Sunteți pe pagina 1din 23

UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA

AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR

Manual de prácticas
Módulo 4. Promueve el desarrollo sustentable

Esquema cuatrimestral
CONTENIDO

Práctica 1. Diagnóstico del entorno agroecológico


Práctica 2. Elaboración de composta
Práctica 3. Elaboración de lombricomposta
Práctica 4. Elaboración de abono tipo bocashi
Práctica 5. Elaboración de té de composta
Práctica 6. Elaboración de té de estiércol
Práctica 7. Simulación de la integración de una Sociedad de
Producción Rural
Práctica 1. Diagnóstico del entorno
agroecológico
Tipo de práctica Guiada
Competencia
Selecciona estrategias de investigación
profesional
Aprendizaje esperado Diagnostica el entorno agroecológico

Objetivo
Elaborar el diagnóstico agroecológico de la región, a partir del análisis de la información recopilada
mediante la aplicación de herramientas e instrumentos de investigación documental y de campo.

Introducción
Un diagnóstico agroecológico regional o comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento,
estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad; aunado a esto,
conocer las características agroecológicas implica aplicar principios de sostenibilidad en el
aprovechamiento de los recursos naturales y los sistemas de producción existentes. Por lo anterior,
es necesario implementar estrategias de investigación para llevarlo a cabo. La investigación
documental es el método investigativo basado en la revisión de textos, artículos, bibliografías,
videos, películas, entre otros; así se puede hallar la información requerida para el caso. Por otra
parte, en la investigación de campo se realizan observaciones y se manejan ciertas técnicas, las más
comunes para este tipo de investigación son el experimento, la observación, el cuestionario y la
entrevista.

Puesto que ya realizaste acciones de investigación documental y de campo, de las que obtuviste
información de diversa índole, ahora es necesario clasificarla, analizarla y, con ello, integrar el
documento del Diagnóstico agroecológico de la región.

Recursos materiales y equipo


• Instrumentos de investigación aplicados (cuestionarios, entrevistas, encuestas, etc.)
• Texto descriptivo de la región (electrónico e impreso)
• Fuentes de información documental del entorno (bibliografía)
• Fuentes de información electrónica (publicaciones, sitios, web, bases de datos)
• Equipo de cómputo y proyección
• Conexión a Internet
• Formatos de fichas bibliográficas
• Rotafolios
Desarrollo de la práctica
Deberás iniciar por tener disponible el documento elaborado en la Actividad de aprendizaje 1. La
investigación documental para el diagnóstico agroecológico, sobre las características de tu
comunidad, porque lo modificarás hasta completar el diagnóstico con base en lo siguiente:

1. Verifica los límites territoriales del área de estudio, que puede ser a nivel de la comunidad o de
la región; para ello, localízala geográficamente en un mapa referenciado.

2. Determina las categorías de estudio. Con base en las relaciones directas existentes entre los
distintos sectores de la región, establece las categorías e indicadores sobre los cuales se
desarrollará la información del diagnóstico. Se sugiere trabajar sobre: datos generales,
geográficos, poblacionales, de servicios, económicos y productivos. Incorpora la identificación
y caracterización de los sistemas de producción agropecuarios de la región y de los residuos o
desechos que generan.

3. Clasifica y ordena la información obtenida documentalmente y la conseguida con la aplicación


de instrumentos, tales como cuestionarios y entrevistas. Actualiza y/o modifica la información
existente en el archivo.

4. Realiza búsqueda bibliográfica y electrónica para obtener la información faltante para cada
categoría e indicadores que hayas determinado. Completa la identificación y caracterización
de los sistemas de producción agropecuarios de la región y de los residuos o desechos que
generan. Obtén tablas, cuadros, gráficas, esquemas imágenes, etc., que sean de utilidad para
complementar el diagnóstico.

5. Registra, organiza y actualiza la información. Incorpora la información faltante en el


documento del diagnóstico, toma en cuenta que ésta debe ser concreta pero suficiente en la
caracterización de la región, sin perder de vista el enfoque agroecológico donde quede
manifiesta la relevancia del aprovechamiento de los recursos naturales en los sistemas de
producción agropecuarios y de los residuos o desechos de la producción.

6. Justifica la propuesta de elaboración de abonos orgánicos como una manera de aprovechar los
residuos o desechos de la producción agropecuaria.

7. Guarda la versión final del diagnóstico agroecológico y elabora el reporte de la actividad. No


olvides que las referencias de las fuentes de información van en formato APA.
Medidas de seguridad
Manipula cuidadosamente el equipo de cómputo.

