Sunteți pe pagina 1din 198

CONCRETO

REFORZADO
Fundamentos y Diseño NSR-10
CONCRETO
REFORZADO
Fundamentos y Diseño NSR-10

1era Edición

EMEL MULET
UNIVERSIDAD DE SUCRE
CONTENIDO

CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS BÁSICOS ...................................................... 1


1.1 CONCRETO, CONCRETO REFORZADO Y CONCRETO PRESFORZADO ....................................... 1
1.2 RELACIONES ESFUERZO-DEFORMACION PARA EL CONCRETO Y EL ACERO ............................. 4
1.2.1 Concreto........................................................................................................................ 4
• Compresión .................................................................................................................. 4
• Tensión ........................................................................................................................ 8
• Relación de Poisson ...................................................................................................... 9
• Comportamiento bajo esfuerzos combinados ............................................................. 10
• Confinamiento del concreto por el refuerzo ............................................................... 12
• Flujo plástico del concreto .......................................................................................... 13
• Contracción del concreto ............................................................................................ 13
1.2.2 Refuerzo de acero........................................................................................................ 14
• Definición ................................................................................................................... 14
• Relación esfuerzo- deformación ................................................................................. 14
• Clases de acero........................................................................................................... 25
• Tamaño de varillas ..................................................................................................... 26
1.3 MÉTODOS DE DISEÑO ......................................................................................................... 27
1.3.1 Diseño por esfuerzos admisibles .................................................................................. 28
1.3.2 Diseño por el método de resistencia última ................................................................. 28
1.3.3 Comparación entre el método de esfuerzos admisibles y resistencia última................. 29
1.3.4 Diseño por el método de estados límites ..................................................................... 29
1.4 FORMAS ESTRUCTURALES DEL CONCRETO REFORZADO...................................................... 30
1.5 CARGAS .............................................................................................................................. 36

I
II CONTENIDO

1.5.1 Las cargas muertas ...................................................................................................... 36


1.5.2 Las cargas vivas............................................................................................................ 36
1.5.3 Las cargas ambientales ................................................................................................ 37
1.5.4 Combinaciones de carga .............................................................................................. 38

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS Y DISEÑO A FLEXIÓN DE VIGAS.............. 40


2.1 VIGAS DE CONCRETO SIMPLE TEORIA ELÁSTICA .................................................................. 41
2.2 COMPORTAMIENTO DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO................................................. 43
2.2.1 Esfuerzos elásticos y sección no fisurada ..................................................................... 47
2.2.2 Esfuerzos elásticos y sección fisurada .......................................................................... 54
2.2.3 Resistencia última a la flexión ...................................................................................... 63
2.3 DISEÑO DE VIGAS POR EL MÉTODO DE RESISTENCIA ÚLTIMA ............................................. 65
2.3.1 Cuantía balanceada y cuantía máxima de diseño ......................................................... 66
2.3.2 Cuantía mínima de acero ............................................................................................. 68
2.3.3 Vigas subreforzadas ................................................................................................... 69
• Revisión de vigas ........................................................................................................ 70
• Diseño de vigas rectangulares reforzadas a tensión .................................................... 74
• Procedimiento de diseño ............................................................................................ 78
2.3.4 Vigas sobrereforzada ................................................................................................... 81
2.3.5 Prediseño de vigas ....................................................................................................... 83
2.3.6 Aspectos prácticos en el diseño de vigas ...................................................................... 86

CAPÍTULO 3 CASOS ESPECIALES DE DISEÑO DE VIGAS ........... 88


3.1 VIGAS DOBLEMENTE REFORZADAS FUNDAMENTOS ........................................................... 89
3.1.1 CASO a. Ambos aceros fluyen, diseño óptimo. ............................................................. 92
3.1.2........... CASO b. El acero a compresión no fluye. Vigas con exceso de acero en la zona de
compresión. ......................................................................................................................... 95
3.1.3 CASO c. El acero a tensión no fluye. Vigas con exceso de acero en la zona de tensión. . 97
3.1.4 CASO d. El acero a tensión y a compresión no fluyen. Vigas con exceso de acero en la
zona de tensión y compresión. ............................................................................................. 97
3.1.5 Diseño de vigas con refuerzo a compresión ................................................................. 98
3.2 VIGAS T............................................................................................................................. 100
3.2.1. Dimensiones de las vigas t. concepto de ancho efectivo............................................ 102
3.1.5 Ecuaciones de revisión y diseño para vigas t .............................................................. 103
III CONTENIDO

3.2.2. Ejemplos de análisis y diseño de vigas t..................................................................... 105


3.3 VIGAS CANAL, CAJÓN, VIGA I ............................................................................................ 118

CAPÍTULO 4 DISEÑO PARA FUERZA CORTANTE ........................... 122


4.1 TENSIÓN DIAGONAL EN VIGAS ELÁSTICAS HOMOGÉNEAS................................................. 123
4.2 TIPOS DE FALLAS EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO SIN REFUERZO EN EL ALMA ......... 126
4.2.1 Falla por flexión ......................................................................................................... 127
4.2.2 Falla por tensión diagonal .......................................................................................... 127
4.2.3 Falla en compresión por cortante .............................................................................. 128
4.3 DISEÑO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO ................... 129
4.3.1 Resistencia a cortante del concreto ........................................................................... 129
4.3.2 Resistencia del refuerzo a cortante ............................................................................ 132
4.4 ..ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DEL REGLAMENTO COLOMBIANO SISMO RESISTENTE NSR-10
(C.11.4) PARA CORTANTE ....................................................................................................... 134
4.4.1 Tipos de refuerzo transversal ..................................................................................... 134
4.4.2 Máxima fuerza que pueden resistir los estribos ......................................................... 135
4.4.3 Separación máxima de los estribos ............................................................................ 136
4.4.4 Sección crítica para calcular la fuerza cortante ........................................................... 136
4.4.5 Refuerzo mínimo a cortante. (c.11.4.6. nsr-10) .......................................................... 137
4.5 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO POR CORTANTE PARA VIGAS ............................................... 138

CAPÍTULO 5 ADHERENCIA, ANCLAJE Y LONGITUD DE


DESARROLLO............................................................................................................... 146
5.1 FUNDAMENTOS DE LA ADHERENCIA ................................................................................. 146
5.1.1 Naturaleza de la adherencia ...................................................................................... 147
5.1.2 Variables que afectan la adherencia o longitud de desarrollo o anclaje ...................... 148
5.2 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS A TENSIÓN.......................................................... 149
5.2.1 Ejemplos de aplicación .............................................................................................. 151
5.3 ANCLAJE DE BARRAS SOMETIDAS A TENSIÓN MEDIANTE GANCHOS ................................. 156
5.3.1 Diámetros de doblamiento y especificaciones gancho estándar ................................. 157
5.4 LONGITUD DE DESARROLLO PARA BARRAS CORRUGADAS A COMPRESIÓN ....................... 158
5.5 EMPALME DE BARRAS ...................................................................................................... 159
5.5.1 Empalme de barras a tensión ..................................................................................... 160
5.5.2 Longitud de traslapo en barras a compresión............................................................. 161
IV CONTENIDO

5.6 PUNTOS DE CORTE Y DOBLAMIENTO DE BARRAS EN VIGAS .............................................. 162

CAPÍTULO 6 DISEÑO PARA CONDICIONES DE SERVICIO........ 169


6.1 AGRIETAMIENTO EN ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXION ................................................ 170
6.1.1 Factores que determinan el agrietamiento ................................................................ 170
6.2 CONTROL DE DEFLEXIONES ............................................................................................... 170
6.2.1 Deflexiones instantáneas ........................................................................................... 172
6.2.2 Deflexiones a largo plazo ........................................................................................... 175

REFERENCIAS .................................................................................... 180

LISTA DE FIGURAS ............................................................................ 181

LISTA DE GRÁFICAS .......................................................................... 188

LISTA DE TABLAS .............................................................................. 189


CAPÍTULO 1
Fundamentos Básicos

Figura 1.1 Ensayos de laboratorio acerca de propiedades y caracterización del material para el concreto y el acero.
Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulett

1.1 CONCRETO, CONCRETO REFORZADO Y CONCRETO PRESFORZADO

El Concreto es un material sólido como la piedra que se obtiene de la mezcla de material cementante
(cemento más adiciones), arena, grava y agua y en algunas aplicaciones especiales un aditivo.

Se pueden obtener concretos en un amplio rango de propiedades ajustando convenientemente las


proporciones de la mezcla o usando cementos especiales con o sin adiciones. No obstante, la
eficiencia depende también de los procesos constructivos de colocación, vibrado y del proceso de
control de las condiciones de humedad y temperatura que se dé a la mezcla una vez colocado en las
formaletas o en el sitio convenido, proceso conocido como Curado.

La principal característica mecánica del concreto es su alta resistencia a la COMPRESIÓN, lo que lo


hace muy apropiado en miembros como columnas y arcos. Sin embargo, el concreto tiene una
resistencia relativamente baja a la TENSIÓN, lo que lo hace poco económico en miembros sometidos
a este tipo de esfuerzos, tales como las vigas.

1
2 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Figura 1.2 Modelo de viga simplemente apoyada a ensayar. Fuente: Elaboración propia

La figura 1 muestra el modelo de una viga de concreto simple que se va a ensayar a flexión. Al
flexionarse, como se muestra en la figura 2, las fibras superiores de la viga se acortan, lo que se
traduce en esfuerzos de Compresión, mientras que las fibras inferiores se alargan generando
esfuerzos de Tensión.

Figura 1.3 Flexión en vigas. Fuente: Elaboración propia

Como la resistencia a esfuerzos de Tensión es mucho menor que la resistencia a esfuerzos de


Compresión, la viga fallará cuando se alcance la resistencia a la Tensión. Esto se pude visualizar
mejor en los diagramas Esfuerzo – Deformación del concreto y el acero encontrados en el numeral
1.2 del presente capítulo.

Figura 1.4 Ensayo a flexión en una viga simplemente apoyada. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet
3SECCIÓN 1.2Concreto, concreto reforzado y concreto presforzado

La fragilidad del concreto a los esfuerzos de Tensión se puede contrarrestar reforzando las zonas de
tensión del concreto con un material que sea resistente a este tipo de esfuerzo como es el ACERO,
obteniéndose el CONCRETO REFORZADO. Ver figura 5.

Figura 1.5 Viga de concreto reforzado. Fuente: Elaboración propia

El concreto reforzado combina muchas de las ventajas de los dos materiales: Para el Concreto su
costo relativamente bajo, su alta resistencia a la compresión, resistencia al clima y al fuego y la gran
capacidad de moldeo a casi cualquier forma que se desee. Para el Acero, su alta resistencia a tensión,
ductilidad y tenacidad.

No obstante que el Acero en el concreto reforzado absorbe los esfuerzos de Tensión, las vigas
tienden a fisurarse en las zonas de tensión ya que el acero comienza a trabajar precisamente cuando
éste se deforma (Ley de Hooke 𝜎 = 𝐸𝜀). Estas fisuras a su vez disminuyen el área neta de la sección
con lo que el Momento de inercia se reduce y la viga, además de perder capacidad de carga, se
vuelve vulnerable a los ataques del medio ambiente, comprometiéndose la durabilidad. La
ingeniería estructural ha superado este inconveniente pre - comprimiendo las zonas sometidas a
Tensión mediante cables, con lo que se origina el sistema del Concreto Presforzado. El concreto
presforzado tiene su aplicación principal en estructuras de grandes luces como puentes y en las
vigas de las placas de entrepiso de los edificios, sobre todo en los parqueaderos, logrando espesores
de placas significativamente menores para luces de 8 a 13 metros.

Figura 1.6 Vigas postensadas en proceso de armado. Izq: Edificio Olas de la Mar, Coveñas – Sucre. Fuente: Registro
fotográfico Emel Mulet

En resumen, el Concreto Reforzado surge como una necesidad de reforzar con Acero las fibras de
las vigas que van a estar sometidas a esfuerzos de Tensión. Como estas vigas sufren fenómenos de
fisuración (fisuras microscópicas en una viga bien diseñada), queda la opción de usar Concreto
presforzado. En este texto se estudiarán los fundamentos de diseño del concreto reforzado
4 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

1.2 RELACIONES ESFUERZO-DEFORMACION PARA EL CONCRETO Y EL ACERO

Siendo el concreto y el acero los elementos componentes del Concreto reforzado, es indispensable
conocer sus propiedades físicas y mecánicas. Esto se logra haciendo los ensayos de Compresión y
Tensión axial. Además, de la curva Esfuerzo-Deformación obtenida para cada material se pueden
conocer muchos parámetros como Límite de proporcionalidad, Punto de fluencia, Punto de rotura
Módulo de elasticidad. En los cursos de Resistencia de materiales el estudiante tuvo la oportunidad
de realizar dichos ensayos. Se resumen a continuación estos conceptos y parámetros, haciéndolo
muy específico para el concreto y el acero.

Cualquier trabajo de investigación a nivel de Maestría o Doctorado o llevado a cabo por laboratorios
o institutos especializados, cuyo objetivo sea aplicar nuevas tecnologías en materiales, tiene que
comenzar por conocer el comportamiento de la curva Esfuerzo-Deformación de dichos materiales.
Sin lugar a dudas, los tres parámetros más importantes en el análisis y diseño de las estructuras son
la resistencia máxima (concreto), la fluencia (acero) y el Módulo de elasticidad.

1.2.1 CONCRETO

 COMPRESIÓN
La resistencia a la compresión es la característica principal del concreto. Se indica por f’c y se ha
normalizado ensayando a compresión uniaxial un cilindro con relación altura: diámetro = 2:1 hasta
la rotura. El procedimiento para la correcta aplicación de este ensayo es reglamentado por el
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, y se encuentra consignado en la
Norma Técnica Colombia NTC 673 Ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos
de concreto, cuya correspondencia con las normas de la Sociedad Americana para Ensayo de
Materiales (American Society for Testing Materials) ASTM es la C39:2005.

Figura 1.7 Ensayos de compresión en cilindros de concreto simple. A mano izquierda montaje de probeta para ensayo de
compresión. A mano derecha fallas por aplastamiento. Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulett
5SECCIÓN 1.2.1concreto

Gráfica 1.1 Diagrama Esfuerzo - Deformación en el concreto simple a compresión y a tensión. Fuente: Elaboración propia

El máximo valor de f’c se obtiene en la curva esfuerzo-deformación para una deformación unitaria
promedio de 0.002. La deformación última en el momento de la falla alcanza valores entre 0.003 y
0.008. Sin embargo, se adopta como valor útil una deformación unitaria máxima de cu= 0.003, para
la cual se considera que el concreto falla por aplastamiento.

Gráfica 1.2 Curva Esfuerzo - Deformación para diferentes resistencias de concreto. Fuente: Elaboración propia

La gráfica 1.2 muestra curvas esfuerzo - deformación para concretos de diferentes resistencias
ensayados a una tasa lenta de deformación máxima en dos o tres minutos. Las curvas son casi
lineales hasta un 50% de f’c. El pico de la curva para concretos de mayor resistencia es más
pronunciado que para concretos de baja resistencia; el modo de falla generalmente es con grietas
paralelas al eje del cilindro debido a las deformaciones transversales de expansión inducidas
(Relación de Poisson).
6 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Figura 1.8 Ejemplos de tipos de fallas de ensayos a compresión en cilindros de concreto simple. Fuente: Registro
fotográfico Vicky Mulet

Es interesante observar que para diferentes resistencias máximas del concreto la deformación
unitaria correspondiente es aproximadamente la misma, 0.002, que coincide con la deformación
unitaria de fluencia del acero, lo cual muestra una compatibilidad de deformaciones entre los dos
materiales para valores máximos de falla.

El MÓDULO DE ELASTICIDAD 𝑬𝒄 de un material es una medida de la rigidez o resistencia del material


a ser deformado y es por definición la relación entre el esfuerzo y la deformación unitaria, es decir,
la pendiente de la curva, medida dentro del rango elástico. Para el concreto su magnitud no es
constante. Como sucede con el acero, depende de varios factores entre los cuales se pueden
mencionar:
 Resistencia del concreto.
 Edad del concreto.
 Propiedades de los agregados y del cemento.
 Velocidad de la carga.
 Forma y tamaño de las probetas.

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 ha establecido que el módulo


de elasticidad se calcule experimentalmente elaborando curvas esfuerzo-deformación. De esta
forma, 𝐸𝑐 se toma como la pendiente de la secante de la recta trazada del origen a la ordenada en
la curva correspondiente a 0.45f’c. Aunque la curva Esfuerzo – Deformación del concreto no tiene
un tramo recto, para propósitos prácticos del cálculo del módulo de elasticidad se considera el
tramo anteriormente explicado recto, lo cual se puede observar más fácilmente en la gráfica 1.3. La
NTC 4025 (ASTM C469), describe el método para realizar el ensayo para determinar el Módulo de
elasticidad del concreto, así como el Módulo de Poisson.

Si no se dispone de ensayos, se permite que se calcule el Módulo de Elasticidad correlacionándolo


con el peso específico  del material y la resistencia del concreto mediante la siguiente fórmula
(C.8.5 NSR-10)
𝐸𝑐 = 0.043𝛿 1.5 √𝑓′𝑐 (Mpa) (1.1)
7SECCIÓN 1.2.1concreto

Siendo , el peso específico del


concreto medido en Kg/m3. Además, 
debe estar entre valores de 1449 ≤
𝛿 ≤ 2560 𝐾𝑔/𝑚 3.

Para concreto de densidad normal


promedio de 2286 Kg/m3, puede
usarse:

𝐸𝑐 = 4700√𝑓′𝑐 (Mpa) (1.2)

Es importante notar que esta ecuación


está en función de dos variables que
tienen un alto grado de incertidumbre:
el peso específico del concreto, que
depende de la naturaleza de los
agregados (Ígneo, metamórfico,
sedimentario, combinaciones de ellos),
y de la resistencia del concreto, que
depende de la dosificación,
granulometría, relación agua -
Gráfica 1.3 Módulo de Elasticidad en el concreto
cemento, proceso de colocación,
vibrado y curado, flujo plástico. Por lo tanto, al hacer el cálculo de desplazamientos o deformaciones
hemos de saber que los resultados pueden diferir en un gran porcentaje, y tomar esos resultados
como un estimativo, no una cifra exacta. No se pierda este punto de vista.

Tal como lo refiere la NSR-10 en sus comentarios CR.8.5.1, de un estudio de investigación realizado
por la Universidad Javeriana, se obtuvieron ecuaciones diferentes según el tipo de agregado grueso.
Para valores promedio del peso específico, de acuerdo a la información experimental en Colombia,
se puede calcular el módulo de Elasticidad como:
𝐸𝑐 = 3900√𝑓′𝑐 (MPa) (1.3)

Usando la ecuación 1.2 se puede elaborar la siguiente tabla para diferentes resistencias de concreto.

Tabla 1.1 Módulo de Elasticidad para diferentes valores de f'c

f'c 𝑬𝒄 = 𝟒𝟕𝟎𝟎√𝒇′𝒄

Mpa Mpa
1 21 21538
2 28 24870
3 35 27806
4 42 30459
8 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Por otro lado, el flujo plástico o las cargas sostenidas de larga duración pueden disminuir la
resistencia y el módulo de elasticidad hasta en un 20%, pero esta pérdida puede verse compensada
con el incremento de la resistencia con el tiempo.

 TENSIÓN

Figura 1.9 Ensayo a flexión en el Concreto Simple. Falla típica de ensayo a flexión. Fuente: Registro fotográfico Emel
Mulet

Aunque es posible hacer ensayos de tensión directa en el concreto, los resultados no son muy
confiables dada la dificultad en los dispositivos de agarre de la probeta. Por esta razón se usan
métodos indirectos para medir la Tensión, como es la prueba brasileña que somete un cilindro
colocado horizontalmente a falla, apoyándolo en dos aristas opuestas. También, se usa el resultado
de la falla para Flexión por tensión, usando una probeta prismática de 15x15x45 cm, a la cual se le
aplican dos cargas en los tercios centrales de la longitud. En este caso se obtiene lo que se conoce
con el nombre de Módulo de rotura o Resistencia a la Tensión por flexión. La NTC 2871 (ASTM
C78:2002) describe el ensayo para determinar el módulo de rotura utilizando una viga simple con
carga en los tercios medios. El Módulo de rotura es un parámetro en el diseño a flexión de los
pavimentos en concreto.

Figura 1.10 Ensayo indirecto de tensión: Ensayo Brasilero. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet
9SECCIÓN 1.2.1concreto

La resistencia a tensión en el concreto oscila entre el 10 y el 20% de la resistencia cilíndrica a


compresión. Este es un ensayo muy rápido y sencillo de realizar. La NSR-10 en la sección C9.5.2.3
estableció la siguiente correlación entre la resistencia a Tensión y a Compresión

𝑓𝑟 = 0.62√𝑓′𝑐 (MPa) (1.4)

Con esta ecuación se completa la siguiente tabla para diferentes valores de f’c

Tabla 1.2 Módulo de rotura para diferentes valores de f'c y porcentaje con respecto a los valores de f'c

N° f'c 𝑭𝒓 = 𝟎. 𝟔𝟐√𝒇′𝒄 Fr=%f'c


MPa MPa %
1 21 2.84 13.53
2 28 3.28 11.72
3 35 3.67 10.48
4 42 4.02 9.57
5 49 4.34 8.86
6 56 4.64 8.29

En los cálculos por Resistencia, se desprecia la resistencia a tensión del concreto, pero para el cálculo
de deflexiones sí se tiene en cuenta, al igual que en la resistencia a cortante y en otras aplicaciones,
como cuando se revisan los esfuerzos a tensión en vigas de concreto postensado.

La curva Esfuerzo - Deformación para tensión se puede idealizar como una línea recta hasta la
tensión de falla y dentro de este rango se puede suponer que el módulo de elasticidad a la tensión
es igual que el de compresión. (Ver figura 7).

 RELACIÓN DE POISSON
Se recuerda de la resistencia de materiales que cuando un material se somete a carga axial de
compresión, el material se acorta o se contrae una magnitud ∆𝑥 , pero al mismo tiempo se presenta
una deformación transversal de expansión ∆𝑦 .

La Relación de Poisson se define como la relación entre la deformación unitaria transversal y la


deformación unitaria longitudinal.
10 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Ly

Figura 1.11 Relación de Poisson. Fuente: Elaboración propia

∆𝑦
𝜀𝑦 =  𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙
𝐿𝑦
∆𝑥
𝜀𝑥 =  𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐿𝑥
−𝜺𝒚
 𝝁= 𝜺𝒙
𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝑃𝑂𝐼𝑆𝑆𝑂𝑁 (1.5)

El signo menos (-) indica que si la deformación axial es de compresión entonces la deformación
transversal crece y viceversa. La relación de Poisson en el concreto varía entre 0.15 y 0.20 aunque
se han determinado oscilaciones entre 0.10 y 0.30. Con respecto a la variación de la relación de
Poisson teniendo en cuenta las propiedades del concreto, no se tiene una información cierta aunque
se considera que es menor para concretos de alta resistencia. Pero sí es cierto que para esfuerzos
elevados de compresión la relación aumenta debido al agrietamiento interno paralelo a la carga
dentro de la muestra. Así mismo, el volumen disminuye durante la aplicación de la carga pero
cuando se alcanzan esfuerzos en el límite de la falla el volumen aumenta.

 COMPORTAMIENTO BAJO ESFUERZOS COMBINADOS


No se tiene registro de una investigación completa que prediga el comportamiento del concreto
bajo esfuerzos tridimensionales. Para recordar estos conceptos se remite al lector a los conceptos
de esfuerzos combinados estudiados en los textos de resistencia de materiales.

(a) (b) (c)

Figura 1.12 Esfuerzos combinados. (a) Esfuerzos uniaxiales de compresión. (b) Esfuerzos biaxiales de Compresión.
(c) Esfuerzos de Compresión y Tensión. Fuente: Elaboración propia
11SECCIÓN 1.2.1concreto

En la Figura 1.12-a se observa un elemento sometido a compresión uniaxial (como el caso del ensayo
de un cilindro de concreto o una columna). Debido a los esfuerzos laterales producto del efecto
Poisson, el concreto se expande y se desmorona sobreviniendo una falla frágil y explosiva. Si fuera
una columna solo con refuerzo longitudinal, el refuerzo pandearía hacia afuera.

En la Figura 1.12-b, al esfuerzo vertical de compresión se le ha agregado un esfuerzo lateral de


compresión, como cuando el cilindro se sumerge en un líquido. Para este caso se ha observado un
incremento en la resistencia hasta del 27% respecto a la compresión uniaxial; pero si uno de los
esfuerzos es de tensión y el otro de compresión (como en la figura 11-c), entonces la resistencia
resultante a compresión se verá reducida.
De acuerdo con la teoría de Mohr, para planos distintos de los principales, los esfuerzos normales
van acompañados de esfuerzos cortantes; en estos casos el Círculo de Mohr es de gran utilidad para
predecir el comportamiento. Una familia de círculos de Mohr que representan condiciones de fallas
para compresión simple, tensión simple y otras combinaciones, se localizan dentro de una
envolvente. Por lo tanto, cualquier combinación de esfuerzos que tenga un círculo de Mohr
tangente a esta envolvente, o que lo intersecte, se puede considerar como una condición de falla.
La presencia de esfuerzos cortantes puede disminuir la resistencia a compresión del concreto.

Cuando el concreto se somete a compresión triaxial, la resistencia neta a compresión y la ductilidad


se incrementan notablemente. F.E Richart, A. Brandtzaeg y R.L. Brown (1928) encontraron la
siguiente relación para la resistencia a compresión de cilindros cargados axialmente a la falla
mientras se les sometía a una presión de fluidos (Ver Figura 12):

𝑓𝑐 = 𝑓 ′ 𝑐 + 4.1𝑃𝑓 (1.6)

Siendo: - 𝑓𝑐: Resistencia a la compresión axial del espécimen


- 𝑓′𝑐 : Resistencia a la compresión uniaxial del cilindro no confinado.
- 𝑃𝑓 : Presión lateral de confinamiento.

Gráfica 1.4 Curvas Esfuerzo – Deformación de pruebas de compresión triaxial en cilindros de concreto. Fuente:
Elaboración propia

De la ecuación se deduce que a mayor fuerza lateral de confinamiento, se obtiene mayor resistencia.
12 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

 CONFINAMIENTO DEL CONCRETO POR EL REFUERZO


En las estructuras reales el confinamiento del concreto se puede lograr usando refuerzo transversal
en forma de hélice o aros de acero espaciados a poca distancia. Para bajos niveles de esfuerzos de
compresión en el concreto, el refuerzo transversal trabaja muy poco, pero a medida que los
esfuerzos de compresión alcanzan valores cercanos a 0.85f´c la deformación transversal aumenta
en proporción a la relación de Poisson, y el refuerzo transversal puede alcanzar esfuerzos
importantes como la fluencia, y es entonces cuando la reacción de confinamiento del concreto
actúa.

El refuerzo transversal incrementa la resistencia a compresión del concreto y proporciona buena


ductilidad. Ensayos han demostrado ampliamente que el refuerzo helicoidal es más eficiente que
los estribos. Además, un incremento en la cuantía de los estribos mejora la ductilidad, pero no en la
misma proporción, la resistencia. La diferencia en presión de confinamiento entre hélice y estribo
radica en que la hélice debido a su forma, está en tensión radial, proporcionando una presión
continua de confinamiento, mientras que los estribos sólo pueden dar confinamiento en las
esquinas debido a que la presión del concreto sobre los lados de los estribos tiende a flexionarlos
hacia fuera.

El confinamiento del concreto depende de varios factores como son:


 La relación del volumen de acero respecto al volumen del núcleo del concreto ya que un
elevado volumen de acero conlleva a una mayor capacidad de presión.
 La resistencia a la fluencia del refuerzo.
 El espaciamiento del refuerzo transversal; a menos separación mayor confinamiento.
 La relación del diámetro de la varilla transversal a la longitud no soportada.
 Cuantías y diámetros mayores del acero longitudinal producen mejor confinamiento.
 La resistencia del concreto, ya que los concretos de baja resistencia son más dúctiles que
los de alta resistencia.

(a) (b)

Figura 1.13 (a) Confinamiento de una Espiral. (b) Confinamiento de Estribo. Fuente: Elaboración propia

Para concreto confinado por hélice, la presión de confinamiento se puede calcular observando que
la tensión en los ramales de media hélice es igual a la presión del fluido en un cilindro de diámetro
Ds y la separación o paso de la hélice s; siendo As el área de la varilla en espiral, se tiene:
13SECCIÓN 1.2.1concreto

2𝑓𝑦 𝐴𝑠 = 𝐷𝑠 𝑠𝑓l donde fl es la presión lateral de confinamiento; de allí que

2𝑓𝑦 𝐴𝑠
𝑓l = 𝐷𝑠𝑠
; reemplazando en la ecuación (1.6) 𝑓𝑐 = 𝑓 ′ 𝑐 + 4.1𝑃𝑓 , se tiene que:

𝑓𝑦 𝐴𝑠
𝑓𝑐 = 𝑓 ′ 𝑐 + 8.2 𝐷𝑠𝑠
(1.7)

Como puede verse de la ecuación (1.7), la presión de confinamiento es apreciable.

En resumen, el confinamiento proporcionado por el refuerzo transversal (estribos o espirales)


además de aumentar la resistencia del elemento, aumenta de manera efectiva la ductilidad,
proporcionando las bases del diseño sismo resistente.

 FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO


El concreto sometido a esfuerzos de compresión permanente sufre con el tiempo un aumento
gradual en la deformación, debido al fenómeno conocido como flujo plástico. La deformación final
por flujo plástico puede ser varias veces mayor que la deformación elástica inicial. Por lo general, el
flujo plástico tiene poca importancia en la resistencia de la estructura, pero puede causar una
redistribución de esfuerzos en los miembros de concreto reforzado bajo cargas de servicio y
conduce a un aumento de las deflexiones.

Las deformaciones debido al flujo plástico pueden ser benéficas; por ejemplo, los esfuerzos
causados por asentamientos diferenciales de la estructura se reducen por el flujo plástico.

La magnitud de la deformación por flujo plástico depende en parte de la composición del concreto.
Agregados de arenilla pueden producir el doble de la deformación que agregados de caliza; por otro
lado, los agregados son volumétricamente más estables que la pasta agua-cemento. Así, un
aumento en los agregados conduce a una disminución en las deformaciones por flujo plástico. Un
aumento en la relación agua-cemento o un aumento en el contenido de cemento también
aumentan el flujo plástico.

El flujo plástico se puede disminuir con una buena granulometría de los agregados, baja relación
agua-cemento y un buen curado.

Finalmente, el flujo plástico puede explicar la causa por la cual una viga de concreto al cabo de dos
años de fundida incremente su deflexión al doble de la inicial, con los efectos desagradables de
fisuras y hasta grietas en los acabados ligados a ella como pisos y cielo raso, y además explica porque
se pueden presentar desajustes en muebles fijos como armarios y puertas.

 CONTRACCIÓN DEL CONCRETO


El concreto se contrae cuando pierde humedad por evaporación. Las deformaciones por contracción
son independientes del estado de esfuerzos en el concreto. Si se restringen, las deformaciones por
contracción pueden causar agrietamientos y por lo general provocan aumento de las deflexiones
del concreto con el tiempo.
14 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

La contracción es un fenómeno reversible; si se satura el concreto con agua después de haberse


contraído, se dilatará casi a su volumen inicial. En consecuencia, las condiciones secas y húmedas
alternadas provocan cambios volumétricos. Este fenómeno es parcialmente responsable de las
deflexiones fluctuantes en estructuras, por ejemplo, en los puentes.

Por lo general, las deformaciones por contracción dependen también de la composición del
concreto y del medio ambiente.

1.2.2 REFUERZO DE ACERO

 DEFINICIÓN
El acero es un material estructural formado por la combinación de Hierro (98% aproximado) y
pequeñas cantidades de Carbono; además de otras pequeñísimas cantidades de silicio, manganeso,
azufre y fósforo.

El carbono es responsable de las propiedades básicas del acero como la Resistencia y la Ductilidad,
propiedades que están en proporción inversa: a mayor carbono más resistencia pero menos
ductilidad y viceversa.

 RELACIÓN ESFUERZO- DEFORMACIÓN


El acero es un material que es tan resistente a la Tensión como a la Compresión. Puede afirmarse
por tanto, que el diagrama Esfuerzo-Deformación para ensayo a Tensión es el mismo que a
Compresión, pero por las dificultades para hacer el ensayo a compresión por el problema de pandeo
que podría sufrir la probeta de ensayo, el ensayo que usualmente se realiza es el de Tensión,
regulado por las NTC 2 (ASTM A370).

Las principales propiedades mecánicas del acero estructural se pueden deducir del diagrama
Esfuerzo-Deformación obtenido de un ensayo de una probeta sometida a Tensión hasta la falla. El
ensayo consiste en tomar una probeta de acero del diámetro requerido de longitud inicial
𝐿0 = 𝑘√𝐴0 , donde k es igual a 5.65 y 𝐴0 es el área de la sección transversal de la probeta a ensayar.
Ésta se ensaya en una máquina especial (usualmente una Máquina Universal), la cual se somete a
esfuerzos de estiramiento o Tensión de manera gradual hasta llevarla a la falla. La máquina tiene la
capacidad de tomar lecturas de carga y elongación y transformarlas en Esfuerzo- Deformación, y
con ello elaborar una gráfica que puede mostrar la relación Carga axial-Elongación, Esfuerzo-
elongación o la más útil que es Esfuerzo-Deformación, como la que se muestra en la gráfica 1.5.

La gráfica 1.5(a) muestra esquemáticamente el diagrama típico de un acero dúctil. Se puede afirmar
que es una curva característica y única de un acero dúctil.
15SECCIÓN 1.2.2refuerzo de acero

(a) (b)

Gráfica 1.5 (a): Gráfica Esfuerzo - Deformación de aceros dúctiles. (b): Gráfica Esfuerzo - Deformación para materiales
frágiles. Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS DE LA CURVA
 ZONA 1. Rango elástico: Donde los esfuerzos son proporcionales a las deformaciones. Se
cumple la Ley de Hooke

𝝈 = 𝑬𝜺 (1.8)
Siendo:
- E= Módulo de elasticidad, Módulo de rigidez o Módulo de Young.
- 𝜀 : Deformación unitaria.
16 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

El Módulo de elasticidad, Módulo de rigidez o Módulo de


Young, cuya magnitud corresponde a la tangente
Δ𝜎
trigonométrica del segmento de recta. 𝐸𝑠 = 𝑇𝑎𝑛𝛼 = Δ𝜀 .
Es un valor prácticamente constante para todos los aceros,
independientemente de la resistencia del acero, y se
permite tomar un valor promedio de 200.000 MPa, la cual
es otra característica única y propia del acero. Ver gráfica
1.6. En realidad aceros A-250 y A-270 son usados como
cables para concreto postensado y su módulo de
elasticidad es un poco menor debido a la conformación de
los alambres que componen el cable (7 hilos). Su módulo
de elasticidad se puede tomar como 190.000 MPa.

El Límite de Proporcionalidad (LP) es el punto más allá del


cual los Esfuerzos dejan de ser proporcionales a las
Deformaciones. El límite de proporcionalidad se toma casi
igual al punto de fluencia en aceros dúctiles LP=Fy. Este es
Gráfica 1.6 Gráfica Esfuerzo - Deformación
para diferentes tipos de Acero. Fuente:
el valor especificado por el fabricante, así p.e. Acero A-60
Elaboración propia significa acero con Fy=60 Ksi (420 MPa), que es el acero
más usado en las estructuras de concreto reforzado.

El Límite Elástico (L.E) es la máxima tensión para la cual se puede aplicar la carga sin que se originen
deformaciones permanentes. Se encuentra muy cercano al límite de fluencia.

 ZONA 2. Rango plástico: En esta zona se presentan grandes deformaciones para un mismo
esfuerzo, característica muy importante de los aceros dúctiles. La Ductilidad es la propiedad que
tienen los aceroS de experimentar grandes deformaciones sin pérdida de resistencia, lo que
quiere decir, que en esta zona, el acero se deforma y se deforma pero la resistencia a la fluencia
se mantiene constante. Es uno de los principios básicos del diseño sismo resistente.

La deformación unitaria correspondiente al punto de fluencia para un acero A-60 es de:


𝜎 420 𝑀𝑃𝑎
𝜀= = = 0.0021
𝐸 200000 𝑀𝑃𝑎

La deformación en la zona plástica puede alcanzar valores de 10 a 15 veces la deformación en


el punto de fluencia. La relación entre la deformación última y la deformación en el punto de
fluencia se conoce con el nombre de Factor de Ductilidad R, otro parámetro muy importante
en el diseño sismo resistente. Así, por ejemplo, el factor de ductilidad para pórticos de concretos
reforzados es de 5. (Ver tabla A. 3-1 NSR-10).
 ZONA 3. Zona de Endurecimiento: Por reacomodamiento de los cristales el acero experimenta
un aumento de resistencia. Finalmente el material falla. El valor de la resistencia en el punto
más alto de la curva, punto de rotura, es aproximadamente 1.25 a 1.60 veces la resistencia de
fluencia.
17SECCIÓN 1.2.2refuerzo de acero

Los aceros de alta resistencia y otros materiales diferentes como el concreto y el vidrio no presentan
una zona de fluencia tan clara como la de los aceros dúctiles, es decir, su comportamiento es típico
del material frágil. (Ver gráfica 1.5 (b)).

EJEMPLO 1  GRÁFICA CURVA ESFUERZO – DEFORMACIÓN CON DATOS OBTENIDOS


EN LABORATORIO

Figura 1.14 Preparación de probeta para ensayo de tensión en varillas de 3/8". Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulett

Para el siguiente ensayo se probaron 3 probetas de varillas de 3/8” en la máquina universal y se


tuvieron los siguientes datos iniciales:

 DATOS INICIALES
- Longitud inicial Lo=500 mm de longitud con marcas cada 10 cm.
- Diámetro de la sección: 9.5 mm.
- Área sección: 70.88 mm2

Para cada probeta la máquina arrojó 7494 datos en promedio, resultados de tiempo (cada 0.05 seg),
carga P (Newton N) y alargamiento  (mm). Debido a la gran cantidad de datos se seleccionaron 60
datos para cada probeta, y así como ejemplo. Estos datos nos permiten calcular el Esfuerzo () y la
Deformación unitaria () de la siguiente manera:
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑃) 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝛿)
𝜎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (N/mm2) y 𝜀 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝐿 ) (mm/mm)
𝑜

Cabe resaltar que se utilizó un extensómetro para medir los alargamientos en el rango
elástico, y poder calcular el módulo de elasticidad. En las tablas siguientes aparece
sombreado el punto donde se retira el extensómetro, punto donde empieza la fluencia del
material, en una deformación unitaria de 0.002 aproximadamente.
18 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

 PROBETA 1

Tabla 1.3 Resultados datos para obtener gráfica Esfuerzo - Deformación en el acero probeta 1

Alargamiento Deformación
Tiempo Carga (P) Esfuerzo ()
N° ( Unitaria ()
Seg N Mm N/mm2 mm/mm
1 0.65 0.000 0.000 0.000 0
2 7.15 78.125 0.002 1.102 4.53125E-06
3 13.65 390.625 0.005 5.511 0.00001
4 20.15 1031.250 0.008 14.549 1.57813E-05
5 26.65 1609.375 0.010 22.705 1.90625E-05
6 33.15 2250.000 0.012 31.743 2.32813E-05
7 39.65 3125.000 0.015 44.087 0.000029375
8 46.15 4328.125 0.019 61.061 3.79688E-05
9 52.65 5718.750 0.024 80.680 4.76562E-05
10 59.15 7187.500 0.030 101.401 0.000059375
11 65.65 9171.875 0.037 129.396 0.000073125
12 72.15 11375.000 0.044 160.478 8.79688E-05
13 78.65 13812.500 0.053 194.866 0.000105625
14 85.15 16250.000 0.061 229.254 0.000122031
15 91.65 18656.250 0.070 263.201 0.000139531
16 98.15 21250.000 0.079 299.793 0.0001575
17 104.65 23890.630 0.088 337.047 0.000176094
18 111.15 26609.380 0.099 375.403 0.000197031
19 117.65 29250.000 0.108 412.657 0.000216719
20 124.15 32015.630 0.118 451.674 0.00023625
21 130.65 34312.500 0.130 484.078 0.000260781
22 137.15 36203.130 0.162 510.751 0.000323906
23 143.65 37203.130 0.221 524.859 0.000441094
24 150.15 37421.880 0.283 527.945 0.000565781
25 156.65 37406.250 0.388 527.724 0.000775156
26 163.15 37687.500 0.493 531.692 0.000986094
27 169.65 37703.130 0.570 531.913 0.001139531
28 176.15 37781.250 0.617 533.015 0.001233594
29 182.65 37828.130 0.649 533.676 0.001298594
30 189.15 38093.750 0.679 537.423 0.001358125
31 195.65 38390.630 0.708 541.612 0.001415469
32 202.15 38750.000 0.755 546.682 0.00151
33 208.65 39125.000 0.816 551.972 0.001631719
34 215.15 39531.250 0.878 557.704 0.001755625
35 221.65 39921.880 0.941 563.215 0.001881094
36 227.65 40218.750 1.000 567.403 0.002
37 228.15 40265.630 11.028 568.064 0.022056
38 234.65 40640.630 11.462 573.355 0.022924
39 241.15 41046.880 11.908 579.086 0.023816
40 247.65 41390.630 12.368 583.936 0.024736
41 254.15 41718.750 12.840 588.565 0.02568
42 260.65 42062.500 13.328 593.414 0.026656
43 267.15 42437.500 13.828 598.705 0.027656
44 273.65 42703.130 14.344 602.452 0.028688
45 280.15 43046.880 14.874 607.302 0.029748
46 286.65 43328.130 15.420 611.270 0.03084
47 293.15 43656.250 15.982 615.899 0.031964
48 299.65 43875.000 16.558 618.985 0.033116
49 306.15 44234.380 17.152 624.055 0.034304
50 312.65 44468.750 17.762 627.361 0.035524
51 319.15 44687.500 18.388 630.448 0.036776
52 325.65 44953.130 19.030 634.195 0.03806
53 332.15 45125.000 19.690 636.620 0.03938
54 338.65 45937.500 21.406 648.082 0.042812
19SECCIÓN 1.2.2refuerzo de acero

55 345.15 46437.500 24.118 655.136 0.048236


56 351.65 46812.500 26.830 660.427 0.05366
57 358.15 47000.000 29.542 663.072 0.059084
58 364.65 47078.130 32.252 664.174 0.064504
59 371.15 47109.380 34.956 664.615 0.069912
60 377.65 47109.380 37.658 664.615 0.075316
61 384.15 46890.630 40.360 661.529 0.08072
62 390.2 37296.880 43.134 526.181 0.086268

 PROBETA 2

Tabla 1.4 Resultados datos para obtener gráfica Esfuerzo - Deformación en el acero probeta 2

Alargamiento Deformación
Tiempo Carga (P) Esfuerzo ()
N° ( Unitaria ()
Seg N Mm N/mm2 mm/mm
1 0.6 31.250 0.000 0.441 1.5625E-07
2 7.35 93.750 0.001 1.323 2.8125E-06
3 14.1 46.875 0.002 0.661 0.000003125
4 20.85 46.875 0.002 0.661 3.90625E-06
5 27.6 46.875 0.001 0.661 0.000001875
6 34.35 -15.625 0.001 -0.220 2.1875E-06
7 41.1 0.000 0.000 0.000 7.8125E-07
8 47.85 265.625 0.000 3.747 3.125E-07
9 54.6 796.875 0.004 11.242 8.4375E-06
10 61.35 937.500 0.007 13.226 0.000013125
11 68.1 1906.250 0.010 26.893 0.00002
12 74.85 3000.000 0.014 42.324 2.78125E-05
13 81.6 4437.500 0.019 62.604 3.71875E-05
14 88.35 6156.250 0.025 86.852 5.03125E-05
15 95.1 8187.500 0.032 115.509 6.39063E-05
16 101.85 10593.750 0.040 149.456 8.03125E-05
17 108.6 13265.630 0.049 187.150 0.000098125
18 115.35 16140.630 0.059 227.711 0.000117656
19 122.1 19265.630 0.069 271.798 0.000138594
20 128.85 22531.250 0.080 317.869 0.000160781
21 135.6 25750.000 0.091 363.279 0.000182344
22 142.35 28968.750 0.102 408.689 0.000203594
23 149.1 32046.880 0.112 452.115 0.000224688
24 155.85 34828.130 0.124 491.352 0.000248437
25 162.6 36546.880 0.136 515.600 0.000271406
26 169.35 37109.380 0.145 523.536 0.000289844
27 176.1 37359.380 0.154 527.063 0.000307656
28 182.85 37453.130 0.161 528.386 0.00032125
29 189.6 37171.880 0.170 524.418 0.000339063
30 196.35 37343.750 0.180 526.843 0.000360625
31 203.1 37640.630 0.232 531.031 0.000464375
32 209.85 37625.000 0.359 530.810 0.0007175
33 216.6 37781.250 0.507 533.015 0.001013438
34 223.35 38015.630 0.646 536.321 0.001292812
35 230.1 38375.000 0.724 541.391 0.001447813
36 236.85 38671.880 0.777 545.580 0.001554844
37 243.6 39140.630 0.837 552.193 0.001674375
38 250.35 39500.000 0.904 557.263 0.00180875
39 257.1 39875.000 0.973 562.553 0.001946563
40 259.65 40046.880 1.000 564.978 0.002000782
41 263.85 40265.630 13.226 568.064 0.026452
42 270.6 40765.630 13.712 575.118 0.027424
43 277.35 41062.500 14.210 579.306 0.02842
44 284.1 41328.130 14.724 583.054 0.029448
45 290.85 41718.750 15.252 588.565 0.030504
20 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

46 297.6 42015.630 15.794 592.753 0.031588


47 304.35 42343.750 16.352 597.382 0.032704
48 311.1 42687.500 16.926 602.232 0.033852
49 317.85 43000.000 17.516 606.640 0.035032
50 324.6 43250.000 18.124 610.167 0.036248
51 331.35 43593.750 18.748 615.017 0.037496
52 338.1 43859.380 19.390 618.765 0.03878
53 344.85 44703.130 20.162 630.668 0.040324
54 351.6 45281.250 22.974 638.824 0.045948
55 358.35 45875.000 25.790 647.201 0.05158
56 365.1 46265.630 28.606 652.712 0.057212
57 371.85 46406.250 31.422 654.696 0.062844
58 378.6 46593.750 34.234 657.341 0.068468
59 385.35 46671.880 37.038 658.443 0.074076
60 392.1 46687.500 39.844 658.663 0.079688
61 398.85 46406.250 42.650 654.696 0.0853
62 405.3 31156.250 45.538 439.550 0.091076

 PROBETA 3

Tabla 1.5 Resultados datos para obtener gráfica Esfuerzo - Deformación en el acero probeta 3

Alargamiento Deformación
Tiempo Carga (P) Esfuerzo ()
N° ( Unitaria ()
Seg N Mm N/mm2 mm/mm
1 0.6 171.875 0.000 2.425 -3.125E-07
2 6.1 2703.125 0.008 38.135 0.000015
3 11.6 4890.625 0.014 68.997 2.85938E-05
4 17.1 7218.750 0.022 101.842 4.35937E-05
5 22.6 9656.250 0.030 136.230 5.96875E-05
6 28.1 12375.000 0.039 174.585 0.0000775
7 33.6 15187.500 0.048 214.264 9.60938E-05
8 39.1 18046.880 0.057 254.604 0.000114844
9 44.6 21046.880 0.068 296.928 0.000135781
10 50.1 23921.880 0.079 337.488 0.000157031
11 55.6 26703.130 0.090 376.726 0.000180625
12 61.1 28968.750 0.101 408.689 0.000201875
13 66.6 30281.250 0.114 427.205 0.000227969
14 72.1 30421.880 0.129 429.189 0.000257187
15 77.6 30843.750 0.143 435.141 0.000286406
16 83.1 30562.500 0.158 431.173 0.000315156
17 88.6 30625.000 0.225 432.055 0.000449531
18 94.1 30687.500 0.287 432.937 0.00057375
19 99.6 30718.750 0.342 433.378 0.000684375
20 105.1 30578.130 0.437 431.394 0.000873438
21 110.6 30781.250 0.514 434.259 0.001027344
22 116.1 30875.000 0.588 435.582 0.001175156
23 121.6 31218.750 0.631 440.432 0.001261719
24 127.1 31531.250 0.679 444.840 0.0013575
25 132.6 31921.880 0.734 450.351 0.001468438
26 138.1 32281.250 0.790 455.421 0.001580469
27 143.6 32546.880 0.848 459.169 0.001695469
28 149.1 33000.000 0.906 465.561 0.001811875
29 154.6 33328.130 0.965 470.191 0.00193
30 157.85 33562.500 1.000 473.497 0.002000468
31 160.1 33703.130 8.636 475.481 0.017272
32 165.6 34000.000 9.044 479.669 0.018088
33 171.1 34359.380 9.462 484.739 0.018924
34 176.6 34687.500 9.890 489.368 0.01978
35 182.1 35000.000 10.330 493.777 0.02066
21SECCIÓN 1.2.2refuerzo de acero

36 187.6 35312.500 10.780 498.186 0.02156


37 193.1 35578.130 11.240 501.933 0.02248
38 198.6 35875.000 11.710 506.122 0.02342
39 204.1 36187.500 12.192 510.530 0.024384
40 209.6 36406.250 12.686 513.616 0.025372
41 215.1 36687.500 13.192 517.584 0.026384
42 220.6 36843.750 13.708 519.789 0.027416
43 226.1 37218.750 14.236 525.079 0.028472
44 231.6 37406.250 14.778 527.724 0.029556
45 237.1 37640.630 15.332 531.031 0.030664
46 242.6 37828.130 15.896 533.676 0.031792
47 248.1 38031.250 16.474 536.542 0.032948
48 253.6 38250.000 17.066 539.628 0.034132
49 259.1 38390.630 17.668 541.612 0.035336
50 264.6 38515.630 18.286 543.375 0.036572
51 270.1 38718.750 18.916 546.241 0.037832
52 275.6 38921.880 19.560 549.107 0.03912
53 281.1 39437.500 20.700 556.381 0.0414
54 286.6 39781.250 22.994 561.231 0.045988
55 292.1 40062.500 25.288 565.198 0.050576
56 297.6 40234.380 27.582 567.623 0.055164
57 303.1 40312.500 29.876 568.725 0.059752
58 308.6 40421.880 32.172 570.269 0.064344
59 314.1 40468.750 34.460 570.930 0.06892
60 319.6 40453.130 36.746 570.709 0.073492
61 325.1 39500.000 39.034 557.263 0.078068
62 328.2 31250.000 40.494 440.872 0.080988

Los datos finales, que también arroja la máquina son la fluencia y el esfuerzo último para las 3
probetas:

Tabla 1.6 Resultados de ensayo de tensión para la varilla de 3/8"

PROBETA FLUENCIA P máximo máximo último


N° MPa N MPa MPa
1 515.09 47234.40 666.38 526.18
2 526.84 46750.00 659.55 439.55
3 433.01 40593.80 572.69 440.87

Figura 1.15 Falla por ensayo de tensión de varilla de 3/8". Fuente: Registro fotográfico: Vicky Mulett
22 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Con los datos obtenidos podemos realizar la gráfica Esfuerzo – Deformación para las probetas de
varillas de 3/8”. (Ver gráfica 1.10).

En las gráficas obtenidas se pueden visualizar claramente las zonas de la gráfica Esfuerzo -
Deformación para el acero (Rango elástico, plástico y zona de endurecimiento). Se puede observar
como ejemplo en la gráfica 1.7.

Gráfica 1.7 Zonas características del comportamiento del acero para la relación Esfuerzo - Deformación. Gráfica probeta
1 de ensayo de laboratorio. Fuente: Elaboración propia

Ampliando un poco la gráfica en el rango elástico y plástico de las 3 gráficas de las probetas de
manera simultánea (Ver gráfica 1.8), se puede observar el comportamiento lineal del rango elástico,
coincidiendo para las 3 probetas, además del comienzo donde el material empieza a fluir y cambia
su comportamiento elástico a plástico. Esto se da para las 3 probetas en la deformación unitaria de
0.002. Cabe resaltar, que aunque de la probeta 3 se obtuvieron valores diferentes, el punto de
fluencia no cambia, sigue siendo 𝜀 = 0.002 𝑚𝑚/𝑚𝑚, y el comportamiento lineal coincide con las
otras dos probetas.

De igual forma, con los datos obtenidos se puede hallar el Módulo de Elasticidad del acero, que
como se mencionó antes, este valor es constante para todos los aceros, 𝐸𝑠 = 200.000 𝑀𝑃𝑎. De lo
aprendido anteriormente, el módulo de elasticidad del acero se puede obtener de la siguiente
forma:
Δ𝜎 𝑦2 − 𝑦1
𝐸𝑠 = 𝑇𝑎𝑛𝛼 = =
Δ𝜀 𝑥2 − 𝑥1
23SECCIÓN 1.2.2refuerzo de acero

Gráfica 1.8 Gráfica 1.8 Comparación de 3 probetas de acero (varillas de 3/8") en el rango elástico y plástico de la gráfica
Esfuerzo - Deformación. Fuente: Elaboración propia.

De esta forma para las 3 probetas se obtienen los siguientes valores:

Tabla 1.7 Cálculo del módulo de elasticidad para las 3 probetas ensayadas en laboratorio de varillas de 3/8"

VALORES
MÓDULO DE ELASTICIDAD
ESFUERZO DEFORMACIÓN
PROBETA (Es)
() UNITARIA ()
MPa mm/mm MPa Grados
300.23 0.000156875
1 223268.04 89.99
533.24 0.001200469
300.01 0.000152188
2 225146.41 89.99
536.10 0.001200781
209.19 0.000094375
3 205029.18 89.99
436.90 0.001205

Gráfica 1.9 Relación geométrica


del módulo de elasticidad.
Fuente: elaboración propia
24 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Gráfica 1.10 Gráfica Esfuerzo - Deformación para las probetas ensayadas en laboratorio de varillas de 3/8". Fuente: Elaboración propia.
25SECCIÓN 1.2.2refuerzo de acero

 CLASES DE ACERO
Los tipos de acero con sus propiedades físicas y mecánicas vienen normalizadas por la Sociedad
Americana para Ensayos de Materiales (ASTM: American Society for Testing and Material). En
Colombia el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Construcción (ICONTEC) es la entidad
encargada de normalizar y regular la fabricación y uso del acero y demás materiales de la
construcción.

