Sunteți pe pagina 1din 111

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA“MUSICALITO” EN EL DESARROLLO DEL


LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 2 AÑOS DE LA IE N° 372
“SAN ANTONIO” - HUANCAYO

TESIS
PRESENTADA POR LAS BACHILLERES:

CASTRO HUAYTALLA, Betty Paola


PARIONA MANTARI, Gabriela Cori

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL

HUANCAYO – PERÚ

2017

i
ASESORA
Mg. TERESA NILDA PUCUHUARANGA ESPINOZA

ii
A mis padres, por su esfuerzo abnegado
y apoyo incondicional.
A todos los niños y niñas del Perú
quienes motivan el desarrollo de este trabajo.

Gabriela

A Dios y a mis padres por su amor,


desprendimiento y su permanente apoyo.
Betty

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

PROGRAMA“MUSICALITO” EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN


NIÑOS DE 2 AÑOS DE LA IE N° 372 “SAN ANTONIO” – HUANCAYO

TESISTAS:

Bach. CASTRO HUAYTALLA, Betty Paola

Bach. PARIONA MANTARI, Gabriela Cori

RESÚMEN
En el trabajo de investigación se plantea el siguiente problema: ¿Cómo
influye el programa “Musicalito” en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 2
años de la IE Nº 372 “San Antonio” – Huancayo? El objetivo general es
determinar la influencia del programa “Musicalito” en el desarrollo del lenguaje
oral en niños de 2 años de la IE N° 372 “San Antonio” – Huancayo. Se trata de
una investigación aplicada - experimental en la que se empleó el método
experimental y el diseño pre experimental de pre - test y post - test con un solo
grupo. Las variables de estudio fueron el programa “Musicalito” y el lenguaje oral.
La población estuvo conformada por 36 niños y niñas de 2 años y la muestra
constituida por 16 niños y niñas del aula “Alhelí”. El instrumento utilizado fue el
Test de Peabody (Prueba de vocabulario de figuras de Peabody) conformado
por 70 láminas con cuatro imágenes cada una.

Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e


inferencial; para el análisis estadístico se empleó los estadígrafos: media
aritmética, desviación típica, mediana, moda y la Varianza. Para la contrastación
de hipótesis se empleó como prueba la “t de Student” para muestras pareadas
antes- después de la aplicación, dando como resultado que la t calculada fue
mayor que la t teórica 9,38  2,131 , con nivel de significación de   0,05 . Lo
que significa que la aplicación del programa “MUSICALITO” influye de forma
positiva en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años.

iv
INTRODUCCIÓN

SEÑOR PRESIDENTE DELJURADO;

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR:

Con mucho agrado ponemos a vuestra consideración el trabajo de

investigación titulado: PROGRAMA“MUSICALITO” EN EL DESARROLLO DEL

LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 2 AÑOS DE LA IE N° 372 “SAN ANTONIO” –

HUANCAYO, con el cual deseamos obtener el título profesional de Licenciadas

en Educación, en la Especialidad de Educación Inicial, cumpliendo con lo

dispuesto por el reglamento de grados y títulos de la Facultad.

La finalidad primordial de este trabajo es facilitar la adquisición y el desarrollo

del lenguaje oral en los niños de 2 años mediante un programa musical, que

incluya música clásica, música instrumental y diversas canciones que estimulen

el uso y por ende el desarrollo del lenguaje de una forma dinámica y divertida.

El lenguaje es un instrumento importante y fundamental para la

comunicación y la actividad cognitiva, la cual no es innata sino que se va

adquiriendo durante la infancia mediante un arduo esfuerzo. Algunos estudios

v
evidencian claramente la importancia de desarrollar el lenguaje en niños

pequeños; sostienen que los 3 o 4 primeros años de vida del niño son cruciales

y trascendentales para dicha adquisición, pues durante esta etapa se producen

grandes cambios en el sistema nervioso dando lugar a una máxima plasticidad

cerebral. Si a este hecho se le añade la influencia favorable del entorno, la

asimilación del lenguaje será rápida y óptima. De ahí que como maestras

deseamos aprovechar esta máxima plasticidad cerebral para estimular

lingüística e intelectualmente a los niños, procurando que aprendan a hablar bien

desde muy temprana edad, también queremos proporcionarles un entorno rico

que favorezca la adquisición del lenguaje oral y que les permita desenvolverse

adecuada y competentemente en sus relaciones interpersonales.

Siendo entonces el lenguaje un tema de mucha importancia, planteamos el

siguiente problema: ¿Cómo influye el programa “Musicalito” en el desarrollo del

lenguaje oral en niños de 2 años de la IE Nº 372 “San Antonio” – Huancayo?

Como posible respuesta a este problema se planteó la siguiente hipótesis: La

aplicación del programa “Musicalito” influye favorablemente en el desarrollo del

lenguaje oral en niños de 2 años de la IE Nº 372 “San Antonio” -Huancayo.

El objetivo de nuestra investigación fue determinar la influencia del programa

“Musicalito” en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la IE N° 372

“San Antonio” – Huancayo.

El trabajo de investigación se ha estructurado en cuatro divisiones

capitulares:

El CAPÍTULO I, se refiere al planteamiento y formulación del problema,

objetivos, justificación e importancia y limitaciones de la investigación.

vi
En el CAPÍTULO II, se desarrolla el marco teórico conceptual que incluye los

antecedentes, fundamentos teóricos, conceptos básicos e hipótesis.

El CAPÍTULO III, trata sobre la metodología de investigación: tipo, nivel,

método y diseño de la investigación, variables, operacionalización de variables,

población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación y procesamiento

de datos.

En el CAPÍTULO IV, se presenta el análisis e interpretación de los resultados

obtenidos, así como la discusión de los mismos.

Finalmente arribamos a las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.

Concluido con nuestro trabajo de investigación nos queda la alegría y

satisfacción de haber logrado influir positivamente en el desarrollo del lenguaje

de los niños y niñas mediante el programa “Musicalito”.

LAS AUTORAS

vii
ÍNDICE

Pág.
ASESORA …………………………………………………………………... ii
DEDICATORIA ……………………………………………………….......... iii
RESÚMEN ………………………………………………………................. iv
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………....... v
ÍNDICE ………………………………………………………...................... viii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1. Planteamiento y Formulación del Problema ………………………… 10
1.2. Objetivos de la Investigación …………………………………………. 13
1.2.1. Objetivo General ………………………………………………. 13
1.2.2. Objetivos Específicos …………………………………………. 14
1.3. Justificación e Importancia …………………………………………… 14
1.4. Limitaciones ………………………………………………………........ 15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. Antecedentes de investigación ………………………………………. 17
2.1.1. A Nivel Internacional ………………………………………….. 17
2.1.2. A Nivel Nacional ………………………………………………. 20
2.1.3. A Nivel Regional ………………………………………………. 21
2.2. Fundamentos Teóricos ……………………………………………….. 22
2.2.1. Teoría Sociocultural de Lev S. Vygotsky ……………………. 22

viii
2.2.2. Lenguaje ……………………………………………………….. 32
2.2.3. Música ………………………………………………………..... 64
2.3. Conceptos básicos ……………………………………………………. 78
2.3.1. Definiciones conceptuales ……………………………………. 78
2.3.2. Definiciones Operacionales ………………………………….. 81
2.4. Hipótesis de la investigación …………………………………………. 81
2.4.1. Hipótesis general ……………………………………………… 81
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo y nivel de Investigación …………………………………………. 82
3.2. Método y diseño de investigación …………………………………… 83
3.3. Variables de estudio ………………………………………………….. 83
3.4. Sujetos ………………………………………………………................ 86
3.4.1. Población ………………………………………………………. 86
3.4.2. Muestra y técnicas de muestreo …………………………….. 86
3.5. Técnicas e Instrumentos de Investigación …………………………. 86
3.5.1. Técnicas de recolección de datos …………………………… 86
3.5.2. Instrumento de recolección de datos ………………………… 87
3.6. Técnicas de procesamiento de datos ……………………………….. 88
CAPÍTULO IV
EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Presentación y análisis de los resultados …………………………… 89
4.2. Contrastación de Hipótesis …………………………………………… 96
4.3. Discusión de los resultados ………………………………………….. 100

CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Anexo 1: Programa Musicalito
Anexo 2: Instrumento de investigación
Anexo 3: Matriz de investigación
Anexo 4: Evidencias fotográficas

ix
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Planteamiento y Formulación del Problema

En un estudio realizado en el Perú el año 2010 por un equipo de

docentes del Laboratorio Pedagógico HOPE sobre el desarrollo de la

expresión oral en aulas de educación inicial se mostró que muchos niños

provenientes de las zona rural y urbano marginal muestran gran inhibición,

por lo que en clase se muestran callados; si hablan lo hacen en un tono

más bajo y ante cualquier pregunta de la docente responden con

monosílabos o simplemente con un silencio absoluto. Así mismo se ha

identificado que no todos los niños se expresan con seguridad y

coherencia, algunos son tímidos e inseguros; estas dificultades suelen

agravarse cuando la propia maestra deja a un lado a los alumnos callados

y únicamente hace participar a los niños más “habladores”. Este estudio

también enfatizó que la explicación general del por qué la expresión oral de

los niños y niñas arroja déficits en su desarrollo es debido a la concepción

equivocada que tienen muchos actores educativos en relación al ambiente

10
escolar ideal; muchas docentes opinan que el aula ideal es aquel donde

reina el silencio, porque se asocia el silencio al buen comportamiento, al

pensamiento y al trabajo productivo. Es así que la docente monopoliza las

palabras haciendo gran esfuerzo para llegar al alumno, mientras que el

estudiante escucha más tiempo del que interviene para hablar. Este estudio

mostró que el 80% del tiempo en una sesión de clase es la docente quien

habla y solo un 20% lo hacen los niños y niñas. Así también se describe el

comportamiento comunicativo en las familias, los padres y madres no le

dan la debida importancia al desarrollo de la expresión oral en sus hijos e

hijas, como consecuencia en el seno familiar no se brinda la oportunidad

de hablar a los niños; por lo general los adultos hablan entre ellos que con

sus hijos, los cuales tienen que permanecer callados; en reuniones

familiares permanecen aislados y fuera de las conversaciones que son

exclusivamente de adultos.

Esa realidad no es ajena a lo que hemos observado durante nuestras

prácticas pre profesionales en diferentes instituciones educativas y

programas nacionales que atiende a niños menores de 3 años, podemos

evidenciar los graves problemas que tienen los niños en su desarrollo del

lenguaje. Muchos no expresan sus deseos y tampoco pueden pronunciar

las palabras de forma adecuada siendo poco entendibles. En el mayor de

los casos utilizan señas o gritos para pedir algo o expresarse, siendo

complacidos de forma inmediata por la docente y/o cuidadora. Más grave

aún es que algunos niños presentan mutismo, es decir no pronuncian ni

una sola palabra.

11
Todos estos problemas son provocados por la poca estimulación del

lenguaje en casa por parte de los padres de familia, quienes debido al

trabajo o al desconocimiento limitan el proceso de adquisición del lenguaje

en sus hijos. Otro factor influyente es que en las mismas Instituciones a

cargo de niños pequeños, se evidencia la falta de estrategias didácticas y

el desinterés de parte de muchas docentes, quienes de acuerdo a su mal

entendimiento de las normativas emitidos por el ministerio de educación

acorde al nuevo enfoque de “Atención Temprana”, sostienen y justifican su

poca intervención aduciendo que las docentes deben evitar todo tipo de

estimulación al niño, porque ahora el niño es libre y autónomo y no se le

debe forzar a los deseos de la maestra. A su vez existe la poca preparación

de las cuidadoras a cargo de los programas, quienes no tienen

conocimiento de cómo poder estimular y desarrollar el lenguaje de los

niños, y por ende no se preocupan en desarrollarlo.

Teniendo en cuenta lo mencionado podemos decir que si estos

problemas no son tratados a tiempo, estos niños presentarán dificultades

en el aprendizaje, tendrán poco desarrollo del pensamiento y la inteligencia.

Los niños no podrán expresarse, ni comunicarse con los demás de forma

adecuada. También se verá afectada la parte social y emocional pues serán

muy reservados y retraídos y no podrán adaptarse al lugar donde se

encuentren; siendo propensos a no desarrollar adecuadamente su

autoestima con consecuencias posteriores de depresión, ansiedad y

problemas emocionales.

Como una alternativa de solución proponemos en nuestro trabajo de

investigación la utilización de música clásica, música instrumental y

12
canciones infantiles para desarrollar el lenguaje oral en los niños de dos

años a través de la socialización de las canciones entre niños, porque

consideramos que la música es algo natural en las personas; somos seres

musicales, y es muy difícil que a alguien no le guste la música, ni los bebés

de meses pueden evitar moverse al ritmo de una canción; además ya que

el lenguaje se transmite por la modalidad auditiva principalmente, cuando

cantamos unimos música con lenguaje para trasmitir alguna idea, valor,

información, etc. Por otro lado las canciones ayudan a interiorizar las

estructuras del lenguaje como el uso de artículos, sustantivos, adjetivos,

conjugación de verbos, formación de frases y oraciones de una manera

indirecta, propiciando el incremento del vocabulario de los niños, ya que

ellos van memorizando las palabras para luego relacionarlas y

reproducirlas de manera espontánea.

Por las razones expuestas y por la importancia que consideramos que

tiene la música en el desarrollo del lenguaje, planteamos el siguiente

problema de investigación:

¿Cómo influye el programa “Musicalito” en el desarrollo del lenguaje

oral en niños de 2 años de la IE Nº 372 “San Antonio” – Huancayo?

1.2. Objetivos de la Investigación

1.2.1. Objetivo General

Determinar la influencia del programa “Musicalito” en el

desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la IE N° 372 “San

Antonio” – Huancayo.

13
1.2.2. Objetivos Específicos

 Evaluar el lenguaje oral en niños de 2 años de la IE N° 372 “San

Antonio” – Huancayo antes de la aplicación del programa

“Musicalito”.

 Aplicar el programa “Musicalito” para desarrollar el lenguaje oral

en niños de 2 años de la IE N° 372 “San Antonio” – Huancayo.

 Evaluar el lenguaje oral en niños de 2 años de la IE N° 372 “San

Antonio” – Huancayo después de la aplicación del programa

“Musicalito”.

1.3. Justificación e Importancia

El presente trabajo de investigación se realiza porque se ha

observado que los niños de 2 años tienen dificultades en el uso del lenguaje

y queremos determinar en qué medida el programa “Musicalito” influye en

el desarrollo del lenguaje oral. Sabemos que el lenguaje es parte esencial

del ser humano, es un medio de comunicación por el cual expresamos

nuestros sentimientos y pensamientos y es vital para nuestra subsistencia,

razón por la cual es importante desarrollarlo de forma adecuada y oportuna.

Los resultados de esta investigación permitirán a los docentes y

cuidadoras a cargo de la atención a niños de 2 años aplicar éste programa

como estrategia para desarrollar el lenguaje oral, porque la música es una

herramienta que ayuda al buen desarrollo del lenguaje, pues mediante ella

se pueden aprender nuevas palabras, tanto en su articulación, como en su

buena acentuación. La música por ser encantadora, suave y melodiosa se

incorpora como estrategia de aprendizaje creando un ambiente agradable

para el niño.

14
El objetivo de nuestra investigación es estimular el desarrollo del

lenguaje oral en niños de 2 años mediante la música clásica de Mozart,

música instrumental y canciones infantiles variadas de Miss Rossy, creando

con ello un ambiente agradable, donde los niños aprendan a hablar

cantando, con la entonación y el énfasis correcto, mejorando la dicción y

fluidez para que su comunicación sea fácil de entender. De esa forma

contribuiremos con el adecuado desarrollo del lenguaje oral en los niños,

justificando así las actividades realizadas durante la investigación.

1.4. Limitaciones

Debido a la edad de la población seleccionada para el trabajo de

investigación y a la inexistencia de instrumentos que midan el lenguaje oral

en todas sus dimensiones para niños menores de 3 años, solamente se

evaluó el vocabulario expresivo.

Por las normas emitidas por el Ministerio de Educación, las clases en

el centro de aplicación terminaron antes de lo establecido, por lo cual no se

cumplió con el tiempo destinado para la aplicación del programa, teniendo

que realizar sesiones más de 3 veces por semana para poder cumplir con

las 24 sesiones programadas.

