtenerse al respecto se determina en
todo el curso de la investigación, utilizando para ello un diseño de campo y
documental y como técnica se empleó la encuesta y la observación directa y como
instrumento un cuestionario de preguntas. La población objeto de estudio estuvo
conformada por 785 habitantes y una muestra estadísticamente seleccionada de 85
personas. Logrando concluir que la acumulación de desechos sólidos en el canal
genera enfermedades y proliferación de insectos siendo afectada la calidad de vida de
los habitantes, recomendando aplicar estrategias que logren minimizar la problemática
con actividades socio-ecológicas que involucren a toda la comunidad logrando
fortalecer los valores de conservación ambiental.
Palabras claves: Canal, Calidad de Vida, Estrategias, Desechos Sólidos.

viii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
ación del Tutor………………………………………… iv
……………………………….…………………………... v
……………………………………………………………. vi
……………………………………………………………. vii
…………………………………………………………… viii
…………………………………………………………… 1
de la 14
…………………………………………...
…………………………………………………………… 14
os………………………………………………………… 14
…………………………………………………………… 15
ico………………………………………………………. 15
gación…………………………………………..………. 16
entos de la recolección de datos……………….…..… 16
a……………………………………..……………..……. 19
de Investigación……………………………………….. 21
mbiental de la Comunidad…………………………….. 25
26
……………………………………………………
sis de los Resultados………………………………….. 27
…………………………………………………………… 35
……………………………………………………………. 36
36
………………………………………………………….
…………………………………………………………….. 36
de la 37
……………………………………….
…………………………………………………………….. 38
……………………………………………………………. 39

ix
…………………………………………………………… 40
……………………………………………………………. 41
…………………………………………………………… 44

x
INTRODUCCIÓN

El Ambiente es el entorno que afecta y condiciona las circunstancias de vida


de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar determinado, que influyen
en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata
sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres
vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos
tan intangibles como la cultura durante su larga historia, la Tierra ha cambiado
lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las
masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se
alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas.
Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de
vida al cambiar al ambiente.

A nivel mundial, la conservación del ambiente resulta fundamental para


asegurar un adecuado equilibrio de los procesos e interacciones que se producen
en el mismo, incluyendo el desarrollo de las distintas formas de vida vegetal y
animal (Zaror (2002), s/n). En concreto, la presencia de sustancias, ya sean de
origen natural o no, por encima de ciertos niveles de concentración, o bien su
combinación en determinadas condiciones pueden alterar las condiciones del
medio hasta el punto de resultar perjudiciales para el desarrollo de los diferentes
procesos vitales.

No obstante, al ir creciendo la población, mejorando y aumentando la


tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido
avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución
Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los
combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales
de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos
empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y

1
la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido
crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio
ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de
éste y en su capacidad para sustentar la vida.

Sin embargo, sólo se logrará con el apoyo de la ciudadanía, cambiando de


ideal y edificando así una creencia social que incluya todo lo referente al bienestar
del ambiente y prevenir su destrucción. Es por ello que, la población debe
avocarse a ser multiplicadora y luchadora por el mejor porvenir de su hogar, de los
seres humanos, de su formación y del aporte del Estado, como garante de la
seguridad y bienestar de la sociedad.

En Venezuela, es de resaltar que cada estado tiene el deber, compromiso y


la responsabilidad de garantizar el bienestar social de sus habitantes. Los
gobernantes de cada nación deben impulsar el desarrollo sustentable y sostenible
a través de proyectos, programas y políticas públicas que contribuyan al buen
desarrollo y al tan necesario equilibrio ecológico que necesitan todos los seres
vivos. (Salmerón, 2006, p. 34).

En el estado Sucre, específicamente en la comunidad de Villa Maisanta, se


encuentra una canal en deterioro ya que abundan desechos sólidos y malezas que
obstaculizan el drenaje del agua, además de viviendas construidas muy cercanas
a la misma, de las cuales arrojan desechos al canal, siendo esto un foco de
contaminación al permitir el desarrollo de vectores que conllevan a la proliferación
de enfermedades metaxénicas que pueden transmitirse de un animal a un ser
humano a través de insectos, ocasionando un problema sanitario y ambiental
afectando a la comunidad.

Por lo antes descrito surge la necesidad de realizar este estudio apoyado en


el enfoque Investigación Acción Participativa (IAP). Al respecto, Martínez (2001, p.
23), indica que: “La aplicación de la investigación acción participativa permite un

2
acercamiento del gestor ambiental con la realidad a intervenir e involucrarlo con la
dinámica”. En otras palabras consiste en conocer los problemas que presenta el
grupo comunitario a través de un proceso sistemático.

Cabe señalar la importancia relevante que tiene la participación de la


comunidad en el desarrollo de la investigación donde se promueven estrategias
ecológicas para minimizar el foco de contaminación que genera el mal uso de la
canal de la comunidad de Villa Maisanta, parroquia Altagracia de la ciudad de
Cumaná estado Sucre.

El desequilibrio ambiental producto de la actividad cotidiana que el hombre


realiza ha sido objeto de estudio a través de investigaciones con el propósito de
generar mayor conciencia ambiental y participación ciudadana, en mejora y
defensa del ambiente.

En este orden de ideas, son muchos los trabajos que se han realizado
referentes a este tema, dentro de estos se pueden encontrar antecedentes
internacionales, nacionales y locales, los cuales han tratado de minimizar el
impacto de cada problemática.

Rivera (2009) en su trabajo titulado: “Propuestas de programas para el


manejo de residuos sólidos en la plaza del mercado de Bogotá”. El mismo tiene
como objetivo general: Proponer programas para el manejo de residuos sólidos en
la plaza del mercado de Bogotá, llegando la autora a la siguiente conclusión: El
fortalecimiento de la conformación de organizaciones comunitarias que ejercen la
actividad de rescate y aprovechamiento de los residuos sólidos de la plaza y el
municipio, se convertiría en una solución a la problemática ambiental de residuos
sólidos logrando una ciudad limpia.

Además, se pueden mencionar los siguientes antecedentes nacionales: En


primer lugar el Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en

3
Educación Ambiental, realizado por Villaría (2004), titulado: “Programa para el
manejo de desechos sólidos en el sector la Democracia Maracaibo”. Donde su
objetivo general fue: Manejo de programas para la recolección de desechos
sólidos en el sector la Democracia de Maracaibo. El autor planteó en una de sus
conclusiones que los medios de comunicación como la televisión, la radio, la
prensa, internet y otros medios como murales, juegan un papel importante en
informar y promover en las comunidades los problemas ambientales y sus
soluciones, ya que son vehículos para informar a la gente, transmitiendo valores
positivos y promoviendo la ética ecológica, influyendo en el comportamiento
positivo de las personas hacia los problemas de la comunidad.

