Sunteți pe pagina 1din 70

ACTUALIZACION DFS

1) Régimen Económico Matrimonial


El Régimen Económico Matrimonial es el conjunto de normas que rigen las relaciones de carácter patrimonial
entre esposos, y la de éstos con terceros. El nuevo régimen se estructura así:

A) CARACTERISTICAS GENERALES

Las características generales del régimen son las siguientes:


 Se abre camino a la autonomía de la voluntad: Antes había un solo modelo familiar, el matrimonio se
concebía solo entre personas de diferente sexo, no había divorcio vincular y la mujer era una incapaz relativa,
todo lo cual sustentaba la existencia de un único régimen patrimonial del matrimonio. Actualmente, debido
a que existen diferentes modelos de familia, y a todas las reformas suscitadas, se impone la necesidad de dar
un margen mayor de autonomía de voluntad a las personas casadas permitiendo que puedan optar entre un
régimen de comunidad y uno de separación de bienes.
 Se pasó de un régimen legal y único a uno elegible: Debe optarse por el régimen de comunidad de
ganancias o el de separación de bienes)
 Hay una pluralidad cerrada: No podremos pactar cualquier cosa respecto de nuestras relaciones
patrimoniales pero si podemos elegir entre dos regímenes expresamente regulados.
 Es un régimen mudable de mutabilidad abierta: Puede cambiarse de un régimen a otro las veces que
se quiera pero con un periodo de espera de un año a efectos de cambiar de régimen.

B) ANALISIS DEL RÉGIMEN

CAPITULO UNO: DISPOSICIONES GENERALES

1) Sección uno: “Convenciones matrimoniales”

Antes de celebrar el matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer convenciones, cuyos únicos objetos
pueden ser los siguientes:
a) Designación y avalúo de bienes que cada uno lleva al matrimonio.
b) Enunciación de deudas: Es novedoso, los cónyuges dejan asentado que tienen una deuda propia
(contraída antes del matrimonio). Si durante la comunidad se resuelve esa deuda con bienes gananciales
surgirá un derecho de recompensa a favor de la comunidad.
c) Dejar asentadas las donaciones que se hagan entre ellos.
d) La opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previsto en este Código.
La convención debe hacerse por escritura pública, solo producirán efectos desde la celebración del
matrimonio y en tanto no sea anulado. Puede modificarse antes del matrimonio.
Para poder optar por uno de los dos regímenes debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.
Celebrada las nupcias, puede modificarse el régimen por convención de los cónyuges. Debe haber
transcurrido un año del régimen anterior sea patrimonial, convencional o legal. Para que el cambio de régimen
produzca efectos respecto de terceros también debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio. Los
acreedores anteriores al cambio de régimen que sufran perjuicio pueden hacerlo declarar inoponible por el
término de un año.

2) Sección dos: “Donaciones por razón del matrimonio”

Las donaciones hechas en las convenciones matrimoniales se rigen por las disposiciones relativas al
contrato de donación. Las donaciones que hagan los terceros a uno de los novios o a ambos, o que haga uno
de ellos al otro en consideración a un matrimonio futuro lleva implícita la condición de que el matrimonio se
celebre. La oferta de donaciones hecha a los novios queda sin efecto, si el matrimonio no se celebra en el plazo
de un año.

3) Sección tres: “Disposiciones comunes a todos los regímenes”

Estas disposiciones comunes son normas de orden público, imperativas e inderogables, tutelan el interés
familiar y de los terceros, encuentran fundamento en el principio de solidaridad familiar.
A) DEBER DE CONTRIBUCION: Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar
y el de los hijos comunes en proporción a sus recursos (esto se extiende a las necesidades de los hijos menores
de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de uno de los cónyuges que vive con ellos). El trabajo
en el hogar es computable cono contribución a las cargas.
B) ACTOS QUE REQUIEREN ASENTIMIENTO: Ninguno de los cónyuges puede sin el asentimiento
del otro, disponer de derechos sobre la vivienda familiar ni de los muebles indispensables de esta, ni
transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la
restitución de muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses, no más allá de la extinción del régimen
matrimonial.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del
matrimonio, salvo que hayan sido adquiridas conjuntamente por los cónyuges o por uno de ellos con
asentimiento del otro. Un cónyuge puede ser autorizado judicialmente a otorgar un acto que requiera el
asentimiento del otro, si éste está ausente, es incapaz, está transitoriamente impedido de expresar su
voluntad o si su negativa no está justificada por el interés de la familia. Ese acto es oponible al cónyuge que
no asintió, pero de él no deriva ninguna obligación al respecto. Uno de los cónyuges puede dar poder al otro
para representarlo en el ejercicio de las facultades, pero no para darse a sí mismo asentimiento.
C) RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones
contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y educación
de los hijos. Fuera del régimen matrimonial ninguno de los cónyuges responde por el otro.

CAPITULO DOS: REGIMEN DE COMUNIDAD

1) Sección uno: “Disposiciones generales”

A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los cónyuges quedan sometidos desde la
celebración del matrimonio al régimen de comunidad de ganancias.

2) Sección dos: “Bienes de los cónyuges”

Los bienes de los cónyuges pueden ser propios o gananciales.


Son bienes propios los que aporta cada cónyuge al matrimonio, y los recibidos con posterioridad a la
celebración del matrimonio por herencia legado o donación y los adquiridos con el producto de aquellos.
Pueden probarse por cualquier medio de prueba (si son bienes muebles registrables se prueban por su
inscripción)
Por su parte, son gananciales los adquiridos por título oneroso o que comenzaron a poseerse durante
la comunidad por uno u otro de los cónyuges o por ambos en conjunto. Se presume ganancial toda presunción
onerosa realizada durante el matrimonio y no incluidos en esa enumeración. Quien disponga lo contrario
deberá probarlo.
En el siguiente cuadro de manera sencilla enumeraré tales bienes.
Bienes Propios Bienes Gananciales
Son bienes propios: Son bienes gananciales:
 Bienes aportados al matrimonio (se  Bienes adquiridos a título oneroso o que
tenían con anterioridad al matrimonio) comenzaron a poseerse durante comunidad.
 Bienes adquiridos a título gratuito (si se  Bienes adquiridos por el azar, los frutos
reciben conjuntamente por herencia, legado o naturales, industriales y civiles, frutos civiles,
donación se reputan propios por mitades). frutos de la profesión, trabajo y comercio.
 Bienes adquiridos por subrogación real  Lo devengado a consecuencia del derecho
con otros bienes propios. de usufructo propio será ganancial.
 Bienes adquiridos por un título o causa  Por subrogación real de un bien ganancial
anterior al matrimonio. tiene ese mismo carácter salvo recompensas.
 Bienes adquiridos por accesión.  Producto y cría de ganado sucede lo
 Bienes adquiridos por anexión. mismo que en el ítem anterior.
 Bienes propios por su naturaleza.  Aumentos materiales y mejoras, las partes
 Propiedad intelectual e industrial. indivisas.
 Indemnización por muerte del cónyuge.

Se presume, excepto prueba en contra, que son gananciales todos los bienes existentes al momento de
la extinción de la comunidad. Respecto de terceros, no es suficiente prueba del carácter propio, la confesión
de los cónyuges. Para que sea oponible a terceros ese carácter, en el acto de adquisición debe hacerse contar
esa circunstancia determinándose su origen. Si no la puede obtener o se le niega esta, el adquirente puede
requerir una declaración judicial del carácter propio del bien.

3) Sección tres: “Deudas de los cónyuges”

Cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con todos sus bienes propios y los
gananciales por él adquiridos. Por los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales
responde también el cónyuge que no contrajo la deuda, pero solo con sus bienes gananciales. El cónyuge cuya
deuda personal fue solventada con fondos gananciales, debe recompensa a la comunidad; y ésta debe
recompensa al cónyuge que solventó con fondos propios deudas de la comunidad.
4) Sección cuatro: “Gestión de los bienes de la comunidad”

Cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y disposición de los bienes propios.
Respecto de los gananciales si bien corresponden al cónyuge que los ha adquirido, requieren asentimiento
del otro para enajenar o grabar (esto se funda en que el cónyuge no titular tiene una facultad de control o un
derecho en expectativa.
Si los bienes gananciales se adquirieron conjuntamente por los cónyuges la administración corresponde
a ambos en conjunto, si no hay acuerdo se requiere autorización judicial. Se reputa que pertenecen a los dos
cónyuges por mitades indivisas los bienes sobre los cuales ninguno de ellos puede justificar propiedad
exclusiva. Si uno de los cónyuges administra los bienes del otro sin mandato expreso, se aplican las normas
del mandato o de la gestión de negocios.

5) Sección cinco: “Extinción de la comunidad”

La comunidad se extingue por:


 Muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges
 Anulación del matrimonio putativo.
 Divorcio.
 Separación judicial de bienes (por mala administración, quiebra, separación de hecho sin voluntad
de unirse, curador a un tercero)
 Modificación del régimen legal convenido.
La anulación del matrimonio, el divorcio o la separación de bienes producen la extinción de la
comunidad con efecto retroactivo al día de la notificación de la demanda o de la petición conjunta de los
cónyuges.
6) Sección seis: “Indivisión postcomunitaria”

Si la indivisión postcomunitaria se produce por muerte se aplican las reglas de la indivisión hereditaria
y si se extingue en vida de ambos cónyuges, se aplican las reglas que estos acuerden, y si no lo hicieren, las de
la comunidad.
Art. 482 reglas de administración: Durante la indivisión, cada uno de los copartícipes tiene la obligación
de informar al otro, con antelación razonable, su intención de otorgar actos que excedan de la administración
ordinaria de los bienes indivisos, para darle oportunidad a su ex cónyuge que se oponga al mismo cuando el
acto vulnere sus derechos.

REGLAS DE LA INDIVISION POSCOMUNITARIA:


1- reglas de administracion- art. 482
2- medidas protectorias- art. 483
3-uso de los bienes indivisos- art. 484
4-frutos y rentas- art. 485
5- pasivo- art. 486
6- efectos frente a los acreedores- art. 487

7) Sección siete: “Liquidación de la comunidad”

Extinguida la comunidad se procede a su liquidación. A tal fin, se establece la cuenta de las recompensas
que la comunidad debe a cada cónyuge y la que cada uno debe a la comunidad. Si a estas obligaciones las
soportó uno de los cónyuges sacrificando bienes propios surge derecho de recompensa de la comunidad hacia
este, y de éste hacia la comunidad si se benefició de bienes en detrimento de los bienes de la comunidad. La
prueba del derecho a recompensa incumbe a quien la invoca y puede ser hecha por cualquier medio de prueba.
Efectuado el balance de las recompensas adeudadas por cada uno de los cónyuges a la comunidad y por ésta
a aquel, el saldo a favor de la comunidad debe colacionarse a la masa común, y el saldo en favor del cónyuge
le debe ser atribuido a este sobre la masa común.

8) Sección ocho: “Partición de la comunidad”

Sin perjuicio de la partición por mitades, hay bienes que integran la masa común que guarden una
íntima relación con alguno de los cónyuges. La novedad es la atribución preferencial en virtud de la cual uno
de los cónyuges puede solicitar la atribución preferencial de los bienes amparados por la propiedad
intelectual o artística, relacionados con su actividad profesional, del establecimiento comercial, industrial o
agropecuario, que constituya una unidad económica, y de la vivienda por el ocupada al tiempo de la extinción
de la comunidad, aunque excedan de su parte en ésta, con cargo de pagar en dinero la diferencia al otro
cónyuge o a sus herederos.
CAPITULO TRES: SEPARACIÓN DE BIENES.

Cada cónyuge es único propietario de los bienes que adquiere a título gratuito u oneroso y por la causa
que fuere.
Cada uno de ellos tiene la libre administración y disposición de sus bienes con excepción del caso
en que se requiere el asentimiento del cónyuge del propietario para disponer de la vivienda familiar y de los
muebles que en ellas resulten indispensables, y también para transportar esos muebles fuera de la vivienda
de la familia. De Cada cónyuge adquiere por y para sí, y responde individualmente por deudas que contrae
y los bienes del otro no quedan afectados por esa responsabilidad.
Puede demostrarse la propiedad exclusiva de un bien por todos los medios de prueba. Los bienes cuya
propiedad exclusiva no puede demostrarse se entiende que pertenecen a ambos cónyuges por mitades.
Cesa la separación de bienes por la disolución del matrimonio y modificación del régimen
convenido entre los cónyuges.
2) Divorcio. Clases de divorcio: unilateral o bilateral. Naturaleza. Condiciones y
procedimientos. Los convenios que se pueden acompañar. Homologación.