La composición química del acero tiene su efecto en las propiedades de resistencia mecánica,
corrosión, soldabilidad, ductilidad. De acuerdo con ello, los aceros se clasifican en cuatro grupos:

 GRUPO I Aceros al Carbón: Los porcentajes máximos de los componentes de este tipo de acero
son: 1.7% de carbono, 1.65 % de manganeso, 0.60 % de silicio y 0.60 % de cobre. Son los más
comunes en las estructuras. Se puede mencionar, por ejemplo, el A-36 (f’y=36 Ksi o 252 MPa)

 GRUPO II Aceros de baja aleación y alta resistencia: La resistencia viene incrementada por la
aleación de pequeñas cantidades de columbio, vanadio, cromo, silicio, cobre, níquel y otros.
Tienen mayor resistencia a la corrosión que los aceros al carbono y sus esfuerzos de fluencia
oscilan entre 2800 y 4900 Kg/cm2.Los más usuales son A-40 (f’y=40 Ksi o 280 MPa) y A-60 (A-60
(f’y=60 Ksi o 420 MPa).

 GRUPO III Aceros de alta resistencia, baja aleación y resistentes a la corrosión atmosférica: La
resistencia a la corrosión la proporciona la presencia de pequeñas proporciones de cobre. Al
quedar expuesto a la atmósfera, la superficie se oxida formándose una película impermeable
conocida como “pátina”, que impide que se siga oxidando.

 GRUPO IV Aceros templados y revenidos: Estos acero son tratados térmicamente para darles
mayor dureza y resistencias obteniendo fluencias entre 5600 a 7700 Kg/cm2. El revenido
consiste en un enfriamiento rápido con agua o aceite (de 900 a 180 o C); luego se templa
recalentándolo a una temperatura de 620oC.

Ahora bien, los tipos de acero mencionados se pueden fabricar en forma de perfiles de sección en
ángulo, canal, I, tubo, etc, que se usan para estructuras de acero como armaduras de techo o
pórticos, o en varillas redondas para uso como refuerzo en las estructuras de concreto reforzado,
que es nuestro caso. La NTC 2289 (ASTM A 706 A 706M) regula la fabricación de estos aceros y sus
propiedades se encuentran señaladas en el Grupo II (Aceros de baja aleación y alta resistencia),
como se explicó anteriormente.
26 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Figura 1.16 Perfiles de acero. Fuente: Elaboración propia

Simultáneamente con las varillas redondas, se construyen mallas electrosoldadas que se fabrican a
partir de acero trefilado o sea estirado en frío. Estas mallas se emplean como refuerzo transversal o
refuerzo por temperatura. Es importante anotar que aunque el proceso de trefilado incrementa la
resistencia del acero (de 420 a 500 MPa) el acero pierde ductilidad, por lo que no se recomienda
usar como acero logitudinal en las estructuras. Por ejemplo, la vivienda industrializada a base de
muros de concreto usa como refuerzo malla electrosoldada, y por lo tanto los constructores deben
asegurarse de la calidad de las mallas que se venden en el mercado.

Además de especificar las resistencias, se establecen que dichas varillas deben ser corrugadas con
resaltos bien definidos con el fin de mejorar la adherencia entre el acero y el concreto que le rodea.
No se permite el uso de varillas lisas.

Figura 1.17 Der: Malla electrosoldada usada como refuerzo a flexión o temperatura. Izq: Barras de acero de refuerzo.
Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

 TAMAÑO DE VARILLAS
Las varillas vienen especificadas con números (#) en octavos de pulgadas de diámetro. Así, una
varilla #4 significa que su diámetro es 4/8” = ½” o 12.7 mm. A continuación la Tabla 2 resume los
principales tamaños de varillas que se ofrecen en la construcción.
27SECCIÓN 1.2.2refuerzo de acero

Tabla 1.8 Principales tamaños de varillas encontrados en construcción.

DESIGNACIÓN DIÁMETRO ÁREA PESO



# Pulgadas mm mm2 Kg/m
1 2 1/4" 6.40 32 0.248
2 3 3/8” 9.50 71 0.559
3 4 1/2" 12.7 127 0.994
4 5 5/8” 15.9 199 1.552
5 6 3/4" 19.1 287 2.235
6 7 7/8” 22.2 387 3.042
7 8 1” 25.4 507 3.973

1.3 MÉTODOS DE DISEÑO

Para que una estructura cumpla sus propósitos debe ser segura contra el colapso y funcional para
condiciones de servicio. La funcionalidad requiere que las deflexiones sean pequeñas, que las
fisuras, si existen, se mantengan dentro de ciertos límites tolerables; que las vibraciones se
minimicen. La seguridad requiere que la resistencia de la estructura sea adecuada para todas las
cargas que puedan presentarse durante la vida útil, con un buen margen de seguridad.

Si la resistencia de la estructura ya construida pudiera predecirse con exactitud, y si las cargas y sus
efectos internos (momentos, cortantes, fuerzas axiales), pudieran medirse con buen grado de
aproximación, la seguridad podría garantizarse proporcionando una capacidad portante
ligeramente superior a la que se requiere para las cargas conocidas. Pero existen diversas fuentes
de incertidumbre en el análisis, diseño y construcción de las estructuras de concreto reforzado,
entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:

 Las cargas reales pueden diferir de las supuestas.


 Las cargas reales pueden estar distribuidas de forma diferente a las supuestas.
 Los modelos de análisis emplean aproximaciones y simplificaciones que conducen a resultados
diferentes a los reales.
 El comportamiento estructural real puede diferir del supuesto, debido a las limitaciones del
conocimiento.
 Las dimensiones reales de los miembros generalmente difieren de las especificadas en los
planos.
 El refuerzo puede que no esté ubicado en la posición correcta que especifican los diseños.
 La resistencia real de los materiales pueden diferir de las especificaciones o de las obtenidas en
los ensayos de laboratorio.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta al evaluar el margen de la seguridad de una estructura es
el tipo de falla que pueda presentarse. Si es frágil, repentina, sin previo aviso, o si por el contrario,
se presenta una fluencia gradual. También tiene que ver la importancia relativa del miembro en la
estructura: en su orden, es más catastrófica una falla de un cimiento que la de una columna, que la
de una viga, que la de una vigueta, etc.
28 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y la propiedad o bienes contra posibles fallas
estructurales, los gobiernos de cada país han institucionalizado requisitos mínimos de diseño y
construcción que las edificaciones deben cumplir. Para Colombia rige El Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10, establecido en el marco legal de la Ley 400 de 1997 y la Ley
1229 de 2008. Este documento fue preparado por el Comité AIS100 de la Asociación Colombiana de
Ingeniería Sísmica.

Se reconocen tres métodos de diseños, a saber: Esfuerzos admisibles, Resistencia última, y Diseño
para estados límites.

1.3.1 DISEÑO POR ESFUERZOS ADMISIBLES


Llamado también Método para Cargas de Servicio. En este método, las secciones de los elementos
se diseñan de tal manera que las cargas normales de servicio (Q=Carga muerta (CM)+ Carga viva
(CV)), generen esfuerzos internos en el acero y el concreto muy por debajo de los esfuerzos de
fluencia en el acero y de la resistencia máxima a compresión en el concreto; tales esfuerzos estarán
en el rango elástico de la curva esfuerzo- deformación para cada material. Por esta razón, al método
se le conoce como Método Elástico. Para el acero se toma normalmente un esfuerzo admisible del
50% de la fluencia: fs=0.5 fy; y para el concreto un 45% de f´c, para el cual se considera que la relación
esfuerzo-deformación en la curva es lineal, fc =0.45 f’c (Ver gráfica 2)

Este fue el primer método de diseño desarrollado en el siglo XIX y con él se diseñaron la mayoría de
las estructuras vigentes hoy en día, incluyendo puentes, es decir, tuvo mucho éxito y aún hoy sigue
vigente, permitiéndose su uso en las NSR-10 como método de diseño de las estructuras de madera,
en la revisión de esfuerzos en el concreto presforzado y base para el cálculo de las deflexiones en
concreto reforzado.

Luego surgió el método de Resistencia o de Rotura.

1.3.2 DISEÑO POR EL MÉTODO DE RESISTENCIA ÚLTIMA


La Característica particular más importante de cualquier elemento estructural es su resistencia
máxima, la cual debe ser lo suficientemente grande para resistir, con algún margen de seguridad,
todas las cargas previsibles que puedan actuar sobre él sin que el elemento falle. Por tanto, es lógico
diseñar los miembros de manera que su resistencia sea adecuada para soportar las fuerzas
resultantes de ciertos estados supuestos de sobrecargas utilizando cargas mucho mayores que las
que se espera se produzcan durante la vida útil.

Se deduce que en este método las cargas usuales de diseño se amplifican por ciertos factores
mayores que la unidad llamados factores de seguridad y para las fuerzas resultantes del análisis
estructural (momentos, cortantes, axiales, etc.), se calculan las dimensiones de la sección
transversal y el refuerzo tal que los materiales constitutivos (concreto, acero o ambos), alcancen sus
resistencias máximas. En el caso del acero sería la resistencia en el punto de fluencia a tensión y
para el concreto la resistencia cilíndrica de diseño a la compresión; para tal estado de esfuerzos se
habrá alcanzado el rango no lineal o de deformaciones plásticas. (Ver gráficas 1.2 y 1.5).

Los factores de carga usados son frecuentemente 1.2 para carga muerta y 1.6 para carga viva. Así
para cargas verticales de gravedad las cargas resultantes mayoradas serán 𝑄𝑢 = 1.2𝐶𝑀 + 1.6𝐶𝑉.
La diferencia en la magnitud de los factores refleja el grado mayor de incertidumbre en la evaluación
29SECCIÓN 1.3.2diseño por el método de resistencia última

de la carga viva respecto a la muerta. Por otro lado, teniendo en cuenta las incertidumbres en la
variabilidad de la resistencia de los materiales, el método reduce estas resistencias multiplicándolas
por factores menores que la unidad simbolizados por la letra griega . De esta manera, la resistencia
requerida por las cargas mayoradas para determinada solicitación deberán ser a lo sumo igual a la
resistencia de diseño para dicha solicitación. Esquemáticamente:

𝑃𝑢 ≤ 𝜙𝑃𝑛 Carga axial mayorada de diseño ≤ a la carga axial resistente

𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛 Momento flector mayorado de diseño ≤ al Momento resistente

𝑉𝑢 ≤ 𝜙𝑉𝑛 Fuerza cortante mayorada de diseño ≤ al Cortante resistente

1.3.3 COMPARACION ENTRE EL MÉTODO DE ESFUERZOS ADMISIBLES Y


RESISTENCIA ÚLTIMA

 Las secciones de concreto se comportan inelásticamente para cargas elevadas; por tanto el
método de diseño por esfuerzos de trabajo no puede evaluar la resistencia máxima de los
miembros.
 El diseño por resistencia última permite una selección más racional de los factores de carga bajo
cargas conocidas con mayor precisión.
 La curva esfuerzo-deformación en el concreto es no lineal y depende del tiempo. En
𝐸
consecuencia la relación n de módulos elásticos usada en el diseño (𝑛 = 𝐸𝑠 ) no es muy confiable.
𝑐
 El diseño por resistencia última utiliza de manera más eficiente los refuerzos de alta resistencia.
 El diseño por resistencia última permite evaluar la ductilidad en el rango inelástico. Esto es
importante cuando se considera la redistribución posible de los momentos de flexión.

La tendencia moderna es utilizar el método de diseño por resistencia última para el diseño de los
miembros y usar el de esfuerzos de trabajos para revisar las condiciones de servicio. Estos dos
métodos quedan cobijados bajo el Método de Diseño para Estados Límites: Estado límite de
Resistencia y Estado Límite de servicio.

1.3.4 DISEÑO POR EL MÉTODO DE ESTADOS LÍMITES


“El diseño para Estados límites se basa en la disminución de la probabilidad de falla de la estructura
para ciertos estados límites considerados aceptables” (Uribe E., 2000).

Se consideran dos estados límites de falla: Por Resistencia y por Servicio. En el primer caso se puede
considerar como falla: la fluencia, aplastamiento y pandeo. En el segundo caso se establecen límites
permisibles para deflexiones, anchos de fisuras, vibraciones.

Como se definió anteriormente, el método tiene bases probabilísticas para calcular los coeficientes
de carga y servicio, mientras que los métodos de Resistencia última y Esfuerzos admisibles tienen
bases deterministas.
30 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

1.4 FORMAS ESTRUCTURALES DEL CONCRETO REFORZADO

Figura 1.18 Edificio aporticado biblioteca Universidad de Sucre. Fuente: Registro fotográfico: Emel Mulet

Las formas más comunes de las edificaciones corresponden a elementos prismáticos unidos de
concreto reforzado formando una retícula, como se puede ver en la figura 1.18. Estos elementos se
unen en sus extremos conformando nudos rígidos, capaces de transmitir Momentos entre sí. En
este caso se dice que se tiene un sistema aporticado, constituido por Vigas y Columnas. Las vigas
soportan cargas transversales a su eje longitudinal produciendo esencialmente Flexión (Momento y
Fuerza Cortante), mientras que las columnas se caracterizan porque resisten principalmente Cargas
Axiales de Compresión, además de Momento que le transmiten las vigas.

Se pueden encontrar también vigas aisladas, con dos apoyos, o vigas continuas con más de dos
apoyos con restricciones al desplazamiento (apoyos articulados o empotrados). Ver Figura 1.19.

Simplemente apoyada Empotrada

Doblemente Empotrada En voladizo

Vigas continuas con más de dos apoyos

Figura 1.19 Tipos de vigas. Fuente: Elaboración propia


31SECCIÓN 1.4formas estructurales del concreto reforzado

También se pueden tener edificios a base de muros de concreto o mampostería, (Ver Figura 1.20),
o edificios que combinan pórticos y muros para resistir fuerzas laterales, además de cargas
verticales. (Ver Figura 1.21).

Figura 1.20 Proceso constructivos edificio a base de muros de concreto. Conjunto residencial Arboleda, Sincelejo - Sucre.
Fuente: Registro fotográfico Ing Luis Payares, Constructora Isaac & Durán Ltda.
32 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Figura 1.21 Sistema estructural de pórticos y muros Conjunto Multifamiliar Las Acacias, Sincelejo - Sucre. Fuente: Registro
fotográfico Emel Mulet

Por otro lado, los edificios para cumplir su función social están compuestos por superficies
horizontales a diferentes niveles (pisos). Estos pisos, denominados losas o entrepisos, están
conformados por losas planas que transmiten su carga directamente a las vigas o hacia otros
elementos secundarios llamados Viguetas o Nervios los cuales se apoyan a su vez en vigas.

(a) (b)

Figura 1.22 (a) Losa apoyada en vigas. (b) Losa apoyada en viguetas. Fuente: Elaboración propia
33SECCIÓN 1.4formas estructurales del concreto reforzado

En la Figura 1.23 se muestra un plano estructural de una losa de entrepiso armada en una dirección
aligerada con casetones de icopor recuperables.

Figura 1.23 Plano estructural de una losa y sección. Fuente: Elaboración propia

Y en la Figura 1.24 se puede observar la losa armada en obra. Se pueden diferenciar las vigas, por
su gran tamaño, las viguetas y los casetones. Sobre esa losa se fundirá el concreto, llenando las vigas
y viguetas, y una losa de 5 cm de espesor que recubre los casetones, en este caso 5 cm, como se
muestra en la Figura 1.25.

En la Figura 1.25 se muestra un detalle ampliado de las viguetas y las vigas, y se ve el proceso de
vaciado del concreto.
34 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

Figura 1.24 Losa piso 1 Edificio Darma. Sincelejo - Sucre. Fuente: Registro fotográfico: Emel Mulett

Esta presentación global de las formas


estructurales permite plantear un resumen del
proceso de diseño estructural en las siguientes
etapas:

 Diseño arquitectónico de la edificación:


Deben tenerse planos completos de plantas
(sótanos, semisótanos, planta primer piso, plantas
tipos, planta de cubierta), fachadas frontales,
laterales, cortes suficientes acotados
debidamente, vistas tridimensionales (render) y
especificaciones de materiales en pisos, fachadas,
carpintería, cubierta.
 Diseño geotécnico: Según la altura y área
en planta de la edificación, el geotecnista
determinará el número y profundidad de los
sondeos. Para determinar la capacidad portante
del suelo y la profundidad de cimentación, así
Figura 1.25 Fundición de una losa: Fuente: Registro como las características expansivas del mismo, es
fotográfico Emel Mulet importante que el diseñador estructural
suministre oportunamente, antes de terminar de
hacer los ensayos de laboratorios, magnitudes aproximadas de cargas de servicio, para que
el geotecnista haga una evaluación objetiva y dé las recomendaciones del tipo de
35SECCIÓN 1.4formas estructurales del concreto reforzado

cimentación a usar. Como mínimo el estudio de suelos recomendará tipo de cimentación,


capacidad admisible, profundidad de cimentación y tipo de perfil del suelo, dato
fundamental del cual se extraerán los parámetros de diseño Fa (Coeficiente de sitio para
zona de periodos cortos), Fv (Coeficiente de sitio para zona de periodos largos). (Ver A.2.4
NSR-10 Efectos locales). Por lo tanto, es importante que el diseñador estructural exija el
informe del estudio de suelos antes de iniciar el diseño.

 Diseño estructural: Comprende varias etapas que se pueden enunciar así:

- Selección del sistema estructural, como se mencionó en presente numeral Formas


estructurales (1.4).

- Elaboración de un modelo estructural: una armadura de techo, una nave industrial, un


edificio. Cada uno de ellos permite elaborar una estructura reticular que se puede
dibujar en un programa CAD (computer-aided design o programa asistido por
computadoras) o similar, y luego exportarlo a un programa de análisis y diseño, o
montar el modelo directamente en el programa.

- Predimensionamiento de los elementos del modelo estructural: La asignación de


secciones se puede hacer con base en la experiencia, consultando a colegas, mediante
algunos métodos aproximados de diseño.

- Análisis de cargas: Ver numeral siguiente 1.5.

- Aplicación de cargas al modelo matemático: como cargas puntuales, distribuidas en


vigas o cargas de piso.

- Análisis estructural: obtención de esfuerzos y deformaciones en cada uno de los


elementos de la estructura.

- Diseño estructural: Obtención de dimensiones finales y refuerzo según se trate de vigas,


columnas o muros. Incluye diseño de la cimentación

Estas dos últimas etapas son simultáneas y complementarias y son iterativas hasta obtener
soluciones que garanticen resistencia, rigidez, máximos desplazamientos horizontales (Derivas)
o verticales (Deflexiones).

- Elaboración de planos y memorias de cálculo estructural.

Entender los principios de diseño estructural, de elementos a flexión, de elementos estructurales


y los métodos de diseño son el objetivo principal de este texto, manteniendo una visión global del
diseño y no como un elemento aislado, porque se pierde la visión de lo que se está diseñando y las
limitaciones y precisiones o factores de seguridad a tener en cuenta.
36 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

1.5 CARGAS
La razón de ser de una estructura es resistir cargas con un margen razonable de seguridad. Por tanto,
hacer un estimativo de los tipos de cargas, su magnitud y distribución sobre la estructura es una de
las etapas del diseño que ameritan el máximo cuidado y no se debe escatimar tiempo para su
evaluación.

Las cargas que actúan sobre una estructura se pueden clasificar en tres categorías: muertas, vivas y
ambientales.

1.5.1 LAS CARGAS MUERTAS


Llamadas también cargas permanentes, son aquellas que se mantienen constantes en magnitud y
fijas en posición durante la vida útil de la estructura. Estas pueden cuantificarse con buena
aproximación a partir de la configuración y especificaciones de los diseños, de las dimensiones dadas
en los planos y la densidad del material. En el caso de edificaciones incluyen el peso propio de la
estructura (peso de la losa, viguetas, vigas, columnas, muros y divisiones, peso de la cubierta o
techo, puertas y ventanas, acabados (recubrimientos y morteros de nivelación, pisos, enchapes,
cielo raso), tuberías domiciliarias. El título B de las NSR-10 está dedicado exclusivamente al tema de
cargas. El capítulo B.3 establece tablas de guías para evaluar las cargas muertas.

1.5.2 LAS CARGAS VIVAS


Consisten principalmente en cargas de ocupación en edificios y cargas de tráfico de puentes. Estas
pueden estar total o parcialmente en su sitio o no estar presentes y pueden cambiar de ubicación.
Su magnitud y distribución son inciertas en un momento dado y sus máximas intensidades a lo largo
de la vida útil no se conocen con precisión.

Las cargas vivas mínimas de diseño vienen especificadas en los reglamentos de construcción. Estas
cargas son los máximos esperados y exceden considerablemente los valores promedios. En algunos
casos no deben utilizarse las cargas mínimas estipuladas sino que debe considerarse
específicamente el tipo especial de ocupación calculando tan preciso como sean posible las cargas
más probables. Aun más, se recomienda que además de las cargas distribuidas especificadas para
entrepisos de las edificaciones, se tomen en cuenta cargas concentradas cuando éstas producen
máximos esfuerzos (ASCE 7-95: Sociedad americana de ingenieros civiles). Por ejemplo, los pisos de
oficinas deben diseñarse para resistir una carga puntual de 0.90 ton para considerar el peso de una
caja de seguridad o de otro equipo pesado; los escalones de las escaleras deben resistir de forma
segura una carga de 136 Kg aplicada en el centro de un escalón. Así mismo, se permite reducción de
la carga viva para elementos con grandes áreas aferentes, bajo la premisa que es poco probable que
toda el área vaya a estar cargada completamente al mismo tiempo. En el capítulo B.4 de la NSR-10
se presenta una relación bastante completa de los valores mínimos de carga viva que deben usarse
de acuerdo a la función que ha de desempeñar la edificación y sus diferentes espacios. Así por
ejemplo, dentro de un mismo edificio los valores de carga viva varían si se trata de una vivienda o
apartamento, si es una oficina, balcón, escalera o pasillo, auditorio, etc. En la tabla 2 se extraen
apartes de la Tabla B.4.2.1-1. NSR-10.
37SECCIÓN 1.5.2las cargas vivas

Tabla 1.9 Cargas vivas usadas en una estructura. Fuente: (NSR-10, 2010, capítulo B sección 4, pág B-15)

CARGAS VIVAS TABLA (B 4.2.1-1 NSR10)


Ocupación de uso Carga uniforme de área
en planta (kN/m2)
Reunión Balcones 5.0
Gimnasios 5.0
Escenarios 7.5
Oficinas Oficinas 2.0
Restaurantes 5.0
Educativos Salones de clase 2.0
Biblioteca - estanterías 7.0
Fábricas Livianas 5.0
Pesadas 10.0
Residencial Balcones 5.0
Escaleras 3.0
Coliseos y estadios Graderías y escaleras 5.0
Cubierta Con una inclinación de 0.35
más de 15°
Para reuniones 5.0

El diseñador estructural debe ser muy cuidadoso al momento de asignar la magnitud de la carga
viva y no tomar datos apresurados de las tablas. Por ejemplo, un plano arquitectónico puede
mostrar que la cubierta del edificio es una losa plana de concreto y tomar la carga correspondiente
de 1.80 kN/m2, pero deberá definir con el arquitecto diseñador si la losa tendrá acceso directo por
escalera, en cuyo caso es muy probable que se convierta en una terraza para eventos de la
comunidad que habita el edificio, en cuyo caso la carga viva puede ser 5.00 kN/m2. (Ver tabla
B.4.2.1-2 NSR-10). Otro caso importante a analizar es cuando se trata de una edificación para uso
de almacén, o ferretería, que tiene una variabilidad de carga muy grande según el tipo de artículos
que se almacenen. En estos casos es necesario conocer con bastante precisión el peso específico de
los materiales, altura de los arrumes, que deberán consultarse con el usuario y si es necesario firmar
un acta de convenio del tipo y magnitud de cargas y especificarlo claramente en los planos de
diseño.

Las cargas vivas de servicio para puentes vehiculares y ferroviarios están dadas por la AASHTO y la
AREA. En Colombia se dispone de la Norma Colombiana de Diseño de Puentes – LRFD - CCP-14
expedido por el Ministerio de Transporte y elaborado por la AIS.

1.5.3 LAS CARGAS AMBIENTALES


Consisten principalmente en cargas de nieve o granizo, empujes de suelos, presión hidrostática,
cargas de posibles empozamientos de aguas lluvias sobre superficies planas, fuerzas causadas por
cambios de temperatura, presión y succión de vientos y fuerzas sísmicas.

El capítulo B.5 cobija especificaciones para empuje de tierra y presión hidrostática. El capítulo B6
presenta la metodología y tablas para el análisis por cargas de viento. Este análisis requiere un
38 CAPÍTULO 1Fundamentos básicos

estudio muy profundo para entender todos los parámetros y la forma de distribuir la carga sobre
muros y cubiertas. Está fuera del alcance de este texto.

Las cargas por empozamientos de agua o granizo se encuentran consignado en el capítulo B4.8 de
la NSR-10. La carga de granizo debe tenerse en cuenta en las regiones del país con más de 2 000
metros de altura sobre el nivel del mar o en lugares de menor altura donde la autoridad municipal
o distrital así lo exija.

Las cargas producidas por nieve no se encuentran consignadas en la NSR-10, tal vez porque en
Colombia las nevadas no se presentan.

Respecto a las acciones sísmicas, el título A de las NSR-10 presenta un estudio bastante profundo
con un procedimiento muy detallado. Lógico que para abordar este análisis es necesario primero
entender la naturaleza de las fuerzas sísmicas y su forma de evaluarlas.

1.5.4 COMBINACIONES DE CARGA


Una vez evaluadas la magnitud y distribución de las cargas que ha de soportar una estructura en
particular, debe tenerse en cuenta que éstas no se presentan de manera simultánea, pero sí es
necesario definir el grado de simultaneidad. Por ejemplo, en una cubierta liviana con una inclinación
de 15 grados, la probabilidad de que una carga viva de mantenimiento de la cubierta esté presente
con una presión de viento de diseño correspondiente a una velocidad de diseño de 80 Km/hora, es
descartable, mientras que un estadio de fútbol puede sufrir un sismo en pleno desarrollo de un
partido con lleno completo de espectadores. En ese sentido, la NSR-10 en el capítulo B2 establece
cuáles deben ser las combinaciones de cargas a usar, dependiendo del tipo de diseño, sea por
resistencia (para el diseño de miembros para resistencia máxima), o para cargas de servicio (en el
diseño de cimentaciones o cálculo de deflexiones).

Para los casos más usuales de cargas permanentes, viva, viento y sismo, se resumen las
combinaciones de carga para estado límite de servicio o usadas para esfuerzos de trabajo, y las
combinaciones mayoradas para resistencia última en la tabla 1.10:

Tabla 1.10 Combinaciones de cargas permanentes para diseño por resistencia y estado límite de servicio

TIPO DE DEFINICIÓN COMBINACIONES PARA COMBINACIONES PARA CARGA


CARGA CARGA ESTADO LÍMITE DE SERVICIO MAYORADA USANDO EL MÉTODO DE
RESISTENCIA
D Muerta N° COMBINACIÓN N° COMBINACIÓN
L Viva 1 D 1 1.4D
E Sísmica 2 D+L 2 1.2D + 1.6L
W Viento 3 D + 0.7 E 3 1.2D + 1.0L + 1.0 E
4 D + 0.75L +0.75(0.7E) 4 0.9 + 1.0E
5 0.60D + W 5 0.9D + W

Las combinaciones con sismo en realidad dan lugar a más combinaciones ya que el sismo hay que
considerarlo en dos direcciones horizontales (X-Z) o (X-Y), según la orientación de los ejes
coordenados, y además se especifica combinarlos 100% en una dirección y 30% en la otras con
alternación de los signos (+) y (-). Para cargas mayoradas pueden resultar 22 combinaciones, lo que
39SECCIÓN 1.5.4combinaciones de carga

quiere decir que para el diseño de una viga de pórtico debería diseñarse 22 veces o mejor, conocer
la envolvente de máximos valores de Momentos y Cortantes. En el caso de las columnas, en que
actúan simultáneamente cargas axiales y momentos, no es factible usar una envolvente de máximos
valores, sino realizar 22 diseños para cada columna y escoger la que mayor refuerzo arroje.
Afortunadamente con los computadores veloces de hoy en día y los programas de análisis y diseño,
estos procesos duran unos pocos segundos o minutos.

Por lo tanto, lo más importante es tener los conceptos que rigen el comportamiento de los
elementos estructurales bien claros, con las hipótesis de diseño, la formulación matemática bajo
las cuales se realizan los cálculos de diseño de los diferentes sistemas estructurales, y de esta
forma desarrollar una actitud crítica frente a los resultados que arrojen los programas, tener un
orden de magnitudes de los resultados esperados, y saber entonces qué variables usar o modificar
para mejorar los resultados de diseño.

Con esta claridad sobre el diseño, se abordará en el siguiente capítulo uno de los temas más
trascendentales en el diseño de las estructuras: EL DISEÑO A FLEXIÓN.
CAPÍTULO 2

ANÁLISIS Y DISEÑO A
FLEXIÓN DE VIGAS

Figura 2.1 Diferentes tipos de fallas generadas por esfuerzos de flexión en vigas. Arriba: Falla frágil. Abajo: Falla por
aplastamiento. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

El concreto reforzado no es un material homogéneo debido a que está fabricado de dos materiales
diferentes: Hormigón o Concreto simple y el Acero; de hecho el mismo concreto simple tampoco es
un material homogéneo por la mezcla involucrada en él, pero para efectos prácticos se considera el
concreto simple como material homogéneo. Para materiales homogéneos se pueden usar las
ecuaciones deducidas de la teoría elástica. Para conocer el comportamiento del concreto reforzado,
en el cual participan dos materiales diferentes, es necesario revisar el comportamiento por
separado de los dos materiales y entonces comprender cómo se comportan los dos juntos.

Primero se estudiará el comportamiento a Flexión debido a la acción de los Momentos Flectores. En


el siguiente capítulo se hará el análisis para Fuerza Cortante.

40
41CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

2.1 VIGAS DE CONCRETO SIMPLE TEORIA ELÁSTICA

Se resumen a continuación las hipótesis básicas para el análisis y diseño a flexión de vigas:
 En cualquier sección transversal de la viga debido a las cargas aplicadas existen Momentos
flectores M y Fuerzas cortantes V (Ver Figura 2.3 y gráfica 2.2).

 El Material es homogéneo y linealmente elástico.

 Se cumple la Ley de Hooke: Los esfuerzos son directamente proporcionales a las deformaciones.

 Se aplica el Principio de Bernoulli: Una sección transversal plana permanece plana, aún después
de la aplicación de las cargas. (Ver figura 2.2)

Figura 2.2 Explicación gráfica del principio de Bernoulli. Fuente: Elaboración propia

Con estos principios se deduce la Fórmula de Flexión que permite calcular los esfuerzos normales 
en una sección transversal de la viga en función del Momento flector aplicado M, la posición del
punto de interés situado a una distancia y del eje neutro tomado como eje de referencia, y en
función de una propiedad elástica del material como es el Momento de Inercia I.
42SECCIÓN 2.1 vigas de concreto simple teoría elástica

𝝈𝑪
𝑀𝑦
𝑴 𝜎= 𝐼
(2.1)

𝝈𝑻

Figura 2.3 Diagrama de esfuerzos de flexión. Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la fórmula,  varía linealmente desde cero en el eje neutro hasta un máximo en la
fibra más alejada.

El esfuerzo de flexión en cualquier punto depende de la deformación unitaria en aquel punto, de la


misma manera que en el diagrama esfuerzo-deformación del material. Si el diagrama esfuerzo-
deformación para un material homogéneo es como el que se muestra en la gráfica 2.1, puede
hacerse el siguiente análisis: Si la deformación unitaria máxima  en la fibra exterior es menor que
p hasta la cual se cumple la ley de Hooke (comportamiento lineal), los esfuerzos de tensión y
compresión a cualquier lado del eje neutro son proporcionales a la distancia desde el eje; pero si la
deformación  es mayor que p el esfuerzo correspondiente depende de la curva esfuerzo-
deformación, es decir, para determinada deformación unitaria en la viga, el esfuerzo en un punto
es el mismo del diagrama esfuerzo-deformación (comportamiento no lineal).

𝜀𝑃 =deformación permisible. 𝜎𝑃 = esfuerzo permisible

Gráfica 2.1 Esfuerzos en secciones homogéneas. Fuente: Elaboración propia

Bajo las mismas hipótesis se deduce la ecuación para calcular esfuerzos cortantes El Esfuerzo
Cortante en una viga viene dado por:
𝑉𝑄
𝜏= (2.2)
𝐼𝑏
43CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Donde:
 Esfuerzo cortante en un punto de la sección.
V Fuerza cortante actuante
I Momento de Inercia de la Sección respecto al centroide de la misma.
Q Momento estático de área, definido con la integral:
𝑐
𝑄 = ∫ 𝑦 𝑑𝐴
𝑦1

Para secciones rectangulares, el esfuerzo cortante viene dado por


𝑉 ℎ2
𝜏 = 2𝐼 ( 4 − 𝑦 2 ) (2.3)

Lo que demuestra que la distribución de


esfuerzos cortantes es de tipo parabólica con un
máximo o vértice en el eje neutro de magnitud
𝑉
𝜏 = 1.5 y valores ceros en las fibras más
𝐴
alejadas, contrario a la variación de esfuerzos de
flexión.
Gráfica 2.2 Esfuerzo cortante en una sección rectangular de
una viga. Fuente: Elaboración propia

2.2 COMPORTAMIENTO DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO

Figura 2.4 Momentos flectores y fuerzas cortantes en una viga. Fuente: Elaboración propia

Las vigas de concreto simple son ineficientes como elementos sometidos a flexión debido a que la
resistencia a tensión, determinada por el módulo de rotura, es pequeña comparada con la
resistencia a la compresión. Por tanto, estas vigas fallan en el lado a tensión para cargas pequeña
44SECCIÓN 2.2.Comportamiento de vigas de concreto reforzado

antes que se desarrolle la resistencia a la compresión. Por esta razón se colocan barras de refuerzo
en la zona de tensión, tan lejos del eje neutro como lo permitan los recubrimientos necesarios para
la protección contra la corrosión y el fuego.

El comportamiento de una viga de concreto reforzado en la zona de tensión se puede comprender


analizando las diferentes etapas de esfuerzo-deformación por las que puede pasar cuando se
somete a una carga hipotética creciente desde cero hasta producirse la falla.

Las siguientes hipótesis siguen siendo válidas:


 En cualquier sección transversal de la viga debido a las cargas aplicadas existen Momentos
flectores M y Fuerzas cortantes (Ver Figura 2.3 y gráfica 2.2).

 Una sección transversal plana permanece plana, aún después de la aplicación de las cargas.
(Ver figura 2.2). Esto significa que las deformaciones unitarias en cualquier punto de la sección,
ya sean acero o concreto, son proporcionales a la distancia del punto al eje neutro, siempre y
cuando exista perfecta adherencia entre el acero y el concreto. Para la zona de compresión la
hipótesis es exacta pero para la zona de tracción, una grieta que se produzca en el concreto
indica que ha habido un deslizamiento entre el acero y el concreto, lo que invalida la hipótesis
para el concreto alrededor del acero. La hipótesis de Bernoulli no es válida para vigas de gran
peralte o en regiones de cortante elevado.

 Se conoce la curva esfuerzo-deformación para el acero: Esta hipótesis dice que las propiedades
esfuerzo - deformación en el acero están bien definidas. Normalmente la curva se simplifica
considerando un comportamiento bilineal: Uno elástico (línea recta de pendiente igual al
módulo de elasticidad) y una recta horizontal de ordenada igual a la resistencia a la fluencia; no
se toma en cuenta la zona de endurecimiento, por cuanto se requiere que un miembro se
deforme más de lo permitido antes de alcanzar esta zona. Sin embargo, en el diseño sismo
resistente puede ser necesario considerar esta zona.

Se puede despreciar la resistencia a tensión del concreto, cuando se calcula la resistencia última.
En las vigas de concreto reforzado las tensiones entonces son resistidas por el acero mientras
que el concreto generalmente resiste toda la compresión. Esta hipótesis cambia de manera
brusca el comportamiento para una viga instantes antes de agrietarse en la zona de tensión e
inmediatamente después de presentarse la grieta.

 Se considera adherencia perfecta entre el acero y el hormigón: Esto quiere decir que no se
presenta deslizamiento entre los dos materiales y por tanto la deformación unitaria en el acero
𝜀𝑠 es igual a la del hormigón 𝜀𝑐 que lo rodea.

Esta hipótesis permite hallar una relación entre el esfuerzo del acero y el concreto, en el rango
elástico:
𝜎 𝜎
𝜀𝑠 = 𝜀𝑐  por ley de Hooke se tiene: 𝜎 = 𝐸𝜀  𝜀𝑠 = 𝐸𝑠 = 𝐸𝑐 = 𝜀𝑐
𝑠 𝑐

𝐸𝑠 𝐸𝑠
𝐷𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜎𝑠 = 𝜎𝑐 ( ) ó 𝜎𝑠 = 𝑛𝜎𝑐 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑛 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑟
𝐸𝑐 𝐸𝑐
45CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Así mismo, hay que garantizar la adherencia entre los dos materiales, ya que un deslizamiento
entre ellos implica una falla súbita. Esto explica la necesidad de usar aceros corrugados para
garantizar la adherencia. Véase además que el capítulo 4 sobre Adherencia y Longitud de
desarrollo se encamina a estudiar los requisitos que debe satisfacer el acero dentro del
concreto para garantizar un anclaje total.

 Se conoce la curva esfuerzo-deformación para el concreto, que define la magnitud y


distribución del esfuerzo a compresión.

Figura 2.5 Comportamiento de vigas bajo carga creciente. (a) Comportamiento elástico sección no fisurada.
(b) Comportamiento elástico sección fisurada. (c) Comportamiento NO elástico y sección fisurada. (d) Curva esfuerzo -
deformación en el concreto. Fuente: Elaboración propia

Como los momentos de flexión producen esfuerzos normales de compresión y tensión a uno y otro
lado del eje neutro, y además, siendo la resistencia a la tensión en el concreto muy pequeña con
respecto a la compresión, para cargas de poca magnitud que produzcan esfuerzos de tensión en el
concreto por debajo del módulo de rotura, todo el concreto resulta efectivo para resistir los
esfuerzos de compresión a un lado y los de tensión al otro lado del eje neutro. A su vez, el acero,
que se deforma igual que el concreto adyacente, también queda sujeto a esfuerzos de tensión. En
esta etapa los esfuerzos en el concreto son proporcionales a las deformaciones y se presenta la
condición de COMPORTAMIENTO ELÁSTICO SECCIÓN NO FISURADA (Ver Figura 2.5 (a)).
46SECCIÓN 2.2.Comportamiento de vigas de concreto reforzado

Cuando las cargas se incrementan un poco más, pronto se alcanza la resistencia máxima del
concreto a la tensión y aparecen grietas que se propagan hacia arriba muy cerca del eje neutro que
a su vez se desplaza hacia arriba con agrietamiento progresivo. En vigas bien diseñadas, la amplitud
de las grietas son pequeñas, lo cual no pone en peligro el refuerzo cuando se somete a los elementos
nocivos del medio ambiente, pero en cambio sí cambia el comportamiento estructural de la viga. En
efecto, en una viga fisurada, el concreto no transmite tensión y todos estos esfuerzos deberán ser
resistidos por el acero.

Para esfuerzos en el concreto no mayores de la mitad de 𝑓’𝑐, los esfuerzos en el mismo siguen siendo
proporcionales a las deformaciones. Se presenta la condición COMPORTAMIENTO ELÁSTICO PERO
LA SECCION SE ENCUENTRA FISURADA (Ver Figura 2.5 (b)).

Para esfuerzos mayores, se pierde la linealidad y en este caso la relación vendrá dada por la curva
esfuerzo-deformación en el concreto. Para esta situación se presenta la condición
COMPORTAMIENTO NO ELÁSTICO Y SECCION FISURADA. (Ver Figura 2.5 (c)).

Al seguir incrementando la carga, llega un momento en que se presenta la falla, pero, ¿quién falla
primero, el acero a tensión o el concreto a compresión?. Esta falla puede ser de dos maneras: Para
cantidades de refuerzo moderado, es posible que el acero alcance la fluencia a tensión antes que el
concreto su máxima capacidad a la compresión. Al fluir, el acero se alarga y las grietas de tensión se
incrementan y se propagan hacia arriba, presentándose una deflexión significativa de la viga.
Cuando esto ocurre, se presentan también deformaciones en el concreto hasta que se produce una
falla por compresión secundaria con una carga ligeramente mayor a la que produjo la fluencia. Este
tipo de falla es gradual, precedida por agrietamiento progresivo y aumento en las deflexiones, como
avisando que la viga va a colapsar. Se conoce como FALLA DÚCTIL.

Figura 2.6 Izq: Ensayo a flexión de una viga de concreto. Der: Falla dúctil en el concreto, proliferación de fisuras.
Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

Si en cambio se usan grandes cantidades de refuerzo, la resistencia del concreto puede agotarse
antes que el acero fluya. El concreto falla por aplastamiento cuando las deformaciones alcanzan
valores altos tales como 0.003. La falla por aplastamiento en el
concreto es súbita, denominada FALLA FRÁGIL, la cual ocurre sin previo aviso.

De acuerdo a lo anterior, el diseño de vigas debe hacerse de tal manera que si la viga se sobrecarga
se presente falla dúctil (fluencia del acero), y no falla frágil (aplastamiento del concreto). ¿Cómo
47CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

saber si se ha proporcionado mucho o poco acero?. Se puede determinar usando el concepto de


cuantía balanceada que se estudiará más adelante.

Ahora se analizarán por separado cada estado de esfuerzos para deducir las ecuaciones que
permitan calcular los esfuerzos y deformaciones en el concreto y en el acero.

Figura 2.7 Falla por aplastamiento en el concreto. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

2.2.1 ESFUERZOS ELÁSTICOS Y SECCIÓN NO FISURADA


Mientras que los esfuerzos de tensión en el concreto no superen el módulo de rotura, de manera
que no se generen grietas de tensión, la distribución de esfuerzos y deformaciones es el de una viga
elástica y homogénea. Teniendo dos materiales diferentes, conviene transformar los dos materiales
en uno. En este caso se transformará el acero en concreto para disponer de una viga “homogénea
de concreto simple” y poder aplicarle las ecuaciones de Resistencia de materiales para
comportamiento elástico; se transformará el área de acero 𝐴𝑠 en área de concreto 𝐴𝑐 .

De la hipótesis “Se considera adherencia perfecta entre el acero y el hormigón”, se dedujo que:
𝝈𝒔 = 𝒏𝝈𝒄 (2.4)

𝑬
𝒏 = 𝑬𝒔 Relación modular (2.5)
𝒄

Donde 𝜎𝑠 𝑦 𝜎𝑐 , esfuerzos en el acero y en el concreto, respectivamente.

Además, como tanto el área de acero como el área equivalente de concreto deben soportar la
misma carga de tensión T:

Acero: 𝑇 = 𝜎𝑠 𝐴𝑠 = (𝑛𝜎𝑐 )𝐴𝑠 Concreto: 𝑇 = 𝜎𝑐 𝐴𝑐  Igualando: (𝑛𝜎𝑐 )𝐴𝑠 = 𝜎𝑐 𝐴𝑐 

𝑨𝒄 = 𝒏𝑨𝒔 (2.6)

La ecuación (2.6) indica que el área de acero 𝐴𝑠 se puede remplazar por un área equivalente de
concreto 𝐴𝑐 = 𝑛𝐴𝑠 . Por lo tanto, la sección compuesta se transforma en una sección homogénea
de concreto simple, remplazando el área real de acero 𝑨𝒔 por un área equivalente ficticia de
concreto 𝑨𝒄 = 𝒏𝑨𝒔 localizada a nivel del acero. En el cálculo se coloca (𝑛 − 1)𝐴𝑠 en lugar de 𝑛𝐴𝑠 ,
ya que debe restarse el área de acero: 𝑛𝐴𝑠 − 𝐴𝑠 = (𝑛 − 1)𝐴𝑠 . Para sección agrietada se usa 𝑛𝐴𝑠 .
48SECCIÓN 2.2.1esfuerzos elásticos y sección no fisurada

Con esta transformación, la sección se puede


analizar como una viga de material homogéneo a
la que pueden aplicarse las fórmulas de
resistencia de materiales:

𝑀𝑦
𝜎=
Figura 2.8 Sección transformada para sección no
𝐼
agrietada. Fuente: Elaboración propia

Se puede localizar el eje neutro de la nueva sección equivalente, calcular el momento de inercia y
finalmente los esfuerzos en el concreto y en el acero. Calculando el centroide respecto a un eje
horizontal que pasa por la parte superior de la viga:

Eje de
referencia

Figura 2.9 Esfuerzos elásticos y sección no fisurada en una viga de concreto reforzado. Fuente: Elaboración propia

Centroide de la sección transformada (𝑏ℎ)ℎ


+(𝑛−1)𝐴𝑠 ∗𝑑
respecto a un eje de referencia que 𝑌̅ = 2
(𝑏ℎ)+(𝑛−1)𝐴𝑠
(2.7)
pasa por la parte superior de la viga

Momento de inercia de la sección 𝑏ℎ 3 ℎ 2


transformada respecto al c.g de la 𝐼𝑐𝑔 = + 𝑏ℎ (𝑦̅ − 2 ) + (𝑛 − 1)𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)2 (2.8)
12
sección

Esfuerzo de compresión en el 𝜎𝐶𝐶=𝑀𝑦̅ (2.9)


𝐼𝑐𝑔
concreto

Esfuerzo máximo de tensión en el 𝑀(ℎ−𝑦̅)


𝜎𝑇𝐶 = (2.10)
concreto 𝐼𝑐𝑔

𝑀(𝑑−𝑦̅
Esfuerzo de tensión en el acero 𝜎𝑠 = 𝑛𝜎𝑐 = [ ]𝑛 (2.11)
𝐼𝑐𝑔
49CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Estos esfuerzos calculados deben compararse con los esfuerzos permisibles para verificar
que efectivamente el comportamiento es el de una sección no fisurada.
Es decir: 𝜎𝐶𝐶 < 0.45𝑓 ′ 𝑐, 𝜎𝑇𝐶 < 𝑀𝑅, 𝜎𝑠 < 𝑓𝑦

EJEMPLO 2.1. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE UNA VIGA EN CONCRETO


REFORZADO

Una viga simplemente apoyada de 9 m de luz, está sometida a la acción de una carga puntual P de
8 KN localizada a 3m del extremo izquierdo; la sección de la viga es rectangular con dimensiones (30
x 40) cm. Los materiales a usar son: concreto de f´c= 28MPa y acero fy=420 MPa. Está reforzada en
la zona de tensión con 4#4. Recubrimiento libre de 4 cm. Calcule los esfuerzos máximos en el
concreto y en el acero debido al Momento máximo.

A B C

Figura 2.10 Ejemplo 2.1 Análisis del comportamiento y diseño de una viga en concreto reforzado. Esfuerzos elásticos y
sección no fisurada Fuente: Elaboración propia

Cálculo del centroide y momento de inercia sin incluir el refuerzo a tensión de la viga:

 Diagramas de cortante y momento: Se debe calcular primero el valor del Momento máximo.

Cálculo de reacciones

3𝑃 𝑃
∑ 𝑀𝐴 = 0  −3𝑃 + 9𝑅𝐶 = 0  𝑅𝐶 = =
9 3

6𝑃 2𝑃
∑ 𝑀𝐶 = 0  6𝑃 − 9𝑅𝐴 = 0  𝑅𝐴 = =
9 3
50SECCIÓN 2.2.1esfuerzos elásticos y sección no fisurada

 Diagramas de Fuerza Cortante y Momento Flector

Figura 2.11 Diagrama de cuerpo libre para viga ejemplo 2.1, Momentos y Cortantes. Fuente: Elaboración propia

 Resistencia de los materiales y propiedades elásticas:


- 𝑓 ′ 𝑐 = 28 𝑀𝑃𝑎  Módulo de elasticidad: 𝐸𝑐 = 4700√𝑓′𝑐 = 4700√28𝑀𝑃𝑎 = 24870.06 𝑀𝑃𝑎

- 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎  Módulo de elasticidad: 𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑃𝑎

𝐸𝑠 200000 𝑀𝑃𝑎
- Relación modular: 𝑛 = = = 8.04
𝐸𝑐 24870.06 𝑀𝑃𝑎

- Área de acero: 4#4  𝐴𝑠 = 4 ∗ 1.27𝑐𝑚 = 5.08 𝑐𝑚 2

- Área sección transformada: (𝑛 − 1)𝐴𝑠 = (8.04 − 1) ∗ 5.08 𝑐𝑚 2 = 35.76 𝑐𝑚 2

Figura 2.12 Distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo 2.1. Fuente: Elaboración propia
51CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Para saber en qué estado de carga se encuentra la viga, se hallan los esfuerzos máximos de
compresión y tensión en el concreto y se compara con los esfuerzos producidos por el Momento
calculado mediante el diagrama:

 Esfuerzo máximo permisible a la tensión en el concreto (Módulo de rotura):

𝜎𝑇𝐶 = 0.62√𝑓`𝑐 = 0.62√28 𝑀𝑃𝑎 = 3.28 𝑀𝑃𝑎

 Esfuerzo máximo permisible a la compresión en el concreto:

𝜎𝑃𝐶 = 0.45 × 𝑓 ′ 𝑐 = 0.45 × 28 𝑀𝑃𝑎 = 12.60 𝑀𝑃𝑎


Para hallar el centroide y el momento de inercia de la viga se desprecia el aporte del acero, en una
primera instancia.

 Cálculo del centroide: Como la sección es homogénea y se desprecia el acero tenemos que
𝑦 = 0.20 𝑚

0.3 𝑚∗(0.4 𝑚)3


 Cálculo del momento de inercia: 𝐼 = 12
= 1.6 ∗ 10−3 𝑚 4

 Cálculo del momento de agrietamiento:

3 𝑘𝑁 −3 4
𝜎𝑇𝐶 ∗ I (3.28 ∗ 10 𝑚 2 ) ∗ (1.6 ∗ 10 𝑚 )
𝑀𝑐𝑟 = = = 26.24 𝐾𝑁. 𝑚
𝑦 0.20𝑚

La carga 𝑃𝑐𝑟 correspondiente al agrietamiento obtenida de 𝑀 = 2𝑃 sería:

𝑀𝑐𝑟 26.24 𝑘𝑁. 𝑚


𝑃𝑐𝑟 = = = 13.12 𝑘𝑁  𝑃𝑐𝑟 = 13.12 𝑘𝑁 > 𝑃 = 8𝑘𝑁
2 2

Lo que quiere decir que una carga aplicada de 8 kN no produce el agrietamiento de la viga por
tensión. O visto de otra manera, para una carga aplicada 𝑃 = 8𝑘𝑁, el Momento flector
correspondiente, tomado del diagrama, es 𝑀 = 2𝑃 = 16 𝑘𝑁. 𝑚, mientras que el momento
resistente al agrietamiento es de 29.6 𝑘𝑁. 𝑚. Por lo tanto la viga no está agrietada para la carga
aplicada y deberá tener comportamiento elástico y sección fisurada

𝑀𝑦
 Cálculo de esfuerzos: 𝜎 =
𝐼
- Esfuerzo a compresión en el concreto: Se debe cumplir que 𝜎𝐶 < 𝜎𝑃𝐶

16 𝑘𝑁. 𝑚 ∗ 0.2𝑚 𝑘𝑁
𝜎𝐶 =  𝜎𝐶 = 2000 = 2 𝑀𝑃𝑎  2.0 𝑀𝑃𝑎 < 12.60 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)
1.6 ∗ 10−3 𝑚 4 𝑚2
52SECCIÓN 2.2.1esfuerzos elásticos y sección no fisurada

- Esfuerzo a tensión en el concreto: Se debe cumplir que 𝜎𝑇𝐶 > 𝜎𝑇

16 𝑘𝑁. 𝑚 ∗ 0.2𝑚 𝑘𝑁
𝜎𝑇=  𝜎𝑇 = 2000 = 2 𝑀𝑃𝑎  3.28 𝑀𝑃𝑎 > 2 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)
1.6 ∗ 10−3 𝑚 4 𝑚2

- Esfuerzo a tensión en el acero: Se debe cumplir que 𝜎𝑠 < 𝑓𝑦


El esfuerzo a tensión en el concreto alrededor del punto donde está localizado el acero es:

16𝐾𝑁. 𝑚 × (0,3540𝑚 − 0,2𝑚) 𝑘𝑁


𝜎𝑐 =  𝜎𝑐 = 1540 = 1.54 𝑀𝑃𝑎
1.6 ∗ 10−3 𝑚 4 𝑚2

𝜎𝑠 = 𝑛 ∗ 𝜎𝐶 = 8.04 ∗ 1.54 𝑀𝑃𝑎  𝜎𝑠 = 12.3816 𝑀𝑃𝑎 < 420 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)

Véase que se ha usado el momento de inercia de la sección total del concreto porque la viga para la
carga aplicada de 8 kN no está agrietada. De igual modo se desprecia el aporte a la inercia del acero
por cuanto el esfuerzo en él es muy bajo. El análisis anterior permite generalizar que el primer paso
que debe darse para decidir en qué etapa de comportamiento se encuentra la viga (viga agrietada
𝜎 ∗I
o no), es calcular el Momento de agrietamiento, 𝑀𝑐𝑟 = 𝑃𝑇𝐶 𝑦
tomando de manera aproximada la
𝑏ℎ 3
Inercia bruta de la sección transversal de la viga, 𝐼𝑔 = , y compararlo con el Momento flector
12
actuante.

A continuación se calcula el momento de inercia tomando en cuenta la presencia del acero a


tensión.