Se tuvo que lidiar con la apatía de algunas docentes en cuanto a la

aplicación de un programa que incluya música; pues debido al mal

entendimiento de ciertas normas emitidas por el Ministerio de Educación,

la música en las aulas así como cualquier otro estímulo estaban prohibidos.

También se evidenció el poco interés de los padres de familia en cuanto

al desarrollo del lenguaje de sus hijos, pues tienen la idea errónea de que

las aulas de cuna solo cumplen la función de ser guarderías donde solo se

15
les brinda el cuidado y atención básica a los niños. Además creen que por

ser todavía pequeños, sus hijos no requieren de una enseñanza cognitiva.

Esta idea también es reforzada por las docentes quienes evitan todo tipo

de estimulación en los niños y solo cumplen el papel de “cuidadoras”.

16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes de investigación

A continuación exponemos algunas investigaciones realizadas las

cuales tienen relación con el presente trabajo de investigación.

2.1.1. A Nivel Internacional

Reyes (2010) En su estudio “La efectividad de la

musicoterapia en niños diagnosticados con Autismo Infantil según

el DSM-IV-TR”. Demostró que la musicoterapia influye de manera

positiva en los niños que están diagnosticados con el trastorno de

autismo infantil, los ayuda a desarrollar habilidades sociales y a

facilitar estrategias de comunicación verbal y no verbal, así como

a disminuir conductas estereotipadas.

Ordoñez y Sánchez (2011) Realizaron una investigación

titulada “Análisis del Efecto Mozart en el desarrollo intelectual de

las personas adultas y niños”, con el objetivo de analizar el efecto

Mozart en los niños y en personas adultas. Estos autores


17
analizaron los espectros de frecuencia de diferentes tipos de

música y determinaron conclusiones propias de este efecto. Para

realizar el análisis los investigadores utilizaron el software

MATLAB. Asimismo, tomaron varios tipos de géneros musicales;

en total 22 canciones. Al realizar el análisis espectral, observaron

que la música clásica tiene componentes frecuenciales mucho

más bajas que todas las canciones de diferente tipo. Los autores

del presente trabajo llegaron a la conclusión, basándose en los

resultados obtenidos en este estudio, que las bajas amplitudes

que tiene la música clásica ayudan al cerebro a relajarse y hacer

que las interconexiones sinápticas que este realice se las haga de

mejor manera y que la información procesada sea asimilada muy

rápidamente, ya que se estimula las neuronas que permanecen

estáticas sin realizar función alguna y estas son las que ayudan a

mejorar la capacidad intelectual.

Quirola (2011) Realizó una investigación titulada “Las

canciones infantiles y su incidencia en el desarrollo del lenguaje

de los niños y niñas del primer año de educación básica paralelo

“B” de la escuela Teniente Hugo Ortiz de la ciudad de Ambato” con

el propósito de mostrar los resultados de la aplicación de

canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje de los niños/as

del primer año de educación básica de la escuela Teniente Hugo

Ortiz. La investigación se basó en aspectos formales y de

contenido para ayudar en el desarrollo de lenguaje. La autora

realizó su estudio con un grupo de 29 niños/as y una maestra.

18
Asimismo, analizó el desempeño del lenguaje de cada niño con

una evaluación al principio y al final del estudio. El instrumento que

utilizó fueron encuestas a padres de familias y a educadores. De

acuerdo a los resultados obtenidos de dicha investigación, la

investigadora aceptó la influencia positiva de las canciones

infantiles en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas del

primer año de Educación Básica de la escuela “Teniente Hugo

Ortiz” de la ciudad de Ambato.

Reyes y Tinoco (2012) realizaron su investigación titulada

“Las rondas y canciones como estrategia metodológica en el

proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del primer

año de educación básica del jardín Las Ardillitas de la ciudad de

Machala”. Al realizar el análisis de los resultados, los autores

llegaron a la conclusión de que las rondas y canciones contribuyen

al desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas del primer año de

educación básica del jardín las Ardillitas de la ciudad de Machala.

Bueno y Sanmartín (2015) En su tesis “Las rimas,

trabalenguas y canciones como estrategias metodológicas para

estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años

de edad del centro Infantil Del Buen Vivir “INGAPIRCA” de la

comunidad de Ingapirca de la parroquia Santa Ana, Cantón

Cuenca, provincia del Azuay” llegaron a la conclusión que con la

utilización de las rimas, trabalenguas y canciones como estrategia

metodológica los niños desarrollan de forma gradual su lenguaje,

incrementando de esa forma su vocabulario y mejorando la

19
pronunciación de las palabras. También mencionan que la música

permite ejercitar los procesos de memorización a través del

aprendizaje de canciones cortas que despierten el interés en los

pequeños.

2.1.2. A Nivel Nacional

Gálvez (2013) en su tesis titulada “Programa de poesías

infantiles para estimular el desarrollo del lenguaje oral en los niños

de 03 años, del nivel de Educación Inicial” concluye que el niño a

los 3 años regulariza sus propias normas lingüísticas, comprende

los mensajes que escucha y es capaz de emitir mensajes

comprensibles; sin embargo el enriquecimiento de la lengua oral

en el niño está directamente vinculado a las experiencias de

estimulación que le brinde el hogar y la escuela, estableciéndose

que a mayores actividades lingüísticas mayor corrección y fluidez

en el lenguaje oral. Por tal motivo la docente y la escuela cumplen

un rol fundamental en las experiencias del niño con el lenguaje,

por ello la riqueza de los recursos poéticos empleados en

diversidad de situaciones ejerce un efecto beneficioso sobre el

aspecto cognitivo y afectivo en la vida del niño, lo cual confirma

que la aplicación del programa experimental de poesía infantil es

un instrumento didáctico metodológico que sistematiza situaciones

de comunicación oral en el aula, actividades ricas, variadas y

amenas que demostraron su eficacia al enriquecer el lenguaje oral

de los niños de 3 años con mayor fluidez y corrección.

20
García y Cuhello (2014) en su investigación titulada

“Influencia de la educación musical en el aprendizaje de los niños

y niñas de 5 años de la IEI N°401 “Mi Carrusel” del distrito de San

Juan –Iquitos –Perú” llegaron a la conclusión que mediante la

música los niños y las niñas mejoran su expresión en el habla,

pues vocalizan mejor al expresar sus ideas. También al identificar

a los personajes de una canción, y repetir sus acciones logran

expresarse mejor y con alegría.

2.1.3. A Nivel Regional

Aquino y Torres (2000) en su tesis sobre “Influencia del

programa de expresión corporal en el vocabulario de los niños del

CI 465 Sagrado Corazón de Jesús Huancayo” demostraron que el

programa de expresión corporal influye significativamente en el

desarrollo del vocabulario de los niños.

Cerrón y García (2001) en su trabajo de investigación

titulada “El desarrollo de la expresión oral a través de canciones

escolares” concluyeron que las canciones como estrategia

metodológica facilitan el desarrollo de la expresión oral de niños y

niñas del distrito de Ahuac de la provincia de Chupaca.

Escobar y Tovar (2003) en su investigación “La narración

de cuentos con títeres y su influencia en la comunicación oral de

los niños del JNE N° 342 de Hualhuas- Huancayo” llegaron a la

conclusión que la aplicación de la narración de cuentos con títeres

21
influye significativamente en la comunicación oral de los niños del

JNE N°342 Hualhuas-Huancayo.

Ávila y Ramírez (2008) en su tesis titulada “Programa de

canciones infantiles y su influencia en el desarrollo de la expresión

verbal del preescolar de 3 años de edad de la I.E.P Andino”

concluyeron que dicho programa sí influye en el desarrollo de la

expresión verbal de los preescolares de 3 años, pues este

programa está formado por actividades como: ejercicios de

respiración, ejercicios buco faciales, habilidades buco- linguo -

faciales y la capacidad de soplo.

Gaspar y Quijada (2011) en su investigación titulada

“Programa de canciones infantiles para el aprestamiento de la

orientación espacial en niños de 5 años de la IEEM N° 30240 de

San Agustín de Cajas” concluyeron que la aplicación del programa

influyó significativamente en el aprestamiento de la orientación

espacial en los niños de 5 años. También comprobaron que las

canciones infantiles son un medio recreativo que de forma natural

logra un aprendizaje significativo en las diferentes áreas que se

debe trabajar en el niño para lograr un desarrollo integral.

2.2. Fundamentos Teóricos

2.2.1. Teoría Sociocultural de Lev S. Vygotsky

Lev Vygotsky es un teórico dialéctico perteneciente a la

escuela rusa, quién hizo importantes aportaciones en el estudio

del desarrollo mental, incluyendo el lenguaje hablado y escrito. Su

22
teoría se basa en el enfoque sociocultural y se sostiene sobre la

premisa de que el desarrollo tiene lugar en un nivel social dentro

de un contexto cultural. A su vez determina que el origen del

lenguaje es social, es una herramienta para poder comunicarnos,

el autor alude a las palabras de Dewey quien “Define la lengua

como la herramienta de las herramientas”.

Este hecho es mencionado claramente en el prólogo del libro

de Vygotsky: Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo

cultural de las funciones psíquicas, por Itzigsohn (1995). “Vygotsky

entendía que la vida del hombre no sería posible si este hombre

hubiera de valerse sólo del cerebro y las manos, sin los

instrumentos que son un producto social. La vida material del

hombre está “mediatizada” por los instrumentos y de la misma

manera, también su actividad psicológica está “mediatizada” por

eslabones producto de la vida social, de los cuales el más

importante es el lenguaje” (p.3).

Vygotsky distingue dos clases de instrumentos en función del

tipo de actividad que hacen posible. El tipo más simple del

instrumento sería la herramienta que actúa materialmente sobre el

estímulo, modificándolo. La cultura proporciona al individuo las

herramientas para modificar su entorno, adaptándose activamente

a él, también refiere que existe un segundo tipo de instrumento

mediador de diferente naturaleza, que produce una actividad

adaptativa distinta. Además de proporcionar herramientas, la

cultura está constituida fundamentalmente por sistemas de signos

23
y símbolos que median en nuestras acciones. Los sistemas de

signos incluyen el lenguaje hablado, los sistemas escritos, los

sistemas numéricos, que son creados por las sociedades a lo largo

de la historia para cumplir necesidades específicamente humanas,

de los cuales el lenguaje hablado es el sistema de signos usado

con más frecuencia, tal como lo enfatiza Gálvez (2013) el dominio

de esos sistemas de signos es lo que marca el desarrollo individual

del niño y los sistemas de signos se utilizaron desde los inicios del

hombre para actividades simbólicas que permitían mayores logros

intelectuales que el uso de herramientas para actividades

prácticas.

Según Vygotsky, los instrumentos de mediación, incluidos

los signos, los proporciona la cultura, el medio social. Pero la

adquisición de los signos no consiste sólo en tomarlos del mundo

social externo, sino que es necesario interiorizarlos, lo cual exige

una serie de transformaciones o procesos psicológicos desde la

sensación, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje y otros

procesos cognitivos.

En su obra pensamiento y lenguaje, Vygotsky describe el

proceso de interiorización del lenguaje como principal instrumento

de la conciencia humana. Así, desde su punto de vista, el lenguaje

en origen es social y aparece en el ámbito de la relación con los

demás como instrumento privilegiado. La adquisición del lenguaje

implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino también

un proceso interdependiente decrecimiento entre el pensamiento

24
y el lenguaje como lo sostiene Vygotsky (1995) “Una palabra sin

significado es un sonido vacío, no una parte del lenguaje humano.

Puesto que el significado de las palabras es tanto pensamiento

como habla, encontramos en él la unidad del pensamiento verbal”

(p.12).

La ley fundamental de la adquisición del conocimiento para

Vygotsky consiste en que éste comienza siendo siempre objeto de

intercambio social, es el resultado de la interacción social. En la

interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros,

aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten

pensar en formas cada vez más complejas. Es así que el

conocimiento comienza siendo interpersonal para, a continuación,

internalizarse o hacerse intrapersonal.

En el desarrollo cultural del individuo, toda función aparece

dos veces: primero entre personas (interpsicológica) y después en

el interior del propio sujeto (intrapsicológica). Esto puede aplicarse

igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la

formación de conceptos. Todas las funciones superiores se

originan como relaciones entre seres humanos. Para Vygotsky a

mayor interacción social, mayor conocimiento. La formación de

significados como un proceso de internalización supone la idea de

que los significados se toman del exterior y a partir de la

interacción se interiorizan. La posición Vygotskiana, incorpora de

un modo claro y explícito la influencia del medio social. Para él, el

sujeto ni imita los significados como sería el caso del conductismo

25
ni los construye como en el caso de Piaget, sino que literalmente

los reconstruye.

De acuerdo a esa perspectiva el ser humano es ante todo un

ser cultural y esto es lo que establece la diferencia entre el ser

humano y otro tipo de seres vivientes, por ello se relaciona con su

ambiente a través de y mediante la interacción con los demás

individuos. Podría decirse en cierto sentido somos lo que los

demás son, es decir, nos desarrollamos de acuerdo a la

interacción con las demás personas y somos partícipes de

cambios a partir de cómo interactuamos con nuestro medio. El

desarrollo del individuo llega a su plenitud en la medida en que se

apropia, hace suyo e interioriza las habilidades interpsicológicas.

En un primer momento se depende de los otros, en un

segundo momento, a través de la interiorización, el individuo

adquiere la posibilidad de actuar por sí mismo y de asumir la

responsabilidad de su actuar. Por ello se puede afirmar que todas

las personas atravesamos esos dos momentos teniendo en cuenta

el entorno social en el cual nos encontramos.

Es así que el lenguaje se convierte en una herramienta

psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del

conocimiento. Se puede sostener entonces que sin el lenguaje no

podría ser posible el desarrollo y la interacción con las demás

personas. Con la ayuda del lenguaje el individuo desarrolla su

capacidad de pensamiento, su inteligencia práctica. El

26
pensamiento y el desarrollo individual dependen del lenguaje; a

través del lenguaje y de la comunicación, la información cultural

puede ser transmitida al niño, quién entonces interioriza ese

conocimiento y lo utiliza en función de sus necesidades.

Para Vigotsky (1995) “La función primaria del lenguaje es la

comunicación, el intercambio social”, porque el lenguaje no

depende necesariamente del desarrollo cognitivo sino de la

interacción con su medio y es la herramienta más importante del

pensamiento, el lenguaje se origina primero como medio de

comunicación entre el niño y el adulto, y después como lenguaje

interior, se transforma en función mental interna que proporciona

los medios fundamentales al pensamiento del niño. (p.13).

Asimismo, la relación entre pensamiento y el lenguaje del niño se

da a través de un proceso evolutivo, sin embargo los progresos de

cada uno de estos no son paralelos, son independientes. Las

raíces del lenguaje y del pensamiento son diferentes y se

desarrollan de forma separada, hasta que en un determinado

momento se produce la unión entre ambos. Esto significa que en

la génesis del pensamiento y del habla es posible observar una

fase pre lingüística en el desarrollo de la inteligencia y una fase

pre intelectual en el desarrollo del lenguaje.

La relación entre pensamiento y lenguaje según

O`Shanahan (1996) se puede entender desde un punto de vista

filogenético y ontogenético. Por un lado, de acuerdo al desarrollo

filogenético, el ser humano evolutivamente está provisto de ciertas

27
estructuras adaptativas que han hecho posible que elabore

pensamientos (concretos y abstractos) y también lenguaje y habla.

Por otro lado desde el desarrollo ontogenético, las estructuras

mencionadas son activadas a partir de la interacción con el medio

a través de los cuidadores o algún ente social que permiten al ser

humano desarrollar el pensamiento y lenguaje, y que en un inicio

aparentan ser procesos aislados e independientes.

También a partir de los 2 años las dos curvas del desarrollo,

la del pensamiento y lenguaje que se encontraban separadas se

encuentran y se unen para iniciar una nueva forma de

comportamiento haciendo que el pensamiento comience a ser

expresado a través del lenguaje. O`Shanahan (1996) dice que

Vygotsky justifica esta afirmación mencionando que en los niños

se observa una repentina y activa curiosidad acerca de las

palabras, y también rápidos y cada vez más amplios aumentos

resultantes de su vocabulario. El niño siente la necesidad de las

palabras y descubre la función simbólica de las palabras. En esa

dinámica, el habla (manifestación del lenguaje) permite que la

persona se vaya relacionando de manera más compleja con su

entorno y reciba de este cada vez más información con la cual va

a construir el conocimiento de su mundo.