Se pasa de un divorcio causado (culpable y objetivo) a uno incausado, en que los cónyuges no tienen
que esgrimir las razones por las que no pretenden continuar unidos en matrimonio. Se disponen dos vías para
peticionar el divorcio:

 Divorcio unilateral: Si un cónyuge no desea mantener el proyecto en común, se le debe permitir


solicitar el divorcio, ese cónyuge debe presentar su propuesta o convenio regulador corriendo traslado al otro
para que elabore y presente la suya. El cónyuge no peticionante, puede optar por:
a) Estar de acuerdo con todas las cuestiones propuestas: El juez dicta sentencia y va a
homologar el acuerdo al que arriban los cónyuges por esas coincidencias.
b) Estar de acuerdo solo con algunas cuestiones: El juez dicta sentencia y homologa los efectos
coincidentes, fija una audiencia conciliadora para llegar a un acuerdo sobre las demás cuestiones, si se llega a
un acuerdo se actúa como en el primer caso.
c) Estar en desacuerdo con todo lo propuesto: El juez dicta una sentencia porque no puede retrasar la
declaración judicial de la ruptura matrimonial, convoca a una audiencia buscando que los ex cónyuges lleguen
a un acuerdo total o parcial, evitando la mayor cantidad de conflictos. Si se llega a un acuerdo parcial, el juez
disuelve el vínculo y por lo no acordado por vía incidental va a intervenir el juez local.

 Divorcio bilateral: Si la petición es conjunta se tiene en cuenta el convenio regulador. Son los ex
cónyuges los más adecuados para regular los efectos que se derivan de su divorcio. Se otorga a los jueces el
deber de controlar o verificar los convenios reguladores, que no perjudiquen los intereses del grupo familiar.
Es importante tener en cuenta dos ítems:
a) Naturaleza jurídica: Acción de carácter personal, solo quienes forman el matrimonio están
legitimados para iniciarlo. El juez no puede disponer de oficio su iniciación sino que las partes cuentan con
homologación para ello. Es un régimen objetivo de remedio e incausado. No deben esgrimirse las razones por
las que no pretenden seguir unidos en matrimonio.
b) Convenios que pueden acompañarse y su homologación:
* Atribución de la vivienda familiar: El juez lo determina en base a ciertas pautas (la persona a quien
se atribuye el cuidado de los hijos, estado de salud y edad de los cónyuges, cuál de ellos está en situación más
desventajosa). La pide el interesado, pudiendo el juez, disponer renta compensatoria por el inmueble a favor
del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda. El inmueble no puede ser enajenado sin el acuerdo expreso de
ambos. El cese a la atribución a la vivienda se da por cumplirse el plazo fijado, por cambio de circunstancias,
por causa de indignidad.
* Bienes y compensaciones: Pueden proponer como liquidar comunidad de gananciales sí estuvieron
casados bajo este régimen, y prever las compensaciones derivadas de la comunidad. Pueden anticipar al juez
que resolvieron la comunidad extrajudicialmente.
* Ejercicio de responsabilidad parental y prestación alimentaria: Los ex cónyuges pueden
determinar cuál de ellos, continúa con el cuidado personal de los hijos menores. Los cónyuges divorciados
pueden acordar sobre la guarda y el derecho de visita de los hijos, régimen de alimentos para ellos, y para los
hijos menores e incapaces o con capacidad restringida.
* Naturaleza alimentaria a favor de los ex cónyuges: Se convienen por acuerdo de cónyuges los
alimentos a favor de uno de ellos, surge el deber de asistencia subsistente por vínculo que, aunque disuelto,
mantiene componentes de solidaridad familiar. El cese de obligación alimentaria se da al desaparecer la causa
que la motivó, si la persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial, si el alimentado
incurre en causales de indignidad.
La homologación dará carácter ejecutorio al convenio. Las cuestiones que constituyan la materia de
dicho convenio son revisables en lo sucesivo, no obstante, su homologación, si se alterasen o variasen las
circunstancias que fueron tenidas en vista a la hora de su celebración.
15) Sujetos legitimados para pedir el divorcio y la nulidad del matrimonio.

Los sujetos legitimados para pedir el divorcio y la nulidad del matrimonio son uno o ambos cónyuges.
Se establece una doble vía para peticionar el divorcio: unilateral o bilateral. En cualquier momento a petición
de uno u ambos cónyuges, se puede solicitar el divorcio. Así como se necesita voluntad coincidente de dos
personas para contraer matrimonio, también se necesita esa dupla para el mantenimiento de la unión, por lo
tanto, si uno de ellos no desea seguir manteniendo el vínculo matrimonial, la ley le permite iniciar el divorcio.

16) Explique la competencia en la acción de divorcio o nulidad del matrimonio

Es competente el juez del último domicilio conyugal o el del demandado a elección del actor, el
de cualquiera de los cónyuges si la presentación es conjunta.
Por ejemplo, Juan y Mario se casaron en Francia (es competente el juez del último domicilio conyugal:
Francia), el del demandado a elección del actor (Juan quiere divorciarse de Mario que ahora vive en Argentina,
serán competentes los jueces argentinos), o el de cualquiera de ellos si la presentación es conjunta (Juan vive
en Francia, Mario vive en Argentina, si la presentación es conjunta son competentes, los jueces franceses o
argentinos).
3) Uniones Convivenciales (art 509)

A) Concepto y caracteres.
Son relaciones afectivas de carácter singular, público, notorio, estable y permanente de dos personas
de igual o distinto sexo que conviven y comparten un proyecto de vida en común. Gozan de los siguientes
caracteres:
 Singular: No puede haber más de una unión, ni estar unidos simultáneamente en uniones
convivenciales y en matrimonio.
 Público y notorio: Buscan ser reconocidas por la comunidad.
 Estable y permanente: Deben prolongarse en el tiempo para tener efectos legales.

B) Requisitos de estas uniones.


Las uniones convivenciales gozan de los siguientes requisitos:
 Los dos integrantes deben ser mayores de edad: A diferencia del matrimonio (el que acepta la
dispensa judicial, aquí no se acepta, debe tenerse 18 años cumplidos)
 No deben tener vínculos de parentesco por consanguinidad en línea recta en todos los grados o
colateral hasta el segundo grado, o parentesco por afinidad en línea recta.
 No deben tener impedimento de ligamen ni registrar otra convivencia simultáneamente.
 Deben haber mantenido la convivencia por un periodo no inferior a dos años: Es el plazo mínimo que
establece cierto nivel de estabilidad.

C) Publicidad de la unión convivencial.


La declaración de la unión convivencial tiene efecto declarativo. Si la unión no ha sido registrada
produce los mismos efectos, salvo la protección de la vivienda. Si la unión convivencial fue registrada hace
plena prueba, caso contrario rige cualquier medio de prueba.
D) Pactos de convivencia.
Son oponibles a terceros desde su inscripción, pero para ello, la unión convivencial debe hallarse
previamente inscripta. Los pactos, su modificación y rescisión son oponibles a terceros desde su inscripción
en el Registro Civil donde se inscribió la unión convivencial, y en los registros de los bienes incluidos en esos
pactos. Si no hay pacto, cada uno de los convivientes ejercerá libremente, las facultades de la administración
y disposición de los bienes sin dejar de tener en cuenta un piso mínimo:
 Asistencia durante la convivencia: Es debida únicamente durante la convivencia.
 Gastos domésticos: Los convivientes deben contribuir a los gastos del hogar.
 Responsabilidad solidaria: Responden solidariamente por deudas de cualquiera de ellos para
solventar necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y educación de los hijos.
 Protección de la vivienda familiar si la unión convivencial fue inscripta: Ninguno de los cónyuges
puede disponer sin el asentimiento del otro de los derechos sobre la vivienda, ni de los muebles indispensables
ni transportarlos fuera de ella. Si uno de los convivientes lleva a cabo el acto de disposición sin asentimiento
del conviviente, el otro podrá demandar la nulidad del acto dentro del plazo de caducidad de seis meses de
haberlo conocido.

E) Cese de la convivencia.
Se disponen las siguientes causas de cese de la convivencia:
 Por muerte de uno de los convivientes: El régimen vigente no prevé derecho sucesorio a favor del
conviviente supérstite.
 Por sentencia de ausencia con presunción de fallecimiento.
 Por matrimonio: Cesa si los convivientes contraen matrimonio entre sí.
 Por mutuo acuerdo: Por voluntad de ambos o de uno de ellos notificada al otro.
 Por el cese de la convivencia mantenida.
F) Efectos del cese de la convivencia.
Los efectos del cese de la convivencia son:
a) Compensación económica: Debe producirse quiebre y darse desequilibrio manifiesto, que implique
un empeoramiento con causa en la ruptura. Implica cierto empeoramiento de uno respecto al otro. Tiene que
tener una relación con la vida familiar llevada y el cese.
b) Atribución del uso de la vivienda familiar: Producido el cese de la unión, el uso del inmueble que fue
asiento de la unión puede atribuirse a uno de los convivientes, si está a cargo del cuidado de los hijos menores
de edad, con capacidad restringida o discapacidad, o si acredita extrema necesidad de vivienda e
imposibilidad de procurarla. El juez fija un plazo de atribución del uso que no podrá exceder de 2 años desde
el cese de la convivencia, estableciendo a favor del otro conviviente el pago de una renta compensatoria.
c) Distribución de los bienes adquiridos durante la unión convivencial: A falta de pacto, los bienes
adquiridos durante la convivencia se mantienen en el patrimonio en el que ingresaron. Si nada han acordado
cada conviviente conservará lo que adquirió a su nombre, si el otro conviviente considera que tiene derecho
sobre lo adquirido deberá demostrar que hubo un enriquecimiento sin causa, interposición de personas,
simulación, mandato oculto, etc.

G) Diferencias entre Unión convivencial y el matrimonio.


Enumeraré algunas de las diferencias entre unión convivencial y matrimonio:

Unión convivencial Matrimonio


Sendos supuestos constituyen unión de personas del mismo o diferente sexo.
En ambos casos hay contribución a los gastos del hogar
En ambos hay responsabilidad por deudas.
En sendos supuestos hay protección a la vivienda.
No es causa de vocación hereditaria. Es causa de vocación hereditaria.
La unión convivencial no genera un régimen Genera un régimen patrimonial específico: “de
económico patrimonial. comunidad o de separación de bienes)
Exige plazo mínimo de convivencia de 2 años para su No exige plazo mínimo de convivencia para su
celebración. celebración.
Disuelta la convivencia, los ex convivientes no van a Disuelto el matrimonio, los ex cónyuges van a poder
poder reclamarse alimentos. reclamarse alimentos
Disuelta la convivencia puede atribuirse el uso de la Disuelto el matrimonio puede atribuirse el uso de la
vivienda familiar a uno de los ex convivientes vivienda familiar a uno de los ex cónyuges sin limitar
limitando esa atribución a un plazo de dos años. esa atribución a un plazo.
4, 5) Filiación. Conceptualice y enumere los distintos tipos filiales.
Filiación es el vínculo determinado entre progenitores y sus hijos. Los tipos filiales son:
 Por naturaleza: Preexiste una relación sexual entre una persona con órganos sexuales y
reproductivos masculinos y otra con órganos reproductivos femeninos, que a través de un acto sexual
conciben al nuevo ser. La filiación por naturaleza genera vínculos jurídicos entre el hijo engendrado con su
padre y madre, reconociendo el origen en el acto sexual y por ende, encuentra su causa fuente en una identidad
biológica.
 Por técnicas de reproducción humana asistida: Son el conjunto de técnicas médicas que mediante
la unión de gametos (extracción quirúrgica de los óvulos del ovario de la mujer y su combinación con el
esperma) conducen a facilitar o sustituir los procesos biológicos naturales que se desarrollan durante la
procreación humana. El interrogante clave es quien es considerado progenitor del niño; quien aportó material
genético o quien por alguna razón no pudo aportarlo pero tiene la voluntad de ser padre. La respuesta correcta
es quien tuvo voluntad de serlo.
 Por adopción: Hay tres tipos de filiaciones adoptivas (adopción plena, adopción simple y la de
integración). En la adopción plena el adoptado tiene en la familia adoptiva los mismos derechos y obligaciones
que todo hijo, extinguiéndose los vínculos jurídicos con la familia de origen, salvo los impedimentos
matrimoniales los cuales subsisten. La adopción simple confiere al adoptado el estado de hijo del adoptante
no existiendo vínculo jurídico con los parientes de éste ni con su cónyuge salvo las disposiciones que
reconocen alguna relación jurídica entre el adoptado y los miembros de la familia del adoptante. La adopción
por integración produce efectos jurídicos entre el adoptado y su progenitor de origen, cónyuge o conviviente
del adoptante. Si el adoptado tiene un solo vínculo filial de origen se inserta en la familia del adoptante con
efectos de la adopción plena, pero, si el adoptado tiene doble vínculo filial, se optará por darles efectos de
adopción simple o plena según convenga.
6, 7, 8) Adopción
maximo que tiene el organismo administrativo competente para efectuar la busqueda es de 30 dias,
prorrogables por 30 dias mas por razon fundada.
b) los padres tomaron la decisión libre e informada de que el niño, niña o adolescente sea adoptado;
lo cual de be producirse luego de transcurridos 45 días del nacimiento, plazo ene l que finaliza el “estado
puerperal”
c) las medidas excepcionales tomadas para que el niño, niña o adolescente permanezca en su familia
de origen no han dado resultado en un plazo máximo de 180 días.