Cálculo del centroide y momento de inercia incluyendo el refuerzo a tensión de la viga:

 Cálculo del centroide:

Tabla 2.1 Operaciones para hallar el centroide de la sección de la viga ejemplo 2.1 teniendo en cuenta el refuerzo a
tensión de la viga

ÁREA ̅
CENTROIDE 𝒚 𝑨∗𝒚 ̅
ZONA
cm2 cm cm3
Concreto (30x40) cm 1200 20 24000
Área transformada acero (𝑛 − 1)𝐴𝑠 35.76 35.40 1265.90
Σ 1235.76 55.40 25265.90

∑ 𝐴 ∗ 𝑦̅ 25265.90 𝑐𝑚 3
𝑌̅ =  𝑌̅ = = 20.45 𝑐𝑚  𝒀
̅ = 𝟎. 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒎
∑𝐴 1235.76 𝑐𝑚 2

Véase que el nuevo centroide solo difiere en 0.45 cm del calculado sin tomar en cuenta la presencia
del acero.
53CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

 Cálculo del momento de inercia:

Tabla 2.2 Cálculo del momento de inercia teniendo en cuenta el área transformada de acero en la viga ejemplo2.1

d 𝐀 ∗ 𝐝𝟐 INERCIA
ZONA
cm cm4 cm4
Concreto (30x40) cm 20 − 20.45 = 0.45 243 160000
Área transformada
35.40 − 20.45 = 14.95 7992.45 7992.45
acero (𝑛 − 1)𝐴𝑠
Σ 167992.45

𝐼𝑥𝑥 = Ix + (A ∗ d2 ) y 𝐼 = ∑ 𝐼𝑥𝑥

𝑰𝒈 = 𝟏𝟔𝟕𝟗𝟗𝟐. 𝟒𝟓 𝐜𝐦𝟒 = 𝟏. 𝟔𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟒

 Cálculo del momento de agrietamiento:

3 𝑘𝑁 −3 4
𝜎𝑇𝐶 ∗ 𝐼𝑔 3.28 ∗ 10 𝑚 2 ∗ 1.68 ∗ 10 𝑚
𝑀𝑐𝑟 = = = 28.19 𝑘𝑁. 𝑚
𝑦 0.1955𝑚

Del diagrama de momentos se obtiene que el máximo momento positivo es


𝑀 = 2𝑃 = 2 ∗ 8 = 16 𝑘𝑁. 𝑚. Se observa entonces que 𝑀𝑎 < 𝑀𝑐𝑟 ó 16 𝑘𝑁. 𝑚 < 28.19 𝑘𝑁. 𝑚,
por lo tanto la viga aún no se ha agrietado.

𝑀𝑦
 Cálculo de esfuerzos: 𝜎 =
𝐼
- Esfuerzo a compresión en el concreto: Se debe cumplir que 𝜎𝐶 < 𝜎𝑃𝐶

16 𝑘𝑁. 𝑚 ∗ 0.2045𝑚 𝑘𝑁
𝜎𝐶 =  𝜎𝐶 = 1947.62 = 1.95 𝑀𝑃𝑎 < 12.60 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)
1.68 ∗ 10−3 𝑚 4 𝑚2

- Esfuerzo a tensión en el concreto: Se debe cumplir que 𝜎𝑇𝐶 > 𝜎𝑇

16 𝑘𝑁. 𝑚 ∗ (0.40 − 0.2045)𝑚 𝑘𝑁


𝜎𝑇= −3 4
 𝜎𝑇 = 1861.90 2 = 1.86 𝑀𝑃𝑎 < 3.28 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)
1.68 ∗ 10 𝑚 𝑚

- Esfuerzo a tensión en el acero: Se debe cumplir que 𝜎𝑠 < 𝑓𝑦


El esfuerzo a tensión en el concreto alrededor del punto donde está localizado el acero es:

16𝐾𝑁. 𝑚 ∗ (0.3540 − 0.2045)𝑚 𝑘𝑁


𝜎𝑐 =  𝜎𝑐 = 1423.81 = 1.42 𝑀𝑃𝑎
1.68 ∗ 10−3 𝑚 4 𝑚2

𝜎𝑠 = 𝑛 ∗ 𝜎𝐶 = 8.04 ∗ 1.42 𝑀𝑃𝑎  𝜎𝑠 = 11.42 𝑀𝑃𝑎 < 420 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)


54SECCIÓN 2.2.2esfuerzos elásticos y sección fisurada

Se puede observar que al ser el nuevo momento de inercia de la sección transformada ligeramente
mayor que la inercia bruta de la sección, los esfuerzos resultan un poco menores. Se justifica por
tanto para todos los propósitos prácticos calcular el momento de agrietamiento con el momento de
inercia bruta de la sección (despreciando el aporte del acero).

2.2.2 ESFUERZOS ELÁSTICOS Y SECCIÓN FISURADA


Cuando el esfuerzo de tensión excede el módulo de rotura (o Momento actuante mayor que el
Momento de agrietamiento 𝑀𝑎 > 𝑀𝑐𝑟 ), se forman grietas. Como pueden verse en la figura 2.13 el
cambio de comportamiento es bastante brusco ya que al agrietarse la viga ésta no resiste esfuerzos
de tensión y el momento de inercia decrece de manera ostensible. Si el esfuerzo de compresión en
el concreto es menor de aproximadamente ½ f’c y el esfuerzo de tensión en el acero es menor que
el de fluencia, entonces ambos materiales siguen comportándose elásticamente. Esta situación es
la que se presenta usualmente en las estructuras bajo cargas de servicio. Las ecuaciones deducidas
a continuación son la base del Método de diseño Elástico o de cargas de servicio, y, como ya se
indicó, se utilizan hoy en día para cálculo de las deflexiones en las vigas de concreto reforzado y
presforzado, cálculo de esfuerzos en el concreto en vigas presforzadas, diseño de estructuras de
madera y mampostería, método elástico opcional de estructuras metálicas.

Figura 2.13 Esfuerzos elásticos y sección fisurada en una viga de concreto reforzado. Fuente: Elaboración propia

El estado de esfuerzos de la sección transversal se muestra en la figura 2.13 y el cálculo puede


hacerse usando la sección transformada. En este caso, como se han excedido los esfuerzos de
tensión en el concreto, éste no aparece en dicha zona y los esfuerzos de tensión son absorbidos
totalmente por el acero.

La sección transformada se conforma por el concreto en la zona de compresión y n veces el área del
acero en la parte de tensión. Como es típico del diseño de vigas y columnas, la incógnita a calcular
es la altura del bloque a compresión dado por la variable 𝑐 = 𝑘𝑑, siendo 𝑘 un factor menor que 1.
Para determinar la localización del eje neutro se hace momento de área respecto al eje neutro, así:

𝑘𝑑
∑ 𝐴𝑖 𝑋𝑖 = 0  [𝑏(𝑘𝑑)] ( ) − (𝑛𝐴𝑠 )(𝑑 − 𝑘𝑑) = 0, 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
2
𝟏
𝟐
𝒃(𝒌𝒅)𝟐 + 𝒏𝑨𝒔 (𝒌𝒅) − 𝒏𝑨𝒔 𝒅 = 𝟎 (2.12)
55CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

La solución de la ecuación cuadrática da el valor de 𝑘𝑑 y por tanto el de 𝑘. Con éste se obtiene la


posición del eje neutro 𝑘𝑑, el momento de inercia de la sección transformada y los esfuerzos.

El momento de inercia respecto al eje neutro de la sección transformada se puede calcular ahora
como:
𝑏(𝑘𝑑)3
Momento de inercia respecto al eje 𝐼𝑠𝑡 = + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑘𝑑)2
3
neutro de la sección transformada

𝑀𝑦
Fórmula de la Flexión para material homogéneo: 𝜎 = 𝐼
, entonces:

Momento resistente por parte del 𝑀𝑐 𝜎𝑐 𝐼


Para el concreto zona a compresión: 𝜎𝑐 = ó 𝑀𝑐 =
concreto a compresión 𝐼𝑠𝑡 𝑦̅

Para el concreto zona a tensión:


Momento resistente por parte del 𝑀(𝑑−𝑦̅) 𝐶𝑇𝜎 𝐼
concreto a tensión 𝜎𝐶𝑇 = ó 𝑀𝐶𝑇 = (𝑑−𝑦
𝐼𝑠𝑡 ̅)

𝑛𝜎𝐶𝑇 𝐼 𝜎𝐼
Momento resistente por parte del Como 𝜎𝑠 = 𝑛𝜎𝐶𝑇  𝜎𝑠 =  𝑀𝑠 = 𝑛(𝑑−𝑦
𝑠
(𝑑−𝑦̅) ̅)
acero

Con estas ecuaciones se pueden calcular los momentos resistentes de la sección del concreto o los
esfuerzos en el concreto y el acero, y verificar que se encuentran dentro del rango de
comportamiento asumido. El primer paso es comparar el momento dado con el momento de
agrietamiento.

Pueden también aplicarse los principios de equilibrio estático en la sección:


∑ 𝐹𝑥 = 0 𝑦 ∑ 𝑀𝐸𝑁 = 0

𝜎𝑐 𝑏𝑘𝑑
∑ 𝐹𝑥 = 0  𝐶 = 𝑇, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, 𝐶 = 𝑦 𝑇 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 . 𝐼𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝐶 = 𝑇
2
𝜎𝑐 𝑏𝑘𝑑
= 𝐴𝑠 𝜎𝑠 , de donde se puede despejar 𝜎𝑐 ó 𝜎𝑠 𝑎𝑠í:
2

2𝐴𝑠 𝜎𝑠 𝜎𝑐 𝑘𝑏𝑑
𝜎𝑐 = 𝑦 𝜎𝑠 =
𝑘𝑑𝑏 2𝐴𝑠

Estas dos ecuaciones permiten establecer una relación entre los esfuerzos en el concreto y el acero
para controlar que no se sobrepasen los valores admisibles una vez se fija uno de ellos.

El brazo de momentos jd puede hallarse ahora,

𝑘𝑑 𝑘
𝑗𝑑 = 𝑑 − ó 𝑗 =1−3 (2.13)
3

1 𝑘𝑑 𝑘𝑑
∑ 𝑀𝐸𝑁 = 0  𝑀𝑛 = 𝜎𝑐 𝑘𝑑𝑏 (𝑑 − ) ó 𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 (𝑑 − )
2 3 3
56SECCIÓN 2.2.2esfuerzos elásticos y sección fisurada

𝑘𝑑
Si hacemos 𝑗𝑑 = 𝑑 − el equilibrio de momentos indica que el par resistente interno
3
𝐶 (𝑗𝑑) = 𝑇(𝑗𝑑) sea igual al momento flector aplicado 𝑀, es decir:
𝑀 = 𝑇(𝑗𝑑 ) = 𝐶(𝑗𝑑), de donde:

𝑀
𝜎𝑠 = 𝐴 (2.14)
𝑠 𝑗𝑑

2𝑀
𝜎𝑐 = 𝑘𝑗𝑏𝑑2 (2.15)

Se define la Cuantía del Refuerzo 𝝆 como la relación del área de acero a la del concreto efectivo, es
decir 𝑏𝑑:
𝐴
𝜌 = 𝑏𝑑𝑠 (2.16)

𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑 (2.17)

Sustituyendo 𝝆 en la ecuación 2.12, se puede hallar 𝒌 directamente como:

𝑘 = √(𝜌𝑛)2 + 2𝜌𝑛 − 𝜌𝑛 (2.18)

Una vez calculados los esfuerzos, debe revisarse que no sobrepasen los esfuerzos admisibles
correspondientes a comportamiento elástico: 𝜎𝐶𝐶 < 0.45𝑓 ′ 𝑐, 𝜎𝑠 < 𝑓𝑦.

Las fórmulas antes deducidas permiten, en una viga de sección dada, obtener los esfuerzos máximos
que un momento flector produce en el acero y en el concreto (Ver ejemplo 2.2). También calcular
el momento máximo resistente para comportamiento elástico y compararlo con un momento dado
(problema de revisión de diseño elástico, ejemplo 2.3) o también calcular el área de acero necesaria
para resistir un momento dado (problema de diseño, un poco más complejo).

EJEMPLO 2.2. CALCULAR LOS ESFUERZOS EN EL CONCRETO Y EN EL ACERO DE LA VIGA DEL


EJEMPLO 2.1 SI LA CARGA ES P= 17.5 KN

Figura 2.14 Ejemplo 2.1 Análisis del comportamiento y diseño de una viga en concreto reforzado. Esfuerzos elásticos y
sección no fisurada Fuente: Elaboración propia
57CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

 Aplicando una carga P = 17.5 kN


Del diagrama de Momentos se obtuvo que M=2P (Ver figura 2.11).
Con 𝑃 = 17.5 𝑘𝑁  𝑀 = 35 𝑘𝑁. 𝑚 . Se obtuvo también en el ejemplo 2.1 que
𝑀𝑐𝑟 = 26.24 𝑘𝑁. 𝑚 (despreciando el aporte del acero) y 𝑀𝑐𝑟 = 28.19 𝑘𝑁. 𝑚 (tomando en cuenta
el aporte del acero).

Comparando los resultados para la carga 𝑃 = 17.5 𝑘𝑁: Como 𝑀 > 𝑀𝑐𝑟 , 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 35 𝑘𝑁. 𝑚 >
28.19 𝑘𝑁. 𝑚, se conoce que la sección está grietada pero no se tiene certeza aún si el
comportamiento sigue siendo elástico. Se asume y se verifica:

Figura 2.15 Distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo 2.2. Fuente: Elaboración propia

Por el método de la sección transformada, y de igual forma como se hizo en el ejemplo 1 se tienen
los siguientes valores:
 Módulo de elasticidad del concreto 𝐸𝑐 = 24870.06 𝑀𝑃𝑎
 Módulo de elasticidad del acero 𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑃𝑎
 Relación modular 𝑛 = 8.04
 Área total de acero 𝐴𝑠 = 5.08 𝑐𝑚2  𝐴′𝑠 = 𝑛𝐴𝑠 = 8.04 ∗ 5.08 𝑐𝑚2 = 40.84 𝑐𝑚2
 Cálculo de la ubicación del eje neutro:

𝑦̅ 𝑏𝑦̅ 2
∑ 𝑀𝐸𝑁 = 0  (𝑏𝑦̅) = 𝐴′ 𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)  = 𝐴𝑠 𝑛(𝑑 − 𝑦̅)
2 2

𝑏𝑦̅ 2 2𝐴𝑠 𝑛𝑦̅ 2𝐴𝑠 𝑛𝑑


+ 𝐴𝑠 𝑛𝑦̅ − 𝐴𝑠 𝑛𝑑 = 0  𝑦̅ 2 + − =0
2 𝑏 𝑏

2𝐴 𝑛 2𝐴 𝑛 2 −2𝐴 𝑛𝑑
− 𝑏𝑠 ± √( 𝑏𝑠 ) − 4 ∗ 1 ∗ ( 𝑏𝑠 )
𝑦̅ =
2∗1

2
2 ∗ 5.08𝑐𝑚2 ∗ 8.04 √ 2 ∗ 5.08𝑐𝑚2 ∗ 8.04 −2 ∗ 5.08𝑐𝑚2 ∗ 8.04 ∗ 35.40𝑐𝑚
− ± ( ) −4∗1∗( )
30𝑐𝑚 30𝑐𝑚 30𝑐𝑚
𝑦̅ =
2
58SECCIÓN 2.2.2esfuerzos elásticos y sección fisurada

−2.72288𝑐𝑚 ± √7.414𝑐𝑚 2 + 385.56𝑐𝑚 2


𝑦̅ = = 8.55 𝑐𝑚  𝒚
̅ = 𝟎. 𝟎𝟖𝟓𝟓𝒎
2

(El valor negativo no aplica)

 Momento de inercia:
𝑏×𝑦̅3
𝐼= ̅)2
+ 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦
3

30𝑐𝑚 ∗ (8.55𝑐𝑚)3
𝐼= + 8.04 ∗ 5.08𝑐𝑚2 ∗ (35.4𝑐𝑚 − 8.55𝑐𝑚)2 = 35695 𝑐𝑚4
3

 𝑰 = 𝟑. 𝟓𝟔𝟗𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟒

En este caso, el momento de inercia de la sección agrietada 𝐼𝑎 = 3.5695 ∗ 10−4 𝑚 4 es mucho


menor que el de la sección no agrietada 𝐼𝑔 = 1.6 ∗ 10−3 𝑚 4 (4.48 veces), lo cual deja ver un cambio
de comportamiento drástico entre sección no fisurada y fisurada.

𝑀𝑦
 Cálculo de esfuerzos: 𝜎 = 𝐼
- Esfuerzo a compresión en el concreto: Se debe cumplir que 𝜎𝐶 < 𝜎𝑃𝐶

35 𝑘𝑁. 𝑚 ∗ 0.0855𝑚 𝑘𝑁
𝜎𝐶 = −4 4
 𝜎𝐶 = 8383.53 2 = 8.38 𝑀𝑃𝑎 < 12.60 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)
3.5695 ∗ 10 𝑚 𝑚

- Esfuerzo a tensión en el acero: Se debe cumplir que 𝜎𝑠 < 𝑓𝑦


El esfuerzo a tensión en el concreto alrededor del punto donde está localizado el acero es:

35𝐾𝑁. 𝑚 ∗ (0,3540 − 0,0855)𝑚 𝑘𝑁


𝜎𝑐 =  𝜎𝑐 = 26327.2 = 26.33 𝑀𝑃𝑎
3.5695 ∗ 10−4 𝑚 4 𝑚2

𝜎𝑠 = 𝑛 ∗ 𝜎𝐶 = 8.04 ∗ 26.33 𝑀𝑃𝑎  𝜎𝑠 = 211.69 𝑀𝑃𝑎 < 420 𝑀𝑃𝑎 (𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬)

EJEMPLO 2.3. USANDO LOS DATOS DEL EJEMPLO 2, CALCULE EL MOMENTO MÁXIMO
RESISTENTE USANDO COMPORTAMIENTO ELÁSTICO, SECCIÓN FISURADA.

𝑀𝑦
Se conoce del ejemplo 2.2: 𝜎 = , 𝐼𝑠𝑡 = 3.5695 ∗ 10−4 𝑚4 , 𝑦̅ = 0.0855𝑚, 𝐴𝑠 = 5.08 𝑐𝑚2
𝐼

 Para el Momento a compresión en el concreto


𝑀𝑐 𝑦̅ 𝑰𝒔𝒕
𝜎𝑐 =  𝑴𝒄 = 𝝈 𝒄
𝐼𝑠𝑡 ̅
𝒚

 Para el Momento a tensión en el acero


𝑀𝐶𝑇 (𝑑 − 𝑦̅) 𝑀𝑠 (𝑑 − 𝑦̅) 𝝈𝒔 𝑰𝒔𝒕
𝜎𝑠 = 𝑛𝜎𝐶𝑇 𝑦 𝜎𝐶𝑇 =  𝜎𝑠 = 𝑛  𝑴𝒔 =
𝐼𝑠𝑡 𝐼𝑠𝑡 𝒏(𝒅 − 𝒚̅)
59CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Los momentos máximos se obtienen usando los esfuerzos máximos permisibles:


𝜌𝑚á𝑥 = 0.45 × 𝑓 ′ 𝑐 = 0.45 × 28 𝑀𝑃𝑎 = 12.60 𝑀𝑃𝑎 𝑦 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎

𝐼𝑠𝑡 𝑘𝑁 3.5695 ∗ 10−4 𝑚4


𝑀𝑐 = 𝜎𝑐 = 12.60 ∗ 103 2 ∗ = 𝟓𝟐. 𝟔𝟎 𝒌𝑵. 𝒎
𝑦̅ 𝑚 0.0855 𝑚
𝑘𝑁
𝜎𝑠 𝐼𝑠𝑡 420 ∗ 103 2 ∗ 3.5695 ∗ 10−4 𝑚4
𝑀𝑠 = = 𝑚 = 𝟔𝟗. 𝟒𝟓 𝒌𝑵. 𝒎
𝑛(𝑑 − 𝑦̅) 8.04(0.3540𝑚 − 0.0855𝑚)

Si 𝑀𝑐 < 𝑀𝑠 significa que el concreto alcanza primero su valor límite, es decir la viga falla por
aplastamiento antes que el acero falle por fluencia. Si se usa 𝑀𝑠 = 68.45 𝑘𝑁. 𝑚 como momento
𝐼𝑠𝑡
crítico de falla , reemplazando el valor de 𝑀𝑠 = 𝑀𝑐 = 𝜎𝑐 entonces 𝜎𝑐 = 16.64𝑀𝑃𝑎 >
𝑦̅
𝜌𝑚á𝑥 = 12.60𝑀𝑃𝑎.

EJEMPLO 2.4.  ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE UNA VIGA CAJÓN POR EL
MÉTODO DE LOS ESFUERZOS ADMISIBLES 

Una viga simplemente apoyada de 9 m de luz, está sometida a la acción de una carga puntual P
localizada a 3m del extremo izquierdo. La sección de la viga es tipo cajón con dimensiones exteriores
(30 x 40) cm, interiores (20 x 30) cm. Los materiales a usar son: concreto de 𝑓 ′ 𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎 y acero
𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑝𝑎, y está reforzada en la zona de tensión con 4 varillas #4.

A. ¿Cuál es la carga máxima P que puede resistir sin que la viga se agriete?.
B. Hallar la máxima carga P que la viga puede resistir sin que sobrepase los esfuerzos admisibles.

Figura 2.16 Ejemplo 2.4 Análisis del comportamiento y diseño de una viga cajón en concreto reforzado. Diagrama de viga
y sección transversal. Fuente: Elaboración propia

 Esfuerzo máximo permisible a la tensión en el concreto


𝜎𝑇𝐶 = 0.62√𝑓′𝑐 = 0.62√21 𝑀𝑃𝑎 = 2.84 𝑀𝑃𝑎
60SECCIÓN 2.2.2esfuerzos elásticos y sección fisurada

 Momento de inercia despreciando el aporte del acero


𝑏ℎ 3 0.30𝑚 ∗ (0.40𝑚)3 0.20𝑚 ∗ (0.30𝑚 )3
𝐼𝑔 = = − = 1.15 ∗ 10−3 𝑚 4
12 12 12

De acuerdo a esta inercia calculamos el momento de falla o agrietamiento, suponiendo la sección


homogénea (despreciando el aporte del acero), con lo cual tenemos que 𝑦̅ = 0.20𝑚
𝑘𝑁
𝜎𝑇𝐶∗𝐼𝑔 2.84 ∗ 103 𝑚 2 ∗ 1.15 ∗ 10−3 𝑚 4
𝑀𝑐𝑟 = = = 16.33 𝑘𝑁. 𝑚
𝑦̅ 0.20𝑚

A. ¿Cuál es la carga máxima P que puede resistir sin que la viga se agriete?.

Cálculo de reacciones

3𝑃 𝑃
∑ 𝑀𝐴 = 0  −3𝑃 + 9𝑅𝐶 = 0  𝑅𝐶 = =
9 3

6𝑃 2𝑃
∑ 𝑀𝐶 = 0  6𝑃 − 9𝑅𝐴 = 0  𝑅𝐴 = =
9 3

Figura 2.17 Diagrama de cuerpo libre para viga ejemplo 2.4, Momentos y Cortantes. Fuente: Elaboración propia

Para el cálculo de la máxima carga P, que puede resistir la viga antes de agrietarse se iguala el
momento de agrietamiento con el momento actuante así:

16.33
𝑀𝑐𝑟 = 𝑀𝑎  16.33 𝑘𝑁. 𝑚 = 2𝑃  𝑃 =  𝑷 = 𝟖. 𝟏𝟕 𝒌𝑵
2
61CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

B. Hallar la máxima carga P que la viga puede resistir sin que sobrepase los esfuerzos admisibles.

Para esfuerzos cercanos a los admisibles, la viga se debe encontrar en condición agrietada pero en
la sección elástica. Por el método de la sección transformada se tiene:

Figura 2.18 Sección transformada, distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo 2.4. Fuente:
Elaboración propia

 Resistencia de los materiales y propiedades elásticas

- 𝑓 ′ 𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎: 𝐸𝑐 = 4700√𝑓′𝑐 = 4700√21𝑀𝑃𝑎 = 21538.11 𝑀𝑃𝑎

- 𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑃𝑎

Partiendo de que existe perfecta adherencia entre el acero y el concreto que lo rodea se tiene que:
𝜎𝑠 𝜎𝑐 𝐸𝑠 𝜎𝑐 𝐸𝑠
𝜀𝑠 = 𝜀𝑐 ; 𝜎𝑠 = 𝑛𝜎𝑐  𝜀𝑠 = ; 𝜀𝑐 = ; 𝜎𝑠 = ; 𝑛=
𝐸𝑠 𝐸𝑐 𝐸𝑐 𝐸𝑐
𝐸𝑠 200000 𝑀𝑃𝑎
- Relación modular: 𝑛 = = = 𝟗. 𝟐𝟗
𝐸𝑐 21538.11 𝑀𝑃𝑎

𝜋𝐷 2 𝜋∗1.272
- Área de refuerzo: 𝐴𝑠 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 ∗ 4
= 4∗ 4
 𝑨𝒔 = 𝟓. 𝟎𝟖 𝒄𝒎𝟐

Entonces: 𝑛𝐴𝑠 = 9.29 ∗ 5.08 𝑐𝑚 2  𝒏𝑨𝒔 = 𝟒𝟕. 𝟏𝟗 𝒄𝒎𝟐

 Cálculo del centroide. Momento en el eje neutro:


5𝑦̅ 2
20 ∗ 5(𝑦̅ − 2.5) + = 47.19 ∗ (35.40 − 𝑦̅)
2

5𝑦̅ 2 ̅𝟐
𝟓𝒚
100𝑦̅ − 250 + = 1670.53 − 47.19𝑦̅  ̅ − 𝟏𝟗𝟐𝟎. 𝟓𝟑 = 𝟎
+ 𝟏𝟒𝟕. 𝟏𝟗𝒚
2 𝟐
62SECCIÓN 2.2.2esfuerzos elásticos y sección fisurada

Resolviendo la ecuación por medio de la fórmula general tenemos:

−147.19 + √147.192 – 4(2.5)(−1920.53)


𝑦̅ =  𝒚
̅ = 𝟏𝟎. 𝟗𝟗 𝒄𝒎
2 ∗ 2.5
 Momento de inercia de la sección transformada
𝑏ℎ 3
Zona 1: 𝐼 = + 𝐴(𝑑 − 𝑐)2
12

2𝑏ℎ 3
Zona 2: 𝐼 = 3

𝑎∗𝑑𝑦 3
Zona 3: 𝐼 = + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑐)2 pero por ser 𝑑𝑦 un
12
diferencial muy pequeño se convierte en un valor aún más
pequeño al elevarlo al cubo, lo cual genera que la
𝑎∗𝑑𝑦 3
expresión tienda a 0 y pueda despreciarse
12
 𝐼3 = 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑐)2
Figura 2.19 Áreas sección transformada para
el cálculo de la inercia ejemplo 2.4. Fuente:
Elaboración propia 𝑏ℎ 3 2𝑏ℎ 3
𝐼𝑡 = + 𝐴(𝑑 − 𝑐)2 + + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑐)2
12 3
20𝑐𝑚 ∗ (5𝑐𝑚)3 2 ∗ 5𝑐𝑚 ∗ 10.993
𝐼𝑡 = + (20𝑐𝑚 ∗ 5𝑐𝑚)(10.99𝑐𝑚 − 2.5𝑐𝑚)2 + + 47.19𝑐𝑚2 ∗ (35.40 − 10.99)2
12 3

𝐼𝑡 = 208.33𝑐𝑚4 + 7208.01𝑐𝑚4 + 4424.57𝑐𝑚4 + 28118.07𝑐𝑚4  𝑰𝒕 = 𝟑𝟗𝟗𝟓𝟖.𝟗𝟖𝒄𝒎𝟒

 Cálculo de esfuerzos
Se tiene que los esfuerzos admisibles especificados en el método de los esfuerzos admisibles son:
- 𝜌𝑃𝐶 = 0.45𝑓 ′ 𝑐 = 0.45 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 = 9.45 𝑀𝑃𝑎

𝑑−𝑦̅ 35.40𝑐𝑚−10.99𝑐𝑚
- 𝜎𝑠 = 𝑛𝜎𝑃𝐶 = (9.29 ∗ 9.45𝑀𝑃𝑎)  𝜎𝑠 = 194.99 𝑀𝑃𝑎 < 420𝑀𝑃𝑎
𝑦̅ 10.99𝑐𝑚

Luego para la máxima fuerza puntual P que resiste la viga sin sobrepasar los esfuerzos admisibles
tenemos:

 Momento resistente del concreto


3 𝑘𝑁 −4 4
𝜎𝑃𝐶 𝐼 9.45 ∗ 10 𝑚 2 ∗ 3.99 ∗ 10 𝑚
𝑀𝑐 = =  𝑴𝒄 = 𝟑𝟒. 𝟑𝟏 𝒌𝑵. 𝒎
𝑦̅ 0.1099𝑚

Igualando el momento resistente del concreto con el momento actuante en la viga se tiene:

34.31
𝑀𝑐 = 𝑀𝑎  𝑀𝑐 = 2𝑃  34.31𝑘𝑁. 𝑚 = 2𝑃  𝑃 = = 𝟏𝟕. 𝟏𝟔𝒌𝑵
2
63CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

La metodología actual de diseño del concreto reforzado consiste en diseñar las vigas por el Método
de Resistencia a la Rotura bajo el hipotético caso de que se alcancen los esfuerzos máximos en el
acero o en el concreto para un estado de cargas de servicio factoradas, y revisar el comportamiento
elástico de la viga para condiciones de cargas de servicio correspondiente a deflexiones y
vibraciones; es decir:

Una viga debe ser capaz de resistir unas cargas máximas con un margen apropiado de seguridad y
limitar las deflexiones y vibraciones ante las cargas de “todos los días” a valores mínimos que brinden
tranquilidad al usuario.

Antes de aparecer el método de diseño por resistencia última, todas las estructuras eran diseñadas
por el Método de los Esfuerzos Admisibles o Método Elástico. Sin embargo, este último sigue vigente
como método opcional en el diseño de las estructuras de acero, y el comportamiento elástico sigue
siendo la base para el cálculo de las deflexiones en vigas de concreto reforzado, presforzado o de
acero; es el fundamento del diseño en concreto presforzado ya que mediante la introducción de las
fuerzas de presfuerzo se controla el agrietamiento y las deflexiones, garantizando un
comportamiento elástico bajo cargas permanentes. De igual manera, en el diseño de las secciones
compuestas de losas de entrepisos (perfiles de acero y losa de concreto), se utiliza el método de la
sección transformada, que se basa en el comportamiento elástico.

El Método Elástico considera como esfuerzo máximo permisible de compresión en el concreto como
𝜌𝑃𝐶 = 0.45𝑓′𝑐, y esfuerzo máximo permisible de tensión en el acero 𝜎𝑃𝑠 = 0.50𝑓𝑦.

Por todo lo anterior, estamos convencidos que:

El aprendizaje del diseño a flexión de las estructuras de concreto debe estar precedidas por un
entendimiento claro de los fundamentos del comportamiento de las estructuras bajo los diferentes
estados de carga, desde cero hasta la falla (comportamiento lineal y no lineal).

2.2.3 RESISTENCIA ÚLTIMA A LA FLEXION


Así como es conveniente conocer el comportamiento a flexión de una viga para cargas de servicio,
también resulta de mucho interés predecir la máxima resistencia que la sección pueda tener, es
decir, calcular el momento máximo que la viga puede resistir antes de la falla.

Figura 2.20 Esfuerzos y deformaciones rango inelástico en una viga de concreto reforzado. Fuente: Elaboración propia
64SECCIÓN 2.2.3resistencia última a la flexión

Para esfuerzos en el concreto por encima de 0.45𝑓´𝑐 la relación esfuerzo-deformación deja de ser
lineal y su distribución se obtiene de la curva esfuerzo-deformación del material (Ver figura 2.5-d).

Como ya se explicó anteriormente, se parte del hecho que la falla puede provenir por fluencia del
acero en tensión o aplastamiento del concreto en compresión. Para el primer caso, se tiene que
𝜎𝑠 = 𝑓𝑦, y para el segundo se ha encontrado experimentalmente que cuando las deformaciones en
el concreto alcanzan la magnitud 𝜀𝑐𝑢 = 0.003, se presenta la falla por aplastamiento.

Observando la figura 2.21, se nota que lo importante no es conocer con exactitud la forma de
distribución de los esfuerzos en el concreto sino conocer la magnitud total de la fuerza de
compresión y su localización dada por c para calcular el momento resistente.

Figura 2.21 Bloque de esfuerzos equivalentes: Bloque de Whitney. Fuente: Elaboración propia.

Haciendo equilibrio de fuerzas horizontales y de momento se pueden establecer las ecuaciones de


análisis y diseño con base en la distribución casi parabólica de esfuerzos y con el diagrama de
deformaciones. Sin embargo, C.S. Whitney estableció un bloque de esfuerzos equivalentes que
permiten hallar las mismas ecuaciones de una manera sencilla y sin perder de vista el significado de
las mismas. Se muestra arriba en la figura 2.21 los dos diagramas. Se usará el diagrama 2.21 (b) para
derivar las ecuaciones

Al igual que en el método elástico, para unos materiales dados y sección de la viga conocida, la
incógnita para poder conocer la magnitud de las fuerzas y momento resistente es la altura 𝑦̅ (o
también conocida como 𝑐) del bloque a compresión. De igual manera en principio no se conoce la
magnitud del esfuerzo en el acero 𝜎𝑠 , porque no se sabe si fluye o no, lo que depende de la cuantía
suministrada.

El equilibro de fuerzas horizontales permite establecer una relación entre la fuerza 𝐶 de compresión
en el concreto con la fuerza de tensión 𝑇 en el acero:

𝐶 = 0.85𝑓 ′ 𝑐𝑎𝑏 𝑦 𝑇 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 . 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐶 = 𝑇 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑎𝑏 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 = 𝛽1 𝑐

Equilibrio de fuerzas horizontales 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑎𝑏 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 (2.19)


65CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Por otro lado, la magnitud de 𝛽1 también se obtuvo en pruebas de laboratorio en función de 𝑓′𝑐
mediante las siguientes relaciones:
 𝛽1 = 0.85 𝑠𝑖 𝑓 ′ 𝑐 ≤ 28 𝑀𝑃𝑎

𝑓 ′ 𝑐−28
 𝛽1 = 0.85 − 0.05 ( 7
) 𝑠𝑖 28𝑀𝑃𝑎 < 𝑓 ′ 𝑐 < 56𝑀𝑃𝑎

 𝛽1 = 0.65 𝑠𝑖 𝑓 ′ 𝑐 > 56𝑀𝑃𝑎

Las dos fuerzas 𝐶 𝑦 𝑇 forman un par de fuerzas que dan lugar a un momento interno que equilibrará
𝑎
al momento flector externo aplicado 𝑀. El brazo de Momento es 𝑍 = 𝑑 − 2, por tanto se tiene la
segunda ecuación:

𝑴 = 𝑪𝒁 = 𝑻𝒁, (Ecuaciones linealmente dependientes. Por eso se hablará de una ecuación).

𝑎
𝑀 = 0.85𝑓’𝑐 𝑎𝑏 (𝑑 − 2 ) (2.20-a)
Equilibrio de momentos
𝑎
𝑀 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 (𝑑 − ) (2.20-b)
2

2.3 DISEÑO DE VIGAS POR EL MÉTODO DE RESISTENCIA ÚLTIMA

Retomando las últimas ecuaciones 2.21 Y 2.22 (a y b)


 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑎𝑏 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 Equilibrio de fuerzas horizontales
𝑎 𝑎
 𝑀 = 0.85𝑓’𝑐 𝑎𝑏 (𝑑 − ) y 𝑀 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 (𝑑 − ) Equilibrio de Momentos
2 2

Se puede observar que se tienen básicamente dos incógnitas 𝑎 = 𝛽1 𝑐 (a o c) y 𝜎𝑠 . Combinando


apropiadamente las dos ecuaciones, bajo el cumplimiento de ciertas hipótesis, es factible conocer
el momento resistente de una viga, compararlo con el momento flector actuante y decidir si el
diseño es apropiado (Problema de Revisión), o puede calcularse la cuantía de acero requerida para
un momento flector actuante (Problema de diseño).

Estas dos ecuaciones, adicionando las tres ecuaciones correspondientes a Cuantía (mínima,
balanceada y máxima), constituyen la base del Análisis y Diseño de Vigas a Flexión por el método
de Rotura o resistencia última.
66SECCIÓN 2.3.1cuantía balanceada y cuantía máxima de diseño

2.3.1 CUANTÍA BALANCEADA Y CUANTÍA MÁXIMA DE DISEÑO


Se mencionó anteriormente que la falla por rotura de una viga reforzada a flexión simple puede
darse por fluencia del acero (𝝈𝒔 = 𝒇𝒚) o por aplastamiento del concreto (𝜺𝒄𝒖 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑),
dependiendo de la cuantía de acero que se suministre. Por lo tanto, debe existir una cuantía límite
para la cual el acero alcance la fluencia al mismo tiempo que el concreto alcance su máxima
deformación. Esta se llama Cuantía Balanceada. Para obtenerla, precisamente debe partirse del
cumplimiento simultáneo de estas dos premisas:

𝜎𝑠 = 𝑓𝑦 𝑦 𝜀𝑐 = 𝜀𝑐𝑢 = 0.003

Usando la ecuación de equilibrio de fuerzas horizontales y una relación de triángulos en el diagrama


de deformaciones, se obtiene la ecuación buscada para cuantía balanceada.

De la ecuación 𝐶 = 𝑇, haciendo:
Donde: 𝜀𝑠 = 𝜀𝑦 en el instante en que
𝝈𝒔 = 𝒇𝒚: 0.85𝑓′𝑐 𝑎𝑏 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦
Donde: 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏 𝑏𝑑 y 𝑎 = 𝛽1 𝑦̅ 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′𝒄 𝜷𝟏 𝜺𝒄𝒖
𝝆𝒃 = ∗ (2.21)
𝒇𝒚 𝜺𝒔 + 𝜺𝒄𝒖

Reemplazamos:
̅ = 𝜌𝑏 𝑏𝑑𝑓𝑦 
0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑏 𝛽1 𝑦 Con:
𝑓𝑦
0.85𝑓′𝑐 𝛽1 𝑦̅ 𝜀𝑐𝑢 = 0.003, 𝜀𝑦 = , 𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑃𝑎, la
𝜌𝑏 = (𝒂) 𝐸𝑠
𝑓𝑦𝑑 ecuación 2.23 se convierte en:
En esta ecuación sólo se desconoce 𝑦̅, que se 0.85𝑓′𝑐 𝛽1 0.003
puede calcular del diagrama de 𝜌𝑏 = ∗ 
𝑓𝑦 𝑓𝑦
deformaciones a través de una relación de + 0.003
200000
triángulos así:
Desarrollando:
𝜀𝑠 𝑑−𝑦̅
𝜀𝑐𝑢
= 𝑦̅
 𝜀𝑠 𝑦̅ = 𝑑 ∗ 𝜀𝑐𝑢 − 𝑦̅ ∗ 𝜀𝑐𝑢  𝟎. 𝟖𝟓𝒇′𝒄 𝜷𝟏 𝟔𝟎𝟎
𝝆𝒃 = ∗ (𝑴𝑷𝒂) (2.22)
𝒇𝒚 𝒇𝒚 + 𝟔𝟎𝟎
𝑦̅(𝜀𝑠 + 𝜀𝑐𝑢 ) = 𝑑 ∗ 𝜀𝑐𝑢 
𝜀𝑐𝑢
𝑦̅ = 𝑑 (𝒃)
𝜀𝑠 + 𝜀𝑐𝑢

Remplazando (b) en (a):


𝜀𝑐𝑢
0.85𝑓′𝑐 𝛽1 (
𝜀𝑠 + 𝜀𝑐𝑢 𝑑)
𝜌𝑏 =
𝑓𝑦𝑑
67CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

En un miembro bien diseñado la cuantía del acero se mantiene por debajo de la balanceada, para
asegurar el comportamiento dúctil; el reglamento NSR-98 especificaba que la cuantía de diseño
máxima no debía ser mayor del 75% de la balanceada: 𝜌𝑚á𝑥 = 0.75𝜌𝑏 .

En la NSR-10 se restringió más la cuantía máxima. Para garantizar la falla dúctil estipula que la
deformación máxima en el acero no debe ser menor de 0.005 (Ver ítem C.10.3.4 NSR-10). Con esta
especificación se puede calcular la cuantía máxima en función de la balanceada y compararla con la
𝑓𝑦
estipulada en las NSR-98. Observar que 𝜀𝑠 = 0.005 ≫ 𝜀𝑦 = ≈ 0.0021 y por tanto 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦.
𝐸

Cambiando en la ecuación 2.21 por sus correspondientes valores, se tiene:


0.85𝑓′𝑐 𝛽1 𝜀𝑐𝑢 0.85𝑓′ 𝑐 𝛽1 0.003 0.85𝑓′ 𝑐 𝛽1
𝜌𝑚á𝑥 = ∗ = ∗ = 0.375 ( )
𝑓𝑦 𝜀𝑠 + 𝜀𝑐𝑢 𝑓𝑦 0.005 + 0.003 𝑓𝑦
𝟎.𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 𝜷𝟏
𝝆𝒎á𝒙 = 𝟎. 𝟑𝟕𝟓 ( ) (2.23)
𝒇𝒚

Dividiendo la ecuación 2.23 entre 2.22:

0.375 ∗ 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1
𝜌𝑚á𝑥 𝑓𝑦 0.375 ∗ (𝑓𝑦 + 600)
= = 
𝜌𝑏 0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600 600

𝑓𝑦 𝑓𝑦 + 600

𝟎. 𝟑𝟕𝟓 ∗ (𝒇𝒚 + 𝟔𝟎𝟎)


𝝆𝒎á𝒙 = 𝝆𝒃 (2.24)
𝟔𝟎𝟎
Para 𝑓𝑦 = 420 𝑦 280 𝑀𝑃𝑎 se tiene:

𝝆𝒎á𝒙 𝟒𝟐𝟎 𝑴𝑷𝒂 = 𝟎. 𝟔𝟑𝟕𝟓𝝆𝒃 (2.25)

𝝆𝒎á𝒙 𝟐𝟖𝟎 𝑴𝑷𝒂 = 𝟎. 𝟓𝟓𝝆𝒃 (2.26)

Para 𝑓𝑦 = 420 𝑦 280 𝑀𝑃𝑎 se obtienen los siguientes valores para diferentes 𝑓′𝑐 utilizando las
ecuaciones 2.25 y 2.26:

Tabla 2.3 Valores de cuantía balanceada y máxima para diferentes valores de f'c y fy=420 y 280 MPa

f'c b máx b máx



MPa 420 MPa 420 MPa 280 MPa 280 MPa
1 21 0.021250 0.013547 0.036946 0.020320
2 28 0.028333 0.018063 0.049261 0.027094
3 35 0.033333 0.021250 0.057955 0.031875
4 42 0.037500 0.023906 0.065199 0.035859
5 49 0.040833 0.026031 0.070994 0.039047
6 56 0.043333 0.027625 0.075341 0.041438
68SECCIÓN 2.3.2Cuantía mínima de acero

2.3.2 CUANTÍA MÍNIMA DE ACERO


Por razones arquitectónicas o por la variación de Momentos en un miembro debido a la distribución
de las cargas aplicadas o por aspectos prácticos constructivos, puede resultar que un miembro tenga
una sección transversal mucho mayor que la requerida por los cálculos. El caso más común es
cuando una viga continua o viga de pórtico de varios tramos y sección transversal constante tiene
la misma carga distribuida pero las luces son desiguales. En estos casos la cantidad de refuerzo
obtenido en algunos tramos es relativamente pequeña hasta tal punto que el esfuerzo de tensión
permisible en el concreto puede llegar a ser mayor que el que es capaz de absorber la armadura de
acero, pudiendo presentarse una falla frágil. Para evitar una falla frágil se especifica usar una cuantía
mínima. (C.10.5 NSR-10)

Para calcular la cuantía mínima requerida deberá suministrarse una cantidad mínima de acero tal
que el momento flector resistente para esa cuantía sea por lo menos igual al momento resistente
para agrietamiento, es decir, para alcanzar el esfuerzo máximo a tensión en el concreto.

Para sección homogénea el momento 0.95𝑑 y se aproximará a 1.0𝑑. Con esto se


resistente por agrietamiento viene dado por: tiene que:
𝑏ℎ 2 𝑀𝑟 = 𝜌𝑏𝑑𝑓𝑦(1.0𝑑) (𝒃)
𝑀𝑐𝑟 = 𝜎𝑇𝑃 𝑆 𝑐𝑜𝑛 𝑆 = 𝑦 𝜎𝑇𝑃 = 0.62√𝑓′𝑐
6

Igualando el momento de agrietamiento con


para concreto normal (9.5.2.3 NSR-10).
el resistente correspondiente a la cuantía
mínima que se desea calcular, (a) = (b):
Para cuantías bajas es usual que
𝑑 ≈ 0.90ℎ con lo que ℎ = 1.1𝑑 
𝑀𝑐𝑟 = 0.125√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑑2 = 𝑀𝑟 = 𝜌𝑏𝑑𝑓𝑦(1.0𝑑)
(1.1𝑑)2
𝑀𝑐𝑟 = 0.62√𝑓′𝑐 ∗ 𝑏 ∗ = 0.125√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑑2 (𝒂) Despejando la cuantía:
6

El momento resistente producido por la √𝑓′𝑐


cuantía mínima de acero viene dado por la 𝜌𝑚í𝑛 = 0.125
𝑓𝑦
ecuación: Usando un factor de seguridad de 2 se llega a
la ecuación C.10.2 NSR-10
𝑴𝒓 = 𝑨𝒔 𝒇𝒚(𝒋𝒅) = 𝝆𝒃𝒅𝒇𝒚(𝒋𝒅) (2.29)
√𝑓′𝑐
𝜌𝑚í𝑛 = 0.25
Donde se ha usado 𝑓𝑦 en lugar de 𝜎𝑠 para 𝑓𝑦
resistencia máxima del acero.
Además, el reglamento NSR-10 estipula que
1.4
𝑎 este valor no sea menor que 𝑓𝑦 , es decir:
El brazo de palanca 𝑧 = (𝑗𝑑) = 𝑑 − 2 para los
casos comunes en el momento de
agrietamiento es aproximadamente igual a √𝒇′𝒄 𝟏. 𝟒
𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟐𝟓 ≥ (𝟐. 𝟐𝟕)
𝒇𝒚 𝒇𝒚
69CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

La cuantía mínima del refuerzo arriba exigida puede obviarse si, en todas las secciones del elemento,
la cuantía de refuerzo suministrada a tensión (𝜌𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 ) es mayor al menos en un tercio de la
requerida (𝜌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 ). Matemáticamente se puede expresar así:

𝜌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎
𝑆𝑖 𝜌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 ≪ 𝜌𝑚í𝑛  𝜌𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝜌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 + ≤ 𝜌𝑚í𝑛
3

Por ejemplo, si la cuantía calculada 𝜌𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 0.0012 y 𝜌𝑚í𝑛 = 0.0033  se puede usar:

0.0012
𝜌𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 0.0012 + = 0.0016 ≤ 𝜌𝑚í𝑛
3

Este apunte es importante tenerlo en cuenta en casos especiales de vigas como ocurre con
frecuencia con las Vigas Canales usadas en edificaciones para evacuar las aguas lluvias que tienen
una sección bastante grande por requerimientos de limpieza y mantenimiento y por antepechos
altos para ocultar la cubierta. Las cargas que va a soportar, que son el peso propio y una pequeña
lámina de agua solo requieren una cuantía muy pequeña.

Por otro lado, en losas de espesor uniforme, la cuantía mínima, (medida sobre el espesor 𝒕 total de
la losa) debe ser la que se requiere por Retracción y Variación de Temperatura (C.7.12 NSR-10).

 Para aceros de 280 y 350 MPa, la cuantía mínima es 0.002


 Para acero de 420 MPa, la cuantía mínima es 0.0018
420
 Para aceros con 𝑓𝑦 > 420, la cuantía mínima es 0.0018 ∗ (MPa)
𝑓𝑦

La separación de este refuerzo no puede ser mayor de 5𝒕 ni de 45 𝑐𝑚.

Con los conceptos de cuantías y las dos ecuaciones de equilibrio, se está preparado para abordar la
revisión y diseño de vigas. Primero se toma el caso cuando la cuantía de la viga es menor que la
balanceada, lo cual garantiza la falla por fluencia que debe ser el criterio predominante en el diseño
de vigas, con la restricción de que la cuantía debe estar lo bastante alejada de la balanceada y por
ese se prescribe que no debe ser mayor que la máxima. En segunda instancia se analiza el caso
cuando la cuantía supera la balanceada en cuyo caso se puede presentar falla por aplastamiento del
concreto. Esta situación no debe darse en los diseños, pero puede ocurrir por alguna circunstancia.

2.3.3 VIGAS SUBREFORZADAS 𝝆 < 𝝆𝒃 𝝈𝒔 ≤ 𝒇𝒚


En primera instancia se resumen a continuación las ecuaciones de flexión deducidas hasta ahora
para tenerlas de referencia y usarlas en el momento apropiado.

Planteamiento general del Problema: Debe cumplirse que 𝑴𝒖 ≤ 𝝓𝑴𝒏


𝑎
𝜙𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − 2 )
Momento 𝑎
Resistente 𝜙𝑀𝑛 = 0.85𝑓’𝑐 𝑎𝑏 (𝑑 − 2 )
0.59𝜌𝑓𝑦
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦𝑏𝑑2 (1 − )
𝑓′𝑐
70SECCIÓN 2.3.3vigas subreforzadas

Altura equivalente del 𝐴𝑠 𝑓𝑦 𝜌𝑓𝑦𝑑


𝑎= ó 𝑎=
bloque a compresión 0.85𝑓′𝑐𝑏 0.85𝑓′𝑐

𝑎
Altura real del bloque a 𝑐 ó 𝑦̅ =
𝛽1
compresión

 𝛽1 = 0.85 𝑠𝑖 𝑓 ′ 𝑐 ≤ 28 𝑀𝑃𝑎
Coeficiente 𝛽1 que
𝑓 ′ 𝑐−28
afecta el brazo de  𝛽1 = 0.85 − 0.05 ( ) 𝑠𝑖 28𝑀𝑃𝑎 < 𝑓 ′ 𝑐 < 56𝑀𝑃𝑎
momento 7

 𝛽1 = 0.65 𝑠𝑖 𝑓 ′ 𝑐 > 56𝑀𝑃𝑎

Definición de cuantía 𝐴
𝜌 = 𝑏𝑑𝑠

Definición de cuantía 0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600


Cuantía balanceada 𝜌𝑏 = ∗ 𝑓𝑦+600
𝑓𝑦

Cuantía máxima
𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.6375𝜌𝑏
𝜌𝑚á𝑥 280 𝑀𝑃𝑎 = 0.55𝜌𝑏

√𝑓′𝑐 1.4
Cuantía mínima 𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 ≥
𝑓𝑦 𝑓𝑦

 REVISIÓN DE VIGAS

 Datos conocidos:
- Las dimensiones base (b), altura (h).
- Área de acero suministrada, 𝐴𝑠
- Resistencia de los materiales 𝑓 ′ 𝑐, 𝑓𝑦, 𝛽1

 Objetivo del problema: Hallar el momento nominal resistente 𝑀𝑛

 El procedimiento es el siguiente:
1. Calcular el peralte efectivo de la viga 𝒅
𝒅: Distancia del centroide del refuerzo a la fibra más alejada a compresión. De la gráfica se obtiene

𝑑 = ℎ − (𝑅𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 + 𝑀𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎)

𝜙𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎
𝑑 = ℎ − (𝑅𝑒𝑐 + 𝜙𝑒𝑠𝑡 + )
2
71CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

El recubrimiento es una capa de protección de concreto para el refuerzo y su magnitud depende de


del grado de protección que se requiera dar al refuerzo contra el fuego y la corrosión; éste a su vez
depende del miembro de la estructura y su grado de exposición con el medio ambiente.
En el capítulo C.7.7 de la NSR-10, se dan los recubrimientos mínimos; por ejemplo, para concreto
colocado directamente sobre el piso 75 mm, concreto no expuesto a la intemperie en vigas y
columnas 40 mm; en elementos prefabricados el recubrimiento es menor por tener mejor control
en la fabricación.

En la tabla 2.4 se pueden ver los principales valores de recubrimiento para diferentes elementos
estructurales.

Tabla 2.4 Valores de recubrimiento para diferentes situaciones

ELEMENTO RECUBRIMIENTO
UBICACIÓN
ESTRUCURAL
Concreto colocado
Zapatas, cabezales,
contra el suelo y 7.5 cm
pilotes, vigas de
expuesto permanente
cimiento, pedestales.
a él
Losas muros, vigas, 4.0 cm
viguetas y columnas
Cáscaras y placas
plegadas. Varillas #6 y 2.0 cm
Concreto no expuesto
mayores
a la intemperie ni en
Cáscaras y placas
contacto con el suelo
plegadas. Varillas #5,
alambres (16mm de 1.3 cm
diámetro) y diámetros
menores

Para el caso usual de vigas aéreas, el recubrimiento mínimo es 4 cm, el diámetro tipo del estribo es
#3, 𝜙𝑒𝑠𝑡 = 0.95 𝑐𝑚, y suponiendo un diámetro promedio del refuerzo longitudinal, varilla #6
𝜙𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 = 1.91 𝑐𝑚, se tiene:
1.91 𝑐𝑚
𝑑 = ℎ − (4𝑐𝑚 + 0.95𝑐𝑚 + ) = ℎ − 5.91𝑐𝑚
2

Para efectos prácticos puede usarse 𝑑 = ℎ − 6𝑐𝑚.