Fuentes de consulta
 INEGI, Portal oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [en línea], INEGI,
2018, http://www.inegi.org.mx/
 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Manual del modelo de
documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición [en
línea], UPAEP, 2013, http://online.upaep.mx/LPC/online/apa/APAimp.pdf

Resultados y conclusiones:
1. Escribe en cinco líneas cuáles fueron los resultados de la práctica, así como su importancia en tu
formación.

2. Escribe una conclusión de un párrafo en la que destaques y justifiques la importancia de realizar


un diagnóstico agroecológico.
Práctica 2. Elaboración de composta
Tipo de práctica Guiada
Competencias Usa racionalmente los recursos
profesionales Maneja residuos de la producción
Aprendizaje esperado Planea estrategias sustentables para proyectos agropecuarios

Objetivo
Elaborar abonos orgánicos (composta) a partir de residuos de la producción.

Introducción
El compost es el producto de la descomposición natural de la materia orgánica hecha por los
organismos descomponedores (bacterias y hongos) y por pequeños animales detritívoros, como
lombrices y escarabajos. Desde que la agricultura se inventó, hace cerca de 5000 años, los
campesinos aseguraron la fertilidad de sus campos mediante materiales orgánicos descompuestos,
residuos animales y vegetales de sus granjas. La técnica era simplemente dejar que ocurriera lo que
sucede en la naturaleza sin la presencia del ser humano: la materia orgánica se mezcla en el suelo,
descomponiéndose y aportando sus nutrientes a la tierra de la que se alimentan de nuevo las
plantas.

Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, esta práctica fue abandonada en los países
ricos o “desarrollados”, siendo sustituida por el uso de fertilizantes químicos, producidos a bajo
coste a partir de la energía derivada del petróleo. Estos nuevos modos de gestión de la tierra
parecían satisfactorios, pero en los últimos tiempos se ha observado un constante descenso en la
fertilidad de los campos, debido a la actual carencia de materia orgánica en los suelos. Esta situación
altera el ciclo natural y hace desaparecer, entre otros, a los organismos descomponedores, que son
los encargados de fabricar a partir de la materia orgánica el humus. La presencia de este humus en
los suelos garantiza la reserva de sustancias nutritivas para las plantas, favorece la absorción y
retención del agua, facilita la circulación del aire, limita los cambios bruscos de temperatura y
humedad, bloquea a muchos compuestos tóxicos y provee alimentos a incontables y minúsculos
animales que son la base de la cadena alimenticia. La vida y el crecimiento de las plantas y animales,
es posible gracias al trabajo secreto de los descomponedores, de forma que sin ellos no habría vida
sobre la Tierra.

Recursos materiales y equipo


• Materiales orgánicos secos: paja, zacate, aserrín, hojas secas, rastrojo de maíz y zacatón
• Materiales verdes o frescos: hierbas, pulpas, desperdicios de cocina, cáscaras y animales
pequeños muertos
• Estiércol
• Tierra de monte (sin cultivar, se encuentra bajo la cubierta de árboles, arbustos o matas) o
composta madura (composta finalizada)
• Ramas o palos pequeños (de una pulgada de grosor y entre 20 y 40 centímetros de largo)
• Plástico negro para tapar la composta (20 m2 aproximadamente)
• Levadura o melaza
• Palas, talacho, manguera y carretilla

Materiales NO recomendados: hojas de pino, aserrín fresco, plantas enfermas o plagadas y grandes
cantidades de grasa.

Desarrollo de la práctica
1. Localiza el área en la que se realizará la composta, preferentemente en un lugar cercano a los
materiales a utilizar.

2. Traza un cuadrado en la superficie. Se recomienda de 1.5 x 1.5 metros para que la composta
alcance la temperatura deseada.

3. Remueve el suelo a 10 cm de profundidad para asegurar oxigenación de la composta y que los


fluidos drenen fácilmente.

4. Construye una rejilla con palos o ramas pequeñas sobre la superficie trazada para facilitar la
aireación.

5. Sobre la rejilla se construirá la pila de composta. Primero coloca sobre el área de trabajo, una
capa de 25 cm de material seco picado en trozos pequeños.

6. Encima de ello, agrega una capa de 15 a 20 cm de material verde (incluso residuos de comida).

7. Posteriormente incorpora una capa de 8 a 10 cm de estiércol freso o semifresco (bovino,


equino, cabra, borrego, etc.), ceniza y cáscara de huevo. No es recomendable agregar estiércol
de mascota, huesos o grasas.

8. Después agrega una capa de 2 a 5 cm de composta hecha o tierra de monte para acelerar la
nueva composta o, en su caso, levadura o melaza.