Por otro lado, Pérez (2013), en su Trabajo de Grado, titulado: “Importancia


de la acción individual en el fortalecimiento de la Educación Ambiental y la
participación ciudadana”, San Diego, Carabobo. Donde su objetivo general fue:
Describir la importancia de la acción individual en el fortalecimiento de la
educación ambiental y la participación ciudadana. Concluyendo: que a pesar de
que existen numerosas organizaciones no gubernamentales en el área del
ambiente y que son respaldadas tanto por el Estado como por empresas del
sector privado con grandes cantidades de recursos en acción de lograr una
educación no formal en la sociedad, se observa que con todo este aporte, no se
ha logrado el nivel de conciencia ciudadana que garantice la efectividad
participativa en beneficio de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

En el estado Sucre también se han realizados trabajos pertinentes al tema,


los cuales vienen a formar parte de los antecedentes locales. Dentro de los
mismos, encontramos el realizado por González (2014), quien efectuó una
investigación en San Juan, estado Sucre, Venezuela titulada: “Propuesta para el
Mantenimiento del Canal de Riego de la Parroquia San Juan, Municipio Sucre del
estado Sucre, Año 2014”. El cual tenía por objetivo general: Presentar una
propuesta para el Mantenimiento del Canal de Riego de la Parroquia San Juan,
Municipio Sucre del estado Sucre. Este trabajo de investigación se realizó bajo

4
una metodología de campo de tipo Prospectiva; tomándose una población de (08)
canales de Riego.

Su principal resultado es que la falta de mantenimiento de los principales


Canales de Riego de la Parroquia San Juan, ponen en riesgo la salud y seguridad
de los miembros de la comunidad, ya que los desechos sólidos en ellos
acumulados, limitan el flujo normal de las aguas por su cauce, por lo que se hace
un llamado a las máximas autoridades y entes encargados de tales actividades a
proceder a ejecutar el mantenimiento preventivo de los mismos. Este trabajo se
relaciona con la presente investigación en que ambos hacen referencia a la
necesidad de realizar mantenimiento a los canales de riego, a los fines de
garantizar su operatividad.

Igualmente, Reyes (2013), llevó a cabo una investigación en Cumaná,


estado Sucre y se tituló: “Propuestas de un Plan de Acción para realizar el
Mantenimiento Preventivo de la Canal de la Urbanización Cumanagoto III, año
2013”, el cual tenía como objetivo general: Proponer un Plan de Acción para
realizar el Mantenimiento Preventivo de la Canal de la Urbanización Cumanagoto
III. Éste se ejecutó bajo una metodología de campo-documental y de tipo
prospectiva. Dado los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión que el
mantenimiento preventivo y periódico del canal de riego de la Urbanización
Cumanagoto III, permitirá evitar la propagación de enfermedades al mejorar las
condiciones sanitarias del cauce del mismo, de tal manera que su mantenimiento
mejorará las condiciones de vida de los miembros de la comunidad, en particular,
y de la sociedad cumanesa, en general.

Estos antecedentes se relacionan con el presente trabajo de investigación,


en que ambos hacen énfasis en la necesidad de crear conciencia acerca de la
necesidad de realizar el mantenimiento de los canales de riego, pues esto permite
mejorar las condiciones ambientales de las comunidades por las cuales corren sus
cauces, de allí que dentro del proceso de la educación ambiental, se deben poner

5
en práctica ciertos basamentos legales para así llevar a cabo y utilizar
concepciones, criterios y procedimientos para sustentarlos en pro de un buen
proceso. Estos basamentos están sustentados en los siguientes instrumentos
legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999. Publicada en Gaceta
Oficial N° 5.453 (Extraordinaria) de fecha 24 de marzo del 2000.

Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos.

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus
niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es
un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en
la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la Ley.

El artículo antes citado de la Constitución, hace referencia a la importancia


de la Educación como un derecho fundamental, democrático gratuito y obligatorio.
El Estado asume por completo la atención al aspecto educativo en todos sus
niveles y modalidades, para que los ciudadanos tengan libre acceso al
conocimiento científico, humanístico y tecnológico en beneficio de la sociedad. En
este artículo se establece que el sector educativo está motivado a cumplir una
praxis de orden social, de responsabilidad colectiva, identificada por la
participación de diferentes actores, por su acción, constructora y transformadora
de conocimiento

6
Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del sistema educativo, así como también en la educación
ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones
públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la
lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los
principios del ideario bolivariano.

En este artículo se detalla la obligatoriedad de la educación ambiental,


contenido en el pensum escolar formal y no formal, con el consecuente
cumplimiento en las instituciones educativas públicas y privadas de la educación
ambiental, con miras a profundizar en el cuidado del ambiente de una manera
sana y divertida, empleando para ello herramientas valederas como estrategias
educativas para el uso adecuado del canal de riego en la comunidad de Villa
Maisanta, las cuales constituye el objeto de estudio dentro de esta investigación, a
través de la concreción de un plan de acción para lograr la implementación de las
mismas dirigidas a los habitantes de esta comunidad.

Capítulo IX. De los Derechos Ambientales

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de
una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia
ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley
que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

En este artículo se fundamenta la responsabilidad y obligación que se tiene


con el ambiente, para el goce y disfrute del mismo, de una manera sana, segura y
equilibrada; Reflejando de igual manera la participación fundamental del Estado
Venezolano, como garante de un ambiente libre de contaminación para los
ciudadanos. Es decir, plantea que los individuos debemos estar al cuidado y
defensa de nuestro ecosistema buscando la manera de mantenerlo en óptimas
condiciones y defenderlo a beneficio de las generaciones futuras propiciando un
entorno ambiental seguro para todos y cada uno de nosotros, esta debe ser una

7
de las principales o primordiales estrategias para la búsqueda de técnicas en el
desarrollo del conocimiento en las personas dentro de su entorno comunitario y
social.

Ley Orgánica de Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 5833 del 22 de diciembre de 2006. Extraordinario.

Capítulo I. Disposiciones Generales.


Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los
principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y
de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo
bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la
humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las
garantías y derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.

En el artículo precedente se explica el fin de la presente ley orgánica del


ambiente, la cual debe establecer los principios que regirán la normativa ambiental
allí contemplada y que engloba la gestión del ambiente, como parte del desarrollo
sustentable, dentro de las responsabilidades del Estado y la Sociedad en la
búsqueda de la mayor felicidad y bienestar de la población nacional con miras a
tener un ambiente cónsono con el equilibrio natural.

Artículo 2-. A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión


del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o
medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar,
mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los
ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y
elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.

Este artículo se refiere a que la gestión ambiental es la manera de


enseñarles a las personas a conservar, proteger, preservar los factores bióticos y
abióticos del planeta garantizando un buen vivir dentro de ella, para así fortalecer
esos conocimientos integrándolos en las actividades para así concientizarlos para
que contribuyan a preservando el medio natural en el cual vivimos.

8
Artículo 3. La educación ambiental es un proceso continuo, interactivo
e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y
experiencias, los comprende, analiza y los traduce en comportamientos,
valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en
la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.

Se detalla en este artículo que la educación ambiental es un proceso por el


cual se nos compromete a todos, a poner en prácticas los valores y conocimientos
que nos permitan participar en la preservación y conservación del ambiente. En tal
sentido, lo anterior expuesto, se refuerza en los siguientes artículos de la presente
ley:

Título II. Organización Institucional Capítulo I. Disposiciones Generales.


Suprema dirección de la política nacional ambiental

Artículo 15. Los órganos del Poder Público Nacional, Estadal y


Municipal, son responsables de la aplicación y consecución de los
objetivos de esta Ley, en el ámbito”. Los órganos del poder público y
demás poderes competentes son encargados de hacer cumplir las
leyes de modo que se respeten y velen por sus respectivas
competencias.