𝐴
2. Calcular la cuantía del refuerzo longitudinal: 𝜌 = 𝑏𝑑𝑠
√𝑓′𝑐 1.4
3. Calcular la cuantía mínima: 𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 𝑓𝑦
≥ 𝑓𝑦

0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600
4. Calcular la cuantía balanceada: 𝜌𝑏 = ∗ 𝑓𝑦+600
𝑓𝑦

5. Comparar la cuantía de la viga con la balanceada: 𝜌 < 𝜌𝑏 . Si es afirmativo se tiene falla dúctil
y 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦
72SECCIÓN 2.3.3vigas subreforzadas

Es importante anotar que para que la viga tenga falla dúctil basta con que esa inecuación
se cumpla, aun cuando 𝜌 > 𝜌𝑚á𝑥 . Sólo que dicha cuantía no queda dentro de los límites
recomendados por el reglamento. De igual manera, aunque 𝜌 < 𝜌𝑚í𝑛 se puede hallar el
momento nominal bajo las mismas consideraciones hechas. En resumen, una viga diseñada
de acuerdo con el Reglamento NSR-10 debe cumplir que 𝜌𝑚í𝑛 ≤ 𝜌 < 𝜌𝑏

6. Calcular la altura del bloque a compresión:


𝑨𝒔 𝒇𝒚
𝑇 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 = 𝐶 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑎𝑏  𝒂 =
𝟎. 𝟖𝟓𝒇′𝒄𝒃

7. Finalmente, calcular el Momento nominal resistente 𝑀𝑛


𝑎 𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ) ó 𝑀𝑛 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑎𝑏 (𝑑 − )
2 2

La ecuación de 𝑀𝑛 se puede expresar de otra forma muy útil, haciendo 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑, la ecuación del
bloque a compresión toma la forma:
𝜌𝑓𝑦𝑑
𝑎=
0.85𝑓′𝑐

𝑎
Reemplazando en la ecuación 𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ) tenemos:
2

0.59𝜌𝑓𝑦
𝑀𝑛 = 𝜌𝑓𝑦𝑏𝑑2 (1 − 𝑓′𝑐
) (2.28)

La ecuación 2.31 permite hallar el Momento nominal de manera directa. Haciendo:


0.59𝜌𝑓𝑦
𝑅𝑢 = 𝜌𝑓𝑦 (1 − ) 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑴𝒏 = 𝑹𝒖 𝒃𝒅𝟐
𝑓′𝑐

Se observa que 𝑅𝑢 es una constante que depende únicamente de la cuantía de acero y los
materiales. Variando la resistencia de los materiales y haciendo variar las cuantías desde la mínima
a la máxima, se pueden elaborar gráficos y tablas de diseño. La ecuación 2.31 también se puede usar
para prediseñar vigas, como se explica más adelante, o calcular las dimensiones mínimas de la viga.
Antes de pasar a un ejemplo, es necesario hacer algunas consideraciones del método diseño a
Rotura.
EJEMPLO 2.5. REVISIÓN DE UNA VIGA

Figura 2.22 Sección transversal Ejemplo 2.5. Fuente: Elaboración propia


73CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Una sección de 30x40 cm, se ha reforzado a tensión con 4 varillas #4 A-60, a cortante con estribos
#3, y debe resistir un momento flector de 55 kN.m. Su usó 𝑓´𝑐 = 28 𝑀𝑃𝑎 𝑦 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎. Viga
aérea, recubrimiento 4 cm. Averigüe si el diseño fue correcto.

 Planteamiento del Problema:


Debe cumplirse que 𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛 . Por lo tanto, debe calcularse el momento resistente 𝜙𝑀𝑛 usando
𝑎
la ecuación 𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ), donde primero se debe calcular 𝒂.
2

 Cálculos iniciales:
- Área de acero 4#4: 𝐴𝑠 = 4 ∗ (1.27𝑐𝑚 2 ) = 5.08𝑐𝑚 2
- 𝜙𝑒𝑠𝑡 #3 = 0.95 𝑐𝑚
- 𝜙𝑣𝑎𝑟 #4 = 1.27 𝑐𝑚
- 𝛽1 𝑝𝑎𝑟𝑎 28 𝑀𝑃𝑎 = 0.85

𝜙𝑣𝑎𝑟 #4
 Distancia efectiva d: 𝑑 = ℎ − (𝑟𝑒𝑐 + 𝜙𝑒𝑠𝑡 #3 + )
2

1.27𝑐𝑚
𝑑 = 40𝑐𝑚 − (4𝑐𝑚 + 0.95𝑐𝑚 + ) = 40𝑐𝑚 − (5.6𝑐𝑚 ) = (40 − 6)𝑐𝑚 𝒅 = 𝟑𝟒𝒄𝒎
2
 Cuantía de la viga
𝐴𝑠 5.08𝑐𝑚 2
- 𝜌= = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟗𝟖
𝑏𝑑 30𝑐𝑚∗34𝑐𝑚

 Revisión de cuantías
√𝑓′𝑐 1.4
- Cuantía mínima: 𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 𝑓𝑦
≥ 𝑓𝑦

√28 𝑀𝑃𝑎 1.4


𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 ∗ = 0.00315 ó 𝜌𝑚í𝑛 = = 0.00333  𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑𝟑
420 𝑀𝑃𝑎 420

0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600
- Cuantía balanceada: 𝜌𝑏 = ∗ 𝑓𝑦+600
𝑓𝑦

0.85 ∗ 28𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600


𝜌𝑏 = ∗ = 𝟎. 𝟎𝟐𝟖𝟑𝟑
420𝑀𝑃𝑎 420 + 600
- Cuantía máxima:
𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.6375𝜌𝑏 = 0.6375 ∗ 0.02833  𝝆𝒎á𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟖𝟎𝟔

Se observa en primera instancia que 𝜌 < 𝜌𝑏  𝐹𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑑ú𝑐𝑡𝑖𝑙. Cumple con los requisitos del
reglamento:
𝜌𝑚í𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚á𝑥  0.00333 ≤ 0.00498 ≤ 0.01806

 Altura del bloque de compresión 𝑎 = 𝛽1 𝑐


𝐴𝑠 𝑓𝑦 5.08𝑐𝑚 2 ∗ 420 𝑀𝑃𝑎 𝑎 3.0 𝑐𝑚
𝑎= = = 3.0 𝑐𝑚  𝑐 = =  𝒄 = 𝟑. 𝟓𝟐 𝒄𝒎
0.85𝑓′𝑐𝑏 0.85 ∗ 28𝑀𝑃𝑎 ∗ 30𝑐𝑚 𝛽1 0.85
74SECCIÓN 2.3.3vigas subreforzadas

 Fuerzas de compresión y tensión


𝐶 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑎𝑏 = 0.85 ∗ 28𝑀𝑃𝑎 ∗ 30𝑚𝑚 ∗ 300𝑚𝑚  𝑪 = 𝟐𝟏𝟒. 𝟐𝟎 𝒌𝑵

𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 5.08 ∗ 102 𝑚𝑚2 ∗ 420𝑀𝑃𝑎  𝑻 = 𝟐𝟏𝟑. 𝟑𝟔 𝒌𝑵

Véase que para desarrollar la capacidad a fluencia de las 4 varillas #4, sólo se necesita una altura de
bloque a compresión de 35.2 mm, lo que muestra la eficiencia del concreto a la compresión.

 Momento resistente
𝑎 30𝑚𝑚
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ) = 0.90 ∗ 508𝑚𝑚2 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (340𝑚𝑚 − ) = 6.24 ∗ 107 𝑁. 𝑚𝑚
2 2

 𝝓𝑴𝒏 = 𝟔𝟐. 𝟒𝟏 𝒌𝑵. 𝒎


𝑎 30𝑚𝑚
Obsérvese que el brazo de momento es 𝑗𝑑 = 𝑑 − 2 = 340𝑚𝑚 − 2
= 325𝑚𝑚 ≈ 0.95𝑑. Por su
𝑑 340𝑚𝑚
parte, =
ℎ 400𝑚𝑚
 𝑑 ≈ 0.85ℎ

 Conclusión

𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛  𝑀𝑢 = 55𝑘𝑁. 𝑚 ≤ 𝜙𝑀𝑛 = 62.41𝑘𝑁. 𝑚, luego la viga estuvo bien diseñada por
flexión.

 DISEÑO DE VIGAS RECTANGULARES REFORZADAS A TENSIÓN


El diseño de estructuras de concreto se fundamenta actualmente en proporcionar suficiente
resistencia para soportar sobrecargas hipotéticas. Esto da la resistencia nominal. Multiplicando por
un Coeficiente de Reducción de resistencia 𝜙 se obtiene la resistencia de diseño.

La resistencia requerida, en caso de que se alcance realmente el estado hipotético de sobrecargas,


se obtiene aplicando factores  , mayores que la unidad, a las cargas realmente esperadas.

De esta manera los miembros de concreto reforzado se diseñan de manera que satisfagan las
siguientes inecuaciones:
𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛
𝑃𝑢 ≤ 𝜙𝑃𝑛
𝑉𝑢 ≤ 𝜙𝑉𝑛

Donde los subíndices 𝒏 denotan resistencias nominales a la flexión, compresión y cortante, y los
subíndices 𝒖 denotan los valores mayorados de momento, axial y cortante.

Los coeficientes de reducción de resistencia 𝜙 dependen del tipo de resistencia a calcular (si es
flexión, cortante o axial), de la importancia del elemento dentro de la estructura y otros aspectos
(Ver NSR-10 C.9.3.2).

𝜙 puede tomar valores entre 0.65 y 0.90, dependiendo de la deformación unitaria del acero a
tracción. Para garantizar una falla dúctil se especifica que 𝜀𝑡 ≥ 0.005, en cuyo caso tendrá un valor
de 𝜙 = 0.90 (𝜌𝑚í𝑛 < 𝜌 < 𝜌𝑚á𝑥 ). Si 0.002 ≤ 𝜀𝑡 ≤ 0.005 la viga se encuentra en una falla
75CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

transicional entre dúctil y aplastamiento, por lo que 𝜙 disminuye proporcionalmente, como se


observa en la gráfica 2.3.

Gráfica 2.3 Factor de resistencia  para valores de deformaciones unitarias en el acero a tracción. Fuente: Elaboración
propia.

Los valores correspondientes de  para deformaciones unitarias en el acero se dan de la siguiente


manera:
Elementos con refuerzo en espiral
 𝜙 = 0.90 𝑠𝑖 𝜀𝑡 ≥ 0.005
0.90−0.75
 𝜙 = 0.75 + (0.005−0.002) (𝜀𝑠 − 𝜀𝑦 ) = 0.75 + 50 (𝜀𝑠 − 𝜀𝑦 ), 𝜀𝑦 ≤ 𝜀𝑠 ≤ 0.005

 𝜙 = 0.75 𝑠𝑖 𝜀𝑠 ≤ 0.002
Otros elementos reforzados
 𝜙 = 0.90 𝑠𝑖 𝜀𝑡 ≥ 0.005
0.90−0.65
 𝜙 = 0.65 + (0.005−0.002) (𝜀𝑠 − 𝜀𝑦 ) = 0.65 + 83.33 (𝜀𝑠 − 𝜀𝑦 ), 0.002 ≤ 𝜀𝑠 ≤ 0.005
 𝜙 = 0.65 𝑠𝑖 𝜀𝑠 < 0.002

Un miembro diseñado para resistir el estado hipotético de cargas también debe comportarse
satisfactoriamente bajo cargas de servicio en lo concerniente a deflexiones.

Con las observaciones antes anotadas, las ecuaciones de diseño para resistencia última afectan al
momento nominal por un factor de reducción de resistencia 𝜙 , quedando:

0.59𝜌𝑓𝑦
𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦𝑏𝑑2 (1 − )
𝑓′𝑐
𝑎
𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − )
2
𝑎
𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛 = 𝜙0.85𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑎𝑏 (𝑑 − )
2

𝑴𝒖 es el momento flector mayorado obtenido del análisis estructural, que debe resistir la viga.
𝝓𝑴𝒏 es el Momento resistente de diseño.
76SECCIÓN 2.3.3vigas subreforzadas

En el diseño se conoce 𝑀𝑢 , las dimensiones b y d, las propiedades de los materiales 𝑓𝑦 𝑦 𝑓′𝑐 y se


desea calcular la cuantía de acero 𝝆. Como el diseño debe hacerse para falla dúctil, debe cumplirse
𝜎𝑠 = 𝑓𝑦 y los requisitos de cuantías 𝜌𝑚í𝑛 < 𝜌 < 𝜌𝑚á𝑥 .

Primero se deducirá la ecuación general para el cálculo de la cuantía 𝝆.

En la ecuación 2.31 solo se desconoce la cuantía, pero se observa que al efectuar operaciones resulta
una ecuación cuadrática en 𝜌. Para facilitar la aplicación y obtener una ecuación explícita para 𝜌, se
harán las siguientes transformaciones.

0.59𝜌𝑓𝑦
𝑀𝑛 = 𝜌𝑓𝑦𝑏𝑑2 (1 − )
𝑓′𝑐

Dividiendo por 𝑏𝑑2 y haciendo el artificio


1 𝟏 𝟐𝒎𝒌 𝒇𝒚 𝑴𝒖
matemático 0.59 = 2∗0.85: 𝝆= [𝟏 − √𝟏 − ], 𝒎 = ,𝒌 =
𝒎 𝝓𝒇𝒚 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′𝒄 𝒃𝒅𝟐

𝑀𝑢 𝜌 𝑓𝑦 (2.29)
2
= 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − ( ) ( ))
𝑏𝑑 2 0.85𝑓′𝑐
UN MINUTO DE ANÁLISIS: ¿Por qué se
Haciendo: descarta el signo (+) delante del radical?
𝑓𝑦 𝑀𝑢
𝑚= 𝑦 𝑘= 2 
0.86𝑓′𝑐 𝑏𝑑

𝑚
𝑘 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − ( ) 𝜌)
2

Ordenando términos para escribirla de la


forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0

𝜙𝑓𝑦𝑚 2
( ) 𝜌 − (𝜙𝑓𝑦)𝜌 + 𝑘 = 0
2

Aplicando la solución para la ecuación


cuadrática:
𝑚
√ 4𝜙𝑓𝑦 ( 2 ) 𝑘
2
𝜙𝑓𝑦 − (𝜙𝑓𝑦) −
1.0
𝜌= 𝑚
2𝜙𝑓𝑦 ( )
2

Dividiendo por 𝜙𝑓𝑦 y reordenando términos

Se obtiene finalmente la ecuación para la


cuantía:
77CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

Esta es la fórmula general para calcular la cuantía de una viga reforzada a tensión para falla dúctil.

Esta cuantía debe cumplir la inecuación 𝜌𝑚í𝑛 ≤ 𝜌 < 𝜌𝑚á𝑥 .


 Si 𝜌 ≤ 𝜌𝑚í𝑛 use la mínima  𝜌 = 𝜌𝑚í𝑛 .

 Si 𝜌𝑚á𝑥 < 𝜌 < 𝜌𝑏  La falla es dúctil pero la cuantía excede los límites y es preferible cambiar
las dimensiones de la viga o intentar un diseño doblemente reforzado. Aumentar la resistencia
de los materiales no es una buena práctica. Recuérdese que la viga en cuestión a lo mejor forma
parte de toda una estructura con muchísimas vigas.

 Si 𝜌 > 𝜌𝑏  la falla es por aplastamiento y el diseño no es aceptable y se puede proceder como


en el párrafo anterior, cambiar las dimensiones o los materiales.

Hay otro interesante caso en la solución de la ecuación cuadrática. Qué significado tiene o qué se
puede concluir cuando el término dentro del radical dé un valor negativo. Matemáticamente se
obtienen dos raíces imaginarias, es decir, no hay solución real. Si el cálculo se hace en un ordenador
arroja un mensaje de error #¡NUM!.

Para resolver este “acertijo” se analizará el término dentro del radical

2𝑚𝑘
El problema no tiene solución real cuando 1 − 𝜙𝑓𝑦 < 0. Reemplazando 𝑚 𝑦 𝑘:

𝑓𝑦 𝑀
2∗ ∗ 𝑢
0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑏𝑑 2
1− <0
𝜙𝑓𝑦

𝑏𝑑 2
Despejando 𝑀𝑢  𝑀𝑢 > 𝜙(0.85𝑓′𝑐) 2
 𝑅𝑒𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜
𝒅
𝑴𝒖 > 𝝓[(𝟎. 𝟖𝟓𝒇′𝒄)(𝒃𝒅)] ( 𝟐) (2.30)

El término de la derecha representa el Momento


máximo posible que el bloque a compresión de
una viga de concreto reforzada a tensión simple,
puede soportar, de tal manera que la inecuación
está diciendo que se está aplicando un momento
que ni siquiera el bloque a compresión máximo
𝑏𝑑 (cuando 𝑎 = 𝑑) puede soportar. Por lo tanto,
la sección es insuficiente.

A manera de ilustración, para la viga que se ha


Figura 2.23 Momento máximo del bloque a compresión en
una viga de concreto reforzado a tensión simple. Fuente:
venido usando en los ejemplos, sección
Elaboración propia transversal 30𝑥40 𝑐𝑚, 𝑓’𝑐 = 28 𝑀𝑃𝑎, 𝑓𝑦 =
420 𝑀𝑃𝑎, el máximo momento que se puede
aplicar sería de:
𝑘𝑁 0.34𝑚
𝑀𝑢 > 0.90 ∗ (0.85 ∗ 28 ∗ 103 2
∗ (0.30𝑚 ∗ 0.34𝑚) ( ) = 371.42 𝑘𝑁. 𝑚
𝑚 2
78SECCIÓN 2.3.3vigas subreforzadas

 Aplicando la ecuación 2.29, la cuantía correspondiente al momento de 𝑀𝑢 = 371.42𝑘𝑁. 𝑚


es:
420𝑀𝑃𝑎 371.42 ∗ 106 𝑁. 𝑚𝑚
1 2∗ ∗
√ 0.85 ∗ 28𝑀𝑃𝑎 300𝑚𝑚 ∗ (340𝑚𝑚)2
𝜌= 1− 1− = 0.05651
420𝑀𝑃𝑎 0.9 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
0.85 ∗ 28𝑀𝑃𝑎
[ ]

Véase que esta cuantía es mayor que la balanceada:

0.85 ∗ 28𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600


𝜌𝑏 = ∗ = 0.028333  0.05651 >> 𝜌𝑏 = 0.028333
420 𝑀𝑃𝑎 420 + 600

Si por ejemplo el momento aplicado fuera un poco mayor de 371.42 kN.m, el valor de la expresión
dentro del radical sería negativo.

Si en lugar de usar la cuantía se tratara de calcular directamente el área de acero, la fórmula sería:

2.35𝑀𝑢
𝑑 − √𝑑2 −
𝜙𝑓′𝑐𝑏 𝐴𝑠
𝐴𝑠 = , 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑠𝑖 𝜌𝑚í𝑛 < 𝜌 = < 𝜌𝑚á𝑥
1.18𝑓𝑦 𝑏𝑑
𝑓′𝑐𝑏

 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
Se supone que el diseño se hará para la falla por fluencia del acero, por lo tanto estaremos siempre
en el caso de diseño subreforzado 𝜌𝑚í𝑛 ≤ 𝜌 < 𝜌𝑚á𝑥 .
1. Se calculan las cuantías: mínima, balanceada y máxima.

2. Calcular la cuantía de diseño

1 2𝑚𝑘 𝑓𝑦 𝑀𝑢
𝜌= [1 − √1 − ],𝑚 = , 𝑘= 2
𝑚 𝜙𝑓𝑦 0.85𝑓′𝑐 𝑏𝑑

Se debe cumplir que 𝜌𝑚í𝑛 ≤ 𝜌 ≤ 𝜌𝑚á𝑥 .


- Si 𝜌 ≤ 𝜌𝑚í𝑛 se hace 𝜌 = 𝜌𝑚í𝑛  𝐴𝑠 = 𝜌𝑚í𝑛 𝑏𝑑 y se escogen las varillas a usar.
- Si 𝜌 > 𝜌𝑚á𝑥 deben cambiarse las dimensiones de la viga y reiniciar el proceso, o usar diseño
con refuerzo a la compresión, como se estudiará posteriormente.

3. Calcular el área de acero requerida: 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑

4. Seleccionar el número y diámetro de las varillas cumpliendo con los requerimientos de


espaciamiento y separación libre entre ellas.
79CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

EJEMPLO 2.6. DISEÑO DE UNA VIGA A FLEXIÓN

Figura 2.24 Descripción viga ejemplo 2.6 y sección transversal. Fuente: Elaboración propia.

Se desea diseñar una viga a flexión con una carga axial central de 𝑃𝑢 = 40𝑘𝑁 y de 8m de longitud.
Inicialmente se usará una sección transversal de dimensiones 25x35 cm. Los materiales a usar serán
concreto de 𝑓 ′ 𝑐 = 21𝑀𝑃𝑎 y acero de 𝑓𝑦 = 420𝑀𝑃𝑎. ¿Cuál es la cantidad de refuerzo necesario
para que la viga resista el momento actuante?

 Cálculos iniciales
- 𝑑 = ℎ − 6 = 35𝑐𝑚 − 6𝑐𝑚 = 29𝑐𝑚  𝒅 = 𝟐𝟗𝟎𝒎𝒎

40𝑘𝑁∗8𝑚
- 𝑀𝑚á𝑥 = 4
= 80𝑘𝑁. 𝑚

 Cálculo de cuantías
√𝑓′𝑐 1.4
- Cuantía mínima: 𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 𝑓𝑦
≥ 𝑓𝑦
√21 𝑀𝑃𝑎 1.4
𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 ∗ = 0.002728 ó 𝜌𝑚í𝑛 = = 0.00333  𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑𝟑
420 𝑀𝑃𝑎 420

0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600
- Cuantía balanceada: 𝜌𝑏 = ∗ 𝑓𝑦+600
𝑓𝑦

0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600


𝜌𝑏 = ∗ = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝟐𝟓
420𝑀𝑃𝑎 420 + 600

- Cuantía máxima:
𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.6375𝜌𝑏 = 0.6375 ∗ 0.02125  𝝆𝒎á𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟓𝟓

1 2𝑚𝑘 𝑓𝑦 𝑀
- Cuantía de diseño: 𝜌 = 𝑚 [1 − √1 − 𝜙𝑓𝑦 ] , 𝑚 = 0.85𝑓′𝑐 , 𝑘 = 𝑏𝑑𝑢2

420𝑀𝑃𝑎 80 ∗ 106 𝑁. 𝑚𝑚 𝑁
𝑚= = 23.53 𝑦 𝑘 = 2
= 3.80
0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 250𝑚𝑚 ∗ (290𝑚𝑚 ) 𝑚𝑚 2
80SECCIÓN 2.3.3vigas subreforzadas

𝑁
1 2 ∗ 23.53 ∗ 3.80 2

[1 − 1 − 𝑚𝑚 ] = 0.01165  𝝆𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟔𝟓
𝜌=
23.53 0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎

𝜌𝑚í𝑛 ≤ 𝜌𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 < 𝜌𝑚á𝑥  0.00333 ≤ 0.01165 ≤ 0.01355

 Área de acero necesaria: 𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑

𝐴𝑠 = 0.01165 ∗ 25𝑐𝑚 ∗ 29𝑐𝑚 = 8.45𝑐𝑚 2


A través de tablas y hojas de cálculos podemos conocer qué número de varillas y que diámetro es
el más adecuado para el área de acero calculada:

Tabla 2.5 Cálculo de diámetro y # de varillas para un área de acero calculada. Ejemplo 2.6

𝝓 As Separación N°
Varilla n
(cm) (cm2) libre (cm) varillas
#2 0.64 0.32 26.4 -0.15 26
#3 0.95 0.71 11.9 0.15 12
#4 1.27 1.27 6.7 0.80 7
#5 1.59 1.99 4.3 1.92 4
#6 1.91 2.85 3.0 3.72 3
#7 2.22 3.88 2.2 6.91 2
#8 2.54 5.06 1.7 13.03 2

𝐴𝑠 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 8.45𝑐𝑚 2
Se usarán varillas #6: 𝑛 = 𝐴𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎
= 2.85𝑐𝑚2 = 2.96  𝒏 = 𝟑𝒗𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 #𝟔

𝐴𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 3 ∗ 2.85𝑐𝑚 2 = 8.55𝑐𝑚 2


El diseño de la viga queda de la siguiente manera:

Viga rectangular de 25x35 cm, concreto


de 𝑓 ′ 𝑐 = 21𝑀𝑃𝑎 y acero de 𝑓𝑦 =
420𝑀𝑃𝑎, reforzada longitudinalmente
con 3 varillas #6 para un área de acero
final de 8.55𝑐𝑚 2 .

Figura 2.25 Sección final viga ejemplo 2.6. Fuente: Elaboración propia
81CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

2.3.4 VIGAS SOBRERREFORZADAS


Se ha reiterado que el diseño de vigas debe hacerse para que la falla sea por fluencia del acero para
obtener una falla dúctil y no frágil; la falla dúctil se puede presentar cuando se provee una cuantía
de acero por debajo de la balanceada. Sin embargo, en muchas ocasiones deben realizarse
revisiones de vigas ya diseñadas o construidas en las cuales la cuantía del acero supera la
balanceada; interesa conocer la capacidad de estas vigas a flexión.

Si la falla es por compresión, la deformación máxima alcanzada en el concreto será:

𝜀𝑐𝑢 = 0.003 (2.31)

Pero el acero no ha alcanzado la resistencia a la fluencia, por lo que se desconoce 𝝈𝒔 . Este puede
obtenerse aplicando la ley de Hooke, por cuanto se encuentra en el rango elástico:

𝜎𝑠 = 𝐸𝑠 𝜀𝑠 (2.32)

𝜀𝑠 se puede obtener por relación de triángulos en el diagrama de deformaciones:

𝜀𝑠 𝑑 − 𝑐
= (𝒂)
𝜀𝑐 𝑐

Por lo tanto:
𝜀𝑐𝑢 (𝑑−𝑐)
𝜀𝑠 = (2.33)
𝑐
𝜀𝑐𝑢(𝑑−𝑐)
𝜎𝑠 = 𝐸𝑠 ∗ (2.34)
𝑐
De la igualdad C = T:
𝜀𝑐𝑢 (𝑑 − 𝑐)
0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐𝑏𝑐 = 𝐴𝑠 𝜎𝑠 = 𝐴𝑠 𝐸𝑠 ( )
𝑐

Efectuando operaciones, simplificando y ordenando términos se llega a:

(0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐𝑏)𝑐 2 + (𝐴𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 )𝑐 − (𝐴𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 𝑑) = 0 (2.35)

La cual es una ecuación cuadrática que se puede resolver para hallar C. Con C calculado, se halla
𝜀𝑠 , 𝜎𝑠 ≤ 𝑓𝑦 y finalmente 𝑀𝑛 .
82SECCIÓN 2.3.6vigas sobrereforzadas

EJEMPLO 2.7. REVISIÓN DE UNA VIGA SOBREREFORZADA

Una viga de sección 25x35 cm está reforzada con 4#8. Si se usó 𝑓´𝑐 = 21 𝑦 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎, calcule
el momento resistente de la viga

Figura 2.26 Sección transversal Ejemplo 2.5. Fuente: Elaboración propia

 Cálculos iniciales:
- Área de acero 4#8: 𝐴𝑠 = 4 ∗ (5.07𝑐𝑚 2 ) = 20.28𝑐𝑚 2
- 𝜙𝑒𝑠𝑡 #3 = 0.95 𝑐𝑚
- 𝜙𝑣𝑎𝑟 #8 = 2.54 𝑐𝑚
- 𝛽1 𝑝𝑎𝑟𝑎 21 𝑀𝑃𝑎 = 0.85

𝜙𝑣𝑎𝑟 #4
 Distancia efectiva d: 𝑑 = ℎ − (𝑟𝑒𝑐 + 𝜙𝑒𝑠𝑡 #3 + 2
)

2.54𝑐𝑚
𝑑 = 35𝑐𝑚 − (4𝑐𝑚 + 0.95𝑐𝑚 + ) = 35𝑐𝑚 − (6.22𝑐𝑚 ) = 28.78𝑐𝑚 𝒅 = 𝟐𝟗𝒄𝒎
2
 Cuantía de la viga
𝐴 20.28𝑐𝑚 2
- 𝜌 = 𝑏𝑑𝑠 = 25𝑐𝑚∗29𝑐𝑚 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕𝟗𝟕

 Revisión de cuantías
√𝑓′𝑐 1.4
- Cuantía mínima: 𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 𝑓𝑦
≥ 𝑓𝑦

√21 𝑀𝑃𝑎 1.4


𝜌𝑚í𝑛 = 0.25 ∗ = 0.00273 ó 𝜌𝑚í𝑛 = = 0.00333  𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑𝟑
420 𝑀𝑃𝑎 420

0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600
- Cuantía balanceada: 𝜌𝑏 = ∗
𝑓𝑦 𝑓𝑦+600

0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600


𝜌𝑏 = ∗ = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝟐𝟓
420𝑀𝑃𝑎 420 + 600

Se observa que 𝜌 > 𝜌𝑏  𝑉𝑖𝑔𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑧𝑎𝑑𝑎


83CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

 Se debe calcular 𝜎𝑠 , 𝜎𝑠 < 𝑓𝑦. De la relación de triángulos de deformaciones y de la ecuación


de equilibrio de fuerzas se obtuvo:

(0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐𝑏)𝑐 2 + (𝐴𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 )𝑐 − (𝐴𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 𝑑) = 0  𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜

𝑘𝑁 𝑘𝑁
(0.85 ∗ 0.85 ∗ 21 ∗ 103 ∗ 0.25𝑚) 𝑐 2 + (20.28 ∗ 10−4 𝑚 2 ∗ 200 ∗ 106 𝑚2 ∗ 0.003) 𝑐 −
𝑚2
𝑘𝑁
(20.28 ∗ 10−4 𝑚 2 ∗ 200 ∗ 106 ∗ 0.003 ∗ 0.29𝑚) = 0
𝑚2

3793.13𝑐 2 + 1216.80𝑐 − 352.87 = 0  𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑐 = 0.18 𝑦 − 0.51  𝒄 = 𝟎. 𝟏𝟖𝒎

 Altura del bloque de compresión


𝑎 = 𝛽1 𝑐 = 0.85 ∗ 0.18𝑚 = 0.15𝑚

 Calculamos la deformación unitaria en el acero

𝜀𝑐𝑢 (𝑑 − 𝑐) 0.003 ∗ (29 − 18)𝑐𝑚


𝜀𝑠 = = = 0.00183 < 𝜀𝑦 = 0.0021
𝑐 18𝑐𝑚

𝜎𝑠 = 𝐸𝑠 𝜀𝑠 = 200000 ∗ 0.00183 = 366 𝑀𝑃𝑎 < 420𝑀𝑃𝑎


𝜎𝑠 < 𝑓𝑦, como era de esperarse

 Momento resistente
𝑎
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝐴𝑠 𝜎𝑠 (𝑑 − ) 
2

𝑘𝑁 0.15𝑚
𝜙𝑀𝑛 = 0.9 ∗ 20.28 ∗ 10−4 𝑚 2 ∗ 366 ∗ 103 2
∗ (0.29𝑚 − )  𝝓𝑴𝒏 = 𝟏𝟒𝟑. 𝟔𝟑𝒌𝑵. 𝒎
𝑚 2

2.3.5 PREDISEÑO DE VIGAS


En las etapas preliminares del análisis, se requiere conocer las dimensiones de las secciones de vigas
y columnas. Con base en el análisis de cargas verticales y con la configuración geométrica de la viga
dentro del sistema estructural puede hacerse un estimativo del momento flector máximo sobre la
viga usando cargas mayoradas 1.2𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 (𝐶𝑀) + 1.6𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑉𝑖𝑣𝑎 (𝐶𝑉). En vigas de
pórticos o vigas continuas de dos o más luces, los valores de Momentos en los apoyos (Flexión
𝑞𝐿2 𝑞𝐿2 𝑞𝐿2
Negativa) pueden variar entre 𝑀𝑢 = 8
𝑎 𝑀𝑢 = 15
, siendo 𝑀𝑢 = 12
un buen promedio,
𝑞𝐿2
mientras que los Momentos positivos tienen un rango de variación más amplio desde 𝑀𝑢 = 15
𝑞𝐿2
hasta 𝑀𝑢 = .
26

La figura 2.27 (a) muestra sombreado un pórtico de un edificio de 10 pisos y la figura 2.27 (b) el
pórtico sombreado ampliado con datos de dimensiones y cargas. La figura 2.27 (c) el diagrama de
momentos para cargas verticales mayoradas, obtenido del modelado del edificio en un programa
𝑞𝐿2
de análisis. Se puede verificar que el momento máximo se encuentra en el orden de . Por
12
ejemplo:
84SECCIÓN 2.3.6prediseño de vigas

𝑞𝐿2 63.81𝑘𝑁 ∗ (8.10𝑚)2


𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑀𝑢 = 359 𝑘𝑁. 𝑚  𝑘 = = 𝑀𝑢  = 12  𝟏𝟏. ≈ 𝟏𝟐
12 359𝑘𝑁. 𝑚

(b)

(c)

(a)
Figura 2.27 Pórtico de un edificio. (a) Pórtico edificio de 10 pisos. (b) Pórtico losa 5. (c) Diagrama de momentos vigas
pórtico losa 5. Fuente: Elaboración propia

Para el prediseño se puede tomar la viga que produzca mayor momento y con base en ese Momento
se puede predimensionar la sección, de la siguiente manera:
0.59𝜌𝑓𝑦 𝑀𝑢 0.59𝜌𝑓𝑦
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − ) 𝑏𝑑2 , 𝑏𝑑2 = , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅𝑢 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − ) (𝒂)
𝑓′𝑐 𝑅𝑢 𝑓′𝑐

Como 𝑅𝑢 está en función de la cuantía del acero, ésta puede tomarse igual a la máxima con la cual
se obtendrían las dimensiones mínimas para la viga, o la cuantía mínima y se obtendrían
dimensiones máximas, o asumir una cuantía entre la mínima y la máxima; un valor recomendado es
tomar 𝜌 = 0.50𝜌𝑏 . En cualquier caso se obtendría de la expresión (a) infinitas soluciones, por lo
cual debe asumirse un valor de b para hallar d o viceversa. Sin embargo, se debe tener presente que
el peralte de la viga generalmente se asume para controlar deflexiones (ver tablas C-9.5 a-b de la
NSR-10), por lo que el problema se reduce a calcular el ancho b de la viga.
85CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

EJEMPLO 2.8. PREDISEÑO DE UNA VIGA

Hallar las dimensiones de la viga del pórtico del piso cinco, mostrado en la Figura 2.28. Materiales
usados concreto 𝑓´𝑐 = 21 y acero de 𝑓𝑦 = 420, b = 0.02125. Usando una cuantía =0.50b=
0.0106, como cuantía recomendada (véase que es menor que la máxima).

Figura 2.28 Pórtico Piso cinco de edificio ejemplo 2.8, prediseño de una viga. Fuente: Elaboración propia

Para predimensionar la viga tenemos:


0.59𝜌𝑓𝑦 𝑀𝑢 0.59𝜌𝑓𝑦
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − ) 𝑏𝑑2 , 𝑏𝑑2 = , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅𝑢 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − )
𝑓′𝑐 𝑅𝑢 𝑓′𝑐

 Cálculo de 𝑅𝑢
0.59𝜌𝑓𝑦 𝑘𝑁 0.59 ∗ 0.0106 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 𝑘𝑁
𝑅𝑢 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − ) = 0.9 ∗ 0.0106 ∗ 420 ∗ 103 2 (1 − ) = 3505.63 2
𝑓′𝑐 𝑚 21 𝑀𝑃𝑎 𝑚

 Cálculo de 𝑀𝑢
63.81𝑘𝑁
𝑞𝐿2 ∗(8.10𝑚)2
𝑚
Asumiendo 𝑀𝑢 = 12 = 12
= 348.88𝑘𝑁. 𝑚 (Téngase en cuenta que este es un
momento aproximado).

 Cálculo de b y d
𝑀𝑢 348.88𝑘𝑁. 𝑚
𝑏𝑑2 =  𝑏𝑑2 = = 𝟎. 𝟎𝟗𝟗𝟓𝟐𝒎𝟑
𝑅𝑢 𝑘𝑁
3505.63 2
𝑚

Asumiendo b se puede hallar d o a la inversa. Se puede elaborar una tabla con infinidades de
soluciones, por ejemplo:

Tabla 2.6 Dimensionamiento de vigas conociendo d. Ejemplo 2.8

𝒉 (𝒎) 0.31 0.36 0.46 0.51


𝒅 (𝒎) 0.25 0.30 0.40 0.45
𝟑
𝟎. 𝟎𝟗𝟗𝟓𝟐𝒎
𝒃 (𝒎) = 1.59 1.11 0.62 0.49
𝒅𝟐

Antes de seleccionar las dimensiones con base en los resultados de la tabla, es oportuno establecer
el peralte mínimo que debe tener la viga para controlar deflexiones. De acuerdo con la figura 2.28,
para una luz extrema en el pórtico de 8.14 m:
86SECCIÓN 2.3.6prediseño de vigas

𝐿 8.14𝑚
ℎ𝑚í𝑛 ≥ = = 0.44𝑚  𝒉𝒎í𝒏 ≥ 𝟎. 𝟒𝟓𝒎
18.5 18.5
Se opta entonces por seleccionar una dimensión de 0.65x50 o 50x50 cm. Debe dejarse un margen
por el incremento posible en el Momento debido al sismo de diseño cuyo efecto al nivel de pre
diseño no se conoce. Por último, cabe anotar que, a menos que las vigas de otros pisos del pórtico
tengan régimen de carga muy diferente, dichas vigas pueden tener las mismas dimensiones
asumidas para el piso 5.

¿Cuáles serían las dimensiones mínimas si se escogiera la cuantía máxima, o cuales las dimensiones
máximas si se escogiera la cuantía mínima?. Use un procedimiento parecido.

2.3.6 ASPECTOS PRÁCTICOS EN EL DISEÑO DE VIGAS


El procedimiento de diseño de una viga sólo se ha limitado a calcular el área total de acero 𝐴𝑠 , pero
la selección de las dimensiones de la sección transversal de una viga, el diámetro o diámetros de
varillas y espaciamientos entre ellas debe hacerse con base en ciertos requisitos prácticos y de
funcionalidad.

 El peralte 𝒅 es igual a la altura de la viga menos el recubrimiento del refuerzo, menos el


diámetro del estribo, menos la mitad del diámetro del refuerzo longitudinal.

𝜙𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎
𝑑 = ℎ − (𝑅𝑒𝑐 + 𝜙𝑒𝑠𝑡 + )
2

Las magnitudes de recubrimiento se pueden observar en la tabla 2.4 analizada anteriormente.

 Por otro lado, la selección del peralte mínimo de las vigas debe satisfacer el control de
deflexiones (Ver tablas C.9-5(a) NSR-10). En la figura 2.28 se resume parte de la tabla
mencionada que nos permite hacer un estimativo del peralte o altura mínima que debe llevar

la viga. Supuesto h se estima b, por ejemplo 𝑏 = .
2

Figura 2.29 Alturas o espesores mínimos de vigas para controlar deflexiones. Fuente: Elaboración propia
87CAPÍTULO 2análisis y diseño a flexión de vigas

 Las dimensiones de la viga se redondean en intervalos de 5 cm; normalmente el peralte puede


ser de dos a tres veces mayor que el ancho, para conseguir secciones económicas (menor
refuerzo) pero en el caso de placas de entrepiso puede resultar más práctico usar un solo
espesor para vigas y viguetas; en este caso los anchos de vigas pueden resultar mayores que la
altura, aunque no debe ser más ancho que la columna de soporte.

 Así mismo, el número y diámetro de las varillas debe seleccionarse con base en el ancho de la
viga, de tal manera que se cumplan los requisitos mínimos de espaciamiento entre varillas que
faciliten la penetración del concreto entre ellas y garantizar buena adherencia con el concreto.
En la capítulo C.7.6 de la NSR-10 se anota que “ la distancia libre entre barras paralelas colocadas
en una fila no debe ser menor que el diámetro de la varilla, no menor de 25 mm ni menor de
1.33 veces el tamaño del agregado grueso”; “en losas macizas y muros, las barras deben tener
una separación máxima de tres veces el espesor del muro o losa pero no mayor de 500 mm”;
”cuando se utilicen dos o más capas de refuerzo, la separación libre entre capas no debe ser
menor de 25 mm”.

 Muchas veces toca combinar dos o tres diámetros de varillas para satisfacer un área dada; en
estos casos se recomienda que los diámetros a seleccionar no difieran en más de dos octavos;
por ejemplo, combinaciones de 1/2” y 5/8”, 7/8” y 1 1/8” son aceptables.

 Por último, en la medida de lo posible deben seleccionarse diámetros pequeños que se


distribuyan uniformemente en el ancho de la viga para garantizar un mejor comportamiento
dúctil y además porque diámetros menores requieren menor longitud horizontal de anclaje.
CAPÍTULO 3

CASOS ESPECIALES DE
DISEÑO DE VIGAS

Figura 3.1 Ejemplos de casos especiales de diseño de vigas. Izq: Vigas T para un puente vehicular, Bogotá – Cundinamarca..
Der: Viga canal. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

En este capítulo se abordará el tema de vigas especiales, diferentes a las vigas de sección
rectangular, pero que con los conceptos básicos ya vistos en el capítulo dos se pueden resolver de
una manera sencilla, aunque la forma de la sección transversal parezca mostrar algo difícil.

Primero se estudiará un caso especial de viga rectangular: vigas Doblemente Reforzadas.


Posteriormente se estudiarán las vigas T que tienen amplia aplicación y son muy comunes, además
de ser muy eficientes para resistir momentos positivos. Luego se plantean soluciones para vigas
Canales, Cajón, I, y se termina con un caso especial, de no tan de fácil formulación matemática: vigas
de Sección Trapezoidal.

88
89CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

3.1 VIGAS DOBLEMENTE REFORZADAS FUNDAMENTOS

Las normas de diseño de vigas reforzadas especifican o recomiendan que sólo se suministre refuerzo
a tensión para falla por fluencia del acero para lo cual se establece una cuantía máxima. Si la sección
escogida no satisface los requisitos entonces se procede a escoger una sección de mayor tamaño.

Ocurre, sin embargo, que debido a limitaciones arquitectónicas no es posible incrementar la


sección; también puede deberse a conveniencias estructurales, por ejemplo cuando una sección
satisface para ciertos valores de momentos, pero para otros no, sobre todo cuando la viga es
continua. En estos casos la cuantía requerida puede ser mayor a la balanceada y para evitar una falla
por aplastamiento del concreto en la zona de compresión se debe suministrar un refuerzo adicional
en esta zona para lograr el equilibrio de fuerzas horizontales. Se tiene como resultado una viga
Doblemente Reforzada. Este refuerzo a compresión debe estar debidamente confinado por
estribos, como en el caso de las columnas, por su tendencia a pandearse hacia afuera.

El refuerzo a compresión tiene varias ventajas. La presencia de refuerzo a compresión disminuye el


efecto del flujo plástico y por tanto las deflexiones a largo plazo; de igual manera mejora la
ductilidad. De esta forma, aunque el concreto se aplaste la viga no sufre falla inmediata. Sin
embargo, teniendo en cuenta que por unidad de volumen, el concreto es más económico que el
acero, las altas cuantías de acero hacen la viga más costosa y muchas veces hay dificultad para
satisfacer las separaciones mínimas entre varillas para tener una buena adherencia. Se puede usar
acero en dos o tres capas y debe revisarse el peralte efectivo en el diseño.

Por otro lado, es importante tener presente que aunque una viga tenga refuerzo en la zona de
compresión, si la cuantía a tensión es menor que la máxima, la resistencia de la viga puede calcularse
sin tener en cuenta el refuerzo a compresión ya que el acero a compresión está muy poco esforzado
y su presencia contribuye muy poco a la resistencia a flexión de la viga.

Figura 3.2 Diagrama de esfuerzos y deformaciones de una viga doblemente reforzada. (a) Sección de viga doblemente
reforzada. (b) Equilibrio de fuerzas horizontales. (c) (d) Triángulo de deformaciones. Fuente: Elaboración propia

En la Figura 3.2 (a) se muestra la sección de una viga doblemente reforzada con área de acero a
tensión 𝐴𝑠 y a compresión 𝐴′𝑠 , con dimensiones conocidas 𝑏, ℎ, 𝑑, 𝑑’, y propiedades de los
materiales también conocidos 𝑓 ′ 𝑐 𝑦 𝑓𝑦.

Se desea conocer el momento resistente 𝑀𝑛 total de la viga. El 𝑀𝑛 se puede calcular como la suma
del 𝑀𝑛1 formado por el par de la fuerza del concreto a compresión 𝑐 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑎𝑏, y la cantidad de
90SECCIÓN 3.1vigas doblemente reforzadas fundamentos

acero máximo que permita una falla dúctil 𝑇 = 𝐴𝑠𝑚á𝑥 𝑓𝑦, más el 𝑀𝑛2 formado por el acero a
compresión 𝐴′𝑠 y la parte del acero equilibrante adicionado en la zona de tensión 𝐴𝑠2 , es decir:

𝑎 𝑎
𝑀𝑛1 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑎𝑏 (𝑑 − ) = 𝐴𝑠𝑚á𝑥 𝑓𝑦 (𝑑 − )
2 2

𝑀𝑛2 = 𝐴′𝑠 𝜎′𝑠 (𝑑 − 𝑑′ ), 𝐴𝑠 1 = 𝐴𝑠𝑚á𝑥

𝒂
En resumen: 𝑴𝒏 = 𝑴𝒏𝟏 + 𝑴𝒏𝟐 = 𝑨𝒔𝒎á𝒙 𝒇𝒚 (𝒅 − 𝟐) + 𝑨′𝒔 𝝈′𝒔 (𝒅 − 𝒅′ ) (3.1)

𝐴𝑠𝑚á𝑥 es el área de acero correspondiente a la cuantía máxima:


𝐴𝑠𝑚á𝑥 = 𝜌𝑚á𝑥 𝑏𝑑

En cuanto al 𝜎′𝑠 , no se sabe si alcanza la fluencia 𝜎′𝑠 ≤ 𝑓𝑦. En vigas anchas pero de poca altura,
vigas con recubrimientos mayores al usual para el acero a compresión, o vigas con poco refuerzo
relativo a tensión se presenta que el acero no fluye. Sin embargo, se puede calcular una relación
entre las cuantías suministradas en función de los materiales y las dimensiones que nos permita
anticipar si el acero fluye o no. Se denomina 𝜌̅𝑐𝑦 .

Primero se debe definir:


𝐴𝑠
Cuantía total a tensión 𝜌=
𝑏𝑑

𝐴′𝑠
Cuantía a compresión 𝜌′ =
𝑏𝑑

Cuantía neta a tensión 𝜌̅𝑁 = 𝜌 − 𝜌′

0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600
Cuantía balanceada a 𝜌𝑏 = ∗
tensión simple 𝑓𝑦 𝑓𝑦 + 600

Cuantía máxima de la viga 𝜎′𝑠


𝜌̅𝑏 = 𝜌𝑚á𝑥 + 𝜌′ ∗
doblemente reforzada 𝑓𝑦

Haciendo equilibrio de fuerzas horizontales


Para calcular 𝜌̅𝑐𝑦 se parte del triángulo de (ver Figura 3.2 (b) y reemplazando 𝑎 = 𝛽1 𝑐:
deformaciones para 𝜀′𝑠 (ver Figura 3.2 (d)).
𝜀′𝑠 𝑐 − 𝑑′ 𝜀𝑐𝑢 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏 + 𝐴′𝑠 𝑓𝑦
=  𝑐=( ) 𝑑′
𝜀𝑐𝑢 𝑐 𝜀𝑐𝑢 − 𝜀′𝑠

Como se quiere que el acero a compresión De donde:


fluya en el caso o instante límite (𝐴𝑠 − 𝐴′ 𝑠 )𝑓𝑦 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏
𝜎′𝑠 = 𝑓𝑦 𝑦 𝜀′𝑠 = 𝜀𝑦 :
𝑏𝑑
Dividiendo por 𝑓𝑦 tenemos:
𝜀𝑐𝑢 (𝐴𝑠 − 𝐴′ 𝑠 )𝑓𝑦 2 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏𝑓𝑦
𝑐=( ) 𝑑′ (𝒂) =
𝜀𝑐𝑢 − 𝜀𝑦 𝑏𝑑 𝑏𝑑
91CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

𝐴
Se sabe que 𝜌 = 𝑏𝑑𝑠  Reemplazando los valores
0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐 𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑃𝑎 𝑦 𝜀𝑐𝑢 = 0.003
(𝜌 − 𝜌′) = ∗ (𝒃)
𝑓𝑦 𝑑 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏 + 𝐴′ 𝑠 (200.000𝑀𝑃𝑎)
𝑐 − 𝑑′
Haciendo (𝜌 − 𝜌′) = 𝜌̅𝑐𝑦 , cuantía mínima ∗ ∗ (0.003)
𝑐
necesaria para que el acero a compresión
fluya y reemplazando (𝒂) en (𝒃) tenemos: Realizando las operaciones:

0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝜀𝑐𝑢 𝑑′ 600𝐴′ 𝑠 𝑑′


𝜌̅𝑐𝑦 = ∗( )∗ (𝒄) 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏 + 600𝐴′ 𝑠 −
𝑐
𝑓𝑦 𝜀𝑐𝑢 − 𝜀𝑦 𝑑

𝑓𝑦
Multiplicando la expresión por 𝑐 y por −1 y
Reemplazando en (𝒄) 𝜀𝑦 = 𝐸𝑠
, con organizando términos:
𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑃𝑎, 𝜀𝑐𝑢 = 0.003, se tiene:
(0.85𝑓′ 𝑐 𝛽1 𝑏)𝑐 2 + (600𝐴′ 𝑠 − 𝐴𝑠 𝑓𝑦)𝑐 − 600𝐴′ 𝑠 𝑑′
=0
0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 0.003 𝑑′
𝜌̅𝑐𝑦 = ∗( )∗
𝑓𝑦 𝑓𝑦 𝑑 De forma general:
0.003 − 200000𝑀𝑃𝑎

0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 600 𝑑′ (0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑏)𝑐 2 + (𝐴′ 𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 − 𝐴𝑠 𝑓𝑦)𝑐 −


 𝜌̅𝑐𝑦 = ∗ ∗ (𝒅) 𝐴′ 𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 𝑑′ = 0 (3.3)
𝑓𝑦 600 − 𝑓𝑦 𝑑

Si el acero a compresión fluye, en la ecuación Ecuación cuadrática en c


3.1 se puede hallar el momento nominal
resistente: Con 𝑐 calculado se halla:
𝒂
𝑴𝒏 = 𝑨𝒔𝒎á𝒙 𝒇𝒚 (𝒅 − ) + 𝑨′𝒔 𝒇𝒚 (𝒅 − 𝒅′ ) 𝑐𝑜𝑛  𝑎 = 𝛽1 𝑐
𝟐

(𝜌 − 𝜌′)𝑓𝑦 𝑐−𝑑′
 𝜀′𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 < 𝜀𝑦
𝑎= 𝑐
0.85𝑓 ′ 𝑐 𝑏
 𝜎′𝑠 = 𝐸𝑠 𝜀′𝑠 < 𝑓𝑦
El momento resistente de diseño:
𝒂
𝝓𝑴𝒏 = 𝝓 [𝑨𝒔𝒎á𝒙 𝒇𝒚 (𝒅 − ) + 𝑨′ 𝒔 𝒇𝒚 (𝒅 − 𝒅′ )] (𝟑. 𝟐)
𝟐
Y finalmente:
𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ) + 𝐴′𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − 𝑑′ )
2
Y 𝑀𝑢 ≤ 𝜙𝑀𝑛
Hay otras consideraciones a tener en cuenta:
Ahora en caso de que 𝜌𝑁 < 𝜌
̅𝑐𝑦 , 𝜎′𝑠 < 𝑓𝑦, Si 𝜌𝑁 = 𝜌 − 𝜌′ < 𝜌𝑚á𝑥 se garantiza la
deben hallarse otras ecuaciones para calcular fluencia del acero a tensión, y 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦; pero
𝜙𝑀𝑛 . puede presentarse el caso que
𝜌𝑏 > 𝜌𝑁 > 𝜌𝑚á𝑥 . Así la sección no es
𝑐−𝑑′
Con 𝜎′𝑠 = 𝜀′𝑠 𝐸𝑠 𝑦 𝜀′𝑠 = 𝑐 ∗ 𝜀𝑐𝑢 , usando aceptable por no garantizar que 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦, al
la ecuación de equilibrio de fuerzas tener la posibilidad de que 𝜌𝑁 esté cerca de
horizontales: 𝜌𝑏 , o se podría recalcular 𝜙 < 0.90.

𝑐 − 𝑑′ Pero el caso más crítico es si


𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏 + 𝐴′𝑠 𝐸𝑠 ∗ ∗ 𝜀𝑐𝑢 𝜌𝑁 = 𝜌 − 𝜌′ > 𝜌𝑏 .
𝑐
92SECCIÓN 3.1vigas doblemente reforzadas fundamentos

Se tiene una sección sobrereforzada y 𝑓𝑦, o reemplazar 𝜎′𝑠 en función de 𝑐 y


𝜎𝑠 < 𝑓𝑦. De la relación de triángulos de obtener la ecuación general:
deformaciones:
𝑑−𝑐 𝑑−𝑐 𝑑−𝑐 𝑐 − 𝑑′
𝜀𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 𝑦 𝜎𝑠 = 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 ( ) 𝐴𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 ( ) = 0.85𝑓′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏 + 𝐴′𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 ( )
𝑐 𝑐 𝑐 𝑐
(3.5)
Y reemplazando en la ecuación de equilibrio
de fuerzas horizontales:
Y calcular 𝑐; verificar si 𝜎𝑠 ≤ 𝑓𝑦 y 𝜎′𝑠 ≤ 𝑓𝑦.
𝑑−𝑐
𝐴𝑠 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 ( ) = 0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑐𝑏 + 𝐴′𝑠 𝜎′𝑠 En cualquier caso, calculando c se puede
𝑐
(3.4) hallar 𝜙𝑀𝑛 .
Se puede suponer 𝜎′𝑠 = 𝑓𝑦 y se calcula 𝑐;
𝑐−𝑑′
debe verificarse que 𝜎′𝑠 = 𝐸𝑠 𝜀𝑐𝑢 ( 𝑐
)≤

La dificultad en la revisión de vigas doblemente reforzadas radica en determinar si el refuerzo a


compresión o tensión fluye, presentándose cuatro casos posibles.
a. Que 𝜎𝑆 = 𝑓𝑦 𝑦 𝜎′𝑆 = 𝑓𝑦 (Ambos aceros fluyen).
b. Que 𝜎𝑆 = 𝑓𝑦 𝑦 𝜎′𝑆 < 𝑓𝑦 (EL acero de compresión no fluye).
c. Que 𝜎𝑆 < 𝑓𝑦 𝑦 𝜎′𝑆 = 𝑓𝑦 (El acero a tensión no fluye).
d. Que 𝜎𝑆 < 𝑓𝑦 𝑦 𝜎′𝑆 < 𝑓𝑦 (Ninguno de los dos aceros fluyen).
El caso más usual es el b y le sigue el a.