9. Realiza la prueba del puño, que consiste en tomar un puñado de la mezcla húmeda, apretarla
asemejando una esponja mojada, y asegurarse que solo escurran unas pocas gotas de agua para
verificar la adecuada humedad de la composta. La humedad requerida debe oscilar entre 55 –
60 por ciento.
10. Ahora repite las capas de material hasta alcanzar una altura de 1 a 2 metros.

11. Cuando se alcance la altura deseada, coloca el plástico cubriendo toda la composta para aislar
el calor generado.

12. Para dar seguimiento y cuidar la composta, revisa constantemente su temperatura (una o dos
veces por semana, con termómetro, o introduciendo un machete), voltéala cada 15 días
durante tres meses (puede ser menos tiempo según las condiciones prevalecientes y cuidados),
riégala, verifica que tenga la humedad suficiente y cúbrela nuevamente. Es importante que la
composta mantenga las siguientes características:
 Temperatura: Mantenerla en promedio a 50° centígrados hasta descender a temperatura
ambiente. Cuidar que no se eleve demasiado porque eso eliminaría microorganismos.
 Humedad: Mantenerla de 50% a 60% (verificar con la prueba de puño).

NOTA: La composta está terminada cuando sus materiales orgánicos no se distinguen y tiene un
color obscuro, olor agradable y apariencia de tierra de bosque.

Medidas de seguridad
 Utiliza guantes, botas y ropa de protección para el manejo de los materiales.
 Manipula cuidadosamente las herramientas de trabajo.

Fuentes de consulta
 SAGARPA, Elaboración de composta [en línea], Red ILCE, 2018,
http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/recup_nuestroamb_oto16/pdf/elaboracion_de_co
mposta_sagarpa.pdf
 SEMARNAT, Manual básico para hacer compost [en línea], Ayuntamiento de San Sebastián
de los Reyes, 2018,
http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/images/stories/PDF/manualcompostasansecomuni
cassreyes.org.es.pdf
 SENASICA SAGARPA, Buenas prácticas en la elaboración de la composta [video], YouTube,
28 de septiembre de 2012, https://www.youtube.com/watch?v=cUnc8Rvaxe4 (consultado
el 31 de octubre de 2018).

Resultados y conclusiones:
1. Escribe en cinco líneas cuáles fueron los resultados de la práctica, así como su utilidad.

2. Escribe una conclusión de un párrafo en la que destaques y justifiques la importancia de realizar


composta utilizando los materiales adecuados, así como las consecuencias de utilizar los no
recomendados.
Práctica 3. Elaboración de lombricomposta
Tipo de práctica Guiada
Competencia
Maneja residuos de la producción
profesional
Aprendizaje esperado Planea estrategias sustentables para proyectos agropecuarios

Objetivo
Elaborar abonos orgánicos (lombricomposta) a partir de residuos de la producción.

Introducción
La lombriz roja es conocida en el ámbito comercial con el sobrenombre de “californiana” porque
fue en ese estado de los Estados Unidos donde se desarrollaron, a partir de los años 50, los primeros
criaderos intensivos de lombrices. Desde entonces no se han dejado de efectuar estudios e
investigaciones que han tenido como resultado la obtención de varios tipos de lombrices rojas cada
vez más selectas. Actualmente los tipos más utilizados en la lombricultura intensiva son tres: Eisenia
foetida, Lombricus rubellus y Rojo híbrido.

Las lombrices de tierra pertenecen al Phyllum de los anélidos, integrado por animales cuyo cuerpo
cilíndrico se encuentra metamerizado (formado por una serie de segmentos que se repiten en
ciertos grupos de animales de simetría bilateral) con organización y anatomía que se repite
regularmente en todo lo largo de su cuerpo; su hábito alimenticio es suprófago basándose
principalmente en restos orgánicos como raíces y hojas en descomposición, por lo que ayudan a la
reincorporación de este material al suelo. La lombricultura, también conocida como vermicultura,
es la crianza de lombrices domésticas con el fin de obtener un abono con alto contenido de
nutrientes, aprovechando los residuos animales y vegetales.