De acuerdo a lo manifestado por Vygotsky (1995) que “La

trasmisión racional, intencional de la experiencia y el pensamiento

a los demás requiere un sistema mediatizador, y el prototipo de

este es el lenguaje humano nacido de la necesidad de

28
intercomunicación durante el trabajo”, se concluye que el lenguaje

es muy importante porque es el instrumento mediador por

excelencia que le permite al ser humano en primer lugar, darse

cuenta de que es un ser social porque puede comunicarse con los

demás; en segundo lugar le permite exteriorizar sus pensamientos

y, en tercer lugar, a partir del lenguaje el individuo va conociendo

el mundo y va construyendo sus esquemas mentales en espacio

y tiempo.

También, Vygotsky sostiene que la función primaria de las

palabras tanto en los niños como en los adultos, es la

comunicación, el contacto social, Por lo tanto el primer lenguaje

del niño es esencialmente social, primero es global y

multifuncional; más adelante sus funciones comienzan a

diferenciarse. Algunas investigaciones han demostrado que la

función social del lenguaje se manifiesta durante el primer año, en

la etapa pre intelectual del desarrollo del lenguaje.

Tempranamente durante la primera semana de vida se observan

respuestas bastante definidas a la voz humana, y la primera

reacción específicamente social se produce durante el segundo

mes.

Estas investigaciones también dejaron establecido que las

risas, los sonidos inarticulados y los movimientos constituyen

medios de contacto social desde los primeros meses de vida del

niño. Estas primeras manifestaciones no tienen nada que ver con

el desarrollo del pensamiento, son manifestaciones consideradas

29
como formas predominantemente emocionales. A cierta edad el

lenguaje social del niño se encuentra dividido en habla egocéntrica

y comunicativa, estas dos formas son sociales, aunque sus

funciones difieran. Es decir primero aparece el lenguaje externo y

posteriormente el lenguaje egocéntrico como forma transicional

entre el lenguaje externo e interno o sea, el lenguaje egocéntrico

se transforma en lenguaje interno o interiorización del diálogo. Un

ejemplo al respecto se puede encontrar al escuchar a los niños

mientras juegan, frecuentemente el niño habla consigo mismo

mientras intenta resolver una tarea, esta habla es llamada

“egocéntrica” porque no es comunicativa y no está dirigida a nadie.

Sin embargo está relacionada con la posterior habla comunicativa

(social) y con el habla interior, utilizada para planificar actividades.

Finalmente Vygotsky (1998) afirma, que cuando el niño se

enfrenta a una tarea o problema que no es capaz de resolver por

sí solo puede acudir a un adulto para pedir ayuda; para poder

hacerlo con éxito, debe saber comunicar la naturaleza del

problema y los intentos que ha hecho para resolverlo. El niño

utiliza el lenguaje para dirigirse al adulto; su uso del lenguaje es

social o interpersonal. A medida que crece, este uso de lenguaje

se hace intrapersonal y el niño puede apelar a su propio

conocimiento. El leguaje pasa a guiar sus actividades, a preceder

sus acciones, a planificar. Las funciones del habla social se

interiorizan, pero sigue conservando sus funciones comunicativas.

El habla social se integra totalmente en el desarrollo de la

30
inteligencia práctica del niño guiando en última instancia el

desarrollo de los procesos cognitivos.

En resumen a su teoría, Vygotsky define los siguientes

términos:

a) Funciones mentales inferiores: Son aquellas con las que

nacemos, son las funciones naturales y están determinadas

genéticamente.

b) Funciones mentales superiores: Son las que se adquieren

y se desarrollan a través de la interacción social, están

determinadas por la forma de ser de la sociedad. El

conocimiento es el resultado de la interacción social.

c) Habilidades psicológicas: Las funciones mentales

superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos, en

un primer momento estas habilidades psicológicas se

manifiestan en el ámbito social y en un segundo momento en

el ámbito individual. La atención, la memoria, la formación de

conceptos son primero un fenómeno social y después se

transforma en una propiedad del individuo.

d) Zona de desarrollo próximo: Todo ser humano tiene la

posibilidad o potencialidad para desarrollar habilidades

psicológicas, la cual en un primer momento depende de la

interacción social. Este potencial de desarrollo es llamado por

Vygotsky “Zona de desarrollo próximo” (ZDP).

La ZDP es la posibilidad que tienen los individuos de

aprender en el ambiente social, en la interacción con los

31
demás, mientras más rica y frecuente sea esa interacción

nuestro conocimiento será más rico y amplio. El nivel de

desarrollo y aprendizaje que un individuo pude alcanzar con

la guía, colaboración y ayuda de los adultos o de sus pares

será mayor que el nivel que alcanzaría por sí solo; por lo tanto

el desarrollo cognitivo completo requiere de la interacción

social.

2.2.2. Lenguaje

Para Vygotsky (1995) el lenguaje es un instrumento

imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño y

posteriormente a la conciencia progresiva que va adquiriendo el

niño y que le proporciona un control comunicativo, confirma que el

desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo cognitivo.

También menciona que las palabras dan forma al lenguaje y que

este es dinámico, cambiante y flexible, la considera como una

herramienta para la construcción del pensamiento.

Por su parte Abello y Ramos (2009) mencionan que el

lenguaje es la facultad que permite interiorizar un sistema de

signos; comunicarnos a través de lo verbal y lo no verbal; y

organizar información, pensamiento y procesos mentales. Los

autores también dicen que a través del lenguaje podemos conocer

y aprehender el mundo y con él nos conectamos con nosotros

mismos, con los otros y con el ambiente.

32
Chomsky citado por Ríos (2009) define el lenguaje como un

conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de ellas de longitud

finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos. Por

otro lado Luria también citado por el autor expone al lenguaje como

un sistema de códigos, con la ayuda de los cuales se designan los

objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones

entre los mismos.

Según Sapir citado por Hernando (1995) el lenguaje es un

método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar

ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos

producidos de manera deliberada. De esta definición, se

desprende que el lenguaje, como medio de comunicación

humana, frente a los medios de comunicación animal (o de

cualquier otro tipo), reúne las propiedades de ser un fenómeno

exclusivamente humano, servirse de la voz como vehículo de

transmisión, no ser instintivo, utilizar un sistema de signos y estar

articulado a partir de determinadas unidades mínimas.

Lenguaje Oral

Es la comunicación de ideas y sentimientos a través de la

palabra y se manifiesta por medio de sonidos articulados

producidos por el aparato fonador. Es una facultad de

comunicación exclusivamente humana. Está presente en el

vocabulario, pronunciación, uso de palabras, realización de juegos

y diálogos.

33
Para Hernández (2012) el lenguaje oral es “la combinación

de sonidos internos mediante el uso de las cuerdas bucales, la

lengua y la concavidad resonante de la garganta que

articuladamente produce sonidos, y los sonidos combinados

producen silabas, las sílabas combinadas producen palabras,

acción del habla” (p.9)

Bases neurofisiológicas del lenguaje

En el lenguaje actúan toda una serie de componentes

neurofisiológicos que permiten la decodificación y elaboración del

mismo. Entre los principales podemos destacar: el sentido de la

audición que permite escuchar lo que se nos dice, el cerebro y la

corteza cerebral que permiten por una parte decodificar lo oído y

mandar órdenes a los órganos fonadores para producir el lenguaje

y los órganos fonadores que son los que permiten la producción

sonora del lenguaje: es decir el habla.

La emisión de sonidos requiere, al espirar, de una vibración

particular de las cuerdas vocales acompañada de una ubicación

adecuada de las diferentes piezas del aparato bucofaríngeo. Estos

músculos y cavidades son controlados a nivel cerebral, a través

de los nervios que provienen del encéfalo. La orden motriz parte

del córtex cerebral a nivel del área motriz primaria (área de Broca).

Una vez dada la orden, el sonido emitido por las cuerdas vocales

tras la exhalación del aire se caracteriza por la intensidad, el timbre

y la altura. Boca y faringe actúan de cajas de resonancia y

34
permiten la formación de los fonemas. Esto sería lo que formaría

lo que conocemos por lenguaje expresivo, es decir la producción

del lenguaje o el habla. La conducta de expresión oral es

constantemente reajustada en función de informaciones auditivas.

A continuación detallaremos los componentes que hacen

posible el procesamiento y producción del lenguaje:

 El oído: El oído humano es un diminuto e ingenioso aparato

preparado para recepcionar ondas sonoras y transformarlas en

un código neural, cuya interpretación se realiza a nivel del

cerebro. Para este fin el oído actúa como amplificador, filtro,

atenuador y medidor de frecuencias, al mismo tiempo que

funciona como un sistema de comunicación. El lenguaje verbal

es percibido por el oído y trasmitido por las fibras nerviosas

hasta el centro sensorial del cerebro.

 El sistema nervioso: Tanto el sistema nervioso central

conformado por el cerebro y médula espinal; así como el

sistema nervioso periférico formado por los nervios aferentes y

eferentes intervienen en la adquisición del habla. La

adquisición e integración del lenguaje se realiza a nivel del

cerebro, especialmente en el hemisferio izquierdo, en el área

de Wernicke, que es el centro sensorial de la comprensión; por

lo tanto podemos decir que el hemisferio izquierdo se

especializa y asume la función reguladora y controladora del

lenguaje. Del centro de comprensión llega un pensamiento al

centro motor, denominado área de Broca, ubicada en la parte

35
inferior del hemisferio izquierdo. Allí están dispuestas las

formas motoras para lograr que las palabras se expresen de

forma hablada por los conductos nerviosos motores de los

órganos del habla.

Eso quiere decir que cuando se escucha una palabra, el

mensaje proveniente del área auditiva primaria de la corteza

cerebral es recibido en el área de Wernicke y al pronunciarse

una palabra el patrón se transmite de esta zona al área de

Broca, donde la forma articulada es transmitida al área motora

que controla el movimiento de los músculos del habla (labios,

quijada, lengua, paladar blando y cuerdas vocales).

 Órganos fonadores: La emisión del sonido es producido por

el aparato fonador, el cual está compuesto por la laringe, el

sistema respiratorio, las cuerdas vocales y la cavidad bucal;

dentro de los cuales la laringe es el órgano principal del aparato

fonador.

Sin embargo la producción verbal sonora es la conjunción

de cuatro elementos que actúan de forma secuenciada,

sincronizada y automática; estos elementos son:

- Una corriente de aire, la cual es producida por los

pulmones y los músculos respiratorios.

- Un vibrador sonoro, constituido por las cuerdas vocales

que se encuentran en la laringe.

- Un resonador, conformado por la boca, la nariz y la

garganta (o faringe).

36
- Articuladores, conformado por los labios, dientes, paladar

duro, velo del paladar y mandíbula.

La secuencia en la que se da la producción del sonido es

la siguiente:

- Los pulmones suministran la corriente de aire que,

atravesando los bronquios y la tráquea, van a sonorizar las

cuerdas vocales que se encuentran en la laringe.

- Es en la laringe donde se produce la voz en su tono y

armonía, luego sufre una modificación en la caja de

resonancia de la nariz, la boca y la garganta, en la que se

amplifica y se forma el timbre de la voz.

- Finalmente los órganos articuladores van a moldear la

columna sonora, transformándola en sonidos y

articulaciones del habla; es decir en fonemas, sílabas y

palabras.

Estos son, por tanto, los mecanismos fisiológicos que dan

lugar a la producción sonora del habla, los mismos que se

encuentran regulados y controlados por el sistema nervioso

central, específicamente por el centro motor del analizador del

lenguaje, ubicado delante de la circunvolución del hemisferio

izquierdo de la corteza cerebral.

Componentes del lenguaje

Para Hernando (1995) existen cuatro componentes del

lenguaje: fonético, sintáctico, semántico y pragmático. Ambos

sostienen que los seguidores de cada enfoque teórico dan la

37
mayor importancia a uno que a otros de los componentes

lingüísticos, así por ejemplo los innatistas dan mayor énfasis a la

adquisición de la sintaxis, los cognitivos priorizan el estudio de la

adquisición de la semántica, y los interaccionistas centran su

atención en la pragmática.

A continuación mencionaremos en qué consiste cada

componente:

a) Componente fonético – fonológico

La fonología se interesa por el estudio de la organización

de los sonidos en un sistema y la fonética estudia el material

sonoro, las características del sistema articulatorio y auditivo

del ser humano.

b) Componente Semántico

Acosta y Moreno (1999), definen a la semántica como

la parte de la lingüística encargada del estudio del significado

de los signos lingüísticos y de sus posibles combinaciones

dentro de los niveles de organización del sistema lingüístico,

como son de las palabras, las frases, los enunciados y el

discurso.

c) Componente sintáctico

La sintaxis es parte de la lingüística que da razón a la

estructura de las oraciones de una lengua. Sintaxis, significa

ordenación. Cuando nosotros queremos decir o expresar algo,

debemos hacer uso de una estructura concreta, que pueda


38
aportar la significación deseada. La codificación sintáctica es la

ordenación de las palabras según las relaciones que se

establecen entre ellas.

d) Componente pragmático

Se encarga del estudio del lenguaje en contextos

sociales, es decir de las reglas que gobiernan el uso social del

lenguaje en un contexto determinado. Este componente implica

el uso que se hace del lenguaje y en cómo el contexto influye

en la interpretación del significado de las palabras.

Procesos del lenguaje

Los procesos del lenguaje están referidos a dos grandes

actividades lingüísticas: la producción (expresión) y la

comprensión del mensaje verbal.

De acuerdo a Puyuelo (2003) ambos procesos pasan por

diferentes niveles a través de los componentes del lenguaje y son

mediados por factores de tipo cognitivo.

a) Proceso comprensivo

El lenguaje comprensivo para Acosta y Moreno (1999)

está vinculado al reconocimiento de palabras, locuciones,

frases y la evocación de los objetos, actos y relaciones que

representan; también menciona que es la capacidad de captar

y comprender la señal hablada, se inicia desde antes del

nacimiento, a partir del quinto mes de gestación debido a que

para entonces su sistema auditivo estará totalmente

39
desarrollado y empieza a captar sonidos del interior (latidos o

respiración de la madre) y exterior del cuerpo (voces, música)

por tanto será un excelente momento para empezar a

estimularlo.

Durante este periodo de gestación deberán, papá y

mamá, hablar con el bebé, así comenzará a diferenciar sus

voces, también entonar canciones con diferentes melodías, de

esta manera comprenderá que usamos diferentes

entonaciones, se recomienda escuchar música instrumental

diversa para que descubra distintos ritmos y compases, ya que

nuestra voz tiene los mismos elementos.

b) Proceso expresivo

El lenguaje expresivo es parte de un complejo sistema

comunicativo que se desarrolla entre los humanos, proceso

que comienza desde las primeras semanas de un bebé recién

nacido, donde se da el desarrollo lingüístico de las diferentes

capacidades comunicativas como son la intencionalidad, la

intersubjetividad, lo que permite trasmitir y compartir un estado

mental. Por lo tanto viene a ser la ejecución de una secuencia

de actos motores precisos mediante los cuales el ser humano

es capaz de emitir y escribir palabras que tengan significado.

Puyuelo (2003) nos dice que la adquisición del lenguaje

expresivo por parte del niño surge a partir de la comprensión

de intercambios previos, por lo tanto se adquiere a través del

uso activo en contextos de interacción. Lo que nos indica, que

40
el aprendizaje del lenguaje expresivo en el niño no se produce

de forma aislada, sino que existe una relación entre el

contenido, la forma y el uso del lenguaje.

Las características progresivas del desarrollo del lenguaje

expresivo según Castañeda (1999) en los diferentes niveles de

edad, están relacionados a los siguientes aspectos:

 Al proceso de maduración del sistema nervioso, tanto al

central (SNC) como al periférico (SNP), correlacionándose

sus cambios progresivos con el desarrollo motor en general

y con el aparato fonador en particular.

 Al desarrollo cognoscitivo que comprende desde la

discriminación perceptual del lenguaje hablado hasta la

función de los procesos de simbolización y el pensamiento.

 Al desarrollo socioemocional, que es el resultado de la

influencia del medio sociocultural, de las interacciones del

niño y las influencias recíprocas.

Funciones del lenguaje

Puyuelo (2003), describe la propuesta de Halliday, quien

agrupa las siete funciones básicas del lenguaje en dos áreas, la

social y la académica, donde el lenguaje llega a ocupar el papel

central de los procesos de aprendizaje social además de permitir

que la persona se relacione y desempeñe adecuadamente.

a) Funciones Sociales

Son las funciones que se dan a partir de la interacción

social y las experiencias a lo largo de la vida, sirven de base

41
para las funciones académicas. Estas son: interaccional,

instrumental y personal.