A continuación se platean las ecuaciones para los diferentes casos:


3.1.1 CASO a. 𝝈𝒔 = 𝒇𝒚 = 𝝈′𝒔 (𝝆𝑵 < 𝝆𝒃𝒂𝒍 ∧ 𝝆𝑵 > 𝝆𝒄𝒚 ). Ambos aceros fluyen, diseño
óptimo.

𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 = 𝑓𝑦𝐴′𝑠

(𝐴𝑠 − 𝐴′ 𝑠 )𝑓𝑦 (𝜌 − 𝜌′ )𝑓𝑦


Altura del bloque de 𝑐= = ∗ 𝑑, 𝑎 = 𝛽1 𝑐
0.85 𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 0.85 𝛽1 𝑓 ′ 𝑐
compresión

Deformación unitaria del 𝑑−𝑐


𝜀𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 ≥ 𝜀𝑡 = 0.005, 𝑠𝑖 𝜙 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑔𝑒
acero 𝑐

Esfuerzo de tensión en el
acero 𝜎𝑠 = 𝜀𝑠 𝐸𝑠 ≤ 𝑓𝑦

Deformación unitaria del 𝑐−𝑑′


𝜀′𝑠 = 𝑐
∗ 𝜀𝑐𝑢 ≥ 𝜀𝑦 , como comprobación
acero a compresión
93CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

𝒂
Momento resistente de diseño 𝝓𝑴𝒏 = 𝝓 [𝑨𝒔 𝒇𝒚 (𝒅 − ) + 𝑨′𝒔 𝒇𝒚(𝒅 − 𝒅′)] ≤ 𝑴𝒖
𝟐

EJEMPLO 3.1. CASO 1 𝝈𝒔 = 𝒇𝒚 = 𝝈′𝒔 


Hallar el momento resistente para la viga mostrada en la Figura 3.3. Propiedades de los materiales
concreto de 𝑓 ′ 𝑐 = 21𝑀𝑃𝑎 y acero 𝑓𝑦 = 280𝑀𝑃𝑎.

 Cálculos iniciales
- Área de acero a tensión 4#8:
5.07𝑐𝑚 2 ∗ 4 = 20.28 𝑐𝑚 2

- Área de acero a compresión 2#5:


𝐴′𝑠 = 1.99𝑐𝑚 2 ∗ 2 = 4.0 𝑐𝑚 2

- Área de acero neta


𝐴𝑠𝑁 = 20.28 𝑐𝑚 2 − 4.0 𝑐𝑚 2 = 16.28𝑐𝑚 2

 Revisión de cuantías
𝐴
Figura 3.3 Sección transversal viga doblemente - Cuantía de acero a tensión: 𝜌 = 𝑏𝑑𝑠
reforzada ejemplo 3.1. Fuente: Elaboración propia
𝐴𝑠 20.28𝑐𝑚 2
𝜌= = = 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟑𝟑
𝑏𝑑 (30 ∗ 39)𝑐𝑚 2

- Cuantía de acero a compresión


4.0 𝑐𝑚 2
𝜌′ = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟒𝟐
(30 ∗ 39)𝑐𝑚 2

- Cuantía neta: 𝜌𝑁 = 𝜌 − 𝜌′ = 0.01733 − 0.00342 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟗𝟏

0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600
- Cuantía balanceada: 𝜌𝑏 = ∗ 𝑓𝑦+600, 𝛽1 = 0.85 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 21𝑀𝑃𝑎
𝑓𝑦

0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600


𝜌𝑏 = ∗  𝝆𝒃 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟗𝟓
280𝑀𝑃𝑎 280𝑀𝑃𝑎 + 600

- Cuantía máxima: 𝜌𝑚á𝑥 280 𝑀𝑃𝑎 = 0.55𝜌𝑏


𝜌𝑚á𝑥 280 𝑀𝑃𝑎 = 0.55 ∗ 0.03695  𝝆𝒎á𝒙 𝟐𝟖𝟎 𝑴𝑷𝒂 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟑𝟐

0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 600 𝑑′
- Cuantía mínima para que el acero a compresión fluya: 𝜌̅𝑐𝑦 = 𝑓𝑦
∗ 600−𝑓𝑦 ∗ 𝑑

0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600 5𝑐𝑚


𝜌̅𝑐𝑦 = ∗ ∗  𝝆
̅ 𝒄𝒚 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟎𝟑
280𝑀𝑃𝑎 600 − 280𝑀𝑃𝑎 39𝑐𝑚
 Resumen:
- 𝜌 = 0.01733
94SECCIÓN 3.1.1caso a. ambos aceros fluyen

- 𝜌′ = 0.00342
- 𝜌𝑏 = 0.03695
- 𝜌𝑚á𝑥 280 𝑀𝑃𝑎 = 0.02032

- 𝜌𝑁 = 0.01391  𝜌𝑏 > 𝜌𝑁 < 𝜌𝑚á𝑥 


< 𝜌𝑏  𝐸𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒: 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦
< 𝜌𝑚á𝑥 = 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜, 𝜙 = 0.90

- 𝜌̅𝑐𝑦 = 0.01303  𝜌̅𝑐𝑦 < 𝜌𝑚á𝑥 𝑦 𝜌̅𝑐𝑦 < 𝜌𝑁  𝐸𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒: 𝜎′𝑠 = 𝑓𝑦

De esta forma podemos observar que se presenta el primer caso, en que tanto el acero a tensión
como a compresión fluyen.

 Altura del bloque a compresión


(𝜌 − 𝜌′ )𝑓𝑦𝑑 0.01391 ∗ 280𝑀𝑃𝑎 ∗ 39𝑐𝑚
𝑎= =  𝒂 = 𝟖. 𝟓𝟏𝒄𝒎
0.85𝑓′𝑐 0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎

8.51𝑐𝑚
𝑎 = 𝛽1 𝑐  𝑐 =  𝒄 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟏𝒄𝒎
0.85

 Chequeos:
𝑑−𝑐 39𝑐𝑚−10.01𝑐𝑚
- 𝜀𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 = ∗ 0.003  𝜀𝑠 = 0.00869 > 0.005 𝑦 0.00869 > 0.0021 = 𝜀𝑦
𝑐 10.01𝑐𝑚

 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦 = 280𝑀𝑃𝑎 𝑦 𝜙 = 0.90 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝑠 = 0.005)


𝑐−𝑑′ 10.01𝑐𝑚−5𝑐𝑚
- 𝜀′𝑠 = 𝑐
∗ 𝜀𝑐𝑢 = 10.01𝑐𝑚
∗ 0.003  𝜀 ′ 𝑠 = 0.0015 > 𝜀𝑦 = 0.0014  𝜎′𝑠 = 𝑓𝑦

 Momento resistente
𝑎
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙 [𝐴𝑠𝑁 𝑓𝑦 (𝑑 − ) + 𝐴′ 𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − 𝑑′ )] 
2
𝑘𝑁 0.0851𝑚 𝑘𝑁
𝜙𝑀𝑛 = 0.9 [16.28 ∗ 10−4𝑚 2 ∗ 280 ∗ 103 ∗ (0.39𝑚 − ) + 4 ∗ 10−4𝑚 ∗ 280 ∗ 103 2 ∗ (0.39𝑚 − 0.05𝑚)] 
𝑚2 2 𝑚

𝝓𝑴𝒏 = 𝟏𝟕𝟔. 𝟖𝟐 𝒌𝑵. 𝒎

El momento resistente de diseño 𝜙𝑀𝑛 debe ser mayor o igual al momento máximo actuante 𝑀𝑢 .
Para acero 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎, que es el más usual en concreto reforzado, la cuantía neta𝜌𝑁 = 𝜌 − 𝜌′
casi siempre resulta menor que la cuantía 𝜌̅𝑐𝑦 , por lo que en general el acero a compresión no fluye
(𝜎′𝑠 < 𝑓𝑦), como se muestra en el ejemplo 2. En este ejemplo sólo se ha variado la resistencia del
acero.
95CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

3.1.2 CASO b. 𝝈𝒔 = 𝒇𝒚, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝝈′𝒔 < 𝒇𝒚 (𝝆𝑵 < 𝝆𝒃𝒂𝒍 ∧ 𝝆𝑵 < 𝝆𝒄𝒚 ). El acero a
compresión no fluye. Vigas con exceso de acero en la zona de compresión.

𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 + 𝜎′𝑠 𝐴′𝑠 (a)

Deformación unitaria del 𝑐 − 𝑑′


𝜀′𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢
acero a compresión 𝑐

Esfuerzo de tensión en el 𝑐 − 𝑑′
𝜎′𝑠 = 𝜀′𝑠 𝐸𝑠 ≤ 𝑓𝑦 = 600 ∗
acero a compresión 𝑐

Reemplazando 𝜎′𝑠 en (a):


𝑐−𝑑′
0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 + 600𝐴′ 𝑠 ∗ − 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 0 (b)
𝑐

Multiplicando por c en (b) se obtiene la ecuación cuadrática para conocer la altura del bloque de
compresión:
Altura del bloque de
(0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏)𝑐 2 − (𝐴𝑠 𝑓𝑦 − 600𝐴′ 𝑠 )𝑐 − 600𝐴′ 𝑠 𝑑′ = 0, 𝑎 = 𝛽1 𝑐
compresión

Con el valor de c se debe comprobar:


𝑑−𝑐
 𝜀𝑠 = 𝑐 ∗ 𝜀𝑐𝑢 ≤ 𝜀𝑡 𝑦 𝜎𝑠 = 𝜀𝑠 𝐸𝑠 ≤ 𝑓𝑦

𝑐−𝑑′
 𝜀′𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 < 𝜀𝑦 𝑦 𝜎′𝑠 = 𝜀′𝑠 𝐸𝑠 ≤ 𝑓𝑦
𝑐

Se corrige si es necesario el valor de 𝜙, (𝜀𝑠 < 𝜀𝑡 = 0.005)

𝒂
Momento resistente de diseño 𝝓𝑴𝒏 = 𝝓 [𝑨𝒔 𝒇𝒚 (𝒅 − ) + 𝑨′𝒔 𝝈′𝒔 (𝒅 − 𝒅′)] ≥ 𝑴𝒖
𝟐

EJEMPLO 3.2. CASO 2 𝝈𝒔 = 𝒇𝒚 𝒚 𝝈′𝒔 < 𝒇𝒚


Calcular el momento resistente de la viga del ejemplo 3.1 usando acero 𝑓𝑦 = 420𝑀𝑃𝑎, en lugar
de 280𝑀𝑃𝑎. Propiedades de los materiales concreto de 𝑓 ′ 𝑐 = 21𝑀𝑃𝑎 y acero 𝑓𝑦 = 420𝑀𝑃𝑎.
 Datos iniciales:
- Área de acero a tensión 4#8: 20.28 𝑐𝑚 2
- Área de acero a compresión: 2#5: 𝐴′𝑠 = 4.0 𝑐𝑚 2
- Área de acero neta: 𝐴𝑠𝑁 = 16.28𝑐𝑚 2
- 𝜌 = 0.01733
- 𝜌′ = 0.00342
- 𝜌𝑁 = 0.01391
96SECCIÓN 3.1.2caso b. acero a compresión no fluye

 Revisión de nuevas cuantías


0.85𝑓′𝑐 𝛽1 600
- Cuantía balanceada: 𝜌𝑏 = ∗
𝑓𝑦 𝑓𝑦+600

0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600


𝜌𝑏 = ∗  𝝆𝒃 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝟐𝟓
420𝑀𝑃𝑎 420𝑀𝑃𝑎 + 600

- Cuantía máxima: 𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.6375𝜌𝑏


𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.6375 ∗ 0.02125  𝝆𝒎á𝒙 𝟐𝟖𝟎 𝑴𝑷𝒂 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟓𝟓

0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 600 𝑑′
- Cuantía mínima para que el acero a compresión fluya: 𝜌̅𝑐𝑦 = ∗ ∗
𝑓𝑦 600−𝑓𝑦 𝑑

0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600 5𝑐𝑚


𝜌̅𝑐𝑦 = ∗ ∗  𝝆
̅ 𝒄𝒚 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟒𝟒
420𝑀𝑃𝑎 600 − 420𝑀𝑃𝑎 39𝑐𝑚

 Análisis de cuantías
- 𝜌 = 0.01733
- 𝜌′ = 0.00342
- 𝜌𝑏 = 0.02125
- 𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.01355

- 𝜌𝑁 = 0.01391  𝜌𝑏 > 𝜌𝑁 > 𝜌𝑚á𝑥 


 < 𝜌𝑏  𝐸𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑎 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒: 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦
 < 𝜌𝑚á𝑥 = 𝐸𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜, 𝜙 = 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎

- 𝜌̅𝑐𝑦 = 0.01544  𝜌̅𝑐𝑦 > 𝜌𝑁  𝜎′𝑠 < 𝑓𝑦

La situación estudiada en el ejemplo 3.2 se puede corroborar que es el caso 2: 𝜎𝑠 = 𝑓𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝜎′𝑠 < 𝑓𝑦.

 Altura del bloque a compresión


𝜙𝑀𝑛 = (0.85𝑓 ′ 𝑐 𝛽1 𝑏)𝑐 2 + (600𝐴′ 𝑠 − 𝐴𝑠 𝑓𝑦)𝑐 − 600𝐴′ 𝑠 𝑑′ = 0

Reemplazando:
𝑘𝑁 𝑘𝑁
(0.85 ∗ (21 ∗ 103 ) ∗ 0.85 ∗ 0.30𝑚) 𝑐 2 + (600 ∗ 103 ∗ (4 ∗ 10−4 𝑚2 ) − (20.28 ∗ 10−4 𝑚2 ) ∗ (420 ∗ 103 2 )) 𝑐
𝑚2 𝑚
− (600 ∗ 103 ∗ (4 ∗ 10−4 𝑚2 ) ∗ 0.05𝑚 = 0

4551.75𝑐 2 − 611.76𝑐 − 12
Resolviendo la ecuación cuadrática para 𝑐 obtenemos:

𝒄 = 𝟏𝟓. 𝟏𝟖𝒄𝒎  𝑎 = 𝛽1 𝑐 = 0.85 ∗ 15.18𝑐𝑚  𝒂 = 𝟏𝟐. 𝟗𝟎 𝒄𝒎


 Chequeos:
𝑑−𝑐 39𝑐𝑚−15.18𝑐𝑚
- 𝜀𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 = ∗ 0.003  𝜺𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟕𝟏 < 0.005 𝑦 0.00471 > 0.0021 = 𝜀𝑦  𝜎𝑠 = 𝑓𝑦
𝑐 15.18𝑐𝑚

𝑐−𝑑′ 15.18𝑐𝑚−5𝑐𝑚
- 𝜀′𝑠 = 𝑐
∗ 𝜀𝑐𝑢 = 15.18𝑐𝑚
∗ 0.003  𝜺′ 𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟎𝟏 < 𝜀𝑦
- 𝜎′𝑠 = 𝐸𝑠 𝜀′𝑠 = 200000𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.00201  𝝈′ 𝒔 = 𝟒𝟎𝟐 𝑴𝑷𝒂 < 𝒇𝒚

Como 0.00201 < 𝜀𝑠 < 0.005  𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝜙. El nuevo valor de 𝜙 será 0.867
97CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

 Momento resistente de diseño


𝑎
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙 [𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − ) + 𝐴′𝑠 𝜎′𝑠 (𝑑 − 𝑑′)] ≥ 𝑀𝑢
2
129 𝑚𝑚
2
𝜙𝑀𝑛 = 0.867 ∗ [1628 𝑚𝑚 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (390𝑚𝑚 − ) + 400𝑚𝑚2 ∗ 402.37 𝑀𝑃𝑎 ∗ (390 − 50)𝑚𝑚]
2

𝝓𝑴𝒏 = 𝟐𝟒𝟎. 𝟒𝟏 𝒌𝑵. 𝒎

3.1.3 CASO c. 𝝈𝒔 < 𝒇𝒚, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝝈′𝒔 = 𝒇𝒚 . El acero a tensión no fluye. Vigas con exceso
de acero en la zona de tensión.

𝐴𝑠 𝜎𝑠 = 0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 + 𝐴′𝑠 𝑓𝑦 (a)

Deformación unitaria del 𝑑−𝑐


𝜀𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢
acero 𝑐

Esfuerzo de tensión en el
𝜎𝑠 = 𝜀𝑠 𝐸𝑠
acero

Reemplazando 𝜎𝑠 𝑦 𝜀𝑠 en (a):
𝑑−𝑐
𝐴𝑠 (𝐸𝑠 ∗ 𝑐
∗ 𝜀𝑐𝑢 ) = 0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 + 𝐴′𝑠 𝑓𝑦 (b)

Multiplicando por c en (b) se obtiene la ecuación cuadrática para conocer la altura del bloque de
compresión:
Altura del bloque de (0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏)𝑐 2 + (𝐴′𝑠 𝑓𝑦 + 600𝐴𝑠 )𝑐 − 600𝐴𝑠 𝑑 = 0, 𝑎 = 𝛽1 𝑐
compresión

Con el valor de c se debe comprobar los valores de 𝑎, 𝜀𝑠 , 𝜎𝑠 , 𝑐 𝑦 𝜙.

𝒂
Momento resistente de diseño 𝝓𝑴𝒏 = 𝝓 [𝑨𝒔 𝝈𝒔 (𝒅 − ) + 𝑨′𝒔 𝒇𝒚(𝒅 − 𝒅′)]
𝟐

3.1.4 CASO d. 𝝈𝒔 < 𝒇𝒚, 𝒚 𝝈′𝒔 = 𝒇𝒚, (𝝆𝑵 > 𝝆𝒃𝒂𝒍 ∧ 𝝆𝑵 < 𝝆 ̅ 𝒄𝒚. El acero a tensión y a
compresión no fluyen. Vigas con exceso de acero en la zona de tensión y compresión.

𝐴𝑠 𝜎𝑠 = 0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 + 𝐴′𝑠 𝜎′𝑠 (a)

Deformación unitaria del 𝑑−𝑐


𝜀𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢
acero 𝑐

Esfuerzo de tensión en el 𝑑−𝑐


𝜎𝑠 = 𝜀𝑠 𝐸𝑠 = 600 ∗
acero 𝑐
98SECCIÓN 3.1.4caso d. acero a tensión y a compresión no fluyen

Deformación unitaria del 𝑐 − 𝑑′


acero a compresión 𝜀′𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢
𝑐

𝑐−𝑑′
Esfuerzo de tensión en el 𝜎′𝑠 = 𝜀′𝑠 𝐸𝑠 ≤ 𝑓𝑦 = 600 ∗ 𝑐
acero a compresión

Reemplazando 𝜎𝑠 , 𝜀𝑠 , 𝜎′𝑠 , 𝜀′𝑠 , en (a):


𝑑−𝑐 𝑐−𝑑′
𝐴𝑠 (600 ∗ ) = 0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐 + 𝐴′𝑠 (600 ∗ ) (b)
𝑐 𝑐

Multiplicando por c en (b) se obtiene la ecuación cuadrática para conocer la altura del bloque de
compresión:
Altura del bloque de (0.85𝛽1 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏)𝑐 2 + 600(𝐴′𝑠 + 𝐴𝑠 )𝑐 − 600(𝐴𝑠 𝑑 + 𝐴′ 𝑠 𝑑′ ) = 0
compresión

Con el valor de c se debe comprobar los valores de 𝑎 = 𝛽1 𝑐, 𝜀𝑠 , 𝜎𝑠 , 𝜀′𝑠 , 𝜎′𝑠


𝑑−𝑐
 𝜀𝑠 = 𝑐 ∗ 𝜀𝑐𝑢 ≥ 𝜀𝑡 𝑦 𝜎𝑠 = 𝜀𝑠 𝐸𝑠 ≤ 𝑓𝑦, se corrige 𝜙 si es necesario.

𝑐−𝑑′
 𝜀′𝑠 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 < 𝜀𝑦 𝑦 𝜎′𝑠 = 𝜀′𝑠 𝐸𝑠
𝑐

𝒂
Momento resistente de diseño 𝝓𝑴𝒏 = 𝝓 [𝑨𝒔 𝝈𝒔 (𝒅 − ) + 𝑨′𝒔 𝝈′𝒔 (𝒅 − 𝒅′)] ≥ 𝑴𝒖
𝟐

3.1.5 DISEÑO DE VIGAS CON REFUERZO A COMPRESIÓN

Dada la sección de una viga, materiales y refuerzo se desea conocer el momento resistente.

 Dato iniciales:
- Geometría: 𝑏, ℎ, 𝑑, 𝑑’
- Materiales: 𝑓 ′ 𝑐, 𝑓𝑦
- Análisis estructural: 𝑀𝑢
 Incógnitas: 𝐴𝑠 𝑦 𝐴′𝑠
a. Calcule las cuantías máximas y mínimas para refuerzo a tensión solamente.

Cuantía mínima √𝑓′𝑐 1.4


𝜌𝑚í𝑛 ó 𝜌𝑚í𝑛 = 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑔𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
4𝑓𝑦 𝑓𝑦

Cuantía balanceada 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝛽1 600


𝜌𝑏𝑎𝑙 = ∗
𝑓𝑦 𝑓𝑦 + 600

𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.6375𝜌𝑏


Cuantía máxima
𝜌𝑚á𝑥 280 𝑀𝑃𝑎 = 0.55𝜌𝑏
99CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

b. Calcule el momento máximo que la viga puede resistir a tensión.


0.59𝜌𝑚á𝑥 𝑓𝑦
𝑀𝑚á𝑥 = 𝑅𝑢 𝑏𝑑2 y 𝑅𝑢 = 𝜙𝜌𝑚á𝑥 𝑓𝑦 (1 − 𝑓′𝑐
)

Si 𝑀𝑢 < 𝑀𝑚á𝑥 , no se requiere refuerzo a compresión y se diseña la viga como viga con refuerzo
solamente a tensión.

Si 𝑀𝑢 > 𝑀𝑚á𝑥 , se requiere refuerzo a compresión. En este caso se calcula el momento adicional
𝑀𝑛2 que debe resistir la viga:
𝑀𝑛2 = 𝑀𝑢 − 𝑀𝑚á𝑥

𝑎
c. Acero a tensión: 𝑀𝑢 ≤ 𝜙 [𝐴𝑠𝑚á𝑥 𝑓𝑦 (𝑑 − 2 ) + 𝐴′ 𝑠 𝜎 ′ 𝑠 (𝑑 − 𝑑′ )]

𝐴𝑠 = 𝐴𝑠𝑚á𝑥 + 𝐴′𝑠 ó 𝜌 = 𝜌𝑚á𝑥 + 𝜌′

𝐴𝑚á𝑥 = 𝜌𝑚á𝑥 𝑏𝑑

𝑀 𝐴′𝑠
𝑛2
Acero a compresión: 𝐴′𝑠 = 𝜙𝑓𝑦(𝑑−𝑑′)  𝜌′ = 𝑏𝑑

d. Revisión de cuantías
𝜌 ≤ 𝜌𝑚á𝑥 + 𝜌′

0.85𝑓 ′ 𝑐𝛽1𝑑′ 600


Si 𝜌𝑁 = 𝜌 − 𝜌′ ≥ 𝜌̅𝑚í𝑛 = ∗ , el acero a compresión fluye, si no, debe revisarse el
𝑓𝑦𝑑 600−𝑓𝑦
esfuerzo 𝜎′𝑠 .

EJERCICIOS 3.1VIGAS DOBLEMENTE REFORZADAS

a. Calcular el momento resistente de una viga de sección 40x60 cms, reforzada con 6 varillas
#8 en su parte inferior, colocadas en dos capas con los espaciamientos y separaciones de acuerdo a
la NSR-10. Tiene además 4 varillas #7 en una sola capa en la parte superior. El concreto de la viga es
de 𝑓’𝑐 = 35 𝑀𝑃𝑎 y el acero de 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎.

b. Una viga de 20x30 cms debe resistir un momento de flexión 𝑀𝑢 = 110 𝑘𝑁. 𝑚 usando un
acero de 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎 y concreto de 𝑓’𝑐 = 21𝑀𝑃𝑎. Calcule el refuerzo necesario para resistir el
momento dado. Las dimensiones no pueden cambiarse.
100SECCIÓN 3.2vigas t

3.2 VIGAS T
Como se mencionó en el inciso 1.4.4. de este libro, las losas de entrepiso están compuestas por una
superficie plana apoyadas sobre vigas (o viguetas) que se funden monolíticamente formando un
diafragma o sistema plano muy rígido. Ver figura 3.4

Figura 3.4 Armado de losa. Arriba - izq Ejemplo de losa, vigas y viguetas. Arriba - der Plano del ejemplo de losa
mostrada. Abajo - izq Fundición de vigas, viguetas y losa. Abajo - Der Sección o corte estructural losa. Fuente: Registro
fotográfico y elaboración de imágenes Emel Mulet

En la Figura 3.4 se muestra el proceso de armado y fundición de una losa. Se muestran planos que
sirvieron para el armado y vaciado del concreto que se ve en las fotos.

En el corte tipo de la losa, se puede observar que las viguetas se podrían diseñar como una viga
rectangular de ancho 𝑏𝑛 y altura ℎ, y es la forma simple y rápida con que usualmente se trabaja en
las oficinas de cálculo estructural, pero se menosprecia el aporte que el concreto en la losa superior
adyacente puede aportar. Si se parte del hecho de que la losa superior se funde monolíticamente
con la viga (o la vigueta), se llega a la conclusión que la forma geométrica de las vigas es una L
invertida o una T, como se ve en la Figura 3.5.
101CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

Figura 3.5 Diagrama tipo de una viga T o L invertida. Fuente: Elaboración propia

Para Momento positivo (zona de Compresión en la parte superior y Tensión en la parte inferior), se
puede observar que las aletas aportan un área muy significativa a Compresión, lo que implica que
una viga T (o L) es mucho más resistente que las vigas rectangulares correspondientes con un gran
momento resistente aportado por las aletas. Por equilibro deberá aportarse una cantidad de acero
que equilibre dicho momento. Si el Momento aplicado es muy grande es probable que la sola aleta
a compresión no sea suficiente y entonces el eje neutro quedará localizado dentro del nervio de la
viga. Ver Figura 3.6.

Figura 3.6 Comportamiento Viga T para momento positivo. (1) y (2) Comportamiento como viga rectangular. (3)
Comportamiento como viga T. Fuente: Elaboración propia

Para Momento Negativo (zona de Compresión en la parte inferior la viga se comporta como
rectangular de ancho 𝑏𝑛 y altura ℎ.

Figura 3.7 Comportamiento Viga T para momento negativo. Fuente: Elaboración propia

Se concluye que las vigas T son eficaces para resistir Momento Positivo, pero no para Momento
Negativo. Esto explica la razón de ser del uso de Vigas T prefabricadas para Puentes vehiculares o
peatonales. Ver ejemplo 3.
102SECCIÓN 3.2vigas t

De acuerdo con lo anterior, las vigas de sección T se presentan por el proceso de fundición
monolítica de las losas o por el uso intencional de secciones T prefabricadas.

3.2.1. DIMENSIONES DE LAS VIGAS T. CONCEPTO DE ANCHO EFECTIVO

Figura 3.8 Concepto de Ancho Efectivo. Fuente: Elaboración propia

Analizando las aletas de las vigas T, el sentido común nos dice que la zona ubicada directamente
encima del nervio se encuentra más esforzada a la compresión que los extremos de las aletas (Ver
Figura 3.8), lo que significa que existe un ancho máximo 𝑥, a cada lado del nervio, para la cual el
ancho de aleta es eficiente; dicho de otra manera, si colocamos un ancho de aleta muy grande
(relativo al peralte de la viga y al ancho del nervio), existirán zonas de las aletas que no aportan
resistencia a la compresión. Ese ancho límite (𝑏𝑒 = 𝑏𝑛 + 2𝑥) se conoce con el nombre de Ancho
Efectivo y se ha determinado por ensayos de laboratorio. Con el fin de simplificar los cálculos de
diseño los reglamentos han adoptado un 𝑏𝑒 un poco menor que 𝑏𝑛 + 2𝑥, y así se puede suponer la
distribución uniforme equivalente de esfuerzos propuestas por Whitney con un esfuerzo de 0.85𝑓´𝑐
constante en todo el ancho de la aleta 𝑏𝑒 .

A continuación se resumen las especificaciones de las dimensiones de las vigas T tomadas de C.8.12
NSR-10:
Tabla 3.1 Especificaciones de las dimensiones de las vigas T (C.8.12 NSR-10)

VIGAS AISLADAS O
VIGAS MONOLÍTICAS VIGAS L
PREFABRICADAS
𝑏𝑒 ≤ 16𝑡 + 𝑏𝑛 𝑏𝑒 ≤ 6𝑡 + 𝑏𝑛 𝑏𝑒 ≤ 4𝑏𝑛
𝐿 𝐿
𝑏𝑒 ≤ 4, siendo L la longitud de 𝑏𝑒 ≤ 12, siendo L la longitud
la viga de la viga
𝑆 𝑏𝑛
𝑏𝑒 ≤ 𝑆, siendo 𝑆 la separación 𝑏𝑒 ≤ 2, siendo 𝑆 la separación 𝑡≥
2
centro a centro de vigas centro a centro de vigas
adyacentes. adyacentes.
103CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

Debe colocarse un refuerzo perpendicular a la longitud de la viga para soportar la flexión de las
aletas trabajando como vigas en voladizo. La separación del refuerzo será menor o igual a 5𝑡 pero
no mayor a 50 𝑐𝑚.

3.1.5 ECUACIONES DE REVISIÓN Y DISEÑO PARA VIGAS T


Como ya se mencionó, con las dimensiones calculadas para 𝑏𝑒 , se puede suponer la distribución
equivalente de esfuerzos propuestas por Whitney con el esfuerzo de 0.85𝑓´𝑐 constante en todo el
ancho de la aleta 𝑏𝑒 .

Para el análisis de vigas T se seguirá la misma metodología planteada por Mc Cormac en su libro
Diseño de concreto reforzado (Mc Cormac, 2011), por resultar un método muy general y sencillo
que puede ser aplicable al diseño de vigas de muchas formas de sección transversal como T,
triangular, trapezoidal, L, canal, circular. El método se basa en calcular la localización del centroide
con lo que se obtiene el brazo de momento 𝑧 y puede resumirse así: (Ver Figuras 3.9 a y b).

Figura 3.9 Diagrama de deformaciones en una Viga T. (a) Caso a. (b) Caso b

 Datos: Dimensiones de la sección: 𝑏𝑛 , 𝑏𝑒 , ℎ, 𝑡. 𝑏𝑒 debe cumplir los requisitos C.8.12 NSR-10

 Materiales: Resistencia a la compresión del concreto, 𝑓’𝑐, y resistencia a tensión del acero, 𝑓𝑦.

 Refuerzo a Tensión 𝐴𝑠 , pasos:


a. Revisión de cuantía mínima usando como ancho a 𝑏𝑛 .
b. Cálculo de la fuerza total a tensión capaz de desarrollar la viga 𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦
𝑇
c. Determinación del área de concreto 𝐴𝑐 , necesaria para equilibrar 𝑇: 𝐴𝑐 = 0.85𝑓′ 𝑐
d. Calcular el área del patín o aleta: 𝐴𝑠 = 𝑏𝑒 𝑡
e. Comparar 𝐴𝑐 con 𝐴𝑎 : Si 𝐴𝑐 ≤ 𝐴𝑎 el eje neutro se localiza en la aleta, de lo contrario se
localiza en el alma o nervio de la viga (Ver Figura 3.9 (a)).
104SECCIÓN 3.2.1ecuaciones de revisión y diseño para vigas t

- Caso en que 𝐴𝑐 ≤ 𝐴𝑎 (Comportamiento de la viga como Sección Rectangular): Localización


del eje neutro dado por 𝑎, cálculo de 𝑐, 𝜀𝑡 𝑦 𝜙 .

Altura bloque de 𝐴𝑐
𝐴𝑐 = 𝑏𝑒 𝑎  𝑎 =
compresión 𝑏𝑒

𝑎
Brazo de palanca 𝑍=𝑑−
2
𝑎
𝑐 = 𝛽 . Si 𝑎 < 𝑡, para efectos prácticos de diseño no importa si 𝑐 <> 𝑡.
1

Deformación unitaria 𝑑−𝑐


𝜀𝑡 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 . Sale del diagrama de deformaciones.
máxima a tensión 𝑐

Si 𝜀𝑡 < 0.005 se corrige 𝜙, de lo contrario 𝜙 = 0.90

Momento Resistente 𝑎
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙 (𝐴𝑠 𝑓𝑦)𝑍 = 𝜙 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 − )
2

Obsérvese que se obtiene la misma ecuación válida para Momento Resistente de secciones
rectangulares.

- Caso en que 𝐴𝑐 > 𝐴𝑎 (Comportamiento de la viga como sección T) (Ver Figura 3.9 (b)):
Localización del centroide y cálculo del Brazo de palanca 𝑍, eje neutro dado por 𝑎, cálculo
de 𝑐, 𝜀𝑡 𝑦 𝜙.
𝑡 𝑡
𝐴𝑎 (2) + 𝐴𝑛 (𝑡 + 2𝑛 )
Centroide 𝑦̅ =
𝐴𝑐

Brazo de palanca 𝑍 = 𝑑 − 𝑦̅

Área de concreto dentro


𝐴𝑛 = 𝐴𝑐 − 𝐴𝑎 , 𝐴𝑎 = 𝑏𝑛 ∗ 𝑡𝑛
del nervio de la viga

Altura del bloque a 𝐴𝑎


compresión en el nervio, 𝑡𝑛 =
𝑏𝑛
medido desde 𝑡

Altura del bloque a


compresión equivalente 𝑎 = 𝑡 + 𝑡𝑛
medido desde la aleta
𝑎
Altura del bloque a 𝑐=
compresión 𝛽1

Deformación unitaria 𝑑−𝑐


𝜀𝑡 = ∗ 𝜀𝑐𝑢
máxima a tensión 𝑐
105CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

Si 𝜀𝑡 < 0.005 se corrige 𝜙, de lo contrario 𝜙 = 0.90

Momento Resistente 𝜙𝑀𝑛 = 𝜙 𝑇 ∗ 𝑍

3.2.2. EJEMPLOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE VIGAS T

EJEMPLO 3.3.  Cálculo del Momento resistente de una viga T que se comporta como
viga rectangular
En la Figura 3.10 se observa el corte típico de una losa armada en una dirección aligerada con
casetones de icopor, de un entrepiso de un edificio para apartamentos. La vigueta está armada a
tensión positiva con 1#4, 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎 𝑦 𝑓´𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎, y la luz de la viga es de 4.80 𝑚. Se desea
saber el momento resistente de la vigueta.

Figura 3.10 Sección Viga T Ejemplo 3.4. Arriba izq: Planta estructural losa armada en una dirección. Arriba Der: Corte
típico losa aligerada. Abajo: Sección transversal, dimensiones ejemplo 3.3. Fuente: Elaboración propia.

 Teniendo en cuenta la tabla 3.1, primero se calcula el ancho efectivo 𝑏𝑒


𝑏𝑒 ≤ 16𝑡 + 𝑏𝑛 = 16 ∗ 0.05𝑚 + 0.12𝑚  𝑏𝑒 ≤ 0.92 𝑚

𝐿 4.80𝑚
𝑏𝑒 ≤ = = 1.2 𝑚
4 4

𝑏𝑒 ≤ 𝑆 = 1.0 𝑚
106SECCIÓN 3.2.2ejemplos de análisis y diseño de vigas t

Luego 𝑏𝑒 = 0.92 𝑚 = 𝟗𝟐 𝒄𝒎

Figura 3.11 Dimensiones Viga T Ejemplo 3.4. Fuente: Elaboración propia.

 Revisión de cuantía mínima


√𝑓′𝑐 √21 1.4 1.4
La mayor de: 𝜌𝑚í𝑛 4𝑓𝑦
= 4∗420 = 0.0027 ó 𝜌𝑚í𝑛 = 𝑓𝑦 = 420 = 0.0033 𝑈𝑠𝑎𝑟: 𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑

 Revisión de cuantía de la viga T


𝐴𝑠 1 ∗ 1.27𝑐𝑚 2
𝜌= = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟐𝟑 > 𝝆𝒎í𝒏 𝑂𝐾!
𝑏𝑑 (12 ∗ 25)𝑐𝑚

 Cálculo de la fuerza total a tensión capaz de desarrollar la viga:


𝑁
𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 127𝑚𝑚2 ∗ 420 = 53340 𝑁  𝑻 = 𝟓𝟑. 𝟑𝟒 𝒌𝑵
𝑚𝑚2

 Determinación del área de concreto 𝐴𝑐 necesaria para equilibrar 𝑇:


𝑇 53340 𝑁
𝐴𝑐 = = = 2988.24 𝑚𝑚 2  𝑨𝒄 = 𝟐𝟗. 𝟖𝟖 𝒄𝒎𝟐
0.85𝑓′𝑐 0.85 ∗ 21 𝑁
𝑚𝑚2

 Calcular el área del patín o aleta y comparar con el área de concreto

𝐴𝑎 = 𝑏𝑒 𝑡 = (92 ∗ 5) 𝑐𝑚  𝑨𝒂 = 𝟒𝟔𝟎 𝒄𝒎𝟐 ≫ 𝑨𝒄

Como se estudió en el inciso 3.2.2 Si 𝐴𝑐 ≤ 𝐴𝑎 el eje neutro se localiza en la aleta, así que la viga se
comporta como una viga de sección rectangular: Se procede a calcular los valores de 𝑎, 𝑐, 𝜀𝑡 𝑦 𝜙.

 Altura y localización del bloque de compresión


𝐴𝑐 29.88 𝑐𝑚 2
𝐴𝑐 = 𝑏𝑒 𝑎  𝑎 = =  𝒂 = 𝟎. 𝟑𝟐 𝒄𝒎
𝑏𝑒 92 𝑐𝑚
𝑎 0.32 𝑐𝑚
𝑐= =  𝒄 = 𝟎. 𝟑𝟖𝒄𝒎 < 𝒕
𝛽1 0.85
107CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

 Deformación unitaria máxima a tensión en el acero


𝑑−𝑐 25 𝑐𝑚 − 0.38 𝑐𝑚
𝜀𝑡 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 = ∗ 0.003  𝜺𝒕 = 𝟎. 𝟏𝟗 ≫ 𝟎. 𝟎𝟎𝟓
𝑐 0.38 𝑐𝑚

Como 𝜀𝑡 = 0.19 ≫ 0.005  𝜙 = 0.90

 Calcular brazo de palanca 𝑍


𝑎 0.32 𝑐𝑚
𝑍=𝑑− = 25𝑐𝑚 −  𝒁 = 𝟐𝟒. 𝟖𝟒 𝒄𝒎
2 2

 Calcular Momento Resistente 𝑀𝑛

𝝓𝑴𝒏 = 𝟏𝟏. 𝟗𝟐 𝒌𝑵. 𝒎

24.84
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙 𝑇𝑍 = 0.90 ∗ 53.34 𝑘𝑁 ∗ ( )𝑚 
100

Análisis de resultados:
 En primer lugar, véase que el eje neutro 𝑐 = 0.38𝑐𝑚, muy por debajo del espesor de la loseta
superior que es 𝑡 = 5 𝑐𝑚, indica que en las losas de entrepiso nervadas un espesor de loseta de
5 𝑐𝑚 es suficiente para soportar la compresión.

 La máxima fuerza de compresión que puede soportar la aleta es de


𝑁
𝑇 = (0.85𝑓′𝑐)(𝑏𝑒 𝑡) = 0.85 ∗ 21 ∗ 920𝑚𝑚 ∗ 50𝑚𝑚 = 821100𝑁  𝑻 = 𝟖𝟐𝟏𝒌𝑵
𝑚𝑚2

En este ejemplo el requerido es de solo 𝑇 = 53.34 𝑘𝑁 << 821.1 𝑘𝑁


No obstante, es preciso extremar los cuidados al trazar los niveles de fundición del concreto porque
pueden presentarse casos muy frecuentes en que la loseta quede en algunos sectores hasta de 2 𝑐𝑚
de espesor. Se debe recordar que la calidad del concreto de la losa superior debe ser igual a la del
nervio, ya que éste se calcula con un ℎ 𝑑𝑒 30 𝑐𝑚, no de 25 𝑐𝑚, y fundirse simultáneamente
precisamente para garantizar el monolitismo.

Por otro lado, suponiendo de forma simplificada que la vigueta se diseña como sección rectangular
de 12𝑥30 𝑐𝑚 , despreciando la aleta, el momento resistente sería:
0.59𝜌𝑓𝑦
𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝜌𝑓𝑦 (1 − ) 𝑏𝑑2
𝑓′𝑐

𝑘𝑁 0.59 ∗ 0.00423 ∗ 420𝑀𝑃𝑎


𝜙𝑀𝑛 = 0.90 ∗ 0.00423 ∗ 420000 ∗ (1 − ) ∗ 0.12𝑚 ∗ 0.252 𝑚 2 
𝑚2 21𝑀𝑃𝑎

𝝓𝑴𝒏 = 𝟏𝟏. 𝟑𝟗 𝒌𝑵. 𝒎

Valor parecido, un poco menor al calculado como viga T.


108SECCIÓN 3.2.2ejemplos de análisis y diseño de vigas t

EJEMPLO 3.4.  Cálculo del Momento resistente de una viga T que se comporta como
viga rectangular

Figura 3.12 Dimensiones Viga T Ejemplo 3.5. Fuente: Elaboración propia

Revisar si la viga mostrada en la Figura 3.12 es adecuada para resistir un momento de 150 𝑘𝑁. 𝑚
sabiendo que la luz de la viga es de 8.0 𝑚 y la separación entre viguetas es de 0.80 𝑚. Está reforzada
a tensión con 4#8. Los materiales usados eran de 𝑓’𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎. Usar 𝑑 = ℎ − 6𝑐𝑚

 Calcular el ancho efectivo 𝑏𝑒


𝑏𝑒 ≤ 16𝑡 + 𝑏𝑛 = 16 ∗ 0.05𝑚 + 0.25𝑚  𝑏𝑒 ≤ 1.05 𝑚
𝐿 8.0𝑚
𝑏𝑒 ≤ = = 2.0 𝑚
4 4
𝑏𝑒 ≤ 𝑆 = 0.80 𝑚
Luego 𝑏𝑒 = 0.80 𝑚 = 𝟖𝟎 𝒄𝒎

 Revisión de cuantía mínima


√𝑓′𝑐 √21 1.4 1.4
La mayor de: 𝜌𝑚í𝑛 = = 0.0027 ó 𝜌𝑚í𝑛 = = = 0.0033 𝑈𝑠𝑎𝑟: 𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
4𝑓𝑦 4∗420 𝑓𝑦 420

 Revisión de cuantía de la viga T


𝐴𝑠 4 ∗ 5.06𝑐𝑚 2
𝜌= = = 𝟎. 𝟎𝟑𝟑𝟕𝟑 > 𝝆𝒎í𝒏 𝑂𝐾!
𝑏𝑑 (25 ∗ 24)𝑐𝑚

 Cálculo de la fuerza total a tensión capaz de desarrollar la viga:


𝑁
𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 2024 𝑚𝑚 2 ∗ 420 = 850080 𝑁  𝑻 = 𝟖𝟓𝟎. 𝟎𝟖 𝒌𝑵
𝑚𝑚 2

 Determinación del área de concreto 𝐴𝑐 necesaria para equilibrar 𝑇:


109CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

𝑇 850080 𝑁
𝐴𝑐 = = = 47623.53 𝑚𝑚2  𝑨𝒄 = 𝟒𝟕𝟔. 𝟐𝟒 𝒄𝒎𝟐
0.85𝑓′𝑐 0.85 ∗ 21 𝑁
𝑚𝑚 2

 Calcular el área del patín o aleta y comparar con el área de concreto

𝐴𝑎 = 𝑏𝑒 𝑡 = (80 ∗ 5) 𝑐𝑚  𝑨𝒂 = 𝟒𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟐 < 𝑨𝒄

Como se estudió en el inciso 3.2.2 Si 𝐴𝑐 > 𝐴𝑎 el eje neutro se localiza fuera de la aleta, así que la
viga se comporta como una viga T, y por lo tanto, el área de la aleta no es suficiente para resistir o
equilibrar la fuerza de tensión máxima. Se procede a calcular la localización del centroide, 𝑦̅, y el
brazo de palanca, 𝑍, seguido de los valores de 𝑎, 𝑐, 𝜀𝑡 para confirmar el valor de 𝜙.

 Calcular la localización del centroide


𝑡 𝑡
𝐴𝑎 ( ) + 𝐴𝑛 (𝑡 + 𝑛 )
𝑦̅ = 2 2
𝐴𝑐

Área de concreto en el nervio de la viga:


𝐴𝑛 = 𝐴𝑐 − 𝐴𝑎 = 476.24 𝑐𝑚 2 − 400 𝑐𝑚 2  𝑨𝒏 = 𝟕𝟔. 𝟐𝟒 𝒄𝒎𝟐

Cálculo de 𝑡𝑛
𝐴𝑛 76.24 𝑐𝑚 2
𝐴𝑛 = 𝑏𝑛 𝑡𝑛  𝑡𝑛 = =  𝒕𝒏 = 𝟑. 𝟎𝟓 𝒄𝒎
𝑏𝑛 25 𝑐𝑚

Centroide:
5 𝑐𝑚 3.05 𝑐𝑚
400 𝑐𝑚 2 ∗ ( ) + 76.24 𝑐𝑚 2 (5 𝑐𝑚 + )
𝑦̅ = 2 2  𝒚
̅ = 𝟑. 𝟏𝟒 𝒄𝒎
476.24 𝑐𝑚 2

 Cálculo del brazo de palanca 𝑍


𝑍 = 𝑑 − 𝑦̅ = 24 𝑐𝑚 − 3.14 𝑐𝑚  𝒁 = 𝟐𝟎. 𝟖𝟔 𝒄𝒎

 Altura y localización del bloque de compresión, 𝑎.


𝑎 = 𝑡 + 𝑡𝑛 = 5 𝑐𝑚 + 3.05 𝑐𝑚  𝒂 = 𝟖. 𝟎𝟓 𝒄𝒎

𝑎 8.05 𝑐𝑚
𝑐= =  𝒄 = 𝟗. 𝟒𝟕 𝒄𝒎
𝛽1 0.85
110SECCIÓN 3.2.2ejemplos de análisis y diseño de vigas t

Figura 3.13 Sección real de la Viga T Ejemplo 3.5. Fuente: Elaboración propia

 Deformación unitaria máxima a tensión en el acero


𝑑−𝑐 24 𝑐𝑚 − 9.47 𝑐𝑚
𝜀𝑡 = ∗ 𝜀𝑐𝑢 = ∗ 0.003  𝜺𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟔
𝑐 9.47 𝑐𝑚

Como 𝜀𝑠 < 0.0046 < 𝜀𝑡 , es decir 0.002 < 0.0046 < 0.005, entonces se debe recalcular el valor de
𝜙 (Ver capítulo 2, sección 2.3.3). Para la condición 𝜀𝑠 < 0.0046 < 𝜀𝑡 se tiene que:
𝜙 = 0.65 + 83.33 (𝜀𝑠 − 𝜀𝑦 ) = 0.65 + 83.33 ∗ (0.0046 − 0.002)  𝝓 = 𝟎. 𝟖𝟔𝟕 < 𝟎. 𝟗𝟎

 Momento Resistente de la viga


𝜙𝑀𝑛 = 𝜙 𝑇 ∗ 𝑍 = 0.867 ∗ 850.08 𝑘𝑁 ∗ 0.21 𝑚 

𝝓𝑴𝒏 = 𝟏𝟓𝟒. 𝟕𝟕 𝒌𝑵. 𝒎

Entonces 𝜙𝑀𝑛 = 154.77 𝑘𝑁. 𝑚 > 𝜙𝑀𝑢 = 150 𝑘𝑁. 𝑚 𝑂𝐾!, por lo tanto la viga es adecuada para
resistir el momento.

Observación: Otra manera de abordar el problema de revisión: Se puede calcular qué parte del
área de acero a tensión 𝐴𝑠 se requiere para equilibrar la fuerza máxima de compresión que puede
soportar la aleta, y por tanto, qué área de acero se equilibra con el área de compresión en el nervio,
como se observa a continuación:
111CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

Figura 3.14 Ejemplo 3.5 Segunda forma de abordar la revisión de una viga T. Fuente: Elaboración propia

PARTE (a):
 Área de acero correspondiente a la aleta

De equilibrio de fuerzas: 0.85𝑓 ′ 𝑐 (𝑏𝑒 𝑡) = 𝐴𝑠𝑎 𝑓𝑦 


0.85 ∗ 21 𝑀𝑝𝑎 ∗ 80 𝑐𝑚 ∗ 5 𝑐𝑚
𝐴𝑠𝑎 =  𝑨𝒔𝒂 = 𝟏𝟕 𝒄𝒎𝟐
420 𝑀𝑝𝑎

 Cálculo del momento que soporta la aleta (𝜙𝑀𝑛𝑎 )


𝑡
𝜙𝑀𝑛𝑎 = [𝜙0.85𝑓 ′ 𝑐 (𝑏𝑒 𝑡)] (𝑑 − )
2
𝑘𝑁 0.05 𝑚
𝜙𝑀𝑛𝑎 = [0.867 ∗ 0.85 ∗ 21000 2
∗ (0.80 𝑚 ∗ 0.05 𝑚 )] ∗ (0.24 𝑚 − )
𝑚 2
𝝓𝑴𝒏𝒂 = 𝟏𝟑𝟑. 𝟎𝟗 𝒌𝑵. 𝒎
PARTE (b):

 Área de acero correspondiente al nervio


𝐴𝑠𝑛 = 𝐴𝑠 − 𝐴𝑠𝑎 = 20.24 𝑐𝑚 2 − 17𝑐𝑚 2  𝑨𝒔𝒏 = 𝟑. 𝟐𝟒 𝒄𝒎𝟐

 Brazo de palanca 𝑍2
𝑡𝑛 3.05 𝑐𝑚
𝑍2 = 𝑑 − (𝑡 + ) = 24 𝑐𝑚 − (5 𝑐𝑚 + )  𝒁𝟐 = 𝟏𝟕. 𝟒𝟖 𝒄𝒎
2 2

 Cálculo del momento que soporta el nervio


𝑘𝑁
𝜙𝑀𝑛𝑁 = 𝜙𝐴𝑠𝑛 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑍2 = 0.867 ∗ (3.24 ∗ 10−4 𝑚 2 ) ∗ 420000 ∗ 0.18𝑚
𝑚2
𝜙𝑀𝑛𝑁 = 21.24 𝑘𝑁. 𝑚

 Momento que resiste la viga

𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝑀𝑛𝑎 + 𝜙𝑀𝑛𝑁 = 133.09 𝑘𝑁. 𝑚 + 20.62𝑘𝑁. 𝑚  𝝓𝑴𝒏 = 𝟏𝟓𝟒. 𝟑𝟑 𝒌𝑵. 𝒎


𝝓𝑴𝒏 = 𝟏𝟓𝟒. 𝟑𝟑 𝒌𝑵. 𝒎 > 𝝓𝑴𝒖 𝑶𝑲!

Se observa que se obtiene el mismo resultado.


112SECCIÓN 3.2.2ejemplos de análisis y diseño de vigas t

EJEMPLO 3.5.  Diseño de una viga T para restaurar un puente peatonal

(a)

(b)

(c)
Figura 3.15 Descripción Ejemplo 3.6 reparación de un puente peatonal. (a). Puente a reparar. (b). Sección transversal del
puente. (c). Modelo estructural del puente. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet, diagramas elaboración propia.

Un puente peatonal de dos tramos localizado en la ciudad de Sincelejo - Colombia, simplemente


apoyado, fue golpeado por un camión cuya altura excedía el gálibo permitido. Evaluado el daño se
decidió reconstruir el tramo afectado. Usando las especificaciones de la NSR-10, calcule el refuerzo
necesario longitudinal. Se usará concreto de 𝑓 ′ 𝑐 = 28 𝑀𝑃𝑎 y acero de 𝑓𝑦 = 420𝑀𝑃𝑎.
En la figura (b) se observa la sección transversal del puente con sus dimensiones y en (c) el modelo
estructural (se aclara que son dos tramos independientes, no una viga continua). En este caso se
trata de dos vigas prefabricadas que se construyen a la orilla de la carretera para luego ser izadas
hasta su lugar usando grúas.

a. Análisis de cargas
En la figura isométrica puede deducirse que para calcular el peso propio de la viga T por metro lineal
debe multiplicarse el volumen de concreto de un metro lineal por el peso unitario del concreto
reforzado que es de 𝛾 = 24 𝑘𝑁/𝑚3 (obtenido de mediciones en laboratorio o por tablas de diseño.
Ver Tabla B3.2.1 NSR-10).

 Cálculo del área de la sección transversal


𝑚3
𝐴𝑡 = 𝐴1 + 𝐴2 = 2.0 𝑚 ∗ 0.15 𝑚 + 0.40 𝑚 ∗ 0.55 𝑚 = 0.52
𝑚𝑙
113CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

 Peso de 1𝑚 de viga T

Figura 3.16 Sección transversal Viga T puente. Fuente: Elaboración propia

𝑚3 𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝑞 = 0.52 ∗ 24 3 = 12.48
𝑚𝑙 𝑚 𝑚𝑙

 Relación de cargas
Tabla 3.2 Relación de cargas muertas, vivas y de diseño para Ejemplo3.6

CARGAS MUERTAS (CM)


DESCRIPCIÓN UN VALOR
Peso puente kN/ml 12.48
Peso baranda metálica (dada por el fabricante) kN/ml 0.73
TOTAL kN/ml 13.21
CARGAS VIVAS (CV) (Tabla B.4.2.1 -1 NSR - 10
DESCRIPCIÓN UN VALOR
Plataformas kN/m2 5.00
Plataformas (Ancho puente 2m)
kN/ml 10.00
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚𝑙 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚 2 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
CARGA DE DISEÑO
DESCRIPCIÓN UN VALOR
𝑞𝑢 = 1.2𝐶𝑀 + 1.6𝐶𝑉 kN/ml 31.85
114SECCIÓN 3.2.2ejemplos de análisis y diseño de vigas t

b. Análisis estructural

 Cortante y momento positivo máximo

Figura 3.17 Diagrama de Cortante y Momento de Viga puente. Fuente: Elaboración propia

𝒌𝑵 𝟐
𝒒𝑳𝟐 𝟑𝟏. 𝟖𝟓 𝒎 ∗ 𝟏𝟐 𝒎
𝑽𝒖 = =  𝑽𝒖 = 𝟏𝟗𝟏. 𝟏𝟎 𝒌𝑵
𝟐 𝟐

𝒌𝑵 𝟐 𝟐
𝒒𝑳𝟐 𝟑𝟏. 𝟖𝟓 𝒎 ∗ 𝟏𝟐 𝒎
𝑴𝒖 = =  𝑴𝒖 = 𝟓𝟕𝟑. 𝟑𝟎 𝒌𝑵. 𝒎
𝟖 𝟖

c. Diseño a flexión (Cálculo del refuerzo longitudinal)

 Revisión ancho efectivo 𝒃𝒆


Para vigas T prefabricadas: 𝒃𝒆 ≤ 𝟒𝒃𝒏 = 𝟒 ∗ 𝟒𝟎 𝒄𝒎 ≤ 𝟏𝟔𝟎 𝒄𝒎
𝒃 𝟒𝟎 𝒄𝒎
Espesor aleta: 𝒕 ≥ 𝟐𝒏 ≥ 𝟐 ≥ 𝟐𝟎 𝒄𝒎

Se puede observar que 𝒃𝒆 = 𝟏𝟔𝟎𝒄𝒎 < 𝟐𝟎𝟎 𝒄𝒎 𝒚 𝒕 ≥ 𝟐𝟎 𝒄𝒎. La viga T que tenía el puente,
𝒕 = 𝟏𝟓 𝒄𝒎 < 𝟐𝟎 𝒄𝒎, es decir no cumple con las especificaciones requeridas para comportarse
como viga T. Por lo tanto, lo correcto es que en el rediseño de la viga a raíz del accidente se hagan
los correctivos necesarios.