El proyecto agrega dos nuevos procesos a los existentes.

En la legislación proyectada, previo a todo, hay un procedimiento administrativo de adoptabilidad (art.


607), luego un juicio de declaración de adoptabilidad (608 a 610), en tercer lugar, hay un proceso de guarda
judicial preadoptiva (capitulo 3 “Guarda con fines de adopción”, arts. 611 a 614) y en cuarto lugar se lleva
a cabo el juicio de adopción (capítulo 4, “Juicio de adopción”, arts. 615 a 618).

Declaración judicial de la situación de adoptabilidad. Administrativización del procedimiento judicial


Luego de obtenido que un órgano administrativo dictamine sobre si el niño, niña o adolescente se encuentra
en estado de adoptabilidad, se deben elevar las actuaciones para que un órgano judicial lo vuelva a declarar en
igual estado.

No se trata de una revisión del pronunciamiento administrativo sino de un nuevo proceso.

Juez competente en el juicio de declaración judicial de adoptabilidad


El artículo 609 establece que tramita ante el juez que ejerció el control de legalidad de las medidas
excepcionales.

Puede ocurrir que no hayan existido medidas excepcionales, en este caso la regla que fija la
competencia es la establecida en el artículo 716, que especialmente dice que: “En los procesos referidos a
responsabilidad parental, guarda, cuidado, régimen de comunicación, alimentos, adopción y otros que deciden en forma
principal o que modifican lo resuelto en otra jurisdicción del territorio nacional sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, es
competente el juez del lugar donde la persona menor de edad tiene su centro de vida.”

Intervinientes en el juicio de declaración judicial de adoptabilidad


El procedimiento que concluye con la declaración judicial de la situación de adoptabilidad, según el
artículo 608, requiere de la intervención de:
a) con carácter de parte: el niño, niña o adolescente, si tiene edad y grado de madurez suficiente, quien
comparece con asistencia letrada;
b) con carácter de parte: los padres u otros representantes legales del niño, niña o adolescente;
c) del organismo administrativo que participó en la etapa extrajudicial;
d) del Ministerio Público.
El juez también puede escuchar a los parientes y otros referentes afectivos.
Procedimiento de declaración judicial de adoptabilidad art 609
Se aplican al procedimiento para obtener la declaración judicial de la situación de adoptabilidad, las
siguientes reglas:
 es obligatoria la entrevista personal del juez con los padres, si existen, y con el niño, niña o adolescente
cuya situación de adoptabilidad se tramita;
 la sentencia debe disponer que se remitan al juez interviniente en un plazo no mayor a los diez días el
o los legajos seleccionados por el registro de adoptantes y el organismo administrativo que corresponda, a los
fines de proceder a dar inicio en forma inmediata al proceso de guarda con fines de adopción.

ARTICULO 599.- Personas que pueden ser adoptantes. El niño, niña o adolescente puede ser
adoptado por un matrimonio, por ambos integrantes de una unión convivencial o por una única persona.
Todo adoptante debe ser por lo menos dieciséis años mayor que el adoptado, excepto cuando el
cónyuge o conviviente adopta al hijo del otro cónyuge o conviviente.
En caso de muerte del o de los adoptantes u otra causa de extinción de la adopción, se puede otorgar
una nueva adopción sobre la persona menor de edad.

ARTICULO 600.- Plazo de residencia en el país e inscripción. Puede adoptar la persona que:
a) resida permanentemente en el país por un período mínimo de cinco años anterior a la petición de
la guarda con fines de adopción; este plazo no se exige a las personas de nacionalidad argentina o
naturalizadas en el país;
b) se encuentre inscripta en el registro de adoptantes.

ARTICULO 601.- Restricciones. No puede adoptar:


a) quien no haya cumplido veinticinco años de edad, excepto que su cónyuge o conviviente que adopta
conjuntamente cumpla con este requisito;
b) el ascendiente a su descendiente;
c) un hermano a su hermano o a su hermano unilateral.

ARTICULO 602.- Regla general de la adopción por personas casadas o en unión convivencial. Las
personas casadas o en unión convivencial pueden adoptar sólo si lo hacen conjuntamente.

ARTICULO 603.- Adopción unipersonal por parte de personas casadas o en unión convivencial. La
adopción por personas casadas o en unión convivencial puede ser unipersonal si:
a) el cónyuge o conviviente ha sido declarado persona incapaz o de capacidad restringida, y la
sentencia le impide prestar consentimiento válido para este acto.
En este caso debe oírse al Ministerio Público y al curador o apoyo y, si es el pretenso adoptante, se
debe designar un curador o apoyo ad litem;
b) los cónyuges están separados de hecho.

ARTICULO 604.- Adopción conjunta de personas divorciadas o cesada la unión convivencial. Las
personas que durante el matrimonio o la unión convivencial mantuvieron estado de madre o padre con una
persona menor de edad, pueden adoptarla conjuntamente aún después del divorcio o cesada la unión. El juez
debe valorar especialmente la incidencia de la ruptura al ponderar el interés superior del niño.

ARTICULO 605.- Adopción conjunta y fallecimiento de uno de los guardadores. Cuando la guarda
con fines de adopción del niño, niña o adolescente se hubiese otorgado durante el matrimonio o unión
convivencial y el período legal se completa después del fallecimiento de uno de los cónyuges o convivientes,
el juez puede otorgar la adopción al sobreviviente y generar vínculos jurídicos de filiación con ambos
integrantes de la pareja.
En este caso, el adoptado lleva el apellido del adoptante, excepto que fundado en el derecho a la
identidad se peticione agregar o anteponer el apellido de origen o el apellido del guardador fallecido.

ARTICULO 606.- Adopción por tutor. El tutor sólo puede adoptar a su pupilo una vez extinguidas
las obligaciones emergentes de la tutela.
9 al 15) Responsabilidad Parental y derecho de visita (plan de parentalidad) art 638 - 670

A) Responsabilidad Parental (Art 638)


“Es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección,
desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no esté emancipado”.
Respecto de la titularidad deben darse estas reglas: TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA
RESPONSABILIDAD PARENTAL (art 641)
a) Si conviven el ejercicio corresponde a ambos, se presume que los actos realizados por unos cuentan
con el asentimiento del otro.
b) Si conviven o medió divorcio, el ejercicio sigue correspondiendo a ambos, pero por voluntad de ellos
o decisión judicial se atribuye a uno de ellos, o establecen distintas modalidades.
c) En caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación y suspensión del ejercicio,
este corresponde al otro progenitor.
d) En caso de hijo extramatrimonial con un vínculo filial, la responsabilidad corresponde al único
progenitor. Si el hijo extramatrimonial ostenta dos vínculos filiales, pero uno de ellos se estableció
judicialmente, el ejercicio corresponde al progenitor que lo reconoció voluntariamente.
e) Si hay desacuerdo entre los progenitores puede acudirse al juez competente, quien debe resolver por
el procedimiento más breve previsto en la ley local. (art 642 - desacuerdo)
f) Pueden los progenitores en casos fundados delegar el ejercicio de la responsabilidad parental en un
pariente, mediando homologación judicial previa audiencia con el hijo. El ejercicio por el pariente tiene una
duración de un año, pero puede renovarlo por otro plazo igual. (art 643 - delegación del ejercicio)
g) Los progenitores adolescentes (mayores de 13 años), ejercen responsabilidad parental de sus hijos
pudiendo realizar las tareas necesarias para su cuidado, educación y salud estén o no casados. Si están
casados, el matrimonio emancipa a los menores y gozan de plena capacidad. La actuación de progenitores
adolescentes es controlada por quien ejerce la responsabilidad parental respecto de aquellos, puesto que
puede oponerse a la realización de actos que sean perjudiciales para el niño o intervenir cuando el progenitor
omite realizar las acciones necesarias para su desarrollo. (art 644 - progenitores adolescentes)
h) Si el hijo tiene doble vínculo filial requiere consentimiento expreso de ambos padres para contraer
matrimonio (si tiene entre 16 y 18 años no requieren dispensa judicial si son autorizados por sus progenitores),
para ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de seguridad, para salir de la República o cambiar
la residencia permanente en el extranjero, para estar en juicio en casos en que no puede actuar por sí. No
precisa autorización previa de sus progenitores para estar en juicio, cuando sea acusado criminalmente, ni
para reconocer hijos). (art 645 - actos q requieren el consentimiento de ambos progenitores)

B) Plan de parentalidad (ex derecho de visita) (art 655 - plan de parentalidad)


En caso de separación, el Código valida la autonomía de los progenitores en las decisiones sobre el
ejercicio de la responsabilidad parental, a través del plan de parentalidad. Es lo que antes se conocía como
derecho de visita o de comunicación, debe contener lo siguiente:
a) Lugar y tiempo en que el hijo permanece con cada progenitor.
b) Responsabilidad que cada uno asume.
c) Régimen de vacaciones, días festivos y otras fechas significativas para la familia.
d) Régimen de relación y comunicación con el hijo cuando reside con el otro progenitor.
El plan de parentalidad propuesto puede ser modificado por los progenitores en función de las
necesidades del grupo familiar y del hijo en sus diferentes etapas.
Los progenitores deben procurar la participación del hijo en el plan de parentalidad y en su
modificación. Como todo acuerdo que se basa en una acción de hecho determinada, puede ser modificado en
caso de producirse una variación de ella, ya sea porque han cambiado las necesidades de la familia o debido a
la mayor edad del hijo. Al elaborar el plan de parentalidad se debe procurar la participación del hijo, según su
edad y grado de madurez.
Deberes y derechos que surgen de la Responsabilidad Parental.

A) Deberes y derechos de los progenitores REGLAS GENERALES (art 646).


Son deberes de los progenitores:
a) cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlo;
b) considerar las necesidades específicas del hijo según sus características psicofísicas, aptitudes y
desarrollo madurativo;
c) respetar el derecho del niño y adolescente a ser oído y a participar en su proceso educativo, así como en
todo lo referente a sus derechos personalísimos;
d) prestar orientación y dirección al hijo para el ejercicio y efectividad de sus derechos;
e) respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones personales con abuelos, otros parientes o
personas con las cuales tenga un vínculo afectivo;
f) representarlo y-administrar el patrimonio del hijo.

Art. 647 Prohibición de malos tratos. Auxilio del Estado.

Se prohíbe el castigo corporal en cualquiera de sus formas, los malos tratos y cualquier hecho que lesione o
menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes.
Los progenitores pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo de los organismos del
Estado.

B) Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos. (art 648, 649,650)

El nuevo código refiere a cuidado en lugar de tenencia. El cuidado apunta a los deberes y facultades
de los progenitores referidos a la vida cotidiana de aquél.
Ante el cese de convivencia, el cuidado personal puede ser ejercido por uno o ambos progenitores, ser
unilateral o bilateral.
Se distinguen dentro del cuidado personal compartido dos modalidades:
a) El alternado: El hijo pasa periodos de tiempo con cada uno de los progenitores según la organización y
posibilidades de la familia (vive algunos días con un progenitor, los restantes con el otro, días hábiles con
uno, fin de semana con el otro, una semana con cada uno.)
b) Indistinto: El hijo reside de modo principal en el domicilio de uno, pero ambos comparten las
decisiones y distribuyen de modo equitativo el cuidado.

Art. 651 Reglas generales. A pedido de uno o ambos progenitores o de oficio, el juez debe otorgar,
como primera alternativa, el cuidado compartido del hijo con la modalidad indistinta, excepto que no sea
posible o resulte perjudicial para el hijo.

Art. 652 Derecho y deber de comunicación. En el supuesto de cuidado atribuido a uno de los
progenitores, el otro tiene el derecho y el deber de fluida comunicación con el hijo.

Art. 653 Cuidado personal unilateral. Deber de colaboración. En el supuesto excepcional en el que
el cuidado personal del hijo deba ser unipersonal, el juez debe ponderar:
a) la prioridad del progenitor que facilita el derecho a mantener
trato regular con el otro.
b) la edad del hijo;
c) la opinión del hijo;
d) el mantenimiento de la situación existente y respeto del centro
de vida del hijo;
El otro progenitor tiene el derecho y el deber de colaboración con el conviviente.