La función interaccional, es usada en la medida en que el

niño tome conciencia del otro para vincularse. Ej. “haremos,

hagamos o por qué no hacemos”. El uso del lenguaje en la

función instrumental sirve para satisfacer necesidades básicas.

Ej. “yo quiero”; mientras que para expresar individualidad,

sentimientos e identidad, el niño hará uso de la función

personal del lenguaje “a mí me gusta”

b) Funciones Académicas

Las funciones académicas derivan de las funciones

sociales. Incluyen la función regulatoria, la heurística, la

imaginativa y la informativa, que son funciones sociales que

han sido modificadas y formalizadas haciéndose más

complejas y más efectivas conforme el niño se enfrenta a

nuevas situaciones.

La función reguladora se utiliza para controlar la conducta

propia y de la de otros. Ej. “haz lo que digo”.

En el caso de la función heurística, el niño utiliza el

lenguaje con propósito de aprender, explorar y obtener

información, haciendo uso de pseudo preguntas. Cuando el

niño inventa la información e ideas nuevas o reproduce la

creación de otros, decimos que está utilizando la función

imaginativa. Ej. “había una vez”.

42
En la función informativa, el niño trasmite una información

nueva sobre la persona, un acontecimiento o un objeto. Ej.

“tengo algo nuevo que quiero decirte”.

Por otro lado Martínez (1998) menciona otras cuatro

funciones del lenguaje:

a) Función referencial

En esta función se hace uso del lenguaje con el único

fin de comunicar una determinada información, sin emitir

algún juicio de valor ni tampoco con el objetivo de causar

algún tipo de efecto en el receptor. Es por esto que esta

función se centra en el mensaje en sí o en el referente. Un

ejemplo de esta función sería: “Hoy es un día de sol”.

b) Función emotiva

Esta función se centra en el emisor, quien, por medio

del lenguaje, intenta transmitir algún estado de ánimo o

físico. Un ejemplo sería: “Me duele la cabeza”.

c) Función apelativa

Aquí, la comunicación se centra en el receptor, con el

objetivo de provocarle alguna reacción en particular, ya sea

que haga o deje de hacer algo. Por ejemplo: “Apaga el

televisor, por favor”.

d) Función fática

Esta función se centra en el canal de comunicación y

lo que se intenta, por medio del lenguaje, es comprobar que

este continúe abierto para así poder establecer o continuar

43
con una comunicación. Un ejemplo podría ser: “Hola, ¿Si?

¿Me escuchas?”.

Desarrollo del lenguaje

A continuación mencionaremos el desarrollo del lenguaje de

acuerdo a las siguientes teorías:

a) Teoría sociocultural de Vygotsky

En base a las investigaciones realizadas por Vygotsky

considera que el lenguaje en el individuo se desarrolla como

resultado del proceso histórico y social, como una

interiorización del mundo exterior en el cual el lenguaje

desempeña un papel esencial.

b) Teoría interaccionista de Bruner:

Jerome Bruner citado por Acosta y Moreno (1999)

sostiene que el lenguaje es un constitutivo del desarrollo

cognitivo, donde el lenguaje es lo cognitivo, coincidiendo con la

teoría de Piaget y la de Vigotsky, en cuanto al desarrollo del

lenguaje, indicándonos que la actividad mental está

interrelacionada al contexto social, dándose una íntima

interrelación entre los procesos mentales y la influencia del

contexto sociocultural en que estos procesos se desarrollan.

Para Bruner, el desarrollo del lenguaje en el niño está

determinado por diferentes estímulos y agentes culturales

como sus padres, maestros, amigos y demás personas que son

44
parte de su comunidad y del mundo que lo rodea; es decir, que

el niño está en contacto con una serie de experiencias que le

permiten poseer conocimientos previos. Así mismo, nos indica

que el lenguaje se debe adquirir en situaciones sociales

concretas, de uso y de real intercambio comunicativo.

c) Teoría conductista de Skinner

Skinner manifestó que los niños y niñas adquieren el

lenguaje por medio de un proceso de adaptación a estímulos

externos de corrección y repetición del adulto, en diferentes

situaciones de comunicación. Lo anterior significa que hay un

proceso de imitación por parte del niño donde posteriormente

asocia ciertas palabras a situaciones, objetos o acciones. Así,

el niño se apropia de hábitos o de respuestas aprendidas,

interiorizando lo que el adulto le proporciona para satisfacer

una necesidad a un estímulo en particular, como por ejemplo;

hambre, dolor u otro. Por eso para los conductistas la

capacidad infantil permite acceder al lenguaje de imitación

junto a la necesidad de satisfacción, es por ello que los niños

comienzan primero imitando los sonidos que oyen y luego las

palabras. Es así que adecuarán y ampliarán progresivamente

sus emisiones de acuerdo al modelo de su entorno.

d) Teoría innatista

Para Chomsky las personas poseen un dispositivo de

adquisición del lenguaje que programa el cerebro para analizar

45
el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas. Por tal motivo el

autor concluye que todos los niños y niñas cuentan con una

predisposición innata para llevar a cabo el aprendizaje del

lenguaje; eso quiere decir que el lenguaje es algo específico

del ser humano quién está biológicamente predispuesto a

adquirirlo.

e) Teoría cognitivista

Para Piaget el lenguaje está condicionado por el

desarrollo de la inteligencia, es decir que se necesita de

inteligencia para hacer uso del lenguaje, también manifiesta, en

contraposición a Vigotsky, que el pensamiento y el lenguaje se

desarrollan por separado, ya que el desarrollo de la inteligencia

empieza desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por

lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo

cognitivo alcanza el nivel concreto deseado.

Por otro lado Puyuelo (2003) se ocupa del desarrollo del

lenguaje como una conducta comunicativa, una característica

específicamente humana que desempeña importantes

funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación; que

permite al hombre hacer explicitas las intenciones,

estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy complejas de

acción humana y accede a un plano positivo de autorregulación

cognitivas y comporta mental, al que no es posible llegar sin el

lenguaje.

46
Según Castañeda (1999) en el desarrollo del lenguaje

podemos distinguir dos grandes etapas:

a) Etapa Pre lingüística

Conocida también como etapa pre verbal, pre

semiótica o etapa oral no lingüística que comprende los

primeros 10 a 12 meses de edad. Es cuando el niño va

adquiriendo una serie de conductas y habilidades de

interrelación entre el niño y el adulto desde cómo se adapta

e integra a los estímulos dados por el medio. Se caracteriza

por la expresión bucofonatoria que de por sí solo tiene un

valor comunicativo. También es considerado como la etapa

del nivel fónico puro, debido a que el infante solo emite

sonidos onomatopéyicos. Durante esta etapa que abarca el

primer año de vida la comunicación que el niño establece

con su medio, especialmente con su madre, es de tipo

afectivo y gestual; por ello la madre debe utilizar el lenguaje

verbal junto con el lenguaje afectivo y gestual.

Este mismo autor menciona que de acuerdo a muchas

investigaciones esta etapa tiene un valor relevante y

trascendetal en la configuración de las bases del desarrollo

linguístico puesto que las exprsiones vocales y verbales

influyen de modo determinante en el desarrollo posterior de

la comunicación lingüística del niño.

47
Dentro de esta etapa podemos notar la evolución del

lenguaje de acuerdo a cada edad y su respectiva

subdivisión:

 Etapa de vocalizaciones reflejas y gorjeo (0 a 2 meses)

desde que nace hasta el primer mes la única expresión

que se oye es el llanto, que es la primera manifestación

sonora puramente refleja. Con el llanto el bebé pone en

funcionamiento el aparato fonador. Al inicio del segundo

mes el llanto ya no es una manifestación mecánica sino

que el tono del sonido cambia con el contenido afectivo

del dolor, el hambre u otra molestia. Con el llanto el bebé

logra comunicar sus necesidades y al ser estas

satisfechas, el llanto será utilizado de forma voluntaria

dejando de ser un sonido reflejo.

 Etapa de Balbuceo y juego vocal ( 3 a 6 meses)

De 3 a 4 meses de edad

Al inicio del tercer mes el bebé produce sonidos

guturales y vocálicos que duran de 15 a 20 segundos.

Responde a sonidos humanos mediante la sonrisa y a

veces con arrullos y murmullos. A esta edad ya distingue

los sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/; sus manifestaciones de

placer las expresa mediante consonantes guturales

“ga.ga”,”gu.gu”, “ja.ja”.

El bebé también distingue las entonaciones

afectivas reaccionando con alegría, sorpresa o temor ante

48
el tono de voz, especialmente de sus padres. A los 3

meses aparece el balbuceo o lalación, que consiste en la

emisión de sonidos mediante redoblamiento de silabas

como “ma…ma”,”ta…ta” y otras. De esa forma el niño va

progresando y aumentando sus vocalizaciones, las

mismas que ya son cercanas a la palabra y, como tal, van

cargadas de intención comunicativa con la madre.

De 5 a 6 meses de edad

El balbuceo o primer intento de comunicación que

apareció alrededor de los tres meses de edad, se extiende

hasta el octavo o noveno mes, progresando en el quinto

y sexto mes hacia aquello que se denomina "imitación de

sonidos". Esto comienza en forma de auto imitaciones de

los sonidos que el mismo niño produce. Más tarde

empieza a repetir sonidos que el adulto u otro niño

produce.

En esta edad se dan estructuras de entonación

claramente discernibles en ciertas vocalizaciones en las

que pone énfasis y emoción. Las primeras emisiones

vocálicas son realizaciones fonéticas que aparecen en el

siguiente orden:

 Primero la /a/ y variantes próximas al fonema /e/,

aunque antes suelen emitir sonidos similares a /oe/

 Posteriormente aparece la /o/.

 Finalmente la /i/, /u/.

49
 Los sonidos de las consonantes aparecen

posteriormente en el orden siguiente:

 Labiales : p (pa-pa) m (ma-ma) b (ba-ba)

 Dentales : d (da-da) t (ta-ta)

 Velopalatales : g (ga-ga) j (ja-ja)

La /a/ es la primera vocal que se adquiere y la /i/, /u/

son las últimas. Las primeras consonantes que aparecen

son la /p/, la /m/ y la /b/, y las últimas que se adquieren

suelen ser las laterales /l/ y las vibrantes /r/. De esta

manera el niño al sexto mes suele emitir los primeros

elementos vocálicos y consonánticos, siendo un progreso

importante con respecto a los gritos y distintos sonidos

laríngeos de los primeros meses de vida. Posteriormente,

a medida que el niño progresa, poco a poco irá

sustituyendo la comunicación gestual por el lenguaje

verbal.

 Etapa de balbuceo reduplicativo (6 a 10 meses)

Esta etapa se da la emisión de sonidos mediante

redoblamiento de sílabas como: bobobo, mamama,

mamimami, papapa, ñañaña, tatata.

De 7 a 8 meses de edad

Hasta los 6 o 7 meses el niño se encuentra vigilante

y pendiente del adulto. Inicialmente entabló contacto con

él mediante señales de llamada como los gestos, pero a

partir de los 7 u 8 meses debido al desarrollo de sus

50
habilidades motoras y posturales abandona un poco al

adulto, iniciando su autoafirmación, basado en los logros

que obtiene con su nueva capacidad exploratoria, tanto

en su propio cuerpo como en los elementos próximos a

su entorno. En estos meses los intercambios vocales que

se dan entre la madre y el niño tienen un carácter de

"protoconversación". Esto es de gran importancia, dado

que permite afirmar y mantener el contacto social entre

dichos interlocutores y que, aunque no son intercambios

con contenidos significativos, la estructura del tiempo de

los intercambios vocales y su función, basada en los

principios de sucesión y reciprocidad, parecen ser ya los

de una "verdadera conversación".

Bruner citado por Castañeda (1999) señala que

entre los 7 y 10 meses el niño va pasando

progresivamente de la "modalidad de demanda" a la

modalidad de intercambio y reciprocidad en las

interacciones madre-niño. El dar y el recibir objetos

pronunciando el nombre de cada uno, mientras se miran

a la cara madre e hijo y miran conjuntamente el objeto,

logra multiplicar y enriquecer la aptitud lingüística y

comunicativa del niño, constituyendo esta "conversación"

un buen ejercicio de entrenamiento para el habla, así

como para su socialización naciente. En esta edad el niño

realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto

51
vocálicas como consonánticas y hasta sílabas y

diptongos. Estas vocalizaciones próximas a la palabra,

son las que conducirán pronto al niño a emitir sus

primeras palabras. Aquí las vocalizaciones alternantes

entre la madre y niño, permitirán el acceso temprano al

lenguaje.

De los 9 a los 10 meses de edad

En esta sub etapa puede que el niño empiece

realmente a decir palabras cortas, pero normalmente esto

no es más que la repetición de lo que dicen los demás,

pues es todavía imitación. Aquí las respuestas del niño

son ajustes diferenciales entre la muestra y la expresión

de los interlocutores que entran en relación con él,

mostrando de una manera patente la comprensión de

algunas palabras y/o expresiones aisladas. En esta edad

el niño manifiesta comportamientos claramente

intencionados y, por tanto, inteligentes. La incorporación

de los músculos accesorios del habla y de la masticación

aumenta la destreza de la lengua y de los labios,

favoreciendo la vocalización articulada. El niño muestra

especial interés por imitar gestos y sonidos y por

comunicarse, lo cual le induce a aprender rápidamente el

lenguaje. Esto hace que se entregue a repeticiones

espontáneas que suelen ser reforzadas por los padres,

quienes también imitan y repiten varias veces con él.

52
Castañeda (1999) menciona que estos hechos

hacen que sus vocalizaciones sean mucho más variadas,

contando en su repertorio con tres a cinco palabras

articuladas. Pero, dado que el pequeño no dispone

todavía de la aptitud necesaria para la expresión oral, se

ve obligado a simplificar el lenguaje adulto. Así por

ejemplo, la expresión "pa...a" del niño, señalando con su

mano la panera, corresponde a la frase: "Dame pan,

mamá", la misma que irá superando progresivamente. Es

importante mencionar que a partir de los nueve meses la

relación afectiva madre-niño que se daba en forma

dominante durante los primeros ocho meses de vida, va

disminuyendo gradualmente. En esta edad es cuando

comienza entonces la conquista de sí mismo, de su "Yo",

viéndose el niño en la necesidad de aprender más

rápidamente el lenguaje.

De los 11 a 12 meses de edad

El niño de 11 meses cuenta en su repertorio

lingüístico con más de cinco palabras. En esta edad el

niño emplea idénticas palabras que el adulto, pero no les

atribuye el mismo significado. Sin embargo, a medida que

va progresando en este proceso, los significados que va

atribuyendo a las palabras se van aproximando a los

significados atribuidos por el adulto.

53
Estas simplificaciones del lenguaje adulto que se

observan en esta edad se deben atribuir al intento de

reproducir las palabras del adulto y no a la imperfección

de las percepciones auditivas del niño. Tales

simplificaciones pueden consistir en:

 Síntesis de un segmento o trozo del habla adulta:

"caca" para decir: "mamá, dame bacín".

 Sustitución: dice "topa" en vez de decir "sopa".

De esta forma el niño se ve obligado a simplificar el

lenguaje adulto, sin que esto signifique que no

comprenda, sino que su capacidad expresiva es todavía

bien limitada. Según algunos especialistas, a los 11 o 12

meses el niño suele articular ya sus primeras "palabras"

de dos sílabas directas: "mamá", "papá", "caca", "tata",

dando inicio a la siguiente etapa denominada lingüística o

verbal, sustituyendo progresivamente el lenguaje gestual

y superando la simplificación del lenguaje adulto a medida

que va incrementando su léxico.