Entonces 𝒃𝒆 = 𝟏𝟔𝟎𝒄𝒎, aunque tiene por requerimiento 𝒃𝒆 = 𝟐𝟎𝟎 𝒄𝒎, pero 𝒕 = 𝟐𝟎𝒄𝒎, luego se
recalculan los pesos
115CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

 Cálculo del área de la sección transversal nueva

Figura 3.18 Viga T puente con revisión de dimensiones. Fuente: Elaboración propia

𝑚3
𝐴𝑡 = 𝐴1 + 𝐴2 = 2.0 𝑚 ∗ 0.20 𝑚 + 0.40 𝑚 ∗ 0.55 𝑚 = 0.62
𝑚𝑙
 Nueva relación de cargas
Tabla 3.3 Nueva relación de cargas para viga T de puente

CARGAS MUERTAS (CM)


DESCRIPCIÓN UN VALOR
Peso puente kN/ml 14.88
Peso baranda metálica (dada por el fabricante) kN/ml 0.73
TOTAL kN/ml 15.61

𝒌𝑵 𝒌𝑵 𝒌𝑵
𝒒𝒖 = 𝟏. 𝟐 ∗ 𝟏𝟓. 𝟔𝟏 + 𝟏. 𝟔 ∗ 𝟏𝟎. 𝟎𝟎 = 𝟑𝟒. 𝟕𝟑
𝒎 𝒎 𝒎

 Cortante y Momento
𝒌𝑵
𝟑𝟒. 𝟕𝟑 ∗ 𝟏𝟐𝒎
𝑽𝒖 = 𝒎  𝑽𝒖 = 𝟐𝟎𝟖. 𝟑𝟗 𝒌𝑵
𝟐

𝒌𝑵
𝟑𝟒. 𝟕𝟑 ∗ 𝟏𝟐𝟐 𝒎𝟐
𝑴𝒖 = 𝒎  𝑴𝒖 = 𝟔𝟐𝟓. 𝟏𝟒 𝒌𝑵. 𝒎
𝟖

Figura 3.19 Sección viga T para hallar el momento resistente en la aleta. Fuente: elaboración propia
116SECCIÓN 3.2.2ejemplos de análisis y diseño de vigas t

Una forma de saber si la viga se comporta como T o rectangular es calculando el momento flector
que es capaz de soportar la aleta, como se ve en la Figura 3.19.

 Momento Resistente en la aleta


𝒕
𝝓𝑴𝒏𝒂 = 𝝓𝟎. 𝟖𝟓𝒇′𝒄(𝒃𝒆 𝒕) (𝒅 − )
𝟐

Previendo dos capas de acero por la magnitud del momento, se debe conocer el valor de
𝒅 = 𝒉 − 𝒓. Suponiendo también varillas #8, estribos #3 se tiene:

𝟐. 𝟓𝟒
𝒓 = (𝟒 + 𝟏 + 𝟐. 𝟓𝟒 + ) 𝒄𝒎 = 𝟖. 𝟖𝟏𝒄𝒎 𝒅 = (𝟕𝟓 − 𝟖. 𝟖𝟏)𝒄𝒎 = 𝟔𝟔. 𝟏𝟗 𝒄𝒎  𝒅 = 𝟔𝟔𝒄𝒎
𝟐

𝒌𝑵 𝟎. 𝟐𝟎 𝒎
𝝓𝑴𝒏𝒂 = 𝟎. 𝟗𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖𝟓 ∗ 𝟐𝟖𝟎𝟎𝟎 𝟐
∗ (𝟏. 𝟔𝟎𝒎 ∗ 𝟎. 𝟐𝟎𝒎) ∗ (𝟎. 𝟔𝟔𝒎 − )
𝒎 𝟐

𝝓𝑴𝒏𝒂 = 𝟑𝟖𝟑𝟖. 𝟒𝟔 𝒌𝑵. 𝒎 ≫ 𝑴𝒖 𝑶𝑲!

Por lo tanto, la aleta puede resistir el momento actuante y la viga T se comporta como viga
rectangular de ancho 𝒃𝒆 = 𝟏. 𝟔𝟎𝒎, altura 𝒉 = 𝟎. 𝟕𝟓𝒎 𝒚 𝒅 = 𝟎. 𝟔𝟔𝒎.

En la mayoría de los casos las vigas T se comportan como vigas rectangulares, aún en losas
nervadas de entrepiso de edificaciones, como la del ejemplo 3.4. La razón de ello es que la
aleta aporta una resistencia a la compresión muy alta, 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′𝒄(𝒃𝒆 𝒕).

 Diseño como viga rectangular


- Cuantía mínima

√𝑓′𝑐 √28 1.4 1.4


𝜌𝑚í𝑛 = = 0.00315 ó 𝜌𝑚í𝑛 = = = 0.0033  𝑈𝑠𝑎𝑟: 𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
4𝑓𝑦 4 ∗ 420 𝑓𝑦 420
- Cuantía necesaria

1 2𝑚𝑘 𝑓𝑦 𝑀𝑢
𝜌𝑛𝑒𝑐 = ∗ [1 − √1 − ] , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑚 = 𝑦 𝐾=
𝑚 ∅𝑓𝑦 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 𝑏 ∗ 𝑑2

420 𝑀𝑃𝑎 625.14 𝑘𝑁. 𝑚 𝑘𝑁


𝑚= = 17.65 𝑦 𝐾 = 2 2
= 897 2 
0.85 ∗ 28 𝑀𝑃𝑎 1.60𝑚 ∗ 0.66 𝑚 𝑚

𝑘𝑁
1 2 ∗ 17.65 ∗ 897 2
𝜌𝑛𝑒𝑐 = ∗ 1 − √1 − 𝑚 
17.65 𝑘𝑁
0.90 ∗ 420000 2
[ 𝑚 ]

𝝆𝒏𝒆𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟒𝟐𝟓 < 𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑  𝑼𝒔𝒂𝒓 𝝆𝒏𝒆𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑

Véase que aunque 𝑀𝑢 es relativamente grande se obtiene una cuantía pequeña menor que la
mínima, debido a la dimensión de la viga 𝑏𝑒 = 1.60 𝑚.
117CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

 Área de acero

𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑒 𝑑 = 0.0033 ∗ 160𝑐𝑚 ∗ 66𝑐𝑚  𝑨𝒔 = 𝟑𝟒. 𝟖𝟓 𝒄𝒎𝟐

Es importante recordar aquí que cuando la cuantía es bastante menor respecto a la mínima puede
𝟏
usarse: 𝝆𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝝆 + 𝟑 𝝆 ≤ 𝝆𝒎í𝒏

1
𝜌𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 0.002425 + ∗ 0.002425 = 0.003233 ≤ 0.0033
3

Como en este caso resulta ser casi igual que la mínima nos quedamos con los valores de acero
calculados 𝐴𝑠 = 34.85 𝑐𝑚 2. Usando varillas #8 (𝐴𝑠 = 5.06 𝑐𝑚 2 ):

34.85 𝑐𝑚 2
# 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = = 6.89 = 𝟕 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 #𝟖
5.06 𝑐𝑚 2
 Separación
Para un ancho de nervio de 40 𝑐𝑚 la separación neta:
𝑏 − [2𝑟𝑒𝑐 + 2∅𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜 + 𝑛𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ ∅𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 ]
𝑠=
𝑛𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 − 1

40 − [2 ∗ 4 𝑐𝑚 + 2 ∗ 1 𝑐𝑚 + 7 ∗ 2.54 𝑐𝑚]
𝑠= =
7−1

40𝑐𝑚 − 27.78 𝑐𝑚
𝑠=  𝒔 = 𝟐. 𝟎𝟑 𝒄𝒎
6

Para varilla longitudinales en vigas la separación mínima


entre varillas debe ser de ∅𝑣 (Diámetro de la varilla) ó
25 𝑚𝑚 (1") (C.7.6 NSR-10).

Para varillas #8 (1") no se cumple, y por lo tanto es


Figura 3.20 Distribución de varillas en el recomendable usar dos capas de refuerzo separadas entre sí
nervio Ejemplo 3.6. Fuente: Elaboración
25 𝑚𝑚 libres. También podría usarse 5#10, 𝑠 = 33.51 𝑐𝑚.
propia

En vigas T de puentes vehiculares o peatonales como opción se puede ensanchar el nervio de la


viga en su parte inferior, como se muestra en la Figura 3.21, para mantener el refuerzo en una
capa.
118SECCIÓN 3.2.2ejemplos de análisis y diseño de vigas t

7#8

7#8

Figura 3.21 Distribución final Área de acero para viga T del puente del Ejemplo 3.6. Fuente: Elaboración propia

3.3 VIGAS CANAL, CAJÓN, VIGA I

Tomando en cuenta los conceptos de diseños para vigas T y usando el diagrama de esfuerzos
equivalente de Whitney, se pueden resolver el diseño de vigas de sección canal, cajón, I y similares.

Lo importante es poder identificar la forma de las zonas de Tensión y Compresión, achurando las
zonas de compresión para un mejor entendimiento del problema, como se muestra en la Figura
3.22.

Figura 3.22 Secciones de vigas canal, cajón, I para diseño. Fuente: Elaboración propia

Para momento positivo, se puede observar que el problema se puede resolver como viga
rectangular de ancho 𝑏 = 2𝑏𝑛 para la viga canal y 𝑏 = 𝑏𝑎 para la viga cajón y viga I.

En la viga cajón, usualmente el ancho 𝑏𝑎 con el espesor 𝑡 es suficiente para equilibrar la fuerza a
tensión 𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦. En la viga I como el ancho puede ser pequeño es posible que en algunos casos el
eje neutro quede dentro del nervio, comportándose de manera similar a una viga T. El ala inferior
sólo sirve para alojar de manera holgada el refuerzo a tensión. Este caso es común en las vigas cajón
de una o varias celdas usada en puentes vehiculares o peatonales, donde el tablero del puente es
muy grande (para más de dos calzadas).
119CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

Figura 3.23 Viga cajón de dos celdas para puentes vehiculares o peatonales. Fuente: Elaboración propia

Para momento negativo la viga canal resulta más eficiente por tener en su parte inferior una zona a
compresión muy apreciable.

EJEMPLO 3.6. Calcular refuerzo de una viga canal


La viga de la Figura 3.23 se utiliza como viga canal para evacuar aguas lluvias de un tejado y debe
salvar una luz de 6.00 𝑚 apoyándose en los extremos en muros estructurales de mampostería de
ancho 15 𝑐𝑚. Calcule el refuerzo a flexión de la viga canal usando 𝑓´𝑐 = 28 𝑀𝑃𝑎 𝑦 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎.

Figura 3.24 Sección viga canal ejemplo 3.6. Fuente: Elaboración propia

a. Análisis de cargas
 Carga muerta

Tabla 3.4 Cargas muertas para ejemplo 3.6, viga canal

DESCRIPCIÓN OPERACIONES VALOR UN


Peso propio de la
[0.80 𝑚 ∗ 0.10 𝑚 + 2 ∗ (0.30 𝑚 ∗ 0.10 𝑚)] ∗ 24 𝑘𝑁/𝑚3 3.36 kN/ml
viga
Pañete en todo el
(0.40 + 0.80 + 0.40 + 0.10 + 0.60 + 0.30 + 0.10)𝑚
perímetro, espesor 1.19 kN/ml
∗ 0.02𝑚 ∗ 22𝐾𝑛/𝑚3
2 cm
TOTAL CARGA MUERTA 4.55 Kn/ml
120SECCIÓN 3.3vigas canal, cajón, viga i

 Carga viva

Tabla 3.5 Cargas vivas para ejemplo 3.6, viga canal

DESCRIPCIÓN OPERACIONES VALOR UN


Viga canal llena de
0.30𝑚 ∗ 0.60 𝑚 ∗ 10𝑘𝑁/𝑚3 1.80 kN/ml
agua
TOTAL CARGA MUERTA 1.80 Kn/ml

 Carga de diseño
𝑘𝑁 𝑘𝑁 𝒌𝑵
𝑞𝑢 = 1.20 ∗ 4.55 + 1.60 ∗ 1.80  𝒒𝒖 = 𝟖. 𝟑𝟒
𝑚𝑙 𝑚𝑙 𝒎𝒍
A criterio del ingeniero queda si decide que el peso del agua se tome como carga muerta o viva.
 Momento
Como los muros pueden considerarse como apoyos simples, se tiene entonces que:
𝑘𝑁
8.34 𝑚𝑙 ∗ (6.0 𝑚 ) 2
𝑀𝑢 =  𝑴𝒖 = 𝟑𝟕. 𝟓𝟑 𝒌𝑵. 𝒎
8
Haciendo referencia a la Figura 3.23, la viga canal se puede tratar como una viga rectangular de
ancho 𝑏 = 2𝑏𝑛 = 20 𝑐𝑚 y altura ℎ = 40 𝑐𝑚. Con 𝑑 = 40 𝑐𝑚 − 6 𝑐𝑚 = 34 𝑐𝑚
 Cuantía mínima

√𝑓′𝑐 √28 1.4 1.4


𝜌𝑚í𝑛 = = 0.00315 ó 𝜌𝑚í𝑛 = = = 0.0033  𝑈𝑠𝑎𝑟: 𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
4𝑓𝑦 4 ∗ 420 𝑓𝑦 420
 Cuantía máxima
0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝛽1 600 0.85 ∗ 28 𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 600
𝜌𝑏𝑎𝑙 = ∗ = ∗ = 0.02833
𝑓𝑦 𝑓𝑦 + 600 420 𝑀𝑃𝑎 420 𝑀𝑃𝑎 + 600
𝜌𝑚á𝑥 420 𝑀𝑃𝑎 = 0.6375𝜌𝑏 = 0.6375 ∗ 0.02833  𝜌𝑚á𝑥 = 0.01806
 Cuantía necesaria
Usando las ecuaciones para falla dúctil, se tiene que para:

1 2𝑚𝑘 𝑓𝑦 𝑀𝑢
𝜌𝑛𝑒𝑐 = ∗ [1 − √1 − ],𝑚 = ,𝐾 =
𝑚 ∅𝑓𝑦 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 𝑏 ∗ 𝑑2

420 𝑀𝑃𝑎 37.53 𝑘𝑁. 𝑚 𝑘𝑁


𝑚= = 17.65 𝑦 𝐾= 2
= 1623.27 2
0.85 ∗ 28 𝑀𝑃𝑎 0.20 𝑚 ∗ (0.34 𝑚) 𝑚
121CAPÍTULO 3casos especiales de diseño de vigas

𝑘𝑁
1 2 ∗ 17.65 ∗ 1623.27 2
𝜌𝑛𝑒𝑐 = ∗ 1 − √1 − 𝑚  𝝆𝒏𝒆𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟓
17.65 𝑘𝑁
0.90 ∗ 420000 2
𝑚
[ ]

𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑 < 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟓 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟖𝟎𝟔


 Área de acero
𝐴𝑠 = 0.20 𝑐𝑚 ∗ 0.34 𝑐𝑚 ∗ 0.0045 = 𝟑. 𝟎𝟔 𝒄𝒎𝟐
Para esta área de acero requerido se puede usar 3#4 𝐴𝑠 = 3.81 𝑐𝑚 2 ó 5#3 𝐴𝑠 = 3.55 𝑐𝑚 2,
distribuidos en la base de toda la viga canal.
CAPÍTULO 4
DISEÑO PARA FUERZA
CORTANTE

Figura 4.1 Falla típica en vigas por fuerzas cortantes. Viguetas reforzadas a flexión con longitudes de varillas diferentes.
Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulett

Las solicitaciones básicas a que se encuentra sometida una viga son Momento Flector 𝑀 y Fuerza
Cortante 𝑉. Como se estudió en el capítulo 2, el diseño por flexión se realiza para que la viga tenga
un comportamiento Dúctil, para lo cual se proporciona una cuantía para el refuerzo longitudinal
inferior a la Balanceada. En caso de presentarse la falla ésta se manifestará primero por la aparición
de fisuras verticales que irán en aumento observándose que la viga se deflecta paulatinamente. Es
decir, se trata de una falla lenta y dúctil, “dando aviso” y por tanto permite tomar medidas de
precaución para evacuar o reforzar. Se podría afirmar que el comportamiento de vigas a flexión se
conoce con bastante grado de exactitud y por eso se han desarrollado ecuaciones, gráficas, tablas y
manuales.

No se pude afirmar lo mismo sobre el comportamiento de las vigas sometidas a Fuerzas Cortantes.
A pesar de las numerosas investigaciones realizadas aún hoy se desconocen con exactitud los
mecanismos de fallas por Cortantes. Lo que sí se sabe es que la falla en vigas por fuerza cortante es
brusca, súbita, se dan sin previo aviso y por eso pueden resultar catastróficas. También se sabe que
las grietas se presentan inclinadas a 45 grados y pueden ser ocasionadas por tensión diagonal o falla
en compresión por cortante.

122
123 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Figura 4.3 Ensayos de fallas de cortante en concreto simple en viguetas de gran peralte realizados en la Universidad de
Sucre, 2015. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

Figura 4.2 Izq: Grietas típicas verticales de Flexión en vigas para falla por fluencia. Der: Ensayo para Falla a Cortante en
vigas sin estribos y con refuerzo longitudinal. Dimensiones 10x10x60 cm. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet,
Universidad de Sucre 2007

Por todo lo anterior, el diseño de vigas se hace para falla dúctil por flexión y se debe proporcionar
una buena resistencia a esfuerzos cortantes.

4.1 TENSIÓN DIAGONAL EN VIGAS ELÁSTICAS HOMOGÉNEAS

Figura 4.4 Diagrama de esfuerzos de flexión. Fuente: Elaboración propia, figura2.3 Cap 2

Para entender el comportamiento de vigas de concreto reforzado a fuerza cortante se remite al


lector al ítem 2.1 del presente libro. De allí se extraen las figuras 2.2. y 2.3 y fórmulas para Flexión
124 SECCIÓN 4.1tensión diagonal en vigas elásticas homogéneas

(2.1) y Cortante (2.3), las cuales son aplicables si el material es elástico, homogéneo y los esfuerzos
son proporcionales a las deformaciones.

De la ecuación (2.1) se deduce que la


distribución de esfuerzos es lineal, con valores
máximos en los extremos de la sección de la
viga y nulo en el eje neutro.

𝑉𝑄 𝑐
𝑣= 𝐼𝑏
con 𝑄 = ∫𝑦 𝑦 𝑑𝐴 (2.3)
1

Para secciones rectangulares, el esfuerzo


cortante viene dado por:

𝑉 h2
Figura 4.5 Esfuerzo cortante en una sección rectangular de una 𝑉= ( − y2)
viga. Fuente: Elaboración propia, figura 2.2, cap 2. 2I 4

Lo que demuestra que la distribución de esfuerzos cortantes es de tipo parabólica con un máximo
V
o vértice en el eje neutro de magnitud 𝑉 = 1.5 A y valores ceros en las fibras más alejadas, contrario
a la variación de esfuerzos de flexión.

La Figura 4.6, muestra tres elementos diferenciales localizados a diferentes alturas del eje neutro y
se analizan los esfuerzos de flexión 𝑓 y cortantes 𝜏 que actúan en ellos con base a los diagrama de
Fuerza cortante y Momentos actuantes.

En la Figura 4.6-(a) se presenta el caso general de un elemento ubicado a una distancia y por debajo
del eje neutro donde actúan fuerzas cortantes 𝑣1 y momentos 𝑀1 . Como consecuencia, en el
elemento diferencial actúan esfuerzos normales de tensión 𝑓 y de cortante τ, (más precisamente se
debería escribir 𝜏𝑥𝑦 que por equilibrio en 𝑦 requería −𝜏𝑥𝑦 y como estos dos esfuerzos generan un
par, el equilibro de momento exige otro par en las caras horizontales 𝜏𝑦𝑥 y −𝜏𝑦𝑥 , siendo 𝜏𝑥𝑦 = 𝜏𝑦𝑥 .
Por simplicidad se omiten los subíndices dejando solamente τ.

Los esfuerzos normales de flexión se pueden combinar con los esfuerzos cortantes tomando una
sección en el elemento orientado un ángulo 𝜃 con respecto al eje 𝑥; aparecen dos esfuerzos, uno
normal 𝑓1 y el otro tangencial 𝜏 𝑇 que por equilibrio de fuerzas horizontales y verticales permiten
obtener las ecuaciones (3.1) y (3.2) después de hacer trasformaciones de identidades
trigonométricas. (Para recordar conceptos y profundizar en el tema véase, por ejemplo, Ferdinand
Singer. Resistencia de materiales, Madrid, 1971. El Círculo de Mörh es una herramienta de gran
ayuda para simplificar los cálculos).
𝑓 𝑓
𝑓1 = 2 + 2 𝐶𝑜𝑠 2𝜃 − 𝜏 𝑠𝑒𝑛 2𝜃 (4.1)

𝑓
𝜏𝑇 = 2
𝑆𝑒𝑛 2𝜃 + 𝜏 𝐶𝑜𝑠 2𝜃 (4.2)

Como interesan los esfuerzos máximos, se derivan las dos ecuaciones respecto a 𝜃 e igualando a
cero, se obtienen los planos en los que aparecen los esfuerzos máximos. Para (3.1) resulta:
125 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

2𝜏
𝑇𝑔 2𝜃 = − 𝑓
(4.3)

Dando dos valores para los esfuerzos


normales máximos 𝑓1 y mínimos 𝑓2 , que
son perpendiculares entre sí, de acuerdo
a la ecuación (4.3) y se denominan
Esfuerzos Principales.

Esfuerzo de Tensión Principal

𝑓 𝑓2
𝑓1 = + √ + 𝑣2
2 4

Esfuerzo de Compresión Principal

𝑓 𝑓2
𝑓2 = − √ + 𝑣2 < 0
2 4

𝑓 𝑓2
𝑓1,2 = ± √ + 𝑣 2 (4.5)
2 4

Derivando e igualando a cero la ecuación


(4.2):

Cortante Máximo
𝑓
𝑇𝑔 2𝜃 = (4.4)
2𝜏

Remplazando los valores para 𝑇𝑔 2𝜃


(4.2), se obtiene finalmente que:

Esfuerzo Cortante Máximo

𝑓2
𝜏𝑚á𝑥 = ±√ 4 + 𝑣 2 (4.6)

En la Figura 4.6-(b) se observan los


esfuerzos principales en una sección
orientada a un ángulo 𝜃.

Haciendo referencia a la Figura 4.6-(c), si


se analizan los esfuerzos actuantes en el
Figura 4.6 Esfuerzos de tensión diagonal generados por la acción de
elemento diferencial 2 localizado en el
esfuerzos de flexión y cortante. Fuente: Elaboración propia
eje neutro, según la ecuación 2.1, 𝑦 = 0,
126 SECCIÓN 4.1tensión diagonal en vigas elásticas homogéneas

por lo que 𝑓 = 0 (no hay esfuerzo axial), pero 𝜏𝑚á𝑥 = ±𝑣 y se tiene la condición de cortante puro.
Los esfuerzos principales serán:

Aplicando la ecuación (4.6):

Esfuerzos Principales 𝑓 𝑓2
𝑓1,2 = ± √ + 𝑣 2 , 𝑓 = 0  𝑓1,2 = ±𝑣, 𝑓1 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛, 𝑓2 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
cuando hay cortante 2 4
puro. Elemento 2

Si el material de la viga es de Concreto simple, como la resistencia del concreto a Tensión es mucho
menor que a Compresión, se deduce entonces que la presencia de una fuerza cortante puede
generar una falla por tensión diagonal con grieta a 45 grados, y en este caso la grieta inicia en el eje
neutro:
2𝑣
𝑇𝑔 2𝜃 = = ∞  2𝜃 = 90° 𝑦 𝜃 = 45°
𝑓

Finalmente, con respecto al elemento diferencial 3 localizado en el extremo superior de la sección


de la viga, con Momento flector máximo y 𝑣 = 0, los esfuerzos principales serían, Ver Figura 4.6-
(d):

Esfuerzos Principales 𝑓 𝑓2 𝑓
𝑓1,2 = ± √ + 𝑣 2 , 𝑣 = 0  𝑓1 = 𝑓 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛, 𝑓2 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛.
cuando hay flexión pura. 2 4 2
Elemento 3

En este caso, la presencia de un esfuerzo alto de compresión (𝑓1 = 𝑓) se opone al agrietamiento


𝑓
por la presencia del esfuerzo de Tensión (𝑓2 = ).
2

En conclusión, para las combinaciones de esfuerzos de Tensión por flexión y Cortante, o Cortante
puro, se presentará la falla en el concreto por tensión diagonal porque el esfuerzo principal es de
tensión.

4.2 TIPOS DE FALLAS EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO SIN REFUERZO


EN EL ALMA

Una viga puede fallar por esfuerzos causados por el Momento flector, por esfuerzos de Cortante o
combinación de los dos efectos. Mediante ensayos de laboratorios y tomando la experiencia real se
ha encontrado que el tipo de falla depende de la Relación de Esbeltez o Relación entre la longitud
de la viga y el peralte, o el concepto de Claro de Cortante.

Se define el término Claro de Cortante (a) a la distancia de la aplicación de una carga puntual y el
apoyo más cercano. Si la carga es distribuida entonces el Claro de Cortante es igual a la luz libre de
la viga.
𝑎
Dependiendo de la relación de esbeltez dada por 𝑑, se pueden presentar tres tipos básicos de fallas
en una viga: (Nawi, 1988).
127 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

4.2.1 FALLA POR FLEXIÓN: (𝒂/𝒅 > 𝟓. 𝟓 ó 𝑳/𝒅 > 𝟏𝟓)

Figura 4.7 Tipos de falla en función de la esbeltez de la viga. Falla por flexión. Fuente: Elaboración propia

Para relaciones de esbeltez 𝑎/𝑑 > 5.5 (en el caso de carga concentrada) o 𝐿/𝑑 > 15 (carga
distribuida), domina el diseño de la falla por flexión, presentándose grietas verticales crecientes en
número y ancho. Para vigas subreforzadas ocurre la falla por fluencia con una gran deflexión,
advirtiendo de un inminente colapso. Si la viga es sobrereforzada se presenta la falla por
aplastamiento en la zona de compresión, con pocas fisuras verticales, y esta falla es súbita. En este
tipo de vigas la acción de la Fuerza Cortante es despreciable frente a la flexión.

Figura 4.8 Falla por flexión en ensayo de laboratorio en la universidad Autónoma de México. Fuente: (UNAM, (s.f))

4.2.2 FALLA POR TENSIÓN DIAGONAL (𝟐. 𝟓 < 𝒂/𝒅 < 𝟓. 𝟓 ó 𝟓 < 𝑳/𝒅 < 𝟏𝟓)

Figura 4.9 Tipos de falla en función de la esbeltez de la viga. Falla por tensión diagonal. Fuente: Elaboración propia
128 SECCIÓN 4.2.2falla por tensión diagonal

Estas vigas se consideran de longitud intermedia. La falla


comienza con la aparición de pequeñas fisuras verticales
en el centro, pero luego aparecen unas fisuras crecientes
a lo largo del refuerzo cercano a los apoyos debido a
pérdida de adherencia. Luego aparecen grietas
diagonales desde el punto de aplicación de la carga hacia
los apoyos, sobreviniendo el colapso de forma repentina.

Figura 4.10 Falla por tensión diagonal. Fuente:


Registro fotográfico Vicky Mulett

4.2.3 FALLA EN COMPRESION POR CORTANTE (𝒂/𝒅 < 𝟏. 𝟓 − 𝟐. 𝟓 𝒐 𝑳/𝒅 < 𝟓)

Figura 4.11 Tipos de falla en función de la esbeltez de la viga. Falla en compresión por cortante. Fuente: Elaboración
propia

Se categorizan como vigas cortas o de gran peralte.

La falla comienza con la aparición


de unas finas fisuras verticales en
el centro de la luz, pero luego se
detienen con la presencia de
grietas horizontales producidas
por la pérdida de adherencia entre
el refuerzo longitudinal y el
concreto que lo rodea, cerca del
apoyo. Después aparece
repentinamente una grieta
Figura 4.12 Falla en compresión por cortante. Fuente: Registro fotográfico diagonal que se dirige hacia el eje
Emel Mulet neutro pero al mismo tiempo se
genera aplastamiento del
concreto con lo que se da el colapso de la viga.
129 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Para evitar la formación de las grietas generadas por Tensión diagonal se provee refuerzo
transversal denominados Estribos, en secciones rectangulares, o Aros (Espirales) en el caso de
tratarse de sección circular.

4.3 DISEÑO DEL REFUERZO TRANSVERSAL EN VIGAS DE CONCRETO


REFORZADO

Si los esfuerzos máximos por tensión diagonal debido a la fuerza cortante actuante 𝑉𝑢 superan la
Resistencia a Cortante del concreto 𝜙𝑉𝑐 , se debe proveer un refuerzo transversal adicional𝜙𝑉𝑠 , para
evitar la formación de las grietas generadas por Tensión diagonal de tal manera que se cumpla que:

𝑉𝑢 ≤ 𝜙𝑉𝑐 + 𝜙𝑉𝑠 (4.7)

Y de allí se obtiene la magnitud de la fuerza cortante que deba aportar el refuerzo transversal:

𝜙𝑉𝑠 ≥ 𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐 (4.8)

𝑉
El esfuerzo cortante promedio en una viga se calcula como 𝜎𝑣 = 𝑏𝑑𝑢 𝑀𝑝𝑎. De allí que la fuerza
cortante viene dada por 𝑉𝑢 = 𝜎𝑣 𝑏𝑑 𝑘𝑁.

4.3.1 RESISTENCIA A CORTANTE DEL CONCRETO


Al hablar de Resistencia a cortante del concreto se habla de resistencia a Tensión diagonal y en este
sentido dicha resistencia a Tensión no se desprecia, como en el diseño a flexión de vigas, a pesar
que como se verá, su magnitud es mucho menor que la resistencia a tensión o Módulo de Rotura
𝑀𝑅. Con base en los dos mecanismos de falla a Tensión diagonal y falla a Compresión por cortante,
y teniendo en cuenta el efecto de la esbeltez de la viga en su comportamiento ya descritos en el
numeral 4.2, se han realizados numerosos ensayos a nivel de universidades e institutos del concreto,
en vigas con modelos a escala y a escala natural estableciendo correlaciones con la raíz cuadrada de
la resistencia a compresión del concreto:

𝜎𝑣 = 𝑘√𝑓′𝑐 (4.9)

Es así como el Instituto Americano del Concreto ACI-318 -11 y el Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 han validado la correlación:
√𝑓′𝑐
𝜎𝑣 = 6
= 0.17√𝑓′𝑐 (4.10)

Para resistencia del concreto a esfuerzo cortante o tensión diagonal. Véase que este valor
𝜎𝑣 = 0.17√𝑓′𝑐 ≪ 𝑀𝑅 = 0.62√𝑓 ′ 𝑐 (𝑓 ′ 𝑐 𝑒𝑛 𝑀𝑃𝑎)

Es mucho menor que el Módulo de Rotura. Sin embargo, el lector debe saber que muchos elementos
estructurales de gran importancia como las cimentaciones y losas de entrepiso se calculan para que
todo el esfuerzo cortante transmitido por las cargas sea soportado por la resistencia a cortante del
concreto simple, sin necesidad de agregar refuerzo transversal; así la inecuación de diseño para
estos elementos es:
130 SECCIÓN 4.3.1resistencia a cortante del concreto

𝑉
𝜎𝑢 = 𝑏𝑑𝑢 ≤ 𝜎𝑐 (4.11)

De allí se despeja el peralte 𝑑 de la zapata o la losa, obteniéndose las dimensiones, para


posteriormente diseñar el refuerzo longitudinal por flexión.

No obstante, para vigas, no es económico lograr que esto se cumpla y es mejor usar refuerzo
transversal.

Por otro lado, el hecho de que se acepte a nivel internacional en muchos países la expresión
𝜎𝑣 = 0.17√𝑓′𝑐 para esfuerzos cortantes, llama la atención, ya que se está generalizando una
fórmula que depende de 𝑓´𝑐, independientemente de la calidad de los materiales de cada región o
país. Por esta razón, investigadores de muchas universidades permanentemente están realizado
trabajos de grado probando con agregados típicos de la zona y calculado el coeficiente 𝑘 de la
ecuación 4.9.

En la Universidad de Sucre - Colombia de manera sistemática en el curso de Hormigón los


estudiantes ensayan micromodelos de vigas y comparan la correlación del reglamento NSR-10,
obteniendo valores de 𝑘 un 20-25% poco mayores. Esto es acertado ya que una fórmula de esta
naturaleza debe tener un margen de seguridad adecuado.

Figura 4.13 Ensayo de cortante en vigas con refuerzo


longitudinal, en viguetas de 10x10x60 cm. U de Sucre,
año 2010. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

En la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Bucaramanga - Colombia, enero 2016,


usando agregados de las canteras más representativas de la ciudad, se hizo el diseño experimental
con viguetas de 15x15x45 cms, reforzadas a flexión, pero no a cortante. Se usaron 40 probetas con
dos resistencias y se ensayaron para que fallaran por cortante. Los resultados para una resistencia
se muestran a continuación:
131 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Tabla 4.1 Resultados de Esfuerzo Cortante en concreto de 18.18 MPa. (Mulett Therán, 2016)

𝝈𝒄 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 𝑵𝑺𝑹−𝟏𝟎 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝟏𝟖. 𝟏𝟖 𝑴𝑷𝒂 = 𝟎. 𝟕𝟐 𝑴𝑷𝒂


𝑽𝒄 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 𝑵𝑺𝑹−𝟏𝟎 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝟏𝟖. 𝟏𝟖 𝑴𝑷𝒂 = 𝟏𝟑𝟔𝟏𝟖. 𝟏𝟕 𝑵
PROBETA P P Vc v Variación
N° KN N N Mpa %
1 33.93 33930 16965 0.90 24.58
2 27.7 27700 13850 0.74 1.70
3 26.21 26210 13105 0.70 -3.77
4 33.98 33980 16990 0.90 24.76
5 40.08 40080 20040 1.07 47.16
6 30.18 30180 15090 0.80 10.81
7 32.37 32370 16185 0.86 18.85
8 33.48 33480 16740 0.89 22.92
9 33.09 33090 16545 0.88 21.49
10 28.19 28190 14095 0.75 3.50
11 29.11 29110 14555 0.77 6.88
12 35.17 35170 17585 0.94 29.13
13 40.02 40020 20010 1.07 46.94
14 35.23 35230 17615 0.94 29.35
15 37.49 37490 18745 1.00 37.65
16 41.31 41310 20655 1.10 51.67
17 36.61 36610 18305 0.97 34.42
18 29.24 29240 14620 0.78 7.36
19 36.33 36330 18165 0.97 33.39
20 31.39 31390 15695 0.84 15.25
prom 0.89 23.20
Para el cálculo del coeficiente:
0.89 𝑀𝑃𝑎
𝑘= = 0.208734  𝒌 = 𝟎. 𝟐𝟏
√18.18 𝑀𝑃𝑎

Véase que el valor de 𝑘 = 0.21 = 1.235𝑘 de la NSR-10. Los resultados se obtuvieron en un rango
aceptable.

En la secuencia de fotos se muestra parte del trabajo de grado. (Ver Figura 4.14)
132 SECCIÓN 4.3.1resistencia a cortante del concreto

Figura 4.14 Ensayo final para analizar el comportamiento a cortante en concreto simple de viguetas de 15x15x50 cm con
refuerzo de 2#3 Varillas de 35 cm de largo. Fuente: (Mulett Therán, 2016)

Retomando los valores dados por la NSR-10:

√𝑓′𝑐
𝜎𝑣 = 6
= 0.17√𝑓′𝑐 C.11-3 NSR-10

4.3.2 RESISTENCIA DEL REFUERZO A CORTANTE


La magnitud de la fuerza cortante que deba aportar el refuerzo transversal es (Ec 4.8):

𝜙𝑉𝑠 ≥ 𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐

Observando la Figura 4.15, el sentido común nos dice que la presencia del refuerzo longitudinal
debe aportar algo a la resistencia a cortante por acción de Dovela al atravesar la grieta
contribuyendo a que no se abra. Para tomar en cuenta el aporte de la cuantía 𝜌𝑤 del refuerzo
longitudinal, el reglamento colombiano especifica la ecuación:
133 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Figura 4.15 Diagrama xxx. Fuente: Elaboración propia

𝑉𝑢𝑑 𝑉 𝑑
𝜎𝑐 = (0.16𝜆√𝑓′𝑐 + 17𝜌𝑤 ) 𝑏𝑤 𝑑 ≤ 0.29√𝑓′𝑐𝑏𝑤 𝑑 , 𝑢 ≤ 1.0 C11.5 NSR-10 (4.12)
𝑀𝑢 𝑀 𝑢

Donde:
- 𝜆 es un coeficiente que toma en cuenta si el concreto es de peso normal o liviano. λ= 1.00 para
concreto normal.
- 𝑉𝑢 𝑦 𝑀𝑢 son respectivamente la fuerza cortante y el momento flector concurrentes en la sección
de estudio.

El uso de la ecuación requiere conocer el momento 𝑀𝑢 en el punto de estudio y la cuantía del


refuerzo longitudinal correspondiente a 𝑀𝑢 . Por esa razón los diseñadores y los programas de
diseño desprecian el aporte de la cuantía y se usa la fórmula simplificada 𝜎𝑣 = 0.17√𝑓′𝑐. En
problemas de revisión es conveniente usar la fórmula completa.

Para otros casos, consultar C.11.2 de la NSR-10

Nuevamente observando la Figura 4.15 se puede deducir con claridad que el refuerzo transversal
que cruza la potencial grieta de cortante debe ser normal a la dirección de la grieta o casi normal.
Sin embargo, por razones constructivas se prefiere usar el refuerzo vertical, aunque es menos
eficiente. Además, si por fuerzas sísmicas se espera una inversión de esfuerzos de flexión, la grieta
cambiaría de dirección y en ese caso el refuerzo inclinado queda paralelo a la grieta y no funcionaría.
Se necesitaría ponerlo en 𝑥.

Para deducir la fórmula para calcular el aporte del refuerzo transversal 𝑉𝑠 , véase que si existe 𝑛
estribos atravesando la grieta, la componente vertical de la fuerza total de los estribos es la que
contrarresta la fuerza cortante vertical. De esta manera:

𝑉𝑠 = 𝑛𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑠𝑒𝑛𝛼 (a)

𝛼 es el ángulo que forman los estribos con el eje 𝑥. Ideal 𝛼 = 45°, para que resulte normal a la grieta
y la eficiencia sea del 100%.
134 SECCIÓN 4.3.2resistencia del refuerzo a cortante

Si 𝑠 es la separación de estribos en la distancia 𝑑 + 𝑑𝐶𝑡𝑔𝛼 el número de estribos será:

𝑑+𝑑𝐶𝑜𝑡𝛼
𝑛= 𝑠
(b)

𝐶𝑜𝑠𝛼
Remplazando (b) en (a) y sabiendo que 𝐶𝑜𝑡𝛼 = 𝑆𝑒𝑛𝛼 se llega a la ecuación:

Resistencia del refuerzo 𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑(𝐶𝑜𝑠𝛼+𝑆𝑒𝑛𝛼)


𝑉𝑠 = 𝑠
(4.12)
transversal a Cortante
1.4142𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑
Si 𝛼 = 45° entonces 𝑉𝑠 = 𝑠
, mientras que para estribos verticales 𝛼 = 90°,
𝐶𝑜𝑠𝛼 + 𝑆𝑒𝑛𝛼 = 1, resultando:
𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑
𝑉𝑠 = (4.13)
𝑠

Es decir, los estribos inclinados resisten un 41.42% más que los verticales.

Reemplazando en la ecuación 4.8, usando el factor de reducción 𝜙 que para Cortante es igual a
0.75:
𝜙𝐴 𝑓𝑦𝑑(𝐶𝑜𝑠𝛼+𝑆𝑒𝑛𝛼)
𝜙𝑉𝑠 = 𝑣 ≥ 𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐 (4.14)
𝑠

Si se quiere calcular la separación requerida de los estribos:

Separación para estribos 𝜙𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑(𝐶𝑜𝑠𝛼+𝑆𝑒𝑛𝛼)


𝑠≤ (4.15)
inclinados 𝑉𝑢−𝜙𝑉𝑐

Separación para estribos 𝜙𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑


𝑠≤ 𝑉𝑢−𝜙𝑉𝑐
(4.16)
verticales

4.4 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DEL REGLAMENTO COLOMBIANO


SISMO RESISTENTE NSR-10 (C.11.4) PARA CORTANTE

4.4.1 TIPOS DE REFUERZO TRANSVERSAL


Pueden usarse estribos verticales, inclinados, estribos en espiral muy típico en columnas circulares
o pilotes, refuerzo longitudinal inclinado como dovela, doblado donde ya no se requiere por flexión,
malla electrosoldada.

En el caso de los estribos, pueden tener dos ramas verticales (caso usual), pero para cargas
pequeñas pueden usarse flejes de un ramal como en el caso de viguetas; por el contrario, si la fuerza
cortante es alta pueden agregarse al estribo usual flejes o más estribos. Véase Figuras 4.16 y 4.17.
135 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Figura 4.17 Diferentes tipos de refuerzo transversal. Fuente: Elaboración propia

Figura 4.16 Estribos dobles en zonas de máximos cortantes. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

Importante tener en cuenta que en la ecuación para resistencia del refuerzo transversal, Ec 4.14,
𝐴𝑣 corresponde al área de todos los ramales verticales de estribos.

4.4.2 MÁXIMA FUERZA QUE PUEDEN RESISTIR LOS ESTRIBOS


La fuerza máxima que deben resistir los estribos no puede sobre pasar el valor máximo dado por
𝑉𝑠𝑚á𝑥 = 0.67√𝑓′𝑐𝑏𝑑, es decir:

𝜙𝑉𝑠 = 𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐 ≤ 𝜙0.67√𝑓 ′ 𝑐 𝑏𝑑


136 SECCIÓN 4.4.2máxima fuerza que pueden resistir los estribos

Esta especificación es análoga a la de cuantía máxima para acero a flexión; tiene como objetivo
evitar una falla por aplastamiento. Por tanto, si 𝜙𝑉𝑠 > 𝜙0.67√𝑓′𝑐 𝑏𝑑 se considera que la sección
de la viga es insuficiente y debe aumentarse o incrementar la resistencia del concreto.

4.4.3 SEPARACIÓN MÁXIMA DE LOS ESTRIBOS


Si la fuerza cortante que debe resistir el refuerzo transversal es tal que:
𝑑
 𝜙0.33√𝑓′𝑐 𝑏𝑑 < 𝜙𝑉𝑠 < 𝜙0.67√𝑓 ′ 𝑐 𝑏𝑑  la separación máxima de los estribos es .
4
𝑑
 𝜙𝑉𝑠 < 𝜙0.33√𝑓′𝑐 𝑏𝑑  la separación máxima es 2 .

El propósito de esta última especificación (𝑠 ≤ 𝑑/2) es garantizar que haya por lo menos un estribo
en la línea potencial de falla; como la grieta es a 45°, entonces la proyección horizontal de la grieta
mide 𝑑 y 𝑠 ≤ 𝑑/2. Véase para mejor ilustración la Figura 4.18

Figura 4.18 Separación máxima de estribos, d/2. Fuente: Elaboración propia

4.4.4 SECCIÓN CRÍTICA PARA CALCULAR LA FUERZA CORTANTE


Se ha demostrado experimentalmente que la primera grieta diagonal se produce a una distancia 𝑑
de la cara del apoyo, como se muestra en la Figura 4.19. Por esta razón, debe usarse la fuerza
cortante a partir de la distancia 𝑑 medida en la cara del apoyo, y no en el eje de la columna. Por
facilidad y rapidez de cálculo es costumbre usar el cortante máximo en el eje de la columna y no es
una mala práctica (va del lado de la seguridad), pero cuando se trata de revisar un diseño que
muestra condiciones críticas de resistencia, como en un estudio de Patología o Vulnerabilidad
sísmica, conviene tener este comportamiento que puede resultar “un salvavidas” en el diseño.
También se debe tener en cuenta cuando se quiere un diseño más ajustado. Se aclara que el hecho
de que la primera grieta se forme a la distancia 𝑑 no significa que el primer estribo se coloque a esa
distancia; debe colocarse a 5 𝑐𝑚 de la cara del apoyo.
137 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Figura 4.19 Primera grieta por cortante a una distancia d de la cara del apoyo. Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulet

4.4.5 REFUERZO MÍNIMO A CORTANTE. (C.11.4.6. NSR-10)


Debe colocarse un acero mínimo a cortante cuando:

𝜙𝑉𝑐
≤ 𝑉𝑢 < 𝜙𝑉𝑐
2

Véase que en ese caso 𝜙𝑉𝑠 = 𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐 < 0 y no se requeriría. Por eso se hace esa provisión. Se
exceptúan de esta prescripción las zapatas y losas macizas en las cuales si 𝑉𝑢 < 𝜙𝑉𝑐 simplemente no
se requiere refuerzo por cortante. En estos casos se usa un 𝑑 tal que 𝑉𝑢 < 𝜙𝑉𝑐 .

El área mínima de acero viene dada por la ecuación:


𝑏𝑠 𝑏𝑠
𝐴𝑣𝑚í𝑛 = 0.062√𝑓′𝑐 ∗ 𝑓𝑦 ≥ 0.35 𝑓𝑦 (4.17)

Despejando 𝑠 de las dos ecuaciones anteriores se obtiene la separación máxima que no puede ser
mayor a 𝑑/2.

NOTA FINAL: Todo lo descrito hasta la presente es válido para el diseño de vigas para resistir
esfuerzos cortantes y evitar la falla por tracción diagonal. Sin embargo, los estribos cumplen otra
función muy importante y es la necesidad de confinar el refuerzo longitudinal para cumplir
provisiones sísmicas. Estas varían de acuerdo con la zona de amenaza sísmica. Se recomienda al
lector revisar el capítulo C.21 de la NSR-10. En el ejemplo 1 se hace la aplicación de dicho capítulo.
138 SECCIÓN 4.5procedimiento de diseño por cortante para vigas

4.5 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO POR CORTANTE PARA VIGAS

Es preciso primero aclarar que al diseñar el refuerzo transversal a lo largo de una viga, debe primero
revisarse cómo varía el diagrama de cortante y no diseñar para máxima fuerza cortante, sino poder
hacerlo en varios puntos de la viga, dependiendo de la magnitud.

PROCEDIMIENTO

 DATOS: 𝑉𝑢 , 𝑀𝑢 , 𝜌, 𝑓 ′ 𝑐, 𝑓𝑦, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑏, ℎ, 𝑑. Seleccione un tipo de estribos y se tiene 𝐴𝑣 .

1. Calcular la resistencia del concreto a cortante:


𝜙𝑉𝑐 = 𝜙0.17√𝑓′𝑐 𝑏𝑑, ó usando

𝑉𝑢𝑑 𝑉𝑢𝑑
𝑉𝑐 = (0.16𝜆√𝑓′𝑐 + 17𝜌𝑤 ) 𝑏𝑤 𝑑 ≤ 0.29√𝑓′𝑐𝑏𝑤 𝑑 , ≤ 1.0
𝑀𝑢 𝑀𝑢

𝜙𝑉
2. Comparar 2 𝑐 ≤ 𝑉𝑢 < 𝜙𝑉𝑐 .
Si se cumple se requiere refuerzo mínimo
La separación máxima se obtiene con el menor valor entre:
𝑏𝑠 𝑏𝑠
𝐴𝑣𝑚í𝑛 = 0.062√𝑓′𝑐 ∗ ≥ 0.35
𝑓𝑦 𝑓𝑦
16𝐴𝑣 𝑓𝑦
 𝑠≤
𝑏√𝑓′𝑐

2.86𝐴𝑣 𝑓𝑦
 𝑠≤ 𝑏
𝑑
 𝑠≤
2

3. Si 𝑉𝑢 > 𝜙𝑉𝑐 , se requiere refuerzo por cortante.


Calcule la fuerza que requiere estribos 𝜙𝑉𝑠 = 𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐

4. Verificar si 𝜙𝑉𝑠 ≤ 𝜙0.67√𝑓 ′ 𝑐 𝑏𝑑


Si se cumple, la sección es satisfactoria y se pasa al numeral 5, sino debe cambiarse la
sección y volver al paso 1.

5. Calcule la separación de los estribos


𝜙𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑(𝐶𝑜𝑠𝛼+𝑆𝑒𝑛𝛼)
 𝑠≤ 𝑉𝑢−𝜙𝑉𝑐
, para estribos inclinados.

𝜙𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑
 𝑠≤ 𝑉𝑢−𝜙𝑉𝑐
, para estribos verticales.

6. Calcula la separación máxima de los estribos


𝑑
 Si 𝜙𝑉𝑠 > 𝜙0.33√𝑓′𝑐 𝑏𝑑  𝑆𝑚á𝑥 = 4 . Si no,
𝑑
 𝑆𝑚á𝑥 = .
2

7. Seleccione la separación de los estribos de diseño entre el menor obtenido en (5) y (6).
139 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Si la separación obtenida es muy pequeña, que dificulta el vaciado del concreto o disminuye la
adherencia, puede usarse un estribo de mayor diámetro o agregar fleje o usar estribo doble.

𝑑
Si la separación es muy grande de manera que domina 𝑆𝑚á𝑥 = , podría usarse un diámetro menor,
2
pero téngase en cuenta que para Vigas el diámetro mínimo del estribo es #3 y para viguetas #2.

EJEMPLO 4.1.  Diseñar el refuerzo por cortante para la viga T del puente peatonal del
ejemplo 3.6 del capítulo 3 

Figura 4.20 Sección viga T Ejemplo 4.1 para diseñar el refuerzo por cortante. Fuente: Elaboración propia

𝑘𝑁
a. Análisis Estructural 𝑞𝑢 = 31.85
𝑚

𝑉𝑑

𝑀𝑑

Figura 4.21Diagrama de Cortante y Momento de Viga puente, ejemplo 4.1. Fuente: Elaboración propia
140 SECCIÓN 4.5procedimiento de diseño por cortante para vigas

En vigas T las aletas aportan alta resistencia a la flexión pero no a cortante. Para cortante se
desprecia la aleta y se trata la viga como rectangular, de dimensiones y materiales:
𝑏 = 𝑏𝑛 = 40 𝑐𝑚 𝑦 ℎ = 75 𝑐𝑚, 𝑑 = 66 𝑐𝑚, 𝑓 ′ 𝑐 = 28 𝑀𝑃𝑎, 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎

 Cortante de diseño máximo


El cortante de diseño máximo se calcula a la distancia 𝑑 de la cara del apoyo. El ancho del apoyo es
de 40 𝑐𝑚.
𝑏𝑎 𝑘𝑁 0.40 𝑚
𝑉𝑑 = 𝑉𝑢 − 𝑞𝑢 ( + 𝑑) = 191.1 𝑘𝑁 − 31.85 ∗( + 0.66𝑚)  𝑽𝒅 = 𝟏𝟔𝟒 𝒌𝑵
2 𝑚 2

Véase como se reduce el cortante de diseño de 𝑉𝑢 = 191.1 𝑘𝑁 a 𝑉𝑑 = 164 𝑘𝑁 (reducción 14.18%).

 Momento de diseño
A esa distancia el momento 𝑀𝑑 es:
2
0.40 𝑚
0.40 𝑚 𝑘𝑁 ( 2
+ 0.66 𝑚)
𝑀𝑑 = 191.1 𝑘𝑁 ∗ ( + 0.66 𝑚) − 31.85 ∗ 𝑴𝒅 = 𝟏𝟓𝟐. 𝟓𝟕𝒌𝑵. 𝒎
2 𝑚 2

La cuantía de acero se mantuvo constante en toda la longitud.