Art. 654 Deber de informar. Cada progenitor debe informar al otro sobre cuestiones de educación,
salud y otras relativas a la persona y bienes del hijo.
Art. 657 Otorgamiento de la guarda a un pariente. En supuestos de especial gravedad, el juez puede
otorgar la guarda a un pariente por un plazo de un año, prorrogable por razones fundadas por otro período
igual. Vencido el plazo, el juez debe resolver la situación del niño, niña o adolescente mediante otras figuras
que se regulan en este Código. El guardador tiene el cuidado personal del niño, niña o adolescente y está
facultado para tomar las decisiones relativas a las actividades de la vida cotidiana, sin perjuicio de que la
responsabilidad parental quede en cabeza del o los progenitores, quienes conservan los derechos y
responsabilidades emergentes de esta titularidad y ejercicio.

C) Deberes y derechos de los progenitores obligación de alimentos.

Art. 658 Regla general. Ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos
y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.
La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los veintiún años, excepto que el obligado
acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo.

Art. 659 Contenido. La obligación de alimentos comprende la satisfacción de las necesidades de los hijos de
manutención, educación, esparcimiento, vestimenta, habitación, asistencia, gastos por enfermedad y los
gastos necesarios para adquirir una profesión u oficio. Los alimentos están constituidos por prestaciones
monetarias o en especie y son proporcionales a las posibilidades económicas de los obligados y necesidades
del alimentado.
Art. 670 Medidas ante el incumplimiento. Las disposiciones de este Código relativas al incumplimiento de
los alimentos entre parientes son aplicables a los alimentos entre padres e hijos.
Hace referencia a los art 550 551 552 553.

El artículo 550 establece que el dictado de medidas cautelares -sin especificar cuáles, por ende, todas
las que sean pertinentes- pueden serio para asegurar el pago de alimentos futuros, provisionales, definitivos
o convenidos. Esta previsión se extiende, sin lugar a dudas, a los alimentos que deben los padres a sus hijos.
Igual postura se debe seguir con relación a la previsión de que son solidariamente responsables del pago de
una deuda por alimentos el demandado como así su empleador si no cumple con la orden judicial que lo
conmina a depositar la suma fijada para cumplir con dicha obligación.
Art. 551 Incumplimiento de órdenes judiciales. Es solidariamente responsable del pago de la deuda alimentaria quien
no cumple la orden judicial de depositar la suma que debió descontar a su dependiente o a cualquier otro
acreedor.
Art. 552 Intereses. Las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento en el plazo previsto devengan una
tasa de interés equivalente a la más alta que cobran los bancos a sus clientes, según las reglamentaciones del
Banco Central, a la que se adiciona la que el juez fije según las circunstancias del caso.
Además, el artículo 553 se refiere a Otras medidas para asegurar el cumplimiento, aludiéndose de manera
general que los jueces están facultados a imponer al responsable del incumplimiento reiterado de la
obligación alimentaria medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia. Esta normativa amplia,
que también se aplica a los casos de alimentos derivados de la responsabilidad parental, responde a la
necesidad de que un Código siempre pueda estar o verse actualizado por el desarrollo de la práctica, o sea, a
no ser tan estricto y así cerrar posibilidades constitucionalmente válidas tendientes a satisfacer el derecho de
toda persona a ver cumplida la obligación alimentaria de la cual es destinataria.
16) Cesión de la herencia
El contrato de cesión de herencia puede ser definido como aquel por el cual el heredero, cedente, transmite a
un coheredero o a un tercero, cesionario, la universalidad jurídica, herencia o una cuota parte de ella, sin
consideración especial de los elementos singulares que la componen. La cesión de la herencia es un contrato
bilateral, lo que implica un acuerdo de voluntades entre el cedente y el cesionario. El momento oportuno para
hacer el contrato de cesión de la herencia comienza a partir de la muerte del causante. Este contrato podrá
otorgarse mientras los bienes hereditarios se encuentren indivisos, es decir que luego de la partición ya no
podrá celebrarse la cesión de la herencia.

Caracteres:
- Contrato consensual; porque resulta suficiente el acuerdo de voluntades sin que se requiera la tradición
de los bienes para su perfeccionamiento.
- Traslativo de derechos; porque los derechos sobre la herencia pasan del cedente al cesionario.
- Formal, porque se requiere su instrumentación mediante escritura pública.
- Oneroso o gratuito, según que se perciba una contraprestación o se trate de una liberalidad.
- Aleatorio; porque no se hace un detalle de los bienes, derechos y obligaciones que se ceden y la
incertidumbre acerca de su contenido es el riesgo que se asume al contratar, tal como se explicita más
adelante.

Forma: el art. 1618 referido a la cesión de derechos exige en su inc. a) que se haga por escritura pública la
cesión de derechos hereditarios. Corrobora lo expuesto el art. 2302 inc. b) que da por sentado que se debe
hacer por escritura pública al sostener que la cesión tiene efectos respecto de otros herederos, legatarios y
acreedores del cedente, desde que la escritura pública se incorpora al expediente sucesorio.

Contenido: la cesión de la herencia se refiere a un contenido patrimonial y no implica en ningún caso la


transmisión de la calidad de heredero. Este contenido patrimonial está formado por la herencia o por una
parte indivisa de ella. Art. 2304 “el cesionario adquiere los mismos derechos que le correspondían al cedente
en la herencia. Asimismo, tiene derecho de participar en el valor integro de los bienes que se gravaron después
de la apertura de la sucesión y antes de la cesión, y en el de los que en el mismo periodo se consumieron o
enajenaron, con excepción de los frutos percibidos”. El cesionario debe recibir los bienes en el estado en que
se encontraban al momento del fallecimiento, puesto que las alteraciones que ellos puedan haber sufrido
como consecuencia del accionar del heredero no se incluyen dentro de la cesión. Si se gravó un bien o se
consumieron o enajenaron, se le debe integrar al cesionario el valor que estos bienes tenían al momento del
fallecimiento. No quedan percibidos dentro de la cesión los frutos percibidos porque pertenecen al cedente.
Art. 2303.-Extensión y exclusiones. La cesión de herencia comprende las ventajas que pueden resultar
ulteriormente por colación, por la renuncia a disposiciones particulares del testamento, o por la caducidad de éstas.
No comprende, excepto pacto en contrario: a) lo acrecido con posterioridad en razón de una causa diversa
de las expresadas, como la renuncia o la exclusión de un coheredero; b) lo acrecido anteriormente por una
causa desconocida al tiempo de la cesión; c) los derechos sobre los sepulcros, los documentos privados del
causante, distinciones honoríficas, retratos y recuerdos de familia.

Efectos: ARTICULO 2302.-Momento a partir del cual produce efectos. La cesión del derecho a una herencia
ya deferida o a una parte indivisa de ella tiene efectos: a) entre los contratantes, desde su celebración; b)
respecto de otros herederos, legatarios y acreedores del cedente, desde que la escritura pública se incorpora
al expediente sucesorio; c) respecto al deudor de un crédito de la herencia, desde que se le notifica la cesión.
Efectos entre las partes: el cedente debe entregar al cesionario los bienes hereditarios que se
encuentran en su poder en la medida del derecho cedido. Si la cesión ha sido onerosa, el cedente responde
por la evicción respecto de su calidad de heredero y de la parte indivisa que le corresponde en la herencia. Si
la cesión ha sido gratuita, el cedente solo responde en los casos en que el donante es responsable. La cesión
no produce efecto alguno sobre la extinción de las obligaciones causadas por confusión. El cesionario tiene
el deber de entregar lo comprometido según las condiciones del contrato a menos que se haya tratado de una
cesión gratuita. El cesionario es responsable por las deudas del causante y por las cargas de la herencia solo
hasta el valor de los bienes que corresponden a la parte indivisa cedida. Cuando el heredero cedente ha
abonado esas obligaciones, el cesionario debe reintegrarle lo pagado.
Efectos respecto de terceros: el deudor debe abonar a los herederos y por ello, cuando uno de estos
ha cedido su derecho a la parte indivisa de la herencia, para que le sea oponible al deudor, tal cesión debe
serle notificada.

17) Proceso sucesorio

Siguiendo una decisión de política legislativa que ya se había manifestado en el Libro Segundo Título VII
referido a los procesos de familia, en este Título se han regulado aspectos del proceso sucesorio que hasta el
presente eran ajenos al Código Civil.
En tal sentido, las cuestiones sobre la malización del inventario, avalúo y la administración de la herencia eran
legisladas por los códigos de procedimiento y ahora han pasado a ser articuladas por el CCCN.
Debe recordarse que las provincias han delegado en el Estado nacional las facultades para dictar los códigos
de fondo y todos los restantes temas han quedado reservados a su competencia.
Sin embargo, se ha admitido que las normas del CCCN regulen aspectos procesales sin caer en la
inconstitucionalidad, ya que se trata de contenidos mínimos que los códigos procesales no podrán desconocer.
Es por esa razón que se ha definido el objeto del proceso sucesorio en el art. 2335 del CCCN de la siguiente
manera: "El proceso sucesorio tiene por objeto identificar a los sucesores, determinar el contenido de la herencia, cobrar los
créditos, pagar las deudas, legados y cargas, rendir cuentas y entregar los bienes".
Como se puede apreciar a la luz de este concepto, se trata de un verdadero proceso, ya que deben cumplirse
los trámites previstos para alcanzar los objetivos señalados, en especial, la determinación de los sucesores de
la persona fallecida y la entrega de los bienes que integran el acervo transmitido.
Este proceso tiene como características que es judicial, voluntario y universal.
Esta tramitación judicial deviene necesaria en razón de que la determinación de los herederos debe
ser realizada por los jueces, ya sea en la declaratoria de herederos o mediante la aprobación formal del
testamento.
El art 2337 del CCCN así lo dispone, resulta necesaria también la intervención judicial para que se pueda
proceder a inscribir los bienes registrables a nombre de cada uno de los herederos.
Se trata de un proceso voluntario por cuanto la función jurisdiccional se limita a constatar la existencia de
herederos, ya sean estos llamados por la ley o por la voluntad del causante instrumentado en un testamento
válido.
No cabe, por ese motivo, que dentro del juicio sucesorio se susciten controversias que deban ser resueltas por
el juzgador.
En todos los casos en que se planteen posiciones encontradas, deberán dilucidarse esas disputas mediante
expedientes por separado para luego, con su resultado, determinar la incidencia que produce dentro del
proceso sucesorio.
También es necesario puntualizar que se trata de un juicio universal por cuanto dentro del mismo se deberá
consolidar la transmisión de la herencia que tiene un contenido menor que el del patrimonio que gozaba el
causante en vida.
Por lo tanto, dentro del proceso sucesorio tienen que quedar incluidos todos los bienes que sean objeto de la
transmisión por causa de muerte y de allí la consecuencia ineludible de este principio, como es que sólo puede
haber un juicio sucesorio de la persona fallecida y si se hubieran iniciado más de uno, deberán acumularse
siguiendo las reglas que resultan de las normas procesales.
A su vez, pueden presentarse distintas especies de juicios sucesorios, dependiendo de la forma en que se
deban determinar los herederos o bien ante la falta de ellos.
En tal sentido puede individualizarse el juicio sucesorio intestado que tendrá lugar, en principio, cuando no
hay testamento y la determinación de los herederos surge de las normas del CCCN. También puede tratarse
de un juicio sucesorio testamentario que operará a partir de la redacción de un testamento por parte del
causante en el que ha designado heredero; otra alternativa es que la sucesión se defiera en parte por la ley y en
parte por el testamento cuando en este no hay institución de heredero sino sólo legados y, por último, puede
suceder que un juicio sucesorio sea considerado vacante cuando ninguna persona ha asumido la calidad de
heredero del fallecido.
El cobro de los créditos por parte de los acreedores del causante o los acreedores por cargas de la sucesión
puede ser realizado dentro del juicio sucesorio si no media oposición de los herederos porque, en este último
caso, deberá promoverse una acción independiente, pero que tramitará ante el mismo juez que interviene en
el proceso universal. Lo mismo sucede con el pago de los legados y en todos estos casos deberán ajustarse a
las disposiciones que establecen la forma, el orden de cumplimiento y las responsabilidades consiguientes.
Pero también en caso de controversia tramitará por separado.
Como en toda cuestión en la que se está actuando sobre bienes que son, aunque sea en parte, ajenos,
se deberá efectuar la rendición de cuentas documentadas de
esa gestión. Va de suyo que esto sucederá cuando exista más de un heredero o bien cuando sea necesario
designar un administrador distinto del heredero único.
El objetivo final de este procedimiento es la entrega de los bienes a los herederos para que pasen a formar parte
de su patrimonio y pueda, a su vez, transmitirlos a terceros.