Cuando la vermicultura se hace a gran escala o a nivel comercial, se necesitan de cuatro áreas para
comenzar con el proceso:
 Área inicial para recibir los desechos que servirán de alimento a la lombriz.
 Área de precomposteo, sirve para la preparación de los desechos antes de ser incorporados a la
pila de lombricomposta (procesarlos en pedazos pequeños, si es estiércol mezclarlo con otros
residuos y humedecerlos, para que después de una semana puedan incorporarse como alimento
de las lombrices).
 Área de cultivo, donde están establecidas las camas o lechos en los cuales las lombrices son
inoculadas e inician su trabajo en la transformación de los desechos.
 Área para cosechar, donde el producto está terminado.
Recursos materiales y equipo
• Lombriz Eisenia foetida (un pie de cría)
• Desechos orgánicos (pajas, excretas, residuos de comida)
• Lombricompostador
• Fuente de agua
• Balde de plástico
• Tierra

Desarrollo de la práctica
1. Mezcla la tierra con los desechos orgánicos y llena con ella el contenedor o lombricompostera
donde se va a llevar a cabo el proceso de lombricomposteo.

2. Humedece a un 75% u 80% los materiales depositados como cama dentro del contenedor.

3. Coloca la lombriz en cantidad suficiente (se recomienda un pie de cría) de acuerdo al material
disponible (si se considera que el pie de cría pesa 500 g aproximadamente, la relación sería de
1 a 3). El pie de cría se puede conseguir en sitios de ventas de Internet, lo envían a domicilio de
un día para otro.

4. Riega continuamente el lombricomposteo para asegurar el porcentaje de humedad y obtener


el lixiviado de lombriz (humus líquido); alimenta a las lombrices con los desechos orgánicos.
Los restos de la cocina pueden ser suficientes en el lombricompostaje casero. Una lombriz
procesa en promedio un gramo por día.

5. Coloca un balde debajo del contenedor para obtener los lixiviados (humus líquido), fíltralos con
una malla o tela y guárdalos en un lugar sombreado donde no se expongan a la luz solar. Para
su uso es necesario diluirlos en agua a una proporción de 1:4.

Cuando la lombricomposta tiene una apariencia granulada, semejante al café, es señal de que ya
está terminada. Observa a continuación la secuencia gráfica para obtener mayor claridad.
1. Preparación del contenedor 2. Preparación de la cama

https://encrypted- https://www.planteaenverde.es/wp-content/uploads/x3-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRfKXewIYx_O81rqf9dH 1.png.pagespeed.ic.QEJHqbAW5m.jpg
peNb_0jyKeQ_1ANj6A7Yq-Gx82ulHmF

3. Incorporación de las lombrices 4. Incorporación de desechos (alimento


para la lombriz)

https://encrypted- https://greendreamsnyccom.files.wordpress.com/2018/02/hero
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ5VCueloKsOMoWXx0 .jpg?w=1400
9Rz3FmVg-xRci7xinGBz4Thjs4gFXngkb

5. Mantenimiento de la humedad (75- 6. Obtención de lixiviados (humus


80%) líquido)

http://hidroponia.mx/wp-
http://www.compostadores.com/images/Compostaje/Compost content/uploads/2016/06/contenedor-con-fertilizante.jpg
ador-Regadora.jpg
7. Tamizado de la lombricomposta 8. Lombricomposta terminada

https://encrypted- https://deresiduos.s3.amazonaws.com/uploads/news/image/15
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTrKQYGbZUZRBwNA6h 139/large_compost.01.jpg
045llCvL4Di6xRWUqfLEglmiJ7IWVHEwK

9. Almacenado de la lombricomposta 10. Envasado de lixiviados

https://www.monografias.com/trabajos71/humus-liquido- https://img.clasf.mx/2016/01/07/Lixiviado-de-lombriz-roja-
lombriz-roja-californiana/image005.jpg californiana-20160107143040.jpg

Medidas de seguridad
 Utiliza guantes, botas y ropa de protección para el manejo de los materiales.
 Manipula cuidadosamente las herramientas de trabajo.

Fuentes de consulta
 Fundación PRODUCE Chiapas, Manual de lombricultura [en línea], Gobierno de Chiapas,
http://www.fec-chiapas.com.mx/sistema/biblioteca_digital/manual-de-lombricultura.pdf
 INIFAP, Alternativas para el reciclaje de excretas animales: producción de humus de
lombriz [en línea], SAGARPA, 2007,
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/3628/3111%20p
roduc%20de%20humus%20de%20lombriz.pdf?sequence=1
 La Huertina De Toni, Como Hacer Humus De Lombriz #1 || Abono Organico || La Huertina
De Toni [video], YouTube, 14 de agosto de 2013,
https://www.youtube.com/watch?v=sjhBWhUl8Io (consultado el 31 de octubre de 2018).
 La Huertina De Toni, Como Hacer Una Vermicompostera Casera Gratis || La Huertina De
Toni [video], YouTube, 6 de agosto de 2013, https://www.youtube.com/watch?v=NsW5u-
Eb17Q (consultado el 31 de octubre de 2018).