Título IV. De la educación ambiental y la participación ciudadana. Capítulo I. De


la Educación Ambiental

Artículo: 37. Las instituciones públicas y privadas deberán incorporar


principios de educación ambiental en los programas de capacitación de
su personal”. Las instituciones públicas y privadas tienen el compromiso
de llevar a cabo los conocimientos sobre el cuidado y preservación del
ambiente al personal que elabora en la empresa o institución.
Artículo 39. Todas las personas tienen el derecho y el deber de
participar en los asuntos relativos a la gestión del ambiente. Todos los
seres humanos tenemos el compromiso de interactuar en los
programas y actividades relacionadas con la gestión ambiental.

Con esto se estimula la participación de la las instituciones gubernamentales


y comunidad en general en las acciones que tengan como fin la conservación del
ambiente ya que conservando el ambiente se garantiza una mejor vida, al tener un

9
medio natural propicio donde se pueda desarrollar la vida de los que habitamos en
este planeta.

Ley de Residuos y Desechos Sólidos. Gaceta Oficial N° 38.068. 18 de


Noviembre de 2004. TÍTULO I. Disposiciones Generales

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto el establecimiento y


aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión responsable
de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad
práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y
evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental.

En este artículo se explica el fin de la ley de residuos y desechos sólidos, el


cual se refiere a la aplicación del estamento jurídico en lo atinente a la producción
de desechos sólidos, para lo cual contempla y explica la manera de disminuir
residuos o desperdicios que vayan en detrimento de la salud de los seres
humanos y la calidad del ambiente.

Artículo 10. El Estado, en ejecución de la presente Ley, velará porque


la gestión integral de los residuos y desechos sólidos se realice
conforme a los principios de integridad, participación comunitaria,
información, educación y sin discriminación, debiendo ser eficiente,
sustentable y sostenible, a fin de garantizar un adecuado manejo de los
mismos.

El Estado deberá velar por gestión integrar de los residuos sólidos tal cual
como lo contempla la ley y con la activa participación de la comunidad sin
exclusión de manera que se haga eficiente la disposición y manejo de estos
residuos. En la actualidad, los residuos y desechos sólidos (la basura) se ha
convertido en uno de los principales problemas ambientales no sólo en Venezuela,
sino también, en todo el planeta generados fundamentalmente por el crecimiento
poblacional y la heterogeneidad en la distribución de los recursos, los cuales son
representados por los beneficios económicos como atractivo influyente de
importantes sectores de la población lo que evidencia, de alguna forma, la
disminución de la calidad ambiental a través del deterioro progresivo de los
recursos.

10
Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación (2013-2019). Publicado en Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela número 6118. Extraordinario de fecha 4 de
diciembre de 2013.

El Plan de la Patria, tiene como objetivo defender, expandir, y consolidar el


bien más preciado conquistado después de 200 años: La independencia nacional.
Es decir, se refiere a la consolidación de nuestra independencia y contemplar la
necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario la soberanía
sobre los recursos de la nación. En este contexto, esta investigación se apoyará
en el Quinto Gran Objetivo Histórico, referido a:

V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación


de la especie humana, teniendo como Objetivos Estratégicos y
Generales. “Promover, a nivel nacional e internacional, una ética
ecosocialista que impulse la transformación de los patrones
insostenibles de producción y de consumo propios del sistema
capitalista”.

El quinto de los grandes objetivos históricos se traduce en la necesidad de


construir un modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación
armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento
racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la
naturaleza. En tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del
Estado venezolano sobre los recursos naturales vitales.

Este quinto gran objetivo histórico, convoca a sumar esfuerzos para el


impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir
los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo
capitalista depredador y así utilizar los recursos naturales en forma racional que no
atente contra la destrucción de los ecosistemas en el ambiente. Entre sus políticas
y programas del sector ambiente, están la conservación ambiental y ordenación
territorial, con el Programa. “Garantizar la defensa, conservación y

11
aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica nacional, desde la
implementación de la estrategia nacional de conservación de la diversidad
biológica 2010-2020 y su plan de acción.

A nivel de política está el: “profundizar la acción educativa y comunicacional


en todos los ámbitos de la vida nacional, en función de enriquecimiento y
fortaleciendo de una conciencia crítica y acción transformador que contribuyan a la
perseverancia de la vida en el planeta. Asegurando un ambiente sano mediante el
manejo adecuado de los residuos, desechos sólidos, materiales y desechos
peligrosos.

Es importante destacar que el Plan de la Patria pretende ampliar temas e


implementar estrategias metodológicas relacionadas con la conservación
ambiental, para fortalecer esos conocimientos, formando concientización, para la
ayuda de todos los seres vivos del planeta. Para que todas las personas
mantengan un ambiente limpio y fuera de basura, una de las maneras para valorar
la naturaleza siendo una ayuda para prevenir la contaminación ambiental.

Ley de los Consejos Comunales. Publicada en Gaceta Oficial Nº 5.806


(Extraordinaria) de fecha 10 de Abril del 2006. Capítulo I. Disposiciones
Generales.

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la constitución,


conformación, organización y funcionamiento de los consejos
comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo
de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder
Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las
políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al
desarrollo comunitario.

De lo anterior se interpreta que los consejos comunales son instancias u


organizaciones y participación de las comunidades para tratar de solucionar los
problemas que presentan las comunidades y en democracia respetando las
opiniones de los ciudadanos

12
Artículo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo
de sociedad socialista de igualdad, y justicia social. Principios y valores.

Se indica en este artículo que los consejos comunales son las


organizaciones comunitarias que ejercen el poder a través del cumplimiento de las
políticas públicas y proyectos orientados a expresar el sentir del pueblo

Artículo 3. La organización, funcionamiento y acción de los consejos


comunales se rige por los principios y valores de participación,
corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las
ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia,
rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo,
territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad
social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario,
igualdad social y de género, con el fin de establecer la base
sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político,
social, cultural y económico.

En este artículo se detalla que los consejos comunales son organizaciones


que establecen las bases sociopolíticas del socialismo para consolidar el nuevo
modelo político, social, cultural y económico, a través de la responsabilidad, la
igualdad social, la solidaridad, la libertad, la equidad y la justicia.

13
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General.
Aplicar estrategias educativas para concienciar sobre el uso adecuado del
canal en la comunidad de Villa Maisanta

Objetivos Específicos.
 Realizar recorridos por la comunidad Villa Maisanta, en compañía del
Consejo Comunal para conocer los problemas ambientales ocasionados por
la contaminación del canal.
 Determinar las causas que originan el deterioro del canal en la comunidad de
Villa Maisanta.
 Realizar charlas educativas para el uso adecuado del canal.
 Concienciar a la comunidad sobre la problemática ambiental que genera un
mal uso del canal en la comunidad de Villa Maisanta.
 Integrar a la comunidad en las actividades a realizar para el mantenimiento
del canal

14
METODOLOGÍA

Enfoque Metodológico.
El enfoque metodológico para realizar este estudio fue la Investigación
Acción Participativa (I.A.P.). la cual combina la investigación social, el trabajo
educativo y la acción transformadora. Según Martínez (2001), señala:

Es un trabajo profundamente educativo. La educación se entiende aquí


no en el sentido de una transmisión didáctica de conocimiento, sino en
el de aprender por la búsqueda y la investigación de nuestras
realidades más cercanas con el fin de solucionar un problema o varios y
orientar nuestra acción y nuestra vida (p. 223).