Competencia: Se ha reiterado la regla existente en la legislación derogada para determinar la competencia


para entender en el juicio sucesorio.
La parte pertinente del art. 2336 del CCCN así lo dispone: "La competencia para entender en el juicio sucesorio
corresponde al juez de/último domicilio de/causante, sin perjuicio de/o dispuesto en la Sección 9', Capítulo 3, Titulo IV del
Libro Sexto...".
En realidad, la remisión se hace al art. 2643 y allí se reitera ese principio y se establece una excepción: "Son
competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de
situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos".
De acuerdo al art. 73, la persona humana tiene domicilio en el lugar de su residencia habitual y su cambio se
verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con ánimo de permanecer
en ella (art. 77, CCCN).
Por lo tanto, el domicilio que servirá para determinar la competencia territorial del juicio sucesorio es el del
lugar donde residía con ánimo de permanecer allí.
Sin perjuicio de ello, en el caso de que dentro del acervo hereditario existieran bienes inmuebles que estuvieran
situados en otro país, el juicio sucesorio que deberá ser realizado para perfeccionar su transmisión tendrá que
ser planteado ante el juez que corresponda al lugar donde se encuentren dichos bienes.
Esto significa que, si el causante fallece en el extranjero y quedan bienes inmuebles en la República Argentina,
la competencia para la transmisión de estos últimos será la de nuestro país.

Derecho aplicable: Otra cuestión que era resuelta por la normativa anterior y que también ha quedado
determinada en el CCCN es el derecho que se aplicará para regir la transmisión hereditaria.
El art. 2644 del CCCN dispone en ese sentido: "La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho de/domicilio
de/causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino'.
Como consecuencia de esta disposición, el último domicilio del causante también determina el
derecho aplicable para la transmisión hereditaria, en forma coincidente con la competencia territorial para
tramitar el juicio sucesorio.
Cuando dentro del acervo hereditario hay bienes inmuebles y éstos se encuentran situados en el país, para su
transmisión no se aplicará el derecho que rija la sucesión sino el derecho argentino.
Tradicionalmente existen dos sistemas para determinar el derecho aplicable a la transmisión hereditaria: el
de unidad de ley o el de pluralidad de leyes.
Por el primero, se regirá por una única ley, ya que se trata de la transmisión de la herencia que es una
universalidad sin tomar en cuenta los bienes que la componen. Esta ley única puede ser la del último domicilio
del causante o la de su nacionalidad.
El sistema de pluralidad de leyes establece que se aplicarán las leyes locales de los lugares donde se
encuentren situados los bienes, sin que tenga trascendencia si se trata de bienes muebles o inmuebles.
Por lo general, estos sistemas no se encuentran en forma pura en la legislación comparada, sino que son
matizados con situaciones particulares.
Esto es lo que sucedía en la legislación derogada y también lo que continúa ocurriendo como consecuencia de
las nuevas normas.
Hay en principio un sistema de unidad que corresponde al derecho del último domicilio del causante. Cuando
ese domicilio hubiera estado en el extranjero será ' esa ley la que regirá la transmisión hereditaria de todos los
bienes que se encuentren fuera del país y también sobre los bienes mueble1110 registrables que carecen de
situación permanente, aunque estén en la República Argentina.
Así resulta de lo dispuesto por el art. 2670 del CCCN: "Los derechos reales sobre los muebles que el propietario lleva
siempre consigo o los que son de su uso personal, esté o no en su domicilio, como también los que se tienen para ser vendidos o
transportados a otro lugar se rigen por el derecho del domicilio de su dueño. Si se controvierte o desconoce la calidad de dueño,
se aplica el derecho de/lugar de situación'.
Por excepción, se aplicará el derecho de nuestro país para determinar la transmisión de los bienes
inmuebles que aquí se encuentren situados, solución que surge del art. 2644 del CCCN y que es ratificada
por el art. 2667.
También debe considerarse que, de acuerdo al art. 2668 del CCCN, los derechos reales sobre bienes
registrables se rigen por el derecho del Estado del registro y además los bienes muebles de situación
permanente también se rigen por el derecho de ese lugar (art. 2669, CCCN).
Otra excepción se encuentra en la protección de la legítima establecida por el CCCN que en su art. 2447 prohíbe
al testador imponer gravamen ni condición alguna a las porciones legítimas y si lo hace se tienen por no
escritas.
Si por aplicación del derecho extranjero que rige la transmisión hereditaria se permitiera menoscabar el
derecho a la legítima que tienen los herederos, resultará viable su cuestionamiento en base a la norma citada
que tiene el carácter de resguardar el orden público interno.
En. el caso de tratarse de una herencia vacante, luego de concluida la tramitación, los bienes deben ser
entregados al Estado nacional, provincial o a la ciudad Autónoma de Buenos Aires que corresponda según el
lugar donde estén situados (arts. 2424 y 2443, CCCN).
En el caso de que por la ley extranjera que rija la transmisión ante la falta de herederos los bienes tuvieran que
ser entregados a un Estado extranjero, no se aplicará ese derecho sobre los bienes que se encuentren dentro
de la República Argentina porque no sería posible vulnerar de ese modo la soberanía nacional.
Finalmente, los Tratados de Montevideo adoptan un sistema claro de pluralidad de leyes que
son determinadas por el lugar donde se encuentren situados los bienes.

 Se llamaba posesión hereditaria a la investidura en calidad de heredero. Ahora, se ha modificado esa


denominación, nombrándola como la INVESTIDURA EN LA CALIDAD DE HEREDERO.
 Posesión hereditaria de pleno derecho: La investidura de la calidad de heredero es adquirida por
uno de los llamados a suceder por la ley, por el solo fallecimiento del causante. Cuando a la herencia del
causante son llamados los ascendientes, descendientes o el cónyuge supérstite, estos quedan investidos en la
calidad de herederos de pleno derecho. Los herederos gozan de la investidura de pleno derecho desde la
muerte del causante sin necesidad de formalidades ni de intervención judicial. Ostentan el título de heredero,
aunque ignoren la apertura de la sucesión y su llamamiento a la herencia. Pueden ejercer todas las acciones
que les hubieran correspondido al causante, para lo cual será suficiente que acrediten el parentesco con el
fallecido. Tienen la posibilidad de disponer de los bienes muebles no registrables, sin necesidad de obtener
reconocimiento judicial de la calidad de herederos. Respecto a transmisión de bienes registrables, la
investidura de pleno derecho no es suficiente sino que deben obtener una declaratoria de herederos a su favor.
La declaratoria de herederos debe inscribirse en forma previa o simultánea en el Registro respectivo.
En el código civil derogado tenían la posesión hereditaria de pleno derecho, los ascendientes,
descendientes y el cónyuge desde el día de la muerte del autor de la sucesión sin ninguna formalidad o
intervención de los jueces, aunque ignorasen la apertura de la sucesión sin ninguna formalidad o intervención
de los jueces, aunque ignorasen la apertura de la sucesión y su llamamiento a la herencia.
 Posesión hereditaria conferida judicialmente: Los restantes herederos, deben obtener investidura
judicial (en la sucesión de los colaterales, corresponde al juez del juicio sucesorio investir a los herederos de
su carácter de tales). Respecto de los parientes colaterales se mantiene la necesidad de obtener la investidura
de la calidad de heredero en forma judicial.
Para herederos instituidos en un testamento la investidura resulta de su declaración de validez formal.
Por su parte, cuando en el testamento se han instituido como herederos a ascendientes, descendientes y
cónyuges para su investidura no se requiere la aprobación formal del testamento sino que será suficiente la
investidura de pleno derecho.
En el derogado código civil, los colaterales hasta el cuarto grado, la nuera viuda sin hijos (hoy
derogada) y el heredero testamentario son quienes deben, requerir el reconocimiento judicial de su calidad
de heredero y adquirir con ello la posesión hereditaria.

Investidura de la calidad de heredero: es el reconocimiento público del título de heredero que se puede
lograr: de pleno derecho, o por decisión judicial. La institución tiene un fin publicitario incuestionable. -
Investidura de pleno derecho: se adquiere por el solo fallecimiento del causante.
ARTICULO 2337.-Investidura de pleno derecho. Si la sucesión tiene lugar entre ascendientes,
descendientes y cónyuge, el heredero queda investido de su calidad de tal desde el día de la muerte del
causante, sin ninguna formalidad o intervención de los jueces, aunque ignore la apertura de la sucesión y su
llamamiento a la herencia. Puede ejercer todas las acciones transmisibles que correspondían al causante.
No obstante, a los fines de la transferencia de los bienes registrables, su investidura debe ser reconocida
mediante la declaratoria judicial de herederos.

 INVESTIDURA JUDICIAL: ARTICULO 2338.-Facultades judiciales. En la sucesión de los colaterales,


corresponde al juez del juicio sucesorio investir a los herederos de su carácter de tales, previa justificación del
fallecimiento del causante y del título hereditario invocado.
 En las sucesiones testamentarias, la investidura resulta de la declaración de validez formal del
testamento, excepto para los herederos enumerados en el primer párrafo del artículo 2337.
 En la sucesión de los colaterales hasta el cuarto grado, la investidura corresponde al juez En las
sucesiones testamentarias, la investidura resulta de la validez formal del testamento. En las sucesiones sin
testamento, la investidura es “por declaratoria de herederos”, en las testamentarias por la “declaración de
validez formal del testamento”.

La declaratoria de herederos: es la resolución judicial mediante la cual se reconoce la condición de


herederos llamados por la ley. Resulta imprescindible lograr la declaratoria de herederos a favor de quienes
ostentan la posesión hereditaria de pleno derecho cuando han quedado bienes inmuebles o muebles
registrables para proceder a la registración de los bienes a nombre de los nuevos titulares.
-Diligencias previas: Para la promoción del juicio sucesorio intestado es necesario acreditar el fallecimiento
real o presunto del causante. Deberá acompañarse el acta de defunción y copia de la sentencia que declara la
muerte presunta o su desaparición forzada. Deberá, además, demostrarse la
legitimación para promoverlo, estando ésta en cabeza de los miembros de la familia llamados por la ley a
recibir la herencia.

 SUCESIÓN INTESTADA.
La transmisión de la herencia se efectúa a favor de las personas llamadas a suceder al causante por el
testamento o por la ley. Sucesión intestada es aquella en que la determinación del heredero se realiza
siguiendo los principios establecidos en la ley. En nuestro sistema legal la herencia puede deferirse en
parte por la voluntad del causante y en otra parte, por la voluntad de la ley. La forma que tiene el
causante de excluir el llamamiento deferido de acuerdo a la ley es hacer un testamento mediante el cual
instituya heredero.
La sucesión se regirá por la ley cuando haya un testamento válido en el que se hubieran efectuado solo
legados u otras disposiciones, pero sin instituir heredero. También se deferirá de acuerdo a la ley cuando
el testamento en el que se ha designado heredero haya sido revocado antes del fallecimiento; cuando el
testamento sea anulado con posterioridad a la muerte por no cumplir las solemnidades requeridas, por
incapacidad o por vicio de consentimiento, o cuando el heredero llamado en el testamento renuncie a
la herencia, o sea declarado indigno.
La sucesión intestada tiene su fundamento en el reconocimiento de los afectos presuntos del causante
y en la protección familiar. De allí su íntima vinculación con el derecho de familia. Por el contrario, la
sucesión testamentaria reposa en la libre voluntad expresada por el causante en su testamento, que en
nuestro ordenamiento jurídico se encuentra limitada en caso de existir herederos legitimarios

ARTICULO 2340.- Si no hay testamento, o éste no dispone de la totalidad de los bienes, el interesado debe
expresar si el derecho que pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos. Justificado el fallecimiento,
se notifica a los herederos denunciados en el expediente, y se dispone la citación de herederos, acreedores y
de todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, por edicto publicado por
un día en el diario de publicaciones oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días.
-Forma de la declaratoria de herederos: en esta resolución judicial se está determinando con claridad y
certeza quienes son los herederos que la ley llama y que han acreditado su vínculo para recibir la sucesión del
causante. Si bien se trata de una sentencia, no hay obstáculo para que sea luego modificada. La declaratoria
de herederos se dicta sin perjuicio de terceros y cualquier pretendiente podrá promover demanda
impugnando su validez o exactitud para excluir al heredero declarado o para ser reconocido con él. Entre
aquellos herederos que han tramitado conjuntamente el proceso sucesorio o que se han reconocido
expresamente la calidad de tales, la declaratoria será definitiva y no podrá ser modificada. A partir de esta
resolución, los que allí figuren, han quedado investidos en la calidad de herederos.
Declaración de validez formal del testamento: dentro del juicio sucesorio testamentario también hay una
resolución de trascendencia y esta es la que aprueba el testamento en su aspecto formal. Dentro de este
proceso, será necesario acreditar el fallecimiento del causante y presentar el testamento que se pretenda hacer
valer.