Finalmente Castañeda (1999) dice que el niño de

esta edad suele ocupar el centro de la atención de la

familia, cuyas acciones, gracias y ocurrencias suelen ser

festejadas y aplaudidas, reforzando la conducta, que

tenderá a repetir una y otra vez. Esto es bueno porque

ayuda al niño a sentir y vivir su propia identidad. Además,

el intercambio gestual mímico y verbal de sus

54
comunicaciones con el adulto, acompañado de la

conducta de "dar y tomar", permite el desarrollo mayor del

lenguaje.

b) Etapa lingüística

Esta etapa comienza aproximadamente cerca del año

de edad, esto sucede cuando el niño integra el "contenido"

(que es la idea) a la "forma" (que es la palabra) para un

objetivo determinado o persona determinada. Este período

se inicia con la expresión de la primera palabra, a la que se

le otorga una legítima importancia como el primer anuncio

del lenguaje cargado de un propósito de comunicación. Sin

embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza,

cuándo este anuncio del lenguaje se precisa y confirma o

cuándo se puede hablar de la "primera palabra". Lo que sí

se sabe es que las niñas son las que empiezan a hablar un

poco antes que los niños. Por otro lado, aparte del sexo,

tomando como referencia las peculiaridades individuales, un

niño puede demorarse más que otros en una etapa y pasar

rápidamente por otra, condicionando la aparición de la

primera palabra en los niños en cronologías distintas. No

obstante, los diferentes especialistas estiman que la mayoría

de los niños que van a hablar, tal vez el 90 por ciento de

ellos, dicen sus primeras palabras para cuando tienen 15 a

18 meses, aunque esta afirmación no es exacta ni

concluyente.

55
De allí que la etapa lingüística se considera

ampliamente desde aproximadamente el año de edad, en la

que el niño pasa de las variadísimas emisiones fónicas del

período pre lingüístico a la adquisición de fonemas

propiamente dichos en el plano fonológico (articulaciones

fonemáticas), perfeccionándose también el aspecto

semántico y sintáctico de las palabras a medida que el niño

crece.

Dentro del período lingüístico se consideran las

siguientes sub etapas:

De los 12 a los 14 meses de edad

Durante el primer año de vida el niño ha ido

estableciendo toda una red de comunicación gestual, vocal

y verbal con la familia. Las primeras expresiones vocales

eran simples sonidos con una significación únicamente

expresiva. Las expresiones verbales, sin embargo, son

sonidos o grupos de sonidos que ya hacen referencia a

algunas entidades del medio (objetos, personas,

situaciones, acontecimientos, etc.). Pero esta secuencia de

sonidos no forman todavía parte de la lengua; pues, tanto las

expresiones vocales como las verbales son formas de

expresión pre lingüística. A partir de los 12 meses, incluso

desde los 11 meses, el niño comienza a producir secuencias

de sonidos bastante próximos a los elementos lexicales de

56
la lengua adulta, o sea las palabras. Estas formas verbales

próximas a la palabra, van precedidas de producciones

fónicas estables que contienen elementos de significación,

constituyendo estas emisiones un anticipo de la capacidad

del niño para utilizar un significante que comunique un

significado. De esta forma el niño comienza con el desarrollo

lexical, contando en su repertorio lingüístico de 3 a 5

palabras (mamá, papá, tata, caca, etc.). Empieza también a

utilizar las formas fonéticamente convencionales de la

comunidad lingüística; sin embargo, aunque el niño de un

año emplea idénticas palabras que el adulto, todavía no le

atribuye el mismo significado a las cosas, debido

precisamente a su escaso repertorio lexical.

Entre los 13 y 14 meses, el niño inicia la conocida etapa

"holofrástica" (palabra-frase), en la que emite frases de una

sola palabra o elementos con varios significados. Por

ejemplo, la palabra "abe" (abrir) lo utiliza para expresar

diferentes acciones:

 Abre : Abre la puerta

 Abre : Pela la naranja

 Abre : Pon a un lado las cosas para ...

Por esta época, los primeros pasos de comunicación

verbal del niño se caracterizan por un incremento en la

"denominación", pues, ya sabe utilizar el nombre de las

personas de la familia y otros próximos a él, y cuando

57
comienza su "conversación" emplea palabras que sirven de

reclamo o llamada: "¡mía, mía!" (Mira, mira). A esta edad, la

indicación o señalización que apareció a los 10 meses ya va

acompañada de la palabra que se refiere al objeto. El niño

dice palabras que designan bien el objeto de la acción, la

acción misma o la persona que ha de realizarla, aunque todo

esto lo hace apoyándose todavía en los gestos. El niño

comienza a comprender también los calificativos que emplea

el adulto (bueno, malo, agradable o desagradable).

Igualmente comprende la negación y la oposición del adulto,

e incluso la interrogación como actitud.

De este modo el niño desde los 12 meses de edad

inicia un largo y complejo proceso de desarrollo y, poco a

poco, los significados que atribuye a las palabras se van

aproximando a los significados atribuidos por el adulto. Pero,

para que esto ocurra de una manera óptima, es importante

que los padres estimulen lexicalmente al niño, tratando de

asociar siempre en las "conversaciones" el significado fónico

(palabra hablada) con el significado (objeto al que hace

referencia la palabra), para que el niño asocie y fije la

relación en su cerebro. En este proceso, es conveniente que

los adultos utilicen sustantivos, adjetivos y acciones que

forman parte de la vida diaria del niño. Esto, sin duda,

contribuye de manera directa y eficaz al desarrollo del

58
lenguaje, de la inteligencia y demás áreas con las que este

aprendizaje se relaciona.

De los 15 a los 18 meses de edad

A los 15 o 16 meses el niño se encuentra en plena

etapa holofrástica (palabra-frase). Dentro de su repertorio

léxico cuenta con 5 a 15 o 20 palabras, y cada vez

demostrará mayor incremento en su vocabulario por medio

de las inflexiones de su voz al querer identificar algo. En esta

etapa surge el habla verdadera y el niño utiliza palabras para

producir acontecimientos o llamar la atención de los demás.

En algunos niños bastante adelantados, suele

observarse el empleo de algunas frases con dos palabras,

principalmente de objetos o acciones, sin descartarse en

ciertos casos, también, el uso de adjetivos (calificadores).

Sin embargo, antes de ser capaz de hacer combinaciones

de dos palabras, frecuentemente seguirá empleando una

sola palabra para referirse a muchos objetos.

Esta extensión semántica en las vocalizaciones

infantiles le seguirá acompañando por largo tiempo. Pero a

medida que vaya incrementando su léxico y evolucionando

su habla, irá reduciendo progresivamente tal extensión

semántica.

Desde los 16 o 17 meses hasta los dos años de edad,

hará cada vez más frecuentemente el uso de combinaciones

59
espontáneas de varias palabras y frases, incrementando el

caudal de palabras en su expresión.

A los 17 meses el niño extiende cada vez más su

repertorio lingüístico y comienza a hacer combinaciones de

dos palabras. En esta edad, la identificación y denominación

de objetos, figuras y diferentes partes del propio cuerpo, son

ejercicios muy recomendables para el desarrollo del

lenguaje verbal del niño.

De los 18 a 24 meses de edad

Entre los 18 y 24 meses, la mayoría de los niños

cuentan con un vocabulario mayor a 50 palabras, pasando a

combinar 2 a 3 palabras en una frase, dándose inicio al habla

"sintáctica"; es decir, el niño comienza a articular palabras

en frases y oraciones simples.

En sus expresiones verbales utilizan sustantivos

(nombres), verbos (acciones) y calificadores (adjetivos y

adverbios).

Entre estas clases gramaticales suelen establecer las

siguientes relaciones:

 Entre dos nombres (o sustantivos):

"Zapato papá" (poseedor y objeto poseído)

"Sopa silla" (relación fortuita)

 Entre nombre y verbo:

"Abre puerta" (verbo y objeto)

"Papá come" (sujeto y verbo)

60
 Entre calificadores y adjetivos:

"Bonita pelota" (calificador más nombre)

"Más juego" (calificador más verbo)

"Más bonita" (calificador más calificador)

De 2 a 3 años

Para Hernández (2012) los 2 años es un periodo de

transición en el dominio del lenguaje; en esta edad el niño

posee un vocabulario aproximado de 300 palabras; pero

dependiendo del entorno puede alcanzar las 1000 palabras.

En sus expresiones se observa el inicio de la utilización de

los pronombres personales "Yo" y "Tú" y el posesivo "Mi" y

"Mío". Sus frases expresan intención y acción: "hace lo que

dice y dice lo que hace". Pronuncia frases de 3 palabras y

expresa experiencias simples, nombra 3 o 4 imágenes de

una lámina. En esta edad surge la función simbólica en el

niño y termina el predominio de la inteligencia sensorio

motriz dando lugar a la inteligencia representacional. Con la

función simbólica el niño tiene la capacidad de representar

mentalmente las cosas y evocarlas sin necesidad de que

éstas estén presentes y con la capacidad simbólica, los

gestos y las expresiones verbales del niño comienzan a

referirse cada vez con mayor frecuencia a realidades más

abstractas, haciéndose más dominante en el lenguaje.

61
Los símbolos (significantes) vienen a desempeñar un

papel singular en el desarrollo posterior del niño, ya que

éstos son los que van a permitir construir los códigos sobre

los cuales se configuran las bases de las funciones

superiores. Mediante estos códigos es que accedemos a las

emociones, a las realidades abstractas, al lenguaje y a

convertir lo implícito en explícito. Esta capacidad simbólica

permite al niño explorar e incrementar su lenguaje verbal,

manifestando interés por escuchar cuentos sobre sí mismo

o sobre su familia, en los cuales va captando el sentido de

las palabras y oraciones de las narraciones que los padres

le brindan.

De 3 a 4 años de edad

A los tres años se produce un incremento rápido del

vocabulario, incremento que es mucho mayor que lo que

ocurrirá posteriormente, llegando a tener un promedio de

896 palabras y a los tres años y medio 1222 palabra. El niño

en sus expresiones verbales ya emplea verbos auxiliares

"haber" y "ser" y da cierta prevalencia al artículo

determinado. En el curso de esta edad comienza a utilizar

las proposiciones y el niño ya tiene un lenguaje

comprensible, incluso para personas ajenas a la familia,

manifestando un dominio de la mayor parte de la gramática

de su lengua materna (sintaxis), por lo que los especialistas

62
suelen denominarlo como el período de la "competencia

sintáctica".

De 4 a los 5 años de edad

A los cuatro años de edad el niño domina virtualmente

la gramática, el niño empieza a utilizar los pronombre en el

siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros- as, Ustedes;

contando con un vocabulario de 1,500 palabras y a los cinco

años, 2,300 palabras aproximadamente.

Entre los 4 o 5 años, el niño suele estar ya capacitado

para responder a preguntas de comprensión referentes al

comportamiento social aprendido, dado que su lenguaje ya

se extiende más allá de lo inmediato. Esto se debe a la

capacidad simbólica del niño y, como tal, puede evocar y

representarse mentalmente las cosas, acciones y

situaciones, trascendiendo la realidad y el presente.

Esa capacidad y la necesidad de comunicarse, hacen

posible un mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil,

facilitando también el desarrollo de la inteligencia.

De los 6 a los 7 años de edad

A esta edad se inicia la etapa escolar, en la cual el niño

manifiesta una madurez neuropsicológica para el

aprendizaje y un lenguaje cada vez más abstracto. Debido

al "dominio" del lenguaje el niño puede percibir distintas

unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso,

percibiéndolo como un todo. El niño supera también el

63
período egocéntrico y su pensamiento se torna lógico-

concreto. Ahora es capaz de tomar en cuenta los

comentarios y críticas de los demás con respecto a su

persona, lo cual no ocurría en edades anteriores. Esta

capacidad de descentración hace que el niño tome

conciencia de sí mismo, asumiendo un autoconcepto y una

autoimagen adecuada o inadecuada, lo que influirá en su

adaptación y desarrollo de personalidad.

Cabe señalar que el desarrollo de la expresión verbal

suele ser posterior a la comprensión del lenguaje; es decir,

el desarrollo de la capacidad de comprensión se anticipa al

de la expresión verbal.

2.2.3. Música

Para Roca y Soledispa (2008) “la música es una expresión

artística basada en la combinación y ordenación temporal de los

sonidos. Emplea como elementos mediadores ciertas cualidades

articuladas del mundo sonoro: tono, duración, intensidad, timbre”

(p.46).

Valenzuela y Romero (2011) sostienen que “la música es el

arte de combinar sonidos en el tiempo y es un lenguaje que actúa

como medio de comunicación y posee infinitas posibilidades

siendo capaz de despertar sentimientos sublimes como también

sensaciones menos espirituales” (p.61).

64
Elementos fundamentales de la música

a) Sonido: Tiene 3 cualidades las cuales son:

 Timbre: es la cualidad del sonido que nos permite distinguir

una voz humana de otra, un instrumento musical de otro, es

decir que por medio del timbre se distingue si un sonido

escuchado lo produce un piano o un clarinete, una voz de

soprano o una voz de tenor, etc.

 Intensidad: es la mayor o menor fuerza con que un sonido

es producido. Esta cualidad depende de la amplitud de las

vibraciones, que dan como resultado sonidos fuertes o

sonidos débiles. La intensidad de los sonidos se pueden

graduar de débil a fuerte o viceversa, esta graduación de

sonidos es conocida como matriz dinámico.

 Altura: es la cualidad que tienen los sonidos de ser agudos

(altos) o graves (bajos). Ésta depende del número de

vibraciones producidas por segundo (frecuencia).

b) Ritmo: Tiene 3 características, las cuales son:

 Velocidad: es la característica que marca en la música los

tiempos vivaces o acelerados y los tiempos lentos. La

velocidad se puede graduar de rápido a lento o viceversa, a

esta graduación de velocidad se le conoce como matriz

agógico.

 Intensidad: es la fuerza que se aplica o se percibe en forma

periódica y constante, dando un acento que delimite el

compás.

65
 Duración: es la característica que se refiere a la relación

existente entre los sonidos largos y cortos. También los

silencios o pausas tienen una duración y forman parte del

ritmo.

El ritmo también posee 3 elementos intrínsecos las cuales

son:

 Pulso: En términos musicales es conocido como el tiempo

de la música y se refiere a la velocidad. Es un elemento

permanente y regular, es comparado al pulso del ser

humano o al tic tac de un reloj.

 Esquema rítmico: está formado por todos y cada uno de

los sonidos de distintas duraciones, así como los silencios

o pausas, los cuales también tienen duraciones

específicas que son necesarios respetar.

 Acento: es el tiempo fuerte de cada compás y siempre

coincide con el primer tiempo del mismo, los tiempos del

compás son las pulsaciones de la música (pulso) una de

ellas es acentuada en forma periódica cada dos tiempos,

cada tres, según el compás que se trate.

SONIDO RITMO

Timbre Velocidad

Intensidad Intensidad

Altura Duración

66
Elementos estructurales de la música

a) Melodía: es una sucesión de sonidos de distintas alturas.

Entendiendo como sonidos los expresados por las notas

musicales DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.

b) Armonía: es una organización de sonidos simultáneos de

diferentes alturas, puede ser vocal y/o instrumental.

c) Ritmo musical: es una sucesión de sonidos y silencios de

distinta duración organizados en el tiempo, dicha organización

se basa en tres aspectos intrínsecos del ritmo: pulso, esquema

rítmico y acento.

Procesamiento cognitivo de la música

Desde la psicología cognitiva de la música y la neurociencia

se ha tratado de comprender cómo los seres humanos procesan y

representan la música, Abello y Ramos(2009) mencionan que la

forma en que se procesa la información musical es un proceso de

varias etapas: Primero se da la recepción (análisis espectral) y una

transducción de vibraciones acústicas en el nervio auditivo. Luego

el sistema de la audición emplea varios mecanismos como la

agrupación auditiva que se trata de una organización de lo

escuchado en descripciones mentales o representaciones de

eventos provenientes de unas fuentes de sonido específicas con

un comportamiento específico.

Abello y Ramos(2009) también enfatizan que después de

organizar los atributos perceptuales (altura del sonido, volumen,

timbre, patrón rítmico, etc.) en eventos y secuencias, inicia la

67
percepción musical; la recepción y organización de estos atributos

auditivos activa las estructuras abstractas de conocimiento, esto

genera que se establezcan relaciones entre eventos

experimentados de manera repetida en un medio cultural, gracias

a la memoria a largo plazo. Es aquí donde los eventos musicales

toman un significado funcional que evoca un marco de referencia

interpretativo, por ejemplo, ubica al oyente en una tonalidad, un

ritmo o género específico.

Asimismo estos autores enfatizan que “se inicia el

procesamiento de la estructura de los eventos, los eventos se

reúnen en una representación mental estructurada. Aquí, la

organización jerárquica juega un rol muy importante ya que ayuda

al entendimiento de los sonidos, de las estructuras rítmicas,

métricas y de altura”.