Para el logro de la I.A.P., se realizó un diagnostico socio-cultural en la


comunidad de Villa Maisanta, donde se logró describir el contexto social, cultural,
geográfico e histórico. Además, se realizó un recorrido para percibir las diferentes
debilidades ambientales presentes en la comunidad como fueron: la falta de áreas
verdes, desechos sólidos mal ubicados, deterioro del canal de riego de la
comunidad, entre otros.

Con el propósito de involucrar a la comunidad de Villa Maisanta, se realizó


una asamblea de ciudadanos para exponer el propósito del estudio a realizar y
lograr involucrar a los habitantes en la investigación para cumplir con el principio
de la Investigación Acción Participativa.

Para el logro de la investigación fue necesario utilizar métodos como el


analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, matemático-estadístico, a
nivel empírico. Seguidamente se realizaron actividades socio-ecológicas con los
habitantes de la comunidad logrando la participación efectiva en dichas
actividades, se ofreció un conversatorio relacionado con la educación ambiental,
un taller de reciclaje, un diseño de pintura mural-educativo y otros.

15
Posteriormente, aprovechando la receptividad de la comunidad, se realizó la
limpieza de la canal logrando involucrar a los habitantes con el propósito de
fortalecer la transformación de la realidad encontrada en el canal de riego de la
comunidad.

Diseño de la Investigación

Este estudio se enmarcó en la Investigación de Campo y la Investigación


Documental.

Con respecto a la investigación de campo, Arias (2012), señala lo siguiente:

Es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los


sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el
investigador obtiene la información pero no altera las condiciones
existentes. De allí su carates de investigación no experimental. (p. 31)

Claro está, en una investigación de campo también se emplea datos


secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los
cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos
a través del diseño de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la
solución del problema planteado. Por otra parte, la investigación documental
según Álvarez y Gayou, (2003), “Es aquella que se basa en la obtención y análisis
de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos” (p.
36). Cabe resaltar que, como toda investigación, el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos.

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Técnicas.

Según Arias (2012), “la técnica es el procedimiento o forma particular de


obtener datos o información” (p. 67). Es decir, las técnicas son los medios que se

16
hacen manejables a los métodos; indican cómo hacer para alcanzar un resultado
propuesto, se sitúan a nivel de los hechos de las etapas operativas y permiten la
aplicación de procedimiento por medio de elemento prácticos, concreto a un objeto
bien definido.

Para efecto de esta investigación se utilizaron las siguientes técnicas:

La Encuesta: La misma es definida por Sabino (2006) como: “Una técnica


que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos
acerca de si mismos, o en relación con un tema en particular” (p. 80). Por ello,
esta técnica permitió la realización de preguntas que fundamentaron los hechos
estudiados por medio de la observación y las preguntas a los vecinos a los cuales
se les formuló el instrumento de investigación en el transcurso del desarrollo de la
investigación.

Entrevista Informal: Para Sabino (2006), “Es aquella entrevista que no


requiere de instrumento, el investigador se guía por los objetivos” (p. 88). Esta
técnica no dispone de una guía de preguntas elaboradas previamente, de allí que
el entrevistador debe poseer una gran habilidad para formular las interrogantes sin
perder la coherencia.

Observación Directa: La Observación directa, es definida por Tamayo y


Tamayo (2010) como “aquella donde el investigador puede observar y recoger
datos mediante su propia observación” (p. 21). Es decir, es una técnica que
consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistémica, cualquier
hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad,
en función de unos objetivos de investigación establecidos. En otras palabras esta
técnica permitió observar y constatar las causas que generan los problemas en
los sujetos a estudiar.

17
Instrumentos

Un instrumento es una herramienta, con la cual se puede obtener


información, para el desarrollo de una investigación. En este sentido, Arias (2012),
lo define como: “Cualquier recurso, dispositivo o formato, que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar información” (p. 79). Con esto se puede considerar
que el instrumento es un medio material donde se pueden guardar datos
recabados para ser interpretados posteriormente.

Para efectos de la investigación se aplicó el cuestionario a una muestra de la


población de la comunidad de Villa Maisanta. En cuanto al cuestionario Arias
(2012), indica que es: “Una modalidad que se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas”. (p. 74).
Este instrumento se aplicó a la muestra extraída de la población objeto de estudio,
con la finalidad de obtener información valida que fundamente la necesidad de
estrategias educativas para el uso adecuado del canal de riego en la comunidad
Villa Maisanta, parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre.

Además, también se utilizó como instrumentos de recolección: La cámara


fotográfica y el cuaderno de notas.

Cámara Fotográfica, la cual sirvió para recolectar información referida a la


memoria fotográfica de las actividades desarrolladas durante el transcurso de la
investigación.

Cuaderno de Notas. Permite tomar notas detalladas de los hechos y


actividades relevantes en relación con los objetivos del trabajo. Estas notas
permitieron hacer una descripción de lo observado y aportar detalles
complementarios para la comprensión del problema.

18
Población y Muestra:

La población, se puede definir como un conjunto de elementos con


características comunes y de las cuales se extraerán las conclusiones de la
investigación, quedando ésta delimitada por el problema y los objetivos del estudio
(Martínez, 2001, p. 34). La población objeto de estudio estuvo representada por
los habitantes de la Comunidad “Villa Maisanta”, la cual corresponde a un total de
785 habitantes.

En relación a la muestra, Martínez (2001), considera que: “es una parte de


la población, y deben ser representativos en su capacidad informativa” (p. 83).
Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó un muestreo probabilístico
aleatorio simple. En relación a este tipo de muestreo, Ander-Egg (1980), expresa:
“Permite que todos los elementos de la población tengan la misma probabilidad de
ser seleccionados, por ello es estrictamente aleatorio.

De acuerdo a lo expuesto en la cita anterior, la muestra se seleccionó


proporcionalmente utilizando un proceso de muestreo aleatorio simple al azar, con
esta modalidad se aseguró que cada uno tendrá la misma oportunidad de
pertenecer a la misma. Para la muestra familias objeto de estudio, fue necesario
desarrollar la siguiente ecuación, presentada por Gabaldón (1989):

𝑁𝑥𝑍 2 𝑥𝑆 2
𝑛=
𝑒 2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 𝑥𝑆 2

Los parámetros que intervienen en la formula son:


n= tamaño de la muestra
N= tamaño de la población
Z= coeficiente de confiabilidad
S= varianza
E = Error de estimación
e= Error de asumido

19
Sustituyendo valores, se tiene:

785𝑥(1,96)2 𝑥(0,25)2 785𝑥3,8416𝑥0,0625


𝑛= 2 2 2
=
(0,05) 𝑥(785 − 1) + (1,96) 𝑥(0,25) 0,0025𝑥784 + 3,8416𝑥0,0625

188,4785 188,4785
𝑛= =
1,96 + 0,2401 2,2001

𝑛 ≈ 85

Como se puede observar la muestra resultante fue de 86 personas, la cual


se distribuyó de forma aleatoria, al azar, tomando en cuenta las características
ecográficas de la comunidad. Luego, se le aplicó el cuestionario elaborado para
alcanzar los objetivos propuestos en la investigación.

DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INVESTIGACION

20
Ubicación Política-Territorial:

La comunidad de Villa Maisanta, está localizada en Cumaná, parroquia


Santa Inés, municipio Sucre del Estado Sucre.