Orden de llamamiento en el Código Civil derogado y en el nuevo CCCN en la sucesión intestada.


Procederé a exponer el orden de llamamiento en el código derogado y en el nuevo CCCN:
 Orden de llamamiento en el Código Civil derogado: El primer orden era el de los descendientes, el
segundo es el de los ascendientes; el tercero el del cónyuge, con la nuera viuda sin hijos incluida en él y el
cuarto, el de los colaterales hasta el cuarto grado. A falta de estos los bienes pasan al Estado Nacional o
Provincial.
 Orden de llamamiento en el nuevo CCCN: Significa que, como regla general, los herederos de un orden
preferente excluyen a los de un orden posterior. Siguiendo el mismo criterio que tenía el código civil derogado,
el orden de preferencia actual es el siguiente: primero es llamado el orden de los descendientes, en segundo
lugar, es llamado el orden de los ascendientes, en tercer término, es llamado el orden del cónyuge
(actualmente se derogó el orden de la nuera viuda sin hijos) y, finalmente, el orden de los colaterales hasta el
cuarto grado.
La excepción a este principio se encuentra en el orden del cónyuge que concurre con los ascendientes
y con los descendientes, no siendo excluidos por estos, pero excluye a los colaterales por aplicación de este
principio. A falta de herederos los bienes pasan al Estado, pero no en calidad de heredero sino como
propietario de las cosas sin dueño. En síntesis:

Orden hereditario Excluye a Concurre con Es excluido por


1 Descendientes Ascendientes y Cónyuge Nadie
colaterales
2 Ascendientes Colaterales Cónyuge Descendientes
3 Cónyuges Colaterales Ascendientes y Nadie
descendientes
4 Colaterales Fisco Nadie Descendientes,
ascendientes y cónyuges

 SUCESIÓN TESTAMENTARIA.
a) Concepto: La sucesión testamentaria se origina por el llamamiento a suceder que realiza una persona a
través de su testamento. Testamento es el instrumento al que el CCCN le atribuye la idoneidad para regular
la sucesión por la voluntad del causante.
b) Objeto: El objeto es poder disponer de los bienes con efecto para después de la muerte.
c) Caracteres: Es un acto jurídico unilateral voluntario y lícito, cuyo fin es establecer relaciones jurídicas y
crear, modificar, transferir o aniquilar derechos. Es escrito. Es formal, siendo la forma la manera como se
exterioriza la voluntad del sujeto, y es solemne de solemnidad absoluta, pues la inobservancia de las
formalidades impuesta por la ley acarrea su nulidad.
d) Trámite: Si el causante ha dejado testamento por acto público debe presentárselo o indicarse el lugar
donde se encuentre. Si es ológrafo debe ser presentado judicialmente, para que se proceda previa apertura, si
estuviese cerrado, a dejar constancia del estado del documento y a la comprobación de la autenticidad de la
escritura, y la firma del testador, mediante pericia caligráfica, cumplidos estos trámites el juez debe rubricar
el principio y el fin de cada una de sus páginas y mandarlo a protocolizar. Asimismo, si algún interesado lo
pide, se le debe dar copia del testamento. La protocolización, no impide que sean impugnada la autenticidad
ni validez del testamento mediante proceso contencioso.

ARTICULO 2339.- Si el causante ha dejado testamento por acto público, debe presentárselo o indicarse el
lugar donde se encuentre. Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente para que se proceda,
previa apertura si estuviese cerrado, a dejar constancia del estado del documento, y a la comprobación de la
autenticidad de la escritura y la firma del testador, mediante pericia caligráfica. Cumplidos estos trámites, el
juez debe rubricar el principio y fin de cada una de sus páginas y mandar a protocolizarlo. Asimismo, si algún
interesado lo pide, se le debe dar copia certificada del testamento. La protocolización no impide que sean
impugnadas la autenticidad ni la validez del testamento mediante proceso contencioso. La aprobación formal
del testamento implica conferir la posesión hereditaria a los herederos incluidos en él.

18) Régimen Legitimario

Semejanzas y diferencias entre el heredero, heredero de cuota, legatario particular y legatario de cuota.

Diferencias a través de los siguientes ítems:


 Concepto: El heredero es aquel a quien se transmite la universalidad de la herencia, heredero de
cuota es la persona a quien se transmite una parte indivisa de la herencia, legatario es quien recibe un bien
particular o un conjunto de ellos. Legatario de cuota era una institución donde el testador difería a favor de
una persona una porción aritmética (1/2, 1/3) de su patrimonio.
 Vigencia: El heredero, heredero de cuota, y legatario particular se hallan vigentes en el nuevo CCCN,
no así el legatario de cuota.
 Deudas del causante: El heredero y heredero de cuota responden con los bienes adquiridos, pero
respecto del primero hay tres excepciones donde debe responder con su propio patrimonio, si incurre en estas
circunstancias:
1) Si el acreedor o legatario lo intima judicialmente y no hace el inventario.
2) Si exagera el pasivo de la sucesión.
3) Si oculta los bienes de la sucesión y evita incluirlos en el inventario.
El legatario particular, nunca va a responder con su patrimonio sino que lo hace con el objeto del legado
recibido, y el legatario de cuota se limitaba a la cuota.
 Derecho de acrecer: Tiene derecho a acrecer (vocación al todo) el heredero, peo no lo tiene ni el
heredero de cuota, ni el legatario particular ni tampoco el legatario de cuota.
 Persona del causante: El heredero continúa la persona del causante, no así el legatario ni tampoco el
legatario particular.
 Tipo de sucesores: El heredero y heredero de cuota es un sucesor universal, el legatario particular es
un sucesor particular (pues recibe derechos en particulares), respecto del legatario de cuota hubo un
importante debate doctrinal, suscitándose dos posturas. La primera decía que se trataba de un sucesor
singular (porque para ser sucesor universal se requiere vocación al todo y el legatario de cuota no la tenía), la
otra postura decía que era un sucesor universal (es la que seguía Belluscio, al decir que no se subordina el
concepto de parte alícuota a la vocación al todo)
Legítima. Concepto. Antecedentes históricos. Derecho comparado. Naturaleza jurídica. Caracteres.
Nuevas tendencias. Orden público y autonomía de la voluntad.

La institución de la legítima adquiere relevancia solamente en los casos en que el causante deja
legitimarios y ha hecho un testamento ya sea instituyendo herederos o efectuando legados o ha realizado
donaciones en vida. Cuando no hay legitimarios, el causante puede disponer libremente de sus bienes, ya que
no existe protección de la legítima.
La legítima es la porción de la herencia de la cual no pueden ser privados los legitimarios.
Naturaleza jurídica: la discusión se plantea en torno a si es parte de la herencia, o parte de los bienes.
Según Azpiri la legítima es parte de la herencia, porque los derechos del heredero no se agotan con la
recepción de una determinada cantidad de bienes. Para recibir la legítima es preciso ser heredero
En cuanto a la libertad de testar y la legítima, por una parte, se entiende que la libertad de testar
resguarda los derechos de propiedad del titular de los bienes y, por otra parte, que la legítima toma en
consideración la protección de la familia asegurándole que, ante el fallecimiento del propietario recibirán un
parte sustancial de sus bienes.
La legítima encuentra su justificación en la solidaridad familiar existente entre el causante y sus
parientes más próximos y en que contribuye a una más justa división de la riqueza resultante del reparto del
patrimonio del causante entre los herederos.
En síntesis, en cuanto a su naturaleza jurídica se dirimen dos posturas:
 La legítima es parte de la herencia: Para gozar de la protección de la legítima hay que ostentar la
calidad de heredero que es el requisito previo y necesario para que no pueda ser privado de esos bienes. En
esta postura se enrola Azpiri.
 La legítima es parte de los bienes: Si se considera a la legítima parte de los bienes lo relevante será
que el legitimado reciba por cualquier medio, ya sea por donación en vida del causante o por una disposición
testamentaria los bienes que corresponden a su legítima y no tendrá otros derechos sobre el resto de los
bienes.

Legitimados en general.

Tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por testamentos, ni por actos de
disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los ascendientes y el cónyuge. Se determina que
la legítima es una porción de la que no pueden ser privados por testamentos ni por actos entre vivos,
determinados herederos, a quienes la ley denomina legitimarios. La designación de los herederos legitimarios
es expresa, y no resulta de una remisión, como antes.

Acciones de protección de la legítima. Enunciación.

Las acciones protectoras de la legítima son las acciones de complemento y la acción de reducción, que
completan el amparo legal que estas instituciones han recibido en el nuevo CCCN. Se mantiene la
diferenciación entre la acción de complemento y la de reducción, aunque para algunos autores no existen
diferencias sustanciales entre ambas, ya que en todos los casos lo que se persigue es la protección de la
legítima.

Herederos legitimarios. Cuotas. Soluciones en caso de concurrencia.

Art.2444.-Legitimarios. Tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por testamento
ni por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los ascendientes y el cónyuge.
Art.2445.-Porciones legítimas. La porción legítima de los descendientes es de dos tercios (𝟐⁄𝟑), la
de los ascendientes de un medio (𝟏⁄𝟐) y la del cónyuge de un medio (𝟏⁄𝟐). Dichas porciones se calculan
sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte del causante más el de los bienes donados
computables para cada legitimario, a la época de la partición según el estado del bien a la época de la
donación. Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman en cuenta las donaciones
colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos días anteriores a su nacimiento o, en su caso,
al nacimiento del ascendiente a quien representa, y para el del cónyuge, las hechas después del matrimonio.
Cuotas de legítimas: la legítima de los descendientes será de dos tercios y la de los ascendientes como
la del cónyuge será de un medio.
Art. 2446.-Concurrencia de legitimarios. Si concurren sólo descendientes o sólo ascendientes, la
porción disponible se calcula según las respectivas legítimas. Si concurre el cónyuge con descendientes, la
porción disponible se calcula según la legítima mayor” Cuando se presenta la concurrencia de
descendientes que tienen una legítima global de dos tercios y el cónyuge cuya legitima es de un medio, no es
posible adicionar una a la otra porque se superaría la totalidad de la masa de legitima. Por ese motivo se ha
sostenido que la legítima mayor absorbe a la menor, y en tal caso se tomara en cuenta para todos los
legitimarios que concurren conjuntamente, es decir para los descendientes y el cónyuge, la legítima de
dos tercios. En el caso de la concurrencia de los ascendientes cónyuge, tienen como legitima la mitad en
ambos órdenes, y será esta la protección de la que gozaran en este caso de concurrencia.

Cálculo de la legítima. Valuación de donaciones, problemas. Masa de legítimas. Porción disponible.


Mejora.