Desarrollo musical en el niño

La expresión musical en los primeros años del desarrollo

humano se centra en los elementos del ritmo más que en los

melódicos; se sabe que desde el vientre materno el niño percibe

estímulos sonoros y rítmicos: el sonido y el ritmo del cuerpo de la

madre constituyen su primera experiencia y el niño reacciona a

esta primera estimulación con todo su cuerpo; asimismo las

cualidades del sonido y del ritmo afectan al niño desde los

primeros meses de vida: el timbre es lo que le permite reconocer

la voz de la madre de entre los demás miembros de la familia y del

mundo sonoro que le rodea, también es sensible a los cambios

68
bruscos de intensidad. La altura de los sonidos tiende a causarle

un aumento o disminución de la conducta motora, le inhibe el

llanto, etc. También le afecta la duración, característica del ritmo:

los sonidos largos ejercen una influencia mínima, mientras que los

sonidos cortos ejercen una mayor influencia que se manifiesta en

actividad motora. Además de responder con movimientos al

estímulo sonoro, el niño responde a su mundo circundante

emitiendo sonidos. Estas producciones sonoras tales como llanto,

risas, gorjeos, jadeos, las realiza en la misma etapa en que

comienza la imitación de los sonidos que escucha.

A partir del sexto mes le atraen al niño las sílabas con

consonante y los sonidos guturales; aumenta su interés por el

soplido y los sonidos explosivos, no solo los escucha sino también

los localiza visualmente, emite el mismo sonido con distintas

vocales, une sílabas en distintas alturas y con distintas

características.

Al año el niño muestra un marcado interés por las actividades

motrices (principalmente caminar) y está latente el desarrollo

auditivo y vocal que más adelante resurgirá con mayor fuerza.

Aproximadamente a los 2 años de edad, el desarrollo

auditivo y vocal está encaminado preferentemente a la formación

del lenguaje, las sílabas que producía en una etapa anterior ahora

son palabras. Según Reyes y Garza (2008) el niño en esta edad

“habla casi cantando y es difícil hacer una clara distinción entre

69
canto y lenguaje” (p.12.). El canto está unido a una acción física y

tiene mucho gusto por los patrones sonoros.

Por otro lado Díaz y Morales (2014) mencionan que el niño

de 2 años de edad prefiere el ritmo, pues su motricidad le ayuda a

responder de diversas formas a los estímulos sonoros, hace

palmas, golpea con los pies en el suelo, se balancea, mueve su

cabeza, manipula elementos sonoros con gran interés y de formas

variadas. A la edad de 3 años, el desarrollo que ha tenido le

permite un conocimiento y manejo de su medio ambiente, la

experimentación que hace de los objetos le permite descubrir sus

propiedades y más aún producir sus propios sonidos; por lo tanto

posee la capacidad de diferenciar ruidos, sonidos y mencionar la

fuente que los provoca, la canción le representa un medio para la

realización de juegos, interpreta canciones con frases completas

que ha retenido y puede evocar en cualquier momento; durante

los 3 y 4 años su control motriz de las extremidades inferiores le

permiten correr, saltar, trotar; llevándolo a ejecutar en conjunto

ejercicios rítmicos por medio de la imitación, teniendo mayor

exaltación y vinculación por las canciones con sonidos

onomatopéyicos; a los 4 años sus canciones son interpretadas y

acompañadas de movimientos más precisos incluyendo gestos y

mimos. Alrededor de los cinco años se inicia la canción

dramatizada; existe gran evolución en su desarrollo musical dentro

del control del ritmo corporal, manejo del repertorio. Por último, a

70
los seis años, su capacidad para el manejo de su voz se ha

ampliado y sincroniza su ritmo corporal con lo que escucha.

En vista de lo anterior, no extraña que Kodaly, citado por

Cartón y Gallardo (1993) defendiera la estimulación sensorial en

etapas tempranas, puesto que de ello, según el autor, dependía el

desarrollo musical futuro; en tal sentido la música como recurso

debía estar fuertemente relacionada con la cultura en la que

estaba sumergido el niño, es decir, la música folclórica de su país.

Este autor resaltaba la voz como primer instrumento, ya que

el “cantar” es la base para la práctica musical; recomendaba las

canciones infantiles para los niveles iniciales; “los juegos

musicales debían brindar la posibilidad para que los niños

simultáneamente manejaran melodía, palabra y movimiento, con

el propósito de reconocer posteriormente elementos propios de la

música por separado”.

Importancia de la música

La música desde tiempos remotos ha demostrado ser muy

importante para la vida del hombre, se podría decir que constituye

una función del ser vivo y ha influenciado en ella de diversas

formas. Inicialmente el hombre comenzó por ser un imitador de

ciertos hechos de la naturaleza como: el canto de los pájaros, el

silbido del viento, el sonido delas aguas, los relámpagos y las

manadas de animales, las cuales han constituido las fuentes

primarias de la inspiración artística. Desde los tiempos primitivos

71
el hombre concibió la naturaleza de la música como un regalo de

los dioses. En los clanes y tribus primitivas el canto colectivo

estaba siempre asociado a algo importante, tenía un fin utilitario y

se le reconocía un poder mágico.

Actualmente la música ha cobrado relevancia por algunos

autores, entre ellos Gardner citado por Valenzuela y Romero

(2011) quién mencionó que la inteligencia musical es la más

influyente que las otras inteligencias en el desarrollo emocional,

espiritual y cultural; que la música estructura la forma de pensar y

trabajar, ayudando a la persona en el aprendizaje de matemáticas,

lenguaje y habilidades espaciales.

Así mismo, concluye que la música representa un papel

importante en el proceso enseñanza aprendizaje de los

estudiantes, sobre todo los de educación inicial.

Este autor también sostiene que la música en especial la de

Mozart estimula el desarrollo del cerebro y su estructura

razonable. Y que “por lo tanto los maestros, las instituciones

educativas, los padres y el personal de salud, deben reconocer los

alcances y los beneficios que se derivan del empleo de la música

como parte importante de la educación integral del menor” (p.68).

Así también el Ministerio de Educación y Deportes de la

República Bolivariana de Venezuela (2005) sugiere que cuando la

docente quiera potenciar epecíficamente el área cognitiva debe

utilizar música de Mozart.

72
Según Talero y Gutiérrez (2004) en las últimas dos décadas

se ha desencadenado un gran interés por los efectos de la música

sobre las funciones cognitivas y muchos estudios le han atribuido

a la música propiedades de mejoramiento en habilidades

intelectuales, también la han presentado como la solución para

cuadros clínicos, entre los que se incluyen dislexias, trastornos del

lenguaje, autismo y problemas de atención.

A su vez Campbell (1998) menciona que la música refuerza

la memoria y el aprendizaje y que así como el ejercicio físico

aporta vitalidad, tener una música de fondo cuando estudiamos,

ayuda a concentrase durante periodos largos; también sostiene

que escuchar música barroca mientras se estudia puede aumentar

la capacidad de memorizar nombres, versos y palabras

extranjeras.

Dentro de los variados géneros musicales existentes

encontramos a la música infantil y entre ellas las canciones

infantiles; las cuales son de suma importancia en la estimulación

del niño. Así lo afirma Hemsy (1968) al decir que “La canción

infantil es el alimento musical que recibe el niño. A través de las

canciones el niño establece contacto directo con los elementos

básicos de la música”.

Es a través del canto que el niño tiene la primera experiencia

directa y vital de la música; la canción infantil le da la oportunidad

para entrenar sus facultades sensoriales, para moverse

73
rítmicamente o para acompañarse con diversos instrumentos,

como así también apreciar los elementos musicales y desarrollar

su lenguaje, ampliar su vocabulario y estimular su capacidad

imaginativa y creadora.

De acuerdo a Ballesteros y García (2010) uno de los

elementos fundamentales en la educación musical temprana es el

canto. Los padres son el primer modelo a seguir y tienen que

trasmitirles a sus hijos el gusto por cantar. El canto, como fusión

de música y lenguaje, es el vehículo ideal para desarrollar la

expresión y la comunicación. “Las canciones son un elemento

básico del comportamiento musical cotidiano”, por lo que es

necesario que los niños y niñas conozcan muchas canciones que

les aporten variedad expresiva, tengan interés y significación para

ellos para que puedan expresarse y comunicarse cantando.

A su vez el Ministerio de Educación y Deportes de la

República Bolivariana de Venezuela (2005) sugiere que los

docentes como mediadores del aprendizaje empleen con

frecuencia música de fondo a bajo volúmen durante la jornada

laboral; por ejemplo música instrumental, música de flauta, cantos

populares, etc. pues ellas permiten una mayor concentración en lo

que el niño está haciendo, aportan un ambiente positivo y relajado

y favorece la integración sensorial.

74
También las actividades musicales mejoran el aprendizaje

de la lectura y escritura, favorece los procesos matemáticos,

aumenta la creatividad y mejora la socialización.

Así también menciona que el desarrollo integral del niño

puede ser potenciado a través de la música, pues permite trabajar

hábitos, experimentar setimientos, apoya la adquisición de normas

y reglas, potencia el desarrollo motor fino y grueso al bailar,

danzar, imitar gestos, posiciones y movimientos, también

contribuye al desarrollo del lenguaje favoreciendo el aprendizaje

de palabras y frases nuevas. Incluso este Ministerio menciona que

“la herramienta musical más relacionada con el nivel inicial es el

canto, el niño canta cuando juega, al realizar actividades que son

de su agrado, al sentirse feliz”. Sin duda eso facilita la retención

porque le da un carácter placentero al aprendizaje; el niño puede

incrementar su vocabulario y lograr una mayor fluidez en la

expresión oral, porque a través del canto realiza ejercicios

rítmicos.

Música y lenguaje

Algunos primeros estudios en cuanto al procesamiento

cerebral de la música y el lenguaje, sugerían que existían dos

hemisferios especializados en una y otra materia; es decir que el

hemisferio izquierdo era el especialista en procesar la información

lingüística; mientras que el hemisferio derecho se encargaba del

procesamiento musical; de ahí la propuesta de un hemisferio

izquierdo intelectual y un hemisferio derecho artístico. Para el

75
siglo XX y gracias al avance de la tecnología, se realizaron

estudios de imágenes funcionales que permitieron reconocer la

participación de los dos hemisferios en la percepción musical; es

así que estos estudios han demostrado que la corteza temporal

derecha está implicada en el procesamiento, reconocimiento y

discriminación del timbre y el tono, también le son atribuibles

funciones como la memoria musical, entonación, memoria tonal y

preservación del contorno melódico. Por otro lado el hemisferio

izquierdo también está involucrado en el procesamiento de

estímulos musicales; así como en el reconocimiento de

estructuras rítmicas, temporales y secuenciales y en el

reconocimiento e identificación de melodías.

Así mismo Talero y Gutiérrez (2004) mencionan que la

relación entre música y lenguaje se da en primer lugar a nivel

neurológico pues se ha identificado que el lenguaje y la

información musical son procesados en las mismas regiones

cerebrales. Algunos estudios recientes sostienen que algunas

áreas del hemisferio izquierdo y derecho son cruciales para la

comprensión del lenguaje hablado también dirigen la percepción

de pasajes musicales. Dichos estudios demuestran que cuando la

gente escucha acordes inesperados se presenta una actividad

magnética en el hemisferio izquierdo en el área de Broca y en la

parte adyacente de tejidos del hemisferio derecho.

Estos estudios también muestran que esas áreas generan la

misma respuesta cuando la gente escuchaba errores gramaticales

76
en oraciones; en estos errores la mayor actividad se da en el área

izquierda, de Broca y en caso de la música se da en mayor medida

en el área derecha.

En segundo lugar la relación entre música y lenguaje se da

a nivel neurofisiológico, porque existe una similitud en la forma en

que procesamos la información musical y la información

lingüística; así lo sostienen Abello y Ramos(2009) al decir que “El

lenguaje y la musicalidad presentan mecanismos similares tales

como: percepción, abstracción, clasificación y estructuración de la

información”

El proceso que presenta el lenguaje sigue las siguiente línea:

Un primer momento de percepción (visual o auditiva) y un proceso

mental posterior de abstracción. La abastracción es el proceso

que va desde la percepción de un nombre propio hasta llegar a un

término abstracto. Eso se da gracias a la capacidad de categorizar

y clasificar la información que desde niños nos ayuda adquirir

palabras y a comprender el mundo que nos rodea. La

conceptualización es el proceso que permite atribuirle a esas

palabras una definición; un equivalente y una representación

mental del objeto o fenómeno. Esos dos procesos están

íntimamente ligados ya que la abstracción trabaja en base a

conceptos.

77
2.3. Conceptos básicos

2.3.1. Definiciones conceptuales

a) Programa

Solís y Távara (2008) mencionan que un programa es un

conjunto de actividades sistematizadas, donde se da una serie

de actos secuenciales destinados a lograr un determinado

resultado.

Port otro lado Gallegos (2004) sostiene que un programa es

una ayuda a determinados alumnos para que adquieran una

capacidad con la que sea posible la autodirección de su

aprendizaje. El programa es una planificación diseñada para

solucionar necesidades de los estudiantes.

A sí mismo Barco y Tejeda (2012) mencionan que el

programa es un conjunto de estrategias, procedimientos y

técnicas que se aplican para lograr una serie de objetivos.

b) Programa Musicalito

El programa “Musicalito” es un programa que está basado

en una serie de actividades organizadas que incluye

básicamente música clásica de Mozart, música instrumental y

canciones infantiles variadas de Miss Rossy; las cuales mediante

el canto, el movimiento corporal y la presentación de bits

contribuirán a desarrollar el lenguaje oral en niños de 2 años de

78
una manera dinámica y divertida, logrando así una comunicación

fluida y fácil de entender.

c) Lenguaje

Es la capacidad humana de utilizar un sistema de signos,

escritos u orales, o sonidos y gestos que poseen un significado,

para establecer algún tipo de comunicación con uno o varios

individuos.

Para Puyuelo (2003) el lenguaje es una conducta

comunicativa, una característica específicamente humana que

desempeña importantes funciones a nivel cognitivo, social y de

comunicación; que permite al hombre hacer explícitas las

intenciones, estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy

complejas de acción humana y de esa forma acceder a un plano

positivo de autorregulación cognitiva y comportamental, al que no

es posible llegar sin el lenguaje.

d) Lenguaje oral

Es un conjunto de sonidos articulados expresados

mediante signos y palabras habladas que le sirve al hombre para

expresar sentimientos y pensamientos. También se entiende

como la capacidad de comprender y usar símbolos verbales

como forma de comunicación, definiéndose así como un sistema

estructurado de símbolos que cataloga los objetos, las relaciones

y los hechos en el marco de una cultura.

79
e) Vocabulario expresivo

Es la capacidad de evocar en forma inmediata la palabra

frente a la observación de la imagen representada.

f) Música

Viene a ser el arte de organizar sensible y lógicamente una

combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los

principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo,

mediante la intervención de complejos procesos psico –

anímicos, los cuales producen una secuencia sonora que

transmite sensaciones agradables al oído, mediante los cuales

se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu.

La música también es considerada como un lenguaje

artístico cuyo medio de expresión son los sonidos. El nacimiento

de la música debió confundirse con las expresiones vocales de

trabajo.

g) Canciones

Son composiciones musicales para la voz humana o con

acompañamiento instrumental que expresa un texto, estas

composiciones están hechas en verso para que se pueda poner

en música.

h) Canciones infantiles

Son composiciones musicales orientadas a un público

infantil; las canciones infantiles cuentan historias sencillas sobre

80
animales, sobre niños, etc. sus letras son de fácil retención, por

ser repetitiva y utilizar rimas. Tiene un propósito lúdico y

educativo.

2.3.2. Definiciones Operacionales

Definición operacional de la variable de medida

El lenguaje es una variable de carácter cognitivo; esta variable

se medirá con un test, elaborado por Dunn y el nivel de medición

será el nominal.

Definición operacional de la variable experimental

El programa “Musicalito” es una estrategia que consiste en la

aplicación de música clásica e instrumental y canciones infantiles por

un espacio de 60 minutos, con periodos cortos de relajación. El

objetivo es desarrollar el lenguaje, la fluidez, la imaginación, la

socialización y el vocabulario, fortaleciendo la capacidad

comunicativa. La aplicación de la estrategia será de forma grupal

para niños de 2 años.

2.4. Hipótesis de la investigación

2.4.1. Hipótesis general

La aplicación del programa “Musicalito” influye favorablemente

en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la IE Nº 372

“San Antonio” - Huancayo.

81
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo y nivel de Investigación

Tipo de investigación

La investigación realizada por su naturaleza es de tipo aplicada, pues

se utilizaron leyes, principios y teorías ya existentes para aplicarlas en una

realidad concreta. Por ejemplo hacemos uso de las canciones como

estrategia para la estimulación del lenguaje.