Límites: Tiene por límites los siguientes:

Norte: Proyecto Hugo Chávez


Sur: Proyecto Hugo Chávez
Este: Canal de Riego tipo “A”
Oeste: Canal de Riego tipo “A-3B”

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD

“VILLA MAISANTA”

N E

VILLA MAISANTA

S
O

Fuente: Google, Mapas, 2018

Figura 1. Visión satelital de la comunidad Villa Maisanta, municipio Sucre del estado Sucre
Reseña Histórica de la Comunidad de Villa Maisanta

21
La comunidad de Villa Maisanta fue fundada el 1ro de octubre de 1999, en un
terreno boscoso que se encontraba rodeado de caminos de tierra siendo la vía
para que los habitantes se trasladaran al río Manzanares. Este terreno mide
aproximadamente cinco hectáreas, dos mil trecientos sesenta y cinco metros
cuadrados.

Entre las familias fundadoras de esta comunidad se encuentran la familia


Velásquez, García, Rodríguez, los Maestres y los López. Mediante protestas y
visitas a instituciones logran la construcción de las primeras cincuenta viviendas,
bajo la figura de una comunidad organizada y representada por una organización
comunitaria de vivienda (OCV) en conjunto a la Fundación Regional para la
Vivienda (FUNREVI) y la organización del estado Sucre en el periodo 2005-2007.

Aspecto Poblacional. En la actualidad la comunidad de Villa Maisanta, se


encuentra integrada por 786 personas, distribuidas en 205 viviendas, ubicadas en
dos calles principales y 10 transversales.

Censo Demográfico

Categoría Masculino Femenino Total

Niños y Niñas 130 104 234

Adolescentes 60 34 94

Adultos 207 213 420

Adultos Mayor 17 20 37

Total 414 371 785

FUENTE: CENSO 2014, CONSEJO COMUNAL COMUNIDAD VILLA MAISANTA.

Aspecto Político-Social. La comunidad está organizada a través de un


Consejo Comunal de nombre “Villa Maisanta”, sus integrantes trabajan en

22
beneficio de sus habitantes, para así lograr obtener los benéficos a través de las
políticas del Gobierno Nacional. Además, existen organizaciones de diferentes
partidos políticos.

En el contexto social resaltan la existencia de todos los servicios básicos


como: luz, agua potable, aseo urbano, telefonía fija y celular, de la misma manera
algunos servicios presentan debilidad como el aseo urbano, generando la
problemática de la acumulación de desechos sólidos.

Aspecto Económico. En la comunidad de Villa Maisanta se realizan


actividades comerciales como: ventas de verduras, frutas y hortalizas, bodegas,
venta de comida rápida, helados caseros, entre otros. Sus habitantes forman parte
de los empleos públicos y privados del estado Sucre.

Aspectos físico-Naturales:

Clima: El clima de la localidad es tropical seco o semiárido (Koppen, 1998, p.


267) y las estaciones se reducen a una época fría y otro caluroso o a un periodo
de lluvia (Noviembre, Diciembre y Enero) y otro de sequía (Marzo, Abril, Mayo,
Junio). Esta comunidad, por lo tanto, es de suelo seco y posee un ambiente
caluroso la mayor parte del año, con una temperatura media anual que oscila
entre los 34 y 36º. Para definir las características del clima se deben tener en
cuenta elementos tales como: la temperatura, la presión atmosférica, los vientos y
las precipitaciones.

Vegetación: Es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada.


También se define la vegetación natural como la totalidad de formaciones
constituidas por las plantas nativas de un área. Una parte muy significativa del
hábitat, permite darnos cuenta del tipo de clima y suelo de un paisaje. Venezuela
es considerada como uno de los países más ricos y variados en vegetación. En

23
esta comunidad se puede encontrar una diversidad de plantas, entre ellas
destacan (Tabla 1).

Tabla 1. Vegetación presente en la Comunidad de Villa


Maisanta, Cumaná, Estado Sucre

Tipo Nombre Común Nombre Científico Clasificación


Árbol Demangifera indica Mangifera
Mango Pumalaca
Frutales sizyglummalaccense Myrtaceae
Árbol Arecaceae Arecales
Palmaras Savila
Ornamental Aloe vera Aloe
Florales Callenas Tulipanes Hibiscus rosa-sinensis Malváceas
Fuente: Información recolectada por las autoras del TEG, 2018

Fauna: En cuanto a su fauna, está representada por diferentes especies, en


esta comunidad con la ayuda de los habitantes, se pudo observar varios tipos de
animales (Tabla 2).

Tabla 2. Diversidad de especies animales presentes en la


Comunidad de Villa Maisanta Cumaná, Estado Sucre

Nombres Común Nombre Científicos Familia


Perros Canis lupus familiaris cánidos
Ratas Mus musculus Muridaes
Gatos Felisssilvetriscatus Felidae
Gallos Gallusgallus Phasianidae
Incestos Insecta
Fuente: Información recolectada por las autoras del TEG, 2018.

.DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD

24
El diagnóstico se realizó durante las visitas hechas a la comunidad, donde se
establecieron reuniones con vecinos e integrantes del Consejo Comunal, además
de la aplicación de una encuesta, a través de la observación directa, se logró
conocer el estado actual en lo referente al contexto socio-ambiental de la
comunidad, la cual no cuenta con centros educativos, la población estudiantil debe
desplazarse a comunidades adyacentes en donde se encuentran los centros de
estudio. Igualmente, carecen de centro de salud, el más cercano se encuentra
ubicado en la comunidad de “Los Cocos”. En relación al estatus laboral es
heterogéneo, ya que dentro de sus habitantes se encuentran: empleados públicos
y privados, amas de casas y trabajadores independientes.

En relación a lo ambiental, la comunidad refleja varios problemas como: el


mal estado de la canal de riego, donde existe un cumulo de residuos sólidos,
proliferación de insectos, maleza en abundancia, falta de áreas verdes, asfaltado
de sus calles, lo que genera una acumulación de polvo, además de carecer de un
sistema de cloacas necesarios para las aguas residuales.

Por lo antes expuesto, surge la necesidad de abordar la problemática que


genera el mal uso del canal de riego al representar éste un foco de contaminación
que altera el bienestar de sus habitantes al proliferar insectos, olores
nauseabundos y los desechos sólidos bloquean el fluir del agua en épocas de
lluvia, generando enfermedades endémicas así como una visión no atractiva
alterando la belleza del paisaje de la comunidad de Villa Maisanta.

Para finalizar se presenta la Matriz FODA obtenida en la comunidad Villa


Maisanta.

Matriz FODA

25
Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenaza

Bajo nivel de  Enfermedades como:


Deseo y motivación de
educación ambiental  Dengue.
los niños y jóvenes a  Cólera.
y desconocimiento
Potencial humano participar en actividades  Infección
de los actuales
ambientales dentro de la  respiratoria.
problemas de
comunidad  Entre otras.
gestión.

Carencia de  No cuenta con la


Deseos de
infraestructura ayuda de los cuerpos
superación personal Mejoramiento de la de seguridad y
comercial, deportiva
y profesional por calidad ambiental de la gubernamentales.
y de salud para el
parte de los comunidad.  Delincuencia
desarrollo pleno de
habitantes.
la comunidad

Pérdida y fomento de
Existencia de los los valores humanos y
Colaboración y apoyo de
servicios básicos Poca recurrencia del ambientales.
algunas instituciones
(electricidad, agua y aseo urbano
como: PDVSA
aseo urbano). Acumulación de
desechos sólidos

Falta de una
Buen trato y
Motivación de algunos estrategia integral Poca participación en el
valoración de los
de los habitantes en pro que cuide el cuidado y conservación
habitantes hacia las
del ambiente. ambiente y paisaje del ambiente
personas de afuera.
del lugar.