Resultados y conclusiones:
1. Escribe en diez líneas cuáles fueron los resultados de la práctica, así como su utilidad e
importancia.

2. Escribe una conclusión de un párrafo en la que destaques y justifiques la importancia de realizar


vermicultura, así como la utilidad del humus de lombriz.
Práctica 4. Elaboración de abono tipo
bocashi
Tipo de práctica Guiada/Demostrativa
Competencias Usa racionalmente los recursos
profesionales Maneja residuos de la producción
Aprendizaje esperado Planea estrategias sustentables para proyectos agropecuarios

Objetivo
Elaborar abonos orgánicos a partir de residuos de la producción.

Introducción
El bocashi es un tipo de abono orgánico que resulta de la fermentación aeróbica (en presencia del
aire) y anaeróbica (sin aire) de desechos vegetales y animales, al que se le agregan elementos de
origen mineral como la cal o la roca fosfórica con el objetivo de enriquecerlo, así como un fermento
(carbohidrato) que ayuda a acelerar la actividad microbiana, proliferación de microrganismos e
incremento de la temperatura, proceso que determina la obtención de la composta en menor
tiempo. Un requisito fundamental para el desarrollo de este tipo de abono es que el proceso
fermentativo debe cumplirse bajo techo en recintos cerrados y protegerse con plástico o costales.

Recursos materiales y equipo


Para la elaboración de la composta tipo bocashi, los materiales serán los disponibles en tu región,
así como las cantidades según el volumen a producir. Por lo anterior, retoma los cálculos realizados
en el ejercicio 2 o utiliza las fórmulas propuestas a continuación:

Ejemplos de fórmulas para el abono tipo bocashi*


Opción A Opción B
(40 – 50 costales de abono) (40 costales de abono)
 20 costales de estiércol (vaca, caballo o  200 Kg. de paja molida (trigo o maíz)
gallina)  300 Kg. de tierra cernida o composta madura
 4 pacas de avena o rastrojo picado  300 Kg. de estiércol
 20 costales de tierra o composta terminada  50 Kg. de carbón molido
 6 costales de carbón quebrado en partículas  50 Kg. de harina (trigo o maíz) molida
 1 costal de salvado de trigo  10 Kg. de cal o ceniza
 1 bulto de cal  .5 Kg. de levadura para pan
 1 Kg. de levadura  8 litros de melaza o piloncillo diluido
 2 Kg. de piloncillo  Agua, la necesaria para una humedad de
 1000 litros de agua 45% (prueba del puño)
 Herramienta de trabajo: palas, talacho,  Herramienta de trabajo: palas, talacho,
manguera, carretilla y cubetas manguera, carretilla y cubetas
* El rendimiento de volumen de composta puede variar según las características de la paja o rastrojo.

Desarrollo de la práctica
1. Elabora previamente a la práctica, el fermento a utilizar. Para ello disuelve en agua la levadura
y la melaza o el piloncillo, y deja reposar de 24 a 36 horas.

2. Prepara el lugar en el que se realizará la composta, el cual debe ser un espacio protegido del
sol y de la lluvia, preferentemente con piso firme y plano, cerca de una toma de agua.

3. Incorpora los materiales en capas, deben alcanzar una altura de 10 cm aproximadamente,


hasta terminar con los materiales disponibles. Las capas deben colocarse en el siguiente orden:
 material vegetal seco (rastrojos picados)
 tierra del lugar o composta terminada
 estiércol
 carbón molido
 salvado de trigo y cal

4. Mezcla todos los ingredientes de la pila de forma uniforme hasta incorporarlos.

5. Agrega el fermento conforme se realiza la mezcla de los ingredientes para que tenga una
humedad uniforme. Constata la humedad adecuada (45%) a través de la prueba del puño.

6. Forma nuevamente una pila con los ingredientes mezclados, de aproximadamente medio
metro de alto.

7. Cubre la pila con plástico, lona o costales.

Cuidados posteriores
1. Realiza dos volteos al día (mañana y tarde) durante los primeros 7 días con la intención de
airear el bocashi y regular la temperatura. Posteriormente sólo se realizará un volteo al día.

2. Mide la temperatura de la composta, evitando que supere los 50° centígrados. Se recomienda
utilizar la prueba del machete.