Y por su finalidad es de tipo tecnológico, debido a que se evaluará en

función de la eficacia del programa musical.

Nivel de investigación

La investigación realizada es de nivel tecnológico, porque relaciona la

eficacia del programa musical en el desarrollo del lenguaje.

82
3.2. Método y diseño de investigación

Método de investigación

La investigación a realizar corresponde al método experimental;

porque comprobará la utilidad y eficacia de las técnicas e instrumentos

utilizados en la aplicación del programa.

Diseño de investigación

La investigación a realizar tiene el diseño Pre Experimental de pre-

test y post-test con un solo grupo.

ESQUEMA:

O1 X O2

DÓNDE:

O1 = Constituye la medición pre- experimental de la variable dependiente.

X = Constituye la variable independiente o experimental.

O2 = Constituye la medición post – experimental de la variable dependiente.

3.3. Variables de estudio

Por sus relaciones recíprocas encontramos las siguientes:

Variable Independiente

Programa “Musicalito”: Es un programa musical que está basado en una

serie de actividades organizadas que incluye básicamente música clásica

de Mozart, música instrumental y canciones infantiles variadas de Miss

Rossy; las cuales mediante el canto, el movimiento corporal y la

presentación de bits de imágenes contribuirán al logro del objetivo del

83
programa, que es desarrollar el lenguaje oral en niños de 2 años de una

forma dinámica y divertida, logrando así una comunicación fluida y fácil de

entender.

Variable Dependiente

Lenguaje oral: Es la comunicación de ideas y sentimientos a través de la

palabra y se manifiesta por medio de sonidos articulados producidos por el

aparato fonador. Es una facultad de comunicación exclusivamente

humana. Está presente en el vocabulario, pronunciación, uso de palabras,

realización de juegos y diálogos.

Matriz de operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


 Escucha música al realizar
diversas actividades.
PROGRAMA MÚSICA  Baila al compás de la música.
MUSICALITO  Realiza movimientos
corporales imitando a la
maestra.
 Entona diversas canciones
imitando a la maestra.
CANCIONES  Reproduce espontáneamente
las canciones enseñadas por
la maestra.

84
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS

 Menciona el
nombre de los
animales
domésticos.
 Menciona el
LENGUAJE nombre de los
ORAL animales
salvajes.
Es la  Menciona el
comunicación de nombre de los
ideas y animales
sentimientos a marinos.
través de la  Menciona el
palabra y se
nombre de los
manifiesta por
medio de insectos.
sonidos  Menciona el
articulados nombre de las
producidos por el Menciona el aves.
aparato fonador. nombre de las  Menciona el
(Barco y Tejeda, VOCABULARIO
nombre de los
2012) EXPRESIVO figuras
alimentos.
señaladas.  Menciona el
nombre de las
frutas.
 Menciona el
nombre de las
verduras.
 Menciona el
nombre de los
medios de
transporte.
 Menciona el
nombre de los
instrumentos
musicales.
 Menciona el
nombre de las
prendas de
vestir.

85
3.4. Sujetos

3.4.1. Población

La población lo conforman los 36 niños de 2 años de las aulas

de Cuna dela IE Nº 372 – San Antonio.

AULAS DE 2 AÑOS NÚMERO DE NIÑOS

ALHELÍ 16

CLAVELES 20
TOTAL 36

3.4.2. Muestra y técnicas de muestreo

La muestra está conformada por 16 niños de 2 años del aula

Alhelí de la IE Nº 372 - San Antonio.

AULA DE 2 AÑOS NÚMERO DE NIÑOS


ALHELÍ 16

Tipo y técnica de muestreo:

Para seleccionar la muestra representativa de la población se

utilizó el muestreo probabilístico o aleatorio simple.

3.5. Técnicas e Instrumentos de Investigación

3.5.1. Técnicas de recolección de datos

Las técnicas utilizadas en la investigación fueron la

observación directa de tipo reactivo y la técnica psicométrica.

86
3.5.2. Instrumento de recolección de datos

El instrumento utilizado fue el Test de Peabody (Prueba de

vocabulario de figuras de Peabody) conformado por 70 láminas

numerales, con cuatro imágenes cada una. Las láminas no tienen un

orden específico y están distribuidas al azahar.

Cada lámina contienen como categoría gramatical los

siguientes sustantivos:

 Animales domésticos

 Animales salvajes

 Animales marinos

 Insectos

 Aves

 Alimentos

 Frutas

 Verduras

 Medios de transporte

 Instrumentos musicales

 Prendas de vestir

Ficha Técnica:

- Autor: Llord M. Dunn

- Año: 1965

- Objetivo: Medir la inteligencia verbal del sujeto a través del

vocabulario auditivo o conocimiento receptivo del vocabulario.

- Tipo de prueba: De opción múltiple

- Tipo de ítem: Gráficos

87
- Característica de la prueba: No es un test de velocidad, es un test

de potencia y no tiene tiempo límite, aunque generalmente dura

de 10 a 15 minutos.

- Edad: Se emplea a partir de los 2 años 6 meses.

Las categorías diagnósticas del test de Peabody están

expresadas en términos de aprendizaje como se detalla a

continuación:

CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS DEL TEST PEABODY

C.I.DESVIACIÓN CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS


Muy rápido aprendizaje
125 a más
Rápido aprendizaje
110 a 124
Aprendizaje normal
90 a 109
Lento aprendizaje
75 a 89
Menos a 74 Muy lento aprendizaje

3.6. Técnicas de procesamiento de datos

Debido a que los datos se encuentran en el nivel intervalar, para el

análisis estadístico se vio necesario utilizar los siguientes estadígrafos:

- Media aritmética

- Mediana

- Moda

- Desviación típica

- Varianza

Para la contratación de hipótesis se empleó como prueba la “t de

Student” para muestras pareadas antes y después de la aplicación.

88
CAPÍTULO IV

EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La investigación realizada sobre la influencia del programa “Musicalito” en

el desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la IE Nº 372 “San Antonio”

–Huancayo precisa evaluar el desarrollo del lenguaje oral de los niños antes y

después de la aplicación de nuestro programa, para lo cual se hizo uso del test

de Peabody.

A continuación se muestran los resultados obtenidos, su análisis

estadístico e interpretación.

4.1. Presentación y análisis de los resultados

 En la Tabla 1 se muestran los puntajes de la prueba de entrada con

respecto al desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la

Institución Educativa N° 372 “San Antonio” – Huancayo, de acuerdo a

las categorías diagnósticas del test de Peabody.

89
TABLA 1

PUNTAJES DE LA PRUEBA DE ENTRADA

0 89 85 82 70 83 89 89

78 70 83 78 67 67 98 80

Fuente: Archivo de la prueba de entrada

 En la Tabla 2 se muestran los puntajes de la prueba de salida con

respecto al desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la

Institución Educativa N° 372 “San Antonio” Huancayo, de acuerdo a

las categorías diagnósticas del test de Peabody.

TABLA 2

PUNTAJES DE LA PRUEBA DE SALIDA

90 110 115 114 124 121 117 112

123 128 119 117 114 124 126 110

Fuente: Archivo de la prueba de salida

 La Tabla 3 muestra la frecuencia de los puntajes de la prueba de

entrada sobre desarrollo del lenguaje oral de los niños de 2 años de

la Institución Educativa N° 372 “San Antonio”- Huancayo.

90
TABLA 3

FRECUENCIA DE LOS PUNTAJES DE LA PRUEBA DE ENTRADA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
,00 1 6,3 6,3 6,3
67,00 2 12,5 12,5 18,8
70,00 2 12,5 12,5 31,3
78,00 2 12,5 12,5 43,8
80,00 1 6,3 6,3 50,0
82,00 1 6,3 6,3 56,3
83,00 2 12,5 12,5 68,8
85,00 1 6,3 6,3 75,0
89,00 3 18,8 18,8 93,8
98,00 1 6,3 6,3 100,0
Total 16 100,0 100,0
Fuente: Archivo de la prueba de entrada

GRÁFICA 1

PUNTAJES DE LA PRUEBA DE ENTRADA

Fuente: Tabla 3
Interpretación:

En la prueba de entrada, con respecto al desarrollo del lenguaje

oral en niños de 2 años, se observó que el mayor porcentaje de los

91
niños, siendo el 18,8% lograron el puntaje de 89; como también el

12,5% de los niños alcanzaron los puntajes de 67; 70; 78; y 83, así

mismo el 6,3% de los niños obtuvieron los puntajes de 0; 80; 82 y 98.

 Tabla de frecuencia de los puntajes de la prueba de salida sobre

desarrollo del lenguaje oral de los niños de 2 años de la Institución

Educativa N° 372 “San Antonio” - Huancayo.

TABLA 4

FRECUENCIA DE LOS PUNTAJES DE LA PRUEBA DE SALIDA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

90,00 1 6,3 6,3 6,3

110,00 2 12,5 12,5 18,8

112,00 1 6,3 6,3 25,0

114,00 2 12,5 12,5 37,5

115,00 1 6,3 6,3 43,8

117,00 2 12,5 12,5 56,3

119,00 1 6,3 6,3 62,5

121,00 1 6,3 6,3 68,8

123,00 1 6,3 6,3 75,0

124,00 2 12,5 12,5 87,5

126,00 1 6,3 6,3 93,8

128,00 1 6,3 6,3 100,0

Total 16 100,0 100,0

92
GRÁFICA 2

PUNTAJES DE LA PRUEBA DE SALIDA

Fuente: Tabla 4

Interpretación:

En la prueba de salida, después de aplicar el programa

“Musicalito”, se evidenció que el 12,5% de los estudiantes lograron los

puntajes de 110; 114; 117; 124, por otro lado el 6,3% de los niños

alcanzaron los puntajes de 90; 112; 119; 123; 126; 128.

 En la Tabla 5 se detallan las Categorías Diagnósticas por Niveles

del desarrollo del lenguaje oral en la prueba de entrada y salida de

los niños de 2 años de la Institución Educativa N° 372 “San Antonio”

- Huancayo.

93
TABLA 5

NIVELES SOBRE DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LA


PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA

Prueba de entrada Prueba de salida


Niveles ni % ni %
Muy rápido aprendizaje 0 0 3 18,75
(125 a más)
Rápido aprendizaje 0 0 12 75,00
(110 a 124)
Aprendizaje normal 1 6,25 1 6,25
(90 a 109)
Lento aprendizaje 10 62,5 0 0
(75 a 89)
Muy lento aprendizaje 5 31,25 0 0
(menos a 74)
Fuente: Archivo de la prueba de entrada y salida

Interpretación:

En la prueba de entrada se observó que el 6,25% de los niños

de 2 años se ubicaron en el nivel de aprendizaje normal, mientras que

el 62,5% de los niños se ubicaron en el nivel de lento aprendizaje y el

31,25% de los niños alcanzaron el nivel de muy lento el aprendizaje.

Luego de la aplicación del programa “Musicalito” se tomó la

prueba de salida y se observó que el 18,75% de los niños lograron

muy rápido el aprendizaje, como también el 75% de los niños

alcanzaron rápido el aprendizaje y el 6,25% de los niños se ubicaron

en el aprendizaje normal.

94
 En la Tabla 6 se muestran los Estadísticos de la prueba de entrada

y prueba de salida con respecto al desarrollo del lenguaje oral de

los niños de 2 años de la Institución Educativa N° 372 “San Antonio”

- Huancayo.

TABLA 6

ESTADÍSTICOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA

Entrada Salida
Válidos 16 16
N
Perdidos 0 0
Media 75,5000 116,5000
Mediana 81,0000 117,0000
Moda 89,00 110,00a
Desv. típ. 21,96361 9,04065
Varianza 482,400 81,733
a. Existen varias modas. Se mostrará el
menor de los valores.

Interpretación:

Al aplicar la prueba de entrada y la prueba de salida a los niños

de 2 años de la Institución Educativa N° 372 “San Antonio” de

Huancayo, se observaron que el promedio logrado por los niños en la

prueba de salida fue mayor que el promedio de la prueba de entrada,

existiendo una diferencia de 41 puntos entre los promedios. Por otro

lado el 50% de los niños en la prueba de entrada lograron puntajes

menores de 81 puntos y el otro 50% de los niños alcanzaron puntajes

mayores de 81. Sin embargo en la prueba de Salida el 50% de los

niños lograron puntajes menores de 116,5 puntos y el otro 50% de los

niños lograron puntajes mayores de 116,5. El valor de mayor

95
frecuencia presentado en la prueba de entrada resultó de 89 y

mientras que en la prueba de salida fue de 110; de igual manera los

puntajes de la prueba de entrada y salida fueron dispersos, tal como

nos indica los valores de la desviación típica de ambas pruebas.

4.2. Contrastación de Hipótesis

La hipótesis de investigación planteada es: La aplicación del

programa “Musicalito” influye favorablemente en el desarrollo del lenguaje

oral en niños de 2 años de la IE Nº 372 “San Antonio” –Huancayo.

a) Planteamiento de hipótesis operacional.

Hipótesis nula (H0) y Alterna (Ha)

H0 : No existe diferencia estadísticamente significativa de

promedios en la población entre la prueba de entrada y prueba

de salida en la aplicación del programa “MUSICALITO” en el

desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la Institución

Educativa N° 372 “San Antonio” - Huancayo.

H o :  P. E .   P.S .

Ha : Existe diferencia estadísticamente significativa de promedios en

la población entre la prueba de entrada y prueba de salida en la

aplicación del programa “MUSICALITO” en el desarrollo del

lenguaje oral en niños de dos años de la Institución Educativa N°

372 “San Antonio” - Huancayo.

96
H a :  P. E .   P.S .

b) Nivel de significación

  0,05

c) Descripción de la población y suposiciones

Suponemos que la muestra que consta de 16 diferencias constituye

una muestra aleatoria de la población.

d) Estadístico pertinente

El estadístico adecuado es la diferencia de la muestra, d 


d i

e) Estadístico de prueba

d  d
t
Sd
n

f) Regiones de rechazo y aceptación

  0,05

gl  15

t 0, 05;15   2,131

Región de rechazo Región de rechazo


de Ho Región de de Ho
aceptación de Ho

2,131
-2,131 0

Aceptar H 0 si  2,131  t c  2,131

97
Rechazar H a si  2,131  t c  2,131

g) Recolección de datos y cálculos

Prueba de Prueba de d = y-x d2


entrada (x) salida (y)

0 90 90 8100
89 110 21 441
85 115 30 900
82 114 32 1024
70 124 54 2916
83 121 38 1444
89 117 28 784
89 112 23 529
78 123 45 2025
70 128 58 3364
83 119 36 1296
78 117 39 1521
67 114 47 2209
67 124 57 3249
98 126 28 784
80 110 30 900

656 31486

d
d i

656
d 
16

d  41

98
Sd 
 
n  d 2   d 
2

nn  1

1631486   656
2
Sd 
1615

503776  430336
Sd 
240

S d  17,49

d  d
t
Sd
n

41
t
17,49
16

41
t
17,49
4

41
t
4,37

t  9,38

h) Decisión estadística

Puesto que t calculada es mayor que t teórica 9,38  2,131 , en

consecuencia se rechaza la hipótesis nula H 0  y se acepta la hipótesis

alterna H a .

i) Conclusión estadística

99
Se concluye que: Existe diferencia estadísticamente significativa

en la población de promedios entre la prueba de entrada y prueba de

salida en la aplicación del programa “MUSICALITO” en el desarrollo del

lenguaje oral en niños de 2 años de la Institución Educativa N° 372 “San

Antonio” - Huancayo.

Por lo tanto se demuestra que: La aplicación del programa

“MUSICALITO” influye favorablemente en el desarrollo del lenguaje oral

en niños de 2 años de la IE Nº 372 “San Antonio” – Huancayo.

4.3. Discusión de los resultados

Como podemos concluir estadísticamente, los niños de 2 años

mejoraron de forma significativa su lenguaje oral después de la aplicación

del programa “Musicalito”. Esto se hizo evidente en la prueba de salida,

pues los puntajes alcanzados fueron muy superiores a los obtenidos en la

prueba de entrada, evidenciándose en la prueba de salida que el 75% de

los niños se ubicaron en la categoría de Rápido aprendizaje. Así mismo el

62,5% de los niños que en la prueba de entrada se ubicaron en la categoría

de Lento aprendizaje, en la prueba de salida se ubicaron en otras

categorías superiores, no encontrándose a ningún niño en esta categoría.