Mesas de trabajo
Falla en la
Organizaciones
Asamblea de comunicación de los Problemas de
Políticas
Ciudadanos proyectos fenómenos naturales.
ambientales a (Inundaciones).
Consejo comunal
Asistencia regular de la ejecutar
comunidad

26
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez obtenidos los datos, estos fueron sometidos a un procedimiento


estadístico, empleando el análisis descriptivo para presentar e interpretar los
resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario. Este análisis se hizo
en función de las opiniones dadas por los habitantes de la comunidad de Villa
Maisanta.

A través de los resultados obtenidos se elaboraron las conclusiones con


relación a cada uno de los items desarrollados en el cuestionario aplicado. En lo
que respecta al análisis descriptivo, Trillo (2004) expresa que:

El análisis descriptivo se fundamenta en la recolección, organización y


presentación de los datos, de forma tal que puedan discutir a partir de
ellos cual es la situación actual del fenómeno que se estudia, en el que
se fundamenta el análisis porcentual o frecuencia de los datos. (p. 95).

En este sentido, se planteó que la información recolectada se obtuvo de un


cuestionario aplicado a una muestra aleatoria simple correspondiente a 86
personas habitantes en su totalidad a la comunidad de Villa Maisanta, en Cumaná,
parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre, y que se presentan a
gráficos circulares, donde se observa el porcentaje acumulado de los resultados.

A continuación se presentan resultados que corresponden a la aplicación del


instrumento de recolección de la información:

27
Distribución porcentual sobre: ¿Cuál considera usted, como problemática
ambiental, es la de mayor frecuencia en la comunidad?

Figura 1

Aseo Urbano Areas Vesdes Infraestructura Canal

20%

50%
20%

10%

Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta,
Cumaná, parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre. 2017

Como resultado de la encueta aplicada en la comunidad Villa Maisanta, se


pudo obtener de las opiniones de los encuestados que un 50% consideró que la
canal es la mayor problemática de esta comunidad, debido a la proliferación
basura, escombros y maleza, mientras el 20% se muestra en la falta de aseo
urbano, igualmente un 20% en la falta de áreas verdes y por ultimo un 10% en la
existencia de infraestructuras, ya que gracias al apoyo del Estado y los entes
gubernamentales existen pocos ranchos en esta comunidad.

Se infiere que la acumulación de los residuos es un problema a tener muy


en cuenta en la comunidad, ya que una vez que se depositan los desechos
sólidos, puede acabar desencadenando en problemas, tal como sucede con las
aguas residuales contaminadas en la canal y otros.

28
Distribución porcentual sobre: ¿Cree usted que se puede resolver el
problema de la canal?

Figura 2

Alguna Vez Siempre Casi Siempre Nunca

20%
25%

15%

40%

Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta,
Cumaná, parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre. 2017

Se observa en la figura 2, de acuerdo con los resultados obtenidos de la


aplicación de la encuesta en la comunidad Villa Maisanta, que el 40% de los
encuestados expresó que siempre creen que se puede resolver el problema de la
canal, un 25% dijo que algunas vez, un 20% opinó que nunca se puede resolver y,
por último, un 15% manifestó que casi siempre se puede resolver el problema en
cuestión.

Hay muchas más cosas que se pueden poner en práctica para resolver
este problema, y pueden llegar a tener muchísimos efectos beneficiosos
sobre la comunidad y sobre sus habitantes: no arrojar desperdicios en la
canal, colocar la basura en sitios previstos, y sobre todo, tener conciencia
ciudadana y ambiental.

29
Distribución porcentual sobre: ¿Considera necesario realizar jornadas de
limpieza del canal?

Figura 3

Algunas veces Siempre Casi siempre Nunca

20%
25%

15%

40%

Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta,
Cumaná, parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre. 2017 .

Conforme a los resultados arrojados de la aplicación de las encuestas a los


habitantes de la comunidad Villa Maisanta, el 40% señaló que es necesario
realizar siempre jornadas de limpieza en la canal, para evitar la acumulación de
basura. Mientras un 25% exponen que algunas veces, demuestran que serían
poco participativos debido a su trabajo, ocupaciones en el hogar entre otras, de
igual manera, el 20% de la comunidad indicó que nunca participarían en ninguna
jornada comunicándonos que esas son actividades que debería realizar la Alcaldía
y el gobierno del estado Sucre y el 15% dijo que casi siempre podían colaborar
con el mantenimiento de la canal mientras tengan un poco de tiempo libre.

30
Distribución porcentual sobre: ¿Participaría usted alguna vez en las jornadas
de limpieza de la canal?

Figura 4

Alguna vez Siempre Casi Siempre Nunca


10% 10%

30%

50%

Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta, Cumaná,
parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre. 2017 .

Se aprecia en la figura 4, que el 50% de los encuestados manifestaron que


siempre participarían en las jornadas de limpieza de la canal, para así mantenerla
libre de basura y de maleza ya que eso sería un beneficio para todos ellos,
mientras que el 30% opinaron que casi siempre, un 10% expresaron que algunas
veces participarían y, por último, otro 10% manifestó que nunca participarían en
las jornadas de limpieza de la canal de riego en la comunidad de Villa Maisanta.

La participación de la comunidad en este tipo de jornadas de limpieza, le


permite obtener una mejor calidad de vida para todos los que habitan en la misma,
por lo que se insta a los habitantes de este sector a no botar ni lanzar basura en la
canal ni en sus alrededores, ya que esto es perjudicial para todos, razón por el
cual se debe tratar de preservar el medio habiente.

31
Distribución porcentual sobre: ¿Con la contaminación de la canal, proliferan
enfermedades en la comunidad de Villa Maisanta?

Figura 5

Siempre Algunas veces Casi siempre Nunca

30%
40%

20%
10%

Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta, Cumaná,
parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre. 2017

De acuerdo con los resultados de la encuesta aplicada, el 40% de los


habitantes encuestados en la comunidad Villa Maisanta, señalaron que siempre
con la contaminación de la canal proliferan enfermedades, esto por los desechos
sólidos arrojados por ellos mismos, mientras el 30% indicaron que nunca, un 20%
expresó que casi siempre se ven afectados por las enfermedades que produce la
canal y el 10% arroja que nunca se ven afectados por la proliferación de las
enfermedades que pueda producir la canal.

Se infiere que la mayoría de los habitantes están claros en cuanto a que la


contaminación de la canal produce malestar en la comunidad, manifestado en
enfermedades respiratorias, de la piel y otras, sin embargo, sabiendo esto,
continúan arrojando escombros y basura, en ella.

32
Distribución porcentual sobre: ¿Ha realizado el Consejo Comunal de la
Comunidad de Villa Maisanta, talleres sobre la Educación Ambiental?

Figura 6

Siempre Algunas veces Casi siempre Nunca

15%

30%

10%
45%

Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta, Cumaná,
parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre. 2017

De acuerdo con la encuesta realizada en la comunidad de Villa Maisanta, el


45% de los habitantes indicaron que algunas veces el consejo comunal realiza
talleres de educación ambiental para la conservación de la canal y cuidado del
ambiente, mientras que el 30% expresó que nunca ha realizado, un 15%
manifestó que siempre y un 10% dijo que casi siempre se realizan talleres de
educación ambiental.