3. Durante los primeros cuatro días, controla la temperatura ya que ésta tiende a elevarse y podría
ser perjudicial porque se estarían eliminando los microorganismos encargados de desintegrar
la materia orgánica. Una buena práctica para la disminución de la temperatura es ir bajando
gradualmente la altura de la pila a partir del tercer día, hasta llegar a unos 20 cm.
El tiempo estimado para obtener el bocashi es de 15 días aproximadamente, se sabe que ya está
listo cuando la temperatura del montón es igual a la del ambiente, tiene un color gris, con un aspecto
polvoso arenoso y consistencia suelta.

NOTA: Es importante estar monitoreando la temperatura con el empleo de un termómetro o un


machete. Si entierras el machete por un periodo de 5 minutos y al sacarlo y tocarlo quema, quiere
decir que la temperatura está muy elevada por lo que es necesario voltear o humedecer la
composta.

Medidas de seguridad
 Utiliza guantes, botas y ropa de protección para el manejo de los materiales.
 Manipula cuidadosamente las herramientas de trabajo.

Fuentes de consulta
 Bertolí Herrera, M. P.; Terry Alfonso, E. y Ramos Agüero, D., Producción y uso del abono
orgánico tipo Bocashi [en línea], Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), 2015,
http://ediciones.inca.edu.cu/files/folletos/abonoorganico.pdf
 INIFAP, Producción de abonos orgánicos y aplicación de biofertilizantes en hortalizas en
ambientes protegidos [en línea], INIFAP, 2018,
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4348/Producci
%C3%B3n%20de%20abonos%20org%C3%A1nicos%20y%20aplicaci%C3%B3n%20de%20bi
ofertilizantes%20en%20hortalizas%20en%20ambiente%20protegido.pdf?sequence=2
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
Elaboración y uso del Bocashi [en línea], FAO, 2011, http://www.fao.org/3/a-at788s.pdf

Resultados y conclusiones:
1. Escribe en cinco líneas cuáles fueron los resultados de la práctica, así como su utilidad.

2. Escribe una conclusión de un párrafo en la que destaques y justifiques la importancia de la


elaboración de abono tipo bocashi en tu comunidad.
Práctica 5. Elaboración de té de composta
Tipo de práctica Autónoma
Competencia Maneja residuos de la producción
profesional Usa racionalmente los recursos
Aprendizaje esperado Planea estrategias sustentables para proyectos agropecuarios

Objetivo
Elaborar abonos orgánicos líquidos a partir de residuos de la producción: té de composta.

Introducción
En la actualidad, la tendencia es hacer un uso sustentable de los recursos y la aplicación de abonos
orgánicos se considera como una alternativa para lograrlo. La producción y uso de los abonos
orgánicos se plantea como una alternativa económica para los pequeños y medianos productores,
sin embargo se debe estandarizar la producción para que la calidad de los mismos se mantenga en
el tiempo. Las ventajas de los abonos orgánicos van más allá de la parte económica, permiten el
aporte de nutrientes, incrementan la retención de humedad y mejoran la actividad biológica, con lo
cual se incrementa la fertilidad del suelo y por ende su productividad. Existen abonos orgánicos
líquidos, como el té de estiércol, té de compost, humus de lombriz líquido, entre otros.

El té de composta es el extracto líquido de composta de alta calidad que contiene microorganismos


beneficiosos y nutrientes que aportan a los cultivos vitalidad y fuerza para poder hacer frente a
enfermedades y plagas. Se trata de evitar y/o reducir el uso de fungicidas, herbicidas, plaguicidas y
fertilizantes químicos para suprimir plagas y enfermedades a través del té de compost, respetando
el medio ambiente.

Recursos materiales y equipo


Para la elaboración del té de composta, los materiales serán los disponibles en tu región, así como
las cantidades según el volumen a producir. Por lo anterior, utiliza las fórmulas propuestas, o bien
implementa la que más se adapte a las condiciones:

 Bomba de aire (puede ocuparse una bomba para pecera)