Esta diferencia significativa de puntajes la atribuimos a la aplicación de

nuestro programa basado en música y canciones, lo que influyó de forma

favorable en el lenguaje oral de los niños y niñas. Además mediante el

aprendizaje de las canciones se consiguió una mejor socialización de los

niños con su entorno, logrando así favorecer el desarrollo del vocabulario

expresivo. Este hecho ha sido fuertemente enfatizado por Vygotsky, quien

asegura que el lenguaje en origen es social y aparece mediante la relación

100
con los demás, también que la adquisición del lenguaje implica la

exposición del niño a las palabras.

Los resultados obtenidos en nuestra investigación confirman lo

mencionado en el trabajo de Ordoñez y Sánchez (2011) quienes

concluyeron que la música clásica ayuda al cerebro a relajarse y hacer que

las interconexiones sinápticas que el cerebro realiza se haga de mejor

manera, también que la información procesada sea asimilada muy

rápidamente. Eso fue evidente pues los niños que antes de la aplicación

del programa desconocían el nombre de la mayoría de los sustantivos que

aparecen en las láminas del instrumento de evaluación (animales,

instrumentos musicales, prendas de vestir, medios de transporte y

alimentos) después de nuestra intervención lograron identificar todas las

figuras presentadas. Podemos atribuir este resultado a la música de

Mozart, a la música instrumental y a las canciones que empleamos en

nuestro programa, los cuales de alguna forma lograron que el aprendizaje

de estos sustantivos sea significativo.

También coincidimos con lo que menciona Quirola (2011) y Reyes y

Tinoco (2012); y aceptamos la afirmación de que las canciones infantiles

influyen de forma positiva en el desarrollo del lenguaje oral y contribuyen a

fortalecer el aprendizaje de los niños y niñas. Pues antes de la aplicación

del programa “Musicalito” se evidenció que más del 50% de los niños no

hablaban y en algunos casos emitían sonidos para pedir algo; pero durante

y después de la aplicación del programa observamos que los niños que no

hablaban empezaron a entonar las canciones enseñadas, mejorando así

101
su expresión oral y haciendo uso del lenguaje para comunicarse con sus

pares y las docentes.

Así mismo coincidimos con Bueno y Sanmartín (2015) quienes

concluyeron que la utilización de las canciones como estrategia

metodológica ayuda a desarrollar de forma gradual el lenguaje de los niños,

incrementando su vocabulario y mejorando la pronunciación de las

palabras; así también mencionaron que la música permite ejercitar los

procesos de memorización a través del aprendizaje de canciones cortas

que despierten el interés. Este hecho fue corroborado tras la aplicación del

programa “Musicalito”, las canciones despertaron el interés de los niños,

quienes empezaron a realizar movimientos corporales al ritmo de la música

y se esforzaron por vocalizar las letras de las canciones en imitación de las

investigadoras. Al finalizar el programa, la mayoría de los niños ya se había

aprendido las letras de las canciones, solicitando que se les cantara y en

muchas ocasiones reproduciéndolas de forma espontánea. También

muchos se aprendieron las letras de las canciones y los nombres de los

personajes utilizados en ellas (“perro Boby”, “pato Renato”, “pollo Lito”,

“gato Félix”).

Por otro lado hacemos nuestras las palabras de Gálvez (2013) quién

menciona que el enriquecimiento de la lengua oral en el niño está

directamente vinculado a las experiencias de estimulación que le brinde el

hogar y la escuela; es decir que a mayores actividades lingüísticas mayor

corrección y fluidez en el lenguaje oral. Eso ha sido patente en nuestro

trabajo, hemos podido corroborar el hecho de que muchos de los niños

102
reciben poca estimulación en casa y en la escuela, razón por la cual

encontramos a niños de 2 años y 6 meses incapaces de poder comunicar

sus ideas, niños que no hablan bien y que tienen poca fluidez en su

expresión, también poseen un pobre vocabulario, pues ni siquiera llegan a

la mitad del vocabulario esperado para su edad (300 palabras). Los

resultados obtenidos en nuestro trabajo nos hacen sentir que hemos

contribuido al enriquecimiento del lenguaje oral; mediante nuestro

programa hemos logrado que muchos de los niños se expresen sin temor

o vergüenza mediante las canciones, mejorando su fluidez verbal e

incrementando su vocabulario. Estos resultados favorables también son

prueba de que el aprestamiento a temprana edad influye positivamente en

el desarrollo del lenguaje oral. Pues desde más temprano se refuerce las

capacidades lingüísticas, mejor será el desarrollo.

También coincidimos con Gaspar y Quijada (2011) quienes

comprobaron que las canciones infantiles son un medio recreativo que de

forma natural logra un aprendizaje significativo en las diferentes áreas que

se debe trabajar en un niño para lograr un desarrollo integral. En nuestro

trabajo los niños se divirtieron al entonar las canciones y bailar al ritmo de

la música, lograron aprender nuevas palabras de forma divertida y

mediante el juego. Realizaron ejercicios de respiración y ejercicios

bucofaciales; aprendieron a relajarse y a respetar momentos de acción y

momentos de reposo. Pudimos ver con mucha emoción la reacción

favorable de los niños ante el estímulo musical, no actuaron por obligación

o bajo presión, pues la música y las canciones son naturales en el niño y

no hay quien se resista a ellas.

103
Las conclusiones a las que llegan García y Cuhello (2014) refuerzan

la idea perseguida en nuestra investigación, que mediante la música y las

canciones los niños y niñas desarrollan su lenguaje oral de forma divertida.

Pudimos notar el esfuerzo que hicieron los niños por vocalizar las letras de

las canciones, aprenderse el nombre de los personajes y relacionarlo con

las láminas mostradas, también pudimos ver las expresiones faciales que

utilizaron al cantar las acciones de estos personajes y la naturalidad al

expresar sus sentimientos. Por lo cual podemos decir que al entonar las

canciones se mejora la vocalización de las palabras y al identificar a los

personajes de una canción y repetir sus acciones, los niños hacen uso de

procesos mentales superiores como la concentración, el pensamiento, la

memoria y el lenguaje. Las canciones graban en la mente de los niños de

forma muy fácil y divertida historias cortas y sencillas, en las que es fácil

aprenderse el nombre de los personajes, las acciones, los sentimientos,

etc. Estamos seguras de que estos aprendizajes siempre serán

recordados.

104
CONCLUSIONES

1. Se determinó que la aplicación del programa “MUSICALITO” influye

favorablemente en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años de la IE

N° 372 “San Antonio” – Huancayo, debido a que las diversas actividades

realizadas facilitaron la ejercitación de los órganos fono-articulatorios y por

ende la vocalización de las palabras.

2. Los resultados obtenidos en el pre test, demostraron que en su mayoría los

niños de 2 años de la IE N° 372 “San Antonio” – Huancayo tenían un lento

aprendizaje del lenguaje oral y solo un niño se ubicó en la categoría de

aprendizaje normal.

3. Los resultados obtenidos en el pos test demostraron una mejora significativa

en el aprendizaje del lenguaje oral en niños de 2 años de la IE N° 372 “San

Antonio” – Huancayo en comparación al pre test, donde los niños obtuvieron

puntajes que los ubicaron en las categorías de: aprendizaje normal, rápido

aprendizaje y muy rápido aprendizaje.

10
SUGERENCIAS

1. A todas las docentes del Nivel Inicial, utilizar el programa “Musicalito” como

recurso didáctico en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas, pues

ayuda en el aprendizaje de nuevas palabras y en la mejora de la

pronunciación. Su utilización también puede prevenir problemas de

pronunciación y articulación en edades futuras.

2. A todas las Instituciones y/o programas que atienden a niños y niñas

menores de 5 años se sugiere la utilización de la música clásica e

instrumental y el empleo de diversas canciones infantiles para mejorar el

lenguaje oral de los niños y niñas, también lograr aprendizajes significativos

y estimular diversas áreas del desarrollo.

3. A los padres de familia, promover y estimular el lenguaje oral de sus hijos a

través del canto, la música y la conversación continúa con ellos;

esforzándose por hablarles de una forma correcta y clara, puesto que ellos

son el modelo lingüístico que copiarán sus hijos.

11
4. Al Ministerio de Educación, incorporar dentro del currículo de educación

básica regular la utilización no solo la música clásica, sino también de música

folclórica y autóctona como una materia de mucha importancia, debiéndose

enseñar a todos los niveles educativos desde el nivel inicial; de esta forma

se brindaría la oportunidad a todos los estudiantes de desarrollarse

integralmente.

5. Se sugiere a los directivos de la especialidad de Educación Inicial, considerar

en el plan de estudios un curso de didáctica de la música y que esta vaya a

la par con la formación académica, cuyo propósito sea preparar y capacitar

a las estudiantes en el canto y en el aprendizaje de instrumentos musicales;

para luego ser utilizado como una estrategia en el ejercicio profesional.

12
BIBLIOGRAFÍA

Abello y Ramos. (2009). Lenguaje y Musicalidad: Su relación y sus implicaciones


en la adquisición de una segunda lengua. Una mirada a
los procesos cognitivos y psico- afectivos. Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de
comunicación y lenguaje. Departamento de lenguas
modernas.

Acosta, V. y Moreno, A. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes


educativos. Barcelona: Masson S.A.

Alcaraz, V. (2001). Texto de Neurociencias Cognitivas. Manual Moderno. .


México.

Aquino y Torres. (2000). Influencia del programa de expresión corporal en el


vocabulario de los niños del CI 465 Sagrado Corazón de
Jesús Huancayo. Huancayo: Tesis - UNCP.

Avila y Ramirez. (2008). Programa de canciones infantiles y su influencia en el


desarrollo de la expresión verbal del preescolar de 3
años de edad de la IEP Andino. Huancayo: Tesis -
UNCP.

Ballesteros, M y García, M. (Diciembre de 2010). Recursos didácticos para la


enseñanza musical de 0 a 6 años. Revista Electrónica
de LEEME. Lista Electrónica Europea de Música en la
Educación, 14 -31.

Barco y Tejeda. (2012). Programa "Comunícate mejor" para el desarrollo del


lenguaje oral en los niños con síndrome de down en el
CEBE Polivalente - El Tambo. Huancayo: Tesis - UNCP.

Barco, E. y Tejeda, M. (2012). Programa "Comunícate mejor" para el desarrollo


del lenguaje oral en los niños con síndrome de down en
el CEBE Polivalente - El Tambo. Huancayo: Tesis -
UNCP.

Bueno y Sanmartín. (2015). Las rimas, trabalenguas y canciones como


estrategias metodológicas para estimular el desarrollo
del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años de edad
delcentro Infantil Del Buen Vivir "INGAPIRCA" de la
comunidad de Ingapirca de la parroquia Santa Ana,.
Recuperado el 2016, de Cantón Cuenca, provincia del
Azuay.:

13
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8892/1/
UPS-CT005106.pdf

Campbell, D. (1998). El efecto Mozart. Barcelona: Ediciones Urano.

Cartón, C. y Gallardo, C. (1993). Educación Musical:método Kodály. Valladolid:


Castilla Edicione.

Castañeda, P. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y


ayudar para que aprenda a hablar bien? Recuperado el
30 de Setiembre de 2015, de
http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/ed_temprana/10_el_leng
uaje_verbal_del_niño.pdf

Cerrón y García. (2000). El desarrollo de la expresión oral a través de canciones


escolares. Chupaca: Tesis - Huancayo.

Díaz, M. y Morales, R. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad


Preescolar. Infancias Imágenes, 102-108. Vol.13 N°1.

Escobar y Tovar. (2003). La narración de cuentos con títeres y su influencia en


la comunicación oral de los niños del JNE Nº 342 de
Hualhuas - Huancayo. Huancayo: Tesis - UNCP.

Gallegos. (2004). Las estrategias cognitivas en el aula, programa de intervención


psicopedagógicas. Madrid España: Edit. Cisspraxis S.A.

Gálvez, G. (2013). Programa de posesías infantiles para estimular el desarrollo


del lenguaje oral en los niños de 03 años, del nivel de
educación inicial. Tesis de Maestría en Educación con
Mención en Psicopedagogía. . Piura: Universidad de
Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura,Perú.

García y Cuhello. (2014). Influencia de la educación musical en el aprendizaje


de losniños y niñas de 5 años de la IEI Nº 401 "Mi
Carrusell" del distrito de San Juan - Iquitos - Perú.
Recuperado el 2016, de
dspace.unapiquitos.edu.pe/bitstream/unapiquitos/.../TE
SIS%20Lin20original.1.pdf

Gaspar y Quijada. (2011). Programa de canciones infantiles para el


aprestamiento de la orientación espacial en niños de 5
años de la IEEM Nº 30240 de San Agustín de Cajas.
Huancayo: Tesis -UNCP.

Hemsy, V. (1968). La iniciación musical en el niño. Edit. Ricordi.

14
Hernández, E. (2012). Estrategias para estimular el lenguaje oral en los niños y
niñas de preescolar. Zamora: Secretaría de Educación
en el Estado.

Hernando, L. (1995). Introducción a la teoría y estructura del lenguaje. Madrid:


Editorial Verbum.

Martínez, E. (1998). Lingüística. Teoría y aplicaciones . Barcelona: Masson S.A.

Ministerio de Educación y Deportes. República Bolivariana de Venezuela.


(2005). Educación Inicial. Expresión Musical. Caracas -
Venezuela: Editorial Noriega.

O`Shanahan, I. (1996). Enseñanza del lenguaje oral y las teorías implícitas del
profesorado. La Laguna: Soportes audiovisuales e
informáticos. Serie Tesis Dotorales.

Ordoñez, Sánchez, J y otros. (2011). Análisis del Efecto Mozart en el desarrollo


intelectual de las personas adultas y niños. Recuperado
el 2016, de Revista electrónica de ciencia y tecnología
Ingenius, Nº.5, 45-54:
http://www.ups.edu.ec/documents/2497096/2497485/Ar
t3.pdf

Puyuelo, R. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Barcelona:


Masson S.A.

Quirola, S. (2011). Las canciones infantiles y su incidencia en el desarrollo del


lenguaje de los niños y niñas del primer año de
educación básica paralelo "B" de la escuela Teniente
Hugo Ortiz de la ciudad de Ambato. Tesis inédita,
Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado
el 2015, de
http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/4055

Reyes y Tinoco. (2012). Rondas y canciones infantiles como estrategia


metodológica en el proceso enseñanza aprendizaje en
los niños y niñas del jardín las ardillitas en la ciudad de
Machala en el periodo lectivo 2011-2012. Recuperado el
2016, de Tesis, Universidad Técnica de Machala,
Ecuador.:
http://repetorio.utmachala.edu.ec/jspui/handle/1234567
89/1339

Reyes, B. (2010). Uso de la musicoterapia como tratamiento alternativoen


pacientes con trastorno en autismo infantil. Tesis inédita,
Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado el

15
2016, de http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/05/42/Reyes -
Palencia-Blanca/ReyesPalencia-Blanca.pdf.

Reyes, C. y Garza, V. (2008). Guías de actividades musicales para el Nivel


Preescolar. Nuevo León. México: Grafo Print Editores,
S.A.

Ríos, I. (2009). Semiótica y Comunicología: Historias y propuestas de una mirada


científica en construcción. Razón y palabra. Primera
revista electrónica en América Latina especializada en
comunicación, 4 - 25.

Roca y Soledispa. (2008). La música infantil como estratégia para lograr


aprendizajes significativos en los niños y niñas de 3 años
del Centro de Cuidado Diario "San Patricio" de la ciudad
de Manta. Manta Ecuador: Universidad Laica "Eloy
Alfaro" de Manabi - Tesis de Grado.

Solís, E. y Távara, A . (2008). "Aplicación del programa Gotitas y su influencia


en el lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de la
Institución Educativa Nº 138 Concepción. Huancayo:
Tesis - UNCP.

Talero y Gutiérrez. (2004). Percepción musical y funciones cognitivas. ¿Existe el


efecto Mozart? Revista Neurológica, 1167 - 1173.

Valenzuela y Romero. (2011). La música como posibilidad didáctica de niños y


niñas de nivel medio mayor en la escuela de lenguaje
Capullitos de Sol. Santiago: Universidad Academia de
Humanismo Cristiano. Escuela de Educación.

Vigotsky, L. S. (1988). Pensamiento y Lenguaje. Comentarios críticos de Jean


Piaget. Argentina: La Pleyade.

Vigotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de


las funciones psíquicas. Buenos Aires: Traducción del
original ruso. Ediciones Fausto.

16

S-ar putea să vă placă și