Los talleres tuvieron como objetivo intervenir en la comunidad a fin de


proporcionarles información sobre la participación comunitaria, información,
comunicación acerca en la educación ambiental, donde todos puedan participar de
manera libre y espontánea.

33
Distribución porcentual sobre: ¿Participaría usted en talleres sobre la
Educación Ambiental?

Figura 7

10%

Si
No

90%

Fuente: Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta, Cumaná,

parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado Sucre. 2017

Como puede observarse en la figura 7, la gran mayoría de los habitantes de


la comunidad de Villa Maisanta, está de acuerdo en un 90%, en participar en
talleres de educación ambiental, ya que, de esa manera, podrían intervenir en las
actividades que se realicen relacionadas con la conservación y cuidado del
ambiente para así tener una mejor calidad de vida.

Esta participación permitió que los habitantes de esta comunidad visualizarán


cómo podría afectar en su salud dicha contaminación, trayendo consigo
implicaciones sociales sobre la vida normal y la calidad de vida que deben tener
todos los habitantes de esta comunidad, Villa Maisanta.

34
Análisis General.

Esta investigación permitió conocer los problemas ambientales que


presentaba la comunidad de Villa Maisanta, debido a la presencia de desechos
sólidos y desperdicios domésticos arrojados por los mismos habitantes en la canal
de riego, motivado a todo esto surgió la necesidad de crear estrategias educativas
para el uso adecuado de la canal mediante charlas, talleres informativos, murales
alusivos al cuidado y preservación del ambiente y su entorno, talleres de reciclaje,
entre otras.

A través de estas actividades, se logró concientizar a la población sobre la


manera adecuada del uso y disposición de estos desechos, luego de haber
observado el deterioro en la que se encontraba la canal, se aplicaron encuestas
donde ellos mismos señalaron la forma en que se disponía la basura y la
frecuencia del servicio del aseo urbano, el cual no cumplía con su recorrido, por lo
que se veían en la necesidad de arrojar toda la basura en la canal.

En este sentido, como resultado de la encuesta aplicada a los habitantes de


la comunidad de Villa Maisanta, se pudo determinar que un alto porcentaje de los
habitantes consideraron que la canal es el mayor problema que los afecta debido
a la proliferación de insectos y brotes de enfermedades respiratorias, lo que
aumenta con el pésimo servicio de aseo domiciliario, aunado a la falta de
conciencia de sus habitantes sobre el manejo de los desechos sólidos y el
consuetudinario arrojar de éstos en el interior de la canal, ocasionando los
problemas descritos en puntos precedentes.

35
LA PROPUESTA

TÍTULO

Plan de Educación Ambiental comunitario para la conservación de la canal


en la comunidad Villa Maisanta.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Esta propuesta está dirigida a los habitantes de la comunidad de Villa


Maisanta, ubicada en Cumaná, parroquia Altagracia, municipio Sucre del estado
Sucre, y recoge diversas actividades diseñadas para orientar hacia la
conservación y cuido del ambiente, creando en estos una motivación y una
sensibilidad hacia la conservación de la canal de riego. El mismo recopila varias
actividades de carácter interactivo donde los habitantes reflexionan y analizan la
situación ambiental actual, con una base en el tema del relacionado con el plan de
acción de Educación Ambiental comunitaria para la conservación de la canal en la
comunidad de Villa Maisanta.

Algunas de las estrategias ecológicas, se realizaran a través de estrategias


educativas donde por medio de conversatorios y discusiones socializadas, a
través de las cuales se fomentaran y fortalecerán los conocimientos que tengan
los habitantes de dicha comunidad en cuanto al uso adecuado de la canal de
riego, de igual manera, se orientaran los valores de preservación del medio
ambiente tomando en cuenta que, por lo general, los ciudadanos saben más de
la teoría que de la práctica.

36
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

General:

Proponer un plan de educación ambiental comunitario para la conservación


de la canal en la comunidad Villa Maisanta.

Específicos:

i. Fomentar la educación ambiental con el apoyo de instituciones y fundaciones


ambientales.
ii. Realizar jornadas de limpieza de la canal con la integración de la comunidad.
iii. Realizar jornadas informativas para concienciar a la comunidad en relación a
la conservación del uso de la canal.
iv. Supervisar periódicamente el estado de conservación de la canal.

37
PLAN DE ACCIÓN

Propósito General: Aplicar estrategias educativas para concienciar sobre el uso adecuado del canal en la comunidad de
Villa Maisanta
Propósitos Específicos Actividades Recursos Responsables Fecha Observación
Realizar recorridos por la comunidad Realizar recorridos en compañía de los Humanos: Del
Villa Maisanta, en compañía del habitantes para poder conocer los Estudiantes
Consejo Comunal para conocer los problemas que genera el mal uso del Habitantes en general 24-05-2014
problemas ambientales ocasionados canal Materiales:
por la contaminación del canal. Fotos al
Cuadernos de notas.
16-11-2014
Determinar las causas que originan el Realizar jornada de limpieza del canal, Humanos:
deterioro del canal en la comunidad de en compañía de los habitantes de la Estudiantes 07-05-2015
Villa Maisanta. comunidad Villa Maisanta. Habitantes en general
Materiales:
Cuadernos de notas
Realizar charlas educativas para el Ejecutar operativos de limpieza para el Humanos: Del
uso adecuado del canal mantenimiento del canal. Estudiantes
Voceros del CC. Meris Marcano 04-07-2015
Habitantes en general Luisa Rodríguez
Materiales: al
Santa Mariño
Computadora
Video bean Deliannys Ayala 29-07-2016
Concienciar a la comunidad sobre la Realizar conversatorios acerca de la Humanos:
problemática ambiental que genera un conservación y cuidado del canal. Estudiantes 30-10-2016
mal uso del canal en la comunidad de Voceros del CC.
Villa Maisanta Habitantes en general
Materiales:
Machetes, rastrillos,
azadones, bolsas
para basura, cámara y
celulares.
Integrar a la comunidad en las Incorporar a la comunidad en las Humanos:
actividades a realizar para el actividades y talleres sobre el buen uso Estudiantes 30-10-2016
mantenimiento del canal del canal. Voceros del CC.
Habitantes en general
Materiales:
Cuaderno de notas
Lapiceros

38
CONCLUSIONES

Luego de realizado el diagnóstico socio-ambiental de la comunidad de Villa


Maisanta y con la ayuda de las técnicas de recolección de datos, hemos llegado a
las siguientes conclusiones:

La comunidad de Maisanta está conformada por 785 habitantes, distribuidos


en viviendas, ejercen la economía informal en su mayoría, están representados
por un consejo comunal que facilita la gestión de los programas sociales que
brinda el gobierno revolucionario.

En relación al aspecto ambiental, la acumulación de desechos sólidos, la


falta de mantenimiento por parte de los entes gubernamentales encargados del
saneamiento ambiental de las canales de riego de la ciudad y la falta de
conciencia por parte de algunos de los habitantes en planificar actividades en pro
de la limpieza del canal, son las causas que ocasionan el deterioro de la misma.