 5 kg. de composta o lombricomposta
 Medio metro de tela con orificios muy pequeños
 40 gr. de piloncillo
 1 cubeta de 20 litros de agua (no clorada)
 Herramienta de trabajo: palas, talacho, manguera, carretilla y cubetas
Desarrollo de la práctica
Procedimiento A Procedimiento B
 Coloca en una cubeta 20 litros de agua y elimina el  Llena ¾ de una cubeta con
exceso de cloro, generando turbulencia durante tres composta.
horas con una bomba de aire.  Agrega agua hasta llenar la cubeta.
 Coloca la composta en una bolsa de plástico tipo red Aquí puedes añadir un poco de
e introdúcela en un recipiente de 20 litros con agua azúcar para despertar a las
durante 5 minutos para lavar el exceso de sales que bacterias.
pueda contener el abono orgánico.  Deja reposar la mezcla por cuatro
 Coloca la bolsa con la composta dentro del tanque días, removiéndola
con agua previamente aireada. ocasionalmente.
 Agrega las cantidades proporcionales de piloncillo  Filtra la mezcla a través de una tela
(40 gr.) como fuente de carbono, de acuerdo con los porosa hacia otra cubeta. Unta los
litros de té de composta a preparar. residuos de composta en tu jardín
 Deja fermentar por 24 horas con la bomba de aire o devuélvelos al bote de composta.
encendida.  Diluye el líquido de la composta
 Mide los valores óptimos de pH*, de acuerdo al con agua hasta tener el color de un
rango del cultivo donde se vaya a aplicar. té débil.
 Mide la conductividad eléctrica** para verificar la  Usa el té inmediatamente como
concentración final de sales. riego o colócalo en un aspersor.
* El pH es un parámetro que puede condicionar la actividad biológica que degrada la materia orgánica y
seleccionar a las poblaciones microbianas presentes en cada momento. Se puede medir usando un equipo
potenciométrico o un papel indicador de pH.
** La conductividad eléctrica determina la concentración de sales. Se requiere un medidor de CE.

Medidas de seguridad
 Utiliza guantes, botas y ropa de protección para el manejo de los materiales.
 Manipula cuidadosamente las herramientas de trabajo.

Fuentes de consulta
 Fondo para la Protección del Agua, Abonos orgánicos [en línea], FONAG, 2010,
http://www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_organicos.pdf
 Ormeño D., María Angélica y Ovalle, Adrián, Preparación y aplicación de abonos orgánicos
[en línea], Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2007,
http://sian.inia.gob.ve/inia_divulga/divulga_10/rid10_ormeno_29-35.pdf

Resultados y conclusiones:
1. Escribe en cinco líneas cuáles fueron los resultados de la práctica, así como su utilidad.
2. Escribe una conclusión de un párrafo en la que destaques y justifiques la importancia de realizar
té de composta, así como sus principales cuidados y recomendaciones.
Práctica 6. Elaboración de té de estiércol
Tipo de práctica Demostrativa/Guiada
Competencia Maneja residuos de la producción
profesional Usa racionalmente los recursos
Aprendizaje esperado Elabora abonos orgánicos

Objetivo
Elaborar abonos orgánicos líquidos a partir de residuos de la producción.

Introducción
El Té de estiércol es un biofertilizante líquido con mucha energía equilibrada, preparados a base de
excretas de vaca fresca, disuelta en agua y enriquecida con leche, melaza y ceniza, que se deja
fermentar por varios días en tambos de plástico, bajo un sistema anaeróbico y muchas veces
enriquecidos algunas sales minerales.

Recursos materiales y equipo


Para la elaboración del té de estiércol, los materiales serán los disponibles en tu región, así como las
cantidades según el volumen a producir. Por lo anterior, utiliza las fórmulas propuestas, o bien
implementa la que más se adapte a las condiciones:

 1 tambo de plástico de 200 litros de capacidad


 1 costal de lienzo (tela o fibra)
 12 kg de estiércol fresco
 4 kg de minerales (Sulfato de Potasio y Magnesio)
 4 kg de leguminosa picada (alfalfa)
 1 cuerda de 1.80 m.
 1 pedazo de lienzo (tela)
 1 piedra de 5 kg
 1 litro de melaza diluida en agua dentro de una cubeta
 1 litro de leche

Desarrollo de la práctica
1. Verifica el área de trabajo, que sea un espacio sombreado, con ventilación y de fácil acceso a
los materiales a utilizar.

2. Prepara el equipo, materiales e insumos a utilizar.


3. Coloca los ingredientes dentro del costal: pon el estiércol; agrega la mezcla de minerales;
incorpora la leguminosa y pon dentro la piedra de 5 kilos.

4. Amarra el costal e introdúcelo en el tambo dejando un pedazo de cuerda fuera, como si fuera
una gran bolsa de té.

5. Llena el tambo con agua limpia y fresca.

6. Mezcla la leche con la melaza o miel y agrega al tambo. Transcurridas las dos semanas de
fermentación aeróbica, el té de estiércol está listo.

7. Abre el tambo y extrae el costal, exprimiéndolo para que salga todo el líquido. El líquido que
queda en el tambo es el té de estiércol listo para aplicarse.

Medidas de seguridad
 Utiliza guantes, botas y ropa de protección para el manejo de los materiales.
 Manipula cuidadosamente las herramientas de trabajo.