35.42 𝑐𝑚 2
𝜌= = 0.0134 > 𝜌𝑚í𝑛
40 𝑐𝑚 ∗ 66 𝑐𝑚

b. Resumen datos de diseño

Tabla 4.2 Datos de diseño ejemplo 4.1

𝑉𝑑 = 164 𝑘𝑁 𝑀𝑑 = 152.57𝑘𝑁. 𝑚
𝑓 ′ 𝑐 = 28 𝑀𝑃𝑎 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎
𝑏𝑛 = 40 𝑐𝑚 ℎ = 70 𝑐𝑚
𝑑 = 66 𝑐𝑚 𝜌 = 0.0134

1. Cálculo de 𝜙𝑉𝑐 , 𝜙 = 0.75


 Usando la fórmula sencilla:

𝜙𝑉𝑐 = 𝜙0.17√𝑓′𝑐 𝑏𝑑 = 0.75 ∗ 0.17 ∗ √28 𝑀𝑃𝑎 ∗ 103 ∗ 0.40 𝑚 ∗ 0.66 𝑚  𝝓𝑽𝒄 = 𝟏𝟕𝟖. 𝟏𝟏 𝒌𝑵

 Si se usara la ecuación completa:


𝑉𝑢 𝑑 𝑉𝑢 𝑑
𝑉𝑐 = (0.16𝜆√𝑓′𝑐 + 17𝜌𝑤 ) 𝑏𝑤 𝑑 ≤ 0.29√𝑓′𝑐𝑏𝑤 𝑑 , ≤ 1.0
𝑀𝑢 𝑀𝑢

Usando 𝜆 = 1 por ser concreto de peso normal


𝑉𝑢 𝑑 164 𝑘𝑁 ∗ 0.66 𝑚
= = 0.71 ≤ 1
𝑀𝑢 152.57𝑘𝑁. 𝑚
141 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

𝜙𝑉𝑐 = 0.75 ∗ (0.16 ∗ 1 ∗ √28 𝑀𝑃𝑎 ∗ 103 + 17 ∗ 0.0134 ∗ 0.71) ∗ 0.40 𝑚 ∗ 0.66 𝑚 = 167.67 𝑘𝑁
Se comprueba:
167.67 𝑘𝑁 ≤ 0.75 ∗ 0.29 ∗ √28𝑀𝑃𝑎 ∗ 103 ∗ 0.40 𝑚 ∗ 0.66 𝑚  𝟏𝟔𝟕. 𝟔𝟕 𝒌𝑵 ≤ 𝟐𝟖𝟐. 𝟖𝟖 𝒌𝑵 𝑶𝑲!

Entonces: 𝝓𝑽𝒄 = 𝟏𝟔𝟕. 𝟔𝟕 𝒌𝑵

Véase que en este caso el aporte de la cuantía del acero fue despreciable.
2. Se compara, usando 𝜙𝑉𝑐 = 178.11 𝑘𝑁

𝜙𝑉𝑐
≤ 𝑉𝑑 < 𝜙𝑉𝑐  89.06 𝑘𝑁 ≤ 164 𝑘𝑁 < 178.11 𝑘𝑁
2
Luego la viga requiere acero mínimo a cortante. Véase que si se hubiera usado 𝑉𝑢 = 191.10 𝑘𝑁,
en el eje de la columna  𝑉𝑢 > 𝜙𝑉𝑐 .
3. Acero mínimo
Usando estribos #3 de dos ramas:
𝐴𝑣 = 2 ∗ 𝐴𝑒𝑠𝑡 = 2 ∗ 0.71 𝑐𝑚 2  𝑨𝒗 = 𝟏. 𝟒𝟐 𝒄𝒎𝟐

Separación máxima:
16𝐴𝑣 𝑓𝑦 16∗1.42∗102 𝑚𝑚 2∗420𝑀𝑃𝑎
 𝑠≤ = = 451 𝑚𝑚
𝑏√𝑓 ′ 𝑐 400 𝑚𝑚∗√28 𝑀𝑃𝑎

2.86𝐴𝑣 𝑓𝑦 2.86∗1.42∗102 𝑚𝑚 2 ∗420𝑀𝑃𝑎


 𝑠≤ = = 426.43 𝑚𝑚
𝑏 400 𝑚𝑚

𝑑 660 𝑚𝑚
 𝑠≤ = = 𝟑𝟑𝟎 𝒎𝒎
2 2

Use 𝑠 = 33 𝑐𝑚

Como para el cortante máximo de diseño se obtuvo refuerzo mínimo se debe usar 𝑠 = 33 𝑐𝑚 en
toda la longitud.

Ahora se verá las especificaciones dadas por el reglamento para las separaciones de estribos en
diseño sismo resistente:

ESPECIFICACIONES PARA DISEÑO SISMO RESISTENTE (VER NSR-10 C.21.3)


 Localización del proyecto: Sincelejo – Sucre
 Zona de riesgo sísmico: Intermedio (ZRSI)
 Grado de disipación de energía: Moderado (DMO)
 Dimensión mínima viga NSR-10 C.21.3.4.6: 20 𝑐𝑚  𝑏𝑛 = 40 𝑐𝑚 𝑂𝐾!
Debe disponer estribos con diámetro mínimo #3 (10 mm) a una distancia de 2ℎ a cada lado de los
apoyos:
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 2ℎ = 2 ∗ 0.75 𝑚 = 1.50 𝑚
142 SECCIÓN 4.5procedimiento de diseño por cortante para vigas

La separación de estos estribos es la menor de:


𝑑 66 𝑐𝑚
 𝑠=4= 4
= 16.50 𝑐𝑚
 𝑠 = 8∅𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 = 8 ∗ 2.54 𝑐𝑚 = 20.32 𝑐𝑚
 𝑠 = 24∅𝑒𝑠𝑡 = 24 ∗ 0.95 𝑐𝑚 = 22.8 𝑐𝑚
 30 cm
𝑑
Con 𝑠 = = 16.50 𝑐𝑚 𝑒𝑛 2ℎ en los apoyos. En el centro de la viga (NSR-10 C.21.3.4.8) se colocarán
4
𝑑
estribos mínimo 𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 = 2 = 33𝑐𝑚.

 Conclusión:
- Para condiciones de cargas verticales use 𝑠 = 33 𝑐𝑚 en toda la longitud.
- Para condiciones sísmicas use 9 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 #3 𝑐 16.5 en los extremos y #3 𝑐 33 𝑐𝑚 en el centro.

Figura 4.22 Distribución de estribos según NSR-10. Fuente: Elaboración propia

EJEMPLO 4.2.  Diseño por cortante de una losa de fundación que soporta un edificio de
11 pisos. (Torre 9-51 Montería – Colombia) 
Diseñar un tramo de viga a cortante que forma parte de una losa de fundación de la Torre 9-51 de
11 pisos en la ciudad de Montería - Colombia.

Figura 4.23 Izq: Detalle corte transversal de la losa. Der: Armado de losa, detalle de estribos. Fuente: Registro fotográfico
Emel Mulet
143 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

Figura 4.25 Plano estructural losa de fundación edificio Torre 9-51. Fuente: Emel Mulet

Figura 4.24 Diagrama de cortante viga ejemplo 4.2. Fuente: Elaboración propia

a. Resumen datos de diseño

Tabla 4.3 Datos de diseño ejemplo 4.2

𝑉𝑢 = 1000 𝑘𝑁 𝑓 ′ 𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎
𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎 𝑏 = 60 𝑐𝑚
𝑑 = 1.05 𝑐𝑚 ℎ = 1.20 𝑐𝑚
144 SECCIÓN 4.5procedimiento de diseño por cortante para vigas

1. Usando la fórmula sencilla:

𝜙𝑉𝑐 = 𝜙0.17√𝑓′𝑐 𝑏𝑑 = 0.75 ∗ 0.17 ∗ √21 𝑀𝑃𝑎 ∗ 103 ∗ 0.60 𝑚 ∗ 1.05 𝑚  𝝓𝑽𝒄 = 𝟑𝟔𝟖 𝒌𝑵

2. Se compara,

𝑉𝑢 > 𝜙𝑉𝑐  1000 𝑘𝑁 > 368 𝑘𝑁  𝑆í 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠

3. Fuerza requerida

𝜙𝑉𝑠 = 𝑉𝑢 − 𝜙𝑉𝑐 = 1000 𝑘𝑁 − 368 𝑘𝑁  𝝓𝑽𝒔 = 𝟔𝟑𝟐 𝒌𝑵

4. Cortante máximo permisible

𝜙𝑉𝑠𝑚á𝑥 ≤ 𝜙0.67√𝑓 ′ 𝑐 𝑏𝑑 ≤ 0.75 ∗ 0.67 ∗ √21𝑀𝑃𝑎 ∗ 103 ∗ 0.60 𝑚 ∗ 1.05 𝑚  𝝓𝑽𝒔𝒎á𝒙 = 𝟏𝟒𝟓𝟎. 𝟕𝟑 𝒌𝑵

𝜙𝑉𝑠 < 𝜙𝑉𝑠𝑚á𝑥  632𝑘𝑁 < 1450.73 𝑘𝑁  𝐸𝑠 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎

5. Cálculo de la separación de los estribos (verticales), usando estribos #4

𝐴𝑣 = 2 ∗ 1.27𝑐𝑚 = 2.54 𝑐𝑚 2
𝜙𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑑 0.75 ∗ 254 𝑚𝑚 2 ∗ 420 𝑀𝑃𝑎 ∗ 1050 𝑚𝑚
𝑠≤ = = 132.93 𝑚𝑚
𝑉𝑠 632000 𝑁

 Separación máxima
𝜙𝑉𝑠 > 𝜙0.33√𝑓′𝑐 𝑏𝑑 > 0.75 ∗ 0.33 ∗ √21𝑀𝑃𝑎 ∗ 103 ∗ 0.60 𝑚 ∗ 1.05 𝑚  632 𝑘𝑁 > 714.54 𝑘𝑁  𝑁𝑂!

𝑑 105 𝑐𝑚
Entonces 𝑆𝑚á𝑥 = 2 = 2
= 52.5 𝑐𝑚 ≈ 𝟓𝟎 𝒄𝒎

Si se usaran estribos #3 la separación sería 𝑠 = 7𝑐𝑚. Observando el diagrama de cortante, se


𝑑
puede asumir con seguridad usar estribos #4 en los tercios extremos y en el tercio central a 2 =
50 𝑐𝑚

b. ESPECIFICACIONES PARA DISEÑO SISMO RESISTENTE (VER NSR-10 C.21.3)


 Localización del proyecto: Montería – Córdoba
 Zona de riesgo sísmico: Intermedio (ZRSI)
 Grado de disipación de energía: Moderado (DMO)
 Dimensión mínima viga NSR-10 C.21.3.4.6: 20 𝑐𝑚  𝑏 = 60 𝑐𝑚 𝑂𝐾!
Debe disponer estribos con diámetro mínimo #3 (10 mm) a una distancia de 2ℎ a cada lado de los
apoyos. Se usarán estribos #4:
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 2ℎ = 2 ∗ 1.20 𝑚 = 2.40 𝑚
145 CAPÍTULO 4diseño para fuerza cortante

La separación de estos estribos es la menor de:


𝑑 105 𝑐𝑚
 𝑠=4= 4
= 26.25 𝑐𝑚
 𝑠 = 8∅𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 = 8 ∗ 2.54 𝑐𝑚 = 20.32 𝑐𝑚 𝑝𝑎𝑟𝑎 ∅𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 = #8
 𝑠 = 24∅𝑒𝑠𝑡 = 24 ∗ 1.27 𝑐𝑚 = 30.48 𝑐𝑚
 30 cm
Con 𝑠𝑚á𝑥 = 20 𝑐𝑚. Obsérvese que en este caso prima la separación de los estribos por fuerza
cortante que por confinamiento por sismo. Explicación: se trata de vigas que forman parte de una
losa de fundación que soporta un edificio de 11 pisos con área de 600 𝑚 2 por piso.

Figura 4.26 Distribución de estribos para viga de losa de fundación ejemplo 4.2. Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO 5

ADHERENCIA, ANCLAJE Y
LONGITUD DE DESARROLLO

5.1 FUNDAMENTOS DE LA ADHERENCIA

ADHERENCIA: PRINCIPIO BÁSICO DEL CONCRETO REFORZADO. “Existe Perfecta adherencia entre el
acero y el concreto que lo rodea”; no habrá deslizamiento entre ellos, en consecuencia la
deformación en el acero será igual a la del concreto circundante.

Esta hipótesis se planteó en el numeral 2.2, capítulo 2 (Comportamiento de vigas de concreto


reforzado) y permite expresar el esfuerzo del acero en términos del esfuerzo del concreto para
comportamiento elástico. El cumplimiento de esta hipótesis permite desarrollar las ecuaciones para
el comportamiento a flexión. De allí la importancia de ser consciente de la necesidad de aplicar
todos los requisitos y procedimientos posibles para garantizar la validez de la teoría.

OBJETIVO: Garantizar el adecuado anclaje del refuerzo en el concreto para que se desarrollen la
resistencia a la flexión y cortante, evitando que las varillas se deslicen dentro del concreto.

ADHERENCIA EN ANCLAJE: Las varillas de


acero de refuerzo deben anclarse en el
concreto a ambos lados del punto donde
se necesite de tal manera que puedan
transferir el esfuerzo que se requiera. Lo
ideal es que sea capaz de desarrollar la
fuerza total de fluencia 𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦.

Como puede deducirse de la Figura 5.1, la


fuerza de tensión 𝑇 que puede
desarrollar la varilla es:
𝜋𝑑𝑏 2
𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 = 𝑓𝑦 ( )
Figura 5.1 Diagrama Longitud de Desarrollo. Fuente: Elaboración 4
propia

146
147  SECCIÓN 5.1.1naturaleza de la adherencia

Y deberá ser equilibrada por la fuerza de fricción o adherencia con el concreto. Si 𝑢 representa la
fuerza de adherencia por unidad de área superficial de la varilla, entonces la fuerza total de
adherencia que debe darse es 𝑢𝐴𝑎 , siendo 𝐴𝑎 el área perimetral de la varilla que viene dada por
𝐴𝑎 = 𝑑𝑏 𝐿𝑑 , 𝐿𝑑 es la longitud necesaria de anclaje o desarrollo para que esto se cumpla.

Del equilibrio de fuerzas se obtiene:


𝜋𝑑𝑏 2
𝑢𝜋𝑑𝑏 𝐿𝑑 = 𝑓𝑦 ( 4
) (5.1)

La magnitud del esfuerzo de adherencia viene dada por:

𝑓𝑦𝑑𝑏
𝑢= (5.2)
4𝐿𝑑

Por lo tanto, de la ecuación (5.2) se puede calcular la longitud de desarrollo necesaria, como:

𝑓𝑦𝑑𝑏
𝐿𝑑 = 4𝑢
(5.3)

La magnitud de la resistencia del concreto por adherencia se ha determinado experimentalmente


obteniéndose una correlación con √𝑓′𝑐 mediante la siguiente fórmula:

𝑘√𝑓′𝑐
𝑢= 𝑑𝑏
(5.4)

5.1.1. NATURALEZA DE LA ADHERENCIA


La adherencia o resistencia al deslizamiento tienen su origen en los siguientes fenómenos:
 Adhesión de naturaleza química entre el concreto y el acero.
 Fricción entre la barra y el concreto que se produce cuando la barra trata de deslizarse en el
concreto.
 Apoyo directo de las corrugaciones de la barra sobre el concreto.

Figura 5.2 Mecanismo de transmisión de fuerzas. Fuente: Elaboración propia

De todas las anteriores la más efectiva es la última.

Las grietas que se forman por falla por adherencia son longitudinales y su forma depende de la
separación entre las varillas y magnitud del recubrimiento. Véase que la forma de la grieta se
148 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

diferencia mucho de las producidas por Flexión (verticales) y cortante (diagonales). Son similares a
las grietas por corrosión del refuerzo.

Figura 5.3 Modos de falla por adherencia. Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico Vicky Mulett

5.1.2. VARIABLES QUE AFECTAN LA ADHERENCIA O LONGITUD DE DESARROLLO O


ANCLAJE
 Magnitud del recubrimiento de las varillas. A mayor recubrimiento mejor adherencia.

 Magnitud de los resaltos o corrugaciones. Ya no se permiten varillas lisas.

 Separación entre varillas. A mayor separación mejores condiciones de adherencia.

 Posición del refuerzo. Si es superior las condiciones de anclajes son menos favorables porque el
fenómeno de exudación puede aumentar la relación agua/cemento, disminuyendo la
resistencia del concreto u haciéndolo más poroso.

 Presencia del refuerzo transversal. Mejora la adherencia por la acción de confinamiento.

Entendiendo ahora mejor el fenómeno de adherencia, podemos volver a la formulación para 𝐿𝑑 .


Usando la ecuación (5.3) y remplazando en esta la ecuación (5.4) se tiene:
𝜋𝑑 2
2 𝑓𝑦 ( 4𝑏 )
𝑓𝑦𝑑𝑏 𝐴𝑏 𝑓𝑦
𝐿𝑑 = = = 
4𝑘√𝑓′𝑐 𝑘𝜋√𝑓′𝑐 𝜋𝑘√𝑓′𝑐

𝒃 𝑨 𝒇𝒚
𝑳𝒅 = 𝝅𝒌√𝒇′𝒄 (5.5)

 La ecuación (5.5) muestra que 𝐿𝑑 es directamente proporcional al área o al cuadrado del


diámetro de la varilla, lo que significa que si no hay longitud disponible para el anclaje se pueden
usar diámetros menores para disminuir 𝐿𝑑 , siempre y cuando lo permitan los mínimos
recubrimientos.

 Otra forma de disminuir la longitud de desarrollo es aumentando la resistencia del concreto.

 Si la longitud disponible para anclaje no es suficiente pueden usarse ganchos.


149  SECCIÓN 5.1.1naturaleza de la adherencia

5.2 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS A TENSIÓN

Con fundamento en los párrafos anteriores se han desarrollado fórmulas empíricas, validadas por
ensayos de laboratorio para calcular el valor de la constante 𝑘 y para tomar en cuenta todas las
variables posibles que se anexan a la ecuación básica.

Las NSR-10 presenta la siguiente fórmula completa: (5.6)


𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝜓𝑠
𝐿𝑑 = 𝑑𝑏 ≥ 300 𝑚𝑚
𝑐+𝐾
1.1𝜆√𝑓′𝑐 [ 𝑑 𝑡𝑟 ]
𝑏

(Ec C.12.1 NSR-10) Unidades: mm, N/mm2, donde:


 𝜆: Factor que tiene en cuenta el peso unitario del concreto
𝜆 = 1.0 si es concreto de peso normal.
𝜆 = 1.3 si es concreto de peso liviano. Este coeficiente pone de relieve que los concretos
de peso livianos tienen menos adherencia y por eso requieren mayor longitud de desarrollo.

 𝜓𝑡 : Factor de localización del refuerzo (t= top arriba).


1.3: Si el refuerzo superior tiene más de 30𝑐𝑚 de concreto por debajo.
1.0: Si el refuerzo es inferior.

 𝜓𝑒 : Factor que tiene en cuenta si hay recubrimiento epóxico. El epóxico vuelve la superficie del
acero más lisa, disminuyendo el agarre con el concreto. Pero su uso se vuelve obligatorio en
ambientes salinos o ácidos.
1.0: Si no hay recubrimiento epóxico (ideal no tener que usar epóxico).
1.5: Con recubrimiento epóxico, recubrimiento de concreto menor que 3𝑑𝑏 , o separación
libre entre varillas menores que 6𝑑𝑏 . (Ver en NSR-10 C.12.2.2 otras condiciones).

 𝜓𝑡 𝜓𝑒 ≤ 1.7: Requerimiento adicional

 𝜓𝑠 : Factor que tiene en cuenta el tamaño del refuerzo (s small=pequeño).


1.0: Para diámetros > #6.
0.80: Para diámetros ≤ #6. Los diámetros pequeños tienen mejores condiciones de
adherencia.
𝑐+𝐾𝑡𝑟
 𝑑𝑏
: Índice de confinamiento

𝑐: Menor valor entre el recubrimiento lateral medido del centro de la varilla a la superficie
más cercana o la mitad de la separación centro – centro (𝑐. 𝑐) entre varillas. Si la distancia al
borde del refuerzo es pequeña o la separación entre varillas también, existe el peligro que
el concreto se raje creando una línea de falla.
𝐾𝑡𝑟 : Contribución del refuerzo transversal de confinamiento (por simplificación se puede
usar 𝐾𝑡𝑟 = 0)
40 𝐴𝑡𝑟
𝐾𝑡𝑟 = 𝑠𝑛
(5.7)
150 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Donde:
𝐴𝑡𝑟 : Área del refuerzo transversal dentro de un espaciamiento 𝑠.
𝑆: Separación del refuerzo transversal en el punto en estudio.
𝑛: N° de barras que se desarrollan o empalman.

Si la cantidad de refuerzo suministrado es mayor que la requerida por el análisis, se puede disminuir
𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝐿𝑑 multiplicando por el factor 𝐹𝑠 = 𝐴𝑠
𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

En la medida que el cálculo de la longitud de desarrollo 𝐿𝑑 se realice usando cada uno de los
parámetros (sin simplificaciones) la magnitud de 𝐿𝑑 será menor. La omisión o desconocimiento de
alguno de los parámetros involucrados en la ecuación darán lugar a usar mayores 𝐿𝑑 .

Con base en casos prácticos donde se usan recubrimientos, espaciamientos de varillas y estribos de
𝑐+𝐾
confinamientos mínimos según el reglamento, se pueden obtener valores de 𝑑 𝑡𝑟 = 1.5.
𝑏

Para otros casos que no cumplen los requisitos mínimos se puede tomar este índice igual a 1.0

Tomando en cuenta estas consideraciones, el Reglamento Colombiano NSR-1’ en C.12.2.2 simplifica


la ecuación (5.6) proponiendo la tabla 5.1, dividiendo los casos para:
 Diámetros de varillas ≤ # 6 para el cual 𝜓𝑠 = 0.80.
 Diámetros de varillas ≥ # 7 para el cual 𝜓𝑠 = 1.00

Tabla 5.1 Ecuaciones simplificadas para 𝐿𝑑

PARÁMETROS: Espaciamientos, Diámetros de varilla ≤ #


Diámetros de varilla ≥ # 7
recubrimientos y estribos 6
Espaciamiento libre entre varillas
𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒
≥ 𝑑𝑏 , r ecubrimiento libre ≥ 2𝑑𝑏y 𝐿𝑑 = ( ) 𝑑𝑏 𝐿𝑑 = ( ) 𝑑𝑏
estribos a lo largo de 𝐿𝑑 con 𝑠 ≤ mínimo 2.1𝜆√𝑓 ′ 𝑐 1.7𝜆√𝑓 ′ 𝑐
de la NSR-10, ó espaciamiento libre (5.8) (5.9)
entre varillas ≥ 2𝑑𝑏 y recubrimiento
libre ≥ 𝑑𝑏 .

𝑐+𝐾𝑡𝑟 𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝜆


Otros casos, suponiendo = 1.0 𝐿𝑑 = ( ) 𝑑𝑏 𝐿𝑑 = ( )
𝑑𝑏
1.4𝜆√𝑓′𝑐 1.1𝜆√𝑓′𝑐
151  SECCIÓN 5.2longitud de desarrollo de barras a tensión

5.2.1. EJEMPLOS DE APLICACIÓN


Elaborando una hoja de cálculo, tabulando y variando los parámetros es posible calcular la Longitud
de Desarrollo para cada diámetro de varillas y analizar la incidencia de las variables involucradas,
como se muestra a continuación.

EJEMPLO 5.1. Cálculo de la Longitud de desarrollo


Calcular 𝐿𝑑 para una varilla #4 usada para momento positivo, concreto 21 𝑀𝑝𝑎, acero 420 𝑀𝑃𝑎,
estribos #3 de dos ramales separados a 15 cm si se desarrollan o traslapan 3 varillas. No se requiere
recubrimiento epóxico. El recubrimiento lateral es de 4 𝑐𝑚 y separación entre varillas 2𝑑𝑣 . Se
supone además que se requerían 10 𝑐𝑚2 de acero longitudinal y se suministró 12.5 𝑐𝑚2

En las tablas mostradas abajo se registran los datos y se indican las ecuaciones para verificar los
valores obtenidos. (ver tabla 5.2).

EJEMPLO 5.2. Cálculo de la Longitud de desarrollo


Calcular 𝐿𝑑 para las mismas condiciones del ejemplo 5.1, exceptuando que no se tiene la
información completa o precisa de la distribución del acero transversal. Se puede asumir que
𝐴𝑡𝑟 = 0. Analizar qué sucede. (ver tabla 5.3).
152 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Tabla 5.2 Hojas de cálculos para verificar longitud de desarrollo para Ejemplo 5.1.

LONGITUD DE DESARROLLO

1. PARÁMETROS DE DISEÑO
fy f´c Diámetro de la varilla long Refuerzo transversal
Mpa Mpa # db (mm) N° varilla Atr (mm2) S (mm)
420 21 4 12.7 3 142 150

2. FACTORES
A. 𝜆 Peso unitario del concreto
1.00 Normal 𝜓 𝑡 𝜓𝑒 ≤ 1.70
𝜓𝑡 Localización de refuerzo 1.00
1.00 Inferior OK!
𝜓𝑒 Presencia de Recubrimiento epóxico
1.00 No hay
𝜓𝑠 Tamaño del refuerzo
0.80 #4 Pequeño

B. Índice de Confinamiento 𝑐+𝐾


𝑑
Menor valor entre el recubrimiento lateral medido del centro de la varilla a la
c
superficie más cercana o la mitad de la separación c.c entre varillas
Recubrimiento lateral (Mínimo db) 40 mm
12.70 Separación c.c entre varillas. Long.
25.4 12.7 mm
(Ideal 2db)

40 𝐴 𝑐+𝐾
Ktr 𝐾 = Comprobación ≤ 2.5
𝑠𝑛 𝑑
12.60 1.99 OK!

3. LONGITUD DE DESARROLLO
𝑓𝑦 𝜓 𝜓 𝜓𝑠 Comprobación
𝐿𝑑 = 𝑑 ≥ 300 𝑚𝑚 𝑑 ≥ 300 𝑚𝑚
𝑐+𝐾
1.1𝜆𝑓′𝑐
𝑑 OK!

Ld 424.91 mm
Ld 42.49 cm

4. REDUCCIÓN DE Ld POR REFUERZO SUMINISTRADO EN EXCESO RESPECTO AL REQUERIDO


Acero requerido 𝐴 𝑟𝑒 10 cm2
Acero suministrado 𝐴 𝑠𝑢 12.5 cm2
Factor de Reducción 𝐴 𝑟𝑒 𝐴 𝑠𝑢 0.80

Ld modificada 33.99 cm
153  SECCIÓN 5.2.1ejemplos de aplicación

Tabla 5.3 Hojas de cálculos para verificar longitud de desarrollo para Ejemplo 5.2.

LONGITUD DE DESARROLLO

1. PARÁMETROS DE DISEÑO
fy f´c Diámetro de la varilla long Refuerzo transversal
Mpa Mpa # db (mm) N° varilla Atr (mm2) S (mm)
420 21 4 12.7 3 0 150

2. FACTORES
A. 𝜆 Peso unitario del concreto
1.00 Normal 𝜓 𝑡 𝜓𝑒 ≤ 1.70
𝜓𝑡 Localización de refuerzo 1.00
1.00 Inferior OK!
𝜓𝑒 Presencia de Recubrimiento epóxico
1.00 No hay
𝜓𝑠 Tamaño del refuerzo
0.80 #4 Pequeño

B. Índice de Confinamiento 𝑐+𝐾


𝑑
Menor valor entre el recubrimiento lateral medido del centro de la varilla a la
c
superficie más cercana o la mitad de la separación c.c entre varillas
Recubrimiento lateral (Mínimo db) 40 mm
12.70 Separación c.c entre varillas. Long.
25.4 12.7 mm
(Ideal 2db)

40 𝐴 𝑐+𝐾
Ktr 𝐾 = Comprobación ≤ 2.5
𝑠𝑛 𝑑
0.00 1.00 OK!

3. LONGITUD DE DESARROLLO
𝑓𝑦 𝜓 𝜓 𝜓𝑠 Comprobación
𝐿𝑑 = 𝑑 ≥ 300 𝑚𝑚 𝑑 ≥ 300 𝑚𝑚
𝑐+𝐾
1.1𝜆𝑓′𝑐
𝑑 OK!

Ld 846.53 mm
Ld 84.65 cm

4. REDUCCIÓN DE Ld POR REFUERZO SUMINISTRADO EN EXCESO RESPECTO AL REQUERIDO


Acero requerido 𝐴 𝑟𝑒 10 cm2
Acero suministrado 𝐴 𝑠𝑢 12.5 cm2
Factor de Reducción 𝐴 𝑟𝑒 𝐴 𝑠𝑢 0.80

Ld modificada 67.72 cm
154 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Análisis Ejemplo 5.2


La longitud de desarrollo se incrementa más del doble al obtener 𝐾𝑡𝑟 = 0. Se ha despreciado la
colaboración de los estribos como elemento de confinamiento.

En conclusión, si podemos usar las recomendaciones del Reglamento observando recubrimientos,


separaciones y estribos mínimos, se requieren longitudes de desarrollo muy inferiores.

EJEMPLO 5.3. Calcular la Longitud de desarrollo con las fórmulas simplificadas


En el siguiente ejemplo se hallará la longitud de desarrollo para refuerzo inferior y refuerzo superior
teniendo en cuenta diámetros de varillas desde #2 hasta #8. Para efectos didácticos se muestran
valores teóricos y a usar y se compara 𝐿𝑑 con el valor mínimo de 30 𝑐𝑚 (CHECK). Se considera que
no hay recubrimiento epóxico. Se muestran los valores obtenido de 𝐿𝑑 para 21 y 28 MPa. (Ver tablas
5.4 y 5.5).
Tabla 5.4 Longitud de desarrollo usando la fórmula simplificada para 21 MPa. Ejemplo 5.3

LONGITUD DE DESARROLLO FÓRMULAS SIMPLIFICADAS 21 Mpa

𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝑓𝑦𝜓𝑡𝜓𝑒
𝐿𝑑 𝑎 𝑎𝑠 2 6= 𝑑𝑏 𝐿𝑑 𝑎 𝑎𝑠 7 += 𝑑𝑏
2.1𝜆 𝑓 ′ 𝑐 1.7𝜆 𝑓 ′ 𝑐

CHEQUEAR
𝐿𝑑 𝑛 𝑑 𝑠 𝑚 𝑛 𝑢 30 𝑐𝑚

1. PARÁMETROS DE DISEÑO
f'c fy rec 𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝜆
Mpa Mpa cm superior inferior
1.0 1.0
21 420 6.0 1.3 1.0

2. LONGITUD DE DESARROLLO REFUERZO SUPERIOR MOMENTO NEGATIVO


# db Ld CHECK USAR
cm cm cm m
2 0.64 36.31 36.31 37.00 0.37
3 0.95 53.90 53.90 54.00 0.54
4 1.27 72.06 72.06 73.00 0.73
5 1.59 90.21 90.21 91.00 0.91
6 1.91 108.37 108.37 109.00 1.09
7 2.22 155.59 155.59 156.00 1.56
8 2.54 178.02 178.02 179.00 1.79

3. LONGITUD DE DESARROLLO REFUERZO INFERIOR MOMENTO POSITIVO


# db Ld CHECK USAR
cm cm cm m
2 0.64 27.93 30.00 30.00 0.3
3 0.95 41.46 41.46 42.00 0.42
4 1.27 55.43 55.43 56.00 0.56
5 1.59 69.39 69.39 70.00 0.7
6 1.91 83.36 83.36 84.00 0.84
7 2.22 119.69 119.69 120.00 1.2
8 2.54 136.94 136.94 137.00 1.37
155  SECCIÓN 5.2.1ejemplos de aplicación

Tabla 5.5 Longitud de desarrollo usando la fórmula simplificada para 28 MPa. Ejemplo 5.3

LONGITUD DE DESARROLLO FÓRMULAS SIMPLIFICADAS 28 Mpa

𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝑓𝑦𝜓𝑡𝜓𝑒
𝐿𝑑 𝑎 𝑎𝑠 2 6= 𝑑𝑏 𝐿𝑑 𝑎 𝑎𝑠 7 += 𝑑𝑏
2.1𝜆 𝑓 ′ 𝑐 1.7𝜆 𝑓 ′ 𝑐

CHEQUEAR
𝐿𝑑 𝑛 𝑑 𝑠 𝑚 𝑛 𝑢 30 𝑐𝑚

1. PARÁMETROS DE DISEÑO
f'c fy rec 𝜓𝑡 𝜓𝑒 𝜆
Mpa Mpa cm superior inferior
1.0 1.0
28 420 6.0 1.3 1.0

2. LONGITUD DE DESARROLLO REFUERZO SUPERIOR MOMENTO NEGATIVO


# db Ld CHECK USAR
cm cm cm m
2 0.64 31.45 31.45 32.00 0.32
3 0.95 46.68 46.68 47.00 0.47
4 1.27 62.40 62.40 63.00 0.63
5 1.59 78.13 78.13 79.00 0.79
6 1.91 93.85 93.85 94.00 0.94
7 2.22 134.75 134.75 135.00 1.35
8 2.54 154.17 154.17 155.00 1.55

3. LONGITUD DE DESARROLLO REFUERZO INFERIOR MOMENTO POSITIVO


# db Ld CHECK USAR
cm cm cm m
2 0.64 24.19 30.00 30.00 0.3
3 0.95 35.91 35.91 36.00 0.36
4 1.27 48.00 48.00 49.00 0.49
5 1.59 60.10 60.10 61.00 0.61
6 1.91 72.19 72.19 73.00 0.73
7 2.22 103.65 103.65 104.00 1.04
8 2.54 118.59 118.59 119.00 1.19

A modo de observación el valor de 𝝍𝒕 = 𝟏. 𝟑 es válido cuando se colocan más de 300 mm de


concreto por debajo del refuerzo. Esto incluiría vigas con 𝒉 ≥ 𝟑𝟓 𝒄𝒎. Si son menores el valor de
𝝍𝒕 = 𝟏. 𝟎

En la tabla 5.6 se presentan de una manera general y práctica, como se usan en las oficinas de
diseños y construcción, la longitud de desarrollo usando las fórmulas simplificadas.
156 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Tabla 5.6 Longitud de desarrollo básica de varillas en tensión

BARRA ACERO CONCRETO (Mpa) Ld = cm


Diámetro fy 17.5 21 24.5 28 31.5 35
#
mm Mpa Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf.
12.7 420 79 61 72 55 67 51 62 48 59 45 56 43
4
12.7 280 53 40 48 37 44 34 42 32 39 30 37 29
15.9 420 99 76 90 69 84 64 78 60 74 57 70 54
5
15.9 280 66 51 60 46 56 43 52 40 49 38 47 36
19.1 420 119 91 108 83 100 77 94 72 88 68 84 65
6
19.1 280 79 61 72 56 67 51 63 48 59 45 56 43
22.2 420 170 131 156 120 144 111 135 104 127 98 121 93
7
22.2 280 114 87 104 80 96 74 90 69 85 65 80 62
25.4 420 195 150 178 137 165 127 154 119 145 112 138 106
8
25.4 280 130 100 119 91 110 85 103 79 97 75 92 71
28.6 420 220 169 200 154 186 143 174 134 164 126 155 119
9
28.6 280 146 113 134 103 124 95 116 89 109 84 104 80
31.7 420 243 187 222 171 206 158 192 148 181 140 172 132
10
31.7 280 162 125 148 114 137 105 128 99 121 93 115 88

𝑓𝑦𝜓 𝜓 𝜓 𝑓𝑦𝜓 𝜓

5.3 ANCLAJE DE BARRAS SOMETIDAS A TENSIÓN MEDIANTE GANCHOS

Cuando no se dispone de espacio suficiente para desarrollar toda la longitud necesaria de anclaje o
cuando se desee este anclaje en una longitud menor se puede acudir al uso de ganchos. Esta
limitación se presenta muy comúnmente en la unión de vigas con columnas extremas. Si cumplen
con ciertos requisitos, se denominan Ganchos Estándar. En barras corrugadas la distribución de
deformaciones señalan que la fuerza se transfiere rápidamente al hormigón y que generalmente la
parte recta que le sigue al gancho no es muy efectiva, pero siempre es necesario disponer de una
longitud recta mínima de anclaje antes del gancho, denominada 𝐿𝑑ℎ .Esto quiere decir que si la
longitud recta disponible es menor que 𝐿𝑑ℎ no es posible anclar la varilla, independientemente de
la longitud del gancho. Las opciones son: Incrementar la resistencia del concreto, disminuir el
diámetro de la varilla o aumentar las dimensiones de la sección del miembro de apoyo. En barras
lisas las tensiones se reducen más lentamente.

Las mayores tensiones se producen en la parte interior del gancho donde, desafortunadamente, el
hormigón tiende a ser poroso por las dificultades en el vaciado. Por esta razón, si es posible deben
evitarse. Con mayor razón deben evitarse los ganchos a 180°.

Las especificaciones para 𝐿𝑑ℎ con ganchos estándar de la NSR-10 (C.12.5.2) son las siguientes:
Longitud recta 𝑳𝒅𝒉 , de la cuales se escoge la mayor:
0.24𝜓𝑒 𝑓𝑦𝑑𝑏
 donde 𝜓𝑒 = 0.75 para concreto liviano. Otros cosos 1.0
𝜆√𝑓′𝑐

 8𝑑𝑏

 150 𝑚𝑚
157  SECCIÓN 5.2.1ejemplos de aplicación

Figura 5.4 Gancho estándar a 90°, Ldh y diámetro de doblamiento. Fuente: Elaboración propia

EJEMPLO 5.4. Calcular 𝑳𝒅𝒉 y el gancho para una varilla #5 con


𝒇′ 𝒄 = 𝟐𝟏 𝑴𝑷𝒂 𝒚 𝒇𝒚 = 𝟒𝟐𝟎 𝑴𝑷𝑨, concreto normal y sin epóxico 

a. Datos: Diámetro varilla #5=15.9 mm, 𝑓 ′ 𝑐 = 21 𝑀𝑃𝐴, 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎, 𝜓𝑒 = 1.0, 𝜆 = 1.0

b. Se compara entre:
0.24𝜓𝑒 𝑓𝑦𝑑𝑏 0.24∗1.0∗420 𝑀𝑃𝑎∗15.9
 𝐿𝑑ℎ = =  𝑳𝒅𝒉 = 𝟑𝟒𝟗. 𝟕𝟒 𝒎𝒎
𝜆√𝑓′𝑐 1.0∗√21 𝑀𝑃𝑎

 8𝑑𝑏 = 8 ∗ 15.9 𝑚𝑚 = 127.20 𝑚𝑚

 150 𝑚𝑚

c. Gancho estándar
𝐺𝑎𝑛𝑐ℎ = 12𝑑𝑏 = 12 ∗ 15.9 𝑚𝑚 = 190.8 𝑚𝑚  𝑮𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐 = 𝟏𝟗 𝒄𝒎

5.3.1 DIÁMETROS DE DOBLAMIENTO Y ESPECIFICACIONES GANCHO ESTÁNDAR

Tabla 5.7 Valores para obtener diámetros de doblamiento según el # de la varilla

VARILLAS DIÁMETRO DE DOBLAMIENTO


≤ 8 6𝑑𝑏
#9 a #11 8𝑑𝑏
#14 y #18 10𝑑𝑏
Con los datos y ecuaciones anteriores se elabora la tabla 5.8
158 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Tabla 5.8 Especificaciones gancho estándar a 90 grados

La longitud de desarrollo básica 𝐿𝑑ℎ se puede modificar (disminuir o aumentar) por los siguientes
factores:
𝑓𝑦
 Resistencia a la fluencia diferente de 420 MPa 𝜁𝑑ℎ =
420 𝑀𝑃𝑎

 Para 𝑑𝑏 ≤ 11 con recubrimiento lateral de ≥ 6.0 𝑐𝑚 𝜁𝑑ℎ = 0.7

 Para 𝑑𝑏 ≤ 11 con estribos vertical u horizontal 𝑠 ≤ 3𝑑𝑏 𝜁𝑑ℎ = 0.8

𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
 Refuerzo en exceso 𝜁𝑑ℎ =
𝐴𝑠𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜

 Ganchos con recubrimiento epóxico 𝜁𝑑ℎ = 1.2

5.4 LONGITUD DE DESARROLLO PARA BARRAS CORRUGADAS A


COMPRESIÓN

Para barras a compresión las condiciones de anclaje no son tan críticas debido a que no existe el
problema de deslizamiento y el refuerzo se apoya a través de la punta extrema en el concreto. Por
esta razón la longitud de desarrollo es menor para refuerzo a compresión que a tensión. Los ganchos
extremos no se consideran efectivos como elementos de anclaje.

La NSR-10 C.12.3 especifican las siguientes fórmulas para la longitud de desarrollo básica 𝐿𝑑𝑏 .

0.24𝑓𝑦
𝐿𝑑𝑏 = 𝑑𝑏 ≥ 0.043𝑑𝑏 𝑓𝑦 ≥ 200𝑚𝑚 (5.10)
𝜆√𝑓′𝑐

(Curiosamente, esta fórmula es igual a la de 𝐿𝑑ℎ ).


159  SECCIÓN 5.3.1diámetros de doblamiento y especificaciones gancho
estándar

Basados en estas especificaciones se elabora la Tabla 5.9.

Tabla 5.9 Longitud de desarrollo básica de varillas en compresión

BARRA ACERO CONCRETO (MPa) Ldb= cm


# Diámetro (mm) fy (MPa) 17.5 21 24.5 28 31.5 35
12.7 280 20 19 17 16 15 14
4
12.7 420 31 28 26 24 23 22
15.9 280 26 23 22 20 19 18
5
15.9 420 38 35 32 30 29 27
19.1 280 31 28 26 24 23 22
6
19.1 420 46 42 39 36 34 33
22.2 280 36 33 30 28 27 25
7
22.2 420 53 49 45 42 40 38
25.4 280 41 37 34 32 30 29
8
25.4 420 61 56 52 48 46 43
28.6 280 46 42 39 36 34 32
9
28.6 420 69 63 58 54 51 49
31.7 280 51 46 43 40 38 36
10
31.7 420 76 70 65 60 57 54

5.5 EMPALME DE BARRAS

Figura 5.5 Empalmes por traslapos en vigas y columnas. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet

Cuando se detalla el refuerzo, teniendo en cuenta que las longitudes comerciales de barras son 6, 9
y 12 m, se presenta el caso que las barras deben empalmarse para cumplir los requerimientos de
longitud. El empalme más común es por Traslapo, pero puede hacerse soldado o mediante un
anclaje mecánico; por traslapo sólo se permite para diámetros ≤ 11. Para diámetros mayores se
presenta congestión del refuerzo, además que en estos puntos hay concentración de esfuerzos. En
estos casos debe usarse empalme a tope con soldadura. Las varillas traslapadas pueden quedar en
contacto o separadas, preferiblemente esto último, para mejorar la adherencia de la varilla.
160 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

En el traslapo de una barra, esta debe desarrollar su capacidad de fluencia en la longitud de


desarrollo, por lo que la longitud de traslapo sería igual a la requerida por desarrollo, si no fuera por
la concentración de esfuerzos que se presenta en las terminaciones de las barras donde aparecen
agrietamientos, además que por lo general las barras traslapadas quedan en contacto,
disminuyéndose el recubrimiento a su alrededor y por ende la Adherencia. Por esta razón, las
normas en general especifican una longitud de traslapo un poco mayor que la de desarrollo.

5.5.1. EMPALME DE BARRAS A TENSIÓN


Para barras en tensión se especifican dos tipos de Empalme: Clase A y Clase B. Para el primer caso
la longitud de empalme es igual a la de desarrollo y en el segundo es igual a 1.3Ld

EMPALME CLASE A: 𝐿𝑡 = 1.0 𝐿𝑑 EMPALME CLASE B 𝐿𝑡 = 1.3 𝐿𝑑

El empalme Clase A se presenta cuando la relación de área de acero suministrado a la requerida es


𝐴𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
mayor o igual a 2 ( 𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
≥ 2) y no se traslapan más del 50% de las barras.

𝐴𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
El empalme Clase B: 50% de las varillas traslapadas o 100% traslapadas pero con( 𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
≥ 2)

Si el traslapo es tipo A, 𝐿𝑡 = 𝐿𝑑 , dado en la tabla anterior para 𝐿𝑑 .

En el cuadro siguiente se resumen los dos casos:

Tabla 5.10 Casos de empalmes por traslapo

𝐴𝑠𝑢 𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 PORCENTAJE MÁXIMO DE ACERO TRASLAPADO DENTRO


DE LA LONGITUD DE TRASLAPO REQUERIDA
𝐴𝑠𝑟𝑒 𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
50% 100%
≥ 2.0 Clase A 𝐿𝑡 = 1.0𝐿𝑑 Clase B 𝐿𝑡 = 1.3𝐿𝑑
≤ 2.0 Clase B 𝐿𝑡 = 1.3𝐿𝑑 Clase B 𝐿𝑡 = 1.3𝐿𝑑

Los empalmes traslapados de varillas en Tensión deben ser de Clase B (𝐿𝑡 = 1.3𝐿𝑑 ) a menos que el
área de refuerzo provista sea mayor o igual a dos veces el área requerida por el análisis sobre la
longitud entera de empalme, y además que la mitad o menos del refuerzo se empalme dentro de la
longitud de traslapo requerida. (Mc Cormac, 2011).

Teniendo en cuenta lo complicado que resulta para el diseñador analizar estas condiciones en cada
elemento de la estructura, la práctica es utilizar una longitud de traslapo 𝐿𝑡 = 1.3𝐿𝑑 .

Con esta premisa se elaboró la tabla 5.11


161  SECCIÓN 5.5empalme de barras

Tabla 5.11 Longitud de traslapos para varillas en tensión

BARRA ACERO CONCRETO (Mpa) Lt = cm


Diámetro fy 17.5 21 24.5 28 31.5 35
#
mm Mpa Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf.
12.7 420 103 79 94 72 87 67 81 62 76 59 73 56
4
12.7 280 68 53 62 48 58 44 54 42 51 39 48 37
15.9 420 128 99 117 90 109 84 102 78 96 74 91 70
5
15.9 280 86 66 78 60 72 56 68 52 64 49 61 47
19.1 420 154 119 141 108 130 100 122 94 115 88 109 84
6
19.1 280 103 79 94 72 87 67 81 63 77 59 73 56
22.2 420 222 170 202 156 187 144 175 135 165 127 157 121
7
22.2 280 148 114 135 104 125 96 117 90 110 85 104 80
25.4 420 254 195 231 178 214 165 200 154 189 145 179 138
8
25.4 280 169 130 154 119 143 110 134 103 126 97 120 92
28.6 420 285 220 261 200 241 186 226 174 213 164 202 155
9
28.6 280 190 146 174 134 161 124 150 116 142 109 135 104
31.7 420 316 243 289 222 267 206 250 192 236 181 224 172
10
31.7 280 211 162 193 148 178 137 167 128 157 121 149 115

5.5.2. LONGITUD DE TRASLAPO EN BARRAS A COMPRESION


Similar a lo que se dijo de la longitud de desarrollo de barras a compresión se puede decir sobre los
traslapos de barras a compresión. La transmisión de esfuerzos por traslapo en barras a compresión
no es muy crítica por la eficacia del apoyo de punta.

La NSR-10 establece la siguiente ecuación:


𝐿𝑡 = 0.071𝑑𝑏 𝑓𝑦 𝑠 𝑓𝑦 ≤ 420 𝑀𝑃𝑎

𝐿𝑡 = (0.13𝑓𝑦 24)𝑑𝑏 ≥ 30 𝑐𝑚 𝑠 𝑓𝑦 > 420 𝑀𝑃𝑎

 La longitud de traslapo no debe ser menor a 30 cm


 Si 𝑓 ′ 𝑐 < 21 𝑀𝑃𝑎  𝐿𝑡 debe incrementarse en 1/3
 Para barras lisas 𝐿𝑡 = 1.5𝐿𝑑

Tabla 5.12 Traslapos aEMPALMES


compresión paraPOR TRASLAPOS
fy=420 MPa A COMPRESIÓN 𝑝𝑎 𝑎 𝑓𝑦
𝑝𝑎 𝑎 𝑓𝑦
fy 420 Mpa
Condiciones de traslapo:
f Traslapo USE 1. No debe ser menor de 300 mm
Varilla mm mm cm cm 2. Para concretos menores que 2
#2 6.4 190.85 19.08 30 debe incrementarse en 1/3
#3 9.5 283.29 28.33 30
#4 12.7 378.71 37.87 40
#5 15.9 474.14 47.41 50
#6 19.1 569.56 56.96 60
#7 22.2 662.00 66.20 70
#8 25.4 757.43 75.74 80
Con esta información se pueden elaborar la tabla 5.12.
162 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Véase que𝐿𝑡 a compresión es independiente de 𝑓´𝑐.

Finalmente, como puede deducir el lector, sobre el tema de longitudes de desarrollo y traslapo hay
mucho que leer y aprender. Por ejemplo el caso de malla electrosoldada, barras en paquetes,
empalmes a tope y mecánicos. Es obligatoria la lectura y estudio del Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistentes C.12 NSR-10 para abarcar todos los casos.

5.6 PUNTOS DE CORTE Y DOBLAMIENTO DE BARRAS EN VIGAS

Cuando se está calculando el refuerzo longitudinal de las vigas, generalmente se obtiene el área de
acero para momento máximo (positivo o negativo) y se coloca esta cantidad de acero en toda la
longitud requerida. La longitud de corte será igual a la distancia entre puntos de inflexión más la
longitud de desarrollo a ambos lados de los puntos de inflexión, como se muestra en la Figura 5.6.

Figura 5.6 Disposición teórica de las longitudes de corte del refuerzo longitudinal. Fuente: Elaboración propia

Este procedimiento puede ser aceptable para luces pequeñas (≤ 5.00 𝑚) y con áreas de acero
relativamente bajas. Lo ideal es que las áreas de acero se calculen con base en la variación del
diagrama de momentos, es decir, para diversos valores de momentos, escoger unos diámetros y
cantidad de varillas y cortar el refuerzo paulatinamente. Debe tenerse presente que para apoyos
simples al menos 1/3 del área total positiva debe llegar a los apoyos y en luces continuas 1/4.

El momento resistente nominal de una sección viene dado por la fórmula:


𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (𝑑 ) = 𝐴𝑠 𝑓𝑦𝑍
2
𝑎
𝑍 = 𝑑 2 es el brazo de momento medido entre los centroides del refuerzo a tensión y la resultante
de las fuerzas a compresión.
163  SECCIÓN 5.5.2longitud de traslapo en barras a compresión

La ecuación para 𝑀𝑛 asume que el refuerzo calculado se encuentra adecuadamente anclado según
su longitud de desarrollo a cada lado de la sección donde 𝑀𝑛 es calculado.

El brazo de momento 𝑍 varía muy poco en una misma sección para diversos valores del momento,
por lo que se puede suponer constante. Por tanto de la ecuación 𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦𝑍 se deduce que el
área de acero es directamente proporcional al momento actuante. Esta suposición permite
determinar las longitudes de corte con base en el diagrama de momentos.

Consideremos una viga simplemente apoyada que tiene refuerzo a la tensión como se muestra
abajo en la Figura 5.7

Figura 5.7 Longitudes de corte en el refuerzo longitudinal de vigas. Fuente: Elaboración propia

En la parte central tiene 5 varillas, luego se desea cortar una quedando cuatro y hacia los apoyos se
cortan dos más quedando dos varillas (2 > 1 3 ∗ 5). Calculando el momento resistente para cinco,
cuatro y dos varillas se puede dibujar el diagrama de momentos resistente mostrado por líneas
horizontales. Este diagrama, si el diseño es correcto, estará por encima del diagrama de momento
flector, mostrado por medio de una parábola continua.

Para el punto 𝑃 donde la quinta barra termina, la longitud de anclaje es nula y por tanto el momento
resistente será cero. A medida que dicha barra se acerca al punto N, en proyección horizontal, la
164 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

distancia igual a la longitud de desarrollo 𝐿𝑑 , su capacidad para resistir momento podrá tenerse en
cuenta de manera proporcional (Esto explica por qué el diagrama de momento resistente es lineal
en estos puntos de transición); en el punto N desarrollará toda su capacidad. Igual análisis se puede
hacer para los demás puntos donde el número de varillas ha disminuido. La longitud teórica de corte
corresponde al punto de intersección entre el diagrama de Momento resistente mostrado por líneas
horizontales y el diagrama de Momento flector, en este caso una parábola.

EJEMPLO 5.5.  Diseño de una viga


La viga mostrada soporta una carga uniformemente repartida de 4.94 t/m, incluyendo el peso
propio. Haga un diseño económico y eficiente para refuerzo longitudinal.

A B C
B

Figura 5.8 Diagrama de cortante ejemplo 5. Fuente: Elaboración propia

a. Análisis estructural
1. Reacciones
8𝑅𝐵 4.94 ∗ 10 ∗ 5 = 0
𝑅𝐵 = 30.875 𝑛
𝑅𝐴 = 18.525 𝑛
2. Momentos
4.94𝑥 2
 Puntos de momentos nulos: 𝑀 (𝑥) = 0  20.995𝑥 2
9.88 = 0

Resolviendo: 𝑥 = 8.00 𝑦 0.50 𝑚


165  SECCIÓN 5.6puntos de corte y doblamiento de barras en vigas

 Momento máximo positivo


3.75
𝑀𝑢+ = 18.525 ∗  𝑴+𝒖 = 𝟑𝟒. 𝟑𝟓 𝑻𝒐𝒏. 𝒎
2

 Momento máximo negativo


2
𝑀𝑢− = 9.88 ∗  𝑴−𝒖 = 𝟗. 𝟖𝟖 𝑻𝒐𝒏. 𝒎
2

b. 0.Diseño del refuerzo longitudinal


 Datos
800
Dimensiones de la viga: ℎ í𝑛 = 18.5 = 43 𝑐𝑚 𝑈𝑠 ℎ = 60 𝑐𝑚 𝑑 = 55 𝑐𝑚 = 30 𝑐𝑚

Materiales 𝑓 ′ 𝑐 = 21 𝑀𝑃𝑎, 𝑓𝑦 = 420 𝑀𝑃𝑎

 Cuantía mínima
√𝑓′𝑐 √21 1.4 1.4
𝜌 í𝑛 = = 0.00273 ó 𝜌 í𝑛 = = = 0.0033  𝑈𝑠𝑎 : 𝝆𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
4𝑓𝑦 4 ∗ 420 𝑓𝑦 420

 Cuantía máxima
0.85𝑓′𝑐 𝛽1 𝜀𝑐𝑢 0.85 ∗ 21𝑀𝑃𝑎 ∗ 0.85 0.003
𝜌 á𝑥 = ∗ = ∗ 𝜌 á𝑥 = 0.0135
𝑓𝑦 𝜀𝑠 + 𝜀𝑐𝑢 420𝑀𝑃𝑎 0.005 + 0.003

 Cuantía necesaria para momento positivo 𝑀𝑢+ = 34.35 𝑇 𝑛. 𝑚

1 2𝑚𝑘 𝑓𝑦 𝑀𝑢
𝜌𝑛𝑒𝑐 = ∗ [1 √1 ] , 𝑑 𝑛𝑑 𝑚 = 𝑦 𝐾=
𝑚 ∅𝑓𝑦 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑑2

420 𝑀𝑃𝑎 343.50 𝑘𝑁. 𝑚 𝑘𝑁


𝑚= = 23.53 𝑦 𝐾 = 2 2
= 3785.12 2 
0.85 ∗ 21 𝑀𝑃𝑎 0.30 𝑚 ∗ 0.55 𝑚 𝑚

𝑘𝑁
1 2 ∗ 23.53 ∗ 3785.12
𝜌𝑛𝑒𝑐 = ∗ 1 √1 𝑚2  𝝆
𝒏𝒆𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟔𝟎
23.53 𝑘𝑁
0.90 ∗ 420000 2
[ 𝑚 ]

𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟔𝟎 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟓


 Área de acero
𝐴𝑠 = 𝜌 𝑑 = 0.01160 ∗ 30 𝑐𝑚 ∗ 55𝑐𝑚  𝐴𝑠 = 19.14 𝑐𝑚 2

Se proponen as siguientes distribuciones de varillas:


166 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Tabla 5.13 Distribución de varillas para ejemplo 5.5

DIÁMETRO ÁREA VARILLA (cm2) n calculado N usado


#5 2.00 9.6 10
#6 2.85 6.7 7
#7 3.88 4.9 5

Tomando como alternativa 5#7, para hacer el diseño económico es deseable cortar una varilla
primero, luego dos más y dejar dos que lleguen a los apoyos (Las normas especifican que al menos
un tercio del refuerzo total positivo debe anclarse en un apoyo simple y 1/4 en apoyos intermedios).
Por lo tanto, para conocer los puntos donde es posible hacer los cortes se calcula el momento
resistente para cada grupo de varillas, se dibuja a escala el diagrama de momento flector 𝑀𝑢 y en
él se colocan las ordenadas de los valores de momentos resistentes.