Cálculo de la legítima: este procedimiento solo debe ser realizado cuando se trata de descendientes o
del cónyuge quedando fuera de consideración las donaciones que puedan haber efectuado cuando los
llamados como legitimarios son ascendientes. En cuanto a las donaciones hechas a los descendientes, es
correcto que los bienes que se deben tomar en cuenta se refieran a la situación de cada legitimario, puesto
que puede suceder que una donación haya sido realizada cuando todavía no había sido concebido el heredero
y, por tal motivo no podría perjudicarlo. El momento a partir del cual se consideran las donaciones también
es adecuado porque guarda relación con el plazo máximo de duración del embarazo y de ese modo, se zanjan
las cuestiones que pueden presentarse respecto de una donación llevada a cabo cuando se conocía que la
persona ya había sido concebida. También es pertinente tomar en cuenta ese mismo plazo respecto del
ascendiente a quien se representa y con relación al cónyuge determinar el momento de la celebración de las
nupcias.
Valuación de las donaciones, problemas: la herencia se valúa al tiempo de la muerte, mientras que las
donaciones se tasan a la época de la partición según el estado del bien a la época de la donación. Quedan
establecidos dos momentos en los cuales deben valuares los bienes que componen la masa de legitima, los de
la herencia liquida al momento del fallecimiento y las donaciones al momento de la partición. La legítima
debe ser calculada según los valores de los bienes al momento de la muerte que es cuando se determinara si
la misma ha sido respetada o no.
Masa de legítimas: la masa de legitima se integra con los bienes que componen la herencia, menos las
deudas y cargas, más el valor de las donaciones colacionables y reducibles. En cuanto a la herencia hay que
tener en cuenta que se compone con los bienes que existían dentro del patrimonio del causante al día de su
fallecimiento menos los que se transmiten por causa de muerte. A su vez dentro de los bienes que componen
la herencia no deben ser computados los créditos incobrables, los frutos devengados después de la muerte
porque corresponden a los herederos y los bienes comunes que no tengan valor patrimonial propio, como
pueden ser los diplomas, etc.
De esta masa de bienes habrá que restar las deudas que dejo el causante y las cargas hereditarias. Todas
esas deudas y cargas deben ser deducidas de la herencia, porque el art. 2445 alude al valor líquido de la
herencia. Se deberá adicionar el valor de los bienes donados ya sea a legitimarios y que puedan ser objeto de
la acción de colación o bien a terceros que serán pasibles de la acción de reducción. Hay que computar las
donaciones efectuadas a partir de los 365 anterior al nacimiento del legitimario o al nacimiento del
ascendiente a quien representa y para el cónyuge las hechas después del matrimonio. Respecto del momento
hasta el que las donaciones deben tomarse en cuenta, es preciso tener presente que se deberán considerar
para el cálculo de la legítima solamente las donaciones en las que el donatario haya poseído el bien donado
menos de diez años de antigüedad a la muerte del causante. No podrán incluirse las donaciones que hubieren
perecido sin culpa del donatario Todos estos bienes deben ser computados a los efectos de determinar la
legítima global de esa sucesión en función de los legitimarios que son llamados a la misma. Además, deberán
ser integradas todas o algunas de esas donaciones cuando se quiera establecer la legítima particular de un
heredero porque puede suceder que tenga que ser computada con relación a algún legitimario mientras que
para otro no deberá ser considerada.
Mejora a favor del heredero con discapacidad: el art. 2448 establece la posibilidad de mejorar a
descendientes o ascendientes con discapacidad en un tercio de las porciones legítimas. “El causante puede
disponer, por el medio que estime conveniente, incluso mediante un fideicomiso, además de la porción
disponible, de un tercio de las porciones legítimas para aplicarlas como mejora estricta a descendientes o
ascendientes con discapacidad. A estos efectos, se considera persona con discapacidad, a toda persona que
padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio
social implica desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.”
Determinada la masa de legítima y el orden de los legitimarios que son llamados a esa herencia queda
establecida la legítima global. El excedente de esa legítima será la porción disponible que en el presente caso
y por medio del testamento debe ser atribuida al legitimario con discapacidad. Debe disponerse
expresamente que un tercio de la legítima sea atribuida a dicho legitimario. La forma en la que debe
instrumentarse dicha mejora es por testamento.

19) Acción de entrega de la legítima: distintos supuestos. Acción de complemento:


reducción de disposiciones testamentarias y de donaciones. Orden en la reducción.
Obligación de restituir el bien donado, distintos supuestos. Legitimación. Efectos.
Prescripción. Comparación entre las acciones de reducción y colación.

Art. 2450.- “Acción de entrega de la legítima. El legitimario preterido tiene acción para que se le
entregue su porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene el legitimario cuando el difunto
no deja bienes, pero ha efectuado donaciones” Habrá preterición cuando el causante ha omitido en su
testamento a un legitimario y ha instituido como heredero a otro.
Especies de preterición:
-voluntaria: cuando el causante conocía la existencia del legitimario y lo omite
-involuntaria: cuando, al tiempo de hacer el testamento, el causante no sabía acerca de la existencia
del legitimario, o bien este nace después de otorgado el testamento.
Derecho del legitimario preterido: por lo establecido en el art.2450, el heredero preterido tiene
derecho a que se le entregue su porción legítima en calidad de heredero de cuota (art. 2488). Esto significa
que el legitimario preterido en su condición de heredero de la cuota que corresponde a su porción legítima
no tiene vocación al todo de la herencia.
Situación del heredero instituido: el heredero instituido recibirá un contenido hereditario equivalente
a la porción disponible, por lo que la condición de heredero instituido vendría a ser equivalente a la del
heredero de cuota, y no tendría vocación al todo de la herencia, y por ello, carecería de la posibilidad de acrecer
si el legitimario por cualquier causa no pudiera recibir su porción legitima. La situación del heredero
instituido puede variar entre la condición de heredero de cuota o heredero universal de acuerdo al resto de
las disposiciones que puedan existir en el testamento.
Acción de entrega de la legítima: corresponde al legitimario omitido y tendrá por objetivo que le
sean entregados los bienes hereditarios en cantidad suficiente como para que la protección legal resulte
satisfecha. La acción deberá ser entablada ante el mismo juez que interviene en el juicio sucesorio. La
legitimación pasiva corresponde a los instituidos en el testamento ya que serán los que deberán sostener la
validez de su institución y eventualmente, satisfacer la legítima mediante la entrega de bienes hereditarios
La prescripción de la acción de preterición se opera a los cinco años de la muerte del causante.

Se han establecido como acciones protectoras de la legitima, la acción de complemento y la acción de


reducción.

Acción de complemento: Art. 2451 “el legitimario a quien el testador le ha dejado, por cualquier
título, menos de su porción legítima, sólo puede pedir su complemento.”
Estamos ante una acción protectora de la legítima, diferenciada de las otras que persiguen el mismo
fin, como la de reducción, o de entrega de la legítima. Prácticamente su enunciado es similar al de la acción
de reducción porque, en definitiva, es lo mismo que se reduzcan las disposiciones testamentarias o las
donaciones a fin de recibir o complementar la legítima, y que se complementen los bienes hasta completar la
legítima.
En definitiva, el único matiz diferencial se encuentra en que mediante la acción de complemento se
ataca la institución de los herederos realizada en el testamento, mientras que en la acción de reducción se
cuestiona la institución de herederos de legados y de cuota que afecten la legítima
Acción de reducción: Art. 2452.- “Reducción de disposiciones testamentarias. A fin de recibir o
complementar su porción, el legitimario afectado puede pedir la reducción de las instituciones de herederos
de cuota y de los legados, en ese orden. Los legados se reducen en el mismo orden establecido en el segundo
párrafo del artículo 2358.” La acción de reducción es el derecho que tiene un legitimario para atacar las
instituciones de herederos de cuota y los legados hechos por el causante en su testamento o las
donaciones hechas en vida por el mismo, en la medida que excedan la porción disponible. La acción
requiere la actuación judicial del legitimario perjudicado.
Legitimación activa y pasiva: la acción de reducción se concede a los legitimarios del causante
Cuando se trata de institución de herederos de cuota o de legados, para que el legitimario pueda demandar
la reducción tiene que ostentar ese carácter y para ello debe haber aceptado la herencia y mantener su
llamamiento vigente Cuando mediante la acción se pretende atacar donaciones hechas por el causante, misma
tendría que haber sido efectuada a partir de los 365 días anteriores al nacimiento del legitimario, del
nacimiento del ascendiente a quien se representa o en el caso de que el accionante sea el cónyuge, después de
las nupcias. A su vez, al momento de la muerte del causante no tienen que haber transcurrido más de diez
años desde que se tuvo la posesión del bien donado porque se aplicaría la prescripción adquisitiva. Los
acreedores personales de los legitimarios pueden demandar por reducción en virtud de la acción subrogatoria
que les corresponde, al igual que los herederos del legitimario y los cesionarios. En cuanto a la legitimación
pasiva, cabe acotar que de ella depende el acto que vulnere la legitima. Si lo que supera la porción disponible
fuesen instituciones de herederos de cuota o legados, la acción debe dirigirse contra los que se encuentren en
esa condición. EN el caso que sea una donación la que afecte la legítima, la acción debe ser entablada contra
el donatario y eventualmente contra las personas que de él han recibido el bien donado.
Orden de la reducción: primero deben reducirse las instituciones de herederos de cuota y de los
legados. Este orden de reducción de los legados es supletorio de lo que el causante pueda haber establecido
en su testamento, ya que, si este ha efectuado una disposición en la que expresamente dispusiese el orden de
cumplimiento del que resulta indirectamente el orden de las reducciones, hay que atenerse a él. Cuando se
han dejado sin efecto todos los legados y todavía se encuentra vulnerada la legítima, será necesario reducir
las donaciones. Se reducirán las donaciones conforme el art. 2453 “Si la reducción de las disposiciones
testamentarias no es suficiente para que quede cubierta la porción legítima, el heredero legitimario puede
pedir la reducción de las donaciones hechas por el causante. Se reduce primero la última donación, y luego
las demás en orden inverso a sus fechas, hasta salvar el derecho del reclamante. Las de igual fecha se reducen
a prorrata.” Solo podrán ser reducidas las donaciones efectuadas a partir de los 365 días anteriores al
nacimiento del legitimario o del ascendiente a quien se representa, y ene l caso del cónyuge las que se hubieren
hecho después del matrimonio. Tampoco podrán ser reducidas las donaciones en las que el donatario haya
tenido posesión del bien por más de 10 años a la fecha del fallecimiento del causante. En caso de que
efectuando la reducción de la última donación no se alcance a cubrir la legítima, se retrocederá en el tiempo
dejando sin efecto las donaciones más recientes para luego ir sobre las anteriores. El proceso de reducción
continuara hasta que se resuelva la última donación que ha afectado la porción legítima.
Art.2454.-Efectos de la reducción de las donaciones. Si la reducción es total, la donación queda
resuelta. Si es parcial, por afectar sólo en parte la legítima, y el bien donado es divisible, se lo divide entre el
legitimario y el donatario. Si es indivisible, la cosa debe quedar para quien le corresponde una porción mayor,
con un crédito a favor de la otra parte por el valor de su derecho. En todo caso, el donatario puede impedir la
resolución entregando al legitimario la suma de dinero necesaria para completar el valor de su porción
legítima. El donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o, en caso de formular la
opción prevista en el párrafo anterior, de intereses.”
Art.2455.-Perecimiento de lo donado. Si el bien donado perece por culpa del donatario, éste debe su
valor. Si perece sin su culpa, el valor de lo donado no se computa para el cálculo de la porción legítima.
Si perece parcialmente por su culpa, debe la diferencia de valor; y si perece parcialmente sin su culpa,
se computa el valor subsistente.
Art. 2456.-Insolvencia del donatario. En caso de insolvencia de alguno de los donatarios e
imposibilidad de ejercer la acción reipersecutoria a que se refiere el artículo 2458, la acción de reducción
puede ser ejercida contra los donatarios de fecha anterior.
Art.2457.-Derechos reales constituidos por el donatario. La reducción extingue, con relación al
legitimario, los derechos reales constituidos por el donatario o por sus sucesores.
Art.2458.-Acción reipersecutoria. El legitimario puede perseguir contra terceros adquirentes los
bienes registrables. El donatario y el subadquirente demandado, en su caso, pueden desinteresar al
legitimario satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima.
Art.2459.-Prescripción adquisitiva. La acción de reducción no procede contra el donatario ni contra
el subadquirente que han poseído la cosa donada durante diez años computados desde la adquisición de la
posesión. Se aplica el artículo 1901.

En síntesis, la acción de reducción posee:


a. Influencia en el proceso sucesorio: Es el derecho que tiene el legitimario para atacar las instituciones
como herederos de cuota y los legados hechos por el causante en su testamento o las acciones hechas
en vida por el mismo, en la medida que excedan la porción disponible.
b. Oportunidad del ejercicio de la acción: El objetivo de la acción de reducción perseguirá que el
legitimario reciba completa o se complemente su porción legítima. Primero se reducirán las
disposiciones referidas a los herederos de cuota y luego los legados.
c. Prescripción: Corresponde aplicar el plazo genérico de 5 años, ya que no se prevé uno diferente (plazo
genérico de 5 años según surge del artículo 2560)
d. Legitimación activa: A pesar de no contar con una disposición expresa en el CCCN, están legitimados
para entablar la acción de reducción los herederos legitimarios, y en ejercicio de su acción subrogatoria
sus acreedores.
e. Naturaleza jurídica: Para un sector de la doctrina, es una acción real, pues, persigue un fin reivindicador.
En cambio, otro sector sostiene que es una acción personal, ya que hay una limitación respecto a los
sujetos demandables y por su plazo de prescripción. Una posición intermedia (Maffia) entiende que se
trata de una acción personal que abre camino a una acción real contra los terceros que hubieran
adquirido el dominio del donatario. Todas las posturas coinciden en que la acción tiene efectos
reipersecutorios a fin de recomponer la porción legítima.