La relevancia de utilizar la Investigación Acción Participativa como enfoque


metodológico, se manifiesta en que permitió concientizar a la comunidad de Villa
Maisanta, y el compromiso que tienen con el mantenimiento para el buen estado
de la canal, con la aplicación de estrategias socio-ecológicas como: la creación de
murales educativos, conversatorios sobre educación ambiental, jornadas de
limpieza, por parte de los habitantes de la mencionada comunidad, entrevistas y
visitas a sus habitantes, logrando una comunicación afectiva, donde la
participación comunitaria estuvo presente en todo el proceso de la investigación.

39
RECOMENDACIONES

De acuerdo a todo lo planteado anteriormente, surgen las siguientes


recomendaciones dirigidas a los habitantes de la comunidad Villa Maisanta.

En la comunidad deben formarse brigadas ecológicas con el apoyo de


instituciones ambientalistas como: Fundambiente, Ambiente, Fundasalud,
entre otros, aplicando estrategias de aprendizaje y accionar participativo.

Se debe incentivar y motivar mediante jornadas sistemáticas y continuas a la


comunidad en el mantenimiento de la canal.

Se debe incorporar a la escuela a los labores de formación y jornadas


recreativas para que se sumen al cuido y mantenimiento de la canal, esto se
puede lograr mediante charlas para generar valores de pertenencia.

Realizar asambleas de ciudadanos con el propósito de planificar actividades


que involucren a la comunidad en el mantenimiento y conservación de la
canal de riego.

40
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, J. y-Gayou, J. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos


y metodología. España. Paidós.

Ander-Egg, E. (1980) Técnicas de Investigación Social. 4ta. Ed. Argentina-


Magisterio.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. (5ª ed.). Caracas. Espíteme.

Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial N° 5.453 (Extraordinaria) de fecha 24 de
marzo del 2000. Caracas. Discolar.

Asamblea Nacional (2006) Ley de los Consejos Comunales. Publicada en Gaceta


Oficial Nº 5.806 (Extraordinaria) de fecha 10 de Abril del 2006. Caracas. Discolar.

Asamblea Nacional (2006) Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela N° 5833 del 22 de diciembre de 2006.
Caracas. Discolar.

Asamblea Nacional (2013) Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013-2019). Publicado en Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de


diciembre de 2013. Caracas. PSUV.

Asamblea Nacional. Ley de Residuos y Desechos Sólidos. Gaceta Oficial N° 38.068.


18 de Noviembre de 2004. Caracas. Discolar.

Bruguera (2011). Diccionario Axiológico [Online]. Consultado en:


http://epistemologiadelaeducacion.blogspot.com/glosario.html. p. 227

41
Gabaldón, N. (1989). Algunos Conceptos de Muestreo. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de
Publicaciones, Caracas.

González, Y. (2014). En su investigación titulada: “Propuesta para el


Mantenimiento del Canal de Riego de la Parroquia San Juan, Municipio Sucre del
estado Sucre, Año 2014”. Como parte de la cátedra de Biología General de la
Universidad “Rafael María Baralt”, dentro de la licenciatura en Educación Integral
mención Ciencias Naturales II. Núcleo Cumaná-IUTIRLA.

Köppen, W. (1998) La clasificación climática. Buenos Aires. Presencia.

Martínez, M. (2001) La investigación cualitativa etnográfica en educación:


Manual teórico-práctico. 6ta edic. México: Trillas.

Pérez, K. (2013).En su Trabajo de Grado titulado: “Importancia de la acción


individual en el fortalecimiento de la Educación Ambiental y la participación
ciudadana”, San Diego, Valencia-Carabobo. Presentado como requisito parcial
para optar al título de Licenciado en Geografía. UNELLEZ-Núcleo Valencia.

Reyes, M. (2013). En su investigación titulada: “Propuesta de un Plan de Acción


para realizar el Mantenimiento Preventivo de la Canal de aguas de lluvia en la
Urbanización Cumanagoto III, año 2013”. Presentada como requisito parcial para
optar al título de TSU en Biología de la UPTOS “Clodosbaldo Rusian”. Cumaná.

Sabino, C. (2006) El Proceso de Investigación. Caracas. Panapo.

Salmerón, J. (2006) Desarrollo Sustentable. Ensayo-UDO. Mimeografiado.

Tamayo y Tamayo, M. (2010) El proceso de la investigación científica. 6ta ed.


México. Limusa.

Trillo, J. (2004) Metodología de la Investigación. Caracas. Servema.

42
Villaría, S. (2004). En su Trabajo Especial de Grado titulado: “Programa para el
manejo de desechos sólidos en el sector la Democracia Maracaibo-Zulia”.
Presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en
Educación Ambiental. ULA-Cabimas.

Zaror, D. (2002) Breves anotaciones conceptuales sobre El Ambiente, su


tipología, y métodos de estudio. [Online]. Consultado
en:http://www.monografias.com/trabajosdf2/conceptos-ambiente-tipolgia/.pdf

43
ANEXOS

44
El Instrumento

45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL
SEDE “NUEVA ESPARTA”
ALDEA UNIVERSITARIA “PEDRO ARNAL”
CUMANA ESTADO SUCRE

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD VILLA


MAISANTA

¿Cuál considera usted, como problemática ambiental, es la de mayor


frecuencia en la comunidad?
Aseo Urbano___ Áreas verdes___ Infraestructuras___ Canal de riego___

¿Cree usted que se puede resolver el problema de la canal?


Siempre___ Casi siempre___ Algunas veces___ Nunca___

¿Considera necesario realizar jornadas de limpieza del canal?


Siempre___ Casi siempre___ Algunas veces___ Nunca___

¿Participaría usted alguna vez en las jornadas de limpieza de la canal?


Siempre___ Casi siempre___ Algunas veces___ Nunca___

¿Con la contaminación de la canal, proliferan enfermedades en la comunidad


de Villa Maisanta?
Siempre___ Casi siempre___ Algunas veces___ Nunca___

¿Ha realizado el Consejo Comunal de la Comunidad de Villa Maisanta,


talleres sobre la Educación Ambiental?
Siempre___ Casi siempre___ Algunas veces___ Nunca___
¿Participaría usted en talleres sobre la Educación Ambiental?
Si___ No____

46
Actividades Realizadas

47
REPRESENTACIÓN FOTOGRÁFICA

FIGURA Nº 1 FIGURA Nº 2

Entrada de la comunidad de Villa Lugar de encuentro para las


Maisanta asambleas y reuniones

FIGURA Nº 3 FIGURA Nº 4

Entrevista a los habitantes de la Reunión con los miembros del


comunidad de Villa Maisanta Consejo Comunal de Villa
Maisanta

Fuente: Registro fotográfico realizado por las autoras, (2016))

48
FIGURA Nº 5
FIGURA Nº 6

Reunión con los habitantes de Muestra del mural ecológico y las


Villa Maisanta triunfadoras en la comunidad de
Villa Maisanta

FIGURA Nº 7 FIGURA Nº 8

Conversatorio sobre educación Habitantes participantes del


ambiental con los habitantes de conversatorio sobre educación
Villa Maisanta ambiental con los habitantes de
Villa Maisanta

Fuente: Registro fotográfico realizado por las autoras, (2016))


FIGURA Nº 9

49

FIGURA Nº 10

Jornada de limpieza con los


habitantes de Villa Maisanta

FIGURA Nº 11

Jornada de limpieza con los


habitantes de Villa Maisanta

Jornada de limpieza con los


habitantes de Villa Maisanta

Fuente: Registro fotográfico realizado por las autoras, (2016))

50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61

S-ar putea să vă placă și