Tabla 5.14 Momento resistente para diferentes grupos de varillas ejemplo 5.5

𝑨𝒔 𝒇𝒚 𝒂
GRUPO DE ÁREA 𝒂= 𝒁=𝒅 𝝓𝑴𝒏 = 𝝓𝑨𝒔 𝒇𝒚𝒁
𝟎. 𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 ∗ 𝒃 𝟐
VARILLAS
cm2 cm cm kN.m
5#7 19.40 15.22 47.39 = 0.86𝑑 347.52
4#7 15.52 12.17 48.92 = 0.89𝑑 286.99
2#7 7.76 6.09 51.96 = 0.94𝑑 152.41

c. Cálculo de la longitud de desarrollo a tensión


 Separación entre barras para 5#7:
Diámetro 𝑑𝑏 = 2.22 𝑐𝑚, recubrimiento lateral 2.5 𝑐𝑚, diámetro estribo (#3) 0.95 𝑐𝑚.
30𝑐𝑚 (2 ∗ 2.5𝑐𝑚 + 2 ∗ 0.95 + 5 ∗ 2.22)
𝑠= = 3.0 𝑐𝑚 > 𝑑𝑏
4
 Longitud de desarrollo: 𝜓𝑡 = 1.0 por ser barra inferior, 𝜓𝑒 = 1.0, no hay recubrimiento epóxico.
𝑓𝑦𝜓𝑡 𝜓𝑒
𝐿𝑑 7+= ( ) 𝑑𝑏 ≥ 30𝑐𝑚
1.7𝜆√𝑓 ′ 𝑐

420𝑀𝑃𝑎 ∗ 1.0 ∗ 1.0


𝐿𝑑 = ( ) ∗ 22.2 𝑚𝑚 = 1196.86 𝑚𝑚  𝐿𝑑 = 119.69 𝑐𝑚 ≥ 30 𝑐𝑚
1.7 ∗ 1.0 ∗ √21𝑀𝑃𝑎
Comparar con Tabla 5.6

 𝐿𝑑 modificada por refuerzo en exceso


𝐴𝑠𝑟𝑒 𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 19.14 𝑐𝑚 2
𝜁𝑑ℎ = = = 0.99
𝐴𝑠𝑠𝑢 𝑖𝑛𝑖𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 19.40 𝑐𝑚 2
167  SECCIÓN 5.6puntos de corte y doblamiento de barras en vigas

𝐿𝑑 𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 = 119.69 𝑐𝑚 ∗ 0.99 = 118.49 𝑐𝑚  𝑳𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟗 𝒎

d. Puntos de corte
A cada lado del punto de momento máximo debe ir una longitud mínima de refuerzo de
𝐿𝑑 = 1.19 𝑚, es decir, la longitud mínima de la barra central que se ha de cortar es de 2.00 m, pero
puede observarse que a un metro del punto de máximo momento, el momento flector actuante es
de 32 . 𝑚 mientras que el momento resistente de las cuatro varillas restantes es de tan solo
28.70 . 𝑚, como puede verse en el diagrama de momento. (ver Figura 5.9).

El punto teórico de corte de la varilla central corresponde a la intersección entre el diagrama de


momentos resistentes y flector, marcado con la letra 𝑋. Pero para tener en cuenta un corrimiento
del diagrama de momento flector por variación en la posición de la carga viva o inexactitud de los
cálculos, se especifica que la longitud de corte esté a una distancia mínima de 𝑑 ó 12𝑑𝑏 más allá
del punto de intersección.

𝑑 = 55𝑐𝑚, 12𝑑𝑏 = 12 ∗ 2.22𝑐𝑚 = 26.64 𝑐𝑚, 𝒔𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒈𝒆 𝟓𝟓 𝒄𝒎

Para determinar el punto de corte para las otras dos varillas se hace un análisis similar.

Para momento negativo de 𝑀𝑢 = 9.88 . 𝑚, se seleccionaron 3#5 y se decidió cortar una varilla. Se
solicita al lector que haciendo un procedimiento similar calcule la longitud de corte y al final haga
un despiece del refuerzo longitudinal con la posición y longitudes reales de corte asumidas.
168 CAPÍTULO 5adherencia, anclaje y longitud de desarrollo

Figura 5.9 Ejemplo del procedimiento para calcular longitudes de corte en varillas a flexión. Fuente: Elaboración propia
CAPÍTULO 6

DISEÑO PARA CONDICIONES


DE SERVICIO

Hasta ahora se han desarrollado métodos para asegurar un adecuado margen de seguridad contra
la falla a flexión o a cortante en las vigas, o contra la falla por adherencia y anclaje del refuerzo. Para
tal fin, se ha considerado un estado hipotético de Sobrecarga (cargas mayoradas) usando las
resistencias máximas del acero (𝑓𝑦) y del concreto (𝑓´𝑐).

Además de asegurar la resistencia contra la falla, es necesario asegurar que los elementos se
comporten adecuadamente para el servicio normal cuando las cargas son aquellas que realmente
se esperan, es decir, cuando los coeficientes de carga son iguales a 1.0. Esto no se consigue
simplemente con una resistencia adecuada. Nos referimos a las deflexiones.

Las deflexiones para carga de servicio total pueden ser muy grandes o es posible que las deflexiones
a largo plazo producidas por las cargas sostenidas (flujo plástico) ocasionen daño a la estructura. Las
grietas de tensión en las vigas pueden ser tan grandes que expongan el refuerzo a la corrosión o den
un aspecto estético desagradable. Estos aspectos, incluido las vibraciones y la fatiga, requieren de
un análisis especial.

Los estudios para condiciones de servicio se basan en un comportamiento lineal que supone que los
esfuerzos tanto en el concreto como en el acero son proporcionales a las deformaciones. (Teoría
Elástica)

Antes, los aspectos relacionados con las condiciones de servicio se controlaban indirectamente
usando esfuerzos permisibles, pero ahora con el uso del diseño por resistencia y materiales de
mayor resistencia, se obtienen secciones mucho menores. Entonces se requiere que una vez
obtenidas por este tipo de diseño se revisen las grietas y deflexiones en condiciones de servicio.

169
170CAPÍTULO 6diseño para condiciones de servicio

6.1 AGRIETAMIENTO EN ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXION

Todas las vigas de concreto se agrietan, iniciándose el proceso para cargas muy por debajo del nivel
de servicio y posiblemente antes que actúen las cargas debido al fenómeno de retracción.

En una viga bien diseñada las grietas de flexión son muy finas, por eso se llaman capilares,
imperceptibles a la vista del observador casual, pero a medida que se llega al nivel de condiciones
de servicio pueden alcanzar anchos hasta de 0.01 𝑝𝑢𝑙𝑔 (0.25 𝑚𝑚).

6.1.1 FACTORES QUE DETERMINAN EL AGRIETAMIENTO


 Calidad del refuerzo: Debe ser corrugado para garantizar buen anclaje.
 Calidad del hormigón.
 Diámetro de las barras: Preferible usar diámetros pequeños.
 Recubrimiento del refuerzo: Al aumentar éste aumentan los espaciamientos y el ancho.
 Área del hormigón que rodea el refuerzo.
 Discontinuidad del refuerzo longitudinal.
 Retracción de fraguado.
 Flujo plástico.
 Condiciones ambientales, temperatura, humedad, etc.
 Curado.
 Contenido de pasta de cemento.
 Y por supuesto, la magnitud y distribución de las cargas.

Para controlar el agrietamiento se debe proporcionar un adecuado detalle del refuerzo de acuerdo
a los resultados experimentales y a la experiencia práctica. En lo posible usar diámetros pequeños
distribuidos en toda la zona de tensión.

El agrietamiento trae como consecuencia una disminución progresiva del momento de inercia de la
sección, lo que en definitiva se manifiesta en deflexión de la viga. Controlar las deflexiones lleva por
tanto consigo el control del agrietamiento.

6.2 CONTROL DE DEFLEXIONES

Las deflexiones en las vigas deben limitarse a un cierto valor considerado admisible ya que de
sobrepasarse, las deflexiones excesivas pueden producir agrietamientos en los muros y particiones
que sostienen; desajustes en las puertas, ventanas y armarios; problemas de drenajes en las azoteas
(empozamientos); desalineación en máquinas y equipos sensibles o deformación visual
desagradable que no inspire seguridad y confianza en el usuario.

Existen dos metodologías para controlar las deflexiones:


𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 ℎ
 Una es estableciendo una relación máxima de ( = ); este método es muy simple y
𝑙𝑢𝑧 𝐿
satisfactorio para los casos comunes donde las luces, cargas, distribuciones de las mismas y los
tamaños de las secciones están en los intervalos usuales. (Ver especificaciones C.9.5 de la NSR-
171SECCIÓN 6.2control de deflexiones

10). A continuación se esquematizan los valores más usuales en el control del peralte de la viga
de acuerdo al tipo de luz y apoyo, tomados de la tabla C.9.5-a, para vigas o losas armadas
nervadas en una dirección

Figura 6.1 Valores usuales para el control del peralte para vigas o losas nervadas armadas en una dirección. Fuente:
Elaboración propia

Para losas macizas armadas en una dirección los valores correspondientes son:

Tabla 6.1 Valores usuales para el control del peralte para vigas o losas macizas armadas en una dirección.

CONDICIÓN VALOR
Simplemente apoyadas 𝐿
20
Voladizo 𝐿
10
Con un extremo continuo 𝐿
24
Con ambos extremos continuos 𝐿
28

Véase que se permiten menores espesores.

Aunque en el inciso C.9.5.2.1 NSR-10, se aclaran que los espesores de la tabla son aplicables a
vigas que no estén ligados o soporten particiones o elementos frágiles que puedan ser dañados
por grandes deflexiones, el autor considera que los espesores especificados son adecuados en
el análisis estructural y teniendo en cuenta la sistematización del diseño a través de los
programas, no es difícil revisar las deflexiones de los elementos más críticos de la estructura, ya
sea por magnitud de cargas o longitud. El uso de la tabla CR.9.5-b contenido en los comentarios
del reglamento da espesores muy grandes que lleva consigo a obtener una estructura pesada y
muy costosa.
172CAPÍTULO 6diseño para condiciones de servicio

 El segundo método es calculando las flechas máximas por medio de ecuaciones de Resistencia
de Materiales (Método de la doble integración, Área de momentos, Carga unitaria, etc.) y
compararlas con las admisibles.

En general, las deflexiones de interés son aquellas que se producen durante la aplicación normal de
las cargas de servicio. El elemento debe sostener las cargas permanentes y una fracción de las cargas
vivas especificadas. Las especificaciones de las normas de construcciones garantizan que para
cargas de servicio el comportamiento del concreto y el acero es lineal y se puede aplicar la teoría
elástica, para calcular las deflexiones instantáneas, o sea, aquellas que se producen una vez
aplicadas toda la carga.

No obstante, teniendo en cuenta el efecto de flujo plástico y retracción de fraguado, deben


calcularse las deflexiones a largo plazo, que puede llegar a ser hasta dos veces las deflexiones
instantáneas.

6.2.1. DEFLEXIONES INSTANTÁNEAS


Las deflexiones elásticas son directamente proporcionales a la magnitud y distribución de las cargas,
las luces y tipos de apoyos (si la viga es simplemente apoyada o continua en un extremo o en ambos)
son inversamente proporcionales a la rigidez por flexión 𝐸𝐼.

𝑓(𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠, 𝑙𝑢𝑐𝑒𝑠, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜𝑠)


𝛿=
𝐸𝐼

La deflexión para casos típicos de vigas y cargas se puede obtener en tablas. La tabla 6.2 muestra 6
casos típicos muy comunes.

Para otros tipos de cargas debe recurrirse a métodos como Doble integración, Área de momentos,
Carga unitaria, etc.
El problema para las estructuras de concreto reforzado, compuesto por dos materiales
heterogéneos, es el cálculo de la rigidez a flexión,:¿cuál se toma, la del concreto, la del acero o qué
tipo de combinación?. Es lógico pensar en el método de la sección transformada presentado en el
inciso 2.2 del presente texto. Al transformar la sección a concreto equivalente los valores de 𝐸 serán
los del concreto 𝐸𝑐 , como también la inercia transformada 𝐼𝑡𝑟 .

Si el momento máximo aplicado está por debajo del correspondiente al Módulo de rotura, no se
presentarán grietas de tensión por flexión. El momento de inercia efectivo es el correspondiente a
la sección transformada no fisurada y el módulo de elasticidad será el del concreto 𝐸𝑐 que se puede
calcular en términos de la resistencia a compresión de este como:
𝐸𝑐 = 4700√𝑓′𝑐

Para mayor facilidad de consulta, se repiten aquí los diagramas y fórmulas tomados de 2.2.1 y 2.2.2.
173SECCIÓN 6.2.1deflexiones instantáneas

Tabla 6.2 Deflexiones


máximas en vigas
típicas.

 Caso 1: Sección no agrietada 𝑴𝒂 < 𝑴𝒄𝒓

Centroide de la sección transformada


respecto a un eje de referencia que
pasa por la parte superior de la viga

(𝑏ℎ )ℎ
+ (𝑛 − 1)𝐴𝑠 ∗ 𝑑
𝑌̅ = 2
(𝑏ℎ) + (𝑛 − 1)𝐴𝑠

Figura 6.2 Esfuerzos elásticos y Sección transformada caso 1.


Fuente: Elaboración propia
174CAPÍTULO 6diseño para condiciones de servicio

𝑏ℎ 3 ℎ 2
Momento de inercia de la sección 𝐼𝑐𝑔 = 12
+ 𝑏ℎ (𝑦̅ − 2 ) + (𝑛 − 1)𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)2
transformada respecto al c.g de la
sección
Sin embargo, para efectos prácticos puede usarse el
momento de inercia de la sección del concreto 𝐼𝑔 ,
despreciando el aporte del acero a la Inercia y sin necesidad de calcular el centroide.

 Caso 2: Sección agrietada pero comportamiento elástico 𝑴𝒂 > 𝑴𝒄𝒓


Cuando el momento flector aplicado 𝑀𝑎 supera el momento de agrietamiento 𝑀𝑐𝑟 , aparecen las
grietas de tensión por flexión, el eje neutro sube y el momento de inercia disminuye. La variación
exacta de 𝐼 es difícil de determinar, depende de la forma del diagrama de momentos y del patrón
de agrietamiento; a esto se suman las grietas por cortante. La Inercia efectiva 𝐼𝑒 oscila entre la
inercia transformada 𝐼𝑡𝑟 y la inercia total de la sección 𝐼𝑔 .

Figura 6.3 Esfuerzos elásticos y Sección transformada caso 2. Fuente: Elaboración propia

A través de numerosas investigaciones se ha podido calcular el momento de inercia efectivo


mediante la siguiente ecuación (C.9.8 de las NSR-10 C.9.5.2.3):

𝑀 3 𝑀 3
Momento de inercia efectivo 𝐼𝑒 = ( 𝑀𝑐𝑟 ) 𝐼𝑔 + [1 − ( 𝑀𝑐𝑟 ) ] 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔
𝑎 𝑎

Donde:
𝑀
- 𝑐𝑟 < 1.0 (𝑀𝑐𝑟 < 𝑀𝑎 )
𝑀𝑎

𝐼𝑐𝑟 Momento de inercia para la sección transformada fisurada.

𝐼𝑔
Momento de agrietamiento 𝑀𝑐𝑟 = 𝑀𝑅 ∗ (𝑀𝑅 = 0.62 𝑀𝑃𝑎)
𝑦𝑡

𝑏ℎ 3
Inercia para sección rectangular 𝐼𝑔 = 12


𝑦𝑡 𝑦𝑡 = 2
175SECCIÓN 6.2.1deflexiones instantáneas

𝑀𝑎 Es el momento máximo actuante donde se evalúa la flecha.

Localización del eje neutro 1


̅)2 + 𝑛𝐴𝑠 ( 𝑦
𝑏(𝑦 ̅ ) − 𝑛𝐴𝑠 𝑑 = 0
2

Momento de inercia 𝑏×𝑦̅3


transformada 𝐼= ̅)2
+ 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦
3

Calculado el momento de inercia efectivo se puede ahora calcular la magnitud de la flecha.

6.2.2. DEFLEXIONES A LARGO PLAZO


Las flechas elásticas, en el hormigón reforzado, se incrementan bajo cargas sostenidas. La retracción
del fraguado y el flujo plástico son las causantes de este fenómeno; también influyen la
temperatura, humedad, edad de la carga, el curado, cantidad de refuerzo y la magnitud de la carga
sostenida.

La sección C.9.5.2.5. de la NSR-10 especifica que a menos que los valores se obtengan de un análisis
más riguroso, las deflexiones adicionales a largo plazo deben determinarse multiplicando las
deflexiones inmediatas causadas por la carga permanente considerada, por el coeficiente 
obtenido así:
𝜉
𝜆Δ =
1 + 50𝜌′

Donde:
𝐴′
- 𝜌′ = 𝑠 Cuantía del refuerzo a compresión en la zona donde se evalúa la flecha.
𝑏𝑑

- 𝜉 Coeficiente de efectos a largo plazo; se puede calcular así:

Tabla 6.3 Coeficiente de efectos a largo plazo

TIEMPO (MESES) 𝝃
≥ 60 2.0
12 1.4
6 1.2
3 1.0

Las deflexiones calculadas anteriormente no deben ser mayores que las dadas en la tabla 6.3 (C.9.5-
b de la NSR-10)
176CAPÍTULO 6diseño para condiciones de servicio

Tabla 6.4 Deflexiones máximas calculadas permisibles (C 9.5 -b NSR -10)

TIPO DE ELEMENTO DEFLEXIÓN QUE SE CONSIDERA DEFLEXIÓN LÍMITE


Cubiertas planas que no soportan o no
están unidas a elementos no estructurales Deflexión instantánea debido a la 𝐿
que puedan ser dañadas por deflexiones carga viva. 180
grandes.
Losas que no soportan o no están unidos a
Deflexión instantánea debido a la 𝐿
elementos no estructurales que puedan
carga viva. 360
ser dañados por deflexiones grandes.
Cubiertas o losas que soportan o etán La parte de la deflexión total que
unidos a elementos no estructurales se presenta después de la unión a 𝐿
susceptibles de daño debido a deflexiones elementos no estructurales, osea 480
grandes. la suma de las deflexiones a largo
Cubiertas o losas que soporten o estén plazo debida a cargas
unidos a elementos no estrucuturales que permanenentes más la 𝐿
no puedan ser dañados por deflexiones instantánea debida a cualquier 240
grandes. carga viva adicional

EJEMPLO 6.1. Cálculo de deflexiones


Calcular la flecha máxima de la viga del ejemplo 2.2 cuya gráfica y datos básicos se muestran abajo.

Figura 6.4 Análisis del comportamiento y diseño de una viga en concreto reforzado. Esfuerzos elásticos y sección fisurada
Fuente: Elaboración propia

Para una viga simplemente apoyada con carga puntual colocada a una distancia 𝑎 del extremo
izquierdo y 𝑏 del extremo derecho, la flecha máxima viene dada por la ecuación:
3/2
𝑃𝑏(𝐿2 −𝑏2 ) 𝐿2 −𝑏 2
𝛿𝑛 = en la posición 𝑥 = √ 3
(ver tabla 6.2)
9√3𝐸𝐼𝐿

En la ecuación 𝐸 = 𝐸𝑐 pero el inconveniente para aplicar la ecuación es conocer 𝐼 = 𝐼𝑡𝑟 .

Primero se debe determinar en qué condición de agrietamiento se encuentra la viga, para saber si
para el cálculo del momento de inercia se usa la inercia total 𝐼𝑔 o la efectiva 𝐼𝑒 .

Del problema 2.2 se obtuvo que el momento máximo es 𝑀 = 2𝑃. Entonces para 𝑃 = 17.5 𝑘𝑁:
𝑀𝑎 = 2 ∗ 17.5 = 35 𝑘𝑁. 𝑚
177SECCIÓN 6.2.2deflexiones a largo plazo

 Datos de interés obtenido del problema 2.2:


- Momento de agrietamiento 𝑀𝑐𝑟 = 26.24 𝑘𝑁. 𝑚
Como Ma > Mcr, la sección se encuentra agrietada.

- Además, Esfuerzo máximo en el concreto a compresión


𝜎𝐶 = 8.38 𝑀𝑃𝑎 < 12.60 𝑀𝑃𝑎 = 0.45𝑓´𝑐

Por tanto la viga se encuentra en comportamiento elástico sección fisurada.

Figura 6.5 Distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo 2.2. Fuente: Elaboración propia

- Módulo de elasticidad del acero 𝐸𝑠 = 200000 𝑀𝑃𝑎

- Módulo de elasticidad del concreto 𝐸𝑐 = 24870.06 𝑀𝑃𝑎, para f´c=28 MPa

- Momento de inercia de la sección total del concreto 𝐼𝑔 = 1.6 ∗ 10−3 𝑚 4

𝐸𝑠
- Relación modular 𝑛 = 𝐸𝑐 = 8.04

- Área total de acero 𝐴𝑠 = 5.08 𝑐𝑚2  𝐴′𝑠 = 𝑛𝐴𝑠 = 8.04 ∗ 5.08 𝑐𝑚2 = 40.84 𝑐𝑚2

𝑏𝑦̅ 2
- Posición del eje neutro = 𝐴𝑠 𝑛(𝑑 − 𝑦̅)→ 𝑦̅ = 0.0855𝑚 = 8.55𝑐𝑚
2

- Momento de inercia transformado


̅3
𝑏×𝑦
𝐼𝑡𝑟 = ̅)2 = 35695 𝑐𝑚4 = 3.5695e-4 m4
+ 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦
3

 Calcular la inercia efectiva


𝑀𝑐𝑟 3 𝑀𝑐𝑟 3 𝑀𝑐𝑟
𝐼𝑒 = ( ) 𝐼𝑔 + [1 − ( ) ] 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔 , < 1.0 (𝑀𝑐𝑟 < 𝑀𝑎 )
𝑀𝑎 𝑀𝑎 𝑀𝑎
𝑀𝑐𝑟 26.24 𝑘𝑁.𝑚
Se comprueba: 𝑀𝑎
= 35 𝑘𝑁.𝑚
= 0.75 < 1.0 𝑂𝐾!
178CAPÍTULO 6diseño para condiciones de servicio

26.24 𝑘𝑁. 𝑚 3 26.24 𝑘𝑁. 𝑚 3


𝐼𝑒 = ( ) ∗ 1.6 ∗ 10−3 𝑚 4 + [1 − ( ) ] ∗ 3.5695 ∗ 10−4 ≤ 𝐼𝑔 ,
35 𝑘𝑁. 𝑚 35 𝑘𝑁. 𝑚
𝑰𝒆 = 𝟖. 𝟖𝟎𝟕𝟔 ∗ 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟒 ≤ 𝑰𝒈 = 𝟏. 𝟔 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟒

Véase que 𝐼𝑒 = 0.55𝐼𝑔

 Calcular la deflexión
𝑃𝑏(𝐿2 − 𝑏2 )3/2 17.5 𝑘𝑁 ∗ 6 𝑚 ∗ ((9𝑚)2 − (6 𝑚)2 )3/2
𝛿𝑛 = = = 0.0928𝑚
9√3𝐸𝐼𝐿 𝑘𝑁
9√3 ∗ 24870060 2 ∗ 8.8076 ∗ 10−4 𝑚4
𝑚

𝜹𝒏 = 𝟗. 𝟐𝟖 𝒄𝒎 Flecha instantánea

Considerando una flecha máxima permisible de:


𝐿 900
𝛿= = = 2.5 𝑐𝑚
360 360

Se concluye que la viga no es aceptable desde el punto de vista de control por deflexiones.

Si se considera la flecha a largo plazo por flujo plástico


𝜉
𝛿𝑓 =  𝛿, 𝑐𝑜𝑛 𝜆Δ =
1 + 50𝜌′

Asumiendo el mayor valor de 𝜆Δ = 2 y despreciando el aporte del acero a compresión, la deflexión


esperada a largo plazo es el doble:

𝛿𝑓 = 2 ∗ 9.28 cm = 18.56 𝑐𝑚, valor inadmisible.

Nótese que si el peralte de esta viga se hubiera escogido tal que no fuera necesario revisar flechas,
el peralte debió ser:
𝐿 900
ℎ≥ =  ℎ = 56.25 𝑐𝑚
16 16

Sin embargo, se usó ℎ = 40 𝑐𝑚, muy por debajo, lo cual explica los resultados en las deflexiones.

Finalmente cabe agregar que por especificaciones del reglamento, tomando en cuenta
comportamiento sísmico, todas las vigas deben llevar un refuerzo mínimo en la zona de compresión
(mínimo dos varillas, con cuantía mayor o igual que la mínima). Por tanto en la ecuación de deflexión
a largo plazo siempre se tendrá 𝜌′ > 0, pero si se quiere ser consistente habría también que afectar
las ecuaciones de cálculo del eje neutro y la de inercia transformada.
179SECCIÓN 6.2.2deflexiones a largo plazo

Figura 6.6 Sección de acero a tensión y compresión transformada. Fuente: Elaboración propia

Haciendo referencia a la Figura 6.6 se tendría:

Localización del nuevo eje 𝑏𝑦̅ 2


+ (2𝑛 − 1)𝐴´𝑠(𝑐 − 𝑑´) = 𝐴𝑠 𝑛(𝑑 − 𝑦̅); se calcula 𝑦̅.
neutro 2

𝑏𝑦̅ 3
Inercia transformada 𝐼𝑡𝑟 = + (2𝑛 − 1)𝐴´𝑠(𝑐 − 𝑑′)2 + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑦̅)2
3

Para el acero a compresión se toma 2𝑛 en lugar de 𝑛 para tomar en cuenta que en el proceso de
deformación por flujo plástico, el concreto a compresión al deformarse deja de tomar fuerza y la
cede al acero, asumiéndose que el esfuerzo se puede duplicar.
180REFERENCIAS

REFERENCIAS

NSR-10. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. En V. Y. MINISTERIO


DE AMBIENTE. Bogotá.

Paulay, T. ,. (1988). Estructuras de Concreto Reforzado (1era Ed.). En Resistencia y deformación de


miembros sometidos a cortante (pág. 23). México: Limusa - Noriega Editores.

Mc Cormac, J. &. (2011). Diseño de Concreto Reforzado. En Análisis de Vigas T (pág. 111). México
D. F: Alfaomega.

Mulett Therán, V. (2016). Determinación experimental de la resistencia a cortante del concreto


utilizando materiales del departamento de Santander, (Tesis para optar título universitario
de pregrado). Bucaramanga - Santander: Universidad Pontificia Bolivariana.

Nawi, E. (1988). Concreto Reforzado (1era Ed). En Cortante y Tensión Diagonal en vigas (pág. 153).
México: Prentice Hall.

UNAM. ((s.f)). Laboratorio de materiales Departamento de Estructuras Universidad Autónoma de


México. Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx

Mc Cormac, J. &. (2011). Diseño de Concreto Reforzado (8va Ed). En Adherencia, longitudes de
desarrollo y empalmes (pág. 180). México D.F: Alfaomega.
181LISTA DE FIGURAS

LISTA DE FIGURAS

CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS BÁSICOS

Figura 1.1 Ensayos de laboratorio acerca de propiedades y caracterización del material para el
concreto y el acero. Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulett ....................................................... 1

Figura 1.2 Modelo de viga simplemente apoyada a ensayar. Fuente: Elaboración propia ............... 2

Figura 1.3 Flexión en vigas. Fuente: Elaboración propia .................................................................. 2

Figura 1.4 Ensayo a flexión en una viga simplemente apoyada. Fuente: Registro fotográfico Emel
Mulet ............................................................................................................................................. 2

Figura 1.5 Viga de concreto reforzado. Fuente: Elaboración propia ................................................ 3

Figura 1.6 Vigas postensadas en proceso de armado. Izq: Edificio Olas de la Mar, Coveñas – Sucre.
Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ........................................................................................ 3

Figura 1.7 Ensayos de compresión en cilindros de concreto simple. A mano izquierda montaje de
probeta para ensayo de compresión. A mano derecha fallas por aplastamiento. Fuente: Registro
fotográfico Vicky Mulett ................................................................................................................ 4

Figura 1.8 Ejemplos de tipos de fallas de ensayos a compresión en cilindros de concreto simple.
Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulet ....................................................................................... 6

Figura 1.9 Ensayo a flexión en el Concreto Simple. Falla típica de ensayo a flexión. Fuente: Registro
fotográfico Emel Mulet .................................................................................................................. 8

Figura 1.10 Ensayo indirecto de tensión: Ensayo Brasilero. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet
...................................................................................................................................................... 8

Figura 1.11 Relación de Poisson. Fuente: Elaboración propia ....................................................... 10

Figura 1.12 Esfuerzos combinados. (a) Esfuerzos uniaxiales de compresión. (b) Esfuerzos biaxiales
de Compresión. (c) Esfuerzos de Compresión y Tensión. Fuente: Elaboración propia ... 10

Figura 1.13 (a) Confinamiento de una Espiral. (b) Confinamiento de Estribo. Fuente: Elaboración
propia .......................................................................................................................................... 12

Figura 1.14 Preparación de probeta para ensayo de tensión en varillas de 3/8". Fuente: Registro
fotográfico Vicky Mulett .............................................................................................................. 17

Figura 1.15 Falla por ensayo de tensión de varilla de 3/8". Fuente: Registro fotográfico: Vicky
Mulett ......................................................................................................................................... 21

Figura 1.16 Perfiles de acero. Fuente: Elaboración propia ............................................................ 26


182LISTA DE FIGURAS

Figura 1.17 Der: Malla electrosoldada usada como refuerzo a flexión o temperatura. Izq: Barras de
acero de refuerzo. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet......................................................... 26

Figura 1.18 Edificio aporticado biblioteca Universidad de Sucre. Fuente: Registro fotográfico: Emel
Mulet ........................................................................................................................................... 30

Figura 1.19 Tipos de vigas. Fuente: Elaboración propia ................................................................ 30

Figura 1.20 Proceso constructivos edificio a base de muros de concreto. Conjunto residencial
Arboleda, Sincelejo - Sucre. Fuente: Registro fotográfico Ing Luis Payares, Constructora Isaac &
Durán Ltda. .................................................................................................................................. 31

Figura 1.21 Sistema estructural de pórticos y muros Conjunto Multifamiliar Las Acacias, Sincelejo -
Sucre. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ........................................................................... 32

Figura 1.22 (a) Losa apoyada en vigas. (b) Losa apoyada en viguetas. Fuente: Elaboración propia 32

Figura 1.23 Plano estructural de una losa y sección. Fuente: Elaboración propia .......................... 33

Figura 1.24 Losa piso 1 Edificio Darma. Sincelejo - Sucre. Fuente: Registro fotográfico: Emel Mulett
.................................................................................................................................................... 34

Figura 1.25 Fundición de una losa: Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ................................ 34

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS Y DISEÑO A FLEXIÓN DE VIGAS

Figura 2.1 Diferentes tipos de fallas generadas por esfuerzos de flexión en vigas. Arriba: Falla frágil.
Abajo: Falla por aplastamiento. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ..................................... 40

Figura 2.2 Explicación gráfica del principio de Bernoulli. Fuente: Elaboración propia .................... 41

Figura 2.3 Diagrama de esfuerzos de flexión. Fuente: Elaboración propia ..................................... 42

Figura 2.4 Momentos flectores y fuerzas cortantes en una viga. Fuente: Elaboración propia ........ 43

Figura 2.5 Comportamiento de vigas bajo carga creciente. (a) Comportamiento elástico sección no
fisurada. (b) Comportamiento elástico sección fisurada. (c) Comportamiento NO
elástico y sección fisurada. (d) Curva esfuerzo - deformación en el concreto. Fuente: Elaboración
propia .......................................................................................................................................... 45

Figura 2.6 Izq: Ensayo a flexión de una viga de concreto. Der: Falla dúctil en el concreto,
proliferación de fisuras. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ........................................ 46

Figura 2.7 Falla por aplastamiento en el concreto. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ........ 47

Figura 2.8 Sección transformada para sección no agrietada. Fuente: Elaboración propia .............. 48
183LISTA DE FIGURAS

Figura 2.9 Esfuerzos elásticos y sección no fisurada en una viga de concreto reforzado. Fuente:
Elaboración propia ....................................................................................................................... 48

Figura 2.10 Ejemplo 2.1 Análisis del comportamiento y diseño de una viga en concreto reforzado.
Esfuerzos elásticos y sección no fisurada Fuente: Elaboración propia ........................................... 49

Figura 2.11 Diagrama de cuerpo libre para viga ejemplo 2.1, Momentos y Cortantes. Fuente:
Elaboración propia ....................................................................................................................... 50

Figura 2.12 Distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo 2.1. Fuente: Elaboración
propia .......................................................................................................................................... 50

Figura 2.13 Esfuerzos elásticos y sección fisurada en una viga de concreto reforzado. Fuente:
Elaboración propia ....................................................................................................................... 54

Figura 2.14 Ejemplo 2.1 Análisis del comportamiento y diseño de una viga en concreto reforzado.
Esfuerzos elásticos y sección no fisurada Fuente: Elaboración propia ........................................... 56

Figura 2.15 Distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo 2.2. Fuente: Elaboración
propia .......................................................................................................................................... 57

Figura 2.16 Ejemplo 2.4 Análisis del comportamiento y diseño de una viga cajón en concreto
reforzado. Diagrama de viga y sección transversal. Fuente: Elaboración propia ............................ 59

Figura 2.17 Diagrama de cuerpo libre para viga ejemplo 2.4, Momentos y Cortantes. Fuente:
Elaboración propia ....................................................................................................................... 60

Figura 2.18 Sección transformada, distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo
2.4. Fuente: Elaboración propia ................................................................................................... 61

Figura 2.19 Áreas sección transformada para el cálculo de la inercia ejemplo 2.4. Fuente:
Elaboración propia ....................................................................................................................... 62

Figura 2.20 Esfuerzos y deformaciones rango inelástico en una viga de concreto reforzado. Fuente:
Elaboración propia ....................................................................................................................... 63

Figura 2.21 Bloque de esfuerzos equivalentes: Bloque de Whitney. Fuente: Elaboración propia. .. 64

Figura 2.22 Sección transversal Ejemplo 2.5. Fuente: Elaboración propia ..................................... 72

Figura 2.23 Momento máximo del bloque a compresión en una viga de concreto reforzado a
tensión simple. Fuente: Elaboración propia .................................................................................. 77

Figura 2.24 Descripción viga ejemplo 2.6 y sección transversal. Fuente: Elaboración propia. ........ 79

Figura 2.25 Sección final viga ejemplo 2.6. Fuente: Elaboración propia......................................... 80

Figura 2.26 Sección transversal Ejemplo 2.5. Fuente: Elaboración propia ..................................... 82
184LISTA DE FIGURAS

Figura 2.27 Pórtico de un edificio. (a) Pórtico edificio de 10 pisos. (b) Pórtico losa 5. (c) Diagrama
de momentos vigas pórtico losa 5. Fuente: Elaboración propia .................................................... 84

Figura 2.28 Pórtico Piso cinco de edificio ejemplo 2.8, prediseño de una viga. Fuente: Elaboración
propia .......................................................................................................................................... 85

Figura 2.29 Alturas o espesores mínimos de vigas para controlar deflexiones. Fuente: Elaboración
propia .......................................................................................................................................... 86

CAPÍTULO 3 CASOS ESPECIALES DE DISEÑO DE VIGAS

Figura 3.1 Ejemplos de casos especiales de diseño de vigas. Izq: Vigas T para un puente vehicular,
Bogotá – Cundinamarca.. Der: Viga canal. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ..................... 88

Figura 3.2 Diagrama de esfuerzos y deformaciones de una viga doblemente reforzada. (a) Sección
de viga doblemente reforzada. (b) Equilibrio de fuerzas horizontales. (c) (d) Triángulo de
deformaciones. Fuente: Elaboración propia ................................................................................. 89

Figura 3.3 Sección transversal viga doblemente reforzada ejemplo 3.1. Fuente: Elaboración propia
.................................................................................................................................................... 93

Figura 3.4 Armado de losa. Arriba - izq Ejemplo de losa, vigas y viguetas. Arriba - der Plano del
ejemplo de losa mostrada. Abajo - izq Fundición de vigas, viguetas y losa. Abajo - Der Sección o
corte estructural losa. Fuente: Registro fotográfico y elaboración de imágenes Emel Mulet ....... 100

Figura 3.5 Diagrama tipo de una viga T o L invertida. Fuente: Elaboración propia ....................... 101

Figura 3.6 Comportamiento Viga T para momento positivo. (1) y (2) Comportamiento como viga
rectangular. (3) Comportamiento como viga T. Fuente: Elaboración propia ............................... 101

Figura 3.7 Comportamiento Viga T para momento negativo. Fuente: Elaboración propia ........... 101

Figura 3.8 Concepto de Ancho Efectivo. Fuente: Elaboración propia .......................................... 102

Figura 3.9 Diagrama de deformaciones en una Viga T. (a) Caso a. (b) Caso b .............................. 103

Figura 3.10 Sección Viga T Ejemplo 3.4. Arriba izq: Planta estructural losa armada en una dirección.
Arriba Der: Corte típico losa aligerada. Abajo: Sección transversal, dimensiones ejemplo 3.3.
Fuente: Elaboración propia. ....................................................................................................... 105

Figura 3.11 Dimensiones Viga T Ejemplo 3.4. Fuente: Elaboración propia. .................................. 106

Figura 3.12 Dimensiones Viga T Ejemplo 3.5. Fuente: Elaboración propia ................................... 108

Figura 3.13 Sección real de la Viga T Ejemplo 3.5. Fuente: Elaboración propia ............................ 110

Figura 3.14 Ejemplo 3.5 Segunda forma de abordar la revisión de una viga T. Fuente: Elaboración
propia ........................................................................................................................................ 111
185LISTA DE FIGURAS

Figura 3.15 Descripción Ejemplo 3.6 reparación de un puente peatonal. (a). Puente a reparar. (b).
Sección transversal del puente. (c). Modelo estructural del puente. Fuente: Registro fotográfico
Emel Mulet, diagramas elaboración propia. ............................................................................... 112

Figura 3.16 Sección transversal Viga T puente. Fuente: Elaboración propia ................................ 113

Figura 3.17 Diagrama de Cortante y Momento de Viga puente. Fuente: Elaboración propia ....... 114

Figura 3.18 Viga T puente con revisión de dimensiones. Fuente: Elaboración propia .................. 115

Figura 3.19 Sección viga T para hallar el momento resistente en la aleta. Fuente: elaboración
propia ........................................................................................................................................ 115

Figura 3.20 Distribución de varillas en el nervio Ejemplo 3.6. Fuente: Elaboración propia ........... 117

Figura 3.21 Distribución final Área de acero para viga T del puente del Ejemplo 3.6. Fuente:
Elaboración propia ..................................................................................................................... 118

Figura 3.22 Secciones de vigas canal, cajón, I para diseño. Fuente: Elaboración propia ............... 118

Figura 3.23 Viga cajón de dos celdas para puentes vehiculares o peatonales. Fuente: Elaboración
propia ........................................................................................................................................ 119

Figura 3.24 Sección viga canal ejemplo 3.6. Fuente: Elaboración propia ..................................... 119

CAPÍTULO 4 DISEÑO PARA FUERZA CORTANTE

Figura 4.1 Falla típica en vigas por fuerzas cortantes. Viguetas reforzadas a flexión con longitudes
de varillas diferentes. Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulett ................................................ 122

Figura 4.2 Izq: Grietas típicas verticales de Flexión en vigas para falla por fluencia. Der: Ensayo para
Falla a Cortante en vigas sin estribos y con refuerzo longitudinal. Dimensiones 10x10x60 cm.
Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet, Universidad de Sucre 2007 ......................................... 123

Figura 4.3 Ensayos de fallas de cortante en concreto simple en viguetas de gran peralte realizados
en la Universidad de Sucre, 2015. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ............................... 123

Figura 4.4 Diagrama de esfuerzos de flexión. Fuente: Elaboración propia, figura2.3 Cap 2 ......... 123

Figura 4.5 Esfuerzo cortante en una sección rectangular de una viga. Fuente: Elaboración propia,
figura 2.2, cap 2. ........................................................................................................................ 124

Figura 4.6 Esfuerzos de tensión diagonal generados por la acción de esfuerzos de flexión y
cortante. Fuente: Elaboración propia ......................................................................................... 125

Figura 4.7 Tipos de falla en función de la esbeltez de la viga. Falla por flexión. Fuente: Elaboración
propia ........................................................................................................................................ 127
186LISTA DE FIGURAS

Figura 4.8 Falla por flexión en ensayo de laboratorio en la universidad Autónoma de México.
Fuente: (UNAM, (s.f)) ................................................................................................................. 127

Figura 4.9 Tipos de falla en función de la esbeltez de la viga. Falla por tensión diagonal. Fuente:
Elaboración propia ..................................................................................................................... 127

Figura 4.10 Falla por tensión diagonal. Fuente: Registro fotográfico Vicky Mulett ...................... 128

Figura 4.11 Tipos de falla en función de la esbeltez de la viga. Falla en compresión por cortante.
Fuente: Elaboración propia ........................................................................................................ 128

Figura 4.12 Falla en compresión por cortante. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet ............ 128

Figura 4.13 Ensayo de cortante en vigas con refuerzo longitudinal, en viguetas de 10x10x60 cm. U
de Sucre, año 2010. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet .................................................... 130

Figura 4.14 Ensayo final para analizar el comportamiento a cortante en concreto simple de
viguetas de 15x15x50 cm con refuerzo de 2#3 Varillas de 35 cm de largo. Fuente: (Mulett Therán,
2016) ......................................................................................................................................... 132

Figura 4.15 Diagrama xxx. Fuente: Elaboración propia ............................................................... 133

Figura 4.16 Estribos dobles en zonas de máximos cortantes. Fuente: Registro fotográfico Emel
Mulet ......................................................................................................................................... 135

Figura 4.17 Diferentes tipos de refuerzo transversal. Fuente: Elaboración propia ....................... 135

Figura 4.18 Separación máxima de estribos, d/2. Fuente: Elaboración propia ............................. 136

Figura 4.19 Primera grieta por cortante a una distancia d de la cara del apoyo. Fuente: Registro
fotográfico Vicky Mulet .............................................................................................................. 137

Figura 4.20 Sección viga T Ejemplo 4.1 para diseñar el refuerzo por cortante. Fuente: Elaboración
propia ........................................................................................................................................ 139

Figura 4.21Diagrama de Cortante y Momento de Viga puente, ejemplo 4.1. Fuente: Elaboración
propia ........................................................................................................................................ 139

Figura 4.22 Distribución de estribos según NSR-10. Fuente: Elaboración propia ......................... 142

Figura 4.23 Izq: Detalle corte transversal de la losa. Der: Armado de losa, detalle de estribos.
Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet .................................................................................... 142

Figura 4.24 Diagrama de cortante viga ejemplo 4.2. Fuente: Elaboración propia ........................ 143

Figura 4.25 Plano estructural losa de fundación edificio Torre 9-51. Fuente: Emel Mulet ........... 143

Figura 4.26 Distribución de estribos para viga de losa de fundación ejemplo 4.2. Fuente:
Elaboración propia ..................................................................................................................... 145
187LISTA DE FIGURAS

CAPÍTULO 5 ADHERENCIA, ANCLAJE Y LONGITUD DE DESARROLLO

Figura 5.1 Diagrama Longitud de Desarrollo. Fuente: Elaboración propia ................................... 146

Figura 5.2 Mecanismo de transmisión de fuerzas. Fuente: Elaboración propia ........................... 147

Figura 5.3 Modos de falla por adherencia. Fuente: Elaboración propia, registro fotográfico Vicky
Mulett ....................................................................................................................................... 148

Figura 5.4 Gancho estándar a 90°, Ldh y diámetro de doblamiento. Fuente: Elaboración propia 157

Figura 5.5 Empalmes por traslapos en vigas y columnas. Fuente: Registro fotográfico Emel Mulet
.................................................................................................................................................. 159

Figura 5.6 Disposición teórica de las longitudes de corte del refuerzo longitudinal. Fuente:
Elaboración propia ..................................................................................................................... 162

Figura 5.7 Longitudes de corte en el refuerzo longitudinal de vigas. Fuente: Elaboración propia 163

Figura 5.8 Diagrama de cortante ejemplo 5. Fuente: Elaboración propia .................................... 164

Figura 5.9 Ejemplo del procedimiento para calcular longitudes de corte en varillas a flexión.
Fuente: Elaboración propia ........................................................................................................ 168

CAPÍTULO 6 DISEÑO PARA CONDICIONES DE SERVICIO

Figura 6.1 Valores usuales para el control del peralte para vigas o losas nervadas armadas en una
dirección. Fuente: Elaboración propia ........................................................................................ 171

Figura 6.2 Esfuerzos elásticos y Sección transformada caso 1. Fuente: Elaboración propia ......... 173

Figura 6.3 Esfuerzos elásticos y Sección transformada caso 2. Fuente: Elaboración propia ......... 174

Figura 6.4 Análisis del comportamiento y diseño de una viga en concreto reforzado. Esfuerzos
elásticos y sección fisurada Fuente: Elaboración propia.............................................................. 176

Figura 6.5 Distribución deformaciones unitarias y esfuerzos viga ejemplo 2.2. Fuente: Elaboración
propia ........................................................................................................................................ 177

Figura 6.6 Sección de acero a tensión y compresión transformada. Fuente: Elaboración propia . 179
188LISTA DE GRÁFICAS

LISTA DE GRÁFICAS

CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS BÁSICOS


Gráfica 1.1 Diagrama Esfuerzo - Deformación en el concreto simple a compresión y a tensión.
Fuente: Elaboración propia ............................................................................................................ 5

Gráfica 1.2 Curva Esfuerzo - Deformación para diferentes resistencias de concreto. Fuente:
Elaboración propia ......................................................................................................................... 5

Gráfica 1.3 Módulo de Elasticidad en el concreto ........................................................................... 7

Gráfica 1.4 Curvas Esfuerzo – Deformación de pruebas de compresión triaxial en cilindros de


concreto. Fuente: Elaboración propia........................................................................................... 11

Gráfica 1.5 (a): Gráfica Esfuerzo - Deformación de aceros dúctiles. (b): Gráfica Esfuerzo -
Deformación para materiales frágiles. Fuente: Elaboración propia ............................................... 15

Gráfica 1.6 Gráfica Esfuerzo - Deformación para diferentes tipos de Acero. Fuente: Elaboración
propia .......................................................................................................................................... 16

Gráfica 1.7 Zonas características del comportamiento del acero para la relación Esfuerzo -
Deformación. Gráfica probeta 1 de ensayo de laboratorio. Fuente: Elaboración propia................ 22

Gráfica 1.8 Gráfica 1.8 Comparación de 3 probetas de acero (varillas de 3/8") en el rango elástico y
plástico de la gráfica Esfuerzo - Deformación. Fuente: Elaboración propia.................................... 23

Gráfica 1.9 Relación geométrica del módulo de elasticidad. Fuente: elaboración propia .............. 23

Gráfica 1.10 Gráfica Esfuerzo - Deformación para las probetas ensayadas en laboratorio de varillas
de 3/8". Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................ 24

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS Y DISEÑO A FLEXIÓN DE VIGAS

Gráfica 2.1 Esfuerzos en secciones homogéneas. Fuente: Elaboración propia .............................. 42

Gráfica 2.2 Esfuerzo cortante en una sección rectangular de una viga. Fuente: Elaboración propia
.................................................................................................................................................... 43

Fuente: Elaboración propia. ......................................................................................................... 75


189LISTA DE TABLAS

LISTA DE TABLAS

CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS BÁSICOS

Tabla 1.1 Módulo de Elasticidad para diferentes valores de f'c ....................................................... 7

Tabla 1.2 Módulo de rotura para diferentes valores de f'c y porcentaje con respecto a los valores
de f'c .............................................................................................................................................. 9

Tabla 1.3 Resultados datos para obtener gráfica Esfuerzo - Deformación en el acero probeta 1 ... 18

Tabla 1.4 Resultados datos para obtener gráfica Esfuerzo - Deformación en el acero probeta 2 ... 19

Tabla 1.5 Resultados datos para obtener gráfica Esfuerzo - Deformación en el acero probeta 3 ... 20

Tabla 1.6 Resultados de ensayo de tensión para la varilla de 3/8" ................................................ 21

Tabla 1.7 Cálculo del módulo de elasticidad para las 3 probetas ensayadas en laboratorio de
varillas de 3/8" ............................................................................................................................. 23

Tabla 1.8 Principales tamaños de varillas encontrados en construcción. ....................................... 27

Tabla 1.9 Cargas vivas usadas en una estructura. Fuente: (NSR-10, 2010, capítulo B sección 4, pág
B-15) ............................................................................................................................................ 37

Tabla 1.10 Combinaciones de cargas permanentes para diseño por resistencia y estado límite de
servicio ........................................................................................................................................ 38

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS Y DISEÑO A FLEXIÓN DE VIGAS

Tabla 2.1 Operaciones para hallar el centroide de la sección de la viga ejemplo 2.1 teniendo en
cuenta el refuerzo a tensión de la viga ......................................................................................... 52

Tabla 2.2 Cálculo del momento de inercia teniendo en cuenta el área transformada de acero en la
viga ejemplo2.1 ........................................................................................................................... 53

Tabla 2.3 Valores de cuantía balanceada y máxima para diferentes valores de f'c y fy=420 y 280
MPa ............................................................................................................................................. 67

Tabla 2.4 Valores de recubrimiento para diferentes situaciones ................................................... 71

Tabla 2.5 Cálculo de diámetro y # de varillas para un área de acero calculada. Ejemplo 2.6 .......... 80

Tabla 2.6 Dimensionamiento de vigas conociendo d. Ejemplo 2.8 ................................................ 85


190LISTA DE TABLAS

CAPÍTULO 3 CASOS ESPECIALES DE DISEÑO DE VIGAS

Tabla 3.1 Especificaciones de las dimensiones de las vigas T (C.8.12 NSR-10) ............................. 102

Tabla 3.2 Relación de cargas muertas, vivas y de diseño para Ejemplo3.6 .................................. 113

Tabla 3.3 Nueva relación de cargas para viga T de puente .......................................................... 115

Tabla 3.4 Cargas muertas para ejemplo 3.6, viga canal ............................................................... 119

Tabla 3.5 Cargas vivas para ejemplo 3.6, viga canal .................................................................... 120

CAPÍTULO 4 DISEÑO PARA FUERZA CORTANTE

Tabla 4.1 Resultados de Esfuerzo Cortante en concreto de 18.18 MPa. (Mulett Therán, 2016) ... 131

Tabla 4.2 Datos de diseño ejemplo 4.1 ....................................................................................... 140

Tabla 4.3 Datos de diseño ejemplo 4.2 ....................................................................................... 143

CAPÍTULO 5 ADHERENCIA, ANCLAJE Y LONGITUD DE DESARROLLO

Tabla 5.1 Ecuaciones simplificadas para Ld ................................................................................. 150

Tabla 5.2 Hojas de cálculos para verificar longitud de desarrollo para Ejemplo 5.1. .................... 152

Tabla 5.3 Hojas de cálculos para verificar longitud de desarrollo para Ejemplo 5.2. .................... 153

Tabla 5.4 Longitud de desarrollo usando la fórmula simplificada para 21 MPa. Ejemplo 5.3 ....... 154

Tabla 5.5 Longitud de desarrollo usando la fórmula simplificada para 28 MPa. Ejemplo 5.3 ....... 155

Tabla 5.6 Longitud de desarrollo básica de varillas en tensión .................................................... 156

Tabla 5.7 Valores para obtener diámetros de doblamiento según el # de la varilla ..................... 157

Tabla 5.8 Especificaciones gancho estándar a 90 grados ............................................................ 158

Tabla 5.9 Longitud de desarrollo básica de varillas en compresión ............................................. 159

Tabla 5.10 Casos de empalmes por traslapo ............................................................................... 160

Tabla 5.11 Longitud de traslapos para varillas en tensión ........................................................... 161

Tabla 5.12 Traslapos a compresión para fy=420 MPa ................................................................. 161

Tabla 5.13 Distribución de varillas para ejemplo 5.5 ................................................................... 166


191LISTA DE TABLAS

Tabla 5.14 Momento resistente para diferentes grupos de varillas ejemplo 5.5.......................... 166

CAPÍTULO 6 DISEÑO PARA CONDICIONES DE SERVICIO

Tabla 6.1 Valores usuales para el control del peralte para vigas o losas macizas armadas en una
dirección. ................................................................................................................................... 171

Tabla 6.2 Deflexiones máximas en vigas típicas. ......................................................................... 173

Tabla 6.3 Coeficiente de efectos a largo plazo ............................................................................ 175

Tabla 6.4 Deflexiones máximas calculadas permisibles (C 9.5 -b NSR -10) ................................... 176

S-ar putea să vă placă și