Fuentes de consulta
 Fondo para la Protección del Agua, Abonos orgánicos [en línea], FONAG, 2010,
http://www.fonag.org.ec/doc_pdf/abonos_organicos.pdf
 Ormeño D., María Angélica y Ovalle, Adrián, Preparación y aplicación de abonos orgánicos
[en línea], Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2007,
http://sian.inia.gob.ve/inia_divulga/divulga_10/rid10_ormeno_29-35.pdf

Resultados y conclusiones:
1. Escribe en cinco líneas cuáles fueron los resultados de la práctica, así como su utilidad.
2. Escribe una conclusión de un párrafo en la que destaques y justifiques la importancia de realizar
té de estiércol.
Práctica 7. Simulación de la integración de
una Sociedad de Producción Rural
Tipo de práctica Guiada
Competencia Orienta la forma legal del grupo a organizar
profesional Organiza grupos para la producción
Aprendizaje esperado Organiza al personal para la producción agropecuaria

Objetivo
Perfilar la forma legal de organización para la producción agropecuaria.

Introducción
La conformación de figuras asociativas posibilita salir del aislamiento y el individualismo, y potenciar
los recursos técnicos, económicos y humanos. Independientemente de la figura asociativa y el nivel
de organización de los productores, las asociaciones deben tener características deseables en su
operación para su desarrollo sustentable.

Las organizaciones más prestigiosas son las Asociaciones Civiles (A. C.) y las Sociedades de
Producción Rural (S. P. R.). Esta última es más conocida por los diferentes actores en el medio rural,
como instituciones públicas y privadas, empresas, comerciantes, bancos, etc., por lo que su
constitución es altamente recomendable para formalizar nuevos grupos de productores, o para la
reconversión organizativa de las Organizaciones de Solidaridad Social, pues el hecho de que se
constituye con dos o más productores de cualquier régimen de tenencia y también con habitantes
rurales, facilita estos procesos de reconversión.

Recursos materiales y equipo


• Local y mobiliario para la reunión (auditorio, aula, etcétera)
• Diagrama de proceso
• Fuentes de información documental y electrónica (leyes, normas y reglamentos)
• Equipo de cómputo y proyección
• Formatos (registro de asistencia, solicitud de la razón social, acta constitutiva, etcétera).
• Fotocopias (identificación oficial, CURP y comprobante domicilio)
• Rotafolios

Desarrollo de la práctica
Esta práctica requiere la revisión documental previa acerca de la conformación de asociaciones.
Asimismo, la asignación de los diversos escenarios y roles.
1. Reúne a las personas interesadas en asociarse bajo el esquema de una Sociedad de Producción
Rural (S. P. R.).

2. Nombra un moderador de la reunión.

3. Registra la asistencia.

4. Determina el orden del día de los asuntos a tratar.

5. Determina la razón social, objetivos, capital social y régimen de responsabilidad fiscal de la S.


P. R.

6. Elabora la solicitud de la razón social que se registra en la Secretaría de Relaciones Exteriores,


y el oficio de autorización de la misma.

7. Conforma el Consejo de Administración de la S. P. R. (Presidente, Secretario, Tesorero y


Vocales); el Consejo de Vigilancia (Presidente, Secretario y Vocal), y designación del
representante legal y del apoderado legal.

8. Elabora el Acta Constitutiva ante Notario Público, requisito para inscribir la Sociedad en el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

9. Obtén el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria


(SAT).

10. Atiende la visita de verificación del SAT sobre los bienes que ampara el capital social declarado.

11. Cierra la reunión. Cubierto lo anterior, la Sociedad constituida está lista para iniciar operaciones
y emitir facturas cuando se amerite.

Medidas de seguridad
 Manipula cuidadosamente el equipo de cómputo y proyección.

Fuentes de consulta
 SEMARNAT-SAGARPA, Figuras asociativas en el desarrollo rural [en línea], Gobierno
federal, 2010,
https://www.cofupro.org.mx/cofupro/images/contenidoweb/indice/publicaciones-
nayarit/FOLLETOS%20Y%20MANUALES/FOLLETOS%20IMTA%202009/folleto%205%20Figu
rasasociativas.indd.pdf
 SAGARPA, Figuras asociativas: el ABC de las figuras asociativas [en línea], Gobierno federal,
2018,
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Lists/Mujeres/Cuaderno%20del%20Participa
nte/Attachments/2/Partic_2.pdf

Resultados y conclusiones:
1. Escribe en cinco líneas cuáles fueron los resultados de la práctica, así como su importancia y
utilidad.

2. Escribe una conclusión de un párrafo en la que destaques y justifiques la importancia de integrar


una Sociedad de Producción Rural.

S-ar putea să vă placă și