20) Testamento ológrafo. Concepto. Requisitos. Ventajas e inconvenientes. Valor


probatorio. Cartas misivas. Concepto y requisitos

El testamento ológrafo se encuentra definido en la primera parte del art.2477 “El testamento ológrafo
debe ser íntegramente escrito con los caracteres propios del idioma en que es otorgado, fechado y firmado
por la mano misma del testador.”
De este concepto surgen las formalidades de testamento ológrafo que son la escritura de la mano del
testador, la fecha, y su firma, además por supuesto de las disposiciones de bienes en cuanto a su contenido.
Ventajas: es la forma más sencilla de testar porque se puede efectuar en cualquier momento y sin más
intervención que la del testador. Además, no tiene ningún costo. El testador puede meditarlo todos los días,
leerlo, estudiarlo y rehacerlo cuando quiera y sin que nadie sepa si ha testado o no.
Inconvenientes: fácil destrucción por quien no resulta ser beneficiario o la posibilidad de la captación de la
voluntad al no intervenir profesionales ni terceros extraños que puedan constatar la libre disponibilidad del
testador. Posibilidad de redacción deficiente por la no intervención de profesionales lo que puede llevar a que
se dicten clausulas nulas o de difícil interpretación. No puede haber confusión entre el testamento y otros
escritos o anotaciones que pueda haber hecho el testador. Puede suceder que en una carta que haya ido
escrita, fechada y firmada por el testador se haga referencia a la intención de disponer de sus bienes. En tal
supuesto habrá que determinar si se trata de una simple comunicación, o si se ha hecho una efectiva
determinación de la voluntad, pues en ese supuesto no hay razón valedera para negarle eficacia a ese
documento.
Escritura: que sea íntegramente escrito con los caracteres propios del idioma en que es otorgado. Cualquier
tipo de letra, en cualquier material elegido por el testador. Si estuviese redactado en varias hojas, cada una de
ellas deberá estar firmada a menos que exista una unión entre ellas que permita entender que se trata de una
unidad y existe continuidad material e intelectual.
Cuando lo escrito por un tercero no fue insertado a la voluntad del testador, se anula solo la parte añadida
por el tercero. Solo se anula el testamento cuando se pueda demostrar que los agregados por el tercero
obedecen a una decisión del testador.
Fecha: constituye un requisito común a todas las formas de testar. Es importante porque sobre su base se
determina la capacidad del testador
Firma: debe estar después de las disposiciones. En principio el testamento ológrafo culmina con la firma del
testador, salvo, como se expresó, cuando la fecha aparezca con posterioridad y corresponda a la mano del
testador.
Protocolización del testamento ológrafo: como es un documento que puede destruirse en todo o en parte,
o perderse, debe ser protocolizado para evitar estos inconvenientes y además para conferirle autenticidad
mediante la acreditación del cumplimiento de los requisitos solemnes.

En síntesis, el Testamento Ológrafo lo podemos explicar a través de los siguientes ítems:


a. Concepto: Es un testamento llevado a cabo de puño y letra del testador, en el cual no interviene el oficial
público, y donde debe plasmarse tanto la fecha en que se emitió como la firma.
b. Requisitos: Los requisitos formales del testamento ológrafo son los siguientes:
 Autografía total y caracteres: Debe ser hecho de puño y letra del testador y además gozar de los
caracteres propios del idioma en que fue hecho. Busca asegurar una expresión libre. Si se aduce su falsedad se
puede someter a prueba caligráfica. Como acto que debe emanar de la voluntad del testador, si presentan
agregados de otras personas, con el consentimiento del testador, dicho acto se invalida en su totalidad. Si los
agregados se hicieron sin consentimiento del testador, lo que se van a invalidar son las cláusulas agregadas,
pero no el resto del testamento.
 Fecha: En el testamento se debe plasmar la fecha de puño y letra del testador, al comenzar o al
terminar el testamento, antes o después de la firma. Esto nos permite saber si el testador es capaz, y también,
en caso de existir un testamento posterior va a derogar a testamento anterior. Si no se determinó la fecha en
forma exacta (indicando día, mes y año) pero hay elementos que permiten determinar la fecha, ese testamento
será válido.
 Firma: Es también un elemento esencial para determinar la validez del testamento.
c. Ventajas y desventajas: Esta forma de testar es ventajosa en cuanto no se requieren dos testigos, no debe
hacerse ante oficial público, ni mucho menos se sujeta a formalidades complejas, convirtiéndose en una forma
cómoda y simple de testar. Tiene ventajas en cuanto a su privacidad permitiendo al testador redactar sus
disposiciones sin necesidad de hacerlas públicas. Además, evita la necesidad de incurrir en gastos o costosas
diligencias.
d. Calidad probatoria: Ante la existencia de testamento ológrafo, debe darse intervención judicial para
que se proceda a su protocolización. La intervención judicial garantiza que ese documento presentado, es un
testamento, y no un borrador, una simple promesa o un proyecto de testamento. Asimismo, se va a verificar
que la escritura y firma es del testador. Aunque el testamento ológrafo, sea protocolizado, podrá impugnarse
su autenticidad o validez, respecto al contenido de algunas o todas sus disposiciones.

Testamento por acto público. Concepto. Ventajas e inconvenientes. Capacidad.


Habilidad del escribano. Modo de ordenar las disposiciones. Enunciaciones que debe
contener. Desarrollo del acto. Firma. Disposiciones relativas a los testigos. Otorgamiento
en idioma extranjero. Testamento consular: régimen legal.

El testamento por acto público es el que se otorga ante un escribano público y con la presencia de dos
testigos hábiles. Así resulta de la primera parte del art.2479 “el testamento por acto público se otorga
mediante escritura pública, ante el escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se
deben consignar en la escritura”. Se trata de un instrumento público y hace plena fe en cuanto a que se ha
realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial publico enuncia como cumplidos por él o ante él
hasta que sea declarado falso en juicio civil o criminal.
Ventajas: se asegura la conservación del testamento, ya que es prácticamente imposible la destrucción de los
protocolos notariales o su perdida. El escribano podrá sugerir precisiones técnicas que aclaren su contenido
y eviten dificultades interpretativas o eventualmente su nulidad. Mayor posibilidad de que sea ubicado por
los beneficiarios.
Inconvenientes: las disposiciones contenidas en el testamento quedan expuestas al conocimiento de
terceros. Debido a la intervención del escribano se torna oneroso.
Habilidad del escribano: debe actuar dentro de los límites de sus atribuciones respecto de la naturaleza del
acto y la escritura debe otorgarse dentro del territorio que se le ha asignado para el ejercicio de sus funciones.
Art.291: “Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en asunto en que él, su
cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean
personalmente interesados.”
Modo de ordenar las disposiciones: art.2479: “…El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya
escritas o sólo darle por escrito o verbalmente las que el testamento debe contener para que las redacte en la
forma ordinaria. En ningún caso las instrucciones escritas pueden ser invocadas contra el contenido de la
escritura pública…”
Enunciaciones que debe contener: debe consignarse el lugar y fecha de su otorgamiento. El lugar fija la
competencia territorial del escribano y además determina la ley aplicable en cuanto a las formas de testar.
Debe consignar fecha, nombre, apellido, DNI, domicilio real, fecha de nacimiento y estado de familia del
otorgante del testador y si está casado, el nombre del cónyuge y si se trata de primeras o posteriores nupcias.
Se tiene que agregar la naturaleza del acto que se realiza y en el caso concreto, será la mención del testamento
por acto público y desarrollar las disposiciones tanto referidas a los bienes como a cuestiones
extrapatrimoniales que pueda realizar el testador. Además, se deben individualizar los testigos de la misma
manera que se hace con el otorgante del testamento.
Desarrollo del acto: una vez redactada la escritura con las constancias mencionadas precedentemente es
preciso proceder a la lectura del testamento con la presencia de los testigos durante todo el acto. Art.2479
“Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los testigos y el testador. Los
testigos deben asistir desde el comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, lo que debe hacer constar el
escribano.”
Firma a ruego: habitualmente el testador firmara la escritura por sí mismo. Sin embargo, pueden
presentarse situaciones en las que otra persona tiene que firmar el testamento a su nombre. Art. 2480: “Si el
testador no sabe firmar, o no puede hacerlo, puede hacerlo por él otra persona o alguno de los testigos. En
este caso los dos testigos deben saber firmar. Si el testador sabe firmar y manifiesta lo contrario, el testamento
no es válido. Si sabiendo firmar, no puede hacerlo, el escribano debe explicitar la causa por la cual no puede
firmar el testador.”
Testigos: la necesidad de los testigos se justifica porque aseveran la regularidad del acto y que el
testado ha expresado libremente su voluntad. Art.2481: “Pueden ser testigos de los testamentos las personas
capaces al tiempo de otorgarse el acto. No pueden serlo, además de los enunciados en el artículo 295, los
ascendientes, los descendientes, el cónyuge ni el conviviente del testador, ni los albaceas, tutores o curadores
designados en el testamento, ni los beneficiarios de alguna de sus disposiciones. El testamento en que
interviene un testigo incapaz o inhábil al efecto no es válido si, excluido éste, no quedan otros en número
suficiente.
Testamento consular: Art. 2646: “Es válido el testamento escrito hecho en país extranjero por un
argentino o por un extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro plenipotenciario del Gobierno de la
República, un encargado de negocios o un Cónsul y dos testigos domiciliados en el lugar donde se otorgue el
testamento, teniendo el instrumento la autenticación de la legación o consulado. El testamento otorgado en
la forma prescripta en el párrafo precedente y que no lo haya sido ante un jefe de legación, debe llevar el visto
bueno de éste, si existiese un jefe de legación, en el testamento abierto al pie de él y en el cerrado sobre la
carátula. El testamento abierto debe ser siempre rubricado por el mismo jefe al principio y al fin de cada
página, o por el Cónsul, si no hubiese legación. Si no existe un consulado ni una legación de la República,
estas diligencias deben ser llenadas por un ministro o Cónsul de una nación amiga. El jefe de legación y, a
falta de éste, el Cónsul, debe remitir una copia del testamento abierto o de la carátula del cerrado, al ministro
de Relaciones Exteriores de la República y éste, abonando la firma del jefe de la legación o del Cónsul en su
caso, lo debe remitir al juez del último domicilio del difunto en la República, para que lo haga incorporar en
los protocolos de un escribano del mismo domicilio. No conociéndose el domicilio del testador en la
República, el testamento debe ser remitido por el
ministro de Relaciones Exteriores a un juez nacional de primera instancia para su incorporación en
los protocolos de la escribanía que el mismo juez designe.”
En síntesis, el Testamento público lo podemos explicar a través de los siguientes ítems:

a. Concepto: El testamento notarial por acto público o abierto, es aquel otorgado por el testador a un
escribano autorizante, mediante escritura pública y con la presencia de 2 testigos.
b. Requisitos: Se deben cumplir los siguientes requisitos:
 Capacidad: Toda persona mayor de edad puede realizar testamentos. El código derogado, no
permitía otorgar testamento a personas sordas, mudas, o sordomudas que supieran darse a entender por
escrito, lo cual fue criticado porque un sordo puede comprender lo que lee, y manifestarlo por escrito. El
nuevo CCCN habilita al sordo a testar bastando dos testigos, que den cuenta de su conocimiento y
comprensión. El mudo era excluido de testar por no poder expresar verbalmente sus disposiciones. El nuevo
CCCN lo habilita a testar entregando las disposiciones por escrito. También los analfabetos, mediante
intérprete pueden así testar.
 Habilidad del escribano: Debe intervenir un escribano público con competencia en la materia y el
territorio, donde se lleva el acto. No pueden suceder por testamento el mismo escribano ni tampoco los
testigos ante quienes se otorgó el acto. No tiene valor un testamento otorgado por escribano público en que
intervinieron su cónyuge, conviviente o pariente hasta el cuarto grado o segundo de afinidad.
 Mención y acto final: En la escritura debe mencionarse el nombre y los domicilios de los testigos
hábiles. El escribano debe cumplir la exigencia de toda escritura pública (lugar, fecha de otorgamiento,
nombres, apellidos, DNI, domicilio real y especial, estado de familia, naturaleza del acto, etc.). En el acto,
deben estar presentes 2 testigos y el escribano (quien actúa como oficial público), concluida la redacción del
testamento, se procede a su lectura y firma de todos los intervinientes. El testador debe firmar, si no sabe,
puede hacerlo otra persona a través de la firma a ruego. Si el testador sabe firmar y manifiesta que no sabe, es
un caso de falsa afirmación y no será admitido, si está impedido esa situación quedará registrada (brazo
quebrado)
c. Ventajas y desventajas: Es ventajoso en cuanto no hay riesgo de destrucción de tales disposiciones,
genera mayor seguridad por intervención de testigos y un escribano que da fe de la autenticidad del acto.
Benefician a personas que no pueden testar por otras formas (analfabeto). Es desventajoso, ya que la
intervención de varias personas le quita privacidad, siendo tales disposiciones conocidas por terceros
interesados. El acto, es más complejo que el testamento ológrafo, y el testador debe hacerse cargo de costosas
diligencias.
d. Calidad probatoria: Hace plena fe al haberse otorgado ante un escribano público, salvo que dicho acto,
se desvirtúe por prueba en contra.

S-ar putea să vă placă și